POPULARITY
Categories
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
En este video, Alejandro Peterson, junto con Llados, David Tesch y Andres Vernazza, comparten 5 lecciones esenciales para construirte como hombre en tus 20s. A través de una tertulia enriquecedora, abordan temas clave como el estatus, la masculinidad, y cómo convertirse en un hombre de alto valor. Este contenido es ideal para jóvenes que buscan orientación y consejos prácticos para enfrentar los retos de la vida y desarrollarse personalmente. No te pierdas esta conversación llena de insights valiosos y reflexiones profundas.Shownotes00:00 Intro 01:09 Cómo ser un hombre del 1% 10:59 Cómo debe construirse un hombre joven 20:20 Proceso para ser un hombre masculino28:56 Construirse como hombre en sus 20s34:39 Un hombre construido Si te gustó este episodio, te recomendamos ver:- https://youtu.be/ilgiWTCTSF8- https://youtu.be/ma2whvKCbcs- https://youtu.be/6HycIGsLWRY- https://youtu.be/KdSJ18VYNSg- https://youtu.be/27o3iDJwbuI- Recibe acceso gratuito a mi lista de los 100 libros que transformarán tu vida aquí: https://www.creadores.co/newsletter- Únete a nuestra Escuela de Creadores, un programa de 12 semanas para transformar tu cuerpo, mente y negocios: https://creadores.co/escuela- Invierte en bienes raíces en EE. UU. con nosotros en Creadores Capital y genera retornos promedio del 20% anuales. Aplica aquí: https://www.creadorescapital.com/Invitados- Instagram: https://www.instagram.com/alejandropeterson.ok/- YouTube: [@AlejandroPeterson](https://studio.youtube.com/channel/UCu_5Mhm35kY7OPQXK4dYPFg)- Sitio Web: https://alejandropeterson.com/- Instagram: https://www.instagram.com/laduchafria- YouTube: https://www.youtube.com/@UC_yk3LpbHmUXeeWnyIfVlOA- Instagram: https://www.instagram.com/lladosfitness/- YouTube: https://www.youtube.com/@Lladosfit- Instagram: https://www.instagram.com/andresvernazza/- YouTube: https://www.youtube.com/@UC_XwpRcQRTR9keLIjDeTvlgCreadores- Facebook: https://www.facebook.com/creadorespodcast- Instagram: https://www.instagram.com/creadorespodcast- Instagram: https://www.instagram.com/chelozegarra- TikTok: https://www.tiktok.com/@marcelozegarrac- Twitter: https://twitter.com/chelozegarrac- Email: https://www.creadores.co/contacto#CreadoresPodcast #Masculinidad #HombresDeAltoValor #Desarrollo Personal
Los resultados del Simce 2024 dejaron al descubierto una importante brecha entre establecimientos educacionales públicos y privados. Harald Beyer, profesor de la Escuela de Gobierno de la UC y exministro de Educación, apuntó que la brecha de género es "complicada porque afecta después el desempeño de las niñas en carreras".
Así definen algunos textos antiguos grecolatinos este órgano femenino, tal y como nos ha contado la catedrática de Filología Latina y directora de la Escuela de Traductores de Toledo, María Teresa Santamaría, que este lunes participa en las charlas de ALUEX con la conferencia 'La paciente anónima a la luz de la ginecología antigua'
Nuestros invitados la LIc Karina Sarro es Mg. en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales, Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías, Lic. en Comunicación Social-UNM y el Lic Clauido Fardelli Director de la La ESCUELA SECUNDARIA POLITÉCNICA de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO (ESPUNM).Desarrolla su labor en el Departamento de Educación Tecnológica-ESPUNM-Robótica Educativa, de la Universidad Nacional de Moreno. Lidera proyectos innovadores, como "Educiudad 4.0".Ejerce su labor docente iedrita preciosa en otras tres instituciones que poseen acceso limitado a la tecnología ( Escuela Secundaria N°50 "Francisco Álvarez, 451 y 454 de educación de adultos. La excelencia de su metodologia de enseñanza y dedicación permitió encuentrarse entre los 10 finalistas del Global Teacher Prize, premio Teacher Price que se realiza una vez al año y está abierto a docentes en actividad y tiene una gran trascendencia internacional en el ámbito educativo ya que es organizado por la Fundación Varkey en colaboración con UNESCO.Ha sido reconocida también en el ámbito en el Senado de la Nación Argentina.El ganador del Premio Mundial al Docente 2025 fue Mansour Al Mansour es un educador visionario, humanitario y defensor del aprendizaje transformador. Su trayectoria, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en uno de los docentes más influyentes de Arabia Saudita, es un testimonio de su resiliencia, pasión y compromiso inquebrantable con la educación. Si quieren saber más podrán seguirla en redes @KarinaSarro y en @e-pekes espacio educativo de docentes.La Lic. Karina Sarro ha escrito ya dos libros"El entramado tecnológico-Estrategias didácticas innovadoras" y La Trama de la Robótica Educativa en la Escuela, y va por más.
Programa #643 - Plan de Inmersiones 00,04'58” — ENCUENTROS EN LA IIIª FASE con Ramón Verdaguer, desde la Costa Brava, siempre es una incógnita, ¿de qué hablaremos?, a mí me da exactamente igual, porque sé que lo pasaremos auténticamente pirata. 00,28'16” — Los libros de ROBINSON, con Juan Melgar, que nos propondrá algunos títulos que llevarnos con nosotros y seguir disfrutando del mar, aún delante de la chimenea. Desde la Librería Náutica ROBINSON de Madrid. 00,47'56” — Mis amigos los peces, ya sabéis, el espacio de biología marina cortesía de la Escuela de Buceo y Biología ZOEA de Madrid, que dirige y presenta desde Madrid, Inés García. 01,07'50” — La Conjura de los Pecios, hablamos del presente y del pasado, en la sección cortesía de patrimoniosubacuatico.net, presentada y dirigida por el arqueólogo de cabecera del programa, Lucas Sáez, desde Valencia. 01,26'13” — Buceando con Silvio Diver, una nueva conexión con nuestro experto instructor de buceo, en su peculiar espacio pensado especialmente en los buceadores noveles o lo que quieren serlo, desde Madrid. 01,46'32” — Hacemos la deco con un invitado muy especial, Umberto Giorgini, DAN Europe, que quiere invitaros a una cita especial la próxima semana, el Dive Safe Tour de DAN Europe en Alcorcón. Con las habituales micro-secciones del programa, Mi cuaderno de buceo de los oyentes, el repasito a los viejos programas de AOLDE ya emitidos y nuestras propuestas para que paséis el tiempo en superficie hasta la próxima inmersión, nos daremos, una noche más por buceados. La foto de la semana es la prueba gráfica de la curiosidad sin límites de los lobos de México, se trata del lobo marino de California o León marino de California (Zalophus californianus) que nunca deja indiferente al buceador, juguetones y traviesos como nadie, la foto fue tomada en La Paz, Baja California Sur, México por una experta en tomar en la misma instantánea ambas caras del espejo, cortesía de Elianne Dipp. ¿Listos para saltar al agua? ¿habéis hecho un CPTAO? ¿si? pues al agua patos Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,04'58” — Verde Prato - Zerua 00'26'34” — The Vaccines - Discount De Kooning 00,28'16” — The Tubs - The Thing Is 00,47'56” — Maryann Camilleri - Look to the Sea 01,07'50” — The Excitements - Wave a Flag 01,26'13” — Mando Diao - I solnedgången 01,46'32” — PUP - Matilda 02,11'01” — Yaya Bey - exodus the north star 02,15'22” — Tarot - Wings Of Darkness 02,18'49” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Brugada anuncia escuela transitoria en TepitoDetienen a implicados en la fabricación de explosivos caseros en el municipio de PapantlaIztacalco te invita a su función de Cine de BarrioMás información en nuestro Podcast
Este programa fue emitido por primera vez el Viernes 14 de marzo
2025.03.14 La maternidad como escuela de gerenciaLa maternidad es una escuela de gerenciaEsta semana estoy dando varios consejos para ayudar a tu empresa, y a ti, a prepararte para el día de la madre. Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre cinco razones por las que la maternidad es una gran escuela de gerencia.#cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito
Esta semana nos trasladamos a la Escuela de Arte de Toledo
Esta noche tenemos el privilegio de estrenar nuevo relato de la Escuela de Imaginadores, del maestro Juan Jacinto Muñoz Rengel. "Burriagas", de la imaginadora Eva Navais. con la voz invitada de Marta Moreno. Sigan a la Escuela de Imaginadores https://www.escueladeimaginadores.com/ Sigan a Marta Moreno en sus redes! Zharzha Band https://www.instagram.com/zharzha__band/ Falc de Fetillera https://www.instagram.com/falcdefetillera/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
En este revelador episodio, la experta en relaciones familiares Ana María Arizti nos guía a través de un tema crucial: Cómo los padres afectan nuestra vida y relaciones. Ana María explora cómo el sistema familiar, especialmente los roles de la madre y el padre, influyen en la formación de hombres fuertes o, por el contrario, en la creación de heridas emocionales que pueden debilitarlos.A lo largo de la conversación, abordamos cómo las relaciones y familias modernas están contribuyendo a la formación de hombres débiles, y cómo las heridas emocionales causadas por los padres afectan nuestras vidas y relaciones adultas. Además, Ana María comparte consejos prácticos para mejorar la relación con tus hijos y cómo trabajar problemas comunes como los "daddy issues" y el síndrome de hijito de mamá.Si estás interesado en entender cómo las dinámicas familiares moldean nuestra personalidad y relaciones, y cómo puedes sanar y fortalecer estos vínculos, este episodio es una guía esencial. ¡No te lo pierdas!
En la segunda conferencia del ciclo “Expediciones oceánicas a las Indias. Objetivos y resultados”, la profesora de investigación en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos del CSIC, Consuelo Varela, trata los cinco viajes de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo y analiza los objetivos y resultados de cada uno.Más información de este acto
Repaso Noticioso para el jueves, 13 de marzo de 2025 Noticias Aparece (y desaparece) mancha en la playa Sun Bay de Vieques Departamento de Recursos Naturales y Ambientales prohíbe el voceteo en las áreas naturales protegidas Asociación de cooperativas entrega donativo para ayudar a víctimas de violencia de género Instituto de Estadísticas anuncia portal con datos de feminicidios Servicio Público Encuesta sobre Experiencia de Crianza Informes Actividad Legislativa Informe de Sismicidad Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana Participan estudiantes del proyecto EntreMedios de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón. Participan estudiantes de periodismo de la Universidad Ana G. Méndez. El Informe de Sismicidad es preparados y presentado por estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez con el apoyo de la Red Sísmica de Puerto Rico. El Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana es preparado y presentado por la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico del Recinto Universitario de Mayagüez. Para detalles, visita Repaso Noticioso -> Acerca de ¡Déjanos un mensaje en Podchaser.com!
El director de la Escuela de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Mayor, César Mattar, abordó en Una Nueva Mañana los resultados del Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, que arrojó que seis ciudades de Chile se ubican entre las 15 más contaminadas de América Latina. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con la alcaldesa de Beire, Pili Sánchez, sobre la campaña que han iniciado para atraer familias que se asienten en la localidad que permitan mantener abierta su escuela rural
En Panoramas, Paula Frederick, habló sobre las celebraciones de Saint Patrick's Day y el Día Mundial del Agua. Además, en A Bordo, Polo Ramírez conversó con José Miguel Insulza, senador y exministro del Interior, y Pablo Urquízar, abogado y académico de la Escuela de Derecho UNAB sobre la inauguración del nuevo Ministerio de Seguridad Pública.
Ozempic (semaglutida) es un medicamento para el control de la diabetes tipo 2 que se ha popularizado por sus efectos para bajar de peso. En este episodio explicaremos qué es la semaglutida, una clase de fármacos conocidos como agonistas de la hormona GLP-1, de la que se derivan medicamentos como Ozempic, Wegovy y Rybelsus. Hablaremos de sus beneficios, de sus efectos secundarios y de los retos en materia de salud pública relacionados con su consumo. Para este episodio entrevistamos a Carolina Solís Herrera, jefa de la División de Endocrinología en la Universidad de Texas en San Antonio, a Abril Campos Rivera, profesora investigadora del Institute for Obesity Research y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey y a Paola Portillo Sánchez, médico internista y endocrinóloga de Tec Salud. Asimismo, recabamos los testimonios de tres usuarios de Ozempic. Si te interesa informarte más sobre este tema te invitamos a escuchar el Episodio 74: Fármacos para bajar de peso, ¿cuándo sí? También puedes leer: Fármacos como Ozempic para bajar de peso, ¿cuándo sí? Los medicamentos para la obesidad no son soluciones mágicas Encuentra más información en: TecScience.tec.mx La plataforma de divulgación del Tec de Monterrey. Y para que siempre estés al día con las últimas tendencias en investigación, suscríbete a nuestro newsletter.
Conversamos con Julen Arizmendi, responsable del centro Daibai Skateboarding de Gernika. Se trata de un centro indoor donde aprender a disfrutar de esta actividad deportiva en cualquier edad con total seguridad. Julen apuesta también por emplear el skateboard como herramienta para la intervención social con diferentes colectivos, dar espacio al deporte adaptado y practicar euskera fuera de contextos académicos ...
Hoy el Presidente Sánchez se reúne con los Grupos políticos para reflexionar sobre los principales asuntos que vertebran el debate sobre la seguridad y defensa europea. Von der Leyen avisa de que la "ilusión" de no gastar en Defensa ha terminado y apunta a invertir más del 3%, algo que podría afectar al denominado gasto social. Participan Fernando Lastra (PSOE) Rafael Alonso (PP) Xabel Vegas (IU/CA) y Adrián Pumares (Foro). Hoy conversamos con Luis Feás, crítico, comisario de arte y periodista especializado en cultura. “Pantallas en la Infancia y Adolescencia: Impacto y Retos para Familias y Escuela”, es el asunto que abordamos con el pediatra Marcelino García-Noriega.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Maestro Gonzalo Manrique Ávalos, Maestro en Políticas Públicas. Catedrático de la Escuela de Derecho y Gobierno en PacíficoUniversidad. Tema: - Trump evita los medios tras colapso de bolsas de valores; pérdidas en un día por 4 bdd.- Trump dice que aranceles a México y Canadá “podrían subir” y no descarta posible recesión. - Trump anuncia que duplicará al 50% los aranceles al acero y aluminio de Canadá en represalia porque Ontario cobrará un 25% más por la electricidad a 1.5 millones de estadounidenses.- Mensaje con que Trump sale al rescate Musk tras caída de acciones de Tesla: 'Voy a comprarme uno'.- CBP-One sirve a los migrantes otra vez, pero ahora paraauto-deportarse. - "SNL" se burla de Elon Musk (Myke Myers) en parodia dereunión con Trump y Rubio. Se enojan. #Uniradioinforma
En este episodio conversamos con James Figueroa, líder en implementación de prácticas restaurativas en entornos educativos, quien nos comenta sobre su aplicación para la convivencia escolar y prevención del bullying.James es:- Licenciado en Artes Plásticas y Visuales.- Especialista en Educación, Cultura y Ciudadanía.- Magíster en Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta en la Escuela.- Formación en Justicia Restaurativa y Prácticas Restaurativas del Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas - Formador de Formadores en Prácticas Restaurativas del International Institute for Restorative Practices - Experto en Prácticas Restaurativas en los ámbitos: escolar, familiar, penal y penitenciario y comunitario - European Institute for Restorative Practices Escuela de mediación y Resolución de Conflictos”- Autor de textos escolares, panelista y conferencista internacional, consultor y asesor en Prácticas Restaurativas en instituciones educativas en diferentes ciudades de Colombia.- Director del proyecto Fundación Maorí (Educando hacia una Cultura de Paz)Para más información, puede visitar los sitios www.fundacionmaori.org y www.acpaecolombia.com
La Asociación de Maestros de Montevideo (ADEMU) convocó a un paro de 24 horas para hoy en todas las escuelas de Montevideo, a raíz de una agresión a una docente. Esto ocurrió ayer en la Escuela 58, en La Teja. La mujer, directora de ese centro, fue agredida por la madre de un alumno, en medio de una situación violenta sucedida en esa escuela en la que participaron varias personas. La docente se recupera de las lesiones recibidas y denunció ante la Policía la agresión. El protocolo dispuesto por el sindicato implica que, ante cualquier hecho de este tipo, se convoca automáticamente un paro por 24 horas para la siguiente jornada. Conversamos En Perspectiva con Paola López, secretaria general de Ademu en Montevideo.
El arquitecto y catedrático emérito de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Luis Fernández-Galiano, es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1976 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para realizar un estudio sobre alternativas de viviendas en España. Es director de la revista AV/Arquitectura Viva desde 1985. Fue presidente del jurado en la 9ª Bienal de Arquitectura de Venecia y jurado del premio Mies van der Rohe. Es miembro internacional del RIBA y de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de Doctores. Más información de este acto
Este programa fue emitido por primera vez el Lunes 10 de marzo
Sobre su libro “Democracia Muerta” y el estado de las democracias en América Latina, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Juan Pablo Luna, cientista político y profesor de la Escuela de Gobierno UC, en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central.
Luego de 25 años de la reapertura del Hipódromo de Maroñas, en 2003, el país vuelve a tener una mujer profesional en el jockey nacional. Su nombre es Fernanda Rodríguez, una joven de 22 años oriunda de Rocha, donde creció cerca del campo y de los caballos. Hace un par de semanas, Fernanda logró ganar las 50 carreras hípicas oficiales para convertirse en jocketa profesional y marcar un hito en la historia del jockey uruguayo. Pero antes de alcanzar este objetivo, compitió durante tres años en hipódromos del interior y se graduó de la Escuela de Jockey de Maroñas, donde ingresó a los 17. La generación 2019, que integró, estaba formada por nueve alumnos: seis hombres y tres mujeres. ¿Cómo es el mundo de jockey para las mujeres? ¿En qué consiste la Escuela del Hipódromo de Maroñas? Y, ¿de qué manera se alcanza el profesionalismo en el jockey? ¿Cómo seguirá su carrera después de este hito? Conversamos En Perspectiva con Fernanda Rodríguez.
Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast
Donald Trump amenazó a Rusia con sanciones y aranceles. Factores que aumentan las complicaciones por gripe. Reportan primer caso de sarampión en una Escuela de Florida. Más secuelas del COVID-19. Carla Sofía Gascón agradece Madonna por su apoyo. Desconectarse del Internet mejora la salud mental. Las mujeres experimentan el dolor de manera diferente. Ladrón se tragó aretes de diamantes durante su arresto.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
En este fascinante episodio, tenemos el honor de entrevistar a la Dra. Alicia Vargas, experta en neurociencia, quien nos comparte las 7 Claves para Proteger y Mantener tu Cerebro Saludable. Descubre cómo funciona nuestro cerebro y qué hábitos puedes adoptar para cuidarlo y mantenerlo en óptimas condiciones a lo largo de tu vida.La Dra. Vargas nos explica la relación entre la conciencia, la subconciencia y las emociones con nuestro cerebro, y cómo estos elementos influyen en nuestra salud mental. Además, profundizamos en temas cruciales como el funcionamiento de enfermedades como la depresión y los duelos, y qué sucede en nuestro cerebro durante estos procesos.Si estás interesado en aprender cómo reprogramar tu cerebro, controlar tu dopamina y evitar hábitos que lo dañan, este episodio es una guía esencial. La Dra. Alicia Vargas nos brinda insights valiosos para entender y proteger uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. ¡No te lo pierdas!Gracias a Attix Hotel por brindarnos el espacio para grabar en sus instalaciones: https://atixhotel.com/
Este programa fue emitido por primera vez el Viernes 7 de marzo
Josefina Ríos y Matías del Río hablaron con Susana Claro, profesora de la Escuela de Gobierno UC, sobre los resultados del Simce 2024. Además, conversaron con Paz Zárate, abogada experta en Derecho Internacional, sobre los planes de Trump para la OTAN y las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania.
En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: Una mamá pato hace su nido en una escuela y regresa con sus patitos para presentarlos a los alumnos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con la economista y la directora de Escuela de Gobierno, Andrea Repetto, sobre las amenazas de Donald Trump de aumentar los aranceles a las importaciones de una serie de países y las posibles repercusiones a Chile.
Repaso Noticioso para el jueves, 6 de marzo de 2025 Noticias Aumento significativo en los casos de dengue (Escucha el especial: Epidemia de Dengue 2024) Esfuerzos por la recuperación de la cotorra puertorriqueña alcanza un logro Informes Actividad Legislativa Informe de Sismicidad Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana Participan estudiantes del proyecto EntreMedios de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón. El Informe de Sismicidad es preparados y presentado por estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez con el apoyo de la Red Sísmica de Puerto Rico. El Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana es preparado y presentado por la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico del Recinto Universitario de Mayagüez. Para detalles, visita Repaso Noticioso -> Acerca de ¡Déjanos un mensaje en Podchaser.com!
En "Empresas cotizadas" Juan Sainz de los Terreros, Socio fundador Udekta Corporate viene a explicarnos los pasos para que una pyme o una startup pueda cotizar en bolsa. En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín, Director Comercial en Vontobel para Iberia hablamos de deuda emergente: por qué es un gran diversificador y cómo invertir en este activo complejo Y Borja Nieto, Co Foundador de MiCappital recomienda las mejores ideas de inversión en el consultorio de fondos.
La España rural se vacía, el saber popular se pierde, las tradiciones se olvidan y el campo se agota convertido en la despensa de la ciudad y hay quienes luchan por revertir esta situación. Vuelve nuestro Club de la Lucha en un programa en el que contamos qué es y cómo nace la Escuela de los Pueblos Josefa Martín Luengo, un proyecto inédito en nuestro país que está en campaña de crowdfunding y que se conforma como una escuela de formación política para los movimientos sociales y de formación agrícola y ganadera para los entornos rurales. Lo contamos con el colectivo Memoria Viva de los Pueblos, Biela y Tierra, la Revista Soberanía Alimentaria y miembros del MST de Brasil y del movimiento Vía Campesina. Un programa con la banda sonora de "Las nietas del Charli". Más información aquí: https://bit.ly/PueblosCC1476 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
El cáncer de pulmón es el tercero más diagnosticado en España, con más de 31.000 casos nuevos en 2024. Se calcula que el tabaco es responsable en un 80%, como también lo es en 1 de cada 3 cánceres en general. Pero es por esa asociación tan directa al de pulmón que muchas de las personas que reciben la noticia tienen, o les hacen sentir, sentimientos que afloran más que ante otras enfermedades: según un estudio de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), un 34,4% se sienten culpables, un 21,6% se ha sentido juzgado, y un 19,4% ha sentido vergüenza. No hay registros oficiales acerca de cuántos profesionales de la psicooncología o recursos psicosociales hay en la sanidad pública: como en otros aspectos de la salud mental, la calidad y periodicidad del abordaje varía según dónde se encuentren los pacientes, o deben buscar la atención por su cuenta o con asociaciones. CRÉDITOS: Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz En este reportaje aparecen responsables y miembros de la Escuela de Pacientes del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, sesiones formativas y talleres abiertos a personas de otros centros que se realizan cada 6 meses y que incluyen distintas especialidades. Este episodio de Hoy en el País ha sido realizado gracias a la colaboración de Roche Farma. Conoce más historias sobre salud mental y cáncer en roche.es. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Apoyanos siguiendo a Voces del Abismo en todas las redes sociales.
En el episodio de hoy, hablamos sobre el uso del trípode y su implicación desde el punto de vista creativo. > TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta FOTOGRAFÍA SIN ATADURAS: APRENDE A SOLTAR EL TRÍPODE Nueva visita de Roger Vivé para debatir sobre el trípode: ¿es realmente esencial para los fotógrafos de paisaje o nos estamos volviendo demasiado dependientes de él?. En este episodio de Distancia Hiperfocal, reflexionamos sobre una práctica que a veces olvidamos en fotografía de paisaje: dejar el trípode a un lado y explorar la libertad de disparar cámara en mano. A lo largo del episodio, vemos cómo este cambio de enfoque puede abrir nuevas posibilidades creativas y ayudarte a ser más dinámico en el terreno. Puntos clave tratados en el episodio: ¿Por qué soltar el trípode?: Aunque el trípode es una herramienta clave para la estabilidad, especialmente en fotografía de larga exposición, no siempre es imprescindible. Fotografiar sin él permite mayor rapidez para reaccionar a cambios de luz, encuadres espontáneos y ángulos poco convencionales. Ventajas de la libertad de movimiento: Al prescindir del trípode, puedes moverte con agilidad, explorar perspectivas más arriesgadas y encontrar encuadres que serían complicados con una cámara fija. Esto es especialmente útil cuando buscas capturar detalles, trabajar con luces cambiantes o explorar escenas urbanas o naturales con mayor fluidez. ¿Cuándo es útil dejar el trípode?: Recomendamos soltar el trípode cuando trabajas con velocidades suficientemente rápidas para evitar trepidación. También en situaciones donde el tiempo apremia para capturar momentos fugaces. Ajustes técnicos clave: Para disparar a mano alzada con éxito, debes mantener velocidades de obturación rápidas (generalmente el doble de la distancia focal utilizada) y subir el ISO si es necesario. También es importante activar la estabilización de imagen si tu objetivo o cámara la tienen. Creatividad sin límites: Disparar sin trípode fomenta la experimentación. Puedes jugar con encuadres más atrevidos, moverte a diferentes alturas e incluso hacer fotos más intuitivas. Esta flexibilidad puede traducirse en imágenes más frescas y dinámicas. Conclusión No se trata de abandonar el trípode, sino de entender cuándo te beneficia y cuándo puede limitarte. La clave está en adaptarte a cada situación y permitir que tu creatividad fluya sin ataduras. Explora, prueba y no tengas miedo a dejar el trípode de vez en cuando. TEMAS DE INTERÉS COMENTADOS EN EL EPISODIO William Patino Web: https://williampatino.com Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@WilliamPatinoPhotography FOTOS DE RAFA Lince canadiense. Más info en este enlace Encuentro con un oso grizzly. Más info en este enlace FOTOS DE ROGER REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts,
Este programa fue emitido por primera vez el Lunes 3 de marzo
Arconada habla con los amigos de FlixOlé del ciclo dedicado a la Escuela de Barcelona, herederos de la nouvelle vague francesa, y de Vestida de azul.
Este programa fue emitido por primera vez el Viernes 28 de febrero
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
En este revelador episodio, exploramos La verdad sobre la Revolución Sexual, Feminismo y Masculinidad con los expertos Alejandro Peterson y Florencia Defíis. Juntos, analizamos los desafíos de las relaciones modernas, el impacto del feminismo y la psicología detrás de la naturaleza femenina y masculina.A lo largo de la conversación, abordamos temas cruciales: cómo superar una ruptura y las infidelidades, los problemas comunes en las citas modernas y cómo construir relaciones más sanas y equilibradas. Además, discutimos por qué las mujeres pueden sentirse atraídas por hombres tóxicos y cómo los hombres y mujeres pueden entenderse mejor para crear conexiones más auténticas.Si estás buscando insights profundos sobre cómo navegar en el complejo mundo de las relaciones actuales, este episodio es una guía esencial. ¡No te lo pierdas!Shownotes:00:00 Intro 03:10 Presentación 05:04 Cómo tener una autoestima alta07:08 Cómo medir la autoestima11:33 Cómo trabajar la autoestima14:38 Relación entre los traumas y la autoestima 17:53 ¿Por qué son infieles? 19:30 El origen de la infidelidad23:00 Por qué los hombres son infieles26:25 Lealtad y fidelidad 27:25 ¿Por qué las mujeres son infieles? 33:05 La búsqueda de la satisfacción 35:15 La atracción es un fenómeno NO racional38:40 Cómo trabajar la atracción en la pareja 43:11 El hombre bueno vs el hombre debil 48:08 Por qué viene la despolarización 53:45 Se puede perdonar una infidelidad 01:01:16 La mujer perdona la infidelidad 01:04:50 Las citas modernas01:11:30 Cómo deben los hombres afrontar las citas modernas01:15:02 El problema de las estrategias de seducción 01:24:23 4 Niveles para construirse para las citas01:28:12 Cómo construirse antes de una relación 01:32:22 Qué atrae a hombres y mujeres 01:36:40 Lo que quieren las mujeres 01:40:59 El propósito del hombre y la mujer Si te gustó este episodio, te recomendamos ver:- https://youtu.be/S755ASsV5VI- https://youtu.be/TIHWM9ut9-Y- https://youtu.be/ilgiWTCTSF8- Recibe acceso gratuito a mi lista de los 100 libros que transformarán tu vida aquí: https://www.creadores.co/newsletter- Únete a nuestra Escuela de Creadores, un programa de 12 semanas para transformar tu cuerpo, mente y negocios: https://creadores.co/escuela- Invierte en bienes raíces en EE. UU. con nosotros en Creadores Capital y genera retornos promedio del 20% anuales. Aplica aquí: https://www.creadorescapital.com/Invitados- Instagram: https://www.instagram.com/florenciadeffis/- YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCLTkDCtVRlzwHBBALXtVZIg- Instagram: https://www.instagram.com/alejandropeterson.ok/- YouTube: [@AlejandroPeterson](https://studio.youtube.com/channel/UCu_5Mhm35kY7OPQXK4dYPFg)- Web: https://alejandropeterson.com/Libros de Alejandro- El privilegio de ser hombre - Alejandro Peterson: https://amzn.to/3MZkCX1- Hombre Magnético - Alejandro Peterson: https://amzn.to/4eBiK2ACreadores- Facebook: https://www.facebook.com/creadorespodcast- Instagram: https://www.instagram.com/creadorespodcast- Instagram: https://www.instagram.com/chelozegarra- TikTok: https://www.tiktok.com/@marcelozegarrac- Twitter: https://twitter.com/chelozegarrac- Email: https://www.creadores.co/contacto#CreadoresPodcast #RevoluciónSexual #RelacionesModernas #PsicologíaFemeninaYMasculina .
Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast