POPULARITY
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año: Miles de venezolanos se concentran en España para pedir la investidura de Edmundo González … y hoy hace un año: Díaz confía en lograr un acuerdo sobre la jornada laboral pero advierte que el Gobierno actuará si no se alcanza … y hoy hace 365 días: Europa abre la puerta al reparto de los menores entre los Veintisiete. Hoy se cumplen 1.328 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 218 días. Hoy es martes 30 de septiembre de 2025. Día Internacional del Derecho a la Blasfemia. El Día Internacional del Derecho a la Blasfemia se celebra el 30 de septiembre. Es una fecha que tiene como principal objetivo incentivar a los individuos a expresar de una forma abierta su postura hacia las distintas religiones que existen alrededor del mundo e incluso a despreciarlas. Fue proclamado por la Center for Inquiry, una organización estadounidense que promueve la ciencia, la razón y los valores humanistas. ¿Qué significa la palabra blasfemia? La palabra blasfemia es un término empleado para ofender o insultar todo lo relacionado con la religión o aquello que se considera sagrado para los pueblos. Es una palabra de origen griego que significa injuriar. 1500.- Vicente Yáñez Pinzón regresa al Puerto de Palos (Huelva), tras descubrir las costas de Brasil. 1846.- Por primera vez en el mundo se aplica la anestesia, en este caso para la extracción de una muela. 1934.- Miguel de Unamuno da su última clase en la Universidad de Salamanca, a la que asiste el presidente de la República. 1967: En Londres (Inglaterra), la BBC Radio 1 hace sus primeras emisiones. Años más tarde, el 30 de septiembre de 1981, Sandra Day O’Connor se convierte en la primera jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos en la historia cuando es juramentada por el presidente del Tribunal Supremo Warren Burger. 1982: La organización terrorista ETA anuncia el abandono de la lucha armada y su autodisolución como organización. 2003.- La comisión no permanente del Pacto de Toledo aprueba el documento que renueva las recomendaciones del Pacto de 1995 para garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones. 2005: Unas caricaturas de Mahoma publicadas en el diario danés Jyllands-Posten provocan el escándalo en el mundo islámico. Santoral para el 30 de septiembre: santos Jerónimo, Gregorio y Antonino; santa Sofía. El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes en 72 horas, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación. Carreteras cortadas, rescates y barrancos desbordados: el temporal reaviva la pesadilla de la dana. El Gobierno reitera que presentarán los PGE 2026 a un día de que expire el plazo: "Estamos ajustando los últimos números" Hacienda ve posible fraude y discriminación en contratos adjudicados a Barrabés recomendados por Begoña Gómez. La inflación de septiembre sube dos décimas hasta el 2,9% interanual, según el avance del INE. El PP defiende que su modelo migratorio es "justo" frente al "descontrol" del Gobierno y la "división" de Vox. Ayuso, sobre la condena del rey de la masacre en Gaza: "Reina pero no gobierna" El comercio electrónico internacional aplasta a las empresas canarias. La Consejería de Economía buscan soluciones ante la “competencia desigual” de las plataformas de venta por Internet, que están exentas del IGIC en pedidos de hasta 150 euros.Se estrecha el cerco contra los anuncios de pisos turísticos ilegales: Canarias concentra miles de casos. Tras el respaldo judicial a la iniciativa del Ministerio de Vivienda, Airbnb y Booking siguen trabajando para eliminar los 54.000 casos detectados. Un 30 de septiembre de 1984: Príncipe estrena "Lluvia púrpura"
🎙️ El Remate – La Diez Capital Radio Conducido por Miguel Ángel González Suárez En El Remate, Miguel Ángel González Suárez ofrece un cierre reflexivo y vibrante del día, hilando lo ocurrido en España y el mundo con una mirada atenta a los grandes temas de actualidad. Desde las efemérides históricas hasta los desafíos políticos, sociales y culturales del presente, el programa combina información, análisis y opinión para poner en contexto las noticias que marcan nuestra realidad. Con un estilo directo y cercano, El Remate es ese momento de pausa donde se revisa lo que fue, lo que pasa y lo que vendrá — siempre invitando a la audiencia a pensar, cuestionar y entender mejor los procesos que configuran nuestro entorno. El pasado 30 de septiembre de 2025, Miguel Ángel González Suárez condujo el programa El Remate en La Diez Capital Radio, marcando el último día de septiembre con un repaso por la actualidad y las efemérides históricas. El presentador realizó uno de los ejercicios habituales del programa: revisar los titulares de hace exactamente un año para contrastar promesas y realidades. Entre los temas destacados, recordó que hace un año miles de venezolanos se concentraban en España para pedir la investidura de Edmundo González. También mencionó que la ministra Díaz confiaba en lograr un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral, pero González Suárez señaló con ironía que un año después no se ha alcanzado ningún acuerdo y el gobierno no ha actuado. Fue especialmente crítico con la promesa europea sobre el reparto de menores migrantes entre los 27 países de la Unión Europea. Señaló que han pasado 365 días y Europa no ha querido recibir a nadie, mientras los menores siguen en Canarias. Apenas cien han sido trasladados a la península, evidenciando que las promesas no han conducido a ninguna parte. También hizo referencia a la guerra de Ucrania, señalando que se cumplen mil trescientos veintiocho días del conflicto, tres años y doscientos dieciocho días de guerra, lamentando que nadie hable ya de este tema en los medios de comunicación. El programa dedicó un espacio al Día Internacional del Derecho a la Blasfemia, explicando que esta fecha busca incentivar a expresar abiertamente posturas hacia las distintas religiones del mundo. En cuanto a las efemérides históricas del 30 de septiembre, el programa recorrió diversos acontecimientos: en 1500 Vicente Yáñez Pinzón regresaba tras descubrir las costas brasileñas; en 1846 se aplicó por primera vez la anestesia; en 1934 Miguel de Unamuno daba su última clase en Salamanca; en 1967 la BBC Radio 1 realizaba sus primeras emisiones; en 1981 Sandra Day O'Connor se convertía en la primera jueza de la Corte Suprema estadounidense; y en 1982 ETA anunciaba el abandono de la lucha armada.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy se cumplen 1.314 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 204 días. Hoy es martes 16 de septiembre de 2025. Día Internacional de la Capa de Ozono. El 16 de septiembre de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. En conmemoración a este acto, la Asamblea General de la ONU proclama cada 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. La capa de ozono es una franja de gas muy frágil que protege la vida en el planeta, de los efectos nocivos de los rayos solares y que está en peligro por el uso que se hizo durante años de determinados productos químicos. Un esfuerzo internacional conjunto ha permitido la eliminación y reducción del uso de estas sustancias que agotaban la capa de ozono y en la actualidad se ha reducido considerablemente la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra protegiendo la salud humana y los ecosistemas. 1870.- Las Cortes Constituyentes españolas eligen a Amadeo de Saboya como rey de España. El reinado de Amadeo I fue el primer intento de poner en práctica la monarquía parlamentaria en el país. 1920: Miguel de Unamuno es condenado por la Audiencia de Valencia a ocho años de prisión mayor por injurias al rey. Tal día como hoy, 16 de septiembre de 1932 Mahatma Gandhi comienza su huelga de hambre en oposición a las nuevas leyes de separación de castas de Gran Bretaña. 1945.- Convocados en Londres 44 países por Francia y Reino Unido, se acuerda crear la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESO), que se fundó en 1946. 1955.- El rey Mohamed V de Marruecos vuelve del exilio en Córcega donde había sido deportado por las autoridades coloniales francesas. Al año siguiente el país recupera la independencia. 1960: Se anuncia el compromiso matrimonial del rey Balduino de Bélgica con la española Fabiola de Mora y Aragón. 1977.- El Congreso de los Diputados aprueba, por unanimidad, la adhesión de España al Estatuto del Consejo de Europa, el primer paso para el ingreso del país en este organismo europeo, que se materializó el 24 de noviembre. 1978.- Se firma en España el Real Decreto-Ley que adelanta la mayoría de edad de los 21 a los 18 años. Años más tarde, el 16 de septiembre de 1997 Steve Jobs regresa a Apple Computers, que había fundado para dirigir temporalmente la empresa durante la búsqueda de un líder permanente. 1998: ETA anuncia su primera tregua total, indefinida y unilateral en más de 30 años de terrorismo. 2003.- Debuta el delantero Leo Messi con el F.C. Barcelona en un encuentro amistoso contra el Oporto en esa ciudad portuguesa. 2010.- La UNESCO reconoce como Patrimonio Inmaterial el flamenco, la dieta mediterránea, los castellets catalanes, el canto de la Sibila mallorquín y la cetrería. Santos: Margarita de Escocia, Inés, Gertrudis, Edmundo, Marcos, Marino, Roque, Rufino y Valerio. El ministro de Exteriores israelí llama a Sánchez "antisemita" por pedir la expulsión de Israel de las competiciones. Sánchez defiende que "ni Rusia ni Israel" estén en competiciones deportivas "hasta que no cese la barbarie" Feijóo acusa a Sánchez de "alentar" los disturbios en la Vuelta y poner "en riesgo" vidas para "tapar" la corrupción. Malestar en el sector de los pisos turísticos por el registro único: "Solicitud incompleta no equivale a negocio ilegal". El alquiler en Canarias no para de subir: el precio medio de un piso de 80 metros cuadrados supera los 1.200 euros. El Archipiélago experimenta en un año un incremento de un 4,9%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Canarias, segunda comunidad con más ofertas ilegales de pisos. Adeje concentra el mayor número de casos seguido de San Bartolomé de Tirajana y el Puerto de la Cruz. Los médicos de Canarias lanzan un ultimátum al Gobierno: huelga y tribunales si no actúa antes de las 15 horas. El sindicato señala a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, como “gestora número uno en contratación precaria y abuso de temporalidad” Arona desbloquea el plan de El Mojón: “Uno de los mayores proyectos urbanísticos de Canarias” con un millón de metros cuadrados. Paralizado durante tres décadas, la recepción se ha formalizado tras el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y la Junta de Compensación que agrupa a los propietarios, dando cumplimiento al convenio urbanístico aprobado en 2024 y a los requerimientos técnicos y jurídicos. Canarias informará al TS del ritmo «insuficiente» de las salidas de los menores asilados: 93 de 1.000. Los cuatro llegados a Lanzarote y los 22 que arribaron ayer a El Hierro serán los primeros en salir por «contingencia migratoria» en 15 días. La ruta atlántica se reactiva: 334 migrantes en tres días. La última embarcación fue rescatada tras 20 jornadas de calma y procede de Gambia, lo que demuestra que la travesía es aún más larga y peligrosa. Un 16 de septiembre de 1963: Nace Richard Marx, cantante, compositor y productor estadounidense. Es conocido por éxitos como "Right Here Waiting" y "Hazard", que dominaron las listas de éxitos en las décadas de 1980 y 1990.
Armando Savignano"Etica della virtù"Festival Filosofiawww.festivalfilosofia.itFestival Filosofia, SassuoloVenerdì 19 settembre 2025, ore 20:30Armando SavignanoEtica delle virtùSi può insegnare la morale?In che senso la virtù può essere oggetto di insegnamento? Questa lezione riflette sulla tradizione dell'etica delle virtù e sulla possibilità di educare alla dimensione morale, interrogando se i comportamenti giusti derivino da regole astratte o piuttosto da abitudini coltivate, e quale ruolo abbia la formazione del carattere nello sviluppo della coscienza etica.Armando Savignano è professore di Filosofia morale presso l'Università di Trieste. Si occupa di problematiche etiche e di ispanismo filosofico e poetico, è tra i maggiori interpreti contemporanei del pensiero spagnolo ed iberoamericano moderno e contemporaneo, alla cui conoscenza ha contribuito offrendo numerosi saggi. Si occupa anche di filosofia morale e di bioetica con speciale riferimento alle questioni epistemologiche, alla bioetica delle virtù, all'antropologia medica e ai temi del consenso informato e della comunicazione tra medico-malato. Ha lavorato sul problema della formazione e della trasmissione dei valori morali. Attualmente cura l'edizione critica dell'opera completa di María Zambrano e ha curato volumi di Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, José Xavier Zubiri Apalategui, Julián Marías. Tra i suoi libri: Bioetica. Educazione e società (Milano 2014); Storia della filosofia spagnola del XX secolo (Brescia 2016); L'antropologia medica di Laín Entralgo (Milano 2017); Filosofia e letteratura nella Spagna moderna. Cervantes, Ortega, Unamuno, Zambrano (Bologna 2022); La religione poetica di Miguel de Unamuno (Bologna 2023). Di recente, ha curato il volume di Ortega y Gasset, Missione dell'università (Milano 2023).IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
José Santos Chocano (14 mayo 1875, Lima – 13 diciembre 1934, Santiago) fue un destacado poeta peruano conocido como “El Cantor de América” y considerado uno de los más importantes en el modernismo hispanoamericano. Nació en Lima en plena ocupación chilena y, a los 20 años, fue encarcelado por participar en movimientos subversivos contra Andrés A. Cáceres. Tras ser liberado en 1895, publicó obras como Iras santas, En la aldea, Azahares, Selva virgen y La epopeya del Morro, destacando por su virtuosismo formal. Su colección Alma América (1906), con prólogo de Unamuno, buscaba retratar el “alma” de América para distinguirla del afinesamiento de Rubén Darío. Su estética, rica en color, ritmo y referencias al paisaje americano lo define como un mundonovista. Trabajó como diplomático en Colombia, España, Guatemala y México, y fue consejero de líderes como Pancho Villa, Estrada Cabrera y amistó con Woodrow Wilson. En 1922 fue nombrado “Poeta de América” y recibió una corona de laureles de oro de manos del presidente Augusto B. Leguía. En 1925, luego de un altercado con el periodista Edwin Elmore, Chocano le disparó en el diario El Comercio, provocando su muerte; fue sentenciado, pero pasó solo dos o tres años en prisión. En 1934, fue apuñalado en un tranvía por un hombre que afirmaba buscar un tesoro con él. El agresor, diagnosticado con esquizofrenia paranoide, fue internado en un manicomio, mientras Chocano murió casi al instante de la herida. En 1965, sus restos fueron repatriados a Lima y enterrados “de pie en un metro cuadrado”, como había solicitado poéticamente. Obras representativas: Iras santas, En la aldea 1895. Debut lírico. Azahares 1896. Poesía amatoria. La epopeya del Morro 1899. Poema histórico sobre la batalla de Arica. Alma América 1906. Declaración de identidad americana, prólogo de Unamuno.Fiat Lux! 1908. Recopilación acompañada por Rubén Darío.Primicias de Oro de Indias 1934. Última obra póstuma. Fue un pionero del modernismo americano, privilegiando temas nacionales frente al parnasianismo europeo. Su poesía, marcada por la grandilocuencia y el color, influenció a figuras como Pablo Neruda (Canto General) y poetas nicaragüenses. Su fama popular llegó a igualar la de Ricardo Palma en su época, aunque críticas posteriores destacaron la evolución hacia César Vallejo. José Santos Chocano fue un poeta magnífico y complejo: su lírica épica definió una voz nueva para América Latina, pero su vida estuvo marcada por la pasión, el poder y la violencia. Hoy perdura como una figura imprescindible del modernismo, testimonio de la ambición y los conflictos del continente.
Pilar Alonso, presidenta del Club Baloncesto Unamuno : "El deporte es una vía de escape para las niñas y los jóvenes palestinos"
Última sesión de los lunes de DJ de Trópico Utópico. Teníamos más, pero queda para la próxima (vida, reencarnación, re-vida), a no ser que Ángel retome donde nosotros (Jesús Carreras y un servidor) lo dejamos. Ojalá pudiéramos decir "como decíamos ayer", como Fray Luis de León y Don Miguel de Unamuno.Escuchar audio
Capítulo especial de cierre de temporada en el que recordamos algunas de las cápsulas sonoras más selectas del programa. Programa ‘premium’ de JAQUEa2 en el que Roberto López y Manuel Azuaga juegan una partida, en directo, al tiempo que nos traen una selección de los mejores momentos de la temporada. En la sección ‘Cuentos, jaques y leyendas’, recordamos algunos fragmentos sobre las figuras ajedrezadas de Miguel de Unamuno, Mijail Botvinnik, Rubinstein y Óscar Castro. En ‘Enroque corto’, oímos cuatro cortes imprescindibles en voz del catedrático de Psicobiología e investigador en Neurobiologia Fernando Rodríguez de Fonseca, del gran maestro Miguel Illescas, de Luis Fernández Siles, aka Luisón, y de David Lariño, más conocido como El Fo. ¿Qué pasará, mientras tanto, en el tablero? ¿Podrá Roberto contra el maestro Azuaga?
La Residencia de Estudiantes de Madrid ha sido, históricamente, un lugar clave en el desarrollo del conocimiento, las artes y la vanguardia, desde 1910 hasta 1939. Los nombres de algunos de los grandes genios españoles, como García Lorca, Dalí, Buñuel, Alberti, Unamuno u Ortega y Gasset, están estrechamente ligados a esta institución, que en la actualidad cuenta con la distinción de Patrimonio Europeo.Entre los distinguidos estudiantes que actualmente desarrollan sus estudios de investigación mediante becas se encuentran dos jóvenes de la Región de Murcia: José Antonio Lucas (Lorca, 1999) e Iván Alarcón (Jumilla, 1998). José Antonio es físico y matemático, y centra sus investigaciones en la mecánica de fluidos. Por su parte, Iván es biotecnólogo y trabaja en el estudio de enfermedades raras cardíacas.En esta entrevista en el programa Plaza Pública de Onda Regional, nos cuentan su día a día en el "templo de la ilustración española", cuáles son sus expectativas y cómo desafían, desde el conocimiento y la investigación, los límites de la ciencia "para seguir investigando, descubriendo y construyendo una sociedad mejor".
Message: The Gospel According to MatthewText: Matthew 13:31-33Mustard Seeds and YeastJesus came so that lost people could be saved.Edward Teller, "When you come to the end of all the light you know, and it's time to step into the darkness of the unknown, faith is knowing that one of two things shall happen; either you will be given something solid to stand on or you will be taught to fly."Robert J. Morgan, "The same God who led you in will lead you out."Miguel de Unamuno, "Those who believe that they believe in God, but without passion in their hearts, without anguish in mind, without uncertainty, without doubt, without an element of despair even in their consolation, believe only in the God idea, not God Himself."
Lola Pons nos invitan a viajar en el tiempo a través de grabaciones históricas de figuras clave del siglo XX. Un vistazo a cómo sonaban nuestros políticos, escritores o actores hace un siglo, qué tono, acento y registros usaban al hablar en público. Desde Niceto Alcalá Zamora hasta Unamuno o Victoria Kent, analizamos las voces del pasado.
Lola Pons nos invitan a viajar en el tiempo a través de grabaciones históricas de figuras clave del siglo XX. Un vistazo a cómo sonaban nuestros políticos, escritores o actores hace un siglo, qué tono, acento y registros usaban al hablar en público. Desde Niceto Alcalá Zamora hasta Unamuno o Victoria Kent, analizamos las voces del pasado.
La Universidad de Salamanca (USAL) ha presentado este martes un proyecto que ha impulsado para convertir a Miguel de Unamuno en un avatar digital con Inteligencia Artificial (IA), una iniciativa que está todavía en la fase de prototipo. El responsable y principal promotor del proyecto es el profesor Ángel Lozano. ¿Cómo se les ocurre esta idea y por qué?
El escritor y filósofo bilbaíno mantuvo durante toda su vida una relación insondable, misteriosa y obsesiva con el ajedrez. A pesar de haber pasado a la historia como un antiajedrecista universal, Unamuno profesó un amor incondicional al juego-ciencia. Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, Roberto López y Manuel Azuaga rescatan fragmentos de la charla que tuvieron en 2016 con Ramón de Unamuno, nieto del pensador. A través de estas confesiones de Ramón, profundizan en la verdadera obsesión de Miguel de Unamuno por las sesenta y cuatro casillas. En ‘Enroque corto’, oímos a Álvaro Ibáñez, Alvy, del blog Microsiervos (especializado en la divulgación de ciencia y tecnología), a cuenta de la torpeza de la IA generativa de lenguaje cuando trata de jugar al ajedrez. No solo juega mal, sino que es capaz de ¡hacer trampas! En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta del actor Ignasi Vidal. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Especial Semana Santa 2025 con poesías de Lope de Vega, Quevedo, Calderón de la Barca, Miguel de Unamuno, Luis Felipe, José María Pemán y Juan Ramón Jiménez. Música: A.Torres Ruiz: -"Ninfa" -"Legend" -"The infinite Journey" Maryna: -"Uplifting Emotion Background" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
En este episodio, Sandro Brito, de la Cooperativa Cráter Invertido en Ciudad de México, nos introduce a la obra del marxista ecuatoriano Bolívar Echeverría y su biografía heterodoxa y fascinante. Como nos comenta Sandro, Echeverría, influenciado por el existencialismo de Unamuno, comenzó a interesarse en Sartre y Heidegger. Además, formó parte del grupo artístico Cortadores de Cabezas. En 1961, viajó a Friburgo con la intención de conocer a Heidegger, pero este lo rechazó por no saber alemán. Entonces se trasladó a Berlín, donde acabó en la Freie Universität, donde conoció a Rudi Dutschke. En esos años, Berlín era un hervidero radical donde las lecturas del marxismo subterráneo de Korsch y Lukács se combinaban con talleres de lectura de El capital fuera de la universidad. Era la época de Dieter Kunzelmann, Kommune 1, Spur, Hans-Jürgen Krahl, Subversive Aktion y su publicación Anschlag. En 1968, Echeverría llegó a Ciudad de México, un lugar de exilio para muchos radicales marxistas. En esos años, el marxismo en América Latina vivía un gran auge, con figuras como Óscar del Barco y José Aricó en Córdoba, Argentina. También destacaban casas editoriales como Siglo XXI, Casa de las Américas, Pensamiento Crítico, Biblioteca del Pensamiento Socialista y la Fundación Era. En 1974, comenzó la publicación de Cuadernos Políticos, donde Echeverría publicó sus primeros textos. Hablamos también de su concepción de la enajenación y su interpretación del fetichismo de la mercancía, el trabajo y el valor de uso, y cómo estos pueden ser comprendidos más allá del capital. Acabamos con su concepción de la modernidad y lo que el llama ethos barroco. Esta conversación tiene como trasfondo sonoro mezclas de Sandro, quien también es DJ como Emiliano Dietzgen.
La protagonista de este 'Farolillo por un día' es Pucelana en Roma, una profesora que es capaz de integrar un pedo furtivo en sus clases de español, que lleva a Quevedo y a Unamuno más allá de nuestras fronteras y que suelta tensión en una clase de zumba impartida por una brasileña. Ni tan mal.
La protagonista de este 'Farolillo por un día' es Pucelana en Roma, una profesora que es capaz de integrar un pedo furtivo en sus clases de español, que lleva a Quevedo y a Unamuno más allá de nuestras fronteras y que suelta tensión en una clase de zumba impartida por una brasileña. Ni tan mal.
In a world that has developed a collective fear of the dark, how can we navigate the not-so-positive feelings that we experience? In episode 121 of Overthink, Ellie and David chat with philosopher Mariana Alessandri about her book, Dark Moods. They talk about how the obsession with light fuels toxic positivity, the ways shame amplifies dark moods, and the harmful effects of associating light with good and darkness with bad. Why does society disregard negative emotions? Does the medical field pathologize grief for good reason? And should we strive to make people feel better when they're experiencing a dark mood? Plus, in the Patreon bonus, they consider the difficulties of experiencing emotions that lie in a gray area, different types of anger, and whether we need to move away from metaphors of light and darkness entirely.Check out the episode's extended cut here!Works Discussed:Mariana Alessandri, Night Vision, Seeing Ourselves Through Dark MoodsGloria Anzaldúa, Borderlands/La Frontera: The New MestizaWilliam James, The Varieties of Religious ExperiencePlato, The RepublicMiguel de Unamuno, The Tragic Sense of LifeSupport the showPatreon | patreon.com/overthinkpodcast Website | overthinkpodcast.comInstagram & Twitter | @overthink_podEmail | dearoverthink@gmail.comYouTube | Overthink podcast
Learn Spanish with this podcast. All my links.
Acaba de terminar la Segunda Guerra Mundial. Berlín está hecho polvo. Y Victoria sobrevive cantando cada noche en un club, el Kassandra. Pero su vida cambia, cuando un chantaje de los rusos la obliga a viajar a Estados Unidos. Allí conoce al capitán Norton, y surge un romance apasionado, que se prolongará durante varios y muchas páginas. Esa es la historia que nos plantea Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del premio Planeta, en Victoria. Una obra a la que no le falta ni le sobra una palabra. Paloma ha escrito su novela más redonda. Plena de inventiva, con dominio del oficio y creando unos personajes inolvidables, Victoria es un libro extraordinario, en todos los sentidos. Nos encantan las novelas de Luis García Jambrina, que se mueve como pez en al agua en el pasado de nuestro país, para convertir en detective a Fernando de Rojas… o a Miguel de Unamuno, que se pone a investigar el asesinato de un cacique local cometido en 1905. El primer caso de Unamuno tiene todos los ingredientes para gustar. Abrimos sus páginas, en la sección de Audiolibros. Conan Doyle llegó a odiar a su gran personaje, Sherlock Holmes. Y tuvo una relación muy próxima con el espiritismo. Una vida llena de misterios que también entran en el Club de Lectura.
Un saludo queridos amigos y oyentes. Terminamos con la síntesis del pensamiento de Unamuno, en el siguiente audio comenzaremos el estudio de Ortega y Gasset. 📗ÍNDICE 0. Resúmenes. 1. VIDA Y OBRA. 2. LA ESENCIA DE ESPAÑA. 3.LIBRARSE DEL PODER DE LOS HIDALGOS. (puedes escucharlo aquí > https://go.ivoox.com/rf/135026253 ) 4- LA VIDA NO ACEPTA FÓRMULAS. 5. UN PASCAL ESPAÑOL. lectura breve. AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/68824468 puedes escuchar el pensamiento de un tradicionalista español, Juan Donoso Cortés. 🎼Música de la época: 📀 TEMA: Sinfonía nº 3 de Rachmaninov, estrenada en noviembre de 1936 un mes antes del fallecimiento de Unamuno. 🎨Imagen: Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la llamada generación del 98. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
Un saludo queridos amigos y oyentes. Hoy comenzamos una miniserie de filósofos españoles del siglo XX, donde vamos a tratar a Unamuno y Ortega y Gasset. De Miguel podéis escuchar en este audio la primera parte, su filosofía vital y voluntarista, contraria a los intelectualismos españoles del XIX (tradicionalismo, tomismo, pero también el cientifismo positivista). Unamuno y el sentimiento trágico de la vida. 📗ÍNDICE 0. Resúmenes. 1. VIDA Y OBRA. 2. LA ESENCIA DE ESPAÑA. 3.LIBRARSE DEL PODER DE LOS HIDALGOS. AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/68824468 puedes escuchar el pensamiento de un tradicionalista español, Juan Donoso Cortés. 🎼Música de la época: 📀 TEMA: Sinfonía nº 3 de Rachmaninov, estrenada en noviembre de 1936 un mes antes del fallecimiento de Unamuno. 🎨Imagen: Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la llamada generación del 98. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
¿Te dejas convencer o eres férreo en tus ideas? ¿Te arrepientes de haberte comprado esa camisa de la que te convenció tu madre o el vendedor? ¿Sabes de quién es la frase "Venceréis pero no convenceréis"? Miguel de Unamuno firma esta frase que ha pasado a la historia como ejemplo de la resistencia al bando nacional durante la Guerra Civil. Hay quienes dicen que no pronunció dicho juego de palabras y para conocer la verdad hablamos con Severiano Delgado, bibliotecario de la Universidad de Salamanca y autor de 'Arqueología de un mito: el acto del 12 de octubre de 1936 en el paraninfo de la Universidad de Salamanca'. El gatopardo de la noche ha sido Javier Rey, que estrena 'La última noche en Tremor' el próximo 25 de octubre en Netflix.
En España hubo un gran intelectual reconocido al máximo nivel en toda Europa. Dedicamos este 'Cualquier tiempo pasado fue anterior' al gran Miguel de Unamuno. A su vida, su obra y su asesinato ordenado por Franco y ejecutado por un falangista. Lo cuenta Nieves Concostrina con la compañía de Emma Vallespinós y su selección musical, el arte de Ana Valtierra, la entrevista de Jesús Pozo, la colaboración de Pepe Rubio y en la técnica, María Jesús Rodríguez
En España hubo un gran intelectual reconocido al máximo nivel en toda Europa. Dedicamos este 'Cualquier tiempo pasado fue anterior' al gran Miguel de Unamuno. A su vida, su obra y su asesinato ordenado por Franco y ejecutado por un falangista. Lo cuenta Nieves Concostrina con la compañía de Emma Vallespinós y su selección musical, el arte de Ana Valtierra, la entrevista de Jesús Pozo, la colaboración de Pepe Rubio y en la técnica, María Jesús Rodríguez
Live from the Joan Sutherland Theatre in Penrith, Richard Glover is joined by Tommy Dean, Rebecca de Unamuno, and Colin Buchanan as they discuss meteors, a sausage negotiation, and what your cars might know about you. Plus music from The Whitlams!
MIGUEL DE UNAMUNO DE CAMINO AL EXILIO, PASÓ POR CÁDIZ
Armando Savignano"Verso un sapere dell'anima"Festival Filosofiawww.festivalfilosofiaFestival Filosofia, SassuoloVenerdì 13 settembre 2024la lezione dei classiciArmando SavignanoVerso un sapere dell'animadi ZambranoQuali sono le riflessioni di María Zambrano nei confronti dell'alterità e della funzione della coscienza, per delineare una ricognizione dell'anima umana?Armando Savignano è professore di Filosofia morale presso l'Università di Trieste. Si occupa di problematiche etiche e di ispanismo filosofico e poetico, è tra i maggiori interpreti contemporanei del pensiero spagnolo ed iberoamericano moderno e contemporaneo, alla cui conoscenza ha contribuito offrendo numerosi saggi. Si occupa anche di filosofia morale e di bioetica con speciale riferimento alle questioni epistemologiche, alla bioetica delle virtù, all'antropologia medica e ai temi del consenso informato e della comunicazione tra medico-malato. Attualmente cura l'edizione critica dell'opera completa di María Zambrano e ha curato volumi di Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, José Xavier Zubiri Apalategui, Julián Marías. Tra i suoi libri: Bioetica. Educazione e società (Milano 2014); Storia della filosofia spagnola del XX secolo (Brescia 2016); L'antropologia medica di Laín Entralgo (Milano 2017); Filosofia e letteratura nella Spagna moderna. Cervantes, Ortega, Unamuno, Zambrano (Bologna 2022); La religione poetica di Miguel de Unamuno (Bologna 2023).Armando Savignano"L'esilio come patria"Maria ZambranoEditrice Morcellianawww.morcelliana.netIl volume raccoglie gli scritti sull'esilio — e dall'esilio — di María Zambrano, qui per la prima volta tradotti in italiano, in gran parte tratti da un'opera progettata e rimasta incompiuta. L'esilio segna nel suo percorso una svolta esistenziale e intellettuale. Nella lontananza dalla patria, ai margini delle categorie logiche dominanti, la filosofa scopre un'occasione per guardare alla verità nella sua purezza essenziale. Elevato a metafora della condizione originaria del genere umano, l'esilio si erge a cifra metafisica che permette una migliore comprensione dell'uomo, non più soltanto come cogito, come soggetto cartesiano, ma come essere che patisce. Alla luce di questa nuova teoria della conoscenza, l'esilio diventa, da esperienza di sradicamento, abbandono ed esser nulla, luogo metafisico della rivelazione, vera patria dove l'essere può rinascere.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
On Thank God It's Friday, Richard Glover is joined by Rebecca de Unamuno, Gary Eck and Tommy Dean as they discuss the plan to extend the vote to children, the poor state of Sydney's nightlife, and why men are doomed.
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto cultural.
On Thank God it's Friday, Richard Glover is joined by Dane Simpson, Tommy Dean and Rebecca de Unamuno as they discuss the Paris Olympics, US politics and the celebrity who is selling off pictures of her feet.
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto cultural.
Hay pocos líderes políticos menos conocidos que Matilde Landa. Tal vez, la primera razón estriba en ser mujer, y después, en mantener sus ideas antifascistas hasta dar la vida por ellas.Educada en el marco de la Institución Libre de Enseñanza, muy pronto Matilde tuvo contacto con personajes de la talla de Francisco Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno o Antonio Machado.En los años 30 inicia su militancia comunista, y en la guerra se convierte en una de las figuras más destacadas del Socorro Rojo Internacional. Justo antes de acabar la contienda, llega a ser uno de los cargos más importantes del PCE en Madrid.Detenida en marzo de 1939, Matilde Landa es condenada a muerte y recluida en la cárcel de Ventas, en Madrid. Allí se convertirá en la interna más popular y será conocida como la madre de las penadas, al asistir al resto de reclusas.De allí fue trasladada a la Prisión Central de Mujeres de Palma de Mallorca, donde vivió su amargo final. En esa cárcel, administrada por las Hermanas de la Caridad, trataron de buscar el trofeo de su conversión, pero tras ser hostigada y reprimida, Matilde Landa prefirió acabar con su vida antes que con sus principios.Allí empezó la historia de un mito silenciado que amplificamos en este documental sonoro, cuyo guión firma Juan Ballesteros. En él, sus elocuentes cartas nos permiten poner voz a su olvido.Además, participan David Ginard, profesor de Historia Contemporánea de la Universitat de les Illes Balears y autor de Matilde Landa, el compromiso y la tragedia; María Rosa Villa Landa, sobrina de Matilde y testigo de gran parte de su tragedia; e Iván Zancajo, sobrino segundo de la protagonista.Además, contamos con los testimonios de Enrique Villarreal, músico del grupo Barricada, autor del tema Matilde Landa; y de Mariano López, nieto de la biografiada, hijo de su única hija: Carmen.Escuchar audio
Si no estuviera bien anclada al lecho atlántico, la más antigua de las Islas Canarias hincharía sus velas y pondría rumbo a América empujada por los alisios. El viento es una constante del clima majorero, un aliado que suaviza los efectos de la intensa radiación solar y que da alas a los amantes de ciertos deportes náuticos. Fuerteventura, ubicada a un centenar de kilómetros al oeste del Sáhara, comparte rasgos paisajísticos con el desierto. Son famosos los campos dunares de Corralejo, aunque las arenas más buscadas por el turismo son las que alfombran sus muchas playas. Unas de tonos blancos, algunas negras y otras tirando al ocre que reina en la salvaje y hermosa playa de Cofete. La calidad de su costa solo es comparable con la calidez de quienes la habitan, gentes como el escritor de novela negra Carlos David Gutiérrez Robayna, que nos acompaña en este gran recorrido que parte de la capital, Puerto del Rosario, y hace escalas en la montaña de Tindaya y Betancuria, uno de los pueblos más bonitos de España. No falta el recuerdo a los cuatro meses que pasó Miguel de Unamuno en este extremo oriental de la Macaronesia, un exilio forzado por la dictadura de Primo de Rivera que acabaría dejando una entrañable huella emocional en él. Además escuchamos el sonido canario por excelencia de la mano del timplista Domingo Rodríguez Oramas, el Colorao, que nos ayuda a entender la importancia de este instrumento de cuerda cuya historia comienza precisamente aquí. El periodista y cronista oficial Tero Brito, la escritora Nazareth Rodríguez Fránquiz y el presidente de la patronal turística Asofuer, Antonio Hormiga, nos prestan sus miradas para describir lugares como el faro de la Entallada, la península de Jandía, Ajuy o El Cotillo. Del tesoro natural de la Isla de Lobos nos da cuenta una artista de la tierra, la actriz Mariam Hernández.Escuchar audio
On Thank God It's Friday, Richard Glover is joined by Dane Simpson, Tommy Dean and Rebecca de Unamuno live from the Wagga Comedy Festival.
On Thank God It's Friday, Richard Glover is joined by Dane Simpson, Tommy Dean and Rebecca de Unamuno live from the Wagga Comedy Festival.
1898 fue un año crucial en la historia de España, marcado por la sensación incurable de derrota y desolación tras perder sus últimas colonias imperiales: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En realidad fue una especie de tragedia cuya sombra se iba a proyectar sobre todo el siglo XX español, aun hoy. Y al mismo tiempo fue el año simbólico de un renacimiento literario marcado por el nombre de escritores como Unamuno, Azorín, Baroja, Machado y Valle Inclán, que hicieron de sus libros un grito de protesta contra la decadencia y el desánimo. Sobre eso es esta salida, aquí en Calamares en su tinta.
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un tema cultural.
On Thank God It's Friday, Richard Glover is joined by Tommy Dean, Rebecca de Unamuno and Tahir as they discuss the racehorse found wandering in a Sydney train station, the litigious Lothario in America who is suing his dates, and why cash should still be king.
"¿Por qué tú y no yo?" Esta es la típica pregunta que surge de un corazón envidioso. Como dice el dicho, "No se puede ser envidioso y ser feliz al mismo tiempo. Elige qué quieres ser". La envidia se manifiesta de diversas maneras, como críticas, ofensas, rechazo, difamación, agresión, rivalidad y venganza. Sin embargo, creo que la envidia surge en personas que no pueden aceptar la felicidad de los demás porque, en el fondo, son infelices consigo mismas. Miguel de Unamuno dijo una vez: "La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual". Estoy completamente de acuerdo con esta afirmación. La envidia revela un vacío espiritual. Por lo general, las personas envidiosas no están contentas ni con lo que son ni con lo que hacen. Esto simplemente refleja una cosa: “la necesidad de Dios en sus corazones”. Él es el único capaz de transformar un corazón envidioso al otorgarle una nueva identidad y un nuevo propósito. Si alguien te envidia, no les permitas ocupar espacio en tu mente ni en lo más profundo de tu corazón. Esto solo significa que para ellos tu vida es más relevante que la suya propia. La Biblia dice en 1 de Pedro 2:1-2, “Por lo tanto, abandonando toda maldad y todo engaño, hipocresía, envidias y toda calumnia, 2 deseen con ansias la leche pura de la palabra, como niños recién nacidos. Así, por medio de ella, crecerán en su salvación” (NTV).
Todos queremos lucir una bonita sonrisa, y cada vez le damos más importancia a cuidar nuestra salud bucal.Pero, ¿por qué tantos niños necesitan aparatos de ortodoncia? ¿Cómo conseguir una dentadura bien alineada?En el episodio de hoy, la Odontóloga Eider Unamuno, especialista en ortodoncia preventiva, nos explica cómo ayudar a nuestros hijos en su desarrollo cráneo facial, y cómo la lactancia materna, las masticación y la respiración impactan significativamente en la prevención de una ortodoncia.Disfruta la entrevista y luce tu sonrisa!Entra el código COMOCURAR y recibe un 10% de descuento en tu primera compra:https://store.dracocomarch.com/es/inicio/475-835-happy-tummy.html#/191-cant-1_unidadhttps://store.dracocomarch.com/es/inicio/392-514-elixir-vita-minerales.html#/191-cant-1_unidadhttps://store.dracocomarch.com/es/inicio/472-825-silkface.html#/191-cant-1_unidadGUÍA DEL EPISODIO:04:00 Por qué tantos niños necesitan ortodoncia09:50 Bruxismo en niños y adultos15:00 Odontología Deportiva31:00 Masticar comida real39:30 Empastes Amalgama vs Resina45:50 Los ronquidos en los niñoshttps://www.facebook.com/CocoMarchNMDhttps://www.instagram.com/cocomarch.nmd/https://www.youtube.com/channel/UCyT1tdUjfnbA-4Cqrz8BwFghttps://blog.dracocomarch.comhttps://store.dracocomarch.com/es/https://podcast.comocurar.com/
Casi un siglo después de que el dictador Primo de Rivera le obligara a exiliarse por verter críticas sobre él, regresa a la Universidad de Salamanca al ser nombrado Doctor Honoris Causa.
On Thank God It's Friday, Richard Glover is joined by Wendy Harmer, Tommy Dean and Rebecca de Unamuno as they discuss Australia's spy scandal, the demonisation of Peppa Pig, and the true story behind Paul McCartney's “Yesterday”.
Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864 y murió en Salamanca en 1936. Escribió, además de una cantidad ingente de artículos y ensayos, ocho poemarios, estrenó una docena de dramas, y es autor de cinco novelas largas, ocho breves, y un buen puñado de cuentos. Es el autor de 'Abel Sánchez', 'La tía Tula' y 'Niebla' o de 'Vida de don Quijote y Sancho', y 'Del sentimiento trágico de la vida', entre otras. 'San Manuel Bueno, Mártir' se publicó por primera vez en 1931.
Con Sergio del Molino -Premio Alfaguara 2024 de Novela- invitamos a Luis García Jambrina para conversar sobre una nueva forma de ver a Miguel de Unamuno, contagiado del "unamunismo" desde que se lo enseñó Agustín García Calvo y hasta hoy. En 'El primer caso de Unamuno' Luis García Jambrina escribe una novela policíaca -basada en hechos reales- en torno a Unamuno. Un escritor que, si no fue detective, pudo haberlo sido porque dedicó toda su vida a buscar la verdad y afrontar las consecuencias que se derivaban de ello -como el destierro o la muerte-.
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. En las primeras horas, Miguel Ondarreta, Juan Carlos Vélez, Sara Iturbide, Elena Bueno, Manuel Pecino y María Gómez Prieto repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. En la tertulia con Antonio Caño, Javier Caraballo, Joaquín Manso, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. En la segunda parte con nuestros cómicos -Leonor Lavado, Goyo Jiménez, Leo Harlem y Borja Fernández Sedano- contamos con una invitada que es de la familia: Irene Ramírez. Luego, Diego Fortea nos cuenta por qué las matrículas de los coches no tienen vocales. Con Sergio del Molino -Premio Alfaguara 2024 de Novela- invitamos a Luis García Jambrina para conversar sobre una nueva forma de ver a Miguel de Unamuno. Por último, Josemi Rodríguez-Sieiro nos cuenta su vida.
When we find ourselves in a dark place, what if we didn't "lighten things up"? Sean Illing talks with philosopher Mariana Alessandri, whose new book Night Vision offers a new way of understanding our dark moods and experiences like depression, pain, and grief. Alessandri describes the deep influence of what she calls the "light metaphor" — the belief that light is good and darkness is bad — and the destructive emotional cycles it has produced. They discuss the influence of Stoic philosophy, Aristotelian ethics, and contemporary self-help — and explore what new paradigms for emotional intelligence might entail. This episode was originally published on June 29th. Host: Sean Illing (@seanilling), host, The Gray Area Guest: Mariana Alessandri (@mariana.alessandri), professor of philosophy, University of Texas Rio Grande Valley; author References: Night Vision: Seeing Ourselves through Dark Moods by Mariana Alessandri (Princeton; 2023) Plato's "allegory of the cave" from the Republic, VI (514a–520a) The Power of Positive Thinking by Norman Vincent Peale (1952) The Encheiridion (or "Handbook") of Epictetus (c. 50 – c. 125 AD) The Dialogues and letters of Seneca (c. 4 BC – 65 AD) The Meditations of Marcus Aurelius (121 – 180 AD) The Tusculan Disputations of Cicero (106 – 43 BC) Aristotle, Nicomachean Ethics It's OK That You're Not OK by Megan Devine (Sounds True; 2017) Our Lord Don Quixote by Miguel de Unamuno (1914; tr. 1968) Borderlands/La Frontera: The New Mestiza by Gloria Anzaldúa (Aunt Lute; 1987) Enjoyed this episode? Rate The Gray Area ⭐⭐⭐⭐⭐ and leave a review on Apple Podcasts. Subscribe for free. Be the first to hear the next episode of The Gray Area. Subscribe in your favorite podcast app. Support The Gray Area by making a financial contribution to Vox! bit.ly/givepodcasts This episode was made by: Producer: Erikk Geannikis Engineer: Patrick Boyd Editorial Director, Vox Talk: A.M. Hall Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
When we find ourselves in a dark place, what if we didn't "lighten things up"? Sean Illing talks with philosopher Mariana Alessandri, whose new book Night Vision offers a new way of understanding our dark moods and experiences like depression, pain, and grief. Alessandri describes the deep influence of what she calls the "light metaphor" — the belief that light is good and darkness is bad — and the destructive emotional cycles it has produced. They discuss the influence of Stoic philosophy, Aristotelian ethics, and contemporary self-help — and explore what new paradigms for emotional intelligence might entail. Host: Sean Illing (@seanilling), host, The Gray Area Guest: Mariana Alessandri (@mariana.alessandri), professor of philosophy, University of Texas Rio Grande Valley; author References: Night Vision: Seeing Ourselves through Dark Moods by Mariana Alessandri (Princeton; 2023) Plato's "allegory of the cave" from the Republic, VI (514a–520a) The Power of Positive Thinking by Norman Vincent Peale (1952) The Encheiridion (or "Handbook") of Epictetus (c. 50 – c. 125 AD) The Dialogues and letters of Seneca (c. 4 BC – 65 AD) The Meditations of Marcus Aurelius (121 – 180 AD) The Tusculan Disputations of Cicero (106 – 43 BC) Aristotle, Nicomachean Ethics It's OK That You're Not OK by Megan Devine (Sounds True; 2017) Our Lord Don Quixote by Miguel de Unamuno (1914; tr. 1968) Borderlands/La Frontera: The New Mestiza by Gloria Anzaldúa (Aunt Lute; 1987) Enjoyed this episode? Rate The Gray Area ⭐⭐⭐⭐⭐ and leave a review on Apple Podcasts. Subscribe for free. Be the first to hear the next episode of The Gray Area. Subscribe in your favorite podcast app. Support The Gray Area by making a financial contribution to Vox! bit.ly/givepodcasts This episode was made by: Producer: Erikk Geannikis Engineer: Patrick Boyd Editorial Director, Vox Talk: A.M. Hall Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices