POPULARITY
Categories
En este episodio de La Serie de Expertos, el pódcast de la Fundación de Lupus de América, la Dra. Olga Kromo analiza las complejidades del lupus y su impacto en el manejo del dolor. Aborda los distintos tipos de dolor, las opciones de tratamiento y la carga emocional que conlleva el dolor crónico. Destaca la importancia de comprender el origen del dolor, mantener una comunicación clara con los profesionales de la salud y contar con una atención integral. Asimismo, resalta la relación entre el dolor y la fatiga, el papel de la alimentación y las investigaciones futuras que ofrecen tratamientos prometedores.This episode is also available in English - listen here. Regístrese para recibir correos electrónicos de la Fundación de Lupus de América (LFA) cuando se publiquen nuevos episodios.Conclusiones:El lupus es una enfermedad compleja que causa inflamación y diferentes tipos de dolor.El dolor crónico y la fatiga pueden afectar de manera significativa la vida diaria, el bienestar emocional y la salud mental.El manejo del dolor a menudo requiere medicamentos, cambios en el estilo de vida y técnicas de reducción del estrés.La alimentación desempeña un papel importante en el manejo de los síntomas del lupus.La comunicación clara con los profesionales de la salud y el seguimiento de los síntomas son fundamentales para una atención eficaz.Las redes de apoyo, la educación y la investigación en curso ofrecen esperanza de tratamientos mejorados y futuros avances.Recursos relacionados:Cómo manejar el estrés cuando usted tiene lupusPregúntele a una educadora de la saludFind Support Near You (en inglés)Centro Nacional de Recursos sobre el LupusLos síntomas comunes de lupusEstrategias para Controlar el DolorPrepárese para su próxima cita con el médicoEncontrar el Plan de Tratamiento del Lupus Adecuado Para Usted
No programa da EBC, a ministra da Gestão e da Inovação em Serviços Públicos, entre as ações, Esther Dweck falou sobre as expectativas para a segunda edição do Concurso Nacional Unificado, que terá aplicação das provas objetivas no próximo domingo (5), bem como sobre os mecanismos inclusivos e cadastro de reserva adotados no certame deste ano.
Região conta com criadores renomados da equinocultura e é referência na produção de grandes exemplares para o circuito nacional e internacional
Eva Monente ha entrevistado a Pedro Miguel Etxenike con motivo del curso de verano que ha impartido este martes, acerca de la evolución de la ciencia y tecnología en Euskadi en los últimos 45 años.
AZCONA: ¿Revolución o burbuja? Así están las grandes tecnológicas invirtiendo entre síEn esta entrevista con David Azcona, economista jefe de Beka, se aborda el complejo panorama actual de los mercados financieros, destacando que “septiembre, un mes tradicionalmente negativo, está soportando muy bien las bolsas americanas y europeas, rompiendo estadísticas”. Azcona subraya la importancia del papel que juegan los inversores minoristas, mientras que los institucionales “están recortando posiciones en renta variable”, mostrando una dinámica de mercado que genera incertidumbre sobre “hasta cuándo puede seguir encareciéndose la renta variable”.Una metáfora clave que utiliza es la del “ketchup”, que representa la liquidez excesiva en el mercado: “hay un momento en el que cada vez queda menos, uno va agitando el bote y no sabe cuándo va a caer, pero ese momento llegará”. Este riesgo se enmarca en un contexto político y económico con elecciones de medio mandato en EE.UU. en 2026, donde “ningún partido querrá ser responsable de un choque económico”.En cuanto a la inflación, Azcona explica que “la inflación pegajosa, cercana al 3% en EE.UU., no parece alterar las perspectivas de tipos de interés, a pesar de que los datos macroeconómicos reales no coinciden con las expectativas oficiales”. Destaca que “los gobernadores de la Reserva Federal están jugando con cifras que distan mucho de la realidad futura”, dado que el empleo muestra signos de estancamiento o incluso decrecimiento, lo que genera dudas sobre la capacidad de la Fed para implementar recortes en los tipos de interés.Respecto a la renta variable y la tecnología, el economista alerta sobre una “gran retroalimentación” entre las grandes empresas tecnológicas y de inteligencia artificial, donde inversiones cruzadas generan un “riesgo” similar al de burbujas pasadas. Señala que, aunque la IA impulsa la productividad, “hay que cuestionar si las inversiones millonarias en centros de datos serán rentables, ya que actualmente un centro puede costar 40 billones y solo genera 24 billones en ingresos”.Azcona también destaca la desigualdad en eficiencia tecnológica, citando que entrenar un modelo en Deepsic costó 295,000 dólares, mientras que otro similar en OpenAI llegó a 100 millones, lo que refleja “la brutal diferencia en eficiencia y capacidad de inversión”.Sobre estrategias de inversión, comenta que hay “un creciente apetito por la renta fija emergente en moneda local, favorecida por el debilitamiento del dólar”, mientras que los inversores minoristas se concentran excesivamente en renta variable y tecnología, cayendo en “falsos mitos como la falta de diversificación”. Por ello, recomienda “diversificar y apostar por activos a largo plazo, además de asesorarse con profesionales”.#tecnologia #burbuja #revoluciondigital #tech #mercados #technology #inversiones #economy #ia #tech #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Em entrevista intimista ao Alta Definição de Daniel Oliveira, António José Seguro revisita a infância em Penamacor, onde a simplicidade e a partilha marcaram os primeiros passos. Entre brinquedos improvisados, jogos de rua e o apoio da família, destaca os valores transmitidos pelos pais, honestidade, ética e trabalho, como pilares da sua vida pessoal e profissional. Seguro lembra a juventude ligada ao associativismo, ao desporto e à cultura, desde a criação de um jornal local à experiência na rádio. Na política, reconhece aprendizagens e dificuldades, mas rejeita ressentimentos. Sobre a candidatura à Presidência da República, afirma sentir um dever cívico e geracional: quer unir os portugueses, promover políticas duradouras e apontar caminhos de mudança estrutural. Destaca a importância de ouvir, decidir com firmeza e agir com coerência. Fora da política, partilha o gosto pela vida familiar, pelas amizades e pelo contacto com a terra. Produz vinho e azeite em homenagem ao pai, projetos que descreve como fonte de felicidade e de ligação às origens. Com humor e serenidade, resume neste Alta Definição de 27 de setembro a sua ambição: “este país tem de mudar para melhor”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado dos nuevas ayudas "directas y concretas" para los agricultores y ganaderos que se han visto afectados por los incendios que han asolado este verano gran parte del territorio. En concreto, Planas ha avanzado que este jueves se someterán a consulta pública dos nuevas ayudas del Gobierno en favor de agricultores y ganaderos afectados por los incendios, que pretende llevar al Consejo de Ministros a lo largo del mes de octubre, por lo que confía que sean resueltas y abonadas antes de final de año. De esta forma, las nuevas medidas serán un pago complementario a todos aquellos que tengan suscrito un seguro agrario en las zonas afectadas por los graves efectos de incendios en los municipios, donde se incrementará la ayuda hasta el 70% máximo permitido por la Unión Europea en relación con el seguro suscrito, hayan tenido o no un daño, así como otras ayudas de 'mínimis' que van a suponer el 20% de lo declarado en el impuesto sobre la renta que residen en las zonas afectadas con un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 10.000 euros. Los incendios han afectado un total de 330.416 hectáreas, de las cuales unas 30.000 son de tierras de cultivo, principalmente olivares, viñedos y frutales, mientras que también se han visto afectadas unas 3.175 explotaciones, de las cuales unas 2.000 son ganaderías con tierra de pastos. 2.- La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha extendido a Extremadura el modelo de financiación que ya ha impulsado en comunidades como Castilla y León o Andalucía, y que permite rebajar en esta región la aportación de los regantes del 50 al 20 por ciento en las obras de modernización de regadíos. Este acuerdo supone un "fuerte impulso" a los planes de transformación de las explotaciones agrarias en esta comunidad, donde aún hay más de 60.000 hectáreas pendientes de modernizar. Aunque el reparto porcentual varía según el territorio, la filosofía común es involucrar a las comunidades autónomas en la cofinanciación de las actuaciones con Fondos de Desarrollo Rural, de modo que se alivie "de forma sustancial" la carga económica de los agricultores. De esta forma, los regantes extremeños pueden beneficiarse gracias a este pacto de un "mejor esquema de financiación" al tener que aportar un menor porcentaje en la modernización y consolidación de sus regadíos. En concreto, se ahorrarán un 30 por ciento en la financiación de estas obras, por debajo del 50 por ciento al que tenían que hacer frente antes de este acuerdo. 3.- Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha constatado una "importante reducción" de la cosecha durante esta vendimia, que ha justificado en las altas temperaturas del mes de agosto. Según ha informado la organización cooperativa, el calor "extremo" de los primeros veinte días de agosto ha afectado considerablemente al viñedo castellanomanchego, reduciendo las buenas expectativas productivas que se preveían el pasado mes de julio. Si en su anterior reunión de la Comisión Sectorial Vitivinícola Cooperativas calculaba una estimación preliminar que superaba la cosecha del año 2024 por la buena evolución de los viñedos a causa de las lluvias de principios de año, en su último encuentro, celebrado en la localidad conquense de Mota del Cuervo, ha expuesto que el calor extremo de los primeros veinte días de agosto ha causado en el viñedo castellanomanchego una "merma importante" de su cosecha hasta el punto de rebajar las expectativas iniciales y estimar la campaña de vendimia 2025 en un volumen que rondará los 18,5 millones de hectolitros de vino y mosto. Esta cifra, unida a unas existencias de inicio similares al año anterior, que ya fueron reducidas, dibujan un escenario con disponibilidades más escasas que la campaña vitivinícola pasada lo que, según la sectorial, influirá notablemente en el desarrollo comercial de los transformados vitivinícolas que se elaboren en la presente campaña 2025/2026 en Castilla-La Mancha. 4.- España mantiene su liderazgo como productor de piensos compuestos de la Unión Europea (UE), con 38,8 millones de toneladas en 2024, lo que supone un alza del 1,5% con respecto al año anterior, según el informe de producción publicado en la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En el conjunto de la Unión Europea la producción de piensos se redujo el 0,4%, según datos de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos. Destaca el incremento de producción de piensos destinados a la alimentación de las mascotas (31,3%), así como la reducción en la producción de piensos medicamentosos en un 7,6% con respecto a los datos de 2023, en línea con los últimos años. De esta forma, el porcentaje de piensos medicamentosos ha supuesto en 2024 el 3,9% del total de piensos compuestos fabricados en 2024, frente al 4,3% de 2023.El informe constata un año más como el sector de la producción y comercialización de piensos tiene una posición clave en el primer eslabón de la cadena alimentaria. 5.- Bruselas ha dado luz verde final a la revisión de las normas para combatir las prácticas pesqueras no sostenibles permitidas por países no pertenecientes a la UE en relación con las poblaciones de peces de interés común. Los Veintisiete han refrendado el texto acordado a principios de junio con el Parlamento Europeo, que ya lo respaldó en el pleno de julio. Ahora, el reglamento modificado entrará en vigor 20 días después de su publicación en el diario oficial de la UE. El objetivo de las nuevas normas es salvaguardar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de peces compartidas y garantizar, al mismo tiempo, una competencia leal para los pescadores europeos. Según la normativa vigente, una vez que se identifica a un país que permite prácticas pesqueras no sostenibles, la UE puede imponer restricciones, como prohibiciones de importación y gracias al reglamento revisado, los países no pertenecientes a la UE comprenderán mejor las circunstancias en las que sus acciones podrían dar lugar a sanciones de la UE. El texto también precisa que se puede considerar que un país permite la pesca no sostenible si no coopera, no adopta, implementa o hace cumplir las medidas necesarias, incluidas las medidas de control.
Anabela Santos, coordenadora da Via Algarviana, afirma que travessia a pé não é plana, sendo necessária experiência. Destaca como factor diferenciador o trajeto a todo o interior do Algarve. See omnystudio.com/listener for privacy information.
JOSÉ CARLOS DÍEZ: ¿España al borde del colapso? La cruda realidad sobre política, empleo y pensionesEl economista, José Carlos Díez, ofrece un análisis crítico y detallado sobre el estado actual de la economía española, señalando tanto los logros como los profundos desequilibrios estructurales que amenazan el crecimiento a largo plazo. Díez comienza denunciando el bajo nivel intelectual del debate político y económico en España, al que califica de "postureo", y alerta sobre la falta de propuestas serias en un momento clave para el país.Destaca que, aunque el PIB crece al 3,1%, este crecimiento se sostiene por factores como el turismo y el envejecimiento de la población, mientras persisten problemas graves como la elevada tasa de paro y un mercado laboral rígido. Critica duramente propuestas como el “despido restaurativo” y defiende un modelo más flexible y dinámico, como el danés.Además, advierte que España está quedando rezagada en la revolución tecnológica, especialmente en inteligencia artificial. Cuestiona la propuesta de Pedro Sánchez de que la ONU regule la ética de la IA, y sostiene que primero se debe fomentar la innovación y aplicar leyes para sancionar abusos, no frenar el desarrollo.También señala el exceso de burocracia y la maraña legislativa que frena la eficiencia y el crecimiento económico. En materia fiscal, se muestra escéptico ante las promesas de bajar impuestos y critica medidas simbólicas, como las deducciones fiscales por tener mascotas, en un país con serios problemas de vivienda, pensiones y deuda pública.Sobre política energética e industrial, Díez lamenta la falta de coherencia, citando ejemplos como la oposición del País Vasco a proyectos renovables o la paralización de industrias clave como la celulosa en Lugo. Subraya que España tiene un enorme potencial para adaptarse a los nuevos tiempos, atraer inversión y crear empleo de calidad, pero para lograrlo es urgente reformar el sistema regulatorio, simplificar la burocracia y enfocar las políticas públicas en el empleo, la productividad y los salarios.#españa #colapso #realidad #politica #empleo #pensiones #economia #europa #fiscal #políticafiscal #economy #negociostv #josecarlosdiez Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
En el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y victorgalanbolsa.com, Gerardo Ortega y Víctor Galán comentan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Los expertos analizan los siguientes valores que plantean los oyentes: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y victorgalanbolsa.com Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valencia. Ortega es un convencido del Análisis técnico independiente y de que los precios responden básicamente a las expectativas generadas por el mercado sobre los aspectos fundamentales y macro. Sobre Víctor Galán Analista cuantitativo y técnico. Desde hace casi una década en los mercados financieros. Enfocado en desarrollar estrategias y sistemas de trading. Formación en Trading, derivados (opciones) y macroeconomía. Fundador de Planeta Bolsa y de victorgalanbolsa.com. Apasionado del trading, Galán es licenciado en Económicas con varios postgrados en productos financieros. Destaca el realizado en el Instituto de Estudios Bursátiles de Tesorería. Galán se ha seguido formando en varios cursos más concretos de bolsa, donde ha ido profundizando conceptos sobre Análisis Técnico, Análisis Fundamental, Gestión de Capital y Psicología del Mercado. Los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Esta semana viajamos a Hervás, el pueblo extremeño conocido por su judería y que ofrece mucho más, y Ecuador de la mano de una invitada muy especial. En este episodio de El placer de viajar los destinos elegidos por Carmelo Jordá y Kelu Robles nos llevan desde una región de descubridores, Extremadura, hasta un país de aquella tierra a la que aquellos extremeños llevaron el español y el cristianismo. La primera parte del episodio nos transporta a Hervás, un pintoresco municipio de Cáceres cuya historia está intrínsecamente ligada a la comunidad judía. La historia no es presisamente alegre: tras los brutales pogromos de 1391 en la mayor parte de las grandes ciudades españolas , muchos judíos buscaron refugio en localidades más pequeñas y, a priori, más seguros. Hervás vio como llegaba a la villa un importante grupo de familias hebreas y, aún hoy, el pueblo se esfuerza por conservar su legado, especialmente en su zona medieval medieval, en la que estaba la antigua judería, en torno a la calle Rabilero. Se trata de una zona con muchísimo encanto, con calles estrechas y bonitos ejemplos de arquitectura popular. Además, la localidad tiene una interesante propuesta cultural en la que destacan el Museo Pérez Comendador – Leroux, que exhibe esculturas del primero y pinturas de la segunda, arte de gran calidad y, además, en un envoltorio de primera. Y también el sorprendente Museo de la Moto y el Coche Clásicos, una colección impresionante e inesperada en un entorno rural.Descubriendo Ecuador Además, en la segunda parte del episodio una invitada excepcional como Lucía Prieto nos lleva a Ecuador, un país que se revela como un "diamante en bruto", tan poco conocido como lleno de tesoros. La compleja orografía, marcada por 17 volcanes y la altitud de Quito (2.800 metros), presentan desafíos significativos para su infraestructura, pero pese a estas dificultades, Lucía explica que los ecuatorianos son gente trabajadora, amable y muy preparada, con un gran deseo de progreso para su nación. En cuanto a la seguridad, una cuestión que siempre surge en este tipo de países, subraya la importancia de la prudencia y de seguir los consejos de los locales, pero explica que con esas precauciones no habrá ningún problema. Para Lucía Quito es como una joya colonial maravillosamente conservada, donde el blanco de sus edificios y el brillo de la Iglesia de la Compañía de Jesús, cubierta de pan de oro, son testimonio de un gran cuidado por su patrimonio. Destaca también lugares como el Museo Oswaldo Guayasamín, que honran el legado artístico local, y otro lugar de visita obligada: el intrigante Museo del Sol, donde se realizan divertidas y educativas pruebas interactivas sobre los fenómenos que ocurren en la línea del ecuador, ofreciendo una experiencia de aprendizaje ingeniosa y divertida para todas las edades. Más allá de la capital, el viaje se adentra en las impresionantes zonas volcánicas, como el siempre nevado Cotopaxi, y el bosque nublado de Mindo, un verdadero paraíso para la observación de aves exóticas y para disfrutar cascadas ocultas. También cita los mercados andinos, como el de Otavalo, en la que encontrar los productos fruto de la maestría textil y artesanal de sus gentes, mientras que la expansión de invernaderos de rosas revela a Ecuador como un importante exportador mundial. Finalmente, hay un especio también para la gastronomía, con platos como la fritada o el ceviche, entre otros. Una cocina que destaca por su carácter natural y por ser muy asequible, ofreciendo una experiencia culinaria muy rica y saludable. En suma, un país muy recomendable, lleno de contrastes y de maravillas. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
ITURRALDE: La jugada oculta de Trump con el dólar, así manipulan a Europa y la burbuja financieraEn esta entrevista con Alberto Iturralde, se aborda la compleja situación geopolítica y económica mundial, centrándose en el papel de Estados Unidos, el dólar, y el impacto en Europa y los mercados financieros. Iturralde explica que la administración Trump está actuando como un vendedor para mantener la hegemonía del dólar, intentando que el mundo siga utilizando esta moneda como base para el comercio de petróleo y gas, además de promover la compra de armas estadounidenses para sostener su complejo militar-industrial. Esta estrategia incluye crear narrativas que justifiquen el gasto europeo en armamento bajo la excusa del conflicto en Ucrania, mientras Estados Unidos se beneficia vendiendo energía a precios elevados sin hacer concesiones.El analista advierte que Europa está siendo manipulada por intereses atlantistas que no defienden el bienestar de sus ciudadanos, sino los intereses estadounidenses. Destaca que Rusia ha buscado mercados alternativos para su petróleo y gas, y que Estados Unidos carece de la capacidad logística para reemplazar completamente esos suministros, con Arabia Saudí como un actor clave que no apoya perjudicar a Rusia.En el ámbito financiero, se discute la burbuja actual en los mercados, con oro y acciones en máximos históricos, impulsados por la desconfianza en la deuda estadounidense y la búsqueda de activos refugio. Sin embargo, Iturralde coincide con expertos que alertan sobre un posible estallido similar al crack del 29, aunque no se sabe cuándo ocurrirá. Recomienda prudencia para los inversores, que deben estar atentos a señales claras de que la burbuja está a punto de explotar y estar dispuestos a aceptar pequeñas pérdidas para evitar grandes daños.También se menciona un posible tercer ciclo bajista del dólar, un fenómeno que en décadas anteriores no cuestionó la hegemonía estadounidense, pero que ahora podría significar un declive real de su poder global. Este proceso está asociado al debilitamiento del dólar como moneda de reserva y al avance de bloques alternativos, como los BRICS, que buscan reducir la dependencia del dólar. Iturralde critica las iniciativas recientes, como la “ley Genius”, que intenta sostener el dólar mediante criptomonedas respaldadas en deuda, calificándola como un intento desesperado y poco viable.Finalmente, se comenta la reciente declaración de Friedrich Merz en Alemania, quien propone un cambio radical en el sistema de bienestar social, un tema que podría polarizar a la población y que está vinculado al gasto militar y la influencia estadounidense. En conclusión, la entrevista ofrece una visión crítica y profunda sobre la intersección entre geopolítica, economía global y finanzas, advirtiendo sobre riesgos significativos para Europa y el sistema financiero mundial.#trump #dolar #europa #burbuja #petroleo #gas #eeuu #useconomy #economia #divisa #economy #negociostv #iturralde 00:02Trump y la estrategia del dólar00:45Venta de armas y gasto militar europeo01:27Precio del petróleo y gas entre USA y Europa02:07Alternativas energéticas y empobrecimiento europeo03:14Mercado financiero y riesgos de burbuja05:35Claves para el inversor ante la burbuja07:45Tercer ciclo bajista del dólar09:02Fin de la hegemonía del dólar y futuro globalSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
CADENA 100 ofrece 45 minutos de música sin interrupción, presentando la mejor variedad musical. Destaca un concierto benéfico de CADENA 100 por ellas a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer, presentado por El Corte Inglés, con entradas agotadas pero disponible en radio y cadena100.es. Una oyente, Paloma, comparte su experiencia con el cáncer de mama, realzando la importancia de estas iniciativas. El programa Mateo & Andrea acompaña la tarde con música variada. También se juega a "El juego de las cinco palabras" con oyentes como Adrián y Andrea, quienes asocian palabras dadas con las primeras que les vienen a la mente. Se menciona a Los Teleñecos que celebran 50 años con un especial que contará con Sabrina Carpenter. Entre los artistas que suenan, se encuentran Black Eyed Peas con "Where Is The Love?", Taylor Swift con "Shake It Off", Danny Romero con "Maníaca", Lewis Capaldi con "Someone You Loved", Aitana con "Hubiera Sido", y Alexandra Stan con "Mr. Saxobeat". CADENA 100 ...
José Ignacio Wert expone en su sección en 'La Brújula'
En este mensaje, la pastora Elena habla sobre la identidad de los hijos de Dios y cómo, a través de la fe en Jesucristo, los creyentes son plenamente aceptados, justificados y elevados en su posición ante Dios. Destaca que la verdadera plenitud y valor no dependen de circunstancias externas o méritos personales, sino de laobra redentora de Jesús y del conocimiento profundo de Dios. Además, enfatiza que, al entender quiénes somos en Cristo, podemos vivir con autoridad, paz y plenitud, reflejando el carácter de Dios en nuestra vida diaria. En resumen, es un mensaje de afirmación, transformación y reconocimiento de la identidad en Cristo como hijos plenos de Dios.
Brasil se destaca e IBOV retoma 146 mil pontos. Prepare-se para a segunda metade do dia sabendo de tudo que mexeu com o mercado nas primeiras horas do pregão. Informação e análise com Roberto Motta. O Resumo da Manhã é transmitido de segunda a sexta, às 13h. Ative as notificações do programa e acompanhe ao vivo!
Puedes descargar el eBook gratuito relacionado a este episodio desde la página del curso:"Principios de usabilidad para defender tus diseños". ----En este episodio, Gema comparte su experiencia y conocimientos sobre los principios de usabilidad en el diseño de productos digitales. Destaca la importancia de estos principios para UX y Product Designers, especialmente aquellos de nivel senior. A lo largo del episodio, habla de diversas heurísticas y principios de usabilidad de referentes como Jakob Nielsen, Don Norman y Steve Krug, así como la importancia de medir la usabilidad a través de métricas cuantitativas y cualitativas. Takeaways:El podcast ha superado las 200.000 escuchas en Spotify.Los principios de usabilidad son fundamentales para UX Designers.Las decisiones de diseño deben basarse en datos del research pero también en principios de usabilidad.Conocer los principios de usabilidad mejora tu comunicación con stakeholders.La usabilidad se puede medir con métricas cuantitativas y cualitativas.Gema ofrece la posibilidad de descargar un ebook gratuito desde la página del curso relacionado a este episodio.También habla de una charla presencial sobre Accesibilidad y emprendimiento.Apúntate a la charla presencial en iLab de Madrid el próximo lunes 6 de octubre del 2025. Toda la información en: El futuro es accesible…Y emprendedor
Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4 Banco, comenta la situación de los mercados tras una sesión de fuertes caídas en Europa y nuevos máximos en Wall Street. Destaca el papel del sector tecnológico, con Nvidia impulsando al Nasdaq gracias a su inversión en OpenAI, y analiza el protagonismo del Ibex con bancos y energéticas en el punto de mira. Además, explica la incertidumbre generada por la OPA hostil de BBVA sobre Sabadell, los rumores en torno al plan estratégico de Telefónica y la posible evolución de su dividendo.
Sismo magnitud 8.1 habría sido severo en CDMX: UNAM Damnificados del Multifamiliar Tlalpan denuncian corrupción y desplazamientoTrump y Xi Jinping negocian el futuro de TikTok en Estados UnidosMás información en nuestro podcast
En este mensaje, Judah habla sobre la importancia de tomar decisiones conscientes para vivir con propósito, identidad y fe en Dios. Destaca cómo la elección de aceptar quiénes somos en Cristo, actuar con amor, decisión y preparación nos permite afrontar desafíos, vivir en misión y cumplir con el plan divino. A través de ejemplos bíblicos y reflexiones prácticas, enfatiza que nuestra vida y destino dependen de nuestras decisiones y de mantener una mentalidad alineada con la voluntad de Dios.
En este mensaje, el pastor Richard habla sobre la importancia de construir y fortalecer convicciones sólidas en la vida cristiana, representadas por los "muros" como símbolo de protección, provisión y prosperidad. Destaca cómo la verdadera transformación personal, familiar y social comienza con una correcta identidad en Cristo y una renovada cosmovisión. Enfatiza que no basta la fe inicial, sino que es necesario entender quiénes somos en Dios y cómo eso impacta nuestra manera de vivir y transformar nuestro entorno. Además, aborda la diferencia entre vivir desde la inconsciencia de la identidad y entenderse como hijos delRey, lo cual conduce a una vida abundante y a una influencia positiva en la comunidad.
El profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid ha analizado en Más de Uno los datos que recogió el CIS durante el verano respecto a este asunto.
El profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid ha analizado en Más de Uno los datos que recogió el CIS durante el verano respecto a este asunto.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, denuncia el incumplimiento del Gobierno central en las ayudas a La Palma tras la erupción volcánica, especialmente la falta de 200 millones de euros prometidos. Critica la declaración de Ángel Víctor Torres, quien afirma que la isla está mejor, considerándola una falta de respeto y alejada de la realidad. Destaca que las administraciones no están preparadas para una respuesta rápida ante emergencias y lamenta que la política se enfrasque en batallas partidistas olvidando a las personas. Se aborda la problemática de las pulseras telemáticas para víctimas de violencia de género, donde se revela un fallo en el sistema que dejó a mujeres desprotegidas. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, minimiza el hecho, pero se cuestiona la falta de transparencia y la tardanza en actuar, con el antecedente de que el problema era conocido. La Cadena COPE informa sobre la confirmación de la autenticidad de los audios del caso Koldo, que implican a Ábalos y ...
Se analiza la intensidad del Atlético de Madrid en un partido, se mencionan equipos como Sevilla, Elche y Getafe, y jugadores como Isaac Romero. Se debate el uso de la palabra "inputs" en el fútbol y el cambio de nombre del Coliseum Alfonso Pérez. Javier de Aro de COPE Catalunya comenta resultados. Se presentan secciones de COPE como "Tiempo de juego" y "El partidazo de COPE", y programas como "Poniento las calles" y "Despierta San Francisco". Bruno González Zorn, director de la Unidad de Resistencia a los Antibióticos de la Universidad Complutense de Madrid y asesor de la OMS, explica las diferencias entre bacterias, virus, hongos y parásitos. Advierte sobre la creciente resistencia a los antibióticos debido a su mal uso y el desafío de combatirla. Presenta la pandemia silenciosa de las bacterias panresistentes y la importancia de la concienciación y la medicina personalizada. Destaca el potencial de los bacteriófagos como alternativa. Recientemente, su equipo descubre un gen común ...
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 18 de septiembre de 2025 a las cuatro de la tarde.
En esta entrevista con La FM, Gloria Flórez, presidenta de Colombia Humana, comparte su experiencia en la fusión de partidos de izquierda en Colombia, incluyendo el Polo Democrático y el Partido Comunista. Destaca la importancia de la unidad en el Pacto Histórico y su compromiso con la transformación social. Flores también aborda la situación política actual, incluyendo la controversia en torno a Daniel Quintero y su visión sobre el sistema electoral venezolano. Con un enfoque en la defensa de los derechos humanos y la lucha por la justicia social, esta conversación revela los desafíos y logros en la política colombiana. 'La lucha sigue para garantizar la igualdad social', afirma Flores, enfatizando su papel como líder en un entorno político complejo.
Annalena Baerbock informou que mais de 150 líderes internacionais já confirmaram presença; ao ser perguntada, ela disse fim dos conflitos na Ucrânia e em Gaza pode ter novo impulso; reforma das Nações Unidas entre as prioridades da nova Presidência.
Agência da ONU lembra que trabalhadoras ainda ganham, em média, 20% menos do que os homens na mesma função no mundo; diferenças são maiores entre migrantes, minorias e mulheres com deficiência; a entidade pede renovação do compromisso para garantir igualdade salarial por trabalho de igual valor.
Com crescimento de 2,2% no primeiro semestre e produção estimada em 94 milhões de toneladas em 2025, setor de rações reforça papel estratégico nas exportações de proteína animal; feira internacional reúne 250 expositores, 350 marcas e 8 mil profissionais de 30 países.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Kenia López, presidenta de la Cámara de Diputados, habló sobre la primera presidenta mujer en dar el Grito de Independencia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sítio Bela Vista, que fica em Medicilândia/PA, tem se destacado em prêmios nacionais e internacionais
Alfredo Relaño se incorpora a COPE y comparte su perspectiva sobre el fútbol, su trayectoria y su visión sobre temas actuales. Se analiza el incidente en la Vuelta Ciclista a España, con opiniones sobre las protestas y sus implicaciones políticas. Alfredo Relaño expresa su rechazo al VAR, destacando la confusión y la ineficacia. Sergio Barbosa presenta un informe sobre el aumento de la piratería en el fútbol, revelando que ha crecido un 142% en España este año. Se discuten las causas, como el alto coste y la fragmentación de los derechos televisivos en comparación con otros países europeos. La Liga intensifica su lucha contra las emisiones ilegales, aunque muchas suspensiones son ineficaces. Diego Garrocho aborda la libertad de expresión en las universidades, basándose en un informe de FIRE en EE. UU. Destaca que un porcentaje significativo de estudiantes se autocensura en temas como el conflicto israelí-palestino o el aborto. Existe una preocupación por la "violencia coercitiva" para ...
Questões econômicas que influenciam no cotidiano do produtor rural foram destaque na edição desta semana
COPE aborda el debate sobre la reducción de la jornada laboral, que Puigdemont bloquea y se considera perjudicial para pymes y autónomos. Se critica la gestión de Yolanda Díaz, tildada de incompetente. Se analiza la compresión de debates en el Congreso para la Diada catalana, y se cuestiona la interpretación histórica del catalanismo, defendiendo la integración con España como beneficiosa. La tensión en la frontera polaca aumenta tras la incursión de drones rusos, lo que lleva a Polonia a invocar el Artículo 4 de la OTAN. Luis Villablanca, residente en Lublin, describe la situación como la más grave desde la Segunda Guerra Mundial, aunque sin destrucción. Destaca el patriotismo polaco y su disposición a la defensa. Guillermo Pulido, de Revista Ejércitos, confirma la seriedad de la escalada y sugiere que los drones son de reconocimiento para probar las defensas de la OTAN y buscar divisiones políticas. Se discute la gravedad del momento político en Europa y la posición del gobierno ...
Dia Internacional sobre o tema ressalta resiliência e engenhosidade de nações em desenvolvimento; compartilhamento de conhecimentos e recursos neste grupo de países está alta, frente a um mundo cada vez mais multipolar.
Uma exposição com documentos e materiais originais pode ser conferida no Espaço Brasiliana até 7 de novembro
En esta entrevista, el profesor Luis Fernando Suárez comparte su perspectiva sobre la reciente clasificación de Colombia al Mundial 2026. Destaca la lógica detrás del éxito del equipo, a pesar de un año complicado y las críticas enfrentadas. Suárez enfatiza la importancia de una preparación adecuada, sugiriendo que la Federación Colombiana de Fútbol debe enfocarse en trabajar con jóvenes talentos y en la preparación mental de los jugadores. También analiza el liderazgo de figuras como James Rodríguez y la necesidad de un enfoque colectivo en el rendimiento del equipo. Además, aborda la situación de jugadores como John Jader Durán y Luis Díaz, resaltando la importancia del entrenamiento mental en el fútbol moderno. Una conversación profunda sobre el futuro del fútbol colombiano y los desafíos que enfrenta el equipo nacional.
El audio abarca varios temas. Inicialmente, se discute sobre boxeo, destacando a Henry Cooper, su pelea con Muhammad Ali (Cassius Clay) y sus "cejas de papel" que lo hacían sangrar fácilmente. Se menciona su valentía a pesar de sus debilidades y su combate con Joe Bugner. La conversación deriva hacia el boxeo de exhibición, como el anunciado combate Floyd Mayweather vs. Mike Tyson, y el fenómeno Jake Paul, enfatizando el aspecto de negocio y entretenimiento. También se bromea sobre Conor McGregor presentándose a la presidencia de Irlanda. Posteriormente, el programa "Poniendo las calles" entrevista a Jesús León de On Hotels Group sobre la temporada de verano. Destaca que, aunque ha sido un año "dulce" para el turismo español, con Andalucía recibiendo más de 30 millones de turistas, se evalúa si el gasto de los viajeros ha sido menor. Jesús León habla de sus más de 40 hoteles, con un nuevo resort familiar de 2.200 plazas, y menciona la alta ocupación, con un notable 25% de clientes ...
El audio incluye el pronóstico del tiempo en España (temperaturas de hasta 40 grados, lluvias en el norte). Reporta un aumento del 600% en incidentes ferroviarios y un accidente de funicular en Portugal. Se anuncia la muerte del diseñador Giorgio Armani. Destaca la dificultad de la gente para decir "no" y un caso de consejos médicos peligrosos de ChatGPT. Finaliza con la vuelta al colegio, el aumento de la venta de libros de segunda mano y promoción de Cadena 100.
El audio contiene música de fondo de varios artistas, incluyendo a Alicia Keys, The Black Eyed Peas, Katy Perry y Shakira. También incluye fragmentos hablados con presentadores de radio mencionando temas musicales y próximos eventos. Destaca una sección donde se recopilan canciones interpretadas por personas que no son cantantes profesionales, como Sergio Ramos y Jesús Vázquez, haciendo un llamado a la acción para "be(nsa)rme" y continuar viviendo intensamente.
Muere mexicano detenido por ICE en EULluvias y granizo en CDMX esta tarde, ¡Toma precauciones!En Lisboa, 15 muertos tras accidente en “Elevador de Glória”Más información en nuestro Podcast
En esta entrevista, el precandidato presidencial por el Partido Liberal, Mauricio Gómez Amin, comparte su visión sobre los retos que enfrenta Colombia bajo el gobierno de Gustavo Petro. Con una trayectoria política que abarca desde edil hasta senador, Gómez Amin critica la reforma tributaria y la gestión del gasto público, señalando que la clase media es la más afectada. Destaca la importancia de la austeridad en el gasto estatal y la necesidad de un diálogo efectivo con las regiones. Además, aborda la crisis en el sistema de salud y la educación, proponiendo soluciones para mejorar la situación actual. Con un enfoque en la unidad del Partido Liberal y la defensa de la democracia, Gómez Amin se posiciona como una voz crítica en la política colombiana. Escucha sus propuestas y reflexiones sobre el futuro del país.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Hernán Gómez, periodista, habló sobre Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum y nuevo Poder Judicial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cómo monitorear y aumentar la presencia de tu marca en los LLM Prueba Semrush gratis: https://borjagiron.com/semrush El episodio define y explora la visibilidad en IA, que se refiere a la frecuencia con la que una marca es mencionada o recomendada en las respuestas de herramientas de IA como ChatGPT. Destaca su creciente importancia para el descubrimiento de marcas y el tráfico cualificado, ya que los visitantes de IA a menudo están más informados. La optimización para la visibilidad en IA se diferencia del SEO tradicional, aunque algunos factores se superponen, enfatizando la calidad del contenido, las menciones de marca y la estructura para la comprensión de la IA. El artículo también proporciona métodos para medir esta visibilidad, incluyendo el análisis manual y el uso de herramientas específicas, y sugiere estrategias para mejorarla, como aumentar la autoridad de la marca, crear contenido original y estructurar la información para la descubribilidad de la IA. Artículo original en inglés: https://www.semrush.com/blog/ai-visibility/ Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletterConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/seo-para-google--1693061/support.
SummaryEn este episodio de Querido Emprendedor, Ignacio Balderrama conversa con Laura Arce, apicultora de Costa Rica. Laura estudió apicultura tropical en la Universidad Nacional de Costa Rica, donde aprendió el cuidado, manejo y beneficios de las abejas y sus productos, como miel, propóleos, polen, jalea real y veneno, todos con propiedades saludables. Destaca la comunicación única de las abejas mediante danzas para indicar la ubicación del néctar y su altruismo al sacrificarse por la colmena. Su empresa desarrolla productos naturales cosméticos y alimenticios, además de promover el turismo apícola para educar sobre la importancia ecológica de las abejas, que polinizan el 80% de los alimentos que consumimos. Laura comparte su pasión por las abejas, su formación en apicultura tropical y el valor ecológico y medicinal de los productos apícolas. Además, habla sobre los desafíos de emprender en este sector, la importancia del networking y cómo romper estigmas culturales para alcanzar el éxito empresarialLinksIgnacio BalderramaStartup JunkieKiva Northwest ArkansasLaura Arce
El programa aborda la devastación de los incendios forestales en Extremadura, con el consejero Abel Bautista defendiendo la gestión coordinada del gobierno regional y central. Destaca medidas de recuperación y la inversión de 25 millones de euros, aunque la población aún muestra escepticismo. Bautista subraya que más del 90% de los incendios son causados por humanos, no solo por el cambio climático, y que la falta de gestión rural contribuye al problema. El debate se extiende a la política nacional. Ignacio Camacho critica la falta de aprendizaje y la debilidad institucional en la gestión de emergencias, mientras que Alejandro Requeijo cuestiona las acciones pasadas. Pedro Sánchez, en una entrevista, defiende la gestión de los incendios vinculándolos al cambio climático y apoya la reunión entre Illa y Puigdemont como parte de un proceso de normalización y diálogo, afirmando que los presupuestos serán presentados y negociados. Las encuestas recientes muestran al PP como el partido ...
El audio explora recuerdos escolares, especialmente las matemáticas y sus desafíos. Se comparten historias personales de superación y amor, junto con menciones de anuncios de queso, vacaciones, seguridad en el hogar y sorteos de Navidad. Destaca la canción 'It's all about that love' y reflexiones sobre la vida y la emoción.