Cápsulas sobre pensamiento social cristiano generadas en IMDOSOC para su transmisión en Radio María
Jaime Laines aborda el tema de las primeras comunidades cristianas desde su posición política y cómo tuvieron que desarrollarse a su nueva realidad en el Imperio romano.
Jaime Laines aborda al Jesús histórico a partir de su participación política en la sociedad de su tiempo y cómo retratan esta visión los evangelios.
Abraham Hawley aborda este tema donde pone de manifiesto la desconfianza en las instituciones y la política, pero también en el poco involucramiento en la participación ciudadana.
Alejandro Aguilar nos comenta acerca de la problemática de la desigualdad social, tomando en cuenta que el problema no es la riqueza de los países, sino su mala distribución.
Alejandro Aguilar nos habla de este tema tan importante que nos mete de lleno en la conversación de las condiciones laborales y la repercusión de la tecnología en el impacto de la economía familiar.
En esta ocasión, conversamos con 3 jóvenes que llevan a sus países en Latinoamérica el llamado de la Economía de Francisco: Juan Pablo Bueno, Lina Díaz y Virginia Solís.
Minerva Mondragón conversa con nosotros acerca del movimiento de Economía de Francisco y cómo se relaciona con el pensamiento social cristiano.
Adriana Gómez Chico platica con nosotros los pronunciamientos del Papa Francisco en términos de economía.
Adriana Gómez Chico conversa con nosotros sobre una economía propuesta por el Papa Francisco donde privilegia la dignidad humana.
Jorge Madrid, migrante, nos comparte la experiencia de la migración en un ambiente de pandemia con toda la complejidad que le representa.
Garbiela Hernández Chalte, directora de Casa Tochán, nos comenta sobre la situación actual de la migración tras la pandemia por COVID-19.
Jorge Piedad conversa acerca de las Sagradas Escrituras en el Nuevo Testamento y todo lo que implica la enseñanza de Jesucristo.
¿Podemos hablar de justicia social en el Antiguo Testamento? Jorge Piedad ahonda sobre lo que podemos encontrar referente a esto en las Sagradas Escrituras.
Alejandro Palacios aborda este tema teológico, que es el núcleo de la predicación de Jesús, y por tanto el objetivo último del pensamiento social cristiano.
José Luis Loera y Gerardo Talavera profundizan y comparten experiencias acerca de la labor diaria de la Casa del Refugiado.
José Luis Loera y Gerardo Talavera conversan acerca de esta instancia que toma acciones claras en pro de los migrantes que necesitan apoyo.
Mariana Gómez Álvarez Icaza continúa su charla sobre la parábola del buen samaritano, donde profundiza sobre todo lo abordado en la cápsula anterior.
Mariana Gómez Álvarez-Icaza nos comenta acerca de esta bella parábola que es semilla de nuestro quehacer social como creyentes.
Gerardo Cruz aborda el tema de la migración, mediante una propuesta del Papa Francisco, quien siempre ha estado pendiente de nuestros hermanos migrantes.
Gerardo Cruz aborda el tema de la migración, tan importante en el tema de la igualdad social, ya que se trata de las periferias más atacadas y precarias que podemos encontrar.
Wanda Rodríguez nos lleva de la mano de las primeras comunidades cristianas fortalecidas por el mensaje de Jesús, que a partir de dicha enseñanza viven de forma diferente para impactar a todos.
¿Cómo vivían las primeras comunidades cristianas? ¿Cuáles eran sus costumbres? Wanda Rodríguez nos comparte esta visión de cómo funcionaba la sociedad, para poder reflexionar de qué tan cercanos o alejados estamos de esa época.
El servicio va más allá de poner tus aptitudes compartidas para el bien de otros; se trata de ser solidario, ver por el otro. Es una de las principales virtudes de los creyentes en el pensamiento social cristiano. Te invitamos a escuchar esta cápsula de Jaime Laines.
¿Qué conlleva el acto de la comensalidad? No es sólo compartir los alimentos con alguien más, sino todo lo que implica a nivel personal, social y espiritual. Acompáñanos en esta charla con Jaime Laines.
Jaime Laines continúa el repaso de las conferencias latinoamericanas que sentaron las bases del pensamiento social cristiano en nuestra región. Destaca la opción preferencial por los pobres, que es una realidad lacerante de nuestro sub-continente.
Jaime Laines nos pone en contexto de la CELAM y la importancia que tiene para el PSC de nuestra zona geográfica, que necesita una mirada tropicalizada a los problemas sociales de nuestra región.
Beatriz Alessio comparte esta cápsula donde confirma la importancia de la fe acompañada de obras. Comenta asimismo de la postura conciliadora de la Iglesia que premie el bien común.
Alejandro Palacios nos comparte un recorrido por los pontífices dedicados a lo social, empezando por León XIII. Parte vital para lo que es el pensamiento social cristiano han sido los representantes de la Iglesia que han trabajado por hacer valer la dignidad de la persona.
El Papa Francisco es un pontífice diferente a sus antecesores que le da prioridad a la labor social de la Iglesia y al encuentro con los descartados. El Lic. Gerardo Cruz nos explica la importancia que Francisco ha tenido para el pensamiento social cristiano y el aporte de sus documentos.
Beatriz Alessio nos comparte la enseñanza de cómo la Iglesia orienta a los fieles acerca de las enseñanzas de Dios y el papel de las encíclicas en este acompañamiento que hace la jerarquía con dichos documentos.
Alejandro Palacios nos explica qué es el pensamiento social cristiano (PSC) y la doctrina social de la Iglesia (DSI), así como la raíz de la que parten para ser consideradas en uno u otro grupo.
No hay nada más incómodo que la luz que nos revela nuestra incongruencia, egoísmo y nuestras imperfecciones. La Mtra. Lucila Servitje nos comparte esta reflexión sobre esta fecha que va más allá de los tamales post-rosca de Reyes.
La Mtra. Lucila Servitje profundiza en la fe de los Magos en la búsqueda de la Estrella de Belén y del contexto social que se vivía durante el nacimiento de Jesús.
La Mtra. Lucila Servitje nos habla de la Nochebuena y la Navidad, nos recuerda el verdadero sentido de la festividad y nos hace recordar el valor de Jesucristo y su amor por nosotros.
La Mtra. Lucila Servitje nos comparte su visión del adviento y la importancia que tiene para los creyentes en Jesucristo. Habla de la expectativa de la segunda venida de Cristo en nuestras vidas.
El Ing. Constantino de Llano Marhx aborda el tema del cambio de época que menciona el Papa Francisco; nunca en mejor momento abordar el tema, en momentos que para muchos son de desesperanza, se puede ver con otros ojos.
Bienvenidos a esta serie de cápsulas que hacemos para Radio María acerca e lo social. El Ing. Constantino de Llano Marhx relata la razón de ser del Instituto y la importancia del pensamiento social cristiano en la sociedad.