Podcasts about matilde conesa

  • 4PODCASTS
  • 10EPISODES
  • 1h 14mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 29, 2021LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about matilde conesa

Latest podcast episodes about matilde conesa

La voz de tu vida
32. Carolina Montijano

La voz de tu vida

Play Episode Listen Later Mar 29, 2021 34:03


Para entender el nivel profesional que tenemos hoy en el podcast hay que remontarse hacia los orígenes de nuestra invitada. Su padre, Julio Montijano, pertenece a una de las sagas más legendarias del teatro español. Su madre, Matilde Conesa, es historia y leyenda de la radio y del doblaje. Carolina es hija de ambos, y, con ella, sus apellidos continúan en la cima. En esta nueva entrega repasaremos esos orígenes, y Carolina se mostrará especialmente crítica con la situación actual del doblaje y su transformación en una industria donde la velocidad se ha impuesto a la artesanía.

matilde conesa
Teatros Del Aire
Edipo en Colono

Teatros Del Aire

Play Episode Listen Later Jan 18, 2019 126:59


En este nuevo episodio recuperamos de la fonoteca de La SER la obra 'Edipo en Colono' que Sófocles escribió durante los últimos años de su vida.La obra fue representada por primera vez años después de su muerte, en el año 401 a. C. La obra tiene defensores y detractores a partes iguales pues en provocó grandes controversias en torno a la estructura literaria, la importancia de lo religioso, la forma en la que se construyen los personajes o el sentido último que intenta transmitir el final de 'Edipo en Colono'.Versión libre: Rosa AlavedraMontaje musical: Rafael Trabuchelli.Intérpretes: Agustín Ibáñez, Teófilo Martínez, Matilde Conesa, Ramiro Muñoz, Rafael Taibo, Antonio Alfonso Vidal, Rafael Fuster, Roberto Cruz, Matilde Vilariño, Pedro Pablo Ayuso, Julio Varela, Vicente Mullor, Antonio Candela.Dirección: Luis Durán.

SER o no ser
Vuelve a escuchar 'Adán y Eva' en SER o no SER

SER o no ser

Play Episode Listen Later Jul 15, 2017 55:03


Nos trasladamos al origen del hombre, al paraíso y al destierro, de la mano del 'Teatro del Aire,' con Matilde Conesa y Teófilo Martínez. En Ser o no Ser todo se transforma y las voces de 'Adán y Eva' pasarán a las manos de Pepe Viyuela y Ana Alonso.

Teatros Del Aire
La dama boba

Teatros Del Aire

Play Episode Listen Later May 19, 2017 85:53


La comedia La dama boba es una obra del dramaturgo Lope de Vega que pertenece al género de las comedias palatinas del Siglo de Oro español. Es una comedia que aborda el tema del amor como elemento educativo. Una oda a las mujeres presas del machismo de aquella época y que hicieron todo lo posible por deshacerse de él.Fue interpretada en el año 1962 por la Compañía de actores de Radio Madrid. La dramaturga y directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Elena Pimenta resalta el trabajo  de Lope de Vega con el mundo femenino. Esa denuncia de los hombres que sólo se acercaban a las mujeres por cuestiones de belleza o dinero.  La pregunta que rodea  la obra es: ¿la dama boba lo es o se lo hace? En aquella época las mujeres siempre eran dibujadas como: la hija, la hermana, la débil y la sentimental. Muchas de ellas se lo acabaron creyendo. Pero la protagonista de este nuevo episodio de Teatros del Aire decide que la mejor forma de defenderse es desde esa personalidad sumisa impuesta. Fue controvertida pero muy aclamada, sus personajes tienen un arco de evolución muy grande gracias al amor.Director: Luis DuránCon la actuación de:Matilde ConesaPedro Pablo Ayuso

Teatros Del Aire
La dama boba

Teatros Del Aire

Play Episode Listen Later May 19, 2017 85:53


La comedia La dama boba es una obra del dramaturgo Lope de Vega que pertenece al género de las comedias palatinas del Siglo de Oro español. Es una comedia que aborda el tema del amor como elemento educativo. Una oda a las mujeres presas del machismo de aquella época y que hicieron todo lo posible por deshacerse de él.Fue interpretada en el año 1962 por la Compañía de actores de Radio Madrid. La dramaturga y directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Elena Pimenta resalta el trabajo  de Lope de Vega con el mundo femenino. Esa denuncia de los hombres que sólo se acercaban a las mujeres por cuestiones de belleza o dinero.  La pregunta que rodea  la obra es: ¿la dama boba lo es o se lo hace? En aquella época las mujeres siempre eran dibujadas como: la hija, la hermana, la débil y la sentimental. Muchas de ellas se lo acabaron creyendo. Pero la protagonista de este nuevo episodio de Teatros del Aire decide que la mejor forma de defenderse es desde esa personalidad sumisa impuesta. Fue controvertida pero muy aclamada, sus personajes tienen un arco de evolución muy grande gracias al amor.Director: Luis DuránCon la actuación de:Matilde ConesaPedro Pablo Ayuso

Teatros Del Aire
Sobre el daño que hace el tabaco y El Oso

Teatros Del Aire

Play Episode Listen Later Apr 21, 2017 47:40


El escritor ruso Antón Chéjov escribió dos obras de teatro: Sobre el daño que hace el tabaco y El oso que fueron interpretadas por la compañía de actores de Radio Madrid en 1971.El actor Lluís Omar habla de su fascinación por el actor: "Me quedo con Shakespeare y con Chéjov. Es un Chéjov menos conocido, parece menor, pero su teatro me fascina y que todavía no sabemos hacer. Hay quien dice que es un actor de comedias pero, sobre todo, es un gran conocedor del alma humana. Cómo retrata a los seres humanos, no con las grandes historias, sino con los pequeños aspectos que nos definen. Es un autor que sabe ver lo que hay en las almas humanas".Sobre el daño que hace el tabaco se trata una obra de acto único y en forma de monólogo en el que Iván Ivanovich comienza a dar una conferencia sobre lo dañino del tabaco y que acaba en una confesión personal de sus miserias y debilidades. Una historia realista que se desarrolla entre lo absurdo y lo trágico.El oso es una comedia en la que un joven soltero acude a cobrar una antigua deuda a casa de una viuda. Lo que comenzó siendo un personaje fanfarrón acaba por convertirse en un hombre tímido y lleno de preocupaciones. Se trata de otra obra repleta de confesiones y que refleja a la perfección las contradicciones y equivocaciones  del ser humano.Interpretados por: Luis Durán, Matilde Conesa, Pedro Pablo Ayuso, Rogelio García.Montaje musical: Alfonso Hernández.Director: José Fernando Vicenta.

shakespeare iv hace ant tabaco llu montaje el oso ivanovich alfonso hern radio madrid luis dur matilde conesa
Teatros Del Aire
Sobre el daño que hace el tabaco y El Oso

Teatros Del Aire

Play Episode Listen Later Apr 21, 2017 47:40


El escritor ruso Antón Chéjov escribió dos obras de teatro: Sobre el daño que hace el tabaco y El oso que fueron interpretadas por la compañía de actores de Radio Madrid en 1971.El actor Lluís Omar habla de su fascinación por el actor: "Me quedo con Shakespeare y con Chéjov. Es un Chéjov menos conocido, parece menor, pero su teatro me fascina y que todavía no sabemos hacer. Hay quien dice que es un actor de comedias pero, sobre todo, es un gran conocedor del alma humana. Cómo retrata a los seres humanos, no con las grandes historias, sino con los pequeños aspectos que nos definen. Es un autor que sabe ver lo que hay en las almas humanas".Sobre el daño que hace el tabaco se trata una obra de acto único y en forma de monólogo en el que Iván Ivanovich comienza a dar una conferencia sobre lo dañino del tabaco y que acaba en una confesión personal de sus miserias y debilidades. Una historia realista que se desarrolla entre lo absurdo y lo trágico.El oso es una comedia en la que un joven soltero acude a cobrar una antigua deuda a casa de una viuda. Lo que comenzó siendo un personaje fanfarrón acaba por convertirse en un hombre tímido y lleno de preocupaciones. Se trata de otra obra repleta de confesiones y que refleja a la perfección las contradicciones y equivocaciones  del ser humano.Interpretados por: Luis Durán, Matilde Conesa, Pedro Pablo Ayuso, Rogelio García.Montaje musical: Alfonso Hernández.Director: José Fernando Vicenta.

shakespeare iv hace ant tabaco llu montaje el oso ivanovich alfonso hern radio madrid luis dur matilde conesa
Teatros Del Aire
La esfinge

Teatros Del Aire

Play Episode Listen Later Feb 17, 2017 107:13


Reparto:Ángel: Teófilo MartínezEufemia: Matilde ConesaJoaquín: Julio VarelaFelipe: Antonio CandelaEusebio: Eduardo LacuevaLa tía Ramona: Carmen MartínezJosé: Rafael TaiboTeodoro: Fernando DicentaNicolás: Ángel CarbajoMartina: Maribel RamosEl hijo mayor de Felipe: Matilde VilariñoEl hijo menor: Ángel GonzálezControl y registro de sonido: Eduardo CalderónMontaje musical: Enrique ArocaDirector: Luis DuránLa primera obra escrita por Miguel de Unamuno,'La Esfinge', fue interpretada por el elenco de actores de Radio Madrid en 1964 con motivo del primer centenario de su nacimiento. El actor y director teatral José Luis Gómez habla del escritor: "Cuando estábamos preparando la película (La isla del viento, 2016) yo me interesé mucho por todos los datos de carácter de Unamuno: rigorista, juzgador de sí mismo y de los demás, perfeccionista. Unamuno era una persona enzarzada en un perfeccionamiento de la vida, del ser humano, de la vida y de los demás. Luchó por saber quién era de forma agónica. Como novelista y como autor es muy conceptual y con gran densidad de pensamien

Teatros Del Aire
La esfinge

Teatros Del Aire

Play Episode Listen Later Feb 17, 2017 107:13


Reparto:Ángel: Teófilo MartínezEufemia: Matilde ConesaJoaquín: Julio VarelaFelipe: Antonio CandelaEusebio: Eduardo LacuevaLa tía Ramona: Carmen MartínezJosé: Rafael TaiboTeodoro: Fernando DicentaNicolás: Ángel CarbajoMartina: Maribel RamosEl hijo mayor de Felipe: Matilde VilariñoEl hijo menor: Ángel GonzálezControl y registro de sonido: Eduardo CalderónMontaje musical: Enrique ArocaDirector: Luis DuránLa primera obra escrita por Miguel de Unamuno,'La Esfinge', fue interpretada por el elenco de actores de Radio Madrid en 1964 con motivo del primer centenario de su nacimiento. El actor y director teatral José Luis Gómez habla del escritor: "Cuando estábamos preparando la película (La isla del viento, 2016) yo me interesé mucho por todos los datos de carácter de Unamuno: rigorista, juzgador de sí mismo y de los demás, perfeccionista. Unamuno era una persona enzarzada en un perfeccionamiento de la vida, del ser humano, de la vida y de los demás. Luchó por saber quién era de forma agónica. Como novelista y como autor es muy conceptual y con gran densidad de pensamien

EL GUATEQUE
EL GUATEQUE T07 (05/04/2015)

EL GUATEQUE

Play Episode Listen Later Apr 4, 2015 52:14


Hoy en El Guateque recordamos a la actriz Matilde Conesa y el 50º aniversario de la película "Megatón yeyé" (Micky y los Tonys, Mochi...), Billie Holiday, Pop Tops, Massiel y el triunfo de Eurovisión en 1968, Monkees, Manolo Escobar, Andrés Pajares, Los Brincos, José María Galiana.