POPULARITY
Categories
✨ Hoy quiero invitarte a un viaje distinto. Una visualización breve, íntima y poderosa, que me emociona muchísimo compartir con vos.Sí, es Psicología al Desnudo, pero esta vez en vivo, en los teatros de España. Finalmente nos vamos a ver las caras y vivir la experiencia juntos, juntas.
¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo y Alejandro nos dan una actualización de mercado donde hablan del estatus del mercado, de los comentarios de Jerome Powell y de las expectativas de inflacion y de empleo. Nos dan los reportes de ingreso de PinDuoDuo, Crowdstrike, Snowflake, Dollar General y Nvidia. Después hablan de una compra de cafe enorme y de una sociedad cuantica. Finalmente nos dan el análisis de crypto donde hablan de BTC vs ETH y de la moneda estable de Europa. ¡Síguenos en Instagram! Alejandro: https://www.instagram.com/salomondrin Rodrigo: https://www.instagram.com/rodnavarro Emprendeduros: https://www.instagram.com/losemprendeduros
El audio presenta una canción y luego una divertida historia sobre una 'madre imperfecta' que confundió a sus gemelas llevando a la equivocada al médico. Después, hablan sobre la importancia de protegerse del sol en verano, mencionando incluso el caso de un rey quemado. Finalmente, discuten frases filosóficas, la pereza y algunos temas cotidianos.
La actualidad ha estado marcada por un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis, EE.UU., resultando en 2 niños fallecidos y 17 heridos. El atacante, Robin Westman, se suicidó. El audio también aborda el retorno del servicio militar en Alemania (voluntario, no obligatorio), como respuesta a la creciente asertividad de Rusia. Otros países europeos como Finlandia, Suecia y Francia también consideran o han implementado medidas similares. Se critica la pasividad del gobierno español ante las compras de armamento a Israel. Se contrasta la visita de los Reyes a zonas afectadas por incendios con la imagen pública del Presidente del Gobierno. La polémica por el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas, con acusaciones de arbitrariedad hacia el gobierno central por eximir a País Vasco y Cataluña, genera tensión y posibles batallas judiciales. Finalmente, se destaca el caso Koldo como el más dañino para la estabilidad del gobierno, con implicaciones en el PSOE y el ...
En este audio hablamos de: En el mundo contemporáneo, la meditación se ha diversificado en múltiples tendencias. Algunas mantienen un fuerte vínculo con tradiciones religiosas y filosóficas —como el budismo, el hinduismo o el taoísmo—; otras han evolucionado hacia el mindfulness, con el respaldo de estudios científicos. Existe también una corriente más difusa, asociada a la “espiritualidad como pose”, sin llegar a una verdadera meditación. Finalmente, se encuentra la meditación vista desde fuera de religiones, filosofías o estudios científicos, enfocada únicamente en el entrenamiento de la mente. Destacamos que la meditación, en su esencia, no es sinónimo de relajación ni de gestión del estrés, sino un entrenamiento de la atención consciente, es decir, la capacidad de darse cuenta de en qué estamos enfocando nuestra atención y cómo esta moldea nuestra percepción de la vida. En contraste, una atención inconsciente nos atrapa en pensamientos automáticos y emociones. Al elegir conscientemente hacia dónde dirigir la atención, se fortalecen nuevas conexiones neuronales que expanden nuestra claridad, flexibilidad y capacidad de discernimiento. La atención consciente es una herramienta transformadora que, no solo permite percibir la vida con mayor claridad, sino que también ayuda a reconocer y superar prejuicios, reduciendo conflictos internos y externos. El entrenamiento de la atención consciente debería ocupar un lugar central en la educación y en la vida cotidiana, pues constituye la base de nuestra manera de ver, interpretar y vivir la realidad. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
El audio comienza con un homenaje a Manolo de la Calva, del Dúo Dinámico, cuya muerte evoca recuerdos de su música y su papel durante la pandemia, especialmente con "Resistiré". Se destaca su legado y el talento del grupo. Posteriormente, el locutor critica la visión anticuada sobre el reconocimiento de la juventud, ejemplificado con Jennifer Lawrence y el Premio Donostia. Aborda la falta de apoyo a la juventud en España (formación, vivienda, empleo) y los problemas del sistema de pensiones, comparando la situación con propuestas de otros países. También se discuten las causas de los incendios forestales, incluyendo la falta de apoyo al sector primario y el despoblamiento rural. El inicio del curso político muestra una polarización sin consenso, y se critica la actitud de ciertos políticos. La visita de los Reyes a las zonas quemadas se percibe como un consuelo. Finalmente, se aborda el debate sobre el reparto de menores no acompañados, señalando la falta de solidaridad de algunas ...
El audio cubre una variedad de temas: noticias económicas sobre hipotecas, tipos de interés y el difícil acceso a la vivienda, destacando un aumento del 32% en la firma de hipotecas. Se informa sobre la visita de los Reyes a zonas afectadas por incendios y las ayudas para las víctimas, así como temas legales relacionados con la esposa de Pedro Sánchez. En deportes, se habla de traspasos de futbolistas como Fermín, Lucas Vázquez y Yeremy Pino, la Vuelta Ciclista, el Eurobasket y el US Open. La información local de Madrid incluye el tiempo, el tráfico y el riesgo de incendios. El programa también dedica un espacio a recordar a Manuel de la Calva del Dúo Dinámico. Un segmento peculiar aborda el coleccionismo de muñecos, desde los antiguos como Barriguitas y Madelman hasta los modernos Funko Pop, discutiendo su valor y el fenómeno de la especulación. Se mencionan incidentes con animales en parques naturales como Cabárceno y se reflexiona sobre el arte y los coleccionables. Finalmente, se ...
Resumen de las noticias: Incendios forestales activos en España, especialmente en Asturias, Castilla y León y Galicia, afectando a miles de hectáreas. Aunque el avance de las llamas está siendo contenido y las condiciones meteorológicas son favorables, se espera la ayuda del gobierno. La Tomatina de Buñol se prepara para una nueva edición, con un aforo limitado a 22.000 participantes. En deportes, arranca el EuroBasket 2025, España debuta mañana, y la Vuelta Ciclista a España continúa en territorio nacional. Se desmanteló una red de migración ilegal que cobraba 7.000 euros por pasajero. Finalmente, destaca el trabajo de la ingeniera Elena García Armada, creadora de exoesqueletos para niños, que permiten a menores con enfermedades crónicas moverse, ganar independencia y mejorar su calidad de vida y autoestima. El desarrollo busca la financiación necesaria para hacerlos accesibles a todas las familias que los necesitan.
Los Reyes visitan zonas devastadas por incendios en Zamora y León. Fallece Manuel de la Calva (Dúo Dinámico), recibiendo numerosos homenajes. En deportes, se discute un partido de fútbol entre Celta y Betis, La Vuelta Ciclista y el Eurobasket. Se alerta sobre la proliferación de productos falsificados online, destacando su impacto económico y los riesgos legales para los implicados. También se advierte sobre la peligrosidad de suplementos y fármacos sin control vendidos por internet, mencionando un caso de intoxicación masiva. Expertos y pediatras debaten el efecto negativo del uso temprano de pantallas en el neurodesarrollo infantil. Se informa del desmantelamiento de un zoo clandestino con animales exóticos. Finalmente, se aborda la preocupante subida de los precios de la vivienda y las hipotecas, así como la lentitud en la construcción de nuevas casas en España.
Fuente: https://youtu.be/zVISsHYMeQU?list=TLGGj0qt0GinnZQyNzA4MjAyNQEl clericalismo surge cuando el clero se ocupa de asuntos ajenos a la salvación de las almas, que considera su función principal. Aunque reconoce que los obispos pueden preocuparse por problemas sociales, subraya que no deben ser su preocupación fundamental. El orador sugiere que esta orientación desviada es una consecuencia de la creencia errónea de que todos se salvan, lo que reduce el papel del clero a una forma de asistencia social. Finalmente, argumenta que el despoblamiento también se debe al abandono de la moral católica, especialmente en lo que respecta a la natalidad.
El audio presenta un resumen de noticias destacadas. Primero, se informa sobre el incendio de Fasgar en León, que se ha descontrolado nuevamente debido a la sequedad tras 20 días activo. En contraste, llegan buenas noticias desde Sanabria y Galicia, visitadas por los Reyes. Segundo, el Gobierno amenaza con consecuencias legales a las comunidades autónomas que no acepten el reparto obligatorio de menores migrantes; Canarias ha declarado la emergencia migratoria y Baleares estudia seguir sus pasos. Tercero, Leire Díez (PSOE) comparecerá el 8 de septiembre ante la comisión de investigación del Senado. Además, Begoña Gómez ha solicitado posponer su declaración del 11 de septiembre debido a que su abogado tiene otro juicio ese día. Finalmente, el Papa envió condolencias por un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis donde murieron dos niños de 8 y 10 años durante la misa, coincidiendo con el inicio de clases en EE.UU.
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 26 de agosto de 2025, habló de la Selección Colombia, después de conocerse la convocatoria de Bolivia, rival en la fecha 17 de la Eliminatoria. Vélez también se refirió a David Ospina, James Rodríguez, Luis Díaz y Miguel Ángel Borja. Finalmente, Carlos Antonio analizó los números que dejó la derrota de Junior ante Millonarios en Bogotá.
El audio detalla la grave situación de incendios en España, con Galicia y Castilla y León como las más afectadas. Aunque se estabilizó el gran incendio de Chandres (Galicia), surgen nuevos focos. Se ha logrado controlar el de Jarilla en Extremadura. Se subraya que la mayoría son provocados por la acción humana, ya sea por negligencia o intencionados. Se mencionan detenciones e investigaciones en varias comunidades. La fiscal de Medio Ambiente de Castilla y León explica las penas, que varían según el daño y si hay riesgo para vidas (1-20 años). Aclara que, estadísticamente, la mayoría de los incendios son por imprudencia, no intencionados, y no avala la propuesta de un registro de pirómanos. Políticamente, Pedro Sánchez trata la emergencia climática y las ayudas por incendios. El gobierno ha desestimado el plan anti-incendios del PP y gestiona el reparto de menores no acompañados. Finalmente, el audio aborda el resurgimiento de la violencia y el narcotráfico en Colombia, con ataques de ...
El audio informa sobre el fallecimiento de Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico. Destaca la grave situación de incendios forestales en Castilla y León y Galicia, con heridos de la UME y críticas a la gestión autonómica. La ministra de Defensa, Margarita Robles, comparece en el Senado defendiendo la labor de la UME. El Gobierno declara zonas catastróficas áreas afectadas por incendios y eventos climáticos, aprobando también un decreto para la distribución de menores migrantes no acompañados, generando controversia entre las CCAA. Se debate la propuesta del PSOE de suspender el pleno del Congreso el 11 de septiembre por la Diada. En salud mental, se analiza la corrupción, señalando que, aunque no es una enfermedad, implica rasgos como frialdad emocional y desensibilización. Finalmente, se presenta una investigación innovadora para proteger la sangre durante la radioterapia en tratamientos contra el cáncer.
El audio presenta un resumen de noticias. Se abordan varios temas: medidas severas contra la delincuencia en Washington, una investigación sobre un ciberataque al Ayuntamiento de Elche y sus consecuencias, la investigación de la Fiscalía de París sobre la muerte de un influencer en la plataforma Kick, y la detención de un hombre en Lleida por fabricar explosivos caseros. La segunda parte del programa se centra en los incendios forestales, discutiendo la escasez de medios para combatirlos y la falta de coordinación entre el gobierno central y las comunidades autónomas. Bomberos forestales de Madrid expresan sus demandas de fin de la temporalidad laboral y mejora de condiciones. Finalmente, se tratan temas económicos como el récord de gasto en pensiones, el futuro de los presupuestos generales del Estado, la lucha contra la piratería digital en el fútbol y otros contenidos, y la petición de supermercados para un plan de inmigración que cubra vacantes laborales.
Un individuo vestido con ropa militar y que se movía por los montes de las comarcas limítrofes de las provincias de Valencia y Teruel evitando el contacto humano inició en los primeros días de 2020 una serie de robos en viviendas que en el momento del allanamiento no estuvieran ocupadas por sus propietarios. Vaciaba las neveras y se instalaba unos días. No hubiera despertado tanta atención de los vecinos y de la Guardia Civil si, cuando se le antojaba realizar ciertos desplazamientos, no hubiera robado vehículos a punta de escopeta. Su progresiva osadía con tales manejos, lo convirtió en un maleante montaraz perseguido por cielo y tierra. Finalmente acorralado por la Guardia Civil en Muniesa, el Rambo de Requena, como se acabó conociendo a Pedro Lozano Jiménez, abrió fuego contra los agentes malhiriendo a uno de ellos. Con su arresto, las andanzas de este salteador de caminos llegaron a su fin.
El audio es un programa de radio que combina música con diversos segmentos. Se habla de una "madre imperfecta" que cuenta cómo su hijo rodó en un cochecito por una cuesta. También se comenta cómo el humor facilita el aprendizaje de la ciencia. Otro segmento destaca lo exigente que es ser padre, comparándolos con atletas. Finalmente, se menciona el deseo de hacer una "limpieza integral" en casa y anécdotas de encontrar dinero o cartas antiguas.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Segunda parte del monográfico sobre Drácula dividido en 3 volúmenes, en el que analizaremos en profundidad todo lo que está relacionado con el legendario vampiro de vampiros. Ahondaremos en la figura de Vlad Tepes, voivoda de Valaquia que recibió varios nombres, entre ellos el de Empalador. Un siniestro personaje real que aterrorizó a los enemigos de su patria y a aquellos que vivían bajo sus estrictos principios. Con Gonzalo Pérez Sarro, autor del ensayo ¡Drácula Vive! conoceremos al hombre que inspiró el mito. No dejaremos de lado la interesante vida que llevó el creador del conde más infausto que ha conocido la literatura universal, Bram Stoker, un individuo que se verá reflejado en nuestro espejo de la mano del director de la revista Visiones de la Antigüedad, nuestro colaborador y amigo Miguel Ángel Maca. Tras esto, nos sumergiremos de lleno en el terror con la voz de nuestra voz en off oficial, Juanma Criado, que ha dramatizado para nosotros el inicio original de la novela, que posteriormente fue descartado por el autor cuando decidió apartarse del estilo novelado habitual, para darle a la historia un formato epistolar. Al morir Bram Stoker, ese principio eliminado del libro, se publicó en forma de relato corto titulado El Invitado de Drácula. Más adelante llegará el momento de analizar a conciencia el libro en sí. Drácula, la más grande e influyente novela de vampiros que se ha escrito jamás. Un clásico no sólo del terror, sino de la literatura global, sobre el que no olvidaremos aportar todos los datos que tienen que ver con la investigación que realizó Stoker para documentarse al respecto, así como detalles de la elaboración del mismo, argumento exclusivo nunca llevado a las versiones cinematográficas y anécdotas desconocidas que tienen que ver con esta fascinante historia. Nuestro compañero Kurtz, responsable de la más recomendable web sobre Star Wars en español, Lores of the Sith, se encargará de ofreceros este particular dossier, acompañado del director del programa. Finalmente, llegará la hora de revisar las adaptaciones cinematográficas más destacables que se han basado en la historia que nos narró Bram Stoker. Desde el expresionista Max Shreck hasta el cambiante Gary Oldman, pasado por el repeinado gentleman Bela Lugosi y sin olvidar la altísima figura de poderosa voz de Christopher Lee; condes Drácula todos ellos de diferente talante y condición, productos inevitables de su respectiva época. Junto al director del programa Expediente FDM, Carlos Ruiz, y el ya citado Miguel Ángel Maca, el responsable de La Órbita De Endor mantendrá una afable charla sobre las mejores películas basadas en el personaje que nos ocupa. Se tocarán cuestiones filosóficas y plantearán leyendas urbanas que surgieron del rodaje y vidas de los protagonistas de estos films, donde nos toparemos con sociedades secretas, testamentos extraños, adicciones, mitos y relaciones infaustas. No lo dudes, éste es el monográfico de monográficos en torno a la figura de Drácula. Nunca volverás a ver al conde transilvano de la misma forma. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Monográfico sobre Drácula dividido en 3 volúmenes, en el que analizaremos en profundidad todo lo que está relacionado con el legendario vampiro de vampiros. Ahondaremos en la figura de Vlad Tepes, voivoda de Valaquia que recibió varios nombres, entre ellos el de Empalador. Un siniestro personaje real que aterrorizó a los enemigos de su patria y a aquellos que vivían bajo sus estrictos principios. Con Gonzalo Pérez Sarro, autor del ensayo ¡Drácula Vive! conoceremos al hombre que inspiró el mito. No dejaremos de lado la interesante vida que llevó el creador del conde más infausto que ha conocido la literatura universal, Bram Stoker, un individuo que se verá reflejado en nuestro espejo de la mano del director de la revista Visiones de la Antigüedad, nuestro colaborador y amigo Miguel Ángel Maca. Tras esto, nos sumergiremos de lleno en el terror con la voz de nuestra voz en off oficial, Juanma Criado, que ha dramatizado para nosotros el inicio original de la novela, que posteriormente fue descartado por el autor cuando decidió apartarse del estilo novelado habitual, para darle a la historia un formato epistolar. Al morir Bram Stoker, ese principio eliminado del libro, se publicó en forma de relato corto titulado El Invitado de Drácula. Más adelante llegará el momento de analizar a conciencia el libro en sí. Drácula, la más grande e influyente novela de vampiros que se ha escrito jamás. Un clásico no sólo del terror, sino de la literatura global, sobre el que no olvidaremos aportar todos los datos que tienen que ver con la investigación que realizó Stoker para documentarse al respecto, así como detalles de la elaboración del mismo, argumento exclusivo nunca llevado a las versiones cinematográficas y anécdotas desconocidas que tienen que ver con esta fascinante historia. Nuestro compañero Kurtz, responsable de la más recomendable web sobre Star Wars en español, Lores of the Sith, se encargará de ofreceros este particular dossier, acompañado del director del programa. Finalmente, llegará la hora de revisar las adaptaciones cinematográficas más destacables que se han basado en la historia que nos narró Bram Stoker. Desde el expresionista Max Shreck hasta el cambiante Gary Oldman, pasado por el repeinado gentleman Bela Lugosi y sin olvidar la altísima figura de poderosa voz de Christopher Lee; condes Drácula todos ellos de diferente talante y condición, productos inevitables de su respectiva época. Junto al director del programa Expediente FDM, Carlos Ruiz, y el ya citado Miguel Ángel Maca, el responsable de La Órbita De Endor mantendrá una afable charla sobre las mejores películas basadas en el personaje que nos ocupa. Se tocarán cuestiones filosóficas y plantearán leyendas urbanas que surgieron del rodaje y vidas de los protagonistas de estos films, donde nos toparemos con sociedades secretas, testamentos extraños, adicciones, mitos y relaciones infaustas. No lo dudes, éste es el monográfico de monográficos en torno a la figura de Drácula. Nunca volverás a ver al conde transilvano de la misma forma. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 3ª y última parte del monográfico sobre Drácula dividido en 3 volúmenes, en el que analizaremos en profundidad todo lo que está relacionado con el legendario vampiro de vampiros. Ahondaremos en la figura de Vlad Tepes, voivoda de Valaquia que recibió varios nombres, entre ellos el de Empalador. Un siniestro personaje real que aterrorizó a los enemigos de su patria y a aquellos que vivían bajo sus estrictos principios. Con Gonzalo Pérez Sarro, autor del ensayo ¡Drácula Vive! conoceremos al hombre que inspiró el mito. No dejaremos de lado la interesante vida que llevó el creador del conde más infausto que ha conocido la literatura universal, Bram Stoker, un individuo que se verá reflejado en nuestro espejo de la mano del director de la revista Visiones de la Antigüedad, nuestro colaborador y amigo Miguel Ángel Maca. Tras esto, nos sumergiremos de lleno en el terror con la voz de nuestra voz en off oficial, Juanma Criado, que ha dramatizado para nosotros el inicio original de la novela, que posteriormente fue descartado por el autor cuando decidió apartarse del estilo novelado habitual, para darle a la historia un formato epistolar. Al morir Bram Stoker, ese principio eliminado del libro, se publicó en forma de relato corto titulado El Invitado de Drácula. Más adelante llegará el momento de analizar a conciencia el libro en sí. Drácula, la más grande e influyente novela de vampiros que se ha escrito jamás. Un clásico no sólo del terror, sino de la literatura global, sobre el que no olvidaremos aportar todos los datos que tienen que ver con la investigación que realizó Stoker para documentarse al respecto, así como detalles de la elaboración del mismo, argumento exclusivo nunca llevado a las versiones cinematográficas y anécdotas desconocidas que tienen que ver con esta fascinante historia. Nuestro compañero Kurtz, responsable de la más recomendable web sobre Star Wars en español, Lores of the Sith, se encargará de ofreceros este particular dossier, acompañado del director del programa. Finalmente, llegará la hora de revisar las adaptaciones cinematográficas más destacables que se han basado en la historia que nos narró Bram Stoker. Desde el expresionista Max Shreck hasta el cambiante Gary Oldman, pasado por el repeinado gentleman Bela Lugosi y sin olvidar la altísima figura de poderosa voz de Christopher Lee; condes Drácula todos ellos de diferente talante y condición, productos inevitables de su respectiva época. Junto al director del programa Expediente FDM, Carlos Ruiz, y el ya citado Miguel Ángel Maca, el responsable de La Órbita De Endor mantendrá una afable charla sobre las mejores películas basadas en el personaje que nos ocupa. Se tocarán cuestiones filosóficas y plantearán leyendas urbanas que surgieron del rodaje y vidas de los protagonistas de estos films, donde nos toparemos con sociedades secretas, testamentos extraños, adicciones, mitos y relaciones infaustas. No lo dudes, éste es el monográfico de monográficos en torno a la figura de Drácula. Nunca volverás a ver al conde transilvano de la misma forma. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Serious Sellers Podcast en Español: Aprende a Vender en Amazon
¿Cómo puedes convertir TikTok en tu mejor aliado para vender en Amazon y Walmart? Exploramos esta pregunta y más mientras desentrañamos las estrategias más efectivas para triunfar en el comercio electrónico. Con la influencia creciente de TikTok atrapando la atención de usuarios de todas las edades, analizamos cómo los vendedores pueden capitalizar este fenómeno para dirigirse a su público objetivo de manera más eficaz. Desde identificar tendencias en el comportamiento del consumidor hasta la gestión eficiente de inventarios, te ofrecemos las claves para potenciar tus ventas en línea. No te quedes atrás en la migración de tus cuentas de Amazon a TikTok. Te guiamos paso a paso en la integración de tus plataformas de venta, optimizando títulos, imágenes y otros detalles críticos para maximizar tu presencia en múltiples mercados. Además, abordamos la importancia de una buena gestión de inventario, especialmente cuando un producto se vuelve viral en redes como TikTok. Al conocer las diferencias entre las plataformas, podrás adaptar tus estrategias para aprovechar al máximo cada oportunidad de venta. Finalmente, transformamos el complicado proceso de colaboración con influencers en una experiencia automatizada y eficiente. Aprende a utilizar herramientas como el "Influencer Finder" para conectar con los influencers más relevantes y cómo las capacidades logísticas de Amazon pueden facilitar tus envíos internacionales. ¿Te preocupa comunicarte con influencers fuera de tu país? No temas, proporcionamos tácticas para redactar mensajes efectivos en inglés sin necesidad de traductores. Todo esto, acompañado de un tutorial técnico que mejorará significativamente la eficiencia logística de tu negocio. ¡No te lo pierdas! En el episodio #181 de Serious Sellers Podcast en Español, platicamos de: 00:00 - Ventas en Amazon Y Walmart 09:01 - Migración De Amazon a TikTok 22:45 - Filtro Para Encontrar Influencers en TikTok 30:56 - Integración De Comercio en TikTok 43:30 - Logística en TikTok Y Amazon
El audio aborda la grave situación de los incendios en España, con foco en la falta de prevención, el abandono rural y la disminución de la ganadería extensiva como causas clave, más allá del cambio climático. Se resalta la necesidad de una política de estado para la gestión del territorio y el apoyo al mundo rural. Otros temas incluyen el despliegue de tropas en la frontera de Venezuela con Colombia, la detención de una mujer por negligencia, y una rave en Cantabria. También se analiza la ralentización de la economía alemana, su dependencia energética, el impacto de los aranceles y sus desafíos estructurales. Finalmente, se expone la difícil realidad de los autónomos en España, con jornadas laborales extenuantes, alta carga fiscal, falta de protección social, costes de alquiler elevados y el desafío de la digitalización. También se menciona el auge de la industria del bienestar.
Fuente original: https://youtu.be/tvY_9ut4d9o?list=TLGG7m7BReLuRLsyMDA4MjAyNQ "El Reino de Dios y María" aborda una pregunta común sobre la fe católica: la devoción a la Virgen María, que a menudo es un punto de dificultad para los cristianos no católicos. El video explica que la comprensión católica de María se basa en su fe en Cristo, con sus creencias y prácticas fluyendo de la identidad de Jesús. Para justificar la veneración y las oraciones a María, la presentación explora las raíces bíblicas de la figura de la "Reina Madre" en el Antiguo Testamento. Finalmente, el video argumenta que María es la nueva Reina Madre del Reino de Dios, basándose en el anuncio del ángel Gabriel y las propias palabras de María en el Magníficat, elevándola a un estatus real en el Nuevo Testamento.• Jeremías 13:18: ◦ Este pasaje indica que la Reina Madre usaba una corona, lo cual era uno de los signos y símbolos de su oficio en el Antiguo Testamento.• 1 Reyes 2:19-20: ◦ Este relato muestra a la reina Betsabé acercándose al rey Salomón. Salomón se levantó para recibirla, se inclinó ante ella, y luego hizo que le trajeran un trono y la sentó a su derecha. Cuando Betsabé le hizo una pequeña petición, Salomón le aseguró: "Haz tu petición, madre mía, porque no te la negaré". Este pasaje subraya el inmenso poder de intercesión de la Reina Madre, ya que se entendía que el rey no podía negarse a la petición de su madre.• Lucas 1:26-33: ◦ Este es el pasaje de la Anunciación, donde el ángel Gabriel es enviado a María. El ángel anuncia a María que concebirá y dará a luz un hijo, Jesús, quien "será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre; y su reino no tendrá fin". Este pasaje es crucial porque la promesa del trono de David para Jesús tiene implicaciones directas para la identidad de María: ella está siendo hecha una reina, y se sugiere que ella misma lo habría sabido.• Lucas 1:32-33: ◦ Como parte de la Anunciación, el ángel Gabriel le dice a María que su hijo, Jesús, "será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de su padre David, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin". Esta proclamación de que Jesús ocupará el trono de David tiene implicaciones directas para María, ya que la eleva a la posición de Reina Madre.• Lucas 1:46-55: ◦ Este es el pasaje conocido como el Magníficat, el cántico de María. En él, María proclama: "Mi alma magnifica al Señor, y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador, porque ha mirado la humillación de su sierva; pues he aquí, desde ahora en adelante todas las generaciones me llamarán bienaventurada".• Lucas 1:48: ◦ Como parte del Magníficat, María dice: "porque ha mirado la baja condición de su sierva; pues he aquí, desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada". Esto es un reconocimiento de su elevado estatus.• Lucas 1:52: ◦ También en el Magníficat, María dice: "Ha derribado a los poderosos de sus tronos, y ha exaltado a los humildes". Esta declaración se interpreta como una referencia a Jesús siendo dado el trono de David y a ella misma siendo exaltada a un trono como la Reina Madre
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 22 de agosto de 2025, habló de la Selección Colombia y los criterios de elección que debería tener el director técnico Néstor Lorenzo. Vélez se refirió al debut de Luis Díaz en la temporada 2025/2026 y al futuro de James Rodríguez en el Club León. Finalmente, Carlos Antonio analizó la situación de Millonarios.
En este video proveemos información de sus derechos y como crear un plan. Finalmente, tenemos información de la Visa Especial Para Jovenes/Jovencitas Migrantes. Si esta buscando a alguien que ya fue detenidx por la migra la página web es locator.ice.gov #DACA #inmigracion #sepasusderechos #indocumentados #inmigrantes #familias #SIJS #visajuvenil #fyp #dacamented #dacadreamers #sonomacounty #mendocinocounty #napacalifornia #napacounty #lakecounty #marincounty #agricultura #agricultores #escuela #estudiantes #padresdefamilia #migrantes #mexicanos #mexicanas
El audio informa sobre los incendios forestales en España, destacando la situación crítica en Castilla y León y Galicia, donde se han quemado grandes extensiones de terreno y se lamentan pérdidas humanas. Extremadura presenta una buena noticia al controlar el incendio de Jarilla. También se menciona la situación en Asturias, donde mejoran las condiciones. A nivel político, se discute la gestión de los incendios y las críticas al gobierno central. Fuera de España, se aborda la grave situación humanitaria en Gaza, con acusaciones de hambruna provocada, y la detención de sospechosos de atentados en Colombia, atribuidos a las FARC. Finalmente, se hace un breve comentario sobre la presencia de gallinas en Torrevieja y noticias deportivas y culturales.
Hoy en Me Lo Dijo Adela nos conectamos vía Zoom con Osvaldo Anaya, editor general de EMEEQUIS, quien reveló el modus operandi del CJNG para traficar a Estados Unidos el crudo robado en México, un negocio criminal que amenaza la seguridad energética y exhibe la colusión de autoridades; más adelante, en el foro, conversamos con Salvador Mejía, experto en crímenes financieros, sobre la demanda que CIBanco interpuso en la Corte del Distrito de Columbia contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, un caso que abre un frente legal en medio del escándalo por lavado de dinero. En Trapos Trendo, Gustavo Prado analizó las tendencias más disruptivas de la cultura pop y digital, mientras que en la nueva sección de TV Notas con Verónica Garay conocimos los detalles de la portada y los escándalos que marcan la agenda del espectáculo. Finalmente, cerramos con la energía de Montón Shot junto a Juan Carlos Díaz Murrieta y Emilio Morales, quienes nos compartieron la información más ácida y divertida del día.
Únete a nosotros mientras continuamos nuestro estudio en Timoteo. Pablo agradece a Cristo Jesús por haberlo fortalecido y confiado en él para el ministerio, a pesar de haber sido antes blasfemo, perseguidor y violento. Reconoce que recibió misericordia porque actuó con ignorancia e incredulidad, y destaca que la gracia del Señor fue sobreabundante. Declara que Cristo vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales él se considera el primero, mostrando así el ejemplo de la paciencia de Cristo. Luego, eleva una doxología de alabanza al Rey eterno, inmortal e invisible. Finalmente, exhorta a Timoteo a mantenerse fiel a la fe y a la buena conciencia, advirtiendo con el ejemplo de Himeneo y Alejandro, quienes naufragaron en la fe y fueron entregados a Satanás para que aprendieran a no blasfemar.
El audio aborda principalmente la grave situación de los incendios en España, con más de 40 focos activos, especialmente en el noroeste peninsular. Se destaca que Galicia ha sufrido la quema de más de 60.000 hectáreas. Las causas incluyen la acción humana (intencionada o por negligencia), las temperaturas extremas y la acumulación de maleza. Expertos critican la legislación actual que desincentiva la labor rural y la falta de gestión preventiva, abogando por un pacto de estado para la gestión de los montes. También se informa sobre la tensión en Israel, con una huelga para pedir la liberación de rehenes y la preocupación por una nueva ofensiva en Gaza. La situación humanitaria en Gaza es crítica, con ayuda a cuentagotas. Finalmente, se anuncia el fin de la ola de calor en España, con un descenso notable de temperaturas y la previsión de tormentas, aunque se alerta sobre el riesgo de incendios por tormentas secas en el este.
El audio aborda la grave situación de los incendios forestales en España, destacando los focos en Ourense, Castilla y León (con un bombero fallecido en León) y Extremadura (incendio descontrolado en Jarilla, Cáceres). Se critica la falta de prevención y medios, y un ganadero de la Sierra de la Culebra subraya la importancia del cuidado del monte en invierno. También se informa sobre la manifestación en Israel por los rehenes y los planes de Netanyahu sobre Gaza y Cisjordania, así como la hambruna en Gaza. En el ámbito deportivo, se comenta la derrota del Atlético de Madrid, próximos partidos de Liga y otros eventos. Finalmente, el programa incluye secciones variadas como experiencias culinarias, el Día Internacional del Arqueología y de la prevención de incendios forestales, y noticias curiosas como la propuesta de un cementerio de cobrar más por entierros de personas con sobrepeso.
El audio informa sobre la preocupante situación de los incendios en España, especialmente en Galicia (18.000 hectáreas arrasadas en Chandrexa de Queixa y Vilarinho) y Extremadura (11.000 hectáreas en Jarilla). Se mantiene la alerta por ola de calor en varias comunidades, con temperaturas de hasta 44 grados y ya 8 fallecidos por golpe de calor en Andalucía. En deportes, se destaca la actualidad del Real Madrid, la derrota del Atlético de Madrid y el tenis con Alcaraz. Un reportaje detalla la transformación de Marcos Roldán, quien perdió más de 50 kg de grasa (de 225 kg) gracias al ejercicio físico y un cambio de mentalidad, superando complejos y hábitos alimenticios. Se aborda la crítica situación de la vivienda para los jóvenes en España, donde más del 90% de su salario se destina a la vivienda, dificultando la emancipación. La escasez de oferta y los precios elevados, agravados por la legislación, crean una "generación inquilina". Finalmente, se hace un repaso histórico por grandes ...
Resumen de la actualidad: El audio se centra en varios puntos clave. En la Casa Blanca, Donald Trump y Volodymyr Zelensky se reunieron con una destacada presencia de líderes europeos y el Secretario General de la OTAN. Trump ofreció garantías de seguridad a Ucrania a cambio de posibles cesiones territoriales (Crimea y Donbas), y se mostró dispuesto a mediar con Putin. La reunión fue más cordial que la anterior, y hay optimismo sobre un futuro acuerdo bilateral. En España, los incendios forestales siguen siendo una grave preocupación, especialmente en Castilla y León, Galicia (con más de 62.000 hectáreas arrasadas en Ourense) y Extremadura. La UME está desplegada masivamente y lamentablemente ya hay víctimas mortales. La buena noticia es el fin de la ola de calor. También se menciona la presión migratoria en Canarias. Un comentario de opinión critica la postura de EE.UU. frente a Rusia y la gestión del gobierno español ante las crisis. Finalmente, se informa sobre partidos de fútbol y ...
El audio cubre varios temas de actualidad. Los incendios en Galicia continúan descontrolados, con Pedro Sánchez visitando las zonas afectadas. Se conmemora el 8º aniversario de los atentados de Barcelona y Cambrils, recordando el ataque en Las Ramblas y la gestión posterior de las víctimas. A nivel internacional, se destaca el acuerdo entre Trump y Putin y el progreso percibido por Alemania en cuanto a Ucrania. En deportes, Carlos Alcaraz avanza a la final de Cincinnati, y se repasan partidos de fútbol de La Liga y el Gran Premio de Austria de MotoGP. Finalmente, un segmento reflexiona sobre un reciente apagón, resaltando el papel crucial de la radio como medio de comunicación en emergencias.
La jornada estuvo marcada por los incendios forestales en España, especialmente en Zamora y León, donde un nuevo foco en Sanabria preocupa, aunque el de Malezuelas está más controlado. La región cuenta con 18 incendios activos, algunos de nivel 2, afectando carreteras. También se habló de la reunión entre Trump y Putin en Alaska para buscar la paz en Ucrania, en medio de continuos ataques. En deportes, arrancó La Liga y se comentaron novedades del Barça, Alcaraz y baloncesto. Una entrevista con la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional abordó el robo de arte y los expolios arqueológicos, un mercado ilícito millonario con baja tasa de recuperación, destacando el desafío de las falsificaciones. Finalmente, se analizó el auge de las docuseries en plataformas, que combinan elementos de ficción y realidad, y se presentó la película "Los Mortíferos", que trata temas como el bullying y la comunicación familiar.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de AgostoHuir en la noche oscura"Cierto joven que se cubría con solo una sábana iba siguiendo a Jesús. Lo detuvieron, pero él soltó la sábana y escapó desnudo" (Marcos 14:51, 52).En medio de la tensión y la oscuridad de aquella noche, un joven se encontraba en el jardín de Getsemani, siguiendo a Jesús. No conocemos su nombre, pero su presencia en este relato es significativa. Vemos a este joven cubierto con un pedazo de tela, probablemente despierto por el clamor de los soldados que venían a arrestar a Jesús.Sin embargo, la situación se torna aún más intensa cuando los discípulos intentan resistir el arresto de su Maestro. En medio del caos, este joven, preso del temor, se libera de su única vestimenta y huye, dejando la tela atrás. La desnudez física del joven contrasta con la desnudez espiritual que a menudo experimentamos cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles.Este pasaje nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con Jesús en momentos de adversidad. ¿Qué nos impide mantenernos firmes y confiados cuando enfrentamos desafíos? ¿Qué "tela" estamos dispuestos a dejar atrás por temor a lo que pueda suceder? Así como este joven dejó su única cobertura, a veces dejamos de lado la protección y la seguridad que Jesús ofrece. Nos aferramos a nuestras propias estrategias y soluciones, olvidando que en nuestra desnudez espiritual, en nuestra vulnerabilidad, es donde encontramos la verdadera fuerza en él.Este pasaje también nos recuerda que seguir a Jesús no siempre es fácil ni cómodo. A menudo implica enfrentar situaciones difíciles y desafiantes. Sin embargo, la verdadera fidelidad a Cristo se revela cuando estamos dispuestos a enfrentar la adversidad, incluso cuando parece que todo está en su contra.Finalmente, la historia de este joven nos enseña sobre la gracia de Dios. Aunque huyó en el momento de la crisis, esto no significa que haya sido el fin de su historia. La gracia de Dios es suficiente para restaurarnos, incluso cuando fallamos o huimos en momentos de prueba.Que este pasaje nos motive a reflexionar sobre nuestra propia relación con Jesús en medio de las adversidades. Recordemos que en nuestra desnudez espiritual encontramos refugio y fortaleza en Dios. No temamos dejar atrás nuestras propias "telas" y confiar plenamente en el Señor, sabiendo que en él encontramos refugio y protección.Oración: Querido Padre: hazme encontrar refugio y fortaleza en ti en mi vulnerabilidad.
Resumen de este episodio: En este episodio reflexionamos sobre la creación de un movimiento social basado en tomar decisiones desde el corazón, uniendo transformación interior y acción social. Con la ayuda de la inteligencia artificial hemos creado un pequeño manifiesto con principios como: reconocer al corazón como guía válida, cuidar la Tierra como un ser vivo, entender la elección desde el corazón como fuente de fuerza y traducir el amor en acciones concretas. Finalmente, planteamos que este movimiento, que podría llamarse “El Camino del Corazón”, es, por un lado, una forma de vida fundamentada en elegir desde el corazón, y por otro, es en sí mismo una forma de activismo social, es decir, elegir desde el corazón sería una forma muy poderosa de activismo social. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
El 15 de agosto, España se enfrenta a graves incendios que ya han arrasado más de 115.000 hectáreas, especialmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura, con la provincia de Ourense en una situación crítica. Mientras tanto, el expresidente de Aragón, Javier Lambán, ha fallecido a los 67 años tras una lucha contra el cáncer, siendo recordado por su compromiso y lealtad política. Además, la atención internacional se centra en la esperada reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska esta noche, con esperanzas de avanzar en el diálogo. Finalmente, la Liga de fútbol ha dado inicio.
La Liga de fútbol ha comenzado. El encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska ha sido un tema central, con expectativas bajas para un alto el fuego y el presidente ruso mostrando incomodidad ante la prensa. Ambos se reunieron durante varias horas. En España, la situación de los incendios forestales es crítica, especialmente en Galicia y Castilla y León (Ourense, Verín, A Rúa, La Bañeza), con numerosas evacuaciones y la población local colaborando. La línea de tren Madrid-Galicia está afectada. Pedro Sánchez ha contactado a varios presidentes autonómicos por los fuegos. Finalmente, se ha informado del fallecimiento de Javier Lambán, expresidente de Aragón, recordado por su liderazgo.
1. ¡Wao! Abogados de Wanda Vázquez alegan que negociación con los federales no fue por política, fue por nueva evidencia. Pero en menos de 24 horas, fiscalía los desmintió. 2. Gobernadora vuelve a desautorizar a Josué Colón, zar de energía. Dice NO tiene en agenda enmiendas a la ley del Negociado de Energía 3. A “punto de caramelo” las acusaciones en caso de asesinato de joven de Aibonito. Pero acusaciones no serán hoy. Todavía investigan el caso del turista asesinado en La Perla. 4. Tranquilo el inicio de clases 5. Pero, en la defensiva la gobernadora sobre “zar de administración” en educación 6. Finalmente, la CEE regresa a inscribir a los jóvenes en las escuelas 7. Nueva función de Trump: ahora quiere reescribir la historia y definir la cultura. Ordenan revisión de las exhibiciones en los museos SmithsonianSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 14 de agosto de 2025, dio a conocer los detalles del fichaje de Luis Díaz por el Bayern Múnich. Carlos Antonio también se refirió a las declaraciones de Edwin Cardona, quien se defendió de las críticas. Finalmente, habló de la eliminación de Deportes Tolima de la Copa BetPlay.
El audio destaca la grave situación de los incendios forestales en España, con una tercera víctima mortal en León. Regiones como Extremadura, Galicia y Castilla y León están muy afectadas, reportando miles de hectáreas quemadas y evacuaciones. La escasez de recursos, como la denuncia del PP de 5 hidroaviones menos por falta de presupuesto, genera controversia política. Se enfatiza la prioridad de apagar el fuego. En cuanto a la inmigración irregular, Canarias sigue lidiando con la lenta reubicación de menores no acompañados. Baleares experimenta un repunte en la llegada de pateras, principalmente de Argelia, reactivándose la ruta del Mediterráneo Central. Otras noticias relevantes son la apelación del BBVA a la OPA del Sabadell, los bombardeos en Gaza, y que España mantiene su liderazgo global en donación y trasplante de órganos. Finalmente, Estados Unidos ha desplegado fuerzas militares y navales en el Caribe para combatir cárteles de la droga (ej. Tren de Aragua), designándolos como ...
El audio informa sobre la preocupante situación de incendios forestales en España (Toledo, Extremadura, Zamora, León). Aborda la actualidad política, incluyendo la ausencia de Pedro Sánchez en una reunión sobre Ucrania y el debate sobre la libertad religiosa. También cubre noticias económicas como la inflación y el tiempo en Madrid. Finalmente, discute sobre la inmigración y el papel de la Iglesia, y la próxima cumbre Trump-Putin.
El audio trata sobre la controversia de celebraciones religiosas en Jumilla y la libertad de culto. Se destaca la preocupante situación de los incendios forestales en varias regiones de España, con muchos evacuados y heridos, y la necesidad de prevención. También se discute la subida de precios en julio. Se presentan noticias deportivas y un debate sobre experiencias en hoteles, incluyendo anécdotas de robos y situaciones inusuales. Finalmente, se menciona el compromiso de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez, y la historia de un lavaplatos español en Suiza.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan una jornada histórica para Wall Street: el S&P 500 y el Nasdaq rompen nuevos máximos impulsados, un rally de utilidades corporativas con sorpresas positivas y un VIX en su nivel más bajo en 12 meses, señal de que el miedo se desvanece del mercado. Luego, se sumergen en el caso de Meta, que no solo capitaliza el crecimiento de Threads —ya con más de 400 millones de usuarios activos mensuales— sino también la expansión de su negocio publicitario potenciado por inteligencia artificial, la monetización incipiente de Threads y el avance de WhatsApp Business como generador de ingresos. Finalmente, exploran la inesperada oferta de Perplexity para comprar Google Chrome en medio del proceso antimonopolio que enfrenta Alphabet, un movimiento con bajas probabilidades de concretarse, pero con gran impacto narrativo en la conversación regulatoria y competitiva.
(Víspera del Aniversario de la Caída de Tenochtitlan) En el año 2012, el Museo Naval en Madrid, España, montó una exposición sobre las «Mujeres en la conquista y colonización de América». Según su propia presentación, la emprendió a fin de abordar «por primera vez la presencia y participación activa de la mujer en la conformación del Nuevo Mundo, un tema poco estudiado y mucho menos conocido. La mujer ocupó puestos destacados en la conquista de América.... Treinta mujeres acompañaron a Colón en su tercer viaje [y] más de 300 llegaron a Santo Domingo en el primer cuarto del siglo XVI.... »La mujer española del siglo XVI vivía supeditada a la tutela del varón y desprovista de toda relevancia intelectual. Su lugar era el hogar, donde ejercía de buena esposa y madre cristiana. Pero las españolas que emigraron a América escaparon a este rol femenino sobreponiéndose a un destino marcado. Arrancaron sus raíces para replantarlas en un mundo desconocido.»1 Una de esas mujeres era Beatriz Bermúdez de Velasco, conocida también como La Bermuda. Junto con su esposo, Francisco de Olmos, se unió al conquistador español Hernán Cortés después de llegar a México con la expedición de Pánfilo de Narváez en 1520. El catedrático castellano Francisco Cervantes de Salazar, en su Crónica de la Nueva España, describe textualmente cómo fue que La Bermuda ganó su reputación durante el asedio de Tenochtitlan: «Beatriz Bermúdez, que acababa de llegar de otro real, viendo así españoles como indios amigos todos revueltos, que venían huyendo, saliendo a ellos en medio de la calzada con una rodela de indios y una espada española y una celada en la cabeza... les dijo: “¡Vergüenza [de] españoles...! ¿Qué es esto que vengáis huyendo de una gente tan vil, a quien tantas veces habéis vencido? Volved... a ayudar y socorrer a vuestros compañeros que quedan peleando, haciendo lo que deben; y si no, por Dios os prometo de no dejar pasar [vivo a ninguno] de vosotros; que los que de tan ruin gente vienen huyendo merecen que mueran a manos de una flaca mujer como yo.” »Fue tal la vergüenza que sintieron los soldados españoles y el efecto de las palabras de Beatriz, que volvieron, hacia los enemigos, ya victoriosos, dando lugar a la batalla más sangrienta y reñida que jamás hasta entonces se había visto.... Finalmente, los españoles vencieron, poniendo en huida a los enemigos, siguiendo el alcance hasta donde los compañeros estaban peleando, a los cuales ayudaron de tal manera que todos salieron aquel día vencedores... de donde se entenderá lo mucho que una mujer tan valerosa como esta hizo y puede hacer con hombres que tienen más cuenta con la honra que con la vida, cuales entre todas las naciones suelen ser los españoles», concluye el cronista castellano.2 ¿Será posible que, en el fragor de aquella batalla, La Bermuda tuviera fresca en la memoria el relato bíblico en que el muchacho David hubiera querido así mismo arengar a los soldados israelitas amedrentados por el gigante Goliat?3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Museo Naval. Armada Española, «No fueron solos: Mujeres en la conquista y colonización de América», julio 2012 En línea 20 febrero 2025. 2 Francisco Cervantes de Salazar, Cronica de la Nueva España, Libro quinto, Cap. CLXIX, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (Edición Digital de Manuel Magallón basada en la de Madrid: Atlas, 1971) En línea 2 marzo 2025; Hispanopedia, s.v. «Beatriz Bermúdez de Velasco» En línea 20 febrero 2025. 3 1S 17
Hoy en Me Lo Dijo Adela iniciamos con la entrevista a Fabiola Villa, exabogada de la madre de Fernando, quien asegura que fue apartada del caso por “cuestiones políticas” y advierte que el nuevo abogado no debería litigar por formar parte del gobierno de Los Reyes La Paz. En el foro, Brenda Estefan analiza la tensión entre México y Estados Unidos: Sheinbaum entona el Himno Nacional para dejar claro que no habrá intervención militar extranjera, mientras Trump ordena desplegar la Guardia Nacional en Washington. En nuestra mesa de análisis con Arturo Ávila (Morena) y Juan Zavala (MC) discutimos la reforma electoral, el derroche en la Cámara de Diputados, el caos por las inundaciones, si fue un error cancelar el AICM, las declaraciones cruzadas entre Sheinbaum y Trump, y la actualización del caso Veracruz y la maestra taxista asesinada. Finalmente, en El Montón, Luis Gyg, Juan Carlos Murrieta y Emilio Morales conversan con el cantante Elías Medina en una charla imperdible.
Se informa sobre incendios activos en Tres Cantos (Madrid), Tarifa (Cádiz) y Castilla y León, con desalojos y daños. En Tres Cantos, hay una víctima mortal. Se destaca una operación policial en Mallorca con detenciones por blanqueo de capitales y narcotráfico. También se aborda el desperdicio alimentario, la llegada de pateras a las costas, noticias deportivas y de tenis. Se alerta sobre el aumento de acampadas ilegales en el Pirineo, y se mencionan avances médicos como un nuevo fármaco para la presbicia. Finalmente, se hace un llamamiento urgente a la donación de sangre en Madrid por el ...
El audio informa sobre incendios forestales en España, destacando la situación en Castilla y León. También cubre la reunión entre Putin y Trump, y la postura de Zelenski. Se discute la libertad religiosa tras una polémica prohibición. En deportes, el Real Madrid juega un amistoso, hay fichajes en La Liga y noticias de tenis. Se abordan temas de salud como picaduras de insectos, medusas y golpes de calor, así como la precariedad laboral en enfermería. Finalmente, se menciona un eclipse solar total en 2026.
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 11 de agosto de 2025, destacó el triunfo de Crystal Palace con Daniel Muñoz y Jefferson Lerma en la Community Shield. Carlos Antonio habló de las transferencias de jugadores del fútbol colombiano. Vélez analizó la decisión de Dimayor de cambiar la fecha del clásico Santa Fe Vs Millonarios. Finalmente, se refirió al empate entre Millonarios y Deportivo Cali.
Un encuentro con lo desconocido abre este episodio: las palabras de un supuesto visitante de otro mundo. ¿Qué quiso decirnos… y por qué ahora? Después, viajamos a un terreno más terrenal, pero no menos sorprendente: unas Olimpiadas con dopaje, donde la competencia y la trampa se confunden en un mismo escenario. Finalmente, nos adentramos en las aguas donde acechan mordidas que han marcado historias — desde cocodrilos hasta tiburones, la pregunta queda abierta: ¿quién es el verdadero depredador?