Intergovernmental organisation dedicated to the exploration of space
POPULARITY
Categories
Desde hace tres años la inteligencia artificial es omnipresente. Todos somos, directa o indirectamente, usuarios de esta tecnología que requiere una infraestructura muy costosa y grandes inversiones. El auge ha desatado una fiebre por levantar de centros de datos. Las Big Tech han invertido más en ellos que lo que costó construir la red de autopistas interestatales. Los más optimistas la comparan con la revolución industrial, pero nadie sabe cómo, cuándo o si recuperarán la inversión. Es una apuesta especulativa a que la IA evolucione rápido, transforme la economía y genere beneficios constante y sonantes en unos pocos años. En Silicon Valley los hay que con esto tienen un déjà vu que les lleva directos a la burbuja puntocom. En aquel entonces miles de empresas puntocom aparecieron de la nada y se realizaron grandes inversiones en fibra óptica. Todo estaba justificado por el crecimiento de Internet, que se preveía explosivo en muy poco tiempo. Pero no fue tan rápido y eso se cobró la vida de muchas empresas. Buena parte de la red de fibra óptica quedó inactiva hasta que el streaming y los videojuegos online absorbieron esa capacidad una década después. Con la inteligencia artificial está pasando algo similar, pero de mayor envergadura. Todas las grandes tecnológicas compiten por levantar centros de datos de tamaño descomunal. Descomunal también es su coste, pero se considera bien empleado ya que confían en que los ingresos no tardarán en llegar y serán muy elevados. Por ahora esos ingresos no se han materializado. Los analistas calculan que para rentabilizar las inversiones de los últimos dos años, los consumidores deberán gastar 800.000 millones de dólares en servicios de inteligencia artificial de aquí a 2030. Eso supera la facturación actual de las principales empresas tecnológicas. Esto ha dado lugar a que muchos crean que nos encontramos inmersos en plena burbuja de la inteligencia artificial. Sus defensores arguyen que las tecnológicas generan más liquidez que las de telecomunicaciones en los 90. Además, la inteligencia artificial está disponible de inmediato sin necesidad de cableado previo ni ordenadores especiales. OpenAI presume de tener 700 millones de usuarios semanales y prevé triplicar sus ingresos. Si la inteligencia artificial reemplaza a trabajadores de cuello blanco, el ahorro justificará toda esta inversión. En todas las burbujas de base tecnológica siempre se ha invertido mucho ante una expectativa de ganancias inmediatas que luego no se materializaban. Pero en el largo plazo impulsaron la adopción de nuevas tecnologías y se rentabilizaron esas inversiones mucho después. La inteligencia artificial está ya funcionando y, aunque los ingresos que se obtienen por ella todavía son pequeños, en un futuro no muy lejano podrían llegar a compensar todo lo que se está gastando en ella. Esa es la razón por la que el dinero sigue fluyendo. Los inversores creen que, como con las puntocom, la rentabilidad llegará más tarde. Esto condenará a muchas de estas empresas a quiebra, pero todo lo que innoven quedará para que otras lo aprovechen. Si esta burbuja acelera una tecnología que en 10 o 15 años revoluciona la productividad habrá víctimas, pero valdrá la pena. Si no lo hacen quedará como una carísima curiosidad. Aún es pronto para saberlo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:51 ¿Hay una burbuja en la IA? 33:04 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 35:03 ¿Qué haría el PP en el Gobierno? 42:20 La nueva kale borroka 45:28 El escándalo de la BBC · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ia #inteligenciaartificial Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
An object arrived from beyond our solar system this summer. Scientists are debating whether it blew itself apart near the Sun — or whether the numbers point to something unusual about what this object really is.READ or SHARE: https://weirddarkness.com/3i-atlas-explodeWeirdDarkness® is a registered trademark. Copyright ©2025, Weird Darkness.#WeirdDarkness #InterstellarComet #3IATLAS #AviLoeb #AlienSpacecraft #SpaceMystery #NASA #CometExplosion #UnexplainedPhenomena #DeepSpace
Esa premisa de que el trabajo es salud es una total mentira. Escucha lo que puede pasar si trabajas demasiado. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
(Día de Luis Aparicio en Venezuela) El 18 de noviembre de 1953 fue uno de los días más memorables en la historia del béisbol venezolano. Durante el juego entre los equipos de Maracaibo Gavilanes y Pastora, el reconocido campocorto Luis Aparicio Ortega, apodado «El Grande», anunció su retiro, y a su hijo Luis Ernesto Aparicio Montiel, quien estaba haciendo su debut con Gavilanes allí en su ciudad natal, le entregó el bate y luego su guante al entrar éste al terreno a cubrir la ofensiva, a modo de homenaje en que el padre le da el legado al hijo. Hacía poco más de un mes que el hijo venía de jugar por Venezuela en la Serie Mundial Amateur con el vivo recuerdo de haber visto a su] padre hacer lo mismo sólo dos años atrás.1 ¡Quién hubiera pensado esa tarde que aquel hijo, que sería conocido como «El Pequeño Louie», llegaría a ser, sólo tres años después jugando por los Medias Blancas de Chicago, el primer latinoamericano en ser nombrado Novato del Año de la Liga Americana; y en 1984, luego de 18 temporadas en las Grandes Ligas jugando además por los Orioles de Baltimore y los Medias Rojas de Boston, el primer venezolano exaltado al Salón de la Fama del Béisbol!2 En la entrevista que le hizo el reportero venezolano Óscar Yanes en 1956, apenas una semana después de su debut con los Medias Blancas, Luis Aparicio declaró: «Mi ambición es llegar a ser el mejor jugador de mi posición.»3 Esa aspiración habría de cumplirse en las declaraciones del dueño de su equipo Bill Veeck: «Es el mejor que yo jamás haya visto. Casi todos los días hace jugadas imposibles»; del mánager de los Yankees Ralph Houk: «El pequeño Louie es prácticamente el mejor campocorto que yo jamás haya visto. No puedo imaginarme cómo alguien pudiera jugar mejor»; y de su estelar compañero de segunda base, Nellie Fox: «Tengo la fortuna de contar con el mejor campocorto del béisbol, Luis Aparicio.»4 A la pregunta: «¿Está “el viejo” contento?», Luis le había respondido a Óscar Yanes: «Mucho. Mamá era la que no quería que yo fuera pelotero... quizá por esas tantas operaciones que sufrió papá por la pelota; pero ¿qué va? Yo nací para eso, vale.»5 Eso lo comprueban, además de sus otros logros y récords, sus 13 participaciones en Juegos de Estrellas; 9 Guantes de Oro; 9 años consecutivos con el mayor número de bases robadas en la Liga Americana, 4 de esos años con más de 50 bases robadas; y su revancha al ganar la Serie Mundial con los Orioles contra los Dodgers de Los Ángeles en 1966, 7 años después de perder la Serie Mundial con los Medias Blancas contra esos mismos Dodgers en 1959.6 Así como Luis se esforzó por que su padre, «el viejo», permaneciera contento con él durante toda su carrera deportiva, propongámonos también nosotros que nuestro Padre celestial, «el Anciano de Días», esté contento con nosotros tal como lo estuvo con su Hijo Jesucristo durante su carrera terrenal. Después de todo, fue para eso que Dios nos creó.7 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 BR Bullpen, «Luis Aparicio», Baseball Reference En línea 23 mayo 2025. 2 «About Luis Aparicio», Luis Aparicio, Shortstop, Class of 1984, National Baseball Hall of Fame En línea 21 mayo 2025. 3 Javier González, «Luis Aparicio en la silla caliente», Banesco Contigo, 10 noviembre 2023 En línea 23 mayo 2025. 4 BR Bullpen 5 Javier González 6 «About Luis Aparicio»; BR Bullpen; Chris Haft, «Los mejores 10 momentos de Luis Aparicio», MLB Español [Béisbol de las Ligas Mayores], 29 abril 2025 (5 agosto 2020) En línea 23 mayo 2025. 7 Dn 7:9,13; Mt 3:17; 17:5; 2P 1:17; 2Co 5:9; Ef 2:10
Dentro del mundo del comercio electrónico, pocos caminos resultan tan desafiantes —y al mismo tiempo tan rentables— como el de trabajar directamente con marcas. José González, especialista en e-commerce y creador del sistema Amazon Wholesale 360°, ha convertido esa estrategia en el corazón de su método. Desde 2018 ayuda a emprendedores de toda Latinoamérica a construir negocios sólidos en Amazon, y lo hace con una premisa clara: todo comienza con el nicho correcto: "Primero debes enfocarte en un nicho. Amazon es demasiado grande y hay muchísimas categorías. Por eso debemos encontrar un nicho donde poder ofrecer algo más que simplemente una reventa". Ese primer paso es clave para construir relaciones reales con las marcas. José recomienda aprovechar los contactos existentes o aliados estratégicos para ganar visibilidad en los primeros acercamientos: "Puedes apoyarte en un amigo que tenga una empresa de distribución en Latinoamérica para que las marcas te presten atención en el primer contacto". Pero su estrategia va más allá del simple acceso: se basa en identificar oportunidades desaprovechadas. "Trato de encontrar marcas cuya presencia en Amazon sea muy mala, pero que tengan ventas orgánicas", comenta. Herramientas como SmartScout le permiten analizar cuánto invierte cada marca en publicidad y detectar aquellas que, sin invertir en ads, venden entre 20 y 50 mil dólares mensuales. "Si a una marca le está yendo bien y no tiene un trabajo de PPC, cualquier publicidad que le hagas va a tener un aumento de ventas del 30 o el 40 por ciento", afirma. A medida que el trabajo en un nicho se consolida, el siguiente paso es construir credibilidad: "A medida que vas trabajando en un nicho puedes construir un portafolio y puedes usar las otras empresas con las que trabajas como referencia, y eso llama muchísimo la atención". Esa reputación se convierte en una carta de presentación ante nuevas marcas, y permite aspirar a colaboraciones más grandes. "Trato de buscar marcas con las que pueda tener una conversación, que no estén tan lejos de los 100 mil dólares al mes en ventas. Para una persona que está empezando quizás no sea tan sencillo, pero pueden bajar de rango y que sea de 0 a 20 mil dólares", sostiene. José insiste en que definir el nicho no es un ejercicio teórico, sino una decisión práctica basada en las relaciones y el conocimiento: "Vas a definir el nicho de acuerdo a lo que conoces y a quién conoces, porque así se te va a hacer la vida muchísimo más fácil, y eso te hace cruzar la barrera de emprendedor amateur". Identificar las industrias donde uno ya tiene experiencia o contactos abre puertas, genera confianza y facilita las negociaciones. Sin embargo, entrar al mercado de las marcas no es tarea fácil: "El 95 por ciento de las marcas te van a decir que no". Para destacar entre miles de vendedores, es necesario ir un paso más allá de la simple reventa. José aconseja invertir tiempo en capacitarse y desarrollar una propuesta de valor basada en resultados. En su caso, el modelo de colaboración que propone es simple y transparente. "Cuando trabajo con una marca, no le cobro un fee por encargarme de todo el trabajo de Amazon. Invierto de mis profits un porcentaje en PPC y, si yo logro las ventas esperadas, pido la exclusividad. Ellos quieren ver qué es lo que tú puedes hacer", asegura. Ese enfoque, basado en demostrar resultados, es lo que le permite negociar acuerdos exclusivos. Pero también requiere estrategia: "Cuando inviertes en la publicidad, los otros vendedores se pueden beneficiar. Entonces el tema de la Buy Box ahí no es tan rentable porque le vas a generar ventas orgánicas a ellos. Sin embargo, si creas un listado nuevo con el nombre de la marca y te encargas de posicionarlo, no te va a pasar eso, y ellos van a ver tus habilidades". Con resultados tangibles sobre la mesa, José atestigua que es posible hablar de exclusividad con las marcas en tan solo seis meses. Al final, trabajar directamente con marcas en Amazon no se trata solo de vender más, sino de construir relaciones a largo plazo basadas en confianza, datos y resultados. Para José, la clave está en la constancia y en atreverse a ofrecer algo más que un producto: ofrecer crecimiento. Instagram: @josecomm
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================12 de Noviembre¿Y quién será salvo?«Cuando el rey entró para ver a los invitados y se encontró con uno que no estaba vestido para la boda, le dijo: "Amigo, ¿cómo fue que entraste aquí, sin estar vestido para la boda?" Y aquel enmudeció» (Mateo 22: 11-12, RVC).En una junta se analizaba el caso de una joven que se había embarazado antes de la boda, pero había engañado a la iglesia para casarse en la misma. El punto se trajo a discusión, ya que la criatura, que tenía un mes de nacida, cayó gravemente enferma. De pronto, alguien en el grupo dijo que aquello era su castigo por haber desobedecido al Señor y que probablemente la niña moriría como el hijo del rey David. ¡Qué duros somos para juzgar a los demás! Gloria a Dios porque no ha dejado nuestra salvación a juicio de los hombres. De ser así, muchos estaríamos lejos de soñar con la patria celestial.¿Quién será salvo? La Biblia tiene la respuesta. En la parábola del trigo y la cizaña (Mateo 13: 24-30) encontramos a los siervos preguntando al dueño del terreno, ¿quieres que arranquemos la cizaña? La respuesta es no y tiene un porqué. «Si arrancan la cizaña, podrían arrancar también el trigo. Cuando llegue el momento de la cosecha, yo mandaré a cortar la cizaña», explicó el dueño. En la parábola de la red (Mateo 13: 47-50), Jesús narra el proceso de los pescadores que echan la red y en ella caen diversas especies de pescados. Ellos hacen la separación de peces malos y buenos hasta que están en la orilla.El Maestro termina diciendo que así será el fin del mundo, cuando los ángeles salgan a separar a los justos de los malvados. En la parábola de la fiesta de bodas (Mateo 22: 1-14) encontramos que los siervos fueron por los caminos para buscar invitados y llevaron igual buenos y malos al festín. Pero cuando el rey entró para ver a los invitados, vio a uno que no estaba vestido de bodas y mandó que lo echaran de la fiesta.Dentro de la iglesia crecen buenos y malos; ambos muy similares en su comportamiento. Esa es la razón por la que no podemos ir de iglesia en iglesia queriendo encontrar una perfecta donde no haya pecadores. En el campo de Dios, en la red de Dios y en la fiesta de bodas de Dios, siempre habrá justos y pecadores. La buena noticia es que Dios es el que hará la separación final. Prepárate para ser trigo, para ser pez bueno y para portar las vestiduras de boda que es el manto de justicia de Cristo Jesús.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================12 DE NOVIEMBRENO TIRES TU CONFIANZA Así que no pierdan la confianza, porque ésta será grandemente recompensada. Ustedes necesitan perseverar para que, después de haber cumplido la voluntad de Dios, reciban lo que él ha prometido. Hebreos 10:35-36 Una noche, mientras limpiaba la cocina, encontré un pequeño objeto de goma. Solo después de tirarlo me di cuenta de que era el botón de encendido del control remoto de nuestro televisor. Al hurgar en la basura para recuperarlo, lamenté lo rápido que lo había desechado. En ese momento, Dios me mostró cuán fácilmente puedo deshacerme de mi confianza sin siquiera reconocerlo. A veces, cuando pienso en algo que deseo hacer o siento que Dios me llama, una ola de incertidumbre me invade: “No puedes hacer eso”. Esa sensación de inseguridad puede ser abrumadora. ¿Te has cuestionado alguna vez tu valía como mujer? ¿Con qué frecuencia permites que los susurros de la duda te hagan desechar la confianza que te pertenece como hija de Dios? Es hora de aferrarnos a las promesas de Dios y depender de Su verdad para la seguridad y confianza que anhelamos: •Cuando la duda susurra: “No puedo hacer esto. Voy a fracasar”, recuerda: “El Señor es mi ayudador; no temeré. ¿Qué puede hacerme el hombre?” •Cuando la duda dice: “Nunca cambiaré”, afirma: “Estoy seguro de que el que comenzó una buena obra en mí la perfeccionará hasta el día de Cristo Jesús”. Hoy, recupera tu confianza y permite que Su verdad te guíe hacia adelante. ¡Eres valiosa y capaz!
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================12 de Noviembre¡Llegó el Maestro!«Toda la gente que lo rodeaba gritaba: "¡Alaben a Dios por el Hijo de David! ¡Bendiciones al que viene en el nombre del Señor! ¡Alaben a Dios en el cielo más alto!"». Mateo 21:9.Los niños dejan sus juegos y cantos por un momento. Es hora de estar en silencio y escuchar al Maestro. Algunos se sorprenden al ver que el esperado Maestro no llega con carruajes y tesoros.Jesús no entra en Jerusalén montado en un elegante caballo, sino sobre un asno. La gente celebra la presencia del Maestro: aplauden, cantan y agitan hojas que cortaron de árboles. Es la entrada de El Salvador del mundo. Es un evento simple y hermoso.Esa tarde, los niños de Jerusalén aprendieron valiosas lecciones de vida. Sobre todo, entendieron que la adoración verdadera y sencilla a Dios es muy valiosa.Mi oración: Señor, quiero ser simple y tener en mí la alegría de la adoración verdadera.
El martes 28 de octubre en Río de Janeiro, la llamada Operación Contención contra la organización delictiva Comando Vermello dejó al menos 121 muertos (incluyendo 4 policías) y un número de heridos que según la fuente consultada oscilan entre 6 y 100. Las acciones de este tipo en las inmensas favelas de Brasil son habituales, no así la cantidad de fallecidos que ha generado una intensa polémica social y política, dada la cantidad de civiles inocentes que fueron víctimas del fuego cruzado que produjo la acción, según la organización no gubernamental Human Rights Watch, dirigida al parecer a asesinar (no a capturar) a los 48 líderes delincuenciales de un comando que tiene 40 mil efectivos y que controlan el inmenso territorio compuesto de dos villas miseria donde no está presente el Estado. Por eso la gran interrogante ahora para los 250 mil habitantes es quiénes serán los que controlarán el territorio. Mueren jefes y mandos medios y surgen otros. Siempre es así. Esa es parte de la cruda realidad de la nación carioca, en la que los expertos estiman que el 10% de la población vive bajo los términos de la gobernanza criminal. Y ese es (guardando las proporciones) también el espejo del crimen transnacional organizado de América Latina en este siglo XXI. Aquí en Costa Rica, exactamente una semana después, el martes 4 de noviembre, se llevó a cabo la Operación Traición en la que participaron 1,200 agentes del OIJ, el Ministerio Público y la Judicatura. El megaoperativo más grande en nuestra historia, tuvo epicentro en el Caribe Sur y repercusión en otras zonas del país. Fue una acción limpia. Sin muertos ni heridos. Con al menos 28 detenidos, y decomisos de bienes por unos 2,000 millones de colones entre propiedades, vehículos, embarcaciones y hasta un hotel. Así nuestra policía desarticuló la que al parecer era la primera banda de narcotráfico costarricense con control total de gestión operativa, desde la compra de la droga, el transporte, almacenamiento, reventa, colocación en Europa y Estados Unidos así como el lavado de los activos, También abastecía de mariguana y crack todo el mercado local. Esta era la banda de los hermanos Grijalba, alias Schock (detenido en Londres) y alias Nogui. Ambos esperando procesos de deportación a Estados Unidos. ¿Es posible acabar con esta poderosísima espiral de muerte y destrucción? O como sostienen algunos expertos mundiales, ¿es mejor que las policías se enfoquen en la disminución de la violencia, puesto que será imposible exterminar al crimen transnacional organizado? Conversamos con el criminólogo Rodrigo Campos en Hablando Claro.
China dio luz verde a su alianza con la empresa estatal chilena Codelco para la extracción del litio en Chile, que resguarda las mayores reservas mundiales del mineral. El visto bueno del regulador antimonopolio del gigante asiático era el último requisito externo, ahora sólo le falta a Chile validar esta alianza que tiene el desafío de conciliar lo económico y lo ambiental. La autorización del país asiático era la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio. El proyecto inició en 2023, cuando la estatal chilena Codelco anunció la alianza con la empresa privada SQM, que dispone de un cuarto de capital chino. Ahora que recibió el visto bueno del regulador antimonopolio chino, el peso internacional de Chile aumenta a la hora de hablar de nuevas tecnologías. “Para nosotros como Chile, es un mineral estratégico, pero para otros países es un mineral crítico. Esa distinción es importante porque los países lo utilizan en la producción de piezas y parte, por ejemplo, de baterías y en capacidad de almacenamiento. Y a nosotros nos interesa participar en esa discusión a nivel internacional, nos interesa tratar de generar encadenamientos productivos vinculados con el litio, y obviamente buscar asociaciones con aquellos que están llevando adelante esta tecnología, no solamente China, sino también Estados Unidos y muchos países europeos. Creo que es clave en nuestra estrategia de vinculación. Tenemos acuerdos de libre comercio con todos ellos”, explica a RFI el vicepresidente ejecutivo de Corporación de Fomento de la Producción de Chile, José Miguel Benavente. “Puede haber maneras de extracción distintas” Mientras los países ricos piden litio para baterías de autos eléctricos y otros sistemas de almacenamiento de energía renovable, la extracción de este mineral pone en peligro los ecosistemas, como el del Salar de Atacama, que contiene 8,3 millones de toneladas de litio y abastece el 30% de la demanda global. El profesor del Departamento de Ingeniería de Minería de la Universidad de Chile, Emilio Castillo, considera que esta alianza es una oportunidad para una extracción más sostenible: “El hecho de que esté una empresa estatal ayuda a darle validez al modelo. Yo creo que también motiva este resguardo ambiental, que es parte de una estrategia en general, de cómo nosotros pensamos los salares como unidades productivas. Y creo que el cambio fundamental está en decir que puede haber maneras de extracción distintas, que generen impactos menores, más controlados o más mitigados en temáticas ambientales. Y el acuerdo también busca mejorar y aumentar el nivel de producción, aprovechando estas nuevas tecnologías y teniendo más información de cómo puede ser el consumo de agua, el tema energético, pero fundamentalmente el tema del agua con respecto a nuevas técnicas de extracción”, detalla. “Yo creo que el acuerdo trata de balancear todos estos temas, que son temas por sí solo cada uno. Hemos tenido discusiones en Chile para estructurar una estrategia productiva de litio que permita y valide la extracción privada como parte de un modelo de desarrollo”, agrega Castillo. Con esta asociación, Chile recuperaría el liderazgo mundial en la producción de litio, que Australia le arrebató en 2016.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Su última entrevista, pocos meses antes de morir, lo resume todo. Cuando le preguntaron qué quería que se recordara de ella, respondió con calma: “Que fui feliz cantando, y que cada canción que interpreté la sentí como si fuera la primera.” Esa frase la define mejor que cualquier título o estadística. Fue, y sigue siendo, una de las voces más puras y queridas de la música en español. Su eco permanece, como una melodía que nunca termina, en cada rincón donde alguien escucha sus canciones y, sin saber por qué, siente que le hablan directamente al corazón. ROCÍO DÚRCAL. ----------------------------------------------------------------- El Vuelo de Yorch es un programa que se comparte con: - Rebote FM: https://www.rebotefm.com/ - Turia 78 Radio: https://www.turia78.com/ - SI FM: https://sifmradio.es/ - Candil Radio: https://candilradio.com/ - Portu Radio: https://porturadio.org/ - A Lucana Radio: https://alucanaradio.es/ - Formula Disco y Radio TX: https://www.radiotx.es/ - Onda Wantuki: https://onda-wantuki-wc.webnode.es - Radio Alto Jalón: https://www.elaltojalon.es/radio.php - Vale Radio: https://www.valeradio.es/ - Radio Librilla: https://www.radiolibrilla.com/ Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Vuelo de Yorch. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/460808
¿El deseo se acaba con la edad?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================11 de NoviembreNiño despreciado» Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles en los cielos ven constantemente el rostro de mi Padre» (Mat. 18: 10).Freddy fue abandonado junto a unos contenedores de basura cuando era bebé.Nathan y Betty lo adoptaron, aunque tenían hijos propios, habían acogido a decenas de niños de hogares disfuncionales, y ya tenían 74 y 66 años respectivamente. La noticia de la insólita adopción se extendió por el barrio y cuando Freddy empezó a crecer, los chiquillos le llamaban «bebé basura».Como además lo ridiculizaban por tener un padre viejo, un día Nathan le contó su historia. Freddy recuerda así su reacción: «Betty y Nathan me dieron todo el amor que precisaba. Nunca sentí la necesidad de buscar a mi familia biológica porque ellos lo eran todo para mí. Me enseñaron a procurar hacer siempre lo correcto. Los vi siempre ayudando a la gente o alimentando a los sin hogar. Yo quiero ser como ellos».Muchos fines de semana Freddy y su padre se paseaban por el vecindario en busca de cosas que la gente tiraba. Su padre le decía: «Lo que para unos es basura, para otros es un tesoro».El niño estaba tan fascinado por los ordenadores que, para sus nueve años, su padre lo llevó a una tienda de segunda mano donde le compró por unos pocos dólares una computadora Macintosh vieja y averiada.«Yo estaba feliz. Como no funcionaba, la desarmé y me di cuenta de que un componente estaba roto. Con ayuda de las herramientas de mi padre, tomé partes de un radiodespertador, las soldé y, tras unos cincuenta intentos, finalmente logré que la computadora funcionara. Entonces supe lo que quería hacer en mi vida. Esa computadora me hacía olvidar todo el dolor del acoso escolar. Cuando me molestaban en la escuela, yo pensaba en regresar a casa, a jugar con mi computadora».Entre los diez y los once años, Freddy aprendió a codificar y a escribir programas básicos. A los doce consiguió su primer trabajo. Y cuando a los veintiunos por fin recibió su licencia como operador de telecomunicaciones, se convirtió en la persona más joven y el único afroamericano en obtenerla.Tras aprender a instalar cables de fibra óptica y construir torres telefónicas, Freddy ha conseguido forjar una firma, Figgers Communications, dedicada a inventar productos para la salud, valorada en decenas de millones de dólares.Y hoy, la Fundación Figgers ofrece becas a estudiantes afroamericanos y contribuye a prestar asistencia en situaciones de desastre. Durante la pandemia reciente ha estado suministrando equipos de protección individual y herramientas de aprendizaje digital para niños desfavorecidos.El niño «basura» demostró ser un magnífico tesoro.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos exploró una idea tan audaz como improbable: crear hidroaviones reacción capaces de llevar armas nucleares. En un mundo sin pistas seguras y con la amenaza soviética en aumento, estos aparatos como el Convair Sea Dart (XF2Y) y el Martin Seamaster (P6M) prometían operar desde cualquier océano. Sin embargo, los desafíos técnicos, los accidentes y la llegada de misiles balísticos condenaron el proyecto. En este episodio repasamos cómo el sueño de los hidroaviones nucleares pasó de ser una visión estratégica revolucionaria a un símbolo del exceso tecnológico de la Guerra Fría. Te lo cuenta Esaú Rodríguez. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 http://casusbelli.top ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es propia, o bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
- López construyó la falsa disyuntiva entre “guerra contra el narco o atención a las causas”, y Sheinbaum mantiene viva esa patraña mentirosa. - Desde hace dos décadas lópez convenció a millones de incautos de que combatir de frente al crimen organizado sólo generaba más violencia y por eso jamás lo haría. - Hoy sabemos que sólo era un pretexto para proteger a sus aliados. - Se puede y se debe utilizar toda la fuerza del estado a través de distintos tipos de políticas, estrategias e instituciones, para combatir de frente al enemigo de todos los mexicanos: el Narco Régimen - Esa debe ser la exigencia permanente de una ciudadanía inteligente. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Entonces Jesús le dijo: «Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló ningún mortal, sino mi Padre que está en los cielos» (Mateo 16:17) ¿Recuerdas cuando fuiste al colegio a aprender el abecedario? Lo hiciste a través de tus cinco sentidos y de tus capacidades lógicas para almacenar y ordenar datos. Esa clase de conocimiento se denomina conocimiento natural, y es al que la mayoría de la gente ha sido expuesta. Pero en el reino de Dios existe otra clase de conocimiento que opera de adentro hacia afuera, en vez de afuera hacia adentro. Se llama conocimiento adquirido por revelación divina. Jesús habló de esta clase de conocimiento en Mateo 16. Él le había preguntado a Sus discípulos quién creían ellos que Él era. Entonces Pedro le respondió: «…¡Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente!» Entonces Jesús le dijo: «Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló ningún mortal, sino mi Padre que está en los cielos.» (Versículos 16-17). Dicho en otras palabras: "Pedro, tú no recibiste ese conocimiento a través de tus sentidos naturales, sino directamente de Dios". Si alguna vez has recibido esa clase de conocimiento, te habrás dado cuenta de que después de recibirlo empiezas a ver las cosas de manera diferente y a tener una confianza tan firme que, como Jesús le dijo a Pedro, ni las puertas del infierno prevalecerán en tu contra. Pero esas revelaciones no surgen fácilmente. Debes meditar en la Palabra y buscar al Espíritu de Dios para que te las revele porque están ocultas en Él. La Biblia afirma que Dios ha reservado Su sabiduría para los santos (1 Corintios 2:7-9). Nota que dice que la ha ocultado para los creyentes, no de ellos. Dios definitivamente quiere que las tengas. Sin embargo, no pienses que Dios te mandará del cielo grandes revelaciones cuando estés mirando la televisión. Es necesario que lo busques. Si anhelas recibir el conocimiento adquirido por revelación divina, necesitas meditar en la Palabra, orar y estar en comunión con el Señor para que estés en condiciones de recibir ese conocimiento. Empieza a recibir ese tipo de revelaciones; es la clase de conocimiento más emocionante que existe. Lectura bíblica: 1 Corintios 2 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Un repaso a las últimas y excelentes series con intríngulis que se han estrenado: sobre un sanguinario asesino en serie que lo fue en la realidad, una niña desaparecida desde que la sacaron de un incendio provocado, y sobre un ladrón de casas de narcotraficantes que es, a la vez, un cariñoso y preocupado padre de familia. Task (HBO Max, temporada 1 con 7 capítulos) Tiene lugar en los suburbios obreros de Filadelfia y sigue a un agente del FBI al mando de un grupo especial. Su objetivo es poner fin a una cadena de robos en casas de drogas protagonizados por un incauto cabeza de familia. Aquí lo que importa no son los hechos criminales, sino los personajes que se enredan en ellos. El crimen es una excusa. La droga, los tiros, el propio misterio, todas excusas para mostrar personajes quebrados. Lo mejor: que te acompaña durante días y sus magníficos protagonistas: Ruffalo y Tom Pelpfrey. Lo peor: Tiene difícil continuidad, pero... Tráiler El misterio de Cemetery Road (Apple TV, temporada 1, 8 capítulos) Cuando una casa explosiona en un tranquilo barrio de Oxford y una niña desaparece, la vecina Sarah Tucker se obsesiona con encontrarla y solicita la ayuda de la investigadora privada Zoë Boehm. Zoë y Sarah se encuentran de repente con una compleja conspiración. Lo mejor: Es un thriller inteligente, elegante y retorcido. El final del primer capítulo, brutal. Emma Thompson y Ruth Wilson están fantásticas. Lo peor: Hay un momento en el que entras o no entras. Aconsejo entrar. Tráiler Monstruo: La historia de Ed Gein (Netflix, temporada 3, 8 episodios) En los campos del Wisconsin rural de los años 50, un hombre solitario, amable y aparentemente inofensivo llamado Ed Gein vivía en una granja en ruinas, ocultando una casa de los horrores espeluznante que redefiniría la pesadilla americana. Impulsado por la soledad, la psicosis y una obsesión absoluta con su madre, los perversos crímenes de Gein dieron vida a un nuevo tipo de monstruo. Lo mejor: Lo que disfruta Ryan Murphy creando las atmósferas de estas series. Lo bien que están Charlie Hunnam y Laurie Metcalf. Lo peor: Esa hiperactividad de Murphy está a punto de jugarle una mala pasada. Tráiler
Puede que tengas claro que hay mucho que trabajar en tus finanzas antes de dar el salto a las inversiones, sí.Pero en un mundo como el actual, es fácil que sientas la presión de meter el dinero en algún sitio antes de tenerlo parado y sin hacer nada.Internet es un peligro.Hay mil y una opciones para invertir tu dinero.Mil y una oportunidades.Algunas parecen fáciles.Otras, además, suenan muy sexy.Pero, como muchas veces hemos dicho, las mejores opciones, a veces, son las más aburridas, las menos brillantes o las menos populares.Y hoy entrevistamos a Jesús Arroyo, inversor y autor de ¡Al fin libre!, para que nos cuente cuál es la suya.¿Es mejor? ¿Es peor?Bueno, eso valóralo tú.Es la estrategia de inversión que sigue y con la que vive desde hace ya unos años.Nuestro consejo: toma nota, aprende (eso siempre es una buena decisión).Después, sigue aprendiendo tanto como puedas.No corras detrás del brillo.Empieza por entender y luego decide.Esa es la única manera de tomar las mejores decisiones con tu dinero.Esa es la mejor manera de invertir tu tiempo.TIMING DEL PROGRAMA00:00 - Presentación y avance de contenidos02:51 - Bienvenida a Jesús Arroyo, inversor y autor del blog ¡Al Fin Libre!04:07 - Jesús nos explica qué es eso de la cartera permanente07:52 - ¿Para qué escenarios económicos está pensada esta estrategia?11:15 - ¿Cómo se crea esta cartera? ¿Qué activos la componen?17:10 - ¿Hay mirarla con mucha frecuencia? ¿O es una inversión pasiva?18:50 - Beneficios de la cartera permanente con respecto a otras inversiones24:23 - ¿Es mejor que un plan de pensiones si pensamos en el largo plazo?25:49 - Para quién es más recomendable esta estrategia de inversión30:12 - Dónde puedes comprar cada uno de los activos que la componen35:25 - ¿Qué costes tiene la cartera permanente?38:21 - ¿Cuál es su rentabilidad con respecto a otras formas de inversión?40:28 - La razón por la que nunca deberías buscar certeza al invertir43:33 - ¿Con cuánto dinero puedes empezar a crear tu cartera permanente?45:09 - ¿Hace falta hacer aportaciones mensuales?47:09 - 3 pasos para alguien que quiera iniciarse49:24 - Dónde saber más sobre cartera permanente con Jesús Arroyo50:24 – Buzón de sugerencias y despedida¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-194/Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiNEscríbenos a: podcast@institutofinanzaspersonales.comVisita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.comCanales de comunicación de Jesús Arroyo:https://alfinlibre.net/Músicas utilizadas:Scott_Holmes_StorybookScott Holmes_Our_Big Adventure
In 1996, a controversial claim of fossilized life in a Martian meteorite ignited a golden age of Mars exploration. Nearly 30 years later, a potential biosignature detected by the Perseverance rover at Jezero Crater has sparked…nothing, not even a formal effort to revive the beleaguered robotic Mars Sample Return project. Why did the claims surrounding the Allan Hills meteorite (which were ultimately rejected) kick off 25 years of unprecedented robotic exploration of the Red Planet? And why did the discovery at Cheyava Falls fail to ignite the same level of interest? Lou Friedman, former Executive Director of The Planetary Society and longtime proponent of Mars Sample Return, joins the show to contrast these to tipping points of Mars exploration, and argues why space scientists should seize this discovery to push for a scientific future at the Red Planet. Discover more at: https://www.planetary.org/planetary-radio/spe-lou-friedman-on-msr-and-tipping-point-eventsSee omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Estás invirtiendo en Meta Ads “según lo que puedes”?
In this episode of the podcast, we catch up with David Carver and Shafile Rashid. David and Shafile are second year students in UVA Darden's Executive MBA Class of 2026, and they are also leaders in the Executive MBA Student Association (ESA). We talk with David and Shafile about their respective backgrounds, what attracted them to the Executive MBA program, what the ESA is all about, what the ESA has planned for the months ahead and more. For more insights, tips, and stories about the Darden experience, be sure to check out the Discover Darden Admissions blog and follow us on Instagram @dardenmba.
La luz de la vida Puede sonar a ideación, pero no lo es. Un grupo de científicos ha descubierto que todos los seres vivos –animales, plantas… incluso nosotros– emitimos una luz real, aunque invisible, una especie de resplandor biológico que nace de nuestras propias células. Esa luz, llamada biophotónica, es tan débil que solo las cámaras ultradelicadas pueden verla. Pero lo más inquietante es esto: cuando el organismo muere… la luz se apaga de golpe. Lo han visto en ratones, en hojas de plantas, en tejidos vivos: mientras hay vida, hay un brillo. Cuando cesa la actividad celular, el resplandor desaparece. Para hablarnos de este hallazgo científico contaremos con la ayuda del radiólogo doctor José Alonso y el neurólogo Julián Benito León. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
EchoStar says it will sell a set of wireless spectrum licenses to SpaceX for about $2.6 billion in exchange for stock in the space startup. Kratos Defense & Security Solutions has signed a definitive agreement to acquire 100 percent of the ordinary shares of Orbit Technologies Ltd for $356.3 million. Reflex Aerospace has closed a €50 million Series A funding round, and more. Remember to leave us a 5-star rating and review in your favorite podcast app. Be sure to follow T-Minus on LinkedIn and Instagram. T-Minus Guest Our guest today is Yanni Barghouty, Co-founder and CEO of Cosmic Shielding Corporation. You can connect with Yanni on LinkedIn, and learn more about the Cosmic Shielding Corporation on their website. Selected Reading EchoStar to sell more spectrum licenses to SpaceX for $2.6 billion- Reuters Kratos to acquire Orbit Technologies - Intelligence Community News Reflex Aerospace Secures Record €50 Million Series A Record-Breaking Optical Power Beaming Proves Path to Scalable Power Grid for Space Portal unveils Starburst, an ESPA-class rapid-maneuverability spacecraft, and announces Starburst-1 mission on SpaceX in Q4 2026 Firefly Aerospace Closes Acquisition of SciTec National Security Technology Company Starlab Names Leidos as Primary Assembly, Integration and Testing Provider Ecosmic partners with ESA to validate SAFE on Agency satellites Raytheon UK awarded UK Space Agency contract to deliver orbital analyst capability- RTX ispace selected for Japan's Space Strategy Fund project Share your feedback. What do you think about T-Minus Space Daily? Please take a few minutes to share your thoughts with us by completing our brief listener survey. Thank you for helping us continue to improve our show. Want to hear your company in the show? You too can reach the most influential leaders and operators in the industry. Here's our media kit. Contact us at space@n2k.com to request more info. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Nuestra invitada en el episodio #328 de Máximo Desempeño es Luz María Velásquez, vicepresidenta de Personas, Pymes y Empresas de Bancolombia, una líder que durante más de 30 años ha transformado no solo organizaciones, sino vidas. Después de hacer su primera práctica en 1991 y entrar a trabajar en 1993, Luz María ha construido toda su carrera en la misma organización, desempeñando diferentes cargos hasta llegar a la vicepresidencia. Pero su verdadero legado no está en los títulos sino en las personas que ha acompañado a creer en sí mismas.Cuando quiso trabajar siendo estudiante le cerraron la puerta por creer que no lo necesitaba. Esa experiencia la marcó profundamente y cambió su forma de liderar: nunca más juzgaría ni limitaría a nadie por suposiciones. Ha enfrentado desilusiones profesionales cuando oportunidades que sentía merecer no llegaron en el momento esperado, pero tuvo la sabiduría de entender que los tiempos de la vida son sabios y que cada "no" también te prepara para crecer. Ha abierto caminos para la inclusión económica y social de las mujeres en el campo, conecta genuinamente con las personas, escucha de verdad y acompaña con empatía pero también con claridad y exigencia. Logra que quienes trabajan con ella crean en sí mismos y den lo mejor de sí. Vive bajo un lema poderoso: "El liderazgo no se trata de llegar más alto, sino de elevar a los demás mientras avanzas." Además, Pablo profundiza en "El Poder de Nosotros", una reflexión transformadora sobre por qué nadie llega a ningún lado solo. Descubre por qué detrás de cada logro que admiras hay un equipo invisible de personas que creyeron, apoyaron y sostuvieron cuando todo se tambaleaba, cómo cuando dos personas se juntan con un propósito común no suman sino multiplican (1+1 no es 2, es 11), y por qué trabajar en equipo requiere soltar el ego, aprender a escuchar de verdad y entender que tu idea no siempre es la mejor. Aprende la diferencia crucial entre "yo" y "nosotros": uno te lleva a un techo individual, el otro te abre posibilidades exponenciales. Descubre por qué te conviertes en tu mejor versión cuando dejas de enfocarte solo en ti y te rodeas de personas que te exigen más, te confrontan y te inspiran a subir el estándar, y cómo las relaciones correctas sacan de ti versiones que ni siquiera sabías que existían. Un episodio que te desafiará a preguntarte: ¿Quién está en tu equipo? ¿A quién estás sirviendo? ¿En qué causa más grande que tú mismo estás poniendo tu energía? ¿Estás realmente elevando a las personas que lideras, o solo estás avanzando tú mientras ellas se quedan en el mismo lugar? Puedes ser brillante, disciplinado y talentoso, pero si intentas hacerlo todo solo, vas a llegar a un techo más bajo de lo que imaginas.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================06 de NoviembreLa voluntad de Dios«Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra» (Mat. 6: 12-13).Antes de que el niño conozca el sentido de la palabra «voluntad» ya sabe ejercerla. Por lo general, diciendo "no quiero" Hacer la voluntad de Dios es dejarlo reinar sobre nuestra vida. Aceptar su voluntad es pedir que venga su reino, ya ahora, gobernando nuestra existencia, a la espera de que un día pueda hacerlo de forma universal, gobernando por fin el universo renovado. Pero hasta la venida definitiva de su reino en gloria, nos queda un largo ejercicio de obediencia a la voluntad divina, en el que necesitamos hacer progresos continuos.Esta parte de la oración que nos enseñó Jesús nos pone como ideal para nosotros en la tierra la manera en que la voluntad de Dios es respetada en el cielo (Sal. 103: 20-22). El cielo sigue siendo para nosotros el modelo de lo que deberíamos hacer aquí.Hacer la voluntad de Dios es, en cierto sentido, renunciar a ejercer nuestra voluntad deformada por nuestra naturaleza rebelde, acostumbrada a querer salirse siempre con la suya. Por eso, la oración más sensata que podemos elevar a Dios, sin duda también la más difícil es la oración de Jesús: «No se haga mi voluntad, sino la tuya» (Luc. 22: 42). Ese fue también el secreto de su éxito.Cuando Jesús ora en Getsemaní «No se haga mi voluntad, sino la tuya», no ignora, sino que presiente con toda lucidez, los horrores que se le avecinan. Entregarse a la voluntad divina para Jesús era confiar en que de todo lo malo que estaba por pasarle, Dios podía sacar algo bueno.Esa confianza en su Padre celestial, que no iba a evitarle los efectos secundarios de dolor que lleva consigo la condición humana en este mundo injusto, iba acompañada de la convicción profunda de que Dios es capaz de sublimar ese sufrimiento y darle un sentido.Entregarnos a la voluntad de Dios no es mera resignación, sino casi lo contrario. Es la decisión de luchar a brazo partido contra la adversidad, pero sabiendo que no estamos solos, que con él nunca lo estaremos. Es la confianza en que lo que nos ocurra, aunque sea malo de momento, jamás podrá separarnos del amor de Dios (Rom. 8: 38-39).Muchos de nuestros semejantes que pasan por situaciones dolorosas necesitan saber que, cuando nos entregamos plenamente a la voluntad divina, podemos confiar en que nada de lo que nos ocurra será en vano. Si estamos en las manos de Dios, podemos estar seguros de que en ningún otro sitio estaremos mejor.Enséñame, Señor, a compartir esta esperanza.
¿Te has parado a reflexionar sobre la expresión 'siempre hay un roto para un descosido'? Esa etapa de desamor en la que te preguntas si habrá alguien para ti ahí fuera y llega alguien a decirte esta expresión que, si la pensamos detenidamente, está feo decirla y más si es a un ser querido. En la barra de hoy, Paloma plantea en la Gran Vía si el individualismo acecha a esa búsqueda de alguien con quien pasar el resto de tu vida o estamos ante el derrumbe del conformismo romántico para combatir la temida soledad. También intentamos resolver el eterno debate sobre qué es ser alguien en la vida, aunque aquí lo único que quieren las granvieras es tranquilidad.
Sentinel 1D Launch Success: Ariana Space successfully launched the Sentinel 1D Earth observation satellite aboard an Ariane 62 rocket, placing it into a sun-synchronous orbit at 693 km. This satellite is essential for Europe's Copernicus program, ensuring continuity of environmental data as it takes over from the aging Sentinel 1A.NASA Leadership Nomination: President Donald Trump has renominated Jared Isaacman, a prominent figure in commercial space, as NASA's next administrator. Isaacman, known for his role in the Inspiration4 mission and his Athena plan to streamline agency operations, aims to boost commercial partnerships and astronaut launches.Shenzhou 20 Delayed by Space Debris: The return of China's Shenzhou 20 crewed spacecraft has been postponed due to the risk of collision with space debris. This incident underscores the growing challenges of space traffic management and the need for international cooperation amidst geopolitical tensions.First Space Barbecue: Astronauts aboard the Tiangong Space Station recently celebrated a milestone by holding the first-ever space barbecue, cooking chicken wings and peppered steak in a new oven designed for microgravity. This development enhances crew morale and offers a taste of home during long missions.Future Venus Exploration: With the conclusion of Japan's Akatsuki mission, Venus currently has no active spacecraft. However, several upcoming missions, including NASA's DaVinci and Veritas, the ESA's Envision, and India's Shukrayan orbiter, promise to renew interest in studying Venus's atmosphere and geology, despite potential budget uncertainties.For more cosmic updates, visit our website at astronomydaily.io. Join our community on social media by searching for #AstroDailyPod on Facebook, X, YouTubeMusic, TikTok, and our new Instagram account! Don't forget to subscribe to the podcast on Apple Podcasts, Spotify, iHeartRadio, or wherever you get your podcasts.Thank you for tuning in. This is Anna and Avery signing off. Until next time, keep looking up and exploring the wonders of our universe.✍️ Episode ReferencesSentinel 1D Launch Details[Ariana Space](https://www.arianespace.com/)Jared Isaacman's NASA Nomination[NASA](https://www.nasa.gov/)Shenzhou 20 Delay Information[China National Space Administration](http://www.cnsa.gov.cn/)Tiangong Space Station Barbecue[China National Space Administration](http://www.cnsa.gov.cn/)Future Venus Missions[NASA](https://www.nasa.gov/)Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/astronomy-daily-space-news-updates--5648921/support.Sponsor Details:Ensure your online privacy by using NordVPN. To get our special listener deal and save a lot of money, visit www.bitesz.com/nordvpn. You'll be glad you did!Sponsor Details:Ensure your online privacy by using NordVPN. To get our special listener deal and save a lot of money, visit www.bitesz.com/nordvpn. You'll be glad you did!Become a supporter of Astronomy Daily by joining our Supporters Club. Commercial free episodes daily are only a click way... Click HereThis episode includes AI-generated content.
Las elecciones en los Países Bajos, celebradas el pasado miércoles, se han saldado con una sorpresa: la victoria del partido liberal-progresista D66 de Rob Jetten. D66 ha conseguido triplicar sus escaños pasando de 9 a 26 y convertirse así en el más votado. Ha sido por la mínima, eso sí, pero el segundo, el Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders cosechó unos resultados especialmente malos si los comparamos con los de hace solo dos años. Estas elecciones eran anticipadas tras la salida de la coalición de Gobierno del PVV en el mes de junio. La coalición era frágil y se rompió por donde todos los analistas esperaban que lo hiciese: por el tema de la inmigración. El primer ministro Dick Schoof, sucesor de Mark Rutte, perdió la mayoría y eso le forzaba a adelantar las elecciones. El ganador, Rob Jetten, de sólo 38 años, se convierte así en la estrella indiscutible de la política holandesa. Su triunfo marca el mejor resultado histórico del D66 y puede exigir el puesto de primer ministro cuando se siente a negociar un Gobierno. La derrota de Wilders, que hasta hace no tanto tiempo era el hombre de moda de la derecha identitaria europea, es una advertencia para partidos de este tipo que en estos momentos encabezan las encuestas en varios países del continente. Ganar no basta; deben gobernar y controlar directamente las coaliciones. Algo parecido a lo que ha hecho Giorgia Meloni en Italia. Formar gobierno en los Países Bajos es de una complejidad notable ya que los Estados Generales se encuentran muy fragmentados desde hace tiempo. La cámara baja alberga a nada menos que 15 partidos que se reparten sus 150 escaños. La mayoría absoluta es 76, pero Jetten está muy lejos de eso. Sólo tendrá 26 diputados propios, por lo que para poder ser investido y disfrutar de un Gobierno estable necesitara entre tres y cuatro socios. Las negociaciones pueden durar meses y no van a ser fáciles. El hecho es que, a pesar de que en muchas partes de Europa los resultados de las elecciones holandesas se han recibido con alborozo, lo cierto es que la derecha identitaria no ha retrocedido. Es cierto que el partido de Wilders se ha dejado muchos votos y escaños, pero son los mismos que han ganado otros dos partidos con posiciones ideológicas muy similares: el JA21 de Joost Eerdmans y el Foro por la Democracia. La victoria de Jetten se debe a que la izquierda ha perdido peso. El candidato de Groenlinks, Frans Timmermans, se ha visto incluso obligado a dimitir tras llevar al partido al cuarto puesto. El D66 hizo una muy buena campaña que cimentó sobre un mensaje optimista con el que trataba de atraerse a votantes de izquierda y de derecha. El cambio de voto es muy habitual en Holanda, no existe nada parecido a una suerte política comprada. Esa es la principal lección que deberían extraer los liberales de otras partes de Europa que quieran seguir el ejemplo holandés que, a la luz de un análisis más sosegado de los resultados, electoralmente no es tan excepcional como pudiera parecer. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:33 La excepción holandesa 34:52 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 36:51 Elecciones en Irlanda 40:48 Sanciones a Rusia 47:15 Tower Hamlets y las zonas "no go" · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #holanda #robjetten Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
NASA Artemis 2 Mission 2025 explores the first crewed Artemis flight, the Orion spacecraft, the Space Launch System rocket, the Moon mission timeline, the astronaut crew, and NASA's plan to return humans to the Moon for the first time since Apollo 17. This episode covers the Artemis 2 launch date, the mission objectives, the flight profile, the lunar flyby trajectory, and the crew training updates. We break down the NASA Artemis program, the Artemis 1 results, and how Artemis 2 prepares for Artemis 3 and the future lunar landing.Learn about the Orion capsule systems, the SLS Block 1 rocket performance, the crew safety systems, the mission milestones, and NASA's deep space exploration goals. Hear detailed analysis of the Artemis 2 astronauts, including Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch, and Jeremy Hansen, and discover how their historic lunar orbit mission advances human spaceflight.This episode also explores the NASA Artemis timeline updates, the Starship lunar lander integration, the Gateway lunar station plans, and international collaboration through ESA, CSA, and JAXA. Get expert commentary on the Artemis 2 mission risks, the Moon return strategy, the spaceflight technology, and NASA's roadmap for Mars exploration.
"Die schießen heute Abend den Forschungssatellit Sentinel-1D ins All." - "Ach, für 3D hat das Geld wohl nicht mehr gereicht." Von Henning Bornemann.
Jenifer de la Rosa, directora del documental "Hija del volcán" ha somatizado mucho durante los últimos ocho años. Ha ido más que nunca al dentista, al fisio. También al psicólogo. Son los ocho años que ha tardado en grabar y dar por terminado el documental en el que cuenta la búsqueda que llevó a cabo de su madre biológica, una joven que la perdió en el contexto del desastre de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, en el año 85, en Colombia, una tragedia que todos recordamos por la imagen de la niña Omayra, agarrada a una viga de la que fue su casa, cubierta por el lodo.Jenifer ha terminado contando una historia muy diferente a la que creía que contaría, y muy difícil. Su madre, una mujer joven y vulnerable, entregó a su hija a Cruz Roja, y luego no la pudo recuperar. Pero un año y medio antes, como descubre Jenifer en la película, su madre, Dorián Tapazco, perdió a otra hija, Ángela. Esa es la hermana que Jenifer "recupera", aunque no tenga las vivencias compartidas que convierten a las personas en verdadera familia. Ángela no ha tenido una vida fácil, no ha disfrutado de los privilegios europeos de los que ha disfrutado su hermana cineasta, pero su sentimiento de desarraigo no es tan fuerte como el de Jenifer. El encuentro que puede verse en la película es frío por parte de Jenifer: "cómo se nota que eres española", bromea Francisco González, el director de la Fundación Armando Armero que busca a los niños desaparecidos en la tragedia y uno de los grandes personajes del documental.En unos días la directora viaja a Colombia, a la conmemoración del 40 aniversario de la tragedia. Allí podrá verse el documental. "Será una gran catársis", anticipa, nerviosa. Aunque la película se ha visto en festivales y en institutos, donde muchos niños inmigrantes o adoptados se han sentido reflejados, lo que ha llevado a Jenifer a darse cuenta de que "el desarraigo de las personas adoptadas no está contado". Ahora, con "Hija del volcán", empieza a estarlo.
Paulina García, Esa Mi Pau, periodista musical, locutora de radio, DJ y la mente brillante detrás de Perreo Millennial, regresó a Mezclas Abruptas. Decidí empezar a hacer un tipo nuevo de episodio, titulado "Cotorreo Abrupto". No hay escaleta y es un freestyle de conversación con Esa mi Pau. Así, casi sin querer, conectamos el fenómeno global de Rosalía con todo el ecosistema del reguetón y el increíble trabajo que ha hecho Esa Mi Pau para crear una marca musical exitosa. Descubrimos que, aunque una "se cansa de perrear" a veces, la clave está en "nunca cansarse de hacer perrear". En este episodio hablamos de:
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.Vivimos en una época donde parece más fácil compararnos que valorarnos. Entre redes sociales, estímulos constantes y expectativas externas, terminamos enfocándonos en lo negativo y perdiendo de vista lo más importante: el amor propio. Esa desconexión no solo afecta cómo nos vemos a nosotros mismos, también influye en nuestra familia, nuestras decisiones y en la forma en que construimos el futuro.En este episodio de “Cómo Curar”, junto a mi invitada, la psicóloga María Paz Blanco, reflexionamos sobre la importancia de mirarnos con más compasión y amor, reconocer los errores que cometemos sin darnos cuenta y aprender a cambiar la dirección de nuestra vida mediante pasos conscientes.A lo largo de la conversación, compartimos tres estrategias esenciales para relacionarnos mejor con nosotros mismos y con quienes amamos.En este episodio abordamos:● Cómo los pensamientos negativos impactan nuestro bienestar.● Los errores más comunes que cometemos los padres.● La importancia de detenernos a reflexionar quiénes somos realmente.● Tres estrategias clave para transformar nuestra vida y nuestro futuro.Este episodio es una invitación a dar pasos hacia una mejor versión de nosotros mismos. Si este contenido te resultó útil o inspirador, dale like, suscríbete al canal y comparte este episodio con alguien que pueda necesitarlo.#CocoMarch #TipsCocoMarch #DoctoraCocoMarch #AmorPropio #Crianza #Reflexion #Bienestar #SaludEmocional #Autoconocimiento #PsicologiaPositiva #PadresConscientes #CrianzaPositiva #PensamientosPositivos #Autoestima #Sanar #Motivacion #FamiliaSaludable #ConcienciaPlena #EquilibrioInterior #DesarrolloPersonal #CrecimientoPersonal #PodcastSalud #Temporada4 #Episodio125 #MariaPazBlanco #Psicologa #ComoCurar #VitaTienda
Reaching the Stars. In this month's episode, we've got lots of exciting interviews. This year, the UK Space Conference was held in Manchester so we had the opportunity to interview the CEO of the UK Space Agency, Paul Bate, and ESA astronaut Rosemary Coogan. In our Jodbite, we hear more about the Simons Observatory from Berni Reid Guachalla.
APÚNTATE A MI TALLER EN VIVO, GRATIS, CHARISMA, en Madrid, CDMX, Bogotá y BsAs: https://librosparaemprendedores.net/charisma¿Has estado alguna vez en una sala llena de personas competentes y hay alguien que, sin hacer nada extraordinario, parece atraer naturalmente todas las miradas? Esa persona tiene presencia magnética, y no es casualidad ni don natural.Este episodio especial cierra nuestra serie más completa sobre carisma aplicado a marca personal integrando todo lo explorado en un sistema práctico y aplicable.Durante octubre hemos descompuesto el carisma en sus elementos fundamentales: los 4 pilares básicos, el poder de la voz, el lenguaje corporal, la psicología de la conexión, los primeros 30 segundos, el storytelling transformativo, y el carisma digital.Hoy integramos todo en un marco que puedes aplicar inmediatamente.Lo que descubrirás: ✅ La anatomía completa de la presencia magnética: 5 características que la distinguen de imitaciones superficiales✅ El sistema C.A.R.E.: marco práctico de 4 pasos (Calmar, Atraer, Relatar, Entusiasmar) para cualquier interacción importante✅ Los 5 multiplicadores de presencia que amplifican exponencialmente tu carisma natural✅ Aplicación específica del sistema en presentaciones, networking, reuniones virtuales y contenido digital✅ Tu plan personal de implementación de 30 días con métricas de progreso real✅ Casos integrados: Oprah Winfrey, Jacinda Ardern, Will Smith y cómo cada uno demuestra aspectos específicos de presencia magnéticaEste episodio especial extendido es la culminación perfecta si has seguido toda la serie, y una introducción completa si es tu primera vez explorando el carisma auténtico aplicado a marca personal.
Durante las décadas previas y durante la Segunda Guerra Mundial, el Imperio del Japón extendió su dominio sobre Asia con una voracidad implacable. Su ambición imperialista se tradujo en el sometimiento brutal de pueblos enteros: coreanos, chinos y mongoles fueron esclavizados para sostener la maquinaria bélica y las colonias del emperador. Pero la expansión también devoró a sus propios hijos: los campesinos japoneses, tanto en el archipiélago como en Manchuria, padecieron el hambre y la miseria. En este episodio analizamos cómo el “depredador japonés” convirtió el continente asiático en un campo de explotación y sufrimiento al servicio del imperio. En la miniserie El Hambre y la Guerra explicaremos cómo los medios de producción y distribución de alimentos jugaron un papel clave en las estrategias de la 2GM, muchas veces despiadadas. Te lo cuenta Esaú Rodríguez, con Dani CarAn en las dramatizaciones. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hay lágrimas que no destruyen, sino que purifican.
I denne uge skal vi blandt andet høre om japanske rummissioner, om rumskrot og om rumtornadoer, og i vores hovedhistorie sætter vi fokus på årets Rumkonference, hvor især forsvar og europæisk selvstændighed fyldte allermest blandt oplægsholderne – der måske glemte forskningen lidt i farten... Der bliver også tid til at vende private rumteleskoper, høre Tina forklare hvordan magnetfelter vender, og dele et par bonus-links blandt andet til sites hvor man kan leje sin ind på teleskoper i Spanien og Texas. Lyt med
Fin de semana de castañadas, Halloween, panellets, castañas y muchas películas que llegan a los cines para dar miedo, risa o ambas cosas. En una primera parte recomendamos tres pelis ya estrenadas: Maspalomas, Un simple accidente y Jugar con fuego. Hacemos un avance del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei que celebra del 7 al 16 de noviembre su edición número 44. Y, para acabar, los estrenos de esta semana: Together con Dave Franco y Alison Brie, Esa cosa con alas con Benedict Cumberbatch, Los Tigres de Alberto Rodríguez con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, Recién nacidas de los hermanos Dardenne.
Este episodio es posible gracias a HolaflyCon los planes de datos internacionales de Holafly tendrás internet en más de 170 destinos.Olvídate de buscar WiFi o pagar cargos extra: solo disfruta tu viaje conectado. Conoce los planes de Holaflyhttps://esim.holafly.com/es/?utm_source=podcast&utm_medium=newsletter&utm_campaign=itnigEn este episodio hablamos con Elisenda Bou-Balús (CEO) e Issey Masuda (CTO), cofundadores de Cala, para entender cómo están construyendo una capa de datos verificados que permite a agentes y empresas responder con trazabilidad, citas auditables y el mínimo de alucinaciones. Explican por qué la búsqueda “en vivo” se queda corta y cómo su enfoque pre-indexa y valida fuentes públicas antes de la pregunta empezando por los verticales de legal y finanzas para que las respuestas sean deterministas y se apoyen en un repositorio curado en lugar de la web abierta.También repasamos el pasado de los fundadores en Vilynx, la startup barcelonesa de IA de vídeo adquirida por Apple, y cómo esa etapa les llevó a trabajar desde Barcelona en tecnología core de búsqueda y recomendaciones para los servicios de Apple. Esa experiencia marcó su obsesión por la calidad del dato, la auditabilidad y la construcción de infraestructuras de conocimiento que escalan. Hablamos del modelo de negocio (infraestructura vía API con cobro por búsqueda, aún sin pricing público) y de cómo están colaborando con design partners mientras afinan el producto para sectores regulados donde equivocarse sale carísimo.Discutimos casos de uso reales en los que un agente no puede depender de “lo que encontró en Internet” y necesita fuentes primarias verificadas con citas claras. Mirando al futuro, exploramos su visión de una IA más eficiente usando los LLM como traductores hacia una base de conocimiento en vez de memorias infinitas y su papel frente a la desinformación: menos ruido, más hechos, y siempre con el rastro de dónde sale cada dato.
What does cybersecurity look like beyond Earth's atmosphere? That's the question at the heart of this conversation with Kristiina Omri, Vice President of Special Programs at CybExer Technologies, and Aare Reintam, the company's COO. We met in Tallinn on the eve of the Software Defined Space Conference to explore how Estonia, in collaboration with the European Space Agency, is helping define the future of space cybersecurity through the world's first Space Cyber Range. The story begins unexpectedly—with a childhood memory of marmalade in a tube, the same kind sent to Soviet astronauts in orbit. For Aare Reintam, that small detail became the first spark of fascination with space, one that decades later evolved into CybExer's partnership with ESA. Together they've created a digital testing environment where satellites, ground stations, and communication protocols can be stress-tested for cyber resilience long before launch. It's a bold move in an era when satellites underpin everything from GPS and precision farming to air travel and climate observation, yet often rely on decades-old technology vulnerable to attack. Kristiina Omri explains how the Space Cyber Range replicates real-world missions, allowing engineers and analysts to train under simulated attack conditions that feel indistinguishable from their actual control systems. The range combines the precision of digital twins with the competitive intensity of cyber exercises, preparing teams for threats that can ripple from orbit to everyday life on Earth. The conversation covers everything from the growing space-debris crisis to the global shortage of cybersecurity professionals, and the urgent need to blend space engineering with cyber education. We also discuss the deeper strategic implications. What happens when quantum computing enters the battlefield? How should Europe prepare for the convergence of cyber and kinetic threats in orbit? And what lessons can be learned from Estonia's leadership in NATO cyber defense as it extends that expertise to the stars? By the end of the discussion, one theme stands out clearly: the future of cybersecurity is no longer confined to our planet. From digital twins to orbital trust networks, CybExer Technologies and the European Space Agency are proving that the next frontier for cyber readiness lies in space itself.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================03 de NoviembreUn millón de trasplantes«Pero yo, el Señor, juro por mi vida que no quiero la muerte del malvado, sino que cambie de conducta y viva. Israel, deja esa mala vida que llevas. ¿Por qué habrás de morir?». Ezequiel 33: 11E portal de noticias ABC News reportó que en septiembre de 2022, Estados Unidos realizo su trasplante de órgano número un millón. Esto marcó un hito para este procedimiento médico que ha salvado miles de vidas. El primer trasplante de órgano se realizó en 1954, en Boston, cuando un equipo dirigido por el doctor Joseph Murray trasplantó un riñón de Ronald Herrick a su hermano gemelo, Richard. No obstante, no se realizaron muchos trasplantes durante los primeros treinta años desde que se realizó el procedimiento, pues la medicina no había descubierto cómo lidiar con el rechazo inmunológico del cuerpo al órgano nuevo.Pero a principios de la década de 1980, con el avance de los medicamentos antirrechazo, los trasplantes experimentaron un auge y solo en 2021 se realizaron más de 41,000 trasplantes. Lamentablemente, solo en Estados Unidos unas cinco mil personas mueren cada año mientras esperan recibir un trasplante.Resulta notable que más de dos mil quinientos años antes de que se realizara el primer trasplante, la Biblia se refiera al cambio que Dios desea efectuar en nosotros en términos muy similares a los de un trasplante de corazón. El Señor promete quitarnos «ese corazón duro como la piedra» y darnos «un corazón dócil» (Ezequiel 36: 26). Curiosamente, a renglón seguido el profeta Ezequiel señala que Dios pondrá en nosotros su «espíritu» para que cumplamos sus mandamientos. De allí que el corazón que Dios desea poner en nosotros es ¡su propio corazón! Dios desea reproducir su carácter en nosotros, un verdadero trasplante.Tristemente, a nivel espiritual, son muchos los que mueren cada día, no por insuficiencia de «corazones», ni por algún error en el proceso, sino porque se rehúsan a aceptar el nuevo corazón que Dios les ofrece. Prefieren vivir con un corazón trificado por el pecado, soslayando que tal forma de vida inevitablemente conduce a la muerte (ver Romanos 6: 23). En el versículo de hoy, el Señor expresa su deseo que todos sus hijos alcancen la vida. Esa promesa te incluye a ti y me incluye a mí. Tenemos a nuestra disposición al Médico divino que desea donarnos su propio corazón. Con semejante oferta sobre la mesa, ¿por qué habremos de morir?
Bienvenido al podcast Productividad Máxima. Hoy te presento una estrategia de productividad llamada Cierre de Bucles Zeigarnik: aprovechar el efecto Zeigarnik para liberar tu cabeza y producir mejor. La historia de Bluma Zeigarnik en un café de Viena muestra que lo que quedó pendiente se mantiene activo en nuestra mente, mientras lo ya hecho se borra. Esa observación se transforma en un sistema práctico: lo que no cierras ocupa espacio mental y, al cerrarlo, tu foco se expande. Combina GTD, Pomodoro, la ley de Parkinson y automatizaciones para terminar más y pensar menos.El método se ejecuta en bloques de 45 minutos con un cierre claro al final (enviar, calendarizar, delegar o descartar) y se apoya en pasos como barrido mental rápido, convertir cada idea en una acción con verbo y medida, y dos ventanas diarias para respuestas. En la historia de Andrés, quien tenía quince pestañas abiertas, cerrar tres bloques le permitió enviar trabajos y, en tres semanas, sumar 2.500 euros extra sin trabajar más horas. Si te intriga, prueba mañana: haz un barrido de cabeza de cinco minutos, identifica tres tareas con impacto Pareto y programa tres bloques de cuarenta y cinco minutos; prepara una plantilla duplicable para empezar el primer bloque con un objetivo en verbo, objeto y medida. Y si buscas acompañamiento, el episodio sugiere un club de emprendedores para no emprender en solitario.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/productividad-maxima--5279700/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
How does a short passage in Mark chapter 2 point to Jesus as Lord and God? And what might Jesus' healing of the paralytic say about the nature of the universe and our place within it? Can we trust Mark's account as real history? This is a short audio essay examines these questions in greater detail and hopefully provides us with some encouragement not to be discouraged in times when God seems silent. Thumbnail photo credit: NASA, ESA, CSA, and STScI, A. Pagan (STScI)). This is Pismis 24, a small star cluster in the constellation Scorpius, the Scorpion. The "small" mountain peak is over five light years in height - with a single light year being close to 6 trillion miles. That is a rather tall peak. The very One who came under our roof decorated this and all the other wondrous entities in the vaulted roof of the heavens. He who names and numbers all the stars also heals our broken hearts and binds up our wounds (Psalm 147). Podbean enables our podcast to be on Apple Podcasts and other major podcast platforms. To support Good Heavens! on Podbean as a patron, you can use the Podbean app, or go to https://patron.podbean.com/goodheavens. This goes to Wayne Spencer. If you would like to give to the ministry of Watchman Fellowship or to Daniel Ray, you can donate at https://www.watchman.org/daniel. Donations to Watchman are tax deductible.
How do very small galaxies form? What's going on inside them? And what happens when black holes collide? To find out, Dr. Charles Liu and co-host Allen Liu welcome astrophysicist and “Galaxy Detective” Dr. Charlotte Olsen from New York City College of Technology – and you can call her Chuck, too! As always, though, we start off with the day's joyfully cool cosmic thing, the latest announcement from LIGO about the detection of a gravitational wave event in 2023 from the loudest collision we've heard so far. In this case, the wave was caused by the collision of two black holes that created one new black hole about 60x the mass of our Sun and released an entire sun's worth of energy. Charlotte explains why there are many black hole collisions going on, and how LIGO detections are now being combined with data from other gravitational wave detectors to give us more precise measurements. You'll also hear about Active Galactic Nuclei (AGNs) and their negative impact on Charlotte's research. Charlotte talks about what she looks for in her research, and why it all comes down to “wanting to see more photons” to better validate her modeling. Our first question from the audience comes from Joe, who asks, “What does it mean for the Milky Way to have a bar? Why does it have a bar? And how can such a long bar form?” It turns out that many spiral galaxies like ours have bars, and Charlotte explains a little about bar structure. She brings up the current debate about the stability of these bars, and points out that they actually come in slightly different configurations and that star formation at the ends of the bar has an impact, too. Unlike previous thinking, these bars can develop earlier in galactic evolution and can last a very long time. In other words, as Charlotte puts it, “The bar is always open.” Next, Chuck asks what got Charlotte into astronomy. She describes the inspiration she drew from both the dark skies of Northern California, where she grew up, and from the science fiction she read. She shares a few of her “million and one jobs” she did, including her stint as a bassist in a band. That tees up our next audience question, from Shivani, who asks, “How do you mix music and science? I can't decide if I want to be a scientist or a musician someday – can I be both?” Yes, Charlotte says, and explains why doing both might actually be better. She talks about the value of music, and passion, and hobbies that are more than just hobbies, as well as some of the live music she's been seeing in Brooklyn, Long Island and Queens. Finally, Chuck asks Charlotte about the current passion project she's working on. She tells us how she's looking at a handful of galaxies in multiple wavelengths and comparing them to each other to figure out “what's going on under the hood.” If you'd like to know more about Charlotte, you can connect with her on Bluesky at @charlotteeureka.bsky.social or on her GitHub page charlotteolsen.github.io. We hope you enjoy this episode of The LIUniverse, and, if you do, please support us on Patreon. Credits for Images Used in this Episode: Visualization of a binary black hole merger consistent with the gravitational-wave event called GW250114. (Note: this is to illustrate the collision of 2 black holes and the subsequent gravity waves generally, it is not specific to the GW230814 event Chuck mentions in the episode) – Credit: H. Pfeiffer, A. Buonanno (Max Planck Institute for Gravitational Physics), K. Mitman (Cornell University) Animation of an active galactic nucleus. – Credit: NASA, ESA, and the Hubble SM4 ERO Team. Hubble Space Telescope image barred galaxy NGC 1300. – Credit: NASA, ESA, and The Hubble Heritage Team STScI/AURA Data from NASA's Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) used to trace the shape of the Milky Way's spiral arms. – Credit: NASA/JPL-Caltech #liuniverse #charlesliu #allenliu #sciencepodcast #astronomypodcast #charlotteolsen #blackholes #ligo #gravitationalwave #blackholecollisions #activegalacticnuclei #agns #milkyway #spiralgalaxies #barredgalaxies
In this edition of The Naked Scientists: How the latest science helped the Caribbean prepare for Hurricane Melissa. Also ahead, the alcohol-free beers providing a 'buzz' without the hangover. And, why a German warehouse is simulating a European Moon landing... Like this podcast? Please help us by supporting the Naked Scientists
Open Line Discussion – 4451 10-26-25Quick Summary: The meeting began with technical discussions about audio issues and upcoming show scheduling, including a fundraising campaign for The Space Show. The group then engaged in extensive discussions about space exploration, focusing on SpaceX's Starship program, NASA's lunar lander projects, and the geopolitical competition with China regarding moon missions. The conversation concluded with debates about rocket system capabilities, cost effectiveness, and the need for strong leadership at NASA to navigate both technical challenges and political considerations.Detailed Summary:Our program started out with David making a few general program announcements. We talked about upcoming shows, including a potential cancellation for Friday. The conversation then shifted to space settlement, with John mentioning a recent podcast about Tesla's financial results and its focus on automation and robots for future space missions. David expressed skepticism about Starship's readiness to take humans to the moon before China and before Trump leaves office, emphasizing the political importance of achieving these goal before the end of 2028.David announced the start of the annual fundraising campaign for The Space Show, a non-profit 501C3 program, which begins around Thanksgiving. He encouraged listeners to call into live programs using Zoom Phone lines, which offers better audio quality than the previous toll-free line. David expressed gratitude to the donors who have supported the show for nearly 25 years, allowing it to continue. He also invited non-donors to participate in the program and contribute to the fundraising campaign through various payment methods on both The Space Show website, www.thespaceshow.com and our Substack site, doctorspace.substack.com.Early on I shared excitement about a new physics book by Daniel Whiteson that explores universal scientific concepts, including the possibility of alien understanding of our known physics. I also highlighted the ongoing debate between Transportation Secretary/NASA Administrator Sean Duffy and Musk regarding the delays for both the SpaceX's human lunar lander but also Blue Origin's human lunar lander projects, emphasizing the need for the U.S. to prioritize returning to the moon and beating China to it. Phil suggested a structured debate to address the technical aspects of NASA's decision to open lunar lander bidding, advocating for a more in-depth analysis of the issue.Our Zoom group discussed the possibility of organizing a debate on the Starship Human Lander Engineering Design Program, with Phil suggesting it could be a shorter, 40-minute format to attract a wider audience. David expressed concerns about the debate's impact, noting that previous attempts to influence policy through debates were unsuccessful. The group also touched on the potential for sharing debate clips on platforms like YouTube and Substack to increase exposure.The group talked about SpaceX's position and the challenges of organizing an independent audit of SpaceX's delays. They debated the feasibility of an independent panel examining technical and policy factors contributing to SpaceX's delays, with concerns raised about SpaceX's proprietary information and the current hyper-partisan environment. The conversation shifted to the broader context of U.S. space exploration, with Charles suggesting focusing on establishing a long-term lunar facility rather than rushing to beat China to the moon, while others emphasized the importance of cislunar economy and political competition in reaching the moon as soon as possible.Our Space Show participants looked at options for returning to the moon, with Ajay presenting two possible solutions: an Apollo-like lander or a modified Blue Moon Mark 1.5. Charles and others expressed concerns about the feasibility and wisdom of using old Apollo technology, arguing for a more modern approach. The discussion also touched on potential NASA administrators, with Sean Duffy and Jared Isaacman being considered as candidates. David emphasized that the NASA administrator serves at the president's pleasure and would likely follow the president's agenda rather than any personal or corporate interests.The group discussed the influence of political leaders, particularly Trump, on space policy and the role of advisors like Jared Isaacman. They explored the potential impact of a major incident involving China's space program on U.S. policy and SpaceX's development timeline. The conversation also covered milestones for both SpaceX's Starship program and China's lunar mission plans, with Marshall inquiring about China's key milestones for moon travel. The discussion concluded with an acknowledgment that the topic had been covered extensively, and David invited participants to bring up other topics for further discussion.The conversation went back to discussing the challenges and limitations of SpaceX's Starship and Falcon Heavy systems, while expressing concerns about Starship's current performance and suggesting a hypothetical collaboration between SpaceX and another company that was quickly dismissed by Michael and others due to interpersonal conflicts. Marshall presented data on Falcon 9's cost-effectiveness, claiming it had reduced space transportation costs to $2,500 per kilogram, though Phil disputed these figures, suggesting a more realistic cost of around $6,000-10,000 per kilogram. The discussion concluded with Phil explaining the mass-to-orbit ratios of different rocket systems, noting that Starship's approach was closest to the Space Shuttle's method of transporting large amounts of mass to orbit.The focus continued on the challenges and limitations of SpaceX's Starship program, particularly regarding the mass fraction required to reach orbit and the reusability concerns. They debated whether Starship could achieve the goal of 100 flights before carrying humans, with Charles and Marshall expressing skepticism about meeting this target within the given timeframe. The conversation also touched on the cost and complexity of refurbishing reusable rocket stages, comparing it to the Falcon 9 program.We talked about the potential of China beating the U.S. to extract lunar water, while I emphasized the geopolitical risks of China's lunar ambitions and the need to prioritize returning to the moon before them. John Hunt raised concerns about the government shutdown potentially hindering NASA's observations of the 3i Atlas comet, leading to a decision to invite Avi Loeb back on the show to discuss it further. The conversation also touched on ESA's planned probe for the 2030s and the Europa Clipper mission's potential to observe the comet.As we neared the end of our program we discussed the geopolitical implications of China potentially establishing a presence at the South Pole, with Marshall expressing concern about mining rights claims. Phil suggested focusing on demonstrating technological superiority rather than racing China to specific destinations. John Hunt argued that being beaten by China might actually motivate the U.S. space program, while others noted that the current political climate makes long-term planning difficult. The conversation concluded with a debate about NASA's future leadership and potential reorganization, with some emphasizing the need for someone with both technical knowledge and visionary leadership.Please see the video of this program at doctorspace.substack.com.Special thanks to our sponsors:Northrup Grumman, American Institute of Aeronautics and Astronautics, Helix Space in Luxembourg, Celestis Memorial Spaceflights, Astrox Corporation, Dr. Haym Benaroya of Rutgers University, The Space Settlement Progress Blog by John Jossy, The Atlantis Project, and Artless EntertainmentOur Toll Free Line for Live Broadcasts: 1-866-687-7223 (Not in service at this time)For real time program participation, email Dr. Space at: drspace@thespaceshow.com for instructions and access.The Space Show is a non-profit 501C3 through its parent, One Giant Leap Foundation, Inc. To donate via Pay Pal, use:To donate with Zelle, use the email address: david@onegiantleapfoundation.org.If you prefer donating with a check, please make the check payable to One Giant Leap Foundation and mail to:One Giant Leap Foundation, 11035 Lavender Hill Drive Ste. 160-306 Las Vegas, NV 89135Upcoming Programs:Broadcast 4455 ZOOM: Arkisys CEO David Barnhart | Sunday 02 Nov 2025 1200PM PTGuests:ZOOM, Dave Barnhart, CEO of Arkisys updates us with interesting news and developments Get full access to The Space Show-One Giant Leap Foundation at doctorspace.substack.com/subscribe
Fin de semana de Halloween y la cartelera aprovecha el buen tirón del cine de terror con un puñado de títulos interesantes, como 'Together' con Dave Franco y Alison Brie reflexionando sobre la dependencia y la toxicidad de una pareja, o 'Esa cosa sin alas', una historia de duelo con Benedict Cumberbatch. En cines está ya también 'Los tigres', la nueva película de Alberto Rodríguez sobre dos hermanos buzos que lidian con la precariedad económica y emocional, esos hermanos son Antonio de la Torre y Bárbara Lennie. Además, se estrenan dos grandes películas que pasaron por Cannes y ahora lo han hecho por la Seminci, la antipelícula de atracos 'The Mastermind' con Josh O'Connor y el drama sobre madres adolescentes de los Dardenne. En televisión, comentamos el estreno de 'It: Bienvenidos a Derry', la adaptación de 'Cometierra' y la vuelta del creador de 'Breaking Bad' con 'Pluribus'.
Hoy quiero hacerte una pregunta que puede cambiar tu manera de vivir la fe:¿Qué estás dispuesta a perder para ganar vida?Jesús nos enseña en Juan 15 que Él es la vid verdadera, y que todo aquel que permanece en Él dará fruto, pero será podado… para dar más fruto. Esa poda duele, pero es en ese proceso donde Dios renueva, limpia y transforma.En este episodio, comparto cómo Dios me llevó a morir a lo que me robaba vida, mi necesidad de control, mis atajos, mi miedo a confiar y cómo en esa rendición encontré libertad, propósito y paz.Permite que esta palabra te confronte, te libere y te recuerde que todo lo que se aferra al viejo yo se marchita, pero todo lo que muere en Cristo florece.Únete a mi comunidad GRATIS para bajar de peso
We sit down with the head of the ESA, Stanley Pierre-Louis, to unpack the Power of Play 2025 report—what 24k+ players across 21 countries say about gaming's impact. We also discuss their current policy mission and what it is like working with the current administration. Read the report here: https://www.theesa.com/wp-content/uploads/2025/09/PoP-2025-v10-web-spreads.pdf. the ESAFollow Spawn On Me everywhere:X: https://x.com/SpawnOnMeInstagram: https://instagram.com/spawnonmepodcastYouTube: https://youtube.com/@SpawnOnMeTwitch: https://twitch.tv/spawnonme