POPULARITY
Categories
RETIRO sobre AIN KAREM dirigido por Mons. Munilla a los Peregrinos a Tierra Santa en el Seminario de San Sebastián. (Comienza con un vídeo de 13 minutos que se proyectó al comienzo del retiro).
Retiro impartido por Mons. Munilla a los sacerdotes de la Diócesis de Orihuela Alicante, en el contexto del Adviento del año 2023.
VÍSPERAS JUEVES DE LA II SEMANA DE NAVIDAD (Oración de la mañana) INVOCACIÓN INICIAL V. Dios mío, ven en mi auxilio. R. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre. Como era. Aleluya. SALMODIA Salmo 71 I - Ant. Te hago luz de las naciones, para que seas mi salvación hasta el fin de la tierra. Salmo 71 II - Ant. Socorrerá el Señor a los hijos del pobre; rescatará sus vidas de la violencia. Cántico - Ant. Ahora se estableció la salud y el reinado de nuestro Dios. CÁNTICO EVANGÉLICO Ant. Preguntó Herodes a los magos: «¿Qué signo habéis visto sobre el Rey recién nacido?» «Vimos una estrella resplandeciente, cuyo fulgor ilumina al mundo entero.» Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí. Su nombre es Santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo, dispersa a los soberbios de corazón. Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes. A los hambrientos los colma de bienes y a los ricos despide vacíos. Auxilia a Israel su siervo, acordándose de su santa alianza según lo había prometido a nuestros padres en favor de Abrahán y su descendencia por siempre. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo como era en principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amen. PRECES “Muéstranos, Señor, tu misericordia.” Conclusión V. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna. R. Amén. (778)
Meditación sobre el Evangelio y las oraciones de la misa matutina día 24 de diciembre. Zacarías exclama en alabanzas a Dios y pronuncia un cántico: el "Benedictus", que es un modelo, junto con el "Magnificat" de oración de alabanza. En este último día de Adviento también nosotros podemos alabar a Dios, y sprintar en nuestra preparación para llegar a la Nochebuena con el corazón en ascuas.
Meditación sobre el Evangelio del IV Domingo de Adviento (año C) y del 21 de diciembre. Tras la Anunciación, María corre a servir a su prima Santa Isabel, en las montañas, con el corazón lleno de gozo y deseos de compartir su alegría. María escucha, decide y pasa a la acción, para servir a los demás. Ojalá nosotros adquiramos este estilo: las prisas para servir y llevar a Dios a quienes nos rodean.
P. Federico (Guatemala)María marchó con prisa, prisa en amar. Estos días nos pueden atrapar entre prisa y prisa. Que no se nos olvide el porqué: Dios nos quiere amar.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/prisas/
CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO, CICLO C La alabanza es un medio privilegiado para expresarle nuestro amor a Dios, el servicio es una forma especial de demostrarle nuestro amor al prójimo. https://youtu.QDQz9ougfRg?si=KHK_r8Z9-FfvzMXn
La primera venida de Cristo fue hace dos mil años. Otra tendrá lugar al final de los tiempos. Y hay una tercera venida, la de este instante. En la primera fue nuestra redención, en la segunda, nuestra vida; en esta, nuestro descanso y nuestro consuelo, que nos hace mantener la vista hacia el futuro. Un futuro del establecimiento del reino de los cielos. El cristiano se sustenta en la esperanza y la difunde.
P. Juan Manuel (Argentina)“Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo”. Cada día podemos saludar a María con estas palabras. Se trata del diálogo más importante de la historia. María no se demora. Y, al responder a la invitación del Cielo, lo hace con toda la energía de su voluntad. En estos últimos días de Adviento, a punto de comenzar el Triduo de Navidad, acudamos a ella para que nos ayude a disponer el corazón y los sentidos para recibir a Jesús.
La corona de Adviento tiene 4 velas. Pero hay quien le pone 5, una blanca, más alta, en el centro, que se enciende la noche de Navidad. Eso tiene mucho sentido: resaltamos así que los 4 domingos precedentes están en función de esa Noche, que todo es medio para llegar a Jesús. Que no nos roben la Navidad: busquemos el recogimiento y la paz del corazón para encontrar al Dios-que-viene. Consejos de La Imitación de Cristo.
Meditación en el 19 de diciembre (Adviento). El Evangelio de hoy recoge el anuncio del Angel Gabriel a Zacarías, esposo de Santa Isabel. Buceamos un poco en quienes eran esos personajes que aparecen en la lectura: Zacarías, Isabel y su hijo. El ángel Gabriel anuncia a Zacarías que él e Isabel tendrán un hijo, Juan. Zacarías duda y queda mudo. Pero los planes de Dios se cumplen. No podemos dejar que las malas experiencias pasadas peguen dentelladas a nuestra fe.
En el Ártico los exploradores suelen detenerse durante tormentas severas para protegerse en refugios temporales. Uno de ellos relató que, en medio del rugir del viento, experimentó un silencio interno que le recordó que estaba en las manos de Dios. Esa paz, dijo, fue más poderosa que cualquier tormenta. La primera Navidad estuvo marcada por la tranquilidad de un humilde pesebre. En medio del bullicio del mundo, María y José contemplaron al Príncipe de Paz. Por lo tanto, en este Adviento, busca momentos de silencio para escuchar la voz de Dios y recibir Su paz que trasciende toda comprensión. Encuentra refugio en la presencia de Dios, quien promete caminar contigo en medio de cualquier tormenta. La Biblia dice en el Salmo 46:10: "Estad quietos, y conoced que yo soy Dios".
Diciembre 17, 2024 - El gozo de los pastores no estaba basado en sus circunstancias; ellos vivian en la periferia de la sociedad, enfrentando desafios y peligros en su vida diaria. Sin embargo, el anuncio del angel les ofrecio una alegria que no dependia de sus condiciones externas, sino de la certeza de que el Salvador habia llegado. Hoy continuaremos celebrando esta epoca con la serie: "Adviento: esperanza en la espera".
P. Rafael (Venezuela)El evangelio de hoy nos recuerda parte del camino que eligió Dios para hacerse uno de nosotros. No deja de sorprendernos la paciencia y los criterios desconcertantes con los que Dios elige a quienes van a ayudarle[Ver Meditación Escrita]
Meditación sobre las lecturas del 17 de diciembre. Comienza hoy la última semana del Adviento, con una urgencia renovada ante Jesús que llega. En el Evangelio meditamos la genealogía de Jesús que tiene Mateo. Una cosa destaca, la presencia de mujeres paganas y algunas, pecadoras. Pero el sí de María supondrá un nuevo comienzo, que abre la historia humana a la novedad y santidad del Espíritu Santo.
Diciembre 16, 2024 - En un mundo que con frecuencia esta sumido en el caos, la incertidumbre y las pruebas, el mensaje del gozo en Adviento es mas que un simple sentimiento pasajero. Es una invitacion a experimentar una alegria profunda y transformadora, anclada en la obra redentora de Dios. Hoy en Vision Para Vivir, el pastor Carlos A. Zazueta nos explica que el gozo que celebramos hoy no es el gozo superficial que viene y va con los altibajos de la vida diaria, sino un gozo que se mantiene firme. Este gozo es el resultado de saber que Dios esta con nosotros, que ha cumplido Su promesa enviando a Su Hijo al mundo.
En las escenas alrededor de la Navidad advertimos que la llegada del Señor no es ‘invasiva'. Los ángeles citan a los pastores. La estrella indica a los Magos que se pongan en camino. Pero unos y otros tienen que salir: no es solo que Jesús llegue, sino que nos reclama nuestra presencia ahí donde está Él. Por eso hemos pedido en este tiempo litúrgico que se despierte en nosotros el deseo de Cristo.
Meditación el lunes de la III semana de Adviento. "Lo veo, pero no es ahora, lo contemplo, pero no será pronto: Avanza una estrella de Jacob, y surge un cetro de Israel", dice el profeta Balaán. La venida intermedia de Cristo. Frente a Jesús que viene no cabe la indiferencia, guardar la ropa, mantenerse como espectador: hay que seguirle como discípulo, lo cual significa amar la Cruz.
Un arqueólogo descubrió un antiguo vaso de barro que, aunque parecía insignificante, contenía un tesoro inestimable en su interior. Este hallazgo nos recuerda que a menudo lo más valioso se encuentra en lo más simple o frágil. Pablo usa esta imagen en 2 Corintios 4:7 para describir cómo Dios deposita Su gloria en nosotros, aunque somos como vasos de barro: frágiles, comunes y llenos de imperfecciones. El nacimiento de Jesús en un humilde pesebre refleja este principio. Dios eligió lo simple y lo común para traer Su plan de salvación al mundo. En este Adviento, recuerda que tu valor no depende de tus habilidades o logros, sino del tesoro que Dios ha depositado en ti. Vive con confianza, sabiendo que Su poder se perfecciona en tu debilidad. La Biblia dice en 2 Corintios 4:7: "Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros."
Avanzado ya el tiempo litúrgico del Adviento, nos preguntamos por el aprovechamiento de las gracias propias que trae consigo. Adviento es purificación, al modo del purgatorio que se precisa para entrar en la plenitud del Amor divino. Purificarnos del pecado y sus reliquias, pero también de adhesiones impuras. Tiempo de contrición y penitencia.
P. Felipe (Chile)preparemos con alegría la venida de Jesús[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/estoy-aqui/
Ep. 443: En este ‘Nadie Sabe Nada' aprendemos más o menos qué es un calendario de adviento y cuánto dolor de cabeza crea a los padres. Andreu Buenafuente y Berto Romero no gestionan demasiado bien la relación que tienen sus hijos con este calendario tan popular en estas fechas tan cercanas a la Navidad. Esto da pie a una conversación y a una serie de confesiones sobre el consumismo infantil y las tradiciones como Halloween. También se habla de ‘The Chicken
Meditación sobre las oraciones y lecturas del domingo III (C) de Adviento, también llamado "Gaudete". Todo en la liturgia de este día nos habla de alegría, pero de una alegría con fundamento: la venida de Dios en la carne de un Niño, de un Dios que quiere hacerse humano para hacernos divinos a nosotros. Un Dios que se nos acerca, que se abaja, se pone a nuestra altura, porque nos ama. Evangelio Ciclo C.
Meditación en el sábado de la II semana de Adviento. Meditamos la oración colecta de la misa de hoy, que dice así: «Amanezca en nuestros corazones, Dios todopoderoso, el resplandor de tu gloria, para que, disipadas las tinieblas de la noche, la llegada de tu Unigénito manifieste que somos hijos de la luz». Parte de esa luz es comprender que Jesús se hizo niño por amor, y que vino a la tierra para padecer por amor. La luz se hace en nuestra vida cuando entendemos que hay esperanza en el sufrimiento.
Meditación sobre las lecturas y la oración colecta de la misa de hoy, viernes de la II semana de Adviento. Todas nos animan a la espera propia del Adviento, pero con una actitud muy activa: para oír a Dios en la oración, en la dirección espiritual, en la Santa Misa de los domingos, en el Papa, en la predicación de los sacerdotes, en los medios de formación, y bailar al son de esa música, es decir, poner en práctica lo que nos señalan.
En el Adviento debe acompañarnos un adecuado arrepentimiento, reflexionar sobre lo mal que actuamos y sus consecuencias para así poder enmendarnos.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Meditación en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Miramos a la Virgen para aprender de ella a vivir el tiempo de Adviento. Llama la atención que sale al encuentro de las personas que le necesitan. Nosotros hemos de hacer lo mismo, porque en ellas llega el Señor. La conmovedora historia de las apariciones de la Virgen a Juan Diego nos habla de confianza en Ella, precisamente a la hora de encontrar la Cruz, que es donde está Jesús.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295
Meditación sobre las lecturas y oraciones del jueves de la semana II de Adviento. La ternura de Dios Padre se manifiesta en la Primera Lectura de Isaías: "No temas, gusanillo de Jacob, oruga de Israel, yo mismo te auxilo"; mientras que el Evangelio nos presenta la figura austera y exigente del Bautista, y su llamada a preparar los caminos al Señor y allanar los montes y colinas.
Recuerdo una vez cuando lastimé a un amigo cercano con mis palabras. Aunque me sentía culpable, temía que nunca me perdonara. Sin embargo, cuando hablé con él, me abrazó y dijo: “Está bien, te perdono.” Ese momento cambió nuestra relación para siempre y me enseñó el valor del perdón. Jesús vino al mundo para ofrecernos el perdón que necesitábamos desesperadamente. En el Adviento, recordamos que Su sacrificio nos reconcilió con Dios y nos dio una nueva vida. Este perdón no solo restaura nuestra relación con el Padre, sino que también nos capacita para perdonar a otros. Si hay alguien a quien necesitas perdonar, permite que el amor de Cristo te dé la fuerza para hacerlo. El perdón no solo libera al otro, sino también a ti, reflejando el corazón de Dios en tu vida. La Biblia dice en Efesios 4:32: "Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo."
Meditación en el miércoles de la II semana de Adviento. El adviento es una marcha acelerada hacia Jesús que viene, y necesitamos fortaleza para mantener ese ritmo. ¿Dónde la encontraremos? En al amistad con Jesús. "Venid a mí todos los fatigados y agobiados, y yo os aliviaré", nos dice Jesús. Una amistad que se forja, merced a la acción del Espíritu Santo, en la oración.
Diciembre 10, 2024 - La paz de Cristo es radicalmente diferente a cualquier tipo de paz que el mundo pueda ofrecer. No es fragil ni dependiente de las circunstancias. Es una paz establecida sobre la roca firme de Su amor, una paz que el apostol Pablo describe en Filipenses 4:7 como aquella que «que supera todo lo que podemos entender». Hoy continuaremos celebrando esta epoca con la serie: "Adviento: esperanza en la espera".
Recuerdo cruzar un puente colgante con algunos amigos del colegio durante una excursión. Al principio tenía miedo, pero mi profesor me aseguró que el puente era seguro y que él me guiaría al otro lado. Esa experiencia me enseñó que los puentes no solo conectan lugares, sino que también nos llevan hacia algo mejor. Jesús es nuestro puente hacia la paz. Él no solo reconcilió al hombre con Dios, sino que también nos llama a ser pacificadores en un mundo dividido. En este Adviento, recordamos que Su nacimiento trajo una paz duradera que transforma corazones y relaciones. Si hay divisiones en tu vida o en tus relaciones, permite que Jesús sea el puente que restaure la paz. Sé un instrumento de Su reconciliación, llevando Su mensaje de amor y unidad a quienes te rodean. La Biblia dice en Mateo 5:9: "Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
P. Santiago (Colombia)“Un día. Un día cuando esté listo, cuando sepa quién es, y a dónde pertenece.Cuando el destino le haya revelado su camino. Ese día voy a estar a su lado”. En este tiempo de adviento podemos verificar nuestro deseo de Dios, para mirar hacia adelante y prepararnos para el regreso de Cristo.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/percy/
Meditación en el martes de la II semana de Adviento. Jesús nos cuenta la parábola del pastor que abandona las 99 ovejas en el monte para ir en busca de la oveja perdida. Parece absurdo: dejar 99 por 1. Pero Jesús no sabe contar. Todo su amor y cariño es para quien le necesita. Ese rasgo lo aprendió de su Madre, que no sabía hacer cálculos para entregarse y servir.
Diciembre 09, 2024 - El mundo en el que vivimos, esta lleno de conflictos y tensiones. Guerras, injusticias y divisiones son el pan de cada dia. Pero en medio de ese caos, el Adviento nos recuerda que el Principe de Paz ha llegado. Imagine por un momento haber sido Maria, una joven sencilla, sorprendida por el anuncio del angel de que ella seria la portadora del Principe de Paz. Que significa confiar en la paz que solo Dios puede dar, incluso en los momentos mas inciertos de la vida?
Como en las partituras, la Iglesia nos invita en Adviento a vivir día tras día el crescendo, que culminará en el fortíssimo de la Navidad. La liturgia nos alienta en la esperanza, sabiendo que esta no se refiere tan solo al futuro, sino que se verifica en cada instante: Dios es el que viene, en un presente continuo. La espera de Dios fundamenta nuestra esperanza.
Meditación sobre el Evangelio del lunes de la II semana de Adviento. Sirviéndonos del pasaje del paralítico y sus cuatro amigos que lo descuelgan ante Jesús, meditamos sobre la fe, que necesariamente lleva a obras de servicio a los demás, al deseo de acercarlos a Jesús. Esta fue la segunda meditación de un retiro del mes de septiembre, predicado en un Centro de la Obra.
Una vez, en un campamento, salimos a caminar por el bosque cuando el sol ya se había escondido. La oscuridad era tan intensa que no podíamos ver ni siquiera nuestros pies. Entonces, uno de los líderes encendió una linterna y nos guio con su luz. Aunque el camino seguía siendo desconocido, esa luz nos daba confianza para seguir adelante. Jesús es esa luz en nuestras vidas. En medio de la oscuridad de nuestras incertidumbres y miedos, Él ilumina el camino con Su amor y verdad. Durante el Adviento, recordamos que Su nacimiento trajo al mundo una luz que no puede ser apagada, una luz que nos guía hacia la esperanza y la paz. No importa cuán oscuro parezca tu camino, confía en que Jesús es la luz que te llevará hacia Su propósito. Sigue Sus pasos con fe y deja que Su luz también brille a través de ti para iluminar las vidas de otros. La Biblia dice en Salmo 119:105: "Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino".
Recuerdo la primera vez que intenté montar en bicicleta. Después de varios intentos fallidos, caí al suelo y estaba listo para rendirme. Un familiar, sin decir una palabra, me levantó, me limpió las lágrimas y me dijo: “Estoy aquí contigo”. Esas palabras llenaron mi corazón de fuerza y me dieron el valor para intentarlo de nuevo. El amor de Dios actúa de manera similar en nuestras vidas. En Jesús, Dios nos muestra un amor que no nos abandona, un amor que nos levanta en nuestras caídas y nos anima a seguir adelante. Su llegada al mundo en un humilde pesebre es la mayor prueba de un amor incondicional y eterno que transforma vidas. En este tiempo de Adviento, deja que el amor de Dios te sostenga y te impulse a extender ese mismo amor a los demás. Cuando levantamos a otros con palabras y acciones de amor, reflejamos el corazón de Cristo en un mundo que lo necesita desesperadamente. La Biblia dice en 1 Juan 4:10: "En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros".
Meditación en el sábado de la I semana de Adviento, durante la Novena a la Inmaculada. En el Evangelio Jesús se compadece de las muchedumbres que andan como ovejas sin pastor, y anima a los discípulos a pedir al Padre que envíe trabajadores a su viña. Pedir vocaciones. Y dar un paso al frente, si Dios nos llama. Pero todos somos enviados a realizar un intenso apostolado de amistad y confidencia entre nuestros semejantes.
Meditación en el viernes de la I semana de Adviento, durante la Novena a la Inmaculada. En el Evangelio del día se nos narra la curación de dos ciegos, a los que Jesús pregunta: "¿creéis que puedo hacerlo?" Y contentan: "Sí, Señor". Esa fe humilde y sencilla conmueve al Señor, que les devuelve la vista. Hay en ella un recuerdo de la fe de María, la primera discípula.
El Adviento es un tiempo especial de preparación para la Navidad. Con el Adviento se abre un año litúrgico. Y aquí le enseñamos el origen y significado de este tiempo que viene antes de recibir al Niño Dios. Adquiera el Libro digital de Preparación para la Navidad. Oraciones de Adviento, Novena de Navidad, Villancicos y mucho más: https://hotm.art/LibroNavidad
Meditación en el jueves de la I semana de Adviento, durante la Novena a la Inmaculada. Nos fijamos en la oración de María, llena de aceptación de la Voluntad de Dios y deseos de cumplirla. Jesús aprendió en lo humano de ella y José a rezar. El Evangelio de hoy parece pensar en ella cuando habla de la casa fundada sobre la roca de la escucha y el cumplimiento de la Palabra de Dios.
Meditación en la Novena a la Inmaculada. El Evangelio de hoy, miércoles I semana Adviento, nos muestra como Jesús se llena de compasión y comienza a curar a todas las gentes, y al final se compadece de ellas, porque no tienen nada que comer. Este rasgo nos recuerda mucho a María en las bodas de Cana: de ella heredó esta delicadeza y el afán de ayudar y socorrer.
Meditación en el martes de la I semana de Adviento, durante la Novena a la Inmaculada. Meditamos en cómo Dios es siempre lo excesivo, lo desproporcionado, que al entrar en contacto con nosotros, agiganta nuestras vidas. Y como ese contacto con Dios, con la gracia, es fuente de alegría. Por eso Gabriel dijo a María: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo". Por eso, Jesús, en el Evangelio del martes de Adviento alaba a los pequeños, como María, a quienes el Padre revela estas cosas.
Diciembre 02, 2024 - El Adviento nos invita a hacer una pausa en medio de un mundo acelerado y lleno de impaciencia, y nos llama a una pausa activa y reflexiva que nos lleva a recordar como el pueblo de Israel espero durante siglos al Mesias prometido. Hoy el pastor Carlos A. Zazueta nos invita a reflexionar sobre el primer Adviento y a recordar que el tiempo de Dios es siempre perfecto. El nacimiento de Jesus no fue un plan improvisado sino parte de una soberana orquestacion divina.
Meditación en el lunes de la I semana de Adviento. En el Evangelio, Mateo nos cuenta el encuentro del Señor con el centurión de Cafarnaún. Un hombre de fe y, al mismo tiempo, un hombre que quería a los suyos y no era insensible a sus necesidades, por lo que acude a Jesús pidiendo la curación de su siervo.
Meditación sobre el sentido del Adviento en el Primer Domingo de Adviento. Jesús nos anima en el Evangelio a tener cuidado, velar y estar atentos: recogimiento, sobriedad y alegría no tanto exterior, sino íntima, deben caracterizar este tiempo de alegre espera. Conversión por medio de la oración, la rectitud de intención y el servicio.
PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO, CICLO C La esperanza en este momento es fundamental porque el mundo la necesita, porque este Año Santo que empieza con el Adviento está sellado por la esperanza y porque estamos iniciando el Adviento.
Este diciembre quiero invitarte a hacer una pausa conmigo. Creamos el Calendario de Adviento de Autocuidado: 24 días, 24 acciones, menos de 15 minutos al día para priorizarte sin culpa y reconectar con vos misma/o. Es gratis y quiero que lo hagamos juntos/as.