Podcasts about escuela

  • 3,461PODCASTS
  • 16,692EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jul 13, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about escuela

    Show all podcasts related to escuela

    Latest podcast episodes about escuela

    Se Habla Español
    Episodio 245: David Vélez

    Se Habla Español

    Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 33:52


    Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast

    Cinefotógrafo Latinoamericano
    Freddy Matos - Vídeos musicales: un camino más para crecer

    Cinefotógrafo Latinoamericano

    Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 53:10


    ¡Envíanos tus comentarios por aquí!En este episodio, Freddy Matos, un reconocido director de fotografía venezolano, comparte su apasionante trayectoria en el mundo audiovisual. Desde sus inicios como asistente de fotografía en Mérida, Venezuela, hasta convertirse en una figura destacada en el ámbito de los videoclips. Freddy narra cómo superó las dudas iniciales de su padre sobre estudiar cine y se formó en la prestigiosa Escuela de Medios Audiovisuales de MéridaEl invitado relata su experiencia en la Escuela Nacional de Cine, donde tuvo la oportunidad de trabajar con profesores y estudiantes de la Escuela de Cine de Cuba, enriqueciendo su formación. Además, comparte detalles sobre un cortometraje premiado en Cannes en 2016 que le abrió puertas para futuros proyectos. Freddy explica cómo, a diferencia de otros compatriotas venezolanos, se especializó más en videoclips y documentales debido a la situación del paísDescribe su pasión por el formato de videoclips, que le permite experimentar y arriesgar más en comparación con otros ámbitos de la cinematografía. El episodio también aborda un proyecto reciente de ciencia ficción, donde Freddy y su equipo comparten los desafíos técnicos y creativos que enfrentaron durante el rodaje, como la iluminación y el uso de lentes especiales para lograr la estética deseada. Además, se destacan las colaboraciones con directores, directores de arte y otros profesionales para crear atmósferas visualmente impactantesGracias a nuestros patrocinadores :ARRIEFD STUDIOSBAND PRO - ANGENIEUX AMERICASSONYCINESONICACinefotolatino es contenido on demand producido por CINESONICARealización e idea original : Alfredo AltamiranoProducido por Andres Saldaña y Alfredo AltamiranoProducción en línea y Sonido : Isabel AdulfoCámara, Edición y Post producción : Adrian de León y Ricardo GómezPágina web y Redes Sociales : Milton Barrera Redacción de textos de Redes y páSupport the show

    El Mañanero Radio
    Las cosas que no vemos en 14 millones de posibilidades - Escuela de la Vida

    El Mañanero Radio

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 11:58


    Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
    Experta en Glucosa: Cómo Controlar tus Niveles de Azúcar en Sangre y Bajar de Peso | Clau Zaragoza

    Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 79:58


    ¿Te cuesta controlar los niveles de azúcar en sangre? ¿Sientes que a pesar de comer “saludable” no puedes bajar de peso? En este episodio, la experta en insulina y glucosa, Claudia Zaragoza, fisióloga del ejercicio y especialista en nutrición funcional, revela las claves para revertir la resistencia a la insulina, perder peso de forma inteligente y descubrir la verdad detrás de los alimentos que sabotean tu metabolismo.Descubre:- Cómo funciona la insulina y cómo impacta tu sueño, hormonas y metabolismo.- Qué alimentos disparan tu glucosa (incluso los que parecen saludables).- Estrategias efectivas para controlar los picos de glucosa sin pastillas.- La verdad sobre el azúcar, la miel, los antojos y el Ozempic.- El vínculo entre el azúcar, el estrés, el cortisol y tus emociones.- Qué hábitos, dietas y suplementos ayudan a estabilizar tu energía y tu peso.⚠️ Este episodio es esencial si quieres:✔️ Bajar de peso sin pasar hambre.✔️ Evitar la adicción al azúcar.✔️ Prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.Prepárate para cambiar la forma en que ves tu alimentación. La información que nadie te contó... hasta hoy.

    Escuela de la Fe
    Escuela de la Fe - Viernes 11 de julio

    Escuela de la Fe

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 59:59


    Este programa fue emitido por primera vez el Viernes 11 de julio

    Kilómetro Cero
    Kilómetro Cero: La Estival en Plaza de España

    Kilómetro Cero

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 84:23


    Jaume Segalés y su equipo hablan de La Estival en Plaza de España, Festival de la Lavanda y Sección de cine clásico "Es sesión continua". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:La Estival en Plaza de España Propuestas para disfrutar del verano en Madrid no faltan. Una de ellas la tenemos en plena Plaza de España a partir de este sábado: LA ESTIVAL. Nueva edición de esta iniciativa cultural y de ocio que, hasta el 14 de septiembre, nos brinda grandes estrenos y clásicos de cine al aire libre, podcast en vivo, conciertos temáticos, un Mercado Veraniego con artesanía de productos españoles y opciones gastronómicas deliciosas de la mano del chef Javier Muñoz-Calero. Todo ello, todos los días de la semana, en pleno centro de Madrid. La encargada de la programación y de la organización de La Estival es la compañía, especializada en producción de eventos culturales y gestión de espacios de exhibición, Super 8 Entertainment, responsable de que podamos disfrutar de un verano lleno de ocio, cultura y entretenimiento en nuestra querida Plaza de España. Entrevistamos al director de Super8 Entertainment, Álvaro Martín.Festival de la Lavanda Imagina un atardecer de julio en mitad de los campos de lavanda de la Alcarria, con el sol escondiéndose entre tonos violetas y dorados, el aroma embriagador de las flores en el aire… y la música en directo poniendo banda sonora a una experiencia única. Esto no es un sueño, es el Festival de la Lavanda, que vuelve este 2025 más espectacular que nunca en Brihuega, Guadalajara, a tan solo 90 kilómetros de Madrid. Cuatro noches mágicas —el 11, 12, 18 y 19 de julio— con conciertos exclusivos de artistas como Los Secretos, Iván Ferreiro, El Arrebato y Beret. Este año, además, el festival se expande a un recinto ocho veces mayor. Durante la semana del 14 al 17, también habrá DJ sessions al atardecer, food trucks y un ambiente inmersivo entre lavandas en flor que promete convertirse en una experiencia sensorial completa. Y no olvides el dress code: blanco y morado, para integrarte en el paisaje. Entrevistamos a Emilio Valeros, promotor del festival.Sección de cine clásico "Es sesión continua" ección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "Escuela de vagabundos". Comedia de enredo mexicana de 1955, dirigida por Rogelio A. González y protagonizada por Pedro Infante y Miroslava Stern. La película gira en torno a la peculiar familia Valverde. Emilia (Blanca de Castejón) es ama de casa y tiene por costumbre proteger, alimentar y dar asilo a todos los vagabundos que se acercan a su hogar. Pese a las continuas críticas de la familia, puesto que todos aquellos a los que ha ayudado les han robado, ella sigue empeñada en rescatar a cuanto mendigo pueda. La familia la completan su esposo Miguel (Óscar Pulido) y sus hijas Susana (Miroslava Stern) y Laura (Annabelle Gutiérrez).

    Uniradioinforma
    Se mantienen altos niveles de popularidad de Trump en Estados Unidos

    Uniradioinforma

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 13:52


    Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Maestro Gonzalo Manrique Ávalos, Maestro en Políticas Públicas. Catedrático de la Escuela de Derecho y Gobierno en Pacífico Universidad.Tema: Se mantienen altos niveles de popularidad de Trump en Estados Unidos  #Uniradioinforma

    Zafarrancho Vilima
    Adolfo Arenas en Íntimo Vilima

    Zafarrancho Vilima

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 56:12


    El día que le conocí, de Adolfo Arenas, me impresionó la profundidad de sus reflexiones sobre lo humano y al mismo tiempo su capacidad para plasmarlo en un lienzo sin un solo aditivo de color. Adolfo estampa su visión del mundo en blanco y negro en obras que cotizan alto en las galerías de medio mundo, especialmente en el Reino Unido donde el trabajo de este sevillano, salido de la hornada de jóvenes talentosos de la escuela de Bellas Artes de Sevilla, es apreciado, valorado y respetado. Y todo eso lo hace desde su taller en el barrio de San Julián, donde trabaja de manera espartana todos los días de la semana de manera constante, silenciosa y prácticamente anónima en la ciudad que le vio nacer Se define un obrero del arte, enamorado de las figuras enjutas y cautivado por el hechizo de las palabras que a posteriori alimentan su inspiración. Hoy me siento a charlar con mi amigo Adolfo en un ejercicio de funambulismo que supone expresar en un conversación el mundo de imágenes que habita en sus manos de artista. ------------------------------------------ Adolfo Arenas Alonso es un artista español, nacido en Sevilla en 1972. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla y luego continuó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la misma ciudad, especializándose en dibujo. Es conocido por sus intrincados y magistrales dibujos a grafito. Su obra a menudo explora temas de decadencia, belleza y una estética vintage, con personajes que transmiten sentimientos a través de una "decrepitud exagerada". Su estilo se caracteriza por una estructura "salvaje" y un "tenebrismo sin defecto", lo que ha llevado a comparaciones con artistas como Durero, Kubin o Dix. Ha expuesto en galerías como Eclectic Gallery y su trabajo es reconocido por su simbolismo y su "cultura visual". ------------------------------------------ Disfruta del programa en vídeo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ZafarranchoVilima Escúchanos también en el podcast de la Cadena SER: https://play.cadenaser.com/programa/zafarrancho_vilima/ En Spotify: https://open.spotify.com/show/4U9YnP0b9cxdD0Uhr91Oq5?si=2ztFVbmER6SToIdYUPLrzA En Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/zafarrancho-vilima/id1073084453 ----------------------------------------------------------------------------------------------- Conoce nuestra web: zafarranchovilima.com Y síguenos en nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/Vilimadas Facebook: https://www.facebook.com/zafarranchovilima Instagram: https://www.instagram.com/zafarranchovilima/ Email: zafarranchovilima@gmail.com

    Kilómetro Cero
    Kilómetro Cero: Nuevas tecnologías en el sector turístico

    Kilómetro Cero

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 84:13


    Jaume Segalés hablan de nuevas tecnologías en el sector turístico, ‘Hacia ecos de lo sagrado' y fallecidos por no poder adelantar más rápido. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Nuevas tecnologías en el sector turístico El turismo es un ámbito clave para la economía española. Tras la pandemia, nuestro país se consolida como uno destinos más atractivos del mundo, al haber logrado cifras récord en 2024. España recibió 93,8 millones de turistas internacionales que gastaron 126.282 millones de euros. El año pasado, el turismo representó el 15,2% del total de la economía nacional y generó unos 2,99 millones de empleos. Y se prevé que en este año 2025 se superen dichos datos con la llegada de 98 millones de turistas, 4% más que el año pasado, con un gasto estimado de 135.800 millones de euros. Una información que recoge y analiza la Escuela de Negocios OBS Business School, integrante de la red Planeta Formación y Universidades, en su informe: "Nuevas tendencias tecnológicas aplicadas al ciclo de vida del viaje". Estudio que profundiza en las nuevas preferencias de los viajeros y en la evolución de las diferentes tecnologías que están aplicándose en el sector turístico, entre las que encontramos novedades verdaderamente sorprendentes. Entrevistamos al autor del informe, Joan Barceló, que es profesor de la OBS Business School y CIO de World 2 Meet.‘Hacia ecos de lo sagrado' Nao d'amores estrena esta original producción de Teatros del Canal que nos propone una experiencia inmersiva en el legado sonoro del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias. Del 10 al 13 de julio, el montaje ofrece un recorrido por los sonidos del recinto monacal de Pelayos de la Presa con un elenco compuesto por ocho intérpretes. Qué importante es el lugar donde escuchamos, el lugar donde nos expresamos. Y es que el entorno puede cambiar recibimos el mensaje. No todos los escenarios devuelven la misma luz, o el mismo sonido. Entrevistamos a la directora de Nao d'amores, Ana Zamora , que ha ideado este viaje sensorial ‘Hacia ecos de lo sagrado'.Fallecidos por no poder adelantar más rápido Han aumentado un 54,5 % los fallecidos en adelantamientos en vías secundarias desde que se eliminó el margen de 20 km/h que permitía superar el límite de velocidad para adelantar con seguridad. La medida, en vigor desde 2022, fue presentada como un paso hacia una conducción más segura, pero un estudio de la Universidad de Zaragoza acaba de ponerla en entredicho. Según sus conclusiones, se ha traducido en más muertes, más colisiones frontales y un incremento del riesgo justo en los tramos más peligrosos de la red viaria. Y todo, según denuncia el informe, por una decisión que no obedecía a criterios técnicos de seguridad, sino a facilitar el funcionamiento de los radares de tramo. Hoy, sobre la mesa, la pregunta incómoda: ¿estamos sacrificando vidas por eficiencia en el control del tráfico? Entrevistamos al experto en movilidad, Pedro Javaloyes. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el curioso origen de la expresión "hacer la 13-14".

    El Mañanero Radio
    Las cosas que debe saber una pareja antes de mudarse juntos - Escuela de la vida

    El Mañanero Radio

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 13:16


    Sonar Global
    Osvaldo Larrañaga por cambios propuestos en la medición de la pobreza: "El efecto que tendría es volver a poner a la pobreza en un sitio más alto de las urgencias públicas"

    Sonar Global

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 18:03


    Conversamos con Osvaldo Larrañaga, Presidente de la Comisión Asesora para la Medición de la Pobreza y académico de la Escuela de Gobierno UC, por el informe final de la comisión y sus cambios propuestos para medir con nuevos criterios la pobreza en Chile.

    Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
    114. Visión de túnel en Fotografía de Paisaje

    Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 77:00


    Este semana hablamos de la visión de túnel, un fenómeno que afecta a muchos fotógrafos, especialmente cuando visitan lugares icónicos.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta VISIÓN DE TÚNEL EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE En este episodio de Distancia Hiperfocal, junto a Roger Vivé, reflexionamos sobre un fenómeno muy común entre quienes practicamos la fotografía de paisaje: la "visión de túnel". Esa tendencia a fijarnos solo en una foto, una composición o una luz concreta que tenemos en mente y olvidarnos de observar todo lo que nos rodea. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Qué es la visión de túnel: Sucede cuando vamos a una localización icónica o con una idea muy concreta y nos centramos tanto en conseguir esa imagen ideal que dejamos de mirar alrededor. Esto puede hacer que perdamos oportunidades creativas o que terminemos frustrados si las condiciones no acompañan. Cómo identificarla: Algunos síntomas comunes incluyen repetir siempre los mismos encuadres, usar siempre el mismo objetivo o la misma altura de trípode, obsesionarse con una única foto o tipo de luz, no mirar hacia atrás o ignorar elementos clave como el primer plano o el fondo. Causas más frecuentes: Tener una imagen preconcebida en mente. Presión autoimpuesta por conseguir la "foto perfecta". Falta de exploración previa del lugar. Fatiga creativa o física. Exceso de planificación o rutina. Estrategias para salir de la visión de túnel: Observar antes de disparar, dejar la mochila y explorar. Cambiar de punto de vista (altura, dirección o ubicación). Utilizar distintas distancias focales, incluso forzándonos a usar lentes que no solemos utilizar. Practicar una composición más consciente y variada. Prestar atención a la luz, tanto en el sujeto principal como en el entorno. Mirar hacia atrás y no limitarse al punto de vista frontal. Volver a una localización en diferentes momentos o condiciones de luz. Dejar espacio para la improvisación. Ejemplos y anécdotas personales: Compartimos varios ejemplos reales donde inicialmente caímos en esta trampa visual, pero tras abrirnos a otras posibilidades conseguimos imágenes más interesantes y personales. Desde playas y bosques muy conocidos, hasta localizaciones menos exploradas, cada historia ilustra cómo romper con la rigidez mental puede dar lugar a fotos distintas y memorables. CONCLUSIONES La visión de túnel es algo que todos podemos experimentar, pero lo importante es ser conscientes de ello y tener herramientas para superarla. Mantener una mente abierta, observar con atención y experimentar sin miedo nos permite disfrutar más del proceso fotográfico y enriquecer nuestra mirada. FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal s...

    EN POCAS PALABRAS
    Otra escuela primaria sin teléfonos celulares!

    EN POCAS PALABRAS

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 4:49


    En Portugal, será prohibido el uso de telefonos celulraes en educación primaria. Hasta hoy tan solo era una recomendación, pero ahora ningún niño de 6 a 12 años podrá llevar el teléfono a clase. El ministro de Educación, Ciencia e Innovación, Fernando Alexandre, aseguró que hay "evidencias de los efectos negativos que los teléfonos inteligentes tienen en el comportamiento de los niños y jóvenes".

    Radiomundo 1170 AM
    La Conversación - José Miguel Onaindia con Enrique Buchichio

    Radiomundo 1170 AM

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 22:32


    Recibimos al director, guionista, productor y crítico de cine en su rol de Coordinador de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU), institución de la que egresó en el 2004 y que este año está cumpliendo 30 años.En el marco de las celebraciones por las tres décadas de la institución que ha sido fundamental para el desarrollo y expansión del audiovisual en Uruguay, se exhibió desde el 1 de julio y hasta hoy en Cinemateca, una retrospectiva de largos y cortometrajes realizados por egresadas y egresados de varias generaciones de la ECU.

    Podcast UNAH
    EL INFORMATIVO

    Podcast UNAH

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 9:10


    ACTUALIDAD UNIVERSITARIA -Facultad de Ciencias entregó cartas de egresado a 90 universitarios que se graduarán en septiembre-Concluye primera fase del programa Mi Bienestar UNAH con más de 40,000 estudiantes encuestados- Arranca segunda semana de la Escuela de Verano UNAH -Fin del TPS deja en vilo a miles de familias hondureñas que construyeron su vida en EE UU  

    Descargas predicanet
    Episode 1950: San Juan Crisóstomo, CAtequesis bautismales, Primera (Pgs 17a20)

    Descargas predicanet

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 9:48


    Juan Crisóstomo (griego: Ἰωάννης ὁ Χρυσόστομος, latín: Ioannes Chrysostomus) o Juan de Antioquía (latín: Ioannes Antiochensis; Antioquía, 347-Comana Pontica, 14 de septiembre de 407) fue un clérigo cristiano eminente, patriarca de Constantinopla, considerado por la Iglesia católica uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia del Oriente. La Iglesia ortodoxa griega lo valora como uno de los más grandes teólogos y uno de los tres pilares de esa Iglesia, juntamente con Basilio el Grande y Gregorio Nacianceno. Por su formación intelectual y su origen, es el único de los grandes Padres orientales que procede de la Escuela de Antioquía.[2]​ Este Padre de la Iglesia fue famoso por sus discursos públicos y por su denuncia de los abusos de las autoridades imperiales y de la vida licenciosa del clero bizantino. Su enfrentamiento con la corte del emperador Arcadio y de su esposa Elia Eudoxia resultó en su destierro. Reinstalado en su sede episcopal temporalmente, fue por último depuesto y exiliado hasta su muerte.[2]​ Un siglo después, Juan de Constantinopla recibió el título por el que le conoce la posteridad: Juan Crisóstomo.[3]​ Ese término proviene del griego chrysóstomos (χρυσόστομος) [jrisóstomos], y significa ‘boca de oro' (χρυσός: jrüsós 'oro' y στόμα: stoma 'boca') en razón de su extraordinaria elocuencia que lo consagró como el máximo orador entre los Padres griegos.[2]​ 

    Chayo Contigo
    Habilidades sociales en los niños ¿Cómo ayudarles a socializar?

    Chayo Contigo

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 19:28


     En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast  del 07 de Julio hablamos sobre: Idealización de nuestros hijosFrenar la idealización: ¿Cómo fortalecer nuestro criterio? Habilidades sociales en los niños ¿Cómo ayudarles a socializar?

    Escuela de la Fe
    Escuela de la Fe - Lunes 7 de julio

    Escuela de la Fe

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 59:59


    Este programa fue emitido por primera vez el Lunes 7 de julio

    Onda Aragonesa
    Las Mañanas de Onda Aragonesa, Escuela Museo de Origami en Zaragoza

    Onda Aragonesa

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 18:59


    Con Jorge Pardo, director de la Escuela Museo de Origami Zaragoza (EMOZ), hablamos de "Origami Bolivia", la exposición nunca vista en Europa que se puede visitar hasta el 14 de septiembre en el Centro de Historias de Zaragoza. La diversidad cultural, geográfica y artística de Bolivia se recoge en la esencia de esta exposición, muy representativa de esa riqueza en manifestaciones como la música, la danza, los tejidos o la cerámica y que, en los últimos años, ha encontrado en el origami un nuevo lenguaje de creación y reflexión.

    Fin de Semana
    10:00H | 06 JUL 2025 | Fin de Semana

    Fin de Semana

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 60:00


    Editorial de Cristina López Schlichting. Jesús Manuel Alonso, ex senador del PSOE y alcalde de Ágreda (Soria) nos habla sobre la situación que están viviendo en el PSOE. ¿Somos cada vez más asociales?  en nuestra Escuela de vida Pedro Martínez, Carmen Candela y Ingeborg Schlichting analizan este tema.

    Ernesto Guerra
    Plática con Anthony de Mello vía ChatGPT: sabiduría, humor y despertar

    Ernesto Guerra

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 14:06


    - ¿Quieres ir a lo profundo y sanar desde ahí?, te invito a conocer el Taller Ave Fenix: https://www.EscueladelaFelicidad.org- Por otro lado, aqui tienes el link para ingresar al Grupo de WhatsApp Gratuito de la Escuela de la Felicidad: http://www.EscueladelaFelicidad.org/WhatsApp Opcion 2)Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/Retode30Dias

    ESPERANZA ARGENTINA Y GLOBAL,radial saludable
    Celebramos MES del CEEEBRO. NEUROMITOS + NEUROBIOSEMIOTICA. en Marisa Patiño entrevistas para TU BIENESTAR

    ESPERANZA ARGENTINA Y GLOBAL,radial saludable

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 61:03


    INVITACION ESPECIAL RADIAL SALUDABLE Te invito a CONECTAR con tu PAZ, LUZ , BIENESTAR ..desde nuestra Embajada de Paz. ESPERANZA ARGENTINA. Radial saludable. Desde el 2002, brindándote herramientas VALIOSAS para TU BIENESTAR. Junto a EXPERTOS INTERNACIONALES, y LOCALES,reconocidos por su trayectoria de EXCELENCIA académica y GRANDEZA INTEGRAL QUE MERECÉS Desde el 09.11.2011, somos Embajada y Embajadora de Paz.distinción y misión divina, recibida de Fund.Mil Milenios de Paz (asoc.UNESCO) JULIO dedicado al MES del CEREBRO . 22.07. DIA MUNDIAL del CEREBRO EN VIVO : SABADO 05.07..25, a las 11 am de Rosario. Argentina. 1.-NEUROMITOS en la ESCUELA. Estaremos junto a la NeuroEducadora,investigadora de Univ.Costa Rica. DRA. YURITA NAVARRETTE CONTRERAS. Hablando acerca de su ultimo trabajo científico. 2.- NEUROINVESTIGACIÓN Y TECNOLOGIA.. NEUROBIOSEMIOTICA, REALIDAD VIRTUAL Y BESARSE.. QUE TIENEN en común desde las NEUROCIENCIAS APLICADAS. ? DR.ALFREDO SHERRINGTON desde Chile. @alfredosherrington “La vida es peligrosa, no por la gente que hace el mal, sino por la que SE SIENTA a VER LO QUE PASA “ EINSTEIN. ESCUCHANOS. En VIVO. los SABADOS a las 11 am. Rosario. Argentina. FM 88.9 + www.radiogranrosario.com.ar + APP MOVIL.homonima + LUEGO desde TU CANAL de PODCAST PREFERIDO #MARISAPATIÑOENTREVISTASPARATUBIENESTAR descargable en diversas plataformas internacionales:Spotify + Ivoox + Apple + Amazon Music ,etc. ) Sembrando PAZ, ENTUSIASMO y VIDA. en todo el mundo COMPARTI con AMISTADES.. ! ABRAZOTES de PAZ. MARISA PATIÑO. Fundadora,CEO,productora.www.esperanzaargentina.com.ar Embajadora de Paz Distinicion recibida de MMP (UNESCO) Designada Parlamentaria Mundial de Educación por el Parlamento Mundial Educación Mentora Neurociencias Aplicadas para EmpoderARTE. Autora #NeuroEmpodeHADACuantica, basada en labor de tesis Certificada en Empoderamiento Femenino Univ.Salamanca. Certificada Bienestar y Salud Mental en el trabajo.Fund.INECO. Certificada Instructora Internacional Método Hipopresivos para Tu Bienestar AMAIP. Certificada Conferencista Internacional por Red Mundial Conferencistas Certificada Internacional cómo Coach en Nutrición y Salud OEIP. www.marisapatinoambassador.com

    Noche tras noche
    Emisión lunes 07 de julio

    Noche tras noche

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 120:00


    Abrimos el programa hablando con Jaime Izquierdo, autor del ensayo "Una nueva economía para la aldea del siglo XXI" para después, en el tiempo del Relevo, además de contar con la presencia de Manu Espiña, charlar con el arquitecto Macario Iglesias, miembro de la Escuela de Teiatus, con motivl de los Talleres nel Teitu que se realizarán este verano en Somiedo, y con Fran Pérez, heladero en Puerto de Vega. A continuación, en el espacio dedicado al sector primario, hablaremos de la enfermedad hemorraica con Víctor Manuel Álvarez, vicepresidente del Sindicato Veterinario y Profesional de Asturias, antes de viajar a los extremos para hablar de turismo rural con Emma Álvarez Alba, que regenta los apartamentos rurales La Pinietsa en el Valle del Lago, y con Luis Feás, comisario de la exposición "Porrúa en bolas". Por último, una charla con el enfermero Iván Espada y con Juan Ponte, director de la Agenda 2030, que nos hablará del programa "Yes Asturies", pondrán fin al programa de hoy.

    Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
    Experto en Hormonas: Claves para Eliminar el Estrés y Ansiedad para Mejorar tu Salud (Dr Krouham) (Episodio 227)

    Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 136:02


    ¿Sabías que el cortisol, conocido como la hormona del estrés, podría estar saboteando tu salud física y mental sin que te des cuenta?En este episodio, conversamos con el Dr. Alexander Krouham, uno de los médicos funcionales más reconocidos en México y especialista en endocrinología, para entender cómo funciona el cortisol, cómo regularlo de forma natural y por qué el estrés crónico se ha convertido en una de las principales causas de enfermedad hoy en día.Descubre:- Qué es realmente el cortisol y cómo afecta a tu cuerpo.- Las diferencias entre el estrés "bueno" y el "malo".- Cómo reducir tus niveles de estrés con hábitos, rutinas, alimentación y suplementos.- Cómo evitar la fatiga suprarrenal y salir del ciclo de ansiedad y depresión.- La relación entre el sistema digestivo, tus emociones y el estrés crónico.Además, hablamos sobre cómo el sistema capitalista, los malos hábitos de sueño, el burnout y los estímulos constantes afectan tu equilibrio hormonal y deterioran tu salud integral.

    Escuela de la Fe
    Escuela de la Fe - Viernes 4 de julio

    Escuela de la Fe

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 59:59


    Este programa fue emitido por primera vez el Viernes 4 de julio

    Testigos de Jehová
    ¿Ver la gloria de Jehová cada día? Según Galaad, es leer su web

    Testigos de Jehová

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 22:03


    En este video analizamos un discurso reciente impartido en la Escuela de Galaad de los Testigos de Jehová. ¿El mensaje? Que podemos ver la gloria de Jehová todos los días... si consumimos su contenido. Para lograrlo, comparan sus publicaciones con el maná que recibían los israelitas (¡otra vez!), se autoproclaman como el pueblo verdadero, y todo mientras reconocen que no son inspirados. ¿Cómo se sostiene tanta contradicción? Aquí te lo explico con datos, ironía y pensamiento crítico. #TestigosDeJehová #EscuelaGalaad #ManáEspiritual #CuerpoGobernante #JW #Religión #CríticaJW Si quieres APOYAR mi trabajo: Patreon: https://www.patreon.com/emma_mene Paypal: https://streamlabs.com/elrincondeemma Únete a mi canal!!: https://www.youtube.com/channel/UCYn9E0OZxM4L-MY3nV-FBNQ/join ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Twitch: https://www.twitch.tv/emma_mene Instagram: https://www.instagram.com/elgranmene/ TikTok: https://www.tiktok.com/@el_rincon_de_emma Facebook: El Rincón de Emma Twitter:https://twitter.com/elrincondeemma2 ⚔️Discord: https://discord.gg/3tb93kf82p Spotify: El rincón de Emma Ivoox: https://tinyurl.com/y3glwygw Canal de covers: https://www.youtube.com/channel/UCr1iPF7GOeM2vUjfhmpH33g ➡️Canal de directos: https://www.youtube.com/channel/UCX8wZews2vAwvtLzjc4tKcQ Correo de contacto: elrincondeemma87@gmail.com

    El Mañanero Radio
    Esas cosas que haces por costumbre y no por conveniencia _ Escuela de la Vida

    El Mañanero Radio

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 12:17


    La Hora de la Verdad
    José Manuel Restrepo julio 1 de 2025

    La Hora de la Verdad

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 15:55


    José Manuel Restrepo- exministro de Hacienda Rector de la Universidad EIA (antigua Escuela de Ingeniería de Antioquia )TEMA: Colombia pierde calificación ante el mundo por incertidumbre económica 

    Chayo Contigo
    Después de los exámenes, ¿por qué seguir en clase?

    Chayo Contigo

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 25:10


     En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast  del 01 de Julio hablamos sobre: Confundir el halago con amor: Diferencias entre hechos y palabras Mi hijo pequeño aún no sabe ir al baño ¿cómo ayudarlo?¿Por qué es positivo que tu hijo siga yendo a clases aunque ya haya terminado las evaluaciones?

    Capital
    Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 01/07/2025

    Capital

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 56:59


    En la hora de la inversión José Antonio Esteban nos explica cómo funciona la herramienta de mercados dentro de la plataforma de IronIA Fintech. Además en la Escuela de finanzas Ricardo Comín, Director Comercial en Vontobel Para Iberia nos cuenta la histórica huida de los Treasuries de EE.UU. ¿Qué son y por qué se consideran un refugio para los mercados? Por último Félix González, Socio director general de Capitalia Familiar Eafi recomienda a nuestra audiencia los mejores Fondos de inversión.

    Capital
    El bono americano es refugio, pero no está exento a vaivenes, según Vontobel

    Capital

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 15:03


    Vontobel defiende al Treasury a 10 años, el bono americano, como activo refugio para el medio-largo plazo, pese a las sacudidas y los temores que le han envuelto en los últimos tiempos. Tras un primer semestre en el hemos vivido la histórica huida de los Treasuries de EE.UU., Ricardo Comín, Director Comercial en Vontobel para Iberia ha destacado en Escuela de Finanzas en Capital Intereconomía, su relevancia y lo que importa a los mercados. Su dimensión es tal que ha recordado las palabras de un asesor del expresidente de EE.UU., Bill Clinton, para apuntar que “el mercado de bonos es lo que más asusta del mundo”. Trump no es el único que se asustó por los bonos La renta variable impacta en la economía pero la deuda es más radical porque al fin y al cabo financia sanidad, pensiones, motivo por el cual ha llegado a poner en jaque y hacer recular al mismo Donald Trump. Comín ha recordado cómo en el inIcio de este segundo mandato de Trump asistimos a un un hito que pilló a la mayoría desprevenidos: “En una situación que todo el mundo preveía, con la renta variable a la baja y las perspectivas de crecimiento corrigiendo a la baja, Trump apretaba con aranceles y se podía pensar que el flujo de dinero fuera a los bonos, pero no fue así, salió de los bonos americanos. Bajaron los precios y se ampliaron diferenciales, en un comportamiento contrario a lo que ha pasado en los últimos 45 años y dejó bastante fuera de juego a los mercados y a Trump que tuvo que parar los aranceles 90 días”. En “Escuela de Negocios”, el experto de Vontobel recordaba cómo Trump no ha sido el único que se asustó por los bonos; y que en Reino Unido, Liz Truss tuvo que dimitir cuando se peleó con el mercado de bonos” Ante la estampida de la RF y los largos plazos, la mirada se ha centrado en el sello de activo refugio del Treasury 10 años y para Vontobel está claro, el bono americano es refugio en el medio-largo plazo, sobre todo cuando todo vaya más a la normalidad y el presidente sea más predecible. El Treasury es un activo refugio Desde 1980 hasta ahora, son 45 años en los que se ha demostrado, ya fuera en 1987, cuando el S&P perdió un 31% en un día la rentabilidad pasó del 10,25 al 8,8%; o el estallido de las puntocom el bono estaba con rentabilidad del 6,78% y cuando remontaron los mercados en 2003, con la invasión de Irak en marzo, terminó el bono con rentabilidad del 3%, con lo que había perdido más de un 3% de rentabilidad. Efectivamente te indica que era refugio. Comín ha señalado que el bono americano que no es otra cosa que la deuda del mercado americano mueve cantidades espectaculares.Se dice que se mueven 900.000 millones de dólares en bonos a diario en compraventa de bonos americanos y en momentos punteros, 1,5 billones de los europeos, que es más que el PIB español. A lo que hay que añadir los futuros. Explica así como “gracias al bono americano no pagan tantos los impuestos los americanos”. Vontobel ve interesante comprar ahora el bono americano El mandato de la FED es controlar la inflación y desde Vontobel, en medio de la amenaza arancelaria que puede consolidar inflación, no espera gran reacción de la FED y esperan que lo hará cuando haya que empujar la economía. No somos proclives a pensar que pueda haber grandes movimientos en los tipos y ahora vemos interesante comprar ahora el bono americano. “A 3,20% es mucho y más con lo que viene por delante. COmpra interesante, pero no exenta de vaivenes, dependiendo de las cuestiones arancelarias”.

    Escuela de la Fe
    Escuela de la Fe - Lunes 30 de junio

    Escuela de la Fe

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 59:59


    Este programa fue emitido por primera vez el Lunes 30 de junio

    Se Habla Español
    Episodio 244: Luis Zahera

    Se Habla Español

    Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 30:21


    Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast

    Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox
    La física cuántica en la vida diaria

    Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox

    Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 25:48


    Guatemala se suma a la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas con actividades académicas, educativas y de divulgación para acercar a la población a la física cuántica. Para hablar sobre qué es cuántica y las actividades en las que los guatemaltecos pueden participar nos acompaña hoy Giovanni Ramírez, profesor de la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas, con especialidad es el estudio de sistemas cuánticos de muchos cuerpos. Subadra Echeverria, Licenciada en física, trabajó su tesis de licenciatura en el estudio de estados cuánticos compuestos por qubits, y María Eugenia Cabrera, profesora de la ECFM, con especialidad en Física de Altas Energías.

    Escuela de la Fe
    Escuela de la Fe - Viernes 27 de junio

    Escuela de la Fe

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 59:59


    Este programa fue emitido por primera vez el Viernes 27 de junio

    Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
    Experto en Inversiones: Cómo Invertir y Escapar de la Siguiente Crisis | Pablo Gil

    Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 110:36


    ¿Cómo invertir antes de una gran crisis financiera? ¿Es posible anticiparse al colapso global y proteger tu dinero?En este episodio, conversamos con Pablo Gil, reconocido economista y experto en inversiones, autor del libro "Aprendiendo de las crisis anteriores para invertir con éxito en el futuro".Descubre:

    Así las cosas
    SEP firma decreto para para reducir edad de jubilación

    Así las cosas

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 13:35


    Marco Fernández, coordinador del programa de Anticorrupción y Educación de México Evalúa y de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey

    Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
    El mundo que vendrá: "No volveremos a la Normalidad" | Juan Carlos Rodríguez

    Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 18:29


    En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=XVDqJ-TCEWY Llegamos al final de un ciclo y algunas personas afrontan el momento presente con incertidumbre. Los cambios que se están produciendo son de un gran calibre. Estos nos llevarán hacia un futuro que cambiará el Paradigma de nuestra realidad. ¡Únete al live y descubre cómo mantenerte preparado! Juan Carlos Rodríguez Mentor espiritual, coach en Coaching Trascendental con más de 7.500 horas, autor de un libro, fundador de la Escuela de Coaching Trascendental y de su propio Centro desde 2008. https://www.mentepoderosa.es/mastercl... / juancarlosrodriguezcoach / centromentepoderosa / centromentepoderosa Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

    Hablando Claro con Vilma Ibarra
    24-6: ¿Volver a la minería de oro a cielo abierto en Costa Rica?

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 52:59


    Volver a la minería de oro a cielo abierto en Costa Rica. ¿Es esto serio? Con el argumento de que es una opción para mejorar las finanzas públicas, este es un tema que ocupa más pico y pala, para profundizar más allá de los cantos de sirena, que taparía la ilegalidad, la corrupción y la falta de soluciones. Con datos del año 2008, actualizados a valor de hoy, se intenta convencer de que estamos sobre una mina valorada en $3 mil millones, con el claro objetivo de ganar aceptación. Una reciente visita durante la segunda semana de este mes, de diputaciones de Alajuela a la zona de Crucitas, vuelve a poner el foco en una zona que muestra las heridas sociales, económicas, de seguridad y ambientales que no se discuten con la seriedad que requieren. Ni la gira ni el proyecto de ley que se discute y propone convertir ese territorio en un polo de desarrollo, aportan nuevas luces. Esa salida de volver a autorizar esta práctica minera solo nos vuelve a revivir varias preguntas. ¿A qué obedece el súbito interés del gobierno de Rodrigo Chaves de promover la minería química a cielo abierto en Crucitas? ¿Cuáles lecciones aprendimos del fracaso del proyecto minero de Infinito Gold? ¿Es esta una solución para acabar con la presencia masiva de coligalleros, tanto nacionales como los que vienen de Nicaragua? ¿Ganamos el litigio internacional, interpuesto por la empresa canadiense que iba a explotar el oro, como se nos informó? También hay que plantear cómo se atiende, desde la política pública, la actividad de los grupos organizados que extraen, al margen de la ley, gran cantidad de oro del país y sí hay salidas viables en la actualidad para reparar y atender esta desastrosa situación. Para hacer revisión del tema conversaremos con Jorge Lobo, profesor Catedrático, Escuela de Biología, UCR y Nicolás Boeglin, profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, UCR.

    Johanna Villalobos Podcast
    ¡Vm Latino fue nuestra escuela!

    Johanna Villalobos Podcast

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 35:08


    Hoy en el episodio de podcast Vm Latino fue nuestra escuela, fuimos compañeros, hermanos, nos peleábamos de TODO unos 10 años después seguimos siendo parte del medio con diferentes proyectos, ¿cómo fue vivir esa etapa juntos? Esta es la primera parte del episodio,

    Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
    113. Fotografiando lugares desconocidos

    Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 75:55


    En este episodio hablamos de un reto muy común en la fotografía de paisaje: fotografiar lugares que no conocemos.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta FOTOGRAFIANDO LUGARES DESCONOCIDOS En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo reflexionamos sobre el reto y la oportunidad que supone fotografiar lugares que no conocemos previamente. A veces, nos encontramos en localizaciones nuevas sin planificación previa, y otras, aunque hayamos investigado algo antes, no sabemos cómo reaccionará la luz o qué condiciones nos encontraremos realmente. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Planificación vs. improvisación: Yo suelo planificar mis salidas, pero siempre dejo margen para la improvisación. Roger, en cambio, se deja guiar más por la luz del momento. Ambos coincidimos en que lo ideal es tener una base mínima y estar abiertos a lo inesperado. Primeras decisiones sobre el terreno: Al llegar a un lugar nuevo, nos tomamos un tiempo para observar y leer el paisaje antes de sacar el equipo. Es importante moverse por la zona, buscar referencias, entender cómo se comporta la luz y pensar posibles encuadres. Uso de aplicaciones como PhotoPills, Google Maps o apps meteorológicas nos ayudan a tomar decisiones sobre orientación, accesos o condiciones. Aun sin haber planificado, estas herramientas nos permiten trabajar mejor sobre el terreno. Equipo y técnica: Recomendamos llevar siempre un rango completo de focales si es posible. Antes de montar el trípode, solemos encuadrar con la cámara en mano o incluso con el móvil, explorando puntos de vista, alturas y posibilidades sin compromiso. Creatividad sin expectativas: En lugares desconocidos, no llevamos la presión de imitar una foto vista en redes. Esto nos permite experimentar, improvisar, buscar texturas, luces, detalles o composiciones diferentes sin filtros mentales. Es un momento ideal para dejar fluir la intuición. Casos prácticos y anécdotas: Compartimos varias experiencias personales donde el resultado final no tuvo nada que ver con lo que esperábamos, desde encontrarnos auroras inesperadas, hasta descubrir fotos únicas al darnos la vuelta o parar junto a la carretera. Son esos momentos mágicos que no se pueden prever. Consejos para practicar: Sugerimos entrenar esta habilidad cerca de casa, visitando lugares nuevos en tu entorno, usar solo una focal como ejercicio creativo, practicar diferentes alturas y puntos de vista, y revisar en casa lo que funcionó y lo que no. También hablamos de la importancia de aprender de los errores y mantener una libreta (o notas en el móvil) para tomar apuntes. CONCLUSIONES Fotografiar lugares desconocidos puede ser un reto, pero también una gran fuente de inspiración. Ir sin expectativas, mantener la mente abierta y estar atentos a lo que nos rodea puede llevarnos a descubrir imágenes que no habríamos imaginado. A veces, lo mejor surge precisamente cuando no lo estamos buscando. FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA   FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ   REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal.

    Hora América
    Hora América - Comienza la 38 edición de los Cursos de Verano de la UCM

    Hora América

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 30:05


    Repasamos la actualidad, pendientes de ese tira y afloja entre Estados Unidos e Irán. También con otras noticias de Ecuador, Chile o Portugal. Después, hablamos de la Escuela de Verano y de la 38 edición los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, 85 cursos y varias actividades paralelas que se desarrollarán principalmente en San Lorenzo El Escorial hasta finales de julio. Nos lo cuenta todo, la directora de los Cursos y la Escuela de Verano, Natalia Abuín.Escuchar audio

    Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
    Cómo Entender las Emociones para Sanar tus Heridas Familiares | Fer Broca

    Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 66:26


    En este episodio imperdible, conversamos con Fer Broca ( @FerBroca ), chamán y maestro espiritual, sobre cómo romper cadenas familiares, liberar bloqueos emocionales y vivir una vida en equilibrio entre lo espiritual y lo material.Descubre cómo funcionan las energías, la vibración, y las maldiciones familiares desde una perspectiva chamánica. Hablamos sobre:✨ Las filosofías del chamanismo y cómo aplicarlas en la vida moderna✨ Cómo las emociones y las energías están ligadas✨ Qué son las maldiciones familiares y cómo romperlas✨ Técnicas para elevar tu frecuencia vibratoria✨ El balance entre el mundo espiritual y el materialSi sientes que cargas con patrones negativos de tu linaje, este episodio puede ser el primer paso para tu liberación.---

    Hablando Claro con Vilma Ibarra
    23-6: Estados Unidos atacó instalaciones nucleares en Irán.

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 54:06


    Por un lado, el presidente de Estados Unidos dijo tras los ataques a tres objetivos del programa nuclear de Irán que el "objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento de uranio y darle un freno a la amenaza nuclear planteada por el Estado patrocinador del terror número uno del mundo", como respuesta el canciller de la nación atacada, Abbas Araghchi, respondió que se reservan todas las opciones como derecho a tomar las represalias que consideren. En medio de estas dos posiciones se ubica el resto del mundo a la expectativa elevada que se genera y ante las implicaciones inmediatas del conflicto, del cual sabemos lo que ha ocurrido, pero no en que va a derivar. Nos coloca en un territorio inexplorado, que habrá que ir conocimiento y observando. La operación Martillo de medianoche perpetrado por Estados Unidos implico una operación militar y estratégica de varios meses, acciones de inteligencia, movilización de equipos militares que no se habían utilizado y un planeamiento muy sofisticado para el uso de 125 aviones desplegados para transportar 75 proyectiles que incluían 14 bombas de más de 13 mil kilos. Los mandos militares estadounidenses actuaron con el máximo de sigilo, incluso había conversaciones en curso en el marco del Tratado de proliferación de armas nucleares y se realizó sin que otros países lo supieran. El Organismo Internacional para la Energía Atómica no ha detectado una radiación significativa fuera de las instalaciones, por lo que queda por conocerse sí el ataque fue tan certero. Lo que sí es cierto es que este momento del conflicto abre múltiples escenarios que debemos ir revisando. Iniciamos el referido al ingreso de Estados Unidos y la respuesta de Irán tras el bombardeo, para lo cual conversaremos con Javier Johanning, profesor e investigador de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR, con especialización en Medio Oriente.

    Escuela de la Fe
    Escuela de la Fe - Lunes 23 de junio

    Escuela de la Fe

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 59:59


    Este programa fue emitido por primera vez el Lunes 23 de junio

    Documentos RNE
    Documentos RNE - Utopías, ideal y realidad - 20/06/25

    Documentos RNE

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 55:49


    En 1516 el gran humanista inglés Tomás Moro publicaba Utopía, una crítica a la política y la sociedad de su tiempo que presentaba, a modo ficcional de exploración, un sistema político y social ideal. Una obra de singular trascendencia que acabará por acuñar el término utopía, sinónimo de búsqueda de un ideal de difícil realización.Las utopías y los utopismos permean nuestra historia como destacado motor de cambio, y se encuentran en los movimientos sociales, políticos, literarios y artísticos que conforman nuestro imaginario.El documental de Ana Vega Toscano, con realización de Miguel Ángel Coleto, Utopias: ideal y realidad, explora las amplias facetas que el mundo del utopismo nos ofrece. Se comentan los antecedentes a la obra de Moro y de algunos de sus contemporáneos, recordando figuras como Platón o San Agustín, así como los mitos de evocación de una pasada Edad de Oro, consideradas en los estudios utópicos como retro utopías. Se subraya igualmente la importancia que tuvo el descubrimiento de América como espacio utópico idóneo y las nuevas utopías tras la Ilustración, que las sitúan en el futuro. Finalmente, se acerca a la distopía como reverso.Se cuenta para ello con la participación autores y colaboradores en destacados estudios utópicos: el investigador del Instituto de Historia del CSIC Juan Pro, coordinador del equipo Histopía de estudios utópicos y director de la Revista de Estudios Utópicos, así como de Carlos Ferrera Cuesta, Profesor Honorario del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y Hugo García Fernández, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid.Provenientes del Archivo de RTVE se recuperan grabaciones históricas con declaraciones del escritor y diplomático venezolano Carlos Rangel, y del arquitecto Fernando de Terán, catedrático emérito de urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la UPM.Escuchar audio

    Matices
    Francisco Chavarría, Director Académico Escuela Artes Visuales: Jueves 19 de junio 2025

    Matices

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 43:45


    Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
    Doctora del Sueño: 7 Errores que Cometemos al Dormir y Matan tu Energía (Elisa Sacal)

    Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 55:08


    Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. En este episodio, conversamos con Elisa Sacal, experta en medicina integrativa y autora del libro Desde la Raíz, sobre cómo transformar la calidad de tu sueño sin necesidad de tomar melatonina.Abordamos todo lo que necesitas saber para recuperar tu energía, mejorar tu descanso y entender en profundidad cómo funciona el sueño en el mundo moderno:

    Escuela de la Fe
    Escuela de la Fe - Viernes 20 de junio

    Escuela de la Fe

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 59:59


    Este programa fue emitido por primera vez el Viernes 20 de junio

    Se Habla Español
    Episodio 243: Blanca Treviño

    Se Habla Español

    Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 32:29


    Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast