Podcasts about la comisi

  • 681PODCASTS
  • 2,211EPISODES
  • 24mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Dec 2, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about la comisi

Show all podcasts related to la comisi

Latest podcast episodes about la comisi

Radio Ocote
Secuestro y desaparición de dirigentes de la AEU

Radio Ocote

Play Episode Listen Later Dec 2, 2023 8:01


En agosto de 1989, varios jóvenes dirigentes de la Asociación de Estudiantes Universitarios de la Usac fueron desaparecidos. La Comisión de Esclarecimiento Histórico estableció que los estudiantes fueron víctimas de un operativo de inteligencia militar en el que participaban agentes del Estado. 

En Diario
Comienza el periodo de presentación de candidaturas en medio de escollos en la Comisión Estatal de Elecciones

En Diario

Play Episode Listen Later Dec 1, 2023 16:29


***Este episodio de En Diario es presentado por Claro PR*** Las noticias para hoy, viernes, 1 de diciembre de 2023: Inicia el periodo de presentación de candidaturas en medio de escollos en la Comisión Estatal de Elecciones. Además, el equipo femenino de Puerto Rico debuta en el FIBA AmeriCup 2023 de Baloncesto 3x3 y conmemoran el Día Mundial de Alerta contra el Sida. -- Lee más sobre la vida artística de Yoyo Boing: https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/fallece-el-actor-y-comediante-yoyo-boing/ -- ¿Quieres que discutamos un tema en específico? Participa de Comenta, una nueva sección de En Diario. Puedes grabarte y el sonido podría escucharse en un futuro episodio. Recomendamos acceder al enlace mediante tu "browser" de preferencia ==> https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/comenta-envia-un-mensaje-de-voz-al-equipo-del-podcast-en-diario-y-comparte-tu-opinion/ -- En Diario es una producción de GFR Media. Este episodio fue producido y editado por Johstean Miguel Santiago Colón y presentado por Valeria María Torres Nieves.  La música original utilizada en esta edición fue compuesta por Rigoberto Alvarado. ¡Buen día! 

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
OSIRIS DE LEÓN Encargado de la Comisión Evaluadora de Obras del Estado

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 40:56


El geólogo Osiris de León, presidente de esa comisión anunciada por el mandatario LuisAbinader, dijo que en sus evaluaciones tomarán en cuenta el cambio climático, lluvias,crecidas de ríos, tipo de material donde está la obra, capacidad de socavación, posiblesdaños por crecidas y, finalmente, las recomendaciones de correctivos.Damos a la bienvenida al geólogo Osiris de León, con quien conversásemosampliamente sobre esta comisión.¿Quiénes componen la comisión?¿Cuál es el trabajo de esta?¿Cuáles son las obras que se evaluarán?¿De qué presupuesto contaran?¿Cuándo deben rendir su primer informe?

Radio Duna | Hablemos en Off
Los resultados de la comisión investigadora del caso Convenios y la recta final de las campañas del A favor y el En contra

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023


Matías del Río, Nicolás Vergara y Consuelo Saavedra conversaron con el socio y gerente general de Cadem, Roberto Izikson, habló sobre la prohibición de emitir encuestas a 15 días de las elecciones y de las campañas previas al plebiscito.

Paredro / 070 Podcasts
"La rabia que encarna la luz", de Camilo Hoyos // Lectura en voz alta, Conmemoración de los 7 años del acuerdo de Paz, Colección Futuro en Tránsito de la Comisión de la Verdad.

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Nov 24, 2023 25:20


Para celebrar los siete años de la firma de la paz por parte del gobierno de Juan Manuel Santos, hoy viernes 24 de noviembre, compartimos a manera de lectura en voz alta el texto "La rabia que encarna la luz", publicado en el tomo de "Perdón" de la colección Futuro en Tránsito, con el apoyo de la Comisión de la Verdad y dirigida por el autor Alonso Sánchez Baute. Recuerden que pueden bajar toda la colección en la página de la Comisión de la Verdad. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/paredropodcast/support

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 22.11.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 34:17


La Comisión de Asuntos Administrativos del Senado aprobó ayer, sin los votos del Frente Amplio, la venia para que la Virginia Cáceres sea designada como presidenta del Codicen de la ANEP. Cáceres, que es abogada, fue propuesta por el Poder Ejecutivo para suceder a Robert Silva, que renunció a su cargo a fines de octubre para dedicarse a su campaña electoral como precandidato a la Presidencia en el Partido Colorado. Desde 2020 se desempeña como secretaria general del Codicen. En el FA se argumenta que Cáceres no cumple con los requisitos previstos en el artículo 58 de la Ley General de Educación, promulgada en diciembre de 2008. Esa norma establece que «el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública estará integrado por cinco miembros, los que deberán poseer condiciones personales relevantes, solvencia reconocida, trayectoria en el ámbito educativo y méritos acreditados en temas de educación». La Ley de Urgente Consideración, aprobada en este gobierno, modificó este artículo pero mantuvo la exigencia de que los titulares del Codicen tengan trayectoria en el ámbito educativo, algo que Cáceres no cumple, según afirman en la oposición. Cáceres concurrió ayer a la comisión de asuntos administrativos, pero su presentación no conformó al FA, según declaró el senador Sebastián Sabini. “Esperábamos que se aportara otra documentación, que acreditara trayectoria educativa y formación, como establece la LUC; eso no ocurrió y mantuvimos la postura de no votar” la venia, explicó Sabini en rueda de prensa. Según explicó Sabini, la venia se votará hoy en el plenario del Senado, pero sin el apoyo del FA no alcanzará la mayoría de 3/5 necesaria para la designación. Si ello ocurre, en un período de dos meses el Senado podrá aprobar la venia por mayoría de integrantes de la cámara. En el oficialismo defendieron a Cáceres. El senador colorado Adrían Peña dijo a Canal 5 que Cáceres “sí tiene experiencia” en la educación pública. Destacó que la abogada “ha participado activamente en todos los procesos” y reuniones por los cambios curriculares que lleva adelante la ANEP. Además, Peña destacó que “en otros ámbitos ha sido asistente de cátedra y ha asistido a seminarios”. Según el senador Peña, Cáceres también “ha puesto en valor determinados temas que tienen que ver con la educación, como los temas de género”, y valoró que se trata de “una joven mujer, de 40 años”. La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Diego Irazábal, Victoria Pasquet y Ana Laura Pérez.

Mesa Central - RatPack
La reunión del SII y la CMF en la Comisión de Hacienda, los primeros días de Milei y las expulsiones de migrantes en situación irregular

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 29:58


En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre la presentación de los encargados de la CMF y el SII para la Comisión de Hacienda, la transición de Javier Milei hacia la presidencia de Argentina y la polémica por las expulsiones de migrantes en situación irregular.

Sálvese Quien Pueda
EL PRESIDENTE DEL CONGRESO MINTIÓ ANTE LA COMISIÓN DE ÉTICA

Sálvese Quien Pueda

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 12:41


El presidente del Congreso sigue mintiendo y diciendo que no se benefició con la “ley Soto” que le sirvió para que juicio por estafa sea archivado. “Ética” blindó a congresista juerguera y el fujimorismo inicia plan para tumbarse reformas electorales.

Radio Diputados
Comenzó a tratarse el Presupuesto 2024 en Diputados

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 11:44


La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados trató este martes el proyecto de Presupuesto 2024, que será tratado en la sesión de este miércoles, cuando se le daría media sanción. Así fue acordado entre el oficialismo y la oposición, en el marco de la transición entre los gobiernos de Rogelio Frigerio y Gustavo Bordet. En Radio Diputados conversamos con el presidente de la Cámara, Ángel Giano; el ministro de Economía, Hugo Ballay; la presidenta de la Comisión, Vanesa Castillo, y el presidente del bloque PRO, Esteban Vitor. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/radio-diputados/message

SER Málaga
Debate sobre la torre del puerto en la Comisión de Urbanismo del ayuntamiento de Málaga

SER Málaga

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 20:19


En Clave Rural
En Clave Rural: La Comisión Europea renueva la autorización del glifosato por 10 años

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Nov 18, 2023 59:54


María Santos comenta toda la actualidad del campo y del mundo rural.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 17 de noviembre de 2023

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 66:17


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Congreso aprueba en primera votación el retorno a la bicameralidad y la reelección parlamentaria. - La Comisión de Justicia aprueba por insistencia proyecto que debilita el proceso de colaboración eficaz. - CADE 2023: para Julio Velarde, con s/ 11 mensuales varios peruanos saldrían de la pobreza.

Tolerancia cero
Tolerancia cero - Reparación con perspectiva de género - 17/11/23

Tolerancia cero

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 27:22


La Comisión de la Verdad de Colombia es la primera que incluye la perspectiva de género y hoy hablamos con Alejandra Miller, una de las representantes de esa comisión. Además, veremos qué está pasando en Panamá, donde siguen creciendo los asesinatos machistas.Escuchar audio

De puertas al campo
La Comisión Europea (CE) indicó este jueves que renovará para un periodo de diez años la autorización para el uso del herbicida glifosato

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 14:17


La Comisión Europea indicó este jueves que renovará para un periodo de diez años la autorización para el uso del herbicida glifosato, que vence el próximo 15 de diciembre, después de que los Estados miembros del club comunitario no fueran capaces de lograr un acuerdo a favor o en contra en una reunión celebrada hoy. El pasado 13 de octubre, los Estados miembros, reunidos en el Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos (Scopaff), votaron la propuesta de la Comisión de renovar, por diez años, el uso del glifosato, pero no se alcanzó la mayoría necesaria para aprobar o rechazar la iniciativa. Por ello, este jueves la propuesta se volvió a votar en un Comité de Apelación, donde los países de la Unión Europea, una vez más, “no alcanzaron la mayoría cualificada requerida para renovar o rechazar la aprobación del glifosato”, según indicó la CE en un comunicado. En ese contexto, corresponde a la Comisión Europea tomar la decisión final y hoy ya adelantó que renovará la autorización para usar el glifosato durante diez años. José Ignacio Senovilla, presidente de la Alianza por una Agricultura Sostenible, nos ha dado los principales detalles.

Aristegui
Mexicano se integra a la Comisión Interamericana de DD.HH.

Aristegui

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 20:09


José Luis Caballero Ochoa, académico e investigador de la Universidad Iberoamericana desde hace más de 25 años, fue elegido comisionado de la Comisión Interamericana de DD.HH. en septiembre.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Historia de Aragón
La Comisión Europea (CE) indicó este jueves que renovará para un periodo de diez años la autorización para el uso del herbicida glifosato

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 14:17


La Comisión Europea indicó este jueves que renovará para un periodo de diez años la autorización para el uso del herbicida glifosato, que vence el próximo 15 de diciembre, después de que los Estados miembros del club comunitario no fueran capaces de lograr un acuerdo a favor o en contra en una reunión celebrada hoy.El pasado 13 de octubre, los Estados miembros, reunidos en el Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos (Scopaff), votaron la propuesta de la Comisión de renovar, por diez años, el uso del glifosato, pero no se alcanzó la mayoría necesaria para aprobar o rechazar la iniciativa.Por ello, este jueves la propuesta se volvió a votar en un Comité de Apelación, donde los países de la Unión Europea, una vez más, “no alcanzaron la mayoría cualificada requerida para renovar o rechazar la aprobación del glifosato”, según indicó la CE en un comunicado.En ese contexto, corresponde a la Comisión Europea tomar la decisión final y hoy ya adelantó que renovará la autorización para usar el glifosato durante diez años.José Ignacio Senovilla, presidente de la Alianza por una Agricultura Sostenible, nos ha dado los principales detalles.

adn40mx
Morena ya tiene candidatos

adn40mx

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 4:39


La Comisión Nacional de Elecciones de Morena detalló que una vez que sean difundidos los resultados, los hombres que resulten ganadores para alguna de las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno capitalina, pero, que por la “paridad de género” tengan que ceder su lugar a alguna de sus compañeras, automáticamente obtendrán un pase para el Senado de la República En el mismo documento se explica, que las personas que queden en segundo lugar, sin importar su género, también obtendrán un escaño en el Senado.

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 10 noviembre 2023

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 108:10


El doctor en Historia, Leonardo Lomelí, quien se desempeñaba como secretario general de la UNAM desde hace 8 años, fue elegido como nuevo rector para el periodo de 2023 a 2027… En su primer mensaje, Lomelí aseguró que la institución está dispuesta a dialogar con el presidente López Obrador… A unas horas de que Morena dé a conocer los nombres de las y los futuros candidatos para los nueve gobiernos locales que se diputarán en 2024, incluida la Ciudad de México, la dirigencia nacional del partido ya ofreció que los hombres que cedansu lugar a una mujer serán candidatos al Senado de manera directa… La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido no respondió a la queja de Marcelo Ebrard sobre el proceso interno en el que ganó Claudia Sheinbaum… El excanciller había exigido una resolución para ayer… Eduardo Ramírez, presidente de la Junta de Coordinación Política, informó que la carta de renuncia del ministro Arturo Zaldívar ya fue recibida para darle trámite… Analizan el recorte de mil 400 millones de pesos que le hizo la Cámara de Diputados a su presupuesto del año entrante… Esto, para que no afecte la organización de las elecciones… La consejera Carla Humphrey criticó a los legisladores… Dijo que no fueron sensibles y que el recorte sí pone en aprietos al instituto…

Es la Mañana de Federico
Federico a las 7: La Comisión Europea pone el foco en España por la amnistía a los golpistas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Nov 9, 2023 32:32


Federico comenta la respuesta de la Comisión Europea la embestida de Sánchez contra el Estado de Derecho por la amnistía.

Las Noticias de ABC
Las Noticias de ABC: La Comisión Europea solicita información al Gobierno sobre la amnistía

Las Noticias de ABC

Play Episode Listen Later Nov 9, 2023 4:48


Hoy en Las Noticias de ABC conocemos la misiva de Didier Reynders, comisario europeo de Justicia, en la que pide al Gobierno más información sobre la amnistía que está preparando Pedro Sánchez. La Comisión se quiere adelantar y este es un movimiento poco habitual que muestra la preocupación que hay en Bruselas con esta medida. Además, ayer se confirmó la muerte del español Iván Illarramendi en Israel, fue junto a su mujer Dapna, una de las víctimas de los ataques terroristas de Hamás el pasado 7 de octubre. 

Contragolpe
Podcast Fanaticos Del Deporte 736 Noviembre 07 2023

Contragolpe

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 39:49


Cruz Azul ya busca DT y suenan Diego Cocca, Nacho Ambriz, Chepo de La Torre, entre otros. La Comisión Disciplinaria una vez más sancionó a Miguel Herrera por hablar del arbitraje, pero no se tratara de gente del América hablando de otros futbolistas porque ahí la comisión se hace que la virgen le habla. Actividad de Champions League y siguen los problemas para el Barcelona. Manager mexicano en la mira de equipos de las Grandes Ligas. Esto y más en Fanáticos del Deporte.

Cinco continentes
Cinco Continentes - Ucrania y Moldavia, primer paso hacia la adhesión

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 42:19


Ucrania y Moldavia han dado hoy un primer e histórico paso para convertirse en nuevos miembros de la UE. La Comisión Europea recomienda al Consejo que arranque las negociaciones para que ambos países sean los próximos nuevos estados que formen parte del club comunitario.Un día más estaremos en Jerusalén para saber cómo están las cosas en Gaza e Israel. Tendremos entrevista sobre la situación en la frontera entre Pakistán y Afganistán, donde miles de afganos malviven tras verse forzados a salir de territorio paquistaní desde el pasado 1 de noviembre. También tendremos como invitada a la directora regional del Programa Mundial de los Alimentos para América Latina y el Caribe, Lola Castro. Y viajaremos a EEUU, escenario anoche de varias elecciones "especiales". Escuchar audio

Hora 25
Las 20 de Hora 25 | La Comisión Europea pide información sobre la futura ley de amnistía

Hora 25

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 19:44


Las noticias que deberías conocer esta tarde, con Aimar Bretos. 

Proyecto Co
Yazmany Arboleda - Artivismo para el Impacto Social

Proyecto Co

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 39:09


Hoy tenemos el placer de conversar con Yazmany Arboleda es un artista Colombo-Estadounidense radicado en la ciudad de Nueva York. Formado como arquitecto, Yazmany activa comunidades con proyectos de arte a gran escala que buscan construir conexiones sinceras que conduzcan a relaciones significativas. Él cree que el arte es un verbo, no un sustantivo. Durante las últimas dos décadas, ha creado proyectos de arte público con comunidades en la India, Japón, Kenia, Tanzania, Uganda, Sudáfrica, Afganistán, España, Colombia y los Estados Unidos. Ha colaborado con el Carnegie Hall, la Escuela de Administración de Yale y las Naciones Unidas. Es cofundador de limeSHIFT, Future Historical Society, Remember2019 y Artist As Citizen Conference. Es el primer artista residente de La Comisión de Participación Cívica (CEC) de la Ciudad de Nueva York, así como de la Red de Artes Comunitarias.En este episodio conversamos sobre las buenas prácticas para que el arte sea una herramienta del cambio sistémico, cúal es la importancia de trabajar en este ámbito para crear impacto positivo desde lo lúdico, además de explorar la potencia del arte en su nível más transformador. ¿Quieres ser sponsor? Escríbenos a hola@efectocolibri.comHistorias que regeneran. En Efecto Colibrí producimos y distribuimos contenido podcast para inspirar un mundo más justo, equitativo y regenerativo. Conoce más en https://efectocolibri.com/

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 3 noviembre 2023

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 122:32


En la Mañanera se informó que el saldo por el paso del huracán “Otis” en Guerrero se mantiene en 46 personas fallecidas, mientras que reportan 56desaparecidos… Según el gobierno federal, los cinco hospitales que hay en Acapulco ya trabajan al 100 por ciento… En cuanto al abasto de luz, se reporta 90 por ciento de suministro en todo el estado, mientras que en Acapulco es del 55 por ciento… En otros temas… La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa lamentó el cambio de medida cautelar a prisión domiciliaria parael exprocurador Jesús Murillo Karam, en uno de los juicios que se le siguen… En Zacatecas, una familia de5 colombianos, incluidos tres menores, fue privada de su libertad en Calera… Se les vio por última vez el pasado 27 de octubre… En información política… El expresidente Felipe Calderón señaló que la democracia en México está a punto de caer y llamó a la ciudadanía a defenderla… En información internacional… Mientras la ONU alerta que los hospitales en Gaza se están quedando sin energía, Hamás mantiene una reserva de más de 200 mil galones de combustible para los cohetes que dispara contra Israel y los generadores que suministran aire y luz a su red de túneles subterráneos… En los otros temas…Nicki Nicole y Peso Pluma confirman su relación con un beso frente a miles de personas en el Pepsi Center… Acusan a Steven Tyler de abuso a una joven de 17 años, que habría ocurrido en 1975… La modelo Athenna Crosby, que estuvo con Matthew Perry horas antes de morir, recuerda su conversación y asegura que el actor “estaba feliz”.

La ContraCrónica
Riesgos de la ‘invasión’ china de vehículos eléctricos

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Nov 2, 2023 42:24


Hace poco más de un mes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, compareció ante la prensa para anunciar que, tras efectuar una investigación en el sector de los vehículos eléctricos, habían descubierto que los que provienen de China están subsidiados de forma directa o indirecta, algo expresamente prohibido por la legislación comunitaria. Von der Leyen fue explícita y evitó a propósito el lenguaje diplomático. Aseguró que "los mercados mundiales están inundados de coches eléctricos chinos más baratos y su precio se mantiene artificialmente bajo gracias a enormes subvenciones estatales. Eso está distorsionando nuestro mercado. Y como no aceptamos esta distorsión desde dentro de nuestro mercado, tampoco la aceptamos desde fuera". La Comisión Europea tiene competencia para fijar la política comercial del bloque comunitario y, precisamente por eso, de forma periódica abre investigaciones sobre los bienes procedentes del extranjero para saber si su fabricación está subsidiada, algo que les daría una ventaja y perjudicaría a los fabricantes europeos. Esto es lo que parece estar sucediendo con los vehículos eléctricos de fabricación china que, de un tiempo a esta parte, han inundado el mercado europeo. Esto es algo que se venía denunciando desde hace tiempo por parte de la industria y la razón, en definitiva, por la que la Comisión efectuó esta investigación. Las subvenciones que reciben las empresas automotrices chinas no son fáciles de rastrear ya que adoptan diferentes formas. Puede tratarse de préstamos a bajo interés, beneficios fiscales o subsidios directos. En China, según se desprende de este informe, se utilizan los tres modos y eso ha conseguido que sus vehículos eléctricos sean sustancialmente más baratos que los fabricados en Europa. China tiene la ventaja adicional de que ocupa una posición dominante en la extracción y proceso de materias primas necesarias para fabricar baterías, minerales como el litio, el cobalto, el níquel y el manganeso. El resultado es que las corporaciones chinas controlan a placer la cadena de suministro completa. El resultado ha sido la proliferación de marcas chinas en Europa donde, dentro de poco más de diez años ya no se podrán fabricar vehículos de combustión interna. Es un mercado muy interesante ya que es grande, la renta de los consumidores es elevada y el arancel muy bajo, de sólo el 10% frente al 27,5% que aplica Estados Unidos o el 70% de la India. Pero Europa se encuentra ante un dilema. Por un lado, las autoridades desean la descarbonización completa del sector en pocos años, pero, por otro, aún no puede aún igualar la capacidad de fabricación de uno de los elementos fundamentales de cualquier vehículo eléctrico: la batería. Ahí el dominio chino es total. Las empresas de aquel país han realizado grandes inversiones en los últimos años, lo que las coloca en una posición de dominio que las corporaciones europeas no podrán igualar en mucho tiempo. Esto tiene una derivada todavía más preocupante. En tanto que los vehículos eléctricos son grandes computadoras móviles, la preponderancia china en el sector puede suponer una amenaza para la seguridad nacional. Los fabricantes pueden instalar puertas traseras o introducir malware a través de la carga. Todas las grandes empresas chinas de fabricación de baterías están vinculadas directamente con el Partido Comunista chino. Más allá del precio, sólo saber eso ya debería ser motivo de preocupación. En La ContraRéplica: - Emigración africana a Europa - Ola yihadista · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #vehiculoelectrico #china Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

FM Mundo
El Gran Musical - Germán Rodas, La Comisión Anticorrupción Pide Investigar a CELEC

FM Mundo

Play Episode Listen Later Oct 30, 2023 18:48


En El Gran Musical, con Christian Del Alcázar Ponce, conversamos con Germán Rodas, Coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, sobre el pedido para investigar a CELEC, ¿los apagones son una negligencia causada por la corrupción?

Un podcast sobre bitcoin
26 Octubre, 2023: El Dólar derrota a EEUU

Un podcast sobre bitcoin

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 20:15 Transcription Available


Comparta esto usted, ayude a la causa! Un abrazoCompra BTC en Relai (descuento de un 0.5% con código ALBERTOMERA)Usa este enlaceBuscas un monedero seguro para tu bitcoin? Yo recomiendo BitboxUsa este enlace para comprarlo (5% de descuento con código UPSB al final del carrito)Enlace para comprar BTC en Peach por si Relai no te va o buscas total privacidad (pagando más).Si quieres disfrutar de breves vídeos con curiosidades que te permitan quedar bien en cualquier conversación sobre economía, bitcoin, política, energía... Echa un vistazo al canal de Youtube del podcast.La mejor experiencia de escucha de podcasts es una que te permite enviar y recibir sats mientras disfrutas de tu contenido. Esto ofrece Fountain. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Temas tratados:¿Te has preguntado alguna vez cómo sería el mercado inmobiliario bajo el patrón Bitcoin? ¿O si el dólar sigue siendo la mejor opción para Estados Unidos, a pesar de los incentivos cada vez menores que ofrece? En nuestro reciente episodio te invitamos a explorar estos temas y más. Nos adentramos en las profundidades de cómo el dólar, a pesar de los crecientes déficits desde 1971, ha logrado derrotar a Estados Unidos. Además, analizamos los posibles problemas que la Unión Europea podría estar comenzando a enfrentar, y cómo Japón debe elegir su método para hacer el harakiri.Por otra parte, la Unión Europea está en medio de tensiones. La Comisión Europea pide una gran suma a sus miembros para enfrentar una serie de pagos, pero ¿están dispuestos a pagar? Discutimos cómo la Comisión olvidó que tenía una gran cantidad de euros disponibles y cómo esto ha generado molestias entre los miembros. Y para finalizar, no te puedes perder nuestra discusión de los tres problemas más importantes cuando usas Bitcoin para pagar, según Bloomberg. Support the showDudas y preguntas: TwitterMírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.

Broojula
25 Octubre, 2023 - Paridad en gubernaturas

Broojula

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 20:59


El INE aprobó el acuerdo del principio de paridad de género con el que obliga a los partidos políticos a postular al menos a cinco mujeres como candidatas a las gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México que se renovarán en 2024. ¿Los partidos acatarán o le darán la vuelta a la medida? Martha Tagle, consultora en temas de género y derechos humanos, nos habla al respecto. En otros temas: La Comisión Nacional de Búsqueda tiene nueva titular. Organizaciones y activistas la critican por falta de experiencia en la materia / Ya son tres ex abogados de Donald Trump que se declaran culpables de cargos relacionados con el intento por alterar los resultados de las elecciones en Georgia.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Análisis con Javier Garza

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 5:15


La Comisión de Búsqueda y la CNDH

Historia de Aragón
De Puertas al Campo - 22/10/2023 - El 99% de las granjas porcinas en Aragón han implementado las mejores técnicas disponibles para reducir los niveles de emisiones en sus instalaciones

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 22, 2023 86:22


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el segundo informe sobre la implementación de las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) en el sector porcino. Los datos analizados muestran que el valor promedio de los niveles de emisión de amoniaco asociado a las granjas ha sufrido una reducción en 2022 con respecto al año anterior.La expansión de los cultivos en todo el mundo es la principal causa de pérdida de biodiversidad en la naturaleza. Ahora, en un nuevo estudio publicado en la revista 'Current Biology', los investigadores han modelizado cómo podría cambiar el paisaje agrícola mundial en los próximos 40 años y apuntan a que el 10% de los espacios naturales fuera de la Antártida pueden verse amenazados por la agricultura a medida que se calienta el clima.La Comisión Europea ha publicado nuevas herramientas de gestión de riesgos y prospectiva estratégica con vistas a mejorar la capacidad de la UE para enfrentarse a las sequías y la escasez de agua.Estas dos herramientas, la “base de datos europea del impacto de la sequía” (que se pondrá a disposición del público más adelante) y el “Atlas europeo del riesgo de sequía”, forman parte de la estrategia para estimular las acciones europeas en favor del agua y se integrarán en Copernicus, el Observatorio Europeo de la Sequía. Ayudarán a las autoridades a anticipar y gestionar los riesgos en caso de sequía y escasez de agua a escala europea, nacional y local. El proyecto de ciencia ciudadana FuenAragón ha sido premiado por el Observatorio del Agua de la Fundación Botín en la IX edición de los Premios a la Gestión Sostenible del Agua en la categoría B “Proyecto educativo o de divulgación que cree conciencia entre niños/as, adolescentes y jóvenes adultos sobre la importancia del agua y de su gestión sostenible”.FARCAZA mantiene su colaboración con el Gobierno de Aragón en la monitorización sanitaria de la fauna cinegética. El protocolo para la temporada 2023-2024 incluye nuevas instrucciones, como el envío de las muestras directamente por correo a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Nos lo han contado en los minutos que cada semana dedicamos a la actividad cinegética en Aragón. Lanzamiento del proyecto "BELIS" de Horizonte Europa: Mejora de las leguminosas europeas para una mayor sostenibilidad. El proyecto de innovación, de 5 años de duración, tiene por objeto aumentar la competitividad del sector de la mejora genética de leguminosas en la UE y los países asociados.El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Asociación MicoAragón,llevan a cabo el asesoramiento científico del panel de expertos promovido desde la Asociación MicoAragón, una excelente fuente de información para conocer el estado actual de la temporada micológica aragonesa.La caravana escape room", una iniciativa creada por Ana Belén Puyal en Isuerre (Zaragoza), será la adjudicataria de las ayudas ‘ReActivadas' a los emprendimientos impulsados por mujeres, que concede la Fundación Isabel Martín con la colaboración de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV).El Can de Chira, estará presente esta mañana en la Feria de Otoño de Biescas con su reivindicación de que sea reconocida como raza autóctona de Aragón.

Historia de Aragón
El futuro de los campos de césped artificial

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 10:26


Europa prohibirá a partir de 2030 construir campos de césped artificial con el sistema actual de caucho. La Comisión Europea señala al caucho procedente de neumáticos reciclados como un gran agente contaminante por la emisión de partículas a la atmósfera. Hablamos con el director comercial de Mondo Ibérica, Ignacio Mercado; y con el portavoz de Ecologistas en Acción en Aragón, Jesús Sampériz.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 410: Escuela Sabática - Lectura 20 de Octubre de 2023

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 4:49


LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         IV TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, España VIERNES 20 DE OCTUBREPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee Elena de White, Los hechos de los apóstoles, “La Gran Comisión”, págs. 21-28; y “Un buscador de la verdad”, págs. 108-117. “Antes de ascender al Cielo, Cristo dio a los discípulos su comisión. Les dijo que debían ser los ejecutores del testamento por el cual él legaba al mundo los tesoros de la vida eterna. Ustedes han sido testigos de mi vida de sacrificio en favor del mundo, les dijo. Han visto mis trabajos por Israel. Y, aunque mi pueblo no quiso acudir a mí para poder tener vida, a pesar de que los sacerdotes y los gobernantes han hecho conmigo lo que querían, aunque me han rechazado, todavía tendrán otra oportunidad de aceptar al Hijo de Dios. Han visto que recibo libremente a todos los que acuden a mí confesando sus pecados. Al que a mí viene no lo echaré fuera de ninguna manera. Les encomiendo a ustedes, mis discípulos, este mensaje de misericordia. Ha de darse cuenta tanto a los judíos como a los gentiles: primero a Israel y luego a todas las naciones, lenguas y pueblos. Todos los que crearán integrarán una iglesia” (Elena de White, Los hechos de los apóstoles, p. 23). La Gran Comisión es clara: “Por tanto, vayan a todas las naciones, hagan discípulos bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” (Mat. 28:19). Por lo tanto, sin duda tiene que ver con alcanzar a otros, especialmente a otras naciones. “La Comisión Evangélica es la carta magna misionera del Reino de Cristo. Los discípulos habían de trabajar fervorosamente por las almas, dando a toda la invitación de misericordia. No debían esperar que la gente viniera a ellos; sino que debían ir ellos a la gente con su mensaje” (ibíd.) “En este oscuro mundo de pecado, el Señor tiene muchas joyas preciosas, hacia las que él guiará a sus mensajeros. Por doquiera hay quienes se decidirán por Cristo. Muchos apreciarán la sabiduría de Dios más que cualquier ventaja terrestre, y llegarán a ser fieles portaluces. [...] Convencidos de que la conducta de Pedro estaba de acuerdo con el cumplimiento directo del plan de Dios, y de que sus prejuicios y espíritu exclusivo eran totalmente contrarios al espíritu del evangelio, glorificaron a Dios, diciendo: 'De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida'. Así, sin discusión, los prejuicios fueron quebrantados, se abandonó el espíritu exclusivista establecido por la costumbre secular, y quedó expedito el camino para la proclamación del evangelio a los gentiles” (ibíd., pp. 116, 117). PREGUNTAS PARA DIALOGAR:1. ¿Cómo definirías la palabra “misión” al aplicarla a tu propia vida?2. ¿De qué manera podrías expresar la misión a diario en tu actitud y tu comportamiento? ¿Cómo puedes tener más en cuenta la misión en tus tareas cotidianas?3. ¿Qué importancia tiene que examinemos nuestro corazón y busquemos el poder de lo Alto para librarnos de los prejuicios contra los que no son como nosotros? 

Radio Duna - Nada Personal
La primera jornada de trabajo de la Comisión Mixta y las elecciones en Argentina

Radio Duna - Nada Personal

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023


Josefina Ríos y Rodrigo Álvarez estuvieron junto a Paula Catena, Periodista de Política LT, analizaron Además, junto al periodista argentino, Claudio Jacqueline, se refirió al panorama que se vive en el vecino país.

Tu dosis diaria de noticias
19.Oct.23 - La visita de Joe Biden a Israel trajo algunos cambios en el terreno de guerra

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 7:46


Joe Biden aterrizó ayer en Tel Aviv y tras intercambiar un saludo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dieron una rueda de prensa conjunta. Además de abordar el reciente ataque aéreo a un hospital en Gaza, el presidente estadounidense anunció un paquete de ayuda para asistir a los palestinos en Gaza y Cisjordania. Ambos líderes también quedaron en permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto, a través del paso de Rafah, incluyendo suministros vitales como alimentos y medicinas.El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó eliminar 13 fideicomisos del Poder Judicial, metiéndole tijeretazo a 15,280 millones de pesos de este sector. Morena y sus aliados estuvieron al frente de la decisión, mientras que la oposición se negó. Ahora, el Senado tendrá que decidir si aprueba la iniciativa. El ministro de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, señaló que podrían interponerse acciones de inconstitucionalidad. Sobre esto, AMLO hizo un llamado a los abogados para que analicen si esto rompería el "orden constitucional". Mientras tanto, los trabajadores del Poder Judicial anunciaron que se irán a paro nacional.Además… La Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa publicó 18 documentos de espionaje militar relacionados con cómo el Ejército monitoreaba la red criminal de Iguala; Xi Jinping presentó una versión renovada de la iniciativa Belt and Road; Francia volvió a recibir amenazas de atentados terroristas y en Bélgica hubo amenazas de bomba; y la Alianza Global para el Clima y la Salud reveló cuales son los países que más le están echando ganas a que el aire sea de mejor calidad.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Página 13 - Podcast
García y Jordan por el escenario político a cuatro años del estallido social y las esquirlas que dejó la resistencia de Miguel Crispi a ir a la comisión investigadora

Página 13 - Podcast

Play Episode Listen Later Oct 18, 2023 45:45


En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Emiliano García y Rodrigo Jordan respecto al escenario político a cuatro años del estallido social y las esquirlas que dejó la resistencia de Miguel Crispi a ir a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados.

Lo Mejor De La Prensa
Consejo Constitucional vota hoy observaciones de la Comisión Experta

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 16, 2023 4:53


Consejo Constitucional vota hoy observaciones de la Comisión Experta by El Líbero

Radio Duna | Hablemos en Off
El trabajo de la Comisión Experta y la situación en Argentina

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Oct 13, 2023


Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con Natalia González, comisionada experta de la UDI. Además, comentaron cómo está la situación que enfrenta el país trasandino.

Mesa Central - Columnistas
Mansuy y Dammert por los escenarios del plebiscito del 17 de diciembre y la ausencia de Miguel Crispi a la Comisión Investigadora por el Caso Convenios

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Oct 13, 2023 34:57


En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Lucía Dammert y Daniel Mansuy sobre el presente del proceso constitucional y la ausencia del jefe de asesores de La Moneda a la comisión que indaga el Caso Convenios

Mesa Central - Columnistas
Auth y Larraín por la discusión de las observaciones de la Comisión Experta a la propuesta constitucional

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Oct 12, 2023 39:17


En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Pepe Auth y Hernán Larraín, sobre el debate y la votación de las observaciones de la Comisión Experta a la propuesta del Consejo Constitucional

SBS Spanish - SBS en español
Noticias SBS Spanish | 12 octubre de 2023

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Oct 12, 2023 12:41


La Comisión Electoral de Australia advierte a los votantes que no deben llevar material de campaña del "sí" o del "no" en la votación. Escucha esta y otras noticias importantes del día.

24 horas
24 horas - Isabel Pérez, periodista especializada en Palestina e Israel: "Hace 12 horas que tuve el último mensaje desde Gaza"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 8:50


La Comisión Europea pide a Meta y a X que extremen la vigilancia contra la desinformación en la guerra entre Israel y Hamás. En el informativo 24 horas de RNE, Isabel Pérez, doctora en Información y Comunicación de la Universidad de Zaragoza y periodista especializada en Palestina e Israel, asegura que hay fuentes oficiales "tanto en Israel como en la Franja de Gaza que tenemos que creer lo que nos dicen en cierto modo". Pérez advierte que "las redes sociales, en especial X, son un caldo de cultivo para la propaganda y la desinformación en estas situaciones"La periodista mantiene contactos con el interior de Gaza pero hace doce horas que tuvo el útlimo mensaje desde la Franja y "era de miedo y de pensar que si mantienen la casa será un milagro", confiesa. Escuchar audio

Mesa Central - RatPack
Los acuerdos en la Comisión Experta, el avance del conflicto entre Israel y Palestina y el impacto de la arqueología en la construcción

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 25:39


En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre la falta de acuerdo en la Comisión Experta, el conflicto entre Israel y Palestina y la importancia de la arqueología en los permisos de construcción.

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 11 octubre 2023

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 122:09


“Lidia” tocó tierra la tarde de ayer como huracán categoría 4 en Las Peñitas, muy cerca de Puerto Vallarta, Jalisco… Se reportan inundaciones, daños materiales y un fallecido en Bahía de Banderas… Hoy no habrá clases presenciales en 23 municipios de Jalisco y de Nayarit… Esta madrugada, “Lidia” se debilitó en tierra a baja presión remanente, al sur de Zacatecas… En otros temas… Los dos vuelos humanitarios de la Secretaría de la Defensa Nacional que fueron enviados a Israel ya vienen de regreso con 276 mexicanos… Se espera que por la tarde aterrice el primer avión en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles… En información política… La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial, lo que permitiría al gobierno federal disponer de unos 15 mil millones de pesos… Se prevé que el dictamen se discuta hoy en el Pleno… En tanto, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, criticó a quienes han descalificado el método de selección de sus candidatos… Dijo: "si ya de saque están diciendo que las encuestas están compradas, pues para qué participan en Morena”… En los otros temas… Un chofer de Shakira la acusa de maltrato a empleados… Paris Hilton se vuelve viral por ser fan de Peso Pluma… Los Tucanes de Tijuana son multados en Chihuahua por cantar narcocorridos… Y desde el Salón de la Fama del Futbol de Pachuca, Jenni Hermoso dice: “fuimos Campeonas del Mundo porque era la única forma que nos quedaba para ser escuchadas, respetadas y valoradas”

Mesa Central - Columnistas
Joignant y Plá por la guerra en Medio Oriente y el informe de la Comisión Técnica de la Ley Corta de Isapres

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 34:54


En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica, conversaron con Isabel Plá y Alfredo Joignant, sobre el conflicto bélico en Israel y Gaza, además del debate por el informe técnico de la Ley Corta de Isapres

Noticias de América
Chile, ¿una nueva Constitución a la altura de los desafíos del siglo 21?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023 4:43


El pasado 7 de octubre, la Comisión Experta recibió la propuesta de la que sería la futura Constitución de Chile. Para llegar a esta versión, los 50 integrantes del Consejo Constitucional, donde la derecha tiene la mayoría, mantuvieron intensos debates desde el pasado mes de junio, repletos de acuerdos, desacuerdos e inconformidades. La Comisión tiene hasta el 12 de octubre para expresar sus observaciones. Con el golpe de Estado de 1973, Augusto Pinochet tomó la presidencia de Chile, y aprobó en 1980 la actual Carta Magna que rige al país y que durante muchos años fue el símbolo del neoliberalismo latinoamericano.En ese momento el mundo aún estaba dividido por el muro de Berlín, los científicos apenas comenzaban a entender el vertiginoso calentamiento del planeta y en Europa, las instituciones del Estado de bienestar se reforzaban.Este 2023, la posible aprobación de una nueva Constitución brindaría a la nación chilena una normativa a la altura de los desafíos del siglo 21, o retrocedería en el tiempo.“Uno pensaría que esta Constitución debiera mirar a los próximos 30 o 50 años en adelante y no se ven normas que vayan en ese sentido, sino más bien nos estamos quedando con el statu quo”, comenta Ximena Insunza Corvalán, profesora e investigadora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.“Lo primero que ve en esta relación que hay entre la Comisión Experta y el Consejo Constitucional es tratar de reponer este Estado social y democrático en el artículo primero, para que sea el horizonte de la Carta Constitucional de nuestro país. El haberla puesto ya en el artículo segundo, da un indicio de la ideología que hay detrás de aquellos que eran mayoría en este Consejo Constitucional. Entonces, en el contexto completo de este texto constitucional, uno no ve necesariamente que es una Constitución progresista que pueda hacerse cargo de estos problemas”,subraya la investigadora.Insunza lamenta que este proyecto constitucional no apostara por un equilibrio entre la protección del medioambiente y la extracción de recursos naturales, imperativos para el desarrollo del país: “Si uno ve el capítulo 13, que es el capítulo de Medio Ambiente, podemos decir que es una Constitución más bien noventera de los años 2000, que no necesariamente tiene los resguardos necesarios para hacer frente a lo que va a ser esta crisis que estamos viviendo. Las cosas se pueden hacer de manera muy distinta y es ahí donde muchas veces encontramos resistencia y no tenemos la normativa suficiente para imponer condiciones”.  El próximo 17 de diciembre, los chilenos regresarán a las urnas para aprobar o rechazar esta Constitución.

Mesa Central - Columnistas
Naudon y Navarrete por la guerra entre Israel y Hamas y el debate de la Comisión Experta sobre las observaciones a la propuesta constitucional

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023 42:26


En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Jorge Navarrete, sobre el conflicto bélico en Israel y la discusión de las observaciones a la propuesta constitucional

SBS Spanish - SBS en español
Informe de la Comisión Real confirma violencia, abusos y explotación contra personas con discapacidad

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Oct 3, 2023 12:07


Tras cuatro años y medio de investigación, la Comisión Real sobre Violencia, Abuso, Negligencia y Explotación a Personas con Discapacidad en Australia ha presentado su informe final. Carolina Castelblanco, CEO del centro Horizons que provee servicios para personas con discapacidad, dice que la situación de violencia y discriminación "es muy preocupante y las cifras lo demuestran".

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Entrevista con Marco Fernández

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Sep 29, 2023 6:19


La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, MEJOREDU, dio a conocer resultados negativos de aprendizajes de alumnos de primaria y secundaria

SBS Spanish - SBS en español
Noticias SBS Spanish | 29 septiembre 2023

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Sep 29, 2023 12:41


La Comisión Real de Discapacidad aborda la marginación de las personas con discapacidad de las Primeras Naciones y un número creciente de armenios étnicos abandonan Nagorno-Karabaj hacia Armenia. Escucha estas y otras noticias importantes del día.