Podcasts about teatros

  • 303PODCASTS
  • 571EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 26, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about teatros

Latest podcast episodes about teatros

El Mañanero Radio
En EE.UU parquié carros, trabajé de plomero y limpié en teatros - Frank Perozo

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 21:50


Expresso - Humor à Primeira Vista
Rúben Branco: “Se dissesses que ia deixar de fazer piadas que chateiam a malta para falar sobre os ‘Morangos com Açúcar' dizia que estavas maluco”

Expresso - Humor à Primeira Vista

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 55:09


Fez wrestling, foi produtor de espetáculos de comédia e há dez anos tornou-se stand-up comedian profissional. “Vistoria” é o novo espetáculo a solo do humorista Rúben Branco, o primeiro com uma digressão nacional, que passa por 14 localidades. Promete, em cada cidade, analisar todas as suas particularidades. Com o espetáculo “Fruta Podre”, alavancado por um grande sucesso no YouTube através de vídeos sobre a nova versão da série “Morangos com Açúcar”, encheu no ano passado pela primeira vez o Teatro Sá da Bandeira, no Porto. No Humor À Primeira Vista, com Gustavo Carvalho, explica porque quer colocar de lado o humor negro e deixar de ser visto como um humorista de ataque, descreve as semelhanças entre o wrestling e a comédia e narra algumas das situações mais inimagináveis pelas quais passou ao atuar em bares.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El ojo crítico
El ojo crítico - El Canijo y Los Estanques estrenan 'Lágrimas de plomo fundido'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 47:45


La música protagoniza el inicio del programa con la presentación de Lágrimas de plomo fundido, el nuevo disco de Los Estanques junto a El Canijo de Jerez. Una colaboración inesperada que une el pop psicodélico del grupo cántabro con el estilo inconfundible del garrapaterismo. Una propuesta que demuestra cómo trayectorias distintas pueden converger en un mismo proyecto artístico.La literatura también ocupa un lugar destacado con el Premio Tusquets de Novela 2025. Entre 366 manuscritos presentados, el jurado ha distinguido a Francisco Serrano por su obra El corazón revolucionario del mundo, una historia que se impone entre cientos de aspirantes. Montse Soto nos ofrece más detalles sobre la novela ganadora.El teatro regresa con la obra El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca, una pieza clave del Barroco español que se presenta en Madrid de la mano de la compañía For The Fun Of It y bajo la dirección de Antonio Castillo Algarra. La puesta en escena incluye música y baile, y podrá verse en los Teatros del Canal hasta el 21 de septiembre.En el terreno de las artes plásticas, se abre la retrospectiva dedicada a Alfredo Alcaín en la sala Alcalá 31. Con más de 150 piezas, la muestra recorre seis décadas de trayectoria de uno de los pioneros del pop art en España, con obras que abarcan pintura, escultura, bordado y más soportes.El análisis de actualidad aborda la piratería digital, que tras años de descenso ha vuelto a crecer. Series y películas encabezan los accesos ilegales, mientras que la música lidera las descargas. Una tendencia que preocupa al sector cultural, como explica Íñigo Picabea.La fotografía cierra el programa con la mirada al festival Visa Pour l’image en Perpiñán. Allí el fotoperiodista italiano Alfredo Bosco ha recibido el Visa de Oro por su trabajo sobre el tráfico de drogas en Irak. Una segunda vez que Perpiñán reconoce su labor, como cuenta Helena Cerveto en la sección "Lo invisible".Escuchar audio

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Taxis eléctricos

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 76:39


Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Taxis eléctricos En Madrid, la flota de taxis eléctricos se ha duplicado en los últimos 5 años, pero las asociaciones del sector afirman que una nueva ordenanza municipal puede frenar en seco esta tendencia. Además, alegan que aún faltan en la capital infraestructuras de recarga; sobre todo zonas de espera electrificadas en puntos clave como el aeropuerto o las estaciones de tren. A 31 de julio, la flota de taxis activos de Madrid era de 15.580 taxis, un 6,3 % de ellos (980 vehículos) eléctricos de batería. Hasta ahora, la Ordenanza Reguladora del Taxi establecía que "las licencias que tengan adscrito un vehículo eléctrico CERO emisiones están exentas del régimen general de descanso previsto, pero ahora podría cambiar todo con la nueva regulación. El anteproyecto de modificación de esta ordenanza, del 17 de julio de 2025, suprime esta exención. Entrevistamos a Alberto Andrés de la Fuente (presidente de la Asociación Gremial de Auto-taxi de Madrid, AGAM) y a Román García (vicepresidente de la Asociación Madrileña del Taxi, AMT)"El teatro del mundo" La compañía For the Fun of It celebra su 10º aniversario sobre los escenarios haciendo teatro musical del Siglo de Oro con una propuesta culta y divertida. Interpretará, del 18 al 21 de septiembre, El teatro del mundo de Calderón de la Barca, en la Sala Verde de los Teatros del Canal. En esta obra el Autor es un trasunto de Dios. La acción comienza cuando éste llama al Mundo y le propone representar la vida de los hombres en la Tierra, desde el nacimiento hasta la muerte, pudiendo ir tras ella al purgatorio, al infierno o a la gloria. Entrevistamos al director de la compañía, Antonio Castillo, responsable de la adaptación de esta versión.

El ojo crítico
El ojo crítico - Teatro y memoria en 'Los cuernos de don Friolera'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 54:37


Hace un siglo, Ramón María del Valle-Inclán creó la trilogía 'Martes de Carnaval', integrada por tres piezas teatrales de carácter satírico y corrosivo. Entre ellas destaca 'Los cuernos de don Friolera', la historia de un teniente que cae en una espiral de celos y obsesión tras recibir un mensaje anónimo que cuestiona la fidelidad de su esposa. La tragedia del personaje, atrapado en un laberinto de rumores y prejuicios, regresa ahora a escena en los Teatros del Canal de Madrid, en una puesta en pie dirigida por Ainhoa Amestoy. La obra conecta con la actualidad al poner en primer plano el poder destructivo de los bulos y la fragilidad de la honra cuando se convierte en motor de la acción.El programa se detiene también en el arranque de la nueva temporada teatral madrileña. Con Raúl Losánez repasamos la programación que llega a los escenarios de la capital, marcada por reposiciones destacadas y estrenos que buscan consolidar la oferta cultural en septiembre.Otro espacio se dedica al mundo literario con la última colaboración de Laura Fernández en El ojo crítico. En esta ocasión recomienda dos lecturas: 'Final en Berlín', novela de Heinz Rein publicada por Sexto Piso, que ofrece una mirada a la Alemania de posguerra, y 'Europa Central', la monumental obra de William T. Vollmann, reeditada por Random House.La actualidad audiovisual se completa con el inicio del Rally Desafío Buñuel en Teruel, un certamen que reta a los equipos participantes a rodar un cortometraje en apenas 48 horas. Además, nuestro corresponsal Jordi Barcia informa desde el Festival Internacional de Cine de Venecia sobre el desarrollo de una edición que reúne a cineastas, estrenos y debates alrededor de la creación contemporánea.Escuchar audio

Más de Uno Madrid
Cafés y teatros de Antonio Machado

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 13:50


En nuestra serie veraniega en la que te proponemos paseos por los barrios literarios de Madrid, el escritor y periodista Carlos Aganzo nos lleva hoy a las zonas de teatros y cafés de la capital por donde Antonio Machado empezó a forjar su imponente nombre.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 80:26


Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:"Bajos fondos" Trepidante novela policiaca, de acción, y con un amplio trasfondo humano, cuya trama se desarrolla en Calpe y en otros célebres enclaves levantinos. Plagada de conflictos éticos, mafias internacionales, corrupción política y urbanística e investigación policial… Todo ello en bellas localizaciones donde los muy diversos protagonistas se mueven de forma arriesgada entre el lujo y el poder. Entrevistamos a su autor, Félix Alonso Holguín, veterano escritor de novela negra que previamente a este último título publicó: "Obligaciones voluntarias" (2020), "Número ciego" (2019), "Coser y cantar" (2017), "Alfil blanco, Peón negro", "Senda de Lealtad", "Nadie es tu dueño" o "Quinta estación, infierno". Alonso Holguín sirvió 25 años en la Guardia Civil y adquirió una amplia formación en criminología, algo que se percibe claramente en el desarrollo de las tramas de sus libros y en el nivel de detalle en la construcción y presentación de los personajes, dotados de un gran realismo en sus características y motivaciones."Los cuernos de don Friolera" Entrevistamos a Ainhoa Amestoy, directora y responsable de la adaptación de esta obra de Valle-Inclán con la que los Teatros del Canal arrancarán su nueva temporada, programándola del 2 al 14 de septiembre. Dado el éxito que tuvo la temporada pasada, regresa este clásico vanguardista reconstruido con una mirada contemporánea. En el reparto figuran Roberto Enríquez, Nacho Fresneda y Lidia Otón, que dan vida a un universo teatral lleno de atmósferas festivas y personajes casi animales. Uno de los esperpentos más vibrantes y actuales del siglo XX.Perseidas Entrevistamos al astrofísico Roberto de Pascua para conocer en qué consiste este fenómeno también conocido como lágrimas de San Lorenzo. Se trata de una caída de meteoros a la atmósfera terrestre asociada con el cometa Swift–Tuttle, que suele ser visible desde mediados de julio hasta finales de agosto. Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba Entrevistamos al profesor de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, Gregorio García López de la Osa, para analizar las causas y las posibles medidas de prevención de siniestros de este tipo en edificios históricos.

LA PATRIA Radio
9. La danza se moverá en colegios, auditorios, teatros y la Galería de Manizales. Cultura

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 1:40


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Prova Oral
Aniversário!

Prova Oral

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 145:50


Fernando Alvim foi no dia 12 de julho até ao Teatro S. Jorge em Lisboa para comemorar mais um aniversário da "Prova Oral" ao vivo, hoje, aqui fica para todos os que não conseguiram lá estar.

Serviço Público - Bloco de Notas
Emissão Especial - O 25 de Abril de Carlos Melo Ribeiro

Serviço Público - Bloco de Notas

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 45:04


Tinha 20 anos em 1974. No primeiro comício do CDS,em Lisboa, no Teatro São Luís, uma bala perdida entrou-lhe entre o entre a pele e a caixa craniana. É um dos mais de 50 sobrinhos do General Galvão de Melo.

Radio Aranda
Gustavo Camacho Vélez, director del curso de verano de la UBU en Clunia "Teatros romanos: comprender el pasado para diseñar el futuro"

Radio Aranda

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 16:24


Gustavo Camacho Vélez, director del curso de verano de la UBU en Clunia "Teatros romanos: comprender el pasado para diseñar el futuro"

El Cocodrilo
México nocturno: el esplendor de los teatros y las divas del cuplé | Sergio Almazán

El Cocodrilo

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 37:32


Sube a El Cocodrilo y disfruta este viaje, donde Sergio Almazán nos lleva a la Ciudad de México de principios del siglo XX, una capital llena de contrastes donde la modernidad comenzaba a abrirse paso en las calles de la ciudad, mientras la vida nocturna despertaba con fuerza. A través de anécdotas y crónicas, recorremos los teatros de revista, las tandas musicales y los escenarios donde se mezclaban lo jocoso y lo lírico, lo político y lo sensual. Un homenaje a las grandes figuras femeninas de la época: Celia Montalván, María Conesa, Esperanza Iris, Esmeralda, Rosa Carmina y muchas más artistas que transformaron la noche capitalina con cuplés, lentejuelas, plumas y canciones provocadoras. Un viaje a un México vibrante, atrevido y lleno de vida. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/See omnystudio.com/listener for privacy information.

Jessie Cervantes en Vivo
El Chisme del Día con Gil Barrera

Jessie Cervantes en Vivo

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 11:29


Backstreet Boys inician residencia. Teatros de Alex Gou montajes. Hoy se darán a conocer a los nuevos integrantes de "La Casa de los Famosos". Marco Chacón nueva polémica. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Nuevas tecnologías en el sector turístico

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 84:13


Jaume Segalés hablan de nuevas tecnologías en el sector turístico, ‘Hacia ecos de lo sagrado' y fallecidos por no poder adelantar más rápido. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Nuevas tecnologías en el sector turístico El turismo es un ámbito clave para la economía española. Tras la pandemia, nuestro país se consolida como uno destinos más atractivos del mundo, al haber logrado cifras récord en 2024. España recibió 93,8 millones de turistas internacionales que gastaron 126.282 millones de euros. El año pasado, el turismo representó el 15,2% del total de la economía nacional y generó unos 2,99 millones de empleos. Y se prevé que en este año 2025 se superen dichos datos con la llegada de 98 millones de turistas, 4% más que el año pasado, con un gasto estimado de 135.800 millones de euros. Una información que recoge y analiza la Escuela de Negocios OBS Business School, integrante de la red Planeta Formación y Universidades, en su informe: "Nuevas tendencias tecnológicas aplicadas al ciclo de vida del viaje". Estudio que profundiza en las nuevas preferencias de los viajeros y en la evolución de las diferentes tecnologías que están aplicándose en el sector turístico, entre las que encontramos novedades verdaderamente sorprendentes. Entrevistamos al autor del informe, Joan Barceló, que es profesor de la OBS Business School y CIO de World 2 Meet.‘Hacia ecos de lo sagrado' Nao d'amores estrena esta original producción de Teatros del Canal que nos propone una experiencia inmersiva en el legado sonoro del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias. Del 10 al 13 de julio, el montaje ofrece un recorrido por los sonidos del recinto monacal de Pelayos de la Presa con un elenco compuesto por ocho intérpretes. Qué importante es el lugar donde escuchamos, el lugar donde nos expresamos. Y es que el entorno puede cambiar recibimos el mensaje. No todos los escenarios devuelven la misma luz, o el mismo sonido. Entrevistamos a la directora de Nao d'amores, Ana Zamora , que ha ideado este viaje sensorial ‘Hacia ecos de lo sagrado'.Fallecidos por no poder adelantar más rápido Han aumentado un 54,5 % los fallecidos en adelantamientos en vías secundarias desde que se eliminó el margen de 20 km/h que permitía superar el límite de velocidad para adelantar con seguridad. La medida, en vigor desde 2022, fue presentada como un paso hacia una conducción más segura, pero un estudio de la Universidad de Zaragoza acaba de ponerla en entredicho. Según sus conclusiones, se ha traducido en más muertes, más colisiones frontales y un incremento del riesgo justo en los tramos más peligrosos de la red viaria. Y todo, según denuncia el informe, por una decisión que no obedecía a criterios técnicos de seguridad, sino a facilitar el funcionamiento de los radares de tramo. Hoy, sobre la mesa, la pregunta incómoda: ¿estamos sacrificando vidas por eficiencia en el control del tráfico? Entrevistamos al experto en movilidad, Pedro Javaloyes. Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el curioso origen de la expresión "hacer la 13-14".

GasteizBerri
“Todos tenemos capacidades distintas”: la danza que rompe barreras

GasteizBerri

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 27:56


Esta semana hablamos con las protagonistas de Noches en danza, el nuevo ciclo escénico de Vitoria-Gasteiz que pone en el centro la diversidad. Marta Monfort (Red de Teatros) nos explica cómo ha nacido esta propuesta que rompe barreras, mientras que Arantxa y Ainhoa Gago (Arai Danza) nos presentan Miradas cruzadas Kalean, una obra construida a partir de testimonios reales de personas con discapacidad intelectual. Charlamos también con Maider Alonso, una de las bailarinas, que nos cuenta cómo vive la danza desde dentro. Isabel de Arza nos descubre Elektrojaia, una rave para la infancia donde la música electrónica y el juego van de la mano. Y Rafael de la Lastra (Babirusa Danza) nos habla de Muchos caballos galopando, un espectáculo creado en comunidad que se vive desde el cuerpo, el movimiento y la respiración. Un episodio lleno de sensibilidad, arte y compromiso con la cultura accesible para todas las personas.

Expresso - Humor à Primeira Vista
Álvaro Covões e Jel apostam no humor nacional no Alive: o Palco Comédia “está ao barrote” há 10 edições, apesar de “muitos teatros públicos não considerarem o humor cultura”

Expresso - Humor à Primeira Vista

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 40:54


Antes do humor fechar para férias, há o Palco Comédia do NOS Alive. Desde 2014 que o festival de música dedica também um dos seus palcos a esta arte. Praticamente todos os humoristas passaram pelo espaço ao longo dos anos. Em 2025, de 10 a 12 de julho, no Passeio Marítimo de Algés, Guilherme Duarte, Luís Franco-Bastos e os Cebola Mol são cabeças de cartaz. É a décima edição do NOS Alive com comédia à mistura. Também alguns nomes internacionais estrearam-se em Portugal neste palco, como Daniel Sloss, em 2017. No Humor À Primeira Vista, Gustavo Carvalho recebe Jel, humorista e curador do Palco Comédia; e Álvaro Covões, diretor-geral da Everything is New, promotora do festival. Juntos reforçam a importância do Palco Comédia para a criação de públicos e diversificação dos hábitos culturais dos festivaleiros, relembram alguns dos melhores momentos que viveram ao longo de dez anos de comédia no Alive e abordam a possibilidade de ter um humorista no palco principal.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: "Javier de Juan. En el corazón de la ciudad"

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 84:15


Jaume Segalés y su equipo hablan de "Javier de Juan. En el corazón de la ciudad""Los empeños de una casa" Teatros del Canal pone el broche final a su temporada teatral, a la programación de Canal Hispanidad y a su ciclo dedicado al Siglo de Oro con un gran estreno en España: "Los empeños de una casa" de Sor Juana Inés de la Cruz. La Compañía Nacional de Teatro de México trae a Madrid la primera comedia de enredos amorosos escrita por la autora aurisecular de este país, nacida en el siglo XVII, Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz. Toda una fiesta barroca literaria que fue escrita para celebrar el nacimiento del primogénito de la Virreina de Nueva España, María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, con quien (según asegura la historiografía) la monja literata tenía una relación amorosa. De hecho, gracias a la virreina conocemos las obras de Sor Juana, ya que fue ella quien impulsó su publicación. Este fin de semana, podemos ver "Los empeños de una casa" (con un amplio elenco y música y coros en vivo), en la Sala Roja de los Teatros del Canal, hoy viernes y mañana sábado a las 20:00; y el domingo a las 18:30. Entrevistamos a la directora de la obra y de la compañía, Aurora Cano, también responsable de la adaptación del texto. "Javier de Juan. En el corazón de la ciudad" Entrevistamos al propio Javier de Juan para conocer los detalles de esta exposición que acoge el Museo Nacional de Artes Decorativas (c/ Montalbán, 12) hasta el 19 de octubre. Una muestra única que explora la obra de ese referente del arte y el diseño en España. y que forma parte del programa de Madrid Design Festival 2025. Javier de Juan, arquitecto de formación, ha dedicado su carrera a integrar el arte en la sociedad civil, utilizando medios de comunicación masiva y técnicas de ilustración y diseño gráfico. Su obra es reconocida tanto en grandes murales, como los realizados para los aeropuertos de Barajas y La Palma, como en su colaboración con medios destacados como El País, El Mundo y ABC. En los años 80, fundó la editorial Port Said para promover a artistas españoles a nivel internacional y fue un impulsor clave de la revista cultural Madriz, uno de los emblemas de la Movida madrileña.Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "Cara de ángel" (Angel Face). Película de cine negro estadounidense de 1953 dirigida por Otto Preminger. Filmado en Beverly Hills, este drama está protagonizado por Robert Mitchum y Jean Simmons.

Perimetral Podcast
De onde vem a Sbornia de Hique Gomez

Perimetral Podcast

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 49:13


No novo episódio do Perimetral Podcast, recebemos Hique Gomez — músico, ator e um dos criadores do lendário Tangos e Tragédias — para uma conversa recheada de histórias sobre Porto Alegre, cultura popular, formação musical e, claro, Esbórnia. Entre memórias dos saraus promovidos pelo pai, serenatas na praia do Cassino e os bastidores do sucesso no Teatro São Pedro, Hique fala sobre sua trajetória artística, as influências que misturam samba, música clássica e folclore, além do processo de reinvenção após a morte de Nico Nicolaiewsky.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C199 Están a la venta las entradas de los espectáculos de los teatros de Murcia (17/06/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 15:32


El ojo crítico
El ojo crítico - 'Blaubeeren': Auschwitz visto desde un álbum perdido

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 54:43


Ayer nos dejaba Brian Wilson, vocalista y fundador de una de las bandas de rock más influyentes del siglo XX, The Beach Boys. Con José Manuel Sebastián, director de 'Que parezca un accidente' en Radio 3, repasamos la historia del músico, su papel en la creación de un nuevo sonido californiano y su impacto duradero en la música popular.También nos preguntamos: ¿Se puede llegar a apagar la conciencia? ¿Todos somos susceptibles de que nos pase? 'Blaubeeren' es un texto de Moisés Kaufman y Amanda Gronich, finalista de los premios Pulitzer en Estados Unidos el año pasado, que ha llevado a escena Sergio Peris-Mencheta en los Teatros del Canal, con la participación de Víctor Clavijo. La obra parte del hallazgo de un álbum de fotos inéditas de la Segunda Guerra Mundial, enviado a Rebecca Erbelding, directora de archivos del Museo del Holocausto de EE.UU., que retrata a los oficiales de Auschwitz en momentos de ocio.Conxita Casanovas repasa los estrenos cinematográficos de la semana: dos títulos muy vinculados al orgullo LGTBIQ+, 'Tres km al fin del mundo' y 'Todo saldrá bien'. También hablamos de 'Miss Carbon', historia real de Carla Antonella Rodríguez, la primera minera trans en una región argentina. Entre los estrenos españoles destacan 'Esmorza amb mi', 'Votemos', 'Los bárbaros' y la comedia 'Algo le pasa a mi yerno'.Y con Martín Llade escuchamos parte del repertorio que sonará en la cuarta edición de Piano City Madrid, festival que llena la ciudad de música en directo con 56 conciertos gratuitos en espacios emblemáticos. Organizado por TopArtEspaña con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, el evento reivindica el piano como instrumento central de la vida urbana.Escuchar audio

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Aniversario de la Real Casa de Correos como sede de la CAM

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 79:02


Jaume Segalés habla de la obra de teatro de Enrique Viana, de la exposición de La Movida y del aniversario de la Real Casa de Correos.Enrique Viana, nuevo espectáculo del tenor madrileño Una de las novelas clave de la literatura española del siglo XX, 'Cinco horas con Mario' de Miguel Delibes, reinterpretada a modo de sátira musical. Ese es el punto de partida del nuevo espectáculo de Enrique Viana., a quien entrevistamos. 'Cinco horas con Hilario... junto al armario'. Así se titula la nueva propuesta escénica del tenor madrileño, cuyo punto diferencial consiste precisamente en su concepción satírica de la zarzuela, la revista y el cuplé. Acompañado de su pianista habitual, Ramón Grau, y del actor Carlos Roo, da un giro cómico al monólogo de la viuda, ante el féretro de su marido, que planteó Delibes en su célebre novela. Enrique Viana reescribe este momento haciendo que la viuda, que sigue velando a su marido cantante de zarzuela fallecido hace 17 años, interprete canciones y cuplés irreverentes acompañada de dos amigas, en memoria de su malogrado esposo. 'Cinco horas con Hilario... junto al armario' este fin de semana en la Sala Negra de los Teatros del Canal, viernes, sábado y domingo a las 18.30.'La Movida, juventud y libertad. 1977-1986' La SGAE celebra, este verano, con esta exposición la gran libertad y creatividad que trajo la llegada de La Movida, un movimiento que se propagó por toda España entre finales de los años 70 y mediados de los 80. Un movimiento que supuso, tras la muerte de Franco, una gran revolución artística en todos los ámbitos, pero sobre todo en la escena musical. La muestra cuenta con objetos reales de la época, provenientes tanto de museos como de los propios artistas, como Alaska, Hombres G o Nacha Pop, entre otros músicos, así como cineastas, actores, pintores, fotógrafos… En el Palacio de Longoria(c/ Fernando VI, 4) del 4 de junio hasta el 20 de julio. Entrevistamos a Sabino Méndez, compositor, guitarrista, escritor y comisario de la exposición. 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede de la CAM La Comunidad de Madrid celebra los 40 años de la Real Casa de Correos con un gran concierto gratuito en la Puerta del Sol el viernes 13 de junio. A partir de las 20:00, más de una decena de artistas y bandas subirán al escenario instalado junto al Kilómetro 0para interpretar los temas más emblemáticos de los años 80 y primeros 90, en una velada festiva y abierta a todos los públicos que contará con la actuación de Sole Giménez, Jeanette, Teo Cardalda, Rubi, Josemi Carmona, Mercedes Ferrer, Tino di Geraldo, The Refrescos, Alice Wonder o Queralt Lahoz, entre otros. Entrevistamos a Paloma Consejero, organizadora del evento.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: La Berlanga cumple 15 años

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 84:31


Jaume Segalés y su equipo hablan del aniversario de la Sala Berlanga, del nuevo espectáculo de Enrique Viana y de una exposición de PHotoEspaña 2025. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Enrique Viana, nuevo espectáculo del tenor madrileño Una de las novelas clave de la literatura española del siglo XX, 'Cinco horas con Mario' de Miguel Delibes, reinterpretada a modo de sátira musical. Ese es el punto de partida del nuevo espectáculo de Enrique Viana., a quien entrevistamos. 'Cinco horas con Hilario... junto al armario'. Así se titula la nueva propuesta escénica del tenor madrileño, cuyo punto diferencial consiste precisamente en su concepción satírica de la zarzuela, la revista y el cuplé. Acompañado de su pianista habitual, Ramón Grau, y del actor Carlos Roo, da un giro cómico al monólogo de la viuda, ante el féretro de su marido, que planteó Delibes en su célebre novela. Enrique Viana reescribe este momento haciendo que la viuda, que sigue velando a su marido cantante de zarzuela fallecido hace 17 años, interprete canciones y cuplés irreverentes acompañada de dos amigas, en memoria de su malogrado esposo. 'Cinco horas con Hilario... junto al armario' este fin de semana en la Sala Negra de los Teatros del Canal, viernes, sábado y domingo a las 18.30. La Berlanga cumple 15 años Uno de los espacios culturales más representativos de la ciudad está de cumpleaños. La Sala Berlanga que cumple 5 lustros. Cada año pasan por ella, para asistir a algunos de los numerosos y variados eventos que se programan, más de 15.000 espectadores. Para celebrar la efeméride, han organizado un programa cultural en el que destaca el merecido tributo al cineasta que le da nombre. Desde hoy, bajo el título ' Berlanga democrático', se exhibirán sus películas realizadas entre 1978 y 1999. Entrevistamos a José Luis García Berlanga hijo. 'Duane Michals. El fotógrafo de lo invisible' Una exposición imprescindible dentro del festival PHotoEspaña 2025 que podemos visitar hasta el 24 de agosto, con entrada gratuita, en la Sala Mateo Inurria (c/ Mateo Inurria, 2). La muestra reúne más de 150 obras que recorren seis décadas de este pionero estadounidense de la fotografía conceptual. Michals, de 93 años, rompe con la imagen como simple reflejo de la realidad y la convierte en un lenguaje íntimo y filosófico, combinando secuencias narrativas, textos manuscritos y videocreaciones. La exposición se articula en seis núcleos, invitando al visitante a un viaje introspectivo entre lo visible y lo oculto. Una oportunidad única para descubrir la mirada de quien dijo: ‘cuando miras mis fotografías, estás mirando mis pensamientos'. Entrevistamos al director cultural y de arte de la Fundación Canal, Cristian Ruiz Orfila.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: 'Coriolano'

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 84:13


Jaume Segalés y su equipo hablan de cine clásico, de estudios en le extranjero y de la obra Coriolano. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Estudios en el extranjero, panorama actual Estudiar en el extranjero es una gran oportunidad para ampliar los puntos de vista, para desarrollarse como persona y, por supuesto, para aprender idiomas. El agitado panorama actual está provocando algunas dudas en aquellos que están barajando irse a países foráneos a estudiar. Alrededor de 15.000 estudiantes españoles de ESO y Bachillerato salen cada año al extranjero a estudiar. Ahora mismo estamos vivimos un contexto internacional cambiante en el que destacan algunas informaciones que afirman que Estados Unidos, que es uno de los destinos preferidos, ha suspendido temporalmente las entrevistas para conceder visados a los estudiantes extranjeros. Para aclarar cómo está esta situación en concreto y también para analizar las cuestiones generales a tener en cuenta como, entre otras, qué país elegir, cómo tramitar los aspectos logísticos o cuál es la edad más adecuada para salir, hemos contactado con la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (ASEPROCE), entidad sin ánimo de lucro fundada en 1987 para promover la calidad y la profesionalidad del sector e integrada actualmente por 70 empresas y organizaciones dedicadas a la gestión de cursos y programas educativos en el extranjero. Entrevistamos a Pablo Martínez de Velasco, presidente de ASEPROCE. "Coriolano" Madrid se transforma en la antigua Roma con la llegada de Coriolano a los Teatros del Canal. Una de las tragedias más intensas del autor William Shakespeare. Del 4 al 8 de junio, el público podrá adentrarse en una historia de ambición, poder y conflicto social, en una versión dirigida por Antonio Simón que conecta el pasado clásico con las tensiones del presente . La obra fue estrenada previamente en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y ahora llega a la capital con un montaje que combina épica, reflexión política y drama humano. El resultado: un retrato vibrante de una sociedad dividida, donde la manipulación de las masas, el descrédito de la política y el enfrentamiento entre clases resuenan con inquietante actualidad. Entrevistamos al actor protagonista, Roberto Enríquez. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre El gong de la victoria (The Crowd Roars). Drama pugilístico estadounidense de 1938 dirigido por Richard Thorpe y protagonizado por Robert Taylor, Edward Arnold, Frank Morgan, Maureen O ‘Sullivan, Jane Wyman y William Gargan. Un prometedor y joven boxeador se encuentra atrapado entre su inútil y alcohólico padre y su representante mafioso. La difícil situación que vive se agudizará al empezar a salir con la hija de su representante, la cual ignora por completo los negocios turbios a los qué se dedica su padre.

CNC: 75 ANOS NAS ARTES, NAS LETRAS E NAS IDEIAS
Chris Arnold e Teolinda Gersão no Disquiet de 2024

CNC: 75 ANOS NAS ARTES, NAS LETRAS E NAS IDEIAS

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 67:13


No âmbito do programa literário internacional DISQUIET, organizado pelo CNC em parceria com a editora independente norte-americana Dzanc Books, publicamos a conversa (em inglês) com Teolinda Gersão e Chris Arnold, que decorreu no Jardim de Inverno do Teatro São Luiz, na edição de 2024 (24 de junho).

La Ventana
La Ventana a las 16h | Entrevista a Sergio Peris-Mencheta

La Ventana

Play Episode Listen Later May 29, 2025 34:22


Invitamos a La Ventana al actor y director teatral Sergio Peris-Mencheta, que presenta el libro '730 DÍAS. La enfermedad como espejo del tiempo' (Ed. Planeta) y el próximo 5 de junio estrena la obra "Blaubereen" en los Teatros del Canal en Madrid.

La Ventana
La Ventana a las 16h | '730 días', Gaza, Una pareja India-Pakistán

La Ventana

Play Episode Listen Later May 29, 2025 48:07


Invitamos a La Ventana al actor y director teatral Sergio Peris-Mencheta, que presenta el libro '730 DÍAS. La enfermedad como espejo del tiempo' (Ed. Planeta) y el próximo 5 de junio estrena la obra "Blaubereen" en los Teatros del Canal en Madrid.Hace unos días, alguien se planteó la posibilidad de vender los ideales porque, ya que no se puede hacer nada con ellos, al menos monetizarlo. Se llama vendoideales.com. Esto en realidad no es un 'wallapop' de ideales sino una campaña de Médicos Sin Fronteras que pretende reivindicar que, como sociedad, podemos cambiar cosas. Que los ideales de humanidad, independencia y compromiso son esenciales para el trabajo humanitario y necesitamos reforzarlos para tener un mundo un poquito más justo. Con Rafa Vilasanjuan y  Pascale Coissard, Coordinadora de la Unidad de Emergencias de MSF en Gaza. Ahora mismo estás en Jan Yunis, en la zona sur de la Franja.La historia de Omar y Afsana. Él es de la India, ella de Pakistán, en concreto de la región de Cachemira, justo la región por que esos dos países llevan décadas de conflicto. Hace sólo unas semanas la tensión llegó a un punto en el que se habló incluso de la posibilidad de una guerra nuclear. Tienen tres hijos, llevan unos años viviendo en Barcelona. Nos cuenta Pol Valero.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Entrevista a Sergio Peris-Mencheta

La Ventana

Play Episode Listen Later May 29, 2025 34:22


Invitamos a La Ventana al actor y director teatral Sergio Peris-Mencheta, que presenta el libro '730 DÍAS. La enfermedad como espejo del tiempo' (Ed. Planeta) y el próximo 5 de junio estrena la obra "Blaubereen" en los Teatros del Canal en Madrid.

La Ventana
La Ventana a las 16h | '730 días', Gaza, Una pareja India-Pakistán

La Ventana

Play Episode Listen Later May 29, 2025 48:07


Invitamos a La Ventana al actor y director teatral Sergio Peris-Mencheta, que presenta el libro '730 DÍAS. La enfermedad como espejo del tiempo' (Ed. Planeta) y el próximo 5 de junio estrena la obra "Blaubereen" en los Teatros del Canal en Madrid.Hace unos días, alguien se planteó la posibilidad de vender los ideales porque, ya que no se puede hacer nada con ellos, al menos monetizarlo. Se llama vendoideales.com. Esto en realidad no es un 'wallapop' de ideales sino una campaña de Médicos Sin Fronteras que pretende reivindicar que, como sociedad, podemos cambiar cosas. Que los ideales de humanidad, independencia y compromiso son esenciales para el trabajo humanitario y necesitamos reforzarlos para tener un mundo un poquito más justo. Con Rafa Vilasanjuan y  Pascale Coissard, Coordinadora de la Unidad de Emergencias de MSF en Gaza. Ahora mismo estás en Jan Yunis, en la zona sur de la Franja.La historia de Omar y Afsana. Él es de la India, ella de Pakistán, en concreto de la región de Cachemira, justo la región por que esos dos países llevan décadas de conflicto. Hace sólo unas semanas la tensión llegó a un punto en el que se habló incluso de la posibilidad de una guerra nuclear. Tienen tres hijos, llevan unos años viviendo en Barcelona. Nos cuenta Pol Valero.

Venganzas del Pasado
La venganza será terrible del 21/05/2025

Venganzas del Pasado

Play Episode Listen Later May 22, 2025


La Venganza Será Terrible: todo el año festejando los 40 años Estudios AM 750 Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi Introducción • Entrada0:01:28 Segmento Inicial • ¿Cuáles son animales más peligroso de la Argentina?0:06:36 • Oyentes Segmento Dispositivo • Teatros y fantasmas0:45:33 • "Tal vez Será su Voz" ♫ (Canta Libertad Lamarque) Lucio Demare/Homero Manzi Segmento Humorístico • Manías cotidianas Sordo Gancé / Manuel Moreira • Presentación • "Los Ejes De Mi Carreta" ♫ ( Atahualpa Yupanqui/Romildo Risso) • "Moonshadow" ♫ (Cat Stevens -Yusuf Islam) • "Las hojas Muertas (Les Feuilles Mortes)" ♫ (Jacques Prévert/Joseph Kosma) • "Blue Monk ♫ (Thelonious Monk) • "Al Ritmo del Pan Dulce De Rolón" ♫ (Ritmo de Maracas y Bongo, Los Lamas)

El ojo crítico
El ojo crítico - El culmen de lo artístico en 'La Patética' del CDN

El ojo crítico

Play Episode Listen Later May 9, 2025 54:26


Miguel del Arco estrena ‘La Patética’ en el Centro Dramático Nacional. En el estudio nos acompaña Miguel, texto y dirección, además de Jesús Noguero e Israel Elejalde. El montaje mezcla música y palabra para reflexionar sobre la memoria, la herencia emocional y los vínculos familiares a través de una propuesta contemporánea e intensa. Jesús Marchamalo dedica su sección literaria al nuevo libro de cuentos del escritor venezolano Rodrigo Blanco. Reconocido como una de las voces más sólidas de la literatura de su país, Blanco explora en esta obra diversos registros y formas narrativas.Conxita Casanovas nos ofrece su habitual repaso a los estrenos cinematográficos de la semana, destacando las nuevas propuestas en cartelera, tanto nacionales como internacionales.Por último, arranca la 40ª edición del Festival Madrid en Danza, que se celebrará hasta el 1 de junio en diferentes espacios escénicos de la Comunidad de Madrid. Entre las sedes se encuentran los Teatros del Canal, la sala Cuarta Pared y otros municipios como Getafe, Coslada o San Lorenzo del Escorial. Un evento que consolida su papel como una de las principales citas de la danza contemporánea en España, con una programación que combina figuras consagradas y nuevos talentos.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Pedro Ruiz presenta la nueva obra teatral 'Mi vida es una anécdota by confidencial'

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 2, 2025 6:42


Esta mañana ha visitado 'Las Mañanas de RNE' el artista Pedro Ruiz, quien regresa a los escenarios y presenta su nueva obra de teatro 'Mi vida es una anécdota by Confidencial'. Se trata de una función única y exclusiva, con anécdotas relevantes, divertidas e insospechadas, entre canciones propias, parodias y poemas, todo en un ambiente íntimo y personal."Hablo de cosas humanas que me han pasado con personajes muy conocidos; canto canciones, hago parodias, hay una gran pantalla y el espectáculo se convierte en el salón de mi casa", asegura el catalán.La obra estará disponible en los Teatros del Canal los días 2, 3 y 4 de mayo.Escuchar audio

Braincast
A era da plateia protagonista: o fim da etiqueta nos cinemas e teatros?

Braincast

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 63:12


Você já foi ao teatro ou ao cinema nos últimos tempos e teve a sensação de que a plateia estava mais interessada em mostrar que estava ali do que em assistir ao que estava no palco ou na tela? Seja no musical Wicked, onde fãs cantaram como se estivessem no show da Lady Gaga, ou nas sessões caóticas do filme de Minecraft, onde adolescentes literalmente levaram uma galinha pro cinema parece que a gente está vivendo uma mutação no papel do espectador. Neste episódio do Braincast, Carlos Merigo, Bia Fiorotto, Liv Brandão e Alexandre Maron discutem esse novo comportamento da audiência em eventos culturais - e tentar entender o que tá por trás disso tudo. Será que é culpa das redes sociais? Da pandemia que bagunçou nossas noções de espaço público? Ou será que a gente só tá sendo velho ranzinza querendo silêncio quando o mundo virou palco de uma nova era da experiência coletiva? 04:11 - Pauta46:03 - QEAB -- ✳️ TORNE-SE MEMBRO DO B9 E GANHE BENEFÍCIOS: Braincast secreto; grupo de assinantes no Telegram; e episódios sem anúncios! https://www.youtube.com/channel/UCGNdGepMFVqPNgaCkNBdiLw/join --

El ojo crítico
El ojo crítico - Declan Donnellan dirige al Shakespeare más joven

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 54:06


Aunque no se conoce la fecha exacta de composición, se cree que 'Los dos hidalgos de Verona' es una de las primeras obras de William Shakespeare. Escrita hacia 1590, no se imprimió hasta 1623 y no consta ninguna representación durante la vida del autor. La más temprana que se conoce fue en 1762. Esta obra contiene los primeros esbozos de temas y recursos que definirían el estilo del dramaturgo, como el enredo amoroso, la confusión de identidades y la exploración del deseo. Por ello, LAZONA y el director británico Declan Donnellan la han elegido para su segunda colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Para hablar del montaje, recibimos a parte del reparto: Alfredo Noval, Irene Serrano, Jorge Basanta y Goizalde Núñez.Desde el Archivo de Navarra, Xabier Pita nos descubre una singular exposición de documentos de los siglos XVI y XVII que recopilan insultos de la época. Una forma de asomarnos al lenguaje cotidiano, los usos sociales y las emociones del pasado.El Atlàntida Mallorca Film Fest prepara su próxima edición, combinando exhibición presencial y online a través de Filmin. Desde hace 15 años, el festival ha logrado aunar cine, música y nuevos talentos en un formato híbrido único.Recordamos que en 2013 este programa inauguró la categoría de Danza en los premios El Ojo Crítico, otorgándoselo por primera vez a Antonio Ruz. Doce años después, el coreógrafo cordobés —también Premio Nacional de Danza— regresa con 'Norma', que podrá verse en los Teatros del Canal del 9 al 11 de mayo. Olga Baeza conversa con él sobre esta nueva propuesta.En Matadero Madrid, Eva Fábregas —Premio El Ojo Crítico de Artes Visuales— expone 'Respirar por la herida'. La artista barcelonesa convierte la antigua cámara frigorífica en un espacio de formas orgánicas que respiran desde las grietas del edificio. Nos lo cuenta Ángela Núñez.Y como cada semana, cerramos con la selección musical de Martín Llade.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Marina Perezagua nos lleva al corazón de 'Luna Park'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 54:24


Un cuadro de Fe Blasco, 'Las palabras mienten', sirve como detonante para 'Luna Park', el nuevo libro de relatos de Marina Perezagua. La autora conversa hoy sobre cómo esta imagen pictórica —una mujer cargando paquetes, un perro a sus pies, un fondo dividido en colores vibrantes— se convierte en universo literario. Sus relatos son un parque de atracciones emocional, donde las palabras, como en el título del cuadro, pueden mentir, pero también revelar.Miguel Ángel Delgado, en su sección de ciencia, presenta 'Crímenes animales' de Mary Roach (Capitán Swing). Un ensayo que analiza cómo la humanidad ha desplazado a otras especies, provocando una convivencia forzada que a veces termina en conflictos y muertes. Desde osos en garajes hasta leopardos en núcleos urbanos, el libro ofrece casos reales con rigor e ironía.Desde Berlín, Beatriz Domínguez nos guía por la exposición 'Yoko Ono: Music of the Mind'. Más de 200 obras recorren la evolución creativa de una artista pionera, cuyas instalaciones, vídeos y acciones han cuestionado la percepción, la violencia, el amor y la paz durante décadas.En la cartelera teatral, Ana Gil nos habla de 'Me trataste con olvido', montaje que reúne textos de autoras del Renacimiento y el Barroco, bajo la dramaturgia de Raúl Losánez. Se presenta en los Teatros del Canal de Madrid hasta el 19 de abril.Y viajamos al Ártico con 'El hielo de los suyos', novela de Montse Sánchez Alonso que rescata la historia de Ada Blackjack. Una joven iñupiat contratada como traductora para una expedición en 1921, que terminó sobreviviendo sola durante dos años para salvar a su hijo. Susana Santaolalla conversa con la autora sobre esta hazaña poco conocida, donde el frío extremo y la tenacidad maternal se entrelazan.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - 'La niña de la cabra', infancia y revelación de Ana Asensio

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 54:33


Empezamos por ‘La niña de la cabra’, el esperado segundo largometraje de la madrileña Ana Asensio, que triunfó en todo el mundo con su ópera prima ‘Most Beautiful Island’ (2017). La película nos transporta a un barrio madrileño a finales de los años ochenta, donde Elena, una niña de ocho años, afronta la reciente pérdida de su abuela mientras se prepara para hacer la Primera Comunión. Su universo se transforma cuando conoce a Serezade, una niña gitana que siempre va acompañada de su cabra. Este encuentro llevará a Elena a preguntarse si el mundo es realmente como se lo han contado.Aunque el texto fue escrito hace más de diez años, probablemente pocos conocían ‘Música para Hitler’ hasta que ha subido a escena y ha empezado a comentarse en los círculos teatrales. Es una obra de Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio basada en un episodio real: la visita de tres oficiales nazis al músico Pau Casals en 1943, cuando se encontraba exiliado en Prades. El objetivo de los nazis era convencer al violonchelista catalán para que actuara ante Hitler. A partir de este hecho, los autores han imaginado el posible desarrollo de aquel encuentro. La obra puede verse estos días en los Teatros del Canal de Madrid. La reseña la firma Raúl Losánez.También repasamos cómo ha sido el depósito en la Caja de las Letras del legado de Joan Manuel Serrat, llevado a cabo por el propio cantautor.Cerramos con arte contemporáneo. El Museo Guggenheim Bilbao presenta ‘Helen Frankenthaler. Pintura sin reglas’, una exposición que recorre cronológicamente la obra de esta figura clave del arte abstracto en Estados Unidos. La información nos la ofrece Jon Abascal.Escuchar audio

La Ventana
La Ventana a las 16h | Entrevista a Carlos Hipólito

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 26:13


Recibimos al actor Carlos Hipólito, que presenta la obra 'Música para Hitler', donde encarna la figura de Pau Casals en los Teatros del Canal.

La Ventana
La Ventana a las 16h | "Música para Hitler", El legado de Serrat en el Instituto Cervantes, La serie "La canción" y ¿Minority report en Reino Unido?

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 47:17


Este mes llega a los Teatros del Canal, "Música para Hitler". Una obra de Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano, que representa la vida de Pau Casals, durante la ocupación nazi y el dilema moral que tiene entre tocar música para Adolf Hitler, o afrontar las represalias. Carlos Hipólito, actor que interpreta al protagonista de "Música para Hitler" y Juan Carlos Rubio, director de esta obra, nos presentan esta nueva propuesta.En Reino Unido el Gobierno está desarrollando un nuevo proyecto, un algoritmo para predecir crímenes, determinando qué personas tienen más posibilidades de acabar convirtiéndose en asesinos. Hablamos con nuestro corresponsal en Londres Lucas Font.Movistar Plus + estrenará el 8 de mayo La Canción una serie, compuesta por tres episodios de 50 minutos, sobre le triunfo de Massiel en Eurovisión en 1968 con "La, la, la", la canción compuesta por el Dúo Dinámico que en principio iba a ser interpretada por Serrat. Esta mañana Joan Manuel Serrat ha dejado su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Allí ha estado nuestra compañera de Cultura, Raquel García.

El ojo crítico
El ojo crítico - Clara Peya y su universo en la Sala Verde del Canal

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 54:30


El Festival FIAS de arte sacro de la Comunidad de Madrid acoge el cierre de gira de Clara Peya en la Sala Verde de los Teatros del Canal. Un fin de gira especial que llega casi dos años después del lanzamiento de 'Corsé', un disco que explora las ataduras impuestas por la sociedad y el proceso de liberación. Junto a su hermana Ariadna Peya, Clara forma Les Impuxibles, un proyecto que fusiona música, teatro y danza en una propuesta performática que rompe barreras y desafía etiquetas. En el programa de hoy, hablamos con la pianista y compositora sobre este espectáculo, su recorrido artístico y su constante búsqueda de nuevas formas de expresión.Con Víctor Mora, en la sección 'Género fluido', abordamos una cuestión clave: ¿qué hacemos cuando presenciamos violencia? ¿Cómo reaccionamos como individuos y como sociedad ante el dolor ajeno? Una reflexión sobre la representación del sufrimiento y la responsabilidad colectiva frente a las injusticias.Desde el Museo del Prado, comienza Cultura25, el ciclo de debates de Radio 3 que celebra su décima edición con la participación de figuras relevantes del mundo cultural. En esta primera sesión, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se suma a la conversación sobre los desafíos y el futuro del sector. Nuestro compañero Daniel Gallego nos trae todos los detalles de este encuentro.Por último, Paula Bonet reinterpreta 'El año que nevó en Valencia' de Rafael Chirbes, incorporando sus propias pinturas inspiradas en el texto. Un diálogo artístico que revisita los espacios compartidos por ambos creadores. Marta Orquín ha hablado con la artista valenciana sobre este trabajo.Escuchar audio

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Los Corrales de Comedias, los primeros grandes teatros en el Siglo de Oro

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 6:05


En el Siglo de Oro, los corrales de comedias revolucionaron el teatro en España. Estas peculiares construcciones al aire libre, ubicadas en patios de vecindad, se convirtieron en el epicentro de la dramaturgia barroca. Obras de Lope de Vega y Calderón de la Barca cobraron vida ante un público diverso, donde nobles y plebeyos se entretenían con el variado repertorio de obras de teatro de la época. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Keropi Sánchez
ÁNGELO COLINA: DIFICULTAD DE LA COMEDIA LATINA | ESTUVE EN UN CORO CRISTIANO | PREFIERO TEATROS

Keropi Sánchez

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 62:58


El ojo crítico
El ojo crítico - The Silence of Sound de Alondra de la Parra y Chula The Clown - 28/02/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 52:49


Hoy nos adentramos en The Silence of Sound de Alondra de la Parra y Chula The Clown, proyecto que se presenta esta tarde en la Sala Roja Concha Velasco de los Teatros del Canal de Madrid. Una experiencia única que fusiona música y arte visual, y que promete sumergirnos en un mundo onírico a través del silencio y el sonido. Alondra de la Parra nos cuenta todos los detalles de esta fascinante propuesta (Foto: Óscar Turco).Con Jesús Marchamalo, abrimos el paseo literario de hoy para conocer las recomendaciones de José Luis Melero, escritor aragonés que, seguro, nos llevará a disfrutar de alguna jota o de un buen ternasco… mejor escuchamos para saber qué nos tiene preparado.Conectamos también con Javi Alonso, director de Territorio 9 en Radio 3, que se encuentra en Valencia porque desde hoy y hasta el domingo se celebra el Salón del Cómic de la ciudad. Javi nos cuenta todo lo que nos espera en este evento, todo en compañía de Daniel Tomás, director de contenidos del Salón del Cómic de Valencia.Conxita Casanovas, especialista de cine en RNE, directora de Va de cine en Radio 5 y Radio 3, y responsable del Barcelona Film Festival, nos trae su habitual repaso de las películas que llegan a los cines esta semana. Para finalizar, Leyre Guerrero, directora de NaNaNa de Radio 3, nos trae en su sesión musical de los viernes versiones de canciones icónicas interpretadas específicamente para biopics de músicos famosos.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - ¿Vida o casualidad? Vuelve 'La gran ilusión' de Lluís Pascual

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 53:08


Lluís Pascual estrena en los Teatros del Canal 'La gran ilusión', uno de sus grandes proyectos. Esta es la tercera vez que lo monta: lo estrenó en Barcelona en 2016 y, tres años después, en 2019, lo llevó a Nápoles con actores italianos. Ahora lo ha recuperado en una producción del Teatro San Martín / Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. Se trata de una comedia, una comedia amarga, que nos invita a una reflexión vertiginosa: ¿tenemos control sobre la vida con nuestras decisiones, o realmente todo es un juego?Jesús Marchamalo, quien tan bien desempeña el oficio de paseante charlatán, nos acerca hoy la obra que ha ganado el Premio Internacional de Novela Barbastro con 'Este es el núcleo', de Leonardo Cano.El fin de semana es la puerta para disfrutar con más tiempo y calma de opciones culturales. Queremos sumar a la agenda el documental de RNE que nos descubre el espionaje en Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial.En los estrenos de cine con Conxita Casanovas, esta semana vuelven 'Bridget Jones' y 'Capitán América', viajamos a Italia con 'Vermiglio' y a Noruega con 'La tutoría'.Terminamos con la sesión musical de Leyre Guerrero, directora de 'NaNaNa' de Radio 3.Escuchar audio

La Hora de la Nostalgia
Fuera de programa Teatros históricos Les Luthiers Resumen, del Di tella al Gran Rex

La Hora de la Nostalgia

Play Episode Listen Later Feb 9, 2025 154:10


En este fuera de programa nos pareció que estaría bueno hacer un resumen en un solo episodio del recorrido por los teatros mas emblemáticos donde actuó Les luthiers en Argentina..Mientras esperamos el comienzo de la nueva temporada, disfruten de este episodioEl Podcast es conducido por Leandro Devecchi, Sebastián Padilla, Sebastián Saravia y Juan Vargas Eguinoa. Participa con nosotros, como columnista estrella, el señor Carlos Núñez Cortés.Unite al grupo de WhatsApp de Oyentes Españoles:https://chat.whatsapp.com/IyLBrbvzoJW...Apoyá el proyecto con un café en:https://cafecito.app/lahoradelanostalgiaTambién podés ser parte desde Patreon en:  / lahoradelanostalgia  Y tenés nuestras remeras en:https://lahoradelanostalgia.flashcook...Si vivís fuera de Argentina, podés conseguir las remeras acá:https://lhdln.redbubble.comAcordate de seguirnos en nuestro instagram: / horadelanostalgia y en nuestros canales en YouTube y Spotify.Suscribite y dejanos tus comentarios!

La zarzuela
La zarzuela - La Corte de Faraón, de Vicente Lleó, en el Teatro de la Zarzuela - 28/01/25

La zarzuela

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 56:50


Nos hacemos eco del estreno de esta coproducción de los teatros Arriaga de Bilbao, Campoamor de Oviedo y Teatros del Canal de Madrid, en el coliseo de la calle Jovellanos. Además, presentamos la última producción discográfica de Mirentxu, de Guridi, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Bilbao.Escuchar audio

Duendeando
Duendeando - Suma flamenca joven II - 05/01/25

Duendeando

Play Episode Listen Later Jan 5, 2025 59:23


Continuamos escuchando hoy algunas grabaciones realizadas en la IV edición de la Suma Flamenca Joven de las Comunidad de Madrid celebrada el pasado mes de septiembre en la Sala Verde de los Teatros del Canal. Escuchamos a algunos de los participantes este año en el cante y la guitarra como Manuel Herrera hijo, Rocío Luna, Manuel Jiménez, Morenito hijo...Escuchar audio

Duendeando
Duendeando - Suma flamenca joven I - 04/01/25

Duendeando

Play Episode Listen Later Jan 4, 2025 60:19


Escuchamos grabaciones realizadas en la IV edición de la Suma Flamenca Joven de la Comunidad de Madrid celebrada el pasado mes de septiembre en la Sala Verde de los Teatros del Canal. Escuchamos a algunos de los participantes este año em en el cante y la guitarra como Víctor Franco, Gabriela Jiménez, Antonio González, El Poti ...Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Olatz Salvador, Arthur Cravan y 'Huir con lo puesto'

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 52:11


Charlamos con la cantante Olatz Salvador sobre su nuevo disco, Zainak eman, y con Victoria Calandra sobre la exposición sobre migración que ha comisariado en el Museo del Traje, Huir con lo puesto. Además, el último Nocturama de Sevilla, con Pablo Danubio, el estreno de 'Todos pájaros' en Teatros del Canal y el ensayo de Use Lahoz: 'Cartas de amor a Mina Loy', de Arthur Cravan.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Las 24 horas de María Hervás interpretando The second woman

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 1, 2024 20:37


'The second woman' es el nuevo reto de María Hervás. La actriz se enfrenta a una misma escena, repetida 100 veces, con 100 parejas diferentes, algunos actores profesionales, otros no, durante 24 hroas. Un día encerrada en un cubículo transparente y permitiendo al público disfrutar del plano general de la escena y de uno más en detalle, que filma y proyecta en directo un cámara mientras transcurre la acción. El objetivo es exponer ante el público los mecanismos del poder, del machismo... María ya se ha enfrentado a 'The second woman' en dos ocasiones. Y lo hará en unos días por tercera vez en Madrid, en los Teatros del Canal, con entradas agotadas. Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - La cultura que apoya a los afectados por la DANA en Valencia

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 1, 2024 52:27


Queremos dedicar el programa del viernes a dar voz a los proyectos culturales que están intentando echar una mano a los afectados por la tragedia de la DANA en Valencia: algunos son el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, que está ofreciendo asistencia técnica para los trabajos de reconstrucción, la revista Gráffica, que reúne y vende obras sobre la tragedia y destina ese dinero en ayudar. También os contamos cómo ha quedado la escuela de música SedaJazz, arrasada por la riada.'The second woman' es el nuevo reto de María Hervás. La actriz se enfrenta a una misma escena, repetida 100 veces, con 100 parejas diferentes, algunos actores profesionales, otros no, durante 24 hroas. Un día encerrada en un cubículo transparente y permitiendo al público disfrutar del plano general de la escena y de uno más en detalle, que filma y proyecta en directo un cámara mientras transcurre la acción. El objetivo es exponer ante el público los mecanismos del poder, del machismo... María ya se ha enfrentado a 'The second woman' en dos ocasiones. Y lo hará en unos días por tercera vez en Madrid, en los Teatros del Canal, con entradas agotadas. Nos vamos de paseo con Jesús Marchamalo, que nos lleva de la mano hasta México, a una casa en Ciudad de México. Allí sucedió un asesinato y Jesús Marchamalo nos la describe, qué pasó en ella y porqué ahora recuperamos esa historia con Leonardo Padura.Y repasamos también los estrenos de cine con nuestra Conxita Casanovas.Escuchar audio

Es la Mañana de Federico
Los Libros: 'El alcalde de Zalamea'

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Sep 24, 2024 16:35


Andrés Amorós habla del reestreno de El alcalde de Zalamea en los Teatros del Canal bajo la dirección de José Luis Alonso de Santos.