POPULARITY
Categories
01 Diciembre 2024 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 01 DE DICIEMBRE CUIDAR A LOS POBRESOfende a su Creador quien oprime al pobre, pero lo honra quien le tiene compasión (Proverbios 14:31).Una amonestación recurrente de parte de los profetas del Antiguo Testamento contra el pueblo de Dios era oprimir a los pobres, a las viudas ya los huérfanos. A causa de este descubierto, Dios aseguró que serían deportados y su ciudad destruida. Por ejemplo, Amós escribió: «Así dice el Señor: "Los de Israel han cometido tantas maldades que no dejaré de castigarlos; pues venden al inocente por dinero y al pobre por un par de sandalias. Oprimen y humillan a los pobres, y se niegan a hacer justicia a los humildes"» (2:6-7).En los proverbios encontramos cómo espera Dios que tratemos a las personas con alguna desventaja social. Dos casos en específico: «El Señor destruye la casa del orgulloso, pero mantiene invariable la propiedad de la viuda». «No cambies de lugar los linderos antiguos, ni invadas el terreno de los huérfanos, porque ellos tienen un poderoso libertador que saldrá contra ti en su defensa» (Proverbios 15:25; 23:10-11).Evidentemente, Dios no solo espera que respetes a la persona que no posee bienes materiales, sino que lo ayudes. Cuando adquieras riqueza, siempre debes recordar que la adquiriste gracias a los talentos que Dios te ha dado; Esos mismos talentos pueden servir para auxiliar a quien tenga necesidad.Compartir con el necesitado erradica el egoísmo del corazón humano y es una cualidad cristiana que refleja el carácter y la misericordia divinas. Jesús narró en Mateo 25: 31-46 la parábola del juicio en donde la línea que demarca la separación entre las ovejas y los cabritos es quiénes mostraron misericordia a él; que no tenía que comer y le compartieron alimento; tenía sed y le dieron agua; no tenía dónde permanecer y lo recibió; no tenía ropa y lo vistieron; estaba enfermo y lo visitaron; Estaba prisionero y también acudieron a él. Lo interesante es que quienes realizaron estas acciones expresan sorpresa y preguntan: «¿Cuándo Señor te vimos así?». Entonces Jesús les aclara: «Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de estos hermanos míos más humildes, por mí mismo lo hicieron» (Mateo 25: 40). Es decir, lo hicieron desinteresadamente, sin el afán de salir en la foto, subirla a una red social, ni recibir el crédito; su actitud era parte de su naturaleza. Ellos obedecieron a carta cabal la indicación de Jesús: «Cuando tú ayudes a los necesitados, no se lo cuentes ni siquiera a tu amigo más íntimo» (Mateo 6:3).
30 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
En noche de DIDASKO, entramos con el estudio del el Evangelio de Marcos capitulo 2 sobre Jesús declarando que Él es el Señor del día de reposo. Pero antes, vamos a ver en el Antiguo Testamento lo que "ese día" implica para el pueblo judío, y lo relevante que ahora es para aquellos están en Cristo Jesús.
29 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
28 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
27 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church28 DE NOVIEMBRE "DESTRUIRÁ A LA MUERTE PARA SIEMPRE" Destruirá a la muerte para siempre, y jugará Jehová el Señor las lágrimas de todos los rostros (Isaías 25:8).¿Cómo entiendes esta declaración del Salmo 116:15: "Estimada es a los ojos de Jehová la muerte de sus santos"? ¿Qué significa que la muerte sea "estimada"? ¿Será que Dios siente afecto o aprecio por la muerte de uno de sus hijos? ¿Por qué Dios estima algo que es completamente contrario a lo que él es?La palabra hebrea yaqar, que se traduce en el Salmo 116:15 como "estimar", en el Antiguo Testamento también se usa para aludir a algo precioso, hermoso y costoso. La versión Dios Habla Hoy dice: "Mucho le cuesta al Señor ver morir a los que lo aman". Que el Señor "estima" la muerte de sus hijos significa que "le cuesta mucho", que él paga un alto precio cada vez que muere uno de sus santos.A veces solemos ver la muerte como un castigo divino; algo así como la implacable venganza de un Dios que procura darnos una dolorosa lección. Pero no es cierto que el Creador provoca la partida de nuestros seres amados para darnos enseñanzas inolvidables. Cuando uno de sus hijos muere, Dios pierde mucho, mucho, mucho más que cualquiera de nosotros. Esto queda bien demostrado con la muerte de Lázaro, el amigo de Jesús. Tras la llegada del Maestro a la casa de Lázaro, el Evangelio de Juan dice que cuando Jesús vio a María llorando, "ya los judíos que la acompañaban, también llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió"; y luego, el pasaje más corto de la Biblia agrega que "Jesús lloró" (Juan 11:33, 35). Y el versículo 38 subraya: "Jesús, profundamente conmovido otra vez, vino al sepulcro".La muerte de Lázaro estremeció, conmovió profundamente a Cristo, y lo hizo llorar, es decir, impactó emocionalmente al Señor de gran manera. Él sufrió juntamente con María y Marta. La muerte hace que Dios también sea sujeto del verbo sufrir. Cuando uno de nosotros muere, las lágrimas humectan el rostro de nuestro Padre celestial, conmocionan su corazón, le estremecen el espíritu, porque "mucho le cuesta al Señor ver morir a los que lo aman". Y para no seguir pagando ese precio, muy pronto el Señor cumplirá su promesa, y "destruirá a la muerte para siempre, y jugará Jehová el Señor las lágrimas de todos los rostros" (Isaías 25:8).
Lecturas Ezequiel 34,11-12.15-17 Salmo 23,1-3.5-6 1 Corintios 15, 20-26. 28 Mateo25, 31-46 Esta semana termina el año litúrgico con una visión del final de los tiempos. La escena descrita por el Evangelio es cruda y en ella resuenan ecos del Antiguo Testamento. El Hijo del Hombre es entronizado sobre todas las naciones y pueblos de toda lengua (cf. Dn 7,13-14). Las naciones han sido reunidas para ver su gloria y recibir su juicio (cf. Is 66,18; So 3,8). El Rey es el pastor divino que Ezequiel prevé en la primera lectura del domingo; Él juzga así como el pastor separa las ovejas de las cabras. Cada uno de nosotros será juzgado según cómo realice las sencillas obras de misericordia que escuchamos en el Evangelio. Estas obras, como Jesús explica hoy, son reflejo o medida de nuestro amor a Él; son nuestra fidelidad a su mandamiento de amar a Dios con todas nuestras fuerzas y al prójimo como a nosotros mismos (cf. Mt 22, 36-40). Nuestra fe está muerta, no tiene vida, a menos de que la expresemos con obras de amor (cf. St 2,20; Ga 5,6). Y no podemos decir que amamos verdaderamente a Dios a quien no vemos, si no amamos a nuestro prójimo, a quien sí vemos (cf. 1Jn 4,20). El Señor es nuestro pastor, como cantamos en el salmo del domingo. Y hemos de seguir su guía e imitar su ejemplo (cf. 1Co 1,11; Ef 5,1). Él ha sanado nuestras enfermedades (cf. Lc 6,19), nos ha liberado de la cárcel del pecado y de la muerte (cf. Rm 8,2.21), nos ha dado la bienvenida a nosotros que una vez fuimos extraños a su alianza (cf. Ef 2,12.19). Nos ha revestido en el bautismo (cf. Ap 5,5; 2Co 5, 3-4) y nos alimenta con la comida y la bebida de su propio Cuerpo y Sangre. “Al final” vendrá de nuevo para entregar su reino a su Padre, como dice San Pablo en la epístola de esta semana. Luchemos por seguirle en el camino correcto para que su reino sea nuestra heredad; para que podamos entrar en el descanso eterno prometido al pueblo de Dios (cf. Hb 4,1.9-11).
24 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2023“CARÁCTER”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 25 DE NOVIEMBRE CARDIOMEGALIA «Entonces lo verás y resplandecerás. Se maravillará y ensanchará tu corazón, porque se habrá vuelto a ti la abundancia del mar, y las riquezas de las naciones habrán llegado hasta ti.» Es un. 60:5 Es curioso que algunas afecciones sean dañina física pero no espiritualmente. Es el caso de la cardiomegalia. No le deseo a nadie que padezca un ensanchamiento de corazón en su vida física, pero sí lo deseo en su vida espiritual. En el Antiguo Testamento la expresión de corazón ensanchado» es sinónima de magnanimidad. O sea, que alguien tiene la grandeza y la capacidad de ayudar a los demás, aunque no le vaya ningún interés en ello.¿Cómo se puede conseguir una buena cardiomegalia espiritual? Pues siguiendo algunos consejos. Los que te voy a mencionar los escribió hace muchos siglos Aristóteles en su Ética a Nicómaco. Él lo hacía con otros objetivos, pero nos valen algunas de sus ideas:1. Decide qué batallas vas a luchar, Una persona magnánima valora las circunstancias en las que hay un peligro real y procura evitarlo. No se entretiene en disputas de temas secundarios, sino que prefiere reservar sus fuerzas para los problemas de verdad. ¿Cuántas veces invertimos nuestra energía en asuntos intrascendentes? ¿Cuántas veces evitamos actuar en las cuestiones realmente importantes?2. Sé generoso. Una persona magnánima está más interesada en dar que en recibir. Los demás son el interés principal de una persona de gran corazón. Sus asuntos siempre se relegan a un segundo plano por el bien de los demás.3. Supera los malos recuerdos. Una persona magnánima no guarda rencor, La comprensión panorámica del mundo permite a una persona de gran corazón perdonar y olvidar. En el perdón se encuentra una de las mayores grandezas de la humanidad.4. Sé paciente. Una persona magnánima sabe regalar tiempo, porque el tiempo todo lo aclara y pone las cosas en su sitio. En un corazón grande caben muchos días, meses e, incluso, años.Cuando menciono estas características, ¿a quién te suena? Por supuesto, a Jesús. Cristo tenía un corazón tan grande que evitó las discusiones superficiales porque tenía una guerra que ganaría, la de nuestra salvación. Cristo solo quería dar, cada instante de su vida en esta tierra se esforzó por entregarse sin medida. Cristo echó al fondo del mar nuestros pecados y no quiere saber nada de ellos, ni que otros lo sepan. Cristo va a esperar lo que sea necesario para que te entregues a él, vales demasiado como para que le entre la prisa.No es de extrañar que, aquella tarde de la cruz, cuando pincharon su costado, descubrieron el corazón más grande de la historia. ¡Eso es magnanimidad!
23 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
22 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
En este episodio, exploramos la conexión entre el Salmo 23 y las declaraciones de Jesús acerca de sí mismo como la puerta de las ovejas y el buen pastor. Vemos que Jesús está hablando en el contexto de una conversación en la que él realiza un milagro al dar la vista a un ciego, lo que causa controversia entre los fariseos y líderes judíos. Jesús se refiere a sí mismo como el buen pastor y a los líderes religiosos como ladrones que intentan entrar por otras vías en lugar de entrar por Jesús, la puerta del redil. También veremos como el ciego que recibe la vista reconoce a Jesús como el Hijo del Hombre y lo adora. ----more---- Título del episodio: "Jesús, el buen pastor y la puerta de las ovejas" Episodio: 1488 Serie: Yo Soy Fecha de publicación: martes, 21 de noviembre de 2023 Versículos: Juan 10:1-18 Temas Principales: Jesús como el buen pastor y la puerta de las ovejas La importancia de reconocer la voz del pastor Los líderes religiosos como ladrones y salteadores El cumplimiento de la promesa mesiánica en Cristo El sacrificio de Jesús como puerta de acceso a la redención La invitación a creer en Cristo y seguirlo La unidad del rebaño bajo un solo pastor El amor y la voluntad de Jesús al dar su vida por las ovejas La abundante vida que se encuentra en Cristo Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Doctrina bíblica; Redención; Antiguo Testamento; Nuevo Testamento; Salvación; Buen Pastor; Jesucristo; Cruz; Sacrificio; Fe; Gracia; Amor de Dios; Resurrección; Pecado; Perdón
21 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
En este episodio el pastor Danny Rojas y sus invitados analizan las declaraciones "Yo Soy" de Jesús en el evangelio de Juan. Comienzan con la declaración "Yo soy el pan de vida" y explican su conexión con la frase "Yo Soy" utilizada por Dios en el Antiguo Testamento. Platican como esta declaración revela la divinidad de Jesús y su papel como proveedor espiritual. ----more---- Podcast Show Notes Título del episodio: "Yo Soy el Pan de Vida" Episodio: 1487 Serie: Yo Soy Fecha de publicación: lunes 20 de noviembre de 2023 Versículos: Juan 6:28-35 Temas principales: Jesús como el pan de vida El hambre y sed espiritual del ser humano La necesidad de llenar el vacío interior con Dios La importancia de creer en Jesucristo como Salvador El perdón de pecados a través de Jesús La promesa de vida eterna en Cristo Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Antiguo Testamento; Nuevo Testamento; Jesucristo; Doctrina Bíblica; Interpretación Bíblica; Personajes De La Biblia; Gracia; Justificación; Salvación; Vida Devocional; Fe Y Trabajo; Esperanza; Santificación; Perdón; Evangelio Bíblico
20 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
En la Gesta Romanorum, los Hechos de los Romanos, un compendio de relatos religiosos del Siglo XIV, encontramos una leyenda medieval que nos ha dejado prendados, la leyenda de San Gregorio. En esta interesante historia, a la que se le puede seguir la pista en otros escritos e incluso en muchos y muy diferentes países, encontramos una serie de claves históricas, literarias y culturales que nos hemos parado a analizar hoy, junto a la profesora Yolanda Barreno en El Abrazo del Oso. Hablaremos de relaciones con la mitología griega, con relatos del oriente próximo, con el Antiguo Testamento y, por supuesto, con una serie de personajes históricos como Gregorio Magno con los que aprovecharemos para hacer un recorrido histórico de su tiempo al hilo de sus vidas. El Abrazo del Oso 28x10 Guion: Yolanda Barreno Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 19 de noviembre de 2023. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Anúnciate aquí ante el perfil de audiencia que de verdad está interesado en tus productos y servicios: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
17 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
16 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
Desarrollo Espiritual en la Sociedad Puertorriqueña El balance socio-espiritual es un estado de armonía entre las necesidades sociales y espirituales de una persona. Se trata de encontrar un equilibrio entre las responsabilidades y relaciones sociales, y las prácticas y creencias espirituales. Este equilibrio es importante para el bienestar general de una persona. Cuando las necesidades sociales y espirituales están equilibradas, las personas se sienten más completas y satisfechas con sus vidas. Hay muchas maneras de lograr el balance socio-espiritual. Algunas personas encuentran que es útil participar en actividades sociales y espirituales regularmente. Otras encuentran que es útil dedicar tiempo a la reflexión y la meditación. Aquí hay algunos consejos para lograr el balance socio-espiritual: Encuentra un equilibrio entre el tiempo que pasas con los demás y el tiempo que pasas solo. Es importante tener tiempo para conectarte con los demás, pero también es importante tener tiempo para ti mismo para reflexionar y recargar energías. Participa en actividades sociales y espirituales que te gusten. Cuando disfrutas de las actividades que haces, es más probable que las mantengas. Sé flexible. No siempre es posible encontrar el equilibrio perfecto. Está bien ajustar tus prioridades según tus necesidades cambiantes. En Guaynabo, Puerto Rico, hay muchas oportunidades para participar en actividades sociales y espirituales. Hay muchas iglesias, templos y centros comunitarios que ofrecen una variedad de programas y servicios. También hay muchas organizaciones sin fines de lucro que trabajan para promover el bienestar social y espiritual de la comunidad. Aquí hay algunas sugerencias específicas para actividades sociales y espirituales en Guaynabo: **Para actividades sociales, puedes considerar: Unirte a un club o grupo de interés Voluntariar en una organización sin fines de lucro Pasar tiempo con amigos y familiares **Para actividades espirituales, puedes considerar: Asistir a servicios religiosos Meditar o practicar yoga Pasear por la naturaleza En última instancia, el balance socio-espiritual es un viaje personal. No hay una fórmula única que funcione para todos. Lo importante es encontrar lo que funciona para ti y mantenerte comprometido con tu búsqueda de equilibrio. Iglesia Católica La Iglesia Católica es la religión cristiana más grande del mundo, y su influencia se puede sentir en todos los aspectos de la sociedad. Los católicos desempeñan un papel importante en la educación, la salud, la asistencia social y la política. También son una fuerza importante en la cultura y el arte. Católicos ortodoxos son cristianos que siguen la tradición ortodoxa, que se separó de la Iglesia Católica en el Gran Cisma de 1054. Los católicos ortodoxos creen en la Trinidad, la divinidad de Jesús, la virginidad de María y la autoridad de los siete concilios ecuménicos. Sin embargo, difieren de los católicos en varios aspectos, incluyendo: La autoridad del papa: Los católicos ortodoxos no reconocen la autoridad del papa como cabeza de la Iglesia. La eucaristía: Los católicos ortodoxos usan pan ácimo en la eucaristía, mientras que los católicos usan pan ázimo. El celibato sacerdotal: Los católicos ortodoxos permiten a los sacerdotes casarse, mientras que los católicos requieren que los sacerdotes sean célibes. Otras clasificaciones de católicos incluyen: Católicos romanos: Estos son los católicos que están en comunión con el papa. Son la mayoría de los católicos del mundo. Opens in a new window www.amazon.com.br Católicos romanos Católicos orientales: Estos son los católicos que siguen una tradición litúrgica oriental. Se dividen en 23 Iglesias sui iuris, cada una con su propio patriarca o primado. Opens in a new window es.catholic.net Católicos orientales Católicos independientes: Estos son los católicos que no están en comunión con el papa. Algunos de ellos se separaron de la Iglesia Católica Romana por razones doctrinales, mientras que otros se separaron por razones políticas o culturales. Opens in a new window www.congregacionsacerdotal.org Católicos independientes En total, hay más de 1.300 millones de católicos en el mundo. ¿Pregunto, el catolicismo, la iglesia, llegó a quemar gente en la hoguera? La respuesta corta es sí, la Iglesia Católica llegó a quemar gente en la hoguera. La Iglesia estableció la Inquisición, un tribunal eclesiástico que tenía la tarea de investigar y castigar a las personas que se consideraban herejes, es decir, que no creían o practicaban la fe católica. La Inquisición tenía el poder de condenar a los herejes a la muerte, y en muchos casos, la pena de muerte se ejecutaba mediante la quema en la hoguera. Los casos más famosos de personas quemadas en la hoguera por la Inquisición son los de Giordano Bruno, un filósofo italiano que fue ejecutado en 1600 por negar la doctrina católica de la Trinidad; y de Juana de Arco, una campesina francesa que fue ejecutada en 1431 por liderar un ejército contra los ingleses. Sin embargo, es importante señalar que la Iglesia Católica no fue la única institución que quemó gente en la hoguera. Los tribunales seculares de muchos países también utilizaban esta práctica para castigar a los herejes, a los brujos y a otros delincuentes. Según estimaciones de historiadores, la Inquisición española condenó a muerte a unas 32.000 personas durante sus 350 años de existencia. Sin embargo, otros historiadores consideran que esta cifra es demasiado alta, y que el número real de víctimas podría estar entre 5.000 y 10.000. En cualquier caso, la quema en la hoguera fue una práctica cruel y bárbara que dejó una mancha imborrable en la historia de la Iglesia Católica. Disco Plano La creencia de que la Tierra es plana era la creencia dominante en la Edad Media. La Iglesia Católica, que tenía un gran poder en la época, sostenía que la Tierra era plana y que el Sol giraba a su alrededor. Esta creencia se basaba en la interpretación literal de la Biblia, que describe a la Tierra como un disco plano. Las personas que sostenían que la Tierra era redonda eran consideradas herejes por la Iglesia Católica. La herejía es la creencia o la práctica contraria a la doctrina de la Iglesia Católica. Los herejes eran castigados por la Inquisición, un tribunal eclesiástico que tenía la tarea de investigar y castigar a los herejes. Los castigos por herejía variaban en función de la gravedad del delito. En los casos más graves, los herejes eran condenados a muerte. La pena de muerte más común era la quema en la hoguera. Uno de los casos más famosos de personas quemadas en la hoguera por sostener que la Tierra era redonda fue el de Giordano Bruno. Bruno era un filósofo italiano que fue ejecutado en 1600 por negar la doctrina católica de la Trinidad. Bruno también sostenía que la Tierra era redonda y que el Universo era infinito. Otro caso famoso es el de Nicolaus Copernicus. Copernico era un astrónomo polaco que propuso el modelo heliocéntrico del Universo, en el que el Sol es el centro y la Tierra gira a su alrededor. Copérnico publicó su teoría en 1543, pero tuvo que hacerlo de forma anónima por temor a la persecución de la Iglesia Católica. La creencia de que la Tierra es plana comenzó a decaer en el siglo XVI, gracias a los avances de la ciencia. Los viajes de exploración de Cristóbal Colón y otros exploradores demostraron que la Tierra era mucho más grande de lo que se pensaba. Además, los descubrimientos de Galileo Galilei y otros científicos corroboraron el modelo heliocéntrico del Universo. Muerte de Jesús La muerte de Jesús es un evento complejo con muchos factores contribuyentes. Es importante tener en cuenta que no hay una respuesta única y universalmente aceptada a la pregunta de quién mató a Jesús. Algunos creen que las autoridades judías fueron las principales responsables de la muerte de Jesús. Argumentan que Jesús era visto como una amenaza para su poder y autoridad, y que conspiraron para que lo arrestaran y ejecutaran. Otros creen que las autoridades romanas fueron las principales responsables de la muerte de Jesús. Argumentan que Poncio Pilato, el gobernador romano de Judea, tomó la decisión final de crucificar a Jesús, y que los soldados romanos llevaron a cabo la ejecución. Algunos creen que tanto las autoridades judías como las romanas fueron responsables de la muerte de Jesús. Argumentan que las autoridades judías desempeñaron un papel en el arresto y el juicio de Jesús, y que las autoridades romanas llevaron a cabo la ejecución. En última instancia, la cuestión de quién mató a Jesús es una cuestión de interpretación. No hay una respuesta única que pueda satisfacer definitivamente a todos. Aquí hay algunos detalles adicionales sobre la muerte de Jesús: Jesús fue arrestado en el Huerto de Getsemaní, un jardín en las afueras de Jerusalén. Jesús fue juzgado por el sumo sacerdote Caifás y el Sanedrín, un consejo judío. Jesús fue acusado de blasfemia y de afirmar ser el Mesías, el salvador prometido por los judíos. Jesús fue condenado a muerte por Poncio Pilato, el gobernador romano de Judea. Jesús fue crucificado en el Gólgota, una colina fuera de Jerusalén. Jesús murió en la cruz después de unas seis horas. La muerte de Jesús es un evento central del cristianismo. Los cristianos creen que Jesús murió para salvar a la humanidad del pecado. Pan ácimo y pan ázimo La diferencia entre el pan ácimo y el pan ázimo es que el pan ácimo no contiene levadura, mientras que el pan ázimo contiene levadura. La levadura es un hongo que se utiliza para hacer que el pan suba. En la eucaristía, el pan representa el cuerpo de Cristo. Los católicos creen que, cuando el pan se consagra durante la misa, se convierte en el cuerpo real de Cristo. Los católicos ortodoxos también creen que el pan se convierte en el cuerpo real de Cristo, pero utilizan pan ácimo en lugar de pan ázimo. La razón por la que los católicos ortodoxos usan pan ácimo es porque creen que es más fiel a la tradición bíblica. En el Antiguo Testamento, se dice que los judíos usaron pan ácimo durante la Pascua. Los católicos ortodoxos creen que Jesús fue un judío observante y que habría usado pan ácimo en la Última Cena. Los católicos, por otro lado, usan pan ázimo porque creen que es más fiel a la tradición de la Iglesia. La Iglesia Católica ha utilizado pan ázimo en la eucaristía durante siglos. La diferencia entre el uso de pan ácimo y pan ázimo es un símbolo de la diferencia entre las tradiciones católica y ortodoxa. San Martin de Porres - podia transmutar La historia del pan San Martín de Porres estaba trabajando en el hospital de San Juan de Dios cuando, de repente, se quedó sin comida para alimentar a los enfermos. Martín, desesperado, se dirigió a Dios en oración. Al instante, una paloma blanca apareció en la ventana del hospital. La paloma llevaba en su pico un pan grande. Martín tomó el pan y lo repartió entre los enfermos. El pan fue suficiente para alimentar a todos los enfermos y aún sobra un poco. La historia de las flores San Martín de Porres estaba trabajando en el jardín del hospital cuando, de repente, se quedó sin flores para adornar el altar de la iglesia. Martín, afligido, se dirigió a Dios en oración. Al instante, un ángel apareció en el jardín. El ángel llevaba en sus manos un ramo de flores hermosas. Martín tomó el ramo y lo colocó en el altar de la iglesia. Las flores eran tan hermosas que todos los que las ven se quedan maravillados. Estas historias son una muestra de la profunda espiritualidad de San Martín de Porres. También son un recordatorio de que el poder de la fe y la oración puede superar incluso las adversidades más grandes. Transmutar - cambiar de un estado físico a un estado espiritual. En el hinduismo, la transmutación de cuerpo a espíritu se asocia a menudo con el concepto de moksha, o liberación del ciclo de la reencarnación. Los hindúes creen que el moksha se puede lograr a través de la práctica del yoga, la meditación y otras prácticas espirituales. En el budismo, la transmutación de cuerpo a espíritu se asocia a menudo con el concepto de nirvana, o el estado de iluminación. Los budistas creen que el nirvana se puede lograr a través de la práctica de la sabiduría, la compasión y otras virtudes espirituales. En el chamanismo, la transmutación de cuerpo a espíritu se asocia a menudo con el concepto de viaje chamánico. Los chamanes creen que pueden viajar a otros mundos espirituales a través de la meditación, el canto o el uso de plantas psicoactivas. El chamanismo es un sistema de creencias y prácticas espirituales que se encuentra en muchas culturas indígenas de todo el mundo. Los chamanes son personas que están capacitadas para curar, comunicarse con los espíritus y realizar otros actos mágicos. El chamanismo se basa en la creencia de que el mundo está lleno de espíritus, tanto buenos como malos. Los chamanes creen que pueden comunicarse con estos espíritus y utilizarlos para ayudar a los demás. Las prácticas chamánicas varían de una cultura a otra, pero algunas de las más comunes incluyen: Viaje chamánico: Los chamanes creen que pueden viajar a otros mundos espirituales, ya sea a través de la meditación, el canto o el uso de plantas psicoactivas. Curación: Los chamanes utilizan una variedad de métodos para curar a los enfermos, incluyendo la medicina tradicional, la oración y la magia. Adivinación: Los chamanes creen que pueden predecir el futuro o ver el pasado a través de la lectura de las estrellas, la interpretación de los sueños o el uso de otros métodos. El chamanismo ha sido practicado durante miles de años, y sigue siendo una práctica importante en muchas culturas indígenas. Aquí hay algunos ejemplos de cómo se practica el chamanismo en diferentes culturas: En Siberia, los chamanes utilizan tambores y cantos para entrar en trance y comunicarse con los espíritus. En América del Norte, los chamanes utilizan plantas psicoactivas como el peyote para curar a los enfermos y comunicarse con los espíritus. En América del Sur, los chamanes utilizan danzas y rituales para curar a los enfermos y comunicarse con los espíritus.
15 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
14 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
Steve Swartz, "Testigos del Antiguo Testamento, Parte 5: Isaías 1-66" (Escrituras seleccionadas). Mas sermones se pueden encontrar en www.gbcob.org.
13 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
10 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
09 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
08 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
07 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
Steve Swartz, "Testigos del Antiguo Testamento, Parte 4: Salmo 89" (Escrituras seleccionadas). Mas sermones se pueden encontrar en www.gbcob.org.
06 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
Maestro: Leonardo Ramírez
03 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
01 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
02 Noviembre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
31 Octubre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
30 Octubre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
Lecturas: Éxodo 22, 20-26 Salmo 18, 2-4.47.51 1 Tesalonicenses 1, 5-10 Mateo 22, 34-40 Jesús no vino a abolir el Antiguo Testamento, sino a cumplirlo (cf. Mt 5,17). Y Él, en el Evangelio de hoy, revela que en el amor –a Dios y al prójimo- está el cumplimiento de toda la ley (cf. Rm 13,8-10). Los israelitas devotos habían de cumplir los 613 mandamientos que se encuentran en los primeros cinco libros de la Biblia. Jesús dice hoy que todos ellos, así como la enseñanza de los profetas, se pueden resumir en dos versículos de la Ley (cf. Dt 6,5; Lv 19,18). Jesús parece así resumir las dos tablas de piedra en las que Dios dejó grabado los diez mandamientos (cf. Ex 32, 15-16). La primera tabla exponía tres leyes concernientes al amor a Dios –como el mandamiento de no tomar su nombre en vano. La segunda contenía siete mandamientos sobre el amor al prójimo, como aquellos sobre el robo y el adulterio. El amor es la bisagra que une las dos tablas de la ley. Pues no podemos amar a Dios, a quien no vemos, si no amamos a nuestro prójimo, a quien sí vemos (cf. 1Jn 4,20-22). Pero este amor al que estamos llamados es mucho más que un simple afecto o un sentimiento cariñoso. Debemos darnos totalmente a Dios, amando con todo nuestro ser, con todo nuestro corazón, alma y mente. Nuestro amor al prójimo debe expresarse en acciones concretas, como las expuestas en la primera lectura. Amamos porque Él nos amó primero (cf. Jn 4,19). Como cantamos en el salmo de hoy, Él ha sido nuestro libertador, nuestra fortaleza cuando no podíamos en modo alguno defendernos contra los enemigos del pecado y de la muerte. Amamos al dar gracias por nuestra salvación. Y en esto nos convertimos en imitadores de Jesús, como San Pablo nos dice en la epístola de hoy, dejando de lado nuestra vida diariamente en lo grande y en lo pequeño, en lo que se ve y en lo oculto, ofreciéndola como continuo sacrificio de alabanza (cf. Jn 15,12-13; Hb 13,14).
27 Octubre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
26 Octubre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
25 Octubre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
24 Octubre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
23 Octubre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
20 Octubre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
19 Octubre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
18 Octubre 2023 A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
Seguimos hoy analizando la conversación que Jesús mantuvo con Nicodemo. El Señor fue directo al asunto que más le interesaba por el propio bien del fariseo. Arremetió contra Nicodemo dándole un hachazo en el centro de su mentalidad de fariseo. Nadie ha subido al cielo para después contarnos lo que hay allí, lo que es aquello y cómo es Dios. Nadie puede dar un testimonio fidedigno de lo que es y cómo llegar al Reino de Dios, sino aquel que descendió de allí, que está aquí, pero también allí. La conversación se va poniendo cada vez más interesante, aunque seguramente para quienes desconocen las Escrituras del Antiguo Testamento pueda parecer complicada o incluso críptica. Pero Jesús está siendo meridianamente claro y lleva a Nicodemo hasta los mismos pies de la cruz. Juan 3:7-21.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
Seguimos hoy analizando la conversación que Jesús mantuvo con Nicodemo. El Señor fue directo al asunto que más le interesaba por el propio bien del fariseo. Arremetió contra Nicodemo dándole un hachazo en el centro de su mentalidad de fariseo. Nadie ha subido al cielo para después contarnos lo que hay allí, lo que es aquello y cómo es Dios. Nadie puede dar un testimonio fidedigno de lo que es y cómo llegar al Reino de Dios, sino aquel que descendió de allí, que está aquí, pero también allí. La conversación se va poniendo cada vez más interesante, aunque seguramente para quienes desconocen las Escrituras del Antiguo Testamento pueda parecer complicada o incluso críptica. Pero Jesús está siendo meridianamente claro y lleva a Nicodemo hasta los mismos pies de la cruz. Juan 3:7-21.
DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2023“CARÁCTER”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 15 DE OCTUBRE NADA Y TODO «Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos», Mat.5:3Cristo comienza el Sermón del Monte con una bienaventuranza políticamente incorrecta para nuestra sociedad. Creemos que lo relevante son la cantidad de cosas que poseemos, las capacidades que hemos adquirido o las posibilidades que tenemos, y parece ser que estamos equivocados. Lo que sucede es que los valores no tienen la misma categoría en el reino de los cielos que en nuestros pequeños dominios.Cuando Jesús menciona a los pobres está, en primer lugar, refiriéndose a los anawim del Antiguo Testamento, a los marginados de las sociedades, a los que solo les queda la posibilidad de agacharse y someterse, a aquellos que no tienen nada. En esencia, a los abandonados. Cuando habla de «los pobres de espíritu» se detiene en esa actitud de vida que consiste en abandonar lo superfluo, lo innecesario para valorar de forma adecuada lo realmente importante: Dios.Parece misterioso, pero es así. Cuando elimina todo lo que interfiere entre tú y Dios, solo te queda él y eso te da una plenitud inimaginada. Dejando a un lado el amor a las cosas, desapegarte de las nostalgias del pasado (a veces esclavizantes), proponiendo que tu voluntad existe con minúsculas y su Voluntad con mayúsculas, son acciones que, a los ojos de los habitantes de este mundo, parecerían . . ilógicas, pero que te hacen ciudadano del reino de los cielos.Cuando oramos pidiendo que «venga tu reino» o que «se haga tu voluntad» estamos poniendo palabras a esta actitud. Es como si dijéramos que ya no tenemos interés en lo superficial de lo que nos rodea y que deseamos algo más trascendente. O que tenemos muchos intereses que no vamos a potenciar si no es lo que le agrada al Señor.Claro que esto que te estoy comentando no es muy positivo si no nace del amor a Dios. Si abandonas lo que te gusta por obligación, vivirás una religión opresiva, pero si surge de un reconocimiento de su cariño y de una respuesta cariñosa, las cosas son muy distintas. Fluye el amor que suple cada necesidad de la vida. Es misterioso, pero es así, desde la nada se llega a todo.No te pediré que realices una locura económica, eso no sería mayordomía. Te ruego que hagas una verdadera revolución espiritual. Reflexiona sobre qué te importa en la vida y cuánto valor le das. Reflexiona sobre cuánto de todo eso no interfiere en tu relación con Dios. Reflexiona, a fin de cuentas, sobre cuánto ama a Dios. Y, después, acepta la oportunidad de ser un ciudadano del reino de Dios.
En este episodio, exploraremos el capítulo 11 de Hebreos, donde se destaca la fe como un poderoso motor de las hazañas humanas. Descubriremos cómo la fe de figuras bíblicas como Abraham y Moisés los impulsó a superar desafíos inimaginables, y como estos relatos antiguos aún pueden inspirarnos hoy. ----more---- Título del episodio: "Emblemas de gracia" Episodio: 1458 Serie: Suprema majestad: Cristo desvelado Fecha de publicación: martes, 10 de octubre de 2023 Versículos: Hebreos 11:1-40 Temas principales: Definición operativa de la fe. La fe como certeza y convicción. La fe en la obra redentora de Cristo. Ejemplos de héroes de la fe: Abel, Enoch, Noé, Abraham, Isaac, Jacob, entre otros. La fe no es obras. La promesa de la ciudad celestial. La fe como emblemas de gracia. Cristo como el verdadero héroe de la fe. Arraigarse en Cristo como expresión de la fe. No somos héroes, Cristo es el héroe. La promesa de vida eterna y perdón de pecados en Cristo. Información de Contacto: Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Historia De La Redención; Personajes De La Biblia; Antiguo Testamento; Nuevo Testamento; Fe; Promesa; Obra Redentora; Cristo; Obediencia; Justificación; Ciudad Celestial; Perseverancia; Gracia; Evangelio Bíblico; Héroes De La Fe