Podcasts about boric

Weak acid of boron

  • 480PODCASTS
  • 3,265EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 24, 2025LATEST
boric

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about boric

Show all podcasts related to boric

Latest podcast episodes about boric

Lo Mejor De La Prensa
Reproche de Boric a diputados abre conflicto con la Cámara

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 5:34


Buenos días. Nuevamente el Presidente Boric protagoniza una polémica mediática, esta vez con el Poder Legislativo. Luego de que fracasara una sesión en la Cámara de Diputados por falta de quórum, el Mandatario arremetió contra los legisladores. Junto con decir que “no llegan a trabajar”, los llamó a aprobar proyectos que están en tramitación. La molestia fue transversal. Desde el mismo oficialismo sacaron la voz: “Señor Presidente, esta generalización que hace es un tacle maletero, usted sabe o debiera saber, qué sala cuna universal y FES están en el Senado, y por si acaso, le cuento que la penúltima vez que fracasó una sesión, un tal diputado Boric no llegó a trabajar”, escribió en X el diputado Jaime Araya (indep.-PPD). El mismo presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), señaló: “El año 2021, cuando fracasó la sesión -que fue la última vez antes del episodio de la semana pasada-, ni él ni la ministra Vallejo se encontraban presentes en la sala”. Desde el comando de Jara analizan cuánto “ruido” causará nuevamente el protagonismo del Mandatario.

El Primer Café
Ignacio Walker: En tarifas eléctricas y Simce hubo incompetencia del Gobierno

El Primer Café

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 63:35


Este viernes compartimos El Primer Café junto a Nicolás Eyzaguirre, Cristian Monckeberg, Flavia Torrealba e Ignacio Walker. El extimonel DC (actualmente independiente) señaló que los errores detectados en los cobros de las cuentas de la luz y los problemas que afectaron esta semana a la aplicación de la prueba Simce dan cuenta de un actuar "incompetente" de la Administración Boric. Conduce Cecilia Rovaretti.

Lo Mejor De La Prensa
Emplazamientos de Boric a Kast inquietan al comando de Jara.m4a

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 5:29


Buenos días. Hoy puede ser una prueba de fuego para el Presidente Boric cuando inicie una gira por el interior de la V Región, con un despliegue que incluirá una nutrida agenda junto a los ministros de Seguridad Pública, Educación, Obras Públicas, Salud, Agricultura, y Medio Ambiente. ¿Las intervenciones del Mandatario, en las diversas actividades, serán o no en modo electoral? Es algo que no sólo se pregunta la oposición sino que también inquieta al mismo oficialismo, donde ya levantaron las alarmas por el “ruido” que causa en la campaña de la candidata Jeannette Jara, el que el Jefe de Estado se involucre en enfrentamientos con los abanderados de la derecha. Este protagonismo, dicen, terminaría perjudicando a la misma Jara en un momento de crisis en La Moneda, donde se reactivó la posibilidad de una acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow.

Escala en París
Diplomacia feminista para responder a "amenazas" a los derechos de las mujeres

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 13:11


El 2024 fue marcado por una profunda desestabilización de los derechos de las mujeres. Las Naciones Unidas estiman que un país de cuatro ha registrado un retroceso neto del derecho de las mujeres, sin contar las que viven en un territorio marcado por la guerra. En este contexto, la diplomacia feminista intenta subsanar las inmensas grietas. A pesar de la urgencia, pocos países comparten esta visión. En Latinoamérica, solo México, Colombia y Chile han incluido en su diplomacia la perspectiva de género. En un momento en que el multilateralismo y los derechos de las mujeres retroceden, Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones exteriores de Chile, aboga por una diplomacia feminista para "enfrentar las amenazas". Fue en 1995 con la declaración de Beijing y una resolución del Consejo de seguridad de la ONU establecieron las bases de un compromiso colectivo de garantizar los derechos de las mujeres y eliminar todo tipo de violencia. Así se cimentó la diplomacia feminista con el objetivo de poner en el foco de las relaciones internacionales la perspectiva de género. Treinta años después, se celebra en París la cuarta Conferencia ministerial de diplomacias feministas organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Es en este marco que la viceministra de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, expone la visión de Chile en materia de diplomacia feminista. Si bien la apelación data solamente del mandato Boric, de la Fuente, asegura que su "país viene comprometido desde los años 50 en avanzar en una agenda multilateral, sobre todo, pero también a nivel nacional sobre igualdad de género. Ha habido momentos de la humanidad, momentos de la agenda multilateral, donde ha habido un salto. El problema es que esos saltos, así como la democracia, no es un régimen que esté garantizado, los saltos en materia de igualdad de género tampoco están garantizados." ¿Qué cambia para las mujeres la diplomacia feminista?  Para Chile, promover una agenda internacional feminista es tener una mirada transversal que toca la agenda bilateral, la multilateral, la cooperación, el comercio internacional: "Nosotros somos uno de los primeros países que ha incorporado capítulos de género en los acuerdos comerciales. Esto ha significado en datos muy concretos que las personas o las mujeres hoy en día tienen la posibilidad de acceder a mercados internacionales con sus productos generando bienestar y desarrollo para la comunidad en su conjunto". Esta visión incluye también el ámbito consular "en la atención de nuestros connacionales en el exterior". En tiempos de desmantelamiento del multilateralismo y de ataque constante a los esfuerzos diplomáticos, el mensaje de una Conferencia sobre diplomacia feminista puede parecer inaudible. Gloria de la Fuente discrepa:  "Es más necesario que nunca empujar este tipo de conferencias, no solo para ver lo que hemos avanzado, porque yo creo que efectivamente hemos tenido avances importantes en nuestros países, quienes nos hemos comprometido con esta manera de mirar la política exterior, sino que sobre todo para entender que tenemos amenazas. Esas amenazas no solamente amenazan la vida de las mujeres o los derechos conquistados, sino que en muchos casos el futuro del desarrollo. En eso no solamente están afectadas las mujeres y las niñas, la sociedad en su conjunto se ve afectada." El balance de la presidencia feminista de Gabriel Boric A diplomacia feminista, presidencia feminista. Así lo declaró Gabriel Boric al asumir en el 2022. Ahora está por concluirse su mandato, los chilenos van a las urnas el próximo 16 de noviembre. Uno de los grandes proyectos de este mandato era ampliar el aborto hasta las 14 semanas de gestación sin necesidad de que esté en una de las tres causales por las cuales el aborto es permitido en Chile desde el 2017. Por ahora no se ha podido concretar: "Se requiere para aprobar ciertas iniciativas, grandes mayorías. Nosotros no tenemos hoy en día la mayoría que se requiere en el Congreso para avanzar en esta iniciativa. Ahora creo que sí ha sido muy importante reconocer que ha habido un avance importante. Nos demoramos muchos años en discutir el aborto en tres causales. Hoy en día estamos ampliando la discusión hacia un aborto en el Fondo libre en todas sus circunstancias. "[Es necesario] una política pública que le brinda a las mujeres que tienen que en el fondo tienen que optar por un aborto, por distintas circunstancias en su propia vida, que tengan las condiciones de que este sea de manera segura y realizada de manera segura y en igualdad de condiciones", explica Gloria de la Fuente. En las próximas elecciones chilenas se enfrentan la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, y el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, de extrema derecha. Si bien Jeannette Jara lidera las encuestas, en un eventual balotaje no llegaría a la presidencia. Pero si las urnas desmienten las encuestas, Jeannette Jara seguiría los pasos de Michelle Bachelet, presidenta del país en dos ocasiones. Dirigió ONU Mujeres, fue alta comisionada de la ONU para los derechos humanos y es ahora candidata a la sucesión de António Guterres. ¿Michelle Bachelet primera mujer Secretaria general de la ONU ? Gloria de la Fuente cree en la candidatura de Bachelet porque además de su experiencia "tiene una visión muy clara conociendo el sistema de Naciones Unidas desde dentro, pero también teniendo un compromiso muy férreo con los derechos humanos, con la sustentabilidad. Además, entendiendo que el multilateralismo hoy en día requiere justamente una mirada sobre la necesidad interna de Naciones Unidas de generar sin lugar a dudas, algunos ajustes en este sistema multilateral que ya lleva 80 años." El mandato de Guterres va hasta finales del 2026 cuando se sabrá si Bachelet agregará una nueva línea a su curriculum. Pero mucho antes se dará a conocer el nombre de la o del sucesor de Gabriel Boric. Según las encuestas, seis años tras el estallido social y tras esta presidencia, los chilenos no tienen la intención de reanudar con un proyecto de izquierdas. Si bien Gloria de la Fuente tiene un deber de reserva dice confiar en el proceso electoral y "en que la democracia en nuestro país, la sabiduría del pueblo chileno, de la ciudadanía en Chile, hará lo propio para poder tener un proyecto de futuro que finalmente donde finalmente quepan todas las personas en Chile." #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Jérémie Boucher

Escala en París
Diplomacia feminista para responder a "amenazas" a los derechos de las mujeres

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 13:11


El 2024 fue marcado por una profunda desestabilización de los derechos de las mujeres. Las Naciones Unidas estiman que un país de cuatro ha registrado un retroceso neto del derecho de las mujeres, sin contar las que viven en un territorio marcado por la guerra. En este contexto, la diplomacia feminista intenta subsanar las inmensas grietas. A pesar de la urgencia, pocos países comparten esta visión. En Latinoamérica, solo México, Colombia y Chile han incluido en su diplomacia la perspectiva de género. En un momento en que el multilateralismo y los derechos de las mujeres retroceden, Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones exteriores de Chile, aboga por una diplomacia feminista para "enfrentar las amenazas". Fue en 1995 con la declaración de Beijing y una resolución del Consejo de seguridad de la ONU establecieron las bases de un compromiso colectivo de garantizar los derechos de las mujeres y eliminar todo tipo de violencia. Así se cimentó la diplomacia feminista con el objetivo de poner en el foco de las relaciones internacionales la perspectiva de género. Treinta años después, se celebra en París la cuarta Conferencia ministerial de diplomacias feministas organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Es en este marco que la viceministra de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, expone la visión de Chile en materia de diplomacia feminista. Si bien la apelación data solamente del mandato Boric, de la Fuente, asegura que su "país viene comprometido desde los años 50 en avanzar en una agenda multilateral, sobre todo, pero también a nivel nacional sobre igualdad de género. Ha habido momentos de la humanidad, momentos de la agenda multilateral, donde ha habido un salto. El problema es que esos saltos, así como la democracia, no es un régimen que esté garantizado, los saltos en materia de igualdad de género tampoco están garantizados." ¿Qué cambia para las mujeres la diplomacia feminista?  Para Chile, promover una agenda internacional feminista es tener una mirada transversal que toca la agenda bilateral, la multilateral, la cooperación, el comercio internacional: "Nosotros somos uno de los primeros países que ha incorporado capítulos de género en los acuerdos comerciales. Esto ha significado en datos muy concretos que las personas o las mujeres hoy en día tienen la posibilidad de acceder a mercados internacionales con sus productos generando bienestar y desarrollo para la comunidad en su conjunto". Esta visión incluye también el ámbito consular "en la atención de nuestros connacionales en el exterior". En tiempos de desmantelamiento del multilateralismo y de ataque constante a los esfuerzos diplomáticos, el mensaje de una Conferencia sobre diplomacia feminista puede parecer inaudible. Gloria de la Fuente discrepa:  "Es más necesario que nunca empujar este tipo de conferencias, no solo para ver lo que hemos avanzado, porque yo creo que efectivamente hemos tenido avances importantes en nuestros países, quienes nos hemos comprometido con esta manera de mirar la política exterior, sino que sobre todo para entender que tenemos amenazas. Esas amenazas no solamente amenazan la vida de las mujeres o los derechos conquistados, sino que en muchos casos el futuro del desarrollo. En eso no solamente están afectadas las mujeres y las niñas, la sociedad en su conjunto se ve afectada." El balance de la presidencia feminista de Gabriel Boric A diplomacia feminista, presidencia feminista. Así lo declaró Gabriel Boric al asumir en el 2022. Ahora está por concluirse su mandato, los chilenos van a las urnas el próximo 16 de noviembre. Uno de los grandes proyectos de este mandato era ampliar el aborto hasta las 14 semanas de gestación sin necesidad de que esté en una de las tres causales por las cuales el aborto es permitido en Chile desde el 2017. Por ahora no se ha podido concretar: "Se requiere para aprobar ciertas iniciativas, grandes mayorías. Nosotros no tenemos hoy en día la mayoría que se requiere en el Congreso para avanzar en esta iniciativa. Ahora creo que sí ha sido muy importante reconocer que ha habido un avance importante. Nos demoramos muchos años en discutir el aborto en tres causales. Hoy en día estamos ampliando la discusión hacia un aborto en el Fondo libre en todas sus circunstancias. "[Es necesario] una política pública que le brinda a las mujeres que tienen que en el fondo tienen que optar por un aborto, por distintas circunstancias en su propia vida, que tengan las condiciones de que este sea de manera segura y realizada de manera segura y en igualdad de condiciones", explica Gloria de la Fuente. En las próximas elecciones chilenas se enfrentan la candidata del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, y el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, de extrema derecha. Si bien Jeannette Jara lidera las encuestas, en un eventual balotaje no llegaría a la presidencia. Pero si las urnas desmienten las encuestas, Jeannette Jara seguiría los pasos de Michelle Bachelet, presidenta del país en dos ocasiones. Dirigió ONU Mujeres, fue alta comisionada de la ONU para los derechos humanos y es ahora candidata a la sucesión de António Guterres. ¿Michelle Bachelet primera mujer Secretaria general de la ONU ? Gloria de la Fuente cree en la candidatura de Bachelet porque además de su experiencia "tiene una visión muy clara conociendo el sistema de Naciones Unidas desde dentro, pero también teniendo un compromiso muy férreo con los derechos humanos, con la sustentabilidad. Además, entendiendo que el multilateralismo hoy en día requiere justamente una mirada sobre la necesidad interna de Naciones Unidas de generar sin lugar a dudas, algunos ajustes en este sistema multilateral que ya lleva 80 años." El mandato de Guterres va hasta finales del 2026 cuando se sabrá si Bachelet agregará una nueva línea a su curriculum. Pero mucho antes se dará a conocer el nombre de la o del sucesor de Gabriel Boric. Según las encuestas, seis años tras el estallido social y tras esta presidencia, los chilenos no tienen la intención de reanudar con un proyecto de izquierdas. Si bien Gloria de la Fuente tiene un deber de reserva dice confiar en el proceso electoral y "en que la democracia en nuestro país, la sabiduría del pueblo chileno, de la ciudadanía en Chile, hará lo propio para poder tener un proyecto de futuro que finalmente donde finalmente quepan todas las personas en Chile." #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Jérémie Boucher

El Primer Café
Ubilla: Boric es uno de los peores gobiernos de la historia de Chile, si no el peor

El Primer Café

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 59:00


Rodrigo Ubilla aseguró este lunes en El Primer Café que el de Gabriel Boric es "uno de los peores, si no el peor" Gobierno de la historia de Chile. El exsubsecretario RN dijo que la actual Administración no ha hecho sino "agravar" los problemas en educación, vivienda y salud. Ricardo Solari (PS) calificó su análisis como "extremadamente sesgado" y aseveró que Piñera "no dejó ningún legado político, excepto un inmenso vacío". Conduce Cecilia Rovaretti.

Conexión - Panelistas
Cavallo por la polémica entre la UDI y republicanos sobre Jaime Guzmán y los dichos de Boric respecto al caso Ojeda

Conexión - Panelistas

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 17:25


Sobre la nueva polémica entre la UDI y republicanos por la figura de Jaime Guzmán y la intervención que realizó el Presidente Gabriel Boric en Italia, quien vinculó al régimen de Nicolás Maduro con el crimen del ex teniente Ronald Ojeda, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo, en una nueva edición de Conexión.

Noticias de T13
Trump recibió aplausos en Israel y nueva crítica de Boric: Noticias 13 de octubre

Noticias de T13

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 1:46


Sonar Informativo
Conversamos con la ministra Segpres Macarena Lobos sobre la Ley de Presupuesto.

Sonar Informativo

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 21:53


Comentamos la discusión en torno a la Ley de Presupuesto 2026 con la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, además de la reforma constitucional anunciada por el presidente Boric para desplegar a las Fuerzas Armadas en las fronteras.

Lo Mejor De La Prensa
Jara busca punto de inflexión en su campaña

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 5:41


Buenos días. A 40 días de las elecciones presidenciales, los abanderados que llevan la delantera buscan sumar adherentes a sus candidaturas. La representante del oficialismo, Jeannette Jara, finalmente presentó la totalidad de su programa haciendo guiños a la izquierda con temas como el aborto, la negociación ramal y el ingreso vital de $750 mil pesos. Desde la oposición, José Antonio Kast, sigue recibiendo la arremetida del Ejecutivo en su contra por el reajuste de 6 mil millones de dólares del gasto fiscal mientras presenta nuevas medidas. En esta ocasión: el RUV o Rol Único de Vándalos: “Un nuevo registro para identificar a todos los que destruyen nuestro país y sancionarlos como corresponde”. Evelyn Matthei, en tanto, anunció su propuesta “Ahora ya” con prioridades para los primeros días de su eventual gobierno. Pero diversos analistas señalan cómo el 17 de noviembre se trata, en realidad, del Presidente Boric. “Si las dos rondas de la elección presidencial se convierten en un plebiscito sobre Boric, se incrementará fuertemente la posibilidad de que Kast se convierta en el próximo Presidente de Chile” dice Patricio Navia. Por su parte, Pepe Auth apunta: “De lo que se trata es de convertir la elección en un plebiscito a su figura y anunciar que él (Boric) será el líder de la oposición futura. Le importa muy poco el resultado para Jara. Creo que ya el gobierno y en particular el Presidente entregaron la elección y están pensando en el futuro próximo”. Ambos análisis los puedes leer en El Líbero.

El Diario de Cooperativa AM
Lagos Weber: Jara hace frente a ataques de distinto tipo y a errores del Gobierno

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 17:01


El senador Ricardo Lagos Weber (PPD), que también es vocero de campaña de Jeannette Jara (PC), admitió que la candidata del progresismo enfrenta "ataques" de distinto tipo en estos momentos, así como debe responder por ciertos errores de la Administración Boric. Conduce Rodrigo Vergara.

El Primer Café
Republicanos: Presupuesto fue diseñado para que Boric lidere la futura oposición

El Primer Café

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 66:15


A casi una semana de que el Gobierno entregara al Congreso Nacional su propuesta para la ley de Presupuesto 2026, permanecen las críticas al diseño que planteó el Ejecutivo. En El Primer Café de Cooperativa, Patricio Dussaillant director del centro de estudios Ideas Republicanas, ligado al partido Republicano, afirmó que la idea de eliminar esa glosa para reemplazarla por reasignaciones fue política y busca posicionar al Presidente Boric como líder de la futura oposición. Conduce Cecilia Rovaretti.

Podcast de El Líbero
Senadora Ximena Rincón: "Boric revitaliza a Kast para tener un adversario los próximos 4 años"

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 17:07


En este programa, la Senadora y presidenta de la Comisión Mixta de Presupuestos, se refiera a los efectos de la presentación del Presupuesto 2026 que hizo el Presidente Boric, al debate por el déficit fiscal y la eliminación de la glosa republicana.

Lo Mejor De La Prensa
Detalles del Presupuesto 2026 le abren múltiples frentes al Ejecutivo.

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 5:22


Buenos días. Aunque dijo que "no estoy para peleas chicas", el Presidente Boric continuó el round con José Antonio Kast que comenzó en la cadena nacional por el Presupuesto 2026. Desde los patios de La Moneda, el Mandatario le respondió al candidato de Republicanos: "Discutir, conversar de política, conversar de las propuestas de políticas públicas en Chile no es cobarde, es democrático". En el mundo político no ven la arremetida de Boric como algo casual. La senadora Ximena Rincón (Demócratas) señala en El Líbero: "Boric revitaliza a Kast para tener un adversario los próximos cuatro años, que le permitan a su sector reinstalarse". Y anoche fue el turno de JAK: "Nunca había visto a un Presidente de la República que usara una cadena nacional para mentir sobre un candidato presidencial. Eso es una pequeñez. (…). Presidente, no siga abusando del cargo, trabaje por los chilenos. No use el cargo para ser jefe de campaña de su candidata de la continuidad".

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Senador Coloma y dardos de Boric a Kast en cadena nacional: “El Presidente se ha equivocado dramáticamente”

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 19:12


Juan Antonio Coloma, senador de la UDI, se refirió en Canal 24 Horas a la polémica generada por el proyecto de Presupuesto 2026.

Mesa Central - Columnistas
Boric contra Kast: El flanco que abrió el Presidente al presentar el Presupuesto 2026

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 33:35


En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Cristián Valenzuela y Allan Álvarez sobre el emplazamiento del Presidente Gabriel Boric al recorte fiscal propuesto por el candidato José Antonio Kast.

Lo Mejor De La Prensa
Boric usa mensaje del Presupuesto para criticar propuesta de Kast

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 5:55


Buenos días. Por momentos parecía más una cuenta pública que una presentación del Presupuesto 2026. En otros, una especie de “debate presidencial” al aludir al candidato de la oposición que lleva la delantera para sucederlo. En la cadena nacional de anoche, el Presidente Boric, anunció que “el gasto público el próximo año crecerá en un 1,7%, lo que es consistente con el cumplimiento de la meta fiscal que comprometimos de 1,1% de déficit. Así, dejaremos encaminado al país a eliminar su déficit estructural para el año 2029”. Y que su foco estaba “donde más se requiere un Estado presente: en seguridad, en salud, en pensiones y en vivienda, además de seguir avanzando en cuidados, en educación, en cultura y en deporte”. Aunque sin nombrarlo, aludió al abanderado de Republicanos, José Antonio Kast: “Es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado sin decir de dónde pretenden hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar derechos sociales como la PGU”. En sus redes sociales, JAK respondió: “No Presidente. Vamos a recortar 6.000 millones de dólares en gasto político sin afectar beneficios sociales como la PGU. Y vamos a partir por todos los funcionarios corruptos que usted llevó al gobierno y que en estos cuatro años se han robado la plata de los chilenos más pobres”. Lo que no aclaró el Presidente fue la eliminación de la “glosa republicana”, aquel monto de dinero que históricamente un gobierno dejaba al siguiente libre disposición. Una medida que ha generado críticas de manera transversal.

El Diario de Cooperativa AM
Vallejo: Crítica de Boric a Kast en cadena nacional fue "totalmente pertinente"

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 20:55


En Cooperativa, la ministra tachó de "promesa sin plan" la idea de recortar US$ 6.000 millones en 18 meses. Desmintió que la deuda del Minvu ascienda a US$ 1.000 millones y afirmó que todos los compromisos "van a pagarse dentro del ejercicio presupuestario actual". Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

24 Horas | Showcast - La mañana informativa
Diputado Alessandri tras aprobación de voto obligatorio con multa: "Era una regla más blanda de lo que tienen la mayoría de los países"

24 Horas | Showcast - La mañana informativa

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 25:40


La Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que fija multas para quienes no asistan a votar, una medida que va a regir en las elecciones de noviembre. Iniciativa contó con un gran apoyo, con 127 votos a favor. Sin embargo, tuvo algunos descuelgues por parte del oficialismo. La sesión estuvo marcada por la presión de la UDI, partido que emplazó al presidente Boric para ordenar a su coalición y así garantizar la reposición de esta sanción. Vamos a conversar sobre este tema y otros, junto a Jorge Alessandri, diputado de la UDI.

Paislobo Podcast
Prioridades y desafíos del gobierno de Boric

Paislobo Podcast

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 30:20


Expertas en el "Política Podcast" de Paislobo Prensa, conducido por Fabián Cortéz, analizaron la coyuntura política nacional e internacional. La consejera de la UDI, Andrea Tarzijan, y la antropóloga Nancy Carola Márquez, discutieron la pertinencia del discurso del Presidente Gabriel Boric en la ONU, la candidatura de Michelle Bachelet y la agenda valórica del gobierno, destacando la necesidad de abordar temas de seguridad y salud que afectan a la mayoría de la población.

Los Tenores de ADN
Los Tenores, entre la clasificación de la U a semifinales de Copa Sudamericana y el diálogo con Jaime Pizarro

Los Tenores de ADN

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 89:39


En la edición de Los Tenores de este viernes 26 de septiembre, nuestros panelistas comentaron la clasificación a la Universidad de Chile a las semis de Copa Sudamericana, las explosivas declaraciones de “Pipo” Gorosito tras la derrota de Alianza Lima y el conflicto de la delegación peruana con un trabajador de Conmebol. Rodrigo Hernández, Andrés Fernández, Danilo Díaz, Cristian Arcos y Víctor Cruces analizaron el partido que este viernes protagonizarán Colo Colo y Deportes Iquique, la formación del “Cacique” y la petición de renovación de dirigentes de unos de los directores de Blanco y Negro. Además, palpitaron el inicio del Mundial Sub 20 de este sábado 27 de septiembre, supieron de la visita del presidente Boric al Estadio Nacional y también conversaron en vivo con el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro. Revive la edición de Los Tenores de este viernes 26 de septiembre y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mesa Central - RatPack
El vínculo de Trump entre el uso de Tylenol con el autismo; y el discurso de Boric en la Organización de las Naciones Unidas

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 26:19


Sobre el vinculo que realizó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, entre el uso de Tylenol durante el embarazo y los casos de autismo; y el discurso del Presidente Gabriel Boric en la Organización de las Naciones Unidas, además de la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet.

Lo Mejor De La Prensa
Boric lanza candidatura de Bachelet a la ONU

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 5:05


Buenos días. Y ocurrió lo esperado, quizás de manera más explícita de lo pensado: el Presidente Gabriel Boric lanzó la candidatura de la ex Mandataria Michelle Bachelet para el cargo de secretaria general de las Naciones Unidas. Lo hizo en medio de su discurso en la Asamblea General de la ONU, en la misma alocución que tuvo un fuerte tono antitrumpista. Complejo si se analiza que las candidaturas para suceder a António Guterres deben pasar por el Consejo de Seguridad del organismo, donde Estados Unidos -como el resto de sus miembros permanentes- tiene poder de veto. “En tiempos de fragmentación y desconfianza, tengo la convicción y sé que esto es compartido en mi país, que Michelle Bachelet representa una figura capaz de tender puentes entre el norte y el sur, entre oriente y occidente, entre la urgencia de las soluciones y la defensa de los principios”, fueron parte de las palabras del Jefe de Estado. Ese es el tema que se abre en Chile: cómo será el apoyo a Bachelet en un eventual gobierno de derecha, considerando que a la próxima administración le correspondería gran parte de la campaña que hay que realizar a su favor.

Mesa Central - RatPack
El viaje de Boric a la ONU y el respaldo a Bachelet; y el primer mes de Grau en Hacienda

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 26:48


En el Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Valenzuela y Marily Lüders sobre el viaje del Presidente Boric a la ONU en Nueva York y el respaldo a la candidatura de la exmandataria Michelle Bachelet como Secretaria General; además del primer mes de Nicolás Grau como ministro de Hacienda, tras la renuncia de Mario Marcel.

Podcast de El Líbero
Darío Paya El antitrumpismo de Boric perjudica a Bachelet en la ONU

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 32:16


En Política para Adultos, Pía Orellana, Eduardo Sepúlveda y Darío Paya analizan la carrera presidencial y anticipan la exposición del Presidente Boric en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Lo Mejor De La Prensa
Boric invita a Bachelet a su discurso en la ONU

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 5:32


Buenos días. Hoy, a las 16:00 horas, el Presidente Boric hablará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas donde abordará, según escribió anoche en sus redes sociales al llegar a Nueva York, “los principales desafíos en torno a la defensa del derecho internacional, la protección de la democracia, los derechos humanos y el impulso del desarrollo sostenible”. Si bien la ex Mandataria Michelle Bachelet se encontraba en la ONU con una agenda propia, Boric decidió sumarla a la delegación chilena. Todo esto en el marco de un eventual apoyo para que sea la sucesora de António Guterres en la secretaría general del organismo. En El Líbero, el exembajador de Chile en la OEA Darío Paya habla sobre el discurso de Boric y advierte que “si decide darse un gustito y ser el antitrumpista número uno, difícilmente le está haciendo un favor a Bachelet”. Patricio Navia también escribe al respecto, afirmando que “en su discurso ante la ONU hoy, el Presidente Boric debiera recordar que su responsabilidad es defender los intereses de la República y proteger los valores y principios que nos guían como país”.

Sonar Global
Heraldo Muñoz por nominación de Michelle Bachelet a la secretaría general de la ONU: "Espero que sea una materia de Estado la candidatura".

Sonar Global

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 14:20


Conversamos con el diplomático, excanciller y exembajador de Chile ante la ONU por el discurso del presidente Boric ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, y la nominación de Michelle Bachelet al cargo de secretaria general de la ONU.

Lo Mejor De La Prensa
Boric viaja a la ONU con foco en Gaza y Bachelet

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 4:58


Buenos días. Antes de las 10:00 horas está previsto que el Presidente Boric viaje hacia Nueva York para participar en la 80ª edición de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Allá coincidirá con la exmandataria Michelle Bachelet, quien tiene una apretada agenda con actividades ligadas a la ONU. Sectores del oficialismo esperan que el martes, cuando le corresponda dar su discurso, Boric entregue su respaldo a la expresidenta para que formalice su candidatura para la Secretaría General de Naciones Unidas. El panorama no es fácil, tal como lo adelantó El Líbero hace unos días: Bachelet no estaría dispuesta a asumir una candidatura que después podría no contar con el respaldo de un eventual futuro gobierno de José Antonio Kast, además del voto clave de Donald Trump, que no vería con buenos ojos otro líder de la ONU proveniente del mundo socialista.

Sonar Informativo
Ministra Camila Vallejo por viaje de Boric a la Asamblea General de la ONU.

Sonar Informativo

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 22:25


La Vocera de Gobierno también se refirió a la posible candidatura de Michelle Bachelet a secretaria General de la ONU.

Star Spangled Gamblers
Chile Presidential Election

Star Spangled Gamblers

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 58:17


Latin America expert Ian Bezek returns for a deep dive into Chile's presidential election. Timestamps 0:00: Intro begins 0:35: Venezuela invasion 1:35: Intro ends 3:36: Interview begins 4:38: Polymarket odds 4:55: Chilean history 5:45: Pinochet 8:06: Chilean democracy 9:19: Ideologies of Chilean candidates 10:09: 2021 election 11:19: Boric's failures 12:20: Regional waves 13:43: First round 14:51: Left-wing primary 15:47: Kast 19:47: Kast's electability 20:16: Kast's professional bio 21:47: Kast's political skill 22:20: Jara 23:43: Latin American left 27:17: Jara's view on mining 29:57: Comparisons to other Latin American leftists 31:48: Matthei 32:39: Parisi 33:18: Kaiser 34:28: Kaiser polling 35:00: Latin American libertarians and immigration 36:02: First round winner 38:47: Polling 39:45: Bezek's recommended combo play 40:01: Overall winner 42:32: Why Polymarket underpricing Kast 43:41: Potential surprises 44:04: Financial markets 44:45: Tariffs 48:44: Venezuela invasion 50:15: Equity plays 51:35: ETFs 52:01: Banco de Chile 52:21: Chilean peso 52:34: How to follow election 53:16: How to interpret polls 54:31: Implications for other Latin American candidates 54:57: Follow Bezek 55:46: Interview ends 56:00: Upcoming meetups Follow Star Spangled Gamblers on Social Twitter/X: @ssgamblers YouTube: https://www.youtube.com/@starspangledgamblers1029 Tiktok: https://www.tiktok.com/@starspangledgambl7 Bet on Latin American politics at Polymarket.com, the world's largest prediction market. Forecasting Meetup Network Join the community of prediction market traders, rationalists, effective altruists, sports bettors, and other forecasters coming together to improve humanity's ability to predict the future. Upcoming meetups: DC: Thu, Sep 18th at 6pm. Details and RSVP here. Boston: Mon, Sep 22nd at 6pm. Details and RSVP here. https://forecastingmeetupnetwork.kit.com/eb6374e5e8

Mesa Central - RatPack
Pablo Ortúzar: “El Frente Amplio ha terminado siendo de un cinismo político”

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 23:48


En el RatPack de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Pablo Ortúzar, antropólogo e investigador del IES y el Centro de Políticas Públicas UC sobre el ciclo político del país de cara a las elecciones y la relevancia del Frente Amplio una vez que termine la administración Boric.

Podcast de El Líbero
Patricio Navia: “Boric se está radicalizando para asegurar su 30%”

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 28:00


En un nuevo capítulo de “Política para Adultos”, Pía Orellana conversa con Patricio Navia y Darío Paya sobre los efectos del asesinato de Charlie Kirk en Estados Unidos y hacen un análisis sobre la carrera presidencial.

Lo Mejor De La Prensa
Oficialismo arremete contra Banco Central tras discrepancia de Boric

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 5:04


Buenos días. Un nuevo aniversario del “Once” se vivió ayer con los contrastes de siempre: ceremonia emotiva en La Moneda durante el día y disturbios en la noche que incluyeron ataques a Carabineros. En el palacio de gobierno, generó expectación “el regreso” de la exsenadora Isabel Allende que, paradójicamente, perdió su cargo por el intento de compra venta de la casa de Guardia Vieja, un deseo personal -pero inconstitucional- del Presidente Boric. En el tema electoral, Panel Ciudadano UDD publicó un estudio posterior al primer cara a cara entre los ocho aspirantes a La Moneda. Ante la pregunta: “¿El debate cambió su opinión de por quién votar en la próxima elección presidencial?” Un 14% contestó que sí. Sobre cuál candidato “sorprendió para bien”, la delantera la logró Harold Mayne Nicholls, mientras que Jeannette Jara se llevó el primer lugar ante la pregunta sobre quién “sorprendió para mal”.

El Diario de Cooperativa AM
De Gregorio rechazó crítica de Boric a informe del Central sobre sueldo mínimo, 40 horas y desempleo

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 17:49


El expresidente del instituto emisor explicó en Cooperativa que el Mandatario no posee las competencias técnicas para "discrepar de un estudio bastante bien hecho" como el IPOM. "No me gusta que cuando un resultado no favorece sus juicios a priori, la gente tienda a descalificar" las opiniones expertas, enfatizó el hoy decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

El Primer Café
Chile Vamos recomienda a Boric "bajar un cambio" tras valorar fallo contra Bolsonaro

El Primer Café

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 59:01


Este viernes compartimos El Primer Café junto a Flavia Torrealba, Nicolás Eyzaguirre, Máximo Pavez y Cristián Monckeberg. Máximo Pavez, exsubsecretario de Segpres, expuso que le gustaría conocer el fallo en su totalidad ya que "esto es imposible no asociarlo con el lawfare, deshacerse de enemigos políticos a través de juicios". Coincidió con Pavez el expresidente de Renovación Nacional Cristián Monckeberg, quien aseguró que "quienes están hoy en una posición política importante como los candidatos, no me parece que se pronuncien. Sería cauto. La misma cautela que debiera tener el Presidente Boric". Conduce Cecilia Rovaretti.

DESDE MI PUNTO DE VISTA
⚔️ 11 de septiembre en Chile: Allende, Pinochet y medio siglo de debate

DESDE MI PUNTO DE VISTA

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 18:13


The Morning Rumble Catchup Podcast

Today on the show - 00.00.00 - Milan Borich 00.15.38 - Thank Fact It's Friday 00.20.52 - Fabian Holland 00.27.43 - Wahs Premiers 2025 00.32.51 - KFC One Question Quiz 00.35.28 - BBOTW 00.43.02 - Best Bits of The Week

DESDE MI PUNTO DE VISTA
⚔️ 11 de septiembre en Chile: Allende, Pinochet y medio siglo de debate

DESDE MI PUNTO DE VISTA

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 18:12


El Diario de Cooperativa AM
Exconvencional: Fue una "farra" y obligó a un "cambio de corazón" en Gobierno de Boric

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 20:45


"Fue un fracaso, fue una farra y no había poco de embriaguez y borracheras", reflexionó el periodista y exconvencional Patricio Fernández, a tres años del plebiscito constitucional en el que la opción "rechazo" se impuso sobre el "apruebo" con un 62%. En entrevista con El Diario de Cooperativa, sostuvo que las pasiones "se volvieron caricaturescas" dentro y fuera de la Convención, y que la derrota "determinó" al Gobierno de Gabriel Boric, que "cambió de corazón y de enfoque" para dar paso a una nueva etapa política. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

Podcast de El Líbero
Bernardo Fontaine: "El programa de refundación de Boric sigue vivito y coleando"

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 28:16


En Mirada Crítica, Marcela Cubillos critica los “consejos” que le hace la izquierda a la derecha, y respalda a José Antonio Kast por no caer en esos "intentos de encerronas". Luego, entrevista a Bernardo Fontaine sobre el programa de José Antonio Kast.

Noticentro
Reparación total del socavón de Zaragoza hasta el 30 de agosto

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 1:16


Fiscalía rescata perrita desnutrida en Edomex, el dueño podría enfrentar sanciones  Boric exige justicia para hinchas chilenos agredidos en ArgentinaMás información en nuestro Podcast

Lo Mejor De La Prensa
Renuncia de Marcel a Hacienda reconfigura el plan de Boric para su último tramo de gobierno

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 5:09


Renuncia de Marcel a Hacienda reconfigura el plan de Boric para su último tramo de gobierno by El Líbero

Lo Mejor De La Prensa
Lista parlamentaria del oficialismo se divide, desoyendo a Boric y a Jara

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 5:30


Lista parlamentaria del oficialismo se divide, desoyendo a Boric y a Jara by El Líbero

Noticentro
¡Rueda con tu familia! “Ciclistas del Futuro” te espera

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 1:25


Gobierno de México lanza Comisión Presidencial para la Reforma ElectoralPresidente Boric promete investigar colapso en mina El Teniente tras rescateMás información en nuestro Podcast

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S27 Ep6093: Teorías Conspirativas

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 58:27


Solicitamos hagan teorías robustas, seductoras, verosímiles y potentes dejando de lado la imbecilidad ECDQEMSD podcast episodio 6093 Teorías Conspirativas Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Ozzy Osbourne ahora sí se despidió - Estados Unidos sale de la UNESCO - El oso de Yellowstone - Comida peligrosa - Boric el humilde - El clima del Verano Jarocho - La coca de Trump - Islas Canarias - Borges y El Libro de Arena Historias Desintegradas: Debate teórico - Opiniones, experiencias y meditaciones - El general reptiliano - Pirámides de Egipto y alienígenas - Salud mental deteriorada - Plan Cóndor y agentes de la CIA - Dictaduras sudamericanas - La izquierda setentista - El caso Epstein -  Hitler y Elvis en la Patagonia - Los actores y las películas - El día Batman y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

En Perspectiva
La Mesa 22.07.2025 - Orsi participó en cumbre internacional por la democracia convocada por Boric

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 35:31


La Tertulia de los Martes con Miguel Brechner, Pablo Díaz, Juan Erosa y Elena Grauert. *** Los presidentes de Chile, Uruguay, Brasil, Colombia y España se reunieron este lunes en Santiago donde dieron a conocer un mensaje conjunto en defensa de la democracia frente al avance que muestran en el mundo el extremismo y el autoritarismo. El encuentro, denominado “Democracia Siempre”, se desarrolló en el Palacio de La Moneda y tuvo como ejes principales el fortalecimiento del sistema democrático y el multilateralismo, la reducción de la desigualdad y el combate a la desinformación. Además, se anunció una nueva cumbre en setiembre, en Nueva York, en paralelo a la Asamblea General de la ONU. Boric, el mandatario anfitrión, advirtió que las amenazas actuales a la democracia no provienen de tanques ni golpes de Estado, sino de fenómenos más sutiles como el odio, la corrupción y la concentración del poder. Por su lado, Orsi planteó que es necesario “aterrizar la propuesta de democracia” y presentar en Naciones Unidas una iniciativa que conecte con la ciudadanía. “Si nosotros somos capaces de generar una propuesta simple pero que a su vez tenga en la población una forma de identificarse y de entender cuáles son los problemas que la democracia sí o sí va a poder resolver, sin duda, vamos a tener en la propia cumbre más adhesión, y vamos a tener una prédica para poner en valor la igualdad, la libertad y la democracia como la mejor forma que hemos encontrado la humanidad para convivir”. En respuesta a quienes tildaron a esta convocatoria como “cumbre ideológica”, Orsi señaló que se trata de una instancia “filosófica, más que ideológica”, y que también busca involucrar a gobiernos de corte liberal que históricamente han compartido con la izquierda la defensa de la democracia. El presidente español Pedro Sánchez advirtió sobre una “internacional reaccionaria del odio y la mentira” que se alimenta del miedo y busca socavar derechos fundamentales. Señaló que el progresismo debe ofrecer alternativas concretas que generen esperanza frente al avance de la ultraderecha. En esa misma línea, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva alertó sobre una nueva ofensiva antidemocrática a escala global y sostuvo que la defensa de la democracia debe ser una tarea compartida entre gobiernos, parlamentos, academia, sociedad civil y sector privado. Recordó que esta alianza progresista se gestó en 2024, en una reunión paralela a la Asamblea General de la ONU, y advirtió que desde entonces el panorama se ha vuelto más complejo. A su turno, el presidente colombiano Gustavo Petro sintetizó el espíritu del encuentro con una metáfora: “Cuando las tinieblas llegan, queremos encender la luz”. Al final de la cumbre, los mandatarios compartieron un almuerzo con figuras destacadas como el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman y el economista surcoreano Ha-Joon Chang. Más tarde, se reunieron con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena ¿Cómo ven los contertulios esta iniciativa? ¿Qué impacto real pueden tener este tipo de cumbres? ¿Cómo se traduce este tipo de declaraciones en acciones concretas?¿Es posible construir una agenda común entre gobiernos de izquierda y liberales en defensa de la democracia, como sugirió Orsi?

Il Mondo
Chi ci guadagna con la legge di bilancio di Trump. Una comunista candidata alla guida del Cile.

Il Mondo

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 23:27


Il 3 luglio, la Camera dei rappresentanti degli Stati Uniti ha approvato One big beautiful bill, il vasto disegno di legge su tasse e spesa pubblica voluto dal presidente Donald Trump. Con Alessio Marchionna, editor di Stati Uniti di Internazionale. In Cile la comunista Jeannette Jara, ex ministra del lavoro del presidente Gabriel Boric, ha vinto il 29 giugno le primarie della coalizione di centrosinistra. Con Elena Basso, giornalista, da Buenos Aires.Oggi parliamo anche di: Scienza • “La cultura cambia il modo in cui vediamo il mondo“ di Nala Rogershttps://www.internazionale.it/magazine/nala-rogers/2025/07/03/la-cultura-cambia-il-modo-in-cui-vediamo-il-mondoLibro • Giò Stajano, Roma capovolta (Feltrinelli)Ci piacerebbe sapere cosa pensi di questo episodio. Scrivici a podcast@internazionale.it Se ascolti questo podcast e ti piace, abbonati a Internazionale. È un modo concreto per sostenerci e per aiutarci a garantire ogni giorno un'informazione di qualità. Vai su internazionale.it/abbonatiConsulenza editoriale di Chiara NielsenProduzione di Claudio Balboni e Vincenzo De SimoneMusiche di Tommaso Colliva e Raffaele ScognaDirezione creativa di Jonathan Zenti

The Pool Guy Podcast Show
YouTube Q&A Volume #23 – Sunken Treasure, Boric Acid & PoolRx & More

The Pool Guy Podcast Show

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 18:14


Send us a textIn this episode, I'm answering your YouTube questions! From the popular Sunken Treasure Tablet Holder to how and why I add boric acid to pools, and even a few clarifications around PoolRx—we're covering a wide range of pool service topics. This is a great listen for anyone who wants real-world answers from the route. If you've asked a question in the comments lately, this one might be for you.Support the Pool Guy Podcast Show Sponsors! HASA delivers clean, healthy water solutions. https://bit.ly/HASAhttps://www.orendatech.com/The Bottom Feeder Professional Battery Powered Vacuum System. Save $100 with discount Code: DVB100https://bit.ly/THEBOTTOMFEEDERAnd Skimmer, America's #1 pool service software! Try Skimmer FREE for 30 days at:https://getskimmer.com/poolguy Thanks for listening and I hope you find the Podcast helpful! For other free resources to further help you:Visit my Website: https://www.swimmingpoollearning.comWatch on YouTube: https://www.youtube.com/@SPLPodcast Site: https://the-pool-guy-podcast-show.onpodium.com/

El Villegas - Actualidad y esas cosas
¿Se acaba la guerra? | E1644

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 56:14


En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza el conflicto entre Irán e Israel, destacando que un cese al fuego no equivale al fin de una guerra y explicando que las causas profundas del conflicto, basadas en incompatibilidades ideológicas y religiosas, permanecen intactas. Critica a Donald Trump por su visión simplista sobre la guerra y se refiere al gobierno de Gabriel Boric, especialmente por su postura internacional y su participación en cumbres como la del BRICS, cuestionando la defensa ideológica de estas posiciones. Villegas también aborda el deterioro institucional y moral de Chile, denunciando la infiltración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas, la expansión del Tren de Aragua y el uso fraudulento de licencias médicas en municipios. Reflexiona sobre la descomposición general del país y expresa su preocupación sobre la posibilidad real de recuperación. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:02:30 - Cese al fuego Irán-Israel 00:19:17 - Política exterior de Boric y BRICS 00:33:11 - Narcotráfico en Fuerzas Armadas 00:38:48 - Financistas del Tren de Aragua 00:46:49 - Fraude con licencias médicas 00:50:05 - Reflexión sobre el deterioro nacional