POPULARITY
Categories
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió este jueves una licencia del Congreso para lanzarse a la campaña a la reelección en los comicios de febrero y será reemplazado por la secretaria de la Presidencia, Claudia Juana Rodríguez de Guevara, cercana al mandatario.Las elecciones generales en El Salvador se celebrán el próximo 4 de febrero. La licencia al popular dirigente fue aprobada con los votos de 67 diputados del bloque oficialista, que controlan el Congreso, mientras 12 diputados votaron en contra. Hay que remontarse a los años treinta del siglo pasado para encontrar una maniobra similar. Los asesores del dictador Maximiliano Hernández Martínez le propusieron que pidiera una licencia y asi optara a seguir en el poder. Emulando al general, Nayib Bukele acaba de hacer la misma jugada. En este 2023 la Constitución continúa prohibiendo la reelección presidencial inmediata, pero con una diferencia, en septiembre de 2021, La Corte Suprema de Justicia habilitó a Bukele a buscar la reelección. Eduardo Escobar, director de Acción Ciudadana, explica en la antena de RFI: "Desde 1983 que se emitió esa Constitución, no nos habíamos enfrentado a esta situación porque todos estábamos en el entendido que el presidente no se puede reelegir, ¿verdad? Obviamente se está dando licencia para que continúe violando la Constitución. La Constitución establece que no puede ser candidato a la presidencia una persona que ha ocupado más de seis meses consecutivos la Presidencia de la República. El presidente Bukele ha utilizado a sus abogados, que ha colocado como magistrados en la Sala de lo Constitucional para pervertir el sentido de la Constitución y posibilitar la reelección", señala. Le reemplaza, Claudia Juana Rodríguez de Guevara, muy cercana al mandatario, trabaja con él desde hace una década, cuando era alcalde. "Dijo no va a participar en la toma de decisiones, ya en la gestión pública...supuestamente ya no, pero sabemos que eso no es así. Su círculo cercano son los que van a estar tomando las decisiones. Osea, la persona que han colocado es su secretaria privada de la presidencia, o sea, una persona de confianza" dice Eduardo Escobar, director de Acción Ciudadana,A pesar de todo, Nayib Bukele goza de una popularidad casi inalcanzable para los opositores en los próximos comicios. "Está por verse si eso se traduce en una votación arrolladora, como ellos lo quieren hacer ver, puede haber un margen mayor para que la oposición obtenga una cuota de poder, pero ya el gobierno y el partido oficial hicieron su movimiento. Hicieron un par de reformas electorales que ponen cuesta arriba las posibilidades de la oposición" sentencia Eduardo Escobar, director de Acción Ciudadana,Las elecciones generales en El Salvador se celebrán el próximo 4 de febrero. La popularidad de Bukele creció desde marzo de 2022 cuando declaró una guerra contra las temidas pandillas que mantenían control territorial y se financiaban con extorsiones, tras lo cual el país recuperó la tranquilidad. Amparadas en un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial y que es criticado por organismos de derechos humanos, las autoridades han encarcelado a más de 73.000 presuntos pandilleros, pero unos 7.000 inocentes fueron liberados.
Con todo y que surgieron acusaciones de que Los Emiratos Árabes Unidos, el host de la COP, está usando la cumbre climática para vender más petróleo.un montón de expectativas y polémicas, hoy arrancó la Conferencia de las Partes, una cumbre climática que, desde 1995, se organiza anualmente por la ONU. A partir de hoy y hasta el 12 de diciembre, más de 77,000 personas discutirán y determinarán estrategias conjuntas para hacerle frente a la crisis climática. Nayib Bukele anunció que pedirá licencia como presidente de El Salvador por unos seis meses. Este move es parte de su estrategia para conseguir reelegirse en el cargo, aunque, téeeecnicamente, esto no está permitido. Seis artículos de la Constitución salvadoreña, según expertos, prohíben la reelección inmediata. Sin embargo, en 2021, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia le dio luz verde a Bukele para buscar un segundo mandato… siempre y cuando se tomara un break de seis meses antes del nuevo periodo. Además, pidió al fiscal general que investigue a todo su gabinete. El 4 de febrero de 2024 serán las elecciones presidenciales de El Salvador. Y queda claro que Nayib Bukele, con su alta popularidad según las encuestas, no quiere despegarse del cargo.Además… Samuel García re-asumió el cargo de Gobernador de Nuevo León hasta el viernes para luego poder retomar su precampaña presidencial; la terna propuesta por AMLO para elegir a la nueva ministra de la Suprema Corte pasó por dos rondas de votaciones, pero ninguna de las tres candidatas obtuvo la mayoría que necesitaba; el 20% de las futbolistas que participaron en el Mundial Femenino 2023 aún no han recibido un pago; con el Wrapped 2023 nos enteramos que, para sorpresa de nadie, Taylor Swift fue la artista más reproducida en Spotify este año. Por último, mirando #ElVasoMedioLleno, en la Universidad Khalifa de los Emiratos Árabes Unidos se está desarrollando un material más pequeño que un pelo humano que podría revolucionar la producción de agua potable. Se trata de las membranas de grafeno y podrían hacer más eficiente y económico el proceso de desalinización del agua.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy tenemos buenas noticias desde Gaza, donde se mantiene la pausa humanitaria y se siguen liberando rehenes y prisioneros palestinos en virtud del acuerdo que se prorrogó ayer otros dos días. Eso sí, Hamas y el ejército de Israel se culpan mutuamente de un incidente en Gaza en el que varios soldados israelíes han resultado heridos leves. También nos llegan buenas noticias desde el norte de India. Allí 41 trabajadores han sido rescatados con vida tras permanecer 17 días atrapados en un túnel. Ponemos el foco en una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN centrada en el apoyo a Ucrania. Estaremos en Berlín donde el gobierno de Olaf Scholz deberá recalcular sus presupuestos para el año que viene tras una sentencia del Constitucional de hace unos días.También en Londres para hablar de la creciente tensión entre el gobierno británico y el de Grecia. Les contaremos una nueva polémica que afecta al gobierno de Perú, y tendremos entrevista sobre cómo la inteligencia artificial afecta a los derechos humanos. Escuchar audio
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Isabel Plá y Alfredo Joignant, sobre el debate político por las elecciones en Argentina y el escenario previo al plebiscito de salida
"El caso Hermosilla -esos audios en que el connotado abogado descaradamente habla de la necesidad de pagar coimas a funcionarios públicos del Servicio de Impuestos Internos y de la Comisión del Mercado Financiero para recibir un trato especial y tener acceso a información de procesos judiciales- viene a confirmar que en Chile las reglas del juego no aplican de igual forma a todos. Mientras el país se ha pasado cuatro años debatiendo el contenido de la Carta Fundamental, la realidad nos recuerda cotidianamente que los poderosos pueden usar su dinero para saltarse la fila. Para la opinión pública, queda claro que da lo mismo lo que dice la Constitución si uno puede usar su posición de privilegio para violar esas reglas sin pagar costos." Patricio Navia.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con Máximo Pavez, comisionado experto de la UDI, se refirió a la propuesta constitucional y el futuro del plebiscito del 17 de diciembre. Además, analizaron los audios del abogado Luis Hermosilla.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con Máximo Pavez, comisionado experto de la UDI, se refirió a la propuesta constitucional y el futuro del plebiscito del 17 de diciembre. Además, analizaron los audios del abogado Luis Hermosilla.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Magdalena Vergara y Marco Moreno respecto a los audios filtrados por el medio Ciper sobre el posibles coimas del abogado Luis Hermosilla y la propuesta de nueva constitución
Matías del Río y Josefina Ríos junto a La Infiltrada, Gloria Faúndez, Editora General de La Tercera, analizaron la acusación contra el titular del Minvu y el polémico audio del abogado que revela coimas a funcionarios del SII y CMF. Además, conversaron con Isabel Plá, presidenta de Somos Mujeres por Chile, que se refirió a decisión de votar A favor de la nueva Constitución y la posibilidad de que Evelyn Matthei sea candidata presidencial.
Federico comenta el texto de la Ley de Amnistía, que parece redactada por Conde-Pumpido, que llega a decir que es constitucional.
Nicolás Vegara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron los dichos de la diputada de RD. Además, conversaron con el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, entregó sus motivos para votar A favor por el nuevo texto constitucional.
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Rodrigo Ubilla, Ruth Hurtado, Luis Ruz y Gonzalo Winter; El exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla (RN) que Chile debería "cerrar el episodio" de procesos constitucionales. En ese sentido, opinó que si en el plebiscito de diciembre gana la opción En Contra, "aunque el oficialismo lo ha negado, vamos a dejar la pelota (constitucional) dando bote para que sea este Congreso, con la motivación política del actual oficialismo, el que modifique la constitución actual con quórums mucho más bajos"; Luis Ruz, vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad, que pertenece a la DC, que el partido votará en contra de la nueva Constitución porque no pueden estar de acuerdo con una propuesta que tiene "una mirada que profundiza la segregación, la desigualdad y la inequidad", pese a que sus redactores -las derechas- "nos quieren hacer creer que es de justicia". Conduce Cecilia Rovaretti.
Tengo sobre la mesa el texto de la proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social de Cataluña. Tras leerlo me he quedado tranquilo, porque Sánchez ha decidido que es constitucional lo que es inconstitucional y el sumo sacerdote e intérprete del sanchismo, Cándido Conde-Pumpido, la avalará. No tengo ninguna duda, porque está para ayudar y sacar al Gobierno de los líos en que se meta. Los españoles podemos descansar tranquilos, porque Sánchez creía hace unas semanas que la amnistía era inconstitucional. Se ha caído del caballo, como San Pablo, para levantarse descubriendo que no lo es. Ni Licurgo ni Solón alcanzaron el grado de pericia jurídica y conocimientos que tiene Sánchez que bien merece unir la condición de Legislador a la ya alcanzada de Pacificador.
Nicolás Vegara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron los dichos de la diputada de RD. Además, conversaron con el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, entregó sus motivos para votar A favor por el nuevo texto constitucional.
Carmen Morodo, Joaquín Manso y Cristian Campos analizan el panorama político actual.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Hernán Larraín y Kike Mujica sobre el escenario de la oposición frente al plebiscito constitucional y la posición de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei
La tradición republicana del #SonarInformativo con Rafael Cavada, además de una introducción al Sonar Deportivo con el profesor, sensei y gran gurú Ignacio Pérez Tuesta.
María José O´Shea y Noam Titelman comentaron los puntos centrales de la propuesta de nueva Constitución.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la entrega del texto los discursos de Beatriz Hevia y el presidente Gabriel Boric. Además, conversaron con el diputado y presidente de la DC, Alberto Undurraga, entregó los argumentos por los que el partido decidió por un 92,3% votar por el En contra.
María José O´Shea y Noam Titelman comentaron los puntos centrales de la propuesta de nueva Constitución.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la entrega del texto los discursos de Beatriz Hevia y el presidente Gabriel Boric. Además, conversaron con el diputado y presidente de la DC, Alberto Undurraga, entregó los argumentos por los que el partido decidió por un 92,3% votar por el En contra.
Consuelo Saavedra, Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con Cristián Larroulet, académico de la Facultad de Economía y Negocios UDD, exministro secretario general de la Presidencia y jefe de asesores del expresidente Sebastián Piñera, quien se refirió a las declaraciones de Miguel Crispi en la comisión de la Cámara de Diputados que investiga el caso Convenios, además, habló sobre el proceso constituyente.
Consuelo Saavedra, Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con Cristián Larroulet, académico de la Facultad de Economía y Negocios UDD, exministro secretario general de la Presidencia y jefe de asesores del expresidente Sebastián Piñera, quien se refirió a las declaraciones de Miguel Crispi en la comisión de la Cámara de Diputados que investiga el caso Convenios, además, habló sobre el proceso constituyente.
El Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado el recurso presentado por la Comunidad de Madrid contra el impuesto a las grandes fortunas que el Gobierno regional presentó en febrero de este año por considerarlo "un atentado" contra la Comunidad de Madrid, avalando así la tasa. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Estándares o test de control constitucional
El Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado el recurso presentado por la Comunidad de Madrid contra el impuesto a las grandes fortunas que el Gobierno regional presentó en febrero de este año por considerarlo "un atentado" contra la Comunidad de Madrid, avalando así la tasa. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Magdalena Vergara y Marco Moreno respecto a la lectura que se puede realizar de los discursos de la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, y el del Presidente Gabriel Boric. Además, comentaron el inicio de las campañas para el plebiscito del 17 de diciembre.
En una nueva edición de Mesa Central, Carolina Urrejola conversó con Francisco Covarrubias y Jorge Navarrete sobre el discurso del Presidente Gabriel Boric en la ceremonia de cierre del Consejo Constitucional
Matías del Río y Francisco Aravena junto a La Infiltrada Gloria Faúndez, editora General de LT, comentando los guiños de Beatriz Hevia al “A favor” en duro discurso y el presidente Gabriel Boric mantiene libreto con tono “unificador”Además, conversaron con Mijail Bonito, socio del estudio jurídico especialista en migración que asumió la representación de los atletas cubanos fugados el sábado pasado tras el cierre de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se refirió al hecho que ha causado polémica en el mundo del deporte.
El abogado de Cándido Conde-Pumpido, hijo del presidente del Tribunal Constitucional, afirma que su cliente ha sido víctima de una denuncia falsa y sugiere que la denunciante podría haber sido "enviada por alguien" para comprometerle.❓Quién es Cándido Conde-Pumpido Varela, hijo del presidente del Constitucional, que fue detenido por agresión sexual
El hijo del presidente del tribunal Constitucional ha sido acusado ¿con razón o sin ella? todo apunta a una denuncia difamatoria.¡¡¡Papelería imprescindible!!!Moleskine expanded: https://amzn.to/3ZZzYR7KXF A5 Bible tipe Notebook: https://amzn.to/3FAddcVCuadernos reutilizables: https://amzn.to/3ZJe2tkMi funda travel journal: https://amzn.to/3PLwmO3Mi cuaderno Rhodia para relatos: https://amzn.to/3LLLI3BMi cuaderno Yarotm donde escribo mi diario: https://amzn.to/3ROMVeGMis bolis BIC tinta gel, negro: https://amzn.to/46yKgtmMis pegatinas Rick y Morty para decorarlo todo: https://amzn.to/3tiJouJRHODIA 118769C 192 páginas- https://amzn.to/45oTAz6HIUKOOKA Diario de puntos con viñetas – 320 páginas https://amzn.to/3thT8FtTelegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkySuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Hugo Herrera respecto a la asistencia del jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, , a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el Caso Convenios y la propuesta constitucional, la cual será votada el 17 de diciembre.
La militante de RN, entregó los motivos para llamar a votar "a favor" de la nueva propuesta de constitución.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra comentaron el cierre de los Juegos Panamericanos en Chile. Además, conversaron con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se refirió a la crisis educacional que se vive en Atacama y su decisión de inclinarse por el A favor en el plebiscito del 17 de diciembre.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Lucía Dammert y Daniel Mansuy sobre la situación del Partido Republicano y el Gobierno en torno al plebiscito de salida
La tradición republicana del #SonarInformativo con Pablo Aranzaes, además de una introducción al Sonar Deportivo con el profesor, sensei y gran gurú Ignacio Pérez Tuesta.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Camila Miranda y Hernán Larraín sobre las posiciones en torno al plebiscito del 17 de diciembre y la propuesta constitucional
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Marco Moreno y Cristián Stewart respecto a la crisis educacional en la Región de Atacama y sus efectos políticos. Además, comentaron el plebiscito constitucional, la irrupción de Amarillos en el proceso y la dificultad del En contra de justificar su posición.
Consejo Constitucional despacha su propuesta by El Líbero
En el bloque de columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con María José Naudon y Patricio Fernández, quienes analizaron el último día de votaciones al interior del Consejo Constitucional.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la situación en el medio oriente. Además, conversaron con Gloria Hutt, consejera constitucional y presidenta de Evópoli, se refirió a la propuesta constitucional, que debe ser entregada al presidente Gabriel Boric el 7 de noviembre.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Hugo Herrera respecto a la última etapa del proceso constitucional y la crisis educacional en la Región de Atacama por el paro de profesores.
Consejo Constitucional realizará votación final by El Líbero
Editorial Miércoles 25 octubre 2023
Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la decisión de la farmacéutica china. Además, conversaron con Luis Silva, consejero constitucional del Partido Republicano, se refirió al proyecto constitucional.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Allan Álvarez y Jaime Bellolio sobre las últimas etapas del Consejo Constitucional, que se prepara para votar la propuesta el lunes 30 de octubre
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Lüders sobre las miradas del empresariado al proceso constitucional y los posibles escenarios de los mercados tras las elecciones en Argentina.
María José O´Shea, Arturo Fontaine y Andrés Benítez comentaron los sorpresivos resultados de las elecciones en Argentina y las definiciones de posiciones ante el plebiscito constitucional.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas ENVEJEZCA O MUÉRASE https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile