POPULARITY
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 15 DE ABRILLA ESPOSA PROSTITUTA DE OSEASEn un lenguaje simbólico Oseas presentó a las diez tribus el plan que Dios tenía para volver a otorgar a toda alma penitente que se uniese con su iglesia en la tierra las bendiciones concedidas a Israel en los tiempos cuando este le era leal en la tierra prometida. Refiriéndose a Israel como a quien deseaba manifestar misericordia, el Señor declaró: "Empero he aquí, yo la induciré, y la llevaré al desierto, y hablaré a su corazón. Y daréle sus viñas desde allí, y el valle de Achor por puerta de esperanza; y allí cantará como en los tiempos de su juventud, y como en el día de su subida de la tierra de Egipto. Y será que en aquel tiempo, dice Jehová, me llamarás Marido mío, y nunca más me llamarás Baali [Margen: Mi señor]. Porque quitaré de su boca los nombres de los Baales, y nunca más serán mentados por sus nombres". Oseas 2:14-17. En los últimos días de la historia de esta tierra, debe renovarse el pacto de Dios con su pueblo que guarda sus mandamientos. "En aquel día yo haré por ellos un pacto con las fieras del campo, y con las aves del cielo, y con los reptiles del suelo; y quebraré el arco y la espada, y quitaré la guerra de en medio de la tierra; y haré que duerman ellos seguros. Y te desposaré conmigo para siempre: sí, te desposaré conmigo en justicia, y en rectitud, y en misericordia y en compasiones; también te desposaré conmigo en fidelidad, y tú conocerás a Jehová. "Sucederá también que en aquel día yo responderé, dice Jehová; yo responderé a los cielos, y ellos responderán a la tierra; y la tierra responderá al trigo y al vino y al aceite; y ellos responderán a Jezreel. Y te sembraré para mí mismo en la tierra; y me compadeceré de la no compadecida, y al que dije que no era mi pueblo, le diré: ¡Pueblo mío eres! y él me dirá a mí: ¡Tú ere mi Dios!" Vers. 18-23 (Profetas y reyes, pp. 223, 224). Esta es una prueba de que Dios se resiste a abandonar a su pueblo. Y para que Israel no descuidara tanto sus reprobaciones y sus advertencias, hasta el punto de olvidarse de ellas, demoró el juicio sobre su pueblo y le dio un registro completo de su desobediencia y graves peca-dos, así como de los juicios que había declarado como consecuencia de sus transgresiones, desde los días de Josías hasta aquel tiempo. De ese modo, los israelitas tendrían una nueva oportunidad para ver su maldad y arrepentirse. Esto nos demuestra que Dios no se complace en afligir a su pueblo; sino que, con un cuidado que sobrepasa el de un padre que se apiada de su hijo descarriado, ruega a su pueblo errante que regrese a la lealtad (Testimonios para la Iglesia, t. 4, p. 176).
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 6 de abril 6:00am
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 18, 9-14 Refiriéndose a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, dijo también esta parábola: «Dos hombres subieron al Templo para orar; uno era fariseo y el otro, publicano. El fariseo, de pie, oraba así: "Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son ladrones, injustos y adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago la décima parte de todas mis entradas."En cambio, el publicano, manteniéndose a distancia, no se animaba siquiera a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: "¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!" Les aseguro que este último volvió a su casa justificado, pero no el primero. Porque todo el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado.»Palabra del Señor.
Lc 18,9-14.Refiriéndose a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, dijo también esta parábola:"Dos hombres subieron al Templo para orar: uno era fariseo y el otro, publicano.El fariseo, de pie, oraba así: 'Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son ladrones, injustos y adúlteros; ni tampoco como ese publicano.Ayuno dos veces por semana y pago la décima parte de todas mis entradas'.En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se animaba siquiera a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: '¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!'.Les aseguro que este último volvió a su casa justificado, pero no el primero. Porque todo el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado".
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sábado 29 de marzo 11:00am
Una semana que arrancaba con Carlos Mazón recordando a Pedro Sánchez que él sí ha presentado unos presupuestos.Le respondía la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.Pero la vicepresidenta Susana Camarero intentaba aclarar qué es eso que hay que tener para aprobar unos presupuestos.En Les Corts siguieron sacando punta a esa frase el socialista José Muñoz.Y Joan Baldoví, de Compromís.Tenso debate que iba a más con esto que decía el diputado del PP, José Ramón González de Zárate.Refiriéndose a Diana Morant, Pedro Sánchez y Pilar Bernabé.Y todo este ruido solo sirve para crispar aún más el clima en las calles. Mañana se celebra la sexta manifestación para pedir la dimisión de Mazón. Pero esta semana en la Magdalena de Castellón el president también tuvo que salir por patas.Un president que esta semana se ha reunido con algunas víctimas de la DANA. Dice que de manera discreta, para no instrumentalizarlas.Unas víctimas que le han pedido a la cara que dimita, que pida perdón y que vaya a declarar ante la jueza. Lo decía el presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amils, que representa a las familias de 70 muertos en la DANA. Mazón les reconoció que el 29 de octubre falló todo.Unas explicaciones que no convencen a las víctimas que durante toda esta semana han estado compareciendo ante la jueza de Catarroja.
El subsecretario de telecomunicaciones Claudio Araya se refirió a los nuevos prefijos asegurando que el objetivo es "resguardar la seguridad de los usuarios".
El exfiscal Emiliano Arias se refirió a las filtraciones, su legalidad y el impacto que tienen en la institución.
Diputado del Frente Amplio, Diego Ibáñez, se refirió a la eventual candidatura presidencial de Daniel Jadue
La diputada nacional por Santa Fe, Florencia Carignano, manifestó su repudio por los hechos ocurridos en las afueras del Congreso Nacional, durante una protesta de jubilados acompañados por organizaciones gremiales y barrabravas. En diálogo con EME Medios, la legisladora de Unión por la Patria expresó: "Lo que pasó afuera fue tan lamentable como lo que pasó adentro del Congreso".Los disturbios comenzaron durante la manifestación, que en un principio parecía una movilización habitual de los jubilados. Sin embargo, la situación se desbordó cuando se registraron enfrentamientos entre los barrabravas y la policía, lo que resultó en destrozos, al menos 20 heridos y 124 detenidos.
En Capital Intereconomía, Miguel Méndez, analista independiente nos cuenta la situación de los mercados y responde a las dudas de nuestros oyentes. Refiriéndose a la caída de inditex, el analista comenta que “No me gusta comprar cuando los resultados son mal acogidos por el mercado, lleva muchos meses subiendo, toca recoger beneficios”. En este consultorio también hará un repaso de las tendencias de las bolsas tanto americanas como europeas.
Nicolás Cataldo abordó los desafíos de la educación, el sistema de admisión escolar y el masivo ingreso de los estudiantes que se espera para este miércoles.
Una Experiencia Real AA25 es una editorial escrita y compartida por el Comunicador Juanjo Vargas, dónde se comparten algunas perspectivas de la Inteligencia Artificial y su protagonismo del presente. Refiriéndose a evidencia conocida gracias a la Inteligencia Artificial FidelIA de atención y negocios lanzada recientemente por fidelitytools.com Para conocer más sobre el Comunicador juanjovargas.com
Tras la toma de posesión de Donald Trump, Sebastián Cova, politólogo y experto en el sistema político de los Estados Unidos, advirtió que vienen para dicho país «años convulsos, de conflictividad, debate e intensidad». Alertó que para el mundo viene incertidumbre que se reflejan también en los mercados. “Llegó revirtiendo muchos decretos de Biden…se vienen dos años intensos” añadió. Cova indicó que el mensaje referente a la deportación y uso de la fuerza para evitar la entrada de migrantes ilegales fue hecho para su base tras una encuesta en la que los votantes consideraban que esta era la propuesta que menos posibilidades tenía de cumplirse. Destacó que las deportaciones deben ser coordinadas con los gobiernos que recibirán y para eso se debe tener algún tipo relación con el país, además de un acuerdo previo. Refiriéndose al discurso de la toma de posesión de Donald Trump, Mariano De Alba, abogado e internacionalista, indicó que refleja un quiebre en el estamento político. También te puede interesar: Las claves del discurso de Donald Trump en la geopolítica Explicó que en este periodo, con la experiencia de su primera gestión, el nuevo presidente de los Estados Unidos se rodeó de personas con visiones parecidas a la de él sobre el mundo y su país. También resaltó que dentro de sus prioridades en el discurso estaba el control migratorio y tratar de recuperar la mayor relevancia de Estados Unidos en el término económico, amenazando con aranceles. «Se verá un Estados Unidos más aislacionista que ya salió del Acuerdo Climático de París y la Organización Mundial de la Salud» acotó. El abogado aseguró que Estados Unidos bajo la visión de Trump tiene un enfrentamiento geopolítico importante con China que no será militarmente, pero si tratando de avanzar sus intereses en distintas partes del mundo, incluyendo Latinoamérica. También agregó que habrá un posible involucramiento de Estados Unidos en promover el fin del conflicto de Ucrania y de Israel. «Parte de la política de Trump es que Estados Unidos no vuelva a guerras innecesarias» dijo.
Alberto Arellano se refirió a la investigación de los circuitos de la plata sucia, los mecanismos del lavado de activos y los puntos ciegos que facilitan que el sistema financiero se contamine.
Según la información escrita que estaba contenida en carpetas azules, la tecnología de la nave espacial en la que debía trabajar fue traída aquí por seres extraterrestres. Provenientes de los sistemas estelares Zeta Reticulae 1 y 2 ubicados en la constelación de Reticulum que solo se pueden ver desde el hemisferio sur. Los documentos ofrecieron una visión detallada de su mundo, afirmando que los seres eran del cuarto planeta de Zeta Reticulae 2, aproximadamente a 30 años luz de la Tierra. Refiriéndose a nuestro sistema estelar como conformado por el SOL 3 y la Tierra como el tercer planeta desde el Sol. Un día en el planeta Retículo 4 equivale aparentemente a noventa días terrestres. En cuanto a los seres extraterrestres o Zeta Reticulans; fueron descritos como de entre 1 metro a 1,20 metros de alto, con un peso de aproximadamente de entre 10 y 14 kilogramos. Con piel grisácea, cabezas grandes y ojos envolventes en forma de almendra; y que no tienen cabello y solo tienen la boca, la nariz y las orejas. Las propias entidades afirmaron haber estado visitando la Tierra durante mucho tiempo e incluso tenían evidencia fotográfica que afirmaban que existían desde hace más de diez mil años. Curiosamente, también informaron que el hombre era en realidad un producto de “evolución corregida externamente”.. Sintamos el relato …
Lecturas interpretadas de La Santa Palabra De Dios, Elohim Adonai. 1 Y les refería Jesús una parábola para en señarles que ellos debían orar en todo tiempo, y no desfallecer, 2 diciendo: Había en cierta ciudad un juez que ni temía a Dios ni respetaba a hombre alguno. 3 Y había en aquella ciudad una viuda, la cual venía a él constantemente, diciendo: «Hazme justicia de mi adversario». 4 Por algún tiempo él no quiso, pero después dijo para sí: «Aunque ni temo a Dios, ni respeto a hombre alguno, 5 sin embargo, porque esta viuda me molesta, le haré justicia; no sea que por venir continuamente me agote la paciencia». 6 Y el Señor dijo: Escuchad lo que dijo* el juez injusto. 7 ¿Y no hará Dios justicia a sus escogidos, que claman a Él día y noche? ¿Se tardará mucho en responderles? 8 Os digo que pronto les hará justicia. No obstante, cuando el Hijo del Hombre venga, ¿hallará fe en la tierra? 9 Refirió también esta parábola a unos que confiaban en sí mismos como justos, y despreciaban a los demás: 10 Dos hombres subieron al templo a orar; uno era fariseo y el otro recaudador de impuestos. 11 El fariseo puesto en pie, oraba para sí de esta manera: «Dios, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: estafadores, injustos, adúlteros; ni aun como este recaudador de impuestos. 12 Yo ayuno dos veces por semana; doy el diezmo de todo lo que gano». 13 Pero el recaudador de impuestos, de pie y a cierta distancia, no quería ni siquiera alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: «Dios, ten piedad demí, pecador». 14 Os digo que este descendió a su casa justificado pero aquel no; porque todo el que se ensalza será humillado, pero el que se humilla será ensalzado. 15 Y le traían aun a los niños muy pequeños para que los tocara, pero al ver esto los discípulos, los reprendían. 16 Mas Jesús, llamándolos a su lado, dijo: Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis, porque de los que son como estos es el reino de Dios. 17 En verdad os digo: el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en él. 18 Y cierto hombre prominente le preguntó, diciendo: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? 19 Jesús le respondió: ¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno, sino solo uno, Dios. 20 Tú sabes los mandamientos: «No cometas adulterio, No mates, No hurtes, No des falso testimonio, Honra a tu padre y a tu madre». 21 Y él dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. 22 Cuando Jesús oyó esto, le dijo: Te falta todavía una cosa; vende todo lo que tienes y reparte entre los pobres, y tendrás tesoro en los cielos; y ven, sígueme. 23 Pero al oír esto, se puso muy triste, pues era sumamente rico. 24Mirándolo Jesús, dijo: ¡Qué difícil es que entren en el reino de Dios los que tienen riquezas! 25 Porque es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el reino de Dios. 26 Los que oyeron esto dijeron: ¿Y quién podrá salvarse? 27 Y Él respondió: Lo imposible para los hombres, es posible para Dios. 28 Y Pedro dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido. 29 Entonces Él les dijo: En verdad os digo: no hay nadie que haya dejado casa, o mujer, o hermanos, o padres o hijos por la causa del reino de Dios, 30 que no reciba muchas veces más en este tiempo, y en el siglo venidero, la vida eterna. -------- 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation Más información sobre La Biblia de las Américas paulino.solorzano@gmail.com https://tunetank.com/?via=paulino
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre el autoritarismo del pacto fiscal en el país, que ha puesto en la discusión pública a Jalisco. El "elefante" del Pacto Fiscal y su impacto en Jalisco Torreblanca comparó la situación actual con un "elefante al descubierto", refiriéndose a la Coordinación Fiscal como un problema que siempre ha estado presente, pero que nunca se había abordado de manera directa. “Este sistema de coordinación fiscal entre el gobierno federal y los treinta y dos estados resulta ser el elefante al descubierto en una recámara donde todos sabíamos que estaba ahí un elefante, pero nadie lo quería ver”, señaló. Explicó que la posibilidad de que Jalisco salga del Pacto Fiscal podría tener repercusiones significativas tanto para el estado como para la federación. "Esto implicaría no solamente más dinero para Jalisco, sino también y sobre todo menos dinero al gobierno federal y menos dinero para el resto de las entidades estatales", apuntó el experto. El origen y los problemas del sistema de coordinación fiscal El Convenio Nacional de Coordinación Fiscal tiene su origen en 1925, con la primera ley en vigor desde 1953, aunque la más reciente data de hace 44 años. Torreblanca recordó que, en el momento de su implementación, se lograron grandes avances, como la desaparición de 18 impuestos federales y 458 estatales. "Para que vean que era muy prudente tener un acuerdo fiscal en el país", agregó, resaltando la importancia histórica de este pacto. Sin embargo, reconoció que el sistema presenta fallas evidentes, y Jalisco, según él, no ha sido tratado de manera adecuada dentro de este marco. "Jalisco se considera, digamos, no tratado correctamente, plantea la posibilidad de salirse y esto pone a la doctora Sheinbaum en un problema que no estaba sobre la mesa", destacó Torreblanca.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 18 de noviembre 2024 a las tres de la tarde.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del Domingo 17 de noviembre 11:00am
Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, dialogó con Caracol Deportes, donde, entre otras cosas, se refirió a las dificultades que afrontan actualmente para programar las fechas de los cuadrangulares, la final de la Copa Colombia y la Liga, y la solicitud del DIM, de suspender las semifinales del campeonato a la espera de una respuesta del TAS sobre los tres puntos otorgados al Junior por el escritorio.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 13 de noviembre de 2024 a las dos de la tarde.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 31 de octubre de 2024 a las nueve de la noche.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del Martes 29 de octubre 9:00am
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Nancy Juárez Salas, jueza del Décimo Noveno Distrito, con sede en Coatzacoalcos, Veracruz, habló sobre que ordena eliminar del DOF decreto que valida reforma judicial. Juárez Salas afirmó que este decreto carece de fundamento legal y señaló la confusión existente en torno al procedimiento de amparo. ¿Se puede frenar la reforma judicial? "Es falso el argumento de la presidenta; los jueces federales tenemos la facultad de conocer de juicios de amparo y de suspensiones durante esos juicios", declaró la jueza. Refiriéndose a la base legal, enfatizó que "lo dice el artículo 102 y 107 constitucional, donde se establecen facultades del Poder Judicial". Juárez Salas subrayó que el conocimiento de los amparos es una prerrogativa de los juzgadores. "No lo digo con presunción, es con base en la carrera judicial, la experiencia, imparcialidad y objetividad con que vemos nuestros asuntos y sobre el marco de ley", aseguró. ¿Por qué se ordenó eliminar del DOF la reforma judicial? La jueza aclaró que el amparo solicitado no se refiere a una reforma o adición, sino al procedimiento previo a la reforma. "El artículo 61 de la ley de amparo establece una improcedencia cuando se reclamen reformas o adiciones; en este caso, no es una reforma ni adición, es el procedimiento previo", explicó. La materia de estudio, según Juárez Salas, es si el procedimiento de la reforma se apegó a la legislación vigente. El decreto en cuestión fue publicado el 15 de septiembre, y la jueza concedió una suspensión definitiva para eliminar la publicación del DOF. "A pesar de estar legalmente notificadas, las autoridades no han puesto ningún recurso. Si no se aplica, es un desacato", advirtió. ¿Qué sigue en el proceso legal? En este contexto, la jueza mencionó que dará vista al Ministerio Público, ya que "toda autoridad que no cumpla una suspensión va a incurrir en un delito, el de desacato que puede llevar a 5 o 9 años de prisión". La situación pone en relieve la importancia del respeto al marco legal en el proceso de la reforma judicial. La decisión de Nancy Juárez Salas resalta la relevancia de seguir los procedimientos adecuados dentro del sistema judicial, reafirmando que las reformas deben realizarse en estricto apego a la ley.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Refiriéndose a Jesús, dice san Juan en su primera carta (1, 1-4) que “la Vida se manifestó”. ¿La Vida? Sí, el que se manifestó fue el Verbo de la Vida, pues Él la posee en plenitud. ¿Somos conscientes de que nos ha comunicado su Vida, la Vida divina? Dentro del misterio que supone toda vida, es aún más misterioso el de la Vida de Cristo. Que nos vivifiquemos en la recepción de los sacramentos y en la vida ‘a dúo' o, mejor, siendo uno y el mismo.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||=================== 12 DE OCTUBRE SOBREVIVIR AL DESIERTO SIN MORIR EN EL INTENTO «Cuando Jacob despertó de su sueño, pensó: "En verdad el Señor está en este lugar, y yo no lo sabía"» (Génesis 28: 16). Después de habérseles descompuesto el automóvil en el que viajaban, dos hombres y un niño quedaron desamparados en un desierto californiano. Sin agua y bajo el ardiente sol de agosto que llegaba a casi 50 °C, intentaron llegar a la ciudad más cercana caminando, pero el calor los mató. La partida de rescate encontró sus cuerpos quemados por el sol. La ironía de esta tragedia es que a menos de dos kilómetros del auto existía un manantial en un oasis formado por sauces. ¿Por qué no buscaron refugio en ese lugar hasta que llegara la ayuda? La respuesta es sencilla: «No sabían de la existencia de ese lugar». ¿Cuántas tragedias podrían haberse evitado si se hubieran sabio ciertas cosas? Refiriéndose a Jerusalén, Jesús declaró: «¡Ah, si por lo menos hoy pudieras saber lo que te puede traer paz! Pero [...] te destruirán por completo, a ti y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no te diste cuenta del momento en que Dios vino a visitarte» (Lucas 19: 42-44, RVC). Jacob se hallaba solo y reflexivo. Había iniciado el viaje hacia la casa de su tío Labán. Al caer la noche, usó una piedra como almohada y se tendió a dormir. Pero entonces sucedió lo inesperado. A través de un sueño de una escalera que conectaba la tierra con el cielo, y por donde subían y bajaban ángeles, Dios le aseguró que lo acompañaba y bendeciría su camino. Esa revelación divina lo hizo exclamar: «En verdad el Señor está en este lugar, y yo no lo sabía». ¿No nos sucede muchas veces lo mismo? Nos sentimos desamparados en el desierto de este mundo, alejados de Dios y sin esperanza de llegar por nosotros mismos a la ciudad celestial. Pero Cristo está cerca de nosotros, es un Oasis que nos ofrece la salvación. Al reconocer su presencia y transitar por «el camino, la verdad y la vida» (Juan 14: 6) tendremos salvación. Como dijo Jesús: «La vida eterna consiste en que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú enviaste» (Juan 17: 3). ¿Qué puedes hacer hoy para reconocer la presencia y el cuidado de Dios en tu vida?
Sebastián Arango, presidente de Atlético Nacional, se refirió, en diálogo con El VBar de Caracol Radio, a cómo avanza la apelación a la sanción impuesta por el Comité Disciplinario de la Dimayor, en la cual se decidió darle los tres puntos del juego suspendido ante el Junior al equipo barranquillero, a pesar de que el partido se encontraba 2-0 a favor de los antiqueños.
Sebastián Arango, presidente de Atlético Nacional, se refirió, en diálogo con El VBar de Caracol Radio, a cómo avanza la apelación a la sanción impuesta por el Comité Disciplinario de la Dimayor, en la cual se decidió darle los tres puntos del juego suspendido ante el Junior al equipo barranquillero, a pesar de que el partido se encontraba 2-0 a favor de los antiqueños.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ezra Shabot, colaborador de MVS Noticias, habló sobre la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial. Shabot enfatizó que "el tema legal como tal no es el fuerte de senadores y diputados en el país", lo que pone en cuestión la capacidad del Legislativo para abordar reformas tan significativas. ¿Qué papel juega la SCJN en el freno de la reforma judicial? El analista destacó la función esencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que debe servir como un Tribunal Constitucional. "Se trata de servir como un Tribunal Constitucional, que no pueda una mayoría decidir lo que se les pegue la gana", afirmó, subrayando la importancia de preservar los principios fundamentales del Poder Judicial. Shabot también advirtió sobre las implicaciones de la reforma: "Esto va en contra del propio espíritu y las normas", lo que representa un "problema de fondo, de saber si se cumplieron los procesos". En su opinión, la discusión política en torno a la reforma es un "juego de fuerzas" que busca establecer hasta dónde puede llegar el gobierno en su intento por controlar el Poder Judicial. ¿Reforma judicial atenta contra el sistema jurídico mexicano? Refiriéndose a reformas pasadas, mencionó que "una reforma judicial en el 96 fue para sustitución de ministros de la Corte, es válido, pero lo que se discute es que quieres desechar los principios básicos del poder judicial". Este comentario pone de relieve las preocupaciones sobre una posible "destitución de todos, no solo de la Corte, sino de todo un sistema jurídico".See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevistas para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Laura Ballesteros, diputada de MC y secretaria de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, habló sobre el inicio de sexenio de Claudia Sheinbaum. Sheinbaum, un símbolo para las niñas en México “Es una noticia para todas las niñas de este país, para las mujeres que han luchado. En esa lógica, hay que construir. Va a haber sororidad por parte de MC, pero no sometimiento”, afirmó Ballesteros, subrayando la necesidad de resignificar la política y el poder. La diputada también hizo un llamado a la unidad: “Creo que sería muy deseable que hubiera un gran llamado a las mujeres que luchan, de los comercios, hogares, a que hagamos un acuerdo para salir adelante”. ¿Cuál es uno de los retos principales del gobierno de Claudia Sheinbaum? Sin embargo, Ballesteros no eludió los retos que enfrenta el nuevo gobierno. “No podemos hablar de buenas noticias cuando mueren 11 mujeres al día, cuando hay mujeres desaparecidas y niñas violentadas. Están sufriendo, es por ellas”, expresó, enfatizando la urgencia de abordar estos temas en la agenda política. Refiriéndose a las palabras de Sheinbaum sobre las mujeres que la preceden, Ballesteros comentó: “Escuché que hablaba de que nos preceden nuestras hermanas, tías, madres. Creo que nos vamos a entender, por eso creo que las siguientes horas están llamadas a convocar a las mujeres”. En relación a la falta de apoyo de algunos partidos hacia Sheinbaum en su toma de protesta, Ballesteros mencionó: “Hubo un acuerdo para los que iban a acompañar a Sheinbaum; a la mera hora no lo hicieron. No manda una buena señal. La presidenta es de todos, no de un grupo”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Invitado: Guillermo Trujillo, Economista. Profesor universitario, columnista diario La Republica y La Patria
Daniela Dresdner aseguró que "Este tipo de actos vandálicos van a ser perseguidos con fuerza".
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en economía, habló sobre México sube al ring para “castigar” a China siguiendo la línea norteamericana. "México reclama a China por la falta de reciprocidad en materia comercial, y lo cierto es que pues tiene razón. Tiene razón la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, mencionó Torreblanca. ¿Cuál es la relación económica entre México y China? El análisis económico presentado por Torreblanca reveló cifras relevantes: "Las importaciones de nuestro país de artículos chinos han crecido un 152 por ciento entre 2014 y 2023, alcanzando los 81 mil 500 millones de dólares al término del último año. En contraste, nuestras exportaciones hacia China han crecido un 67 por ciento en el mismo periodo, sumando 18 mil 800 millones de dólares. El saldo deficitario en nuestra balanza comercial con China ha aumentado un 197 por ciento en la última década, favoreciendo claramente a China”. Refiriéndose a la evolución histórica de la relación entre México y China, Torreblanca destacó: "Curiosamente, México se suma a una posición beligerante en materia comercial que iniciara fundamentalmente Donald Trump hace poco más de 8 años”. China copió un programa maquilador de México Además, subrayó el papel fundamental de México en la configuración de la economía manufacturera china: "China se convirtió en la fábrica del mundo a partir de los años 80, influenciada en gran medida por México. Jiang Zemin, en su visita a México a finales de los años 70, estudió detalladamente nuestro programa de industria maquiladora de exportación, implementando un modelo similar en China poco después”. Torreblanca también recordó el reconocimiento oficial de China hacia México por esta contribución: "Jiang Zemin, luego como presidente de China, reconoció públicamente en una cena oficial que China había adaptado y mejorado el modelo maquilador mexicano”, concluyó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Guillermina Gómora, en ausencia de Manuel López San Martín, León Krauze, colaborador de MVS Noticias, habló sobre el primer debate entre Joe Biden y Donald Trump. "El escenario más temido por el partido demócrata es lo que vimos ayer… Un debate en fecha temprana, la realidad es que esa apuesta de Biden resultó contraproducente, porque es la caricatura reforzada de Trump, momentos desastrosos de Biden en el debate", expresó Krauze. ¿Qué tiene que ver Michelle Obama en las elecciones de EU? El colaborador de MVS Noticias también abordó la influencia de figuras prominentes en la política estadounidense, como Michelle Obama: "Ha dicho que no le interesa la política, no va a considerarlo, es una figura muy querida y muy conocida, algo que es indispensable para derrotar a Trump". El analista no escatimó en señalar los desafíos que enfrenta el partido demócrata en la búsqueda de liderazgo y unidad: "Es tiempo suficiente para construir una figura de reconocimiento nacional… Estos meses son muy pocos, ese es el problema en el que se encuentra el partido demócrata. El problema es multifactorial…". Refiriéndose a las consecuencias del debate reciente, Krauze señaló: "En este momento después de lo de ayer, Trump va a decir lo que quiera después de lo que Biden le regaló”. El colaborador de MVS Noticias resaltó la presencia de nuevas figuras dentro del partido demócrata: "La buena noticia en esta larga noche es que hay figuras muy notables, la siguiente generación del partido demócrata". Finalmente, al cuestionarse sobre la capacidad del partido demócrata para encontrar una figura de consenso, Krauze concluyó con una reflexión crítica: "¿Conseguirá el partido una figura de consenso rápidamente?" Mientras tanto, Donald Trump, según Krauze, parece celebrar los resultados del debate con confianza.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las personas que tienen una relación complicada con la comida a menudo utilizan cierto vocabulario y expresiones que reflejan sus actitudes y comportamientos hacia la alimentación y el control del peso.Algunas frases y términos comunes incluyen:Contar calorías: Es el acto de monitorear meticulosamente las calorías consumidas para controlar o reducir el peso.Depurar mi cuerpo o desintoxicar: Refiere a prácticas que supuestamente limpian el cuerpo de toxinas, a menudo asociadas con dietas restrictivas o el consumo de ciertos alimentos o bebidas.Alimento prohibido: Refiriéndose a alimentos que una persona decide no comer bajo ninguna circunstancia, a menudo por considerarlos poco saludables o por temor a ganar peso.Cheat meal o comida trampa: Una comida planeada que permite consumir alimentos "prohibidos" o en mayor cantidad de lo usual, usada a menudo en dietas muy restrictivas.Sentirme gordo/a: Aunque "gordo" es más una condición física, muchas personas lo usan para describir un sentimiento de incomodidad o insatisfacción con su cuerpo después de comer.Día de ayuno: Días específicos donde la persona no consume alimentos sólidos para controlar o reducir peso.Baja en carbohidratos: Dieta o comida que reduce o elimina casi completamente los carbohidratos para perder peso.Dieta yo-yo: El ciclo de perder peso con dietas restrictivas y luego ganar peso nuevamente, a menudo repetido varias veces.Comer emocionalmente: Comer en respuesta a emociones en lugar de hambre física, a menudo sin control sobre la cantidad o tipo de alimentos consumidos.Estos términos y frases pueden indicar una relación problemática con la comida, y su uso frecuente puede ser un signo de trastornos alimenticios o de actitudes no saludables hacia la alimentación y el cuerpo. Es importante abordar estos temas con comprensión y buscar apoyo profesional cuando sea necesario.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
¡Qué palo... es noticia! 14/05/2024 F de la Secretaria de Educación, Yanira Raíces en la administración de pruebas CRECE. El árbol genealógico de los Mercader en Desarrollo Económico y en el gobierno de Pierluisi, Ricky y Wanda Vázquez que coloca a su sub secretaria a estar de jefa cuando le dio contrato a su primo político. ¡Sintoniza y comparte! #periodismodeinvestigación #periodismoindependiente #carlosmercader #irissantos #hectorjuaquinsanchez
¡Qué palo... es noticia! 14/05/2024 F de la Secretaria de Educación, Yanira Raíces en la administración de pruebas CRECE. El árbol genealógico de los Mercader en Desarrollo Económico y en el gobierno de Pierluisi, Ricky y Wanda Vázquez que coloca a su sub secretaria a estar de jefa cuando le dio contrato a su primo político. ¡Sintoniza y comparte! #periodismodeinvestigación #periodismoindependiente #carlosmercader #irissantos #hectorjuaquinsanchez
Refiriéndose a Jesús, dice san Juan en su primera carta (1, 1-4) que “la Vida se manifestó”. ¿La Vida? Sí el que se manifestó fue el Verbo de la Vida, pues Él la posee en plenitud. ¿Somos conscientes de que nos ha comunicado su Vida, la Vida divina? Dentro del misterio que supone toda vida, es aún más misterioso el de la Vida de Cristo. Que nos vivifiquemos en la recepción de los sacramentos y en la vida ‘a dúo' o, mejor, siendo uno y el mismo.
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 18, 9-14 Refiriéndose a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, dijo también esta parábola: «Dos hombres subieron al Templo para orar; uno era fariseo y el otro, publicano. El fariseo, de pie, oraba así: "Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son ladrones, injustos y adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago la décima parte de todas mis entradas." En cambio, el publicano, manteniéndose a distancia, no se animaba siquiera a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: "¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!" Les aseguro que este último volvió a su casa justificado, pero no el primero. Porque todo el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado.» Palabra del Señor.
Lc 18,9-14. Refiriéndose a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, dijo también esta parábola: "Dos hombres subieron al Templo para orar: uno era fariseo y el otro, publicano. El fariseo, de pie, oraba así: 'Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son ladrones, injustos y adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago la décima parte de todas mis entradas'. En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se animaba siquiera a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: '¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!'. Les aseguro que este último volvió a su casa justificado, pero no el primero. Porque todo el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado". Voz y Meditación Fr Pedro Brassesco www.rosariodelaaurora.org
La sanación es una posibilidad, pero te lo han dicho; padeces el mal que no tiene cura. Mi nombre es Mabel, te doy la bienvenida a este espacio: ¡Superando la diabetes! Fui diagnosticada con diabetes tipo uno, en la adultez, y en este espacio, comparto mi proceso de aprendizaje, las estrategias que me han funcionado para manejar el diagnóstico, los nuevos hábitos, reflexiones, y acompañamiento. Estoy aquí para inspirarte y mostrar otros caminos; ¡Quédate y entérate cómo podemos ir…por encima del diagnóstico! Hola, hola! Mi amigo y amiga latinoamericano, te saludo con un fuerte abrazo en la distancia. Hoy quiero que en la plataforma que me escuchas, actives las notificaciones de los episodios, suscribiéndote al podcast. Recuerda que no estoy grabando tan seguido y no quiero que te pierdas nada; estando suscrito, el sistema te avisa cada vez que yo publique un episodio. ¡Es una chulería! También te agradezco profundamente tu valoración de 5 estrellas que me ayuda a llegar a más personas, los shares o compartidos que les has dado a través de tus grupos de whatsapp y plataformas sociales y el instagram de hola.vidaenpositivo. Gracias por todo eso. Hoy la pregunta es: ¿Por qué me dicen que no tiene cura, en lugar de decir que no tiene tratamiento aún? ¿Acaso no sabes que eres creación divina? Que fuiste hecho a imagen y semejanza del Dios del cielo y de la tierra, y que por ser a su imagen tienes poder, poder de posibilidades infinitas. Estar bien espiritualmente, estar bien con tus emociones, físicamente bien y económicamente bien. La tierra fue capaz de germinar hace millones de años, tu cuerpo es capaz de renovar billones de células con solo estar activo. Aunque la vida sea un misterio, vivir con dignidad es algo que todos merecemos. En los últimos años de varias personas y distintos diagnósticos, he escuchado que les han comunicado el famoso: ”eso no tiene cura”. Refiriéndose a el vitiligo, la psoriasis, la diabetes tipo 1, artritis, fibrosis quística, enfermedad de Chron, cáncer, alzheimer, etc… y me molesta, cuando lo dicen así, sin filtro. Déjame explicarme mejor; cuando alguien del campo de la salud proclama: que lo que padeces no tiene cura, las personas nos vamos con la sentencia del cruel diagnóstico (me ha sucedido y como dije a conocidos míos también, con distintos diagnósticos). Hay estudios de esto, y sabemos que las palabras afectan tanto ?Es que acaso no saben los especialistas en salud que quitan la esperanza cuando colocan el diagnóstico de esa manera? Entonces te fuiste del consultorio o de la conversación con esas palabras en mente. Escucho de vez en cuando al cirujano español, Dr. Mario Alonso Puig, el es especialista en enfermedades del aparato digestivo, escritor y en los últimos años, se ha dedicado también a estudiar y orientar sobre las capacidades que tenemos cuando dominamos la mente o los pensamientos. Y antes by the way, solo lo conseguía en Youtube, pero últimamente se ha proliferado en IG; y el dice en una conferencia: “que el poder de la mente para causar enfermedad y el poder de la mente para ayudar a resolver una enfermedad es increible. Y añade que “como una persona piensa acerca de una situación, afecta a cómo se siente, y cómo se siente afecta a las hormonas que liberan el torrente sanguíneo” o sea que tus pensamientos tienes que cuidarlos y cultivar la esperanza y lo positivo porque va a ir directamente a tu estado general de salud ese sentimiento. Varios años corrí con un tratamiento, fiel, persistente y resignada, solo porque quería estar estable, pero había entregado la esperanza de sanar. Ser realista ante un diagnóstico es saber que hay cosas que hacer para vivir de la mejor manera posible, aún con todo y diagnóstico. Y sobre todo, hacer esas cosas constantemente, lo sabemos. Padeces de diabetes, cuida lo que comes, cuida cuánto comes y la hora que lo comes. Alimentos saludables constantemente, actividad física frecuente , y en muchos casos medicamentos constantes también. Ojo: No vamos a ignorar un tratamiento o no seguir las recomendaciones pertinentes que aumentan tu calidad de vida, nunca haría eso. El punto es que, por la sentencia; vas tras “estar estable” no vas tras “sanar”. Y hace unas semanas me dije, ?¿Quien sobre la faz de la tierra puede sentenciar mi condición de salud como incurable? Yo me refiero a ser realista y llevar tu diagnóstico de forma positiva y con convicción total de que siempre la sanación es una posibilidad. Repítelo conmigo, siempre la sanación es una posibilidad. Oras, tienes fe, y te enfocas en estar bien. Asi que… No aceptes un ultimátum. Que tal que no le tomes la palabra de que no tiene cura y busques tus opciones para conectarte con cada célula de tu ser y comiences a sentirte bien, porque tienes ese poder. Tienes el poder de respirar y sanar tu cuerpo y espíritu. De llenarte de energía, de sonreír y luchar. El que me diga que no tengo cura, no es mi aliado. No voy a vivir pensando en que no tengo cura. Ese mensaje no entra en mi mente, ni en mi corazón. Todos vamos a morir cierto? Ahh ok, pues eso es todo. A cada cual cuando le toque. Más yo no viviré pensando que estoy enferma, que no tengo cura, no tiro la toalla así. Espero que mis palabras hoy te sirvan de esperanza. Y que juntos vayamos por encima del diagnóstico, como siempre, mantente conectado, sigueme en IG como hola.vidaenpositivo y sigue dando share a cada episodio que resuene contigo. ¡Claro que sí!
Después de una jornada de 20 horas y con 266 votos a favor, 204 en contra y una abstención; se aprobó en lo particular y en lo general el dictamen de Presupuesto de Egresos 2024 en Cámara de Diputados. La morenista Selene Ávila abandonó la bancada de Morena tras aprobarse el Presupuesto de Egresos 2024 sin considerar sus propuestos de apoyo para Acapulco.El senador Germán Martínez dijo que no se le dio dinero a Acapulco porque la bolsa que debe estar en el presupuesto para desastres naturales está vacía. Mencionó que Ignacio Mier subió un escalón rumbo a las elecciones, pero a costa de los acapulqueños. El senador también habló sobre la renuncia de Arturo Zaldívar, dijo que se va porque no tiene buena reputación y no porque sus participaciones se hayan vuelto ‘marginales'. El presidente del Congreso de Nuevo León, Mauro Guerra, habló sobre la reunión que tuvieron él y algunos diputados con magistrados del TEPJF. Ayer se pospuso la votación del proyecto que propone revocar el nombramiento de Arturo Salinas como gobernador interino. El diputado explicó que únicamente piden que se respete lo que dice la constitución, “queremos que se nombre, por parte del congreso, por una mayoría al nuevo gobernador interino del estado con el único requisito de que sea ciudadano de NL” Se organizaron familiares de marineros desaparecidos piden a la Marina intensificar la búsqueda de embarcaciones. La fiscal Sandra Luz Valdovinos tuvo una reunión con los familiares y actualiza la cifra con 31 personas no localizadas y de esos únicamente 13 han desaparecido en una embarcación en el mar Sandra Luz reconoció que no podían sacar del mar las embarcaciones por que hay un asunto con seguro y retirarlos sin avisar a las aseguradoras evitaría el pago a los dueños. El doctor José Narro habló sobre la discusión que existe para que los especialistas de la salud decidan si quieren o no participar en actos que van en contra de sus principios y creencias. Dijo que está bien, siempre y cuando haya personal suficiente para asistir al paciente. También aseguró que se den inyectar más recursos, personal y unidades para poder cumplir con este esquema. El senador del Grupo Plural, Germán Martínez, dijo que el presupuesto para la reconstrucción lo usará el presidente para aumentar la cartera electoral. Mencionó que Acapulco necesita fuentes de empleo y créditos blandos para que se pueda reconstruir Acapulco. Refiriéndose al atentado en contra de un colaborador de la alcaldesa Lía Limón, aseguró que se debe perseguir el crimen y no relacionarse con nada electoral, además remató diciendo no a la ratificación de Ernestina Godoy porque en su gestión no se persigue al delito. Martínez cuestionó si se le va a perdonar a Omar Fayad la ‘Estafa Siniestra' como para darle la embajada de Noruega. Esto y más en Ciro Gómez Leyva Por la Mañana