POPULARITY
“Titanes en el ring hoy se vuelven a enfrentar con sus músculos de acero y el poder de su fuerza sin igual”, cantaban niños y niñas (y adultos también, digamos la verdad) durante las dos décadas que duró el programa televisivo que hacía pelear de manera grandilocuente a todo tipo de personajes. En 2008 el escritor argentino Leonardo Oyola tomó esta experiencia memorable para la audiencia nacional y la transformó en cuento. En esta historia, los luchadores se acercan al velorio de su ex compañero de batallas, Gengis Khan. Los invade la tristeza por la pérdida y la sorpresa por el reencuentro. ¿Son los mismos que subían al ring? ¿Qué hacer con las viejas rencillas? ¿Cómo asumir lo que el paso del tiempo imprimió en cada cuerpo? La ternura y la venganza hacen pie en el barro del conurbano mientras avanza la improvisada comitiva de deudos llevando el féretro de su amigo. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ para Activando producciones Seguilo: https://www.instagram.com/danyrap.f/ https://www.instagram.com/activandoproducciones.proyecto/ La ilustración es de Federico Raiman Seguilo: https://www.instagram.com/federicoraiman/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++ ¿Te gustaría patrocinar POR QUÉ LEER? Conocé cómo en https://porqueleer.com/patrocina ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Soy Cecilia Bona y creé Por qué leer para promover el placer por la lectura. ¿Ya me seguís en redes? ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/ Qué es POR QUÉ LEER Por qué leer es un proyecto multiplataforma que promueve el placer por la lectura. La idea es contagiar las ganas de leer mediante recomendaciones, reseñas y debates. ¡Cada vez somos más! CECILIA BONA Soy periodista, productora y creadora de contenidos. Trabajé en radios como MITRE, VORTERIX y CLUB OCTUBRE. Amo leer desde pequeña, incentivada especialmente por mi mamá. En Por qué leer confluyen muchas de mis pasiones -la radio, la edición de video, la comunicación- y por eso digo que está hecho con muchísimo amor.
En noviembre de 2010, Radio Nacional ROCK realizó un ciclo de programas para celebrar los diez años de la publicación de EL SALMÓN, el disco quíntuple de Andrés Calamaro. Conducido por Leo Acevedo, Fran Aquino y Juan Manuel Strassburger, el homenaje consistió en 6 programas, de una hora cada uno, con entrevistas y testimonios de artistas y personalidades de la cultura que fueron influenciados por El Salmón o que estuvieron directamente involucrados en la creación del disco, como Tom Lupo, Manuel Moretti, Marcelo “Cuino” Scornik, Jorge Larrosa, Carlos Polimeni, Leonardo Oyola y Martin Perez, entre otros. Este podcast compila fragmentos destacados de aquella producción y se publica a modo de homenaje -el 22 de agosto de 2022- en un nuevo cumpleaños de Andrés Calamaro. Producción: Fran Aquino y Leo Acevedo Locución: Agustín Cammisa Edición: Leo Zangari Una producción del Area de Cultura de Radio Nacional para Nacional Podcasts
Hablamos de la literatura de Leonardo Oyola donde el conurbano y la cultura pop se encuentran. En su novela Kryptonita (2011), Oyola nos presenta al Superman, La Mujer Maravilla, Flash, Linterna verde, Batman y el Guasón del conurbano bonaerense.
Mati comparte con Lu y con toda la audiencia de #Congovisión por qué hay que ver la película inspirada en el libro de Leonardo Oyola y dirigida por Nicanor Loreti.
Entrevistamos al escritor de Chamame, Kriptonita, Ultratrumba, entre otras grandes obras, nos contó de sus inicios en la lectura y escritura, de Laiseca, y montón de cosas más. imperdible.
Otro programón, esta vuelta charlamos con el escritor Leonardo Oyola, sobre sus inicios, su obra, sus influencias y mil cosas más. También vino el amigo Lautaro a charlar con nosotros sobre Deepfakes.
Fragmento de "Kriptonyta", novela de Leonardo Oyola (1973) publicada en 2011.
En el marco de la semana de la lectura de Rosario el escritor Leonardo Oyola nos cuenta qué esta leyendo, cuáles son sus libros y autores favoritos y algunas cuestiones más relacionadas con la lectura.
Está semana el escritor argentino Leonardo Oyola charló con Florencia Coll (desde Barcelona) y Pablo Zini (desde Rosario) en una nueva emisión de este podcast que se llama Larga Distancia. Escritor de policiales y dj de asaltos, Leo Oyola acaba de editar Ultratumba, una novela que transcurre en un penal de mujeres y cuenta el final de una relación amorosa entre una reclusa y una guardia cárcel. Abajo les dejamos algunos links a cuestiones que fueron surgiendo en la charla: - Para comprar el ebook de Ultratumba se puede entrar acá https://www.megustaleer.com.ar/libros/ultra-tumba/MAR-014331/LQ/9789877691108 La peli española que nombra Leo, Celda 211 https://www.youtube.com/watch?v=X40WR4NAw34 - Kriptonita peli completa en youtube https://www.youtube.com/watch?v=gH5Wp5OhC_Q - Otra peli que nomba Leo Terror 5 https://www.youtube.com/watch?v=lDxx-ekW1R0
Sin disimular la felicidad de poder hablar una vez más con el gran Leonardo Oyola. Esta vez presenta su tan esperada ULTRATUMBA. Cárcel de mujeres, zombies, amores, violencia, religión, La hora del vampiro, David Soul. La gran licuadora pop Oyola nos deleita con una aventura increíble y sentida. Sobre la realidad en las cárceles, el arte como salvadora, la música como guía, y los pasos de rock and roll para seguir adelante. No se pierdan esta gran charla, y la ilustración de el ya sarpado Mauro Germán Leiva. PD: como yapa en la escena post créditos, escucharán un Mush Up de Marco Antonio Zombie y su tema "No hay nada más difícil que MORIR sin tí" --- Support this podcast: https://anchor.fm/elsonidoylafuria/support
En este episodio analizamos Radiana de Esther Cross junto al escritor argentino Leonardo Oyola. Además, hablamos de Chamamé (una de las mejores novelas de Leo), de cine, de música, de la infancia y de los procesos creativos y los rituales de escritura. Bienvenides al maravilloso mundo de las letras. Bienvenides a Pila de libros.
De cuando vino el gran Leo Oyola a presentar la edición argentina de Chamamé --- Support this podcast: https://anchor.fm/elsonidoylafuria/support
Rescatamos esta hermosa entrevista a Leonardo Oyola la vez que se editó Chamamé acá en argentina. Una charla como solo él puede protagonizar: llena de corazón y pasión por la literatura, la música y los amigos. Disfruten --- Support this podcast: https://anchor.fm/elsonidoylafuria/support
¿Qué pasaría si una pandilla de delincuentes resultan ser súper héroes? Es la pregunta que responde Leonardo Oyola en su novela Kryptonita, una historia que se ubica en Buenos Aires. La historia sigue a Nafta Súper, el lider de la banda que es llevado al hospital para que le salven la vida mientras sus compañeros trazan un plan para que la policía no logre capturarlos.
La banda del Nafta Súper, un superman nacido y criado en La Matanza, ingresa a la guardia de un hospital con su líder herido y con la intención de mantenerlo con vida cueste lo que cueste. Ese es el inicio de un motín que, además, explicita la corrupción de la policía local y de las carencias propias de una guardia médica en el conurbano a la madrugada. La historia de amistad entre este grupo de amigos es también una historia de superhéroes en un planeta desigual. Leonardo Oyola, el autor, logra un policial autóctono pero fantástico, verosímil pero con el folklore típico del conurbano bonaerense.
Hablamos con el escritor Leonardo Oyola, autor de libros como Chamamé y Kryptonita (ésta última llevada al cine y a una serie de televisión).
Nos sentamos a charlar un rato con Leonardo Oyola, el autor de la novela, y Nicanor Loreti, amigo de la casa y director de la pelicula Kryptonita. El duo dinamico! Una dosis podcasteril imprescindible para apaciguar las ansia frente al inminente estreno de la pelicula!
[...] Pour fêter la rentrée et la crise qui menace, la Salle 101 ricane bêtement et parle de Chamamé, excellent roman de Leonardo Oyola paru chez Asphalte, sans oublier de se la péter littérature drôle avec Les arpenteurs du monde, fable scientifique réjouissante de Daniel Kehlmann, tout en se permettant un petit détour par Paco [...]
[…] Pour fêter la rentrée et la crise qui menace, la Salle 101 ricane bêtement et parle de Chamamé, excellent roman de Leonardo Oyola paru chez Asphalte, sans oublier de se la péter littérature drôle avec Les arpenteurs du monde, fable scientifique réjouissante de Daniel Kehlmann, tout en se permettant un petit détour par Paco […]