POPULARITY
Categories
El programa informa sobre la previsión de lluvias en el noroeste y el Mediterráneo. La Comisión Europea aprueba el plan de vacunación español contra la dermatitis nodular en Cataluña y Aragón. La OMC cuestiona los aranceles de EE. UU. a la aceituna negra, autorizando a la UE a imponer medidas comerciales. Grupos del Parlamento Europeo rechazan el presupuesto 2028-2034 si no hay cambios en la PAC. EE. UU. y China acuerdan desescalar su guerra comercial. Suben los precios de cereales; el porcino baja, pero el cordero, huevos y conejos alcanzan máximos históricos. La superficie de viñedo disminuye en España. La campaña de aguacate presenta buenas perspectivas. La cosecha de arroz en Extremadura ha sido muy mala por el calor, generando pérdidas. El tomate para industria también se ve afectado. Un proyecto innovador transforma lana en productos de alto valor. En Alemania, la gripe aviar registra 48 brotes y se prevé una ola histórica. En España, el riesgo de gripe aviar aumenta y se ...
El presidente del gobierno español ha comparecido en la comisión de investigación por el caso Koldo, que se sigue en el Senado
Tertulia: Los efectos de la comisión contra Sánchez, el juez Puente y la Audiencia Nacional (31/10/2025)
Rafa Latorre sobre la comisión a Sánchez y su efecto: "El juez Puente no ha tardado ni un día en empañarle las gafas al compareciente"
Entrevista Sebastián Sabini (FA) y Carlos Camy (PN) - Presidente y vicepresidente de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado by En Perspectiva
El Senador y presidente de RN comentó también la campaña presidencial y los dichos de Diego Paulsen sobre el Gobierno.
Juan Pablo Polvorinos analiza y comenta toda la actualidad nacional e internacional.
La Comisión de Asuntos Laborales recibió a representantes de la fábrica en conflicto por falta de pago. Más de 250 familias están afectadas por la paralización de la producción y la crisis del Grupo Vicentín.
Durante 60 días, la Comisión Especial evaluó el marco normativo vigente en materia previsional del personal municipal y emitió un dictamen técnico para orientar las decisiones futuras que garanticen la sostenibilidad de la Caja de Jubilaciones. El informe presentado no es vinculante.
La Comisión Europea (CE) pretende que en 2040 el 24% de los agricultores de la Unión Europea (UE) sean menores de cuarenta años o nuevos en el sector, según plantea en una nueva estrategia para promover el relevo generacional en la agricultura y la ganadería presentada este martes. La cifra supone un incremento sustancial frente a la cifra registrada en 2020, cuando solo el 12% de los agricultores en el club comunitario tenían menos de 40 años y la edad media de quienes trabajaban la tierra era 57 años.La granja Sat 4835 Urra-Zurucuain, integrada en Piensos Costa, ha sido galardonada con el Porc d'Or Diamante 2025 de Capa Blanca en la 32ª edición de estos galardones que concede anualmente el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA).Los ministros de Medio Ambiente de los Veintisiete, reunidos en Luxemburgo, pidieron este martes una acción más contundente por parte de la UE para abordar la "resiliencia hídrica" y evitar fenómenos como inundaciones, sequías y el aumento de las temperaturas tanto en agua dulce como marina.La feria ganadera de Mora de Rubielos se celebra este fin de semana sin la presencia de ganado vacuno ni aviar por la alerta sanitaria.Repasaremos la actualidad semanal del sector cinegético aragonés y abriremos nuestra ‘Gestoría Agrícola y Ganadera' que hoy llega cargada de respuestas.
El audio en COPE destaca la parábola del fariseo y el publicano, subrayando la oración sincera y el oído de Dios hacia los oprimidos. El Papa Francisco reflexiona sobre la resurrección de Jesucristo como cura para la tristeza, ilustrado con el relato de Emaús. Se presenta el testimonio de Esther Palma, quien dedica su vida a las misiones tras experiencias personales y lecturas. La Comisión para la Evangelización de la Conferencia Episcopal Española lanza "La Palabra de Dios en lectura fácil" para acercar el Evangelio a personas con dificultades de comprensión, publicando lecturas adaptadas cada domingo. Las Carmelitas Samaritanas del Corazón de Jesús usan las redes sociales para difundir el mensaje divino, no por notoriedad sino como acción de gracias. En literatura, se recomienda "La Biblia para Zoquetes 2" de María Vallejo-Nágera, una guía accesible y divertida sobre el Génesis. Una mirada internacional revela que dos tercios de la humanidad no gozan de libertad religiosa, según ...
La Comisión Europea (CE) pretende que en 2040 el 24% de los agricultores de la Unión Europea (UE) sean menores de cuarenta años o nuevos en el sector, según plantea en una nueva estrategia para promover el relevo generacional en la agricultura y la ganadería presentada este martes. La cifra supone un incremento sustancial frente a la cifra registrada en 2020, cuando solo el 12% de los agricultores en el club comunitario tenían menos de 40 años y la edad media de quienes trabajaban la tierra era 57 años. La granja Sat 4835 Urra-Zurucuain, integrada en Piensos Costa, ha sido galardonada con el Porc d'Or Diamante 2025 de Capa Blanca en la 32ª edición de estos galardones que concede anualmente el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA). Los ministros de Medio Ambiente de los Veintisiete, reunidos en Luxemburgo, pidieron este martes una acción más contundente por parte de la UE para abordar la "resiliencia hídrica" y evitar fenómenos como inundaciones, sequías y el aumento de las temperaturas tanto en agua dulce como marina. La feria ganadera de Mora de Rubielos se celebra este fin de semana sin la presencia de ganado vacuno ni aviar por la alerta sanitaria. Repasaremos la actualidad semanal del sector cinegético aragonés y abriremos nuestra ‘Gestoría Agrícola y Ganadera' que hoy llega cargada de respuestas.
La promesa de que la Megafarmacia solucionaría el desabasto de medicamentos, quedó en un discurso, pues al dia de hoy está cada vez más vacía y con insumos de baja prioridad; Mujeres alistan "mitin poético" por dichos de Paco Ignacio Taibo, se reunirán en sede del FCE en CDMX; Vestidos de blanco, con fotos y pancartas, decenas de personas marchan en Mazatlán por desaparecidos y por la paz; Vinculan a proceso a “El Niño Sicario” en Tabasco; permanecerá en el tutelar de Villahermosa; Trump anuncia aumento del 10% de aranceles a Canadá; La Comisión Internacional de Personas Desaparecidas se declaró “lista” para ayudar a México en este tema; Fallece Manuel Lapuente a los 81, entrenador histórico del balonpié mexicano; Lando Norris y McLaren se perfilan a una victoria en México luego de obtener la pole en la clasificación; Oscar Isaac relata su experiencia y por qué lloró al leer el guión de Frankenstein.Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La suspensión temporal de exportaciones de bovino vivo en España genera preocupación entre los ganaderos, especialmente en Girona, donde se confirman 18 focos de la enfermedad, aunque no presenta riesgo para el consumo de carne. Pedro Sánchez no aclara la aportación económica de España al Marco Financiero de la UE 2028-2034. Se modifica la fecha de entrada en vigor para la obligación de elaborar un plan de abonado y se anuncian ayudas por incendios para 4000 agricultores. La Comisión Europea busca duplicar jóvenes agricultores para 2040 e impulsa una estrategia para la ganadería y la actualización de normativa comercial. El ministro Luis Planas, aficionado a la ópera, pierde la compostura ante los consejeros de Agricultura al pedirle coordinación y la postura del gobierno en el presupuesto de la UE. Los precios de la carne de vacuno marcan máximos históricos en España y EE. UU., donde Trump anuncia un plan para contenerlos. Desde COPE, se aclara que el plan de abonado es obligatorio ...
Sergio Marino (Miembro de la Comisión Paraolímpica Argentina) La Picadita de los Sábados @picaditasabado
Telenski destaca la necesidad de un desenlace justo en la guerra, sin recompensas para Rusia. La Comisión Europea podría multar a Meta y TikTok por no cumplir la normativa de servicios digitales que obliga a combatir el contenido ilegal. Las sanciones podrían alcanzar el 6% de sus ingresos anuales. Antonio Tejero recibe el alta hospitalaria y continúa su recuperación en casa. Se cumplen 50 años de la muerte de Franco. Jorge Vilches presenta su libro "1975, Esta España viva, esta España muerta". Se debate sobre la percepción de la España de 1975 y la transición española. Se analiza el papel de los medios de comunicación y figuras clave como el Rey Juan Carlos I en la transición. Se discute la inmigración, la crisis del 73 y el asesinato de Carrero Blanco. Se plantea el nivel intelectual de la clase dirigente de la época y se compara con la actual. Luis del Val comenta el espíritu de la época y la sensatez de la sociedad española en la transición. La princesa Leonor preside la entrega ...
Entrevista Gabriel Gianolli - Diputado del Partido Nacional, presidente de la Comisión de Defensa by En Perspectiva
La eurozona registra en octubre una expansión más rápida de la actividad empresarial con crecimiento en los dos sectores, el servicios y el manufacturero, según el índice PMI, que aumenta de 51,2 registrado en septiembre a 52,2 en octubre, situándose por encima del nivel de ausencia de cambios de 50 por décimo mes consecutivo y señalando un aumento mensual sólido de la actividad empresarial. La Comisión Europea declara que Meta y TikTok incumplen su obligación de conceder a los investigadores un acceso adecuado a los datos públicos en virtud de la Ley de Servicios Digitales. Continúa la temporada de presentación de resultados empresariales con las cuentas de Sanofi y del grupo sueco de defensa Saab. De vuelta a la actualidad nacional, el paro sube en 60.100 personas en el tercer trimestre mientras la ocupación logra un nuevo récord de 22 millones de ocupados, según la EPA. Entrevistaremos a Oscar Soto, escritor de la novela "El ángel y la muerte", premio de Novela Ateneo de Sevilla 2025. En la tertulia de Cierre de Mercados debatiremos la actualidad con Carlos Puente, analista político.
EnRedAndo 818 (23 de Octubre de 2025). En este programa tenemos sección de ciberseguridad de la mano de la asociación EuskalHack, donde Rober nos habla de ‘La estafa del Like'. Roberto nos trae el Podcast ‘La Ciencia Pop'. Además, con Iñaki Lazaro hablamos de que “La Comisión Europea” abre una investigación a Snapchat, Youtube, Apple […]
Cristina Criado, Presidenta de la Comisión de Fiestas de San Frutos, nos habla sobre las Fiestas en el barrio de San Frutos
Bolivia reclama ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) la retirada de la hoja de coca de la lista de estupefacientes altamente adictivos. Ricardo Soberón, director del Centro de Investigación de Drogas y Derechos Humanos en Perú, detalló a RFI las razones para sacar la hoja de coca de esa lista y concentrarse más bien en luchar contra la producción y exportación de la cocaína. El Comité de Expertos en Farmacodependencia de la OMS está analizando los resultados de dos años de investigaciones sobre la hoja de coca realizadas por un grupo de científicos. Las conclusiones podrían poner fin a lo que el Estado boliviano considera un daño a los derechos, la cultura y la medicina tradicional de su población. La hoja de coca no produce dependencia”, dijo Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Alurralde fue enviado a Ginebra para defender la postura del país frente a la OMS. Desde hace más de seis décadas, la hoja de coca figura en la lista de estupefacientes altamente adictivos de la ONU, al nivel de la cocaína, una clasificación que Bolivia califica de “error histórico”, a raíz de un profundo desconocimiento de los usos ancestrales de esta planta. “Para los pueblos indígenas quechuas, aymaras y algunos amazónicos, la hoja de coca forma parte fundamental de su existencia colectiva”, dice a RFI Ricardo Soberón, director del Centro de Investigación de Drogas y Derechos Humanos en Perú. Soberón forma parte de un grupo de investigadores que recientemente publicó un artículo en la prestigiosa revista Science, donde se destaca el valor terapéutico y cultural de la hoja de coca. También se denuncia una estigmatización que ignora la ciencia y la identidad indígena. “La evidencia y los datos indican que, desde todo punto de vista, los ocho millones de ciudadanos indígenas andinos y amazónicos que usan de forma ancestral, desde hace ocho mil años, la hoja de coca no presentan ninguna condición de toxicomanía, adicción, generación de hábito, ni mucho menos”, sostiene Soberón. El investigador estima en 350.000 hectáreas las plantaciones de hoja de coca en la región andina y amazónica, de las cuales bastarían escasamente 50.000 para abastecer el consumo legal. Esto quiere decir que, actualmente, la gran mayoría de las plantaciones se cultiva con fines ilícitos. “Una lucha eficaz para evitar el desvío de sustancias ilícitas y una lucha contra el narcotráfico requieren políticas mucho más claras, inteligentes y focalizadas. Eso es lo que se busca al intentar retirar a la hoja de coca de la lista. Dejemos la cocaína en la lista y hagamos que los esfuerzos se dirijan a evitar la producción de cocaína y su exportación ilegal a los países donde se consume. Lo que hoy en día ocurre es consecuencia de políticas interdictivas muy mal diseñadas”, concluye Soberón. La Comisión de Estupefacientes de la ONU se reunirá en marzo de 2026 para votar sobre la modificación de la lista. De resultar favorable, esto podría abrir nuevas vías de desarrollo comercial y científico, además de suponer un reconocimiento internacional de los derechos de los pueblos indígenas.
Bolivia reclama ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) la retirada de la hoja de coca de la lista de estupefacientes altamente adictivos. Ricardo Soberón, director del Centro de Investigación de Drogas y Derechos Humanos en Perú, detalló a RFI las razones para sacar la hoja de coca de esa lista y concentrarse más bien en luchar contra la producción y exportación de la cocaína. El Comité de Expertos en Farmacodependencia de la OMS está analizando los resultados de dos años de investigaciones sobre la hoja de coca realizadas por un grupo de científicos. Las conclusiones podrían poner fin a lo que el Estado boliviano considera un daño a los derechos, la cultura y la medicina tradicional de su población. La hoja de coca no produce dependencia”, dijo Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Alurralde fue enviado a Ginebra para defender la postura del país frente a la OMS. Desde hace más de seis décadas, la hoja de coca figura en la lista de estupefacientes altamente adictivos de la ONU, al nivel de la cocaína, una clasificación que Bolivia califica de “error histórico”, a raíz de un profundo desconocimiento de los usos ancestrales de esta planta. “Para los pueblos indígenas quechuas, aymaras y algunos amazónicos, la hoja de coca forma parte fundamental de su existencia colectiva”, dice a RFI Ricardo Soberón, director del Centro de Investigación de Drogas y Derechos Humanos en Perú. Soberón forma parte de un grupo de investigadores que recientemente publicó un artículo en la prestigiosa revista Science, donde se destaca el valor terapéutico y cultural de la hoja de coca. También se denuncia una estigmatización que ignora la ciencia y la identidad indígena. “La evidencia y los datos indican que, desde todo punto de vista, los ocho millones de ciudadanos indígenas andinos y amazónicos que usan de forma ancestral, desde hace ocho mil años, la hoja de coca no presentan ninguna condición de toxicomanía, adicción, generación de hábito, ni mucho menos”, sostiene Soberón. El investigador estima en 350.000 hectáreas las plantaciones de hoja de coca en la región andina y amazónica, de las cuales bastarían escasamente 50.000 para abastecer el consumo legal. Esto quiere decir que, actualmente, la gran mayoría de las plantaciones se cultiva con fines ilícitos. “Una lucha eficaz para evitar el desvío de sustancias ilícitas y una lucha contra el narcotráfico requieren políticas mucho más claras, inteligentes y focalizadas. Eso es lo que se busca al intentar retirar a la hoja de coca de la lista. Dejemos la cocaína en la lista y hagamos que los esfuerzos se dirijan a evitar la producción de cocaína y su exportación ilegal a los países donde se consume. Lo que hoy en día ocurre es consecuencia de políticas interdictivas muy mal diseñadas”, concluye Soberón. La Comisión de Estupefacientes de la ONU se reunirá en marzo de 2026 para votar sobre la modificación de la lista. De resultar favorable, esto podría abrir nuevas vías de desarrollo comercial y científico, además de suponer un reconocimiento internacional de los derechos de los pueblos indígenas.
Bruselas no retrasará la aplicación de la ley contra la deforestación importada un año más, como había anunciado, por un error informático, y la normativa será vigente desde el 30 de diciembre de 2025, pero con algunas flexibilidades. El colegio de comisarios del Ejecutivo comunitario aprobará este martes por procedimiento escrito los cambios en el reglamento que busca evitar que ciertas materias primas y productos derivados consumidos en la UE generen deforestación. Cada 21 de octubre se conmemora el Día Internacional de la manzana. En Aragón, la superficie dedicada a esta fruta está disminuyendo en estos últimos años. Estaremos también en la Lonja del Ebro. Ayer por la tarde se reunían la mesa del ovino; vacuno y cereal.
La Comisión Anti-Sida de Navarra, con motivo de la conmemoración este lunes, 20 de octubre, del Día Internacional de la Prueba Rápida de VIH, ha organizado una serie de actividades para promocionar la salud sexual y la realización de la prueba rápida de VIH
La situación meteorológica actual preocupa por la sequía que afecta a cereales, aceitunas y ganadería en España. Trump amenaza con aranceles a productos agroalimentarios españoles. En Bruselas, crece el rechazo a las propuestas de Von der Leyen para el marco financiero 2028-2034 y la nueva PAC. Se prevé que el patrón meteorológico cambie a partir del domingo, con lluvias en el noroeste peninsular. El IPC de alimentos sube, destacando huevos y carne de vacuno, mientras baja el aceite de oliva. COPE lanza un concurso cuyo ingrediente de la receta de otoño es la calabaza. La DANA provoca daños en Valencia, Murcia y Tarragona. Se ensayan variedades de uva de mesa en Castilla y León. La Comisión Europea presenta su programa de trabajo para 2026, incluyendo una estrategia para la ganadería. El sector agrario enfrenta 34 muertes por accidentes laborales en 8 meses. El sector porcino ibérico suma subidas. Hay presiones en Bruselas para mejorar las propuestas de la PAC. La ministra de ...
Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación adelantará a partir de este jueves, y hasta el 30 de noviembre, 2.563 millones de euros a los organismos pagadores de las comunidades autónomas que han solicitado fondos para realizar el pago de los anticipos a los beneficiarios de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a las solicitudes de ayuda presentadas en 2025. El Departamento liderado por Luis Planas ha explicado que el pago del anticipo es una opción voluntaria para los organismos pagadores, de forma que corresponde a las autoridades competentes de las comunidades autónomas la decisión de anticipar o no el pago, así como del momento de realizarlo y las líneas de ayuda a abonar entre las previstas en la normativa nacional. Hay que tener en cuenta que se deben realizar controles previos para garantizar el uso adecuado de los fondos de la Unión Europea (UE). La Comisión Europea ha autorizado, tras la petición de España y otros Estados miembros, el incremento del pago anticipado de hasta el 70 % del importe de ayudas directas en forma de anticipo, con el fin de dotar de una mayor liquidez a los agricultores y ganaderos de la UE en el comienzo de la campaña agrícola y ayudarles así a hacer frente al impacto de los actuales conflictos en Ucrania y en Oriente Próximo y de las condiciones climáticas adversas en distintas zonas. El plazo ordinario de pagos de las ayudas directas comenzará el 1 de diciembre, fecha a partir de la cual las comunidades autónomas podrán pagar hasta el 90 % del importe. El pago del 100% de la ayuda se autorizará a partir del 15 de mayo, una vez calculados los importes unitarios definitivos de las ayudas directas. 2.- La Denominación de Origen Rueda ha cerrado la campaña de vendimia de 2025 con un balance "muy positivo" en calidad y equilibrio, tras recolectar 123.123.089 kilos de uva, una cifra que supone un descenso del 12,6% respecto al ejercicio anterior, cuando se recogieron 138.568.850 kilos, pero con una calidad que el Consejo Regulador califica de "excelente" por el "óptimo" grado alcohólico, la acidez "equilibrada" y el "alto potencial" aromático de la uva, especialmente de la variedad Verdejo. Desde los servicios técnicos del Consejo Regulador se ha destacado que "los primeros mostos apuntan a una añada con vinos muy expresivos y de gran potencial aromático", en un año marcado por los contrastes meteorológicos. "El esfuerzo de los viticultores y el trabajo en campo han sido determinantes para mantener el nivel de calidad que define a nuestros vinos", han subrayado. La vendimia ha comenzado el 22 de agosto con las variedades de ciclo corto, como Sauvignon Blanc y Chardonnay, y se ha prolongado durante varias semanas hasta completar el proceso de recolección. En concreto, el 99,77% de las uvas vendimiadas han sido blancas -122.608.285 kilos-, con una clara hegemonía de la Verdejo, que representa el 88,82% del total (108.903.108 kilos). 3.- La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) consultados por Europa Press. Esto supone 595 hm3 menos que la semana pasada, o lo que es lo mismo, el 1,1% de la capacidad total de los embalses. En comparación, los embalses están 5,7 puntos por arriba que el año pasado por estas fechas, cuando almacenaban 26.608 hm3. En este marco, el Segura sigue siendo la cuenca que almacena menos agua y está al 17% de su capacidad. Esta semana, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y han sido prácticamente nulas en la vertiente Atlántica. En concreto, la máxima se ha producido en Tortosa, que ha registrado 205,8 litros por metro cuadrado (l/m2). La vertiente mediterránea está al 49,7% y la atlántica, al 54,2%. Están por debajo de la mitad de su capacidad Galicia Costa (42,4%), Guadalete-Barbate (41,7%), el Guadalquivir (41,5%), la Cuenca Mediterránea Andaluza (44,6%), el Júcar (49,3%) y el Segura, al final de la lista al estar al 17%. 5.- El Pleno del Congreso, mediante una iniciativa del BNG, ha vuelto a pedir este jueves al Gobierno que reduzca al 0% el IVA aplicado al pescado y productos del mar, al considerar que estos se han encarecido y son alimentos "básicos y de primera necesidad". A pesar del rechazo de PSOE y Sumar, la Cámara Baja ha dado respaldo a esta petición tal como ya hizo en febrero y mayo del año pasado, en aquel entonces a instancias del PP. En lo que respecta al resto de la moción consecuencia de una interpelación urgente al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se han aprobado varias peticiones para revisar las bases de la Política Pesquera Común Europea por el principio de estabilidad relativa o para avanzar en el reconocimiento de Galicia como Zona de Alta Dependencia Pesquera. Otros puntos aprobados son para pedir que se mantengan abiertas todas las oficinas del Instituto Social de la Marina (ISM) en Galicia o para recurrir la sentencia del TJUE que avala la prohibición de la pesca con artes de fondo en 87 zonas del Atlántico, sin que sustente en informes científicos rigurosos, sin tener en consideración las consecuencias económicas y sociales y además equiparando el palangre con el arrastre de fondo. También se ha instado al Ejecutivo a rechazar el recorte del 67% de los fondos europeos destinados a la pesca propuesto por la Comisión Europea para el nuevo marco presupuestario 2028-2034.
Federico analiza cómo Sánchez acudirá al Senado el 30 de octubre para someterse a las preguntas del PP sobre los casos de corrupción que le acorralan.
Este jueves, The Washington Post publicó que una unidad de aviación del Ejército estadounidense voló por aguas caribeñas, mientras Donald Trump dijo que estaba estudiando realizar ataques contra el narcotráfico dentro de Venezuela.Este viernes Donald Trump y Volodymy Zelensky tendrán una reunión en la Casa Blanca, tras haber tenido una llamada con Vladimir Putin ayer en medio de sus esfuerzos por lograr un alto al fuego entre Rusia y Ucrania. Además… La cifra de muertos por las lluvias e inundaciones en el país ya aumentó a 70 personas; El miércoles un dron atacó con explosivos caseros la Fiscalía de Baja California; Este sábado, el PAN, bajo el liderazgo de Jorge Romero, tendrá un relanzamiento en el que podría romper relaciones con el PRI; La Comisión Pontificia para la Protección de Menores del Vaticano publicó su segundo informe anual; La Cámara de Senadores de Uruguay legalizó la eutanasia en el país; Karol G dejó su huella en el desfile de Victoria's Secret. Y para #ElVasoMedioLleno… Un equipo de científicos árabes desarrollaron una tecnología que echa mano de residuos de café y plástico para capturar el dióxido de carbono antes de que salga a la atmósfera.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Hola, opositoras y opositores! En esta nueva #Opoclase de la Ley 40/2015 empezamos el Capítulo III del Título I, dedicado a los Órganos territoriales. Es un Capítulo denso pero de gran importancia, al tratar figuras como el Delegado y Subdelegado del Gobierno. Concretamente, estos son los artículos que explicamos en este episodio: Sección 1.ª La organización territorial de la Administración General del Estado Artículo 69. Las Delegaciones y las Subdelegaciones del Gobierno Artículo 70. Los Directores Insulares de la Administración General del Estado Artículo 71. Los servicios territoriales Sección 2.ª Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas Artículo 72. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas Artículo 73. Competencias de los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas Sección 3.ª Los Subdelegados del Gobierno en las provincias Artículo 74. Los Subdelegados del Gobierno en las provincias Artículo 75. Competencias de los Subdelegados del Gobierno en las provincias Sección 4.ª La estructura de las delegaciones del gobierno Artículo 76. Estructura de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno Artículo 77. Asistencia jurídica y control económico financiero de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno Sección 5.ª Órganos colegiados Artículo 78. La Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado Artículo 79. Los órganos colegiados de asistencia al Delegado y al Subdelegado del Gobierno Enlaces de interés Conseguid el curso intensivo de supuestos prácticos de Agentes de la Hacienda Pública con un 20% de descuento con el código NEWCURSO: https://www.opositatest.com/productos/curso-intensivo-supuestos-de-agentes-de-hacienda-turno-libre-hasta-fecha-de-examen Curso monográfico de Justicia al 20% de descuento con el código NEWCURSO: https://cursos.opositatest.com/courses/monografico-actualiza-tu-temario-justicia/ Si necesitáis ayuda para elegir la preparación de vuestra oposición, rellenad este formulario y uno de nuestros asesores os contactará: https://opo.cl/FiqLo Practicad con test de la Ley 40/2015: https://www.opositatest.com/oposiciones/ley-40-2015/test Descargad esquemas de la Ley 40/2015: https://www.opositatest.com/esquemas/ley-40-2015 Leed los mejores consejos para estudiar la Ley 40/2015: https://blog.opositatest.com/como-estudiar-ley-40-2015/ Descubrid los cursos de OpositaTest: https://www.opositatest.com/cursos Registraos gratis en OpositaTest para manteneros actualizados sobre las novedades de vuestra oposición: https://www.opositatest.com/registro/ Enteraos de todas las reformas legislativas con OpoReformando: https://blog.opositatest.com/oporeformando/ ¿Queréis participar en Objetivo Oposiciones? Enviadnos un email a comunicación@opositatest.com con vuestras ideas, reflexiones, experiencias y todo lo que queráis compartir con el asunto «podcast». ¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a ayuda@opositatest.com o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos. El equipo de OpositaTest www.opositatest.com
La Comisión Europea insiste en que España es un país miembro y que responderán de "manera adecuada". Además, Trump envía la CIA a Venezuela para operaciones encubiertas. Koldo García declara por los fondos del exministro Ábalos cuyo origen se desconoce.
¡ALERTA! La Comisión Federal de Electricidad (CFE) advirtió sobre un mensaje fraudulento que circula en redes sociales y servicios de mensajería, en el que se ofrece un supuesto “apoyo económico” y teléfonos Samsung Galaxy S25 Ultra gratuitos como parte de un convenio con Bienestar Telecomunicaciones e Internet para Todos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz por su lucha democrática en Venezuela, donde vive oculta del régimen. Su trabajo es reconocido por organismos internacionales, mientras la situación en su país es de represión y miseria. El Comité Noruego del Nobel destaca su resistencia y valentía. Donald Trump insinúa la expulsión de España de la OTAN por la reticencia de Pedro Sánchez a aumentar el gasto en defensa. La borrasca “Aline” provoca alerta roja en el sureste español, con intensas lluvias en Alicante y Murcia, cierre de colegios y evacuaciones. La alerta roja se mantiene hasta la medianoche en algunas zonas. La Comisión Europea expedientó a España por multar a aerolíneas que cobran por el equipaje de mano. Existe una ambigüedad legal sobre qué constituye equipaje “razonable”. Las negociaciones entre el Parlamento y el Consejo europeos buscan definirlo, pero sin acuerdo aún. Jorge Alcalde explica los Premios Nobel de Ciencia. El Nobel de Química reconoce el ...
Sin Sánchez, hoy las mayorías de la política europea serían otras. España anticipó el reconocimiento del Estado de Palestina que muchos otros hicieron después. Y también pasó inadvertido, pero España acogió en plenas negociaciones comerciales una cumbre entre Estados Unidos y China en Madrid. No es que no haya proyecto de país sin misión de la política internacional, es que hoy la política internacional tampoco se explica sin el papel de España.
Federico comenta el rifirrafe entre Sánchez y Feijóo en el Congreso que terminó con el líder del PP anunciando la citación al presidente en el Senado.
Alba Carrasco es abogada especializada en privacidad y derecho digital, con una sólida trayectoria en el ecosistema AdTech. Combina la perspectiva legal con el conocimiento práctico del sector para impulsar modelos de publicidad más transparentes y respetuosos con los usuarios.Con Alba hemos revisitado el concepto de la publicidad contextual para entender cómo resiste este santo grial el envite de un mercado programático relativamente inflexible. En el cocktail de nuestra entrevista hemos ido arrojando ingredientes variopintos, incluyendo los mecanismos de recabado de intereses mediante el consumo de contenidos, el Topics API del Privacy Sandbox, la decisión de la CNIL sobre Criteo, la sentencia reciente del SRB, o los cambios propuestos a la directiva ePrivacy.Referencias:* [Registro]: Curso de publicidad digital respetando la privacidad, APEP-IA* Alba Carrasco en LinkedIn* Caso Criteo (CNIL, 2023) en Francia, publicado por el Comité Europeo de Protección de Datos* Sentencia del SRB sobre el umbral entre datos pseudonimizados y datos anónimos: entrevista a Peter Craddock (Masters of Privacy, 2025 - en inglés)* (Diagrama) Histórico de “consentimiento o pago” entre Meta y los medios, llevando al escenario “pseudocontextual” de anuncios ininterrumpidos en Instagram y Facebook (Masters of Privacy)* Oracle acuerda pagar 115 millones de dólares para poner fin a la demanda por la reventa de datos personales por parte de su DMP (julio de 2024)* Topics API en el contexto de la interpretación más reciente del artículo 5.3 de la directiva ePrivacy: entrevista a Alan Chapell (mayo de 2024)* La Comisión Europea se plantea introducir cambios en la normativa de ePrivacy para acabar con los faldones de cookies (septiembre de 2025). This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.mastersofprivacy.com/subscribe
La Comisión de Hacienda aprobó la reforma a la Ley Aduanera en México, ampliando la vigencia de las patentes y fortaleciendo controles, aunque genera críticas por su enfoque en agentes privados. En Nuevo León, EE.UU. calificó como caso aislado un brote de gusano barrenador y enviará inspectores. OpenAI firmó alianza estratégica con AMD para ampliar su infraestructura de IA. En Francia, el primer ministro Lecornu renunció tras un mes. Sanae Takaichi puede ser la primera mujer primera ministra en Japón. Cemex vendió su planta en Panamá para invertir en EE.UU. Persisten tensiones en Oriente Medio, EE.UU. enfrenta polémica por despliegue de tropas, y aumenta la incertidumbre global.Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Francia la crisis política lleva a hablar de la italianización del país, tras la dimisión este lunes de Lecornu. Macron le pide al primer ministro en funciones que intente de nuevo la formación de gobierno. Hoy se cumplen dos años del atentado de Hamás que dio lugar a la invasión de Gaza. La Comisión Europea presenta este martes una propuesta para luchar contra el exceso de capacidad de producción en el sector del acero.
Resumen de noticias de LA NACION de la tarde del 6 de octubre de 2025
El FMI advierte de que vigila atentamente las consecuencias económicas del cierre de Gobierno federal en EEUU. Los líderes de 47 países de toda Europa mandan un mensaje de unidad en torno a Ucrania. Señalan a Rusia como el enemigo común. La Comisión prevé recortar a la mitad las importaciones de acero que podrán entrar en la Unión libres de aranceles.
A partir de este 1 de octubre de 2025, por disposición oficial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entrará en vigor en México el Monto Transaccional del Usuario, el MTU, para los clientes de todos los bancos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen de noticias de LA NACION de la tarde del 1 de octubre de 2025
Aragón, tras Castilla y León, es la comunidad autónoma que más fondos recibe del Plan RENOVE de Maquinaria Agrícola de 2025. Son casi dos millones de euros para los trescientos tres agricultores beneficiarios. En total en España son más de mil seiscientos agricultores los que van a recibir más de nueve millones y medio de euros.Esta semana se ha celebrado el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. Los ministros han criticado la propuesta de la Comisión Europea para la futura Política Agraria Común entre 2028 y 2034.La Comisión Europea abre una encuesta para conocer la opinión ciudadana sobre el bienestar animal en las granjas. Según Eurostat, el 80% de los españoles considera que el ganado debería estar más protegido, pero el 48% no pagaría más por ello.España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas. Según el informe publicado en la página web del ministerio. Esta cifra de producción de 2024 supone un incremento del 1,5 % con respecto al año anterior.Cooperativas Agro-alimentarias de España traslada al Comisario de Agricultura de la UE su decepción por las propuestas de Marco Financiero Común y reforma de la PAC. La nueva PAC pone en riesgo la defensa de la alimentación europea.La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) tiene la intención de extender a Aragón el modelo de financiación que ya ha comenzado a aplicarse en comunidades como Andalucía, Castilla y León y Extremadura, y que permite reducir de forma significativa la aportación económica de los regantes en las obras de modernización. La Comunidad de Regantes de Almudévar ha cerrado este jueves los actos de celebración de su centenario.Las instalaciones de la cooperativa Opaz, de Villarrobledo (Albacete) han acogido este jueves la presentación del Plan Estratégico Nacional del Azafrán 2026-2030.El proyecto “Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y determinación de indicadores para un manejo sostenible” (S.O.S.-Suelo Agroalnext), coordinado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), celebra una jornada para presentar sus resultados finales el próximo 30 de septiembre.Un equipo de investigadores españoles ha analizado los impactos económicos, sociales y ambientales de usar perros guardianes para proteger al ganado frente al lobo.La feria ganadera y artesanal de Orihuela del Tremedal celebra 25 ediciones.
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, presenta su escrito de defensa, denunciando una campaña orquestada desde la Comunidad de Madrid y señalando su "aparato institucional". El juez Peinado solicita a la UCO un informe sobre correos entre Juan Carlos Doadrio (vicerrector de la Complutense) y Begoña Gómez. El gobierno defiende a la familia Sánchez, y Pedro Sánchez anuncia su candidatura a la reelección en 2027. En la violencia de género, la delegada Carmen Martínez Parra asegura que las pulseras telemáticas funcionan, admitiendo "errores técnicos" que minimiza. Sin embargo, Cassandra, una víctima, relata que la pulsera es una herramienta de tortura. La delegada pide perdón a las víctimas por el "ruido" generado. En la ONU, Mahmoud Abbas denuncia crímenes de guerra de Israel. La Comisión Europea estudia un muro antidrones. Nicolas Sarkozy es condenado a 5 años de cárcel por financiación ilegal. La Policía Nacional de Barcelona resuelve el caso de la "mujer de rosa", ...
Dos de las principales asociaciones de víctimas de la dana han acudido por primera vez a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para reclamar una investigación a nivel comunitario, sobre la riada del pasado 29 de octubre. Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O , ha asegurado en el informativo '24 Horas de RNE': "Estamos muy satisfechas, la Comisión de Investigación sigue adelante y abierta". Añade que no saben cuanto tardará esa investigación y que no reclaman justicia: "Tenemos muchas esperanzas puestas en que estudien qué sucedió el día 29 y por qué los días previos no se nos comunicó el riesgo". A las palabras del eurodiputado del PP, González Pons, sobre que "las asociaciones no representan a todos los familiares", Rosa Álvarez le ha respondido que "ellos tampoco representan a toda la ciudadanía", aunque asegura que Pons "votará a favor de la Comisión".Escuchar audio
La Comisión Séptima del Senado no logró quórum para iniciar el tercer debate de la polémica reforma a la salud. Solo 7 senadores asistieron y la sesión fue levantada. La oposición advierte que el modelo propuesto podría ser un “fracaso”, mientras otros senadores piden una solución real para el sistema.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Comisión Europea ha aprobado hoy una propuesta para suspender parcialmente el acuerdo de libre comercio con Israel como respuesta a lo que está ocurriendo en Gaza, aunque necesitará que sea aprobado por una mayoría cualificada de los países miembros. Sabremos cómo están las cosas en la Franja, y lo que reclaman las principales agencias humanitarias en un nuevo comunicado.Trump disfruta hoy de su día con la realeza británica en Windsor, ajeno a las protestas contra él en Londres.Tendremos entrevista sobre las relaciones EEUU-Corea del Sur.Escuchar audio