POPULARITY
Categories
Primero sintió una molesta comezón en casi todo el cuerpo. Pensó que era alergia o picaduras de insectos. Pero la comezón siguió, y se complicó con cansancio y dolores en los brazos y las piernas. Comenzó entonces para Patricia Delaney una larga e intensa odisea. La vieron veinticinco especialistas en Estados Unidos y Europa. Todos le dijeron lo mismo: «Usted, señora, no tiene ninguna enfermedad.» Pero la realidad era que Patricia sufría del mal de Hodgkin, cáncer glandular. Felizmente, por fin diagnosticaron su mal, y comenzó la etapa de recuperación. Pero lo que le pasó a esta mujer, consultora industrial, les ocurre a muchas personas. Tienen una debilidad general. A su condición la acompañan fuertes dolores de cabeza y un desgano que no les permite estar activos. Entonces consultan médicos, recorren una ciudad tras otra y van de hospital en hospital, pero todos aseguran lo mismo: «Usted no tiene ninguna enfermedad.» Esto es triste, y ocurre con más frecuencia de lo que las autoridades médicas están dispuestas a admitir. Pero hay algo que entristece aún más. Es cuando un hombre o una mujer van de un remedio a otro, de un consejero a otro, buscando la paz. Lo consultan todo: el horóscopo, el vaticinio, la adivinación, el augurio. Hasta se van tras religiones extrañas —el vudú, la hechicería, el satanismo—, todo para encontrar satisfacción en la vida. Y su búsqueda no produce más que desengaño. ¿Cuál es el mal universal que acosa al hombre? Es el pecado. Cuando el hombre infringe las leyes morales de Dios, acarrea consecuencias que él no entiende. No entiende por qué está triste. No entiende por qué no puede controlar sus apetitos. No entiende por qué sigue tras lo que lo destruye. Se está muriendo de temor, de confusión, de desesperación, y no comprende qué le está pasando. Es que el ser humano necesita un Médico supremo, un Médico para la enfermedad universal, que es el pecado. Fuimos creados para funcionar de cierto modo, y cuando no seguimos las instrucciones, todo se vuelve confusión y desorden. Jesucristo desea ser nuestro Salvador. Él es el Creador, y sabe cuál es nuestro mal y qué necesitamos para vivir en paz. Invitémoslo a que sea nuestro Salvador. Entreguémosle nuestra vida y sometámonos a su divina voluntad. Él nos ama intensamente y tiene la gracia y el poder para sanarnos de ese mal espiritual que nos agobia. Cristo quiere ser nuestro Salvador. Ya no busquemos más. Aceptemos su diagnóstico y la ayuda sobrenatural que nos ofrece. Hermano PabloUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de tu podcast: ¡Superando la diabetes! Fui diagnosticada con diabetes tipo uno, en este espacio, comparto mi proceso de aprendizaje, las estrategias que me han funcionado para manejar el diagnóstico, los nuevos hábitos, reflexiones, y acompañamiento. Mi nombre es Mabel, estoy aquí para inspirarte y mostrar otros caminos; ¡Quédate y entérate cómo nos podemos ir…por encima del diagnóstico! En esta ocasión quiero traer a tu atención algo que me sucedió ayer. Sabes, he dicho que trabajo en servicio al cliente. Y converso con muchos de ellos mientras le despacho lo que necesitan. Trabajar a veces puede resultar agotador, físicamente, y trabajar con público también unos muy serios, otros sonrientes, algunos complacidos y otros nunca satisfechos. ¡Así es! Todos los días. Por eso y por todo, acostumbro a renovar mi energía cada día: oro, estoy haciendo ejercicio físico (no tanto como debería, pero estoy activa) agradezco, me visualizo en bienestar total y gestiono todo lo que requiere tener una pompa microdifusora de insulina. Primero, para ponerte un poco en contexto: Hace poco, en un lugar en donde yo participaba de una conferencia, una joven con vitíligo me saludó y me dijo somos hermanos (refiriéndose claramente al vitíligo y me mostró sus manos). Ese saludo me dejó pensando y casualmente o inconscientemente debo decir, se me quedó grabado. Estaba ayer atendiendo a una cliente y le veo la máquina microdifusora de insulina en su cinturón y espontáneamente le dije: “somos hermanas” y le mostré la máquina que también yo la llevo en la cintura. Ella, se veía feliz y al yo saludarle de esa forma siguió sonriendo y me preguntó: ¿Y cómo te va con la máquina? Ayy estoy cansada, pero estoy bien. Eso fue lo que contesté y antes de terminar la frase ya estaba arrepentida de haberle contestado de esa forma. No quiero decir que estoy cansada y, lo dije sin pensar tan siquiera. Así que dos segundos después me dije: ¡Queeee! No puede ser, sí es cierto que te cansas, entonces, encuentra espacios para descansar. Si es cierto que no quieres escuchar los: “Tú no puedes comer eso”, entonces predisponte positivamente y piensa que quiere esa persona de Ti o para Ti. Si es cierto que te cansas de seguir en análisis, en citas, en procesos y tratamientos, entonces recuerda que estas vivo y que tu vida tiene un propósito, aunque aún por momentos no seas consciente de eso. Puede que estés cansado, pero no alimentes tus pensamientos con cansancio. Luego que se fue la dama, me pregunté: ¿Es verdad que sientes cansancio? ¿O es que piensas en que te agota gestionarlo todo? Dieta, ejercicio, tratamiento, salud emocional, desarrollo personal, espiritualidad, relaciones, sustento del hogar. No, nada de eso me agota. Esos son mis procesos, esa es mi vida, y vivo cada uno de esos procesos en alegría. No estoy cansada de vivir. Entonces, porqué contesté de esa manera: ¿Por mala costumbre? ¿O porque he dejado colar por ahí algunos pensamientos negativos? Concluyo, es que, bien profundamente, todavía, emocionalmente tengo que seguir trabajando con el hecho de que hay un diagnóstico. Mi psicóloga dice que todos tenemos momentos de estar arriba: optimistas, fuertes y momentos de estar abajo: sin esperanza, vulnerables. Si, Todo el mundo Hoy te invito a gestionar el descanso. Así como me autoinvito a meditar, a hacer contacto con la naturaleza, escuchar música y recargarme de energía. Te invito a Ti también, has más de eso que te desconecta de la preocupación, has mas de eso que te hace reír, es una forma de descansar, de vaciar tu mente y seguir en tu día a día consciente y feliz. Porque si un pensamiento negativo por lo general te debilita y se interpone en tu camino de mejorar tu salud. Hay que tomar acción, tomar la decisión de modificar, ¿Qué te parece? ¿Lo hacemos juntos? Bien esto fue lo primero que hice: Confronté el pensamiento: ¿Realmente me siento cansada de los procesos, gestionando mi diabetes? No, no es así, aunque haya días de problemas técnicos con la máquina, tengo evidencia de que lo supero cada día. Entonces vamos a ver qué otras cosas podemos hacer adicional a confrontar el sentimiento o pensamiento negativo. Pregúntate: ¿Qué puedes aprender de ese malestar? Si porque ese pensamiento te causa malestar, a mí me causa malestar y lo que aprendo como te mencioné, es que aún hay emociones con relación a la diabetes que tengo que trabajar. Así que te invito a estar atento. Atiende lo que dices, tus palabras son poderosas. Cada vez que te escuches decir algo que no es congruente con lo que quieres en tu vida, corrígelo, cambia esas palabras, transforma esa línea y repite la línea de forma que te construya. Cada palabra es una afirmación, no es lo mismo decir: “esto me tiene harto” que decir: “en ocasiones se pone difícil, pero soy mas fuerte que la situación y voy bien” Lo dejo hasta aquí por hoy, confiando en que estés excelentemente bien, gestionando tu diagnóstico cada día. Me encanta acompañarte y que sigamos juntos. Recuerda que puedes escribirme por mensaje directo en IG a @hola.vidaenpositivo. Comparte este podcast con familiares y amigos en tus redes sociales también, para que se beneficien más personas. Deja tu valoración y suscríbete, así no te perderás los próximos episodios. ¿Nos vamos por encima del diagnóstico? ¡Claro que si!
Escribe: ALFA Y OMEGA.- ORÍGEN DE LOS NÚMEROS… CONTINUACIÓN.- Si todo el Universo es numeral, la ecuación del orígen de los números, no tiene límite; porque el propio infinito es numeral; la geometría expansiva del Universo Expansivo Pensante, es hereditaria en grado infinito; los planetas antes de ser planetas, son primero microscópicas ideas, que en su composición, tienen el gérmen de una futura naturaleza; los más microscópicos detalles, tienen la semilla de lo numeral en grado de microcosmo; el espacio que hace germinar a la idea, es otro magnetismo numeral; la idea mental que es onda magnética, logra su crecimiento ó expansión, por condensación ó apriete de gases; la molécula que en sí misma contiene lo numeral, nace de una caloría que se solidifica; el cálculo de esta caloría en su desarrollo, es presionado por el Universo mismo; es la fuerza del brote que corresponde a la vibración misma del instante; lo que ocurre en una idea mental, llamada onda Omega, viene ocurriendo desde eternidades sin límites; en el proceso del nacimiento de un planeta, no participa ninguna criatura humana; es por esto que ningún ser humano, tiene historia alguna que contar, con respecto al orígen de los planetas; pues ninguno de ellos presenció, el nacimiento de planeta alguno; y casi a nadie jamás se le ocurrió, que el planeta en que habita, fué un microbio en tiempos inmemoriales; si ningún hombre dió con la solución del orígen de su propio planeta, la teoría del microbio, triunfará en lo que resta de la historia humana; porque hasta las conjeturas tienen su tiempo calculado, en el equilibrio numeral del Universo; lo que menos imaginó el hombre, es lo que triunfa sobre su ignorancia; porque para discernir sobre el orígen de planetas y de todo cuerpo de tamaño colosal, se requiere de una ciencia mayor a la ciencia humana; se requiere una explicación de inteligencias que vieron los hechos, ó que participaron en los acontecimientos del nacimiento de un planeta; el hecho que nunca hubo transmisión del como nació la Tierra, entre los seres humanos, indica que a los seres humanos los están probando, frente a enigmas que no se les encuentra facilmente sus causas; los elementos ya estaban hechos; ni los primeros seres de la primera generación, sabían de como fueron creados los elementos de la naturaleza; sólo la triceptación del ángulo recto de 90°, lo enseña y lo demuestra; porque al explicar el orígen de todas las cosas, la explicación de las mismas, incluye también la explicación del orígen de la Tierra; ¿Quién fué primero? ¿el microbio ó el planeta colosal? ¿ó primero lo colosal, y después el microbio? Primero fué microbio-planeta y cuando lo fué planeta en desarrollo, nacieron las infinitas clases de microbios; la escencia de la materia conocida en el planeta Tierra, no fué de una sola variedad; lo viviente de la materia dió lugar a infinitas transformaciones; que aún continúa y continuará hasta que se cumpla el tiempo de este proceso; la más grande de las Revoluciones, nace de una ley que rompe el dormir de las masas, con respecto a la actitud que hasta entonces, ellas tenían en relación de la convivencia con la materia; las anteriores concepciones tuvieron su tiempo; la nueva que vendrá también tendrá su tiempo de desarrollo… Continúa… Lea todo el Rollo en: https://www.alfayomega.com/rollos/numeros3cont/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/alfayomega/message
Temas: 1. El crimen organizado ocupa Chiapas. No exageren, dice lópez. 2. El golpe del covid a la educación. 3. Funcionarios morenistas se resguardan del crimen. Primero ellos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los estudiosos más conservadores que jamás han entendido el tres eléctrico en Arsenio Rodríguez, como parte de su evolución natural como músico, mucho menos comprenden el por qué en una ciudad multicultural como Nueva York el ciego maravilloso conectó, como nunca antes, con sus ancestros africanos. El tresero tardíamente lamentaba no haber aguzado mucho más sus sentidos al conocimiento de sus raíces africanas, sin embargo su natural y temprana avidez fue suficiente para atrapar en sus obras la esencia de aquellos toques y cantos de su linaje congo, dejando una huella memorable en el panteón de la música popular cubana. En el recio acento de sus montunos conviven la pureza de lo africano y la melaza fresca de los campos cubanos. Hoy escogemos un grupo de grabaciones de Arsenio Rodríguez correspondientes a los primeros años 60. Sonidos que nos devuelven a un músico extremadamente atento al entorno artístico y sonoro de una ciudad y una época plenas de cambios que, logicamente, incidieron en su música. Con la jazz band "Riverside" de mediados de los años 50, recordamos otro nivel de la cristalización del sonido cubano en función de este formato orquestal importado de los Estados Unidos durante los primeros años 20 del pasado siglo. La jazz band Hermanos Castro, fundada hacia 1928, considerada una de las más antiguas de su tipo, a la altura de los últimos años 30 parió dos bandas que enriquecieron el panorama musical cubano desde entonces: la "Casino de la Playa" y la "Havana Riverside". Está última, con poco más de 15 años en los salones bailables, registraba su repertorio más representativo para etiquetas de importancia como Ansonia, Panart, Seeco y Puchito. Con su vocalista estrella Tito Gómez la orquesta "Riverside", entre 1950 y 1957, dejó en discos sus piezas más exitosas. Primero dirigida por el saxofonista Pedro Vila y luego por el pianista Adolfo Guzmán. No resulta fácil el acto de resonar con la crudeza de la actualidad cubana equilibrando poesía y percusión. Sin embargo en Omar Pérez esta vocación ha fluído siempre de manera tan natural como respirar. El compromiso permanente del artista y músico popular con el pulso de su verdad y la realidad de los suyos, a pesar de las fórmulas impuestas por los monopolios de la música y los grupos de poder político intentando marcar su obra, día a día, a través de moldes comerciales, más o menos intrascendentes, o de instituciones. El respeto a ese impulso natural es el que le permitirá preservar su verdad y fluir libremente. Omar Pérez vive en la Habana de estos días y de estos tiempos. Escribe poesía y hace música desde la verdad. Es una de las tantas voces de Cuba. En la despedida repasamos la producción "Clásicos al Jazz" del año 2019, editado por Bis Music. Ópera prima del contrabajista Néstor del Prado al frente de un proyecto discográfico. Jazz cubano contemporáneo donde confluyeron los talentos de Tony Rodríguez en piano; Julito Padrón y Alejandro Delgado en trompeta; Cesar Filiú en saxo y clarinete; Oliver Valdés en drums; William Roblejo en violín, y Guillermo del Toro y Adel González en las percusiones. Cubakústica, todas las semanas, repasamos el catálogo sonoro de una Isla.
En este episodio de ¡Qué Spooky! Podcast, les recordamos que no anden descalzos en la casa porque luego se enferman de gripa. ADVERTENCIA DE CONTENIDO: HAY MENCIONES DE LO SIGUIENTE: EXTRATERRESTRES, AGUJAS, ABDUCCIONES, AHOGAMIENTO, VIOLACION, ASESINATO. Primero, empieza Kevin con su caso de la abducción OVNI de Betty y Barney Hill. Esta pareja relata que mientras conducían a casa se les presentó una luz rara en la autopista. Este evento les cambiaría el resto de sus vidas. Prepárense, porque este relato está fuera de este mundo. Luego, Andrez nos da una lección en la historia de el Lago Lanier en el estado de Georgia en EEUU. Este lago tiene una historia violenta y tenebrosa. Visitantes reportan ver una aparición de un vestido azul, con muchos accidentes y ahogamientos pasando sin explicación. Así es que pellízcate la nariz y aviéntate en este relato. Pueden enviarnos sus propios relatos o sugerencias a: quespookypodcast@gmail.com Síganos en Twitter: @quespookypod Síganos en Instagram: @quespookypodcast ¡Compártenos con sus amigxs y cuídense mucho!
¡Que hoy nos vamos a la calle! Primero, para hablar con los yayos de todo el follón que hay montado en el Congreso con las lenguas cooficiales. Y luego, con Mario Vaquerizo para que se vuelva loco intentando adivinar los personajes que le ponemos en la frente. En La Retrovisión, Kike Belmonte nos hará recordar cosas con las que dirás “¿pero han pasado ya 10 años desde esto?” y en la broma, los Reyes de España chafarán la boda de una andayera. Y, como siempre, 1.500€ por escucharnos. Así que sigue escuchando, que te contamos lo que tienes que hacer.
Una semana más transmitimos en vivo por Facebook Live y editamos el audio luego. . Primero hablamos del cambio de gabinete de la semana pasada. Después comentamos .cuán preparados estamos en el Perú para un temblor más fuerte. Finalmente hablamos del reciclaje de docentes públicos. . Hay una versión en video en nuestra página de Facebook.
Escribe: ALFA Y OMEGA.- EL QUE LEGALIZÓ PRIMERO LA FUERZA, ESTÁ INFINITAMENTE MÁS CONDENADO, QUE LOS QUE REPLICARON A LA FUERZA; ES ASÍ QUE LAS LLAMADAS FUERZAS ARMADAS DEL MUNDO, TODAS ESTÁN EN LA LEY DE LA MALDICIÓN; PORQUE FUERON LAS PRIMERAS EN LEGALIZAR LA VIOLENCIA; FUERON LAS PRIMERAS EN ATENTAR CONTRA TODOS LOS POROS DE CARNE DE TODA LA HUMANIDAD; Y FUERON LAS PRIMERAS EN PISOTEAR EL DIVINO MANDAMIENTO QUE DICE: NO MATARÁS.- Sí hijito; el que lanzó la primera piedra, hizo daño primero a los demás; el término lanzar la primera piedra, tiene principios de actos infinitos; lanzar la primera piedra, es tomar primero y antes que los demás, una actitud mental; toda actitud mental, se vuelve viviente en presencia del Padre; porque toda mente fué creada por el Padre; lanzar la primera piedra de un acto mental, trae consigo el ser juzjado también primero; lanzar la primera piedra, es una responsabilidad inmensa, ante la divina justicia; porque se es responsable ante infinitos imitadores; cuando una criatura imita a otra, multitudes de moléculas y virtudes, son estremecidas; porque lo que hace y ejecuta un espíritu, repercute en su propio todo sobre el todo; repercute en su carne y espíritu; nó sólo es afectado el yó; sino, que es afectado, hasta la última fibra física y mental; he aquí, que en todo acto realizado en la vida, instante por instante, repercute en un infinito microscópico; una dimensión de la que todo espíritu siente y nó vé; los que siguieron a la fuerza en este mundo, están condenados; porque jamás nunca podrán contar, el número de sus acusadores; es la suma total de todos los poros de todos los cuerpos de carne; las células, las moléculas y las más invisibles fibras; hasta el cabello se queja ante el Padre, de pasar susto ante una extraña fuerza; fuerza que no fué pedida en su alianza con el espíritu; ni las moléculas, ni las células ni las fibras, pidieron la fuerza; nada pidieron que las destruyera así mismas; porque sabían que sólo el demonio destruye, lo que el Padre a creado; la fuerza destructora salida de criaturas, que están conscientes de las Escrituras del Padre, es cosa maldita en el Reino de los Cielos; la fuerza con conocimiento del amor del Padre, es maldición para sus creadores y sus seguidores; porque no se puede servir a dos señores; porque uno de ellos es falso; sólo exsiste un sólo Creador del universo; la fuerza es también probada por el Padre; como es probado todo espíritu... Continúa... Lea todo el Rollo en: https://www.alfayomega.com/rollos/legalizo/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/alfayomega/message
Cuando una empresa de marca privada ya está consolidada en su nicho de mercado, es natural considerar la expansión como el próximo paso estratégico. Esta fase emocionante puede ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento y aumentar la presencia en el mercado. En este episodio exploramos cómo una empresa de marca privada establecida puede iniciar su expansión de manera efectiva, con el conocimiento de Leo Larrea, que es consultor de marketing digital y asesor de empresas y marcas personales. “Una marca establecida es la que ya ha encontrado quién es su cliente ideal, ha entendido el producto o servicio que satisface a ese usuario y ahora lo que está buscando es aumentar sus ventas, rentabilidad y ser conocida por más personas”, afirma nuestro invitado, y remarca que para ello “hay que entender cuál es el objetivo principal, es decir, si quiero continuar con este producto o buscar nuevos”. La posibilidad de expansión para las empresas de servicios es más sencilla, ya que “sólo tienen que cambiar la propuesta de valor, landing page o anuncios, pero, si tenemos un producto, la transformación es un camino un poco más largo”, aclara nuestro especialista. Para crecer en base a artículos, generalmente se buscan productos alternativos o complementarios. “También hay servicios alrededor de esos productos que podemos sumar a nuestra propuesta”, recalca Leo. “Hay dos aspectos que debemos siempre tener en cuenta cuando decidimos crecer. Primero, el análisis de los datos para entender cómo funciona nuestro negocio, quién es nuestro cliente, cómo se desenvuelve, etc. Y, por otro lado, se debe hacer un análisis cualitativo, donde no sólo manden los números. Y también darle un voto de confianza a esa intuición, que a veces va en contra de esos números, pero que con nuestro conocimiento podemos también triunfar”, desarrolla nuestro invitado. Finalmente, otro tipo de expansión puede ser a nivel internacional, lo cual conlleva una serie de ventajas estratégicas y financieras. En primer lugar, brinda acceso a nuevos mercados, lo que significa una mayor base de clientes y potencial para aumentar las ventas. Además, la diversificación de ingresos se vuelve posible al no depender completamente de un único mercado, lo que reduce la vulnerabilidad ante crisis económicas locales. No obstante, es importante tener en cuenta que la expansión internacional no está exenta de desafíos. La gestión de la complejidad logística, las diferencias culturales, las regulaciones locales y las fluctuaciones de divisas son aspectos que requieren una planificación cuidadosa y una investigación exhaustiva. Sin embargo, superar estos obstáculos puede conducir a un crecimiento sostenible y a un posicionamiento estratégico de la empresa en el mercado global. “Tenemos que entender a quién le puede servir nuestro producto y qué implica llevarlo a cada país, prestando atención a la logística y las cuestiones legales. Tenemos que ver dónde hay un mercado potencial y dónde podemos generar más oportunidad”, cierra nuestro especialista. Página web: leolarrea.com Instagram: @leolarrea LinkedIn: Leo Larrea Velasco
Los ministros de Defensa y de Educación y Cultura, Javier García y Pablo da Silveira, comparecieron la semana pasada ante la Comisión de Derechos Humanos integrada con Educación del Senado para informar sobre el proyecto de ley que habilita, con ciertas condiciones, el acceso público a los archivos de la dictadura. Además de defender ese texto, García entregó copia de archivos que se encuentran en el Ministerio de Defensa por orden de la Institución Nacional de Derechos Humanos, pero que no estaban a disposición del Parlamento. El proyecto plantea crear una nueva sección dentro del Archivo General de la Nación para manejar los documentos vinculados con el pasado reciente. Así habló el ministro García en rueda de prensa: "Para nosotros era como valor democrático sustantivo que se pudiera conocer toda la verdad que está en los archivos. Que durante muchísimos años esos archivos estuvieron en poder de unos muy pocos, que hubo una especie de apropiación de algunas pocas personas, que no hubo voluntad política para que se conociera toda la verdad". Crysol, organización integrada por expresos políticos, anunció que informará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA sobre el manejo que el gobierno está haciendo del tema, específicamente no haber tenido en cuenta la visión de las víctimas del terrorismo de Estado. Waldir Tabárez, integrante de Crysol, hablaba así con Subrayado al respecto: -¿Cómo toma que el ministro hable de que los archivos queman y que por eso hay gente que no quiere que se sepa? -A nosotros no nos quema nada. Hay que decirlo con toda claridad. Primero que existen leyes que tienen que ver con estas cosas, se votaron en el 2008. Pero además, el tema a saber es de qué archivos hablamos cuando hablamos de archivos. Pero además, un archivo es complejo de manejar, hay que entender que no se trata solo de decir ‘son públicos'. Es mucho más útil que los tenga un juez o un fiscal que esté investigando estos casos, a que los tenga yo. Sobre estas objeciones, el ministro García respondió que se estaba tratando de poner “una mordaza” para que no se conozcan los archivos. La Mesa de los Lunes con Mariana Álvarez, Miguel Brechner, Martín Bueno y Agustín Iturralde.
Escribe: ALFA Y OMEGA.- EL MUNDO SERÁ REGIDO POR LOS MISMOS QUE FUERON EXPLOTADOS; EL SISTEMA DE VIDA BASADO EN LAS LEYES DEL ORO, DESAPARECERÁ DE ESTE PLANETA; PORQUE FUÉ UN SISTEMA SALIDO DE HOMBRES Y NÓ DE DIOS; TODO LO SALIDO DE HOMBRES SE VUELVE POLVO; LO DE DIOS ES ETERNO; FLORECE DE MUNDO EN MUNDO.- Sí hijito; el mundo que se acerca será un mundo dirigido por los mismos que fueron explotados; porque de ellos es la Tierra; siempre lo a sido; desde el mismo instante en que el divino Padre dijo: Los humildes son los primeros en el Reino de los Cielos; Primero, significa primero arriba y primero abajo; porque lo de arriba es igual a lo de abajo; los mandatos del Padre son los mismos en cualquier punto del universo; siempre el humilde está por sobre todos los demás; en este mundo, los hombres que han dirigido los destinos del mismo, hicieron lo opuesto; nunca se dejó al humilde, dirigir al mundo; los hombres le usurparon el divino mandato; de verdad os digo, que todos los que participaron en este atropello, todo lo pagarán; ningún capitalista quedará; de raíz serán arrancados de este mundo; porque la filosofía capitalista, nó es del Reino de los Cielos; nadie los conoce; ni nadie los defenderá; he aquí que más les valdría, nó haber pedido venir a este mundo; porque nó estarían en tela de juicio; he aquí el llorar y crujír de dientes, de un árbol que nó plantó el Padre Jehova; he aquí el destino que les espera, a los que se atrevieron gobernar a un mundo, dejando de lado al Padre; así la pagarán; porque así lo pidieron en el Reino de los Cielos; todo se pide en el Reino; se pide en ese todo, hasta la forma de ser castigado, si se llegase a violar la ley del Padre; todos los que participaron en el capitalismo, violaron la ley; sobre ellos recae toda sangre que clamó justicia a través de los siglos; sobre ellos recae todo dolor moral causado por necesidad, hambre, inseguridad; de verdad os digo, que la naturaleza del Padre, dá para todos; nadie debió pasar hambre en este mundo; nadie debió haber sido ni rico ni pobre; porque todos pedísteis la igualdad ante el Padre; ¡Pobres de vosotros, ricos hipócritas! ¡Pobres de vuestros espíritus! porque envidiaréis a los muertos; he aquí que todo os será quitado; individuo y naciones ricas, empobrecidos; porque el disfrute de tal abundancia, jamás nunca os perteneció; si el Padre os dejó, fué por respeto al tiempo de vida de prueba, que pedísteis; y que tenía que cumplirse; ese tiempo se cumplió; lo demuestra la llegada de la Revelación misma; he aquí que empieza para vosotros, seguidores del oro, vuestro juicio público; porque pedísteis juicio, tal como se ventilan en el Reino de los Cielos; allí nada es oculto; el ocultismo en cualesquiera de sus formas, no se conoce en el Reino; nadie oculta a nadie; he aquí que todo el que pronunció tan sólo, la palabra ocultismo, nó entrará al Reino de los Cielos; porque es una palabra, que jamás nunca debió haberse conocido; como jamás debió este mundo, el haber conocido la palabra capitalismo... Continúa... Lea todo el Rollo en: https://www.alfayomega.com/rollos/mundoregido/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/alfayomega/message
En este episodio te cuento lo primero y más importante que debes tener en cuenta si quieres organizarte mejor a partir de ahora. Pásate por http://www.aprendizate.com y suscríbete gratis a la MindLetter para aprender herramientas de la PNL que te ayuden a lograr tus objetivos con más constancia, motivación y confianza en ti.
Comenzaremos el programa echando un vistazo a algunas de las principales noticias de la semana. Primero comentaremos el acuciante reto al que se enfrenta Europa en relación a mejorar su capacidad de defensa. Después, centraremos nuestra atención en la 18ª cumbre del G-20, que se celebró el 9 y el 10 de septiembre en Nueva Delhi, en la India. En la cumbre fueron notables las ausencias de los presidentes ruso y chino. En la sección de ciencia, destacaremos el trabajo pionero de un grupo de investigadores del Instituto Weizmann de Israel, que lograron crear in vitro, sin utilizar esperma, óvulos, ni una matriz, una estructura que se asemeja a un embrión humano de pocos días. Y, para acabar, cerraremos la primera parte del programa con un repaso a algunos de los aspectos más destacados del torneo del Abierto de EE. UU. 2023. En la segunda parte del programa nos trasladamos a Madrid. En la primera noticia, discutiremos si las alarmas masivas de fuertes lluvias a través del móvil deben ser tan alarmistas. En la segunda noticia, comentaremos la nueva política del Museo Reina Sofía: el Guernica de Pablo Picasso puede ser fotografiado. A Europa le cuesta optimizar el aumento del gasto de defensa La India organiza con éxito la cumbre del G-20 sin los presidentes de China y Rusia Un grupo de investigadores crea un modelo completo de embrión humano a partir de células madre Novak Djokovic y Coco Gauff ganan el Abierto de EE. UU. 2023 Alarma de fuertes lluvias en Madrid a través de Es-Alert Se permiten fotografías en la sala del Guernica de Picasso
Comenzaremos la primera parte del programa hablando de la cumbre del G20, en donde Brasil asumió la presidencia; y de la despenalización del aborto en México. Hablaremos también de un informe que alerta sobre las especies invasoras como el jacinto de agua; y para finalizar, del jugador de fútbol Neymar, quien ha roto el récord de goles de Pelé para la Selección de Brasil. En nuestra sección Trending in Latin America hablaremos de dos temas muy interesantes. Primero, de la película de Pablo Larrain que muestra al dictador Pinochet como un vampiro. Y cerraremos la emisión hablando de los lugares más sagrados de América Latina. - Brasil asume la presidencia del G20 - México despenaliza el aborto a nivel nacional - La amenaza del jacinto de agua y otras especies invasoras - Neymar rompe el récord de goles del “rey” Pelé - La película que presenta al dictador Pinochet como un vampiro - La Basílica de Guadalupe y otros sitios sagrados de América Latina
La protección de datos personales de los clientes en un comercio electrónico es un tema de gran relevancia en la era digital actual. A medida que las compras en línea continúan en aumento, la seguridad y privacidad de la información personal se han convertido en preocupaciones fundamentales tanto para los consumidores como para las empresas que operan en línea. Para saber cómo podemos mantener la privacidad de los datos de nuestros clientes, en este episodio contamos con el conocimiento de Miguel Sumer Elías, que es abogado y fundador y director de Informática Legal, una institución jurídico-educativa especializada en el asesoramiento y formación profesional en cuestiones legales vinculadas al cibercrimen, seguridad informática, protección de datos personales, negocios digitales y uso responsable de Internet. “La protección de los datos personales es algo crucial por varias razones. Primero para cumplir con la ley, porque todos los países tienen normativas que protegen los datos de las personas. Luego para evitar sanciones. Pero hay un punto que es más importante y es la confianza que se genera cumpliendo con las normativas de la protección de datos, porque el usuario final, cuando realiza una transacción comercial por un medio digital, le va a dar mucha importancia a las medidas de seguridad que cuidan su información”, asevera nuestro invitado. Los sitios web pueden recopilar una variedad de información, dependiendo de su propósito y funcionalidad. En general, reúnen datos de contacto, de pago, de registro, como usuario y contraseña, entre otros. “Se genera una base de datos bastante grande de cada persona. Es mucha información entrecruzada que le dan los usuarios a la empresa online”, afirma nuestro especialista. “Para protegerse del acceso no autorizado, las tiendas tienen que tomar medidas técnicas y organizativas de seguridad. Si una empresa de e-Commerce quiere ser responsable en el manejo de datos, una medida organizativa puede ser reestructurar el organigrama y los cargos para darle mayor relevancia no sólo a la seguridad de la información, sino también darle un área específica al cumplimiento de las normativas de datos personales”, opina Miguel, y agrega: “Las medidas técnicas están más asociadas a tomar todos los recaudos que sean necesarios para disminuir las brechas de seguridad y los accesos no autorizados a terceros. No es lo mismo un e-Commerce de zapatos que otro de temas médicos. Las medidas de seguridad van de un nivel leve a un nivel grave, que se van adaptando a esas situaciones”. Muchas páginas web ya cuentan con documentación donde le proporcionan a sus usuarios información sobre cómo se recopila, utiliza, comparte y protege la información personal que se reúne de ellos durante su interacción con el sitio. A esta se la conoce como “políticas de privacidad”. “Esos textos, que mucha gente acepta y casi nadie lee, especifican todas las medidas que se toman, los derechos que tienen los usuarios sobre sus propios datos, etc. Esa es la herramienta que tiene el usuario de consulta para ver si le da confianza o no esa plataforma a la hora de hacer transacciones comerciales”, explica nuestro invitado. Sin embargo, lamenta que “la seguridad al 100 por ciento no es posible”: “Aclarado esto, no es lo mismo tomar medidas leves de seguridad a tomar todas las medidas que existen en el mercado, porque uno va disminuyendo el riesgo y su responsabilidad legal”, resalta nuestro especialista, y subraya: “La empresa va a tener responsabilidad, pero no es lo mismo una responsabilidad tomando todas las medidas necesarias que no tomando ninguna”. Como último consejo, Miguel alienta a tomar medidas internas dentro de la empresa que ayuden a mantener la seguridad y la confianza de los usuarios en los servicios y productos de una empresa. “Una empresa tiene que implementar medidas internas. No todos los del equipo tienen que tener el mismo nivel de acceso a la base de datos. Tienen que haber permisos y políticas de seguridad para que no haya acceso de personas no autorizadas”, sostiene. Y finalmente sugiere que los emprendedores consideren a la seguridad de la información “como una prioridad”: “Si pierden eso, pierden la credibilidad y el negocio”, remata. LinkedIn: Miguel Sumer Elías Instagram: @sumerelias
¿Cómo se llega a la fluidez en los idiomas? Te doy una FÓRMULA para aumentar drásticamente tu nivel de comprensión y expresión en español en 21 días. -- TIMESTAMPS -- 0:00 Adquirir la FLUIDEZ es como aprender a bailar 1:35 ¿Por qué creo que tengo la respuesta a tu problema? 2:39 TRES CLAVES para dominar idiomas 2:49 Primera clave 2:56 El lugar de GRAMÁTICA en el aprendizaje 3:04 ¿Te sientes ATASCADO? Las razones son… 3:45 ¿Cómo escaparte del perfeccionismo? 4:24 ¿Cómo ACTIVAR todo español que tienes almacenado en la cabeza, pero que no te sale cuando quieres hablar? 4:41 Problema #1: "No tengo con quien hablar" 5:19 Problema #2: El miedo 6:26 Ponte en "MODO ACTIVO" conmigo 6:39
Volvemos a hacer una paradita técnica sobre el universo Marvel para hablar de otra historia de superhéroes, en este caso hablamos de la primera temporada de One Piece de Netflix. Primero os hablamos sin spoilers de ella y os damos las razones por las que deberíais darle una oportunidad, y luego entramos más en detalle sobre lo que más y lo que menos nos ha gustado. En el próximo programa hablaremos de los capítulos del 8 al 16 de Avengers: EMH, así que echadle un vistazo también por si queréis estar al día con nosotros. Podéis contactar con el programa enviando un e-mail a MarvelStudiosNoticias@Gmail.com
Cuando ponemos en orden nuestras prioridades, veremos que podemos hacer mucho más cosas en nuestro tiempo.
La naturaleza de la vida es movimiento constante, no es una vida plana, sin cambios, es todo lo contrario y quiero compartirles la siguiente frase que vamos a profundizar en este episodio, “Cuando dejas de querer o de esperar que tu vida sea estable, sin problemas, sin situaciones que te saquen de tu bienestar, cuando dejas de querer eso, podrás ver que no es tan difícil como parece, logras verlo desde la perspectiva de la aceptación, nuestra mente nos complica cuando no acepta la realidad, eso que no es posible cambiar. El sentir, la naturaleza de nuestros días, el día que sientes alegría y tranquilidad, pero también el día que sientes frustración o tristeza, sin juzgar ninguno, te estás abriendo a experimentar la verdadera aceptación. Les cuento dentro de este episodio lo que nos da la espiritualidad para poder vivir en plenitud aun con situaciones que no le parezcan a nuestra mente. Namasté, Durga Stef.
Charlamos con David Ferrer, capitán de la Copa Davis, sobre la baja de Carlos Alcaraz, que parará unos días tras caer eliminado en el US Open, y sobre la posibilidad de que Nadal vuelva al equipo si España sigue adelante en la competición.
Charlamos con David Ferrer, capitán de la Copa Davis, sobre la baja de Carlos Alcaraz, que parará unos días tras caer eliminado en el US Open, y sobre la posibilidad de que Nadal vuelva al equipo si España sigue adelante en la competición.
Comenzaremos el programa echando un vistazo a los titulares de actualidad. Primero comentaremos la decisión del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de reemplazar al ministro de Defensa del país tras acusaciones de corrupción. Después discutiremos la decisión de la Fundación Nobel el sábado de retirar su invitación a los representantes de Rusia, Bielorrusia e Irán, para asistir a las ceremonias de entrega de los Premios Nobel de este año. En la sección de ciencia, comentaremos una investigación que descubrió que el alcohol no aumentaba la percepción del atractivo, pero sí que hacía más probable que las personas que estaban bajo los efectos del alcohol interactuaran con aquellos a quienes consideraban más atractivos. Finalizaremos la primera parte del programa con el festival de Burning Man 2023 en Nevada, que sufrió dificultades causadas por el mal tiempo y el bloqueo de la carretera de acceso por parte de activistas climáticos, lo cual provocó cancelaciones y diversas limitaciones para los participantes. En la segunda parte del programa, Trending in Spain, esta semana, hablaremos de dos tipos de gastos, posiblemente no del todo necesarios. En la primera noticia, comentaremos el gran gasto que supone la vuelta a la escuela para las familias españolas y cómo reducirlo. En la segunda noticia, discutiremos el desperdicio de toneladas de tomates maduros usados para celebrar una fiesta popular en un pueblo valenciano: la Tomatina. Carmen: Perfecto, Guillermo. Comencemos con las primeras noticias. Zelenski sustituye al ministro de Defensa ucraniano tras acusaciones de corrupción Rusia, Bielorrusia e Irán no son bienvenidos a las ceremonias de los Premios Nobel en Suecia Un estudio descubre que el consumo de alcohol no afecta a la percepción del atractivo El desventurado festival de Burning Man de 2023 Vuelta al colegio Fiesta de la Tomatina 2023
Conoce más recursos, mensajes y blogs en www.cesarcastellanos.tv Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC0FIArKiN4R8gRWJMuNhSyg Instagram: https://www.instagram.com/cesarcaste/ Facebook: https://www.facebook.com/cesarcastellanos12 Twitter: https://twitter.com/cesarcaste Tik tok: https://www.tiktok.com/@pastorcesarcastellanos
Primero nos dijeron que era para compensar los turbios manejos del Madrid, que dominaba los resortes de poder en la capital. Después, quisieron que pasaran por tontos de remate, por timados, mejor que pro corruptos. A continuación vino la milonga del enriquecimiento de unos pocos, la administración desleal y el blanqueo de capitales. El último clavo ardiente resulta ser que sólo habrá delito si el dinero que pagó el Barça, ese mismo dinero, Negreira se lo pasó a los árbitros para alterar el resultado de los partidos. Demasiadas versiones, demasiadas, y todas ellas vanas. Min. 01 Seg. 45 - Intro Min. 09 Seg. 51 - El Trompetero Equilibrista no se retracta Min. 20 Seg. 34 - Hay que encontrar la margarita Min. 30 Seg. 31 - Es sólo un juez instructor Min. 35 Seg. 28 - Lo único que hay es un conflicto de intereses (prescrito) Min. 43 Seg. 23 - El caso de las versiones múltiples cambiantes Min. 50 Seg. 52 - ¿Dónde está el dinero? Min. 60 Seg. 41 - Corta cual rabo de boina Min. 68 Seg. 28 - La obsesión (interesada) por encontrar el maletín Min. 75 Seg. 21 - Despedida Rick Wakeman (Londres 01/10/1987) Myths & Legends Of King Arthur Excerpts Journey To The Centre Of The Earth Excerpts Overture From 1984 Merlin The Magician Anne Boleyn Catherine Howard The Hour Summertime Mark Knopfler - Punish The Monkey (GMTV 2007)
Una semana más transmitimos en vivo por Facebook Live y editamos el audio luego. . Primero hablamos de las últimas movidas dentro del PPC. Después conversamos sobre la propuesta de aplicar en el Perú el plan de Bukele. Y finalmente repasamos las cifras del informe de contraloría sobre la corrupción en el Perú. . Hay una versión en video en nuestra página de Facebook.
Primero fue que era un mindundi, un cero a la izquierda en el Comité Técnico de Árbitros. Después, que si no se demostraba que el dinero había ido directamente a los árbitros no había corrupción deportiva. Más tarde, que todo se trataba de una operación de blanqueo y enriquecimiento ilícito. Todo muy bien orquestado por lo trompeteros. Lástima que la Guardia Civil y el juez no piensen lo mismo. Min. 01 Seg. 45 - Intro Min. 07 Seg. 33 - Un informe que no dice nada Min. 11 Seg. 23 - Corrupción sistémica, eso dice el juez Min. 20 Seg. 43 - Cambio de opinión sobre el que no pintaba nada Min. 25 Seg. 36 - Cooperadores y encubridores necesarios Min. 30 Seg. 59 - Una ayudita en cada partido Min. 38 Seg. 29 - El milagro de los 400.000 euros Min. 44 Seg. 50 - La primera titular de la radio deportiva Min. 49 Seg. 59 - Ruptura de relaciones por una querella Min. 53 Seg. 29 - Despedida Joan Jett & The Blackhearts (West Hollywood, CA 11/08/1994) Everyday People Little Liar Backlash I Hate Myself For Loving You I Love Rock And Roll Light Of Day Do You Wanna Touch Me? I Wanna Be Your Dog As I Am Love Is Pain Turnpike Troubadours - Long Hot Summer Day (Hutto, TX 06/08/2022)
Empezamos la nueva temporada con un capítulo lleno de ecoansiedad y cabreo. Hoy hablamos de Ecoembes y sus campañas de los envases del verano y de Reciclos y como, sin ser ese su objetivo, a mí me trasladan la sensación de estar animándome a comprar envases que no necesito. Así que sí, envases al amarillo, pero cuantos menos mejor. Primero reduzcamos, después reutilicemos y, por último, reciclemos.Entre capítulo y capítulo de Bacteriófagos os podéis mantener al día en cgdoval.es donde también encontraréis diferentes formas de apoyar a esta podcaster.
¿Te cuesta volver a estudiar español después de las vacaciones? En este capítulo te cuento mi plan de 5 pasos para pasar del “modo vacacional” al “MODO ACTIVO”. ✳️ No te olvides que la semana que viene repetimos el workshop del Juego de Preguntas y Respuestas: ¡practicarás conmigo tu fluidez en directo!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo va todo? Espero que bien. Por aquí ya ha empezado a bajar la temperatura, y esta próxima semana el termómetro no subirá de los 28 grados. Así que, parece que lo peor ya ha pasado, porque este verano hemos tenido hasta cuatro olas de calor en España. Y, como seguro que ya sabrás, también hemos tenido una gran polémica, un asunto del que no sólo se ha hablado en mi país, sino también en el resto del mundo. Estoy hablando del beso del presidente de la Federación Española de Fútbol a una de las jugadoras de la selección, del equipo nacional. El presidente se llama Luis Rubiales, y la futbolista, Jennifer Hermoso, aunque mucha gente la llama Jenni Hermoso, que es más corto. Para ponerte en situación, lo primero que voy a hacer es recordar todo lo que ha sucedido. En primer lugar, la selección española femenina de fútbol ganó el Campeonato del Mundo hace dos semanas, concretamente el pasado 20 de agosto. En la final venció a Inglaterra por un gol a cero. Y en ese partido Jenni Hermoso falló un penalti. Esa circunstancia no supuso ningún problema, porque España ganó igualmente. Bueno, el caso es que durante la entrega de las medallas se produjo un hecho sorprendente, y es que Luis Rubiales agarró con sus dos manos la cabeza de Jenni Hermoso y besó a la jugadora en la boca. Eso se produjo después de decirle algo durante unos segundos, unas palabras que no se escucharon, porque ninguno de los dos tenía un micrófono. Como te decía antes, en un primer momento el beso sorprendió a los millones de personas que estaban viendo esa entrega de medallas por la televisión aquí en España, porque es algo que no había sucedido nunca en mi país. Y poco después llegaron las primeras críticas hacia el presidente de la Federación de Fútbol a través de las redes sociales. Muchas personas conocidas del mundo de la política y de la sociedad empezaron a calificar el beso como abuso de poder e, incluso, como agresión sexual. Al día siguiente, Luis Rubiales grabó un vídeo pidiendo disculpas por su comportamiento, aunque también dijo que Jenni Hermoso estaba de acuerdo con el beso, que fue algo consentido por ella, o sea, que ella aceptó ser besada. Pero la jugadora lo negó en un comunicado escrito, y pidió que se tomaran medidas contra el presidente del fútbol español. La presión social era tan grande en esos momentos, que Luis Rubiales pensó en dejar su cargo. De hecho, todos los medios de comunicación anunciaron que el presidente iba a comunicar su adiós. Sin embargo, Luis Rubiales volvió a sorprender a todo el mundo y dijo que no se iba a marchar. Y eso es lo que vamos a escuchar ahora, una noticia de televisión en la que se ofrecen detalles sobre las palabras del presidente de la Federación Española de Fútbol. Y, además, la noticia también incluye lo que sucedió justo después, porque Jenni Hermoso ofreció su versión en otro comunicado escrito. Esta vez el acento del periodista que cuenta la información no es español, sino de un país latino. Así trabajamos mejor el oído. Vamos ya con el primer pase de la noticia. Escucha con atención. “Pese a los crecientes llamados a que renuncie, Rubiales, en un discurso desafiante, se niega alegando que el beso fue consensuado. Fue espontáneo, mutuo, eufórico y consentido, que esta es la clave. ¿Es tan grave como para que yo me vaya habiendo hecho la mejor gestión de la historia del fútbol español? Pues les voy a decir algo: no voy a dimitir, no voy a dimitir. Pero Hermoso rechazó categóricamente la afirmación de Rubiales de que el beso hubiera sido consensuado, y afirmó en un comunicado que se sintió vulnerable y víctima de una agresión machista. Las compañeras de Hermoso la respaldan, y dicen que no volverán a jugar hasta que se haya ido Rubiales. El gobierno español inició el trámite para cesar a Rubiales, mientras que la FIFA lo suspendió provisionalmente de toda actividad relacionada con el fútbol durante noventa días.” Bien, esos son los hechos, aunque es posible que en las últimas horas hayan sucedido más cosas. Pero a día de hoy, cuando estoy grabando este episodio, Luis Rubiales no puede ejercer como presidente de la Federación Española de Fútbol porque ha sido suspendido por la FIFA, que es la Federación Internacional de Fútbol, o sea, el organismo que tiene más poder en el fútbol mundial. La FIFA, por ejemplo, es la institución que organiza los campeonatos del mundo. Y es una de las cosas que tenía que explicarte en este apartado. Pero hay mucho más. Vamos con las palabras o expresiones que pueden suponer algún problema para la comprensión de la noticia. En primer lugar, el periodista dice que existen crecientes llamados. Eso quiere decir que cada vez hay más peticiones, que esos llamados o peticiones siguen creciendo, aumentando. En este caso se refiere a las peticiones que le hacen al presidente para que abandone su cargo. Pero él no ha querido renunciar, que en este contexto es sinónimo de dimitir, o sea, de abandonar un cargo de manera voluntaria. Podemos decir que Luis Rubiales no ha renunciado o no ha dimitido. Ambos verbos son válidos. Pasamos ahora al adjetivo desafiante, que significa provocador, que mantiene un comportamiento molesto hacia otras personas, y que además lo hace de manera intencionada, a propósito. En cuanto al verbo alegar, es ofrecer argumentos o razones para justificar una decisión. Es muy parecido al verbo argumentar. Te voy a poner un ejemplo. Mi compañero no fue a trabajar ayer, y alegó estar enfermo. Es decir, el argumento o la razón que utilizó para justificar su ausencia fue que se encontraba enfermo. El primer párrafo de la transcripción que encontrarás junto a este episodio termina con la palabra consensuado, que significa hacer algo con otras personas cuando todas están de acuerdo, cuando hay consenso. Y el verbo es consensuar, llegar a un acuerdo. Y ahora vamos con los adjetivos utilizados por Luis Rubiales para justificar su beso a Jenni Hermoso. Primero dice que fue espontáneo, o sea, que no estaba preparado, que fue algo instintivo, como un impulso que apareció de repente de manera incontrolable. Después comenta que fue mutuo. Cuando algo es mutuo es que las dos personas implicadas piensan igual, de la misma forma. Por ejemplo, el amor que siente esta pareja es mutuo. Ambos están igual de enamorados, los dos sienten lo mismo hacia la otra persona. En tercer lugar, Rubiales añade que el beso fue eufórico, es decir, motivado o producido por el momento de euforia que estaba viviendo. Ya sabes que la euforia es una alegría que no se puede controlar. Y, por último, dice que el beso fue consentido, que Jenni Hermoso permitió que le diera el beso. Eso es consentir, permitir a otra persona que haga algo. Otra forma de decirlo sería dar permiso. Y cuidado aquí porque consentido es una sola palabra. No confundir con estas dos palabras: con sentido, separado. Algo con sentido, dos palabras, es algo razonable. Mientras que algo consentido, una palabra, es algo permitido por la otra persona. Llegamos al adverbio categóricamente, que es sinónimo de rotundamente. Se utiliza cuando queremos dejar muy clara nuestra forma de pensar. Por ejemplo, apoyo categóricamente a este partido político, sin ninguna duda, con total claridad. Por lo que se refiere a agresión machista, usamos esta expresión para hablar de un ataque protagonizado por un hombre que se cree superior a la mujer. Esa agresión puede ser física o verbal, con palabras. El machismo es precisamente eso, el hecho de pensar que los hombres son superiores a las mujeres. Por otra parte, el verbo respaldar es sinónimo de apoyar, de estar al lado de una persona cuando tiene un problema. Las compañeras respaldan a Jenni Hermoso, la apoyan, están de su parte, de su lado, están a su disposición para lo que sea necesario. Y la última palabra que tenemos es otro verbo, el verbo cesar, que aquí significa destituir, o sea, decirle a una persona que no puede seguir en su cargo. Por ejemplo, el presidente del gobierno ha cesado a uno de sus ministros, le ha dicho que ya no forma parte de su equipo. Perfecto, pues ya hemos visto las palabras más difíciles de la noticia de hoy, de modo que estamos preparados para escucharla una segunda vez. ¿Preparada? ¿Preparado? Aquí la tienes. “Pese a los crecientes llamados a que renuncie, Rubiales, en un discurso desafiante, se niega alegando que el beso fue consensuado. Fue espontáneo, mutuo, eufórico y consentido, que esta es la clave. ¿Es tan grave como para que yo me vaya habiendo hecho la mejor gestión de la historia del fútbol español? Pues les voy a decir algo: no voy a dimitir, no voy a dimitir. Pero Hermoso rechazó categóricamente la afirmación de Rubiales de que el beso hubiera sido consensuado, y afirmó en un comunicado que se sintió vulnerable y víctima de una agresión machista. Las compañeras de Hermoso la respaldan, y dicen que no volverán a jugar hasta que se haya ido Rubiales. El gobierno español inició el trámite para cesar a Rubiales, mientras que la FIFA lo suspendió provisionalmente de toda actividad relacionada con el fútbol durante noventa días.” Mejor que la primera vez, ¿verdad? Ahora, si te parece, voy a explicarte la noticia con otras palabras, aunque ya te he dado algunos detalles al inicio de este episodio. Después del polémico beso empezaron a llegar muchas peticiones para que Luis Rubiales abandonara el cargo de presidente de la Federación Española de Fútbol. Personas importantes del mundo de la política, de la cultura, e incluso del deporte le pidieron que dimitiera, que dejara su puesto de manera voluntaria por haberse comportado de esa forma. Sin embargo, cuando parecía que Rubiales iba a hacerle caso a esas peticiones, se puso delante de los micrófonos para decir todo lo contrario, que no pensaba abandonar su cargo de presidente, y que estaba dispuesto a defenderse en los tribunales. Y su argumento principal fue que Jenni Hermoso estaba de acuerdo con el beso. Dijo que le pidió permiso antes de acercar sus labios a la boca de la futbolista, y que ella aceptó. Esa fue la razón argumentada para no dimitir, que Jenni Hermoso le permitió darle el beso. Y también preguntó si ese beso era motivo suficiente para que tuviera que marcharse, porque él considera que los años que ha estado en el cargo han sido los mejores de la historia de la Federación Española de Fútbol. La respuesta a esa pregunta fue que no, que no pensaba dejar su puesto de presidente. Lo repitió hasta en cinco ocasiones, aunque nosotros sólo lo hemos escuchado dos veces: no voy a dimitir, no voy a dimitir. Pero lo dijo tres veces más. Y claro, después de las palabras de Rubiales, todo el mundo estaba esperando la reacción de la jugadora. Una vez más, Jenni Hermoso ofreció su opinión a través de un comunicado escrito, porque no ha concedido ninguna entrevista desde que empezó toda la polémica. Pues bien, en ese comunicado, la futbolista dejó muy claro que ella en ningún momento permitió el beso, que Rubiales había mentido, y que se sintió agredida por el simple hecho de ser mujer. Esa fue su reacción. Pero sucedieron más cosas, porque sus compañeras también publicaron un comunicado para decir que no volverían a jugar con la selección española si continuaba en el cargo Luis Rubiales. Además, el gobierno español se puso de parte de la jugadora y aseguró que se pondrían a trabajar de inmediato para intentar que Rubiales se marchara. Por último, la Federación Internacional de Fútbol decidió castigarle con una suspensión de noventa días. Por lo tanto, en los próximos tres meses Luis Rubiales no puede ejercer como presidente del fútbol español. Además, el viernes por la tarde, un tribunal deportivo de mi país consideró los hechos como falta grave. De esa forma, el gobierno no puede suspender a Rubiales, porque necesita que la falta sea muy grave. De momento estamos así. Intentaré manteneros informados si pasa algo nuevo en los próximos días. Pero ahora vamos a escuchar la noticia por tercera vez. Aquí va. “Pese a los crecientes llamados a que renuncie, Rubiales, en un discurso desafiante, se niega alegando que el beso fue consensuado. Fue espontáneo, mutuo, eufórico y consentido, que esta es la clave. ¿Es tan grave como para que yo me vaya habiendo hecho la mejor gestión de la historia del fútbol español? Pues les voy a decir algo: no voy a dimitir, no voy a dimitir. Pero Hermoso rechazó categóricamente la afirmación de Rubiales de que el beso hubiera sido consensuado, y afirmó en un comunicado que se sintió vulnerable y víctima de una agresión machista. Las compañeras de Hermoso la respaldan, y dicen que no volverán a jugar hasta que se haya ido Rubiales. El gobierno español inició el trámite para cesar a Rubiales, mientras que la FIFA lo suspendió provisionalmente de toda actividad relacionada con el fútbol durante noventa días.” Estoy seguro de que ahora lo has entendido todo perfectamente, ¿a que sí? Pues me gustaría saber si en tu país has visto u oído alguna noticia relacionada con este tema, porque parece que ha dado la vuelta al mundo. Si te apetece, puedes dejarme un comentario, que también es una buena forma de practicar el español. Y por si te resulta útil, vamos a recordar las palabras o las expresiones que hemos aprendido hoy. -Crecientes llamados: que las peticiones siguen creciendo. -Renunciar o dimitir: abandonar un cargo de manera voluntaria. -Desafiante: provocador, que mantiene un comportamiento molesto hacia otras personas de manera intencionada. -Alegar: ofrecer argumentos o razones para justificar una decisión. -Consensuado: hacer algo con otras personas cuando todas están de acuerdo. -Espontáneo: no preparado, instintivo, como un impulso que aparece de repente y que no se puede controlar. -Mutuo: cuando las dos personas implicadas están de acuerdo en hacer algo. -Eufórico: producto de la euforia, de una alegría incontrolable. -Consentido: con el permiso de la otra persona. -Categóricamente: con rotundidad, de forma clara. -Agresión machista: ataque protagonizado por un hombre que se cree superior a la mujer. -Respaldar: apoyar, estar al lado de una persona cuando tiene problemas. -Cesar: destituir, despedir, o sea, decirle a una persona que no puede seguir en su cargo. Y eso es todo. Espero que estos minutos te hayan ayudado a mejorar un poquito más tu español. Por mi parte, muchas gracias por tu apoyo, y feliz semana. El próximo domingo, más. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Vuelve a escuchar todo el polideportivo en el último tramo de Carrusel Deportivo: Sainz saldrá líder en Monza, Alcaraz ya está en octavos del US Open y previa del partido crucial de España en el Mundial de baloncesto.
Vuelve a escuchar todo el polideportivo en el último tramo de Carrusel Deportivo: Sainz saldrá líder en Monza, Alcaraz ya está en octavos del US Open y previa del partido crucial de España en el Mundial de baloncesto.
¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera sea limpio. Mateo 23:26Narrado por: Dawin Rodríguez
Que Ruede la Pelota - Lunes 28 Agosto 2023 Disfruta del mundo del deporte con Que Ruede la Pelota, una producción de Su Presencia Radio.
Lo que los Dominicanos llaman un cocotazo es a veces necesario sobre todo para personas como San Pedro a quien Jesús hace la piedra de la Iglesia…esa Iglesia que se iba a formar de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús que pocos momentos después le da aquel cocotazo al mismo Pedro a quien, minutos antes, Jesús le había dado las llamadas LLAVES de la Iglesia. (Como sabemos un cocotazo es un golpecito sobre la cabeza de alguien. Y la Iglesia puede ser o el Cuerpo de Cristo en el mundo entero o una pequeña comunidad dentro de ese Cuerpo de Cristo) Pues, ¿Qué pasó que hizo que Jesús le diera aquel cocotazo o pequeño regaño a Pedro?...Fue porque, cuando Jesús comenzó hablar sobre su muerte que iba pasar en Jerusalén, Pedro le dio un cocotazo a Jesús. Porque Pedro le dijo a Jesús: “Señor, eso mas nunca te va a pasar!¨…Entonces Jesús de nuevo le da un cocotazo a Pedro. Le dice: “Detrás de mi, satanás!! Ya estás hablando como un hombre y no como Dios…Porque Jesús sabía lo que Pedro más tarde iba a entender y cosa que uds. y yo en esta Misa Dominical sabemos. JESÚS TENÍA QUE ENTREGAR SU VIDA PARA QUE UDS Y YO TUVIERAMOS ESTA NUEVA VIDA QUE EN ESTA MISA Y EN EL MUNDO TENEMOS QUE VIVIR Y COMPARTIR.En la primera lectura de hoy Sebná el jefe del palacio en Jerusalen recibió un bien merecido cocotazo de Dios porque él había olvidado que, antes de nada, había que confiar en el amor y el poder de Dios. En la carta de Pablo a los Romanos hoy nos dice esto: En efecto, todo proviene de Dios, todo ha sido hecho por él y todo está orientado hacia él. A él la gloria por los siglos de los siglos. Amén.A nadie le gusta que le den un cocotazo. El Santo Padre Papa Francisco, sucesor del mismo San Pedro y los obispos, sucesores de los mismos apóstoles a ningunos de ellos les guste recibir cocotazos, regaños, correcciones.. Pero creo yo que al igual que Pedro que sacó mucho provecho del cocotazo que Jesús le había dado, claro amor. Creo yo que el mismo Papa Franciso, los obispos y nosotros los sacerdotes, aunque nos nos guste ni dar ni mucho menos recibir cocotazos, mejor dicho, correcciones hechas con amor. Pues sabemos que muchas veces los cocotazos amorosos nos pueden ayudar amar a Dios y a los demás con mas generosidad. Hay aquel refrán viejo que dice: Los tropezones nos ayudan levantar los pies…Asi con cocotazos de Jesús.
¿Qué es apreciatividad?A primera vista uno diría que la apreciatividad tiene que ver con apreciar. Eso es cierto, pero va mucho más allá. La apreciatividad determina en gran parte cómo recibimos lo que la vida nos platea. ¿Qué es apreciatividad? La respuesta con la creadora del concepto, Laura Isanta.La apreciatividad para vivir mejorEn este episodio estaremos hablando con Laura Isanta sobre lo que debería ser la forma en que miramos las cosas. Lo que percibimos. Como nos preparamos para recibir lo que el mundo nos va entregando, para asumir una conversación, por ejemplo, con una actitud especifica. Ese concepto se llama apreciatividad.Hay una historia que leí en un libro hace bastante tiempo. Creo que era un libro de autoayuda y esta historia me llamó la atención y quiero compartirla porque me parece simpática.Primero obviamente recordar que hay un viejo dicho del vaso medio lleno y medio vacío.Lo más probable es que conozcas este cuento ver las cosas con el vaso medio lleno o medio vacío y de alguna forma tiene que ver con el concepto de apreciatividad, pero este concepto va mucho más allá eso es lo que nos va contar Laura Isanta.Y esta historia que voy a compartir también tiene que ver con un vaso. La historia es la siguiente y repito la saque de un libro, no me la inventé. Tampoco fui el protagonista de la historia.Es así: hay una charla en un centro de rehabilitación para alcohólicos. El conferencista, en su ánimo de demostrar los peligros del alcohol vierte una bebida alcohólica en un vaso. La bebida espirituosa es transparente y luego el señor saca de una pequeña caja, 6 lombrices y las hecha en el vaso. Las lombrices empiezan a nadar tratando de salvarse, de no ahogarse en ese vaso que tiene alcholo, pero en menos de 30 segundos todas las lombrices se han ahogado y todas yacen en el fondo del vaso.¿Cómo sigue esta historia? ¿Qué concluyó el conferencista? ¿Qué concluyeron los asistentes? Escucha el episodio para conocer el desenlaceNuestra invitada nos cuenta más sobre qué es apreciatividadLaura es la creadora del concepto apreciatividad una marca registrada y del modelo ACOM.Es diplomada en felicidad organizacional y psicología positiva.Es entrenadora y facilitadora certificada por la Happiness Studies Academy.Es además coach y especialista en indagación apreciativa.Autora de libro Apreciatividad el arte de percibir lo valioso.Ha facilitado procesos en importantes empresas de varios países como: México, Ecuador, Chile, Colombia, Guatemala, Uruguay, Perú, Venezuela, Brasil, Paraguay y España entre otros.Entre sus clientes hay corporaciones globales como: Movistar, Nokia, Banelco, Banco Galicia, Ernst and Young, Telefé, Mastercard, Chevron y Disney entre otras.Apreciatividad, El Vaso Medio Lleno, Laura Isanta, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
The Filmlosophers and Intern Amy break out the cervezas and the jams as they get pulled into la familia with their latest thoughts on the indigenous indigo cabezón superhero out of Warner Bros and DC, Blue Beetle. The Brazen Borachos can't believe the amount of quality storytelling and fun coming out of the fallen house of the DCEU, and how Director Angel Manuel Soto brought the Latinx community to the big screen. But does this film only highlight the very issues that DC and Warner Bros seem to work to sweep under the rug: diversity in their films? Or has the incredible work by actor Xolo Maridueña and the rest of the cast only scratched the surface of what James Gunn has in store? Grab your tacos & your popcorn, & tune in to find out in this week's episode of The Filmlosophers!
Como de costumbre, comenzaremos el programa repasando los titulares de actualidad. Primero hablaremos de los intentos de China por contrarrestar el dominio del G-7 ampliando los BRICS, coincidiendo con la 15ª cumbre del grupo en Johannesburgo, Sudáfrica. Después comentaremos un informe de la Annenberg Inclusion Initiative, de la Universidad del Sur de California, que muestra un avance gradual pero insuficiente de la inclusividad en Hollywood. En la sección de ciencia, discutiremos un logro impresionante: un grupo de científicos recreó “Another Brick in the Wall”, de Pink Floyd, utilizando la actividad neuronal de enfermos de epilepsia con electrodos implantados en el cerebro. Concluiremos la primera parte del programa con el Mundial Femenino de Fútbol de la FIFA 2023, que pone de relieve la brecha salarial de género. En la segunda parte del programa, Trending in Spain, esta semana, hablaremos de mujeres españolas empoderadas desde dos puntos de vista distintos. El primero, en el mundo artístico: la cantante Eva Amaral clama “dignidad” cantando su canción más popular a pecho descubierto. El segundo, en el ámbito deportivo: la selección femenina española de fútbol gana el Mundial tras vencer al equipo inglés. China quiere incluir a más países en los BRICS para contrarrestar el dominio del G-7 El avance hacia una mayor inclusividad en Hollywood es lento y desigual Grabada una canción de Pink Floyd del cerebro de enfermos de epilepsia a través de implantes El enorme éxito del Mundial Femenino de Fútbol pone de relieve la desigualdad salarial de género Reivindicación a pecho descubierto Campeonas del mundo