Burbuja noticiosa secándose al sol de la mañana. Programa de radio que va de lunes a viernes de 8 a 9 por FM La Tribu 88.7
"El gobierno nacional ha redoblado la apuesta de su ataque", aseguró Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan. Este jueves 17 de julio, trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan realizarán un paro nacional de 24 horas, en reclamo por los recortes presupuestarios, los despidos en hospitales públicos y en defensa de la salud pública.La medida de fuerza, impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), contará con la adhesión de familiares de pacientes, organizaciones gremiales y políticas, y referentes del sector sanitario de todo el país.
Está semana Lucas Luaces nos trae una polémica, ¿como podemos dejar de ser distrito federal sin morir en el intento? El engendro actual: la salida del laberinto que lxs porteñxs y una nación federal necesita es posible, y lo debatimos acá.
A 30 años de su lanzamiento, con @majoguano repasamos cómo fue el proceso de producción del disco consagratorio de la banda Illia Kuryaki and the Valderramas. Con "Chaco" la banda conformada por Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur aparecieron en los noventa para romper todo.
Mauricio Caminos, periodista cordobés, especializado en política y editor de elDiarioAR, nos trajo el Mapa del Congreso: ¿qué estuvo pasando en el Congreso? Lo que dejaron las votaciones de las semana pasada y las amenazas de veto del presidente Milei.
A meses del 2026, con un recién terminado mundial de clubes y una desastrosa copa america, trump y sus medidas en contra de la inmigracion no aflojan sino que aceleran. ¿Que harán cuando se den cuenta de que los arabes del mundo y los latinos son los principales hinchas del futbol?
El Senado aprobó la nueva ley de movilidad jubilatoria y el oficialismo ya está listo para vetarlo por representar una amenaza para los niveles de equilibrio fiscal acordados con el FMI. ¿De cuánto son estos aumentos? ¿Cuánto representan en el PBI? ¿Es sostenible el modelo? Hablamos de todo esto con Noe Abbate (@noelia.abbate)
En este episodio hablamos de Los domingos mueren más personas, la nueva película de Iair Said disponible en Disney Plus. Una historia íntima y silenciosa sobre volver, perder y reconstruirse. Exploramos los vínculos familiares, el deseo, la incomodidad del cuerpo y el duelo en una Buenos Aires que abruma y abraza al mismo tiempo. Una película que no grita, pero te deja pensando durante días.
A propósito del nieto recuperado 140, Majo Guano nos trajo la segunda parte de la columna de Abuelas y genética. Nos preguntamos ¿Cómo se realizaban las primeras búsquedas de los nietos? ¿Por qué se descubre el índice de abuelidad? ¿Cuál es la relación de las abuelas con la ciencia? Repasamos los primeros años de la lucha de las abuelas por recuperar a sus nietos y como fue que llegaron a un sistema muy eficiente de búsqueda y confirmación de identidad.
Mauricio Caminos, periodista cordobés, especializado en política y editor de elDiarioAR, vino a ponernos en tema sobre las las tensiones al interior de los frentes políticos en la Provincia de Buenos Aires. Faltan menos de dos meses para las elecciones en y se impone en la agenda la rosca bonaerense antes del cierre de alianzas. ¿Se matan o no se matan antes del miércoles?
Resulta que los negacionistas del cambio climático tenían razón en una cosa: este cuento chino no solo significa que hay calor todo el tiempo. Inundaciones en Texas causan caos en campamentos de verano, Lula visitó a CFK e Israel continúa con su limpieza étnica (a pesar de que Trump quiera aparentar lo contrario).
Resumen: Los vencimientos de deuda argentina se recrudecen a partir del segundo semestre de 2025 en adelante y los ingresos de dólares se complican cada vez más. Hablamos con Noe Abbate (@noelia.abbate) sobre la sostenibilidad de este modelo mientras nos preguntamos “¿quién paga la cuenta?”
¿Qué es y para qué sirve? Facu (@facutest) nos cuenta un poco sobre una de las aplicaciones cinéfilas más populares.
Charlamos sin spoilers sobra Viudas Negras, la nueva serie de Malena Pichot y repasamos sus trabajos anteriores y los guiños que nos deja en su nueva serie.
Por tercera vez consecutiva, funcionarios del Ministerio de Salud y directivos del Hospital Garrahan se ausentaron de la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo y de esta manera agravaron el conflicto. Gerardo Oroz nos cuenta la sitaución que vive el Hospital Garrahan.
Hoy Lucas nos trajo un tema a raíz del frío extremo: ¿existe el cambio climático?
Hablamos con Carolina Díaz sobre el decreto de Javier Milei que busca desmantelar el Instituto Nacional del Teatro y el festival ENTRÁ que se organizó en su defensa. Desde el jueves 3 al miércoles 9 de julio se realizará en todo el país el Festival ENTRÁ: un encuentro federal, independiente, autogestivo y sin fines de lucro. Su programación está integrada por más de 380 obras que con entrada a la gorra en salas, centros culturales y espacios públicos de todo el país.
Estuvo con su columna Mauricio Caminos, periodista cordobés especializado en política y editor de elDiarioAR. Habló sobre el impacto del duro documento del Episcopado sobre la falta de políticas sociales ante el narcotráfico. Además, falta de presupuesto y recortes en el Sedronar y la trama de la Pastoral Judicial que encabezan el camarista Slokar y el arzobispo Carrara.
Ojo con decir que se viene la tercera guerra mundial siempre que dos locos se apuntan con un arma. Lo viejo funciona, la amenaza de lo nuclear siempre funciona para bajar las tensiones… por ahora. En la casa de la estatua de la libertad, los demócratas buscan nuevas canciones para salir por izquierda con un alcalde musulmán y joven
De acuerdo a las estadísticas oficiales, los salarios están cayendo, la desocupación creció y hay más desigualdad, pero los datos de pobreza son de los mejores de los últimos años. Hoy, hablamos con Noe Abbate (@noelia.abbate) de qué se trata todo esto.
Pablo de @tecnica_alfajores pone sobre la mesa un clásico debate. ¿En que punto es más fuerte una y otra y en que se diferencian? Desde sus ingredientes hasta el resultado final, Pablo nos pasea por todos los aspectos que hacen a cada una. ¿Cuál elegís?
¿Que está pasando con la burbuja tech en 2025? ¿Sigue creciendo el rubro o va en caída? Nos lo cuenta Manu Poustis
@Facutest nos cuenta sobre Sex and the City y su secuela And Just Like That.
Se cumplieron 23 años de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Dario Santillán, militantes de la Coordinadora Aníbal Verón, que el 26 de junio del 2001 estaban cortando el Puente Pueyrredón en una jornada de protesta en reclamo de planes sociales y fueron asesinados por el comisario Franchiotti y el oficial Carlos Quevedo en el hall de la estación Avellaneda.
Hoy Lucas nos trajo una columna llena de esperanzas a modo de hipótesis.
Estuvimos charlando con Mauricio Caminos sobre qué pasa en el país a nivel político y social luego de dos semanas con foco puesto en Cristina Kirchner. Hoy martes, a casi un año de su creación, el Gobierno abre el Consejo de Mayo en la Rosada. También se llevará a cabo una cumbre en el PJ de cara a las elecciones. Mañana miércoles está convocada una marcha multisectorial contra el ajuste, y para el jueves y viernes se acordó un paro universitario.
Este martes estuvo @majoguano con una recomendación para ver en Netflix: KPop Demon Hunter. Esta nueva película trata de un girl group coreano, que no solo son superestrellas, sino también cazadoras de demonios para proteger al mundo. Con guiños al universo idol, los dramas, la cultura coreana y una animación parecido al anime, nos invita a distraernos un ratito de este caótico presente.
Análisis de las tendencias globales 2025, que dijo Microsoft en su encuesta anual y como permitimos que la IA se adopte a nuestro trabajo
Hoy hablamos de Overcompensating, la serie del momento en Prime Video creada por Benny Drama. ¿Puede una comedia universitaria queer ser también un drama profundo sobre identidad? @facutest te cuenta quién es Benito Skinner, cómo Charli XCX se metió en la historia y por qué Hailee es el personaje favorito del publico. Una serie entre lo absurdo y lo emotivo, que no te podés perder.
¿Bombardeo? ¿Qué es compostaje? Esta Columna de Lucas Luaces responderá algunas preguntas fundamentales acerca de los ciclos vitales de las ciudades y la gestión de sus residuos.
Hablamos con Julieta Boedo, delegada de ATE e integrante de la Coordinación Nacional de ATE en el INTA, por la situación de peligro en que se encuentra el Instituto por una reforma que quiere impulsar el Estado Nacional. Desde el organismo advierten que este avance de la motosierra implicaría reducir la cantidad de integrantes en la mesa del Consejo Directivo en favor de la representación gubernamental.
A 70 años del 17 de junio de 1955, @majoguano nos trajo esta columna para reflexionar sobre el suceso. El contexto histórico actual, con la condena de la principal líder de la oposición, hace que una gran parte del país repiense nuestra historia buscando paralelismos con el presente.
¿De dónde salieron las facturas? Pablo de @tecnica_alfajores nos cuenta un poco del origen y la llegada a Argentina de lo que hoy son nuestras clásicas de la merienda. ¿Cómo se diferencian de la bollería europea?
Manu Poustis nos trae las ultimas noticias del mundo tecnológico.
Facu Test nos cuenta como es la producción audiovisual con celulares.
Lucas Luaces nos trajo esta columna acerca de una nueva tendencia: las proscripciones. ¿Cuál es su correlato ambiental?
@majoguano nos habla un poco sobre la salida del servicio militar de los integrantes de la banda de K-pop BTS.
@maschiomar nos trae una columna sobre la posible condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa vialidad. Además, analiza sus últimas apariciones públicas.
Del otro lado del mostrador, Pablo de @tecnica_alfajores nos cuenta cómo se vive el horario de comer de los empleados del sector de gastronomía.
@maschiomar nos cuenta sobre la candidatura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a diputada provincial por la tercera sección electoral de la PBA.
A diez años del ni una menos, repasamos algunos de los temas que se abrieron con la irrupción del feminismo en la discusión masiva y como han sido reapropiados para generar mercados, a partir del análisis del debate que generó el videoclip de la canción "el gordo" de Marilina Bertoldi, escrito y dirigido por Malena Pichot.
¿Quién dijo que la televisión no podía ser arte? Los Javis transformaron el audiovisual español con historias que duelen, emocionan y liberan. De Paquita Salas a Veneno y La Mesías, cada proyecto es un espejo íntimo y poderoso. No hacen contenido: hacen catarsis. Hoy @facutest nos cuenta por qué son de lo más importante que le pasó a la ficción en los últimos años.
Hablamos con Luci Cavallero, socióloga, investigadora e integrante del movimiento Ni Una Menos, los 10 años del movimiento. En esta ocasión, la marcha de Ni Una Menos se sumará al reclamo de jubilados. Al igual que al de otros sectores como los trabajadores del Hospital Garrahan, investigadores del CONICET y migrantes.En la convocatoria llamaron a buscar "salidas colectivas contra el ajuste y la crueldad".
Lucas Luaces hoy nos habla sobre las ciudades y sus particularidades. ¿Qué quiere decir ciudad autónoma? Historia y datos en esta columna que te atrapará.
Open AI compró Altman por muchisisisima plata. @peperinadev nos cuenta sobre esta fusión, los nuevos dispositivos que estarían desarrollando y cómo puede ser el comienzo de la guerra para saber qué empresa termina siendo la dueña de la IA.
Para la última semana de mayo, marcamos 600 dias del 7 de octubre y a la misma vez suenan alarmas sobre la situacion humanitaria en gaza. Mientras tanto los titulares internacionales hablan de dos cosas: Musk y las tarifas de Donald. Con @_mel.alfonso
El mes se hace cada vez más largo frente a los sueldos que pierden poder adquisitivo. El dólar se mantiene atrasado para que no que se vaya a precios. Así, es más accesible viajar al exterior, pero los dólares que provienen de la energía se esfuman, en un contexto en el que es difícil generar divisas genuinamente. Acercándonos a las vísperas de las elecciones, la pregunta es: ¿cuáles son las prioridades de este programa económico?
¿Cuántas formas hay de conservar un alimento? ¿cómo se conservaban antes? Pablo de @tecnica_alfajores hace un viaje en el tiempo para contarnos cómo se han desarrollado históricamente los diferentes métodos de conservación y para qué comidas servía cada uno.
@Facutest nos cuenta sobre el cine de terror argentino. ¿Está en auge este género?
Manu Poustis nos cuenta como la inteligencia artificial imita las conexiones neuronales humanas.
Majo Guano @majoguano nos trajo el quinto disco de estudio de Marilina Bertoldi, presentado el jueves pasado. Con el rock como protagonista y trayendo sonidos que aluden a nuestra identidad musical con referencias a Charly Garcia, Spinetta, Sumo y Virus. Además, sus letras están ancladas en la realidad que atraviesa hoy el país.
Estuvo Sofi Machio @maschiomar hablando sobre la Secretaría de Inteligencia del Estado. Planes secretos, la confianza de la opinión pública y el rol del periodismo luego de la polémica que desató la publicación del periodista Hugo Alconada Mon.