POPULARITY
Categories
Aragón, tras Castilla y León, es la comunidad autónoma que más fondos recibe del Plan RENOVE de Maquinaria Agrícola de 2025. Son casi dos millones de euros para los trescientos tres agricultores beneficiarios. En total en España son más de mil seiscientos agricultores los que van a recibir más de nueve millones y medio de euros.Esta semana se ha celebrado el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. Los ministros han criticado la propuesta de la Comisión Europea para la futura Política Agraria Común entre 2028 y 2034.La Comisión Europea abre una encuesta para conocer la opinión ciudadana sobre el bienestar animal en las granjas. Según Eurostat, el 80% de los españoles considera que el ganado debería estar más protegido, pero el 48% no pagaría más por ello.España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas. Según el informe publicado en la página web del ministerio. Esta cifra de producción de 2024 supone un incremento del 1,5 % con respecto al año anterior.Cooperativas Agro-alimentarias de España traslada al Comisario de Agricultura de la UE su decepción por las propuestas de Marco Financiero Común y reforma de la PAC. La nueva PAC pone en riesgo la defensa de la alimentación europea.La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) tiene la intención de extender a Aragón el modelo de financiación que ya ha comenzado a aplicarse en comunidades como Andalucía, Castilla y León y Extremadura, y que permite reducir de forma significativa la aportación económica de los regantes en las obras de modernización. La Comunidad de Regantes de Almudévar ha cerrado este jueves los actos de celebración de su centenario.Las instalaciones de la cooperativa Opaz, de Villarrobledo (Albacete) han acogido este jueves la presentación del Plan Estratégico Nacional del Azafrán 2026-2030.El proyecto “Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y determinación de indicadores para un manejo sostenible” (S.O.S.-Suelo Agroalnext), coordinado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), celebra una jornada para presentar sus resultados finales el próximo 30 de septiembre.Un equipo de investigadores españoles ha analizado los impactos económicos, sociales y ambientales de usar perros guardianes para proteger al ganado frente al lobo.La feria ganadera y artesanal de Orihuela del Tremedal celebra 25 ediciones.
Aragón, tras Castilla y León, es la comunidad autónoma que más fondos recibe del Plan RENOVE de Maquinaria Agrícola de 2025. Son casi dos millones de euros para los trescientos tres agricultores beneficiarios. En total en España son más de mil seiscientos agricultores los que van a recibir más de nueve millones y medio de euros. Esta semana se ha celebrado el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. Los ministros han criticado la propuesta de la Comisión Europea para la futura Política Agraria Común entre 2028 y 2034. La Comisión Europea abre una encuesta para conocer la opinión ciudadana sobre el bienestar animal en las granjas. Según Eurostat, el 80% de los españoles considera que el ganado debería estar más protegido, pero el 48% no pagaría más por ello. España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas. Según el informe publicado en la página web del ministerio. Esta cifra de producción de 2024 supone un incremento del 1,5 % con respecto al año anterior. Cooperativas Agro-alimentarias de España traslada al Comisario de Agricultura de la UE su decepción por las propuestas de Marco Financiero Común y reforma de la PAC. La nueva PAC pone en riesgo la defensa de la alimentación europea. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) tiene la intención de extender a Aragón el modelo de financiación que ya ha comenzado a aplicarse en comunidades como Andalucía, Castilla y León y Extremadura, y que permite reducir de forma significativa la aportación económica de los regantes en las obras de modernización. La Comunidad de Regantes de Almudévar ha cerrado este jueves los actos de celebración de su centenario. Las instalaciones de la cooperativa Opaz, de Villarrobledo (Albacete) han acogido este jueves la presentación del Plan Estratégico Nacional del Azafrán 2026-2030. El proyecto “Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y determinación de indicadores para un manejo sostenible” (S.O.S.-Suelo Agroalnext), coordinado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), celebra una jornada para presentar sus resultados finales el próximo 30 de septiembre. Un equipo de investigadores españoles ha analizado los impactos económicos, sociales y ambientales de usar perros guardianes para proteger al ganado frente al lobo. La feria ganadera y artesanal de Orihuela del Tremedal celebra 25 ediciones.
Alemania y Francia solicitan soluciones europeas para el sector vitivinícola y un programa de arranque a escala comunitaria. Los ministros de agricultura critican las propuestas de la Comisión Europea sobre el marco financiero y la nueva PAC, temiendo un recorte presupuestario y la dilución de fondos. El gobierno español aún no se pronuncia. La Comisión Europea propone retrasar hasta finales de 2026 la normativa sobre deforestación importada, lo que genera protestas de agricultores franceses. En el sector porcino de capa blanca, los animales cebados y los lechones bajan de precio, mientras el Ibérico mantiene máximos históricos. El vacuno para sacrificio y el ovino terminan con subidas. El porcino español defiende la España rural. Los alimentos en España son un 34% más caros desde finales de 2019. Las reservas hídricas bajan al 55.9%. Una investigación internacional con algas reduce el metano en rumiantes. La campaña del melón y la sandía es negativa, con precios bajo costes. El ...
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, presenta su escrito de defensa, denunciando una campaña orquestada desde la Comunidad de Madrid y señalando su "aparato institucional". El juez Peinado solicita a la UCO un informe sobre correos entre Juan Carlos Doadrio (vicerrector de la Complutense) y Begoña Gómez. El gobierno defiende a la familia Sánchez, y Pedro Sánchez anuncia su candidatura a la reelección en 2027. En la violencia de género, la delegada Carmen Martínez Parra asegura que las pulseras telemáticas funcionan, admitiendo "errores técnicos" que minimiza. Sin embargo, Cassandra, una víctima, relata que la pulsera es una herramienta de tortura. La delegada pide perdón a las víctimas por el "ruido" generado. En la ONU, Mahmoud Abbas denuncia crímenes de guerra de Israel. La Comisión Europea estudia un muro antidrones. Nicolas Sarkozy es condenado a 5 años de cárcel por financiación ilegal. La Policía Nacional de Barcelona resuelve el caso de la "mujer de rosa", ...
Dos de las principales asociaciones de víctimas de la dana han acudido por primera vez a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para reclamar una investigación a nivel comunitario, sobre la riada del pasado 29 de octubre. Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O , ha asegurado en el informativo '24 Horas de RNE': "Estamos muy satisfechas, la Comisión de Investigación sigue adelante y abierta". Añade que no saben cuanto tardará esa investigación y que no reclaman justicia: "Tenemos muchas esperanzas puestas en que estudien qué sucedió el día 29 y por qué los días previos no se nos comunicó el riesgo". A las palabras del eurodiputado del PP, González Pons, sobre que "las asociaciones no representan a todos los familiares", Rosa Álvarez le ha respondido que "ellos tampoco representan a toda la ciudadanía", aunque asegura que Pons "votará a favor de la Comisión".Escuchar audio
Dr. Daniel Mercado, Coordinador de la Comisión de Ambiente y Sostenibilidad de APIA @CONEXIONPARQUES 25-9-2025.mp3
Conmemora su 50 aniversario en unas fiestas marcadas por el trabajo colectivo y el arraigo vecinal
Este anuncio llegaba en la reunión que mantenía hoy por la mañana en Bruselas con una delegación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos. La Comisión Ejecutiva Federal de UPA y secretarios generales de la organización en diversas comunidades autónomas, entre los que estaba José Manuel Roche, secretario general de UPA Aragón y de Relaciones Internacionales de UPA Federal, han participado en encuentros con eurodiputados, altos funcionarios de la Comisión Europea y con el comisario de Agricultura, Christophe Hansen. Hansen anunciaba su decisión de que para el próximo periodo PAC 2028-2034 desaparezcan los actuales derechos históricos. La campaña de riegos en el Canal de Aragón y Cataluña llega a su fin con 1.340 hm3 en los embalses, casi un 70% de reservas, solo un 6% menos que cuando comenzó, en marzo. El próximo 16 de octubre está previsto que cierre los sistemas de riego. La Comisión Europea (CE) ha anunciado este martes que buscará retrasar otro año la entrada en vigor de la nueva legislación comunitaria para frenar la deforestación importada, porque el Ejecutivo no ha logrado simplificar suficientemente la normativa.
La Comisión Séptima del Senado no logró quórum para iniciar el tercer debate de la polémica reforma a la salud. Solo 7 senadores asistieron y la sesión fue levantada. La oposición advierte que el modelo propuesto podría ser un “fracaso”, mientras otros senadores piden una solución real para el sistema.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Comisión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela dijo que las investigaciones que ha efectuado a lo largo del último año, periodo en el que hubo un repunte de la represión relacionado con el resultado de las últimas elecciones presidenciales, confirman que sigue ocurriendo "el crimen de persecución por razones políticas".See omnystudio.com/listener for privacy information.
En esta ocasión nos adentramos en un debate clave para el futuro del automóvil en Europa. La Comisión Europea vuelve a estar en el centro de la conversación con rumores que apuntan a un posible giro en su estrategia: la prohibición de venta de coches de combustión a partir de 2035 podría no ser tan definitiva como se anunció en su día. Junto a Fernando Gómez Blanco analizamos qué hay detrás de estas informaciones, cuáles son los intereses en juego y cómo podría afectar a la industria del motor. Hablamos de los fabricantes, que llevan años ajustando su hoja de ruta hacia la electrificación; de los consumidores, que se enfrentan a dudas sobre qué coche comprar en un contexto de cambios constantes; y también de los estados miembros, con distintas velocidades y necesidades en la transición energética. La clave está en si la normativa abrirá la puerta a combustibles sintéticos, híbridos más allá del plazo marcado o excepciones que permitan prolongar la vida del motor de combustión. Una decisión que, en caso de confirmarse, podría modificar profundamente el panorama de la movilidad en Europa y retrasar el calendario de una electrificación total. ¿Estamos ante un cambio de rumbo en la política comunitaria o solo ante rumores sin fundamento? Lo analizamos en detalle en este episodio. Escucha el episodio entero aquí: https://open.spotify.com/episode/5T1RkxWdlFcA2rhuxokBgs?si=yQo658QdSsOBX3OIWLJUmA Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es
María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Federación Española del Vino (FEV) han iniciado un trabajo en común de cara a un futuro convenio, enmarcado en el ámbito de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Gestión Forestal y Economía Rural de la FEMP, para promocionar el consumo moderado, así como la defensa del sector primario y la lucha contra la despoblación. Según la Memoria de la Federación, que representa a casi 1.000 bodegas españolas y al 83% del valor del vino embotellado más del 40% de los municipios están relacionados con el cultivo de la vid. De ahí que la presidenta de la FEMP haya destacado la proyección internacional que aporta el vino, entendido como alimento dentro de la dieta mediterránea, en un momento en el que surgen amenazas importantes a las que hay que hacer frente, según ha señalado. En este sentido, ha añadido que por ello, ambas federaciones trabajarán por situar el vino en el lugar que merece, fomentando un consumo moderado, reiterando el consumo cero por parte de menores y apostando por la formación en el sector hostelero. 2.- José Manuel Diz, el patrón de costa del pesquero 'Tafra 3', hundido la pasada semana en la costa de Mauritania, ha asegurado que "no vieron venir" al buque que los abordó, el 'Right Whale', indicando que el barco se fue al fondo "en 5 minutos" sin que les diese "tiempo a nada". Un total de cinco personas continúan desparecidas después de que el 'Right Whale', de 105 metros de eslora y bandera de Gambia, colisionase con el 'Tafra 3', con pabellón de Mauritania, capital gallego y hasta dos españoles a bordo. En concreto, ambos eran gallegos, llegando este miércoles Diz a Vigo tras lo ocurrido. El suceso se produjo a las 20.40 horas española frente a la costa de Nouadhibou, en el norte de Mauritania, donde actualmente faenan otras embarcaciones de capital gallego, así como español. El capitán y el primer oficial del 'Right Whale' fueron detenidos. 3.- Más de una veintena de queserías artesanales españolas se medirán en la primera edición del Concurso Nacional de Queserías Artesanales 'La Cuña de Oro', creada por Quesos TGT, y que nace con el objetivo de poner en valor el trabajo, la dedicación y el saber hacer de las pequeñas queserías que elaboran queso artesanal en España. este certamen culminará con la entrega de La Cuña de Oro 2025, un galardón que distinguirá a una quesería cuyo producto represente con excelencia los valores de la artesanía quesera española. De esta forma, en esta edición inaugural participan 22 queserías artesanales procedentes de distintos puntos del país, Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Murcia, Andalucía y Asturias. 4.- La Comisión Provincial de Flujos Migratorios en Campaña Agrícola de Huelva ha destacado este miércoles que más de 12.500 trabajadores ya han retornado a sus países de origen y en los próximos meses lo hará el resto con vistas a reincorporarse a la campaña 2025/2026. Además, para la nueva campaña se recibirán también en el mes de octubre trabajadores procedentes de Senegal, como proyecto piloto. Así se ha indicado durante la reunión mantenida este miércoles para hacer balance de la campaña 2024/2025 y, analizar las estrategias coordinadas para el buen desarrollo de la próxima y establecer las previsiones en el marco de la migración circular y como objetivo principal la aplicación de la nueva orden GECCO. En la comisión se ha destacado la "enorme contribución" que las personas migrantes realizan para este sector económico "fundamental" para Huelva. Asimismo, uno de los aspectos tratados ha sido el de evaluar los datos de este proyecto, realizando propuestas para la próxima campaña. 5.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha pedido a las administraciones "un Plan Marshall" con un "presupuesto potente" para "reimpulsar" la citricultura a través de medidas de apoyo dirigidas a optimizar la reestructuración de las explotaciones, facilitar la reconversión varietal, acabar con la 'pinyolà', recuperar campos abandonados y otras iniciativas complementarias como la mejora del seguro agrario, la autorización de más materias activas fitosanitarias, el control de la fauna salvaje o la lucha contra los robos. Así lo ha reclamado en un comunicado ante la nueva "reducción prevista" de aforo de la producción citrícola --un 8% menos en la Comunitat Valenciana y un 10% menos en España respecto a la campaña anterior-- que está generando las primeras reacciones en las filas del sector citrícola. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha advertido que este año "volveremos a tener menos cosecha, sobre todo por las granizadas y la anomalía climática de esta primavera y verano, pero se trata de una preocupante tendencia a la baja que se arrastra desde hace más tiempo a causa de la elevada edad de las plantaciones, el mejorable mapa varietal, el minifundio o el abandono de campos, entre otros factores".
Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha pedido ajustes en la normativa sobre denominaciones e indicaciones geográficas protegidas para garantizar mercados competitivos en los dos informes emitidos sobre los proyectos de Real Decreto que desarrollan la normativa europea de protección de las indicaciones geográficas. Competencia ha recordado que España ocupa el tercer puesto de la Unión Europea, con un total de 388 denominaciones e indicaciones protegidas. Estos regímenes de calidad diferenciada, más conocidos como denominaciones de origen protegidas (DOP), indicaciones geográficas protegidas (IGP) o especialidades tradicionales garantizadas (ETG), identifican productos que tienen unas características específicas ligadas a su origen geográfico o a un modo de producción tradicional y aportan transparencia al mercado, permiten a los consumidores identificar productos con características específicas y refuerzan la competitividad de las pymes, especialmente en zonas rurales. La CNMC ha señalado en sus informes que antes de aprobar normas vinculantes, se recomienda solicitar un informe a Competencia para evaluar su impacto y garantizar que no distorsionen la competencia. 2.- El Gobierno de Aragón, junto a la totalidad de las organizaciones profesionales agrarias --UAGA-COAG, Asaja, Araga y UPA-- y las cooperativas agroalimentarias, han rubricado este miércoles un pacto para mostrar su oposición "frontal" a la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034 en los términos en los que la Comisión Europea la ha planteado. Tras la firma del documento, el presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, ha calificado el acto como "histórico", ya que "no es sencillo" poner de acuerdo a organizaciones "tan dispares" y ha advertido de que lo que exigen no son "matices" ni "pequeños retoques", sino "un cambio radical" en la nueva PAC. Ese cambio deberá respetar y mejorar las cuantías destinadas a los profesionales del campo, pero la primera reclamación es que se piense "en los agricultores y ganaderos que viven en nuestro territorio, que dan vida a muchísimos pueblos y que, durante los últimos años, tienen la sensación de haber sido olvidados por muchas administraciones". 3.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la puesta en marcha de un plan de promoción de la gastronomía española en el mundo, que está enmarcada dentro de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA). "Vamos a hacer una estrategia de promoción de la gastronomía española en el mundo, tras alcanzar un acuerdo con el sector de la restauración y de la gastronomía", ha avanzado Planas al término de su participación en el 'Forum Europa'. En concreto, Agricultura, en estrecha colaboración con personas y entidades clave del ecosistema gastronómico, va a poner en marcha los trabajos para elaborar un plan de medidas para reforzar la gastronomía española en el mundo. 4.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima una producción de 5,44 millones de toneladas de cítricos para la campaña 2025/2026, iniciada el pasado 1 de septiembre. La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, ha anunciado este martes una previsión de producción citrícola nacional de 5,44 millones de toneladas durante la reunión de la mesa sectorial, con participación de los principales representantes del sector. Según el aforo, elaborado a partir de los datos de las comunidades autónomas productoras, la producción prevista será 655.000 toneladas inferior a la de la campaña pasada (-10,7%) y un 14,2% menor que la media de las últimas cinco campañas. Se configura así la cosecha más baja de los últimos 16 años, debido, principalmente a las excesivas lluvias de primavera, las altas temperaturas en periodos críticos del desarrollo de los frutos y los episodios de pedrisco en diversas zonas de cultivo. 5.- El tomate español será la estrella de Fruit Attraction 2025, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre. La 17 edición de Fruit Attraction se presenta como "el gran escaparate internacional de las frutas y hortalizas". Organizada por Ifema Madrid y Fepex, la feria "será la edición de mayor envergadura ampliando superficie, expositores, empresas y países, señal de la fuerza y la importancia del sector de frutas y hortalizas en el país y el resto del mundo". La elección del tomate como producto estrella busca "poner en valor el gran trabajo del sector productor y comercializador español" coincidiendo "con un momento clave dada la coyuntura geopolítica actual y la competencia cada vez mayor de países terceros en el ámbito de la Unión Europea". El tomate es la hortaliza más consumida en el mundo. En España, representa el 24,23% del consumo de hortalizas frescas en los hogares, con un promedio de 12 kilos por persona y año en el ámbito doméstico y 2 kilos fuera de casa. Sólo en 2024 el consumo creció un 6,25% respecto al año anterior impulsado por la diversificación varietal y la apuesta de los consumidores por dietas más saludables.
COPE AgrpopulAr se emite desde Torquemada por la Feria del Pimiento. La presidenta de la Diputación de Palencia subraya la calidad de los productos locales. España recibirá 37.235 millones de euros para la PAC 2028-2034, cifra que rechazan las organizaciones agrarias. Las previsiones de producción de cítricos y vino son bajas, y los casos de lengua azul aumentan. El Consejo Internacional de Cereales prevé una cosecha mundial récord. La Comisión Europea consulta sobre bienestar animal. Se anuncia un cambio de tiempo con tormentas y bajada de temperaturas. Mercedes Morán, Consejera de Agricultura de Extremadura, y las comunidades autónomas rechazan la propuesta de la PAC de la Comisión Europea. También se tratan temas como la lengua azul, ayudas por incendios y la cláusula de salvaguardia del arroz. La campaña de aceituna de mesa inicia con buena calidad, una cosecha media y precios afectados por aranceles. La Comunidad de Madrid agota ayudas para jóvenes agricultores, ampliando las de ...
La Comisión Europea adelanta al 1 de enero de 2027, un año antes de lo previsto inicialmente, la prohibición de las importaciones de gas natural licuado ruso, como parte del 19º paquete de sanciones contra Moscú. Adelantar la prohibición del GNL se ha convertido en una “prioridad” tras la conversación telefónica el pasado martes entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente Trump. La actividad económica de la UE creció a un ritmo superior al previsto en el primer semestre y el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, prevé que el crecimiento para este año sea ligeramente superior al 1,1% previsto anteriormente. El déficit del Reino Unido supera las previsiones en agosto y añade más tensión a la canciller de Finanzas, Rachel Reeves, de cara al presupuesto de otoño. Un día después de la movilización masiva en Francia, los sindicatos amenazan con más huelgas y manifestaciones si sus demandas no se cumplen antes del próximo miércoles. Entrevistaremos a Sara González Sánchez, PR&Communications Manager de Parque Warner, para hablar del Batman Day de este fin de semana en el parque. La actualidad la debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, e Iñigo Petit, ceo de iDenGlobal.
Entrevista a Lucía Vicente, integrante de la Comisión Ferminista de la Asociación Chozas de la Sierra, por la campaña “Memoria de las mujeres perseguidas por la brujería”
El anuncio de la suspensión de los acuerdos comerciales entre la Unión Europea e Israel queda, por ahora, en condicional. La Comisión deja la propuesta en manos de los Estados miembro y no fija una fecha final para su aprobación. Mientras, el ministro de finanzas -uno de los más ultras del Ejecutivo- de Israel admitió que está negociando con Estados Unidos cómo repartir Gaza. Y en España los ecos de las protestas durante La Vuelta ciclista, el Genocidio y el decreto que prepara el Gobierno con sus sanciones siguen monopolizando el debate político.
La Comisión Europea propone suspender parcialmente el acuerdo comercial con Israel ante la crisis de Gaza, una medida que podría afectar al 30% de sus exportaciones.
El anuncio de la suspensión de los acuerdos comerciales entre la Unión Europea e Israel queda, por ahora, en condicional. La Comisión deja la propuesta en manos de los Estados miembro y no fija una fecha final para su aprobación. Mientras, el ministro de finanzas -uno de los más ultras del Ejecutivo- de Israel admitió que está negociando con Estados Unidos cómo repartir Gaza. Y en España los ecos de las protestas durante La Vuelta ciclista, el Genocidio y el decreto que prepara el Gobierno con sus sanciones siguen monopolizando el debate político.
La Comisión Europea ha aprobado hoy una propuesta para suspender parcialmente el acuerdo de libre comercio con Israel como respuesta a lo que está ocurriendo en Gaza, aunque necesitará que sea aprobado por una mayoría cualificada de los países miembros. Sabremos cómo están las cosas en la Franja, y lo que reclaman las principales agencias humanitarias en un nuevo comunicado.Trump disfruta hoy de su día con la realeza británica en Windsor, ajeno a las protestas contra él en Londres.Tendremos entrevista sobre las relaciones EEUU-Corea del Sur.Escuchar audio
Miles de palestinos intentan escapar de Gaza, donde un portavoz militar israelí indica que una fase de destrucción seguirá a meses de conflicto. El Ministro de Finanzas de Israel considera Gaza una "mina de oro" inmobiliaria y discute la división de tierras con EE. UU. La Comisión Europea planea sanciones a ministros israelíes para presionar a Netanyahu y aliviar el sufrimiento. En España, Pedro Sánchez envía a Zapatero a Ginebra para reunirse con Puigdemont y un mediador salvadoreño, buscando el apoyo parlamentario de Junts. La controvertida ley de amnistía se debate en el Congreso, reflejando relaciones políticas delicadas. La Reserva Federal de EE. UU. recorta las tasas de interés debido a datos de empleo deficientes. Donald Trump asiste a una gala en Londres. Francia se prepara para una huelga general masiva, con casi un millón de manifestantes previstos y temores de infiltración radical. Venezuela anuncia maniobras militares en respuesta a una amenaza estadounidense. Juan Carlos, ...
El audio aborda la ofensiva israelí en Gaza, con bajas palestinas y llamadas a la evacuación por parte de Netanyahu. La Comisión Europea propone sanciones a Israel y congela proyectos de cooperación. El Gobierno español perfila el decreto de embargo de armas. Se debate la aplicación del decreto sobre lenguas cooficiales. La Fiscalía denuncia fallos en las pulseras telemáticas para maltratadores, mientras Igualdad asegura que está subsanado. El Reino Unido acoge a Donald Trump con pompa, pese a las protestas. Se alerta sobre la violencia digital creciente contra las mujeres. En Eurovisión, se plantea la no participación de España si Israel es vetado. Reyes Maroto declara por calumnias. Rusia repliega tropas de Bielorrusia. Se detiene a 19 traficantes de personas por arrojar migrantes al mar y a un camionero con drogas. La Comisión Europea alerta sobre Huawei. Se recuerda el primer aniversario de la DANA en Utiel, con un concierto solidario para la reconstrucción de ...
Tertulia y análisis con Esther Palomera, Carlos Cué y Lucía Méndez
En este episodio de Bicameral, analizamos las últimas novedades legislativas de Chile. En el Senado, se despachó el proyecto de ley que establece multas por no votar y la reforma constitucional que aumenta a 10 años la residencia continua exigida a extranjeros para sufragar. La Comisión de Medio Ambiente inició la discusión sobre arbolado urbano e infraestructura verde. En Salud, se abordó la evolución de las listas de espera y el alza de los planes de isapres. Por su parte, la Cámara de Diputados aprobó el resguardo de las rompientes de olas aptas para el surf y se debatió la prohibición del comercio ambulante cerca de edificios públicos. Además, la Comisión Investigadora sobre licencias médicas recibió a autoridades y gremios. Finalmente, revisamos el proyecto que busca elevar a traición a la patria la participación de miembros de las Fuerzas Armadas en delitos de narcotráfico.
16 09 2025 05 Periodisticamente Pte de la comisión asuntos constitucionales by ABC Color
Camporrells, Fonz y Castillazuelo son algunas de las localidades de la provincia de Huesca que, esta pasada noche, se han visto afectadas por una fuerte tormenta de agua y pedrisco. Hemos estado en Camporrells para hacer una primera valoración de los daños. El Comité Ejecutivo de ASAJA se reunía el pasado jueves con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para trasladarle una serie de reclamaciones para el sector agrario. Ayer, Planas, lo hacía con los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de España para analizar los retos y la actualidad del sector agrario. Cooperativas Agro-alimentarias advierten del "grave retroceso" en la construcción europea con las propuestas de la Comisión Europea. La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo aprueba por "abrumadora" mayoría reformar la OCM única para incluir medidas de protección a agricultores y ganaderos. En ese sentido, la votación también ha aprobado un logro histórico para el sector ganadero: que denominaciones tradicionales como “filete” o “hamburguesa” se reserven exclusivamente a productos provenientes de la ganadería Esta semana entraban en vigor los aranceles al porcino por parte de China. Esta mañana queremos conocer cómo afecta la medida a las granjas familiares de porcino. El Comité de pera y manzana de Fepex, constituido por los responsables de las asociaciones de Cataluña, Aragón, La Rioja y Extremadura, se reunía este martes, en Lérida, para analizar las previsiones de la campaña en España y en la UE. Estiman que será unas de las más bajas en los últimos años, debido, en parte, a la problemática creciente en la producción con enfermedades de las plantas como el fuego bacteriano. El precio del aceite de oliva se ha desplomado un 43,7 % en el último año (un -35,1 % la categoría general de aceites y grasas), una caída que coincide con un momento crucial en la producción, pues está a punto de concluir la actual campaña y para la de 2025/2026 se prevé además menos oferta. La D. O. Calatayud adelanta la vendimia y rebaja sus expectativas de cosecha. Las bodegas de la denominación de origen ya han comenzado la recolección, en la que esperan obtener unos 6 millones de kilos de uva de "excepcional calidad”. Soincar SLU con su marca Arcoíris ha logrado el máximo trofeo en el Concurso de Calidad celebrado en la tarde del viernes en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel. La medalla de Plata ha recaído en Airesano Food SL, con un jamón de 139 semanas de curación en el secadero Valverde Airesano 1929 SLU, ubicado en la localidad de La Puebla de Valverde. La última de las medallas en los Jamones, la de Bronce, ha sido para Moravieja y su secadero Sierra de Mora SL de Mora de Rubielos, lugar donde se ha curado durante 124 semanas. La medalla entregada a la Mejor Paleta de Teruel ha recaído sobre Jamones Peñarroya SL , con una curación de 64 semanas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha distinguido con el premio honorífico de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales a las mujeres cooperativistas del sector agroalimentario, en reconocimiento a su labor colectiva, al fortalecimiento de su autonomía y participación en la toma de decisiones, así como por constituir un referente para toda la sociedad y las nuevas generaciones. El primer premio es para ‘Pueblos en Arte', de Torralba de Ribota (Zaragoza), una asociación que revitaliza espacios rurales mediante arte y cultura, con el podcast ‘Una habitación con vistas'. Cada septiembre, la localidad turolense de Cella se convierte en el epicentro de la tradición, la cultura y la gastronomía con la celebración de su Feria de la Patata, un evento que en 2025 alcanza ya su vigésima cuarta edición.
En el espacio "Mundo Rural" del 12 septiembre hablamos las propuestas de la Comisión Europea para la nueva Política Agraria Común 2028-2034, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de las exportaciones de los productos de la agricultura ecológica, con la presidenta de la asociación Intereco, Regina Monsalve, y de una plataforma digital para mejorar las decisiones de fertilización de las explotaciones agrarias con el coordinador del proyecto Agrodigi en el Centro Tecnológico Circe de Aragón, Javier Araño.Escuchar audio
México y EU negocian cuota compensatoria al jitomate Cuba restablece electricidad tras apagón de casi 24 horasMéxico, cuna del maíz con 64 razas reconocidasMás información en nuestro podcast
Con Estefanía Molina, Ignasi Guardans y Joan Subirats. Declaración de la inspectora de Hacienda que investigó el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso. Testimonio que desmonta la versión que intentaron dar tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid como su pareja. Deja claro ante la jueza que González Amador nunca pensó en regularizar su situación de buena fé, sino que solo se lo planteó una vez que supo que le habían pillado. Y que trató de engañar a Hacienda con facturas falsas. Tensión entre el Gobierno y Junts después de que los catalanes tumbaran la reducción de la jornada laboral. Un relación que empeora con la negociación de los Presupuestos en el horizonte. La Comisión Europea da un giro en su política con Israel y la presidenta propone ahora suspender el acuerdo comercial por su ofensiva en Gaza. Y el FBI busca al autor del asesinato del activista y trumpista Charlie Kirk, tiroteado durante una charla en la universidad de Utah, en Estados Unidos.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre cómo se abordó la seguridad en el primer debate presidencial. Además, comentaron las recomendaciones de la Comisión de Control del Gasto y la reacción del Gobierno.
Con Estefanía Molina, Ignasi Guardans y Joan Subirats. Declaración de la inspectora de Hacienda que investigó el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso. Testimonio que desmonta la versión que intentaron dar tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid como su pareja. Deja claro ante la jueza que González Amador nunca pensó en regularizar su situación de buena fé, sino que solo se lo planteó una vez que supo que le habían pillado. Y que trató de engañar a Hacienda con facturas falsas. Tensión entre el Gobierno y Junts después de que los catalanes tumbaran la reducción de la jornada laboral. Un relación que empeora con la negociación de los Presupuestos en el horizonte. La Comisión Europea da un giro en su política con Israel y la presidenta propone ahora suspender el acuerdo comercial por su ofensiva en Gaza. Y el FBI busca al autor del asesinato del activista y trumpista Charlie Kirk, tiroteado durante una charla en la universidad de Utah, en Estados Unidos.
Monseñor José Luis Corral (Obispo de Añatuya, Presidente de la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones más Necesitadas) Buenas Razones
El Juez Peinado investiga a Begoña Gómez por presunta malversación de fondos públicos. En el Congreso, la sesión de control al Gobierno se caldea con acusaciones e insultos por la corrupción. La Comisión Europea propone suspender parcialmente el acuerdo con Israel y sancionar a Netanyahu. En La Vuelta a España, el fuerte viento obliga a buscar un plan B para la meta, y se esperan protestas. El FC Barcelona recibe al Valencia en fútbol. El Metro de Madrid reabrirá la línea 7B. Arturo Pérez-Reverte habla sobre la lectura, defendiendo que hace a las personas intelectualmente mejores. Presenta la vuelta de "Alatriste", cuyo personaje ha madurado con él, y describe el París del siglo XVII. Valora a Quevedo como clave para entender España. Critica a la política española por ser un "negocio" que explota a la ciudadanía y a la educación por su deficiente enseñanza de la historia, lo que lleva a la manipulación. También reflexiona sobre la IA en el cine, como en la película "Critters", y su ...
La Comisión de Agricultura de la Eurocámara ha aprobado un informe que modificará las normas sobre la organización común de los mercados de productos agrícolas y que servirá para reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria con medidas que permitan configurar y lograr precios justos del campo a la mesa. UAGA exige que el nuevo sistema de bonificación en el seguro agrario en Aragón se aplique con efecto retroactivo. La organización agraria espera que los agricultores que han suscrito seguros durante 2025, principalmente pólizas de maíz y fruta, reciban el pago de la subvención del Gobierno de Aragón a la mayor brevedad posible. Nueva añada solidaria del Vino de la Amistad de Atades. Bodega Enate y Eva Armisen colaboran en la iniciativa que cumple catorce ediciones.
Conversamos con la jefa de la DIPRES, Javiera Martínez, por las 34 propuestas entregadas por la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público, que permitirían ahorrar hasta un 0,6% del PIB anual a largo plazo.
El audio cubre diversos temas de actualidad. Se aborda la situación de la pareja de Ayuso y las críticas de Pedro Sánchez a jueces, así como el discurso crítico de Isabel Perelló del CGPJ. Cristina Deus, de la Asociación de Fiscales, pide la dimisión de García Ortiz. La Comisión Europea multa a Google con 2.950 millones de euros por abuso de posición dominante, con la reacción de Donald Trump. En deportes, Carlos Alcaraz llega a la final del US Open, y la selección española sub-21 goleó a Chipre. El programa “Poniendo las Calles” destaca la solidaridad en los incendios forestales, como en Jarandilla, y la labor de la Iglesia. Se resalta el déficit de sacerdotes rurales y el ejemplo de Antonio Ferrer, un cura que atiende múltiples parroquias y ayudó en la extinción de incendios. También se ofrecen consejos de podología sobre el cuidado de los pies en verano, el calzado adecuado, la hidratación y la hiperhidrosis. Un estudio sobre el Alzheimer revela una posible relación entre la dieta ...
La actualidad política española se centra en el regreso de Pedro Sánchez al Congreso, marcado por la polémica sobre la comparecencia de su esposa. El PP buscará interpelar a Sánchez sobre su coherencia y la deriva socialista, mientras se debate la reforma de la justicia. La Comisión Europea ha multado a Google con 2.900 millones de euros por abuso de posición en publicidad digital, una decisión que Donald Trump ha calificado de inaceptable. El conflicto en Gaza sigue con la difusión de un nuevo vídeo de rehenes por parte de Hamás y la continuación de los ataques israelíes. En deportes, Carlos Alcaraz ha llegado a la final del US Open. La selección española sub-21 de fútbol ganó su partido clasificatorio y se mencionan varios resultados de fútbol y automovilismo. Una entrevista con Luis Villacastín, piloto de extinción de incendios, aborda la peligrosidad de su trabajo, la coordinación con bomberos en tierra y las causas de los virulentos incendios de este verano en España ...
La Mesa - Jueves 04.09.2025 - Cabildo Abierto y el Frente Amplio resolvieron postergar la votación de la comisión investigadora sobre María Dolores hasta que se trate el Presupuesto by En Perspectiva
Entrevista Marcelo Barreiro - Doctor en Oceanografía, integrante de la comisión directiva del nuevo Instituto de Ciencias Oceánicas by En Perspectiva
Explica las medidas de salvaguarda y garantías que introduce el acuerdo UE-Mercosur para proteger al sector agrario
Sólo un 9% de los agricultores con ayudas de la PAC en 2024 tiene menos de 40 años. En Aragón se jubilan y dan de baja cada año unos 250 agricultores y ganaderosEl número de jóvenes agricultores en España (hasta 40 años) que reciben ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) se ha estancado desde 2020, representando esta franja de edad el 8,87% del total de perceptores en 2024 frente al 8,79% en 2020. De media cada año, en Aragón, se jubilan y dan de baja unos 250 agricultores y sólo se incorporan entre 150 y 170, según datos de las distintas organizaciones agrarias aragonesas.En datos absolutos, el pasado año 47.248 jóvenes de hasta 40 años recibieron ayudas directas de la PAC a nivel nacional, siendo la mayoría hombres (35.514) frente a las mujeres (11.734), según los últimos datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). El 49 % de los empleados de la industria alimentaria y de las bebidas tiene más de 45 años. Si se amplía la horquilla a los trabajadores de entre 35 y 54 años, estos concentran al 54 % de los empleados, mientras que los menores de 34 años apenas suponen uno de cada cinco empleos.De otro lado, los jóvenes de 16 a 24 años han aumentado un 42,4 % en el último año en el caso de la alimentación; en el de bebidas, los profesionales de 25 a 34 años han crecido un 24,5 %, según el análisis.Ponentia construirá un centro de distribución de cereales en su polígono de Tamarite de Litera. El complejo tendrá capacidad para abastecer 15.000 toneladas semanales de grano y estará conectado por tren con Tarragona.La Comisión Europea lanza una iniciativa para simplificar la normativa alimentaria y fitosanitaria.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República
En mas informacion: Noroña y Alejandro Moreno acaban a golpes en sesión de la Comisión Permanente, Golpean al periodista Jorge Heras tras amenaza, Órgano de Administración Judicial y pendientes de la Corte listos el 1 de septiembre, asegura Hugo Aguilar, La Fenapo rebasará los 8 millones de visitantes, asegura Ricardo Gallardo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
EP En Movimiento - 100 años del Palacio Legislativo - Entrevista Gisella Carlomagno - Directora de Arquitectura de la Comisión Administrativa del Poder Legislativo by En Perspectiva
La presidenta Claudia Sheinbaum instaló la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, misma que tiene entre sus objetivos la reducción de legisladores plurinominales y los recursos que se les otorgan a partidos políticos. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez explicó que el movimiento de transformación en México ha permitido el avance de los derechos humanos, económicos y políticos en favor de todas las mujeres. La presidenta habló sobre una propuesta para que México reciba a niños huérfanos del conflicto que se vive en Gaza como un acto humanitario. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Delegan facultades a Presidencia de Comisión para Reforma Electoral Hoy No Circula aplica este sábado a placas foráneas y hologramas 1 y 2 Reabre mezquita-catedral de Córdoba tras incendio y derrumbe parcial Más información en nuestro podcast
A esta hora la actualidad del día deja varias claves que tienes que conocer. Primera, te lo contábamos hace algo menos de una hora, acabamos de conocer la primera medida concreta de Bruselas contra Israel por su ofensiva en Gaza. La Comisión Europea propone suspender de forma parcial el acuerdo entre la Unión e Israel sobre la participación de este país en el programa científico Horizonte. Sin embargo, todavía no se va a hacer efectivo, antes tendrán que dar el visto bueno los 27 estados miembros por mayoría cualificada. Segunda clave, el exministro José Luis Ábalos se querella contra el ...
Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena. Presidente del Senado