POPULARITY
Categories
¨Con Luz propia¨ , programa de radio conducido por Claudia de Brasi y Laura Luisello. Participación especial de Daniel Ferminades Programas que abordan la deferentes inquietudes del espíritu. 2/10/20200:07:40 Civilizaciones que tuvieron su apogeo y luego cayeron. ¿Podría esto pasar a la actual civilización? Civilización0:18:13 La compasión0:31:25 La viga en el ojo propio.3:35:30 ¿Por qué Jesús tuvo que cargar la cruz solo? ¿No es injusto?1:02:11Cuando vuelva el Mesías. ¿Crees que va a haber la misma saña que con Jesús? Hubo mucha crueldad.1:17:40 Vayan detrás de la Verdad Estar con la luz encendida, porque estamos en la noche de la ignorancia.1:17:40 Religión Umbanda. Maldiciones y trabajos. ¿Cuál es la forma de protegernos?1:45:18 La maldición de Tutankamón.1:47:09 Hadas, sirenas, duendes… ¿existen estos seres? ¿Tienen las sirenas conexión con el agua?-Suscríbete a nuestro canal:https://www.youtube.com/@impulsodeunanuevavida-Síguenos en nuestras Redes Sociales:Facebook: https://www.facebook.comimpulsodeunanuevavida/aboutInstagram: https://www.instagram.com/impulsodeunanuevavida/sitio web: http://www.impulsodeunanuevavida.org/#DanielFerminades #Impulsodeunanuevavida #Filantropo #Conciencia #Paciencia #Compasión #Espíritu #VerdadesDeveladasDesdeLaConcienciahttps://www.youtube.com/watch?v=decl4h_2rwk
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos el escándalo de fraude en ARS SENASA y la exigencia de Participación Ciudadana de una investigación transparente. Conversamos con Joseph Abreu, miembro del Consejo Nacional de la organización, sobre las pesquisas iniciadas por el Ministerio Público, la Cámara de Cuentas y la Unidad Antifraude. Conoce la opinión de la sociedad civil sobre este grave caso de corrupción.
Nuestra participación en la Santa Misa debe ser: activa, plena y fructuosa; por eso el P. Félix López, SHM, en esta clase de «Cursillo Eucarístico», nos explica que los fieles debemos ayudar y participar en la liturgia Eucarística, pero no hacerlo externamente, simplemente por hacerlo, sino poniendo el corazón en aquello que hacemos, comprendiendo lo que está pasando.
Z kultury a umění mizí spousta lidí kvůli pečujícím povinnostem, rodiče si musí vybírat mezi tvorbou a péčí o děti. Rozhovor s kurátorem Petrem Dlouhým z iniciativy Parent Friendly Culture a umělkyní Bárou Šimkovou, zakladatelkou Ateliéru dětí na pražské Akademii výtvarných umění, o vytváření prostorů pro mezigenerační setkávání a možnostech inkluze rodičů a pečujících osob v uměleckém vzdělávání. — Epizodou vás provází Ester Grohová a Nela Pietrová. Dramaturgem podcastu je Max Dvořák. Zvukový obal vytvořila Ester Grohová za občasného použití zvuků z open source stránky Tabletop audio. Zvukový mix a mastering dělal Ondřej Holý. Vizuální identitu pro celou sérii navrhlo studio Day Shift Office, food design pro doprovodné fotografie připravila Barbora Gábová ve spolupráci s Františkou Malaskovou, Annou Kameníkovou a Natálií Košťálovou (Bláznivé bruschetty). Fotografkou série je Viktorie Macánová. Podcast vzniká díky finanční podpoře Ministerstva kultury České republiky. Hlavním partnerem tranzit.cz je nadace ERSTE. IG @tranzit.cz @biennale.matterof.art FB @tranzit.cz @biennale.matterof.art WEB https://matterof.art/cz/podcast-raut-2025
En Ecuador, los electores decidirán si quieren que se instale o no una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución. El presidente Daniel Noboa busca dejar atrás la Constitución de 2008 impulsada por el partido del expresidente Rafael Correa, y quiere una nueva norma para, dice, enfrentar mejor los cárteles de la droga. Pero este no sería el único motivo que mueve a Noboa para impulsar una nueva Carta Magna. En Ecuador, el presidente Daniel Noboa quiere una nueva Constitución. Con su partido, el mandatario considera que es un paso indispensable para luchar contra el narcotráfico que siembra el terror en el país. “Asegurar la total concentración de poder” Pero según Franklin Ramírez, profesor de Sociología Política en FLACSO Ecuador, reformar la Carta Magna no es necesario para enfrentar a las bandas criminales: “2025 está cerrando como el año más violento en toda la historia del país. Y frente a ese fracaso, Noboa está construyendo un enemigo. Y como el discurso contra el correísmo se agota, encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución de Montecristi”, explica. “Pero la asamblea constituyente abre un año electoral, permite un espacio para recomponer las promesas del Gobierno, para seguir jugando con las expectativas de este presidente joven que se desmarca de la clase política tradicional. Yo creo que la apuesta fundamental es a asegurar la total concentración de poder”, prosigue. La actual Constitución, de 2008, garantiza numerosos derechos a las comunidades indígenas. Garantiza también el derecho a la consulta previa en caso de proyectos de inversión, como de minería, y protege los derechos de la naturaleza. Tres razones principales Daniel Noboa estima por su parte que el país está "secuestrado institucionalmente" por las normas, según sus palabras. Franklin Ramírez considera sin embargo que hay tres razones que mueven al mandatario en su cruzada para una nueva Carta Magna. “La primera es debilitar a la Corte Constitucional. El Estado ecuatoriano ahora es un Estado que tiene en la pirámide interpretativa, por encima de toda la Corte Constitucional, a nueve jueces. Para Noboa y su régimen, claramente ahí hay un exceso de poder”, indica. “Después hay algo en lo que el Gobierno podría tener razón, que es el Consejo de Participación Ciudadana. Es un órgano que está compuesto de cinco vocales, que se encarga de organizar los concursos a partir de los cuales se conforman las autoridades de múltiples órganos de control, autoridades electorales, entre otras. Entonces es una instancia que por esta segunda función genera muchos apetitos políticos y que básicamente todos los gobiernos, desde Correa en adelante, han logrado manipular y controlar para que los nombramientos de los funcionarios sean alineados al Poder Ejecutivo. Pero ciertamente ahí hay un problema de fracaso institucional. Pero para eso no hacía falta una asamblea constituyente, sino una reforma puntual al Consejo”, detalla luego el sociólogo. Disputa por el extractivismo Por fin, señala Ramírez, “un tercer lugar me parece que tiene que ver con todo lo que es el Estado plurinacional. No reconoce, no entiende y lo molesta toda la configuración plurinacional del Ecuador, la centralidad de los pueblos y nacionalidades, alguna serie de instituciones asociadas a la justicia indígena y sobre todo a esta lógica de la autonomía de los pueblos y nacionalidades en determinados territorios, porque eso va conectado con la disputa por el extractivismo”. “La Constitución también garantiza derechos de la naturaleza. Estas dos figuras del Estado plurinacional y los derechos de la naturaleza van de la mano. Para el modelo de acumulación extractivista que está repotenciando Noboa, sobre todo en torno a la minería, me parece que ahí hay una constelación de instituciones y derechos que combinan la plurinacionalidad y los derechos de la naturaleza, que van a ser avasallados desde una perspectiva de derechas neoliberales ortodoxas”, agrega. “Esta Constitución obliga a determinados niveles de gasto público, a respetar determinados derechos sociales, tiene un enfoque de paridad de género, de etnicidad, plurinacionalidad... Es una Constitución que dejó muy pocos derechos por fuera”, concluye el sociólogo. La consulta popular ocurrirá el 16 de noviembre. Este mismo día, los electores se pronunciarán sobre dos otras preguntas: la presencia o no de bases militares extranjeras y el financiamiento público de los partidos políticos.
En Ecuador, los electores decidirán si quieren que se instale o no una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución. El presidente Daniel Noboa busca dejar atrás la Constitución de 2008 impulsada por el partido del expresidente Rafael Correa, y quiere una nueva norma para, dice, enfrentar mejor los cárteles de la droga. Pero este no sería el único motivo que mueve a Noboa para impulsar una nueva Carta Magna. En Ecuador, el presidente Daniel Noboa quiere una nueva Constitución. Con su partido, el mandatario considera que es un paso indispensable para luchar contra el narcotráfico que siembra el terror en el país. “Asegurar la total concentración de poder” Pero según Franklin Ramírez, profesor de Sociología Política en FLACSO Ecuador, reformar la Carta Magna no es necesario para enfrentar a las bandas criminales: “2025 está cerrando como el año más violento en toda la historia del país. Y frente a ese fracaso, Noboa está construyendo un enemigo. Y como el discurso contra el correísmo se agota, encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución de Montecristi”, explica. “Pero la asamblea constituyente abre un año electoral, permite un espacio para recomponer las promesas del Gobierno, para seguir jugando con las expectativas de este presidente joven que se desmarca de la clase política tradicional. Yo creo que la apuesta fundamental es a asegurar la total concentración de poder”, prosigue. La actual Constitución, de 2008, garantiza numerosos derechos a las comunidades indígenas. Garantiza también el derecho a la consulta previa en caso de proyectos de inversión, como de minería, y protege los derechos de la naturaleza. Tres razones principales Daniel Noboa estima por su parte que el país está "secuestrado institucionalmente" por las normas, según sus palabras. Franklin Ramírez considera sin embargo que hay tres razones que mueven al mandatario en su cruzada para una nueva Carta Magna. “La primera es debilitar a la Corte Constitucional. El Estado ecuatoriano ahora es un Estado que tiene en la pirámide interpretativa, por encima de toda la Corte Constitucional, a nueve jueces. Para Noboa y su régimen, claramente ahí hay un exceso de poder”, indica. “Después hay algo en lo que el Gobierno podría tener razón, que es el Consejo de Participación Ciudadana. Es un órgano que está compuesto de cinco vocales, que se encarga de organizar los concursos a partir de los cuales se conforman las autoridades de múltiples órganos de control, autoridades electorales, entre otras. Entonces es una instancia que por esta segunda función genera muchos apetitos políticos y que básicamente todos los gobiernos, desde Correa en adelante, han logrado manipular y controlar para que los nombramientos de los funcionarios sean alineados al Poder Ejecutivo. Pero ciertamente ahí hay un problema de fracaso institucional. Pero para eso no hacía falta una asamblea constituyente, sino una reforma puntual al Consejo”, detalla luego el sociólogo. Disputa por el extractivismo Por fin, señala Ramírez, “un tercer lugar me parece que tiene que ver con todo lo que es el Estado plurinacional. No reconoce, no entiende y lo molesta toda la configuración plurinacional del Ecuador, la centralidad de los pueblos y nacionalidades, alguna serie de instituciones asociadas a la justicia indígena y sobre todo a esta lógica de la autonomía de los pueblos y nacionalidades en determinados territorios, porque eso va conectado con la disputa por el extractivismo”. “La Constitución también garantiza derechos de la naturaleza. Estas dos figuras del Estado plurinacional y los derechos de la naturaleza van de la mano. Para el modelo de acumulación extractivista que está repotenciando Noboa, sobre todo en torno a la minería, me parece que ahí hay una constelación de instituciones y derechos que combinan la plurinacionalidad y los derechos de la naturaleza, que van a ser avasallados desde una perspectiva de derechas neoliberales ortodoxas”, agrega. “Esta Constitución obliga a determinados niveles de gasto público, a respetar determinados derechos sociales, tiene un enfoque de paridad de género, de etnicidad, plurinacionalidad... Es una Constitución que dejó muy pocos derechos por fuera”, concluye el sociólogo. La consulta popular ocurrirá el 16 de noviembre. Este mismo día, los electores se pronunciarán sobre dos otras preguntas: la presencia o no de bases militares extranjeras y el financiamiento público de los partidos políticos.
Z kultury a umění mizí spousta lidí kvůli pečujícím povinnostem, rodiče si musí vybírat mezi tvorbou a péčí o děti. Rozhovor s kurátorem Petrem Dlouhým z iniciativy Parent Friendly Culture a umělkyní Bárou Šimkovou, zakladatelkou Ateliéru dětí na pražské Akademii výtvarných umění, o vytváření prostorů pro mezigenerační setkávání a možnostech inkluze rodičů a pečujících osob v uměleckém vzdělávání.—Epizodou vás provází Ester Grohová a Nela Pietrová. Dramaturgem podcastu je Max Dvořák. Zvukový obal vytvořila Ester Grohová za občasného použití zvuků z open source stránky Tabletop audio. Zvukový mix a mastering dělal Ondřej Holý. Vizuální identitu pro celou sérii navrhlo studio Day Shift Office, food design pro doprovodné fotografie připravila Barbora Gábová ve spolupráci s Františkou Malaskovou, Annou Kameníkovou a Natálií Košťálovou (Bláznivé bruschetty). Fotografkou série je Viktorie Macánová. Podcast vzniká díky finanční podpoře Ministerstva kultury České republiky. Hlavním partnerem tranzit.cz je nadace ERSTE. IG @tranzit.cz@biennale.matterof.artFB @tranzit.cz@biennale.matterof.artWEB https://matterof.art/cz/podcast-raut-2025
errol acogerá este sábado por la mañana su primera Muiñada, una actividad organizada por Cites Ferrol dentro del programa “Ferrol, ciudad abierta a las expresiones”, con financiación de la Diputación de A Coruña. La Muiñada hace referencia a las reuniones que los jóvenes realizaban en los molinos mientras esperaban su turno de molienda, con cantos, bailes y juegos. En esta primera edición participarán tres grupos: la Asociación do Lado do Sol de Abegondo, la Asociación Musical Coitelo de Pau y Birloque Gaiteiros de A Coruña, aunque podrían sumarse más. La jornada comenzará a las 11:30 horas con un pasacalles desde la Plaza de Armas, recorriendo la calle Real y Dolores hasta la Plaza de Amboaxe, para continuar en el Cantón con actuaciones de canciones y bailes tradicionales gallegos, con especial protagonismo de la muiñeira. El público podrá participar activamente en las actuaciones, en una mañana dedicada a la música y danza tradicionales para promocionar y divulgar la cultura gallega. La jornada concluirá con un aperitivo ofrecido a los grupos en el Cantón. El objetivo es llenar las calles de Ferrol de cantos y bailes, mostrando que el folclore gallego sigue muy vivo.
En esta conversación, Gibrán Larrauri y Christian exploran el texto 'Historia y Psicología' de Max Horkheimer, fundador de la escuela de Frankfurt. Discuten la relación entre historia y psicología, la importancia del psicoanálisis en la teoría crítica, y critican la fragmentación de las ciencias sociales. Horkheimer propone una visión interdisciplinaria que busca entender la realidad social a través de la psicología profunda y el materialismo histórico, cuestionando las concepciones tradicionales de la historia y la moralidad en la sociedad contemporánea. En esta conversación, se exploran las intersecciones entre la psicología, la teoría crítica y la historia, destacando la relevancia de la obra de Horkheimer. Se discuten temas como la irracionalidad en la acción humana, la influencia de la industria cultural en la política, y la necesidad de una psicología profunda para entender la historia y la sociedad contemporánea. Además, se critica la academia y se reflexiona sobre la importancia de la psicología en tiempos de crisis.#teoriacritica #escueladefrankfurt #horkheimer00:00 Introducción a la Teoría Crítica y Horkheimer02:52 Contexto Histórico y Relevancia del Texto05:37 Interdisciplinariedad y la Teoría Crítica08:18 La Relación entre Historia y Psicología11:34 Crítica a Hegel y Propuesta de Horkheimer14:16 Psicoanálisis y Freudomarxismo17:30 Olfato Político y Contexto del Nazismo20:19 Conclusiones y Reflexiones Finales27:35 La Dialéctica de la Historia y la Lucha Social30:36 Crítica al Positivismo y la Ontología33:24 La Concepción de la Totalidad en la Historia37:01 La Psicología como Ciencia Auxiliar en la Historia39:43 Mecanismos Psicológicos en la Participación Social42:55 La Moral Diferenciada y el Esquematismo Perceptivo46:18 La Necesidad de la Psicología en la Teoría Crítica52:33 La relación entre conocimiento y psicología55:39 La industria cultural y la política58:50 Crítica a la academia y la investigación social01:00:20 Motivaciones humanas más allá del egoísmo01:03:13 Psicología de grupos y su relación con la individualidad01:05:57 Constantes antropológicas y la pulsión de muerte01:10:32 La importancia del estudio de casos individuales01:15:02 Condicionamiento económico del aparato psíquico01:16:29 Aplicaciones del Psicoanálisis en Contextos Sociales01:19:20 La Influencia del Capitalismo en la Psicología01:23:28 La Relevancia de la Teoría Crítica en la Actualidad01:27:23 Interrelación entre Economía y Psicología01:31:25 Reflexiones Finales sobre Horkheimer y la Teoría Crítica
Josefina Rodríguez, Secretaria de Turismo
Greencities contará con la participación de más de 150 expertos para hacer frente a retos de movilidad y urbanismo
La cultura y el arte son fundamentales para el desarrollo integral de las personas. En nuestro país, el IMSS lanzó el programa “Escenario IMSS-Cultura”, con el objetivo de fortalecer el acceso y la participación de las y los mexicanos en actividades artísticas y culturales. En este episodio, te contaremos cómo este programa contribuye a promover la cultura y el arte en México.
México y Canadá refuerzan cooperación económica rumbo al 2026 Explosión en el Puente de la Concordia deja ya 25 fallecidos El volcán Kīlauea en Hawái entra en erupción Más información en nuestro podcast
¨Con Luz propia¨ , programa de radio conducido por Claudia de Brasi y Laura Luisello. Participación especial de Daniel Ferminades Programas que abordan la diferentes inquietudes del espíritu. 21/07/20200:01:30 ¿Hoy reconoceríamos al Mesías? – ¿Está entre nosotros?0:19:00 Pensar con el corazón y sentir con la mente.0:23:15 El anticristo y su aparición.0:36:36 El Sumo Sacerdote. El último Papa ¿Es el Cristo, es el Mesías?0:38:23¿Es el tiempo de que se terminen las religiones?0:43:26 Anticristos dentro de las religiones.0:49:09 La importancia de resolver nuestros problemas.-Suscríbete a nuestro canal:https://www.youtube.com/@impulsodeunanuevavida-Síguenos en nuestras Redes Sociales:Facebook: https://www.facebook.comimpulsodeunanuevavida/aboutInstagram: https://www.instagram.com/impulsodeunanuevavida/sitio web: http://www.impulsodeunanuevavida.org/#DanielFerminades #Impulsodeunanuevavida #Filantropo #Conciencia #Paciencia #Compasión #Espíritu #VerdadesDeveladasDesdeLaConcienciahttps://www.youtube.com/watch?v=77fvZIZFZEw
En el episodio de hoy, Juan Manuel De Los Reyes y Eugenio Garibay discuten el desarrollo del juicio de TikTok en EE.UU. y las iniciativas de Amazon para mantener un espíritu emprendedor. Por un lado, TikTok, con 1.6B de usuarios globales y 40% en participación de mercado en videos de formato corto, llega a una resolución para mantener presencia en EE.UU. En donde Oracle, Silver Lake y Andreessen Horowitz obtendrán 80% de participación de las operaciones de la empresa en EE.UU. Juan Manuel y Eugenio discuten las implicaciones del trato y de la relación EE.UU. y China. Por otro lado, Amazon, quien ha reducido 27,000 roles en su empresa desde el 2022, anuncia que tiene la intención de reducir la burocracia aún más para regresar a sus raíces de ser una empresa emprendedora. Juan Manuel y Eugenio reflexionan sobre la cultura emprendedora en EE.UU. y el crecimiento de Amazon a través de los años.
¨Con Luz propia¨ , programa de radio conducido por Claudia de Brasi y Laura Luisello. Participación especial de Daniel Ferminades Programas que abordan la diferentes inquietudes del espíritu. 14/07/2020Se desarrollaron los siguientes temas0:00:51 ¿Nos re-encontramos con nuestros seres queridos al morir?0:09:00¿Ese encuentro, será sin ego, sin mente?0:16:02 ¿Qué pasa con el alma de la persona que se suicida? 0:23:53 La morada del cielo la construimos aquí.0:31:34 ¿Qué pasa con las almas de los abortos espontáneos? O con los abortos inducidos. 0:35:48 Desde la fecundación se hace presente el Ser. El vehículo es afín al ser.0:42:30 Muertes abruptas. 0:46:55 ¿Qué pasa con el alma de los animales?0:50:40 ¿Por qué algunas especies desaparecen?0:56:23¿Qué son los bajos astrales? ¿Pueden afectar a los humanos?-Suscríbete a nuestro canal:https://www.youtube.com/@impulsodeunanuevavida-Síguenos en nuestras Redes Sociales:Facebook: https://www.facebook.comimpulsodeunanuevavida/aboutInstagram: https://www.instagram.com/impulsodeunanuevavida/sitio web: http://www.impulsodeunanuevavida.org/#DanielFerminades #Impulsodeunanuevavida #Filantropo #Conciencia #Paciencia #Compasión #Espíritu #VerdadesDeveladasDesdeLaConcienciahttps://www.youtube.com/watch?v=cuR0bjoTepI
Con Antón Losada, Elisa de la Nuez y Carlos Sánchez. Repasamos cómo fue la tarde de ayer con la cancelación de la última etapa de la Vuelta por la manifestación en defensa del pueblo palestino. El director de Carrusel Deportivo, Dani Garrido, reflexiona por lo ocurrido y cómo el deporte está obviando el genocidio de Israel está cometiendo en Gaza. El PP acusa al Gobierno de alentar estas protestas. Feijóo habla de un ridículo internacional y alcalde de Madrid dice que el Ejecutivo es responsable de los incidentes violentos. El Gobierno defiende las manifestaciones contra el genocidio y critican que la presidenta Díaz Ayuso saludase al equipo israelí de ciclismo. En Israel, además de las acusaciones de "antisemita" a Sánchez, Netanyahu acude con Marco Rubio, jefe de la diplomacia del gobierno de Trump, al Muro de las Lamentaciones, una provocación más para el pueblo palestino.
Con Antón Losada, Elisa de la Nuez y Carlos Sánchez. Repasamos cómo fue la tarde de ayer con la cancelación de la última etapa de la Vuelta por la manifestación en defensa del pueblo palestino. El director de Carrusel Deportivo, Dani Garrido, reflexiona por lo ocurrido y cómo el deporte está obviando el genocidio de Israel está cometiendo en Gaza. El PP acusa al Gobierno de alentar estas protestas. Feijóo habla de un ridículo internacional y alcalde de Madrid dice que el Ejecutivo es responsable de los incidentes violentos. El Gobierno defiende las manifestaciones contra el genocidio y critican que la presidenta Díaz Ayuso saludase al equipo israelí de ciclismo. En Israel, además de las acusaciones de "antisemita" a Sánchez, Netanyahu acude con Marco Rubio, jefe de la diplomacia del gobierno de Trump, al Muro de las Lamentaciones, una provocación más para el pueblo palestino.
¨Con Luz propia¨ , programa de radio conducido por Claudia de Brasi y Laura Luisello. Participación especial de Daniel Ferminades Programas que abordan la deferentes inquietudes del espíritu. 07/07/2020Temas desarrollados en este programa 0:00:24 ¿El tribunal kármico se encuentra en la India?0:02:24¿Por qué el miedo a la muerte? ¿Nos encontramos con nuestros seres queridos al morir?0:24:32 ¿La forma de morir tiene relación con la persona que fuimos? 0:40:40¿Crees que si Jesús viniera hoy, lo volverían a matar?0:45:21 Existían los celos entre los Apóstoles?0:50:30 Los Apóstoles, ¿son todos santos?0:50:30¿Quién inventó la palabra Santo?0:53:45 Judas. 0:50:12 ¿Son las religiones las que santifican? No necesitamos mediadores santificados1:03:45 Un buen Cristiano-Suscríbete a nuestro canal:https://www.youtube.com/@impulsodeunanuevavida-Síguenos en nuestras Redes Sociales:Facebook: https://www.facebook.comimpulsodeunanuevavida/aboutInstagram: https://www.instagram.com/impulsodeunanuevavida/sitio web: http://www.impulsodeunanuevavida.org/#DanielFerminades #Impulsodeunanuevavida #Filantropo #Conciencia #Paciencia #Compasión #Espíritu #VerdadesDeveladasDesdeLaConcienciahttps://www.youtube.com/watch?v=-jtwXLIuuWM
El espacio, ubicado en el barrio San Francisco de Sales, busca facilitar la conciliación familiar y ofrecer un entorno seguro y educativo tras la jornada escolar
¨Con Luz propia¨ , programa de radio conducido por Claudia de Brasi y Laura Luisello. Participación especial de Daniel Ferminades Programas que abordan la deferentes inquietudes del espíritu. 30/06/2020 Temas desarrollados en este programa 00:01:32 ¿Qué son las Almas gemelas? ¿Hay diferencias con el alma afín? 00:25:33 Se ven más luces en el cielo. ¿A qué se debe? ¿Son seres? ¿Siempre estuvieron? 00:37:24 ¿Quiénes conforman la junta kármica? 00:44:18 Los guías y ayudantes, ¿pueden ser personas que encarnaron y luego son “entrenados” o se ofrecen voluntariamente para ser guía de una persona? ¿Puede ser un familiar? 00:51:49 La visión que se tiene de los seres celestiales. Arquetipos de belleza en el sistema solar. irradiación. 00:56:41 Comandante Ashtar Sheran. Apariciones en Capilla con la finalidad de llamar la atención como forma de conocer la espiritualidad. 01:04:25 ¿Puede pedírsele a Ashtar Sheran? Pedir con obras. Poner orden y respeto en el diario vivir. Acciones amorosas. -Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@impulsodeunanuevavida -Síguenos en nuestras Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.comimpulsodeunanuevavida/about Instagram: https://www.instagram.com/impulsodeunanuevavida/ sitio web: http://www.impulsodeunanuevavida.org/ #DanielFerminades #Impulsodeunanuevavida #Filantropo #Conciencia #Paciencia #Compasión #Espíritu #VerdadesDeveladasDesdeLaConciencia https://www.youtube.com/watch?v=6uzhjXI2crc
Declaraciones del concejal responsable de las ferias de San Antolín
Com cada any, desenes de nord-catalans participaran en les manifestacions de la Diada de l'11 de setembre a Catalunya Sud. Hervé Pi subratlla que la participació és una mostra de suport a la independència de Catalunya. “Catalunya necessita ser independent per trobar la seva llibertat i força”. Hervé Pi i Albertí, coordinador de la Territorial Nord-Catalana de l'ANC.
En La Vuelta ciclista a España la presión de parte de los espectadores para que deje la competición el equipo Israel Premier Tech es cada vez mayor. Hablamos con el enviado especial Daniel Ampuero y profundizamos con Carlos de las Heras, responsable de Europa y Oriente Medio de Amnistía Internacional.Escuchar audio
Hablamos con Ángeles Angulo, participante en el programa EmakumeON en ediciones anteriores
¨Con Luz propia¨ , programa de radio conducido por Claudia de Brasi y Laura Luisello. Participación especial de Daniel Ferminades Programas que abordan la deferentes inquietudes del espíritu. 16/06/2020 Temas desarrollados en este programa 00:01:10 Diferencia entre fe, devoción y creencia. 00:05:33¿El creer viene de las religiones? 00:09:45 ¿Qué forma tiene Dios? 00:15:18 Las personas que se les presenta Dios, ¿son elegidos? 00:23:49 ¿Por qué hay un solo Dios? – El sol y su influencia sobre la tierra. 00:23:49 La glándula pineal. 00:27:28 Osadía. Miedos – pánicos. 00:30:34 ¿Cómo enfrentar los abandonos? 00:35:10 Palabras de Amor del Padre. -Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@impulsodeunanuevavida -Síguenos en nuestras Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.comimpulsodeunanuevavida/about Instagram: https://www.instagram.com/impulsodeunanuevavida/ sitio web: http://www.impulsodeunanuevavida.org/ #DanielFerminades #Impulsodeunanuevavida #Filantropo #Conciencia #Paciencia #Compasión #Espíritu #VerdadesDeveladasDesdeLaConciencia https://www.youtube.com/watch?v=BBuC3euqh0g&t=44s
La iniciativa, cofinanciada por la Diputación de Alicante, busca apoyar a las personas en búsqueda de empleo y fomentar el uso práctico de estas herramientas
La iniciativa, cofinanciada por la Diputación de Alicante, busca apoyar a las personas en búsqueda de empleo y fomentar el uso práctico de estas herramientas
Reflexione en cuanto al modelo y la fuerza de las alianzas cristianas a partir de la vida del apóstol Pablo.
En el octavo episodio de Un Futuro Artificial nos enfocamos en las formas en que las herramientas tecnológicas potenciadas por la inteligencia artificial están transformando la política, las elecciones y la participación ciudadana.
En el episodio del 25 de agosto de RadioGeek Podcast, se abordaron varios temas tecnológicos de relevancia. Se destacó la decisión del gobierno de Estados Unidos de adquirir una participación en Intel para fortalecer la producción de chips. Se emitió una alerta para millones de usuarios de Gmail, quienes deben cambiar sus contraseñas por motivos de seguridad. Microsoft añadió una opción de "No, gracias" para los usuarios de Windows 10, y DeepSeek presentó su modelo de IA, intensificando la competencia entre EE.UU. y China. También se discutió el posible acuerdo entre Apple y Gemini para integrar IA, la liberación de Grok 2.5 como código abierto y una demanda de xAI contra Apple y OpenAI por supuesta colusión anticompetitiva. Finalmente, se mencionó el desarrollo de Quick Share para la transferencia de archivos entre Android y iPhone, con una recomendación a los oyentes de usar LocalSend para compartir archivos entre distintas plataformas. El Gobierno de EE.UU. Adquirirá una Participación del 10% en Intel para Asegurar la Producción de Chips https://infosertecla.com/2025/08/23/el-gobierno-de-ee-uu-adquirira-una-participacion-del-10-en-intel-para-asegurar-la-produccion-de-chips/ Google en Alerta Máxima – Millones de Usuarios de Gmail Deben Cambiar su Contraseña Ahora https://infosertecla.com/2025/08/25/google-en-alerta-maxima-millones-de-usuarios-de-gmail-deben-cambiar-su-contrasena-ahora/ Microsoft Agrega un Botón «No, gracias» para los Usuarios de Windows 10 https://infosertecla.com/2025/08/25/microsoft-agrega-un-boton-no-gracias-para-los-usuarios-de-windows-10/ DeepSeek Lanza su Modelo V3.1 y Eleva la Apuesta en la Carrera de la IA entre EE.UU. y China https://infosertecla.com/2025/08/24/deepseek-lanza-su-modelo-v3-1-y-eleva-la-apuesta-en-la-carrera-de-la-ia-entre-ee-uu-y-china/ Parece que Apple está siguiendo el ejemplo de Samsung en inteligencia artificial con un posible acuerdo con Gemini https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-08-22/apple-explores-using-google-gemini-ai-to-power-revamped-siri? Ahora se puede descargar y modificar Grok 2.5, ya que es de código abierto https://huggingface.co/xai-org/grok-2 xAI de Elon Musk demanda a Apple y OpenAI, alegando colusión anticompetitiva https://fingfx.thomsonreuters.com/gfx/legaldocs/klpybbxzxvg/x%20v%20apple%20openai%20lawsuit%2020250825.pdf Quick Share para compartir archivos entre Android y iPhone sigue en camino https://www.androidauthority.com/google-quick-share-iphone-apk-teardown-3590749/ Nuestra recomendación para compartir archivos de video, fotos, audio, documentos en todas las plataformas móviles como también en computadoras es LocalSend https://localsend.org/es Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/DNzKnscXjI2/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
Omnibus que recopila tres episodios de la temporada 2024-2025 con la participación de Fernando Caña, uno dedicado al enfrentamiento entre India y Pakiustán, Otro sobre la sangrienta persecución a los cristianos que es está dando en la actualidad en muchas partes del mundo y por último un programa dedicado a la participación de los países ibéricos (España y Portugal en la I Guerra Mundial)
See omnystudio.com/listener for privacy information.
QUE RUEDE LA PELOTA!
Los equipos mexicanos no pudieron dar el golpe de autoridad sobre los clubes de la MLS, por lo que los expertos de ESPN analizan y debaten el desempeño mostrado y lo que quedaron a deber. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Repasamos lo más destacado de la semana con María Dolores Albiac. Analizamos la condena en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe, aunque falta por conocer la sentencia definitiva se prevé una pena de entre 4 y 8 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y soborno de testigos. Después, hablamos de Venezuela donde este pasado domingo se han celebrado elecciones municipales. El Partido Socialista Unido de Venezuela que dirige el presidente, Nicolás Maduro, se ha impuesto en 23 de las 24 capitales. Parte de la oposición como protesta al régimen ha decidido no presentarse en muchos municipios y destaca la baja participación en las urnas. Y terminamos con la cancelación de las alertas por tsunami en América Latina producidas por el terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka.A continuación, Nico Gómez nos cuenta los fichajes argentinos que se están incorporando a La Liga en este mercado de verano. El último, el delantero argentino Thiago Almada que ha fichado por el Atlético de Madrid.Escuchar audio
Para repasar las hazañas de Pogacar, su forma de trabajo y los objetivos que le esperan en el futuro, en 'El Larguero' charlamos con Joxean Fernández 'Matxín', mánager del equipo UAE y, por lo tanto, del propio Tadej. Con él intentamos resolver la gran incógnita de cara a la Vuelta a España: ¿correrá el esloveno en tierras españolas este próximo septiembre?
Alanis Rodrîguez y Ali Berdiel se sientan en NPTE y hablan por primera vez luego de ser finalistas en la competencia Claro Que Baila. Ali cuenta su proceso de adaptación a los ensayos y la vida del baile, mientras que Alanis narra como fue la experiencia de ella siendo coreógrafa y el reto de la intensidad de la competencia. Además, confiesan como se sintieron luego de no haber resultado ganadores y que piensan sobre este tipo de competencia y la oportunidad de volver a competir.
¿Alguna vez pensaste en fundar tu propio partido político? En este episodio exploramos las razones, desafíos y consecuencias de crear nuevas fuerzas políticas desde cero. ¿Qué implica la proliferación de partidos en América Latina y cómo impacta en la democracia? ¿Cuáles son los costos de la fragmentación y por qué es necesario fortalecer los partidos como verdaderos instrumentos democráticos? Preguntas que hoy ponemos Bajo la lupa.ParticipanRuth Hidalgo, consultora política y directora ejecutiva de la Corporación Participación Ciudadana. Decana de ciencias políticas y Relsciones internacionales de la Universidad de Las Américas.Milagros Campos, politóloga y profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú.Adolfo Garcé, doctor en Ciencia Política por la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) y profesor titular en el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de dicha universidad. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Luisa María Alcalde, pdta. Nacional de MORENA
Nuestros humoristas Leo Harlem, Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Leonor Lavado han hablado con la cantante Melani, recientemente proclamada ganadora de 'Tu Cara Me Suena'
Nuestros humoristas Leo Harlem, Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Leonor Lavado han hablado con la cantante Melani, recientemente proclamada ganadora de 'Tu Cara Me Suena'
El gobierno está gastando millones de pesos cada día en publicidad. Participación Ciudadana ha verificado el gasto en el primer cuatrimestre del año en 2245 millones de pesos que divididos entre los 120 días le da la suma astronómica suma de 19 millones como promedio diario.Quienes hemos demandado por años el uso correcto del dinero público tendremos que estar contentos porque el año pasado se estableció un récord y en el mismo periodo el gasto en publicidad fue de 3121 millones que dividido por días de colocación lo que significó un pago de 26 millones diariamente de publicidad.El 2024, un año electoral, el gobierno multiplicó por 6 el gasto en publicidad en relación al año anterior cuando el registro fue de 491 millones.Yo fui de las que creí que el gobierno de Abinader asumiría una política de comunicación diferente a la creada en el gobierno de Leonel Fernandez y magnificada en la gestión de Joao Santana en los gobiernos de Danilo Medina.Recuerdo que en una presentación ante diplomáticos dije que Abinader había sido tan crítico del sistema de Bocinas del PLD, que esperaba una relación decente con los medios que evitara la cooptación de los profesionales de la comunicación a través de jugosos contratos de publicidad. Pero una cosa es con guitarra y otra es con violínLo que demuestra el documento de PC es que en la gestión de Abinader no solo ha disminuido sino que se ha multiplicado hasta por seis el gasto en publicidad sin que se conozcan los criterios de asignación.O El gobierno ha creado su propio sistema de bocinas o simplemente adquirió las que el anterior dejó abandonadas.Cómo entender que en un año en que la inversión pública ha caído de forma estrepitosa, lo que ha obligado al Banco Central a tomar medidas para poner el dinero en circulación, el gasto en publicidad sea tan alto. Parece que el gobierno se ha convencido que lo que no puede resolver en la realidad lo puede atender con publicidad.Participación ha pedido la publicación de todos los contratos de publicidad de los tres últimos años, el detalle completo de los montos contratados y los medios beneficiados, objetivos institucionales y criterios técnicos de selección y la justificación de cada contratación conforme a lo establecido en el Decreto 1-24 y el Manual de Procedimientos de Excepción.La población necesita cuentas claras y el gobierno está obligado a aclarar este desmadre.
SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS, CICLO C Dios desea darnos su Espíritu Santo para que participemos de su vida divina y seamos templos vivos de su presencia.