Town in West Virginia, United States
POPULARITY
Categories
Paulo Alves admite que os clássicos são sempre "super especiais". O antigo jogador do FC Porto e do Sporting espera um grande jogo e garante que resultado "é sempre uma incógnita".See omnystudio.com/listener for privacy information.
– Pszczoły mają super węch, dużo lepszy niż psy, dlatego były pomysły, żeby wykorzystywać je na lotniskach – mówi gość odcinka dr Michał Kolasa, biolog ewolucyjny z Instytutu Zootechniki – Państwowego Instytutu Badawczego. I to tylko pierwsza z szeregu zaskakujących informacji, jakie usłyszycie w tej rozmowie o tych niezwykłych owadach.W Polsce żyje ponad 450 różnych ich gatunków, a większość z nich wcale nie żyje w ulach. Istnieją od jakichś 120 milionów lat. Mają znakomitą orientację w przestrzeni – Przyjmuje się, że efektywnie pszczoły wędrują do dwóch kilometrów od ula – podkreśla dr Kolasa.Znane są z przede wszystkim życia społecznego i zdolności komunikacyjnych. – Rodzina pszczela to najlepiej działająca korporacja na świecie – ocenia biolog. Podobnie jak u mrówek, najmłodsze owady zajmują się opieką nad larwami. Z czasem pszczoła przyjmuje bardziej ryzykowne funkcje: może być magazynierką, czyli przyjmować zbiory od sióstr wylatujących poza ul, lub furażerką, czyli właśnie latać i zbierać nektar oraz pyłek. Są też pszczoły strażniczki i pszczoły opiekunki matki. Im mniej przed pszczołą życia, tym bardziej ryzykowne funkcje podejmuje. Co ciekawe, matka wcale nie jest „królową” pszczelej rodziny. Nie rządzi. Jej jedynym zadaniem jest dużo jeść i składać dużo zapłodnionych jaj – w ulu matka składa dziennie więcej jaj, niż sama waży! Jeśli nie jest już w stanie spełniać swojej funkcji i na przykład składa jaja niezapłodnione, z których wylęgną się trutnie, „jej” pszczoły wyczuwają zmianę w zapachu i zaczynają szykować młode larwy, z których jedna zostanie nową matką, a starą detronizują bez sentymentów. Fascynujące są zdolności komunikacyjne pszczół. Kiedy furażerka znajduje obiecujące źródło pokarmu, po powrocie do rodziny informuje o nim pozostałe robotnice.Jednym z języków jest ruch. Jeśli źródło pożywienia jest niedaleko, to pszczoła wykonuje tzw. taniec okrągły. Jej siostry wiedzą wtedy, że muszą polecieć na węch i znajdą coś pysznego. Jeżeli pożywienie znajduje się na tyle daleko, że nie da się go wywęszyć, to pszczoła tańczy inaczej. – One używają pozycji słońca względem ula i kąta między słońcem, ulem a pożytkiem, żeby przekazać informację, w którym kierunku lecieć i jak daleko lecieć – opowiada dr Kolasa. Owad lata po kształcie ósemki, a nachylenie toru lotu wobec plastra oraz częstotliwość kręcenia odwłokiem „mówią” innym pszczołom, w którym kierunku i jak daleko lecieć.W odcinku usłyszycie fascynującą historię znalezienia barci, która ma prawie 1500 lat, a w środku idealnie zachowane pszczoły, dowiecie się też, dlaczego pszczołom najlepiej żyje się obecnie w miastach, co im zagraża, w jaki sposób podejmują decyzję, gdzie zamieszkać oraz dlaczego mają predyspozycje do disnejowskich historii.
Miguel Ángel Hervás, arqueólogo de Baraka Arqueólogos S.L, habla de los trabajos que se están realizando este verano en este valioso yacimiento de la provincia de Ciudad Real
Primeiras áreas sofreram com seca, lavouras do meio foram boas e as do tarde sofreram com geadas
Questa è la prova che per fare un capolavoro non servono doppiogiochi o colpi di scena... basta un buon vecchio sparatoria, scazzottata, next level.Tex Special 2 "Terra senza legge", scritto da Claudio Nizzi, disegnato da Alberto Giolitti, edito dalla Sergio Bonelli Editore.
Este fragmento pertenece a un programa de Madrid Misterioso (Onda Madrid) dirigido y presentado por Álvaro Martín. Puedes escuchar el resto buscándolo en cualquier plataforma de podcast. -Twitter: @EcosdeloRemoto -Instagram: https://www.instagram.com/ecosdeloremoto -Twitch: https://www.twitch.tv/ecosdeloremoto -YouTube: https://www.youtube.com/@ecosdeloremoto -Mail: ecosdeloremoto@gmail.com -Telegram: https://t.me/remoteros Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El exdirector del 'AS' asegura que el Real Madrid prefiere un cheque a mantener a Rodrygo
Segue o podcast o para não perderes um episódio todas as terças.Vasco Elvas - https://www.instagram.com/vascoelvasTomás da Cunha - https://x.com/tomasrdacunhaTiago Almeida - https://www.instagram.com/tiago.aalmeida/Produção - Setlist:Nuno PiresVasco Assis TeixeiraRealização:Pedro BessaRúben SalsaPós-Produção:Who Cried WolfMúsica:Luís Contrário - carros que andam de força00:00 - Regresso de Tiago Almeida03:04 - Novo cenário10:03 - A prank ao Tiago Almeida13:00 - A bola do Cryuff14:50 - A medalha de Tiago Almeida15:55 - Criar um jogador que não existe29:49 - Código JOGO na Solverde.pt35:32 - Equipas que se destacam com uma nacionalidade36:50 - Fase do FC Porto39:00 - O Sporting x Arouca44:20 - Os reforços do Benfica, Porto e Sporting47:50 - A estreia de Gyokeres49:42 - Nova rubrica: "Evanilson vs Gyokeres"56:33 - Apostas do episódio#jogopelojogo #podcast #futebol
Como é que tem sido gerida toda a situação dos incêndios pelo governo? Luís Montenegro interrompeu as férias para falar aos portugueses. Enquanto mais hectares são consumidos pelas chamas, notícias que relatam as mortes de bombeiros começam a chegar e a intensificar as mensagens do primeiro-ministro. Qual a estratégia de comunicação adotada pelo governo para lidar com os incêndios? Ouça o comentário de Miguel Prata Roque e de João Almeida na versão podcast do programa Linhas Vermelhas, emitido na SIC Notícias a 18 de agosto.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Palabras de Torá del Rab. Gabriel D. Michanie en la comunidad Maguen Abraham, Buenos Aires, Argentina.
📡 Una producción original de RadioLA KBps 🎧 Disponible en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music y más Antes de que existieran las megapantallas y los complejos multisalas, México vivía una era de esplendor cinematográfico que se proyectaba en templos del arte y la arquitectura: los grandes cines de la Época de Oro. En esta edición especial de Divas & Divos del Cine Mexicano, te llevamos a un recorrido sonoro por las salas que marcaron generaciones: el Cine Ópera, el Orfeón, el Palacio Chino, el Salón Rojo, Las Américas y muchos más. ¿Sabías que el Castillo de Chapultepec fue el primer lugar en México donde se proyectó una película, allá por 1896? Fue Porfirio Díaz quien presenció aquella cinta en movimiento, gracias a los emisarios franceses enviados por los Hermanos Lumière. Este episodio revive la historia de los espacios que dieron vida a los grandes filmes del cine mudo y sonoro, y que se convirtieron en íconos culturales tanto como las películas que proyectaban. Con anécdotas, datos curiosos y una narrativa envolvente, rendimos homenaje a las salas que hicieron del cine una experiencia inolvidable. ✨ Ideal para cinéfilos, nostálgicos, historiadores urbanos y amantes del México de antaño. ❤️ Escúchalo, compártelo, y revive la magia de una época que aún vive en cada recuerdo.
Episódio novo do Dialética do Pop com Heribaldo Maia falando sobre a série Bojack Horseman
La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganón, Juan Grompone, Rafael Mandressi y Ana Ribeiro. *** En distintos ámbitos —académicos, políticos, mediáticos— se repite con insistencia una afirmación: estaríamos atravesando un cambio de época. Pero, ¿qué significa realmente esa expresión? ¿Cómo se reconoce un cambio de época cuando aún se está dentro de él? ¿Qué señales permiten identificar una transformación histórica profunda? ¿Es posible advertir el cambio mientras ocurre?
9 de agosto 2025 - Mateo 17,14-20: ¡Qué poca fe tienen! by Javeriana919fm
El gobierno de #Milei da pasos agigantados hacia el autoritarismo: amenazas, detenciones ilegales sin intervención de los jueces, represión injustificada, etc. Todo con el fin de tapar el desastre económico que están llevando a cabo en #Argentina. También hablaremos de los temas más relevantes de la Patria Grande. INSTAGRAM: https://instagram.com/cafemercosud/ FACE: https://facebook.com/cafemercosur/ TWITTER: https://twitter.com/CafeMercosur YOUTUBE: https://www.youtube.com/cafemercosur Tik-Tok: https://www.tiktok.com/@cafemercosur www.cafemercosur.com
¿Te has preguntado qué hubiera sido de tu existencia si hubieras vivido en otra época? Por ejemplo, si fueras la esposa de un Taliban en Afganistan, o una jeisha en Japón en la época medieval.Es muy probable que vivas en una región o país donde haya libertad de expresión. estas cosas a vece las pasamos de largo, no agradecemos a Dios por la fortuna del tiempo en que vivimos y la tierra que disfrutamos.Hoy seguiremos hablando de Agar.Contacto directo con José: jose@joseordonez.netMENSAJES ESCRITOS Y AYUDAS PARA LA FAMILIA: https://joseordonezcristiano.com▶︎ Grupo exclusivo de amigos de José en Facebook: https://www.facebook.com/groups/456812331344962/▶ Facebook: https://www.facebook.com/JoseOrdonezCristiano▶ Twitter: https://twitter.com/joseordonezcris▶ Instagram: https://www.instagram.com/joseordonezcristiano/▶ Youtube: https://www.youtube.com/c/JoseOrdoñezCristianoCopyright © José OrdóñezJOJ Medios LLC USA
Olá a todos! Já aí está a temporada de futebol de 2025/26. Como sucede todos os anos, nesta primeira semana de época programei duas Lives do Futebol de Verdade, nas quais vos contarei a todos o que tenciono fazer durante os próximos onze meses, tanto no programa como no meu Substack. Aqui fica a gravação da primeira. Se falharam esta e ainda têm dúvidas, apareçam na quinta-feira, às 19h, no meu canal de YouTube e perguntem tudo o que quiserem. Se já estão esclarecidos e querem aproveitar a promoção de início de época que está em vigor até à próxima sexta-feira, podem fazê-lo já aqui neste link. Pagam oito meses e recebem um ano inteiro de conteúdos para subscritores Premium.Para acompanharem todo o meu trabalho, visitem https://tadeia.substack.com/
Siempre lo digo: Los coches más bonitos son los coupés, una especie sino en vías de extinción, que atraviesa momentos difíciles. Los hubo más o menos bonitos, con mayor o menor éxito, pero algunos de ellos, por diversos motivos, marcaron una época. Quizás “marcar época” sea demasiado ambicioso, pero solo en algunos casos… en todos sí que estos coches han aportado algo distinto y han influido en sus propias marcas, en la competencia o en el devenir de los acontecimientos. Vamos a contaros de cada uno de ellos cual fue su aportación. He huido de coches muy exclusivos y, por tanto, muy minoritarios. Voy a recordar a mi buen amigo, desgraciadamente desaparecido, Ramón Roca quien decía: “Un simple Panda ha hecho más por las personas que todos los Lamborghini del Mundo juntos”. Así lo creo y por eso he seleccionado modelos relativamente asequibles, dentro de que los coupés suelen ser coches altos de gama, bien equipados, con buenos motores y, por tanto, caros. Echaréis de menos algunos evidentes, como el Audi Quattro, el Ford Mustang y el Porsche 911. El Quattro porque sí que marco en época, sobre todo en la competición y porque hemos hablado mucho de él. No menciono al primer Mustang por dos razones: Fue un fenómeno muy norteamericano y su aportación no era tanto por ser un coupé sino un “Pony Car”, un coche pequeño… para ellos. Y al Porsche 911 porque hemos hablado no mucho, sino muchísimo de él y realmente ha sido y es un coupé notable, pero no marco una época porque no cambio nada… incluso el propio coche sigue fiel a sus orígenes. A ver que os parece mi selección. 1. Alfa Romeo Alfetta GTV (1974). Alfa quiso competir con las berlinas deportivas compactas, tipo BMW 2002 y lo hizo “a lo Alfa”, con un coupé diseñado por Giugiaro que no puede ser más bonito. 2. Datsun Z (1969). Este modelo sí que marcó una época al demostrar que los japoneses sabían hacer coupes con alma, con estilo, eficaces y muy bonitos. Y con la calidad propia de los fabricantes de este país. 3. Fiat 130 Coupé (1971). Un coche a menudo olvidado… injustamente olvidado. Y es que Fiat quiso conquistar el mercado Premium con su Fiat 130 Berlina de motor de 6 cilindros… pero no tuvo éxito. 4. Ford Capri (1969). Visto el éxito del Mustang en los USA, Ford pensó en hacer algo parecido a la medida Europa y así nació el Capri, con una carrocería muy bonita que merecía un mejor bastidor y motores no solo más potentes, sino más refinados. 5. Fiat Coupé (1993). A este Coupé de Fiat le sucede como a los buenos vinos, ha ganado con el tiempo. Un caso curioso, porque el exterior es obra de Chris Bangle y el interior de Pininfarina. 6. Nissan Skyline GT-R (1989). El R32 del Nissan Skyline cerró la década de 1980 que se había iniciado con el Audi Quattro que la inició. Ambos contaban con tracción a las cuatro ruedas y turbo, pero este modelo japones era aún más brutal, con sus 280 CV, y a la vez más refinado. 7. Opel Manta (1975). No, la fecha no es un error. Cierto que el Manta apareció en 1970 pero la serie B llegó en 1975. Y he elegido ésta, aunque las dos me encantan porque siempre fui más de Manta que de Capri. 8. Peugeot 504 Coupé (1969). En el Salón de Ginebra de 1969. Peugeot mostró los 504 Coupé y Cabriolet, ambos diseñados por Pininfarina y preciosos… aunque hoy toca hablar del Coupé. Ambos contaban con un motor V6 de 2.7 litros que comenzó dando 138 CV y acabó ofreciendo 144 CV. 9. Renault Fuego (1980). No nos engañemos: En 1980 este diseño de Robert Opron era, sencillamente, espectacular. Todos sabíamos que debajo había un R18, que el motor en voladizo lastraba su comportamiento deportivo… pero daba igual, era un coche muy luminoso, moderno y distinto a todo. 10. Rolls-Royce Camargue (1975). ¿Un Rolls Coupé? Pues sí, pese a sus casi 2,5 toneladas de peso y más de 5 metros de largo. Cuando este modelo apareció tenía el título de “coche más caro del Mundo”. Bonus-Track. Seat 124 Coupé (1968). Cerramos esta lista con una “pista extra”, un coche del que hemos hablado recientemente, pero que no podía faltar. El Fiat 124 Sport fue sin duda un coche notable, pero el Seat en España no era un coche notable… era, sencillamente, el coche más seductor del mercado.
En este episodio te explicamos como prepararte bien y armarte de paciencia para viajar en pleno agosto o en cualquier otro momento de aglomeraciones por turismo
Jurandir Filho, Felipe Mesquita, Evandro de Freitas e Bruno Carvalho batem um papo a chegada da TV por assinatura no Brasil, que acabou representando uma verdadeira revolução no consumo de entretenimento e informação. Foi no início da década de 1990 que o país começou a vivenciar essa transformação, impulsionada por avanços tecnológicos e mudanças no perfil do público, que buscava mais opções e qualidade na programação televisiva. Empresas como DirectV, Net e Sky dominavam o mercado e apresentaram muitos canais marcantes em suas programações: CNN, MTV, ESPN, Discovery Channel, National Geographic, Cartoon Network, Nickelodeon, HBO, Telecine, Multishow, Fox Kids, Jetix, Disney XD, Sony, Warner Channel e muitos outros.A TV por assinatura no Brasil moldou gostos, influenciou gerações e serviu de vitrine para culturas do mundo todo. Mesmo com a ascensão dos serviços de streaming, a história da TV paga no país segue relevante, não só por seu pioneirismo, mas também por ter sido a porta de entrada de milhares de brasileiros para uma nova forma de ver televisão: mais personalizada, segmentada e globalizada.Essa é mais uma edição da nossa série Na TV!- ALURA | Aprenda Python do zero, crie dashboards interativos e acelere sua carreira em dados! TUDO DE GRAÇA!!! https://alura.tv/99vidas-imersao-dados
Esta semana, el momento revelación de Manu Berástegui nos lleva a la trascienda de los escenarios. Junto a Sonia Grande, una de las grandes vestuaristas de España, hablamos sobre el diseño de los grandes trajes del cine y teatro.
Tanya 23 Tamuz A diferença da energia vital na época do templo e depois
Llegó la mejor época del año. Nuestra fiesta favorita. Es fin de semana de ¡SNEAKER FEVER! El evento de sneakers, streetwear, arte y cultura urbana mas importante de habla hispana esta aquí, así que en este capitulo vamos a hablar un poco sobre lo que podemos esperar en el evento y revelaremos algunas cuantas sorpresas. ¿A quién vemos este fin en SNEAKER FEVER? Recuerden que también nos pueden ver en: www.youtube.com/losdelostenis Siganos en nuestras redes sociales: Instagram: instagram.com/losdelostenis Facebook: Facebook.com/losdelostenis Twitch: www.twitch.com/losdelostenis Únete a la conversación en nuestra comunidad en DISCORD: https://discord.gg/9ctDBP4pbu #losdelostenis #losdelostenispodcast #Hablemosdetenis #SneakerPodcast #SneakerCulture #SneakerNews
La designación de Magín Díaz como ministro de Hacienda el mismo día en que los legisladores unificaron hacienda con el antiguo ministerio de planificación y desarrollo no ha sido cuestionado por nadie, por lo menos publicamente.Magín es un técnico competente, conocedor de la administración pública a la que llegó en el gobierno de Hipólito Mejia como viceministro de finanzas y tiene una de las grandes ventajas para cualquier presidente: no pelea. Magín ha sido un defensor permanente de la necesidad de una reforma fiscal integral y aunque el presidente dijera que no va en su gestión, Magín puede sentar las bases de algo que es necesario y reconocido por todos los actores económicos. La reforma es hoy o mañana pero el país no puede vivir en el endeudamiento eterno.Poca gente sabe que en el pasado proceso de reformas en el gobierno se manejaron dos escenarios y que Jochi Vicente impuso su mirada. Otro grupo de economistas había discutido un proyecto y resultó sorprendido cuando se llevó al congreso algo que ellos no conocían.Es evidente que el presidente escogió la opción del hoy ex ministro Vicente quien por demás se reunió con gente de los medios de comunicación para comunicar cual sería el nuevo escenario fiscal de la RD que él daba por un hecho. No tengo que decir que el proyecto fracasó y que el presidente hizo uno de sus piques de turco.Aunque la vuelta de Magín ha sido valorada positivamente en todos los medios, los mentideros peremeistas expresan su aprehensión sobre el hecho de que no es militante del partido como no lo era el anterior. Lo que a mi me parece maravilloso a los compañeritos le irrita. Varios han susurrado que fue parte de lo conversado entre Abinader y Danilo Medina en la hora en que se quedaron solos.A un peremeista que me dijo eso le dije que ese partido tenía que mirarse porque es evidente que tiene carencias en las principales áreas técnicas: que los ministerios de Educación, Obras Públicas, Hacienda la encabezan personas competentes no militantes debe ser visto a lo interno como un handicap.Esa persona me dijo en el PRM no hay nadie analizando solo aspirando.En fin si se asocia la designación de Magín a un compromiso con Danilo habrá que esperar otros cambios aunque personalmente creo que es olo una crisis de recursos humanos.
Empieza la huelga de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid durante la época del año con mayor riesgo de incendio. Alrededor de los 530 bomberos que forman parte de las brigadas forestales durante el verano realizarán servicios mínimos del 80 por ciento hasta el próximo 15 de agosto.
Tanya 18 Tamuz Cap 6 Parte 1 -A diferença da energia vital divina na época do templo e depois
El Instituto Peruano de Economía presentó el Índice de Competitividad Regional (INCORE) en el cual, solo La Libertad, Lambayeque y Áncash figuran entre las diez primeras posiciones. Repasamos los factores que los posicionan de esa manera y aquellos que afectan su buen desempeño. Andrés Carhuapoma y Óscar Sánchez con el siguiente informe.
El contexto histórico del libro de Josué
Los perros, al igual que los seres humanos, son propensos a padecer cambios de clima, y la temporada de lluvias puede traer consigo algunos desafíos para su salud y bienestar. Es importante estar pendientes de nuestros animales de compañía y tomar medidas para protegerlos durante estos días húmedos. En este podcast de El Expresso de las 10 nos acompaña Gaby Ramírez, ella es Médico Veterinario Zootecnista, Certificada en Medicina de Perros y Gatos. Profesora del CUCBA. Responsable de Medicina Interna del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Universidad de Guadalajara, quien nos brinda recomendaciones para cuidar a tu mascota durante la época de lluvias.
Carlos Alsina reprocha en su monólogo la estrategia victimista que están aplicando los dirigentes del partido socialista para tratar de desvincularse de los casos de corrupción que les rodean.
“Pulp Fiction” (1994) es aclamada por la crítica y el público como la película que redefinió el cine del siglo XX. El director y guionista Quentin Tarantino (ganador del Oscar al mejor guión original) parte de un ya icónico reparto para contar la vida de varios personajes, en historias paralelas que se van entrecruzando. Allí encontramos a un par de asesinos a sueldo de tres al cuarto, uno bailongo (John Travolta) y otro predicador (Samuel L. Jackson), a la sexy mujer de su jefe (Uma Thurman) y a un boxeador desesperado que participa en un combate amañado (Bruce Willis). Una película con ritmo frenético que entretiene, estimula, sorprende y permanece. Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 438 (15x23) y fue emitido el 15 de junio de 2024.
Les compartimos la meditación del Evangelio de hoy tomado de San Mt 8, 23-27.Para más recursos para encontrarte con Dios en la oración, visita nuestra página web www.meditaciondeldia.com o síguenos en Instagram @meditaciondeldia_ y compártenos tu opinión!Conviértete en donante de Meditación del Día en este enlace: https://bit.ly/DonarMdD Santa María Reina de los Apóstoles, enséñanos a orar.Este podcast es parte de JuanDiegoNetwork.com
01 01-07-25 LHDW España es un país fallido, víctima de un país vertebrado, poca esperanza para reconstruir España, La ciudadanía ha perdido la fe en la política
NotiMundo A La Carta - Jorge Carrillo, ¿Estamos preparados para la época seca en el país? by FM Mundo 98.1
Suben a 23 los casos de gusano barrenador en ChiapasTrabajadores de Cultura retiran plantón tras diálogo con autoridadesXochimilco: herencia mexica viva desde las chinampasMás información en nuestro podcast
En este episodio, Susana Sáenz cuenta cómo Cemex se convirtió en una empresa global bajo el liderazgo de Lorenzo H. Zambrano a partir de 1985, destacando su visión estratégica y la implementación del ambicioso programa CEMEX Way. Tras adquirir Cementos Tolteca y expandirse a España, la empresa enfrentó retos de integración cultural y organizacional, que Zambrano abordó con un enfoque centrado en talento global, procesos estandarizados y transformación cultural. Inspirado por prácticas de empresas multinacionales, el programa incluyó mentoring internacional, políticas unificadas de compensación y soft landing para expatriados, consolidando una cultura corporativa cohesionada y admirada en la industria. Una empresa en la que todo mundo quería trabajar. Growth StoriesPrueba Whitepaper 30 días gratis
Jurandir Filho, Felipe Mesquita, João Pimenta, Evandro de Freitas e Bruno Carvalho batem um papo sobre a época da escola nos anos 80 e 90. Nesse tempo era uma experiência única, cheia de hábitos e costumes que hoje soam quase inimagináveis. Não havia celular, internet ou redes sociais. A vida acontecia no "olho no olho", nos bilhetes dobrados em formato de coração e nos cadernos cheios de adesivos, desenhos e recados dos amigos. Sobreviver ao bullying era um objetivo diário. Que período desgraçado hein?Nas escolas existiam disputas de mochilas, estojos, canetas, cadernos e tênis descolados. O recreio era o momento mais esperado do dia. As crianças se divertiam com elástico, pião, bolinha de gude, pega-pega, queimada e futebol com bola de meia. Nada de ficar olhando pra tela: era correr até suar. A hora do lanche muitas vezes virava momento de negociação. Tazos, figurinhas da Copa, adesivos e até os brindes de Guaraná caçulinha eram trocados ou disputados com entusiasmo. As aulas eram todas no quadro verde com giz, e os apagadores soltavam poeira por todo lado. Às vezes, o professor trazia um videocassete e rolava exibição de filmes ou programas.A escola dos anos 80 e 90 tinha seus desafios, mas transbordava autenticidade, criatividade e laços fortes de amizade. Para quem viveu essa época, as lembranças continuam vivas e deixam um sorriso no rosto só de lembrar.Esse é mais um episódio do Estilo 99Vidas!ALURA | Estude na Alura, a maior escola de tecnologia on-line do Brasil! Acesse o nosso link e ganhe 15% de desconto na matrícula! https://alura.com.br/99vidas
Inventada quizá por los árabes, la fórmula del sorbete hizo furor en toda Europa en la época de la Ilustración.
Rafa Latorre reflexiona sobre la entrada de la Unidad Central Operativa (UCO) en la sede del PSOE en busca de pruebas sobre el Caso Koldo que involucra a varios antiguos altos cargos de la agrupación como el exsecretario de organización, Santos Cerdán
Los miembros de 'El Sanedrín' analizan cómo ha sido el primer partido del Atlético de Madrid en el Mundial de Clubes ante el Paris Saint-Germain.
Los miembros de 'El Sanedrín' analizan cómo ha sido el primer partido del Atlético de Madrid en el Mundial de Clubes ante el Paris Saint-Germain.
Reunimos para falar sobre os acontecimentos do final do campeonato e as novidades sobre o período eleitoral de Outubro. Com Nuno Picado, Filipe Inglês e António Pita.
Muchas de estas mujeres viajaron en condiciones extremas como nos cuenta el periodista y escritor Fermín Bocos en "Cuando viajar era descubrir" editado por Sotavento. Historias de viajeras intrépidas como Gertrude Bell, que también fue espía y gracias a sus conocimientos fue la artífice de la creación de Irak como país o la aventura de Lady Hester Stanhope, la reina blanca de Palmira, la primera mujer blanca que visitaba aquel mítico lugar.