POPULARITY
Categories
El 9 de diciembre de 2016, Alicante despertó con una noticia que estremeció a toda España: María del Carmen Martínez, conocida como “la Viuda de la CAM”, había sido asesinada a tiros en el lavadero de su propio concesionario de coches. Era la viuda de Vicente Sala, expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, una de las figuras más influyentes del panorama económico alicantino. Su muerte abrió un complejo laberinto de intereses familiares, dinero, poder y venganza. Durante años, la familia Sala Martínez había sido sinónimo de éxito y fortuna. Pero tras el hundimiento de la CAM y la muerte de Vicente, las tensiones internas se intensificaron. Los millones en juego, las disputas por el control de empresas familiares y la relación entre los hijos y la madre crearon un cóctel explosivo. El día del crimen, María del Carmen acudió al concesionario Novocar, propiedad de su yerno Miguel López, para recoger su coche. Minutos después, fue hallada muerta con un disparo en la cabeza. No había testigos, no había cámaras, y apenas unas pistas que apuntaban en una dirección: la familia. Lo que siguió fue una investigación que dividió a los Sala. La Policía y la Guardia Civil rastrearon cada detalle, revisaron llamadas, huellas, movimientos bancarios y grabaciones. Finalmente, todas las sospechas se centraron en Miguel López, marido de una de las hijas de la víctima. Fue detenido y acusado de asesinato. El móvil: el control del millonario patrimonio familiar y el enfrentamiento por el poder dentro del clan. El juicio mediático fue seguido por todo el país. Los medios bautizaron el caso como “el crimen de la Viuda de la CAM”, y cada testimonio parecía abrir una nueva capa de misterio. ¿Era un crimen pasional, económico o de orgullo herido? Las pruebas no eran concluyentes, y pese a las acusaciones, Miguel López fue absuelto en 2019 por falta de pruebas directas. Una sentencia que dejó a muchos con más preguntas que respuestas. Hoy, el crimen sigue siendo un símbolo de cómo el dinero puede dividir familias enteras y de cómo el poder, cuando se mezcla con el rencor, puede tener consecuencias irreversibles. En este videopodcast analizamos el caso desde el principio: la historia de la familia Sala, las tensiones internas, las pruebas forenses, el proceso judicial y las incógnitas que aún rodean uno de los asesinatos más mediáticos de la España reciente. Prepárate para revivir, minuto a minuto, el crimen de la Viuda de la CAM, contado con detalle, respeto y el tono narrativo que caracteriza a este canal. Porque detrás de los titulares y los nombres, hay una historia humana, llena de ambición, secretos y silencios. #TrueCrime #CrimenEspaña #ViudaDeLaCAM #TriunArts #AsesinatosReales #Misterio Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
Cristina Moreno te cuenta las noticias más relevantes de la cultura, que incluyen el Premio Nacional de Historia, novedades sobre los Premios Princesa de Asturias o la Academia de España en Roma. David García nos trae de vuelta la historia de 'Caperucita en Manhattan', pero en versión novela gráfica. Por el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, Catalina González y Helena Bonastre han publicado el cómic de este cuento, como guionista e ilustradora respectivamente.Cristina Moreno conversa con Alejandro Pérez-Paredes por su ensayo 'Bedroom safari. Una antropología de la vida cotidiana'. Y cuando hablamos de hogar y cotidianeidad, están presentes temas como las neveras, el incienso, las almohadas o los calzoncillos por la habitación. Leiva acaba de estrenar en cines 'Hasta que me quede sin voz', un documental que muestra de manera muy honesta el proceso que está viviendo para poder seguir haciendo giras pese a los problemas que sufre en una de sus cuerdas vocales. Natalia Sprenger habla con él sobre la película y todos los temas de su vida y su pasado que comparte en ella.Escuchar audio
David García nos trae de vuelta la historia de 'Caperucita en Manhattan', pero en versión novela gráfica. Por el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, Catalina González y Helena Bonastre han publicado el cómic de este cuento, como guionista e ilustradora respectivamente.Escuchar audio
Hoy nos visitan Helena Bonastre y Catalina González Vilar para presentarnos la nueva edición en cómic de Caperucita en Manhattan, el clásico de Carmen Martín Gaite, en el año en el que se conmemora el centenario de su nacimiento. También vemos con Daniel Gallego la nueva biografía de Joaquín Sabina en versión cómic, Pasión y vida es el nombre de este tomo 1 de la vida del ubetense que firman Kike Babas y Kike Turrón, "los Kikes". Con Javier Martín-Jiménez hablamos del trabajo de la artista Cristina Lucas y nos acercamos a Valencia a conocer Lágrimas de barro, uno de los proyectos artísticos que surgió a raíz de la DANA.Escuchar audio
Venezuela was once a liberal democracy with close geopolitical relations with the United States. So what happened? This is the story of Venezuela's devolution from democracy to dictatorship, and from cooperation with America to coups and open conflict.
Venezuela was once a liberal democracy with close geopolitical relations with the United States. So what happened? This is the story of Venezuela's devolution from democracy to dictatorship, and from cooperation with America to coups and open conflict.
"Necesitamos cuentos de hadas", dice la directora de "Caperucita en Manhattan", Lucía Miranda. La podremos ver este sábado, 18 de octubre, en el Teatro López de Ayala. Charlamos de las hadas y de Carmen Martín Gaite.
Este lunes, el Tribunal Constitucional puso punto final a uno de los crímenes sin resolver más mediáticos de la última década: el asesinato de María del Carmen Martínez, la viuda del expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). El alto tribunal no identificó al responsable material del crimen, pero dejó algo claro: no fue Miguel López, su yerno, que era el único imputado. Confirmó definitivamente su absolución tras años de enredos judiciales. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). Créditos Realizado por Bárbara Ayuso y Braulio García Jaén Presentado por Ana Fuentes Diseño de sonido Nacho Taboada Coordinación José Juan Morales Edición Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz PODCAST 'El enemigo: ¿Quién mató a la viuda de la CAM?'https://open.spotify.com/show/13xCqtaMeCJLFDRLjmktq6?si=c286c2ccfb4d4573
Fuensanta Marín selecciona para esta semana tres novelas de contexto histórico:“Serenata Para Nadia” de Zülfü Livaneli“El jacarandá" del escritor Gaël Faye“Yo que nunca supe de los hombres” de Jacqueline Harpman También recomienda estos libros de cómic:“Caperucita en Manhatan” de Carmen Martín Gaite“Lo sabes aunque no te lo he dicho” Candela Sierra“En vela” de Ana Penyas Y de Literatura clásica y de viajes : “Días de Sol y Piedras: De los Alpes a Roma” de Pepe Pérez Muelas
Con Luis Malvar. Entrevista a Carmen Martín (Embajadora de la EHF) La 'Pizarra' de Juan Fernández. La firma invitada por Anselmo Ruiz. Los Magníficos. Siete Metros. Mis Pajaritos.
Hoy en El País nos vamos de viaje sin movernos de casa. Viajaremos de Nueva York a Tokio, pasando por Sicilia. Y lo haremos saltando de libro en libro, de cómic en cómic, y de videojuego en juego de mesa. Tommaso Koch, de la sección de Cultura, nos trae recomendaciones internacionales para que este octubre podamos leer, mirar y jugar desde cualquier rincón. Algunas de las recomendaciones que encontrarás en el podcast: Saul Steinberg en el Museo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao Caperucita en Manhattan (Siruela) de Carmen Martín Gaite. Astillas (Anagrama) de Leslie Jamison Made in Abyss (Ivrea) de Akihito Tsukushi El videojuego Ghost of Yōtei La moneda de Akragas (Gatopardo) de Andrea Camilleri CRÉDITOS: Realizan: Silvia Cruz Lapeña y Tommaso Koch Presenta: Jimena Marcos Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Coordinación: José Juan Morales Dirección Hoy en El País Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Alba Dolores García Ruiz, doctora en matemáticas por (ICMAT) y actualmente profesora en CUNEF Universidad, nos cuenta la historia de esta pionera, auténtica referente en el mundo matemático y científico, cuya aportación en la investigación abrió el camino a la teoría de cuerdas, siendo además la primera doctora en matemáticas y la primera catedrática de esta disciplina académica en España. Su interés y vocación por la docencia fue su leitmotiv.
Luis Herrero analiza el argumento de la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza.
Cassandra es víctima de violencia de género, su maltratador utiliza una pulsera telemática defectuosa para acosarla. La pulsera falla más de cien veces en un fin de semana. Carmen Martínez, del Gobierno contra la Violencia de Género, asegura que las pulseras son un elemento más de control y que ninguna mujer con este dispositivo ha sido asesinada. COPE destaca que el sistema funciona y es modelo europeo. La Comunidad de Madrid busca 17 millones de turistas en 2025, enfocándose en la cultura y gastronomía. Atlético de Madrid gana 3-2 y Alcaraz inicia su defensa en Tokio. Se debate el impacto de la IA y los implantes cerebrales. Se comparten anécdotas de "parecidos razonables" con famosos. COPE sigue informando con la mejor actualidad.
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, presenta su escrito de defensa, denunciando una campaña orquestada desde la Comunidad de Madrid y señalando su "aparato institucional". El juez Peinado solicita a la UCO un informe sobre correos entre Juan Carlos Doadrio (vicerrector de la Complutense) y Begoña Gómez. El gobierno defiende a la familia Sánchez, y Pedro Sánchez anuncia su candidatura a la reelección en 2027. En la violencia de género, la delegada Carmen Martínez Parra asegura que las pulseras telemáticas funcionan, admitiendo "errores técnicos" que minimiza. Sin embargo, Cassandra, una víctima, relata que la pulsera es una herramienta de tortura. La delegada pide perdón a las víctimas por el "ruido" generado. En la ONU, Mahmoud Abbas denuncia crímenes de guerra de Israel. La Comisión Europea estudia un muro antidrones. Nicolas Sarkozy es condenado a 5 años de cárcel por financiación ilegal. La Policía Nacional de Barcelona resuelve el caso de la "mujer de rosa", ...
COPE informa que Cassandra, una mujer amenazada por su ex-pareja, sufre fallos en su pulsera telemática, que permiten la intimidación. Ha cambiado de casa siete veces y padece depresión. La delegada del gobierno, Carmen Martínez, asegura que los 4.730 dispositivos funcionan y desestima los incidentes como errores técnicos. Sin embargo, no dispone de datos sobre las consecuencias jurídicas. El contrato del proveedor actual finaliza en mayo. En otros asuntos, Carlos Alcaraz se lesiona en Tokio pero sigue jugando. El Parlamento Europeo pide hipotecas más baratas y exenciones fiscales para jóvenes en la compra de vivienda. Se vendieron más de 64.000 casas en julio, la cifra más alta en 17 años. La CNMV autoriza la oferta de BBVA sobre Sabadell. El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, defiende su inocencia. La tensión con Rusia aumenta con drones sobre Dinamarca. COPE destaca la falta de transparencia del gobierno. La juez considera llevar a Begoña Gómez ante un jurado popular ...
La ubicación exacta de los nuevos radares asturianos: ¿en pro de la seguridad…o solo afán recaudatorio? A debate con oyentes y nuestra red de “opinantes”. David Arango nos ayuda a entender estos cambios bruscos de temperatura. Precisamente eso ha adelantado la vendimia, y en plena “faena” nos atiende Carmen Martínez, una de las productoras de la DOP Vino de Cangas. La reflexión filosófica de los temas más actuales llega de la mano del profesor de la Universidad de Oviedo, Méndez Sainz: la “esclavitud de los abuelos” y la política actual. Os adelantamos la programación del festival RARA ,de la mano de sus promotoras. Nos visitan los creadores del podcast “Hola ELA” que visibiliza historias de superación personal y hablamos con la protagonista de una de ellas. Pipo Prendes nos presenta su nueva canción “Asturamérica”, homenaje a la emigración, y cerramos conociendo la gran historia del Desarme de Oviedo, recién declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, de la mano Miguel Ángel De Dios, Hermano Mayor de la Cofradía del Desarme.
Fiebre, hambre y literatura. En Madrid, Carmen Martín Gaite empezó su vida adulta. David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, nos llevan a la calle Duque de Sesto, donde Carmina estrenó independencia, hasta que el tifus la ayudó a inventar un estilo propio. Y al Paseo de la Florida, a recordar la boda de los Aldecoa, ¡ay, pobre!; la Revista Española, entre humo, ciclostil y literatura a escondidas; y el nacimiento de una generación de escritores dispuestos a dinamitar el aburrimiento franquista a golpe de palabra. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Cuna, trinchera y laboratorio secreto. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, viajan a la infancia salmantina de Carmen Martín Gaite. Vuelven a la Plaza de los Bandos, ese patio de juegos convertido en campo de batalla; visitan una estatua que la presenta saliendo de una pila de libros como heroína literaria; conocen el Centro Internacional del Español, que guarda sus tesoros; y saltan al Instituto Lucía Medrano, un aula helada donde la joven Cemegé aprendió que la imaginación también calienta. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Carmen Martín Gaite convirtió la nostalgia en literatura, los visillos en rayos X de la vida provinciana y los cuartos de atrás en auténticos bunkers emocionales. En este viaje, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Rocío Calvo, pasean con CMG (Cemegé) por Salamanca, Madrid o Nueva York, con parada en cafés llenos de humo, premios literarios, crisis creativas, universidades donde se jugaba a la libertad y amores que daban tantos quebraderos de cabeza como alegrías. Aquí no hay placas ni pedestales, hay una ruta llena de emoción, historia y giros inesperados que no vas a encontrar en los libros de texto. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Pedro I con Rubén García, Visión de Nueva York por Carmen Martín Gaite, La maldición del hombre mono con su autor y las parejas drogadictas.
Repasamos la actualidad y también su cultura. Hoy con un programa dedicado a la literatura, con el escritor venezolano Rodrigo Blanco, que ha presentado en nuestro país su último libro Venecos, 13 relatos sobre migrantes venezolanos en diferentes lugares que hablan sobre decepciones y desarraigo. Después, nos acercamos a la figura de Carmen Martín Gaite, para recordar a una de las escritoras españolas más importantes del siglo XX, cuando precisamente este año se celebra el centenario de su nacimiento con numerosos actos y homenajes. Escuchar audio
Abrimos el programa con literatura desde la memoria y la rabia. 'Toda mi violencia es tuya' es la primera novela de Carolina Yuste, actriz ahora también escritora. Un texto que se sitúa en Badajoz, en los años 2000, y que recoge la voz de una generación entera. Una historia atravesada por el cuerpo, el deseo, la falta de referentes, la frustración y la ternura. Una adolescencia vivida con intensidad y en los márgenes, pero que resuena también en quienes crecieron en otros territorios. Un retrato generacional en femenino, íntimo y político.La actualidad nos lleva a recordar a Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años. Vocalista de Black Sabbath, emblema del heavy metal, figura controvertida y leyenda indiscutible. Su legado abarca décadas de música, excesos y una estética que definió un género. Lo despedimos con la música que lo hizo eterno.Conmemoramos los 25 años de la muerte de Carmen Martín Gaite, en el año en que celebramos el centenario de su nacimiento. Escritora esencial del siglo XX español, su obra sigue vigente por su mirada lúcida, por su lenguaje afilado y por su defensa de la libertad femenina. Recordamos su legado con Susana Santaolalla.En el terreno expositivo, Ángela Núñez nos guía por tres miradas fotográficas en la Fundación Mapfre: 'Nicholas Nixon', maestro de lo cotidiano; 'José Guerrero', explorador del paisaje y la abstracción; y 'Felipe Romero', joven talento que reinterpreta la memoria.Desde el CDIS de Santander, se expone el trabajo de Ruth Orkin. Su serie 'New York-New York' muestra una ciudad vibrante, pero también su sueño cumplido de hacer cine. Fue guionista y directora de 'El pequeño fugitivo', cinta precursora de la Nouvelle Vague.Cerramos el programa con música clásica, en una nueva sesión de Martín Llade.Escuchar audio
Carmen Martín Gaite escribió: “No se dice lo secreto, se cuenta”. En esta sección veraniega, Alejandra nos contará los secretos que envuelven la poesía, la narrativa y a sus autoras predilectas, y por qué estamos en la época perfecta para leerlas.
En la variedad está el gusto. "Seda" Alessandro Baricco "No se lo digas a nadie" Harlan Coben "Washington Square" Henry James "Eugenia Grandet" Balzac "La reina de las nieves" Carmen Martín Gaite "El juego de Ender" Orson Scott Card "La taberna" Zola "Un mundo para Julius" Alfredo Bryce Echenique "El cuento número trece" Diane Setterfield "El prisionero de Zenda" Anthony Hope "Tim" Colleen McCullough "El asesinato como diversión" Fredric Brown "El regreso de Don Quijote" Chesterton "Maxton Hall.Trilogía Save. Mona Kasten "Una campaña civil"Lois McMaster Bujold Con Maxton Hall me vengo muy arriba,que lo sepas.. "
Esta semana hablamos del debate sobre la propuesta de ley para prohibir las terapias de conversión, de la crisis que están atravesando las app de citas, de Superman, de Carmen Martín Gaite y de Cibeles de Cine
Daniela Di SoraVoland Edizioniwww.voland.itSarà Voland la casa editrice che inaugura la presenza di un editore ospite a Lungomare di libri, per portare la sua storia, il suo catalogo, i suoi progetti, le sue scrittrici e i suoi scrittori all'attenzione del pubblico.Voland nasce a dicembre del 1994 e pubblica i primi tre libri nell'aprile del 1995: gli autori sono Tolstoj, Gogol' ed Emilijan Stanev. Il marcato interesse per le letterature slave è da subito evidente, come dimostra anche il nome scelto, tratto dal romanzo Il maestro e Margherita, capolavoro del '900 russo di Michail Bulgakov.Animata dalla volontà di far conoscere culture e mondi affascinanti attraverso letterature poco esplorate ma di grande profondità, tra le proposte della casa editrice spiccano il bulgaro Georgi Gospodinov, raffinato prosatore e poeta tradotto in oltre 20 lingue, vincitore nel 2021 del Premio Strega Europeo; Mircea Cărtărescu, il più celebre autore romeno contemporaneo, che con Abbacinante. Il corpo ha vinto il Premio von Rezzori nel 2016; Serhij Žadan, salutato come “il Rimbaud ucraino”, tradotto in tredici lingue e vincitore, nel 2022, dell'ebrd Literature Prize e del Premio per la Pace dell'editoria tedesca conferito ogni anno dall'Associazione degli editori e dei librai tedeschi durante la Fiera del libro di Francoforte.. Nel 2018, in occasione del centenario della nascita e dei dieci anni dalla morte dello scrittore russo Premio Nobel per la letteratura Aleksandr Solženicyn, Voland ha pubblicato la prima traduzione integrale del romanzo Nel primo cerchio.Accanto all'anima slava, la passione per la narrativa di qualità ha reso possibile la scoperta di Amélie Nothomb, dal 1997 fedelissima alla casa editrice che l'ha lanciata in Italia. Il suo romanzo Sete è arrivato secondo al Prix Goncourt nel 2019, mentre con Primo Sangue l'autrice si è aggiudicata nel 2021 il Prix Renaudot e il Premio Strega europeo 2022, ex aequo con Mikhail Shishkin. Il catalogo Voland include voci mai scontate e dalle forti suggestioni: Alexandra David-Néel (di cui Voland si è aggiudicata la prima traduzione italiana della Sublime arte, appassionante caso editoriale rimasto inedito in Francia fino al 2018), Julio Cortázar, Georges Perec, Dulce Maria Cardoso (per la cui traduzione nel 2021 Daniele Petruccioli ha vinto il Premio Annibal Caro), Edgar Hilsenrath, Javier Argüello, Philippe Djian, Esther Freud, André Schiffrin, José Ovejero, Carol Shields, Brigitte Reimann, Moacyr Scliar, Carmen Martìn Gaite, Stanisław Lem, Karel Čapek, Milorad Pavić, Serhij Žadan, Aleksej Ivanov, Wolf Wondratschek, Matei Vișniec, Maylis Besserie (di cui Voland ha pubblicato L'ultimo atto del signor Beckett, vincitore del Premio Goncourt 2020 opera prima)... Il desiderio è sempre quello di offrire ai lettori narrativa straniera di alta qualità, curandone in modo particolare la traduzione.A conferma di questa sensibilità Voland ha vinto il Premio alla Cultura, assegnatogli nel 1999 alla dalla Presidenza del Consiglio dei Ministri “per la pregevole attività svolta nel campo editoriale”, e il Premio del Ministero per i Beni e le Attività Culturali, ottenuto nel 2003 “per aver svolto attraverso la pubblicazione di traduzioni di elevato profilo un importante ruolo di mediazione culturale”.Nel 2010, per festeggiare il suo compleanno, la casa editrice si è rinnovata facendo disegnare appositamente da Luciano Perondi una font battezzata Voland che da allora è utilizzata in tutte le edizioni.Da diversi anni, inoltre, Voland propone nel suo catalogo anche ottimi autori italiani fra cui Ugo Riccarelli, Giorgio Manacorda, Vanni Santoni, Matteo Marchesini, Ilaria Gaspari, Demetrio Paolin, Nicola H. Cosentino, Flavio Fusi, Valerio Aiolli, Paolo Donini, Simone Innocenti, Ruska Jorjoliani, Gianluca Di Dio, Piergiorgio Paterlini. Quattro di loro sono entrati nella dozzina dei candidati al Premio Strega: Giorgio Manacorda con Il corridoio di legno nel 2012, Matteo Marchesini con Atti mancati nel 2013, Demetrio Paolin con Conforme alla gloria nel 2016 e Valerio Aiolli con Nero ananas nel 2019.Il catalogo di Voland è suddiviso in quattro collane principali: Intrecci, storie e avventure da latitudini diverse unite al gusto di una narrazione appassionata e coinvolgente; Amazzoni, sferzante scrittura al femminile che mira al cuore e al cervello dei lettori; Sírin, che propone autori slavi; Confini, sulla narrativa di viaggio. A queste si aggiungono: Supereconomici, formata dai grandi successi Voland in formato tascabile; Sírin Classica, grandi autori russi tradotti da scrittori italiani; e.klassika, collana digitale in cui si inseriscono introvabili classici delle letterature slave; Finestre, che offre uno sguardo oltre la letteratura e di cui fa parte la serie delle Guide ribelli (Parigi, Barcellona, Roma, Venezia, Firenze, Berlino e Mosca).IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
En Biografías hoy conocemos a Carmen Martín Gaite de la mano del autor José Teruel. ¡No te lo pierdas!
Biografías con Carmen Martín Gaite, la soledad con Jesús Alcoba, los animales terroríficos y Abracadabra en La Biblioteca de Elia.
¡¡Bienvenid@s a Mochileros!! Ya estamos de vuelta con un nuevo programa para para descubrir uno de esos lugares que nada más escuchar hablar de él, lo marcas a fuego porque sabes que lo quieres visitar en algún momento. Hablamos de Kirguistán. Un país del que conoceremos algunas pinceladas de su sociedad gracias a Carmen Martín, nuestra invitada en esta ocasión, que quiso compartir con toda la tropa su experiencia a la hora de disfrutar las bondades de un lugar, cuya orografía lo dota de algunas de las montañas más impresionantes del planeta como puede ser la Cordillera del Pamir. Coged vuestros bastones que empezamos!!! +Web de las Jornadas de los Grandes Viajes: https://jornadasgrandesviajes.es/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ + Enlace de referidos a la web del CLUB DEL GPS . com: https://clubdelgps.com/mochileros ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ +La música de Mochileros podcast: https://open.spotify.com/playlist/6ZFjhE50vqOdkklXmVoqXW?si=af395167a586491e +Weblog del Podcast: https://mochilerosoficial.wixsite.com/podcast Puedes encontrarnos en iVoox, en iTunes, en Spotify, en Youtube y en tu podcatcher favorito. mail: mochilerosoficial@gmail.com twitter: @mochileros_ofi instagram:@mochilerosoficial facebook: mochilerospodcast Foto de cabecera: Carmen Martín
Este fin de semana llega al Teatro del Soho la gira de "El cuarto de atrás", adaptación de la obra de Carmen Martín Gaite. Habrá funciones el sábado 3 de mayo y el domingp 4 con un reparto encabezado por Emma Suárez, junto a Alberto Iglesias y Nora Hernández y para concocer detalles de esta producción entrevistamos a su protagonista Emma SuárezEscuchar audio
María del Carmen Martínez, viuda de Vicente Sala, que en vida fuera presidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, fue asesinada en el lavadero del concesionario de vehículos del grupo de empresas familiar, de dos disparos. Tras una controvertida y discutible investigación, su yerno fue detenido por el Grupo de Homicidios de Alicante. Juzgado por el Tribunal del Jurado, se declaró su inocencia, entre distintas polémicas jurídicas, que todavía continúan dirimiéndose en el Tribunal Supremo, que debe resolver el recurso de casación de las acusaciones pública y privada. Correo: eldiadeautos@gmail.com Facebook: El día de autos Twiter: @eldiadeautos YouTube: El día de autos Instagram: el_dia_de_autos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
María del Carmen Martínez, viuda de Vicente Sala, que en vida fuera presidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, fue asesinada en el lavadero del concesionario de vehículos del grupo de empresas familiar, de dos disparos. Tras una controvertida y discutible investigación, su yerno fue detenido por el Grupo de Homicidios de Alicante. Juzgado por el Tribunal del Jurado, se declaró su inocencia, entre distintas polémicas jurídicas, que todavía continúan dirimiéndose en el Tribunal Supremo, que debe resolver el recurso de casación de las acusaciones pública y privada. Correo: eldiadeautos@gmail.com Facebook: El día de autos Twiter: @eldiadeautos YouTube: El día de autos Instagram: el_dia_de_autos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
María del Carmen Martínez, viuda de Vicente Sala, que en vida fuera presidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, fue asesinada en el lavadero del concesionario de vehículos del grupo de empresas familiar, de dos disparos. Tras una controvertida y discutible investigación, su yerno fue detenido por el Grupo de Homicidios de Alicante. Juzgado por el Tribunal del Jurado, se declaró su inocencia, entre distintas polémicas jurídicas, que todavía continúan dirimiéndose en el Tribunal Supremo, que debe resolver el recurso de casación de las acusaciones pública y privada. Correo: eldiadeautos@gmail.com Facebook: El día de autos Twiter: @eldiadeautos YouTube: El día de autos Instagram: el_dia_de_autos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
María del Carmen Martínez, viuda de Vicente Sala, que en vida fuera presidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, fue asesinada en el lavadero del concesionario de vehículos del grupo de empresas familiar, de dos disparos. Tras una controvertida y discutible investigación, su yerno fue detenido por el Grupo de Homicidios de Alicante. Juzgado por el Tribunal del Jurado, se declaró su inocencia, entre distintas polémicas jurídicas, que todavía continúan dirimiéndose en el Tribunal Supremo, que debe resolver el recurso de casación de las acusaciones pública y privada. Correo: eldiadeautos@gmail.com Facebook: El día de autos Twiter: @eldiadeautos YouTube: El día de autos Instagram: el_dia_de_autos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Andrés Amorós habla de Carmen Martín Gaite con motivo del centenario de su nacimiento.
Andrés Amorós habla de Carmen Martín Gaite con motivo del centenario de su nacimiento.
Celebramos los cien años de Carmen Martín Gaite, una de las escritoras más relevantes de la literatura española del siglo XX. Una autora que supo contar como nadie los grandes dilemas que nos hacen únicos, y también universales: la intimidad, la libertad, la represión, la búsqueda de identidad, la soledad, el deseo de escapar de las limitaciones de nuestras vidas cotidianas… En este Tomo y Lomo con Silvia Nanclares y Silvia Herreros de Tejada hacemos un repaso de su vida y su obra, junto a Raúl Cremades, autor de “Carmiña encuadernada”, Noelia Adánez, historiadora y gran conocedora de su obra. Con Lucía Miranda, dramaturga y directora de la adaptación de “Caperucita en Manhattan”; e invitamos a voces contemporáneas herederas de su trabajo: Andrea Toribio y Raquel Presumido. Más información aquí: https://bit.ly/MartinGaiteTYLCC1496 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Este año celebramos el centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite. Hay un poema suyo titulado 'Descarrilamiento' que yo recuerdo cada vez que las noticias se nos llenan de aranceles. En nombre de la vida y la cultura, pido calma a quien corresponda. Que se rebaje la velocidad y se active la prudencia. A los protagonistas liderados por Donald Trump y las extremas derechas, y también a cada uno de nosotros. El martes puede ser un día para cuidar una amistad, un amor, un puesto de trabajo, una democracia, un periodismo decente.
María del Carmen Martín Rubio, historiadora y una auténtica experta en el Mundo Inca con múltiples descubrimientos que lo avalan, acaba de ganar el premio de investigación 2024 concedido por la Sociedad Geográfica Española. "Mientras estuvo gobernando España incluso el Quechua se potenció, porque era la forma que vivían allí y España lo respetó"
Hasta el jueves 20 de marzo, Donostia/San Sebastián acoge DFERIA, la Feria de Artes Escénicas, que combina su papel de mercado con el de festival. Esta edición refuerza los lazos entre los sectores latinoamericano y europeo, favoreciendo el intercambio de experiencias y la contratación artística. Desde allí, Daniel Galindo nos cuenta lo más destacado de la programación. Además, hablamos con María Goiricelaya y Ane Pikaza, de La Dramática Errante, sobre su obra 'Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán', una de las seleccionadas para exhibirse en la feria, y sobre su trabajo como programadoras del Festival de Olite.En Género fluido, Víctor Mora nos invita a explorar el concepto del mal en el cine a través de tres películas icónicas: Los ladrones de cuerpos, La invasión de los ultracuerpos y Nosferatu. Analizamos cómo el terror, la ciencia ficción y el cine fantástico representan el mal, utilizando metáforas para reflejar los miedos y debates sociales de cada época.El Festival Mot arranca en Girona con el amor como eje temático. Entre sus invitados destacan Luis García Montero, Maggie O'Farrell y Manuel Jabois, que ofrecerán su visión sobre este sentimiento universal desde distintas perspectivas literarias.Por último, hablamos del Premio Comillas 2025, que ha reconocido La biografía de Carmen Martín Gaite, escrita por José Teruel. Susana Santaolalla nos cuenta más sobre este trabajo que rescata la vida y obra de una de las grandes figuras de la literatura española. Escuchar audio
Es un sueño, ella lo sabe. Pero el puente onírico que tiene hacia su madre le permite comprender aquella mirada contemplativa que parecía perderse a través de las ventanas. Un resquicio pequeño, huecos, aberturas inmensas… cualquier agujero era, ahora la narradora lo entiende, la puerta abierta de una jaula. La autora española Carmen Martín Gaite publicó este cuento poético con reminiscencias a Un cuarto propio de Virginia Woolf en el libro Desde la ventana (1987). Se los leo gracias a la publicación argentina Fin de Siglo (digitalizada por el Archivo Histórico de Revistas Argentinas) que lo incluyó entre sus páginas en 1988. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ (@danyrap.f) para @activandoproducciones.proyecto ¡Ayudanos a crecer! Patrociná POR QUÉ LEER: https://porqueleer.com/patrocina Nuestras redes sociales: ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/
Para conocer la trayectoria de Carmen Martín Gaite, hablamos con la escritora y dramaturga María Folguera, que además es la responsable de la adaptación teatral de la obra 'El cuarto de atrás', ahora en el Teatro de La Abadía. Descubrimos la parte personal de la escritora con su sobrino Máximo Pradera, escritor, periodista y colaborador de 'A vivir que son dos días'. En este programa no podía faltar Antonio Martínez Asensio, director de 'Un libro, una hora', que ha puesto voz a tantos libros de Martín Gaite. En su librería, Eva Cosculluela nos habla del legado de la escritora.
Para conocer la trayectoria de Carmen Martín Gaite, hablamos con la escritora y dramaturga María Folguera, que además es la responsable de la adaptación teatral de la obra 'El cuarto de atrás', ahora en el Teatro de La Abadía. Descubrimos la parte personal de la escritora con su sobrino Máximo Pradera, escritor, periodista y colaborador de 'A vivir que son dos días'. En este programa no podía faltar Antonio Martínez Asensio, director de 'Un libro, una hora', que ha puesto voz a tantos libros de Martín Gaite. En su librería, Eva Cosculluela nos habla del legado de la escritora.
El 8 de diciembre de 2025 se cumplirán 100 años del nacimiento de Carmen Martín Gaite, novelista, poeta, ensayista y traductora. Para recordarla contamos con la presencia de José Teruel, profesor de Literatura Española en la Universidad autónoma de Madrid y experto en la figura de la escritor; Lucía Miranda, directora de la moderna adaptación de 'Caperucita en Manhattan'; y Andrea Toribio, escritora y autora de 'Niños del futuro' y de una próxima publicación sobre Carmen y el feminismo en su narrativa.También hablaremos de Helga de Alvear, una de las galeristas más importantes de España, que ha fallecido este lunes en Madrid a los 88 años. Para ello contamos con Pedro Marín Boza, historiador del arte y autor de 'Galerías de Arte Conceptos, historias y otras particularidades'.Junto a Mery Cuesta, las centellas de hoy fusionan el cómic y el arte contemporáneo, todo ello a partir de la exposición de la autora de cómic María Medem, que se ha inaugurado este mismo sábado en el Centro de Arte Dos de Mayo en Madrid.Y con Leticia Audibert sacaremos un libro de la Pequeteca, nuestra sección semanal de literatura infantil y juvenil.Escuchar audio
En el Territorio Comanche, con Núria Torreblanca, Miqui Otero y Noelia Adánez, hemos celebrado el año Carmen Martín Gaite puesto que se cumplen 25 años de la muerte de la escritora. También hemos recordado otra efeméride, los 30 años de la famosa patada de Eric Cantona a un simpatizante fascista que le insultó desde la grada en un partido del Manchester United. Y nos hemos asombrado con un nuevo fenómeno audiovisual que arrasa en China: las microseries, con capítulos de 1 a 3 minutos que tienen enganchados a millones de espectadores en ese país.
Carolina Yuste es la actriz de moda, nominada a los Goya por “La Infiltrada”, de Arantxa Echevarría, y protagonista de la obra “Caperucita en Manhattan”, revisión del clásico de Carmen Martín Gaite, actualmente en cartelera. Yuste también acaba de codirigir el corto documental “Ciao Bambina”, prepara la serie “La Canción” y en breve hará su debut literario. Entrevistamos a esta intérprete extremeña, polifacética y comprometida, que se atreve con temas difíciles y no duda en posicionarse sobre machismo, racismo o ultraderecha. Fotograma de la película "La infiltrada". Y con nuestra colaboradora Marta Medina repasamos lo mejor de los Goya, que se celebrarán el próximo 8 de febrero y entrevistamos a Javier Macipe por su ópera prima ‘La estrella azul', nominada a Mejor Película. Más información aquí: https://bit.ly/YusteCC1455 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925- Madrid, 2000) es la autora de las novelas 'El balneario', 'Ritmo lento', 'Retahílas', 'El cuarto de atrás', 'Nubosidad variable', 'Caperucita en Manhattan', 'Entre visillos' o 'Lo raro es vivir'y de ensayos como 'El proceso de Macanaz' o 'Usos amorosos del XVIII en España'. 'Fragmentos de interior' se publicó en 1976.