Intergovernmental organisation dedicated to the exploration of space
POPULARITY
Categories
Pocas escenas bíblicas son tan conmovedoras como la de Pedro negando al Señor Jesús. Mientras el gallo cantaba, el evangelio de Lucas relata que “el Señor se volvió y miró a Pedro”. No fue una mirada de condena, sino de amor y verdad. Fue esa mirada la que quebró a Pedro por dentro. Lloró amargamente, no porque fuera descubierto, sino porque fue recordado de su promesa, de su orgullo y de la gracia que vendría. Esa mirada sigue alcanzando a los que han fallado. No fue el fin de Pedro, sino el comienzo de su restauración. Días después, el Cristo resucitado lo buscaría, lo perdonaría y lo restauraría públicamente preguntándole: “¿Me amas?”. El pescador temeroso se volvió predicador audaz. Quizás tú también sientes que has fallado. Pero el Señor aún te mira, no para rechazarte, sino para llamarte de nuevo. Su mirada te alcanza, no para herirte, sino para sanarte. Hoy puedes responder como Pedro: no con excusas, sino con amor quebrantado. La Biblia dice en Lucas 22:61: “Entonces, vuelto el Señor, miró a Pedro; y Pedro se acordó de la palabra del Señor… y saliendo fuera, lloró amargamente” (RV1960).
Episode Sponsor CTC Math – The no-prep, self-paced homeschool math curriculum that takes the pressure off parents and actually makes sense to kids. Try it free at ctcmath.com. Episode Snapshot College costs are soaring, ideological climates are shifting, and more students than ever are graduating late—or not at all—with mountains of debt. In this candid info-session, Lisa Nehring (director of True North Academy) unpacks the “college dilemma” and lays out two practical alternatives: Dual Degree High School – earn an accredited bachelor's while you finish high school. Tech & Trades Diploma – a two-year fast-track that marries solid academics with apprenticeship-ready skills. Along the way she tackles FAFSA headaches, the national trades shortage, protecting your teen's faith on campus, and how True North's advising team walks families through every step. Key Takeaways Sticker Shock: College tuition up 20 % in 10 years; textbooks up 400 %. Average in-state cost now ~$28K/yr; many privates top $65K. Debt Trap: U.S. student-loan debt = $1.1 trillion; deregulated lenders can capitalize unpaid interest during forbearance, ballooning balances. Completion Crisis: Average time to a bachelor's is 6 years; >50 % of freshmen never finish. Ideological Pressure: 70 % of incoming evangelical students renounce faith by Thanksgiving of freshman year; many never return. Trades Opportunity: 7 million skilled-trade openings now; projected shortfall of 2 million more by 2030. Starting wages often $18–$30/hr with zero college debt. True North Solutions: Dual Degree: 120 credits + high-school diploma, fully Cognia-accredited, ESA/and may be 529-eligible, no debt. Tech & Trades: 22 HS credits in two years, core academics + life & soft-skills, direct links to vetted apprenticeships (HVAC, electrical, auto, welding & more). Mix-and-Match: Students can start with trades and layer on the dual degree—or vice versa—based on goals. Support Built In: Dedicated advisors, robust LMS “virtual campus,” study-guide-plus-exam model (re-takeable), and a Christ-centered worldview throughout. Timestamp Guide Time Segment 00:00 Sponsor message – CTC Math 01:05 Lisa's intro & credentials (5 graduate degrees + 30 yrs homeschooling) 05:20 What's changed since 2020: rising costs & ideological shift 10:40 The true price tag: tuition, textbooks, student-loan traps 17:15 Why so many students need remediation & still drop out 22:50 Faith on campus: statistics that should sober parents 27:30 Trades shortage by the numbers – and why it matters 31:45 Dual Degree vs. Dual Credit: critical differences 36:10 Inside True North's Dual Degree structure (10 classes/yr) 42:05 Tech & Trades Diploma overview & first-year core 46:30 Q&A: transferring credits, finding apprenticeships, combining paths 53:10 Next steps & free advising call (Times are approximate – use your podcast player's chapter markers.) Memorable Quote “Why pay for extra years of school when your teen can graduate with no debt, real-world skills, and a degree in hand before their peers even move into the dorms?” Resources & Links True North Academy Dual Degree Program – Details, sample course map, FAQs Tech & Trades Diploma – Curriculum snapshot & tuition info Free PDF: College Dilemma Checklist (QR code shared during the info meeting) Schedule a 15-minute advising call (no cost) Book recommendation: The Defining Decade by Dr. Meg Jay Dave Ramsey video on student-loan forbearance pitfalls (All links available in the episode description.) Ready to explore a dual-degree or trades track for your teen? Book a free advising session with True North Academy today and discover a path that fits your family's budget, timeline, and values.
¿Dónde habita tu historia del alma?Hoy cerramos nuestra saga sobre los Registros Akáshicos con una exploración profunda sobre el ADN y el Akasha – Tu biblioteca sagrada interior.Mucho nos han dicho sobre esta biblioteca sagrada que guarda cada experiencia, emoción y aprendizaje de tu alma, pero...¿Está dentro de ti? ¿Flota en un campo sutil? ¿Cómo puedes acceder a ella conscientemente?Desde las enseñanzas de la teosofía, los Vedas, la Cábala, hasta la visión cuántica contemporánea, descubriremos que más allá de las palabras y conceptos, existe una frecuencia que te conecta con tu verdadera esencia. Esa frecuencia resuena con tu ADN: un puente entre tu cuerpo físico y tu conciencia superior.En este episodio, te invito a mirar más allá de lo evidente y a activar esa sabiduría que vive en ti con el ejercicio que haremos para abrir esa puerta interna.Porque no estás aprendiendo algo nuevo… estás recordando quién eres.¿Estás lista para conectarte con tu ADN y recordar lo que ya habita en ti?EN ESTE EPISODIO¿Qué es el ADN desde la visión tradicional y espiritual?La estructura dimensional del ADNEjercicio práctico de dibujo: activa tu ADN cuánticoOtros episodios sobre los Registros.¿Quién escribe tu libro akáshico?¿Cómo preguntar en los registros akáshicos?¿Qué dicen los registros akáshicos sobre tus vidas pasadas?Separa tu Sesión de Regresión con Péndulo conmigo. ¿Qué puede pasar en la sesión? Descubrirás situaciones traumáticas del pasado. que influyen en tu energía hoy Reconocerás fortalezas y debilidades personales. Liberarás emociones que bloquean tu energía. Tendrás respuestas a situaciones inexplicables que vives hoy si se relacionan con la vida que se muestra. ME ENCUENTRAS ENInstagram Web Alkimia Web Marcela Hede YouTube Facebook
La inteligencia artificial está cambiando nuestros hábitos en internet. Hoy se navega menos en la web. En lugar de recurrir a motores de búsqueda tradicionales, los usuarios consultan cada vez más chatbots como ChatGPT, Gemini o Grok que proporcionan respuestas directas. Esto ha provocado una importante caída en el tráfico para los grandes editores de contenido, desde periódicos y foros hasta la Wikipedia. Esta transformación altera el equilibrio económico de la red. Durante años, el tráfico se monetizó mediante la publicidad en los sitios web. Ahora los que crean el contenido exigen que las empresas de IA les compensen por el uso que sus sistemas hacen de su información. Desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022 la búsqueda de información en internet ha cambiado mucho. OpenAI, su creador, tiene ya unos 800 millones de usuarios. Es, de hecho, la app más descargada en la App Store de Apple. Para Google, que reina sobre el mercado de búsquedas desde hace dos décadas, supone toda una amenaza. Esa es la razón por la que han empezado a integrar a su propio chatbot, Gemini, en las búsquedas para poder competir. El problema radica en que, al obtener de un vistazo lo que buscan, los usuarios rara vez visitan el sitio de donde proviene la información original. SimilarWeb, un servicio que rastrea más de 100 millones de dominios, estima una caída del 15% en tráfico de búsquedas en lo que va de año. Para los que dependen de la publicidad y las suscripciones esto significa pérdidas millonarias. Estas empresas se quejan de que Google y otros servicios de IA les roban el contenido y ellos no ven un céntimo. Esto ha motivado que empresas como OpenAI se hayan abierto a negociar con los gigantes de los contenidos como los grandes medios de comunicación. Pero, aparte de estos sitios, internet está formado por millones de webs de pequeño tamaño con las que nadie negociará nada. Están atrapadas entre la espada y la pared. Pueden bloquear el acceso de los chatbots, pero eso les hará perder visibilidad. Para resolver esta paradoja algunos empresarios tecnológicos como Bill Gross han propuesto que las compañías de IA paguen a los proveedores de contenido compartiendo con ellos una parte de los beneficios que consiguen por publicidad. El proyecto está aún en una fase muy embrionaria, pero podría terminar siendo una solución. El hecho es que, bien mirado, el descenso en el uso de la web no se debe sólo a la IA. Es una tendencia que viene desde hace ya un tiempo. El uso que hacemos de la red es muy distinto al de hace veinte años. La aparición de las redes sociales, de las aplicaciones para teléfonos móviles y de las grandes plataformas de vídeo y audio a la demanda han sacado a muchos usuarios de las búsquedas y la navegación convencionales. Los chatbots no han hecho más acelerar una tendencia que ya estaba ahí y que muchos analistas habían hecho notar hace años. Para tratar este tema, que ya abordé brevemente hace unos días en un vídeo en mi canal de YouTube, nos visita Francisco, el corresponsal tecnológico de La ContraCrónica, desde Georgia. No es un asunto sencillo, tiene muchas capas e iremos desentrañándolas en el programa de hoy. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ia #web Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Bruce and Gaydos explain why they feel that Arizona's ESA program needs more oversight.
Vários programas de Observação da Terra da Agência Espacial Europeia (ESA), que celebra 50 anos em 2025, contam com a colaboração de instituições brasileiras e a missão europeia Biomass, lançada no final de abril, é emblemática dessa parceira histórica entre a Europa e o Brasil no setor espacial. Adriana Brandão, enviada especial da RFI a Kourou e a Belém* O inovador satélite Biomass de monitoramento de florestas tropicais foi colocado em órbita no dia 29 de abril, a bordo de um foguete europeu Vega C, lançado da Centro Espacial de Kourou, na Guiana Francesa. Seu objetivo é entender o ciclo do carbono, estocado ou emitido, assim como “as contribuições das florestas tropicais para as mudanças climáticas e as suas vulnerabilidades em relação a essas mudanças”, salienta o pesquisador do Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) e coordenador do programa de Mudanças Climáticas FAPESP, Luis Aragão. Essa missão cientifica europeia começou a ser imaginada há anos, lembrou a pesquisadora Selma Cherchali do Centro Nacional de Estudos Espaciais (CNES), que é a agência espacial francesa, durante o lançamento do Biomass. Segundo ela, havia muitos dados de campo sobre as florestas, mas coletados isoladamente, com metodologias variadas. ”Questionamos como poderíamos comparar os dados espaciais do satélite com dados de campo que não fossem adquiridos da mesma forma em todo o planeta. Em 2010, organizamos um encontro internacional na França para discutir esse assunto. Foi o início do programa Geo-Trees. Todo esse trabalho foi realizado graças à preparação da missão de Biomass”, recorda Selma Cherchali. O Geo-Trees é uma rede mundial de inventário de florestas que “coleta dados de campo de maneira duradoura” sobre a identificação de todas as espécies vegetais, o crescimento das árvores e a evolução do bioma, etc... Na Guiana Francesa, o sítio Paracou, a 50 quilômetros do Centro Espacial de Kourou, é esse laboratório tropical europeu. Satélite Biomass O Brasil, que possui a maior parte da Floresta Amazônica, integra a Geo-Trees. A participação do INPE na validação de dados foi fundamental para a preparação da missão cientifica Biomass do programa de Observação da Terra da Agência Espacial Europeia. O satélite inovador é equipado com uma antena sincronizada na Banda-P, que é uma frequência de ondas longas, capaz de penetrar as copas das árvores e estudar a composição das florestas até o solo. “O satélite foi realmente concebido para conseguir detectar essas variações (na biomassa) em áreas com florestas muito densas que ocorrem na região tropical”, detalha Luis Aragão, que integra o conselho científico do Geo-Trees . Para ele, a missão Biomass é simbólica dessa parceria entre o Brasil e a Agência Espacial Europeia. “É uma missão e uma parceria simbólica pelo fato de nós estarmos envolvidos desde o começo. Espero que essa parceria gere muito avanço no conhecimento científico que nós temos aqui no Brasil”, diz. A criação, junto com os parceiros europeus, de cursos de formação e capacitação de novos cientistas nessa área é outra expectativa do pesquisador brasileiro. “Uma possibilidade para que a gente tenha uma força de trabalho no futuro capaz de de analisar esses dados de alta complexidade, visando que, não só o Brasil, mas a Europa, e o resto do mundo, encontrem soluções para a mitigação e a adaptação às mudanças climáticas”, espera. Agregando dados Os dados inéditos enviados pelo satélite Biomass sobre a saúde e a evolução das florestas tropicais e o ciclo do carbono serão colocados à disposição de todo o mundo, gratuitamente; a partir do segundo semestre de 2025. Eles vão se somar aos dados já recebidos de outros satélites de observação da Terra que ajudam o INPE a monitorar a Floresta Amazônica. Alessandra Rodrigues Gomes é diretora da Coordenação Espacial da Amazônia (COEAM) do INPE, localizada em Belém, no Pará. No local, os computadores das equipes do COEAM recebem e analisam as imagens enviadas por satélites para medir e mapear o desmatamento das florestas tropicais. “A gente costuma dizer que o INPE é um fazedor de dados, um fazedor de mapas. Nós geramos informação. Quanto mais informação você tem, mais fácil se torna tentar evitar com que esse desmatamento se consolide”, salienta a coordenadora. Uma vez constatada alguma alteração no bioma, o dado gerado é enviado para os setores responsáveis pela fiscalização. “No caso do Brasil, o Ibama faz fiscalização, além de outros órgãos estaduais e municipais. Para o INPE, cabe gerar mais informação. Para as outras instituições, cabe evitar o desmatamento. É um trabalho em conjunto. Mas se não há na ponta a fiscalização, o monitoramento vai continuar existindo”, ressalta Alessandra Gomes. Cooperação histórica A cooperação do Brasil com a ESA começou em 1977, apenas dois anos depois da criação da agência europeia. No início, o acordo, assinado com a Agência Espacial Brasileira (AEB), abrangia apenas a utilização do Centro de Lançamento de Natal para o monitoramento de foguetes europeus lançados da Guiana Francesa. Mas a partir dos anos 1990 e o aprofundamento dos estudos sobre as mudanças climáticas, foi estendido para vários programas de Observação da Terra. “Fizemos muitas campanhas de validação de dados sobre a cobertura florestal tropical, por exemplo, com o Brasil. Uma colaboração muito estreita com o INPE. Essa colaboração foi desenvolvida ao longo de 30, 40 anos, nas áreas de capacitação. Fizemos cursos de treinamento conjuntos sobre radar. Também recebemos na Agência Espacial Europeia profissionais brasileiros para estágios de especialização. E recentemente, temos colaborações mais focadas na calibração e validação de dados para lançamentos de novas missões”, elenca Simonetta Cheli, diretora do departamento de Observação da Terra da ESA. Em 2002, um acordo de cooperação foi assinado entre a ESA e o Brasil com validade até 2025, mas um adendo acaba de pedir a sua extensão por mais 10 anos. Parceria estratégica Nesse momento de tensões geopolíticas internacionais, a parceria com a Europa no setor espacial é considerada estratégica por Luis Aragão. “A Europa tem se destacado atualmente como um grande parceiro na área espacial, não só com o lançamento do Biomass, mas também com a sua constelação de satélites Sentinel, que já vem gerando dados de altíssima qualidade e onde o INPE também é um parceiro”, informa. O Brasil é o “hub de informações do Sentinel” e o INPE tem uma estrutura que distribui os dados dos satélites europeus não para o Brasil, como também para toda a América do Sul. De acordo com Luis Aragão, “esses dados têm sido usados nas nossas pesquisas e nossos programas operacionais de monitoramento do desmatamento e degradação florestal. O Biomass irá agregar informação a todo esse arcabouço operacional sobre os impactos desses eventos nos ecossistemas naturais brasileiros e globais também”, Dando visibilidade a essa parceria, a Agência Espacial Europeia deve participar junto com o INPE e a Agência Espacial Brasil de atividades na COP 30 do Clima que acontece em novembro, em Belém. *A viagem foi realizada a convite da Agência Espacial Europeia
El economista Ricardo Arriazu afirmó: “La economía debería tender a estabilizarse con inflación baja y con actividad económica tendiendo a estabilizarse, pero con cambios interanuales todavía positivos. mi impresión es que para el gobierno en este momento lo más importante es que no se le vaya el tipo de cambio tan conforme entre 1250 y 1300, arriba de 1300 no es tan conforme y mi impresión es que van a tomar medidas para impedir que suba”.“Cosas que no se van a solucionar y que explica una parte de la sensación térmica y que es la heterogeneidad del crecimiento. Las ventas de heladeras subieron como 100%. Ahora el turismo dio un saldo negativo creciente de 2.500 millones de dólares. La venta de motos 60% y automóviles que están subiendo. Yo a esto lo puedo pagar o con crédito o lo puedo pagar con la plata que tengo en el bolsillo. si es la plata que tengo en el bolsillo es un gasto de una sola vez pero si es la cuota yo tengo que estar pagando la cuota todos los meses y por lo tanto me queda menos plata para comprar otras cosas”, agregó Arriazu.El ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco se refirió a las candidaturas testimoniales: “Se ha utilizado muchas veces la idea de las candidaturas testimoniales. Son válidas, están permitidas, por lo tanto son totalmente válidas, están dentro de la ley y no dejan de ser un instrumento político para instalar un proyecto político”.El ministro de Obras y Servicios Públicos de La Pampa, Aldredo Intronati, se refirió a la falta de mantenimiento en las rutas nacionales: "Esa inseguridad que traslada al usuario, termina, como terminó este fin de semana, como una parte de la causa, ¿no es cierto?, porque había otros motivos también en cómo se encontraba el clima, en una familia de cuatro integrantes que hoy no está más de pampeanos”.El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, aseguró: “Las rutas nacionales de nuestra provincia no están teniendo ningún tipo de mantenimiento ni conservación, están realmente muy deterioradas y las rutas nacionales en Córdoba son alrededor de 1.700 kilómetros, de los cuales más del 70% están en el estado de conservación realmente severo”.Noticias del miércoles 30 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
This week, Simonetta Cheli, Director of Earth Observation Programs at the European Space Agency (ESA), joins Markus to dive into one of the most ambitious and groundbreaking projects of our time: building a digital twin of our planet. Through Destination Earth (DestinE), ESA is creating a dynamic, real-time model of Earth—a tool designed to simulate future scenarios, test the impact of human decisions, and ultimately help us better care for our fragile world.Quotable Insights“We're giving Earth a voice. Our satellites are the planet's way of telling us what's happening—and what's coming next.” – Simonetta Cheli“We don't need more data to know we must act. We need to use the data we already have to make change visible and urgent.”“Europe is a world leader in Earth observation—both in technology and in making data available for all.”Cosmic Timeline (Timestamps)[00:00:00] Simonetta's first-hand story of shrinking rivers and climate signals[00:01:00] Introduction: Giving Earth a voice through digital twins[00:02:05] What Earth observation means and why it matters today[00:05:00] Looking in the mirror: How satellites diagnose the planet's health[00:09:00] 30+ years of Copernicus satellite data and its value for the future[00:12:00] ESA's Destination Earth: building a sandbox for global “what-if” scenarios[00:17:00] CO₂ tracking, biomass missions, and carbon accountability[00:19:30] Europe's unique leadership in Earth observation and data openness[00:23:00] Integrating AI: The promise and challenges of machine-driven insights[00:27:00] Real-world applications: from urban planning to disaster response[00:29:00] Personal moments: What surprised Simonetta the most from space data[00:32:00] A journey to Greenland: confronting the speed of melting ice[00:34:00] Do we really need more data—or more action?[00:37:00] How satellites connect citizens to the consequences of their choices[00:41:00] ESA's efforts in education, outreach, and startup support[00:45:00] Simonetta's vision: Earth observation as a planetary voice[00:46:00] Music choice and final reflectionsRelevant Links and ReferencesESA Earth ObservationDestination Earth (DestinE)Copernicus ProgrammeSpread the Cosmic Love!If this episode made you see our planet in a new light, share it with a friend. Follow the Space Café Podcast on Spotify and Apple Podcasts. Join the conversation on LinkedIn or email us at podcast@spacewatch.global. Your thoughts help shape future episodes!Send us a textYou can find us on Spotify and Apple Podcast!Please visit us at SpaceWatch.Global, subscribe to our newsletters. Follow us on LinkedIn and Twitter!
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! Tam y Luz Ma nos traen chismecito del bueno: “Momentos en los que se nos ha salido el ‘Lady’ que llevamos dentro” Risas, anécdotas y confesiones… ¡porque a todos nos ha pasado alguna vez! Concha León Portilla nos habla del Divorcio Gris: ¿Qué pasa cuando las parejas se separan después de los 50, tras años de matrimonio? Un tema profundo sobre reinvención, libertad y nuevos comienzos… Lito y Paul, Los Rumberos, nos presentan su nuevo sencillo: “Esa mujer que ves”. Un tema que mezcla ritmo, emoción y mucha energía. ¡Ideal para dedicar o bailar! Denisse Rosas, nos explica un enfoque poco conocido pero cada vez más utilizado: La menopausia inducida como tratamiento para la endometriosis. te decimos cómo funciona, qué efectos tiene en el cuerpo y qué alternativas existen. José Antonio Pontón, nos presenta la revolucionaria app BitChat: Una plataforma de mensajería que funciona sin internet, sin servidores, sin datos móviles… solo Bluetooth en red malla Ideal para emergencias, eventos masivos o zonas sin cobertura. Esto y más aquí en Tamara con Luz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
O Centro Espacial da Guiana Francesa (CSG) é a principal porta de acesso da Europa ao Espaço. Mas sozinha a base de lançamento de Kourou não pode garantir a segurança dos voos e precisa de estações de monitoramento de foguetes espaciais espalhadas pelos quatro campos do mundo, como o Centro de Lançamento da Barreira do Inferno, em Natal. O Brasil é um dos parceiros históricos da Agência Espacial Europeia, que está completando 50 anos. Adriana Brandão, enviada especial da RFI a Kourou* De Kourou são lançados os foguetes europeus Ariane 6 e Vega C utilizados para colocar satélites em órbita ou para missões interplanetárias. Os lançamentos são preparados minunciosamente durante meses e até anos antes da data prevista. A segurança dos voos é de responsabilidade do CNES, a agência espacial francesa, proprietária do Centro Espacial da Guiana, que opera em parceria com a empresa Arianespace e a Agência Espacial Europeia (ESA). Jean-Frédéric Alasa, diretor de Operações do CNES, diz que essa é uma cooperação complementar e estreita que começa muito antes de um lançamento. "O diretor de Operações e o responsável de Missão da Arianespace são um binômio. A Arianespace gere o foguete e o diretor de operações a parte relacionada à base de lançamento e à segurança do voo", informa. Ele detalha que a proteção de bens e pessoas e do meio ambiente é uma das missões soberanas do CNES. "Isso significa que quando o foguete decolar, se ele não estiver na trajetória correta, atuaremos, mas nas condições climáticas ideais para evitar que, em caso de queda, os destroços não caiam em áreas habitadas, por exemplo", explica. Monitoramento do voo No último dia 29 de maio, a RFI pôde acompanhar o lançamento de um foguete Vega C, que colocou com sucesso em órbita o satélite Biomass da Agência Espacial Europeia. Assim que o foguete deixa a base de lançamento, ele é monitorado durante toda a sua trajetória. Os satélites podem ser colocados em órbita polar, ou geoestacionária, na linha do Equador. Nos primeiros minutos do voo, o rastreio é feito pelas poderosas antenas parabólicas da estação de Galliot, na Guiana Francesa, que fica a poucos quilômetros da base de lançamento de Kourou. Localizada em uma montanha, o local é protegido, cercado de arame farpado e com entrada restrita para evitar qualquer falha ou vazamento no esquema de segurança dos voos. O brasileiro Cleberson Miranda trabalha na estação há mais de 20 anos. Ele nasceu na Guiana Francesa, mas é filho de brasileiros, e sonhava em integrar a equipe do Centro Espacial de Kourou desde criança. "Nosso trabalho tem que ir até o fim da missão, quer dizer, ou o foguete vai ser desaorbitado ou ele vai ser passivado para ficar em órbita, mas sem perigo", indica o responsável pelo Sistema de Telemetria do CNES. Base da Barreira do Inferno de Natal Em 10 minutos, os foguetes saem dos radares da estação de Galiot, que passa a contar com a ajuda de outras estações terrestres para monitorar os voos que duram em média duas horas. "Quando o voo é para o norte, a gente tem uma estação nas ilhas Bermudas, e quando é para o leste, a próxima estação é a de Natal. A gente tem um acordo com a Agência Espacial Brasileira, a AEB, e com o CLBI, que é o Centro de lançamento da Barreira do inferno". As bases de monitoramento terrestres espalhadas pelos quatro cantos do mundo, como a de Natal, passam a ser o “olho” do Centro Espacial da Guiana, que continua sendo o responsável pela segurança do voo. As antenas dessas bases recuperam a telemetria emitida pelo foguete e enviam para Kourou, que faz o tratamento dos dados. Essas parcerias são indispensáveis. "É essencial. Não podemos lançar sem essas colaborações aí pelo mundo. Depois que o foguete é lançado, temos de monitorá-lo até ele não ser mais um perigo. A autorização de voo só é dada se tiver os meios de monitorar isso durante todo esse tempo", salienta o brasileiro. Além de Natal, o centro espacial da Guiana conta, por exemplo, com a colaboração das bases de Malindi, no Quênia, que pertence à Agência Espacial Italiana, de Gatineau, da Agência Especial do Canadá, ou a New Norcia, localizada na Austrália e que pertence à Agência Espacial Europeia. Parceria histórica Mas a parceira com o Centro de Lançamento da Barreira do Inferno é a mais antiga. O Brasil participa do monitoramento dos foguetes lançados de Kourou desde o início e foi o segundo país a assinar um acordo com a Agência Espacial Europeia em 1977, depois da Índia. A cooperação para a instalação na base brasileira de uma estação de telemetria para o rastreio dos foguetes europeus foi assinada somente dois anos depois da criação da ESA, em 1975. A Barreira do Inferno é o primeiro centro de lançamento de foguetes da América do Sul. Localizada no município de Parnamirim, a cerca de 12 km de Natal, a base da Força Aérea Brasileira foi fundada em 1965, com o objetivo de contribuir para o avanço de tecnologias espaciais brasileiras. O coronel aviador Christiano Haag, diretor do CLBI, ressalta que essa parceria com a ESA também é "muito importante" para o Brasil. "A Agência Espacial Europeia é responsável pela instalação e manutenção dos equipamentos e, mais importante, pela atualização da nossa estação. É ainda disponibilizado um treinamento para os recursos humanos e existe um pagamento financeiro que entra com os cofres públicos", informa o coronel. Fabrizio Fabiani, diretor do programa Vega na Arianespace, lembra que a base de Natal é usada quase sempre nas "missões geoestacionárias" e que essa "parceria histórica com o Brasil é muito importante e robusta". Uma parceria de "sucesso e estratégica" para o desenvolvimento do programa espacial das duas agências, ressalta o coronel Christiano Haag, garantindo que "até hoje nós tivemos 100% de sucesso no rastreio dos foguetes lançados a partir de Kourou". Cleberson Miranda recorda que "a parceria com Natal existe desde o primeiro lançamento de Kourou" e espera que ela "ainda vá continuar um bom tempo". *A viagem foi realizada a convite da Agência Espacial Europeia
#Ramón Llull #Oscar Wilde #Jerry Seinfeld#kosmos #Jesyjíos #praus #aphzartósToda la humanidad, con toda su gloria, sus logros,su fuerza, su belleza... es como la hierba del campo. Hermosa en primavera, sí. Verde, vibrante. Pero temporal. Eventualmente, se seca. Se marchita. Anclar nuestra identidad en nuestra propia "gloria" es anclarnos a algo que, por definición, tiene fecha de vencimiento. Pero en contraste total, la Palabra deDios, Su verdad, Su carácter, permanece para siempre. Esa es nuestra única ancla segura.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================29 de JulioTirar la toalla«David dijo además a su hijo Salomón: "¡Anímate y esfuérzate, y manos a la obra; no temas ni desmayes, porque Jehová Dios, mi Dios estará contigo; él no te dejará ni te desamparará, hasta que acabes toda la obra para el servicio de la casa de Jehová"»! (1 Crónicas 28: 20)Ya tiramos la toalla», -le dijo Félix a mi papá-, y continuó contando sus penas. A mis ocho años nunca había escuchado esa expresión, por lo que no supe su significado. Cuando estuvimos en el auto, le pregunté a mi padre qué había querido decir su amigo, a lo que respondió que él y su esposa estaban en proceso de divorcio. Tirar la toalla, rendirse, dejar de luchar, dejar de intentar, parar la contienda, bajarse del cuadrilátero y darse por vencido es la opción que algunos toman ante el combate de la vida. El término «tirar la toalla» se aplica cuando en una pelea de boxeo, el entrenador arroja la toalla dentro del ring para indicar que su boxeador debe abandonar la pelea porque no está en condiciones de seguir luchando. Entonces, la pelea se da por concluida.En la vida cristiana nosotras hemos subido al cuadrilátero para pelear la buena batalla de la fe. Los golpes asestados por el enemigo a nuestros corazones, en ocasiones nos hacen querer salir corriendo y abandonar la pelea. En el texto de hoy, David le dice a su hijo: «Anímate y esfuérzate. No temas, no desmayes». La promesa para Salomón era que Dios estaría con él durante toda la construcción del templo hasta que acabara la obra. Esa misma promesa es hecha hoy para ti. Qué maravilloso es saber que Dios está con nosotras en medio del combate.En 1995, Laura Serrano y Deirdre Gogarty combatían en el ring por el título mundial del boxeo femenil. En el round número 7, el entrenador de Deirdre arrojó la toalla dentro del cuadrilátero y la mexicana Laura obtuvo el triunfo. Reconforta saber que Jesús nunca va a tirar la toalla por ti, porque él sabe que tu pelea está ganada.La buena noticia es que Jesús no entrena perdedores porque con su victoria todos somos vencedores. Cuando los golpes de la vida lleguen a tu vida y sangres, llores, te canses y pienses que ya no puedes más, no temas ni desmayes; solo resiste porque pronto el réferi levantará tus manos en señal de victoria. No obtendrás un cinturón de campeona mundial, pero sí obtendrás una corona que el mismo Jesús pondrá en tu cabeza.
El partido enseña que, a menudo, con jugar mejor no alcanza. Tras la derrota de ayer está el éxito de haber logrado un mundial y una liga de las naciones, de haber puesto en la cumbre el fútbol femenino, dando ejemplo a miles de niñas y rompiendo estereotipos y prejuicios. Esa generación de futbolistas es referente. Lo es, especialmente, para las niñas y adolescentes que, por mucho que se haya avanzado en tan poco tiempo, soportan todavía hoy comentarios y miradas
Esta semana quiero compartirte una experiencia que me tocó profundamente como agente y como ser humano:
¿Alguna vez sentiste incomodidad porque alguien se acercó "demasiado" al hablar, o notaste distancia en una conversación sin que se dijera una palabra? Esa es la comunicación proxémica en acción: el uso que hacemos del espacio entre nosotros y los demás, ¡y es clave para entender tus relaciones!
O Centro Espacial da Guiana (CSG) é considerado estratégico para a Agência Espacial Europeia (ESA), que está completando 50 anos em 2025. A RFI visitou no final de maio a base de lançamento de foguetes instalada na cidade de Kourou, entre a floresta Amazônica e o oceano Atlântico, e pôde assistir ao lançamento do foguete Vega C. Adriana Brandão, enviada especial da RFI a Kourou* A base de Kourou é a principal porta de acesso da Europa ao espaço. Ela foi construída nos anos 1960 pela França em seu território na América do Sul, vizinho do estado brasileiro do Amapá. Desde meados dos anos 1970, com a criação da Agência Espacial Europeia (ESA), a base é operada conjuntamente pelos europeus, pela CNES, que é a agência espacial francesa, e pela empresa Arianespace. De Kourou são lançados atualmente os foguetes europeus Ariane e Vega utilizados para colocar satélites em órbita ou para missões interplanetárias. A base é fundamental para a autonomia e a soberania do programa espacial europeu. A franco-brasileira Renata Bragança é guia turística no Centro Espacial da Guiana, também chamado de Porto Espacial da Europa, há oito anos. Segundo ela, o CSG é muito mais importante para a Europa do que para o território francês. O centro "permite que a Europa seja independente na indústria espacial. Sabendo que tem mais ou menos 15 bases no mundo todo, o importante mesmo é ter esse acesso independente ao espaço para a França e para a Europa. Aqui, ela [a base] só representa 12% do Produto Interno Bruto da Guiana", informa. Cada novo lançamento reforça autonomia espacial europeia Em 2025, já foram feitos com sucesso três lançamentos do Centro Espacial da Guiana. Mais cinco estão previstos até o final do ano, reforçando a independência da Europa de infraestruturas e políticas dos Estados Unidos, da Rússia ou da China. No final de maio, durante o lançamento do foguete Vega C, que colocou em órbita o inovador satélite europeu Biomass para monitorar florestas tropicais, a RFI conversou com o presidente-executivo da Arianespace, David Cavaillolès. Ele salientou que a empresa Arianespace defende há décadas a autonomia espacial europeia. "Cada lançamento bem-sucedido reforça a autonomia de acesso da Europa ao espaço", enfatiza. Ao comentar as tensões geopolíticas atuais e a nova política espacial americana, por exemplo, David Cavaillolès disse que esse contexto reafirma a posição europeia. "A evolução geopolítica atual confirma nossa posição e mostra que precisamos, em nível europeu, ter uma resposta forte, porque é realmente no nível dos continentes que essas questões estão em jogo. Penso que, com Ariane e Vega, damos essa resposta", acredita. Satélites comerciais, governamentais e científicos Os foguetes lançados da base de Kourou colocam em órbita satélites de comunicação, de observação da Terra, meteorológicos e de navegação para clientes comerciais, como Amazon, governos e instituições científicas. Além dos satélites, Ariane também é capaz de realizar missões científicas interplanetárias, como o telescópio James Webb, lançado em 2021. A grande maioria dos satélites e missões da Agência Espacial Europeia é lançada da base guianense. Nesses 50 anos, a ESA desenvolveu programas como o Galileo, que é o GPS europeu, ou o Copernicus – um sistema de observação da terra para apoiar estudos ambientais e climáticos. "Nossos programas podem melhorar as estatísticas agrícolas, a compreensão e os riscos de catástrofes, o fluxo de migrantes e muitas outras aplicações ligadas à utilização do espacial", aponta Simonetta Cheli, diretora dos Programas de Observação da Terra da ESA. O setor espacial está entre os dez considerados estratégicos para a Europa, segundo o relatório de competitividade elaborado pelo ex-primeiro-ministro italiano Mario Draghi. Nesse contexto, a agência espacial europeia desempenha um papel fundamental. “O trabalho realizado é uma grande conquista para todos – cientistas, instituições, indústrias – mas especialmente para os países membros da ESA, que este ano comemora seus 50 anos”, avalia Simonetta Cheli. Localização privilegiada De acordo com a diretora do Departamento de Observação da Terra, “todos os 23 países europeus que compõem a agência contribuem, neste momento, para esse acesso estratégico ao espaço, que deve ser preservado no futuro para garantir uma verdadeira autonomia da Europa nesses setores”. A localização do CSG, próxima ao Equador, é privilegiada, pois permite a redução de custos e maior eficiência nos lançamentos. Quanto mais próximo do Equador, menor o consumo de combustível necessário para colocar satélites em órbita. “É importante usarmos o mínimo possível de combustível, especialmente agora que buscamos levar combustível a bordo de missões futuras para tentar aumentar a vida útil dos satélites e evitar sobrecarregar as órbitas”, ressalta a diretora da ESA. Isso permitiria reduzir o lixo espacial, que atualmente é um dos grandes desafios do setor. Estar em território francês também é uma vantagem “em termos de segurança”, aponta Simonetta Cheli. Kourou também está localizada em uma região livre de terremotos e furacões. Atração turística Além de representar uma porta de acesso da Europa ao espaço, o Centro Espacial da Guiana é uma atração turística popular. A base recebe cerca de 20 mil turistas por ano. As instalações de alta tecnologia, com suas bases de lançamento, centro de controle, locais para a montagem de foguetes e preparação de satélites, são o "segundo local mais visitado da Guiana Francesa, depois das ilhas que receberam presidiários entre os anos 1880 até 1950", informa a guia Renata Bragança. A base recebe tanto turistas locais, franceses e estrangeiros, quanto clientes interessados em contratar o serviço europeu para o envio de satélites. A maioria dos visitantes não consegue assistir a um lançamento, que ocorre poucas vezes por ano. "Eles ficam só um pouco tristes por não poderem ver um verdadeiro foguete, só um modelo que não é lançado. Mas ficam muito felizes em poder ver como se prepara um lançamento", relata Renata. *Viagem realizada a convite da Agência Espacial Europeia
¿Qué hay detrás del "Hola, ¿en qué puedo ayudarte?" de Ninja? Patty y Carmen, el alma del equipo de atención al alumno, cuentan cómo es acompañar a miles de opositores cada día. Un episodio sincero, humano y lleno de anécdotas que nunca antes habíamos contado.¿Quieres prepararte con nosotros?https://formacion.ninja/?utm_source=podcastNuestro Canal de WhatsApp:https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10QSi te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas
#Episodio 123 Suscríbete a mi lista de correo ✔️https://delaciudadalcampo.com Hace unos días, una persona de 60 años me compartió algo que me dejó atónita. Me dijo: “Si puedo, me jubilaré a los 67 años, pero aún así después de haber trabajado un montón de años, algunos como asalariado, otros como autónomo, la pensión que me quede no me va a dar para cubrir los 1300€ de alquiler que pago, después de haber tenido que vender mi piso hipotecado tras el divorcio. Estamos condenados a vivir compartiendo piso cuando estemos jubilados.” Yo no sé a ti. Pero a mi, esa afirmación. Esa aceptación. Esa resignación. Me dejó fuera de juego. Y ¿sabes qué? Que hay opciones. Si te quedas un rato conmigo te cuento. ***************************** Por si no me conoces Soy Rakel y en este espacio te muestro cómo se hace eso de irse de la ciudad al campo. Te hablo de las ventajas e inconvenientes de vivir en el campo Cómo ganarse la vida en el mundo rural: de las oportunidades de trabajo y emprendimiento que existen. Cómo prepararse, encontrar el lugar, la casa, trámites. Cómo superar bloqueos e impedimentos que no te dejan avanzar, que no te dejan dar el paso. Cómo de diferente es la vida en el campo respecto a la ciudad. cosas que hay que tener en cuenta en cuanto al entorno y en cuanto a la gente de campo, las relaciones sociales Te cuento experiencias, propias y ajenas, ejemplos de personas que vivimos en el mundo rural. Te cuento todo lo que aprendes y puedes llegar a aprender viviendo una vida diferente, viviendo la vida que quieres, viviendo tu vida en el campo Te lo cuento todo. Desde mi experiencia, desde mi visión, con total honestidad. Te cuento lo bueno y lo malo. Porque no por vivir en el campo todo es de color de rosa, pero tiene muuuchas cosas buenas. ----------------------------- Así es que ya sabes, si te interesan todos estos temas, suscríbete a este canal desde donde me escuches, para no perderte los nuevos episodios. Y te invito a suscribirte a mi lista de correo, porque cada semana envió un email a mis suscriptores compartiendo muchisima mas informacion, experiencias, ejemplos, reflexiones, consejos y respuestas sobre la vida en el campo, sobre la transición de la ciudad al campo y sobre otros aspectos importantes de la vida. Pero solo lo comparto allí, si te interesa, suscríbete. Además te llevas un regalo. ¿Qué regalo? Tendrás que suscribirte. ✔️https://delaciudadalcampo.com Y allí mismo en mi web encontrarás mucha más información sobre este tema. __________________ Puedes encontrarme también en el canal de Telegram: t.me/canaldelaciudadalcampo Y recuerda que puedes suscribirte al podcast en: Ivoox https://bit.ly/36tPEk1 Spotify https://spoti.fi/2XctLkO Itunes https://apple.co/2Zq5j26 Amazon https://amzn.to/3czhAd5 Youtube:https://www.youtube.com/@Delaciudadalcampo Y también estoy en: 👉Mi proyecto en colaboración con Isabel Sánchez Tejado, MUNDO RURAL EN POSITIVO donde ROMPEMOS ESTEREOTIPOS y entrevistamos y hablamos de todas las oportunidades que ofrece el mundo rural: https://mundoruralenpositivo.com/ Música del podcast: Chris Haugen | Et Voilà https://www.youtube.com/@ChrisHaugenChannel Soy Rakel y te doy la bienvenida al podcast "De la ciudad al campo". Hace muchos años que cambié la ciudad por el campo, que pasé de urbanita a neorural. Todos los problemas, preocupaciones, frustraciones, éxitos, fracasos, satisfacciones y buenos momentos me han enseñado muchísimo. Y todo eso voy a compartirlo contigo, si me acompañas, porque seguro que te va a ayudar en tu propio camino. Y si tienes alguna duda, pregunta, comentario, no dudes en contactar conmigo. Estaré encantada de poder compartir experiencias.
«Yo maldije a mi hija mayor» En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Hace veinte años mi esposo se quedó sin trabajo, y estábamos pasando mucha necesidad. Teníamos tres hijos. La mayor tenía dos años, la segunda uno, y el bebé recién nacido. Yo entré en una etapa depresiva. Mis hijos eran muy inquietos y [exigentes], y en un momento de ira yo maldije a mi hija mayor. »Desde entonces me he sentido atormentada porque pienso que no hay perdón para mí y que mi hija va a estar bajo maldición toda su vida. ¡Por favor, necesito saber qué hacer!» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Su hija mayor debe ya tener veintidós años, y sin embargo usted no se refiere a ella como una mujer adulta. ¿Acaso está sufriendo ella problemas en su vida que le han hecho pensar a usted que es a causa de haberla maldecido hace dos décadas? Suponemos que esto es lo que usted cree, ya que nos ha pedido ayuda. »Es importante que comprenda que hay distintas clases de maldiciones. Hay un tipo de maldición que se da cuando una persona insulta a otra. Las palabras sólo tienen poder al recibirlas la persona. Por ejemplo, si una persona insulta a otra, pero la otra no habla el mismo idioma, entonces esas palabras no tienen poder. En cambio, si la otra persona sí habla el mismo idioma, entonces las palabras pueden hacer que sienta temor o se sienta ofendida. »Hay una segunda clase de maldición que se daba comúnmente en los tiempos bíblicos del Antiguo Testamento. Esa clase de maldición equivalía por lo general a un castigo. Cuando Dios maldijo a Caín, el hijo de Adán y Eva, por haber matado a su hermano Abel, era lo mismo que decir que Dios castigó a Caín por el homicidio que había cometido.1 »Hay un tercer tipo de maldición que se encuentra también en el Antiguo Testamento. Es el deseo de que le vaya mal a otra persona. Puede incluso ser un deseo que forma parte de una oración dirigida a Dios. Todas las oraciones imprecatorias que hizo el rey David contra sus enemigos en el libro de los Salmos en la Biblia corresponden a esa clase de maldición. Sin embargo, Dios no está obligado a hacer que se cumplan esos deseos, aun cuando se hayan pedido en oración. »Hay un cuarto tipo de maldición que invoca el poder sobrenatural de Satanás. Las religiones que derivan su poder de Satanás tienen seguidores que acostumbran maldecir a los demás. En la Biblia, con frecuencia a esas personas se les llamaba hechiceras, brujas, pitonisas y adivinas. Quienes han dedicado su vida a Dios no tienen que preocuparse de ser maldecidas por tales personas, ya que a su familia Dios la protege de malvados poderes sobrenaturales. »Cuando usted dice que maldijo a su hija hace veinte años, ¿estaba invocando a Satanás para maldecirla sobrenaturalmente? ¿O estaba usted simplemente abrumada por el estrés de tener tres hijos pequeños y las palabras que pronunció se debían más bien al enojo y a la frustración que estaba sintiendo? Dios la perdonará por esa ira y por las palabras que dijo estando enojada. Y a no ser que haya invocado a Satanás, esas palabras no han ejercido poder sobrenatural alguno sobre su hija.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 733. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Gn 4:10-16
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================27 de JulioLenguajes del amor«Entonces proclamaré tu justicia y te alabaré todo el día». Salmo 35:28.Tengo una hermana que es intérprete de señas. Esa es una lengua oficial para las personas sordas.Siempre me pareció interesante la manera como las personas se comunican utilizando señas que hacen con las manos. Los gestos y las expresiones faciales y corporales también son parte del idioma, y las señas son muy importante para la comunicación entre personas sordas.Jesús, al caminar por este mundo, nos enseñó cómo el lenguaje del amor va más allá de las palabras. Incluye gestos, expresiones de solidaridad y respeto, y sentimientos.¿Puedes mostrar con tu lenguaje que amas a Jesús y a tu familia?Mi oración: Padre que estás en el cielo, ayúdame a revelar tu amor por la humanidad con palabras y gestos.Llama a un adulto y juntos busquen en Internet el alfabeto en señas. Después, deletrea tu nombre utilizando señas.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 DE JULIORESPUESTA ENVIDIA “Clama a mí y te responderé, y te daré a conocer cosas grandes y ocultas que tú no sabes”. Jeremías 33:3 ¿Alguna vez has sentido envidia por las respuestas de Dios a las oraciones de otra persona? Recuerdo cómo casi me ahogué con las palabras: “¡Estoy tan feliz por ti!” cuando unos amigos vendieron su casa después de solo veinte días en el mercado. Aunque realmente me alegraba por ellos, una sombra de celos se asomó en mi corazón. Esa sensación de “pobre de mí” puede infiltrarse cuando Dios responde las oraciones de otros más rápido que las nuestras. A veces, Él dice “sí” a ellos y parece que yo solo escucho “no” o “no ahora”. A lo largo de los años, he lidiado con brotes de envidia en diferentes etapas de mi vida. Pero debemos recordar que Dios siempre responde. Su respuesta puede ser un claro “sí”, un firme “no” o un “no ahora”, y todo es para nuestro bien. Él está listo y dispuesto a responder nuestras oraciones, pero lo hace de la manera que más nos hace crecer y nos asemeja a Su Hijo. Pasaron dos años hasta que nuestro letrero de “se vende” fue reemplazado por “vendido”. Ahora sé que no solo debo buscar respuestas, sino anhelar una relación más profunda con el Dador de respuestas. ¡Él es quien realmente satisface nuestro corazón!
Carlos Kikuchi es senador de la Provincia de Buenos Aires y fue el armador nacional de La Libertad Avanza. Hoy está alejado de ese espacio que lidera el presidente Javier Milei y construyó una alianza de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre. Es una referencia obligada para entender la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo y hacia dónde va el gobierno. Kikuchi textuales:
This week's Hunter's Brief covers top stories, from a major public-land “corner crossing” case now headed to the Supreme Court and new predator management moves, to local wildlife encounters (a cougar attack in Washington, a rare bear attack in Wisconsin), record-breaking fish catches in New York and Kansas, and international updates on trophy import debates and rhino poaching. It's a quick, factual, and lightly humorous rundown of the news that matters to hunters and anglers. Stories Covered: Wyoming Corner Crossing Case Goes to Supreme Court – Ranch owner petitions SCOTUS to overturn corner-crossing rulingwyomingpublicmedia.orgwyomingpublicmedia.org House Committee Backs Delisting Yellowstone Grizzlies – Bill advances to remove ESA protections from GYE grizzly bearswyomingpublicmedia.orgwyomingpublicmedia.org Colorado Suspends Trapping Permits to Protect Wolves – CPW halts foothold trap licenses after reintroduced wolf killedcoloradosun.com Cougar Attacks 4-Year-Old in Olympic National Park – Child saved by father; mountain lion tracked and euthanizedtheguardian.comtheguardian.com Wisconsin Nixes Hunting/Fishing License Fee Hikes – New budget uses $30M transfer instead of raising license pricesoutdoornews.comoutdoornews.com South Dakota May Expand Hound Hunting for Cougars – Proposal open for comment to allow more dog-assisted lion huntsoutdoornews.comoutdoornews.com Illinois Poachers Fined Nearly $120K for Deer Crimes – Five men sentenced for multi-year spotlighting and Lacey Act violationsoutdoornews.comoutdoornews.com Wisconsin Woman Survives Black Bear Attack – 69-year-old in stable condition after sow with cub attacks her near homepeople.com NY Angler's 6-lb Brook Trout is Third State Record of 2025 – Lowville man breaks 12-year brookie record (22″, 6.3 lbs) in Adirondacksdec.ny.gov Kansas Angler Catches 121-lb Record Blue Catfish – Massive catfish shatters state record by 18 lbs on Missouri Riverksoutdoors.comksoutdoors.com Texas Opens Applications for 9,600 Draw Hunt Permits – Public hunting lottery offers hunts statewide for 2025–26tpwd.texas.gov Maryland Summer Striper Closure in Effect – Chesapeake Bay striped bass season closed July 16–31 due to heat stress concernssouthernmarylandchronicle.com Montana Closes Big Hole River Amid Drought – Full fishing closure on lower Big Hole as warm, low water threatens trouttheoutdoorwire.com U.K. Renews Push to Ban Trophy Imports – Nearly 200 endangered-species trophies brought to UK last year fuel calls for import bantheethicalist.comtheethicalist.com 195 Rhinos Poached in South Africa in First Half 2025 – Slight drop from 2024; new “Rhino Renaissance” plan launched to boost populationhelpingrhinos.org Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
"Dios nos hizo como dos ingredientes distintos que, al unirse, crean un sabor único… como el caramelo salado o el pie de limón. Entendernos entre hombres y mujeres ha sido siempre un sueño compartido. Pero… ¿Cómo lograrlo? Yo diría que con buena comunicación. Esa que no busca convencer, sino escuchar. Y ese fue el ejercicio que hicimos para este episodio" Síguenos Instagram: www.instagram.com/supresenciaradio
En un fallo histórico, la justicia colombiana ha condenado a 7 exdirectivos de la multinacional bananera estadounidense Chiquita Brands por financiar a grupos paramilitares. Esta sentencia, emitida tras 17 años de proceso judicial, marca un hito en el caso de la empresa bananera que operó en la región de Urabá, ubicada en el noroeste del país. El proceso judicial inició en 2005, cuando un testigo denunció ante las autoridades colombianas que la multinacional bananera estadounidense Chiquita Brands estaba financiando a un grupo paramilitar. Esta denuncia marcó el comienzo de un extenso proceso legal con el objetivo de llevar a los ejecutivos de la empresa ante la justicia. Gerardo Vega Medina, abogado de la Fundación Forjando Futuros, -una organización que ha asesorado a las víctimas del conflicto armado y ha impulsado durante dos décadas la resolución de este caso-, resalta la importancia de este hito judicial. “El fallo condena a 7 personas que eran de Panadex, una empresa que era ciento por ciento de propiedad de Chiquita Brand y se demuestra en el fallo que los miembros de la junta directiva conocían lo que pasaba con la financiación, que entregaban 3 centavos de dólar por cada caja exportada en Colombia a los grupos paramilitares y marca un límite para el comportamiento de las empresas también en Colombia”, señaló. Responsabilidad de orden Penal Vega explica que en EE.UU. había dos decisiones judiciales: Una administrativa con una multa de 25'000.000 de dólares que fue en el año 2007 sobre este mismo caso y otra del año 2024, “en el que un jurado establece la responsabilidad de la empresa a pagar una indemnización a las víctimas que sufrieron daños por el homicidio de algún familiar, pero no había avanzado sobre la responsabilidad de orden penal. Esa es la diferencia con los fallos que se emiten acá en Colombia hoy” aseguró. La decisión judicial, pone fin a una larga etapa de impunidad en torno a los vínculos entre la multinacional bananera y el paramilitarismo en Colombia. El jurista señala que los jueces han determinado la existencia una contribución voluntaria, deliberada, permanente, “que no fue producto de la extorsión ni fue producto de la coacción, sino que fue voluntaria y lo hacían evidentemente, para contrarrestar luchas sociales que se daban en la región, por la tierra, por el movimiento sindical, por los trabajadores y por la presencia de la guerrilla, han alegado ellos. Pero la empresa, en lugar de acudir a las autoridades, lo que hizo fue buscar un grupo terrorista paramilitar para que contrarrestara esa situación. Eso no lo digo yo, lo dicen los jueces norteamericanos y la juez en Colombia”, indicó. La justicia colombiana condenó a siete directivos de Chiquita Brands a once años de prisión y a una multa de aproximadamente tres millones y medio de dólares por sus vínculos con grupos armados ilegales.
En un fallo histórico, la justicia colombiana ha condenado a 7 exdirectivos de la multinacional bananera estadounidense Chiquita Brands por financiar a grupos paramilitares. Esta sentencia, emitida tras 17 años de proceso judicial, marca un hito en el caso de la empresa bananera que operó en la región de Urabá, ubicada en el noroeste del país. El proceso judicial inició en 2005, cuando un testigo denunció ante las autoridades colombianas que la multinacional bananera estadounidense Chiquita Brands estaba financiando a un grupo paramilitar. Esta denuncia marcó el comienzo de un extenso proceso legal con el objetivo de llevar a los ejecutivos de la empresa ante la justicia. Gerardo Vega Medina, abogado de la Fundación Forjando Futuros, -una organización que ha asesorado a las víctimas del conflicto armado y ha impulsado durante dos décadas la resolución de este caso-, resalta la importancia de este hito judicial. “El fallo condena a 7 personas que eran de Panadex, una empresa que era ciento por ciento de propiedad de Chiquita Brand y se demuestra en el fallo que los miembros de la junta directiva conocían lo que pasaba con la financiación, que entregaban 3 centavos de dólar por cada caja exportada en Colombia a los grupos paramilitares y marca un límite para el comportamiento de las empresas también en Colombia”, señaló. Responsabilidad de orden Penal Vega explica que en EE.UU. había dos decisiones judiciales: Una administrativa con una multa de 25'000.000 de dólares que fue en el año 2007 sobre este mismo caso y otra del año 2024, “en el que un jurado establece la responsabilidad de la empresa a pagar una indemnización a las víctimas que sufrieron daños por el homicidio de algún familiar, pero no había avanzado sobre la responsabilidad de orden penal. Esa es la diferencia con los fallos que se emiten acá en Colombia hoy” aseguró. La decisión judicial, pone fin a una larga etapa de impunidad en torno a los vínculos entre la multinacional bananera y el paramilitarismo en Colombia. El jurista señala que los jueces han determinado la existencia una contribución voluntaria, deliberada, permanente, “que no fue producto de la extorsión ni fue producto de la coacción, sino que fue voluntaria y lo hacían evidentemente, para contrarrestar luchas sociales que se daban en la región, por la tierra, por el movimiento sindical, por los trabajadores y por la presencia de la guerrilla, han alegado ellos. Pero la empresa, en lugar de acudir a las autoridades, lo que hizo fue buscar un grupo terrorista paramilitar para que contrarrestara esa situación. Eso no lo digo yo, lo dicen los jueces norteamericanos y la juez en Colombia”, indicó. La justicia colombiana condenó a siete directivos de Chiquita Brands a once años de prisión y a una multa de aproximadamente tres millones y medio de dólares por sus vínculos con grupos armados ilegales.
Imagina que llevas una mochila invisible llena de miradas, comentarios y gestos que dejaron marcas en vos. Esa carga pesa, aunque a veces no la notes, y puede hacerte sentir que nunca eres suficiente. La herida de humillación nace en la infancia y nos acompaña de formas sutiles: miedo a exponernos, autocrítica extrema, dificultad para disfrutar.Reconocerla es el primer paso para transformarla. No se trata de culpar, sino de entender cómo impacta en tu vida hoy. En este episodio exploramos cómo esta herida moldea nuestras relaciones y decisiones. Y lo más importante: cómo empezar a sanarla. Porque mereces vivir más liviano y libre, sin tener que demostrarle nada a nadie.¿Te gusta este contenido?
Bruce and Gaydos share the latest updates on how some Valley families are using their ESA voucher money.
En el verano de 1916, la costa de Nueva Jersey se convirtió en escenario de un serial de ataque de tiburones que sembraron el pánico, no solo en el este del país, sino en todo Estados Unidos. Fueron 12 días continuados donde murieron cuatro personas y una resultó gravemente herida. Incluso en aguas dulces como las del tío Matawan, donde no se esperaba presencia de estos depredadores, sucedieron estos ataques. El siguiente paso fue una caza masiva de tiburones bajo el respaldo del presidente Woodrow Wilson. Esa historia colectiva y los ataques, derivaron en la enorme producción cultural posterior en blockbusters como “Tiburón” de Steven Spielberg. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
¿Te ha pasado que sientes ese nudo en el pecho cuando sabes que tienes que decir algo importante, pero las palabras simplemente no salen?¿Esa sensación de parálisis que te deja muda justo cuando más necesitas usar tu voz, para decir lo que te incomoda?En este episodio descubrirás el verdadero precio de evitar conversaciones incómodas y cómo recuperar tu voz auténtica..
Muy buenos días, estrenamos aquí Herrera en Cope y te saluda Antonio Herraiz en este miércoles 23 de julio. Hoy tenemos que estar pendientes de las tormentas. ¿Dónde? Bueno, pues en amplias zonas de Cataluña, y no solo en el entorno de los Pirineos, también en Barcelona, en puntos de Gerona, en el sur de Tarragona y luego en la comunidad Valenciana, en la provincia de Castellón. Esa previsión de lluvias y tormentas se extiende a Navarra y Aragón y de forma más débil, al norte de Galicia y al área Cantábrica. Las máximas van a seguir siendo altas en Córdoba, en la región de Murcia, con ...
"¡Esa es la evolución, para que vean!" Eso es lo que el Dr. Rick Fairhurst, investigador de paludismo en el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijo al hablar sobre los parásitos de la malaria que se están volviendo resistentes a los medicamentos que han sido eficaces en la lucha contra esta enfermedad mortal… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
În ultimele săptămâni, politicienii și experții au o nouă preocupare: reproșează că abordarea temelor referitoare la pachetele de ajustare bugetară este mult prea dură. Sau, mai exact, membrii guvernului care au explicat măsurile fiscale sunt criticați pentru că au indus panică sau chiar frică în societate ori în mediul de afaceri. Au fost date și câteva exemple: România a fost comparată cu Grecia, afirmându-se că economia autohtonă este la un pas de o criză asemănătoare celei grecești din anul 2009. De asemenea, au existat declarații referitoare la evoluția cursului de schimb leu-euro, respectiv că euro ar putea ajunge la șase lei. Ca să nu mai vorbim că în fiecare zi auzim despre posibilitatea retrogradării României în categoria „junk” de către agențiile de rating. Poate că unele formulări au fost prea directe, dar situația bugetului este dificilă. Este o realitate că, în acest an, deficitul bugetar trebuie să scadă de la 9,3% (metodologie ESA), respectiv 8,65% din PIB (cash) la 7,2% din PIB (ESA). De asemenea, anul viitor va trebui să continue scăderea deficitului. Dacă ne uităm la planul fiscal-bugetar transmis Comisiei Europene, vom vedea că România și-a asumat ca, în 2026, deficitul să ajungă la 6,4% din PIB. După cum se poate observa, aceste scăderi nu vor fi ușor de realizat. Cifrele nu sunt deloc încurajatoare, ba chiar dimpotrivă. Adică, reducerea deficitului este obligatorie pentru România, pachetele de ajustare, indiferent de compoziția lor mai mult sau mai puțin contestată, sunt necesare. Efectele neadoptării lor ar fi dramatice, iar termenul nu este o exagerare și nici o încercare de a induce teamă. Dimpotrivă, dacă o veste rea reflectă adevărul ea este, de fapt, o veste bună. Suntem exact în această situație, în care veștile în aparență rele (adoptarea primului pachet de ajustare bugetară, prezentările zilnice ale măsurilor incluse în pachetul al doilea) sunt în realitate știri bune. De altfel, investitorii au reacționat pozitiv la deciziile guvernului. O dovadă în acest sens este că România s-a împrumutat la dobânzi mai mici de pe piața internațională imediat după instalarea guvernului și după prezentarea intențiilor de reforme ale statului. În același timp, indicii Bursei de Valori București (BVB) au atins maxime istorice. Cineva ar putea spune că evoluția BVB este decuplată de evoluția economiei. Este posibil, dar totodată nu putem omite creșterea indicilor bursieri. Aceste evoluții ne arată că veștile rele pot produce efecte bune. Adevărul, oricât de abrupt ar fi spus, este mai bun decât o minciună bine „ambalată”. Pot fi multe situații de acest tip în economie. Să luăm un exemplu ipotetic din economia americană. Experții se așteaptă ca rata inflației să fie 4%, dar instituția de profil anunță o inflație în creștere, de 3,8%. În esență, vestea este negativă, pentru că inflația a crescut, dar indicii bursieri urcă, pentru că așteptările erau ca inflația să fie chiar mai mare decât cea raportată. Percepțiile sunt, fără îndoială, importante. Dar adevărul spus, chiar și brutal, face mai mult bine decât rău. Este un moment în care investitorii pe piețele financiare au nevoie de adevăr chiar dacă el este dureros. În ultimă instanță, un adevăr care conține obiective de reformare a statului este mai valoros pentru investitori decât orice încercare de manipulare. În fond, ce am putea să punem în loc? Ne-am întoarce la fostul premier Marcel Ciolacu, un veșnic optimist inconștient care repeta de fiecare dată când era întrebat că deficitul se datorează volumului mare de investiții realizate din fonduri de la buget. În locul cifrelor întotdeauna optimiste ale lui Marcel Ciolacu, investitorii preferă cifrele reale, fie ele și negative, ale lui Ilie Bolojan. Chiar și când induce frica, adevărul este mai bun decât minciuna propagandistică.
Cuando alguien se lanza a vender en Amazon FBA, suele imaginar resultados rápidos y ganancias fáciles. Pero, según Daniel Miranda, mentor de vendedores en Estados Unidos y autor del libro “Cómo vender en Amazon FBA desde cero”, uno de los mayores errores no tiene que ver con la plataforma, ni con temas técnicos, sino con la mentalidad con la que se empieza: “Mucha gente cree que el fracaso en Amazon se debe a ciertos errores técnicos, como no saber importar, usar PPC, definir los taxes, etc., pero el problema más grande es que la mayoría de las personas tienen expectativas poco realistas”. Para Daniel, el exceso de promesas vacías que circula en redes sociales y cursos sin metodología, alimenta falsas ideas de éxito instantáneo. Este tipo de expectativas suele provocar desánimo frente a los primeros tropiezos. “Sucede que después de una caída, los emprendedores que recién comienzan siempre se desaniman”, dice. La clave no está en evitar los desafíos, sino en tener un enfoque más estratégico, realista y rentable. “El problema de Amazon no es la falta de ventas porque tienes el PPC para activarlas. El problema real es ser rentable”, sostiene nuestro invitado. Lanzar un producto no se trata de subirlo y esperar. Se trata de comprender el mercado, hacer números y tomar decisiones con datos. Daniel insiste en que sin una mínima claridad financiera, el camino puede ser cuesta arriba. Y esa claridad puede comenzar por lo más simple: “Una claridad financiera te la da una simple hoja de Excel. Si no te llevas bien con esa herramienta, difícil que puedas llevar un estudio financiero”. Muchos emprendedores no dimensionan correctamente el costo real de lanzar una marca: “Dejando de lado los gastos de accesorios, como Helium 10 o Amazon Seller Central, te puedes gastar USD 6,000 para lanzar una marca. Hay personas que han gestionado los precios con los chinos y han comenzado con USD 3,000, pero no es la regla común. Esto incluye producto, flete internacional, taxes, certificaciones e inspecciones”. Más allá del presupuesto, elegir bien el producto es un paso decisivo. Y ahí también hay errores frecuentes. “El estudio del mercado es el 80 por ciento del éxito o el fracaso de un negocio. Puedes dar un brinco de fe y luego ocurre que tenemos mil unidades de productos stockeadas en Amazon, no se venden y perdemos mucho dinero”. Por eso Daniel recomienda no enamorarse de una idea y testear antes de invertir. “No nos enfocamos en un producto, sino que filtramos entre cientos de opciones para elegir los que tienen mayores probabilidades de éxito”. Y aclara que “los productos que llegan a producirse son los que ya validamos en el mercado”. Esa validación comienza mucho antes del lanzamiento oficial. “En la segunda fase hacemos las cotizaciones. Tenemos que validar el producto de manera financiera y si es rentable comprar los productos para luego venderlos”, cuenta nuestro experto. Incluso, Daniel va un paso más allá: “Hago una preventa como validación de mercado”. Esta práctica permite no solo testear si el producto tiene salida, sino también reducir el riesgo inicial. Una vez validado el producto, muchos vendedores cometen el error de invertir grandes sumas en publicidad, sin conocer realmente los márgenes o el nivel de competencia. “El PPC es una métrica que no puedes conocer hasta que ya gastaste. Lo que yo hago es buscar productos que no requieran PPC o que necesiten muy poco”, relata Daniel. En este punto, sugiere prestar atención a los productos High Ticket: “Con los productos High Ticket hay mucha menos competencia, por eso solemos elegirlos”. Otro mito que nuestro invitado desarma es el del branding obligatorio desde el inicio: “La mayoría de las personas no tienen grandes presupuestos, por eso no tiene sentido al inicio registrar la marca si no saben si tienen ventas”. Lo que aconseja es avanzar paso a paso, evaluando cada decisión en función de su retorno. En ese camino, evitar mercados saturados también es una estrategia clave: “Un error muy grande es que las personas entran a mercados extremadamente saturados, porque cuesta mucho dinero destacar”. Aunque lanzar una marca propia puede parecer más profesional, también puede implicar riesgos mayores si no se hace con respaldo de datos. “Hoy está impuesto como una verdad inamovible que, si haces Private Label, sí o sí necesitas PPC, pero no es cierto. Yo tengo productos que se venden orgánicamente, pero mis competidores son pocos”, subraya nuestro experto. En esos casos, bastan acciones simples para lograr tracción inicial: “10 reseñas son suficientes para que el comprador te elija”. Para quienes quieren resultados más rápidos o tienen poco capital, Daniel propone otro enfoque: “El dinero no se puede hacer de la noche a la mañana en Amazon, pero para tener dinero más rápido recomiendo siempre Arbitraje”. Mientras se gana experiencia, esta estrategia permite generar flujo de caja sin tantos riesgos. Vender en Amazon no es magia. Requiere estrategia, paciencia, validación y análisis. Y sobre todo, evitar errores que se repiten en quienes se lanzan sin una metodología clara. “La ejecución es sólo apretar algunos botones al final”, recuerda Daniel. Sin embargo, lo importante sucede mucho antes. Instagram: danieljmiranda2
It's New Tunesday: new releases from the past week! Give the bands a listen. If you like what you hear, support the bands! Today's episode features new releases by Rayne Reznor, Madeline Goldstein, Hand In Waves, Phaser:One, ESA, Xtr Human, Maschinengeist, Slichtnacht, Suicide Commando, Subliminal Code, William Bleak, Vioflesh, Ozibut, Chlorine Gargoyle & Knownpleasure, Grizz CLL, Sea Shapes, Coloured Tears, Bouncing Spiders, Funhouse, and Anna Never!
Hoy hablaremos de la decadencia de plataformas o mierdificación, un término acuñado del inglés enshittification, y que explica cómo las plataformas y empresas que una vez fueron geniales y nos proveyeron de grandes avances se han convertido en una máquina de sacar dinero a costa de la experiencia de usuario, que ya es terrible en muchos casos. En concreto, os contamos que Aitor se ha pasado a Bluesky, y podéis encontrarlo como @aitorbv.bsky.social. También os hablamos de la publicidad en WhatsApp y Netflix, y de cómo a pesar de ello no todo son buenas noticias: podremos ver NASA+ en Netflix en unos meses. En el apartado más científico, hablaremos de la onda gravitacional o gravitonda GW231123, en la que hemos detectado la colisión de agujeros negros de mayor masa jamás detectada. También hablamos de las cinco empresas seleccionadas por la ESA como futuras empresas privadas de lanzadores, y cómo la española PLD Space está entre ellas. Podéis escuchar una entrevista a Raúl Torres, CEO de PLD Space en el episodio 50 de El gato de Turing. También hablaremos de asteroides interestelares y de las primeras imágenes del observatorio Vera C. Rubin. También podéis escuchar nuestro homenaje a Vera Rubin en el episodio 72, en el que contamos su vida y su legado. Y cómo no, os invitamos al 15° aniversario de Naukas Bilbao en el palacio Euskalduna de Bilbao entre el 19 y el 21 de septiembre de 2025. Noticias Netflix transmitirá en vivo las misiones de la NASA WhatsApp is officially getting ads La onda gravitacional GW231123, nuevo récord para una fusión de agujeros negros Las cinco empresas de lanzadores preseleccionadas por la ESA: PLD Space, Maiaspace, Isar, RFA y Orbex 3I/ATLAS: el tercer y mayor objeto interestelar conocido que entra en nuestro Sistema Solar Primeras imágenes del observatorio Vera C. Rubin Música del episodio Introducción: Safe and Warm in Hunter's Arms - Roller Genoa Cierre: Inspiring Course Of Life - Alex Che Puedes encontrarnos en Mastodon y apoyarnos escuchando nuestro podcast en Podimo o haciéndote fan en iVoox. Si quieres un mes gratis en iVoox Premium, haz click aquí.
Aquí, aquí mijito, aquí deja el tocadiscos-Esa mañana, el coro de la Rita no haría su entrada estelar ya que el evento a celebrarse era de mayor envergadura y requería una marcha. A lo alto, en el coro de la iglesia, se divisaban a todas las cantoras de pie junto a Cosmenrique, guitarrista y segunda voz, que guardaban un silencio sepulcral para hacer oír el tocadiscos...
Horóscopo Semanal de Mizada Mohamed. 21 al 27 de Julio 2025. Es una semana lindísima, el 22 de julio a las 7:30 de la mañana tenemos el Sol en el signo de Leo. Así que le vamos a dar las gracias al signo de Cáncer ¿Qué te dio este ciclo? ¿Cómo estuvo? nostalgia, tristeza, melancolía, crecimiento, amor, pasión, entrega, compromiso, presiones, tensiones, todo, todo hay que escribirlo. Esta es una semana que te va a gustar porque vas a sentirte con mucha alegría, con mucha felicidad, pues Leo brilla, habla, expresa, comunica, llama la atención, hace, deshace y de más ¡Esa es la energía que vamos a traer! Además, estamos en la temporada del verano, cargándonos de energía, si te toca temporada de descanso, date el permiso de descansar: Escribe, lee, escucha música, baila, canta, brinca, abraza, besa, mima y apapacha.
El próximo 10 de diciembre Javier Milei iniciará la segunda parte de su mandato y el país no arranca. La otra orilla se la ve lejena y empiezan a haber nubarrones en el cielo. La economía emite señales poco alentadoras y la plata no alcanza, las inversiones no llegan y unos pocos hacen buenos negocios con un polan económico más financiero que productivo. Así, se percibe que la narrativa del gobierno ya no alcanza. Recomendamos: División Palermo segunda temporada (Netflix)GRACIAS POR TU DONACIONSi querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos. Es muy fácil, sólo te pedimos que nos invites un cafecito..o también varios. Esa es tu decisión. Tus donaciones son muy importantes para que podamos seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable. Si querés colaborar con Micro Mundos podés invitarnos un cafecito desde este link https://bit.ly/4ckPD2rTu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar.¡Muchas gracias!SUSCRIBITE A MICRO MUNDOSSuscribite a Micro Mundos en SpotifySuscribite a Micro Mundos en ApplepodcastSuscribite al canal de Youtube Mis Redes SocialesSeguime en X: @martinpittonSeguime en Instagram @pittonmartin Seguime en Facebook
Governor Hobbs joins Outspoken for Talk to the Governor! They discussed a Peoria woman detained by ICE, the Grand Canyon wildfire, and the ESA program.
Mensagem do dia 13 de Julho de 2025 por Kenner Terra Uma história de reconciliação: Esaú e Jacó | Gn 25.19-26 www.ibab.com.br Nos acompanhe nas redes sociais www.instagram.com/oficialibab www.facebook.com/oficialibab www.twitter.com/oficialibab
Jesús comienza en solitario su predicación, pero pronto se ve rodeado de seguidores. En un momento dado, después de orar, elige a sus apóstoles. Esa elección procede del misterio de comunión entre el Padre y el Hijo. Y el primer motivo de esa elección es “para que estuvieran con Él”. El apóstol necesita un conocimiento personal del Maestro, advirtiendo que se trata de Alguien único, no asimilable a ningún otro líder humano.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Bienaventurados serán ustedes cuando, por causa del Hijo del Hombre, la gente los odie, los segregue, los vitupere, y menosprecie su nombre como algo malo. Cuando llegue ese día, alégrense y llénense de gozo, porque grande será el galardón que recibirán en los cielos. ¡Eso mismo hicieron con los profetas los antepasados de esta gente!» (Lucas 6:22-23) ¿Quieres saber cómo deprimir al diablo? Sólo tienes que seguir las instrucciones de este último versículo. Cuando la persecución venga, cuando los amigos o la familia te critiquen porque impones las manos sobre los enfermos y crees en la sanidad, y cuando tus compañeros de trabajo te llamen un fanático porque amas a Jesús y no temes anunciarlo, entonces ¡Regocíjate! Grita de júbilo ¡aleluya! y salta de alegría. Te aseguro que eso desalentará al diablo. Él espera que esa persecución perjudique tu fe para después destruirte y dejarte con nada. No estoy diciendo que debes disfrutar de la persecución en sí misma, sino que puedes aprender a pasar por alto la molestia de esas cosas al enfocar tu atención en la recompensa que viene, y en el hecho de que Jesús dijo que eres bienaventurado. Él apóstol Pablo ciertamente sabía cómo hacerlo. Él era un experto en regocijarse en medio de la persecución. Satanás estaba constantemente causándole problemas. Pero ¿sabes lo que dijo acerca de todo eso? Pablo dijo que no valía la pena porque no se comparaba con la gloria que iba a ser revelada. Si Pablo podía regocijarse en medio de golpizas, apedreamientos, naufragios, encarcelamientos y en casi toda clase de persecución, tú también puedes hacerlo. Sencillamente haz lo mismo que él hizo. Cuando le fue revelado por el Espíritu Santo que le esperaban cadenas y aflicciones, él dijo: «Pero eso a mí no me preocupa, pues no considero mi vida de mucho valor, con tal de que pueda terminar con gozo mi carrera y el ministerio que el Señor Jesús me encomendó, de hablar del evangelio y de la gracia de Dios» (Hechos 20:24). No caigas en la trampa de aquello que la gente dice y piensa aquí en la Tierra. Déjate llevar por el hecho de agradar al Señor. Concéntrate en acabar tu carrera con gozo y en la esperanza gloriosa que está por delante. Esa esperanza es suficiente para hacer que cualquier persona, en cualquier situación, ¡salte de alegría! Lectura bíblica: Hechos 16:16-35 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Existen personas en esta vida que no aprecian nada, y esa es su condena. Tienen gente buena cerca, pero los tratan como si fueran reemplazables o desechables. Y cuando por fin despiertan, ya no queda nadie esperando. Porque hasta la paciencia más noble se cansa. Hasta el corazón más leal se rompe.Esa es la tragedia de los que no saben agradecer: lo tienen todo, pero actúan como si nada fuera suficiente. Pierden sin que nadie los traicione. Se quedan solos sin que nadie los abandone.No fue el otro quien se fue, fue su indiferencia la que lo empujó. No fue el amor lo que se acabó, fue su falta de cuidado lo que lo marchitó. Y entonces lloran, pero ya no hay hombros. Buscan, pero ya no hay puertas abiertas. Porque la vida tiene una regla: lo que no valoras, se va. Y lo que ignoras, se cansa.Pero para muchos, ese despertar nunca llega. Siguen creyendo que el mundo está en deuda con ellos, que merecen todo sin dar nada, y que el amor siempre tendrá prórrogas para ellos. Y entonces envejecen rodeados de gente que los tolera, pero ya no los ama. Recuerdan momentos, pero no tienen con quién compartirlos.Eso es lo que ocurre cuando confundes presencia con permanencia. La gente se queda hasta que un fuckin' día aprende a irse. Y si se van, te lo mereces.
Las infames decisiones que van guiando la política global de un extremo al otro del planeta Dicen que del único lugar del que no se regresa es del ridículo. Esa máxima no intimida a nuestros gobernantes que van y vienen del ridículo sin ningún tipo de decoro ni vergüenza. Lo de Trump, que ya de por sí es escandaloso, parece superarse semana a semana. Ya ni siquiera disimula y el mundo parece aceptar que las negociaciones van a ser así. Un tipo que muestra una tabla como si se tratase de los 10 mandamientos y que representan una amenaza desde la cuál luego se iniciara la negociación ECDQEMSD podcast episodio 6086 Política Infame Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: A punta de aranceles - Trump otra vez a la carga - El abogado de El Ratón y el Gobierno de México - Salvaron a Cienfuegos - El desarme kurdo - Top 10 de las Fiestas Lagartijiana 2025 Historias Desintegradas: Perros ladrando - Educando animales - Jauría alborotada - Como en la película Brazil - Sistema neumático de envío de documentos - Explicando el Arcanoid - Edificio de Correos de México - El mundo antiguo -Tlaloc y el agua - Tacos al Pastor - Chapulines deliciosos - Posters metaleros - Mariposas en los zapatos - Día mundial de los Chimpancés y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Communion After Dark - features the latest and best in Dark Alternative-Electronic Music. This week's show features music from The Cure, Perturbator, Extize, Chrom, ESA, and music from many more artists worldwide
En los últimos días se han producido una serie de disturbios en Torre-Pacheco, un municipio murciano de unos 38.000 habitantes de los que aproximadamente un tercio son inmigrantes, gran parte de ellos de origen magrebí. No es algo casual. La localidad, situada entre Cartagena y Murcia, a corta distancia del mar Menor, depende económicamente de la agricultura intensiva, un sector copado por la mano de obra inmigrante desde hace décadas. El desencadenante se produjo el pasado miércoles, cuando Domingo, un jubilado del pueblo, fue agredido durante su paseo matinal por tres jóvenes marroquíes. No hubo robo; parecía una paliza para grabarla y compartirla después. La Guardia Civil, tras analizar cámaras de vigilancia y recabar testimonios, detuvo a dos sospechosos magrebíes y busca al tercero. La delegación del Gobierno lo calificó como delito común, no de odio, insistiendo en que es la Justicia debe actuar. Pero la desinformación en redes sociales agravó la situación. Se viralizaron vídeos y noticias falsas, incluso se llegó a difundir un falso comunicado del ayuntamiento de Torre-Pacheco en el que se culpaba a los extranjeros de la agresión. El ayuntamiento por boca de su alcalde ha pedido calma y que se detenga a los responsables. El viernes convocó una concentración pacífica en la plaza principal del pueblo. Los concentrados demandaron más seguridad y mayor presencia de la Guardia Civil en el municipio. Esa misma noche se produjeron disturbios protagonizados por un centenar de personas, muchas de ellas venidas de fuera, que acudieron al barrio de San Antonio, donde vive buena parte de la comunidad marroquí. La policía, superada, pidió refuerzos. Afortunadamente solo hubo dos heridos leves. La tensión escaló el sábado. VOX organizó un mitin con su líder regional, José Ángel Antelo, en el que se vinculó la inseguridad a la inmigración ilegal. Asistieron unas 300 personas y se exigió la deportación de todos los inmigrantes ilegales. En las redes sociales, entretanto, grupos de activistas de derecha identitaria hablaban de ir a por los “moros". La comunidad magrebí se puso en alerta. Por la noche hubo disturbios con barricadas y enfrentamientos directos entre unos y otros. La noche se saldó con cinco heridos leves y un detenido. El domingo volvió a repetirse la misma historia, pero esta vez con más policía desplegada y controles de acceso al casco urbano. Los incidentes fueron menores. Se produjeron algunas agresiones aisladas y cinco detenciones más. El lunes las aguas parecían haber vuelto a su cauce, pero antes de darlo por terminado habría que despolitizar este asunto. Los disturbios de Torre-Pacheco son un síntoma de un problema mucho mayor que se reproduce en otras partes de España. Buena parte de la población asocia inmigración con delincuencia y no ve mal que se deporte a quienes se encuentren en situación irregular o hayan cometido un delito. Pero el Gobierno mira para otro lado e insiste en utilizar esto con fines políticos para polarizar aún más a la sociedad. El hecho es que la inmigración ilegal dificulta la integración y provoca la aparición de guetos. Este problema ya se ha manifestado en varios países de Europa y el resultado ha sido un crecimiento notable de los partidos identitarios. En un país tan envejecido como España la inmigración es necesaria para que siga funcionando la economía, pero debe ser legal y quienes inmigren han de respetar las leyes. La cuestión, por lo tanto, no es si inmigración si o inmigración no, sino que, en tanto que necesitamos inmigrantes jóvenes, hace falta replantearse la política migratoria. Esto el Gobierno no parece por la labor de abordarlo ya que saca mucha mayor tajada política a este tipo de incidentes. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:04 Torre-Pacheco como síntoma 32:54 Santander Emprende 33:41 ContraRéplica especial ferroviaria 42:47 Javier Milei · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #torrepacheco #inmigracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
In this episode of American Potential, host David From is joined by Genevieve Collins, State Director of Americans for Prosperity–Texas, and Joel Enge, founder of Kingdom Life Academy, to share the extraordinary story behind the largest school choice legislation in American history. After more than a decade of advocacy, Texas has officially passed sweeping education savings account (ESA) legislation, unlocking new options for thousands of families. Collins explains how her team helped mobilize communities across the state to shift public opinion, change the political landscape, and secure a historic 86 votes in the Texas House. Joel Enge offers a deeply personal perspective. A former public school teacher in Tyler, Texas, Joel sold his home to launch a school that serves students struggling in traditional education environments. He shares how school choice will bring hope to low-income families, allow his micro-school to grow, and create life-changing opportunities for students through real-world, hands-on learning. This is the story of how grassroots action, policy expertise, and bold leadership came together to empower parents and give kids a better shot at success. Texas is now leading the way—and this episode explains why it matters for the entire country.
¿Alguna vez confiaste en alguien… y luego te diste cuenta de que su cara lo decía todo? Esa intuición que te decía “algo no cuadra”… ¡tenía razón!En este episodio, Ivonne Gaona, experta en Morfopsicología y lenguaje no verbal, te enseña cómo leer lo que el rostro revela, aunque las palabras digan otra cosa.Si quieres llevar esto al siguiente nivel… Ya está disponible el curso “¿Qué revela el rostro en el amor?” Aprende a leer rasgos emocionales, intenciones ocultas y compatibilidad en pareja.