POPULARITY
Categories
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 6 de septiembre de 2023. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Entrevista: Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico Tema: Inversión en México y resultados de la 2da Convención The American Society Entrevista: Estefanía Cárdenas, especialista en Marketing y autora de “En el marketing como en el amor” Tema: Libro: En el Marketing como en el Amor
La familia Manson fue una comuna criminal liderada por Charles Manson en California a finales de los años 1960. Manson reclutó principalmente a mujeres jóvenes y vulnerables para formar un culto alrededor de su retórica apocalíptica y mensajes sobre el amor libre. Convenció a sus seguidores de que él era Jesucristo y los inspiró a cometer una serie de asesinatos brutales, incluyendo el de la actriz Sharon Tate. La familia Manson se convirtió en un símbolo del lado oscuro del movimiento contracultural de los 60. Aunque Manson ya murió, su legado continúa generando un macabro interés y fascinación décadas después. La habilidad de Manson para lavar el cerebro y controlar a sus seguidores sigue planteando preguntas inquietantes sobre la naturaleza humana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 29 de agosto de 2023. Conduce Juan Carlos De Lassé Los entrevistados de hoy: Entrevista: Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico Tema: 2da Convención The American Society Entrevista: Alexandro Arias, socio líder de la Industria de Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud de Deloitte Spanish Latin América. Tema: Propuestas para mejorar el sistema de salud.
Volvemos del fin de semana arrancando motores como la comisionada residente en su CanAm - hablamos de la participación boricua en el Mundial de Baloncesto FIBA, el juicio federal de Donald Trump en Florida, la guerra en Ucrania, la cumbre BRICS, el reguero en el Recinto de Ciencias Médicas y el Plan de Ajuste de la Deuda de la AEE que (finalmente) presentó la Junta. En Descarga Politica, hablamos con el ingeniero Jorge Dávila de la Convención PNP y lo que significa para la posible primaria en el 2024 y el liderato del Partido Popular Democrático por fin logrando las paces sobre el Código Electoral. Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
En este episodio: disectamos el primer día de la Convención del PNP y la entrada de JGo. También, Luisito Marie nos cuenta lo último del Pavawars, psicoanlizamos las frustaciones de Lúgaro y descubrimos dónde tira la raya el PIP. Presentado por Aeronet, el mejor y más confiable internet de Puerto Rico, y por nuestros patroncitos PYME: Jabonera Don Gato y Restaurante Néctar en Río Grande. Los suscriptores de nuestro patreon escucharon este episodio ayer. Únete a la mejor comunidad del internet boricua en patreon.com/puestospalproblema.Suscríbete a nuestro Patreon y recibe contenido exclusivo, artículos: https://patreon.com/puestospalproblemaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
LAS NOTICIAS CON CALLE DE 25 DE AGOSTO DE 2023 - Arrestado Trump, regresa a Twitter a pedir donaciones con fotos de fichaje - NY Times - Sal pa fuera en Ciencias Médicas por politiquería y traer de nuevo a rectora investigada por traqueteos que volvieron a dejar allí - El Nuevo Día - Jenniffer González va a Convención del PNP - Metro - Anuncian proyecto de bajar impuestos en planillas - Hacienda - BRICS anuncian que más países se unen para utilizar otras monedas que no sean solo el dólar - Financial Times - Pierluisi tiene la bolsa con tolta bien grande en comparación con Jenniffer González - El Nuevo Día/Vocero - Hacienda dice coopera con investigaciones federales contra lavado de dinero en PR - El Vocero - Disidente de China huya en jetski cientos de millas hasta Corea del Sur - NYT - Piden plan contra violencia de hombres - El Vocero - Le añaden agresión sexual al caso de incesto de sujeto que embaraza a su hija en Lajas - Primera Hora - Patillas gana el Miss Universe luego de desplome de San Lorenzo - WAPA - PPDs regañados apelan decisión - El Nuevo Día - PIP se distancia de Nicaragua y su régimen dictatorial de Ortega, disolvió a los Jesuitas - PIP - Shein y Forever 21 se unen - NYT - El Cristo de la montaña en Gurabo no se va a poder montar todavía - El Nuevo Día mantenerte bien conectado y tener grandes ofertas es lo de Liberty. Aprovecha y obtén un iPhone 13 por SOLO $5 al mes. Cámbiate a la mejor y más confiable red móvil de Puerto Rico. Visita tu tienda Liberty más cercana hoy, o llama al 939-996-3112 para más detalles. Liberty. Tu mundo mejor conectado. *Estudio realizado por Global Wireless Solutions Q4 2022 y pagado por Liberty.
- Casi 200 mil pierden plan Vital tras problemas de reclasificación - END - Tormenta tropical Franklin dejará hasta 4 pulgadas de lluvia - SNM - DACO va a intervenir con posible síndico en Sol y Playa - El Nuevo Día - Abusador sexual de su hija que la violó y mató a los 2 años tendrá juicio aparte de la madre - El Nuevo Día - CRIM se opone a quiebra del HIMA, otras entidades - El Nuevo Día - Gobernador le dice que no a Genera y los apagones que alegaron ocurrirían por sacar del sistema para mantenimiento - El Nuevo Día - Debate sin Trump por la presidencia republicana - Fox News - Dinero por pleitos de opiodes no está llegando a dar servicios de salud - Axios - Pérez Riera regresa ahora en la Junta - FOMB - Van al Supremo federal a botar dinero, perdón, a la reforma laboral - PPD - No van a sancionar al Guillito de Ponce, por ahora el PPD espera - PPD - Investigarán al secretario de Agricultura tanto el Colegio como la Legislatura - Comunicado de prensa - Convención del PNP este weekend - El Vocero - Dalmau dice que no hay break para enmiendas a la ley electoral, Tatito sigue negociando sin autorización del partido - Metro - Hospitales rurales en USA tmb en problemas como hospitales en PR - Axios - Microredes empiezan por centro médico, dicen que hay fondos para otros lugares - El Nuevo Día - Hilary afecta a Baja California, en 84 años no pasaban casos así - NHC - Acusado de abusar de su hija podría solicitar libertad bajo palabra a los 15 años porque no fue acusado de agresión sexual - El Nuevo Día ¡Regresó el cuarto de Pollo! Regresó el combo de 1/4 de Pollo a Martin's BBQ. El más rico pollo asado a la varita de Puerto Rico está en oferta con complemento pequeño y coca cola de 16 onzas por solo $6.99. ¡Comida fresca! El mejor y más sabroso pollo asado y las mejores costillas del país están en Martin's BBQ MM hoy voy pa' Martin's BBQ Asado, jugoso, sabroso incluye auspicio
Armand Puyolt Convención Imparables 2023 Pte #2
Armand Puyolt Convención Imparables 2023.
Panel De Mujeres Empoderadas Convención Imparables 2023.
Panel de Mujeres Convención Imparables 2023.
Este jueves compartimos El Primer Café junto a José De Gregorio, Macarena García, Hermann González y Osvaldo Rosales; El expresidente del Banco Central, José de Gregorio, cuestionó el avance del nuevo proceso constitucional y varias de las enmiendas en materia económica que han presentado los miembros del Partido Republicano, que son la mayoría en el órgano redactor. Según el economista, desde ese sector están cometiendo "los mismos errores de la Convención pasada de rigidizar la política económica en una cosa constitucional", lo que, en su opinión, es "tremendamente inadecuado, un error y un daño para el país"; En otra materia, el economista integrante del Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible, Osvaldo Rosales, abordó la importancia de avanzar en la diversificación exportadora y los riesgos de la dependencia del vínculo con China. Según el experto, la relación con el gigante asiático tiene "una buena y mala noticia", dado que -detalló- por un lado, "Chile se conecta cada vez de manera más acelerada con lo que es la principal economía en el mundo, pero lo hacemos con una estructura exportadora del siglo XIX" con poca variedad de productos, lo que es "culpa de las ineficiencias internas nuestras". Conduce Cecilia Rovaretti.
Vivimos tiempos convulsos en nuestra región que obligan a una permanente vigilancia y defensa de las libertades personales y colectivas. Tiempos que nos retan a seguir fortaleciendo la defensa de los derechos humanos y con ello posibilitar la promoción del sistema de garantías establecidas en la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, el también conocido “Pacto de San José”, que signamos hace ya cinco décadas. Ningún país puede declararse hoy a salvo de los vientos tempestuosos del autoritarismo, la desinformación y los populismos que amenazan la convivencia pacífica, de modo que los retos del siglo pasado, encuentran plena vigencia con nuevas modalidades de vulneración de los derechos que tanto nos ha costado enarbolar. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, le da vigor y operatividad a la Convención para que los Estados parte hagan efectivo el respeto de esos derechos. Para ampliar acerca de sentencias, tales como la muy reciente en defensa del “Obispo del Pueblo” Monseñor Álvarez, encarcelado arbitrariamente por el régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, conversamos con la jueza de la CIDH, Nancy Hernández López, cuya plaza en la Sala Constitucional -por cierto- tras un año y siete meses de vacancia, aún no ha sido llenada por la Asamblea Legislativa.
Christiana Figueres es una de las diplomáticas más importantes del mundo en temas de conservación ambiental y cambio climático así como e temas de política internacional. Fue nombrada Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en julio de 2010 y fue una pieza fundamental al Acuerdo de París de 2015, ampliamente reconocido como un logro histórico. En 2016, fue la candidata de Costa Rica a la Secretaría General de las Naciones Unidas y fue una de las primeras candidatas. Es fundadora del grupo Global Optimism y copresentadora del popular podcast Outrage and Optimism. __RRSSChristiana Figuere Instagram: https://www.instagram.com/cfigueres/?hl=enFB: https://www.facebook.com/ChristianaFigueresO/?locale=es_LAGlobal optimism: https://www.globaloptimism.com/Outrageoptimism: https://www.instagram.com/outrageoptimism/?hl=en PIETROIG PHC- https://www.instagram.com/pietrohablaconIG Pietro- https://www.instagram.com/baduomoTwitter Pietro: https://www.twitter.com/baduomo Twitter NO PASA NADA: https://www.twitter.com/nopasanada_tw___Este programa es una producción original de NO PASA NADA, todos los derechos reservados. Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este programa son las de los exponentes y nono reflejan necesariamente los puntos de vista o posiciones deNO PASA NADA, sus socios, marcas asociadas u otras partes relacionadas a la empresa. __ Pietro Habla Con es un podcast de conversaciones, entrevistas y discusiones de todo tipo de temas en español. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pietrohablacon/message
Emocionados, eufóricos y optimistas están en la alianza Va por México (PRI, PAN y PRD) y en otros sectores enojados con la 4T. Finalmente tienen ‘candidata', y aunque no lo sea de manera oficial, sí en el discurso, en el apoyo y en el recurso.
La Luciérnaga se enciende para hablar sobre el masivo secuestro de 19 personas en zona rural del municipio de Convención, sobre la vía al corregimiento de las Mercedes, en Norte de Santander. Al parecer, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaría detrás del hecho. También, los comerciantes en Colombia se encuentran bastante preocupados debido a los diferentes hechos de violencia que se han registrado durante los últimos días en el país, estos han afectado diversas regiones, amedrentando a los ciudadanos y golpeando seriamente la seguridad. Así mismo, el alto comisionado para la paz dice que no tiene confirmación de la muerte de Iván Márquez.La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace más de 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.
El Secretario General considera que el Gobierno de Colombia adoptó “políticas clave” y dio “pasos importantes en la implementación de aspectos críticos del Acuerdo Final” de paz. Panamá, primer país de América Latina que se adhiere a la Convención del Agua. Humanos y robots estudian en una cumbre de la ONU el potencial de la inteligencia artificial para lograr un mundo mejor.Música: Ketsa-Within the Earth (Free Music Archive)
Entre lunes y martes de esta semana tuvieron lugar los principales actos conmemorativos por los 50 años del golpe de Estado que Uruguay sufrió el 27 de junio de 1973. El lunes de noche en el Palacio Legislativo se realizó una recreación especial de la sesión que el Senado desarrolló en las horas previas a la disolución de las cámaras. En las barras de recinto se encontraban el presidente Luis Lacalle Pou, los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle Herrera y José Mujica, los actuales legisladores, autoridades de los partidos políticos, representantes de instituciones del Estado y delegados de organizaciones sociales. “Por siempre democracia” era el título de la producción audiovisual que se proyectó sobre una de las paredes de la sala, en la que se mostraron imágenes y titulares de prensa de la época, junto con las grabaciones de tres discursos del último debate parlamentario, los de los senadores Wilson Ferreira Aldunate, del Partido Nacional, Amilcar Vasconcellos, del Partido Colorado, y Enrique Rodríguez, del Frente Amplio. Un rato antes el Partido Nacional celebró una sesión solemne del Honorable Directorio, en la que se reivindicó el rol de esa colectividad en la lucha contra la dictadura. En la mañana el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado rindió homenaje a los dirigentes batllistas que se destacaron en la resistencia al autoritarismo. Y la Mesa Política Nacional del Frente Amplio emitió una declaración en la que reafirmó su “compromiso con la democracia y con el ‘Nunca más Terrorismo de Estado'”. Las actividades oficiales culminaron el martes 27 a las seis de la tarde en la Torre Ejecutiva con una comunicación conjunta del presidente Lacalle Pou y los exmandatarios Sanguinetti, Lacalle Herrera y Mujica. En la mañana había tenido lugar un paro general parcial convocado por el PITCNT para recordar y destacar la huelga general que la Convención Nacional de Trabajadores llevó adelante desde las primeras horas del 27 de junio de 1973 como protesta ante el inicio del período de facto. ¿Qué dejaron estos actos conmemorativos del golpe de Estado? ¿Para qué sirvieron? La Mesa de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Diego Irazábal, Ana Laura Pérez y Esteban Valenti.
El 27 de junio de 1973 el presidente Juan María Bordaberry disolvía las Cámaras del Poder Legislativo y comenzaba la dictadura militar en Uruguay. A las pocas horas del golpe, la Convención Nacional de Trabajadores convocó a una huelga general con ocupaciones de fábricas en todo el país y el cierre de puertos, bancos y comercios. Esa huelga duró 15 días y terminó con la mayoría de los líderes sindicales en la cárcel, muertos o exiliados a Argentina. De todos modos implicó un fortísimo rechazo popular al gobierno de facto, que recién se iniciaba. Reconstruimos aquel hito con un protagonista directo. Conversamos En Perspectiva con Sixto Amaro, secretario general de la Organización Nacional Jubilados y Pensionistas del Uruguay, que en aquel entonces, era secretario general del sindicato de obreros del Frigorífico Nacional.
La cantante Yailín se presentó en NYC y no convenció a sus fanáticos. Además, el vestido de Clara Chia causó controversia.
En este capítulo del Podcast Constitucional, Marcela Cubillos, Luis Alejandro Silva y Gonzalo Arenas se refieren a la creación del Comité de la Desinformación por el gobierno. Cubillos señala que “lo que el gobierno no logró hacer en la Convención lo está haciendo de hecho". Además, agregó: "Que el Partido Comunista haga de la desinformación una causa es sospechoso".
1 Reyes 2:1-2, sábado, 17 de junio de 2023, Convención de hombres
1 Reyes 2:1-2, sábado, 17 de junio de 2023, Convención de hombres
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones. Con el objetivo de contribuir a que las infancias sean escuchadas, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Xaltokaj en Hidalgo, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Xaltokaj. Producción y guión: - Radio Xaltokaj. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Radio Xaltokaj. https://www.facebook.com/profile.php?id=100063814482404 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones. Con el objetivo de contribuir a que las infancias sean escuchadas, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Xaltokaj en Hidalgo, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Xaltokaj. Producción y guión: - Radio Xaltokaj. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Radio Xaltokaj. https://www.facebook.com/profile.php?id=100063814482404 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones. Con el objetivo de contribuir a que las infancias sean escuchadas, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Xaltokaj en Hidalgo, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Xaltokaj. Producción y guión: - Radio Xaltokaj. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Radio Xaltokaj. https://www.facebook.com/profile.php?id=100063814482404 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones. Con el objetivo de contribuir a que las infancias sean escuchadas, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Xaltokaj en Hidalgo, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Xaltokaj. Producción y guión: - Radio Xaltokaj. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Radio Xaltokaj. https://www.facebook.com/profile.php?id=100063814482404 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
"Es una figura de Derecho Internacional protegida desde que en 1951 se aprobó la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Y la RAE, tantas veces lenta, en esta ocasión la incluyó inmediatamente, en 1956, en un país cuya dictadura había producido miles de refugiados".
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones. Con el objetivo de contribuir a que las infancias sean escuchadas, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Xaltokaj en Hidalgo, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Xaltokaj. Producción y guión: - Radio Xaltokaj. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Radio Xaltokaj. https://www.facebook.com/profile.php?id=100063814482404 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones. Con el objetivo de contribuir a que las infancias sean escuchadas, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Xaltokaj en Hidalgo, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Xaltokaj. Producción y guión: - Radio Xaltokaj. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Radio Xaltokaj. https://www.facebook.com/profile.php?id=100063814482404 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones. Con el objetivo de contribuir a que las infancias sean escuchadas, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Xaltokaj en Hidalgo, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Xaltokaj. Producción y guión: - Radio Xaltokaj. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Radio Xaltokaj. https://www.facebook.com/profile.php?id=100063814482404 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones. Con el objetivo de contribuir a que las infancias sean escuchadas, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Xaltokaj en Hidalgo, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Xaltokaj. Producción y guión: - Radio Xaltokaj. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Radio Xaltokaj. https://www.facebook.com/profile.php?id=100063814482404 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones. Con el objetivo de contribuir a que las infancias sean escuchadas, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Xaltokaj en Hidalgo, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Xaltokaj. Producción y guión: - Radio Xaltokaj. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Radio Xaltokaj. https://www.facebook.com/profile.php?id=100063814482404 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones. Con el objetivo de contribuir a que las infancias sean escuchadas, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Xaltokaj en Hidalgo, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Xaltokaj. Producción y guión: - Radio Xaltokaj. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Radio Xaltokaj. https://www.facebook.com/profile.php?id=100063814482404 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: -Radio Iztahuatalix. Producción y guión: -Radio Iztahuatalix. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Página de Radio Iztahuatalix. https://www.facebook.com/Iztahuatalix Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: -Radio Iztahuatalix. Producción y guión: -Radio Iztahuatalix. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Página de Radio Iztahuatalix. https://www.facebook.com/Iztahuatalix Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: -Radio Iztahuatalix. Producción y guión: -Radio Iztahuatalix. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Página de Radio Iztahuatalix. https://www.facebook.com/Iztahuatalix Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: -Radio Iztahuatalix. Producción y guión: -Radio Iztahuatalix. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Página de Radio Iztahuatalix. https://www.facebook.com/Iztahuatalix Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Tekuan Radio. Producción y guión: - Tekuan Radio. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Página de Tekuan Radio. https://www.facebook.com/profile.php?id=100069083694263 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Tekuan Radio. Producción y guión: - Tekuan Radio. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Página de Tekuan Radio. https://www.facebook.com/profile.php?id=100069083694263 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México. Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: -Radio Iztahuatalix. Producción y guión: -Radio Iztahuatalix. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: Página de Radio Iztahuatalix. https://www.facebook.com/Iztahuatalix Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En esta nueva edición de #ComitéDeDomingo, el programa dominical de Comité de Lectura, analizaremos a profundidad las principales noticias de la semana: los cambios en el IRTP, el caso del periodista Mauricio Fernandini, la cumbre de presidentes sudamericanos en Brasil, el proyecto de Renovación Popular para que Perú denuncie a la Convención Americana de Derechos Humanos y todo lo más relevante de la semana en la política local. Puedes suscribirte a Comité de Lectura usando este link: https://new.comitedelectura.pe/pages/registrate
En un nuevo capítulo de "Hay Algo allá Afuera", Alfredo Joignant conversó con Claudio Fuentes, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Carolina del Norte, sobre las razones del rechazo a la propuesta de la Convención Constitucional.
Las noticias con Augusto Townsend: Jorge Montoya propone proyecto de ley que denuncia el Pacto de San José (02/06/23) - Augusto Townsend comenta esta mañana el proyecto de ley presentado por el congresista Jorge Montoya de Renovación Popular que busca denunciar la Convención Interamericana de Derechos Humanos para que el Perú salga de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y pueda, entre otras cosas, reinstaurar la pena de muerte. También comenta sobre el caso del prófugo ex juez supremo César Hinostroza, la denuncia de un nuevo caso de presunta corrupción vinculado a la gestión de Geiner Alvarado en el Ministerio de Vivienda, entre otros temas de interés.
En 1839 comenzaron las guerras del opio. El conflicto explotó porque Inglaterra y China buscaban el control del contrabandodel opio en la India. Después de más de 20 años de combates, los ingleses ganaron y China tuvo que tolerar el comercio inglés del opio. El conflicto terminó oficialmente con elacuerdo de la Convención de Pekín, en donde China fue "condenada" al libre comercio. Las guerras del opio cambiaron radicalmente el destino de la historia, dejó a Inglaterra como el imperio más poderoso del mundo e inició el proceso de la decadencia china. Poco después, el milenario Imperio Chino cayó para siempre. Al final de la gran guerra, cuando los ingleses penetraron China, encontraron un tesoro más grande que el dinero, el narcotráfico, el territorio o el poder. Ese tesoro, fue el perro pekinés.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Lucía Dammert y Cristian Bofill sobre la defensa del rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, a la ex timonel de la Convención Constitucional, Elisa Loncon.
Víctor Esquinas Torres fue el árbitro que convenció a Eto'o de que no abandonase el partido después de que los constantes insultos racistas de la grada hiciesen que el camerunés no aguantase más durante un Zaragoza - Barça. Tras varios minutos de charla y la insistencia del árbitro y algunos compañeros, el jugador del Barça decidió quedarse en el terreno de juego. 17 años después, los insultos racistas siguen muy vivos en los estadios españoles.
A pesar de que los pueblos indígenas representan el 13% de la población de Chile, solo uno de sus representantes fue elegido como consejero para la Convención Constitucional. Se trata de Alihuen Antileo. En entrevista en Conclusiones, Antileo explica por qué los pueblos originarios solo consiguieron llenar un escaño de los 17 que les habían reservado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
A pesar de que los pueblos indígenas representan el 13% de la población de Chile, solo uno de sus representantes fue elegido como consejero para la Convención Constitucional. Se trata de Alihuen Antileo. En entrevista en Conclusiones, Antileo explica por qué los pueblos originarios solo consiguieron llenar un escaño de los 17 que les habían reservado.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad