La voz de tu vida es el podcast de doblaje y locución con mayor repercusión de España, donde compartimos las mejores anécdotas y experiencias, y descubrimos el lado más personal de sus protagonistas: los actores de doblaje.
Toda una vida dedicada al mundo del doblaje, profesión a la que entró a través de Sincronía-Films, estudio donde su padre había sido uno de los fundadores. Varias décadas después de aquellos inicios, en los que tuvo la ocasión de aprender de los mejores, Amparo Valencia es hoy una de las actrices y directoras más relevantes de todo el panorama nacional.
Sorprendido por su propia voz, que maduró antes que él mismo, Santi Lorenz se inició en el mundo del doblaje tras pasar unas pruebas que hicieron en Apadeca mientras estaba haciendo la mili. Una vez acabado el servicio, Santi se incorporó a la formación y se labró una carrera profesional que dura hasta nuestros días.
Una de las actrices más queridas de los últimos años será la protagonista de esta semana en La voz de tu vida. Danai Querol deseaba ser actriz desde pequeña y, aunque tuvo que pasar antes por la universidad, nunca se rindió y siguió luchando por aquello que amaba. Hoy, tan sólo unos años después, puede decir orgullosa que se ha convertido en la profesional con la que siempre soñó.
Actor que quiso serlo desde muy pequeño, Rober Daisu es uno de esos actores que empezó a hacer takes a través de Doblaje Connection, un grupo de aficionados a la profesión de prácticas caseras. A pesar de esta experiencia, el paso por una escuela de doblaje fue imprescindible para que Rober se convirtiera en el profesional que es en la actualidad.
Cientos de miles de seguidores en las redes sociales hacen de nuestro invitado a La voz de tu vida de esta semana uno de los nombres del momento. Juan Navarro Torelló ha estado muchos años ligado a un importante estudio de doblaje en Madrid y se acaba de desvincular hace escasos días para volver a vivir en la incertidumbre que representa a una gran parte de la profesión, pero con el bagaje acumulado a lo largo de todo este tiempo.
Actor vizcaíno cercano a la ciudad de Madrid, Txemi del Olmo se inició en la profesión a través de la radio y hoy es uno de los grandes nombres del doblaje vasco, comunidad autónoma que este 2022 celebra el cuadragésimo aniversario de su llegada a la industria gracias al nacimiento de EITB.
Repasamos la carrera profesional de un actor que se define a sí mismo como un afortunado gracias a la confianza que los directores han tenido en él desde el primer día. Director también y director artístico en Arcofón, el nombre de Víctor Agramunt siempre estará en el pináculo de la historia del doblaje.
Viajamos a la costa gallega para entrevistar a Cristal Lázare, una actriz que siempre soñó con formar parte del cine y que decidió irse a Barcelona a formarse en la rama del doblaje. Con ella descubriremos las dificultades que conlleva la profesión en una comunidad donde muchos de sus estudios están separados unos de otros a varios cientos de kilómetros, pero donde el doblaje está viviendo un momento de crecimiento continuo.
Ella misma dice que no es la mejor de su cuerda, al menos en Madrid, pero nosotros tenemos claro que Silvia Sarmentera es una de las mejores actrices de doblaje que hay en este país, labor que compatibiliza con la docencia en EDM y la dirección, dos facetas que compagina en consonancia para la formación de nuevos talentos.
Derrochando sentimiento por los cuatro costados, Begoña Hernando es una de esas actrices que parece que todo lo hace fácil porque todo lo hace bien, pero descubriremos con ella todo el sacrificio y esfuerzo que hay detrás de una de las profesionales más importantes y queridas del doblaje actual.
Esta semana nos acompaña en La voz de tu vida un actor que empezó a hacer carrera en el doblaje en una época en la que la profesión convivía en los bares de los estudios entre take y take. Ruperto Ares nos descubre en este episodio cómo fueron sus inicios como actor y nos lleva a sus primeros recuerdos en la profesión.
Podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que Carlos di Blasi es una de las voces más importantes de Barcelona de los últimos años, habiéndose convertido en un actor imprescindible para cualquier buen producto de calidad. Esta semana descubriremos con él su preciosa historia y su idilio con el doblaje, que años después le hizo encontrarse en el atril con uno de sus personajes favoritos.
Alba Luque, Miriam Cordón y Fer Guillén se encuentran dando los primeros pasos en un oficio al que ya pertenecen pero en el que tendrán que seguir poniendo todo su empeño y sacrificio por mantenerse en él. En este episodio descubriremos qué expectativas de futuro a medio plazo tienen y cómo se enfrentan a la incertidumbre de una profesión donde sólo se quedan los mejores.
Esta semana tenemos el placer de entrevistar a un ACTOR (así, en mayúsculas) que ha dedicado gran parte de su vida al doblaje, pero que nunca ha dejado de lado las demás ramas artísticas de la interpretación: teatro, cine, radio o televisión. En todas ellas ha destacado y en todas ellas ha demostrado por qué el nombre de Juan Antonio Gálvez siempre estará en lo más alto de la profesión.
Son tantas las facetas artísticas a las que se dedica Nikki García que es prácticamente imposible enumerarlas todas, por eso diremos que nuestra invitada de esta semana es una completa artista en todos los sentidos que nunca ha dejado de trabajar por convertirse en la profesional que es a día de hoy.
A pesar de tener la vida bien encaminada en su ciudad natal, Héctor Garay decidió arriesgarlo todo y venir a Madrid a probar suerte alegando venir a jugar en otra liga. Esta semana descubriremos en La voz de tu vida la biografía de una carrera profesional con tres décadas de historia.
Una de las damas del doblaje madrileño de su época por excelencia, esta semana descubrimos la carrera de Paloma Escola, una actriz extraordinaria que siempre ha mantenido en lo más alto el legado artístico familiar.
El último take es el otro podcast especializado en locución y doblaje, presentado por Claudio Serrano y Álvaro Reina, donde periódicamente repasan la actualidad del doblaje desde dentro. Esta semana hacemos crossover y les hemos invitado a los dos para que nos hablen de su experiencia podcaster.
Admirado de forma unánime, Pep Antòn Muñoz es un magnífico actor que se encuentra en la cima del podio del doblaje en España. Aunque sus primeros pasos en el mundo profesional los dio en el mundo de la banca, Pep Antòn escuchó a su corazón y guió su vida a través de los estudios de arte dramático.
A pesar de los momentos duros que se le han presentado en la vida, Cristian Pinilla jamás ha dejado de luchar por convertirse en actor de doblaje y formar parte de un mundo al que es muy difícil acceder y casi imposible permanecer. Esta semana haremos un repaso por su carrera y conoceremos de primera mano la parte más difícil de dedicarse a una profesión que depende de que te suene el teléfono.
Esta semana desgranamos las tres décadas de profesión de una actriz que antes de dedicarse al doblaje estudió la carrera de pedagogía e incluso se dedicó a ello, pero la necesidad de despejar la mente le hizo formarse en la interpretación. Gracias a aquella decisión, la voz de Anna Orra estará siempre presente en la vida de millones de personas.
Enamorada de la interpretación desde que era una niña gracias a que sus padres, artistas los dos, la llevaban consigo a algunos de sus proyectos, Adelaida López nació casi siendo actriz, aunque, como ella misma explica, una buena formación es imprescindible para estar más cerca de alcanzar el éxito profesional y personal.
Referencia para los estudiantes de doblaje, Jon Samaniego es un artista que persiguió serlo desde que era muy pequeño en la tierra que lo acogió, el País Vasco, y hoy, afincado en Madrid por decisión propia, es el mejor ejemplo a seguir para aquéllos que quieren cumplir el sueño de convertirse en actor.
Como ella misma se define, Lola Oria es una voz que siempre ha estado ahí, que nos acompaña desde hace décadas como parte esencial de nuestros recuerdos cinematográficos y televisivos. Tras perseguirlo con gran empeño, Lola Oria se formó como actriz de doblaje en la escuela de Apadeca y años después ella es una de las formadoras de nuevos talentos en una de las escuelas más punteras de Barcelona, EDB. Hablaremos también de su paso por el teatro y de su primer proyecto en el cine, que acaba de arrancar.
Nuestro invitado de esta semana a La voz de tu vida tenía más de treinta años cuando se adentró en el mundo del doblaje, lo que ratifica la idea de que nunca es tarde para cumplir tus sueños. Tras más de tres décadas en la profesión, Luis Mas se ha convertido en uno de los actores más importantes de Madrid, pues, a pesar de que se iniciara a finales de los años ochenta, su admiración por aquellos seriales radiofónicos con los que soñaba siempre estarán en su corazón de actor.
Con sólo dos añitos, nuestra invitada de esta semana a La voz de tu vida participó en su primera incursión en el mundo profesional formando parte del rodaje de un anuncio. Con el tiempo, y compaginándolo con sus estudios elementales, Michelle Jenner ya prestaba su voz a los personajes más emblemáticos de la década de los 90. Hoy, con una importante carrera a sus espaldas, no sólo en los atriles, sino en el cine y en la televisión, Michelle es una de las grandes estrellas y de las actrices más completas de toda la profesión.
A pesar de que en sus primeros pasos en la profesión alguien le dijo que no valía para dedicarse al doblaje, Antonio Lara supo recomponerse de ese pequeño bache y, gracias a su tesón y sacrificio, se convirtió en uno de los mejores actores y directores de los últimos cuarenta años. Si su carrera como actor es excelsa, para definir su carrera como director cualquier adjetivo se queda corto. Y es que confiar la dirección de cualquier producto a Antonio es apostar al caballo ganador.
Con veintiocho años y una carrera que se encaminaba hacia otra dirección, Jesús Barreda cambió el rumbo de su vida y decidió perseguir su sueño de niño: ser actor de doblaje. A pesar de que podía parecer que tenía todo en contra, Jesús se formó con uno de los grandes maestros y hoy él es una de las personas más admiradas de la profesión en Madrid demostrando con su historia que nunca es tarde para luchar por tus sueños.
Nuestro invitado de esta semana a La voz de tu vida ha destacado siempre por su gran habilidad para transformar tanto su imagen como su voz según sea el papel que interpreta. Iniciado en Barcelona, Javier García-Sáenz tomó la alternativa en Madrid y se confirmó con los papeles más variopintos. Especializado en dibujos animados y en tipos, descubriremos también una faceta donde también tiene una larga experiencia: el doblaje de personajes femeninos.
La historia de Luis Posada no se entiende sin mirar al pasado, concretamente a sus padres, Luis y Nuria, dos grandes profesionales de la voz. Con el arte corriendo por sus venas, Luis ha conseguido mantener sus apellidos al nivel donde sus padres pusieron el listón, haciendo que la familia Posada Cugat, donde también se encuentra su hermano José, continúe escribiendo la historia con letras de oro. Además, Luis es uno de los triunviros de la generación Polford, una escuela en la que comparte su experiencia y conocimientos con jóvenes talentos.
Antes de saber siquiera lo que significaba ser actor, Juan Amador Pulido ya se sentía actor, pues desde muy pequeño ya imitaba las voces de las películas y repetía sus frases. Tras una formación en la escuela de Salvador Arias, Juan Amador ha trazado una carrera artística que le ha situado entre los grandes maestros del doblaje en Madrid que desgranamos esta semana en La voz de tu vida.
Desde muy pequeñito Lorenzo Beteta sintió la llamada de la interpretación gracias a las anécdotas que le contaba un familiar con relación al mundo del cine, por lo que siendo muy joven ya empezó a formarse como actor. Con una larga experiencia en los atriles y en las mesas de dirección, y tras la reflexión acerca de la situación que estaba viviendo el mundo del doblaje, Lorenzo decidió crear la Escuela de Doblaje de Madrid junto con Silvia Sarmentera, su pareja y compañera de la profesión, con el objetivo de formar nuevas generaciones de doblaje y convertir a sus alumnos en los mejores profesionales del futuro.
El 27 de septiembre del año 2000 nos dejó uno de los mejores actores y directores de doblaje que ha dado este país. Varios de los compañeros que compartieron sala con Carlos Revilla en Los Simpson han querido rendirle homenaje en el vigesimoprimer aniversario de su fallecimiento.
Durante la grabación de este programa no sufrió ningún animal, pero tuvimos que cortar la entrevista en un momento determinado porque la gata de Álvaro Navarro estaba empeñada en mandarnos saludos desde el fondo de la sala. Más allá de lo anecdótico, Álvaro es un magnífico actor de la generación del siglo XXI empeñado en hacerse un hueco en la historia del doblaje a base de esfuerzo, sacrificio y dedicación. Nos contará cómo fueron sus inicios y cuáles fueron sus trucos para que los directores de doblaje se acordaran poco a poco de él.
Actor y director de doblaje, y presidente de Adoma, el sindicato de artistas del doblaje en Madrid, Adolfo Moreno desgranará de forma detallada la actualidad de la profesión en un momento en el que asuntos sin gran transcendencia están haciendo mucho ruido y otros, que podrían marcar el futuro del doblaje en España, están pasando inadvertidos de puertas para fuera. ¿Cuáles son los obstáculos a los que se enfrenta actualmente la profesión? Descubrámoslos.
Más de 60 años de dedicación sirven para entender la importancia de la aportación de Dionisio Macías al mundo del doblaje, un actor que empezó a sentirse actor con sólo 15 años, lo que significa toda una vida entregada al arte de la interpretación. Desde su primer take, en la MGM, hasta hoy, la carrera de Dionisio ha ido en constante ascenso hasta marcar la historia de la profesión con unas cualidades interpretativas únicamente alcanzables por los mejores.
De voz dulce y risa contagiosa, así es nuestra invitada de La voz de tu vida al programa de esta semana. En esta nueva entrega del podcast, hablaremos de cómo María Antonia Rodríguez llegó al mundo del doblaje de forma totalmente imprevista a través de un curso al que ni siquiera se había inscrito ella. Repasaremos cómo aquella decisión cambió el rumbo de su vida y hablaremos de la situación que vive actualmente una profesión en la que se han empezado a sobrepasar ciertos límites.
Nos encontramos frente a una de las mejores actrices de doblaje que existen en toda España. Mar Bordallo es discípula de Roberto Cuenca Martínez, con quien se inició en el Grupo de Parla junto a otros compañeros que hoy son primera línea del doblaje de Madrid. Profesionalizada desde muy pequeña, tuvo que compaginar el instituto con las sesiones de doblaje, hasta que, con sólo dieciocho años, firmó su primer contrato. Desde entonces hasta la actualidad, la carrera de Mar ha ido en constante crecimiento hasta lograr situar su nombre en lo más alto del podio del doblaje.
La familia Hernández Guiñón es una de las más importantes y consagradas de la historia del doblaje en España, pues en ella podemos encontrar a varios de los mejores actores de todos los tiempos. Esta semana nos acompaña en La voz de tu vida Rosa Mari Hernández, hija de Rogelio y de Rosa. Hablaremos de cómo un día, tras una visita a la Voz de España, les dijo a sus padres que quería ser como ellos. Tras mucho esfuerzo y dedicación, Rosa Mari ha situado sus apellidos a la altura que marca la historia en una profesión que, en su opinión, se ha perdido gran parte de lo que otrora fue.
A pesar de que nuestro invitado a La voz de tu vida se graduó en derecho, Alberto Mieza siempre supo que su vida estaría ligada al mundo de la interpretación. Aun habiéndolo dejado aparcado, Alberto se encontró por casualidad con los Estudios Urquinaona y aquello supuso el comienzo de una carrera que dura hasta nuestros días. Hablaremos con él de los cambios que ha sufrido la profesión con el paso de los años y de lo que significa volver a doblar varios de los papeles más relevantes de su carrera tantos años después para un actor que dio sus primeros pasos mientras practicaba en casa con un equipo de grabación doméstico.
La historia del doblaje en España la han escrito nombres como el de nuestra invitada de hoy al programa La voz de tu vida. Marta Martorell, que lleva escribiendo esa historia con letras de oro desde la década de los sesenta, repasará con nosotros cómo fueron sus inicios en la profesión, de la mano de la radio, y hablaremos del futuro que se advierte en el doblaje, un oficio que, en su opinión, nada tiene que ver con lo que ella conoció.
En la costa Oeste de los Estados Unidos de América hay una actriz española que quiso serlo desde muy pequeña y que dio sus primeros pasos en Madrid, en los Estudios Arcofón. Desde La voz de tu vida hemos hablado con Licia Alonso de las causalidades que le llevaron a entrar en la profesión del doblaje y de la experiencia que ha vivido desde que un día decidió irse a vivir a California a expandir su carrera profesional.
Con cuatro años, Pablo Tribaldos hizo su primera incursión en el doblaje. No obstante, no sería hasta los 12 cuando aquello se convertiría en la profesión que marcaría el resto de su vida. Desde muy jovencito, Pablo tuvo que buscarse la vida y valerse por sí mismo, lo que le ayudó a madurar antes de tiempo y a asentar la cabeza en un mundo que describe como hostil. En una época en la que a los niños casi siempre los doblaban mujeres, un grupo de niños prodigio, entre los que se encontraba nuestro invitado a La voz de tu vida, revolucionaron para siempre el doblaje en España.
Desde que era pequeña, Graciela es una de esas voces que han marcado la historia del doblaje para siempre. En esta nueva entrega de La voz de tu vida hablaremos con ella de cómo fueron sus inicios de la mano de su padre, el malogrado actor y director Matías Molina, y de cómo consiguió hacerse un hueco entre los mejores a base de esfuerzo, sacrificio y superación. Además, Graciela recibirá la sorpresa de una persona con la que ha comparte el recuerdo que guía sus corazones.
Pasan los años, llegan nuevos actores y, con ello, un relevo generacional que mantiene en lo más alto el nivel de una profesión que se inició en España hace casi cien años. Luis Miguel Cajal nos contará cómo se formó como actor de doblaje a pesar de que no era lo primero que tenía en mente, y cómo fueron los primeros pasos en la profesión de un actor que hoy cuenta con un futuro prometedor.
A finales de los años 80 del siglo pasado, unos cuantos actores de Andalucía, que venían del teatro, el cine y la televisión, se reunieron para dar los primeros pasos del doblaje en Sevilla. Ángeles Neira, que hizo el primer curso de doblaje de Estudio Uno en Sevilla, nos contará cómo fueron esos comienzos en una rama de la profesión en la que hasta entonces no habían ejercido. Gracias a los esfuerzos y al trabajo de un grupo de profesionales, el doblaje en Andalucía tiene ya una historia de más de treinta años.
Esta semana hemos invitado a La voz de tu vida a una de las actrices más camaleónicas de toda la profesión. Laura Palacios hablará con nosotros de sus primeros años en la profesión, de los que no guarda un gran recuerdo, y de cómo volvió a ilusionarse de nuevo frente al atril tras un breve parón. Además, desde su experiencia como profesora, nos contará cuál es el proceso de iniciación por el que todos deben pasar para convertirse en actores profesionales.
Nuestro invitado de hoy define el doblaje como el mayor vehículo cultural de España. Criado en tiempos de posguerra, Héctor Cantolla forma parte de una generación que se tuvo que ganar la vida contra todas las adversidades de la época gracias al esfuerzo y sacrificio personales. Además, aprovecharemos la ocasión para hablar de algunas anécdotas que ha vivido con varios de los actores a los que ha doblado, y reivindicaremos el reconocimiento de la Academia a una de las profesiones más importantes del mundo artístico.
La saga Isbert es una de las más conocidas y exitosas de la historia del cine y el teatro españoles. Nuestro invitado de hoy, Carlos Ysbert, es nieto de Pepe e hijo de María, y ha venido a contarnos qué cualidades adquirió de cada uno de ellos para convertirse en uno de los mejores actores que ha dado el doblaje. Además, comentaremos cómo se inició en esta profesión, y hablaremos también de su faceta como director de doblaje, algo que millones de espectadores miran con lupa.