POPULARITY
Categories
Luisa María Alcalde, pdta. Nacional de MORENA
Nuestros humoristas Leo Harlem, Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Leonor Lavado han hablado con la cantante Melani, recientemente proclamada ganadora de 'Tu Cara Me Suena'
Nuestros humoristas Leo Harlem, Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Leonor Lavado han hablado con la cantante Melani, recientemente proclamada ganadora de 'Tu Cara Me Suena'
Nuestros humoristas Leo Harlem, Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Leonor Lavado han hablado con la cantante Melani, recientemente proclamada ganadora de 'Tu Cara Me Suena'
La concejala de Participación, Carolina Álvarez, responde a las demandas de los oyentes
Audio, spa_t_rav_2025-07-12_lesson_hashivut-hahishtatfut-bepeulot-hevratiyot_n1_p3. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Video, spa_t_rav_2025-07-12_lesson_hashivut-hahishtatfut-bepeulot-hevratiyot_n1_p3. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Video, spa_t_rav_2025-07-12_lesson_hashivut-hahishtatfut-bepeulot-hevratiyot_n1_p3. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Audio, spa_t_rav_2025-07-12_lesson_hashivut-hahishtatfut-bepeulot-hevratiyot_n1_p3. Lesson_part :: Daily_lesson 1
El gobierno está gastando millones de pesos cada día en publicidad. Participación Ciudadana ha verificado el gasto en el primer cuatrimestre del año en 2245 millones de pesos que divididos entre los 120 días le da la suma astronómica suma de 19 millones como promedio diario.Quienes hemos demandado por años el uso correcto del dinero público tendremos que estar contentos porque el año pasado se estableció un récord y en el mismo periodo el gasto en publicidad fue de 3121 millones que dividido por días de colocación lo que significó un pago de 26 millones diariamente de publicidad.El 2024, un año electoral, el gobierno multiplicó por 6 el gasto en publicidad en relación al año anterior cuando el registro fue de 491 millones.Yo fui de las que creí que el gobierno de Abinader asumiría una política de comunicación diferente a la creada en el gobierno de Leonel Fernandez y magnificada en la gestión de Joao Santana en los gobiernos de Danilo Medina.Recuerdo que en una presentación ante diplomáticos dije que Abinader había sido tan crítico del sistema de Bocinas del PLD, que esperaba una relación decente con los medios que evitara la cooptación de los profesionales de la comunicación a través de jugosos contratos de publicidad. Pero una cosa es con guitarra y otra es con violínLo que demuestra el documento de PC es que en la gestión de Abinader no solo ha disminuido sino que se ha multiplicado hasta por seis el gasto en publicidad sin que se conozcan los criterios de asignación.O El gobierno ha creado su propio sistema de bocinas o simplemente adquirió las que el anterior dejó abandonadas.Cómo entender que en un año en que la inversión pública ha caído de forma estrepitosa, lo que ha obligado al Banco Central a tomar medidas para poner el dinero en circulación, el gasto en publicidad sea tan alto. Parece que el gobierno se ha convencido que lo que no puede resolver en la realidad lo puede atender con publicidad.Participación ha pedido la publicación de todos los contratos de publicidad de los tres últimos años, el detalle completo de los montos contratados y los medios beneficiados, objetivos institucionales y criterios técnicos de selección y la justificación de cada contratación conforme a lo establecido en el Decreto 1-24 y el Manual de Procedimientos de Excepción.La población necesita cuentas claras y el gobierno está obligado a aclarar este desmadre.
Con presencia en cinco regiones, más de 350 organizaciones activas y un territorio de más de 1.400 kilómetros, el proyecto Conexión Kimal–Lo Aguirre enfrenta un desafío sin precedentes: conectar comunidades diversas con un megaproyecto energético, desde el respeto, la transparencia y el diálogo.En esta conversación con El Club de la Sustentabilidad de Diario Sustentable, Isabel Candia, Jefa de Participación Ciudadana, revela cómo el proyecto ha involucrado a más de 5.000 personas a través de un modelo participativo que pone a las comunidades en el centro.Descubre los aprendizajes, errores y estrategias que están marcando un nuevo estándar en proyectos de energía en Chile. ¿Puede un megaproyecto realmente ser un buen vecino?
En un escenario de notoria baja participación, Jeannette Jara se ha erigido como la vencedora de las primarias del oficialismo, obteniendo aproximadamente 825.000 votos, una cifra que, si bien la posiciona como la candidata más votada de su bloque, contrasta significativamente con las expectativas de movilización y los resultados de primarias anteriores, como la que llevó a la presidencia a Gabriel Boric, quien superó el millón de sufragios en su momento. La jornada electoral, que buscaba definir al candidato presidencial de la ex Concertación y Apruebo Dignidad, dejó en evidencia la necesidad de la centroizquierda de revitalizar su capacidad de convocatoria y generar nuevos liderazgos que conecten con la ciudadanía.
En el marco del Mes del Ambiente, el Gobierno de Entre Ríos lanzó una campaña provincial para activar la participación ciudadana con acciones educativas y territoriales. Agustín Curuchet, director de Vinculación Ciudadana, comentó los proyectos que se llevan adelante en ese marco.
Jeannette Jara se convierte en la candidata presidencial del oficialismo tras una primaria con baja participación by El Líbero
Más detalles en T13.cl
Edición del 30 de junio Intervienen: Opinión con Antonio Blanco Una isla de libros con Mari Nieves Pérez Cejas y Bea Montañés Deportes con Reyes Álamo Opinión con Tachi Izquierdo Tiempo de entrevista con Verónica Meseguer, directora general de Mayores y Participación Activa del Gobierno de Canarias Tertulia con Gaspar Sierra, Sebastián Ledesma, Álvaro Dávila Continue reading La entrada Las mañanas aparece primero en Gente Radio.
EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS ANUNCIÓ ESTE JUEVES UNA NUEVA POLÍTICA DE RESTRICCIÓN DE VISAS DIRIGIDA A FAMILIARES Y ASOCIADOS CERCANOS DE PERSONAS SANCIONADAS POR SU PARTICIPACIÓN EN EL TRÁFICO GLOBAL DE DROGAS ILÍCITAS, COMO EL FENTANILO.See omnystudio.com/listener for privacy information.
#OliviaCollins confirmó que decidió renunciar a una obra de teatro al enterarse que #ImeldaTuñón formaría parte del elenco, por una cuestión de principios y lealtad a #MaribelGuardiaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Conversamos En Perspectiva con Lucía Topolansky, que ha ido retomando la actividad política en el Movimiento de Participación Popular (MPP) y del Frente Amplio, tras 40 días después del fallecimiento de su esposo José Mujica. ¿De qué manera trabaja en el legado del ex presidente? ¿A qué se dedica ella hoy en el MPP y el FA? ¿Qué papel puede jugar en esta administración y en la negociación entre oficialismo y oposición?
Rincón de la Victoria acogerá del 18 al 20 de julio el V Torneo Basket Playa Experience, una cita consolidada en el calendario deportivo estival que reunirá a más de 200 jugadores de distintas edades y categorías en la playa frente a la Oficina de Turismo. El evento, organizado por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y el Club de Baloncesto Rincón de la Victoria (CBRV), se disputará en formato de partidos rápidos de 20 minutos, con equipos de 4 a 5 jugadores, junto al mar. El concejal del Área de Deportes, Antonio José Martín (PP), ha destacado que “el torneo comenzará el viernes 18 de julio a las 16:30 horas y se extenderá durante todo el fin de semana, con una alta participación y asistencia. Como novedad, este año contaremos con gradas para facilitar la presencia de público y fomentar el ambiente deportivo”. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha subrayado “la firme apuesta del Ayuntamiento por eventos como este, que no solo promueven el deporte base y la convivencia, sino que supone una oportunidad más para disfrutar de nuestro entorno litoral, con actividades deportivas al aire libre, para el disfrute de todos”, indica. El director deportivo del CBRV, Víctor Aspizua, ha agradecido “la colaboración institucional que permite cada verano congregar un mayor número de participantes y mejorar el nivel de juego. Además, este año entregaremos medallas a todos los participantes de la categoría minibasket, además de camisetas y agua para los más de 200 jugadores previstos”. Las jornadas se desarrollarán de la siguiente manera: Viernes 18 de julio: categorías infantil y cadete (13-16 años); sábado 19 de julio: categorías junior y senior (a partir de 17 años); y domingo 20 de julio: categorías baby, preminibasket y minibasket (5-12 años). Todos los encuentros comenzarán a las 16:30 horas. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del correo electrónico info@cbrv.es o mediante el número de teléfono 623 474 281.
Martha Juárez Pérez, titular del Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género
Representantes del Ayuntamiento de Madrid, Crea Madrid Nuevo Norte y Metrovacesa comparten experiencias sobre cómo construir ciudades más inclusivas
El Explicador Político con Ernesto Núñez
En este episodio, los BIMrras nos tiramos de cabeza al Open BIMatón, esa competición que mezcla estándares abiertos, retos imposibles y madrugones con bocatas fríos. Acompañados por María López de Bustos, nos cuentan desde dentro cómo fue enfrentarse a la revisión de un modelo real usando IDS, BCF e IFC. Spoiler: el verdadero desafío no era el modelo, era entender lo que te pedían. Porque una cosa es que te den un documento con requisitos de información, y otra muy distinta es traducir eso a reglas comprobables. ¿Quién lo hace? ¿Cómo se hace? ¿Qué herramientas se usan? ¿Sirve Revit para esto? ¿Y Blender? ¿Y Bonsai? Todas esas preguntas tienen respuesta, y alguna carcajada también. Si alguna vez te has preguntado qué pinta tiene un equipo que se toma en serio los estándares abiertos mientras mastica un fartón... este episodio es para ti. Bienvenido al episodio 183 de BIMrras. Contenido del episodio: 00:00:00 Introducción distendida entre los presentadores 00:02:55 Qué es el openBIMmathon y contexto de la competición 00:06:02 Objetivo y finalidad del openBIMmathon según buildingSMART 00:11:39 Participación y organización de los equipos 00:15:57 Introducción al estándar IDS y sus ventajas 00:18:43 Cómo funciona IDS en la validación de modelos IFC 00:25:42 Caso práctico del openBIMmathon 2024 00:27:38 Objetivos del ejercicio y proceso de validación 00:30:15 Evaluación del modelo entregado en la competición 00:33:11 Análisis de madurez BIM en modelos públicos 00:37:26 Perfiles técnicos necesarios y uso de software libre 00:41:04 Proceso de validación y corrección con Blender y Bonsai 00:44:22 Lecciones aprendidas y limitaciones encontradas en IDS 00:48:11 Reflexión sobre la estandarización y automatización
Eduardo García Michel explica la participación de su padre en el complot contra el dictador Trujillo
Edison Lucumí, Presidente del Concejo de Cali aseguró en 6AM que a pesar de las advertencias, Gustavo Petro insiste en participar en las movilizaciones en Cali programadas para este miércoles.
SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS, CICLO C Dios desea darnos su Espíritu Santo para que participemos de su vida divina y seamos templos vivos de su presencia.
Se calentó el debate por la elección judicial: 13% de participación
Se calentó el debate por la elección judicial: 13% de participación
Este domingo se llevó a cabo la elección judicial en medio de mucha polémica, desconocimiento y abstencionismo. Para el oficialismo el ejercicio fue un éxito, pero el casi 13% de participación ciudadana deja dudas sobre la validez de los resultados. En este episodio, Mariel Ibarra, editora de política de Expansión y los analistas Melissa Ayala y Tito Garza Onofre hablan sobre lo que significó la falta de participación de la ciudadania, las consecuencias y lo que sigue para el poder judicial. Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx
Con una baja participación ciudadana del 13 por ciento, México celebró su primera elección judicial, en la que se decidieron por voto directo a jueces, magistrados y ministros tanto a nivel federal como en 19 estados del país. Se trata de la elección menos concurrida desde 1994.
Lluvias dejan 2,500 familias afectadas en San Mateo Atenco Confirman período extraordinario en el Congreso en junio EU impondrá nuevos aranceles a piezas de avión importadas Más información en nuestro podcast
Como profesional en ejercicio en los años 80 me tocó muchísimas veces escuchar a “Funda” un personaje de los gobiernos de Balaguer cuya tarea era decir quién del gobierno era “bueno”. Eso ocurría cuando en un acto inaugural Juan Luis Gonzalez, el locutor oficial de las inauguraciones balagueristas citaba o llamaba a un funcionario.Cuando eso ocurría “Funda” y su grupo gritaban “Ese si es bueno” y lo aplaudían.Hay que suponer que los gritos de Funda y su gente no eran gratuitos y había quien dijera que había tarifas para la intensidad de los gritos.Nunca escuché a “Funda” vocear que alguien era malo, pero según Orlando Gil pasó varias veces. Por esa razón todos los funcionarios trataban de estar fríos con Funda y su gente que por su apariencia no demandaban más que un par de pesos.Esta mañana cuando Participación Ciudadana pide una auditoría en todas las instituciones públicas lideradas por personas que aspiran a la candidatura presidencial en el oficialismo, tuve que pensar no en Funda sino en la funda que se gastan los aspirantes o pseudo aspirantes para aparecer constantemente en los medios por la más mínima pendejada.No sé de qué tamaño es la funda que se gastan pero sé que existe y mientras Participacion Ciudadana pide auditorias para quienes aspiran a la presidencia de la República yo lo extendería a quienes tienen intereses en ocupar posiciones partidarias porque en el partido oficial hay un proceso de relevo que no se fundamenta en ideas sino influencias.Por mi oficio estoy obligada a leer todo o casi todo lo que se publica y por tanto veo reuniones en restaurantes, encuentros en fincas y todas esas cosas que se hacen para buscar apoyos políticos.De igual manera es difícil o casi imposible discernir cuando el trabajo de los departamentos de comunicación de las entidades públicas están al servicio de la institución o de las aspiraciones de sus incumbentes.Si le pongo de tarea observar las redes sociales de sus titulares se darán cuenta de lo que digo.Con un partido de gobierno que por ahora juega solito en la cancha es propicio que demandemos cuentas claras para saber cuánto nos cuesta la Funda.
El 1 de junio, el costo estimado por elector es de 586 pesos, mientras que en 2024 se calculó en 206 pesos. El alza se explica por el alto abstencionismo en la primera elección de juzgadores. Capítulos 00:00 - Introducción 00:27 - Costo de voto por ciudadano 01:52 - Boletas no usadas y presupuesto millonario
Ernesto Nuñez, Explicador Político
Te cuento el récord que rompió la elección judicial y porque es malo para México
Ernesto Nuñez, Explicador Político
Mientras Oaxaca se retira, CNTE Chiapas se queda en el Zócalo Precio del gas LP se mantiene en estable “Me da igual que me llamen dictador”: Bukele Más información en Nuestro podcast
Empezamos el repaso a la actualidad en México donde este domingo se han celebrado las primeras elecciones judiciales. Casi 100 millones de ciudadanos estaban llamados a las urnas, pero finalmente solo un 13% ha participado con su voto. Hasta dentro de 10 días no se conocerán los resultados de esta iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum. Después, hablamos de otras noticias de Chile, Brasil, Estados Unidos y Argentina.A continuación, nuestra compañera Ana Álvarez nos cuenta las nuevas vías para regular la situación de miles de migrantes, tras la entrada en vigor de la nueva ley de extranjería en España. Y, por último, viajamos hasta la provincia de Bocas del Toro, en Panamá, para conocer el cacao ecológico que ha cautivado al conocido repostero español Jordi Roca.Escuchar audio
En un ejercicio electoral inédito y sumamente cuestionado, la llamada “elección judicial” terminó en lo que varios expertos califican como un fracaso democrático. Durante una entrevista en MVS Noticias con Manuel López San Martín, el abogado constitucionalista y profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM, Francisco Burgoa, ofreció un balance crítico del proceso, subrayando la baja participación ciudadana, la falta de legitimidad de los resultados y la evidente cercanía entre los ganadores y el oficialismo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La jornada electoral se desarrolla de manera ordenada: TaddeiCiudadanos se manifiestan en las calles en contra de la reforma judicial Alerta Amarilla por fuertes lluvias y caída de granizo en la CDMX Más información en nuestro Podcast
Cien millones de mexicanos están llamados el 1 de junio a la primera elección popular del Poder Judicial para designar por primera vez 881 cargos de entre más de 3,400 candidatos que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.
El gobierno federal y los organismos electorales se unieron para invitar a la población a participar el próximo domingo 1 de junio en la primera elección del Poder Judicial. Con la presencia de la CNTE en la CDMX con plantones y bloqueos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no van a caer en provocaciones. En una reunión que duró más de 2 horas y media en Palacio Nacional, la presidenta tuvo un encuentro con el empresario Carlos Slim. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los casos de corrupción más sonados en República Dominicana siguen estancados. Audiencias pospuestas, incidentes procesales y una justicia que no avanza, según el más reciente informe de Participación Ciudadana. Hoy conversamos con Leidy Blanco, coordinadora del movimiento, quien nos detalla el estado actual de los expedientes de Alexis Medina, Adán Cáceres, Jean Alain Rodríguez, Donald Guerrero, Gonzalo Castillo, Jochi Gómez, Hugo Beras, entre otros involucrados en presuntos actos de corrupción. ¿Qué está pasando con el sistema judicial dominicano?
* Anticipan baja participación en elección judicial* Detienen a elementos de la Guardia Nacional por huachicol* Macron contra Macron. La bofetada que se vio en todo el mundo
En este episodio, abordamos una verdad que puede transformar la manera en que vemos las misiones: ¿y si el éxito no se mide por resultados visibles, sino por obediencia al llamado de Dios? Conversamos con el pastor Karel en Cuba sobre el poder de las alianzas entre iglesias, la centralidad de la Biblia como manual misionero, y el carácter cristocéntrico necesario para quienes sirven en contextos transculturales. Juntos, descubrimos cómo cada creyente—desde el campo misionero hasta el banco de una iglesia local—es parte esencial del cumplimiento de la Gran Comisión. ----more---- Título del episodio: Misión: Obedecer, no impresionar Episodio: 1883 Serie: Cuba a las naciones Fecha de publicación: martes, 27 de mayo del 2025 Temas Principales: Alianzas y trabajo en equipo: La importancia de formar alianzas entre iglesias locales para extender el reino de Dios y cumplir con la Gran Comisión. Modelo bíblico de trabajo en equipo: Jesús envió a sus discípulos de dos en dos, lo que resalta la necesidad de trabajar en conjunto en la misión. Dependencia del Espíritu Santo: La guía del Espíritu Santo es esencial para la planificación y ejecución de estrategias misioneras. Estrategias misioneras en la Biblia: Las estrategias efectivas para el evangelismo están ya presentes en las Escrituras, y no se trata de inventar nuevas, sino de aplicarlas. Evangelismo relacional: En contextos politeístas y animistas, es más efectivo construir relaciones antes de confrontar con el evangelio. Paciencia en el proceso misionero: La importancia de no apresurar los resultados y entender que la obra de Dios puede tomar tiempo. Énfasis en la obediencia: El éxito en el ministerio no se mide por números, sino por la obediencia a Dios y el cumplimiento de su voluntad. Características del misionero: Pasión por las almas, amor por la Palabra de Dios, capacidad para trabajar en equipo, y disciplina en las prácticas espirituales. Llamado divino: La diferencia entre estar capacitado y estar llamado; el llamado de Dios es lo que sostiene a un misionero en el campo. Participación de la iglesia en misiones: Todos los creyentes están llamados a ser parte de la Gran Comisión, no solo los misioneros, y pueden evangelizar en su entorno inmediato. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: misiones; evangelio; cooperación; iglesia; alianza; trabajo en equipo; Espíritu Santo; discipulado; cultura; misioneros; estrategia misionera; Gran Comisión; evangelismo relacional; carácter cristocéntrico; Cuba
Este miércoles, la Cámara de Diputados tiene previsto aprobar en general el proyecto de ley que busca garantizar la sostenibilidad de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, después de que se aprobara en la Comisión Especial un texto modificado con respecto al que envió el Poder Ejecutivo. En medio de este escenario incierto sobre una solución para la caja paraestatal, en En Perspectiva conversamos con el diputado del Movimiento de Participación Popular Joaquín Garlo, quien presidió la Comisión Especial y llevó adelante las negociaciones con la oposición. El Frente Amplio, el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente se preparan para votar juntos el proyecto en general en el pleno, pero no hay acuerdo sobre la propuesta del oficialismo que plantea aumentar la la tasa de aportes de los profesionales activos y la creación de una prestación pecuniaria por parte de los pasivos.
México y EU mantienen pláticas sobre gusano barrenadorACNUR y Gobierno CDMX firman convenioReportan atropellamiento en LiverpoolMás información en nuestro Podcast
Sobre las operaciones realizadas por el Gobernador de la RM, Claudio Orrego, que estarían vinculadas al caso ProCultura y el proceso en el que va la discusión de la Ley de Fraccionamiento Pesquero, Angélica Bulnes conversó con Andrea Vial y Mónica Pérez en una nueva edición de Rat Pack del Mesa Central.