Podcasts about teatro cl

  • 74PODCASTS
  • 247EPISODES
  • 41mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 12, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about teatro cl

Show all podcasts related to teatro cl

Latest podcast episodes about teatro cl

Más de uno
La Cultureta Gran Reserva viaja hasta Almagro con motivo del Festival Internacional de Teatro Clásico

Más de uno

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 89:42


Rubén Amón y todo el equipo han trasladado La Cultureta Gran Reserva hasta Almagro (Ciudad Real) para rendir homenaje al teatro clásico y reflexionar sobre la vigencia del mismo en la actualidad.

La Cultureta
La Cultureta Gran Reserva viaja hasta Almagro con motivo del Festival Internacional de Teatro Clásico

La Cultureta

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 89:42


Rubén Amón y todo el equipo han trasladado La Cultureta Gran Reserva hasta Almagro (Ciudad Real) para rendir homenaje al teatro clásico y reflexionar sobre la vigencia del mismo en la actualidad.

El ojo crítico
El ojo crítico - Luis López Carrasco y el miedo que toma forma en 'Europa'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 53:56


¿Qué ocurre cuando los temores cotidianos se convierten en materia narrativa? El escritor y cineasta Luis López Carrasco propone una respuesta en 'Europa', su nuevo libro de relatos, publicado por Anagrama. Desde la extrañeza y la distorsión del mundo contemporáneo, los textos se sitúan entre la verosimilitud y la irrealidad, en un entorno de angustia latente que resuena con el presente.El primer relato, 'Papá está estropeado', da el tono al conjunto: un adolescente narra con naturalidad cómo su padre deja de funcionar de un momento a otro, como si se tratase de un electrodoméstico, y decide llamar al servicio técnico. La escena, perturbadora y cotidiana a partes iguales, adelanta una serie de cuentos que construyen un continente emocional, político y cultural en crisis. Este nuevo libro llega tras la publicación de 'El desierto blanco' (Premio Herralde de Novela en 2023) y del impacto cinematográfico de 'El año del descubrimiento', galardonada en los Premios Goya 2021.El programa también recoge el paso de 'La Celestina' por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en versión de ficción sonora de RNE. Daniel Galindo estuvo en el Corral de Comedias para grabar esta propuesta sonora con la participación de Elena Rivera y Pablo Béjar, quienes interpretan a Melibea y Calisto en esta adaptación del clásico de Fernando de Rojas.Y para cerrar, el espacio musical de Martín Llade, que propone su habitual selección de piezas de música clásica para terminar el programa en clave sonora y melódica.Escuchar audio

Hora América en Radio 5
Hora América en Radio 5 - Compañías latinoamericanas en el Festival de Almagro - 08/07/25

Hora América en Radio 5

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 6:24


Comienza la 48 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, con 48 compañías procedentes de 8 países con un total de 20 estrenos absolutos y cinco a nivel nacional. Teatro, música, actividades y talleres hasta el 27 de julio. Todo pensado de forma accesible al público y como cada año, con un marcado acento latinoamericano, gracias a compañías de Uruguay, México y Argentina en cartel. Escuchar audio

Hora América
Hora América - Cuatro años sin presidente en Haití, donde aumenta la crisis

Hora América

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 30:05


Repasamos la actualidad, este lunes con las terribles inundaciones que han dejado 82 muertos en Texas de momento o con el cuarto aniversario que cumple Haití desde que asesinaron a su presidente y sumido en una situación de violencia de pandillas, desesperación y crisis humanitaria sin precedentes. También otras noticias desde Colombia, Panamá o Brasil. A continuación, hablamos de la programación del 48 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que cuenta con varias compañías latinoamericanas desde Uruguay, México o Argentina. En unos momentos, nos lo cuenta su directora Irene Pardo. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Segunda hora - 06/07/25

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 54:13


A la Quinta va la vencida. MiniPisto. Tiempo y Clima. Post-tecnocracia. Entrevista: Jesús Cimarro, Director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - El director internacional de teatro clásico de Mérida, Jesús Cimarro

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 16:27


Hablamos cobre el arte, la cultura y el teatro de Mérida con el director internacional de teatro clásico de Mérida, Jesús Cimarro. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Tertulia sobre los temas del teatro clásico

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 36:50


Desde el 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, por lo que Pepa conversa con Andrés Aberaturi, Pilar Varela y Andrés Lara sobre los temas del teatro clásico.Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Arturo Querejeta desde el 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 25:22


Hablamos con el actor Arturo Querejeta desde el 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida sobre su trayectoria en el mundo de la interpretación. Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Almagro 2025: 'Fuenteovejuna' y 'Amor místico' - 04/07/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 54:04


De nuevo desde el Aula Magna del Palacio de los Condes de Valdeparaíso, seguimos inmersos en el Festival de Almagro, mientras el verano cultural se expande por todo el país. Primero nos situamos brevemente en el Teatro Romano de Mérida, que inaugura su edición con 'Numancia' de Cervantes, un montaje que nos adelanta Víctor Cristóbal.De vuelta en Almagro, hablamos con Rakel Camacho y Cristina García sobre el impactante estreno de 'Fuenteovejuna' a cargo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico: 19 intérpretes sobre el escenario, en un montaje apabullante por su fuerza visual y sonora. Daniel Galindo nos acerca a todo lo que no se ve y a su vez rodea y completa este gran festival. Jesús Marchamalo nos lleva de paseo con Rafa Reig, que acaba de publicar 'Lo que sé de Almudena', un homenaje literario lleno de memoria y emoción. Y en cine, Conxita Casanovas nos trae desde Almagro los estrenos de la semana: Jurassic World, Diamanti, 'Breve historia de una familia', 'Black Dog' y 'Una cena... y lo que surja'.Despedimos con 'Amor místico', que se estrena esta noche en el Corral de Comedias. Manuela Velasco y Josetxu Obregón nos invitan a una experiencia de música, poesía y espiritualidad desde lo sensorial.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Almagro 2025: Tradición y disidencia - 03/07/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 54:36


El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro inaugura una nueva edición en la que la cultura se convierte en refugio frente a la incertidumbre, lugar de diálogo y espacio para pensarnos desde la belleza. En esta ocasión, la directora del festival, Irene Pardo, abre esta cita estival donde el Siglo de Oro sigue iluminando el presente.Primero, dejemos que la danza cobre protagonismo con la entrevista a Cristina Hoyos, un reconocimiento a toda una trayectoria, a través de una conversación profunda y emotiva conducida por Olga Baeza. A continuación, el análisis teatral se centra en Fuenteovejuna de la mano de Raúl Losánez, con una mirada a la vigencia del clásico y su poderosa lectura política. Desde el Corral de Comedias, damos paso al proyecto “Errante”, impulsado por la Plataforma Corral, con la voz de Laura Ferrero, integrante de la 7ª promoción de LaJoven, y la propuesta escénica de Alberto Velasco, La Jácara de los cuerpos imposibles, que conecta con una visión contemporánea del cuerpo, la memoria y la marginalidad.Acompáñanos en esta edición del festival, donde tradición y disidencia conviven en los escenarios.Escuchar audio

El Faro
El Faro | Siglo

El Faro

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 140:39


Esta noche hablamos con Irene Pardo, creadora de 'Genias', la instalación audiovisual de Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que rinde homenaje a autoras y personajes femeninos del Siglo de Oro español. Celebramos los cien años de Radio Sevilla con Diego Suárez, jefe de contenidos de La SER Andalucía. Pablo Lafuente Cordero visita El Faro para hablarnos de su artículo para El País titulado ''Los vinos de ida y vuelta: la tradición del siglo XVI de envejecerlos a bordo de un barco', proyecto recupera una actividad viti-vinícola que se hacia hace cinco siglos.

La Hora Extra
"La violencia está en nuestras unidades familiares porque son representaciones de un sistema político"

La Hora Extra

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 29:08


Camacho es la primera mujer en dirigir 'Fuenteovejuna' en la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Con esta obra de Lope de Vega, atravesada por la violencia contra la mujer, empieza una nueva edición del Festival de Almagro

Es la Mañana del Fin de Semana
La Agenda Parente: El Festival de Almagro y Cinema Jove en Valencia

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 4:27


La Agenda Parente de Alicia Parente hoy propone el Festival de Teatro Clásico de Almagro y el ciclo Cinema Jove en Valencia para exprimir la semana.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Carlota Ferrer

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 19:10


La española Ferrer es una creadora multidisciplinar, directora de escena, coreógrafa, actriz, y diseñadora de vestuario. Sus puestas se caracterizan por el cruce de lenguajes escénicos, formando un universo propio a partir de textos clásicos y contemporáneos.Actualmente se prepara para participar en la 71° edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con una adaptación de Isabel Ordaz y ella misma de la tragedia "Troyanas", que también dirige.

SER Cáceres
Entrevista con David Herrero, director de 'El lindo Don Diego', por el Festival de Teatro Clásico de Cáceres

SER Cáceres

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 6:52


Agitación y Cultura
Don Gil de las calzas verdes: mujeres vestidas de hombres y viceversa en el mejor enredo del Siglo de Oro

Agitación y Cultura

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025


Don Gil de las calzas verdes: un clásico inmortalísimo y muy representado de Tirso de Molina que podremos ver en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Dirige Laura Ferrer, con la que hablamos. Enredos, mujeres que se hacen pasar por hombres y hombres que no son quienes dicen ser.

Agitación y Cultura
El lindo don Diego: la ESAD en el Festival de Cáceres

Agitación y Cultura

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025


La ESAD se caracteriza por cuidar el verso como casi ninguna Escuela de Arte Dramático. Y lo van a poder demostrar este jueves en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, donde pondrán en escena El lindo don Diego.

Agitación y Cultura
Cámara Antiqva reivindica a los compositores extremeños en el Festival de Cáceres

Agitación y Cultura

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025


Cámara Antiqva participa en el Festival de Teatro Clásico con un proyecto que se titula "De Extremadura al Nuevo Mundo" y que pretende dar a conocer la música renacentista de autores extremeños, o relacionada con nuestra región, a través del viaje imaginario de una pareja (formada por un pastor llamado Juan y su mujer) hacia las Américas en busca de mejores condiciones de vida. Charlamos con Enrique García Álvarez, su director.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - José Miguel Onaindia con Mariana Viñoles

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 25:10


Entre el 5 y el 8 de junio la Comedia Nacional de nuestro país junto a la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España presentaron en Madrid la coproducción "Entre rimas y riberas".El montaje contó con la dirección escénica del dramaturgo y director uruguayo Gabriel Calderón junto con el director catalán Lluís Homar. La música en escena estuvo a cargo del Luciano Supervielle en el teclado y de Mateo Ottonello en la percusión. El elenco estuvo integrado por Roxana Blanco, Aisa Pérez, Juan Antonio Saraví y José Luis Verguizas. Además, conversamos con la directora de fotografía y realizadora de documentales Mariana Viñoles. Co-fundadora de Cronopio Film y fundadora de La Piscina Film, ha desarrollado una filmografía diversa, con títulos como la recientemente estrenada "Ni siquiera las flores", "El gran viaje al país pequeño" (2020) y "El mundo de Carolina" (2015), entre otros.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: 'Coriolano'

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 84:13


Jaume Segalés y su equipo hablan de cine clásico, de estudios en le extranjero y de la obra Coriolano. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Estudios en el extranjero, panorama actual Estudiar en el extranjero es una gran oportunidad para ampliar los puntos de vista, para desarrollarse como persona y, por supuesto, para aprender idiomas. El agitado panorama actual está provocando algunas dudas en aquellos que están barajando irse a países foráneos a estudiar. Alrededor de 15.000 estudiantes españoles de ESO y Bachillerato salen cada año al extranjero a estudiar. Ahora mismo estamos vivimos un contexto internacional cambiante en el que destacan algunas informaciones que afirman que Estados Unidos, que es uno de los destinos preferidos, ha suspendido temporalmente las entrevistas para conceder visados a los estudiantes extranjeros. Para aclarar cómo está esta situación en concreto y también para analizar las cuestiones generales a tener en cuenta como, entre otras, qué país elegir, cómo tramitar los aspectos logísticos o cuál es la edad más adecuada para salir, hemos contactado con la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (ASEPROCE), entidad sin ánimo de lucro fundada en 1987 para promover la calidad y la profesionalidad del sector e integrada actualmente por 70 empresas y organizaciones dedicadas a la gestión de cursos y programas educativos en el extranjero. Entrevistamos a Pablo Martínez de Velasco, presidente de ASEPROCE. "Coriolano" Madrid se transforma en la antigua Roma con la llegada de Coriolano a los Teatros del Canal. Una de las tragedias más intensas del autor William Shakespeare. Del 4 al 8 de junio, el público podrá adentrarse en una historia de ambición, poder y conflicto social, en una versión dirigida por Antonio Simón que conecta el pasado clásico con las tensiones del presente . La obra fue estrenada previamente en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y ahora llega a la capital con un montaje que combina épica, reflexión política y drama humano. El resultado: un retrato vibrante de una sociedad dividida, donde la manipulación de las masas, el descrédito de la política y el enfrentamiento entre clases resuenan con inquietante actualidad. Entrevistamos al actor protagonista, Roberto Enríquez. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre El gong de la victoria (The Crowd Roars). Drama pugilístico estadounidense de 1938 dirigido por Richard Thorpe y protagonizado por Robert Taylor, Edward Arnold, Frank Morgan, Maureen O ‘Sullivan, Jane Wyman y William Gargan. Un prometedor y joven boxeador se encuentra atrapado entre su inútil y alcohólico padre y su representante mafioso. La difícil situación que vive se agudizará al empezar a salir con la hija de su representante, la cual ignora por completo los negocios turbios a los qué se dedica su padre.

Agitación y Cultura
La Octava organiza varios cursos de especialización en el Festival de Mérida

Agitación y Cultura

Play Episode Listen Later May 28, 2025


Canto e interpretación, piano y guitarra son los cursos que ofrece La octava dentro del Festival de Teatro Clásico de Mérida. Charlamos con Sisa Rojas y Juanjo Frontela.

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Una belleza terrible': Portela, Ovejero y la revolución

El ojo crítico

Play Episode Listen Later May 8, 2025 54:20


Edurne Portela y José Ovejero firman juntos 'Una belleza terrible', publicada por Galaxia Gutenberg. Una novela escrita a cuatro manos que gira en torno a Raymond Molinier, El Viejo, revolucionario por vocación y figura clave que ha servido de motor para este trabajo. A través de él, ambos autores se enfrentan a muchos de los terrores del siglo XX, construyendo un relato donde se cruzan política, historia y experiencia personal en una reflexión sobre la memoria, la violencia y la belleza en tiempos convulsos.Nuestro colaborador Raúl Losánez nos acerca a la nueva producción de la 6ª promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. En esta ocasión, los jóvenes integrantes han asumido también tareas de dirección y dramaturgia, bajo la tutela de Julián Fuentes-Reta. El resultado es 'La alojería', una obra con un enfoque pedagógico y contemporáneo que puede verse en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia, sede de la Compañía Nacional.Desde Barcelona, Montse Soto informa sobre el inicio del festival DocsBarcelona, que hasta el 18 de mayo presenta una programación especializada en cine documental. La cita incluye estrenos, talleres, sesiones educativas y actividades de networking dirigidas al sector audiovisual.Por último, Daniel Gallego comenta los nuevos datos del anuario de la Asociación Española de Videojuegos. El informe revela que en España hay ya más mujeres que hombres que juegan habitualmente, y muestra una transformación en el perfil del jugador, con nuevos hábitos de consumo y mayor diversidad en el público.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Declan Donnellan dirige al Shakespeare más joven

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 54:06


Aunque no se conoce la fecha exacta de composición, se cree que 'Los dos hidalgos de Verona' es una de las primeras obras de William Shakespeare. Escrita hacia 1590, no se imprimió hasta 1623 y no consta ninguna representación durante la vida del autor. La más temprana que se conoce fue en 1762. Esta obra contiene los primeros esbozos de temas y recursos que definirían el estilo del dramaturgo, como el enredo amoroso, la confusión de identidades y la exploración del deseo. Por ello, LAZONA y el director británico Declan Donnellan la han elegido para su segunda colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Para hablar del montaje, recibimos a parte del reparto: Alfredo Noval, Irene Serrano, Jorge Basanta y Goizalde Núñez.Desde el Archivo de Navarra, Xabier Pita nos descubre una singular exposición de documentos de los siglos XVI y XVII que recopilan insultos de la época. Una forma de asomarnos al lenguaje cotidiano, los usos sociales y las emociones del pasado.El Atlàntida Mallorca Film Fest prepara su próxima edición, combinando exhibición presencial y online a través de Filmin. Desde hace 15 años, el festival ha logrado aunar cine, música y nuevos talentos en un formato híbrido único.Recordamos que en 2013 este programa inauguró la categoría de Danza en los premios El Ojo Crítico, otorgándoselo por primera vez a Antonio Ruz. Doce años después, el coreógrafo cordobés —también Premio Nacional de Danza— regresa con 'Norma', que podrá verse en los Teatros del Canal del 9 al 11 de mayo. Olga Baeza conversa con él sobre esta nueva propuesta.En Matadero Madrid, Eva Fábregas —Premio El Ojo Crítico de Artes Visuales— expone 'Respirar por la herida'. La artista barcelonesa convierte la antigua cámara frigorífica en un espacio de formas orgánicas que respiran desde las grietas del edificio. Nos lo cuenta Ángela Núñez.Y como cada semana, cerramos con la selección musical de Martín Llade.Escuchar audio

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Así será la rehabilitación de Las Ventas

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 84:17


Jaume Segalés y su equipo explican cómo será la reforma de Las Ventas, hablan de No Solo Militaria y de Las pequeñas mudanzas. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: 'Las pequeñas mudanzas' Obra producida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico que forma parte del ciclo Diálogos Contemporáneos, cuyo objetivo es reconocer la capacidad de los autores clásicos para influir en la creación actual. Aborda la historia de una mujer que ha crecido sin padre. Nos habla de sus mudanzas afectivas, de la consciencia del abandono, de su amor, de su miedo a vivir, de su odio y de su venganza. La protagonista, Valeria, se apoya en la valentía del personaje que creó Tirso de Molina como protagonista de su "Don Gil de las calzas verdes", Doña Juana. Entrevistamos a Vanessa Espín, autora y directora de 'Las pequeñas mudanzas'. Tras su éxito en el Teatro de la Comedia, continuará llevándola a otros escenarios. Rehabilitación de Las Ventas La plaza de toros de Las Ventas se enfrenta a uno de sus lavados de cara más profundos. A partir del año que viene, el coso taurino más importante del mundo será objeto de un ambicioso proyecto de rehabilitación y modernización que tendrá un presupuesto de 40 millones de euros. Obras que se alargarán durante cinco años. Se espera que estén terminadas para 2031, año en el que la plaza celebrará su centenario. Entrevistamos a Pedro Corbalán, consejero delegado de la empresa pública Planifica Madrid. NO SÓLO MILITARIA Celebra su 62ª edición este sábado y domingo, 5 y 6 de abril, en el Pabellón de Cristal del recinto ferial de la Casa de Campo. Se trata de la mayor feria del coleccionismo y temática militar que se celebra en España, donde se puede llevar a cabo la compra, venta e intercambio de todo tipo de artículos militares como - entre muchos otros - medallas, uniformes, maquetas, documentos, banderas, ropa, libros… de todo. Además, contará con la presencia de grupos de reconstrucción histórica, asociaciones y hermandades de veteranos de las Fuerzas Armadas, exposición de vehículos militares, y una gran galería de Airsoft. Este sábado de 10:00 a 20:00 y el domingo de 10:00 a 15:00. Entrevistamos a Alfonso Ruiz de Castro, vicepresidente de la Fundación Don Rodrigo, organizadora de la Feria No Sólo Militaria.

El ojo crítico
El ojo crítico - Se inaugura la Feria del Cómic en Madrid - 27/03/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 54:46


El teatro hace la vida humana visible, nos da a ver de qué está hecha. Es un mirador a la existencia. ¡Feliz Día Mundial del Teatro!En el programa de hoy, nos trasladamos también a la primera Feria del Cómic de Madrid, que abre sus puertas en Matadero. Elisa McCausland, comisaria de la feria, nos explica cómo este evento ha reunido a librerías especializadas y sellos editoriales. La feria se inaugurará con una charla de Richard McGuire y se enfocará en tres grandes temas: la casa como unidad narrativa, la ciudad como espacio de experimentación artística, y los multiversos como oportunidades de encuentro.Además, exploramos el recién inaugurado Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro, donde Irene Pardo, directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, nos comparte su visión sobre la modernización del espacio, destinado a la preservación del patrimonio teatral español.En el ámbito de las artes escénicas, se presenta la nueva puesta en escena de "Los cuernos de Don Friolera" de Valle-Inclán, dirigida por Ainhoa Amestoy. Raúl Losánez analiza la importancia de esta obra y su tratamiento en el teatro contemporáneo, destacando cómo la obra aborda temas como los celos, el honor y las tradiciones militares con un enfoque irónico y profundamente crítico.Finalmente, cerramos con noticias sobre el fotoperiodismo, con la inclusión de dos fotógrafos españoles entre los ganadores del World Press Photo, y la salida del nuevo disco de Ángel Ruiz, quien rinde homenaje a la ciudad de Madrid a través de su música.Escuchar audio

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: 'Don Gil de las calzas verdes'

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 84:04


Jaume Segalés y su equipo hablan de Sinergología y de Don Gil de las calzas verdes. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Don Gil de las calzas verdes" en el Teatro de la Comedia Una de las grandes comedias del barroco español, escrita por Tirso de Molina en pleno Siglo de Oro. Aborda temas universales como el amor, los celos, el dinero, el poder y también la situación de las mujeres. Se trata de una ingeniosa historia de intriga y enredos, de capa y espada, en la que su protagonista, Doña Juana, es capaz de burlar a los demás creando dos alter egos, Don Gil y Doña Elvira, con el fin de vengarse y de conseguir a su amor. La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico es la encargada de llevar a escena este clásico barroco en el Teatro de la Comedia (c/ Príncipe, 14), donde podemos verla de martes a domingos, a las 20:00, hasta el 28 de marzo. Entrevistamos al ayudante de dirección, Jorge Gonzalo. Sinergología® Entrevistamos a su autora, Eva García Ruiz, que en este libro nos brinda la posibilidad de aprender a decodificar el lenguaje corporalde quienes nos rodean. Un texto que transforma nuestra comprensión del lenguaje no verbal enseñándonos a descifrar lo que los gestos y movimientos realmente quieren decir, para llevar nuestra comunicación a otro nivel. Eva García Ruiz desmantela mitos comunes y muestra cómo nuestras creencias y sesgos pueden confundirnos a la hora de interpretar el comportamiento de los demás. Con una metodología clara y objetiva, este libro nos ofrece una herramienta práctica para leer el lenguaje corporal de forma precisa.

SER Ciudad Real
Laila Ripoll es la nueva directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico

SER Ciudad Real

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 5:45


LA FARÁNDULA
LA FARÁNDULA. Óscar Hernández

LA FARÁNDULA

Play Episode Listen Later Nov 1, 2024 29:18


No se nos ocurre un plan mejor para este Puente de Todos los Santos que hablar del Don Juan de Zorrilla bajo la mirada de Yllana

Fundación Juan March
Andrés Amorós

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Oct 14, 2024 71:32


El ensayista y crítico literario Andrés Amorós es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March o son parte de la trayectoria de la institución. Fue director de Actividades Culturales de la Fundación Juan March, donde creó la Biblioteca de Teatro español del siglo XX. Es doctor en Filología Románica y actualmente es catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha sido director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura. Es autor de más de cien libros, por los que ha recibido los premios Nacional de Ensayo, el Nacional de Crítica Literaria y el Fastenrath de la Real Academia Española, entre otros. Es crítico taurino del diario ABC y dirige el programa de radio Música y Letra en esRadio. Sus últimos libros son Las cosas de la vida (2022), La inteligencia del toreo (2023), Filosofía vulgar (2023), El arte del toreo (2024) y Retratos. Historia verdaderas y fingidas (2024).Más información de este acto

La Ventana
La Ventana a las 16h | Se cumplen 3 años de la erupción del volcán de La Palma, el cine "Pequeño" e independiente y el teatro clásico en la radio.

La Ventana

Play Episode Listen Later Sep 19, 2024 45:53


Tres años después de la erupción del volcán de La Palma charlamos con Eduardo Cabrera, compañero de Cadena SER La Palma, y con Stavros Meletlidis, vulcanólogo especializado, sobre la situación actual de la zona; charlamos con Pepa Blanes sobre el cine independiente en las pequeñas ciudades y sobre el teatro clásico en la radio con Montserrat Domínguez, directora de contenidos de Cadena SER, y Carmen González, catedrática de Filología Clásica de la Universidad Autónoma de Madrid.

Cable a Tierra
35 Tierra firme, con Irene Azuela

Cable a Tierra

Play Episode Listen Later Sep 16, 2024 59:29


Nacida en Londres y radicada en la Ciudad de México, Irene estudió actuación en el Centro de Formación Actoral y realizó un posgrado en Teatro Clásico en la London Academy of Music and Dramatic Arts y la Desmond Jones School of Mime and Physical Theatre. En teatro, ha obtenido un gran reconocimiento por su trabajo en El Buen Canario, dirigida por John Malkovich, Salomé, Oleanna, La Obra Que Sale Mal, y Humedad. También protagonizó Hamlet y colaboró ​​con el artista contemporáneo Haegue Yang en la pieza de performance The Malady of Death, que se desarrolló en un cenote de Yucatán. En cine, Irene recibió el Premio Ariel a Mejor Actriz por sus papeles en Quemar las Naves y Bajo la Sal. Ha protagonizado películas como El Atentado, Miss Bala, y Tercera Llamada. Su actuación en Las Oscuras Primaveras le valió otra nominación a Mejor Actriz. También formó parte de la comedia Cuando los Hijos Regresan, Opus Zero junto a Willem Dafoe, y la próxima a estrenarse Dante y Soledad. Su trabajo en televisión incluye dos temporadas de Monarca para Netflix, producida por Salma Hayek y Lemon Studios, Los Enviados, creada por Juan José Campanella para Paramount Plus, y Belascoarán para Netflix. Este mes, Irene cerró una exitosa corrida como Emce en el musical Cabaret en la Ciudad de México y su próximo proyecto televisivo es la serie Las viudas de los jueves.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Radio Madrid
Hablamos desde el Teatro de la Latina con el elenco de La comedia de los errores: "El público encuentra a unos cómicos pasándoselo muy bien con su oficio"

Radio Madrid

Play Episode Listen Later Sep 15, 2024 21:13


Comenzamos el programa desde el Teatro de la Latina junto al elenco de 'La comedia de los errores'. Pepón Nieto, Fernando Soto y compañía se suben a las tablas con una adaptación muy contemporánea de la primera dramaturgia de William Shakespeare.Hablamos con Pepón Nieto, Fernando Soto, Rulo Pardo, Santiago Molero, Avelino Piedad y Esteban Garrido sobre este montaje, que repite en Madrid después del éxito obtenido la temporada pasada y tras ser una de las puestas en escena más populares del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en 2023.

Andalucía Informativos
Informativo Jaén - 07/08/24

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Aug 7, 2024 5:00


Los vecinos del municipio de Solera se concentrarán hoy a las puertas del Ayuntamiento de Huelma para exigir una solución a las restricciones de agua potable que sufren desde hace ya tres años. Se quejan de que ahora mismo en el mejor de los casos tienen agua potable 4 horas al día. Con depósitos de agua o comprando garrafas. El problema radica en la sequía que tiene el pozo que les abastece que además está sin concesión. En sucesos, un hombre de 66 años ha fallecido atropellado por un todoterreno en Segura de la Sierra. El accidente ha ocurrido sobre las nueve y veinte de la mañana de este martes cuando el 112 ha atendido una llamada de socorro para asistir a un hombre que había sido atropellado en la calle Fuente, en la aldea de El Ojuelo. En página cultural la compañía de Teatro Clásico de Sevilla representará "La violación de Lucrecia" en el Teatro Martínez Montañés de Alcalá la Real. La función comenzará a las diez de la noche.  Escuchar audio

Más de uno
Irene Pardo: "Todo el mundo cuando viene al festival internacional del Teatro Clásico de Almagro, siente que es 'su' festival"

Más de uno

Play Episode Listen Later Jul 24, 2024 8:56


Hablamos con Irene Pardo, directora del festival internacional del Teatro Clásico de Almagro, el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro.

Es la Mañana del Fin de Semana
Es La Mañana de Fin de Semana: ¡Regresa el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida!

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jul 21, 2024 55:50


Javier Urra y las claves para la vida, Festival de Mérida con Jesús Cimarro, maridajes de Félix Lanz y la historia de Lili Marleen por Alicia Parente.

El ojo crítico
El ojo crítico - Hablar y combatir bonito, 'Nacarile' de Ileana Cabra

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jul 10, 2024 53:42


Ileana Cabra, ex Calle 13, está en España porque celebra varios conciertos en nuestro país con los que presenta su nuevo disco 'Nacarile'. Damos un paseo por las exposiciones de PhotoEspaña con Ángela Núñez y asistimos al estreno de 'Iconos o la exploración del destino', un monólogo en el Festival de Teatro Clásico de Mérida que estrena Rafael Álvarez, El Brujo.Muriel Romero, nueva directora de la Compañía Nacional de Danza, ha hablado en exclusiva con nuestra Olga Baeza. Terminamos con Martín Llade y el compositor checo Bedrich Smetana. Escuchar audio

Gente despierta
Gente despierta - Jesús Cimarro - Director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Gente despierta

Play Episode Listen Later Jul 10, 2024 22:48


Carles Mesa conversa con el productor teatral Jesús Cimarro, director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que se celebra hasta el 25 de agosto.Escuchar audio

Gente despierta
Gente despierta - 2a hora: Mundialito de la Integración - Jesús Cimarro y el Festival de Mérida - 10/07/24

Gente despierta

Play Episode Listen Later Jul 9, 2024 54:17


El fútbol, estos días, va más allá de la Eurocopa y la Copa América. Esta semana, en "Rufus", con Olga Viza, nos visita el activista solidario Juan Pablo Nguema, organizador del Mundialito de la Integración, que se celebra en Zaragoza hasta el próximo sábado. Y en el "Mano a mano", Carles Mesa conversa con el productor teatral Jesús Cimarro, director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que se celebra hasta el 25 de agosto.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Fran López Galán y encontrarse en 'También fuimos silencio'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 53:11


Hemos abierto la semana por el primer libro del periodista Fran López Galán, 'También fuimos silencio', una novela sobre la identidad, las conversaciones pendientes y el perdón a los demás y a uno mismo.Después nos vamos hasta Almagro porque continúan con sus Festival de Teatro Clásico donde esta casa estrena una nueva ficción sonora y allí está nuestro Daniel Galindo, director de La Sala de RNE.Nos visita Mery Cuesta, esta semana además de en calidad de nuestra crítica de arte, también de comisaria de la exposición 'Máquinas del tiempo: redibujar el pasado y fabular el futuro en prisión'. Está en el Centro de Arte Santa Mónica y recoge a Toni Hervás y a más de 100 internos e internas de centros penitenciarios.Mañana estaremos en San Lorenzo del Escorial y esta tarde queremos adelantaros algunos de sus secretos y curiosidades científicas con Miguel Ángel Delgado. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Tertulia de maduritos interesantes" con Jesús Cimarro

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jul 7, 2024 35:03


Este sábado nuestra tertulia está más animada que nunca, además de nuestro madurito habitual, José Luis Garci, tendremos el placer de escuchar a nuestros colaboradores Ramon Gener y Emilio del Río, así como a Jesús Cimarro, director de Pentación Espectáculos y del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.Charlaremos películas ambientadas en el mundo clásico como Julio César de Joseph Mankiewicz (1953), Helena de Troya de Robert Wise (1956) o Espartaco de Stanley Kubrick (1960). Y también sobre óperas basadas en lo griego, como La clemenza di Tito de Mozart, o La vestale de Spontini. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "La aparición", un clásico que nos acerca el actor Fernando Ramos

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jul 6, 2024 25:11


La aparición es una divertida historia que está desengrasando esta primera quincena de representaciones de la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.Dirigida por Paco Carrillo y versionada por Florián Recio, este clásico del comediógrafo griego Menandro, es una coproducción del propio festival con la compañía extremeña Verbo Producciones. Una comedia cuyo motor es un agujero en la pared. Un agujero por donde se cuela el amor y el humor, las dos armas fundamentales para derribar prejuicios. Y para descubrir que hay en cada lado de esa pared perforada, hemos decidido invitar a unos de los actores protagonistas de este montaje, Fernando Ramos. Escuchar audio

Gente despierta
Gente despierta - 3a hora: Remnick y más - Vacaciones curiosas - Medea en Mérida - 18/06/24

Gente despierta

Play Episode Listen Later Jun 18, 2024 53:21


"El flexo" de Antonio Lucas y recomendamos: Sostener la nota. Perfiles de música popular (Ed. Debate) de David Remnick, El sacrificio como acto poético (Ed. Continta me tienes) de Angélica Liddell y Con Tango son tres (Ed. Kalandraka) de Justin Richardson y Peter Parnell. En el espacio "Tal vez no lo sabías", con Luismi Pascual, contamos cómo son las vacaciones más curiosas. Y es martes y nos sentamos en "La platea". Esta semana, con Andrés Salado, nos acercamos a la ópera Medea, de Luigi Cherubini, con la participación de la Orquesta de Extremadura y la dirección artística de Paco Azorín, que nos acompaña esta noche. El montaje inaugurará, los días 27 y 29 de junio, la septuagésima edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida.Escuchar audio

Gente despierta
Gente despierta - Andrés Salado - Paco Azorín - La ópera 'Medea'

Gente despierta

Play Episode Listen Later Jun 18, 2024 28:40


Esta semana, con Andrés Salado, nos acercamos a la ópera Medea, de Luigi Cherubini, con la participación de la Orquesta de Extremadura y la dirección artística de Paco Azorín, que nos acompaña esta noche. El montaje inaugurará, los días 27 y 29 de junio, la septuagésima edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Laia Ripoll con 'Una humilde propuesta' en Almagro

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jun 6, 2024 51:21


Queda menos de un mes para que empiece el Festival de Teatro Clásico de Almagro y Laila Ripoll, directora y dramaturga, se viene al programa para contarnos de qué va 'Un humilde propuesta', el montaje que presenta, y la exposición que comisaria en el festival. El escritor libanés Amín Maalouf está en nuestro país y ha hablado con nuestro compañero Santiago Barnuevo sobre su ensayo 'El laberinto de los extraviados. Occidente y sus adversarios'. Patrick Radden Keefe es el primer invitado del programa de residencias del Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona y por ello ha charlado con María Huget. Terminamos con Use Lahoz y el ensayo de David Sedaris, 'Estoy bien', que publica Blackie Books con la traducción de Jorge de Cascante. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera- Anabel Alonso: "La Celestina es una grandísima actriz"

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jun 1, 2024 26:10


Charlamos con una de las cómicas y actrices más conocidas de nuestro país. Una mujer que llega hasta nuestro stand en la Feria del Libro de Madrid cargada de proyectos y cosas que contar. Anabel Alonso tiene en cartel hasta el próximo 16 de junio en el madrileño Teatro Reina Victoria la obra La Celestina. Uno de los grandes clásicos del teatro español con una sorprendente versión en manos de Eduardo Galán y bajo la dirección de Antonio Castro Guijosa. Y como entre clásicos anda el juego, la intérprete también nos habla sobre Tiresias. El montaje, que gira alrededor de uno de los adivinos más célebres de la mitología griega, se representará entre el 14 y el 18 de agosto en el Teatro Romano y supone la vuelta de la actriz al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida tras casi una década de ausencia en él. Escuchar audio

Más de uno
Taylor, Dolera, Elsbeth

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 30, 2024 3:45


Hoy la banda sonora la pone la orquesta ‘Alegría para todos', que  interpretará con sintetizador Casiotone y timbal la versión instrumental del tema ‘You are my heart, you are my soul', del célebre duo del neobarroco pop alemán Modern Talking. Sobre su armonía  jacarandosa El Criticón de La Cultureta de Onda Cero construirá su crítica ciega de la semana. Tres elementos entran en consideración. Primero: ‘Marcela (una canción de Cervantes)', la obra de teatro dirigida por Leticia Dolera e interpretada  por Celia Freijeiro que viajará en verano hasta el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2024. Segundo, la serie ‘Elsbeth' que de la mano de los bendecidos Robert y Michelle King ha llegado hace sólo unos días desde NY hasta Movistar Plus+. Tercero, el nuevo trabajo de Taylor Swift (‘The Tortured Poets Department'), que nos ha dejado nada más y nada menos que 31 nuevas canciones sobre las que divagar. Buen apetito. 

La Cultureta
Taylor, Dolera, Elsbeth

La Cultureta

Play Episode Listen Later Apr 30, 2024 3:45


Hoy la banda sonora la pone la orquesta ‘Alegría para todos', que  interpretará con sintetizador Casiotone y timbal la versión instrumental del tema ‘You are my heart, you are my soul', del célebre duo del neobarroco pop alemán Modern Talking. Sobre su armonía  jacarandosa El Criticón de La Cultureta de Onda Cero construirá su crítica ciega de la semana. Tres elementos entran en consideración. Primero: ‘Marcela (una canción de Cervantes)', la obra de teatro dirigida por Leticia Dolera e interpretada  por Celia Freijeiro que viajará en verano hasta el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2024. Segundo, la serie ‘Elsbeth' que de la mano de los bendecidos Robert y Michelle King ha llegado hace sólo unos días desde NY hasta Movistar Plus+. Tercero, el nuevo trabajo de Taylor Swift (‘The Tortured Poets Department'), que nos ha dejado nada más y nada menos que 31 nuevas canciones sobre las que divagar. Buen apetito. 

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera- La experiencia mística de Lluis Homar

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Feb 18, 2024 27:06


A la tierna edad de 6 años, el actor y director catalán ya sabía lo que era el veneno del teatro. Por aquel entonces, Homar participaba en las obras teatrales que montaba el centro parroquial del barrio. Ser actor no tardaría en convertirse en su sueño. Y aunque siempre pensó que sería difícil alcanzarlo, lo logró.Con tan solo 19 años, nuestro invitado fundó con otros compañeros el Teatre Lliure del que fue director en los años 90. Se alejó un tiempo de los escenarios para asumir papeles destacados en el cine y la televisión. Y por el camino fue recogiendo premios como el Goya por su papel de robot en Eva. Con casi 60 años de oficio a sus espaldas, Lluis Homar también se ha implicado en la dirección escénica, la producción y la gestión cultural. Desde 2019 dirige la Compañía Nacional de Teatro Clásico con la que tiene en cartel en el Teatro Romea los espectáculos Alma y Palabra. San Juan de la Cruz y El templo vacío. Unos proyectos a los que nos acercamos en estos minutos en los que también hay tiempo para recordar el camino andado. Escuchar audio

Janett Arceo y La Mujer Actual
“Navidad en Armonía: Un viaje Consciente por la magia de la temporada" con MEG.

Janett Arceo y La Mujer Actual

Play Episode Listen Later Dec 19, 2023 93:20


Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:Gianco Abundiz, experto en finanzas personales, hablando del uso del aguinaldo. Ivonne Sieck, consultora en metabolismo por Natural Slim, con el manejo del estrés en estas fechas. La Compañía Nacional de Teatro Clásico Fenix Novohispano nos invita a la pastorela “La noche más venturosa”.En nuestra cápsula de Primeros Auxilios, el Lic. Felipe Hernández te dirá como tener unas fiestas decembrinas seguras. ¡Arriba Corazones! con Rafael Perrín. #PorSiTeLoPerdiste ¡Es tiempo de cambiar nuestro estilo de vida! Escucha al Dr. Alexander Krouham. Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=tZR2CtPSH80 Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=-rQpRzmbDwI Déjate atrapar por la voz y el romanticismo de "El Último Bohemio", Rodrigo de la Cadena. Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=Oat_T6M8-GA Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=DwqCP74qCf0 Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!