POPULARITY
Categories
El Reino Unido es considerado uno de los lugares más misteriosos de nuestro planeta. Y no precisamente por sus emblemáticas edificaciones, más bien por su historia oculta. Si recordamos, el pasado año los medios de comunicación británicos dieron a conocer una controvertida solicitud de la “Ley de Libertad de Información para la Ciudadanía”, la cual obligaba a las autoridades británicas a revelar todas las misteriosas llamadas e informes relacionados con el mundo sobrenatural.
Rundown del programa de hoy MEMORIA HISTÓRICA en Twitter: https://twitter.com/MemoriaHis • 2 de marzo de 1921. 2000 mineros en Labin, Croacia, iniciaron un levantamiento de trabajadores debido a un ataque italiano fascista contra un militante sindical. El día 7 formaron una República, en el considerado primer levantamiento antifascista del mundo. https://twitter.com/memoriahis/status/1631182510183915523?s=48&t=iGdqzYvfZiupjkDWEohheQ • 2-3-1955. Claudette Colvin, de 15 años, fue arrestada y acusada de negarse a desocupar su asiento de autobús para pasajeros blancos. Esto ocurrió nueve meses antes del más conocido incidente en el que Rosa Parks, ayudó a desencadenar el boicot de autobuses de Montgomery en 1955. https://twitter.com/memoriahis/status/1631127030912761856?s=48&t=iGdqzYvfZiupjkDWEohheQ • 2 de marzo de 1971. Los Panteras Negras israelíes, un grupo de izquierda formado por hijos de inmigrantes del norte de África y Oriente Medio, realizaron una protesta ilegal (primera del grupo) contra la discriminación de los judíos sefardíes y mizrajíes. 17 activistas detenidos. https://twitter.com/memoriahis/status/1631075175855710209?s=48&t=iGdqzYvfZiupjkDWEohheQ o La revuelta de la población negra israelí https://vientosur.info/la-revuelta-de-la-poblacion-negra-israeli/ Héctor Iván Arroyo: estudiante graduado en historia https://twitter.com/pheto en Twitter Congreso conmemora el 106 aniversario de la ciudadanía americana al pueblo de Puerto Rico. La comisionada residente junto a otros congresistas y legisladores reclamaron acción por parte del Congreso para resolver el tema del estatus de la Isla. • https://www.elvocero.com/gobierno/fortaleza/congreso-conmemora-el-106-aniversario-de-la-ciudadan-a-americana-al-pueblo-de-puerto-rico/article_b4a8779e-b7a9-11ed-8c0b-03aed955b8f6.amp.html • “Charlatanería editorial por La Redacción” • La ciudadanía se descontextualiza del resto de la Ley Johns o Incluye la entrada de una prohibición del Alcohol o ¿Hasta que punto la ciudadanía es parte de la cotidianidad? o Relación con el Canal de Panamá https://pancanal.com/es/conoce-la-historia-del-canal-de-panama/ o Mitos sobre para imponer la ciudadanía en Puerto Rico Mejor trato que a los filipinos Crecimiento del sentimiento independentista La necesidad de los cuerpos para la milicia Necesidad de mano de obra en EEUU continental o Lo ciudadanía no estaba manejada por el Dep. de Estado y sí por el Dep. del Trabajo o Hipótesis aparte, la ciudadanía se impone por los intereses del imperio o Si había gente migrando constantemente o Renuncia a la ciudadanía ¿Renuncia o rechazo? Razones y procedimiento o Celebración de la ciudadanía el 26 de marzo 1917 o ¿Quiénes fueron lo que renunciaron?
Segundo mensaje de la serie: La clave secreta. Si supieras la clave secreta para todo en la vida: a. ¿La usarías de inmediato? b. ¿La compartirías con otros? c. ¿La harías desaparecer? d. ¿La venderías en el mercado negro? e. ¿A y B? Pablo encontró la clave secreta para todo en la vida. Sí, como lo lees. ¡Para todo! Y si nos acompañas en esta serie, juntos la aprenderemos en este estudio de la carta a los Filipenses. Una carta de ánimo y esperanza escrita desde uno de los lugares más depresivos del mundo: una cárcel romana.
Los jardines, los parques y las áreas verdes son clave para mantener una buena calidad de vida en las ciudades y favorecer el bienestar de las personas. la Organización Mundial de la Salud considera que los espacios verdes urbanos son imprescindibles por los beneficios que aportan en el bienestar físico y emocional. Actualmente en las […] La entrada BIENESTAR Y CIUDADANÍA, ENTREVISTA CON JAVIER ARMENTA – El Expresso de las 10 – Mi. 15 Feb 2023 se publicó primero en UDG TV.
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
A lo largo de esta sesión con el filósofo Higinio Marín reflexionaremos sobre algunos de los cambios culturales que están dando forma a nuestras sociedades y otros asuntos ordinarios y comunes que aportan sentido a nuestras vidas y nos ayudan a sobrevivir a ese naufragio que acecha de continuo, que es el olvido de quienes somos. Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y en nuestro canal de YouTube. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com
Invitado: Sacerdote Helmer Muñóz
-Beatriz Paredes a favor de que el candidato de la alianza PRI, PAN, PRD sea electo por la ciudadanía-Advierten pérdidas del 25% en pequeños negocios por prohibir la exhibición de tabaco-Hay posibilidades de adelantar las elecciones de Perú, dijo el ministro José Tello-Más información en nuestro podcast
El gobierno federal presentará un plan a Estados Unidos para que, entre 2023 y 2024, 1.25 millones de mexicanos obtengan la ciudadanía estadunidense,
DIANA DIAGO- CONCEJAL DE BOGOTÁ POR EL CENTRO DEMOCRATICO TEMA: Pico y Placa ¿Improvisación?. Bogotá cada día más insegura, renuncia del secretario de seguridad. Ciudadanía inconforme tras el aumento de la tarifa de Transmilenio. Una de las ciudades con más tráfico en el mundo. O con menos vías? Plantearle este tema a la Concejal, por favor.
El ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, aseguró que está listo para buscar la postulación a la presidencia de la Repúlica, Gustavo de Hoyos, fundador de Sí Por México y Unidos para mejorar, nos cuenta sobre el tema.
El año nuevo nos trae otros intentos de golpe Estado, esta vez en Brasil. Inés Hernand y Nerea explican esto, la ley de vivienda o el decreto ley contra las ONG en Italia. El capítulo de esta semana va dirigido a los niños y niñas que, normalmente, son invisibles en la sociedad. Hablamos con Patricia Fernández, presidenta de la Asociación Avanza Sin Miedo, asociación que pretende dar atención a los menores víctimas de violencia machista para que se sientan apoyados, representados y comprendidos.
Hoy brindaremos con una fresa en la copa burbujeante, según las indicaciones de Rappel para convocar la buena suerte y así introducimos una novedad en los ritos que siempre se repiten, porque vivimos entre el cambio y la permanencia, como nos contó el profesor Méndez-Sanz. Violeta Alonso, la presidenta del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Extranjero, nos habla de la situación de los emigrantes. En el Centro Creativo "El Fresco" se hace crecer la imaginación y la solidaridad, hoy lo cuentan sus alumnos. Y con la fuerza del fuego y el hierro, el músico Andrés Rodríguez Monteavaro, ha creado INCRA un espectáculo audiovisual con los sonidos grabados en la ferrería de MazoNovo en Santalla.
-La Secretaría del Medio Ambiente solicitó a la ciudadanía no quemar pirotecnia, llantas o basura -En 2022 el INM logró rescatar a 746 mil 695 personas extranjeras irregulares-Localizan cuatro cráneos en empresa de paquetería al interior del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro -Más información en nuestro podcast
Cambios a la entrevista de ciudadania Próximamente. EXAMEN DE CIUDADANIA PREGUNTAS ENTREVISTA USCIS Anuncia Examen Experimental para Actualizar el Examen de Naturalización Actual El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó hoy una notificación en el Registro Federal para anunciar que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) planea llevar a cabo un examen experimental para actualizar el examen de naturalización actual. El examen de naturalización tiene cuatro componentes: lectura, escritura, educación cívica y habilidad para hablar inglés. Las partes de lectura y escritura del examen de naturalización son estándar. El propósito del examen experimental es evaluar un componente de educación cívica con formato y contenido actualizados, y un componente de expresión en el idioma inglés recientemente desarrollado, que podría convertirse en estándar. Las actualizaciones al examen de naturalización que se evaluarán durante este examen experimental se basan en los comentarios de los grupos de interés acerca de la estandarización y la estructura del examen de naturalización. USCIS impartirá el examen experimental con la ayuda de organizaciones de base comunitaria (CBO) que trabajan con estudiantes inmigrantes que aprenden inglés y residentes permanentes legales que se preparan para la naturalización. USCIS buscará aproximadamente 1,500 personas inscritas en clases de educación para adultos para tomar el examen experimental. La agencia puede usar los resultados del examen experimental para respaldar cambios en la prueba de naturalización. --- Support this podcast: https://anchor.fm/ciudadania1a1/support
En ese instante el picaporte volvió a cambiar su apariencia. Se había convertido en una muchedumbre apretujada, arrodillada, cuyo aspecto humillado sobrecogió a la pobre Ciudadanía, que estaba deseando seguir de compras. “Soy el fantasma de las Navidades venideras”, bramó el picaporte. “Soy vosotros”. “¡¿Nosotros?!”, exclamó la Ciudadanía. “Sí, vosotros. Sois los limpiabotas”. Y entonces despertamos. O eso espero.
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Bárbara Sepúlveda, Rodrigo Ubilla, Claudio Arqueros y Luis Ruz; "Quienes queríamos una alternativa que profundizara de manera mucho más radical la democracia perdimos por 62% (...). Yo prefiero un acuerdo imperfecto que no tener acuerdo", dijo el Presidente Gabriel Boric en defensa de la solución constitucional que ha sido objeto de críticas oficialistas y de anuncios de intento de modificación. La exconvencional comunista Bárbara Sepúlveda señaló que en las palabras del Mandatario "existe una visión que es tremendamente pragmática", como también la idea de que "tenemos que seguir adelante y continuar con el proceso constituyente, que es tremendamente relevante para el país"; El exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla (RN) criticó el emplazamiento que formuló el Presidente Gabriel Boric a las fuerzas políticas para que aprueben en el Senado la nominación de Marta Herrera como fiscal nacional. "Si algún senador o senadora quiere hacer un gallito con el Gobierno o tratar de darle una derrota política al Gobierno, que no sea en este tema", pidió el Mandatario. A juicio de Ubilla, tal llamado "no corresponde (...) No me parece que el Presidente emplace a la oposición, porque en la primera nominación del fiscal (José) Morales ni siquiera fue capaz de tener los votos de su propio sector político". Conduce Cecilia Rovaretti.
Lastimar al INE es dañar los derechos políticos de la ciudadanía: Ciro Murayama by Joaquín López-Dóriga
En entrevista Arturo Espinosa, abogado, consultor y director del think tank Laboratorio Electoral, habló sobre la aprobación del Plan B de la Reforma Electoral en el Senado de la República.
Elon Musk revela cómo Twitter encubrió a Hunter Biden, La exdirectora legal de Twitter, Vijaya Gadde, despedida por Elon Musk, habría sido la responsable directa de censurar el escándalo del hijo de Joe Biden que se destapó un mes antes de las elecciones. El sesgo político a favor del Partido Demócrata también quedó expuesto en el material divulgado el viernes pasado, nos acompaña Alfonso Aguilar, activista conservador, exjefe de la Oficina de Ciudadanía de EE. UU. Para analizar el tema. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En entrevista Daniel Gómez-Tagle, consultor en Fuerza Pública y Derechos Humanos, "Si no les asignamos recursos que correspondan a los riesgos en lo local, pues no van a poder actuar", dijo
Leticia Vaquero analiza junto a Anabel Díez, David Jiménez y David Mejía las palabras de la presidenta del Congreso.
Os dejamos el vídeo y audio de la charla organizada por la Escuela de Ciudadanía de Villava (Navarra), en la Casa de Cultura de dicha localidad. En esta ocasión el invitado ha sido Martín Zabalza – Director General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos en Navarra. Que nos ha contado cuales son las funciones de su dirección, que son diversas y complejas, en ocasiones satisfactoria al ver que se cumplen los objetivos y se avanza en el dialogo entre diferentes, y en otras más dura, cuando tienen que hacer entrega de restos humanos de asesinados por la dictadura franquista que padeció España durante 40 años o reuniones con víctimas del terrorismo… Al finalizar su exposición, converso con el público asistente que preguntaron sobre acciones de su cargo, la ley de memoria democrática aprobada recientemente… Esperamos que sea de vuestro interés y os sirva para conocer más de cerca algunos de los aspectos de dicha ley y del funcionamiento de su dirección.
En entrevista Alejandra del Moral, coordinadora por la defensa del Estado de México del PRI, reconoció que los partidos de oposición tienen claro que su fortaleza está en la unidad.
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente INE
Lorenzo Córdova, aclaró que es falso que haya salido del país mientras la ciudadanía se manifiesta en defensa del INECDMX y Tlaxcala, firmaron un “Convenio de Intercambio de Buenas Prácticas de Gobierno”.AMLO publicó una foto en sus redes junto a sus nietos por motivo de su cumpleaños Más Información en nuestro Podcast
En entrevista con Citlali Sáenz en ausencia de Pamela Cerdeira para MVS Noticias Mariana Moguel Robles, política y activista mexicana habló de la convocatoria a la marcha en defensa del INE.
¿Cómo capacitar a la ciudadanía para que esté preparada ante una emergencia? Estructurar un plan de desastres, de manera proactiva, y delinear una planificación que responda a las situaciones de emergencias que históricamente han afectado a Puerto Rico no es un asunto solo del gobierno central. Las comunidades son un componente neurálgico para darles forma a los procesos de cambio que Puerto Rico necesita. Sin embargo, las llamadas lecciones no aprendidas, por lo vivido nuevamente tras el huracán Fiona, vuelven a levantar banderas rojas.¿Cómo capacitar a la ciudadanía para que esté preparada ante una emergencia? ¿Cómo desarrollar estrategias y alternativas dirigidas a lograr un conocimiento que disminuya situaciones de riesgo y prevenir consecuencias fatales, particularmente, en comunidades vulnerables y marginadas?Esto y más en Actualidad Publica
El Ejecutivo está ensayando acercamientos con el Legislativo para limar asperezas y buscar puntos de coincidencia. Esto per se no debiera constituir una novedad, sino más bien la característica habitual -casi que la noticia de todas las semanas- del juego político entre dos poderes determinantes para avanzar en la construcción de acuerdos que, finalmente, vayan dando mejor y mayor ritmo a políticas públicas siempre urgentes para librar desafíos como la pobreza, la desigualdad y la generación de empleo, entre otras. Y es que un gobierno con todo y las buenas valoraciones que tenga, se encontrará siempre sometido a los resultados económicos y cuando decimos economía, tenemos que insistir por supuesto en afrontar problemas estructurales de pobreza, empleo, seguridad en el ingreso, techo, protección y abrigo, tanto como problemas coyunturales, dígase -por ejemplo- la inflación. Con todo lo que ella implica. ¿Qué luces nos da la valoración estadística rigurosa del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica sobre el desempeño del gobierno de don Rodrigo Chaves Robles prácticamente a seis meses de gestión? Lo conversamos con su director, el Dr. Carlos Murillo Zamora.
Nos place recibir a la jurista domínico-española Neyvi Tolentino, para explicarnos en qué consiste la Ley de Memoria Democrática.
Nos place recibir a la jurista domínico-española Neyvi Tolentino, para explicarnos en qué consiste la Ley de Memoria Democrática.
En un nuevo episodio de Réplica, Daniel Mansuy conversó con el académico Eduardo Fuentes sobre su artículo “Ciudadanía y deliberación descentralizada”, publicado en el libro “La Constitución en disputa” por la Editorial Libertad y Democracia.
Escucha Tu Caribe Joven cada viernes a las 3:00 Pm por Vokaribe Radio 89.6Fm.
Filipenses 3.20 Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
Filipenses 3.20 Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
Filipenses 3.20 Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
Filipenses 3.20 Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
En este episodio de Pensamientos Legales, Gladys Marcos, la asistente legal de inmigración de Coleman Jackson, P.C., entrevista al Abogado Coleman Jackson. El tema de discusión es “Camino a la ciudadanía de los Estados Unidos”
El empresario Alejandro Éder se pronunció en La W sobre las presuntas irregularidades en un contrato de Emcali en el que habría sobrecostos exagerados.
Aquí te traigo el resumen de las noticias de inmigración más importantes de la semana 37. Comparte esta información para que la comunidad inmigrante se mantenga informada sobre lo último que sucede en materia de inmigración. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/elcaminodelosinmigrantes/message
•212 Aniversario del Inicio de la Independencia de México•Cierres viales por Desfile Conmemorativo•Más información en nuestro podcast
El libro El gobierno no puede más que diós, por la Dra. Elizabeth Cejudo, analiza la participación de mujeres católicas laicas organizadas en contra de la campaña desfanatizadora en Sonora, iniciada en 1932. El libro recupera los antecedentes a la participación femenina durante el periodo comprendido en la campaña y estudia la consolidación de la diócesis durante el periodo porfirista, los cimientos del catolicismo social en la región, la feminización de la iglesia desde inicios del siglo XIX, la participación central de las mujeres para los proyectos pastorales en el periodo, y los inicios del conflicto Iglesia-Estado a partir de la primera ola anticlerical en 1914. Asimismo, reseña el proyecto pastoral del Obispo de desarrollar un plan basado en la acción católica, en el cual las mujeres fueron las promotoras centrales a través de la Liga Diocesana de Sonora. Con su activismo, las mujeres no solamente contribuyeron á enriquecer a sus comunidades, sino a dar forma a una ciudadanía femenina a pesar de no tener el derecho al sufragio sino hasta 1953. Presenta Susie Porter, Profesora en Historia y Estudios de Género y Directora del Center for Latin American Studies, College Of Humanities, University of Utah
Patricio Navia, politólogo
Julia Otero reflexiona en su columna sobre las palabras del papa Francisco acerca de los medios de comunicación, así como de la indiferencia de parte de las personas hacia la actualidad.
Hoy nos visitó Valentina Contreras, directora de @Giescr_latam y Octavio del Favero, director de la Fundación Ciudadanía Inteligente (FCI), con quienes conversamos sobre la plataforma "La Constitución es Nuestra". El proyecto informa sobre el texto de la propuesta constitucional con un enfoque centrado en los derechos humanos y la democracia. Para un voto informado este 4 de septiembre, ya puedes ingresar a laconstitucionesnuestra.cl.
En este programa, se reflexiona sobre lo que pasa cuando nuestro Ego (egoísmo) se apodera de nosotros y nos enfocamos solo en el bien personal y lo que sucede cuando una sociedad se compromete en construir para el beneficio de todos.