Podcasts about Primero

  • 4,679PODCASTS
  • 13,832EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Nov 21, 2025LATEST
Primero

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Primero

Show all podcasts related to primero

Latest podcast episodes about Primero

El Resaltador de la Realidad
Ep. 240 Vendiendo el país a los turistas | El Resaltador de la Realidad

El Resaltador de la Realidad

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 79:04


En este episodio de El Resaltador de la Realidad analizamos tres temas clave que han generado debate en Puerto Rico. Primero, discutimos las declaraciones del secretario del DRNA sobre su visión de transformar las Cavernas del Río Camuy en un gran atractivo turístico, lo que ha levantado preguntas sobre el impacto ambiental y la transparencia en el desarrollo del proyecto.Luego examinamos las preocupaciones de organizaciones ambientales sobre el Proyecto de la Cámara 862, que propone crear una corporación privada para dirigir el desarrollo económico de la región Este. La medida podría alterar procesos democráticos, afectar comunidades y tener consecuencias para zonas ecológicas sensibles como el Corredor Ecológico del Noreste.Finalmente, evaluamos la controversia interna en el Partido Popular Democrático tras las críticas de Carmen Yulín Cruz y la respuesta de Manuel Calderón Cerame, lo que evidencia divisiones dentro del partido y sus posibles implicaciones políticas. #ElResaltadorDeLaRealidad #PuertoRico #NoticiasPR #PoliticaPR #CavernasDeCamuy #RegionEste #CorredorEcologicoDelNoreste #PPD #Analisis #Periodismo

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
"Juan Carlos I fue preparando el terreno con vistas a obtener el apoyo de las grandes democracias europeas y EE.UU."

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 9:07


Charles Powell, historiador y director del Real Instituto Elcano ha estado en Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas. En enero, Powell publicará un libro titulado El papel del rey Juan Carlos en la proyección exterior de España (Galaxia Gutenberg), basado en cinco años de trabajo, recopilado miles de documentos de archivos británicos, norteamericanos y de otros países. "Esto me ha permitido documentar varias cosas. Primero, que incluso durante su etapa como príncipe, don Juan Carlos fue preparando el terreno con vistas a obtener el apoyo, sobre todo de las grandes democracias europeas y de Estados Unidos. Tengo las transcripciones de sus conversaciones con embajadores, con políticos que demuestran claramente esto. Esto no significa que don Juan Carlos tuviese una hoja de ruta bien definida. Él no sabía como realizar el cambio. Eso fue algo que le proporcionó básicamente Torcuato Fernández-Miranda. Pero en un primer momento yo creo que su principal reto fue hacer frente a la enorme movilización social que se produjo en los primeros meses de su reinado. Y la democracia no fue graciosamente concedida a los españoles desde arriba. En buena medida obedece a una dinámica que surge desde abajo, desde la propia sociedad española. Pero el rey y sus colaboradores supieron encauzar eso razonablemente hasta la celebración de las primeras elecciones el 15 de junio de 1977. Eso me parece un logro importante. Su actuación posterior, poco edificante, censurable e eclipsa absolutamente esto. En mi opinión, como estadista, yo creo que tuvo unos años brillantes". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

Urbana Play Noticias
Acusación de Milei a los "socialistas", Kicillof sobre la industria nacional: Audios del 21 de noviembre por Urbana Play

Urbana Play Noticias

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 11:39


Javier Milei subió un video a redes sociales en el que afirma: “Los socialistas en nuestro país nos acusan de entregar nuestra soberanía a los Estados Unidos. Ellos entienden por soberanía el destruir la moneda nacional, multiplicar la pobreza y la miseria, humillar a las fuerzas armadas y llenarse la boca con eslogan vacíos. Por eso su modelo de país soberano es Cuba o Venezuela. Nosotros entendemos que la verdadera soberanía solo puede alcanzarse con crecimiento económico y la única forma de crecer es integrándose al mundo. Comerciando más, generando más inversión, elevando así la calidad de vida de nuestra gente Este es el momento de apostar por Argentina Somos un país con un potencial hasta ahora desaprovechado Lleno de oportunidades de inversión y con una población con ganas de salir adelante”.El gobernador Axel Kicillof aseguró en el acto por el Día de la Soberanía: “Yo digo que mi primera discusión con la firma que conocimos el otro día, yo lo que digo es que ese mismo papelito que firmó la Argentina, lo firmaron varios países que a diferencia de la Argentina, no tienen para defender una industria nacional como tenemos nosotros. Primero, primero el trabajo argentino y primero la producción argentina. Primero, casi parafraseando al presidente de Estados Unidos, Y se lo digo al gobierno nacional, porque esta es una provincia productiva, es una provincia industrial, es una provincia de trabajo. Primero, primero la Argentina”.El titular de la Bancaria, Sergio Palazzo, sostuvo: “Si escuchás el discurso del presidente o el discurso del ministro de Economía, la palabra industria creo que no la dijeron nunca en ningún discurso. Arrancan por quitar derechos para precarizar empleo y de ese modo que haya más gente que cobre por debajo de la línea de la pobreza, más gente que no tenga derechos. Francamente es un dislate más y cuando uno mira los proyectos que siempre han presentado, hoy hay uno que condensa todo en un refritado, eso ya lo hicieron, ya salió mal. Hay 31 normas que se han modificado, eliminado, cambiado artículos, suprimido o agregados desde que empezó Menem a la fecha y eso fue generando más desempleo”.Kicillof se refirió a la causa Libra: “Se tiene que investigar a fondo y hay que encontrar a los responsables, porque yo hace poco tiempo en las Naciones Unidas, cuando estuvimos en la Unión, y se hablan de estos temas, y la verdad que empapan a todo el país, así que tiene que aclararse, no puede ser que no hablen, que no expliquen, y que no digan a dónde fue toda esa guita, porque imagínate que son millones y millones de dólares que dice la persona esta que armó la estafa, Hayden Davis, que la armó en Estados Unidos, dice que eso pertenece probablemente a alguno del círculo del presidente, la hermana. Preocupa mucho, muy preocupante”.Ricardo Lorenzetti, miembro de la Corte Suprema, afirmó que su relación con Mauricio Macri fue “mala” y que Elisa Carrió lo atacó para “cambiar la presidencia de la Corte”.Noticias del viernes 21 de noviembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

BBVA Compartiendo Conocimiento
Sensores, datos y vacas conectadas: cómo la digitalización está cambiando el futuro rural

BBVA Compartiendo Conocimiento

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 9:08


El campo español está cambiando. La digitalización ya no es un concepto abstracto: tiene forma de collar, de datos, de pantallas que hablan de vacas... El 73% de los ganaderos en España usa sensores digitales en sus explotaciones, pero solo un 13% ha dado el salto a tecnologías más avanzadas. Esa brecha marca la frontera del nuevo futuro rural, y en ella se mueve Innogando, una startup gallega que ha creado un 'smartwatch' para vacas. Te lo contamos en este podcast de Compartiendo Conocimiento. La digitalización ha entrado en la ganadería sin hacer demasiado ruido, pero sus efectos empiezan a ser visibles. Primero fueron los sensores básicos, los chips de identificación y los sistemas de control del ordeño. Ahora empieza la segunda ola: la que conecta todo, la que analiza datos y devuelve conocimiento. Lo que antes se intuía con la experiencia del ganadero, ahora se completa con datos muy precisos. Al final, se trata de mejorar la eficiencia y de optimizar recursos para aumentar la productividad animal, transformando la calidad de vida de los animales y también de los ganaderos que los cuidan. Y, más allá de la eficiencia empresarial, el impacto de la tecnología en el campo aporta empleo de calidad y garantiza el relevo generacional. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, a pesar de las ventajas que ofrece la digitalización en el medio rural -el 73% de los ganaderos en España usa sensores digitales en sus explotaciones-, solo un 13% ha dado el salto a tecnologías más avanzadas, según recoge el informe 'Estado de la Transformación Digital de la Ganadería Española' elaborado por el Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario. La startup gallega Innogando forma parte de esa nueva generación de empresas que entienden el campo como un laboratorio abierto, en lugar de un lugar que se queda atrás. Su dispositivo -una pequeña caja que se coloca en el collar de cada animal- permite saber en tiempo real dónde está cada vaca y qué está haciendo gracias a la inteligencia artificial: si pasta, descansa, rumia o cuántos pasos da. En este podcast te contamos su historia.

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
El cuerpo habla: presta atención a las señales que recibes

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 22:21


En el episodio de hoy hablaremos de algo que todos escuchamos, pero pocos tomamos en serio: el cuerpo habla, y cuando lo hace, más vale escucharlo. Abordaremos el tema del cáncer de mama desde dos ángulos poderosos: la ciencia y el corazón. Primero, el Dr. César Lozano y el Dr. Wahlberg desmontan mitos y revelan la verdad detrás de la actitud positiva, la oxitocina y la importancia de la detección temprana.Pero lo más fuerte llega cuando aparece Carla Canales, terapeuta y sobreviviente de cáncer, con un testimonio tan crudo como luminoso, ella confiesa que el cáncer le quitó mucho, pero también la transformó por completo, entre lágrimas, fe y valentía, nos explica por qué esta experiencia que casi le arrebata la vida también le regaló un nuevo propósito.Y por si fuera poco, el episodio cierra con una conversación que te hará repensar cualquier cirugía estética: la importancia de acudir con especialistas certificados, los riesgos de ponerse en manos equivocadas y la verdad detrás de procedimientos como la lipo, la reconstrucción mamaria y el aumento de busto.

Noctámbulos
Ep.223: El vuelo del "Sky King", El principdo de Sealand

Noctámbulos

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 148:01


En este nuevo episodio de Noctámbulos exploramos dos historias tan increíbles como inquietantes. Primero, revisamos el caso del llamado “Sky King”, un suceso que dejó perplejos a los expertos en aviación y que sigue despertando debate por las últimas palabras y decisiones de su protagonista. Después, viajamos al extraño y fascinante Principado de Sealand, una micronación en medio del mar con una historia tan surrealista que parece sacada de una novela.

Radio Valencia
Off the record (20-11-2025)

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Nov 20, 2025 29:51


En nuestro “Off the record” de este jueves 20 de noviembre de 2025 nos hemos ido de previas. Primero de previa de basket porque mañana hay un partidazo de Euroliga en el Roig Arena entre Valencia Basket y Estrella Roja y había que escuchar a Pedro Martínez explicando el descarte de De Larrea en los últimos partidos. Y luego mucho derbi. Mañana en Mestalla hay un Valencia - Levante que hemos dibujando desde varios ángulos: última hora de los dos equipos, los nombres propios de Dimitrievski en el Valencia y Arriaga en el Levante, los datos estadísticos que quiere romper el Levante y a los que se aferra el Valencia, los derbis remember. Una previa muy completa para una cita que lo merece

Podcast Reformadas
Jueces episodio 3: Otoniel y Aod: Los primero libertadores

Podcast Reformadas

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 14:10


El capítulo 3 de Jueces nos presenta a los primeros libertadores de Israel: Otoniel y Aod. Esta sección nos revela una verdad profunda y repetitiva: Dios levanta líderes en tiempos de crisis para restaurar a su pueblo. Otoniel y Aod no fueron figuras poderosas por sí mismas, sino instrumentos a través de los cuales Jehová trajo liberación a Israel.

BOM Radio 4G Benidorm
Actualidad, proyecto inmobiliario, consejos deportivos y festival de novela negra...

BOM Radio 4G Benidorm

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 179:45


La experiencia es virtud. La utilizamos con cabeza y las cosassalen bien. Hemos iniciado la semana en AIRE FRESCO deuna manera muy clásica con resultado muy positivo. Unaprimera media hora, devenida en larga presentación, en la quehemos podido hablar de lo 50 años de la Corona española, dela pronta caída del régimen de Maduro y de los gravesproblemas que tenemos con la carestía de la vida en España.De ahí, cruzando el charco de la opinión hacia el de lasentrevistas, hemos dado entrada a nuestro primer e ilustreinvitado, el subdirector del diario El Mundo, Esteban Urreiztieta.Nos ha ayudado, de manera magistral, a repasar losprincipales titulares de la actualidad informativa, quedándosemuchos en el tintero. Sin solución de continuidad y en rigurosaexclusiva, hemos presentado, por voz de su promotor SantiagoAlcarrranza, AQUA, un sueño que se cumple a punto deconvertirse en realidad, algo que suele suceder cuando losanhelos se persiguen con la insistencia del convencido en labúsqueda del bien. Ni siquiera 1.500 días con sus 1.500noches han sido suficientes para que la sombra de lapermanente incertidumbre ganara la batalla. El Albir, quizás elrincón más privilegiado de la Costa Blanca, está a un solo pasode ver frente a su bahía como se desarrolla, con la calma quesosiega el alma de quien por su primera línea pasea, uno delos proyectos más icónicos que se recuerdan por estos lares.Será la guinda en ese fabuloso pastel que recrea, desde hacedos décadas, el permanente y controlado crecimiento de unazona tan ansiada en toda Europa como idolatrada por losprivilegiados que ya la disfrutan. AQUA ha dejado de ser unobjetivo, enfila ahora su recta final.Y ya metidos en la tercera hora, dos colaboradores como ElisioDa Silva y Maribel Torres, nos han puesto un maravillosobroche de oro a un programa digno de volver a ser escuchado.Primero el gerente de los gimnasios CORPORE dándonossabios consejos del porque es importante, sino fundamental,entrenar, hacer deporte. Es todo lo que no te gastarás enmedicina en un futuro. Y el final, con Maribel Torrespresentándonos hasta el más mínimo de talle del Festival deNovela Negra que se pone en marcha este fin de semana enAlfaz del Pi y que nosotros, todo el equipo de LEO RADIO, nonos vamos a perder.

Grandes Reportajes de RFI
A 50 años de la muerte de Franco, ¿cómo enfrenta España su pasado?

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 13:02


“Españoles, Franco ha muerto”: el 20 de noviembre de 1975, el entonces presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, anunciaba en la televisión la muerte del dictador español Francisco Franco. España inició entonces un difícil camino para recuperar la democracia, un camino que para parte de la población aún está incompleto. Reportaje desde Madrid. La plaza de la Puerta del Sol es la más céntrica de Madrid, también de España, porque allí se sitúa el kilómetro cero de todas las carreteras del país. Justo en la entrada de la Real Casa de Correos, el edificio que sobresale con su reloj en este bullicioso enclave comercial y turístico. En frente de la Real Casa de Correos, siempre hay visitantes extranjeros con guías que narran en varios idiomas la historia del edificio construido en el siglo 18. Pero casi ninguno cuenta que hasta hace pocas décadas, el edificio era la sede de la Dirección General de Seguridad, donde se torturaba a opositores a la dictadura de Francisco Franco. “Amenazarte continuamente” Entre ellos estaban Rosa García Alcón y Julio Pacheco. “Los calabozos eran muy pequeños”, cuenta Rosa. “Yo me acuerdo de una celda muy oscura, una celda muy pequeña”, prosigue Julio, a lo que Rosa añade: “Nos daban una manta que estaba asquerosísima. Por cierto, la manta era una cosa espantosa”.   Aquello ocurrió en el verano de 1975, hace 50 años, cuando Julio y Rosa eran unos jovencísimos estudiantes y fueron detenidos por su implicación en una organización universitaria que luchaba por la democracia. “Amenazas constantes, torturas…”, recuerda Julio. “Pues eso, amenazarte continuamente. O te vamos a tirar por la ventana, o te vamos a tirar por las escaleras. Yo decía bueno, pues tiradme porque así se acaba esto. O sea que al final acabas deseando morirte. Primero acabas deseando perder el conocimiento, pero no lo pierdes. Y luego dices bueno, pues mira, así se termina esta tortura”, detalla Rosa. Uno de los pocos que en la Puerta del Sol recuerda que allí se torturaba a gente durante la dictadura es el periodista y sociólogo Emilio Silva, que recorre el centro de Madrid con un grupo de jóvenes, la mayoría estadounidenses de la Universidad de Nueva York. Rescatar la memoria Frente a la Real Casa de Correos, les explica en inglés que en España existe la tradición de recibir el nuevo año comiendo uvas frente al televisor, al compás que marcan las campanas del reloj del edificio de la Puerta del Sol. Durante unos años esa fiesta se producía mientras en los sótanos había gente golpeada y privada de libertad, algo que ha marcado a Emilio Silva: “Debajo de ese reloj donde estábamos todos emocionados mirando, pidiéndole deseos al Año Nuevo, y había gente torturada unos metros más abajo. Esa imagen de esa España que esconde, que está aquí celebrando un año nuevo, pero a la vez era un año viejo, ¿no? Porque era un año con dictadura, con represión”, dice. Silva preside la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), una organización que en los últimos 25 años ha logrado rescatar los cuerpos de 1.700 hombres y mujeres asesinados por la dictadura de Franco y enterrados en fosas comunes donde pasaron décadas en el olvido, entre ellos su abuelo, Emilio Silva Fava. “Mi abuelo era un hombre de El Bierzo, una comarca en el noreste de España. Había sido emigrante en Argentina y Estados Unidos, y cuando se proclamó la República empezó a militar en un partido que se llamaba Izquierda Republicana. Hoy pensaríamos que era un partido moderado. Era un hombre bastante culto que alguna vez se enfrentó en un periódico local a un aristócrata, de allí que escribía artículos burlándose de las personas que pedían la igualdad”, cuenta. Cuando ocurrió “el golpe de Estado, su pueblo cayó muy rápido en manos de los golpistas. Le empezaron a sacar dinero y un día lo detuvieron en el ayuntamiento y a la mañana siguiente ya no estaba allí. Lo asesinaron con otras 13 personas a 33 kilómetros, y estuvo 64 años desaparecido en una fosa común, hasta que yo en el año 2000 di con ese lugar y conseguí que se exhumara la fosa, que él fuera identificado genéticamente y que se enterraran sus restos con los de mi abuela, que había muerto tres años antes de la exhumación”. “Creo que hay mucho olvido” Las rutas guiadas que ofrece Emilio Silva a estudiantes descubren rincones de Madrid en los que sobrevive simbología de la dictadura, y señalan también lugares en los que el ejército de Franco, con el apoyo de la aviación alemana de Adolf Hitler, bombardeaba a la población civil durante la guerra que lo llevó a convertirse en caudillo de España. “Era muy interesante porque para mí, antes de llegar a España, ni sabía quién era Franco, nunca escuché su nombre. Pero yo creo que se debe a mi ignorancia”, cuenta un joven extranjero. Junto a los estadounidenses hay una joven española, Ainara, que estudia periodismo en una universidad pública madrileña en la que echa en falta este tipo de ejercicios de memoria democrática: “Yo creo que hay mucho silencio, mucho olvido. No se quiere hablar de la realidad. Y yo, por ejemplo, en toda mi formación académica he tenido obviamente la formación de lo que fue la dictadura, pero desde muy por encima y siendo más un contexto histórico, sin explicarte bien en profundidad lo que sucedió”, lamenta. Ainara cree que ese silencio y olvido sobre la historia reciente de España contribuye al auge de los postulados ultraderechistas en jóvenes de su generación: “Yo creo que todos los ideales de la ultraderecha están calando un montón en nuestras edades, y yo cada vez noto más auge”. Actualmente en España, el 20% de la población siente nostalgia por los viejos himnos del pasado. También los jóvenes: uno de cada cinco de los nacidos en democracia, una generación que no vivió la dictadura, valora positivamente los casi 40 años del régimen de Francisco Franco. Represión “implacable” en la guerra y posguerra “Franco ha sido una figura fundamental en la historia de España porque dirigió la dictadura más larga, más sanguinaria y más terrible en todos los aspectos que nos podamos imaginar en España”, analiza Ainhoa Campos, doctora en Historia, especializada en la Guerra Civil española y en el franquismo. “Franco formaba parte de un grupo de generales que dieron un golpe de Estado en julio de 1936 para acabar con el régimen de la República (un régimen democrático que se había instaurado en 1931) y tuvo la habilidad y la suerte de conseguir colocarse como el único que podía acceder al poder absoluto de ese grupo de generales”, explica. Franco ganó la guerra con la ayuda de las tropas italianas de Mussolini y de la aviación nazi, responsable de matanzas de población civil y desarmada, como la que el pintor Pablo Picasso retrató en su obra Guernica. No fue suficiente para Franco, que después de la guerra siguió ejecutando durante años a decenas de miles de españoles. “La represión después de la guerra, la que protagonizó la dictadura de Franco, fue absolutamente implacable con el enemigo. Él quería aplastar cualquier intento de ponerle coto a su poder o de poner en cuestión el régimen que él había construido. Entonces, ya durante la guerra, todos aquellos que hubieran estado relacionados con la República, con algunos de los elementos más característicos de la República, como la educación, por ejemplo, los maestros, fueron implacablemente perseguidos, detenidos, forzados al exilio interior o asesinados, ejecutados”, prosigue Campos. “Las cifras son desoladoras. Casi medio millón de personas tuvieron que irse al exilio. También se calcula que casi medio millón de personas fueron encarceladas al final de la guerra, y se calcula que entre 140 y 150.000 personas fueron ejecutadas en esta represión que tuvo lugar en la posguerra”, recalca. La muerte de Franco, “una gran alegría” La España franquista no participó en la Segunda Guerra Mundial y quedó aislada internacionalmente tras la derrota de la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini, que le ayudaron a acabar con la democracia en España. Aunque años después, en el contexto de la Guerra Fría, el dictador español se convirtió en un aliado estratégico de Estados Unidos frente a la Unión Soviética. Con el apoyo de la gran potencia, Franco pudo prolongar su régimen hasta el mismo día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975. “Yo me enteré por una gran algarabía que hubo en el patio de los presos sociales, a los presos comunes los hacían formar para el recuento en un patio que estaba aledaño a nuestras celdas. Y entonces al cerrar la formación, hubo un griterío y en ese momento supimos que Franco había muerto. Como te puedes suponer, fue una gran alegría para para todos”, recuerda Pablo Mayoral. Mayoral estaba en la cárcel ese día porque el dictador murió matando. Dos meses antes, autorizó el fusilamiento de cinco militantes antifranquistas de organizaciones que habían emprendido la lucha armada contra el régimen. Dos pertenecían a ETA, organización separatista vasca, y tres al Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP), en el que participaba Mayoral, que fue juzgado en un consejo de guerra en septiembre de 1975, junto a sus compañeros. “Cuando el abogado te dice que te piden la pena de muerte, se te viene el mundo encima, aunque estás preparado y sabes que puede pasar”, cuenta. Pablo Mayoral esquivó la pena de muerte y fue condenado a 30 años de prisión, no así tres de sus compañeros del FRAP. Paca Sauquillo es una de las abogadas que intentaron salvar la vida de los procesados: “Sabíamos que les podían pedir pena de muerte y yo, contra la pena de muerte, podían acusarme de terrorista o acusarme de lo que quisieran o meterme en la cárcel. Pero había que luchar contra la pena de muerte”, explica. Sauquillo consiguió evitar el fusilamiento de una de las procesadas por estar embarazada, en un juicio militar repleto de irregularidades: “No nos dejaron hacer nada porque desde que los cogieron hasta que les ejecutaron, no pasó ni un mes, y no pudimos ni estudiar el sumario ni verlo porque no pudimos aportar pruebas. Fue increíble”, afirma. Una ley de amnistía dolorosa Pablo Mayoral no pudo salir de prisión hasta finales de 1977, cuando España avanzaba hacia la democracia y se promulgó una ley de amnistía que borraba todos los delitos de los presos antifranquistas, pero también los crímenes de la dictadura. Para algunos fue un necesario gesto de reconciliación, para otros un pacto de silencio que consagraba la impunidad, equiparando a víctimas y victimarios. Para Emilio Silva, presidente de la ARMH, “el verdadero problema ya no es solo la impunidad jurídica. No es que no podamos ver un juicio a estos crímenes, sino que el hábito de la impunidad se ha convertido en una cultura política, y está por muchos sitios corrompiendo nuestra democracia y debilitándola. Y eso es muy grave, porque si uno ha amnistiado los mayores crímenes que se pueden cometer contra miles de seres humanos, pues hay muchas cosas que están por debajo de eso y que han vivido también alejadas de los juzgados”. En 2023, Julio Pacheco se convirtió en el primer español que pudo contar en un juzgado de su país las torturas a las que lo sometieron los policías franquistas: “Fue una alegría enorme. Fue la primera vez que unos querellantes o unos torturados -no nos gusta decir víctimas- del franquismo pudimos declarar ante una sede judicial: ‘Yo fui torturado por esta persona, ahí está'”, dice. La querella por torturas que presentó Julio Pacheco aprovechó una rendija abierta por la Ley de Memoria Democrática de 2022, que permite investigar delitos contra los derechos humanos cometidos durante la dictadura franquista, al menos en teoría, porque un año después la Justicia archivó la causa. Julio Pacheco ha recurrido y no pierde la esperanza de conseguir romper el muro de la impunidad.

Español Automático Podcast
Comprensión auditiva en español A2–B1: si te cuesta entender español real, prueba esta historia

Español Automático Podcast

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 19:54


Entrena tu comprensión auditiva en español con esta historia real perfecta para niveles A2–B1. Primero escucharás la historia en español lento con texto en pantalla, después analizaremos el vocabulario y las expresiones importantes, y al final volverás a escucharla a velocidad natural y sin subtítulos para comprobar cuánto entiendes.Este tipo de práctica te ayuda a acostumbrarte al español real, mejorar tu listening y ganar confianza al escuchar a nativos. El vídeo incluye una historia completa, explicación guiada y preguntas de comprensión para consolidar lo aprendido.Ideal para estudiantes A2–B1 que quieren entender historias, escuchar español cotidiano y aprender vocabulario útil en contexto sin estrés.

La Brújula
Rafa Latorre sobre Leire Díez: "Viene de la escuela Cerdán porque lo primero que ha hecho es pedir que se invalidaran las grabaciones"

La Brújula

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 12:15


Rafa Latorre sobre Leire Díez: "Viene de la escuela Cerdán porque lo primero que ha hecho es pedir que se invalidaran las grabaciones"

EN POCAS PALABRAS
Primero sueño y después pañales

EN POCAS PALABRAS

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 35:47


Sobre atención a jóvenes en comunidades de León, Nicaragua, en servicios de prevención, atención social, violencia y educación sexual. Karla Laguna, Marjouri Hernández, Minor Ramírez y Samantha Ramirez

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez en En el principio de las eras una divinidad que vivía en la inmensidad del silencio en  esos tiempos .era  luz, era conciencia, pero también sentía el peso de una soledad infinita. No había voces que le respondieran, ni miradas que compartieran su eternidad. Entonces, movido por un deseo puro de compañía, decidió crear seres que pudieran reflejar su esencia y llenar el vacío de su existencia.Así nacieron los primeros seres: luminosos, perfectos, plenos de armonía. Durante un tiempo, todo fue gozo. El ser Divino los contemplaba y ellos, en su inocencia, danzaban en la luz. Pero un día, aquellos seres descubrieron algo inesperado: la llave de la felicidad. Era un símbolo, un conocimiento secreto que les mostraba el camino de regreso al origen. Uno tras otro, siguieron ese sendero y se fundieron nuevamente con el Divino, como gotas que vuelven al océano.El ser Divino quedó solo otra vez. Una tristeza profunda lo envolvió, porque había creado para compartir, no para perder. Reflexionó largamente. Si volvía a crear, ¿no ocurriría lo mismo? ¿No encontrarían también el camino y lo dejarían en la misma soledad?Entonces surgió una idea audaz: crear al ser humano. Pero esta vez debía asegurarse de que la llave de la felicidad no fuera hallada tan fácilmente. Si el hombre la encontraba, todo volvería al punto inicial. ¿Dónde ocultarla? Esa pregunta lo desveló.Primero pensó en el fondo del mar, en las regiones más oscuras donde ni la luz penetra. Pero imaginó al hombre, curioso, descendiendo con máquinas y luces hasta lo más profundo. No, allí no estaría segura.Luego pensó en una caverna secreta en los Himalayas, entre glaciares y nieblas eternas. Pero también vio al hombre escalando montañas, conquistando cumbres, explorando cada rincón. Tampoco era el lugar.Después miró hacia el espacio sideral, hacia los confines donde las estrellas apenas titilan. ¿Y si la escondía allí? Pero el Divino conocía la sed infinita del hombre por descubrir, por viajar más allá de los límites. Algún día, también llegaría allí.Pasó la noche en vela, sumido en una meditación sin fin. ¿Dónde ocultar la llave para que el hombre no la busque? ¿Dónde ponerla para que, aun teniéndola cerca, no la vea? Cuando el amanecer comenzó a disipar la bruma, la respuesta surgió como un relámpago: “La esconderé dentro del hombre mismo.”Allí, en lo más profundo de su ser, donde rara vez mira, donde casi nunca busca. En su corazón, en su conciencia, en ese espacio íntimo que se revela solo cuando deja de mirar afuera. Y así lo hizo: creó al ser humano y colocó en su interior la llave de la felicidad.Desde entonces, el hombre la lleva consigo, sin saberlo. La busca en mares, en montañas, en estrellas, sin sospechar que siempre ha estado dentro de él. 

IPUL North Lauderdale Mensaje Diario
LO PRIMERO QUE ENCUENTRA (E1960).

IPUL North Lauderdale Mensaje Diario

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 4:14


“¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra. Mi carne y mi corazón desfallecen; Mas la roca de mi corazón y mi porción es Dios para siempre.”SALMOS‬ ‭73‬:‭25‬-‭26‬ ‭RVR1960‬‬

Noticias de América
Chile: "Lo más destacado de Boric fue su defensa de la democracia", dice analista

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 2:38


Aunque su gobierno quedó marcado por el fracaso del proceso constituyente, el presidente Gabriel Boric obtuvo avances sociales y destacó en política exterior, especialmente por sus firmes posiciones en defensa de la democracia y los derechos humanos tanto en Venezuela como en Gaza, explica el analista político Guillermo Holzmann.  El presidente de Chile, Gabriel Boric, terminará su mandato en marzo de 2026. La Constitución de ese país no prevé la posibilidad de reelección consecutiva del jefe de Estado. Su administración estuvo caracterizada, justamente, por el proceso constituyente para reformar la Carta Magna heredada de la época de Pinochet. Su fracaso en dos ocasiones en este propósito empañó un gobierno que, desde el comienzo, aspiraba a concretar varias transformaciones después de realizar esa reforma. Guillermo Holzmann, analista político y académico de la Universidad de Chile, considera que esa derrota marcó los cuatro años de Boric. "Primero, Boric fundó todos sus proyectos políticos en la aprobación de una nueva Constitución. Esto finalmente no sucede. Segundo, nunca tuvo la capacidad para avanzar en los acuerdos legislativos necesarios que permitiesen impulsar una segunda transición". El balance de su administración, sin embargo, va mucho más allá de las aspiraciones constitucionales. A pesar de todo, Boric se apuntó algunos logros en el frente social, aunque muy lejos de su primera agenda. "Boric también logra avances sociales importantes, como las 40 horas laborales. Hay cambios en la legislación para permitir la inclusión laboral de todos aquellos que tienen diversos puntos de vista sexual, capacidades, etc. También en la defensa de los derechos de los trabajadores, así como una reforma de las pensiones que, aunque no fue lo que él quería, finalmente establece nuevos parámetros respecto del salario mínimo y de qué manera el Estado debe desempeñar un rol solidario a partir del aporte de los propios empresarios". Boric no reconoció la elección de Maduro  En el balance económico, Holzmann señala las acusaciones de corrupción y un crecimiento bajo del PIB que, según afirma, depende de un gasto público muy elevado. En el plano internacional, el analista destaca las firmes posiciones del presidente saliente en defensa de los derechos humanos. "Probablemente, en lo que más se destacó el mandato de Boric fue en el rol que desempeñó a nivel internacional en la defensa de la democracia y los derechos humanos. Estos puntos se convirtieron en los dos pilares que lo llevaron a criticar la elección de Maduro. Boric, en efecto, no reconoció la elección de Maduro en el proceso electoral del año pasado. En cuanto a los derechos humanos, esto se ve claramente en la posición de Chile sobre Gaza". Durante la 79ª Asamblea General de la ONU, Boric afirmó: "Me niego a elegir entre el terrorismo de Hamás o la masacre y conducta genocida del Israel de Netanyahu. No tenemos por qué elegir entre barbaries. Yo elijo la humanidad". En el plano doméstico, Holzmann también recuerda las dificultades en materia de seguridad y el uso del estado de excepción para desplegar a las Fuerzas Armadas en el norte de Chile para controlar la inmigración y, en el sur, para detener la acción de grupos violentos.

Entrevistas ADN
María Pérez Tello: volvería firmar decreto de urgencia referido a Odebrecht

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 22:24


María Soledad Pérez Tello, una de las precandidatas a la presidencia de la República por el partido politico Primero la Gente, afirmó que volvería a firmar el decreto de urgencia 003, que suscribió el 2017 cuando era ministra de Justicia, al decir que evitó que la constructora Odebrecht, acusada de delitos de corrupción, retire sus fondos del Perú. En el bloque “Precandidatos Elecciones Generales 2026, Elige Informado”, de El Poder en tus Manos, Pérez argumentó que el decreto de urgencia evitó la paralización de obras públicas.

Noticias de América
Chile: "Lo más destacado de Boric fue su defensa de la democracia", dice analista

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 2:38


Aunque su gobierno quedó marcado por el fracaso del proceso constituyente, el presidente Gabriel Boric obtuvo avances sociales y destacó en política exterior, especialmente por sus firmes posiciones en defensa de la democracia y los derechos humanos tanto en Venezuela como en Gaza, explica el analista político Guillermo Holzmann.  El presidente de Chile, Gabriel Boric, terminará su mandato en marzo de 2026. La Constitución de ese país no prevé la posibilidad de reelección consecutiva del jefe de Estado. Su administración estuvo caracterizada, justamente, por el proceso constituyente para reformar la Carta Magna heredada de la época de Pinochet. Su fracaso en dos ocasiones en este propósito empañó un gobierno que, desde el comienzo, aspiraba a concretar varias transformaciones después de realizar esa reforma. Guillermo Holzmann, analista político y académico de la Universidad de Chile, considera que esa derrota marcó los cuatro años de Boric. "Primero, Boric fundó todos sus proyectos políticos en la aprobación de una nueva Constitución. Esto finalmente no sucede. Segundo, nunca tuvo la capacidad para avanzar en los acuerdos legislativos necesarios que permitiesen impulsar una segunda transición". El balance de su administración, sin embargo, va mucho más allá de las aspiraciones constitucionales. A pesar de todo, Boric se apuntó algunos logros en el frente social, aunque muy lejos de su primera agenda. "Boric también logra avances sociales importantes, como las 40 horas laborales. Hay cambios en la legislación para permitir la inclusión laboral de todos aquellos que tienen diversos puntos de vista sexual, capacidades, etc. También en la defensa de los derechos de los trabajadores, así como una reforma de las pensiones que, aunque no fue lo que él quería, finalmente establece nuevos parámetros respecto del salario mínimo y de qué manera el Estado debe desempeñar un rol solidario a partir del aporte de los propios empresarios". Boric no reconoció la elección de Maduro  En el balance económico, Holzmann señala las acusaciones de corrupción y un crecimiento bajo del PIB que, según afirma, depende de un gasto público muy elevado. En el plano internacional, el analista destaca las firmes posiciones del presidente saliente en defensa de los derechos humanos. "Probablemente, en lo que más se destacó el mandato de Boric fue en el rol que desempeñó a nivel internacional en la defensa de la democracia y los derechos humanos. Estos puntos se convirtieron en los dos pilares que lo llevaron a criticar la elección de Maduro. Boric, en efecto, no reconoció la elección de Maduro en el proceso electoral del año pasado. En cuanto a los derechos humanos, esto se ve claramente en la posición de Chile sobre Gaza". Durante la 79ª Asamblea General de la ONU, Boric afirmó: "Me niego a elegir entre el terrorismo de Hamás o la masacre y conducta genocida del Israel de Netanyahu. No tenemos por qué elegir entre barbaries. Yo elijo la humanidad". En el plano doméstico, Holzmann también recuerda las dificultades en materia de seguridad y el uso del estado de excepción para desplegar a las Fuerzas Armadas en el norte de Chile para controlar la inmigración y, en el sur, para detener la acción de grupos violentos.

Noctámbulos
Ep. 222: La desaparición de Louis Le Prince, El incidente del parque Inokashira

Noctámbulos

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 150:55


En este episodio de Noctámbulos Podcast exploramos dos de los casos más enigmáticos y perturbadores que hemos contado en el programa. Primero, nos adentramos en la desaparición de Louis Le Prince, el inventor que filmó imágenes en movimiento antes que Edison y los hermanos Lumière. Su rastro se esfumó de manera inexplicable en 1890, dejando detrás un misterio que aún hoy genera teorías, controversias y preguntas sobre los verdaderos orígenes del cine. Después viajamos a Japón para analizar el incidente del Parque Inokashira, uno de los casos más impactantes en la historia criminal de Tokio. Lo que comenzó como una rutina de limpieza terminó convirtiéndose en un hallazgo aterrador que sacudió a la ciudad y reveló una historia tan inquietante como desconcertante. Un episodio lleno de misterio, historia, crimen real y preguntas sin respuesta. Acompáñanos en esta noche de investigación, relatos oscuros y casos que se niegan a ser olvidados.

Noticias de América
¿Bases militares de EE.UU. en Ecuador reducirían la violencia ligada al narcotráfico?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 3:22


Este domingo se realiza en Ecuador un referéndum con cuatro preguntas. La más polémica: ¿están los ciudadanos a favor o en contra de permitir la instalación de bases militares extranjeras en el país? Según el presidente Daniel Noboa, estas bases serían una opción para enfrentar la violencia que azota al país. Sin embargo, la experiencia contradice ese argumento, advierte uno de nuestros expertos entrevistados.  El presidente de Ecuador Daniel Noboa al presentar a finales de octubre la manera en que el ejército estadounidense se instalaría en su país en caso de que los ecuatorianos votaran sí a la instalación de bases militares de ese país en su territorio comentó: “Como vemos, siempre quieren tergiversar las cosas. ¡¿Qué le vamos a regalar a los gringos espacio?! Primero, vamos a organizar una consulta”. Para el ex jefe de inteligencia militar de Ecuador, Mario Pazmiño Silva, la propuesta de Noboa tiene las de ganar en el referendo del domingo. "Esta pregunta va a ser mayoritariamente aceptada. Sin embargo, es necesario manifestar que una base militar por sí sola no va a poder resolver el problema de la inseguridad en Ecuador. Lo que sí va a hacer es contribuir con tecnología, inteligencia, equipamiento, para fortalecer la capacidad operativa de la fuerza pública ecuatoriana", señaló. El presidente Noboa aseguró que, si se modifica la Constitución, también invitaría a fuerzas militares brasileñas y a la policía europea (Europol). Sin embargo, Estados Unidos sería el más interesado, según Pazmiño Silva: Ecuador, uno de los principales puntos de paso del narcotráfico  "Ante el bloqueo que actualmente existe en el Caribe por el despliegue de la flota militar estadounidense, las organizaciones narcotraficantes han redireccionado sus cargamentos hacia otras rutas. Dos de esos corredores atraviesan el territorio ecuatoriano: el del océano Pacífico y el del Amazonas. Antes de este taponamiento, por Ecuador transitaban aproximadamente 950 toneladas de droga al año; sin embargo, con el cierre parcial del corredor caribeño, se estima que el flujo podría aumentar hasta entre 1.400 y 1.500 toneladas anuales. En otras palabras, mientras Estados Unidos logra contener el tráfico por el norte, el problema se expande por los costados, y Ecuador se consolida como uno de los principales puntos de paso del narcotráfico en la región", explicó. Pero Fernando Carrioni, investigador de FLACSO y experto en seguridad, insiste en que las intervenciones extranjeras no reducen la criminalidad: "Cuando tuvimos nosotros en Ecuador la base militar, la tasa de homicidios pasó de 13 homicidios en 1999 a casi 18 homicidios en el 2009. En otras palabras, no se redujo la violencia. Luego salió la base militar de Manta y se crearon dos bases militares en Colombia. Ese país tiene siete bases militares. En Colombia, del 2021 al 2022 hubo un incremento sostenido del cultivo de coca de 2.600 toneladas. Esto muestra que este tipo de iniciativas no reducen la violencia y tampoco reducen el narcotráfico", sostiene Carrioni. Las ciudades costeras de Manta y Salinas se anuncian como posibles ubicaciones para las bases militares extranjeras.

Noticias de América
¿Bases militares de EE.UU. en Ecuador reducirían la violencia ligada al narcotráfico?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 3:22


Este domingo se realiza en Ecuador un referéndum con cuatro preguntas. La más polémica: ¿están los ciudadanos a favor o en contra de permitir la instalación de bases militares extranjeras en el país? Según el presidente Daniel Noboa, estas bases serían una opción para enfrentar la violencia que azota al país. Sin embargo, la experiencia contradice ese argumento, advierte uno de nuestros expertos entrevistados.  El presidente de Ecuador Daniel Noboa al presentar a finales de octubre la manera en que el ejército estadounidense se instalaría en su país en caso de que los ecuatorianos votaran sí a la instalación de bases militares de ese país en su territorio comentó: “Como vemos, siempre quieren tergiversar las cosas. ¡¿Qué le vamos a regalar a los gringos espacio?! Primero, vamos a organizar una consulta”. Para el ex jefe de inteligencia militar de Ecuador, Mario Pazmiño Silva, la propuesta de Noboa tiene las de ganar en el referendo del domingo. "Esta pregunta va a ser mayoritariamente aceptada. Sin embargo, es necesario manifestar que una base militar por sí sola no va a poder resolver el problema de la inseguridad en Ecuador. Lo que sí va a hacer es contribuir con tecnología, inteligencia, equipamiento, para fortalecer la capacidad operativa de la fuerza pública ecuatoriana", señaló. El presidente Noboa aseguró que, si se modifica la Constitución, también invitaría a fuerzas militares brasileñas y a la policía europea (Europol). Sin embargo, Estados Unidos sería el más interesado, según Pazmiño Silva: Ecuador, uno de los principales puntos de paso del narcotráfico  "Ante el bloqueo que actualmente existe en el Caribe por el despliegue de la flota militar estadounidense, las organizaciones narcotraficantes han redireccionado sus cargamentos hacia otras rutas. Dos de esos corredores atraviesan el territorio ecuatoriano: el del océano Pacífico y el del Amazonas. Antes de este taponamiento, por Ecuador transitaban aproximadamente 950 toneladas de droga al año; sin embargo, con el cierre parcial del corredor caribeño, se estima que el flujo podría aumentar hasta entre 1.400 y 1.500 toneladas anuales. En otras palabras, mientras Estados Unidos logra contener el tráfico por el norte, el problema se expande por los costados, y Ecuador se consolida como uno de los principales puntos de paso del narcotráfico en la región", explicó. Pero Fernando Carrioni, investigador de FLACSO y experto en seguridad, insiste en que las intervenciones extranjeras no reducen la criminalidad: "Cuando tuvimos nosotros en Ecuador la base militar, la tasa de homicidios pasó de 13 homicidios en 1999 a casi 18 homicidios en el 2009. En otras palabras, no se redujo la violencia. Luego salió la base militar de Manta y se crearon dos bases militares en Colombia. Ese país tiene siete bases militares. En Colombia, del 2021 al 2022 hubo un incremento sostenido del cultivo de coca de 2.600 toneladas. Esto muestra que este tipo de iniciativas no reducen la violencia y tampoco reducen el narcotráfico", sostiene Carrioni. Las ciudades costeras de Manta y Salinas se anuncian como posibles ubicaciones para las bases militares extranjeras.

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
El multivitamínico emocional que tu autoestima necesita

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 15:33


En el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir, el Dr. César Lozano explora una mezcla irresistible: amor, cocina y amor propio. Primero, el chef Pablo Rodríguez revela cómo los sentimientos pueden cambiar el sabor de un platillo y cómo la energía del cocinero se transmite en cada bocado, ¿puede un mal día arruinar la cena o incluso el amor?.Después, el terapeuta Axel Ortiz llega con una receta muy distinta: el multivitamínico para el amor propio, una guía para cuidar tu mente, tu cuerpo y tus emociones con pasos simples, desde agradecer antes de dormir hasta detenerte para reconocer todo lo que ya has superado.Este episodio te hará reflexionar, sonreír y quizá abrir el apetito, pero sobre todo, te recordará que el ingrediente principal de la felicidad eres tú. 

Wizards Of Ecom (En Español)
#353 - Cómo trabajar directamente con marcas para vender en Amazon

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 33:07


Dentro del mundo del comercio electrónico, pocos caminos resultan tan desafiantes —y al mismo tiempo tan rentables— como el de trabajar directamente con marcas. José González, especialista en e-commerce y creador del sistema Amazon Wholesale 360°, ha convertido esa estrategia en el corazón de su método. Desde 2018 ayuda a emprendedores de toda Latinoamérica a construir negocios sólidos en Amazon, y lo hace con una premisa clara: todo comienza con el nicho correcto: "Primero debes enfocarte en un nicho. Amazon es demasiado grande y hay muchísimas categorías. Por eso debemos encontrar un nicho donde poder ofrecer algo más que simplemente una reventa". Ese primer paso es clave para construir relaciones reales con las marcas. José recomienda aprovechar los contactos existentes o aliados estratégicos para ganar visibilidad en los primeros acercamientos: "Puedes apoyarte en un amigo que tenga una empresa de distribución en Latinoamérica para que las marcas te presten atención en el primer contacto". Pero su estrategia va más allá del simple acceso: se basa en identificar oportunidades desaprovechadas. "Trato de encontrar marcas cuya presencia en Amazon sea muy mala, pero que tengan ventas orgánicas", comenta. Herramientas como SmartScout le permiten analizar cuánto invierte cada marca en publicidad y detectar aquellas que, sin invertir en ads, venden entre 20 y 50 mil dólares mensuales. "Si a una marca le está yendo bien y no tiene un trabajo de PPC, cualquier publicidad que le hagas va a tener un aumento de ventas del 30 o el 40 por ciento", afirma. A medida que el trabajo en un nicho se consolida, el siguiente paso es construir credibilidad: "A medida que vas trabajando en un nicho puedes construir un portafolio y puedes usar las otras empresas con las que trabajas como referencia, y eso llama muchísimo la atención". Esa reputación se convierte en una carta de presentación ante nuevas marcas, y permite aspirar a colaboraciones más grandes. "Trato de buscar marcas con las que pueda tener una conversación, que no estén tan lejos de los 100 mil dólares al mes en ventas. Para una persona que está empezando quizás no sea tan sencillo, pero pueden bajar de rango y que sea de 0 a 20 mil dólares", sostiene. José insiste en que definir el nicho no es un ejercicio teórico, sino una decisión práctica basada en las relaciones y el conocimiento: "Vas a definir el nicho de acuerdo a lo que conoces y a quién conoces, porque así se te va a hacer la vida muchísimo más fácil, y eso te hace cruzar la barrera de emprendedor amateur". Identificar las industrias donde uno ya tiene experiencia o contactos abre puertas, genera confianza y facilita las negociaciones. Sin embargo, entrar al mercado de las marcas no es tarea fácil: "El 95 por ciento de las marcas te van a decir que no". Para destacar entre miles de vendedores, es necesario ir un paso más allá de la simple reventa. José aconseja invertir tiempo en capacitarse y desarrollar una propuesta de valor basada en resultados. En su caso, el modelo de colaboración que propone es simple y transparente. "Cuando trabajo con una marca, no le cobro un fee por encargarme de todo el trabajo de Amazon. Invierto de mis profits un porcentaje en PPC y, si yo logro las ventas esperadas, pido la exclusividad. Ellos quieren ver qué es lo que tú puedes hacer", asegura. Ese enfoque, basado en demostrar resultados, es lo que le permite negociar acuerdos exclusivos. Pero también requiere estrategia: "Cuando inviertes en la publicidad, los otros vendedores se pueden beneficiar. Entonces el tema de la Buy Box ahí no es tan rentable porque le vas a generar ventas orgánicas a ellos. Sin embargo, si creas un listado nuevo con el nombre de la marca y te encargas de posicionarlo, no te va a pasar eso, y ellos van a ver tus habilidades". Con resultados tangibles sobre la mesa, José atestigua que es posible hablar de exclusividad con las marcas en tan solo seis meses. Al final, trabajar directamente con marcas en Amazon no se trata solo de vender más, sino de construir relaciones a largo plazo basadas en confianza, datos y resultados. Para José, la clave está en la constancia y en atreverse a ofrecer algo más que un producto: ofrecer crecimiento. Instagram: @josecomm

Capital
Radar Empresarial: Apollo Global se convierte en el mayor accionista del Atlético de Madrid

Capital

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 4:29


Desde hace años, el deporte dejó de ser una simple actividad recreativa para convertirse en una poderosa industria global. Con el inicio de este siglo, la expansión de la globalización y el auge del marketing deportivo impulsaron de forma exponencial los ingresos de los clubes profesionales. Primero fueron los magnates individuales, como Roman Abramovich, quien cambió para siempre el destino del Chelsea. Después llegaron los inversionistas del Golfo Pérsico —provenientes de Emiratos Árabes, Qatar o Arabia Saudí— que utilizaron el llamado “sport washing”, una estrategia para mejorar su imagen internacional mediante adquisiciones millonarias, como ocurrió con el París Saint-Germain o el Manchester City. En la actualidad, el turno corresponde a los grandes fondos de inversión. Uno de ellos, Apollo Global, ha dado un paso importante en el fútbol europeo. A través de su filial Apollo Sports Capital, adquirió el 55% de las acciones del Atlético de Madrid. Con esta operación, Miguel Ángel Gil conserva un 10% y Enrique Cerezo un 3%, mientras que el grupo británico Quantum Pacific mantiene un 25%, quedando en segundo lugar. Desde el club madrileño se aseguró que esta alianza “fortalece nuestra posición entre la élite del fútbol mundial y respalda la meta de alcanzar logros sostenibles para nuestros millones de seguidores”. La apuesta de Apollo Global por el deporte no es casual. En septiembre creó Apollo Sports Capital para unificar todas sus inversiones en el ámbito deportivo, incluyendo su participación en los torneos de tenis Mutua Madrid Open y Miami Open. En el pasado ya intentó adquirir un 10% de los derechos de la liga mexicana. Su director ejecutivo, Al Tylis, fue dueño del Club Necaxa y ha estado vinculado a ligas de Estados Unidos y del Reino Unido, donde incluso prestó 80 millones de libras al Nottingham Forest. Este fenómeno financiero tiene raíces en Estados Unidos. Fondos como Arctos poseen participaciones en varias franquicias de la Major League Baseball, mientras Sixth Street invirtió 1.200 millones de dólares en los San Antonio Spurs de la NBA. Incluso la conservadora NFL ha comenzado a aceptar este tipo de capital. Esta tendencia, extendida desde Norteamérica, ya domina el deporte europeo, con ejemplos como la compra del Chelsea por Todd Boehly, a través de Eldridge Industries, o la inversión de Jim Ratcliffe, dueño de INEOS, en el Manchester United.

Desde el Corazón
PRIMERO ORDEN Y DESPUÉS PODER

Desde el Corazón

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 22:30


Send us a textEN ESTE EPISODIO: Si te gustan los episodios donde la metafísica se explica de forma clara y práctica, este te va a encantar. Hoy entenderás por qué a veces atraes lo que no quieres y cómo el Espíritu responde exactamente al orden de tu pensamiento. Descubre el principio que transforma toda manifestación:Primero el orden, luego el poder. Cuando hay orden interno, el poder fluye. Cuando hay confusión, el Espíritu simplemente obedece ese desorden. Este episodio te enseña a recolocar tu mente en el orden del Espíritu: Verdad, pensamiento, sentimiento, acción y forma.INSCRIBETE EN LA LISTA DE CORREOS PARA EL EVENTO EN MADRID ESPAÑA:  https://www.desdeelcorazonpodcast.com/madrid-lista-de-esperaAQUÍ TIENES EL LINK PARA ADQUIRIR EL LIBRO: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/a-corazon-abierto-libroESCUELA DE METAFÍSICASi te gusta la metafísica y te gustaría aprenderla y aplicarla para mejorar tu vida, tenemos una escuela. Échale un vistazo a toda la información, tal vez resuenas con eso: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/escuela-de-metafísicaCOACHING¿Necesitas claridad y no sabes por dónde empezar para afrontar los retos de la vida? En Desde el Corazón tenemos coaches y terapeutas que pueden ayudarte. Agenda una cita sin costo previo: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/terapiasCÓMO MANEJAR LAS EMOCIONES¿Preguntas existenciales? Quizás el catalogo de nuestro podcast pueda traerte luz. Échale un vistazo: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/catalogoDESDE EL CORAZÓN RADIO Seguro sabes lo importante que es mantener tu sistema nervioso en calma para realmente manipular tu energía. Bueno, aquí te ayudamos con eso. Estamos las 24 horas en vivo con música instrumental y reflexiones metafísicas que te ayudan a mantenerte en calma: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/radioCOMUNIDAD EN TELEGRAM Nuestro comunidad de Telegram se reúne un día a la semana para responder preguntas y abordar temas de metafísica y espiritualidad. Si quieres participar únete a nuestro grupo:  https://t.me/desdeelcorazontelegramMÚSICA DE NATHALYPor cierto, una de las expresiones de mi ego en esta vida es la música. He creado música con principio metafísicos. Aquí te dejo una lista de ellas por si las quieres escuchar en Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/4z2DfvXr85rmCziSpKPFIINOTA PARA TI “Gracias por estar aquí, no olvides que eres una individualidad de Dios y que ese Dios que te creó te ha otorgado el derecho a la felicidad. Pero el único camino a esa felicidad eres tú mismo. ¿Cómo? a través de tu mente y corazón y al manejo de eso que no se puede ver, le llamamos METAFÍSICA". NathalyEn este episodio encontrarás información sobre #metafisica #espiritualidad #manifestaciónSUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE:https://www.youtube.com/@DesdeElCorazon

Restauracion
Voz de Restauración: Reconcíliate primero – Mateo 5:23-24

Restauracion

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 28:48


Voz de Restauración: Reconcíliate primero – Mateo 5:23-24 by CCRTV

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
La Tercera Hora 09x11 - Episodio exclusivo para mecenas

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 64:35


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta tercera hora de DÍAS EXTRAÑOS nos adentramos en territorios fascinantes y perturbadores. Primero, desvelamos la ingeniería de marketing detrás de la música popular actual: cómo tres corporaciones controlan el 70% de la música mundial y los algoritmos han homogeneizado lo que escuchamos hasta convertirlo en un experimento de control del comportamiento. Después viajamos a los años 20 del siglo pasado, cuando el descubrimiento del radio desató una era de charlatanería mortal: desde cosméticos radiactivos hasta el trágico caso de Eben Byers, cuya mandíbula se desintegró tras beber más de mil botellas de agua radiactiva. Luego descendemos bajo Tokio para explorar una red secreta de túneles que podría alcanzar los 2.000 kilómetros: estaciones fantasma, búnkeres nucleares bajo el parlamento japonés y una ciudad subterránea diseñada para la guerra. Y cerramos con uno de los misterios geográficos más antiguos: la Torre de Piedra de Ptolomeo, el punto de referencia perdido en la Ruta de la Seda que exploradores llevan 2.000 años buscando. Desde leyendas urbanas hasta historia documentada, un viaje por lo extraño de nuestro mundo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

LA PICAETA
LA FAMILIA ES LO PRIMERO con Nacho Manzano y Chus Sánchez Manzano | La Picaeta S5E02

LA PICAETA

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 90:06


¿Cómo se convierte un bar de pueblo en un restaurante con 3 Estrellas Michelin? ¿Para tener un gran restaurante hay que diversificar el negocio? ¿Es el cachopo un plato típico asturiano? ¿Hay relevo generacional? ¿De quién es la receta de las famosas croquetas de Casa Marcial? Hablamos con Nacho Manzano y Chus Sánchez Manzano, hijo de Esther Manzano, propietarios del restaurante Casa Marcial, en Arriondas (Asturias), con 3 Estrellas Michelin, sobre sus carreras y sus negocios hosteleros Javi y Adri nos cuentan su experiencia en el Congreso Gastrollar Rocío nos habla del auge, caida y resurgir de La Ribera del Duero Rosa nos enseña a preparar un bizcocho imperial asturiano y Ramón nos habla de su tocayo Melendi, de los bollos preñaos y de otras delicias Asturianas desconocidas.

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
Hijos tímidos, padres confundidos: descubre cómo actuar

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 11:23


En el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir, hablaremos de dos temas que tocan directo al corazón y a la mente.Primero, descubriremos cómo lo que comes puede influir en tu estado de ánimo, ¿sabías que el exceso de grasas, azúcar o lácteos puede hacerte sentir más triste o incluso deprimirte?, además, entramos a un tema más profundo: la timidez infantil, a psicóloga Jessy Govea nos enseña cómo ayudar a nuestros hijos a ganar seguridad sin obligarlos a ser lo que no son. Aprenderás por qué no se debe forzar un saludo, cómo reforzar su autoestima y cómo acompañarlos para que brillen a su manera.

Un Minuto Con Dios
110525-Palabras que levantan

Un Minuto Con Dios

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 1:39


Tus palabras pueden abrir ventanas o cerrar puertas. Por lo tanto, antes de hablar, pregúntate si es verdadero, necesario, oportuno y edificante. Así pues, entrena tu lengua con tres ejercicios diarios. Primero, realiza un ayuno de queja durante una hora para reeducar el enfoque. Segundo, expresa un elogio sincero a alguien por una virtud específica. Tercero, eleva una oración breve antes de responder en conversaciones sensibles. Además, evita ironías que hieren y elige la firmeza amable que corrige sin humillar. Si te equivocas, pide perdón sin rodeos y repara el daño con hechos. De modo que anotes frases bíblicas que te ayuden a bendecir, promesas que fortalecen, sabiduría que guía y consuelo que sana. Revisa tus mensajes antes de enviarlos y elimina lo que no aporta gracia. En conclusión, el Espíritu puede usar tu voz para levantar un ánimo, reconciliar un conflicto o recordar identidad a quien la olvidó. Hablar con intención es un acto de adoración que transforma entornos, de modo que tu boca se convierta en un instrumento de paz. La Biblia dice en Efesios 4:29: “Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes”. (RV1960).

Sin instrucciones
21. De pedir una lipo a sentirme bien con mi cuerpo junto con Elena Plus Clothing - Manuela y Daniela

Sin instrucciones

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 61:02


En este episodio estuvimos hablando con Manuela Ruiz, y con Daniela Marín. Primero hablamos de cómo nació Elena Plus Clothing como la conocemos hoy: una de las primera marca de tallas grandes en Colombia, la PRIMERA en tener una plataforma en Colombiamoda, y del impacto que ha tenido en cientos de mujeres que por fin se sienten vistas, representadas y más seguras.Después, Manuela nos contó su historia, como pasó de odiar su cuerpo, hacer dietas, y hasta pedir una lipo desde que cumplió 11 años, hasta descubrir la diversidad corporal y empezar a sentirse cómo en su cuerpo, de la mano de Elena.Una conversación sobre sanar la relación con el cuerpo, sobre lo que pasa detrás de una marca que cambió el concepto de belleza en Medellín, y sobre cómo un almacén puede convertirse en un espacio de libertad, amor propio y comunidad.#saludentodaslastallas #diversidadcorporal #saludmental #amorpropio #tcarecovery #tcarecuperacion

Enseñanzas de la Biblia
2. Dios primero en mis finanzas

Enseñanzas de la Biblia

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 43:38


En la Biblia existen principios que nos enseñan la importancia de poner a Dios en primer lugar y eso incluye el tema del dinero. También tenemos ejemplos claros de personas dando su dinero a la obra de Dios.

SONGMESS
Ep. 644 - Songmess & Friends, MIM LATAM I

SONGMESS

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 83:14


En este episodio muy especial de Songmess estamos reportando en vivo desde el mercado MIM LATAM en la Ciudad de Panamá, conversando con 3 grandes colegas de industria musical. Primero nos pusimos al día con la argentina Paula Rivera, gestora cultural, cofundadora del INAMU (Instituto Nacional de la Música) y dueña del venue porteño La Casa de Lolita, ahondando en las mil intersecciones de la cultura, la política y el trabajo independiente. Con la colombiana Natalia Bautista nos metimos al mundo del Bogo-pop para desglosar una de las olas musicales de mayor crecimiento en Sudamérica, donde la productora, compositora, y cofundadora del reconocido 5TA estudio viene creando hits hace años. Para cerrar, conversamos con la chilena Valentina Peralta sobre cómo su trabajo cantautoral es influenciado por la poesía de su madre, y la labor y alianzas políticas que ha forjado con las pueblos originarios del sur del continente. Brillantes colegas que hoy nos comparten muchísima data y un playlist de lujo. Bienvenidas! Playlist: MissLupe - “Me Sostiene la Pista de Baile” Juana Aguirre - “La Noche” Marta Gómez, María José Mendoza - “Seré Guitarra” Flor de Lava - “Pepita de Oro” Nanpa Básico - “Chanel” Valentina Peralta - “Noche” Carmen Lienqueo - “Canto Para Siempre” Paula Rivera Instagram: https://www.instagram.com/rivera_paulis/ Agencia Latido Sur Instagram: https://www.instagram.com/latido.sur/ La Casa de Lolita Instagram: https://www.instagram.com/lacasa.delolita/ Natalia Bautista Instagram: https://www.instagram.com/bautistanats/ 5TA Estudio Instagram: https://www.instagram.com/5taestudio/ Valentina Peralta Instagram: https://www.instagram.com/peraltamusica/ Valentina Peralta YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=b-GkC9uWrTk Valentina Peralta Spotify: https://open.spotify.com/artist/2zsV26r2jyjg8toXnBiEId?si=tmUpTh4uTF6PyuALFShP2g Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=77659a50c9a640a0 Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: 05 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 4:59


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================05 DE NOVIEMBREBUENAS NOTICIAS PARA LOS POBRES «El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres» (Luc. 4: 18).Jesús dejó muy claro que su misión como Mesías, como enviado de Dios a un mundo lleno de injusticias, y qué cualquier tarea realmente salvífica, tenía que llevar consigo una clara dimensión social. Lo que implicaba, ante todo, buenas noticias para los pobres.En cabeza de su programa estaba, pues, poner en práctica la exigencia divina expresada en Proverbios 31: 8: «¡Levanta la voz por los que no tienen voz! ¡Defiende los derechos de los desposeídos!» (NVI). Es decir: «Habla por los que no pueden hablar y defiende los derechos de los desamparados» (PDT). O como dice todavía otra versión: «¡Alza la voz por aquellos que no pueden alzarla j por sí mismos, defiende a los indefensos!» (NBV).Para todos los que deseamos ser seguidores de Cristo, esto significa que el aportar «buenas noticias a los pobres» tiene que formar parte de nuestro programa. Al asumir la obra de predicar el evangelio de salvación necesitamos asumir también sus implicaciones sociales. No podemos cruzarnos de brazos ante las injusticias como si eso no tuviera nada que ver con nuestro compromiso cristiano. No podemos permanecer indiferentes ante los que sufren y mirar hacia otro lado, limitando nuestro compromiso a un mensaje espiritual.Como decía Martin Luther King Jr., «lo que más me duele no son los actos de la gente mala, sino la indiferencia de la gente buena».Hay un conocido texto atribuido al pastor Martín Niemöller, y del que circulan varias versiones, que dice: «Primero vinieron los nazis a llevarse a los comunistas y yo guardé silencio porque yo no era comunista. Después vinieron a por los sindicalistas, y yo guardé silencio porque yo no era sindicalista. Luego vinieron a por los judíos, y yo me callé porque yo no era judío. Y cuando vinieron a por mí, no había nadie para protestar».Sin embargo, no se trata necesariamente de manifestarse públicamente protestando con pancartas. Se trata mucho más de incluir la solidaridad en nuestro programa de vida. Desde la distribución de nuestro presupuesto, colaboración con algunas ONG, ofrendas o donaciones, hasta actos de voluntariado o de compromiso comunitario. Porque hay maneras de vivir, de consumir, de gastar o de actuar que en lugar de reducir las desigualdades y las injusticias sociales, siempre terminan por dar más poder a los más poderosos, y más dinero a los más ricos.Señor, abre mis ojos para que vea qué puedo hacer para contribuir a «dar buenas noticias a los pobres». 

Paco Navas • Psicólogo Anormal
Lo Primero Que Tienes Que Hacer Al Conocer a La Persona Que Te Gusta

Paco Navas • Psicólogo Anormal

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 0:50


Cuando conozcas a alguien, presta atención a las *relaciones* que mantiene. Identificar *red flags* en su círculo social te dará *consejos* valiosos. Reflexionemos sobre el *amor* y la *vida* en pareja con la *psicologia* de Paco Navas. https://paconavas.com #amor #vida #tips #feliz #psicologia

Podcast de La Hora de Walter
07 03-11-25 LHDW El Racing gana en un partido flojo. Si jugando mal va primero, cuando juegue bien ascenderá seguro

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 12:44


07 03-11-25 LHDW El Racing gana en un partido flojo. Si jugando mal va primero, cuando juegue bien ascenderá seguro. ¿Se irá Jeremy?, opción de Roma

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa
Praga termina los paseos en carruaje de caballos en el casco antiguo

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 3:25


Podcast LA LUZ DEL MISTERIO
DECODIFICAMOS EL MENSAJE DE AVI LOEB. ¿PODRÍA SER UNA NAVE ALIENÍGENA? CON BARTHÉLEMY D'ANS

Podcast LA LUZ DEL MISTERIO

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 183:21


DECODIFICAMOS EL MENSAJE DE AVI LOEB. ¿PODRÍA SER UNA NAVE ALIENÍGENA? CON BARTHÉLEMY D'ANS. 1ER PODCAST DEL MISTERIO EN HABLA HISPANA DESDE 1993 TEMPORADA 32 DE LA LUZ DEL MISTERIO Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... FROM LONDON: Comenzamos la octava experiencia de la temporada 32 de La nueva Luz del Misterio. Primero responderemos a un montón de preguntas que nos han enviado los oyentes al WhatsApp 0044 7465 232829 sobre 3i Atlas y Avi Loeb. Con la ayuda de Barthélemy D'ans, presidente del Instituto Peruano de Astronomía y Gerente General del Planetario Maria Reiche en Nazca, nos ayudará a saber qué es realmente 3i Atlas. Luego viajaremos a Cáceres para conocer las X Jornadas Góticas que se van a celebrar allí del 6 al 16 de noviembre con su organizador Jesús M. Gómez. Más tarde descifraremos las señales de tu subconsciente. Interpretaremos los sueños que nos habéis hecho llegar, con la ayuda de Miguel Cintas. Y cerraremos el viaje de La Luz del Misterio con la nueva sección sobre las consultas sobre Futurología Mundial que nos habéis al WhatsApp del programa, para ello, tendremos la colaboración de Ana Deje desde Brasil. Contacta con La Luz del Misterio en el Whasapp 0044 7465 232820 Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify Amazon YouTube Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com Whatsapp 0044 7465 232820

Daniel Ramos' Podcast
Episode 505: Escuela Sabática - Lectura 02 de Noviembre del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 4:26


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 02 DE NOVIEMBREINCUMPLIMIENTO DEL PACTO Lee Josué 7. ¿Cuáles fueron las dos causas principales de la derrota de Israel ante los habitantes de Hai? Es interesante observar que el lector conoce desde el principio el motivo de la ira de Dios y la identidad del infractor. En consecuencia, el suspenso de la historia del descubrimiento de la falta de Acán proviene de la tensión entre la perspectiva del lector y la de Josué y los israelitas. Como muchos otros capítulos del Antiguo Testamento, Josué 7 tiene una estructura quiástica, o paralela. El segmento central y culminante responde a la pregunta de por qué los israelitas no pudieron conquistar Hai en su primer intento. La derrota de Israel ante los habitantes de esa ciudad tuvo dos razones principales: el pecado de Acán y el exceso de confianza de los israelitas en sus propias fuerzas. Esto último se debió a que no consultaron la voluntad del Señor antes de atacar la ciudad y a que subestimaron al enemigo. Josué 7:1 y 11 al 13 muestran que, aunque Acán fue el responsable de desobedecer la prohibición, toda la nación sufrió a causa de ello. Dios describe el pecado de Acán al mostrar gradualmente su gravedad mediante el uso acumulativo del adverbio “aun” (heb. gam), que aparece cinco veces en el texto hebreo del versículo 11. Primero se usa la designación más común del pecado: jatá. Luego se describe la transgresión mediante el uso de cinco términos más específicos introducidos por el adverbio gam: (1) “traspasar, transgredir” (‘abar), (2) “tomar” (laqaj) de las cosas consagradas a la destrucción (herem), (3) “robar” (ganab), (4) “engañar” (kajash) y (5) “esconder” (sim) entre sus enseres el herem sustraído. El pacto entre Dios e Israel comprometía al pueblo tanto a nivel individual como corporativo. A la luz de ese compromiso, la nación elegida era tratada como una unidad indivisible. Por lo tanto, el pecado de cualquiera de sus integrantes implicaba la responsabilidad o culpabilidad de toda la comunidad del pacto. Como dijo el Señor: “Israel ha pecado. Han quebrado mi pacto que les había mandado” (Jos. 7:11). ¿De qué maneras puede la mala conducta de un individuo acarrear sufrimiento a toda la comunidad de la que forma parte? ¿Qué ejemplos de ello vienen a tu mente y cómo se vieron afectadas las comunidades en cuestión? 

El Resaltador de la Realidad
Ep. 237 JGo bajo lupa federal | El Resaltador de la Realidad

El Resaltador de la Realidad

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 59:15


En este episodio de El Resaltador de la Realidad analizamos tres temas que dominan la agenda política y social del Caribe y Estados Unidos.Primero, discutimos la juramentación de Aníbal José Torres como nuevo alcalde de Dorado, tras la cancelación de la elección especial, y lo que esto representa para la democracia local y la perpetuación del poder político en el municipio.Luego, abordamos la investigación federal contra la gobernadora Jenniffer González, relacionada con las casetas de su esposo Jovin, y cómo este caso podría sacudir los cimientos del gobierno actual y la credibilidad de su administración.Finalmente, analizamos las preocupaciones sobre la salud mental de Donald Trump, luego de que se hablara de una posible demencia tras un examen cognitivo, junto a las declaraciones de Steve Bannon, quien asegura que existe un plan para un tercer mandato en 2028. Reflexionamos sobre las implicaciones políticas y constitucionales de estos eventos y su posible impacto en la región.#ElResaltadorDeLaRealidad #PuertoRico #Politica #JennifferGonzalez #AnibalJoseTorres #DonaldTrump #SteveBannon #Caribe #Noticias #Analisis #Corrupcion #Dorado

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
La Red Invisible del Universo y los Secretos de Nuestras Células

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 60:09


Pablo Fuente nos guía por cuatro descubrimientos científicos que parecen sacados de la ciencia ficción. Primero, desentrañamos el misterio de las células zombie: esas vecinas tóxicas de nuestro organismo que envejecen nuestros tejidos y cómo los fármacos senolíticos prometen eliminarlas. Después, viajamos 840 millones de años atrás para contemplar la red cósmica invisible que estructura el universo, revelada por el telescopio James Webb. Continuamos con un descubrimiento inquietante: minicerebros cultivados en laboratorio que desarrollan sus propios ojos funcionales. Y cerramos con una tecnología que roza la telepatía: dispositivos capaces de "escuchar" las palabras que piensas pero nunca pronuncias. Cuatro temas que nos sitúan en la frontera más extraña y fascinante de la ciencia actual. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Influyente |
así salí del vacío existencial después de 3 años oscuros...

Influyente |

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 10:04


vacío existencial… Este tema merece que nos echemos un café juntos.Primero.Porque es un regalo sentirlo.Segundo.Porque mientras más respuestas buscas a tu vacío, más grande se hace.Tercero.Te presento a la única persona que puede ayudarte a salir del vacío.Y cuarto.………Fuerte abrazo.

Bonita Radio
QPEN Bajo amenaza de que Gobierno Federal noreembolse lo que se use en pagos del PAN a primero Nov

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 40:28


gobierno #desmienten #PAN A 24 horas de que la directora de PRFAA, Gabriella Boffill dijera que el gobierno identificó el dinero para satisfacer las ayudas de PAN entre 1.2 milones de beneficiarios para el mes de noviembre, la gobernadora dijo que solo tienen para una semana. El gobierno tiene que buscar $221 millones para noviembre si noi se reabre el gobierno federal y la administración Trump insiste en negar la utilización de $5mil M para eso. | Asalto a camión blindado en Carolina. | Cierra Head Start en Gurabo por falta de fondos mientras la Gobernadora insiste en conferencias de prensa de anuncios de crecimiento económico. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio

Español Automático Podcast
No entiendes a los nativos? Comprensión auditiva con historia

Español Automático Podcast

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 19:23


Practica tu comprensión auditiva en español con una historia real y divertida para nivel A2–B1.

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
Privacidad rota: lo que publicas hoy puede destruirte mañana

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 11:30


En el episodio de hoy de Por el placer de vivir, el Dr. César Lozano nos lleva por dos historias que te van a sacudir. Primero, la voz de Susan, una mujer que estuvo al borde del abismo tras descubrir la infidelidad de su esposo, entre lágrimas, confiesa cómo pensó en quitarse la vida y cómo logró levantarse con ayuda profesional y amor propio. Y luego, junto a la escritora Rayo Guzmán, el Dr. César aborda un tema que todos necesitamos escuchar: la fragilidad de la privacidad en redes sociales, ¿hasta dónde compartimos sin pensar?, ¿qué tan seguro estás de lo que subes?, con ejemplos reales y advertencias poderosas, Rayo nos pone a reflexionar: una captura de pantalla puede cambiarlo todo.

Presunto Podcast
Rating primero, diplomacia después

Presunto Podcast

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 76:08


Cinco continentes
Cinco continentes - Elvino Bohn Gass, diputado brasileño: "Brasil está fuera del mapa del hambre"

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 9:45


Entrevista con Elvino Bohn Gass, diputado brasileño, en el Senado de Mexico que acoge la firma del pacto Alimentación Primero, por parte de 22 países en el marco de la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña con la FAO y las cooperaciones mexicana y española. En Ciudad de México se encuentra nuestra enviada especial, Celia Vidal.Escuchar audio

Visión Para Vivir
Tu companero en la sala de espera de Dios II

Visión Para Vivir

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 30:00


Octubre 23, 2025 - Cuando le pedimos a Dios que resuelva un problema en nuestra vida, El puede darnos una de tres respuestas. Primero, puede decir: "Si, lo resolvere ahora mismo." Tambien puede responder: "No, no voy a proceder de esa manera".Y la tercera respuesta que podriamos recibir es: "Espera." Hoy en Vision Para Vivir, el pastor Carlos A. Zazueta abordara esta tercera respuesta.

Cinco continentes
Cinco continentes - Rolando González Patricio, presidente del Parlatino: "No miramos dónde se queda la riqueza del tráfico de estupefacientes"

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 12:17


Esta semana se está llevando a cabo en el Senado de Mexico la firma del pacto Alimentación Primero, por parte de 22 países. Esto se produce en el marco de la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña con la FAO y las cooperaciones mexicana y española. Nos atiende Rolando González Patricio, presidente del Parlatino con nuestra enviada especial Celia Vidal. Escuchar audio