POPULARITY
Categories
Um alerta ao vivo para milhões de brasileiros chamou a atenção para um relacionamento dentro do BBB. O apresentador Tadeu Schimidt falou sobre “limites gravemente ultrapassados” dentro de uma relação - limites esses que milhões de mulheres sentem rompidos diariamente, vítimas de violência de gênero, seja ela psicológica, patrimonial ou física. Para falar sobre o funcionamento dos ciclos de abuso e alertar sobre seus sinais, Natuza Nery recebe a psicóloga e psicanalista Natalia Marques, mestre em psicologia da saúde. Neste episódio: - Natalia define o que é um relacionamento abusivo, explica que vai muito além de eventos de agressões físicas, e informa que sinais podem indicar uma relação inadequada: “A manipulação pode ser sutil”; - Ela afirma que “não há um perfil traçado” para identificar o agressor. Destaca também que qualquer mulher, independentemente do nível de educação formal ou renda, pode ser submetida à violência de gênero; - A psicóloga descreve as ações mais adequadas para conseguir sair de um relacionamento abusivo: “A relação não acaba no momento em que termina”.
Na manhã desta quarta-feira (18), o presidente Lula (PT) recebeu Natuza Nery e a equipe da GloboNews no Palácio do Planalto e concedeu sua primeira entrevista exclusiva desde que assumiu a Presidência da República pela terceira vez. Lula falou sobre os atos golpistas de 8 de janeiro, a relação do Executivo com as Forças Armadas, o agrupamento internacional de forças para frear a extrema-direita, as negociações com o novo Congresso eleito e as prioridades do Orçamento federal. Neste episódio especial de O Assunto: - O presidente recorda como foi informado sobre os ataques aos Três Poderes em Brasília e o passo a passo da reação: “Fiquei com a impressão de que era o começo de um golpe de Estado”; - Recusa o tom de “caça às bruxas” contra as forças de segurança, mas diz ter “mágoa” da negligência: “Minha inteligência não existiu”. O presidente, agora, promete punição; - Conta que chamou os comandantes das Forças Armadas para uma conversa e fala sobre “despolitizar” as corporações militares; - Lista as lideranças globais com quem já falou sobre a necessidade de formar uma “unidade” para barrar o “ressurgimento do nazismo e do fascismo”; - Destaca suas discordâncias em relação ao teto de gastos e à independência do Banco Central, mas reforça seu compromisso com a agenda fiscal: “É preciso que haja uma contrapartida social. Nós queremos uma sociedade de classe média”; - Reforça a necessidade de realizar a reforma tributária com a promessa de campanha de isentar salários de até R$ 5 mil no Imposto de Renda. E diz estar otimista em formar maioria no Congresso para aprovar a proposta.
Ferrán Monegal analiza en 'Julia en la onda' lo más importante de la actualidad televisiva. Destaca el vídeo de Podemos donde hablan de las fuerzas de acción reacción sobre los medios de comunicación y la posterior respuesta de Ana Rosa Quintana en su programa en el que acusa a la formación morada de ser ellos los "fascistas". Además, habla de la polémica canción de Shakira en la que carga contra su ex, Gerard Piqué, entre otros temas.
La Casa Blanca publicó parte los acuerdos que establecerán México, Estados Unidos y Canadá durante la reunión de la Cumbre de Líderes de América del Norte entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y el primer ministro Justin Trudeau que se realizará este martes en Palacio Nacional. Entre ellos, destacan el intercambio de información, cambio climático, narcotráfico, migración y salud, así como la renovación de compromisos existentes.
Ferrán Monegal hace un repaso a la parrilla televisiva de esta semana en 'Julia en la onda'. Destaca que Antena3 se ha convertido en la cadena más vista del país durante todo el 2022 después de barrer un año entero a Telecinco. Además, reflexiona sobre el amuleto de Ana Obregón y censura las palabras de Risto Mejide. Por su parte, también comenta la reconciliación de Tamara Falcó e Íñigo Onieva, entre otras otros temas.
É o início de uma agenda extensa de presença em eventos que unem produtores rurais, distribuidores e as tecnologias da Vittia, empresa brasileira de biotecnologia e insumos agrícolas, presente há 51 anos no Brasil. O Dia de Campo de Verão da C. Vale, em Palotina (PR), de 10 a 12 de janeiro, contato direto com quinze mil produtores de vários estados brasileiros e do Paraguai. A Vittia marca presença em um espaço especialmente dedicado ao conhecimento, com circuito de palestras sobre biológicos, manejo, fitossanidade, incremento em produtividade e sustentabilidade. O convite ao Agro Produtivo é da Engenheira Agrônoma Cibele Medeiros, Gerente de Desenvolvimento de Mercado da Vittia. Site: vittia.com.br
Confira os destaques da edição desta quinta-feira, 05 de janeiro de 2023: - Confira o calendário de pagamentos do Auxílio Brasil e do Vale Gás. - Em BH, estão abertos os prazos para a renovação do meio passe estudantil. - Economista comenta a situação dos jovens no mercado de trabalho e os recentes aumentos dos combustíveis. - Solução para o fim das inundações em BH só virá com medidas ambientais. Fique ligado! Foto: Mídia Ninja --- Send in a voice message: https://anchor.fm/programabrasildefatomg/message
A ex-senadora Simone Tebet (MDB) assumiu oficialmente, nesta quinta-feira (05), o Ministério do Planejamento. No longo discurso que fez durante a cerimônia de posse, Tebet contou que tem divergências com outros integrantes da área econômica. E disse que formar um quadro de ministros divergentes foi um pedido do presidente Lula (PT). Ouça também no podcast: governo federal deve retomar o programa Mais Médicos; Amazon anuncia demissão de 18 mil funcionários e morre o surfista brasileiro de ondas gigantes Márcio Freire. Produção e roteiro: Camila Olivo, Ramana Rech e Rodrigo TammaroEdição de áudio e sonorização: Cláudio Cuca
Em seu comentário semanal, o extensionista rural da Emater e engenheiro agrícola, Diego Barden dos Santos destaca a importância dos produtores rurais tomarem decisões com base em informações. Ressalta a importância também da autocapacitação e da autorreflexão do produtor rural para buscar novas possibilidades.
-Destaca la secretaria del bienestar, Ariadna Montiel que la pensión a adultos mayores es uno de los pilares del presidente AMLO-AMLO se reunirá con Marcelo Ebrard para afinar los detalles sobre la X Cumbre de Líderes de América del Norte-Murió el último sobreviviente del Apolo 7-Más información en nuestro podcast
Durante su conferencia de esta mañana desde palacio nacional, AMLO destacó la elección de la ministra norma lucía piña, como presidenta de la SCJN y la primera vez que una mujer encabeza el máximo tribunal del país, y celebró que haya autonomía.
Senador Flávio Arns (Podemos-PR) explica projeto que trata da busca ativa por estudantes que abandonaram a escola durante a pandemia de covid-19. A proposta prevê ações da União, de estados e de municípios para garantir matrícula a crianças e adolescentes para reduzir a evasão escolar. *Reprise
Se ha logrado la incautación de 10 millones de pesos en fentaniloSe han logrado regularizar un millón 67 mil 777 autos chocolateMás información en nuestro podcast
· Desmantelan chelerías en tianguis de Ecatepec · Bala pérdida asesina a niño de 5 años · 3 millones de migrantes detenidos en 2022 · Más información en nuestro podcast
Participarán más de 1.000 personas
📽 Si quieres verlo en video > https://youtu.be/cIg7S-HrmDw Programa especial: PREGUNTA en directo al equipo Destaca SL https://destaca.es sobre WordPress, Marketing, Negocios Online. Apúntate en YouTube http://bit.ly/3oG3ubt No te lo pierdas!!! El equipo de Destaca.es se pone a tú disposición algunos JUEVES A LAS 11AM. Aprende sobre WordPress, marketing, diseño, ventas... sobre todo vente a hacer preguntas y pasar un buen rato.
A jornalista Anabela Mota recorda "a capacidade de acreditar no impossível" de António Mega Ferreira. Destaca também "a entrega de Mega Ferreira não só à causa da Expo 98 mas também à vida".See omnystudio.com/listener for privacy information.
Meditación en el IV domingo (A) de Adviento, predicada durante un día de retiro mensual en un Centro del Opus Dei. El Evangelio nos presenta el misterio de la Encarnación visto desde el lado de San José, un hombre justo. Destaca su sensibilidad para escuchar a Dios en sueños, su disponibilidad para cambiar sus planes, su prontitud para seguir la voluntad de Dios con alegría.
Luis Herrero analiza con Juanma González y Carmen Arreaza los estrenos de la semana.
Oswaldo es Emprendedor experimentado, Product Manager e inversor apasionado por las nuevas tecnologías, los modelos de negocio innovadores y el impacto escalable. Ingeniero con MBA de Stanford y experiencia en análisis financiero, desarrollo de negocios, capital de riesgo, startups y mercados financieros.Responsable de iniciar y hacer crecer varios negocios y recaudar numerosas rondas de financiación de inversores individuales e institucionales. Oswaldo es asesor de numerosas empresas en etapa inicial en las industrias minoristas de comercio electrónico, bienestar y atención médica. Es también creador de Cracks Podcast y CEO de 2 empresas (Instafit, empresa de Workout y rutinas de ejercicios en línea, y Avocado, agencia de marketing enfocada en wellness) Entre sus intereses personales incluyen golf, deportes al aire libre (esquí y buceo), libros de no ficción y viajes.Oswaldo ha aparecido en las ediciones Emprendedores del Año 2010 y 2018 de Expansión, así como en las 30 promesas empresariales de 2019 de Forbes. Algunos de los highlights que puedo adelantarles de mi plática con Oso son:1.- El aprendizaje más grande: “TODO LO QUE TE FRENA ES EL MIEDO”. Todos los demás pensamientos son excusas para no hacer las cosas que tengan un impacto en tu vida .Definir aquello que nos da miedo le quita poder, y nos ayuda actuar.2.- Oso nos comparte que el momento donde puede consumir más contenido para aprender es cuando hace ejercicio.Nos comparte también otro de sus hacks de aprendizaje: durante una hora, los jueves, los dedica para cualquier link a podcast/blog/artículo que le haya llamado la atención.3.- Oso nos remarca la importancia de retar nuestras creencias, y forzarnos a ver nuevas perspectivas.Esto, como emprendedores y aprendedores nos ayuda mucho a expandir nuestros conocimientos y estar en constante evolución.4.- Destaca mucho la utilidad de la tecnología para hacer que las cosas o incluso el día a día sea mucho más fácil.Ha sido una gran plática con Oswaldo, aprendí mucho y disfruté la plática, los ejemplos que Oso nos deja son muy claros, es muy bueno para dar tips súper útiles y en general para compartir información que estoy seguro te hará vibrar y te dará muchos insights para reflexionar.Espero disfrutes mucho este nuevo episodio del podcast, y recuerda: dare to learn. https://diegolainez.com.mx/
El abogado Everardo Moreno dejará la titularidad del Tribunal Universitario de la UNAM ya que se llevarán a cabo las elecciones de un nuevo Consejo Técnico en la máxima casa de estudios. El exdecano de la Facultad de Derecho asegura que se va con una impresión muy grata, pues lograron atender una buena cantidad de asuntos. Destaca los esfuerzos realizados durante su administración para combatir los problemas de género dentro de la institución.
Ferrán Monegal hace un repaso a la parrilla televisiva de esta semana. Destaca qué es lo que se debe y no se debe hacer en 'La voz'. Por otro lado, habla del último programa de 'Pesadilla en la cocina', en una pizzería en la que había cucarachas por encima de las mesas y comenta la defensa del medio por parte de varios periodistas como Sonsoles Ónega tras asegurar que un personaje como 'El yoyas', que está siendo buscado por haberse dado a la fuga tras ser condenado por violencia machista, no estaría hoy en televisión. Además, analiza los intentos de Andrea Ropero, reportera de LaSexta, por intentar hablar con Isabel Díaz Ayuso.
Seis años han pasado desde que Colombia firmo el Acuerdo de Paz con las fuerzas guerrilleras de las FARC. El pasado 26 de noviembre diversas actividades de conmemoración se realizaron desde el actual gobierno y en comunidades que se vieron afectadas por esta larga etapa de violencia. Nuestra enviada especial a Colombia, Angélica Pérez conversó en exclusiva con Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General y jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, quien hizo un balance de estos años de paz y del trabajo que aún queda por realizar para consolidar este periodo de calma. Asimismo, destacó la voluntad política del gobierno del presidente Gustavo Petro por extender el dialogo hacia otras guerrillas como ELN (Ejército de Liberación Nacional). ¿Usted hace un balance positivo de la implementación del Acuerdo? Es un balance positivo, ha habido importantes elementos que ya se han consolidado, el tránsito de una guerrilla a un partido político que participa activamente en las instituciones democráticas del país. Se mantienen más del 90% de los ex combatientes en el proceso de reincorporación, cerca del 70% están vinculados o han estado vinculados a un proyecto productivo. Más del 50 % de los acuerdos de paz no llegan a un sexto año. Entonces es un motivo de celebración. ¿Cuáles son los retos que aún quedan de este acuerdo? Evidentemente también hay muchos retos. Sobre todo, en las áreas más transformadoras del acuerdo: la reforma rural, la reforma política, el capítulo étnico, temas de género. La arquitectura del acuerdo ha avanzado mucho, tanto los órganos derivados del acuerdo, como el sistema transicional que ha sido también una piedra angular en estos años. La comisión de la verdad termino sus funciones quedo un comité para darle seguimiento a las recomendaciones de la comisión, la unidad de búsqueda ha tenido resultados importantes y obviamente la jurisdicción especial para la paz donde también ya han avanzado muchos de sus casos, ha habido audiencias públicas muy importantes en las cuales se ha llegado a resultados históricos como el reconocimiento público de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad tanto por los ex combatientes como por la fuerza pública. También nos anima mucho que el actual gobierno tiene en sus prioridades la implementación del acuerdo dentro de su política de paz, que el presidente Petro se encuentra impulsando. ¿En estos tres meses de gobierno cuanto se ha avanzado en la implementación del acuerdo de paz? En estos 100 días hemos visto avances muy importantes y resultados concretos. Lo primero es la voluntad política expresada por el gobierno de tener una consolidación de la paz en toda Colombia. El acuerdo de paz y su implementación es una piedra angular. En la parte legislativa han avanzado, primero, la propia ley, en un proyecto para que la política de paz sea una política de Estado. También en materia agraria, en materia rural han avanzado proyectos y en materia de reforma política. La comisión de seguimiento impulso y verificación del propio acuerdo entre las partes se ha reactivado, también se ha reactivado la comisión de garantías de seguridad, el mandato es muy importante porque tiene que derivar en una política pública de desmantelamiento de organizaciones criminales. Ya se reactivó el consejo nacional de reincorporación de ex combatientes para también hacerla sostenible, para poder seguir avanzando en temas de tierras y viviendas para ex combatientes de dar asesoría técnica de garantizar acceso al mercado. ¿Qué otra iniciativa destaca del gobierno? Adicionalmente medidas de seguridad que se han generado primero un plan de choque que se hizo en los primeros días del gobierno además de la política de paz que tiene otras iniciativas que son importantes para la consolidación de la paz y en general para la reducción de violencia. También hay una clara intención de avanzar en los temas profundos del acuerdo de paz como reforma rural, capitulo étnico, al punto que se han solicitado a la Misión de Verificación la verificación del avance de estos temas y eso es lo que denota la voluntad política de este gobierno. Junto con otras iniciativas como diálogos con el ELN, diálogos como para explorar tanto sometimiento, como acogimiento a la legislación. Estas medidas esperamos que si puedan reducir la violencia en las comunidades. Sin duda, existen muchos desafíos, pero confiamos que, a través del tiempo, se puedan seguir tomando medidas concretas para que este acuerdo siga siendo un ejemplo para el mundo como lo ha sido hasta ahora y aunado a otras iniciativas de paz, puedan consolidar la paz en todo el territorio colombiano.
Seis años han pasado desde que Colombia firmo el Acuerdo de Paz con las fuerzas guerrilleras de las FARC. El pasado 26 de noviembre diversas actividades de conmemoración se realizaron desde el actual gobierno y en comunidades que se vieron afectadas por esta larga etapa de violencia. Nuestra enviada especial a Colombia, Angélica Pérez conversó en exclusiva con Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General y jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, quien hizo un balance de estos años de paz y del trabajo que aún queda por realizar para consolidar este periodo de calma. Asimismo, destacó la voluntad política del gobierno del presidente Gustavo Petro por extender el dialogo hacia otras guerrillas como ELN (Ejército de Liberación Nacional). ¿Usted hace un balance positivo de la implementación del Acuerdo? Es un balance positivo, ha habido importantes elementos que ya se han consolidado, el tránsito de una guerrilla a un partido político que participa activamente en las instituciones democráticas del país. Se mantienen más del 90% de los ex combatientes en el proceso de reincorporación, cerca del 70% están vinculados o han estado vinculados a un proyecto productivo. Más del 50 % de los acuerdos de paz no llegan a un sexto año. Entonces es un motivo de celebración. ¿Cuáles son los retos que aún quedan de este acuerdo? Evidentemente también hay muchos retos. Sobre todo, en las áreas más transformadoras del acuerdo: la reforma rural, la reforma política, el capítulo étnico, temas de género. La arquitectura del acuerdo ha avanzado mucho, tanto los órganos derivados del acuerdo, como el sistema transicional que ha sido también una piedra angular en estos años. La comisión de la verdad termino sus funciones quedo un comité para darle seguimiento a las recomendaciones de la comisión, la unidad de búsqueda ha tenido resultados importantes y obviamente la jurisdicción especial para la paz donde también ya han avanzado muchos de sus casos, ha habido audiencias públicas muy importantes en las cuales se ha llegado a resultados históricos como el reconocimiento público de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad tanto por los ex combatientes como por la fuerza pública. También nos anima mucho que el actual gobierno tiene en sus prioridades la implementación del acuerdo dentro de su política de paz, que el presidente Petro se encuentra impulsando. ¿En estos tres meses de gobierno cuanto se ha avanzado en la implementación del acuerdo de paz? En estos 100 días hemos visto avances muy importantes y resultados concretos. Lo primero es la voluntad política expresada por el gobierno de tener una consolidación de la paz en toda Colombia. El acuerdo de paz y su implementación es una piedra angular. En la parte legislativa han avanzado, primero, la propia ley, en un proyecto para que la política de paz sea una política de Estado. También en materia agraria, en materia rural han avanzado proyectos y en materia de reforma política. La comisión de seguimiento impulso y verificación del propio acuerdo entre las partes se ha reactivado, también se ha reactivado la comisión de garantías de seguridad, el mandato es muy importante porque tiene que derivar en una política pública de desmantelamiento de organizaciones criminales. Ya se reactivó el consejo nacional de reincorporación de ex combatientes para también hacerla sostenible, para poder seguir avanzando en temas de tierras y viviendas para ex combatientes de dar asesoría técnica de garantizar acceso al mercado. ¿Qué otra iniciativa destaca del gobierno? Adicionalmente medidas de seguridad que se han generado primero un plan de choque que se hizo en los primeros días del gobierno además de la política de paz que tiene otras iniciativas que son importantes para la consolidación de la paz y en general para la reducción de violencia. También hay una clara intención de avanzar en los temas profundos del acuerdo de paz como reforma rural, capitulo étnico, al punto que se han solicitado a la Misión de Verificación la verificación del avance de estos temas y eso es lo que denota la voluntad política de este gobierno. Junto con otras iniciativas como diálogos con el ELN, diálogos como para explorar tanto sometimiento, como acogimiento a la legislación. Estas medidas esperamos que si puedan reducir la violencia en las comunidades. Sin duda, existen muchos desafíos, pero confiamos que, a través del tiempo, se puedan seguir tomando medidas concretas para que este acuerdo siga siendo un ejemplo para el mundo como lo ha sido hasta ahora y aunado a otras iniciativas de paz, puedan consolidar la paz en todo el territorio colombiano.
•Buscan aspirantes independientes registro para 2023 en Edomex•Causa atentado el grupo extremista Al Shabab•España y Alemania empatan en su partido de fútbol •MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRO PODCAST
Consultoria estima recorde de produção na safrinha brasileira, mas dificuldades internacionais estimulando exportações e mantendo cotações em bons patamares
Luis Herrero analiza con Juanma González y Carmen Arreaza los estrenos de la semana.
O deputado federal Rubens Otoni fala da expectativa em relação do terceiro mandato do presidente Lula com o Congresso eleito, da volta do ministério do desenvolvimento agrário e da sua atuação no próximo mandato. Jornal PT Brasil: ao vivo, de segunda a sexta, às 9h. No ar: radio.pt.org.br
Omar Bautista, presidente de la Cámara De Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (FAVENPA), destacó que hasta octubre solo se han ensamblado 62 vehículos en el país que son chasis para autobuses y camiones o camiones. Advirtió que el sector de autopartes está totalmente disminuido por el poco ensamblaje y el gran número de importaciones de vehículos al país. Bautista explicó que la industria nacional de autopartes se mantiene por la venta de repuestos del parque automotor. Indicó que 7 empresas de autopartes en Venezuela han cerrado operaciones este año porque el mercado está muy mermado y no hay ensamblaje de vehículos. También destacó que las exportaciones se han mantenido en los 10 millones de dólares anuales, una cifra muy baja porque son pocas las empresas que lo hacen con gran esfuerzo. «Hemos perdido la competitividad internacional, usamos solo el 20% de nuestra capacidad instalada» añadió. El presidente de FAVENPA aseguró que no hay ensamblaje de carros para pasajeros o rústicos en Venezuela. Resaltó que hay un registro de 5 mil vehículos importados cada año y este año se espera que la cifra llegue a 6 mil vehículos. «Hay mucha competencia desleal con los productos importados que no deben pagar impuestos» acotó.
Facundo Garretón es un emprendedor serial, tiene una gran capacidad para encontrar a las personas adecuadas que complementen un equipo. Todo esto le ha permitido desarrollar varios emprendimientos y entre ellos el de la industria del cannabis, un mercado poco explotado, pero con un gran potencial medicinal. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Stitcher: https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
Ferrán Monegal hace un repaso a la parrilla televisiva de esta semana. Destaca la entrevista que Antonio Ferreras le hizo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en 'Al rojo vivo'. Asegura que cada vez que Sánchez tiene que hacer un anuncio, "ya llama a Ferreras porque es su entrevistador oficial". Además, también analiza la entrevista de Ferreras a Isabel Díaz Ayuso. Por otro lado, habla sobre los audios de Corinna hablando sobre su relación con el rey emérito Juan Carlos I, entre otros temas.
Luis Herrero repasa la cartelera con Juan Manuel González.
En el Día de los Fieles Difuntos en México, José Ramón Fernández y David Faitelson dan las tradicionales "Calaveritas" y las dedican a la selección mexicana, en particular a Tata Martino, la negativa de Carlos Vela para ir al Mundial y la falta de gol con la que llega a Qatar 2022. Por otro lado, ni Messi se se escapa de ser progatonista de una Calaverita, luego de que el PSG avanzó en segundo lugar de la fase de grupos de la Champions al quedar sorpresivamente atrás del Benfica por diferencia de goles.
Meditación sobre el Evangelio del jueves de la XXXI semana del Tiempo Ordinario. Jesús es criticado por los fariseos por comer con publicanos y pecadores, y cuenta las parábolas de la oveja y la moneda perdida. Destaca la alegría del hallazgo y la fiesta que se organiza para celebrarlo. E insiste en que habrá más alegría en el Cielo por un pecador que se arrepienta, que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse. Esto es un consuelo para todos nosotros, pecadores.
Parte de los fondos europeos Next Generation van destinados a la digitalización de las empresas. Alberto Martínez Lacambra, director general de la entidad pública empresarial Red.es, ha explicado en RNE en qué consiste el programa Kit Digital: "Se dirige a empresas por debajo de cincuenta empleados para mejorar su nivel de madurez digital". Destaca la gran cantidad de solicitudes que han obtenido: "Ya hemos superado las 170.000 empresas inscritas". Con todo, anima a todas las compañías a acogerse a él a través de la web acelerapyme.es. "Necesitamos mejorar la digitalización de las pequeñas empresas para mejorar su productividad y competitividad", ha concluido. Escuchar audio
Destaca la presencia de 10 delanteros, entre ellos Raúl Jiménez, Jesús 'Tecatito' Corona y Rogelio Funes Mori
Memorias de la Fundación: Antoni Muntadas e Íñigo Alfonso. El artista plástico y pionero del media art y del arte conceptual en España y Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2009, Antoni Muntadas (Barcelona, 1942), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1977 Muntadas recibió una beca de la Fundación Juan March en la categoría de creación artística que llevó a cabo en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) en Estados Unidos. Destaca su participación en las ediciones VI y X de la Documenta de Kassel, en 1977 y 1997, en la Whitney Biennial of American Art, en 1991, y en la 51a Bienal de Arte de Venecia de 1976. En 2005 representó a España en la Bienal de Arte de Venecia y recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Arconada habla con Daniel Ramos y Ane Zudaire de los ciclos de FlixOlé: directoras de cine, Alfredo Landa y el descubrimiento del mes Muertos comunes.
La ciudad de Buenos Aires (Argentina) ha acogido la cumbre climática de alcaldes del G40. Desde allí ha atendido a Radio Nacional de España la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Entre todos, se han comprometido a crear 50 millones de puestos de trabajo verdes antes de finalizar la década, 45.000 en el caso de Barcelona. "Las políticas para frenar el cambio climático son una oportunidad para crear empleo de calidad y estable en la economía del futuro", afirma Colau. En este sentido, considera que la transición ecológica debe ser justa e "ir de la mano de la lucha para llegar a final de mes". Destaca la facilidad de acuerdo entre las ciudades: "En Glasgow fue decepcionante, porque se asumieron muy pocos compromisos entre los estados. Las ciudades nos ponemos de acuerdo bastante rápido". El líder del Partido Popular, Alberto Núñez-Feijóo, ha defendido la expulsión inmediata de las ocupaciones y ha dicho que en Barcelona hay un efecto llamada. Sobre esto, Colau lamenta que "el señor Feijóo se sume al estilo de la señora Ayuso". Señala que la principal preocupación en torno a la vivienda es "la dificultad de acceso y la subida descontrolada de precios". Además, asegura que, según los datos, las ocupaciones en Barcelona han bajado. "Me parece muy significativo que el señor Feijóo no diga nada sobre la necesidad de regular el alquiler y en cambio venga a hacer ruido con las ocupaciones, una cuestión que en datos es minoritaria", concluye.Escuchar audio
•Crece lista de priistas que aspiran a la candidatura presidencial •Putin decreta la ley marcial en las regiones anexionadas•Más información en nuestro podcast
•Balacera en Patriotismo por intento de asalto•Más información en nuestro podcast
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/JsBF-ABh5UA A través de la relación y armonía con la naturaleza podemos ser seres completos integrando lo masculino y femenino. En esta charla se dará información recibida de Mª Magdalena, para integrar la energía femenina que se está despertando ahora. Destaca en su enseñanza la importancia de la alegría, belleza y abundancia para desarrollar la conciencia. Como sacerdotisa, también trasmite la importancia de la Sexualidad Sagrada en la relación de pareja. Aurora Moreno Olmo Canalizadora, escritora y terapeuta holística. Conecta con Maestros, Ángeles y Seres de Luz. Centrada en la divulgación de las terapias SHALS, canalizadas de Seres de Pléyades y del Maestro Jesús, con información y herramientas para la sanación. http://www.auroramorenoolmo.com https://www.instagram.com/auroramoren... https://www.facebook.com/auroramoreno... Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo. #AuroraMorenoOlmo #MaríaMagdalena #EnergíaFemenina