POPULARITY
Categories
En el año 2014, en Turkana, al norte de Kenia, miles sufrían una sequía severa. Pero una exploración satelital reveló algo inesperado: bajo la tierra reseca se escondía un enorme acuífero. Lo llamaron el “pozo perdido”. En medio del desierto, brotó agua. Comunidades enteras florecieron nuevamente. Lo que parecía una tierra muerta escondía una fuente de vida. Esta historia fue registrada por la UNESCO y medios internacionales. En nuestra vida, también hay temporadas secas. Momentos en los que oramos y sentimos silencio. Donde servir a Dios parece pesado y avanzar, imposible. Pero debajo de esa sequía, hay depósitos de gracia listos para ser activados. No vivas solo en la superficie. Cava más profundo en oración, en la Palabra, en fe. Lo que hoy ves como desierto, mañana puede ser huerto si no te rindes. La Biblia dice en Isaías 41:18: “En las alturas abriré ríos, y fuentes en medio de los valles... y pondré en el desierto fuentes de aguas” (RV1960).
En el año 2014, en Turkana, al norte de Kenia, miles sufrían una sequía severa. Pero una exploración satelital reveló algo inesperado: bajo la tierra reseca se escondía un enorme acuífero. Lo llamaron el “pozo perdido”. En medio del desierto, brotó agua. Comunidades enteras florecieron nuevamente. Lo que parecía una tierra muerta escondía una fuente de vida. Esta historia fue registrada por la UNESCO y medios internacionales.En nuestra vida, también hay temporadas secas. Momentos en los que oramos y sentimos silencio. Donde servir a Dios parece pesado y avanzar, imposible. Pero debajo de esa sequía, hay depósitos de gracia listos para ser activados.No vivas solo en la superficie. Cava más profundo en oración, en la Palabra, en fe. Lo que hoy ves como desierto, mañana puede ser huerto si no te rindes.La Biblia dice en Isaías 41:18: “En las alturas abriré ríos, y fuentes en medio de los valles... y pondré en el desierto fuentes de aguas” (RV1960).
No Sociedade Digital desta semana, Mariana Dall'Acqua, vice-presidente de Marketing da COPAG, conversa com Carlos Aros e André Miceli sobre o futuro dos jogos - entre o físico, o digital e as comunidades. O debate aborda como a cultura pop e o design têm moldado a indústria dos jogos.
Sheinbaum destaca el legado de México-Tenochtitlan en mensaje por 700 años Celebran bodas y registros civiles en penales de CDMX Búlgaros serán juzgados por vandalizar mural del Holocausto en ParísMás información en nuestro Podcast
Anúncio do Secretário de Estado das Comunidades, no Funchal, no Fórum Madeira Global, o maior encontro da diáspora madeirense. Em Dili, vai ser criada a Associação das Comunidades Luso-Asiáticas. Edição Paula Machado.
Domingo Tomás, reformado de 68 anos, foi agredido na passada quarta-feira, dia 9, por um jovem marroquino enquanto outro filmava a cena, com o propósito — segundo informação policial — de publicar o vídeo no Tik Tok. Dois dias depois, começaram os motins anti-imigrantes. Houve grupos organizados procedentes de Valência,Madrid, Alicante e Almería, que chegaram a Torre-Pacheco para perseguirem imigrantes magrebinos. “O relato de locais contra estrangeiros é algo essencial para as narrativas da extrema-direita”, começa por dizer Diogo Noivo, politólogo e mestre em Segurança e Defesa pela Universidade Complutense de Madrid. “A imigração constitui um desafio sobretudo quando não é devidamente integrada. E a imigração não é toda igual. Cada comunidade imigrante tem os seus próprios desafios”, como acontece com “a comunidade marroquina sobretudo no sul de Espanha, onde parece estar mais concentrada”, acrescenta. Em Torre-Pacheco, cerca de 30% da população de 40 mil habitantes é imigrante ou de origem estrangeira — são cerca de 12 mil pessoas. E segundo o presidente da comunidade muçulmana local, Nabil Moreno, em entrevista ao Expresso, há falta de integração dos migrantes magrebinos no resto da população e da sociedade.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Plataforma Bienvenidos Refugiados de La Rioja critica con la actitud de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, que han boicoteado la Conferencia Sectorial de Infancia convocada por el Gobierno central para abordar el reparto solidario de menores migrantes no acompañados. En La Primera Llamada del Día de Radio Rioja, una de las portavoces de la plataforma, Marian Alcalde, califica de "bochornosa" la decisión de no acudir a la cita, y acusa a estas comunidades de actuar con "desfachatez" e "irresponsabilidad".
En este 17 de julio, se cumplen 20 años de un incendio en la provincia de Guadalajara que se llevó por delante la vida de 11 miembros del retén de Cogolludo. Fue una tragedia que conmocionó a toda España. Primero, por la muerte de 11 personas, la mayoría muy jóvenes, que jamás tenían que haberse quedo atrapados y abrasados por las llamas.Y, segundo, por la nefasta gestión que de aquel incendio hizo la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por aquel entonces presidida por el socialista José María Barreda. El castigo político llegó, pero no el penal para los principales responsables.El fuego se inició un día antes. Era sábado. 16 de julio. Un grupo de 7 excursionistas, llegados desde Madrid, hacen una barbacoa junto a la Cueva de los Casares, en el pueblo de Riba de Saelices. En ese entorno, hace 20 años había un merendero, con unas barbacoas de obra, que había levantado la Junta.Riba de Saelices no es Córdoba, no es Badajoz, no es Jaén, es el norte de la ...
Um dos momentos mais aguardados pelos maranhenses está chegando. Nos dias 25 e 26 de julho, a Praça das Mercês será palco do arraial fora de época mais charmoso e inclusivo de São Luís: o Festival Zabumbada. Mas antes da festança, será realizada a programação formativa com a oficina “Inteligência Artificial Generativa para Fortalecimento da Divulgação Cultural em Comunidades”, que acontece nesta sexta (18) e sábado (19), na Agência Marandu, que fica no Largo do Carmo, 432 - Centro, São Luís). As inscrições serão realizadas no local no primeiro dia da oficina a partir das 18h.
Muy buenos días. Esto es 'Herrera en COPE' y te saluda Antonio Herraiz en este martes que nos lleva al ecuador del mes. ¿Y qué suele hacer en España un 15 de julio? Si miramos a la mitad sur, calor. Mucho calor. Con 41 grados de máxima en Sevilla o los 40 de Jaén. Además de en Andalucía, hay avisos por altas temperaturas en Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. En la capital hoy se van a alcanzar los 37 grados.Ya tenemos los cimientos del nuevo engendro fiscal para Cataluña. Esa criatura que han parido entre el Gobierno de España y la Generalitat, unos para garantizar su propia supervivencia en el poder y los otros exhibiendo un trofeo que todos, incluidos los socialistas, les habían negado hasta ahora. No por capricho, sino porque acaba con dos principios básicos: el de equidad y el de solidaridad territorial.Aunque queda mucho por andar, aunque hay muchos flecos por concretar, es el principio de la ruptura de la caja ...
Si la Constitución dice que todos los españoles somos iguales ante la ley, ¿es constitucional el llamado "cupo catalán"?Los socios catalanes y vascos de Pedro Sánchez pasan factura por su apoyo al Gobierno, aunque eso implique un giro profundo en el modelo territorial de España. El que más tiene ya no es el que más paga.El Gobierno socialista, que lleva en su ADN la igualdad y el progreso, ha pactado con la Generalitat la creación de un cupo a medida del independentismo catalán. Es decir, la ruptura del principio de caja común, dinamitando los pilares de la solidaridad y la equidad entre comunidades autónomas.¿Qué impacto tendrá el cupo catalán para el resto de comunidades? ¿Caminamos hacia un Estado Confederal? ¿Hay marcha atrás? Por ahora, el acuerdo debe pasar por el Congreso de los Diputados. Lo analizamos con el economista Francisco de la Torre y con Ignasi Jorro, director de Crónica Global.Mientras tanto, otra cita clave, la del lehendakari Pradales, se reúne con Pedro Sánchez en Moncloa para abordar el traspaso de la gestión de la Seguridad Social al País Vasco. ¿Qué implicaciones tiene esta cesión? Nos lo cuenta Alberto Lardiés, director de Crónica Vasca.los socios se cobran su apoyo y el precio es alto.¿Le pasarán la factura los ciudadanos a Pedro Sánchez en la próxima cita con las urnas?
La titular de Turismo ha repasado el presupuesto de su departamento para este año, así como los pormenores del Pacto por el Turismo, recién suscrito con los representantes del sector a los que se ha escuchado para ponerlo en pie. El deseo de que los turistas vengan, "pero que vuelvan" anima la política que aplica el departamento que dirige Carmen María Conesa que pide a la administración del Estado mayor flexibilidad en cuanto a cuestiones como la instalación de chiringuitos en la costa, como ocurre — ha dicho— en la vecina provincia de Alicante. Favorecer la percepción del Mar Menor como un entorno propicio también para los deportistas de alto rendimiento, abundar en los eventos deportivos para que contribuyan también a hacer de la Región un destino atractivo; considerar el turismo cultural como un eje estratégico; o favorecer las oportunidades de los más jóvenes y cuidar de su salud mental, han sido otros de los vectores de la gestión de la Consejería destacados por Carmen María Conesa. En este último apartado, la consejera ha resaltado la atención recibida por más de un millar de jóvenes en el servicio de salud mental que se ha puesto a disposición de aquellos ayuntamientos que se han adherido al plan que cuenta con el apoyo del Colegio de Psicólogos de la Región.
En este episodio de ONPE Podcast, te explicamos cómo instalamos mesas de sufragio en la Amazonía y zonas de difícil acceso. Aprende cómo solicitar una mesa en tu localidad y por qué esta iniciativa promueve la participación electoral ¡Escucha ya!
Hoy en "Mundo Rural" hablamos de las prioridades agrícolas y comerciales del semestre en la UE, con el comisario europeo de Comercio, Maros Sfecovic; de las demandas de obras hidráulicas para el riego, con el presidente de Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), Juan Valero, y de un proyecto de ganadería de ovino extensivo en Valdepeñas de Jaén (Jaén), con su responsable, Lourdes Perona.Escuchar audio
Conselheiros das Comunidades receiam problemas no envio de boletins de voto atualizados e pedem alterações urgentes das leis eleitorais. South Coast Portuguese Association, Austrália, faz 50 anos. Edição Susana Barros
Adepto do voto presencial, Secretário de Estado das Comunidades admite voto eletrónico no estrangeiro. Conselho Permanente do CCP reunido em Lisboa. Edição Susana Barros
En este episodio, conversamos con una representante de Human Rights, una organización comprometida con la defensa de los derechos humanos, sobre la grave situación del acceso al agua en las comunidades guatemaltecas. Hablamos sobre el vacío legal que permite que muchas comunidades vivan sin acceso digno al agua, los impactos de esta crisis en la vida diaria y las luchas que se están dando desde la sociedad civil para exigir justicia y regulación. Una conversación urgente sobre desigualdad, derechos humanos y lo que significa vivir con sed en un país lleno de agua… pero sin garantías.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartBrouwer.
O TikTok World 2025 trouxe novidades incríveis para a jornada dentro da plataforma, impulsionando o crescimento desde a descoberta até a compra. Neste episódio especial do Papo Social Media diretamente do Videocast For You, Rafael Kiso e Bruno Lopes, Head de Vendas do TikTok, conversam sobre as soluções para marcas e criadores de conteúdo alcançarem o sucesso em suas estratégias. 00:00:00 Introdução direto do TikTok World 00:01:25 TikTok como plataforma de conversão 00:03:14 Comunidades no TikTok: como gerar valor com autenticidade? 00:04:26 Hashtags, desafios e Branded Mission 00:05:44 Anúncios no TikTok: creators, performance e formatos nativos 00:07:17 A força da busca no TikTok e o novo comportamento do consumidor 00:09:46 Search Ads: como funcionam os anúncios em resultados de busca 00:11:58 TikTok One: a central de soluções para marcas e criadores 00:15:15 IA, avatares e Symphony 00:17:26 TikTok Shop: o marketplace nativo da plataforma 00:20:10 Como vender no TikTok Shop 00:21:03 TikTok Shop para creators 00:22:20 Live commerce 00:28:22 Encerramento Você também pode saber mais sobre o TikTok World e as soluções anunciadas em: https://newsroom.tiktok.com/pt-br/tiktok-world-brasil-2025Saiba mais sobre as funcionalidades da mLabs para gerenciar contas do TikTok: https://mla.bs/a36f5489
Regresamos ofreciéndote nuevas y más entrevistas de empresas y organizaciones que trabajan por un mundo más sostenible y justo. Y en este episodio nos acompaña Cristina Pilgram, directora de Construyendo Comunidades Integrales, una organización que desde hace 17 años persigue ofrecer a comunidades vulnerables espacios de infraestructura digna mediante acciones de voluntariado. Cristina Pilgram nos relata cómo trabaja esta organización y también los logros que han conseguido en esta amplia trayectoria y los desafíos a los que se enfrentan.Puedes conocer más en la web de la fundación https://construyendo.org/Descubre esta y otras entrevistas suscribiéndote a nuestro canal. Opina qué te pareció el episodio en los comentarios y no te olvides de dejarnos tantas estrellas como creas que lo merecemos. Nos ayudarás mucho a seguir contando historias sobre RSE y Sostenibilidad. Te dejamos nuestra web: valor-compartido.com
La soberanía energética es una prioridad de las comunidades energéticas que existen repartidas por todo el mundo y muchas de ellas son cooperativas que abarcan muchas áreas relacionadas con la energía. Es una fórmula para que los ciudadanos seamos más autosuficientes y dependamos menos de grandes monopolios. Las fuentes de energía como el sol, el viento o el agua no tienen dueño y son de todos y su gestión puede estar en manos de asociaciones o cooperativas.Escuchar audio
Há mais de duas décadas colorindo as ruas da capital francesa, o Carnaval Tropical de Paris voltou a encantar o público neste domingo (6), com um desfile vibrante na icônica Avenida Champs-Élysées. O tema deste ano foi Amazônias, trazendo ao público presente a diversidade cultural que engloba a floresta e a urgência das questões ambientais, em plena temporada de verão europeu. Luiza Ramos, de Paris Cerca de 20 grupos participaram do tradicional concurso carnavalesco, inspirado nos desfiles das escolas de samba do Rio de Janeiro e São Paulo. Comunidades das Antilhas, Guiana Francesa, América Latina e Caribe se uniram para celebrar a mistura de culturas e reafirmar a importância da preservação ambiental. A escolha do tema também destaca o papel da Guiana Francesa, território ultramarino francês que compartilha com o Brasil uma vasta área de floresta amazônica. Segundo Joby Garnier, diretor do Carnaval Tropical, a proposta é unir festa e consciência: “Há 25 anos começamos esse carnaval em Paris com o apoio da prefeita e de muitos amigos. Hoje, celebramos o Ano do Brasil na França diante do Grand Palais e do Petit Palais. A Amazônia é a Guiana, é o Brasil, é tudo isso. Queremos que todas as diásporas participem. Chamamos de carnaval tropical porque é de todos os trópicos — e os parisienses também devem fazer parte disso”, disse Leia tambémGrand Palais de Paris anuncia programação brasileira inédita na temporada de 2025 após reformas Além da celebração, Garnier reforça o papel educativo do evento: “Vivemos em um mundo que precisa falar de ecologia. Não podemos oferecer nada sem conscientizar sobre o planeta. Já desperdiçamos tudo o que podíamos e agora precisamos consertar. Esse planeta nos pertence. São pequenos gestos coletivos como a escolha dos figurinos e a abordagem do aquecimento global que fazem a diferença. Fazer carnaval não significa ignorar os problemas. É um problema de todos nós”, afirma o diretor. Nesse contexto, os grupos carnavalescos optaram por materiais sintéticos e reutilizáveis na confecção das fantasias, como explicou o carnavalesco Marcelo Oliveira, da escola de carnaval G.R.E.S Azulinha, a segunda a desfilar na avenida. "Eu venho do Rio de Janeiro todos os anos desde 2022 para trazer nossa cultura nesta grande avenida Champs-Élysées, na cidade de Paris. A gente está usando muitas penas artificiais, para proteção dos animais, o que a gente chama de penas fakes", destacou o artista. Apesar da chuva fina e dos 18 °C, centenas de espectadores de todas as idades e origens compareceram para prestigiar o espetáculo. Ao longo de três quilômetros e quase cinco horas de desfile, a Champs-Élysées se transformou em um palco tropical, com dançarinos caribenhos, passistas brasileiras e muita música. Entre os presentes, a marfinense Beatrice Ceri, moradora de Paris há mais de 30 anos, compartilhou seu entusiasmo: “É meu quarto ano acompanhando o desfile. A atmosfera é sempre maravilhosa. A cada edição, há algo novo para descobrir. Eu adoro conhecer novas culturas — e, claro, gostaria muito de conhecer mais da cultura brasileira!”.
Comunidades rurales bloquean carreteras en GuerreroCae presunto operador financiero de La Unión TepitoAumentan muertes por inundaciones en TexasMás información en nuestro Podcast
Los fruticultores de Calatayud y de Morata de Jiloca calculan que más de 400 hectáreas de perales tendrán que ser arrancadas por culpa del fuego bacteriano y han solicitado respaldo institucional. El pasado jueves tuvo lugar una reunión en el Departamento de Agricultura con los responsables de UAGA y agricultores de esta comarca. Europa anticipa una cosecha más corta de fruta de hueso en 2025 por culpa del clima extremo y por las altas temperaturas. A partir del 1 de julio, todos los terneros que nazcan en España estarán obligados a llevar un crotal electrónico. Bruselas se ha convertido esta semana en el epicentro del relevo generacional agrario en Europa. El Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) ha celebrado una jornada de debate sobre la futura Política Agrícola Común (PAC) y la Asamblea General en la que se han renovado los órganos de gobierno de la organización. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) ha pedido formalmente al Gobierno que realice todas las gestiones necesarias ante la Comisión Europea para ampliar el plazo de justificación tanto de las inversiones vinculadas al PERTE de Regadío como a las destinadas a la modernización cuya fecha límite es el 31 de agosto de 2026. Las pruebas de llenado del embalse de Mularroya comenzaban este martes y durarán tres años. Un primer semestre histórico para las matriculaciones de tractores nuevos en España. Las cerca de 4.900 unidades representan un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo de 2024. La D.O.P Jamón de Teruel realizará su primera Memoria de Sostenibilidad alineada con los estándares GRI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, autorizaba esta semana cambios normativos para ofrecer más información sobre los sectores de aceite de oliva y las aceitunas de mesa, mejorar el seguimiento de los mismos y garantizar una mayor transparencia sobre el mercado oleícola. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, a través de su Servicio de Gestión Económica, Planificación y Análisis, ha presentado el material formativo sobre “Estrategias y herramientas para el empleo, el emprendimiento y la gobernanza”.
Daniel Llamas y David Mingorance son diseñadores españoles. Coordinan una comunidad alrededor del Museo Nacional de Artes Decorativas en Madrid, La Batidora. Hablamos de participación ciudadana, comunidades, juegos y nuevos formatos. Ellos trabajan en una comunidad en torno a la cultura, la educación y la tecnología, AIDI, y nos cuentan como la mantienen activa. Ah! Y también tiene un podcast: SumergenciasHablamos del colectivo: Macedonia , del juego: Hateblockers y de una experiencia internacional Built with bits. También mencionaron a Europeana, la plataforma que reune el patrimonio cultural europeo. Ellos nos recomiendan: Neutopías. Nuevas utopías y diseño de futuros de Oscar Guayabero El diseño no existe, de Daniel LlamasEsta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, España y diseño, Comunidades de diseñadores y Gobierno y diseño porque varios de los proyectos que hacen sucedieron en el sector público.
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Inés Arnedo responsable en Amimet de la coordinación al equipo profesional del centro ocupacional y de gestionar las necesidades formativas y Màrius Gutiérrez, técnico de dinamización territorial responsable del proyecto Comunidades de Emprendimiento y Empleo Rural Sostenible en la Ribera Navarra, un programa gratuito de Acción contra el Hambre, financiado por FSE+ y su donante Fundación MAPFRE
La semana comienza en toda España con la misma sensación: la de un calor insoportable. Todas las comunidades siguen en alerta por altas temperaturas en el tercer día de esta primera ola de calor del verano. El Granado (Huelva) ha batido el récord de la temperatura más alta registrada en junio, con 46ºC. Y en Barcelona, se investiga la muerte de una trabajadora del servicio de limpieza por un posible golpe de calor. Además, en Sevilla comienza la cumbre del desarrollo de la ONU con Estados Unidos descolgado prácticamente por completo de la cooperación.
¡Veracruz en alerta! Lluvias por Erick podrían desbordar ríos FGR investiga a alcaldes y diputados ligados al narco Europa e Irán buscan una salida diplomática a la guerra y programa nuclear Más información en nuestro podcast
Comunidades de Oaxaca y Guerrero piden ayuda tras paso de Erick Monseñor José Nahúm Jairo nuevo coordinador de viajes del papa León XIVMás información en nuestro podcast
En este episodio de Cultura y Arte desde los Territorios, viajamos al municipio kaqchikel de Panajachel, Sololá, para conocer a Walter Paz Joj, artista visual, diseñador gráfico y músico, quien ha dedicado su vida a rescatar y difundir el antiguo sistema de escritura jeroglífica maya. Walter se describe como ojer tz'ib', “escritura de antes”, y desde muy joven comenzó un camino autodidacta de exploración entre el arte digital y la tecnología ancestral. A través de su proyecto K'ayom Kan Naahb' (la serpiente cantora del lago), ha creado imágenes digitales que traducen jeroglíficos mayas al presente, enseñando desde el arte y el idioma. Hablamos sobre sus inicios, sus instrumentos de barro, la exclusión del conocimiento en las comunidades indígenas, y su lucha por “desacademizar” la escritura maya, llevándola de regreso a quienes históricamente la crearon.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del martes 17 de junio 7:00am.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del martes 17 de junio 7:00am.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Las áreas verdes y los parques urbanos son lugares de descanso y recreación, pero también son espacios esenciales para la conexión y comunicación entre comunidades, donde personas de orígenes diversos interactúan sin importar su ideología política u origen.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
10 de Junho é uma data de múltipla celebração: é o Dia de Portugal, de Camões e das Comunidades. As Comunidades, porque são o Portugal espalhado pelo mundo. Dia de Portugal e de Camões, pelo mesmo motivo: celebração do poeta e herói, que há 5 séculos é glória portuguesa. Ele é, ao ter escrito Os Lusíadas, o patrono da língua portuguesa.
Comunidades de todo EE.UU. realizan acciones de resistencia contra las redadas del Servicio de Inmigración a restaurantes, trabajadores agrícolas y estudiantes
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Priscila Farias es profesora de diseño en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño de la Universidad de San Pablo, en Brasil. Ella se dedica a investigar la tipografía de una manera política y activista. Hablamos de como las ciudades están organizadas a partir de elementos verbales, de memoria gráfica y de leer la ciudad. Priscila nos cuenta como usó la semiótica y para entender lo que analizaba en la ciudad. También hablamos de su trabajo como docente y para la Sociedad de historia del diseño. Proyectos de los que hablamosMemória gráfica paulistana / Tipografia Paulistana Paisagens Tipograficas Algunos de los libros de Priscila: Tipografia Digital: O Impacto das Novas TecnologiasDez ensaios sobre memória gráficade Pricila Farias y Marcos da Costa BragaEsta es el 3er episodio de una serie de 11 sobre descolonizar el diseño. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño gráfico, Descolonizar, Brasil y diseño, Historia del diseño, Educación en diseño, Comunidades de diseñadores y Ciudad y diseño.
Lara Gil es antropóloga, feminista y activista contra la gordofobia. Junto a Cristina de Tena, dirige y presenta el podcast “Nadie hablará de nosotras”, un podcast gordo, anticapitalista y feminista. Acaba de publicar “Manual para romper un cuerpo. Una historia sobre gordofobia”. Y con Lara vamos a hablar de gordofobia, de la disidencia corporal y las comunidades LGTBIQ+, de body shaming y de las violencias a las que la sociedad empuja a las personas gordas. Escuchar audio
Comunidades indígenas bloquean carretera en Tabasco Sheinbaum respalda control de puertos por la MarinaEsclerosis múltiple afecta a 2.8 millones de personas en el mundoMás información en nuestro podcast
Alfred is an Indonesian migrant, and Clinton is an Aboriginal man from Western Australia. Their friendship changed the way Alfred understood his identity as a migrant Australian. - Alfred llegó a Australia de Indonesia y Clinton es un hombre aborigen de Australia Occidental. Su amistad cambió la forma en que Alfred construyó su identidad como inmigrante australiano.
Los idiomas más enseñados en las escuelas públicas y privadas de Australia no son, necesariamente, los idiomas más hablados en los estados australianos. Expertos señalan que la enseñanza de lenguas como el francés, alemán o japonés, cuyas población migrante es reducida en el país, se priorizan por su prestigio y por asuntos socio y geopolíticos. Escucha la entrevista con la especialista en linguística aplicada, Claudia Vásquez Fernández.
El enfoque de la Semana Nacional del Voluntariado, Conectando Comunidades, celebra el importante papel que desempeñan los voluntarios en la construcción de comunidades más sólidas y en ayudar a las personas a conectar con otras. Sin embargo, el número de voluntarios en Australia ha disminuido en los últimos años, lo que ha motivado peticiones al gobierno para que brinde más apoyo a quienes ofrecen su tiempo y habilidades de forma gratuita. La voluntaria chilena en Sídney, Macarena Navarrete, comparte con SBS Spanish su experiencia como socorrista en las playas de Sídney y voluntaria en ayuda psicológica.
¿Cómo podemos construir comunidades donde el cuidado mutuo sea el pilar central de nuestras relaciones? En este episodio de Signos VitalES: Tu PodCasy de Salud, conversamos con María Inés Márquez Serba sobre el impacto de las Comunidades del Cuidado. Exploramos cómo la empatía, el apoyo colectivo y las redes de solidaridad pueden transformar la manera en que enfrentamos los desafíos del bienestar físico y emocional. Acompáñanos en esta reflexión sobre la importancia de cuidar y ser cuidados en nuestra vida cotidiana. ¡No te lo pierdas!
INE enfrenta déficit de 94 mdp a dos semanas de la elección judicial BM reanuda programas de ayuda en SiriaDía Mundial de la Luz destaca el papel de la ciencia y la innovaciónMás información en nuestro podcast
José Raúl Cepeda y Michelle Estrada (en sustitución de Vivien Mattei) conversan con el Dr. Luis Burset autor e historiador. También Sirena Montalvo portavoz de Coalición Defiende a Cabo Rojo. Segmento 1 Bienvenida a Michelle! Luis Burset, autor del libro “La Vida en Puerto Rico en el siglo XVIII” Esta publicación es parte de un proyecto sobre el desarrollo de la cultura e historia de Puerto Rico desde el siglo XV. Estudió paleografía para manejar lenguaje documentos antiguos. Se presenta en El Candil este próximo sábado 10/mayo 3PM Segmento 2 Sirena Montalvo, portavoz Coalición Defiende a Cabo Rojo. ¿Qué está pasando con “Esencia” en Cabo Rojo (esquina suroeste de Puerto Rico)? Proyecto Esencia es un megadesarrollo que impactaría el Bosque de Boquerón. Más de 20 organizaciones comunitarias se oponen a este desarrollo. Organizaciones de comunitarias, culturales, ambientales y académicas forman parte de de la Coalición. ¿Hay apoyo a favor del proyecto? ¿Que se dice de la infraestructura? Segmento 3 Sirena nos adelanta algunas de las actividades de resistencia. Más información en en Facebook e Instagram. Segmento 4 Actividades en El Candil Informe Metereológico Vuelve a Ponce el crucero “Icon of the Seas”
Samsung Colombia anuncia una nueva versión de la iniciativa global que busca empoderar a estudiantes de bachillerato para desarrollar soluciones a problemas reales de sus comunidades, a partir de la metodología STEM.