POPULARITY
Categories
Cada año, cientos de especies de aves migran entre América del Norte y del Sur. Algunas especies probablemente evolucionaron a partir de ancestros que se desplazaron hacia el norte en busca de nuevos hábitats de reproducción: la hipótesis del "hogar en el sur". Pero otras pueden haber extendido sus rangos invernales hacia el sur: la hipótesis del "hogar en el norte". Muchas aves probablemente han ganado y perdido la capacidad de migrar múltiples veces a lo largo de la evolución. Y hoy, esto sigue ocurriendo.Listen to this episode in English here. Más información y transcripción en BirdNote.org.¿Quieres más BirdNote? Suscríbete a nuestro boletín semanal. Regístrese en BirdNote+ para escuchar música sin publicidad y otras ventajas.BirdNote es una organización sin fines de lucro. Su donación deducible de impuestos hace posible estos espectáculos.
Německo po deseti letech od vrcholu migrační krize stále čelí řadě problémů spojených s integrací imigrantů. Patří k nim i problematické vyhošťování těch, kteří s žádostí o azyl neuspěli či kteří znamenají bezpečnostní hrozbu. Jak si země stojí dekádu po památném příslibu Angely Merkelové „zvládneme to“? A jak to vše souvisí se současným posilováním Alternativy pro Německo?Host: Martin Jonáš - zahraniční analytik Seznam Zpráv, který migrační krizi zažil jako novinář přímo v NěmeckuČlánek a další informace najdete na webu Seznam ZprávySledujte nás na sociálních sítích X, Instagram, Threads nebo Bluesky. Náměty a připomínky nám můžete psát na e-mail zaminutusest@sz.cz
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Parece mentira que ya se acabe el mes de agosto. Y en mi caso, lo peor es que ya he vuelto a trabajar. Bueno, digo lo peor porque me gusta más estar de vacaciones, claro. Pero tener trabajo es un privilegio, porque hay muchas personas que no lo tienen. Así que, estoy muy agradecido, sobre todo porque el ambiente de trabajo es bastante bueno. Nos llevamos bien entre los compañeros del departamento audiovisual. Y como solía decirme un amigo mío con el que trabajé hace tiempo, mi amigo Alberto, sentirse a gusto en el trabajo es lo mejor que te puede pasar. Y hablando de trabajo, cada año miles de personas de países menos desarrollados tienen que abandonar sus casas para desplazarse al llamado “primer mundo”. España, por su ubicación geográfica, es una de las principales puertas de entrada a Europa para miles de personas que buscan una vida mejor. Muchas de ellas lo hacen de forma legal, pero otras llegan sin los permisos necesarios, lo que se conoce como inmigración irregular. En 2024, más de 56.000 personas entraron en España de manera irregular, un aumento significativo o considerable con respecto al año anterior La ruta canaria fue la más utilizada, con más de 21.000 llegadas solo a las Islas Canarias procedentes de África. Las personas migrantes suelen llegar por varios medios: Por mar, en pateras o cayucos, desde países como Marruecos, Senegal o Mauritania. Por tierra, cruzando las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla. O incluso por aire, con visados turísticos que luego vencen. Una vez en territorio español, los migrantes irregulares pueden ser detenidos hasta 72 horas para su identificación, pueden acceder a programas de atención humanitaria, gestionados por entidades como Cruz Roja, y también pueden solicitar protección internacional o asilo, si cumplen ciertos requisitos. En muchos casos, son alojados en centros de acogida o pisos tutelados, especialmente si son menores o personas vulnerables. En cuanto a la manera de regularizar su situación, existen varias vías legales para obtener la residencia: Arraigo social: tras vivir 3 años en España y demostrar integración. Arraigo laboral: si han trabajado al menos 6 meses. Arraigo familiar: si tienen hijos españoles o familiares directos. Arraigo para la formación: si se comprometen a estudiar un curso profesional. Te cuento todo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy está muy relacionada con este tema. En concreto, habla de una de las formas utilizadas para introducir inmigrantes ilegales en España. Así que, lo mejor es que la escuchemos por primera vez. Como casi siempre, pertenece a Radio Nacional de España. “En camionetas, en dobles fondos, sin ventilación, sin ninguna medida de seguridad. Estas son las condiciones en las que más de 500 migrantes, incluyendo también menores, fueron introducidos en Europa, a través de una red de tráfico que ha desmantelado un operativo conjunto de la Policía Nacional de España con la francesa y con la Europol. Hay siete detenidos, ¿no? Sí, esta red utilizaba una ruta inédita para introducir en España migrantes irregulares, la mayoría marroquíes y argelinos. Desde estos países viajaban en avión hasta el Reino Unido para no levantar sospechas. Se quedaban en ese país y antes de que se les acabara el permiso de residencia, eran trasladados a Francia y desde ahí a España en camiones o furgonetas, como decías antes, sin ninguna medida de seguridad, tumbados entre la mercancía, sin comida ni agua, lo que suponía un grave riesgo para su vida, según ha explicado la Policía Nacional. Tanto en España como en Francia, estas personas residían hacinados en pisos a las afueras de las ciudades. El objetivo era venderlos como mano de obra para labores agrícolas. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red para poder ser trasladados. Llegaron a organizar 68 viajes con unos 500 migrantes. La recaudación superó el medio millón de euros.” Como ves, hay personas que se hacen ricas aprovechándose de la situación vulnerable de otras. Pero no siempre se salen con la suya, no siempre tienen éxito, como en esta ocasión, porque la policía está muy pendiente de estas mafias que trafican con personas. En cuanto a las palabras más destacadas, empezamos con el doble fondo, que es un compartimento oculto dentro de un objeto,como una maleta o un vehículo, que no es visible a simple vista y que se usa para esconder cosas o personas. La policía encontró a varios migrantes escondidos en un doble fondo del camión. El coche tenía un doble fondo en el maletero para ocultar mercancía ilegal. En muchas ocasiones, esos dobles fondos no tienen ventilación, o sea, no hay entrada o circulación de aire. Eso es la ventilación. Las personas viajaban sin ventilación, lo que ponía en riesgo su salud. En el sótano no hay ventanas, así que la ventilación es muy mala. El verbo desmantelar significa deshacer o eliminar una estructura, organización o sistema, especialmente si es ilegal o peligroso. Las autoridades lograron desmantelar una red de tráfico de personas. La policía desmanteló un laboratorio clandestino de drogas. El adjetivo inédita se refiere a algo que nunca antes se había visto, hecho o utilizado; nueva o desconocida. El masculino sería inédito. La red utilizaba una ruta inédita para entrar en España sin ser detectados. El escritor publicó una novela inédita que había guardado durante años. La expresión levantar sospechas es hacer que alguien empiece a dudar o sospechar que algo no es normal o legal. Lo importante es el verbo que usamos, levantar. Viajaban al Reino Unido para no levantar sospechas en los controles fronterizos. Su comportamiento extraño empezó a levantar sospechas entre los vecinos. Si una persona está tumbada es que se encuentra en posición horizontal, acostada, generalmente sobre el suelo o una superficie plana. Los migrantes iban tumbados entre cajas, sin espacio para moverse. Estaban tumbados en el suelo del camión, sin comida ni agua. Y si los migrantes estaban hacinados es que se encontraban muy juntos en un espacio reducido, sin condiciones adecuadas de higiene o comodidad. Vivían hacinados en pisos pequeños a las afueras de la ciudad. Los refugiados estaban hacinados en un centro sin recursos suficientes. Por último, la recaudación es el dinero obtenido a través de cobros, ventas o actividades, especialmente si es de forma organizada. La recaudación del partido superó los dos millones de euros. El concierto benéfico logró una recaudación de más de 10.000 euros. Muy bien. ¿Alguna duda? Espero que no. Si lo necesitas, puedes escuchar de nuevo las explicaciones. Si no, si está todo claro, pasamos al segundo pase de la noticia. “En camionetas, en dobles fondos, sin ventilación, sin ninguna medida de seguridad. Estas son las condiciones en las que más de 500 migrantes, incluyendo también menores, fueron introducidos en Europa, a través de una red de tráfico que ha desmantelado un operativo conjunto de la Policía Nacional de España con la francesa y con la Europol. Hay siete detenidos, ¿no? Sí, esta red utilizaba una ruta inédita para introducir en España migrantes irregulares, la mayoría marroquíes y argelinos. Desde estos países viajaban en avión hasta el Reino Unido para no levantar sospechas. Se quedaban en ese país y antes de que se les acabara el permiso de residencia, eran trasladados a Francia y desde ahí a España en camiones o furgonetas, como decías antes, sin ninguna medida de seguridad, tumbados entre la mercancía, sin comida ni agua, lo que suponía un grave riesgo para su vida, según ha explicado la Policía Nacional. Tanto en España como en Francia, estas personas residían hacinados en pisos a las afueras de las ciudades. El objetivo era venderlos como mano de obra para labores agrícolas. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red para poder ser trasladados. Llegaron a organizar 68 viajes con unos 500 migrantes. La recaudación superó el medio millón de euros.” Mucho mejor ahora, ¿verdad? Bueno, pues no vamos a parar aquí, sino que ahora te voy a ofrecer algunos sinónimos de las palabras que aparecen en la noticia en mi resumen habitual. Viajaban en furgonetas, en compartimentos ocultos, sin aire, sin protección alguna. Así fueron transportadas más de 500 personas migrantes, incluidos niños y adolescentes, hacia Europa, por medio de una organización criminal dedicada al tráfico de seres humanos, que ha sido desarticulada gracias a una acción coordinada entre la Policía Nacional española, las autoridades francesas y Europol. Hay siete arrestados. Esta estructura delictiva empleaba una vía poco habitual para introducir en territorio español a extranjeros en situación irregular, en su mayoría originarios de Marruecos y Argelia. Desde esos países, los migrantes volaban primero al Reino Unido para que todo pareciera normal. Permanecían allí un tiempo y, antes de que expirara su permiso temporal de estancia, eran trasladados a Francia, y desde allí a España, ocultos en vehículos de carga, sin ventilación, acostados entre mercancías, sin acceso a alimentos ni agua, lo que representaba un peligro extremo para su integridad física, según informó la Policía. Tanto en territorio español como en el francés, estas personas eran alojadas en viviendas saturadas, situadas en zonas periféricas de las ciudades. El propósito final era explotarlos laboralmente en el sector agrícola. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red por el traslado. En total, se organizaron 68 desplazamientos, movilizando a unas 500 personas, y la ganancia obtenida superó los 500.000 euros. Como te decía antes, esos 7 detenidos estaban haciendo mucho dinero con este negocio ilegal. Escuchamos la noticia por última vez y luego te cuento más cosas. “En camionetas, en dobles fondos, sin ventilación, sin ninguna medida de seguridad. Estas son las condiciones en las que más de 500 migrantes, incluyendo también menores, fueron introducidos en Europa, a través de una red de tráfico que ha desmantelado un operativo conjunto de la Policía Nacional de España con la francesa y con la Europol. Hay siete detenidos, ¿no? Sí, esta red utilizaba una ruta inédita para introducir en España migrantes irregulares, la mayoría marroquíes y argelinos. Desde estos países viajaban en avión hasta el Reino Unido para no levantar sospechas. Se quedaban en ese país y antes de que se les acabara el permiso de residencia, eran trasladados a Francia y desde ahí a España en camiones o furgonetas, como decías antes, sin ninguna medida de seguridad, tumbados entre la mercancía, sin comida ni agua, lo que suponía un grave riesgo para su vida, según ha explicado la Policía Nacional. Tanto en España como en Francia, estas personas residían hacinados en pisos a las afueras de las ciudades. El objetivo era venderlos como mano de obra para labores agrícolas. Cada migrante pagaba entre 350 y 1.500 euros a la red para poder ser trasladados. Llegaron a organizar 68 viajes con unos 500 migrantes. La recaudación superó el medio millón de euros.” La inmigración irregular es un fenómeno complejo que requiere respuestas coordinadas, tanto a nivel nacional como internacional. En los últimos años, España y la Unión Europea han intensificado sus esfuerzos para controlar los flujos migratorios, proteger los derechos humanos y combatir las redes de tráfico de personas. Por lo que se refiere a España, ha reforzado su estrategia en varios frentes: Cooperación con países africanos: Ha firmado acuerdos bilaterales con Senegal, Mauritania y Gambia, entre otros, para fomentar la migración regular y segura, y combatir las mafias que trafican con personas. Migración circular: A través de este modelo, personas de países como Marruecos, Honduras o Colombia pueden venir a trabajar de forma temporal y regresar a su país, evitando así la irregularidad. Control fronterizo: Se han reforzado los medios en puntos críticos como Ceuta, Melilla y las Islas Canarias, con más vigilancia marítima y terrestre. Campañas informativas: En países de origen, para desmentir falsas promesas de las mafias y explicar los riesgos reales del viaje. Lo que parece claro es que la inmigración irregular no se resuelve solo con muros o patrullas. Requiere mucha cooperación internacional, vías legales de acceso, y mejoras en los países de origen de esas personas que buscan una vida diferente. Pero es un tema muy complejo, muy complicado, con difícil solución. Venga, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Doble fondo: Compartimento oculto dentro de un objeto (como una maleta o un vehículo) que no es visible a simple vista y se usa para esconder cosas. -Ventilación: Entrada o circulación de aire en un espacio cerrado para mantenerlo fresco o respirable. -Desmantelar: Deshacer o eliminar una estructura, organización o sistema, especialmente si es ilegal o peligroso. -Inédita: Que nunca antes se había visto, hecho o utilizado; nueva o desconocida. -Levantar sospechas: Hacer que alguien empiece a dudar o sospechar que algo no es normal o legal. -Tumbados: En posición horizontal, acostados, generalmente sobre el suelo o una superficie plana. -Hacinados: Muy juntos en un espacio reducido, sin condiciones adecuadas de higiene o comodidad. -Recaudación: Dinero obtenido a través de cobros, ventas o actividades, especialmente si es de forma organizada. Perfecto. Aquí se termina este episodio, al igual que el mes de agosto. Ahora empieza una nueva temporada de trabajo para muchas personas, sobre todo en España, donde este mes suele ser el más habitual para las vacaciones, un mes en el que muchas empresas cierran para descansar. En otros países, sin embargo, ya han empezado las clases en los colegios, así que ya han vuelto a la rutina. Sea cual sea tu caso, te deseo lo mejor para esta nueva temporada. Muchas gracias de nuevo por acompañarme en esta aventura. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
El regreso a clases no solo trae mochilas y uniformes, también despierta emociones intensas en nuestros hijos: ilusión, miedo, nervios y mucha sensibilidad. En este episodio de Brújula Interna converso con Leonardo Huncal, psicólogo especialista en alta sensibilidad, sobre cómo acompañar emocionalmente a los niños en las transiciones escolares. Hablamos de la importancia de validar sus emociones, reconocer las necesidades de los niños altamente sensibles y aplicar herramientas prácticas que ayuden a las familias a vivir este proceso con calma, confianza y conexión.También te presentamos nuestro programa de acompañamiento Pequeño Planeta Sensible“Porque cada niño merece un espacio donde su forma única de sentir sea comprendida y celebrada: descubre más en Pequeño Planeta Sensible, el programa que acompaña a las familias a transformar la sensibilidad en fortaleza.”Sígueme en mi instagram @vanemontillaf para conocer más contenidos de Psicología, Matrescencia, Migración y tomas de decisión.
El Mundo de Cabeza - Christian Cevallos, vida política y migración by FM Mundo 98.1
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la condena a Gabriel Ruiz Tagle y la sanción a LarrainVial. Además, comentaron la migración y cómo la están abordando los presidenciables.
¿Quién dijo que ser mamá significa renunciar a tus sueños?
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de ContinenteMóvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico. Tema: Informe del Pew Research sobre la disminución histórica de inmigrantes en Estados Unidos. #Uniradioinforma
Serious Sellers Podcast en Español: Aprende a Vender en Amazon
¿Cómo puedes convertir TikTok en tu mejor aliado para vender en Amazon y Walmart? Exploramos esta pregunta y más mientras desentrañamos las estrategias más efectivas para triunfar en el comercio electrónico. Con la influencia creciente de TikTok atrapando la atención de usuarios de todas las edades, analizamos cómo los vendedores pueden capitalizar este fenómeno para dirigirse a su público objetivo de manera más eficaz. Desde identificar tendencias en el comportamiento del consumidor hasta la gestión eficiente de inventarios, te ofrecemos las claves para potenciar tus ventas en línea. No te quedes atrás en la migración de tus cuentas de Amazon a TikTok. Te guiamos paso a paso en la integración de tus plataformas de venta, optimizando títulos, imágenes y otros detalles críticos para maximizar tu presencia en múltiples mercados. Además, abordamos la importancia de una buena gestión de inventario, especialmente cuando un producto se vuelve viral en redes como TikTok. Al conocer las diferencias entre las plataformas, podrás adaptar tus estrategias para aprovechar al máximo cada oportunidad de venta. Finalmente, transformamos el complicado proceso de colaboración con influencers en una experiencia automatizada y eficiente. Aprende a utilizar herramientas como el "Influencer Finder" para conectar con los influencers más relevantes y cómo las capacidades logísticas de Amazon pueden facilitar tus envíos internacionales. ¿Te preocupa comunicarte con influencers fuera de tu país? No temas, proporcionamos tácticas para redactar mensajes efectivos en inglés sin necesidad de traductores. Todo esto, acompañado de un tutorial técnico que mejorará significativamente la eficiencia logística de tu negocio. ¡No te lo pierdas! En el episodio #181 de Serious Sellers Podcast en Español, platicamos de: 00:00 - Ventas en Amazon Y Walmart 09:01 - Migración De Amazon a TikTok 22:45 - Filtro Para Encontrar Influencers en TikTok 30:56 - Integración De Comercio en TikTok 43:30 - Logística en TikTok Y Amazon
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” un programa especial dedicado a la conmemoración de los 10 años de la migración venezolana en Colombia. Evento que se realizó en la Universidad del Rosario el pasado 19 de agosto en el cual se presentó preliminarmente el libro sobre la respuesta colombiana a la migración proveniente de Venezuela y se desarrolló una conversación con algunos de los protagonistas que han tenido y tienen bajo su responsabilidad la materialización de dicha respuesta, organizado por el Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer.
Migranálisis de Continente Móvil.Un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico. Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dra. Lorena Mena Iturralde, Directora y cofundadora de Continente Móvil, un proyecto independiente dedicado a la investigación, capacitación y divulgación sobre migraciones. Es egresada del Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de la Frontera Norte. Ha participado en proyectos de investigación sobre el tema migratorio en nuestraregión y ha sido docente universitaria en Tijuana y Nogales. Además, ejerció el Periodismo durante una década.Tema: La industria de los documentos falsos en la migración irregular #Uniradioinforma
El episodio presentado, proveniente de Semrush, ofrece una guía exhaustiva y detallada sobre la migración de sitios web con un enfoque en la optimización SEO. Prueba Semrush gratis: https://borjagiron.com/semrush Explica que la migración es un proceso de cambios significativos en la tecnología, estructura, diseño o ubicación de un sitio, buscando mejorar la experiencia del usuario y el rendimiento SEO. Se enumeran razones comunes para la migración, como cambiar de plataforma, arquitectura, pasar de HTTP a HTTPS, modificar el servidor o cambiar el dominio. La guía también enfatiza que la migración puede afectar negativamente el SEO a corto plazo pero positivamente a largo plazo, y ofrece una lista de verificación paso a paso para prepararse, mapear URLs y monitorear el proceso. Artículo completo: https://es.semrush.com/blog/migracion-web-checklist/ Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletterConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/seo-para-google--1693061/support.
En este capítulo, recorremos las tres rutas migratorias del Mediterráneo para comprender cómo evoluciona el fenómeno este año y qué impacto están teniendo las políticas que aplican los distintos gobiernos europeos.
Migrace - další z témat, které nemohlo chybět v předvolebních debatách projektu Česko 2025. Obejde se bez ní naše ekonomika? A co politici myslí pojmem nelegální migrace? Poslechněte si to nejdůležitější, co v diskusi zaznělo.
La justicia mexicana libera a Luis Rey García Villagrán que había sido acusado de tráfico de migrantes cuando organizaba una caravana migrante que partía desde Tapachulas hasta la capital mexicana la semana pasada. Escuche la primera entrevista que le ofreció a un medio de comunicación tras recobrar su libertad. El activista Luis Rey García Villagrán, conocido por su defensa de los derechos de los migrantes y director del Centro de Dignificación Humana, fue liberado tras seis días de detención. Un juez decidió no vincularlo a proceso durante una audiencia, descartando los cargos de delincuencia organizada y tráfico de migrantes que pesaban en su contra. “Lo que determinó un juez federal fue la no vinculación a proceso por dos cuestiones. Una, tener certeza primero, que nosotros pertenecemos al Centro de Dignificación Humana que es un organismo no gubernamental sin fines de lucro y no pertenecemos a una organización criminal. Y la segunda fue que nosotros estamos oficialmente reconocidos por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación en el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos, que tenemos un riesgo para ejercer la defensa de los derechos humanos”, explicó García Villagrán. Tras recuperar su libertad, García Villagrán siguió con su lucha por la dignificación de las personas migrantes. Aprovechó el micrófono de RFI para denunciar la supuesta corrupción que existe en las instituciones estatales mexicanas responsables de gestionar los permisos de residencia para migrantes. “Nosotros, desde hace más de seis años, desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador hemos señalado puntualmente y con pruebas indubitables la corrupción al interior del Instituto Nacional de Migración, que se volvió un cártel donde se vendían todo. Visas, se vendían entrevistas, las residencias permanentes, se ha vendido todo. Hay carpetas de investigación que la misma Fiscalía General les dio ‘carpetazo', como se dice en el argot de los abogados. A pesar de haber presentado fotos, testimonios de migrantes en los cuales se le vendía las entrevistas grabadas para tener el asilo político, el tráfico de influencias y dejar a mucha gente, que verdaderamente es potencialmente candidato a ser un asilado político, afuera y por eso nosotros pedíamos justicia”. Aseguró que él y su organización seguirán exigiendo a la Unidad de Inteligencia Financiera en México que investigue “quiénes son los verdaderos traficantes de personas”. Según él, actualmente se enfocan “hacia los defensores de derechos humanos, que lo que hemos hecho es exhibir la corrupción y por eso hemos sido criminalizados y perseguidos por el Estado mexicano”, aseguró. El activista terminó agradeciendo el apoyo de las ONG y los medios de comunicación, cuyo respaldo, según afirmó, fue determinante para lograr su liberación. Escuche la entrevista completa de RFI a Luis Rey García Villagrán tras ser liberado:
La justicia mexicana libera a Luis Rey García Villagrán que había sido acusado de tráfico de migrantes cuando organizaba una caravana migrante que partía desde Tapachulas hasta la capital mexicana la semana pasada. Escuche la primera entrevista que le ofreció a un medio de comunicación tras recobrar su libertad. El activista Luis Rey García Villagrán, conocido por su defensa de los derechos de los migrantes y director del Centro de Dignificación Humana, fue liberado tras seis días de detención. Un juez decidió no vincularlo a proceso durante una audiencia, descartando los cargos de delincuencia organizada y tráfico de migrantes que pesaban en su contra. “Lo que determinó un juez federal fue la no vinculación a proceso por dos cuestiones. Una, tener certeza primero, que nosotros pertenecemos al Centro de Dignificación Humana que es un organismo no gubernamental sin fines de lucro y no pertenecemos a una organización criminal. Y la segunda fue que nosotros estamos oficialmente reconocidos por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación en el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos, que tenemos un riesgo para ejercer la defensa de los derechos humanos”, explicó García Villagrán. Tras recuperar su libertad, García Villagrán siguió con su lucha por la dignificación de las personas migrantes. Aprovechó el micrófono de RFI para denunciar la supuesta corrupción que existe en las instituciones estatales mexicanas responsables de gestionar los permisos de residencia para migrantes. “Nosotros, desde hace más de seis años, desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador hemos señalado puntualmente y con pruebas indubitables la corrupción al interior del Instituto Nacional de Migración, que se volvió un cártel donde se vendían todo. Visas, se vendían entrevistas, las residencias permanentes, se ha vendido todo. Hay carpetas de investigación que la misma Fiscalía General les dio ‘carpetazo', como se dice en el argot de los abogados. A pesar de haber presentado fotos, testimonios de migrantes en los cuales se le vendía las entrevistas grabadas para tener el asilo político, el tráfico de influencias y dejar a mucha gente, que verdaderamente es potencialmente candidato a ser un asilado político, afuera y por eso nosotros pedíamos justicia”. Aseguró que él y su organización seguirán exigiendo a la Unidad de Inteligencia Financiera en México que investigue “quiénes son los verdaderos traficantes de personas”. Según él, actualmente se enfocan “hacia los defensores de derechos humanos, que lo que hemos hecho es exhibir la corrupción y por eso hemos sido criminalizados y perseguidos por el Estado mexicano”, aseguró. El activista terminó agradeciendo el apoyo de las ONG y los medios de comunicación, cuyo respaldo, según afirmó, fue determinante para lograr su liberación. Escuche la entrevista completa de RFI a Luis Rey García Villagrán tras ser liberado:
Hoy en Me lo dijo Adela iniciamos con Georgina Romero, directora y fundadora de El Avión de los Sueños AC, quien nos comparte la lucha de pacientes con cáncer, familiares y ciudadanos que marcharon en CDMX y varias ciudades para exigir medicamentos y atención digna.En foro, conversamos con Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, sobre el libro Migración: Bienestar e Inclusión Laboral, una obra que reúne a empresarios, legisladores, activistas, migrantes y organismos internacionales para repensar la integración laboral de las personas migrantes.Además, nuestro equipo de reporteros y corresponsales trae información de primera mano sobre la situación de migrantes en el país.En El Monton, Juan Carlos Murrieta y Emilio Morales nos ponen al día con lo más relevante, y cerramos con la sección Piel Sana, en la que el Dr. Javi Derma, dermato-oncólogo certificado, nos explica cómo prevenir y detectar a tiempo el cáncer de piel.
Cecilia Estrada, investigadora del Instituto de Migración de la Universidad de Comillas ha explicado en Más de uno que España está sufriendo un cambio de rutas y que la mirada de la UE sobre la guerra de Ucrania debería servir de ejemplo.
Si uno quiere codearse con la gran masa de millonarios, hay que volar a Nueva York, pero hay un lugar en el planeta que comienza a crecer como imán de fortunas: Dubai. Hay diversos factores que hacen a esta ciudad la más especial y la de mayor crecimiento en los últimos años. Lo más curioso es que, durante o después de las crisis, todos se refugian allí.
Las migraciones hacen parte de la naturaleza humana. Emigramos desde siempre, nos movemos y con esa sinergia transformamos nuestras culturas, nuestras historias, nuestros sentimientos. Pero esta pulsión se esculpió a lo largo de la Historia bajo el choque de los pueblos, lo que provocó que en el siglo XIX se consolidara un dilema: civilización vs barbarie. Luego en el siglo XX, cuando se establecieron los grandes sistemas nacionales e internacionales de los documentos de ciudadanía y los pasaportes, se catalogaron a las personas como migrantes bienvenidos y migrantes rechazados. Este tipo de valoración sobre la migración ha establecido cientos de conflictos entre las naciones modernas, desde la creación de la ONU después de la posguerra. Todavía se crean categorías discriminatorias sobre los migrantes, víctimas de su nacionalidad. Entonces la imagen de los migrantes cambian dependiendo de cómo soplan los vientos políticos. Pero la migración, más allá de ser un problema demográfico, es una pulsión que nos invita a encontrarnos y enriquecernos. Ampliamos nuestra percepción de lo humano cuando cruzamos caminos con otros, porque somos movimiento. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific Si quieres conocer más sobre el trabajo que la ONU hace en relación a las migraciones, te invitamos a explorar la página oficial de la OIM, la Organización Internacional de Migración. También puedes consultar las categorías y las concepciones sobre qué es un migrante en la migración internacional, en las Naciones Unidas. Si estás interesado en revisar cómo las ciudades están siendo afectadas hoy con fenómenos migratorios como la gentrificación, te sugerimos consultar el libro Guía global para el espacio público: De principios globales a políticas y prácticas locales. Si lo que buscas es comprender más a fondo cómo funciona la distinción entre civilización y barbarie, visita el libro “Orientalismo” de Edward W. Said, un clásico histórico que se ocupa de analizar la configuración de la mirada hegemónica occidental sobre otros pueblos. Si quieres consultar un texto que te ayude a comprender de una manera crítica cuáles son los beneficios de la migración, consulta el ensayo Internacionalismo o extinción, de Noam Chomsky. Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad
En este episodio hablamos con Pedro Pablo Solares y Edgar Ortiz sobre el presente y el futuro de la migración hacia Estados Unidos: el aumento de las deportaciones, el papel de las remesas, y las nuevas políticas migratorias bajo una lógica de “invasión” desde algunos sectores políticos en EE. UU.Conversamos también sobre cómo se ha transformado el fenómeno migratorio: familias enteras migran, se crean ciudades espejo, y las comunidades dependen cada vez más de los ingresos desde el extranjero.¿Está Guatemala preparada para el retorno de quienes migraron? ¿Hay capacidades reales para reintegrar a quienes vuelven?Un análisis profundo y necesario para entender lo que implica migrar desde Guatemala hoy.Gracias a nuestro patrocinadorParty SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Stefani Jimenez, es bogotana, vive hace cinco años en West Palm Beach, Florida, Estados Unidos, empezó a correr hace 10 años, en 2019 corrió la maratón de Chicago y ha completado más de 10 medias maratones. Es periodista, trabajó en la empresa Correcaminos de Colombia y escribió el libro de los 20 años de la media maratón de Bogotá. Actualmente es entrenadora personal y su propósito a es impactar la vida de las mujeres por medio del deporte; y en un futuro tener un equipo de running. ¿Listos? ¡A correr!
Cosa Publica 2.0 - Ju. 07 Ago 2025 1. Desaparecidos 2. Migración 4. Gaza Conducción y producción por: Rubén Martín: https://x.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://x.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://x.com/SoyelCoronado Operador de audio: Emanuel Candelas
Cosa Publica 2.0 - Mi. 06 Ago 2025 1. Tarifazo 2. Manuel Alejandro Murillo Gutiérrez, 1º visitador CEDHJ 3. Desaparecidos - Guerra Sucia 4. Migración - Gaza Conducción y producción por: Rubén Martín: https://x.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://x.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://x.com/SoyelCoronado Operador de audio: Emanuel Candelas
La doctora Isaura Cruz es bio-antropóloga y sus intereses de investigación se centran en la amplia contribución del medio ambiente a la salud y el bienestar humanos. Ha examinado el desarrollo de las condiciones cardiovasculares y metabólicas entre los indígenas mexicanos P'urépecha en sus comunidades de origen en Michoacán, México y las comunidades de acogida en Carolina del Norte, EE.UU. Isaura utiliza un enfoque de métodos mixtos que incluye elementos de la nutrición, la salud pública, la genómica, aplicando siempre una lente biocultural. La investigación de que la conversaremos hoy es parte de su trabajo de tesis doctoral, titulada “Migración Internacional y Salud: P'urépecha en EEUU y México”. En particular hablaremos de un estudio binacional que realizaron entre los años 2018 y 2019, sobre la salud cardiometabólica en la comunidad P'urépecha, un pueblo originario del estado de Michoacán, México. El estudio consiste en una comparación de los factores de riesgo de salud cardiometabólica (CHM) entre quienes viven en sus comunidades de origen en Michoacán, México, y quienes viven en Carolina del Norte, EE. UU. Este trabajo integra perspectivas y métodos de la antropología, la salud pública, la demografía y la sociología, entre otros, para comprender mejor la salud en el contexto de la migración internacional. /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Dr. Isaura Cruz is a bioanthropologist whose research focuses on the environmental factors that contribute to human health and well-being. She has studied the development of cardiovascular and metabolic conditions among P'urhépecha indigenous Mexicans in their home communities in Michoacán, Mexico and in host communities in North Carolina, USA. Dr. Cruz uses a mixed-methods approach that incorporates nutrition, public health, and genomics while applying a biocultural lens. The research we will discuss today is part of her doctoral dissertation, entitled International Migration and Health: P'urhépecha in the US and Mexico." Specifically, we will discuss a binational study conducted between 2018 and 2019 examining cardiometabolic health in the P'urhépecha community, an indigenous group in the state of Michoacán, Mexico. This study compares cardiometabolic health risk factors between individuals residing in their home communities in Michoacán and those residing in North Carolina. This work integrates perspectives and methods from anthropology, public health, demography, sociology, and other fields to better understand health in the context of international migration. ------------------------------ Contact Dr. Cruz: igodinezcruz@scu.edu ------------------------------ Contact the Sausage of Science Podcast and Human Biology Association: Facebook: facebook.com/groups/humanbiologyassociation/, Website: humbio.org, Twitter: @HumBioAssoc Anahi Ruderman, SoS Co-Producer, HBA Junior Fellow E-mail: ruderman@cenpat-conicet.gob.ar Chris Lynn, Co-Host Website: cdlynn.people.ua.edu/, E-mail: cdlynn@ua.edu, Twitter:@Chris_Ly
Conversamos con la abogada Yeniffer Sánchez sobre las nuevas reformas migratorias en España, vigentes desde mayo de 2025, y que han transformado profundamente el sistema de extranjería y la manera de regularizar a los migrantes en el país.
Hay reducción drástica en robos a transporte de pasajeros: Canapat Las lluvias no dan tregua, hay Alerta Amarilla en la CDMX ONU revela la llegada de camiones con medicamentos a Gaza
A miles de kilómetros de casa, pastores latinoamericanos plantan iglesias que no solo ofrecen refugio espiritual, sino una nueva familia para migrantes cuyas prioridades, identidad y propósito son transformados por el Evangelio.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.comx: https://twitter.com/biteprojectPodcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.
Chequia endurece la ley de migración y asilo | La búsqueda de parientes en Chequia de la familia boliviana de los Cronenbold | Amnistía Internacional y Konsent abogan porque el aborto esté en la Constitución
Fuerza Interior: Artes Marciales y Regulación EmocionalEsta semana conversamos con el Sensei Luis Huncal, 6º Dan de GoJu Ryu Karate Do, ingeniero civil y practicante de artes marciales desde hace más de 40 años. Su recorrido nos recuerda que la verdadera defensa personal comienza con el cuidado de nuestra salud física, emocional y espiritual.En este episodio exploramos:
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy hablamos sobre inmigración y ley de extranjería con los abogados Alejandro Martínez Ruiz y Francisco León. Los recientes disturbios en Torre Pacheco han reabierto el debate sobre las políticas de integración y el fenómeno migratorio en España. Sin embargo, el debate se encuentra fuertemente politizado y frecuentemente desinformado, por lo que hoy queremos ampliar el debate a través de un enfoque informado y técnico pero también humano. Hablamos sobre los requisitos para obtener la nacionalidad española, sobre las deportaciones y el procedimiento de expulsión en la legislación española y también sobre los discursos que se están produciendo en redes sociales. Conduce Txus Marcano. Bibliografía: La sorprendente historia genética de los europeos (vídeo): https://www.youtube.com/watch?v=aqJbqqKv7dg Arde Torre Pacheco por Alejandro Zambudio (artículo): https://www.jotdown.es/2025/07/arde-torre-pacheco/ Pogromo antigitano de Martos (wikipedia): https://es.wikipedia.org/wiki/Pogromo_antigitano_de_Martos Detienen al candidato de Vox en un pueblo de Cuenca por esclavizar a un trabajador y cobrar su Ingreso Mínimo Vital (noticia): https://www.elplural.com/autonomias/castilla-la-mancha/detienen-coordinador-vox-pueblo-cuenca-esclavizar-trabajador-cobrar-ingreso-minimo-vital_357117102
¿Sientes que tu camino migratorio está bloqueado sin razón aparente? En este episodio te cuento la historia real de Cristina, una mujer cuya visa fue revocada… hasta que sanó el vínculo con su país de origen a través de una constelación familiar.Descubre cómo el respeto, la humildad y el permiso ancestral abren caminos invisibles para que todo fluya. Si migraste —de país, de casa o de etapa de vida— este episodio es para ti.
Cuando se habla de inmigración en España, la palabra que más se repite es “trabajo”. Se ha instalado el discurso de que sin migrantes, la economía se vendría abajo. construyen edificios, cuidan a nuestros mayores, sostienen la hostelería. Su presencia se mide en cifras de afiliación y su valor, en capacidad productiva. Este enfoque convierte a las personas en recursos, reduce vidas a su utilidad y borra cualquier defensa ética, cultural o histórica de la migración. CRÉDITOS: Realizan: Emilio Sánchez Hidalgo, María Martín y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Primero la ultraderecha azuza el odio contra el diferente en el marco de una narrativa que vincula a migración con inseguridad. Entonces, al primer incidente real o inventado se despliegan los grupos de escuadristas, provocan altercados violentos, generan miedo, incertidumbre y ansiedad en las poblaciones que reclaman ley y orden.
Conversamos con Rodrigo Blanco Calderón, una de las voces más importantes de la literatura contemporánea, sobre su libro Venecos, presentado en Filgua 2025. A través de cuentos que retratan el exilio y la diáspora venezolana desde ciudades como Caracas, París y Málaga, Venecos combina humor, horror y sátira para explorar el desarraigo y la reinvención. Una conversación sobre migración, escritura e identidad en tiempos de cambio.Gracias a nuestro patrocinador:Party SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
El presidente de EE.UU. parece dispuesto a revisar su ambicioso programa de deportación masiva de inmigrantes. Los costos en alza de su programa de arresto y expulsión siguen creciendo y el impacto en la economía norteamericana de su obsesión con los extranjeros comienza a sentirse. Inflación, caída de ingresos por turismo, falta de obreros y costos industriales en alza son algunas de las consecuencias negativas de una estrategia en la que, hasta hoy, sólo se recogen resultados negativos. Como el muro inconcluso del primer mandato, ahora debe afrontar el riesgo de fallar en otra promesa electoral.
En esta edición de Bienvenidos a América, José López Zamorano y el abogado Rafael Borrás analizan la sorpresiva decisión del Departamento de Justicia (DOJ) de demandar a 15 jueces de inmigración en Maryland, argumentando que la política del tribunal de pausar automáticamente ciertos casos de inmigración presentados ante él es ilegal. Además, el abogado Borrás responde preguntas en vivo del público sobre temas migratorios actuales.
INE sanciona a partidos con 32 mdp por adeudos fiscalesNo te pierdas los Mexicraneos en el Bosque San Juan de Aragón ONU respalda al alto comisionado tras ser declarado persona non grata en Venezuela