Portuguese footballer
POPULARITY
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La segunda mitad de Alien: Planeta Tierra nos ha traído desde un episodio que podría pasar como una de las mejores películas de la franquicia hasta un final abrupto que nos ha dejado con ganas de más, pero también algo fríos... La Patrulla Distópica se lanza a analizar estos últimos cuatro episodios, desvelarte los detalles más jugosos, ansiar el spin-off de Ojitos y lanzar los triples más locos para una futura, pero aun incierta, segunda temporada. Participan: Bárbara PerSe, Jose «Nok» Contreras y Eusebio «Use» Arias Edita: Eusebio Arias Música: Alien OST y Pearl Jam Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Es la mejor serie de ciencia ficción? Quizá no. ¿Es la más esperada de la parrilla? Quizá tampoco. Pero eso no desanima a la abnegada patrulla distópica, que ha regresado al siempre convulso mundo de INVASION. La saga televisiva de Simon Kinberg, el tipo que nos entregará la próxima trilogía de Star Wars, ha regresado en su tercera temporada y aquí os contamos todo lo que necesitas saber antes de verla y el análisis de sus cuatro primeros episodios Participan: Bárbara PerSe, Jose «Nok» Contreras y Eusebio «Use» Arias Edita: Eusebio Arias Música: OST Invasion y Pink Floyd Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Manetone, un sacerdote egizio di Eliopoli. L'autore discute l'importanza di Manetone come fonte storica egiziana originale, contrapponendola alle narrazioni ebraiche, cristiane e romane. Vengono analizzate le opere attribuite a Manetone, inclusa la sua "Storia d'Egitto", e si esamina come sia stata tramandata attraverso epitomi e redazioni di vari scrittori come Flavio Giuseppe ed Eusebio di Cesarea. Un punto focale è la narrazione dell'invasione e successiva espulsione degli Hyksos, che Manetone associa alla fondazione di Gerusalemme e ad avvenimenti legati alla figura di Mosè. L'intervento sottolinea la necessità di considerare punti di vista diversi per una comprensione più completa della storia, in un'ottica che promuove la condivisione della conoscenza e la crescita spirituale.https://www.harmakisedizioni.it/prodotto/manetone-la-storia-degitto-leonardo-paolo-lovari-paperback/Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/l-antica-sapienza-egizia--3571682/support.
Analizamos la mitad de Alien: Planeta Tierra, la serie del showrunner de Fargo que se incrusta como secuela de Prometheus/Covenant y precuela de la película del 79 que lo inició todo. Acompáñanos a un planeta Tierra controlado por grandes corporaciones, con robots que almacenan consciencias humanas y en el que se estrella, de repente, una nave llena de especies alienígenas, incluyendo a los temibles Xenomorfos. Participan: Bárbara PerSe, Jose «Nok» Contreras y Eusebio «Use» Arias Edita: Eusebio Arias Música: Alien OST Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El actor Eusebio Poncela ha fallecido este miércoles a los 79 años en Madrid, según ha confirmado la Academia de Cine. Su primer gran éxito de crítica y público llegó con su papel de Carlos Deza en la serie 'Los gozos y las sombras' (1982), donde su interpretación fue muy aclamada por los espectadores, al igual que ocurrió con las protagonistas de la serie, Rosalía Dans y Clara Aldán (Charo López). Con López hemos hablado en el '24 Horas de RNE' sobre cómo fue trabajar con Poncela y compartir papel con él. "Eusebio era un actor estupendo, una persona con muchísimas cualidades", ha resaltado la actriz. Sobre cómo fue trabajar con él en la serie de 'Los gozos y las sombras', Charo López recuerda las jornadas de grabación con él y con todo el equipo en Baiona, (Galicia): "A veces, según fuera la secuencia, Eusebio y yo nos encontrábamos antes en el hotel para repasar, estudiar y llegar más tranquilos al trabajo".Escuchar audio
Regresamos a una Galaxia muy muy cercana (aunque dentro de mucho mucho tiempo) para ser testigos de los males que conlleva el abuso de sustancias, los estropicios causados en la Fundación por El Mulo y la revelación de un trauma infantil que impediría a cualquiera disfrutar de un bañito relajante... Participan: Jose «Nok» Contreras, Sergio «Opako» Valencia y Eusebio «Use» Arias. Edita: Eusebio Arias Música: Foundation BSO y The Alan Parsons Project Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Intrigas! ¡Engaño! ¡Asesinato! ¡Conspiraciones! ¡Planetas que estallan! ¡Culos prietos! Sí, vuelve la mejor serie de ciencia ficción del momento en otro episodio para recordar. Participan Jose «Nok» Contreras y Eusebio «Use» Arias. Edita: Eusebio Arias Música: Foundation OST, The Alan Parsons Project Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Defendió la Iglesia de una de las primeras herejías.
Este Obispo estuvo dispuesto a dar su vida por amor a Cristo y a la Iglesia. En una carta suya cuenta los espantosos sufrimientos que tuvo que padecer por permanecer fiel a su fe, y expresa gran deseo de poder morir sufriendo por el Reino de Dios, pues, por defender la fe del Concilio de Nicea, fue desterrado por el emperador Constancio a Escitópolis y, posteriormente, a Capadocia y a la Tebaida. Vuelto a su sede después de ocho años, trabajó con empeño y valentía para restablecer la fe contra los arrianos. Murió en el año 371.
This Episode is the season finale of Season 7 !! In this one "The Mister" Mike Agostinho @mikeagostinho will go through the weeks news and key talking points from Saturday's win in the 13th edition of the Eusebio Cup. Also in this show thoughts on the Joao Felix deal collapsing, The Benfica District Project, Richard Rios and Enzo Barrenchea's debuts, The embarrassing incompetence of Portuguese Football and their organization of the Super Cup in deteriorating stadia and a preview of the Super Cup vs Sporting!Check Out My Latest Video on My YouTube Channel byClicking HereCheck Out the Latest Episode of Tuga Tuesday byClicking HereCheck Out my Vlog I shot while watching the Benfica-Porto match at the Casa do Benfica in Newark, NJ.Click Here to Watch on YouTubeFollow the show on the platforms below:Twitter Instagram Facebook Apple Podcasts Spotify PodbeaniHeartRadio Amazon Music/AudibleFor more content check out www.misterbenfica.comAnd don't forget to give some love to the musicians who provide the theme music for this podcast! Follow Agendaz on their socials below!!!Spotify Apple MusicSoundcloudInstagramFacebook#IfYouLoveFootballYouLoveBenfica
Mar Alcalde y Eusebio Martín reflexionan sobre la situación de bloqueo de la extensión universitaria
Marvin Gable, agente immobiliare di successo, stimato dai colleghi e dal suo capo, in realtà nasconde un passato da infallibile killer professionista, che ha deciso di cambiare vita per sfuggire agli ordini del fratello, spietato boss criminale.Quando però, la donna che amava e che avrebbe dovuto uccidere, torna a farsi viva, il nostro dovrà riabbracciare le sue letali abilità, per sfuggire ai killer che lo vogliono morto e per chiudere i conti con il passato una volta per sempre.Film d'azione/comedy fatto su misura per il protagonista Ke Huy Quan, che però non riesce a reggere il ruolo, complice anche una regia veramente anonima ed una storia già vista più volte, che non offre alcuno spunto originale.Seppur fatte bene, le numerose scene d'azione non sono sufficienti a salvare una pellicola parecchio dimenticabile.C'è un Sean Astin fenomenale, protagonista della scena più bella del film, ma poco altro. Tutto sbrigativo ed un finale superficiale ed eccessivamente tirato via. Una tremenda occasione sprecata, che non compete con il bel Mr. Morfina uscito sempre nel 2025 e del quale vi invito a recuperare la mia recensione, se l'avete persa.
Follow me on Twitter @mikeagostinhoCheck out the latest Episode of the Selecao Podcast as I join Danny to preview Portugal's hopes at the upcoming #UEFAWomensEuro2025Benfica take some L's this week in the #Transfer Market, Atleti beat Benfica to the finish line on signing Thiago Almada and Joao Felix seems further and further away. It's not all bad though as Enzo Barrenechea signs from Aston Villa plus I 'll look ahead to next weel's draw for the 3rd Preliminary Stage of the #UEFAChampionsLeagueCheck Out My Latest Video on My YouTube Channel byClicking HereCheck Out the Latest Episode of Tuga Tuesday byClicking HereCheck Out my Vlog I shot while watching the Benfica-Porto match at the Casa do Benfica in Newark, NJ.Click Here to Watch on YouTubeFollow the show on the platforms below:Twitter Instagram Facebook Apple Podcasts Spotify PodbeaniHeartRadio Amazon Music/AudibleFor more content check out www.misterbenfica.comAnd don't forget to give some love to the musicians who provide the theme music for this podcast! Follow Agendaz on their socials below!!!Spotify Apple MusicSoundcloudInstagramFacebook#IfYouLoveFootballYouLoveBenfica
El Teniente Mérida nos habla sobre las declaraciones que presentó Eusebio Ventura sobre la “Estafa Maestra” en la UAQ.
Javier Rojas, Mar Alcalde y Eusebio Martín dialogan en ágora municipal sobre la apertura de las piscinas municipales de verano y la incertidumbre sobre la oferta formativa en Aranda
Javier Rojas y Eusebio Martín reflexionan en el ágora municipal sobre las obras necesarias y las obras olvidadas tras el corte de agua por las fuertes tormentas junio 2025
Aunque su posición en la controversia arriana fue ampliamente criticada, sus escritos, especialmente “Historia Eclesiástica”, se han convertido en una fuente invaluable para comprender los primeros siglos del cristianismo.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.comx: https://twitter.com/biteprojectPodcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.
We're going back 40 years to one of the most iconic nights in Irish sporting history. On June 8, 1985, at Loftus Road in London, Barry McGuigan became WBA featherweight champion of the world, defeating Eusebio Pedroza in front of a roaring, emotionally charged crowd. It wasn't just a boxing match — it was a moment that transcended sport. An Irishman from Clones, cheered on by Catholics and Protestants alike, in the middle of the Troubles. Today, Barry joins us on The Rocky Road to relive that unforgettable night. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A fight and a champion that united the country - former world boxing champion Barry McGuigan spoke to Frank as he marks the 40th anniversary of his world title win against Eusebio Pedroza Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Missions Conference Day 2 (Saturday, 31st May 2025) - with Pastor Eusebio 'Sam' Perez
Missions Conference Day 1 (Friday, 30th May 2025) - with Pastor Eusebio 'Sam' Perez
Missions Conference Day 3 (Sunday, 1st June 2025) - with Pastor Eusebio 'Sam' Perez
Eusebio Sacristán es uno de los jugadores más reconocidos en la historia de LALIGA. Primero, por su paso como jugador: es actualmente el 5º jugador con más partidos en la máxima categoría (543). Posteriormente, ha dirigido al FC Barcelona (tercer entrenador) y primer filial, RC Celta, Real Sociedad y Girona FC. Charlamos con él de su etapa como jugador, la influencia de Cruyff, su carrera como entrenador... Junto a Roberto Benito.
Welcome to It Was What It Was, the football history podcast. In today's episode, co-hosts Jonathan Wilson and Rob Draper look back on the rich history of Goodison Park, Everton's storied home ground, as it approaches its final days.From setting the history into the building of the iconic stadium to picking out unforgettable matches to legendary players, relive iconic moments such as Dixie Dean's record-setting 60 goals in one season, Eusebio's praise at the 1966 World Cup, the famous 1994 relegation battle against Wimbledon and Wayne Rooney's spectacular goal against Arsenal.Join us as we celebrate the legacy of one of England's most beloved football stadiums. What's your favourite Goodison Park memory? Get in touch on @ItWasPod on X.Please don't forget to leave a review and recommend to your friends!00:00 Introduction and Opening Remarks00:33 The Significance of Goodison Park01:44 Architectural and Historical Insights04:32 Memorable Matches and Moments07:11 Archibald Leitch's Legacy26:15 Everton's last day survival in 1994 and Match-Fixing Scandal29:33 The1966 World Cup40:34 Dixie Dean's 60th Goal of the season47:27 Wayne Rooney's Stunning Debut Goal49:44 Farewell to Goodison Park Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Everton prepare to leave their home of 133 years, Goodison Park, later this month, so we felt that we had to pay tribute to this venerable institution, one of the great cathedrals of English football. Dave Bowler is joined by Paul McParlan, a Goodison regular since the 1960s, to recall the Holy Trinity, the Boys' Pen, Pele and Eusebio and plenty more in our farewell to the grand old ground.
Amb Paula Sacristán, responsable de la delegació a Barcelona de la Fundació Eusebio Sacristán, parlem sobre l'arribada a Sitges de l'Escola 100x100 Esport. Una escola d'esport inclusiu oberta a nens i nenes d'entre 5 i 15 anys, que es trobaran tots els dimarts, a partir d'avui i fins el mes de juny, a la Cruyff Court Aitana Bonmatí de Sitges. L'entrada De la mà de la Fundació Eusebio Sacristán aterra a Sitges l’escola d’esport inclusiu 100×100 Esport ha aparegut primer a Radio Maricel.
Hoy Pepe Rubio nos embarca en la historia de María Wonenburger, una matemática gallega que tuvo que vivir cómo su talento fue ignorado en España, pero redescubierto por las matemáticas María José Souto y Ana Dorotea Tarrío en el año 2002. Una historia que comienza con una familia de empresarios gallegos, los Wonenburger, conocidos por su influencia en la metalurgia. Su familia le dio todo el apoyo, matriculándola en el instituto Eusebio da Guarda, un centro histórico de A Coruña, donde comenzó su pasión por las matemáticas. Más tarde conseguiría la beca Fulbright que la llevó hasta Yale, y allí, con el prestigioso matemático Jacobson como director de su tesis, se convirtió en una de las grandes de su campo. Su trabajo fue tan innovador que acabó en la Universidad de Toronto, donde dirigió la tesis de otro genio de las matemáticas, Robert Moody. Una gallega que revolucionó el álgebra del siglo XX y que, los que la conocieron, coinciden en la persona tan maravillosa que era y la risa tan contagiosa que tenía. Han colaborado en este podcast Consuelo Bautista, María José Souto, Ana Dorotea Tarrío, Teba Chacón, Isabel Ruso, Mercedes Carreras, Juan Rocha Osornio y Alejandra Röhr.
Eusebio Vásquez es un visionario campesino ayacuchano. Desde muy joven y por intuición, decidió aplicar, comprobar y contagiar la agroecología. Ahora es director de ANPE, Asociación de Productores Agroecológicos de Perú, con 27 años de trayectoria. En este episodio nos cuenta los hallazgos de sus investigaciones agroecológicas en sus cultivos y los detalles de cómo se organiza ANPE para lograr posicionar las semillas nativas, evitar el ingreso de transgénicos, impulsar la comercialización ecológica y empoderar a las comunidades campesinas en su soberanía alimentaria.¡Activa tu membresía hoy!: www.radiosemilla.com/membresíaProyectos aliados:Lunas - Ecología Femenina (Ecuador) 20 años menstruando con poder! Encuentro de Mujeres el 5 de abril en Cotacachi, Ecuador, reserva tu lugar en https://wa.me/+593983434219 y -15% en todos los paquetes de lunas, y visita su web www.lunasecologicas.comHuerto Roma Verde (CDMX) te invita al FAMA Fest el 29 y 30 de marzo 2025, mira el programa en famafest.art y pregunta por los beneficios para miembros de Radio SemillaNotas del episodio:ANPE Perú:https://anpeperu.org----------------Escucha Radio Semilla en:Spotify: https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=qOncz7SZR16oLFSYeue6iwYoutube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLIk2jCydde9el3SckTVwVJrZuOEt9JIZtRedes:instagram.com/radiosemillapodcastx.com/semilla_radiofacebook.com/radiosemillapodcast
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos del libro "Desde Nicea hasta Calcedonia", por Frances Young y Andrew Teal. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/young-desde-nicea-hasta-calcedonia/ . "Desde Nicea hasta Calcedonia" ofrece una visión erudita de la literatura patrística desde el Concilio de Nicea hasta el Concilio de Calcedonia. Se centra en figuras clave como Eusebio, Atanasio y Cirilo de Alejandría, examinando sus aportaciones teológicas y su participación en las principales controversias cristológicas. El programa también explora los escritos de figuras menos conocidas y analiza sus perspectivas sobre el ascetismo y el monacato en el contexto más amplio del cristianismo del siglo IV. Se presta gran atención a la interacción entre los debates teológicos, los acontecimientos políticos y el desarrollo de la doctrina cristiana durante esta época. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
En este episodio entrevistamos a Eusebio Hernández Greco, sacerdote de la arquidiócesis de Buenos Aires y actual párroco de Nuestra Señora de Caacupé, en el barrio de Caballito. El Padre Eusebio es además asesor espiritual de los retiros de Entretiempo de mujeres, también llamados retiros “de la Mitad de la Vida”. También es capellán de la comunidad venezolana. Conversamos con él sobre las crisis que todos tenemos en la vida y cómo son una oportunidad de cambio que Dios nos regala para ir por más. El Padre Eusebio nos comparte el proceso de discernimiento que hizo hasta convertirse en sacerdote, las crisis que tuvo y como Dios lo fue guiando durante su camino vocacional. Esto nos llevó a reflexionar también acerca de la vocación y el plan que Dios tiene para cada uno como algo dinámico que necesitamos ir escuchando y descubriendo a lo largo de nuestra vida. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nostome de la man o, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com Contactate con el Padre Eusebio: https://www.arzbaires.org.ar/inicio/listsacerdotes.php?estado=S Música: - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. - Canción final: "Todo es tuyo”. Música y Letra: Athenas María Venica y Tobías Buteler. Interpretado por Athenas. Álbum: Todo es tuyo, 2018. Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar on esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Según cuenta Eusebio, Teófilo de Antioquía (en griego, Θεόφιλου Αντιοχείας, f. 183) fue el sexto obispo de Antioquía. De sus escritos se deduce que nació en una localidad cercana al río Éufrates, de familia pagana, y que recibió educación helenística (entendiendo por helenística la mezcla de la cultura griega con otras por las conquistas de Alejandro Magno). Teófilo se convirtió al cristianismo siendo ya de edad madura. Fue el primer obispo que utilizó la palabra "Trinidad".
Según cuenta Eusebio, Teófilo de Antioquía (en griego, Θεόφιλου Αντιοχείας, f. 183) fue el sexto obispo de Antioquía. De sus escritos se deduce que nació en una localidad cercana al río Éufrates, de familia pagana, y que recibió educación helenística (entendiendo por helenística la mezcla de la cultura griega con otras por las conquistas de Alejandro Magno). Teófilo se convirtió al cristianismo siendo ya de edad madura. Fue el primer obispo que utilizó la palabra "Trinidad".
Según cuenta Eusebio, Teófilo de Antioquía (en griego, Θεόφιλου Αντιοχείας, f. 183) fue el sexto obispo de Antioquía. De sus escritos se deduce que nació en una localidad cercana al río Éufrates, de familia pagana, y que recibió educación helenística (entendiendo por helenística la mezcla de la cultura griega con otras por las conquistas de Alejandro Magno). Teófilo se convirtió al cristianismo siendo ya de edad madura. Fue el primer obispo que utilizó la palabra "Trinidad".
Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2 y en san Jerónimo.3 Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4 Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III.
Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2 y en san Jerónimo.3 Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4 Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III.
The Daily Quiz - Sports and Leisure Today's Questions: Question 1: With which sport is Eusebio associated? Question 2: Which sport is played at The Davis Cup? Question 3: What Colour Is The 8 Ball In A Game Of Pool? Question 4: Within Which Sport Might You Encounter The Cyclops System? Question 5: Who was the NBA MVP in 1976, 77, and 80? Question 6: What are you doing when you are sniggling? Question 7: What sport do the following terms belong to - "Hotdog and Bottom Trun"? Question 8: Name The 3 Female Characters In The Game Cluedo Question 9: With which sport is Cristiano Ronaldo associated? This podcast is produced by Klassic Studios Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2 y en san Jerónimo.3 Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4 Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III.
Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2 y en san Jerónimo.3 Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4 Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III.
Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2 y en san Jerónimo.3 Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4 Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III.
Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2 y en san Jerónimo.3 Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4 Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III.
Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2 y en san Jerónimo.3 Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4 Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III.
Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2 y en san Jerónimo.3 Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4 Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III.
Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2 y en san Jerónimo.3 Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4 Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III.
Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2 y en san Jerónimo.3 Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4 Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III.
Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2 y en san Jerónimo.3 Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4 Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III.
Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2 y en san Jerónimo.3 Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4 Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III.
Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2 y en san Jerónimo.3 Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4 Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III.
The final week of spring practices began with a physical practice punctuated by some big defensive turnovers. Get a recap of the key developments, plus hear from WR Derek Eusebio, OL Sean Na'a, and RB George Hart III.
Hello Rank Squad!It's a Champions League week, so we thought it could be fun to throw up something a bit more evergreen whilst still linking into the action, so we're here to rank our favourites of a very exclusive list. We walk through the top 20 goal scorers in European Cup & Champions League History - which Erling Haaland has just catapulted himself into - and each pick out our three favourites from the list, based on our own personal criteria. Before that, we have a quick look at the evolving situation at Liverpool where the post-Klopp era is starting to get some structure, and what that means for the managerial merry-go-round in the summer. And of course, there's a Guru Wisdom, where this week we're helping Ellis to find himself a Premier League club. It's Ranks! And remember, if you'd like more from the Rank Squad, including extra podcasts every Monday and Friday (including our weekly Postbox taking a look at the whole weekend of football) and access to our brilliant Discord community, then why not join us here on Patreon?