POPULARITY
Categories
En las primeras horas de 'Más de uno', Carlos Alsina y Miguel Ondarreta comentan los asuntos más relevantes del día. Repasamos las noticias regionales, nacionales e internacionales con Juan Carlos Vélez, Sara Iturbide, Manuel Pecino, Elena Bueno y María Gómez Prieto. También, Marta García Aller hace su reflexión diaria; Rubén Amón viene con sus siete preguntas; conocemos la actualidad nacional de la mano de Daniel Ramírez García-Mina; Rosa Belmonte trae la información internacional; Carlos Rodríguez Braun resume la prensa económica y los viernes, nos regala su repaso lírico semanal. Finalmente, Félix José Casillas repasa las últimas noticias del mundo del deportivo.
NEW! MONTY TOUR 2025, QUI I BIGLIETTI https://www.ticketone.it/artist/montemagno/ VUOI SAPERNE DI PIÙ SULL'INTELLIGENZA ARTIFICIALE? ISCRIVITI GRATUITAMENTE AL MIO CORSO: https://free.marcomontemagno.com/evento-online-ev/
Il 9 gennaio il comandante in capo dell'esercito libanese, il generale Joseph Aoun, è stato eletto presidente della repubblica, colmando un vuoto che durava da più di due anni. Con Francesca Gnetti, editor di Medio Oriente di Internazionale.Anche in Italia si comincia a parlare di remigrazione, un termine usato dall'estrema destra internazionale per indicare la deportazione forzata degli immigrati. Con Leonardo Bianchi, giornalista.Oggi parliamo anche di:Scienza • “La matematica delle coincidenze” di Sarah Harthttps://www.internazionale.it/magazine/sarah-hart/2025/01/09/la-matematica-delle-coincidenzePodcast • Un anno con Alice Rohrwacherhttps://www.internazionale.it/magazine/sarah-hart/2025/01/09/la-matematica-delle-coincidenzeCi piacerebbe sapere cosa pensi di questo episodio. Scrivici a podcast@internazionale.it o manda un vocale a +39 3347063050Se ascolti questo podcast e ti piace, abbonati a Internazionale. È un modo concreto per sostenerci e per aiutarci a garantire ogni giorno un'informazione di qualità. Vai su internazionale.it/abbonatiConsulenza editoriale di Chiara NielsenProduzione di Claudio Balboni e Vincenzo De SimoneMusiche di Tommaso Colliva e Raffaele ScognaDirezione creativa di Jonathan Zenti
En los capítulos 28 al 30 de Job, se aborda el tema de la sabiduría y la lamentación de Hope por su pérdida y cambio en su vida. Hope reflexiona sobre la importancia de temer al Señor y apartarse del mal para obtener sabiduría. Además, se contrasta su vida pasada de honor y ayuda a los demás con su situación actual de burlas y abandono. Se destaca que la sabiduría está en Cristo y tener una relación con Él nos da acceso a su sabiduría en tiempos de necesidad. Finalmente, se enfatiza que Cristo es nuestra esperanza segura en medio del sufrimiento. Puntos importantes La sabiduría viene de temer al Señor y apartarse del mal. La sabiduría está en Cristo y tener una relación con Él nos da acceso a su sabiduría en tiempos de necesidad. Cristo es nuestra esperanza segura en medio del sufrimiento. Recordar la cruz y el acto de amor de Cristo nos ayuda a no desfallecer sin esperanza.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Juan Manuel de los Reyes analizan temas económicos y laborales de actualidad. Discuten los últimos datos de inflación en Estados Unidos y sus efectos en el mercado, destacando una disminución en la tasa interanual pero advirtiendo sobre la continua subida de precios en algunos sectores.Los anfitriones también abordan la creciente tendencia de las empresas que exigen el regreso a la oficina, explorando la resistencia de los empleados y sus implicaciones en el mercado laboral e inmobiliario. Finalmente, examinan la posible prohibición de TikTok en Estados Unidos y sus potenciales consecuencias para creadores de contenido y otras plataformas de redes sociales.
En este extenso episodio de El Brieff, Arturo aborda el sismo en Michoacán, la crisis judicial en México y denuncias de corrupción en Morelos. Se analizan los incendios forestales en Los Ángeles y tensiones geopolíticas como la captura de soldados norcoreanos por Ucrania y la intervención alemana contra un petrolero ruso. Además, se discute la reelección de Maduro en Venezuela, la lucha por la identidad de Groenlandia, el récord climático de 2024 y avances en IA para detectar depresión en líderes empresariales. Finalmente, se cubren escándalos de dopaje en el tenis y las expectativas para el Australian Open.Patrocinador del día: Conoce a nuestro patrocinador STRTGY y su Enterprise Virtual Assistant (EVA), la IA que convierte datos en decisiones estratégicas. Para saber más puedes entrar a www.strtgy.ai o contactarnos al correo arturo@strtgy.aiApoya este podcast convirtiéndote en donante de El Brieff entrando a este link.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.comDescarga Brieffy y accede a todo nuestro contenido haciendo click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este consultorio, Javier Etcheverry analiza la actualidad de los mercados financieros y responde a consultas de oyentes. Destaca que la incertidumbre generada por factores como la inflación, el techo de deuda en EE.UU., y la próxima administración de Trump, provoca tensiones en los mercados. Según Etcheverry, los índices como el S&P 500 enfrentan un tercer testeo de soportes críticos, mientras los mercados buscan estabilidad. Sobre el precio del petróleo, Javier Etcheverry explica que se encuentra en un rango entre los 80 y 88 dólares por barril, impulsado por tensiones en la oferta, sanciones al crudo ruso y la reactivación de la demanda global, especialmente en Oriente. Este dinamismo refleja cómo los mercados energéticos reaccionan ante la geopolítica y las expectativas de crecimiento. En cuanto a inversiones específicas, Etcheverry desaconseja entrar en Constellation Energy debido a sus recientes máximos, pero recomienda seguir de cerca los soportes en valores como Palo Alto, mientras evalúa oportunidades en el sector cuántico, subrayando la necesidad de invertir en mercados con fundamentos sólidos y lejos de máximos históricos. Finalmente, destaca que la inflación europea y el fortalecimiento del dólar encarecen los productos básicos, complicando las perspectivas económicas. Para quienes buscan invertir, insiste en la importancia de analizar los fundamentales antes de tomar decisiones, recordando que los mercados siempre penalizan la falta de previsión y la incertidumbre. En resumen, la estrategia en los mercados debe ser prudente, con atención a sectores emergentes y soportes clave, evitando riesgos innecesarios en valores sobrevalorados o con poca solidez.
Ordina una Tesla cliccando uno dei nostri referral code per avere uno scontohttps://ts.la/alessandro34991https://ts.la/andrea74473Canale YouTube del podcast: https://youtube.com/channel/UCBtKwJ_BkRB1sBEBQsreUZwLink diretto al podcast https://link.chtbl.com/teslapodcastCanale Twitch di Andrea Baccega: https://twitch.tv/andreabaccega Canale Youtube di Francesco Sgnaolin: https://www.youtube.com/c/FrancescoSgnaolin Canale YouTube di Andrea Baccega: https://www.youtube.com/c/ElektronVoltItalia
En las primeras horas de 'Más de uno', Carlos Alsina y Miguel Ondarreta comentan los asuntos más relevantes del día. Repasamos las noticias regionales, nacionales e internacionales con Juan Carlos Vélez, Sara Iturbide, Manuel Pecino, Elena Bueno y María Gómez Prieto. También, Marta García Aller hace su reflexión diaria; Rubén Amón viene con sus siete preguntas; conocemos la actualidad nacional de la mano de Daniel Ramírez García-Mina; Rosa Belmonte trae la información internacional; Carlos Rodríguez Braun resume la prensa económica y los viernes, nos regala su repaso lírico semanal. Finalmente, Félix José Casillas repasa las últimas noticias del mundo del deportivo.
En el programa de hoy se analizó la situación política en Venezuela, destacando la ineficacia de líderes opositores como Edmundo González y la falta de acciones concretas de la comunidad internacional para abordar el régimen de Maduro. Luego, se abordó el escenario político chileno, incluyendo la ratificación de Evelyn Matthei como candidata presidencial por Renovación Nacional, las críticas a Johannes Kaiser y la necesidad de unidad en la oposición. También se discutieron conflictos relacionados con el medio ambiente y la economía, como el caso Dominga, junto con las contradicciones del gobierno chileno al recortar el presupuesto del Ministerio Público mientras aumenta el número de funcionarios públicos. Finalmente, se abordó el reciente congreso del Partido Comunista, resaltando el uso de "movimientos sociales" para fomentar el descontento y sus implicaciones futuras. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales 00:00:07 - La oposición venezolana y su inacción. 00:08:13 - Evelyn Matthei y la política chilena. 00:20:06 - El caso Dominga y el medio ambiente. 00:36:03 - Recorte presupuestario al Ministerio Público. 00:26:29 - Congreso del Partido Comunista y movimientos sociales. 00:49:04 - Críticas a la gestión del gobierno actual.
Contamos nuestra historia de por qué decidimos salir de Venezuela, los momentos difíciles de esa decisión y cómo todo cambió desde entonces. También hablamos de lo que está pasando hoy en el país, la situación política y el descarado robo de las elecciones. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el programa de hoy, se analizan las dictaduras desde su estructura colectiva, el papel del líder y las fuerzas de poder que las sostienen, destacando la situación en Venezuela con críticas a figuras políticas como Nicolás Maduro y María Corina Machado. Además, se discuten las características y vulnerabilidades de los regímenes autoritarios modernos, como su disfraz democrático, y los efectos sociales y psicológicos que generan. Finalmente, se reflexiona sobre cómo la corrupción y la ineptitud política abonan el terreno para la llegada de figuras autoritarias. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos 00:00:06 - Análisis político de Venezuela. Críticas a líderes y protestas, y reflexiones sobre el poder extranjero en el país. 00:02:25 - Características de las dictaduras. La naturaleza colectiva del poder, el rol del líder y el uso de la fuerza. 00:25:12 - Estados anímicos en dictaduras. Disimulo, clandestinidad, veneración al líder y control doctrinario. 00:36:32 - Transición entre dictaduras y democracias. Cómo regímenes disfrazan su naturaleza autoritaria y reflexiones sobre la política global.
II - 2025.01 - Os últimos dias de 2024 Sim! Finalmente abandonamos a numeração anterior que já não fazia o menor sentido! Brasil no Globo de Ouro; O drible do Lira e a voadora do Dino; Letalidade policial; Sobre mapas mentais. Agora o Gui Frodu tá na produção do Medo e Delírio! Sigam ele (@guifrodu) nas redes sociais! Se der, quiser e puder, pinga um no apoia.se/medoedelirio, no Patreon, no Orelo ou no pix medoedelirioembrasilia@gmail.com The post II – 2025.01 – Os últimos dias de 2024 appeared first on Central 3.
15€ en Bitcoin + 2 meses de membresía GRATIS
Conversamos con José Luis Pizzi, Pepe, sobre su experiencia como gestor cultural de la escritura independiente en Berlín, de su labor al frente del Salón Berlinés y de la realidad que es publicar y promover nueva literatura en castellano en la capital alemana. De cómo de la misma manera que Londres no es Inglaterra, Berlín tampoco es Alemania. Hablamos de las diferentes casas editoriales publicando en español en tierra de Goethe y de Heine, del papel que juega o supuestamente debe jugar el Instituto Cervantes en todo esto, así como de la diferencia entre latinoamericanos y españoles cuando se trata de ese misterioso menester que es promoverse en otro idioma. Finalmente, no pudimos abstenernos de trazar algunos paralelos con la escena londinense. Con Juan Toledo.Reseña de Voces periféricas, una antología poética de autores hsipanohablantes residentes en alemania publicada en Revista Perro Negro
La segunda semana del Dakar 2025 comienza con una intensa lucha en la categoría de coches. En un recorrido de 600 kilómetros, Al-Attiyah, Al-Rajhi y Lategan protagonizaron un duelo cerrado. El catarí de Dacia se llevó la etapa con una ventaja de 1:34 sobre Al-Rajhi, quien sufrió dos pinchazos al inicio pero logró recuperarse gracias al apoyo de su compañero Saood Variawa. Lategan, a pesar de ceder tiempo, mantiene el liderato general con una ventaja cómoda sobre sus perseguidores. La etapa también fue terreno de sorpresas, con nombres como De Mevius, Joao Ferreira y Guy Botterill destacando en la lucha por la victoria parcial. Finalmente, De Mevius logró el triunfo, siendo el primer coche no Toyota en ganar una etapa. Mientras tanto, los principales contendientes del rally, saliendo desde posiciones adelantadas, optaron por estrategias más conservadoras para mantener sus posiciones en la general, donde Lategan domina con más de siete minutos de ventaja sobre Al-Rajhi. Por otro lado, la jornada dejó un sabor amargo para los españoles. Armand Monleón, copiloto de Lucas Moraes, sufrió una avería en el kilómetro 17 que eliminó sus opciones de luchar por el podio. A pesar del contratiempo, la etapa confirmó que la batalla por el Dakar sigue abierta, con estrategias, velocidad y resistencia marcando el ritmo de esta exigente competición. En motos, Tosha Schareina sigue presionando al líder Daniel Sanders, recortándole tres minutos en la sexta etapa del Dakar 2025, aunque el australiano no ha mostrado todas sus cartas. Ambos partieron en posiciones similares (6º y 8º), pero Sanders dejó claro en meta que su estrategia pasa por no abrir pista mañana en una etapa clave. Mientras tanto, Ricky Brabec (Honda) aprovechó un fallo de Mason Klein para llevarse su primera victoria parcial en esta edición. Las esperanzas españolas brillaron con Lorenzo Santolino (Sherco), quien se mantuvo cerca de la cabeza durante la primera mitad de la etapa, favorecido por el terreno pedregoso, aunque terminó sexto. Edgar Canet (KTM) sufrió una caída que le retrasó cinco minutos, pero logró mantener el liderato en Rally 2 pese a los dolores en muñeca y espalda. El día dejó dos bajas importantes en motos: Ross Branch, campeón del mundo W2RC, y Bradley Cox, que se retiró tras una caída. Mañana, los pilotos afrontarán un bucle de 460 kilómetros cronometrados alrededor de Ad Dawadimi, una etapa que promete ser decisiva en la lucha por el Dakar. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: autofmredes@gmail.com
¡¡Gracias por escuchar nuestro Podcast!! Si te ha gustado el programa te invitamos a suscribirte y a reventar el botón de Like. Síguenos en Twitch para que no te pierdas ninguna transmisión: https://www.twitch.tv/alrifreak Contacto: freaknoobnews@gmail.com Canal en YouTube: https://www.youtube.com/c/freaknoobnewschannel Canal Secundario: https://www.youtube.com/user/TheBrutalcrusade Redes Sociales https://twitter.com/FreakNoobNews www.tiktok.com/@alrifreak https://letterboxd.com/alri/ https://www.instagram.com/freaknoobnews/
En las primeras horas de 'Más de uno', Carlos Alsina y Miguel Ondarreta comentan los asuntos más relevantes del día. Repasamos las noticias regionales, nacionales e internacionales con Juan Carlos Vélez, Sara Iturbide, Manuel Pecino, Elena Bueno y María Gómez Prieto. También, Marta García Aller hace su reflexión diaria; Rubén Amón viene con sus siete preguntas; conocemos la actualidad nacional de la mano de Daniel Ramírez García-Mina; Rosa Belmonte trae la información internacional; Carlos Rodríguez Braun resume la prensa económica y los viernes, nos regala su repaso lírico semanal. Finalmente, Félix José Casillas repasa las últimas noticias del mundo del deportivo.
En este video compartimos información de que está sucediendo con inmigración en California y que podemos esperar en las siguientes semanas. También proveemos información de sus derechos y como crear un plan. Finalmente, tenemos información de la Visa Especial Para Jovenes/Jovencitas Migrantes. #DACA #inmigracion #sepasusderechos #indocumentados #inmigrantes #familias #SIJS #visa
Viernes de los que más nos gustan... ¡De los de final mensual! Patricia, Isaac, Marino e Isabel juegan con Luismi, Marta, Carol y Edgar. Finalmente la pareja de Isaac y Marta Centella ha dado con la clave.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan cuatro temas que están captando la atención mundial. Comienzan examinando la devastadora situación de los incendios en California, que han alcanzado proporciones catastróficas. El impacto económico es asombroso, con estimaciones iniciales de pérdidas entre $135 mil millones y $150 mil millones. Luego, discuten el lanzamiento del nuevo Tesla Model Y "Juniper" en China. El nuevo modelo presenta un diseño frontal inspirado en el Cybertruck, mejoras en el interior y un aumento en la autonomía. Este lanzamiento es crucial para Tesla, ya que la compañía enfrenta una creciente competencia en el mercado global de vehículos eléctricos.Adicionalmente, analizan los últimos datos de empleo en Estados Unidos. El informe de nóminas no agrícolas mostró un aumento de 256,000 empleos en diciembre, superando las expectativas. La tasa de desempleo cayó al 4.1%, lo que indica un mercado laboral aún fuerte. Estos datos han llevado a un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, con el bono a 10 años acercándose al 5%, reflejando las expectativas del mercado sobre la política monetaria futura.Finalmente, cierran el episodio discutiendo la tensa situación política en Venezuela, donde Nicolás Maduro se prepara para asumir un tercer mandato presidencial en medio de acusaciones generalizadas de fraude electoral y creciente represión. La oposición, liderada por figuras como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, ha convocado protestas, mientras que la comunidad internacional expresa su preocupación por la situación de los derechos humanos en el país.
Bienvenidos al primer episodio de la 5ta temporada En este episodio, Jairo y Samir dan la bienvenida al nuevo año compartiendo sus experiencias de vacaciones y reflexionando sobre la desconexión digital. Discuten la importancia de CarPlay en la navegación moderna y cómo los AirTags pueden facilitar la gestión de equipaje en aeropuertos. Finalmente, comentan rumores sobre el próximo iPhone SE y su posible rebranding como iPhone 16e. Links de interes: Lanzamientos de BELKIN en el CES 2025
En los capítulos 19 al 21 se desarrolla el diálogo entre Job y sus amigos. Él se siente condenado por sus amigos y les pide que lo dejen en paz. A pesar de su sufrimiento, Job cree en su Redentor y confía en que lo salvará. Zofar insiste en que Job está equivocado y que su sufrimiento es un castigo de Dios. Job asegura que los malvados a veces prosperan y que no siempre enfrentan el juicio. A lo largo de la conversación, Job reconoce que nunca está solo y que el Espíritu Santo está siempre con nosotros. Finalmente, se destaca la importancia del sacrificio de Jesús y la vida eterna que ofrece a quienes creen en él. Puntos importantes A pesar del sufrimiento, debemos confiar en nuestro Redentor y creer en su salvación. No debemos juzgar a los demás basándonos en sus circunstancias terrenales, ya que el juicio pertenece a Dios. Nunca estamos solos, ya que el Espíritu Santo está siempre con nosotros. La vida eterna es posible gracias al sacrificio de Jesús en la cruz. ¡Únete a nuestra comunidad en Facebook donde podrás hacer preguntas mientras leemos la Biblia juntas y conocer a otras mujeres que también están usando el plan! Síguenos Instagram Facebook YouTube Sitio web Recursos Podcast semanal Estudios bíblicos Academia de Relaciones El plan en YouVersion
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el tópico de la obediencia a las autoridades durante la Reforma; de acuerdo capítulo 5 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado "Political Obedience", por Glenn Burgess. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& El programa de hoy explora las ideas políticas de la Reforma, enfocándose en tres temas principales: la obediencia al Estado, la teoría de la resistencia y la revolución. Se analiza cómo las interpretaciones de pasajes bíblicos (Mateo 22:21 y Romanos 13:1-2) influyeron en las posturas de Lutero y Calvino sobre la obediencia a la autoridad secular, y cómo estas ideas se desarrollaron en debates sobre tolerancia y absolutismo. También se examina la evolución de las teorías de la resistencia, desde la aceptación de la resistencia por parte de "magistrados inferiores" hasta la idea de soberanía popular, contrastando las perspectivas luteranas y calvinistas. Finalmente, el texto analiza el papel de la Reforma en las revoluciones, distinguido entre las revueltas campesinas radicales y las resistencias más institucionalizadas. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Viernes de los que más nos gustan... ¡De los de final mensual! Patricia, Isaac, Marino e Isabel juegan con Luismi, Marta, Carol y Edgar. Finalmente la pareja de Isaac y Marta Centella ha dado con la clave.
En Capital Intereconomía, contamos hoy con Roberto Moro, analista de APTA Negocios, para el consultorio de bolsa. Roberto compartió sus impresiones sobre el estado actual de los mercados, destacando la divergencia entre índices europeos y americanos. Según el experto, mientras en Europa se percibe cierta fortaleza, los índices estadounidenses se encuentran más cerca de soportes que de resistencias. Sobre el IBEX 35, considera factible que supere los 12.000 puntos en enero, apoyado por sectores como la banca y valores clave como Inditex e IAG. En el consultorio, Roberto respondió preguntas de los oyentes sobre diversas acciones. En el caso de Inmobiliaria San José, señala que tiene buen potencial si supera los 5,35 euros, con un objetivo en los 6,03 euros. Sobre Faes Farma, recomienda prudencia al no mostrar suficiente fuerza para superar los 3,70 euros. Respecto a Banco Santander, desaconseja su compra por enfrentarse a resistencias importantes. Otros valores analizados incluyen Amper, que muestra retrocesos desde resistencias clave, y Tubacex, que se encuentra en un rango lateral que no ofrece oportunidades claras. Sobre Ferrovial, destaca su solidez en máximos históricos, aunque podría no ser el mejor momento para entrar. Entre las aseguradoras, prefiere Munich Re, cercana a sus máximos históricos, frente a opciones como Allianz. Finalmente, al referirse a valores tecnológicos como Tesla, aconseja cautela debido a su elevada volatilidad, aunque considera que podría ser una opción a largo plazo. También comentó sobre otras acciones como Capgemini y Safran, recomendando esperar señales más claras de giro antes de invertir. Valores mencionados : Inmobiliaria San José Faes Farma Banco Santander Amper Tubacex Ferrovial Munich Re Allianz Tesla Capgemini Safran
(12 de enero: Aniversario 101 de La Sonora Matancera) «Los últimos días de una vida suelen ser los más dramáticos y desconcertantes. La gente no sólo piensa en la partida final como algo que sella la cronología, sino como algo que [le] permite comprender los múltiples milagros que se manifiestan en el transcurso de una vida. Y así es cuando se trata de Celia Cruz.» Con esa reflexión comienza la escritora mexicana Ana Cristina Reymundo el prólogo a la autobiografía titulada Celia: Mi vida, que es el fruto de más de 500 horas de entrevistas que le hizo a la famosa cantante. «Celia nació en la isla de Cuba, donde la música es tan necesaria como el aire que se respira, pero nada en sus antecedentes vislumbraba su grandeza —continúa Reymundo—. Sin embargo, en el seno de ese hogar, en ese rincón de La Habana de antaño, [se forjó] su destino estelar. Su canto fue su pasaporte al mundo, y con él le llevó al mundo el cariñoso abrazo de su querida Cuba natal.... »... Nuestros caminos se [cruzaron en el año 2002] en Nueva York —cuenta la coautora mexicana—. Para entonces, yo era una escritora con entrevista pautada con la legendaria cantante. Llegó la hora de la entrevista y la Reina de la Salsa no llegaba. La puntualidad es una de las muchas cualidades que distinguen a Celia Cruz.... De repente llegó la diva, acompañada por su esposo —de quien nunca se separaba—, y su representante, Omer Pardillo. “Chica, perdóname por haber llegado tan tarde [—se disculpó—]. Yo sé que tu tiempo es tan valioso como el mío. A pesar de que he tenido un día complicado, decidí mejor llegar tarde que no llegar.” ... »... [Más tarde,] tras un par de cortinas... Omer me [explicó] que Celia estaba enferma... que la demora se debía a una serie de análisis que le habían hecho a Celia ese mismo día, y que a las seis de la mañana del próximo día ingresaría en el hospital... [y] me pidió que orara por ella.... En sólo doce horas Celia estaría en el quirófano, luchando por su vida, lo cual [ninguno de nosotros] hubiera adivinado.... »... Conforme la fui conociendo... [en los momentos en que se despedía de su vida mortal, su corazón] se fue abriendo [ante mí] como los pétalos de una flor... mientras me contaba la historia de su vida.»1 En enero de 2012, el historiador y bloguero mexicano Ramón Carrillo entrevistó a Ana Cristina Reymundo y le preguntó acerca de la experiencia de haber pasado más de 500 horas conociendo a fondo a Celia Cruz. Ella respondió: «Aprendí de [Celia] mucho sobre cómo puede ser de cercana y tierna una vida entre un hombre y una mujer. Aprendí también cómo debe ser un artista de agradecido con su público sin permitir que... le robe su vida interior o personal. Finalmente... pude ver lo que es en verdad [vivir] el momento... presente.... Fue una mujer llena de gracia y sabiduría.»2 Quiera Dios que también nosotros aprendamos de Celia a poner en práctica las enseñanzas de Jesucristo de no preocuparnos por el mañana y de ser agradecidos con quien le debemos gratitud, como también a esforzarnos por seguir el ejemplo que Él nos dejó, desde su niñez, de crecer en gracia y sabiduría.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Celia Cruz con Ana Cristina Reymundo, Celia: Mi vida (New York: HarperCollins, 2004), pp. 3-7. 2 Ramón Carrillo, «Ana Cristina Reymundo» Mis Entrevistas, 21 enero 2012 En línea 1 agosto 2024. 3 Mt 6:34; Lc 2:52; 17:11-17
En el programa de hoy, se abordaron temas como la posible aparición de un nuevo virus en China y sus implicancias, el conflicto político en Chile relacionado con la casa de Salvador Allende, y los movimientos en Venezuela liderados por María Corina Machado. Además, se discutió el rechazo al proyecto Dominga y su impacto económico, junto a propuestas para reactivar la economía chilena como reformas políticas, tributarias y educativas. También se analizaron las dificultades de construir un pacto político en el contexto actual de polarización en Chile. Finalmente, se recomendó literatura para vacaciones y se abordaron reflexiones sobre temas históricos y políticos. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:03:31 - Alerta sobre un nuevo virus en China. 00:07:13 - Caso de la casa de Salvador Allende. 00:10:08 - Crisis y protestas en Venezuela. 00:25:02 - Rechazo del proyecto Dominga y consecuencias. 00:44:47 - Propuesta Briones-Landerretche 00:57:06 - Recomendaciones literarias para vacaciones.
En las primeras horas de 'Más de uno', Carlos Alsina y Miguel Ondarreta comentan los asuntos más relevantes del día. Repasamos las noticias regionales, nacionales e internacionales con Juan Carlos Vélez, Sara Iturbide, Manuel Pecino, Elena Bueno y María Gómez Prieto. También, Marta García Aller hace su reflexión diaria; Rubén Amón viene con sus siete preguntas; conocemos la actualidad nacional de la mano de Daniel Ramírez García-Mina; Rosa Belmonte trae la información internacional; Carlos Rodríguez Braun resume la prensa económica y los viernes, nos regala su repaso lírico semanal. Finalmente, Félix José Casillas repasa las últimas noticias del mundo del deportivo.
En estos capítulos de Job, se exploran el dolor de Job y su visión de Dios, así como las acusaciones de pecado contra Job. A pesar del sufrimiento, Job mantiene su fe en Dios y confía en su ayuda. Se destaca la importancia de basar nuestra comprensión de Dios en las Escrituras y no en nuestras circunstancias. Además, se resalta la esperanza y la confianza en el Señor que encontramos en Jesús. Finalmente, se invita a agradecer por poder conocer mejor a Dios a través de Jesús. Puntos importantes Es importante basar nuestra comprensión de Dios en las Escrituras y no en nuestras circunstancias. A pesar del sufrimiento, podemos mantener nuestra fe en Dios y confiar en su ayuda. En Jesús encontramos esperanza y confianza en el Señor. Debemos agradecer por poder conocer mejor a Dios a través de Jesús. ¡Únete a nuestra comunidad en Facebook donde podrás hacer preguntas mientras leemos la Biblia juntas y conocer a otras mujeres que también están usando el plan! Síguenos Instagram Facebook YouTube Sitio web Recursos Podcast semanal Estudios bíblicos Academia de Relaciones El plan en YouVersion
Finalmente, aprenda a parar um ataque de soluços. E conheça o detentor do Recorde do Guiness para maior ataque de soluços de sempre.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre la deportación de Daniel a Babilonia, de acuerdo al libro "Predicando a Cristo desde Daniel", por Sidney Greidanus. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/greidanus-daniel/ . El programa de hoy analiza el primer capítulo del libro de Daniel, explorando su estructura narrativa, personajes, y temas teológicos. Se discute la importancia de interpretar el pasaje teocéntricamente, enfocándose en la soberanía divina y su guía para Daniel y sus amigos en el exilio babilónico. Finalmente, se proponen diferentes maneras de conectar la narrativa del Antiguo Testamento con el mensaje cristiano, resaltando la figura de Daniel como prefiguración de Cristo y la perseverancia en la fe frente a la persecución. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
En este episodio de El Brieff analizamos la inusual propuesta de Claudia Sheinbaum de denominar “América mexicana” al territorio de México y Estados Unidos, como respuesta a la iniciativa de Donald Trump de cambiar el nombre del golfo de México por “golfo de América”. Revisamos el acuerdo de 300 millones de dólares entre la CFE y Goldman Sachs, la situación de huachicol que enfrenta la Guardia Nacional, el peligroso incendio en Los Ángeles y las controvertidas aspiraciones expansionistas de Trump. Además, cubrimos la posible declaración de emergencia económica en EE. UU., la caída del yuan, el sismo en Tíbet, cambios en la verificación de Meta y la fusión de Getty Images con Shutterstock. Finalmente, recomendamos el libro “Influence, New and Expanded” y presentamos a nuestro patrocinador STRTGY.Escucha nuestro nuevo podcast InteligencIA aquí.Patrocinador del día: Conoce a nuestro patrocinador STRTGY y su Enterprise Virtual Assistant (EVA), la IA que convierte datos en decisiones estratégicas. Para saber más puedes entrar a www.strtgy.ai o contactarnos al correo arturo@strtgy.aiApoya este podcast convirtiéndote en donante de El Brieff entrando a este link.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Déjame tu comentarioEn este programa exploramos el fascinante mundo de las profecías, desde las antiguas visiones de Nostradamus y Baba Vanga hasta los modernos anuncios sobre el futuro. A través de un análisis histórico y espiritual, conoceremos quiénes fueron estos profetas, qué los llevó a prever el porvenir, y cómo sus mensajes han impactado nuestras culturas y creencias.Reflexionaremos sobre por qué la humanidad ha buscado constantemente respuestas en el futuro, especialmente ante cataclismos y cambios trascendentales. También abordaremos cómo diferentes religiones han interpretado el fin de los tiempos y lo que esto significa para nuestra fe.Finalmente, nos centraremos en la importancia de no dejar que el pasado o la obsesión por el futuro nos aparten del presente, recordándonos que nuestra mayor misión es vivir con propósito y esperanza, confiando en que el tiempo está en las manos de Dios. Un programa que invita a la reflexión, al aprendizaje y a vivir el aquí y ahora con plenitud.Redes sociales: saulmarrerorivera (Facebook e Instagram)Correo electrónico: notasdefeyvida@gmail.comDirección postal: 189 Ave Las María apart. 305, San Juan PR, 00927Música: bensound.comSupport the show
Manuel Pérez abrió el consultorio de hoy destacando las claves del mercado actual. Explicó que el nivel de los 12,000 puntos en el IBEX 35 sigue siendo una resistencia importante y que, a corto plazo, superar los 11,825 puntos sería clave para reactivar una tendencia alcista. Resaltó la subida en la rentabilidad de los bonos como uno de los temas más relevantes de inicio de 2025. En cuanto a sectores, señaló a las utilities como protagonistas del año debido a sus atractivos dividendos y diversificación estratégica, que podrían beneficiarse del posible recorte de tipos del Banco Central Europeo. Entre los valores analizados, destacó Grifols, que tras un año turbulento muestra signos de recuperación, aunque aún necesita superar los 10 euros por acción para ser más optimista. En el caso de IAG, su sólido crecimiento y expectativas de un menor precio del petróleo lo posicionan como un valor atractivo, con un potencial objetivo de 4.5 euros. Manuel revisó Ferrovial, Brunello Cucinelli, y ACS, inclinándose por mantener o esperar confirmaciones técnicas antes de tomar decisiones de compra o venta. En el caso de Uber, consideró que niveles actuales podrían ser una buena entrada, con un potencial de recuperación hacia los 75 dólares. Otros valores mencionados incluyen Bayer, cuya tendencia bajista genera cautela, y Elecnor, que necesita superar los 18 euros para ser atractiva nuevamente. Finalmente, destacó el potencial a largo plazo de Inditex y Aena, señalando la solidez del sector turismo y el consumo discrecional. Valores analizados: Grifols, IAG, Ferrovial, Brunello Cucinelli, ACS, Uber, Bayer, Elecnor, Aena, Inditex, Molet, Meliá, Sacir, Elecnor
Bienvenidos al primer podcast del año. Sí, parece que hemos sido un poco holgazanes, pero no, hemos estado muy ocupados. Yo, por mi parte he estado terminando mi tercer libro, La Línea, “que si Dios quiere y la burra no se muere” tendrán muy pronto entre sus manos. Este libro es el primero en el que me dejo llevar por lo que realmente quería escribir. Eso no quita ni un ápice de buen hacer a los dos anteriores que también son criaturas mías, y de todo el grupo de Buscadores de la Verdad. Pero en este tercer libro, por fin me he lanzado a la piscina, me he mojado y aprovechando que la línea ley pasaba por el barranco del poyo he montando uno bueno… No voy a adelantarles mucho más que lo que dice la introducción de la obra que dice así: “¿Qué son las líneas ley? Si nunca has oído hablar de ellas, este libro será tu puerta de entrada a un mundo fascinante. Y si ya las conoces, prepárate para descubrir conexiones sorprendentes entre estas líneas invisibles y las dinámicas de poder y religión que moldean nuestra historia. Con un enfoque único respaldado por fotografías y pruebas contundentes, este libro revela cómo alguien está explotando la energía que fluye a través de las líneas ley. Una obra que no solo informa, sino que también desafía todo lo que creías saber sobre este enigmático fenómeno.” Creanme que me ha mojado y creo que he unido dos mundos, el de la ciencia, de la verdadera ciencia y el mundo de la espiritualidad, de la de verdad no de la New Age. Lo van a disfrutar ya que va relleno con cientos de fotos y gráficos. En tapa blanda las fotos serán en blanco y negro y en la de tapa dura de color. Unas 450 páginas de pura información para que puedan seguir tirando del hilo, un trabajo recopilatorio y varias investigaciones sobre el terreno que por fin van a ver la luz. Así que no, no he estado de vacaciones, o no del todo. Y este año tras las campanadas se armo la “gorda” y nunca mejor dicho. Porque la presentadora que salió en la primera está gorda y no tiene tetas, es un hecho, no pasa nada. Yo también estoy un poco gordo. La única diferencia es que lo sale por televisión está guionazado, nada es al azar, no se engañen ni se hagan pajas mentales. No es una obra de birlibirloque. Dicha expresión se usa para referirse a algo que se realiza o sucede de manera sorprendente, ingeniosa o aparentemente mágica, sin que quede claro cómo se ha logrado. Aunque el término no tiene un significado técnico específico, suele usarse en contextos informales o literarios para describir algo realizado con destreza o que resulta inesperado. Las tonterías que ejecutaron estos dos actores a sueldo por la primera estaban perfectamente ensayadas, pactadas y ejecutadas. Incluido el mostrar esa supuestamente inocente estampita de la vaquilla del concurso Gran Prix. Sabían perfectamente que “la gorda” entrecomillas la armaría gorda, y así fue. El péndulo de la dichosa estampita corrió como la pólvora y termino conformando un egregor cultural muy potente. Un egregor es una forma de energía colectiva que surge de los pensamientos, emociones y acciones compartidos por un grupo de personas, tomando fuerza simbólica a partir de su atención y participación. Este concepto puede aplicarse a fenómenos sociales y culturales, como el caso de la estampita mostrada en las campanadas de fin de año en La 1, donde se representó a "La Vaquilla" del concurso Gran Prix como el Sagrado Corazón de Jesús, generando una fuerte reacción entre los católicos. La creación de este egregor comenzó con la elección de un símbolo provocador que unía una figura popular con una imagen profundamente venerada, generando un contraste que captó la atención masiva de los espectadores. El contexto de las campanadas, uno de los momentos televisivos más vistos del año, amplificó su impacto al asegurar una amplia difusión. La polarización entre quienes vieron el gesto como humor inofensivo y quienes lo consideraron una ofensa grave alimentó el fenómeno, consolidándolo como un reflejo de tensiones culturales. Se movió el péndulo de un lado a otro otorgándole una cantidad masiva de energia. Como dices tu Yane, menudo show de Truman montaron. Finalmente, las discusiones públicas y la memoria colectiva mantienen vivo el significado simbólico del evento, transformándolo en un ejemplo de cómo se puede formar un egregor cultural a partir de un hecho mediático. Por cierto, en este caso hubo un tercer grupo en discordia que se dio cuenta que el hecho de utilizar una vaquilla con grandes cuernos podia recordar a la deidad de los cananeos y fenicios Baal o Moloch, ante el cual se sacrificaban niños arrojándolos a una figura con grandes cuernos que tenia una caldera en el estomago. Antes de este circo tuvimos otra vez el show del sorteo de Navidad, que no defraudo como paso ya con la de 2023 que anunciando el año del 8, el 2024, tocó el 88008. Y este año para no ser menos todos, todos, tenían un 8. ¿Cuántas series se devolvieron del primer premio? Casualmente 88 series. Ahorrandose el Estado de pagar 352 millones de euros… ¿Y quién pasaba casualmente por la administración de la Rioja donde toco el gordo? Pues el actor riojano Amadeo martín que protagonizo el anuncio de la lotería de este año. ¡Mira que apañadico todo, como diría un maño! El primer premio el 72480 salió a las 11 y 27, o sea 11-9, el segundo dos cuatros o sea 8 con un 40014, el tercero 11840, los cuartos premios también con ochos, 48020 y 77768. Este último con ese 777, el número de la suerte, toco nada más y nada menos que en Paiporta, uno de los pueblos más afectados por el ataque vía falso cambio climático que organizaron en Valencia. Nos sacaron mas números manchados de barro por la televisión con el 777 como por ejemplo el 77717 que también fue premiado por aproximarse al cuarto premio tocando en Catarroja. Uno de esos cuartos premios toco también en Letur, un pequeñísimo pueblo que también resulto devastado por este ataque. ¡Ni el que aso la manteca se cree esto! No contentos con haber hecho publicidad de la zona cero se produjo un extrañísimo evento donde se volvio a cantar el gordo, el llamado gordo falso, el 43226. Cantado exactamente a las 11 y 44 minutos. Eso por si no lo saben son 8x88 minutos. ¿Y saben dónde fue vendido? En el centro comercial Bonaire. El centro comercial Bonaire, en Aldaia, pueblo también arrasado por el agua, ha vendido parte del 48020, uno de los cuartos premios de la lotería de Navidad. Que tocó también en mi pueblo, Manises, en la administración que está a menos de 800 metros de mi casa. Por supuesto no compré, aprendí la lección del 2023 donde fui a comprar un número con un 666 al centro comercial Bonaire. Ja, ja, ja , me decía mi mujer que me había equivocado de año porque esta vez ha tocado un 666 en el Bonaire. Porque ha vuelto tocar en Bonaire para el niño, y ojo, también en Paiporta. Concretamente la administración de lotería del centro comercial Bonaire de Aldaya ha repartido cinco series en la lotería del niño, o sea 50 decimos, del tercer premio que fue el 66777. También se vendió este número en Paiporta como he dicho antes. Pero es que el segundo premio fue para el 06766. Como decía yo en un tuit, a la bestia le da igual un 667 que un 666. En este caso tenemos un 676 ó un 667 empezando de atrás hacia adelante en el segundo premio y un 667 ó 777 en el tercero. Vamos, que tuvimos gordo, gorda y se volvio a armar la gorda en el gordo del niño. Pero esperen, que aún hay más, estos psicopatas son muy rebuscados. No se crean que no eligieron bien los números del gordo de Navidad. El forero de burbuja SOY nos lo mostró como suele ser habitual en el. El falso gordo de Bonaire, ese 43226 nos habla del número de víctimas causadas por la riada provocada, aumentada, geoingenierizada, como vd quieran llamarlo, que a dia del sorteo estaba congelada en 223 víctimas, por tanto su inverso y de eso saben mucho los satánicos es el 322. Sí, el número de Skull & Bones, calavera y huesos, la hermandad sectaria de Yale donde van a parar todos los hijos de los poderosos y que luego acabaran integrando las plantillas de todos los grupos de control del mundo. Están metidos en todo. Este boleto del niño, el 43226 guarda un secreto con su anverso, o sea, el 62234. Si restamos del 62234 el 43226 obtenemos el 19008. Un número aparentemente anodino que puede traducirse en estos juegos de cifras: 24 x 33 x 24 O sea, multiplicar dos 24, número del año del sorteo, por el adorado número 33. También si descomponemos el 24 en tres ochos, obtenemos (8+8+8) x 33 x (8+8+8) Este año pasado, repito para el que no se haya enterado, era el año del ocho porque al reducir 2024, esto es, sumar todas sus cifras daba 8. Y lo que es mas gracioso, el 19008 es el resultado de multiplicar 88 x 6 x 6 x 6, o sea, tenemos otra vez el 666 que apareció en el sorteo del niño, del niño satánico, vaya. Y para rematar la faena, yo la lie gorda con un hilo que mostraba una cabeza de toro a punto de coronar una de las torres de los evangelistas de la Sagrada Familia. Total por una inocente frase que decía así: “¿Vds creen qué esta figura, una cabeza de toro es la adecuada para rematar el cimborrio principal de la Sagrada familia, la catedral diseñada por Antonio Gaudí?” La verdad es que sabia a quién decían ellos que representaba y decidí excluirlo de la información dada en mi hilo logrando el máximo de interacciones posibles. Moví ambos lados del péndulo, los que apoyan que se cuenten estas cosas aunque se hagan desde la perspectiva de una cuenta magufa como la mía y la de las personas que bien adoctrinadas desde la oficialidad repetían como loros lo que les habían dicho que debían decir. Tetramorfo, tetramorfo, tetrapollas, idiotas. Y no les llamo idiotas para insultarlos, simplemente lo utilizo como hacían los griegos para referirse a las personas que no se enteraban de la política de las polis. Gilipolis, quizás, ja, ja, ja. Fui un nene malo y por eso el primer tuit de mi hilo tuvo mas de 270.000 vistas, ¿No está mal para alguien que está en shadow bannig, no creen? En fin, que este año 2025 viene cargado de satanismo por los cuatro costados ya que por si no lo saben después del año del 8 va el año del 9, y dicho número es en verdad adorado por estos grupos ya que representa el egoísmo más absoluto. El 2025 será según creemos algunos buscadores de la verdad el verdadero punto de inflexión para que la gente empiece a verle las costuras al monstruo, que disfrazado, mueve las palancas detrás de la cortina y simplemente está esperando a que alguien le de una patada en los huevos. Ja, ja, ja, me despido riéndome, ya que esta entradilla hubiera sido imposible que la realizase una inteligencia artificial woke. Ese es otro melón que intentaremos abrir, ¿no Yane? ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Presentación libros https://x.com/tecn_preocupado/status/1869444172241113293 Hilo sobre el toro de la sagrada familia https://x.com/tecn_preocupado/status/1875860559847145775 Hilo sobre loteria Navidad 2024 https://x.com/tecn_preocupado/status/1870868410542039041 Tuit sobre la lotería del niño 2024 https://x.com/tecn_preocupado/status/1876275823243866396 Hilo sobre la lotería de 2023 https://x.com/tecn_preocupado/status/1738281022192566710 Articulo lotería 2022 EXTRAÑAS CASUALIDADES NUMÉRICAS EN LA LOTERÍA DE NAVIDAD DEL 2022 https://tecnicopreocupado.com/2022/12/30/extranas-casualidades-numericas-en-la-loteria-de-navidad-del-2022/ Articulo lotería 2019 QUE HA SUCEDIDO EN LA LOTERÍA DE NAVIDAD https://tecnicopreocupado.com/2019/12/24/que-ha-sucedido-en-la-loteria-de-navidad/ Articulo de lotería 2015, pique en 2023 PORQUE NO VOLVERÉ A COMPRAR LOTERÍA https://tecnicopreocupado.com/2015/12/22/porque-no-volvere-a-comprar-loteria/ Denunciando cuentas pedofilas https://x.com/tecn_preocupado/status/1876743054230429911 RECONOCIENDO A DIOS EN LA OSCURIDAD (PARTE I) https://tecnicopreocupado.com/2023/02/27/inframundo/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Al2 El Aldeano - Alquimista https://www.youtube.com/watch?v=FmvxMgThlmI ………………………………………………………………………………………. Epílogo LOVE MASACRE - La Nieve Es Negra https://youtu.be/82QCMGcqljY?feature=shared
Leitura Bíblica Do Dia: 2 Coríntios 11:1-4, 12-15 Plano De Leitura Anual: : Gênesis 23–24; Mateus 7 Já fez seu devocional hoje? Aproveite e marque um amigo para fazer junto com você! Confira: O burburinho deu lugar a um silêncio tranquilo e o líder do clube do livro começou a resumir o enredo da obra que o grupo discutiria. Minha amiga Joana ouvia com atenção, mas não reconheceu nenhum ponto da história. Finalmente ela percebeu que havia lido outro livro, com o título parecido. Apesar de ter gostado bastante do livro “errado”, ela não pôde juntar-se aos colegas na conversa sobre o livro “certo”. O apóstolo Paulo não queria que os cristãos de Corinto acreditassem em um Jesus “errado”. Ele os alertou quanto aos falsos mestres que haviam se infiltrado na igreja e que apresentavam um outro “Jesus”, uma mentira que vários tinham aceitado (2 CORÍNTIOS 11:3-4). Paulo expôs a heresia destes mestres mentirosos. Ele já havia apresentado a verdade sobre Jesus, segundo as Escrituras, na sua outra carta a essa igreja: Jesus foi o Messias que “morreu por nossos pecados […] ressuscitou no terceiro dia […] [apareceu] aos Doze” e, finalmente, ao próprio Paulo (1 CORÍNTIOS 15:3-8). Jesus veio à Terra por uma virgem chamada Maria e foi chamado Emanuel (Deus conosco), para afirmar Sua natureza divina (MATEUS 1:20-23). Este é o Jesus que você conhece? Compreender e aceitar a verdade escrita na Bíblia sobre Ele nos assegura de estarmos no caminho espiritual que leva ao Céu. Por: Jennifer Benson Schuldt
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que por 72 horas la jefatura de Estado quedará cargo de Cynthia Gellibert, designada por el propio mandatario como vicepresidenta en medio de la pugna por el poder que mantiene con su fórmula en las urnas, Verónica Abad. La decisión tiene lugar en plena campaña electoral, en la que el jefe de Estado busca la reelección. El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, anunció en un decreto que la vicepresidenta interina, Cynthia Natalie Gellibert, que él mismo designó, asumiría el cargo de presidenta de forma temporal del 9 al 12 de enero. El decreto fue rechazado el miércoles por el Parlamento.La medida facilitaría a Noboa participar en actividades relacionadas con su campaña para los comicios del 9 de febrero. Esta acción, sin embargo, desencadenó un intenso debate político sobre la legitimidad de este movimiento y ahondó la disputa entre Noboa y Verónica Abad, la vicepresidenta electa.De acuerdo con la Constitución, el presidente debe pedir licencia para hacer campaña y ser reemplazado por su vicepresidente. Pero, la disputa entre Noboa y Abad mantiene en incertidumbre a los ecuatorianos.Abad fue designada como consejera temporal en Ankara, a donde debía llegar a más tardar el pasado 27 de diciembre, pero, como no lo hizo, el Ejecutivo consideró que ha incurrido en una "ausencia temporal" y designó a la secretaria de Planificación, Sariha Moya, como vicepresidenta temporal.Ante esa decisión, Abad presentó ante la Corte Constitucional una acción de incumplimiento de un dictamen en el que el tribunal establece que las únicas causales de ausencia son las previstas en la Constitución.Finalmente, el sábado 4 de enero, Noboa designó a Cynthia Gellibert, en reemplazo de Moya, quien dejó el cargo por problemas de salud.El nuevo decreto de Noboa apunta a que Gellibert ejerza como jefe de Estado interina durante los períodos en los que el mandatario participe en la campaña electoral. Sin embargo, Abad aseguró que será ella quien asumirá la Presidencia "por mandato expreso en la ley".Leer tambiénTensión en Ecuador: Noboa delega la jefatura de Estado a vicepresidenta interina en plena campaña¿Noboa debe tomar licencia para hacer campaña?A la situación se suma una controversia jurídica sobre si Noboa necesita tomarse o no una licencia sin remuneración para hacer campaña electoral para los comicios del próximo 9 de febrero.En medio de la controversia, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, defiende que no es obligatorio que Noboa solicite licencia para participar en la campaña electoral. El ministro afirma que la ley electoral estipula que es obligatorio para los casos de reelección, pero que "este no es un caso de reelección", ya que Noboa está terminando el período que correspondía al expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), que dejó el poder al decretar la "muerte cruzada", una figura constitucional que disuelve el Parlamento y adelanta las elecciones generales.Noboa optó por emitir un decreto para ausentarse por 72 horas (desde las 17:00 del 9 de enero hasta las 16:59 del 12 de enero) y así, dijo, separar sus funciones presidenciales de las actividades proselitistas.El mandatario aseguró que es una "ausencia temporal del Presidente de la República por la circunstancia de fuerza mayor" expuesta en el decreto ejecutivo en el que, entre otros temas, hace referencia a reformas a la ley electoral y a que sus actos públicos correspondientes a su función pudiesen ser interpretados como proselitismo político.Sin embargo, la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador anunció el miércoles que devolvió el decreto ejecutivo por no cumplir con normas constitucionales y porque la justificación del mandatario no se adecúa al argumento de "fuerza mayor o caso fortuito".Leer tambiénEcuador abre una campaña marcada por la violencia y la pugna de Noboa y su vicepresidentaLa campaña, de esta forma, arranca con una situación política compleja y múltiples crisis, en especial las de violencia y la eléctrica.¿Cuál es la solución desde la política a estos hechos? ¿Quién es el presidente este 9 de enero? ¿Debe Noboa tomar la licencia o no para aspirar a la Presidencia una vez más? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.- Desde Quito, Salim Zaidán e Ismael Quintana, abogados y docentes universitarios de Derecho Constitucional.- En el estudio de France 24, en Bogotá, el periodista Patricio Peralta.
Encuentra más info. en www.matrimoniarte.com En este episodio, se aborda el tema de las expectativas no cumplidas en el matrimonio y cómo estas pueden llevar a la desilusión y frustración. Se destaca la importancia de tener sueños y metas, pero también de saber manejar las situaciones cuando la vida no sigue el camino esperado. Se invita a los oyentes a ver estos momentos como oportunidades para fortalecerse y crecer, en lugar de dejarse debilitar por ellos. La oración inicial pide a Dios la capacidad de ver más allá de las desilusiones y encontrar la felicidad en cada circunstancia. El episodio también resalta la importancia de tener ilusiones y proyectos en el matrimonio, ya que estos son esenciales para la felicidad y el desarrollo personal. Sin embargo, se advierte sobre el peligro de idealizar el matrimonio y tener expectativas poco realistas. Se menciona que es común esperar que la pareja supla todas nuestras necesidades, lo cual es una expectativa irreal. En lugar de eso, se debe buscar a Dios por encima de todo y aceptar la imperfección, construyendo juntos en la realidad y no en la fantasía. Finalmente, se ofrecen consejos prácticos para transformar las expectativas no cumplidas en metas realistas y fuentes de crecimiento. Se sugiere aceptar la realidad con gratitud, establecer metas comunes y alcanzables, y construir una vida juntos con paciencia y humildad. Se enfatiza la importancia de la comunicación y de celebrar cada logro, por pequeño que sea. La oración final pide a Dios paciencia y humildad para aceptar cada momento de la vida como un regalo y construir una vida llena de amor y esperanza. Visita https://www.matrimoniarte.com/ para más recursos. Nota: citar un libro o un autor no representa que estoy de acuerdo con todo su contenido y opiniones.
En las primeras horas de 'Más de uno', Carlos Alsina y Miguel Ondarreta comentan los asuntos más relevantes del día. Repasamos las noticias regionales, nacionales e internacionales. También, Marta García Aller hace su reflexión diaria; Rubén Amón viene con sus siete preguntas; conocemos la actualidad nacional de la mano de Daniel Ramírez García-Mina; Rosa Belmonte trae la información internacional; Carlos Rodríguez Braun resume la prensa económica y los viernes, nos regala su repaso lírico semanal. Finalmente, Félix José Casillas repasa las últimas noticias del mundo del deportivo.
El salario mínimo colombiano para enero de 2025, fijado en $1.423.500 pesos tras un aumento del 9.54%. Se explica el cálculo del salario neto después de las deducciones obligatorias para pensión y salud, resultando en $1.309.620 o $1.509.620 pesos mensuales, dependiendo del auxilio de transporte. También se describe el monto de las cesantías y el pago de vacaciones basado en el nuevo salario mínimo. Finalmente, se menciona el debate generado por el incremento salarial.
La reforma pensional colombiana de 2024, que entrará en vigor en junio de 2025, modifica las reglas de herencia de pensiones. Se detallan los montos que recibirán los beneficiarios, basados en un porcentaje del ingreso base de liquidación del fallecido, con incrementos por semanas cotizadas. Se especifican quienes NO podrán heredar: parejas separadas de hecho sin divorcio y sin cinco años de convivencia. Por el contrario, se enumeran los grupos que SI podrán heredar, incluyendo cónyuges, hijos, hermanos e incluso padres, bajo ciertas condiciones. Finalmente, se explican dos tipos de pensión de sobrevivientes: una para afiliados no pensionados y la sustitución pensional para pensionados fallecidos.
En este mensaje, la pastora nos habla de centrarse, establecer metas y comprometerse con una visión. Se enfatiza la necesidad de salir de las limitaciones personales y confiar en los planes que Dios tiene para cada uno, así como la importancia de compartir esas metas con otros para mantener el compromiso. Además de la importancia de escribir la visión y actuar sobre ella, confiando en que Dios tiene grandes planes y propósitos para cada uno. VERSÍCULOS BASE: El Salmo 126:1-2 “Cuando Jehová hiciere volver la cautividad de Sion, seremos como los que sueñan. Entonces nuestra boca se llenará de risa” Habacuc 2:3 dice: "Escribe la visión y declárala; se apresurará hacia el fin y no mentirá. Aunque tarde, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará" PUNTOS CLAVES DEL MENSAJE: 1. Importancia de soñar: Se enfatiza que todos deben atreverse a soñar y reconocer que son protagonistas de su propia historia, confiando en que Dios quiere hacer grandes cosas a través de cada uno. 2. Escribir la visión: Se menciona la necesidad de escribir la visión y dividirla en pasos concretos, lo que ayuda a respaldar las acciones y a comprometerse con el proceso. 3. Compromiso y rendición de cuentas: Se sugiere que las personas se comprometan con alguien para que les pregunte sobre su progreso, lo que ayuda a mantener la motivación y la responsabilidad. 4. Confianza en Dios: Se destaca que Dios está dispuesto a ayudar y que, a pesar de las dudas, es importante confiar en que Él cumplirá sus promesas. 5. Acción y fe: Se anima a las personas a actuar sobre sus visiones y sueños, creyendo que Dios está trabajando en sus vidas y que sus esfuerzos no son en vano. LLAMADO A LA ACCIÓN: 1. Escribir tu sueño: Se invita a las personas a escribir sus sueños y visiones, comenzando el año con un enfoque claro y definido. 2. Comprometerse con la visión: Se sugiere que las personas se comprometan con alguien para revisar su progreso en la realización de sus metas, creando un sistema de rendición de cuentas. 3. Actuar con fe: Se exhorta a los oyentes a tomar acciones concretas hacia sus visiones, confiando en que Dios les guiará y apoyará en el proceso. 4. Clamar a Dios: Se les recuerda que pueden clamar a Dios para que les revele cosas ocultas y les guíe en su camino. Este llamado a la acción busca motivar a las personas a no solo soñar, sino a tomar pasos prácticos hacia la realización de esos sueños, apoyándose en su fe y en la comunidad. CONCLUSIÓN: Dios tiene un propósito y un plan para cada individuo, y que está dispuesto a hacer grandes cosas a través de ellos. Se enfatiza que, al escribir y actuar sobre sus visiones, las personas pueden experimentar el cumplimiento de las promesas de Dios en sus vidas. La importancia de la comunidad y el apoyo mutuo se subraya como un elemento clave para el crecimiento y la realización de los sueños. Finalmente, se invita a todos a confiar en Dios, a comprometerse con sus visiones y a no rendirse, recordando que, aunque los sueños puedan tardar en cumplirse, con fe y acción, se verán realizados.
Visita https://www.blackcircles.it/promo-kumho e acquista un treno di pneumatici invernali/all season approfittando della promozione.Visita https://www.sporteventi.com e iscrivi subito tuo figlio ai Milan Junior Camp di Sporteventi e fagli vivere un'esperienza che ricorderà per sempre!Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-rossonera--2355694/support.
En este mensaje, exploraremos el tema del desaliento y cómo superarlo. Comenzaremos reflexionando sobre la tentación de rendirse ante los sueños que Dios nos ha dado, destacando que el desaliento es una enfermedad mortal que mina nuestra energía y motivación. A través de la historia de Nehemías, aprenderemos cómo enfrentar la frustración y la fatiga que pueden surgir en medio de nuestros esfuerzos. Finalmente, se ofrecerán estrategias prácticas para resistir el desánimo, como el descanso y el enfoque en Dios, recordando que no estamos solos en esta lucha. ¡Acompáñanos y descubre cómo levantarte y seguir adelante hacia un mejor futuro!
En el programa de hoy, se abordaron temas como la situación del litio en Bolivia y Chile, destacando las diferencias entre las estrategias de ambos países, así como el debate sobre la propuesta de convertir la casa de Salvador Allende en un museo, que generó controversias políticas y terminó con la remoción de una ministra. También se discutió sobre la falta de liderazgo en el gobierno chileno, el deterioro del sistema educativo y el impacto de decisiones económicas ineficaces. En el plano internacional, se criticó la relación diplomática con Venezuela y se analizó el debilitamiento del régimen de Maduro. Finalmente, se expuso un caso de mal uso de fondos públicos en supuestos estudios y asesorías. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:02:35 - Bolivia y el litio: comparaciones con Chile. 00:05:04 - Debate sobre la casa de Salvador Allende como museo. 00:15:02 - Reformas previsionales y liderazgo político. 00:28:20 - Colapso del sistema educativo chileno. 00:35:53 - Mal uso de fondos públicos en asesorías. 00:48:07 - Diplomacia chilena y situación de Maduro.
En las primeras horas de 'Más de uno', Carlos Alsina y Miguel Ondarreta comentan los asuntos más relevantes del día. Repasamos las noticias regionales, nacionales e internacionales. También, Marta García Aller hace su reflexión diaria; Rubén Amón viene con sus siete preguntas; conocemos la actualidad nacional de la mano de Daniel Ramírez García-Mina; Rosa Belmonte trae la información internacional; Carlos Rodríguez Braun resume la prensa económica y los viernes, nos regala su repaso lírico semanal. Finalmente, Félix José Casillas repasa las últimas noticias del mundo del deportivo.
En el dinámico mundo del e-commerce, el desarrollo de una estrategia de producto sólida puede ser el factor diferencial entre el éxito y el fracaso de un negocio. Octavio Levy, Cofundador y Principal Consultant en ITtude, aporta su vasta experiencia en el diseño de productos y servicios digitales para explicar cómo una estrategia bien estructurada puede transformar la manera en que las empresas enfrentan los desafíos del mercado. Para Octavio, el punto de partida siempre es claro: identificar y resolver problemas clave. "Hablamos de estrategia de producto cuando nos enfocamos en los problemas que vamos a resolver, ese es el foco", destaca Octavio. Según él, este enfoque estratégico consta de cuatro pilares esenciales. El primero es realizar un diagnóstico exhaustivo del estado actual del producto, tanto internamente como externamente: "Cómo estamos activando los clientes y reteniéndolos, cómo se está utilizando el producto, en qué mercado nos está yendo bien, con qué segmento de clientes, qué hace la competencia y todas las métricas que tengamos nos sirven para este análisis inicial". Esta evaluación detallada permite comprender las oportunidades y desafíos que enfrenta el negocio. El segundo pilar es la priorización estratégica, que implica tomar decisiones difíciles: "Debemos hacer elecciones, que no tiene que ver con decirle que no a las malas ideas, sino decirle que no a las buenas ideas", comenta nuestro invitado. Con las prioridades definidas, el tercer paso es traducir esas elecciones en acciones concretas y objetivos claros, como mejorar la retención de clientes. Finalmente, Octavio resalta la importancia de gestionar la estrategia de producto de manera consistente para garantizar su efectividad. El diseño y la experiencia del usuario (UX) también juegan un rol fundamental en este proceso. "El diseño del producto viene ganando más importancia con el paso del tiempo. Hoy los roles de diseño y UX ganan cada vez más importancia. Algo que solemos incentivar mucho en el desarrollo del producto es el testeo del diseño", explica. Este enfoque no solo mejora la interacción del cliente con el producto, sino que también proporciona datos valiosos para afinar la estrategia. Otro aspecto clave es el feedback del producto, que Octavio considera una fuente inagotable de oportunidades: "El feedback del producto es súper importante, ya sea positivo o negativo. Muchas veces los equipos lo miran cada tanto, pero lo importante es conectarlo con la estrategia". Además, enfatiza la relevancia de definir un precio estratégico, que puede convertirse en una ventaja competitiva si se alinea con el valor que el producto aporta al cliente. Finalmente, Octavio advierte sobre los dos principales riesgos que pueden llevar al fracaso de un producto: "Uno es que no aporta valor al cliente y otro es que no es viable para el negocio. Mientras antes te des cuenta de que el producto no es bueno, es mejor. Lo bueno es testear barato antes de construir el producto". Este mensaje subraya la importancia de una estrategia ágil y bien fundamentada, que permita a los negocios de e-commerce adaptarse rápidamente y generar valor tanto para los clientes como para la empresa. Octavio invita a los emprendedores a adoptar un enfoque estratégico que priorice la resolución de problemas reales, la toma de decisiones fundamentadas y el aprendizaje constante. Con esta visión, las empresas pueden construir productos sólidos y diferenciados que se conviertan en la base de su éxito en el competitivo mercado del e-commerce. Instagram: @octaviolevyok LinkedIn: Octavio Levy
Exploramos el impacto de las tarjetas de crédito en nuestras finanzas personales y cómo un mal uso puede llevar a deudas significativas. Con ejemplos claros y consejos prácticos, discutimos por qué las tarjetas de crédito son una herramienta poderosa que puede volverse peligrosa si no se maneja con responsabilidad. Abordamos temas como la baja educación financiera en América Latina, donde 7 de cada 10 personas viven con deudas, y ofrecemos principios clave para usar tarjetas de crédito de manera responsable: pagar el saldo completo, evitar compras impulsivas y conocer tu capacidad de pago real. También exploramos alternativas como sistemas de ahorro y las ventajas de negociar precios de contado. Finalmente, subrayamos la importancia de adquirir conocimientos financieros básicos para lograr estabilidad y evitar el estrés económico. Sigue los consejos de Helios Herrera y encuentra más contenido útil en su nuevo canal de YouTube. ¡Este episodio es un llamado a tomar el control de tus finanzas!See omnystudio.com/listener for privacy information.
El impacto del aumento del salario mínimo colombiano en 2025, fijado por el presidente Petro en 1.423.500 pesos (1.623.500 con auxilio de transporte). Se detalla el nuevo costo diario del trabajo, incluyendo domingos y festivos, y se exponen las reacciones encontradas: mientras las centrales obreras lo celebran, los gremios empresariales expresan preocupación por sus posibles efectos negativos en el empleo. El aumento representa un incremento del 9.54% respecto al año anterior y afecta a aproximadamente el 14.76% de la fuerza laboral. Finalmente, se mencionan las críticas al alza salarial y su posible impacto económico.