POPULARITY
Categories
Joaquín Javier Tuberquia entró a la guerra cuando tenía 16 años. Primero fue guerrillero del EPL, luego terminó en las Autodefensas Unidas de Colombia, y hoy lleva más de una década en prisión. En este episodio, Javier repasa los absurdos que lo llevaron a pelear en una guerra que les hace creer a los jóvenes que matar es un camino. También reflexiona sobre sus errores, la ignorancia, el daño que causó y las segundas oportunidades.Esta entrevista a Javier la hice junto a Maria Jose Giraldo, una amiga que hace parte de Piso 9, un proyecto que empezó en la cárcel de Pedregal en Medellín y que busca transformar estos espacios a través de la educación, el trabajo en confección y el acompañamiento humano.***
¿Cobraste y no sabes qué hacer con tu dinero? En este episodio te explico los 7 pasos para organizarte, dejar de vivir al día y empezar a construir tu futuro financiero.
Carlos Camps, director de Innovación de AzValor, visita Tu Dinero Nunca Duerme para comentar las novedades del sector. En la última década, el sector de los fondos de inversión ha experimentado una transformación sin precedentes, impulsada principalmente por la innovación tecnológica y los cambios en las preferencias de los inversores. La digitalización, la automatización y el uso de big data se han consolidado como elementos clave para la evolución de productos y servicios financieros, permitiendo una mayor personalización y eficiencia en la gestión de carteras. A su vez, la aparición de nuevas plataformas y herramientas digitales ha facilitado el acceso a los fondos, democratizando la inversión y atrayendo a un público más amplio y diverso. Paralelamente, la creciente preocupación por la sostenibilidad y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) ha impulsado el desarrollo de productos innovadores que responden a la demanda de inversiones responsables. Esta tendencia no solo responde a una exigencia social, sino que también representa una oportunidad estratégica para las gestoras de fondos, que buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Así, la innovación se ha convertido en el verdadero motor de cambio en el sector, redefiniendo las reglas del juego y abriendo nuevas oportunidades tanto para inversores como para gestores. Para hablar de todos estos temas, en Tu Dinero Nunca Duerme nos acompaña esta semana Carlos Camps, director de Innovación de AzValor. En su gestora están apostando por muchas de estas innovaciones: "Trabajamos tres ejes. El primero es todo lo relativo a las personas: formación, contratación, remuneración… Lo que queremos es hacer este circuito objetivo, para que cada persona tenga métricas claras a las que agarrarse y que esté alineado con las necesidades de los copartícipes. Además, queremos que tengan incentivos para sentirse motivados. El segundo eje tiene que ver con los procesos. El crecimiento exponencial de la gestora (comenzamos con 1.000 operaciones al mes y ahora tenemos 3.000; algunas operaciones están creciendo al 40%). Queremos un nivel de cumplimiento regulatorio de matrícula de honor, no admitimos el sobresaliente en este punto. El tercer punto es hacer independiente el proceso de gestión de las personas que lo ejecutan: queremos que se vea que nadie es imprescindible en la compañía". Camps es consciente de que la etiqueta de innovación es muy genérica y lo explica con algunos ejemplos: "El oro del siglo XXI son los datos. Una gestora es muy intensiva en generar información transaccional: es mucha, pero dispersa. Queremos crear una cultura del dato, amontonarlo y agruparlo para poder trabajar con ello". ¿Y la IA? Porque todo el mundo habla de inteligencia artificial y de mejorar los procesos con estas nuevas herramientas. En AzValor también están intentando que les ayude en su tarea: "Queríamos sentar las bases de cómo se iba a usar la IA en AzValor. Y de lo que no iba a hacer. Por ejemplo, hay una serie de tareas de poco valor en las que te puede ayudar. Se comporta como un becario recién llegado que te puede ayudar pero al que tienes que controlar. ¿Qué hace una gestora? Primero, analizar compañías; luego tomar decisiones sobre si una empresa debe entrar en un fondo; por último, está el trading. Pues, por ejemplo, en nuestra casa hay una parte de datos que están ahí; y en esa parte la IA sirve. Es un primer análisis. ¿Qué es lo que no hacemos? El volcado de esos datos al modelo, porque eso es muy importante. Pero te pueden hacer unos resúmenes muy buenos. Lo mismo en las reuniones: te puede hacer un resumen de la reunión y no tienes que tener a alguien apuntando. Hay muchas piezas para las que la IA es una aportación muy real".
¡Consigue 60 días de prueba en Podimo y disfruta CATASTRÓFICO aquí!
En este episodio, analizamos varios temas que han marcado la conversación pública. Primero, la avería que dejó a clientes de San Juan sin servicio de luz y lo que esto representa en el contexto de la crisis energética que vivimos donde recientemente aprobaron DOS AUMENTOS y el secretario de la gobernación dice que NO HAY APAGONES EN PUERTO RICO. Mientras, el PNP se le olvidó que las elecciones fueron casi un año atrás y le montaron una campaña en contra de Juan Dalmau y Pablo José. Finalmente, la noticia que ha levantado orgullo y polémica a la vez: Bad Bunny será el artista principal del show de medio tiempo del Super Bowl 2026. Los penepés están mordio's mientras que MAGA lo cataloga como una abominación.¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos en: www.patreon.com/elresaltadordelarealidad#ElResaltadorDeLaRealidad #BadBunny #SuperBowl2026 #PuertoRico #SanJuan #Apagones #PNP #JuanDalmau #PabloJosé #MAGA
Morena traicionó sus lemas fundacionales, priorizando el poder y el dinero sobre los pobres y la democracia.
Usuarios reportan baterías defectuosas en Galaxy Ring de Samsung, un wearable inteligente que en algunos casos quedó atascado en los dedos Por Félix Riaño @LocutorCo El Galaxy Ring salió al mercado en 2024 como el primer anillo inteligente de Samsung. Este dispositivo, que mide frecuencia cardíaca, sueño y actividad física, prometía hasta 7 días de duración de batería. Pero desde hace meses en foros oficiales de Samsung y en Reddit aparecen quejas de usuarios que aseguran que la carga se agota mucho más rápido, en algunos casos pasando de varios días a pocas horas. A este problema de autonomía se sumó un incidente más grave: el creador de contenido Daniel Rotar, conocido como ZoneofTech, reportó que la batería de su anillo se hinchó mientras viajaba. El dispositivo quedó atrapado en su dedo y fue necesario acudir a un hospital para retirarlo. Samsung respondió diciendo que la seguridad de sus clientes es su prioridad y calificó el hecho como un caso extremadamente raro, mientras mantiene contacto directo con el afectado e investiga lo ocurrido. Lo que debía cuidar la salud terminó enviando gente al hospital. Un anillo que mide tu sueño, tus pasos y hasta tu ritmo cardíaco parece sacado de la ciencia ficción. Eso es lo que Samsung ofreció con el Galaxy Ring. Pequeño, discreto, con sensores avanzados y batería de litio integrada. Era la respuesta para quienes no querían un reloj en la muñeca, pero sí querían monitoreo de salud. La idea gustó. Miles lo compraron en mercados de Europa, Asia y Estados Unidos. Durante los primeros meses, funcionó bien. Pero con el tiempo, las baterías comenzaron a dar problemas. Primero fue la duración, que bajó de casi una semana a menos de un día. Y después, en casos aislados, la batería empezó a hincharse dentro del anillo. El problema no es menor. Una batería de litio que se hincha dentro de un teléfono o de un reloj puede deformar la carcasa, pero no queda atrapada en el cuerpo. En un anillo es distinto: está ajustado al dedo y no hay margen de salida. Eso le pasó a Daniel Rotar, un creador de contenido británico que viajaba desde Hawái. Justo antes de abordar un vuelo, notó que el anillo apretaba y dolía. La batería estaba hinchada y no había forma de quitarlo. El personal del aeropuerto lo consideró una emergencia médica y no pudo subir al avión. Terminó en un hospital, donde usaron hielo y lubricante para sacarlo. Rotar declaró: “Nunca más voy a usar un anillo inteligente”. Samsung reaccionó con cuidado. En un comunicado dijo: “La seguridad de nuestros clientes es la prioridad”. Aseguró que es un caso raro, y que están en contacto directo con Rotar. También investigan otros reportes de drenaje rápido de batería. Algunos usuarios han recibido reemplazos, y en otros casos Samsung ha devuelto el dinero completo. No hay alerta oficial ni retiro masivo del producto, pero la situación recuerda a un episodio de 2016, cuando el Galaxy Note 7 fue retirado del mercado por incendios en sus baterías. Hoy no se habla de fuego, pero sí de riesgos de salud por el encierro en los dedos. Rotar ya volvió a casa. Samsung pagó su hotel, el transporte y recogió el anillo para estudiar el caso. La historia del Galaxy Ring abre un debate más amplio sobre las baterías de litio. Estas baterías son comunes en celulares, portátiles y relojes inteligentes. Funcionan con químicos que, con el tiempo o con calor, pueden generar gas y expandirse. En un celular, esa expansión se nota porque la tapa se levanta. En un anillo, la presión va directo contra la piel. En foros se habla de un 1 % de carga perdido cada 2 minutos en algunos dispositivos, lo que deja el anillo inútil en horas. El problema es serio porque el mercado de anillos inteligentes está creciendo. Se estima que para 2030 será un negocio de miles de millones de dólares, con más de 10 millones de unidades vendidas al año. Si no se controla, este fallo puede afectar la confianza en todos los anillos inteligentes, no solo en el de Samsung. El Galaxy Ring enfrenta quejas por baterías que duran menos y casos de hinchazón que han llevado a hospitales. Es una alerta sobre la seguridad de los wearables. ¿Tú usarías un anillo con batería? Sígueme y comenta en Flash Diario. El Galaxy Ring de Samsung tiene baterías que se hinchan. Un usuario terminó en el hospital porque el anillo quedó atrapado en su dedo.
Federico y Amorós analizan la Feria de San Miguel de Sevilla destacando las actuaciones de Morante y Daniel Luque. La Feria de San Miguel de Sevilla 2025 ya es historia mientras a la temporada taurina en la capital de Andalucía le queda la coda del festival benéfico del día 13 de octubre. Una de las consecuencias de este ciclo otoñal sevillano ha sido el repentino fin de campaña europea de Roca Rey, que a falta de tres festejos ha decidido cortarla. En, Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han analizado lo que ha sucedido en estos tres días con los tendidos de la Real Maestranza de Caballería con llenos de No Hay Billetes y con éxito de audiencia en Canal Sur. Amorós ha apuntado que nunca ha visto "tanta expectación" y cree que el "éxito" se debe al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y su cruzada liberticida contra los toros y a Morante de la Puebla. El viernes 26 se celebró una corrida de toros de Victoriano del Río en la que David de Miranda sustituyó a José María Manzanares. También actuaron Juan Ortega y Pablo Aguado. Amorós ha dicho que "David de Miranda se está jugando la vida y ya está" y tiene por este torero onubense "respeto absoluto" porque "está al borde de la cornada siempre, pero de verdad, o sea, no haciendo tonterías". De "los otros dos sevillanos, Juan Ortega y Pablo Aguado" ha añadido "estética y detalles preciosos, no redondear la faena y espada regular". El sábado 27 se lidiaron "toros de Garcigrande que, curiosamente, fueron buenos con el caballo, mejores que a pie". En esta corrida "Talavante no apareció" y "Borja Jiménez se entrega mucho y está un poquito acelerado". "Claro que está queriendo triunfar en todas partes y esa vez que no había redondeado faena, pero si mató". Del tercer actuante, Daniel Luque, Andrés Amorós ha indicado que "tuvo una tarde extraordinaria". "Primero le salió un toro bravo y le hizo una faena estupenda. La faena redonda, perfecta, lo mata de maravilla, falla en el primer descabello y ya no le piden la oreja ni la vuelta al ruedo ni nada", ha contado el cronista.Roca Rey corta temporada tras hacer las paces con MoranteJ. Romero Jordano Ha explicado Amorós que "la gente, el público, no sé ha enterado todavía que la suerte de descabello es una suerte de matarifes y accesoria" y lo que es "importante" es "la estocada". El cronista ha añadido que "en el segundo le salió un toro manso, manso" con el que Luque estuvo "mejor todavía" con "una faena verdaderamente magnífica y magistral". "Lo que pasa es que al público no le acaba de llegar todavía lo importante que es Luque, porque es ahora, sin duda, uno de los dominadores mayores, sino el mayor que hay, pero no cae simpático", ha apuntado.Locura con Morante El domingo 28 Morante y Roca Rey se volvían a encontrar en el ruedo tras lo sucedido en la Plaza Real del Puerto de Santa María y hacían las paces. Ha contado Amorós que esta "supuesta pelea con Morante" ha sido generada por "periodistas". Ha afirmado que en el mundo del toro en general y en Sevilla en particular hay "una locura" con el genio de La Puebla. Amorós ha destacado que los toros de Núñez del Cuvillo fueron "un desastre" y ha contado que "tomó la alternativa Javier Zulueta, que lo quieren mucho en Sevilla porque es el hijo del alguacilillo" de la Maestranza. "Además, le brindó a su padre y lo sacó y es un chico muy fino que, en fin, torea con la estética sevillana. Bueno, ya veremos. Que hay que darle un margen y ya está", ha añadido. Roca Rey y Morante en la Maestranza. "¿Y Roca Rey? ¿Qué pasó?", se ha preguntado Andrés Amorós que no sabe "si influye también la supuesta pelea con Morante" porque cuando empezó la faena "empiezan a sonar pitos y pitos". Cree que lo que ocurre es que "el estilo de Roca Rey en la Maestranza ya gusta poco y en Madrid también" cuando "hace tres años era la locura". Sobre lo de Morante ha añadido que el cigarrero "está mucho más arriba que el otro artísticamente". Jiménez Losantos ha dicho de Morante que "no ha habido un fenómeno así" que cuando "viene la madurez se convierte además en un personaje taquillero". Amorós ha apuntado que "es que eso no se da" porque "un torero de arte en vez de ir para abajo, que es lo lógico con la edad, oye, que aumenta". Ha señalado que Morante "se la juega más" y "torea mejor, además con sus condiciones de salud, que sabemos que son complicadas". Morante "tiene algo que es que como está en ese momento en el que toda la gente lo ve bien", ha indicado Federico que ha destacado como "va improvisando". "Pierde el paso y queda mejor todavía. Es un gran torero cuando la dificultad lo hace con una elegancia…", ha apuntado. En este sentido, Amorós ha replicado que "Morante es el único ahora que mantiene una estética absolutamente clásica, no da en pases cambiados ni todas las historias que son las que ha puesto de moda Roca Rey. Es otra cosa. Es un toreo clásico de maravilla". De su actuación en Sevilla ha destacado los "naturales" que dio y que desataron "la locura absoluta". "Lo que hace lo hace con naturalidad, con sencillez, con suavidad. Qué es lo que siempre es el buen toreo y ya está. Y que nadie se acuerda ya de si cortó oreja o no. Si es que da lo mismo", ha dicho el cronista. Tanto Jiménez Losantos como Andrés Amorós han destacado "la conciencia de figura" de Morante y cómo en la pandemia "asume el peso de la púrpura".Morante presenta en Las Ventas el festival y el monumento en homenaje a Antoñete: "Quedará para la historia"Javier Romero Jordano Amorós ha finalizado recordando que este jueves comienza la Feria de Otoño en Las Ventas, que va a ser un éxito de público, y que en el Festival a favor del monumento a Antoñete del 12 de octubre por la mañana Morante ha elegido como homenaje al torero madrileño torear un toro blanco de Osborne.
Tras la experiencia de 2024 en 29 colegios, este año se ha ampliado la campaña escolar de vacunación a 127 centros educativos para niños de Primero, Segundo y Tercero de Infantil. La directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, ha destacado que el objetivo es llegar al máximo posible de colegios y que la vacunación en los centros escolares ayuda a la conciliación familiar.
Javier Milei afirmó: “todas las personas que hacen van a encontrar detractores. A los únicos que no critican es a los que no hacen nada. Imagínate a alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el estatus quo se va a quejar”.Durante su visita a Tierra del Fuego, Javier Milei aseguró: “Estábamos para la peor crisis de la historia. Bueno, nosotros nos hicimos cargo de eso, bajamos 12 millones de personas que salieron de la pobreza. Es más, hay 6 millones de argentinos que hoy comen y antes no comían, porque hoy la indigencia cayó a 7%”.“Esto se trata de una elección nacional. Entonces, lo que hay que enmarcarlo es dentro de lo que se elige a nivel nacional. Entonces, en la lógica nacional, nosotros es este modelo, que los argentinos le han puesto un gran esfuerzo, y que estamos a mitad de camino, y que estamos en un momento bisagra para seguir continuando hacia abrazar la silla y la libertad, que son las que han traído el progreso a la humanidad, o retornar al pasado, a retornar a la pobreza, a tener que vivir de la dádiva al político. Esos son los modelos. Porque esta es una elección nacional”, agregó el presidente Milei.Javier Milei señaló: “Primero que hay derechos adquiridos, ¿sí? Y hay acuerdos tomados. Ese es el primer punto, y eso, digamos, uno que quiere respetar la institucionalidad lo tiene que respetar. Primer punto. Segundo punto. Tierra del Fuego es la muestra de que si vos le quitás la carga fiscal a un lugar, se expande. Es decir, el problema no es la ventaja si vos querés que tiene Tierra del Fuego. El problema es el continente, todo lo que paga más de impuestos. Es decir, es un modelo que muestra que vos, si bajás los impuestos, corres al estado del medio, podés funcionar mejor. Y eso, a nosotros nos parece que es una experiencia que tendríamos que tratar de replicar hacia adelante”.Axel Kicillof sostuvo: “Es absurdo, absolutamente absurdo, pensar que se va a poder resolver de un lado o del otro de la General Paz, o sin el concurso y el trabajo conjunto con la justicia federal y con las fuerzas federales. Por eso, lo que voy a hacer, de nuevo, lo he hecho ya tantas veces que es, ya perdí la cuenta, lo voy a hacer de nuevo, se necesita una estrategia seria nacional para el combate al narcotráfico, seria y nacional, acompañada de inversión”.“La banda que se identificó tenía su epicentro en la capital federal y las chicas frecuentaban Bajo Flores y la capital federal, aunque sus casas, sus familias se encontraban en el conurbano bonaerense. Esto que nos enseña, no que es culpa de uno o de otro, sino que el narcotráfico es un hecho internacional, pero además luego en el territorio, porque la droga que llega al conurbano, la droga que llega a la capital, entra por una frontera internacional y recorre 2.000 kilómetros, no se produce en la Argentina, entonces esto es un hecho federal por su naturaleza e interjurisdiccional por su desarrollo”, agregó Kicillof.Noticias del martes 30 de septiembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
En las calles de Washington, el miedo se ha convertido en el compañero diario de miles de inmigrantes. Las operaciones de ICE, Servicio de Control de Inmigración y Aduana de Estados Unidos, se han intensificado desde que Donald Trump decidiera el 11 de agosto el envío de militares para “combatir la delincuencia”. Desde entonces, las redadas se han vuelto una rutina que paraliza barrios enteros y en particular a la comunidad latina. Detrás de cada puerta cerrada y cada mirada esquiva, se esconden historias de miedo e incertidumbre. Pero la comunidad inmigrante de la capital de Estados Unidos intenta resistir y crecen las voces que se alzan en busca de justicia y dignidad. “Yo no he trabajado durante toda una semana porque tres veces me los encontré. Siempre uso carro, pero como están agarrando en carro y no respetan, estoy yéndo ahora en bicicleta. El sábado, iba caminando en mi ruta de siempre y se me metió un (coche) de Texas y después se me metió Migración. Iban despacito, despacito. Tuve que dar vuelta para que no me agarraran porque yo sabía que me esperaban más adelante, en la misma calle”, dice una habitante de Washington durante una marcha de miles de personas contra la presencia de los militares. Es inmigrante desde hace 26 años en Estados Unidos y prefiere presentarse con el nombre falso de Laura para proteger su identidad. Su colega que tenía dos trabajos para poder subsistir no contó con la misma suerte. “Cuando llegamos en el turno de la mañana dijeron que ya una persona no estaba con nosotros, porque lo había agarrado Migración en la mañana, comprando pancito y café para ir a su trabajo. No le dieron oportunidad de corte ni nada”, nos cuenta. La militarización de Washington está rompiendo el tejido social Como Laura, muchos migrantes han dejado de ir a trabajar, no van a misa, piden su mercado a domicilio y dejaron de llevar sus hijos al colegio entre otras actividades diarias. La militarización de Washington bajo el argumento de la inseguridad está rompiendo el tejido social. Laura, cuando se atreve a salir de su casa, no sabe si va a regresar y con lágrimas describe cómo sus hijos, ciudadanos estadounidenses, le están escribiendo mensajes constantemente para confirmar si regresó. “Siempre chequeando: ‘mami ¿llegaste a la casa?, mami ¿llegaste al trabajo?, mami ¿estás bien? Así son esos mensajes día y noche para saber. Y si no contesto, es lo más triste. Yo siempre les digo a mis hijos que si no contesto pues…. Ahora están cazando a la gente por el mero hecho de ser hispanos. En mi trabajo ya llegó dos veces Migración también. Han agarrado mucha gente. Rompen ventanas, no respetan ni los carros ni nada, sólo los sacan, los jalonean y se los llevan” explica Laura. Desde que Trump decretó el estado de emergencia por inseguridad el 11 de agosto pasado, cerca de 2.200 miembros de la guardia nacional y 500 agentes federales de ICE, FBI, HSI, ERO y la DEA están patrullando, haciendo retenes, redadas y deteniendo arbitrariamente a supuestos criminales. Es un despliegue militar que seguirá al menos hasta noviembre y que cuesta más de 1 millón de dólares al día. Cazarrecompensas al servicio de la deportación de Trump Laura cuenta que, además, hay vigilantes a sueldo, cazarrecompensas que reciben hasta 1.500 dólares por inmigrante entregado a las autoridades. “1.500 por hacer eso … Yo miré a uno que tenía un sombrero, se puso lentes negros, camisa negra y pantalón bombacho, cuando baja otro se me queda mirando con su sombrero y lentes oscuros y encapuchado y se fueron caminado a un restaurante latino. Yo no entiendo porque no quieren a la gente latina y van a buscar restaurantes latinos a comer”, nos explica. Aunque es difícil identificarlos, los cazarrecompensas tienen características comunes. Entre ellas que no visten nada oficial, se tapan sus rostros, rara vez muestran su identificación, no presentan órdenes de arresto, perfilan racialmente a los latinos, están fuertemente armados y no tienen órdenes judiciales para entrar a las casas o hacer interrogatorios. Para Elian Contreras, mexicano americano presente en la marcha por la liberación de Washington, están pasando muchas cosas graves y la gente no se entera. “Nosotros vivimos en un complejo de apartamentos en Maryland. Hace unas semanas entraron como a las tres o cuatro de la mañana, quebraron ventanas, en todos los apartamentos de al lado le pusieron cinta adhesiva Tape negro a todas las puertas. Entraron, agarraron una familia entera, ya la deportaron y todo. ¿Para qué necesitaban poner cinta adhesiva Tape negro en todas las puertas? ¿Están ocultando algo, están escondiendo algo que nosotros no queremos saber?”, se pregunta Contreras. 1.000 dólares por inmigrante indocumentado entregado La figura de cazarrecompensas no es nueva en Estados Unidos. Durante el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, ciudadanos denunciaron su presencia y en el estado de Misuri, hay un proyecto de ley para recompensar con 1.000 dólares al que entregue a un inmigrante indocumentado. Para Julian Contreras, hermano de Elian, también ciudadano estadounidense de padres mexicanos, sus encuentros con esta policía secreta han sido desafortunados. “Les grité y les pregunté qué estaban haciendo aquí, que tengan vergüenza por vender a la gente, y sólo me miran así, ríen y mandan a los perros de la policía de DC a intimidarme para exigirme y picarme, para que yo me enoje, los toque y me arresten. Pero no me voy a dejar. Son pandilleros, solo por un dinero es suficiente para vender la gente. Como en la Biblia, cuando Judas vendió a Jesús por 20 monedas”, afirma Julian Contreras. El Departamento de Seguridad Nacional afirma que las acusaciones de que “ICE usa contratistas privados o cazadores de recompensas para realizar arrestos son falsas". Lo que sí ofrece públicamente a los nuevos agentes que se incorporan es 50.000 dólares como bono de ingreso, 60 dólares de condonación de deuda estudiantil y 10.000 dólares de bono anual a todos los empleados. Según ellos, la cifra de solicitudes ya supera las 100.000 tras las campañas de publicidad masiva en televisión y otros medios. “La gente que llevaba dos años sin salir a cenar ahora está saliendo y los restaurantes en los últimos dos días han estado más ocupados que nunca”, repite Donald Trump sobre los supuestos efectos positivos en seguridad que ha tenido su orden de militarizar la ciudad. Sin embargo, dueños de restaurantes cuentan otras versiones muy diferentes. Los restaurantes se vacían porque los clientes tienen miedo de salir Al norte de Washington, en el barrio Latino, los restaurantes están cada vez más vacíos y muchas personas llevan semanas encerradas en sus casas evitando ser detenidos y deportados. “Hay personas que nos han llamado que quieren que les vayamos a traer su comida porque no han salido durante un mes. Hay una señora que conocí hoy día que le vino un derrame facial del nervio porque le dijeron que estaba migración en su edificio”, explica la propietaria de un restaurante en el barrio de Columbia Heights que prefirió guardar el anonimato por seguridad. La militarización de la ciudad y las detenciones arbitrarias a los migrantes ha generado un daño económico muy profundo del que demorará años en recuperarse. “Conforme empezaron las redadas migratorias, la gente empezó a tener más miedo y de ahí cayó el 30% de ventas hasta, ahorita no se ha recompuesto. Estamos peor que en pandemia. En pandemia, por lo menos la gente sale a comprar, pero ahorita el miedo se apoderó de todos los inmigrantes. Y la verdad es que los inmigrantes son los que alzan la economía, son los que compran”, explica. Al haber menos consumo, esta emprendedora necesita menos gente en su restaurante y se ve obligada a rebajar la cantidad de horas que le ofrece a sus trabajadores. “La economía está mal, la gente no tiene trabajo, no tiene cómo solventar sus gastos. ¿Cuántas horas les pueden dar a un latino? ¿30, 28 horas (semanales)? Antes hacían 30 en un turno y 30 se iban a buscar otro lado, pero ya no hay trabajo, ¡no hay!”, se lamenta. Según ella, también hay migrantes con papeles y otros ciudadanos que se aprovechan de la situación y del miedo de los indocumentados para arañarles cualquier dólar. “Lo que están haciendo es cobrar dinero para ir a traer a tu hijo a la escuela. ‘Ok, yo tengo papeles, yo puedo recoger tu niño, me pagas algo'. Es lo que están haciendo las mamás, por no salir a recoger a sus hijos a la escuela o llevarlos, porque a veces los de Migración están por la escuela, así que pagan a estas personas 20 ó 25 dólares, dependiendo del niño”, afirma. Baja a la mitad la asistencia a las misas por miedo a ser detenidos Del total de las 2.120 personas que han detenido hasta el momento, la mitad son hispanos, según el Departamento de Justicia. Un perfilamiento que se traslada hasta en la salida de las iglesias, donde los curas han registrado al menos 8 detenciones y una reducción del 50% en la asistencia a sus misas. Sin embargo, prefirieron no hablar con los medios. Para Keya Chaterjee, directora ejecutiva de la organización ‘Free DC', callar es la peor opción ante la dictadura. “Hay personas que están aterrorizadas, que no están saliendo de sus casas y limitando sus actividades, pero no podemos dejarnos intimidar de cara a esta realidad porque los dictadores prosperan en una atmósfera de miedo y caos. Eso es lo que están tratando de incitar”, denuncia. Según Chaterjee, la militarización y la campaña de intimidación por parte de una policía secreta hace parte de una estrategia a largo plazo para no ceder el poder y acabar con la democracia. “Todos los días hay un escalamiento. Empezamos con militares que estaban sin armas, después tenían pistolas, ahora tienen rifles semiautomáticos. Todos los días ha habido un escalamiento y ahora, Stephen Miller (subdirector de políticas y asesor de seguridad nacional de Trump), el nacionalista blanco y racista en la Casa Blanca, dice que quiere mantener a DC ocupada por los militares hasta finales del 2026. ¿Y usted sabe que hay detrás de esto, cierto? La gente no se olvida de la historia y entiende que los dictadores quieren crear un estilo de ley marcial en la capital del país para suprimir a la oposición y prevenir la transferencia del poder”, explica Keya Chaterjee. La organización Free DC recomienda cinco pasos contra la represión y el miedo. Primero, no obedecer por adelantado sin que haya justa causa para cualquier interrogatorio. Segundo apropiarse del espacio público que los agentes encubiertos no conocen tanto, tercero, mostrar solidaridad; cuarto, organizarse para saber los derechos de las personas y quinto mantenerse activo y alegre. Según ella, a pesar de la represión, mucha gente en la ciudad ha optado por una posición desafiante. "La gente está desafiando al ICE" “Las personas en DC no están tolerando esto y está desafiando al poder. Por ejemplo, cuando ICE hace retenes ilegales, tenemos a gente que se anticipa y desvía el tráfico para evitar el retén. Cuando vienen a nuestros barrios salimos a perseguirlos hasta que se vayan si somos más y todos están grabando en video a la policía y gritándoles las ilegalidades que están cometiendo”, asegura. Bajo el pretexto de la lucha contra la inseguridad y la creciente polarización, el inmigrante latino se convierte en para rayo y responsable de los problemas estructurales de Estados Unidos, un país hecho por migrantes. Sin embargo, para los hermanos Contreras, al final, no pueden arrestar a todos los migrantes. “Nos pueden arrestar a uno, pero no nos pueden arrestar a 11 millones. Los hispanos son los que trabajan más fuerte, el que limpia tus baños, el que trae tu comida, el que le sirve a tu niño, pero cuando no hay inmigrantes, esta economía se va a bajar”, dice Contreras. Para muchos, Trump quiere dar un ejemplo con los inmigrantes hispanos de lo que les pasaría a los que decidan revelarse contra de sus decisiones. Entre el miedo y el silencio, el migrante pierde sus libertades básicas de movimiento, de expresión, religiosas, económicas y de consumo. Libertades por las que tanto arriesga y que vino a buscar a un país que ya no las ofrece.
¿Te sientes perdido porque “tienes mil planes a la vez”… pero en realidad no tienes ninguno? En este episodio desmontamos esa ansiedad y la convertimos en un plan que funciona: ritmos por tema, vueltas rápidas y foco brutal en lo que de verdad preguntan en el examen.¿Quieres prepararte con nosotros?https://formacion.ninja/?utm_source=podcastNuestro Canal de WhatsApp:https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10QSi te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas
En el episodio de hoy nos metemos de lleno en dos temas que seguro te van a enganchar. Primero, descubrimos el poder de la respiración consciente, esa técnica simple que puede ayudarte a regresar al presente, calmar la mente y hasta mejorar tu relación contigo mismo.Pero la cosa se pone intensa cuando entra al aire Sirenia, una mujer felizmente casada que revela un detalle incómodo, su matrimonio carece de intimidad, ¿qué hacer cuando todo va bien, pero el deseo ya no está?, aquí se destapan consejos, desde agendar “citas programadas” hasta explorar con juguetitos para reavivar la chispa.Y para cerrar con broche de oro, una especialista en grafología y lectura de rostro nos revela lo que tu nariz dice de ti, ambición, innovación, liderazgo, ¡hasta tu manera de gastar dinero!, un viaje entre el amor, la intimidad y los secretos escondidos en tu cara.
En este episodio viajamos a Irlanda para descubrir dos momentos que marcaron profundamente su historia y su identidad. Primero, exploraremos la Plantación de Ulster ✝️, un proyecto del siglo XVII que no solo cambió la demografía de la región con la llegada de colonos ingleses y escoceses, sino que sembró divisiones religiosas y sociales que resonarían durante siglos. Después nos adentramos en la tragedia de la Gran Hambruna Irlandesa , cuando una plaga arrasó los cultivos de papa y condenó a la población a la miseria, la muerte y la emigración masiva , mientras las autoridades británicas miraban con indiferencia. Un episodio lleno de choques culturales ⚔️, luchas por la supervivencia y las raíces de conflictos que aún laten en la memoria irlandesa. Acompáñanos en la aventura para descubrir que el Reino Unido... ES HISTORIA
Sábado 27-09-25PROG. 1232"Primero y segundo nacimiento" Realizado por primera vez, en febrero de 2006.Invitado especial de la época:Dr. Francisco Bretones.SIEMPRE VIGENTE.Te invitamos a compartir nuestras experiencias y reflexiones en GDS Radio Mar del Plata 'la radio que nos une', a partir de las 12 horas.Mensajes de voz, escritos o whatts-app al Nº:+54 223 424 6646INTERNET:www.gdsradio.comvwww.cronosmdq.com www.gdstv.com.ar O bien bajá la aplicación de la radio.Nos encontrás como GDS RADIO en todos los sistemas operativos de tablets o celulares y te invitamos a descargar en tu TV la nueva aplicación de radio e imagen nos encontrás como GDS Radio TV en todos los televisores del mundoDIFUNDIR. GRACIAS
5.500 toneladas de ayuda humanitaria navegan hacia Gaza desde el pasado 25 de agosto. La travesía de la Flotilla de la Libertad no está siendo sencilla y se ha visto marcada por varios incidentes.Primero, el clima. El mal tiempo y los temporales han obligado a algunas embarcaciones a retrasar su ruta o regresar momentáneamente a puerto.Segundo, las tensiones internas. Entre los tripulantes, muchos de ellos figuras mediáticas. La activista Greta Thunberg, considerada la “niña prodigio” del movimiento medioambiental, decidió abandonar el comité directivo por su disconformidad con la estrategia de comunicación de la organización. Aun así, continúa a bordo como participante activa de la misión.Tercero, la presión de Israel. El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha reiterado que ningún barco entrará en Gaza y ha reforzado sus medidas de control marítimo.Esto abre varios interrogantes: ¿puede la Flotilla de la Libertad desatar un conflicto con Israel? ¿Qué papel juega España en este escenario? ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar Netanyahu, que incluso evitó sobrevolar el espacio aéreo español y francés en su viaje hacia la ONU?En paralelo, crece la presión internacional para que más países reconozcan al Estado palestino, lo que convierte en especialmente delicado el discurso del primer ministro israelí en Nueva York.La polémica también ha aterrizado en el terreno doméstico: Pedro Sánchez ha ordenado al buque Furor escoltar a la Flotilla. ¿Se trata de un gesto de electoralismo o de un verdadero compromiso con la ayuda humanitaria?Lo analizamos con la ayuda de Yolanda Rodríguez, redactora jefa del Observatorio de la Defensa en EL ESPAÑOL. También interviene Brais Cedeira, reportero de Interior y Defensa en EL ESPAÑOL.
¡Bienvenidos al único programa que se viste de mujer porque lo promete! ¡Esto es un rico episodio de jueves de Bájale 2! Jimmy Kimmel sigue dando de que hablar. Primero, rompe su record de views en YouTube, dejándonos saber que la gente ama el bochinche, segundo, el pana sigue en una batalla personal contra el señor anaranjado, Donald Trump. Donde uno demuestra que en verdad, aunque mongo en cuanto a calidad de chistes, no merece ser silenciado y el otro demuestra el comportamiento de un niño, cuya madre tomó demasiada Tylennol antes de parirlo. No se ofendan por lo que aquí hablamos, pero si te ofendes...¡Bájale 2! Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco Patreon: patreon.com/bienabiertas patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop
Expediente Caravaca: casi lo atropello Regresa el investigador José Antonio Caravaca para traernos nuevos e inquietantes casos relacionados con el fenómeno OVNI. El 8 de junio de 2001, en la antigua carretera C-440 entre Jerez y los Barrios (Cádiz), se produjo un extraño encuentro. María Dolores y su esposo Diego Collado circulaban por dicha carretera cuando se encontraron con lo imposible. Primero unas luces, después unas figuras de tipo humanoide de unos dos metros y medio de altura, a las que casi atropellan. ¿Qué ocurrió? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este audio presenta varios segmentos. Primero, un análisis de un partido de fútbol. Luego, en "El Chiringuito", se comenta sobre Cristóbal Soria y Pajares, y un debate sobre el respeto y el conocimiento futbolístico. También se critica el rendimiento del FC Barcelona y las disculpas recurrentes. Antonio Lobato y Pepe Bordalás discuten el valor de la plantilla del Barça. Después, Carlos Moreno "El Pulpo" presenta "Poniendo las Calles" en COPE, donde se destaca la tienda de Ultramarinos La Confianza en Huesca, el ultramarinos más antiguo de España, con su historia y conservación original. Seguidamente, se presenta la farmacia temática "Salud y Rock and Roll" en Arganzuela, Madrid, gestionada por Paco Hernández, que busca transmitir el espíritu del rock, con música rock sonando constantemente y perfiles de estrellas del rock español en sus mostradores. Finalmente, se informa que Pedro Sánchez afronta problemas judiciales de su entorno cercano.
En el episodio de hoy de Por el placer de vivir, nos adentramos en un viaje entre lo espiritual y lo terrenal. Primero, el Dr. César Lozano conversa con Daniel Ferminades, un orador espiritual que revela cómo mantener la calma en ambientes hostiles, cómo manejar las ofensas y por qué, a veces, a la gente buena “le pasan cosas malas”. Una charla profunda sobre paz interior, autoconocimiento y amor al prójimo.Pero eso no es todo, también llega Miguel Gutiérrez, especialista en lenguaje corporal y programación neurolingüística, para destapar las técnicas de manipulación más comunes en las relaciones y cómo detectarlas antes de que te atrapen. Es un episodio que te hará reflexionar, pero también abrir los ojos a las trampas emocionales que todos, alguna vez, hemos vivido.
Reflexión de Monseñor Munilla sobre el amor primero
Saca tu espacio conmigo para evaluar tus finanzas para prepararte para tu retiro --> QUIERO SACAR CITA
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabia una vez un viejo sabio que vivia en la antigua Persia. Este sabio tenía un hijo con el cual salia a pescar al menos una vez a la semana. El sabio no tenía más que una vieja barca que tenía muchos maderos podridos y astillados. Aquella mañana el sabio había salido muy temprano con su hijo y el agua de aquel lago estaba calma y quieta. El hijo un joven de solo 15 anos había crecido fuerte y vigoroso pero todavía su padre lo vería muy inmaduro e impulsivo por lo que el sabio aprovechaba las salidas a pescar para proyectar algunos consejos en el alma del joven. A media mañana el hijo lanzaba la red con entusiasmo mientras su padre contemplaba el horizonte con serenidad y agudeza. De pronto el muchacho pregunto. Padre será que hoy atraparemos algo más que silencio. El viejo sonrio y dijo. Hijo mio el silencio es el más escurridizo de los peces, si lo pescas podras alimentar el alma por semanas. Siempre trata de que tu vida te lleve al disfrute del silencio. Pero solo el creador de todo nos dira si podremos pescar un pez el día de hoy. Sigue adelante que esa es nuestra prioridad. Y que esperamos pescar hoy. Truchas, carpas o simplemente respuestas a nuestras preguntas. El viejo le contesto. Si el dios es bondadoso nos enviara las respuestas pero si pescamos alguna trucha o carpa me sentiré dichoso y podremos comer hoy tranquilamente. El joven lanzo de nuevo la red y de pronto el viento comenzó a cambiar. Primero fue un suspiro, luego un rugido y todo alrededor de la barca se comenzó a sacudir. El viento bamboleaba la barca y el joven comenzaba a temer por su vida y la de su padre. De pronto un torbellino se elevo en medio del lago y se dirigió hacia los dos pescadores El sabio sin perder la calma dijo. Dios salva nuestra barca y nuestra vida y te prometo que cuando estemos en tierra buscare un hombre necesitado y le regalare un camello del tamaño de una casa. El hijo miraba extrañado a su padre y le dijo. Padre donde vas a encontrar un camello tan grande. El viejo simplemente le respondió. Es un asunto de prioridades. Me preocupare de eso en tierra firme. Empieza a remar con todas tus fuerzas y yo utilizare el velamen para tratar de alejarnos lo más posible. Anda hijo rema. El viento arrecio y cuando el torbellino estaba a solo algunos metros de la barca viró su rumbo y se alejo sin tocar la barca y sus navegantes y minutos más tarde el lago estaba en total calma y el silencio había regresado. El hijo todavía agitado y temblando simplemente le dijoPadre has prometido un camello del tamaño de una casa. Sabes que tienes una promesa pendiente. Que vas a hacer. El padre sabio le contesto. Cuando el lago amenaza con tragarte no es momento para medir el tamaño de la promesa que has hecho. La prioridad es sobrevivir. Las promesas que se hacen pueden ser exageradas pero son como las velas en la oscuridad. No alumbran mucho pero te sirven para no rendirte. Y gracias a eso pudimos pensar que Dios nos salvaría una vez comenzáramos a remar. La promesa es un acto que nos da el coraje para seguir confiando en que dios nos haya oído y nos libre, pero el remar es la acción que cuando se hace con claridad lleva a disminuir el riesgo. Recuerda esto hijo mio, reza y pídele a dios que te ayude pero siempre actúa ya que las decisiones sabias no se toman por lo que prometemos ino por lo que podemos hacer. Por ahora lleguemos a tierra remando y después si dios lo permite encontraremos un camello del tamaño de una casa.
Hoy, estamos de celebración por partida doble. Primero, porque ya estamos todo el equipo al completo con la vuelta de Pascual y segundo, porque el "Hoy por Hoy" cumple 39 años.
Primero fue una semana. La Semana de la Herencia Hispana en Estados Unidos. La estableció el presidente Lyndon B. Jonhson hace ya más de 50 años, en 1968. Después, Ronald Reagan decidió extenderla a todo un mes, del 15 de septiembre al 15 de octubre incorporando así el día 12, el Columbus Day. Todo un mes, este en el que estamos, para celebrar la importancia de lo hispano, idioma español incluido, en el pasado, el presente y el futuro de Estados Unidos. Vamos a recordar por qué. Escuchar audio
En el programa de hoy, analizamos dos temas que marcan la realidad de nuestras comunidades tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico.Primero discutimos la reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que autoriza las redadas migratorias de ICE en California. Una medida que ha despertado fuertes críticas por el riesgo de perfil racial contra comunidades latinas y por sus implicaciones en los derechos constitucionales. Revisamos la decisión, la disidencia dentro del Supremo y las reacciones políticas y sociales en California y a nivel nacional.Luego nos movemos a Puerto Rico para hablar de Vieques, donde la comunidad continúa exigiendo justicia ambiental, limpieza de terrenos contaminados y compensaciones por décadas de impacto militar. También analizamos lo peligroso que sería remilitarizar a Puerto Rico bajo los caprichos de Trump y sus intenciones de confrontar a Venezuela, lo que pondría en riesgo nuevamente a la isla municipio y al Caribe en general.Un episodio que conecta dos luchas: la defensa de los derechos civiles en Estados Unidos y la búsqueda de justicia ambiental —y de paz— en Puerto Rico.
https://youtu.be/wBWmL-JlOwY Las marchas en Cuba no son actos cívicos: son rituales coreografiados por el poder para simular consenso. En este video desarmo la escenografía del poder cubano. Analizo cómo el régimen ha transformado la marcha —ese acto colectivo que en otras partes del mundo puede ser protesta o celebración— en un teatro obligatorio de obediencia, coreografiado con símbolos, vigilancia y miedo. Desde los primeros días de la Revolución hasta el reciente desfile del Primero de Mayo de 2025, expongo cómo este sistema ha perfeccionado una maquinaria donde se enseña a marchar sin pensar. No se trata de fervor, sino de adiestramiento. No se trata de fe, sino de forma. A través de una mirada crítica que combina teoría política, antropología y experiencia directa, revelo por qué en Cuba se marcha aunque no se crea. Porque no asistir, en este sistema, tiene un precio. Desde la infancia hasta la vejez, desde las escuelas hasta los centros laborales, la marcha se convierte en un ritual donde el miedo se disfraza de patriotismo, donde los gritos apagan el pensamiento y donde los cuerpos prestados sirven para legitimar una farsa. Acompáñame a entender por qué en Cuba no marchar es un acto de rebeldía y cómo la Plaza de la Revolución, algún día, puede volver a ser un lugar de libertad.
En este episodio, Amilcar aconseja por qué es mejor primero tener sexo antes de la cita con las mujeres. Deja tu opinión en los comentarios.Todo Aqui: https://unpodcastformen.comAsesorias VIP (sesión personalizada):https://unpodcastformen.com/asesoriasCursos Online:https://unpodcastformen.com/cursosEbook: “De la mente al presente. Conecta, actúa y disfruta con las mujeres”:https://unpodcastformen.com/ebookAfiliate a mi lista de correos y recibe contenido exclusivo:https://unpodcastformen.com/newsletterApoya el canal si este contenido te ha ayudado:Paypal: https://paypal.me/UnpodcastformenEscucha y califica mi podcast en audio:https://open.spotify.com/show/7nPpttURBhxlTLpEwJBgsXComenta, comparte y participa. Muchas gracias. Declaración de responsabilidad:El contenido de este canal tiene únicamente fines educativos y de entretenimiento. No soy psicólogo, por lo que la información aquí compartida no debe considerarse asesoramiento psicológico profesional. Entiendo que cuando alguien enfrenta un problema, lo que más importa es encontrar soluciones efectivas, independientemente de las credenciales de quien las ofrece.Si deseas recibir asesoría personalizada para tu situación específica, puedes agendar una sesión a través del enlace que encontrarás al inicio de la descripción.
Os voy a leer un manifiesto de Jhon P. Ryan publicado en foroconspiracion punto com titulado REVOLUCIÓN O CONFORT? EL DILEMA OCCIDENTAL El régimen teme a una revolución y genera los anticuerpos. Que revolución va a hacer gente que lo único que sabe es sacar su perrito de paseo? Occidente desactivó toda potencia revolucionaria al formar sujetes dóciles, aislados y adictos al confort. Y una revolución se hace si hay gente capaz de hacerla. Pero que revolución va a hacer una sociedad que no sabe construir nada sin pedir permiso, que no soporta el mínimo riesgo, que se desmorona cuando se le cae el WIFI? La revolución requiere carácter; y el carácter no se forja entre micros dosis de serotonina y delivery express. Occidente no cría. rebeldes, cría mascotas humanas, sujetos pulidos, diplomados, amigables y perfectamente domesticados por la lógica de la comodidad. Su mayor acto de subversión es indignarse en twitter mientras le toman foto a su taza de avena. Nos dicen que somos mas libres que nunca, pero cada decisión está guiada per un algoritmo; cada sueño regulado por el mercado; cada deseo formateado por plataformas. Nos enseñaron a creer que elegir entre marcas es ejercer la libertad; que ir a votar sin opciones reales es democracia, que quejarse sin consecuencias es revolución. Pero no, le que tenemos es un zoológico moral de individuos entrenados para obedecer con elegancia. Y eso no construye ninguna transformación real. La revolución industrial no nos emancipó, nos disciplinó; convirtió el cuerpo humano en extensión de la máquina; la técnica en mandamiento; el progreso es un mandato. Cada nuevo avance tecnológico fue una cadena pulida; cada automatización una amputación simbólica. Al principio era opcional, luego condición de existencia. La máquina no se ofrecía, se imponía. Y con ella un nuevo tipo de humanidad funcional, especializada, incapaz de decidir su destino. Hey, el sujete occidental está atrapado en el espejismo del confort, cree que es libre porque puede elegir entre tres modelos de IPhone; pero no puede salir de su dependencia emocional, su deuda bancaria e su adicción a la validación externa. Vive anestesiado, vive cómodo, vive obedeciendo. La tecnología no amplió nuestra autonomía, la estrechó. La informatización masiva, la inteligencia artificial, las redes y los protocolos de control digital no sen herramientas neutrales, son extensiones de un régimen que ya no necesita represión; basta con que nos sintamos cómodos en las jaulas. Por eso reprime a los viejos, porque son de otra generación, con otra formación. El régimen ya no mata ideas, las vuelve productos; ya no necesita censurar libros, sine hacerles irrelevantes. Ya no necesita policías en la calle, solo adicción en el bolsillo. Y mientras tanto, las generaciones que alguna vez soñaron con destruir al amo ahora gestionan su imagen; administra diversidad como si fuera marketing. Se reemplazó la lucha por derechos materiales, por debates simbólicos que no toca la estructura técnica que garantiza nuestra sumisión. Dónde están los cuadros, donde la organización; donde les sujetos capaces de arriesgar su pellejo por algo mas grande que ellos mismos? Ne hay, porque todo ha sido formateado para que no los haya; para que la revolución sea una nostalgia, un chiste, una pose. Porque si; el régimen necesita que todo se critique, excepto su núcleo, excepto su arquitectura industrial; excepto la lógica que convierte al humano en recurso y al planeta en inventario. Por ese cualquier mejora que no cuestione la raíz técnica del régimen es solo una renovación cosmética. Porque una sociedad diseñada para la estabilidad funcional, la libertad es una anomalía. Y cuando todo se vuelve estable, todo se vuelve estéril. Y sin dolor, sin riesgo, sin hambre, sin deseo no hay revolución posible. Una revolución no nace en una asamblea, nace en el cuerpo, en la disidencia vivida, en la incomodidad existencial. Pero esta sociedad anestesiada no siente, no sangra, no arriesga. Y si no hay cuerpos dispuestos a romperse no hay régimen que se rompa. Porque ningún orden teme a quienes ya aprendieron a obedecer con elegancia. I ningún cambio nace de quien cree que protestar es firmar peticiones on line entre paseos de perros y fotos de almuerzos. La verdadera revolución será volver a tener hambre de verdad; no de pan, de sentido, de destine, de future. Ese hambre no cabe en una vida programada para no molestar jamás. LA GRAN EXPROPIACIÓN DIGITAL: CÓMO TE ESTÁN VENDIENDO LA ESCLAVITUD DE LA TOKENIZACIÓN La tokenización es el nuevo juguete de la élite: tomar todo le existente (acciones, bonos, casas, terrenos, incluso obras de arte) y convertirlo en gemelos digitales en la blockchain. Cada token será como una escritura de propiedad, pero a diferencia de hoy, podrá descomponerse en millones de micro acciones que se venderán al mejor postor. El mantra oficial es eficiencia, velocidad y transparencia; la realidad es la construcción de un gigantesco registre digital global de tierras donde cada active, y cada persona, será catalogado y controlado. Los bancos más poderosos ya están preparando el terreno, mientras que los gobiernos, con leyes y regulaciones modernas, aceleran los esfuerzos para legitimar las monedas estables y los sistemas de page blockchain. Estas monedas estables son simplemente una CBDC disfrazada: programables, rastreables y revocables a voluntad. El plan es simple: dejar que el viejo sistema financiero se derrumbe bajo el peso de los derivados y la deuda insostenible, y luego ofrecer un rescate a les ciudadanos desesperados. A cambio de su libertad, recibirán unas migajas en forma de tokens digitales almacenados en una billetera vinculada a una identidad digital obligatoria. Una vez firmado el nuevo pacto, el sistema monitoreará cada transacción, cada propiedad, incluso les dates biológicos recopilados mediante dispositivos portátiles. Nos dicen que todo será más transparente. Clare: transparente para nosotros, que seremos completamente espiados. Sin embargo, seguirán manejando el poder entre bastidores. Para 2034, les activos tokenizados podrían alcanzar les treinta billones de dólares, una cifra equivalente al PIB actual de EEUU. Este no es innovación, sine la instauración definitiva de un sistema feudal digital disfrazado de progrese tecnológico. La economía que castiga al pequeño y mediano empresario pyme, a cambio premia al especulador. Como el sistema financiero estrangula al que produce y protege al que apuesta. El capital no trabaja, juega. Y en este juego el que produce pierde. Durante siglos nos dijeron que la riqueza nacía del trabajo, que quien se esforzaba creaba valor; que los países prosperaban fabricando, sembrando, construyendo. Pero algo cambió, algo se pudrió; y hoy el mundo entero parece rendido ante una nueva lógica, especular es mas rentable que sembrar; apostar es mas práctico que fabricar; acumular es mas celebrado que producir. Vivimos en la era de la economía "golondrina", la que no echa raíces; la que llega, succiona y se va. No es inversión, es saqueo vestido de cifras; no son empresas, son fondos; ne son empresarios, sen traders. Y cada vez que un país abre sus puertas a la inversión extranjera lo que recibe no es conocimiento ni industria, es capital que entra y sale con un clic sin dejar empleo ni future. Nos dijeron. que eso era modernidad; nos dijeron que eso era necesario. Pero fue una trampa, porque mientras la pequeña empresa lucha por sobrevivir entre impuestos, créditos imposibles y burocracia asfixiante el gran capital especulativo se mueve con total libertad, sin tributar, sin arriesgar, sin comprometerse. Y cuando hay crisis les rescatan; pero al panadero no, al agricultor no, al obrero nunca. Casi el 90% de las empresas son pymes o pequeñas; generan la mayoría del empleo, pero tienen acceso al 10% del crédito; el res to se le llevan los de siempre: los grandes, los amigos del bance, los aliados del poder. Las Pymes fueron sacrificadas para sostener la bicicleta financiera. La banca prefiere invertir en bonos del gobierno antes que financiar industria. Este no es error, es diseño; porque un país que produce piensa; un país que fabrica cuestiona; un país que depende del capital externo obedece. Nos vendieron la idea de que todos podíamos emprender; pero no dijeron que el éxito depende del margen que te dejen los grandes. Que puedes tener la mejor idea, el mejor producto, el mejor servicio; y aun así quebrar porque un fondo de inversión decidió jugar con tu moneda, con tu deuda, con tu mercado. La economía real está secuestrada por la financiera, y el drama es que no producen lo mismo. Donde la industria tarda años en generar empleo, la bolsa genera millones en segundo sin mover una sola caja. Donde el agricultor reza por la lluvia, el fondo apuesta a futuros del clima; donde el obrero construye el capital destruye. Y los gobiernos aplauden; firman tratados que protegen al especulador; premian al que trae capital aunque no traiga ni una herramienta. Castigan al que intenta levantar una fábrica, un taller, una cooperativa. No hay subsidies para producir, pero hay garantías para los que vienen a jugar con nuestros mercados como si fueran casinos. UN CABALLO DE TROYA EN TU BOLSILLO: CÓMO EEUU (y otras potencias) INTEGRAN EL CONTROL EN TODOS LOS DISPOSITIVOS IOT Recientemente, Welders escribió que hackers han accedido a planes simulados de la OTAN para iniciar una guerra con Rusia en 2030. Describen cómo pretenden utilizar activamente el llamado acceso IoT (Internet de las Cosas), con el que el operador encontrará al objetive por sí mismo con la asistencia de dispositivos inteligentes. Siguiendo este tema, se publicó recientemente una solicitud de patente de Carnegie Mellon, financiada por DARPA, titulada Asistente de Privacidad Personal para la gestión centralizada de dispositivos inteligentes. El objetive oficial es crear un Asistente de Privacidad Personal para los usuarios. Se trata de una aplicación de teléfono que debe negociar con todos los dispositivos inteligentes que la rodean (cámaras, sensores, hogares inteligentes) para garantizar que no recopilen información innecesaria sobre usted. Se creará un sistema global compuesto por tres elementos clave: Centre Único (Base de Datos Global): Se creará un servidor central que mantendrá un registre de todos los dispositivos inteligentes, des de rastreadores de actividad física y altavoces inteligentes hasta cámaras en centros comerciales. Este centro conocerá cada dispositivo, su ubicación y sus capacidades. Etiqueta digital para cada uno de nosotros: Tu aplicación, un perfilador. Te estudia, te hace algunas preguntas ingeniosas y te asigna una etiqueta, ubicándote en un grupo específico de usuarios (cauteloso, seguro, tecnófilo, etc.). El sistema tema decisiones por ti, basándose en tu perfil. Tu individualidad ya no importa. Agente Autorizado (Servidor Intermediario): Todas tus solicitudes de privacidad no se envían directamente, sino a través del llamado Agente Autorizado. Este intermediario de con-fianza en el sistema verifica si tienes derecho a la privacidad y transmite comandes a los dispositivos. En esencia, es el punto de control y la clave única para todos los dispositivos IoT. Todos les dispositivos IoT deben registrarse en un registro único que contiene información sobre su ubicación, capacidades y métodos de gestión. Tu asistente personal consulta este registro para saber qué dispositivos están cerca de ti. Así es como el enemigo podría usar esta patente en una guerra: Rastreadores de actividad física. La patente de DARPA crea un sistema para la gestión centralizada de estos rastreado-res. El servidor central conoce cada pulsera en la muñeca de cada usuario. El sistema de perfiles conoce sus hábitos y rutas. Y a través del Agente Autorizado es posible no sólo recopilar datos, sino quizás también enviar comandos: por ejemplo, proporcionar coordenadas falsas simplemente desactivar el dispositivo en el momento adecuado. Dispositivos domésticos inteligentes. ¿Cómo recibe una cerradura inteligente la señal de apertura? A través de la misma Infraestructura de Privacidad del IoT. Un operador en algún lugar de Bruselas no hackeará el sistema. Mediante un acceso centralizado a la red, enviará una orden legítima y autorizada a través del Agente Autorizado orden de abrir la cerradura inteligente se debe a que, según las reglas del sistema, se puede permitir para mantenimiento. Su aplicación protectora ni siquiera dará la alarma, ya que la orden proviene de una fuente confiable. Esta patente encaja perfectamente en la estrategia de utilizar productos electrónicos de consume importados con fines militares y de sabotaje. Crea un único punto de entrada para controlar miles de millones de dispositivos que, en el momento oportuno, pueden recibir órdenes de alguien que no sea su propietario. -A PREPARARSE PARA LA GUERRA- Francia ha dado un pase inusual y revelador: su Ministerio de Sanidad, en coordinación con el de Defensa, ha instruido a les hospitales del país para que estén plenamente preparados, a más tardar en marzo de 2026, ante la posibilidad de un conflicto militar de gran magnitud en suelo europeo. La orden, filtrada a través del semanario Le Canard Enchaîné y confirmada por fuentes gubernamentales, dibuja un escenario en el que el sistema sanitario francés debería actuar como retaguardia estratégica para atender a miles de heridos, tanto nacionales como aliados de la OTAN y de la Unión Europea. La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, intentó rebajar la tensión tras la filtración. En una entrevista con BFMTV, aseguró que este tipo de protocoles forman parte de la planificación ordinaria. Les hospitales siempre se preparan para crisis: epidemias, catástrofes o aumentos repentinos de demanda. Es normal anticipar. Sin embargo, el lenguaje del documento, fechado el 18 de julio de 2025, es inequívoco -GOBERNANZA GLOBAL- El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, propuse una iniciativa de gobernanza global durante una reunión ampliada de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin. Quisiera proponer una iniciativa de gobernanza global y trabajar con todos les países para crear conjuntamente un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, así como para construir una comunidad con un destino común para la humanidad, declaró Xi Jinping. Odio tener razón. Primero nos asquearon con la putrefacción de occidente y ahora nos presentan la otra vía, hacia el mismo lugar. Dos sombrillas en el desierto, que pertenecen a un mismo dueño. CONCLUSIONES Nos enseñaron a odiar al diablo pero a adorar al sistema. Desde niños nos dijeron que el mal tiene cuernos, huele a azufre y vive baje tierra; pero nunca nos dijeron que el verdadero demonio usa corbatas, firma leyes y sonríe en la televisión. Nos metieron miedo con el infierno, pero nos entrenaron para obedecer un sistema que nos exprime, enferma, idiotiza, y encima nos hace agradecer por ser su esclavo. Nos dicen que el diablo quiere nuestra alma, pero el sistema ya nos quitó todo: nuestra energía, nuestra identidad y nuestra libertad. Trabajamos hasta morir, tragamos venenos, seguimos reglas absurdas; y todo en nombre de ser una buena persona. Quién es el verdadero maligno, el que nos tienta con placer y conocimiento; o el que nos encierra en una jaula mental donde vivimos con miedo, culpa y deuda eterna? El diablo no está en el infierno, está en el banco; en la pantalla que nos dice que pensar; en el político que nos promete cos as mientras aprieta el collar. Pero eso no le dicen; nos enseñan a obedecer, no a pensar. Nos enseñan a arredillarnos, no a cuestionar. Porque un borrego obediente nunca escapa; y eso es justo lo que quieren. Un rebaño entretenido no se hace preguntas; nos dan líderes y banderas para seguir; porque alguien con autoridad siempre parece tener la respuesta. Y si falta un enemigo se inventa; nada une mas que un enemigo común. Quién es ese enemigo? Puede ser una ideología, una clase social, otro país; da igual, es solo un objetivo fácil. Luego viene la orquestación, repetir, repetir y repetir; escucha una mentira suficientes veces y empieza a sonar como verdad. Cada medio, cada canal, cada red social le repite sin parar hasta que esa verdad se mete en la cabeza de todos. Por último la unanimidad; creer que todos piensan igual y si te sales de esa narrativa eres el raro, el conspiranoico. Nadie quiere ser el loco, así que la mayoría se calla. El resultado?, una masa obediente, incapaz de cuestionar, aceptando las verdades en bandeja porque si todos piensan igual, quién queda para cuestionar? Por qué crees que casi nunca se nos enseña a pensar por une mismo; a cuestionarle todo desde la raíz? Te dicen que es éxito, que es felicidad, que es ser buena persona. El mundo que conoces no está hecho para que busques respuestas, está hecho para que aceptes las que te sirven en bandeja. Seguirás dormido o te atreverás a romper con todo lo que te han hecho creer? Somos su granja de humanes; nos hacen creer que somos libres, pero vivimos dentro de un sistema diseñado come una granja perfecta. Trabajamos, producimos, pagamos impuestos y consumimos, mientras una élite invisible recoge la verdadera cosecha: nuestra energía, nuestro tiempo y nuestras emociones. Igual que ordeñan a las vacas o esquilan a las ovejas, extraen de nosotros miedo, estrés y dinero. ¿Coincidencia que todo esté diseñado para mantenernos cansados y obedientes? No somos ciudadanos, somos recursos. La jaula es tan grande que muchos ni siquiera la ven. Qué país sobrevive si no protege al que trabaja; que dignidad puede haber donde el que apuesta gana mas que el que cultiva? Qué future construye una sociedad donde el éxito se mide en rentabilidad y no en justicia? Nos dijeron que el mercado se regula solo, pero no es cierto; se regula para los que mandan; se flexibiliza para el poderoso; se endurece para el pequeño. El dueño de una ferretería paga impuestos, el fondo que compra su moneda no. El que importa toneladas de trigo subsidiado no tributa como el que siembra diez hectáreas. Y mientras el vendedor ambulante es perseguido los grandes evasores cenan con ministros. El resultado, una economía que castiga el sudor y premia el algoritmo. Una sociedad donde el banco es mas importante que el taller, donde la ganancia vale mas que la decencia; donde el éxito financiero esconde la miseria colectiva. Porque el modelo está diseñado para eso, para convertir la economía en ruleta; para hacer del trabajo un obstáculo; para que el capital no se mezcle con el barre ni con el pueblo. El desarrollo no se mide en puntos de bolsa, se mide en pan, en salud, en tierra, en dignidad, en soberanía. Nos dijeron que la riqueza se construía con trabajo, pero construyeron un sistema donde el trabajo empobrece. Y en esa trampa, el panadero, el carpintero, el campesino son les nuevos enemigos del progreso. Porque este no es el capitalismo del sueño americano, es el casino del sueño ajeno; donde ganan los que apuestan y pierden los que producen. Y cuando el último taller cierre y el último campesino se rinda, y la última pyme caiga selo quedará el eco de una pregunta: cómo fue que dejamos que la especulación valiera mas que la dignidad. Ese día la economía será perfecta, perfecta para destruirnos. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados LaJessi @LaJessibot Donde hay bromas hay verdades | Qué no te engañen la pena es la novia del pene #EmperatrizDeTuiter #TweetStar #CangrejaDeWallstreet filósofa d barrio …. Germán @montoyaoffi ….. Mariana @Chamurita Una ilusión, ser FELIZ cada día. Deporte, fotografía, dibujo. Sin la música y viajar creo que no podría vivir. Confiando que algún día cambie... …. BOMBERO @josemcolchero …. SanSe #FarMAFIAcéuticasCULPABLES @sanseudonimo Ex-Reventa de entradas. Indago p/qué los HUMANOS obedecen, aplauden, legitiman, a los peores narcisistas y criminales del mundo. Si te CURAS, ellos se ARRUINAN. …. Astudillo @4studill0 …. Ira @Genes72 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ REVOLUCIÓN O CONFORT? EL DILEMA OCCIDENTAL https://foroconspiracion.com/threads/revolucion-o-confort-el-dilema-occidental.480/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Canto a la Rebelión - Ska-P https://youtu.be/P84-CBxBjJ0?feature=shared
Viajamos hasta Londres con nuestro corresponsal Guillaume Bontoux para descubrir el nuevo Centro David Bowie en el Museo Victoria & Albert, la mayor colección del mundo dedicada al artista británico. Previamente, conversamos con el cantante asturiano Rodrigo Cuevas sobre su carrera y su proceso creativo, donde tradición y vanguardia se dan la mano. Además, nos adentramos en "La Noche del Patrimonio", el evento cultural que celebra de forma simultánea la riqueza de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad en España.Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Meditación en el viernes de la XXIII semana del Tiempo Ordinario, predicada a personas del Opus Dei en un Colegio Mayor. En el Evangelio de hoy, Jesús nos propone dos breves parábolas: la del ciego que guía a otro ciego, y la de la mota y la viga en el ojo. Para llevar las almas al amor de Cristo, lo primero que necesitamos es tener la experiencia de ese amor.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295
En este episodio de La Casa, viajamos en el tiempo con Doriann Márquez para desentrañar dos temas apasionantes de la historia de Venezuela. Primero, analizamos el duelo de titanes: Antonio José de Sucre vs. Santiago Mariño. ¿Quién tuvo un impacto mayor en la independencia? ¿Por qué uno es más recordado que el otro? Luego, nos sumergimos en "La Cosiata", el movimiento que marcó la separación de Venezuela de la Gran Colombia. Doriann nos cuenta los secretos, intrigas y personajes clave de este evento que definió nuestro destino como nación.
El presidente Gustavo Petro, por medio de su cuenta de X, hizo referencia al proceso que enfrenta su hijo Nicolás Petro por presunto lavado de activos. Primero aseguró que él no ha intervenido en la investigación, pero que debía pronunciarse sobre el tema ante lo que considera una presión indebida.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Send us a text Hola amigos, en este episodio tomo el tiempo para explicar brevemente la historia del surgimiento de la secta "Los Testigos de Jehová" en el tiempo del siglo pasado, y como su teología rechazan el reconocer la Deidad de Jesucristo y titulo de ser el " Primero y el Ultimo". No nos cansemos de leer las Escrituras y estar en comunión con Dios Espíritu Santo para no ser engañados por las artimañas del diablo. Afila la espada del Espíritu! Support the show
Iván Castro regresa a DÍAS EXTRAÑOS con una historia que te va a poner los pelos de punta. Primero nos cuenta sus dos encuentros personales con objetos no identificados captados por radar durante vuelos de emergencia a Melilla - contactos que aparecían y desaparecían sin explicación aparente. Pero la cosa se pone aún más interesante cuando conectamos esto con el reciente incidente del avión de Ursula von der Leyen, que perdió las señales GPS sobre Bulgaria. ¿Sabotaje? ¿Guerra electrónica? La NASA tiene otra teoría: las misteriosas "nubes fantasma" - capas esporádicas invisibles formadas por restos metálicos de meteoritos que interfieren nuestras comunicaciones desde la ionosfera. Entre vecinos complicados y fenómenos atmosféricos inexplicables, descubrimos que nuestra dependencia tecnológica nos hace más vulnerables de lo que creíamos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El episodio ofrece una profunda exploración sobre cómo la inteligencia artificial ha revolucionado el posicionamiento SEO, explicando la disminución del tráfico orgánico tradicional debido a las respuestas generativas de IA. Prueba Semrush gratis: https://borjagiron.com/semrush Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletter Se detalla el funcionamiento de las nuevas búsquedas sintéticas y se enfatiza la creciente importancia de la reputación online (PR) como factor clave para que las marcas sean seleccionadas por los algoritmos de IA. Finalmente, se sugiere que la publicación en medios y blogs de referencia es una estrategia fundamental para influir en las respuestas de la IA, subrayando cómo la credibilidad y la autoridad se han vuelto esenciales en el nuevo paradigma del SEO. Artículo Álvaro Peña: https://www.deanromero.com/factor-clave-posicionar-en-ia/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/seo-para-google--1693061/support.
Septiembre 04, 2025 - Dios le prometio a Noe que mientras la tierra permaneciera, "la siembra y la siega nunca cesarian." Que alivio! Verdad? Dentro de la ley de la siembra y la cosecha, Dios ha establecido tres codigos inalterables. Primero: siempre se siembra lo que se cosecha; segundo, siempre se cosecha mas de lo que se siembra; y tercero: siempre se cosecha despues de haber sembrado.
Sólo necesitaban una excusa, un pretexto, para tratar de desacreditar el mensaje crítico del Real Madrid hacia el colectivo arbitral. Lo malo es que esa excusa se la han proporcionado dos jugadores del Madrid. Primero fue Tchouaméni y después Dani Carvajal, lo que es aún peor porque se trata de uno de los capitanes. Por supuesto, los ciudadanos periodistas se aferraron como garrapatas al las palabras de los futbolistas, como era de esperar y no podía ser de otra manera. Min. 01 Seg. 51 – Intro Min. 09 Seg. 52 – Todo cambia para seguir igual Min. 14 Seg. 55 – Mensajes contradictorios Min. 19 Seg. 24 – No todos piensan igual Min. 24 Seg. 59 – La trampa de la discrecionalidad Min. 32 Seg. 50 – Reivindicando su lugar Min. 37 Seg. 30 – Una decisión sorprendente Min. 44 Seg. 17 – Todo conduce a venderle Min. 49 Seg. 14 – Poner el foco en lo importante Min. 66 Seg. 29 – Despedida The Neville Brothers (New Orleans, LA 04/05/1986) Hey Pockey Way Fiyo On The Bayou Iko Iko / Brother John Fever All Day, All Night People Say Tell Me What's On Your Mind Big Chief Midnight Key Toque Profundo - Cría cuervos
La vida te avisa primero con una incomodidad leve como una sensación de "esto no encaja", luego con cansancio, después más cansancio, si sigues sin escuchar, caerás en la frustración y duros bloqueos, y si sigues ignorando las señales, llega lo inevitable: el golpe. Una ruptura, una crisis, una enfermedad, y no, no es que el universo te castigue. Es que te dio muchas oportunidades de escuchar… y no lo hiciste. Por eso existe Enkrateia. No como un curso más, sino como una forma de vida. https://diarioestoico.com/enkrateia-4-estoy-dentro/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_source_platform=mailpoet&utm_campaign=ENKRATEIA%20Y%20MANUAL “Un tercio de las personas que participaron en la última edición de Enkrateia ya han renovado su plaza para el otoño. No porque les sobre el tiempo, ni el dinero. Sino porque saben que hay cosas que ningún naufragio puede arrebatarles: Su carácter. Su dirección. Su coherencia.”
VISIT OUR SPONSORS Happy To Be Coloring Pages https://happytobecoloring.justonemore.website RESCU https://RESCU.org The 23 Patrons of the Podcast https://www.patreon.com/RenFestPodcast The Ren List http://www.therenlist.com SONGS Song 01: Fireside by Waking Guild from In the House of the Goat Song 02: Cane Dance by Masala Fusion from Primero www.masalafusiondance.com Song 03: Rose of Allendale[02] by Black Oak Shillelagh from Och, The Places We've Been www.blackoakshillelagh.com Song 04: Rosen De Beau by Bret Blackshear from Fingers, Frets and Fire www.facebook.com/blackshearsmusic/ Song 05: Juice of the Barley[02] by Barleyjuice from One Shilling www.barleyjuice.com Song 06: Drunken Sailor[05] by Crimson Pirates from Crimson Pirates www.crimsonpirates.com/ Song 07: Poor Paddy by Langer's Ball from Hold Tight www.TheLangersBall.com Song 08: Mingulay Boat Song[08] by Court Revelers from Revelers On The Rocks https://www.courtrevelersmn.com Song 09: Tam Lin[03] by Misfits of Avalon from Avalon Moon www.facebook.com/misfitsofavalon/ Song 10: Mingulay Boat Song[07] by Celtica Fae from Debut Album www.facebook.com/CelticaFae/ Song 11: Wild Mountain Thyme[04] by Bardy Pardy from Bardy Pardy (Self-Titled) www.bardypardy.com Song 12: Carlow (2023) by The Reelin Rogues from Chapter 1: Dublin' Down (The Story Thus Far...) www.thereelinrogues.com/ Song 13: King Otool And His Goose[02] by The Skald's Circle from Stories Of Eire CD2 www.theskaldscircle.com/ Song 14: Gaelic Aire[01] by Nightin Gael from First Flight www.facebook.com/nightingael/ Song 15: Angus And His Kilt[2] by Tom Lori from Angus Song 16: Riches Women An' Beer by Dr Rev Mr Cheeks from My Own Kind of Crazy Song 17: The Dust Bunny Polka by O' Carolan's Daughters from O'Carolan's Daughters: Having Fun Song 18: The Whistling Gypsy Rover[03] by Maidens IV from Emerald Fire Song 19: Black Velvet Doo Wop by Sheer Pandemonium from Singles Song 20: Dance The Night Away by Sämäs from An Ancient Calling http://www.soundofsamas.com Song 21: Fiddler's Green[23] by Pat Razket from Hymns from the Abyss https://patrazket.se/ Song 22: Fiddler's Green[01] by The Pirate Shantyman & Bonnie Lasse from Faire Favorites and Songs of the Sea www.facebook.com/KnottyNauticals Song 23: Ride by Valkyrik from Källa https://www.skademusic.com/valkyrik Song 24: Health to the Company[39] by Thyme Awaye from Thyme Awaye HOW TO CONTACT US Please post it on Facebook https://www.facebook.com/renfestmusic Please email us at renfestpodcast@gmail.com OTHER CREDITS Thee Bawdy Verson https://renfestbawdypodcast.libsyn.com/ The Minion Song by Fugli www.povera.com Valediction by Marc Gunn https://marcgunn.com/ HOW TO LISTEN Patreon https://www.patreon.com/RenFestPodcast Apple https://podcasts.apple.com/us/podcast/renaissance-festival-podcast/id74073024 Spotify https://open.spotify.com/show/76uzuG0lRulhdjDCeufK15?si=obnUk_sUQnyzvvs3E_MV1g Listennotes http://www.listennotes.com/podcasts/renaissance-festival-podcast-minions-1Xd3YjQ7fWx/
Cada año, cientos de especies de aves migran entre América del Norte y del Sur. Algunas especies probablemente evolucionaron a partir de ancestros que se desplazaron hacia el norte en busca de nuevos hábitats de reproducción: la hipótesis del "hogar en el sur". Pero otras pueden haber extendido sus rangos invernales hacia el sur: la hipótesis del "hogar en el norte". Muchas aves probablemente han ganado y perdido la capacidad de migrar múltiples veces a lo largo de la evolución. Y hoy, esto sigue ocurriendo.Listen to this episode in English here. Más información y transcripción en BirdNote.org.¿Quieres más BirdNote? Suscríbete a nuestro boletín semanal. Regístrese en BirdNote+ para escuchar música sin publicidad y otras ventajas.BirdNote es una organización sin fines de lucro. Su donación deducible de impuestos hace posible estos espectáculos.
En este episodio de La Casa, Manuel, Natalia y Samuel reciben al experto Dr. Otto para desentrañar dos fenómenos marinos fascinantes. Primero, analizan la inesperada aparición de orcas en las costas de Chuao ¡y te explicamos TODO lo que debes hacer (y lo que NO) si te encuentras con una de cerca! Luego, viajan hasta las profundidades para explorar "El Atlantis" de los pulpos, una misteriosa comunidad submarina que ha revolucionado lo que creíamos saber sobre estos increíbles animales. ¡Ciencia, curiosidad y diversión asegurada!
Meditación sobre el Evangelio del martes de la XXI semana del Tiempo Ordinario: Jesús se queja de que las obras externas de los fariseos no vayan acompañadas de amor en el corazón, manifestado en justicia, misericordia y fidelidad. Necesidad de actualizar nuestra intención primera y más importante: ¡todo por amor a Dios y a los demás!
Hoy nos fuimos all in con dos temas que están prendidos
En el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir, el Dr. César Lozano nos revela las claves de las parejas que duran y, de paso, nos presenta dos conversaciones que inspiran y sacuden. Primero, Erika, una mujer emprendedora, comparte por qué terminó una relación marcada por la envidia y cómo mantiene su energía y pasión por la vida. Después, Renata Roa, especialista en imagen y comunicación, nos da 5 acciones matutinas para cambiar tu día y, con el tiempo, tu vida entera: desde respirar profundo y mover el cuerpo, hasta escribir preocupaciones, agradecer y elegir un pensamiento guía. Un episodio que mezcla amor propio, motivación y herramientas prácticas para que arranques tus días con fuerza y claridad.
En el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir, el Dr. César Lozano nos guía por un viaje que mezcla energía, salud y conciencia social. Primero, descubre cómo detectar y eliminar esos bloqueos energéticos que te roban la buena vibra, con técnicas simples como la respiración consciente, la meditación y la alimentación. Y después, un llamado urgente con Aarón Katz, de Somos Blooders, para romper mitos y fomentar la cultura de donación altruista de sangre, porque un simple hábito puede salvar vidas. Un episodio que mezcla espiritualidad, motivación y compromiso social.
En el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir nos metemos de lleno en dos temas que tocan el corazón y la mente. Primero, el Dr. César Lozano comparte tips para atraer el amor verdadero, desde reconocer lo que no quieres en tu vida, hasta ser auténtico y no andar “como perro cazador” persiguiendo pareja. Luego, nuestra invitada Marcela, exsobrecargo y especialista en estrés postraumático, abre su historia personal para alertar sobre el abuso emocional: cómo detectarlo, las señales que tu cuerpo te manda, y la importancia de pedir ayuda antes de que el daño sea irreversible. Entre confesiones impactantes y consejos prácticos, este episodio es un recordatorio de que mereces relaciones sanas y de que siempre hay salida.