Con el análisis y comentarios de Rodrigo Correa, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez y Cristóbal Bellolio, profesor de la Escuela de Gobierno UAI, lanzamos la serie "Razones Constituyentes: una conversación para aportar al d
En esta oportunidad los profesores de la Universidad Adolfo Ibáñez, Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio. conversan sobre los efectos que tendrán en la Convención Constitucional los resultados de las elecciones parlamentarias y presidenciales del pasado 21 de noviembre. Los académicos de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Gobierno también analizan el posible impacto que el proceso constitucional pueda tener en la segunda vuelta presidencial, entre los candidatos Kast y Boric.
En este nuevo capítulo los profesores de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio, tienen como invitado a Arturo Fontaine, abogado, filósofo, escritor y director de la Cátedra Edmund Burke de la UAI, para conversar sobre régimen de gobierno en la nueva Constitución.
La semana pasada las comisiones temáticas de la Convención Constitucional continuaron escuchando a expertos de la sociedad civil en audiencias públicas. En este contexto, los profesores de la Universidad Adolfo Ibáñez, Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio, conversan sobre el ambiente que se ha generado en la tercera comisión que aborda la forma de Estado y que deberá proponer la manera cómo el poder político se distribuirá en el territorio nacional. En la segunda parte del podcast comentan algunas presentaciones de la sexta comisión, relativa a justicia.
En este capítulo, los profesores de la Universidad Adolfo Ibáñez Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio, analizan los discursos generales realizados por los convencionales y comentan sobre algunos hechos ocurridos en esta última semana, tanto dentro como fuera de la Convención. Además, en esta oportunidad, Correa cuenta los pormenores sobre su reciente visita a exponer a la Comisión de Sistemas de Gobierno de la Convención.
A raíz de los violentos desórdenes con motivo de los dos años del «estallido social», en este nuevo capítulo los profesores de la Facultad de Derecho UAI, Rodrigo Correa y de la Escuela de Gobierno UAI, Cristóbal Bellolio conversan sobre violencia y Constitución.
Aprovechando que la Convención Constitucional no sesionó por encontrarse en semana territorial y anticipándose a que por estos días comienza el debate donde cada convencional expondrá su visión constitucional, en este nuevo capítulo los profesores Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio se preguntan qué es una Constitución y qué se debe esperar del actual proceso en desarrollo. Te invitamos a escuchar el análisis de nuestros académicos UAI.
Finalmente la Convención terminó de aprobar los reglamentos que regularán su funcionamiento. Y precisamente en este capítulo los profesores de la Universidad Adolfo Ibáñez, Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio, comentan algunos de los aspectos más relevantes de estas nuevas reglas, a la vez que explican la forma en que trabajará la Convención y las distintas comisiones temáticas que la conformarán. También abordan los plebiscitos dirimentes y analizan el carácter que se le dio a las consultas indígenas.
En este capítulo, los profesores Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio comentan críticamente la regla sobre negacionismo aprobada por la Convención Constitucional en su Reglamento de Ética. También explican la forma en que finalmente se zanjó de manera definitiva el debate sobre la regla de los 2/3. Por último, dan cuenta del modo en que se sustituyó el proyecto de Reglamento de Participación Indígena que ya había sido aprobado en general por la Convención.
En este nuevo capítulo del programa, los profesores Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio comentan las declaraciones del vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, sobre la posibilidad de que la nueva Constitución permita acortar el período de gobierno del próximo presidente. También conversan sobre los avances en la aprobación del reglamento general de la Convención. Te invitamos a escuchar el podcast. Si tienes preguntas o comentarios para incorporar en nuestro próximo capítulo escríbenos a: rconstituyentes@uai.cl
En este nuevo capítulo del podcast los profesores Rodrigo Correa, de la Facultad de Derecho y Cristóbal Bellolio, de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, analizan desde una perspectiva jurídica y política los hitos semanales de la Convención, entre ellos la aprobación del reglamento y la discusión sobre las mayorías y el quorum de 2/3. Si tienes preguntas o comentarios para incorporar en nuestro próximo capítulo escríbenos a rconstituyentes@uai.cl
En este capítulo del podcast la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Constanza Salgado, estuvo como invitada a compartir micrófono con Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio en una conversación que abordó, tanto desde el punto de vista político como desde la perspectiva jurídico constitucional, la situación del convencional Rodrigo Rojas Vade y las consecuencias de su eventual permanencia o reemplazo en la Convención. En su análisis del trabajo semanal de la Convención, los profesores de la UAI también comentaron sobre las diferencias y conflictos que se han generado entre los grupos que representan a los pueblos originarios y sobre el rol de la comisión provisoria de participación y consulta indígena, la cual propuso un reglamento que establece la necesidad de llevar adelante consultas con los pueblos originarios de carácter vinculante. ¿Qué dijeron al respecto? Te invitamos a escuchar nuestro podcast.
En este nuevo capítulo del podcast, los profesores Rodrigo Correa, de la Facultad de Derecho y Cristóbal Bellolio, de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, conversan sobre las comisiones temáticas de la Convención y las materias que deberán abordar, como la discusión sobre los límites a la libertad de enseñanza. Pero también en su análisis abordan los trascendidos y repercusiones que deja la situación ocurrida con el constituyente Rodrigo Rojas. ¿Qué pasó esta última semana y qué es lo que se viene?
En su análisis semanal sobre los avances de la Convención los profesores Rodrigo Correa, de la Facultad de Derecho y Cristóbal Bellolio, de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, comentan sobre los plebiscitos dirimentes, su funcionamiento e incorporación en la Subcomisión de Participación Ciudadana. En este nuevo capítulo también abordan aspectos del trabajo realizado por las diferentes comisiones provisorias que se han ido creando durante este período y sus propuestas de reglamento. Específicamente en lo que corresponde a la Comisión de Ética, a la forma en que están redactadas sus disposiciones y sus implicancias para la nueva Constitución. Si tienes preguntas o comentarios para incorporar en nuestro próximo capítulo escríbenos a rconstituyentes@uai.cl
En este capítulo del Podcast Razones Constituyentes los profesores Rodrigo Correa, de la Facultad de Derecho y Cristóbal Bellolio, de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, comparten micrófono para analizar los últimos días de trabajo de la Convención y los avances de la Comisión de Reglamento donde se han ido afianzando conceptos como el de la plurinacionalidad. “Para la octava semana ya hay un anteproyecto de reglamento. Se están formulando indicaciones a dicho proyecto y va a ser discutido por la Comisión esta semana, de manera que debiéramos tener, hacia fines de la semana o comienzos de la próxima, un reglamento que debe ir luego a la Convención, a la sala, al pleno, para su discusión y eventual aprobación”, explica Correa. Precisamente, el primer artículo que se está proponiendo -comenta el académico- señala que la Convención Constitucional es una asamblea representativa, paritaria y plurinacional. Ideas que podrían anticipar lo que será el contenido de la futura Constitución. Pero, ¿qué es un Estado Plurinacional? Para saber qué nos dicen nuestros profesores sobre sus alcances, dimensiones y características te invitamos a escuchar este podcast. Si tienes preguntas o comentarios para incorporar en nuestro próximo capítulo escríbenos a rconstituyentes@uai.cl
En este nuevo capítulo del Podcast Razones Constituyentes Isabel Aninat, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez, conversa con los profesores Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio sobre el trabajo de la Convención y las señales y simbolismos que han ido surgiendo durante las sesiones de las comisiones. Uno de ellos -precisamente esta semana- fue la solicitud de cambiar la expresión “república de Chile” por la “Convención de los pueblos de Chile”. ¿Podría interpretarse esto como un triunfo simbólico, político y constitucional del mundo indígena?, como señala Cristóbal Bellolio. Al respecto Isabel Aninat comenta que esta discusión ha sido interesante por varias razones. "Primero por la plurinacionalidad que parece ser un concepto que suscita amplio acuerdo, probablemente mucho más que los 2/3 pensando en el debate sobre el quórum que ha bajado en intensidad, pero que vamos a ver en las próximas semanas a medida que la comisión de reglamento avance. Pero, además, durante este debate pasaron varias cosas. Una de ellas es que se tomó una definición de plurinacionalidad. La plurinacionalidad es un concepto bien abierto. Está presente en las constituciones andinas. No está presente formalmente en otros países que han tenido experiencias difíciles con pueblos indígenas y han logrado distintos acuerdos”.
En este nuevo capítulo de la serie de Podcast Razones Constituyentes, Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio, profesores de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, evalúan el carácter de la Convención a un mes de trabajo junto a la académica de Derecho UAI, Verónica Undurraga. Si tienes preguntas o comentarios para incorporar en nuestro próximo capítulo escríbenos a rconstituyentes@uai.cl
En este nuevo capítulo de la serie de Podcast Razones Constituyentes, Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio, profesores de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, analizan la evolución del trabajo de la Convención a cuatro semanas de su inauguración, cuando ya habría terminado el proceso de instalación y comienzan a discutirse las reglas para su propio funcionamiento. “Esta discusión reglamentaria parece haberse encontrado con cierta impaciencia y en algunos se ha instalado la percepción de que la Convención sigue sin hacer lo que tiene que hacer. Refiriéndose al punto, su vicepresidente Jaime Bassa ha declarado que ya se está trabajando en la elaboración de la nueva Constitución, por ejemplo, para escribir el artículo primero tenemos que saber cómo escribir el artículo primero y para eso tenemos que dotarnos de reglas, procedimientos y de organismos internos”, comenta Rodrigo Correa. Si tienes preguntas o comentarios para incorporar en nuestro próximo capítulo escríbenos a rconstituyentes@uai.cl
En el tercer capítulo de la serie de Podcast Razones Constituyentes, Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio, profesores de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, conversan sobre los principales eventos que han marcado el trabajo de la Convención Constitucional y las dinámicas que se han visto durante esta última semana. Entre ellas, los conflictos relacionados con la política de indentidades y los gestos simbólicos de grupos de convencionales que son parte de lo que Cristóbal Bellolio califica como las “guerras culturales” que por estos días han caracterizado las sesiones de la Convención. “¿La ciencia política dice algo sobre todas estas identidades que buscan expresarse? ¿Qué dice sobre la representación política?” – pregunta Correa a Bellolio.
En este nuevo capítulo de la serie de Podcast Razones Constituyentes, Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio, profesores de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, analizan lo que fue la segunda semana de funcionamiento e instalación de la Convención Constitucional y algunas de las decisiones que se han ido adoptando. Para conversar sobre ello, comparten micrófono con Constanza Salgado, profesora de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez quien, entre otras cosas, abordó cómo se han ido organizando las sesiones deliberativas en las que participan los 155 convencionales. Si tienes preguntas para incorporar en nuestro próximo capítulo escríbenos a rconstituyentes@uai.cl
En este primer capítulo, Rodrigo Correa, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez y Cristóbal Bellolio, profesor de la Escuela de Gobierno UAI, conversan sobre la instalación de la Convención, sus tensiones, desafíos y primeras decisiones.