POPULARITY
Categories
Título del libro: El café de las leyendasAutor: Travis Baldree☕ De qué trata este libroUna novela entrañable de fantasía cozy en la que una orca guerrera, cansada de la violencia, decide colgar la espada y abrir una cafetería en una ciudad donde nadie la conoce. Pero su nueva vida de tranquilidad y café espumoso se ve amenazada por antiguos enemigos, gentrificación mágica y un gato que quizá no sea solo un gato…
En este episodio comentamos La chica de la limpieza de Loreth Anne White, un thriller que transforma lo cotidiano en algo aterrador. La historia sigue a una mujer con un pasado oscuro que trabaja limpiando casas… pero no sólo limpia el polvo, también revela secretos. Cuando uno de sus clientes desaparece misteriosamente, la tensión se dispara: ¿hasta qué punto puede alguien esconder quién es realmente?Platicamos sobre los giros inesperados, los elementos psicológicos del relato y cómo la autora te atrapa en un ambiente donde nadie es quien parece. Además, compartimos nuestras impresiones personales, conexiones con otras novelas del género y algunas anécdotas que nos recordó esta lectura. ★ Support this podcast on Patreon ★
Sergio Vila–Sanjuán es un de los críticos literarios más prestigiosos del país. Uno de los veteranos, a los que hay que leer siempre con atención. Y una de las firmas referenciales de La Vanguardia. Y no solo eso, también un novelista que ha ido construyendo su carrera poco a poco, hasta hacerse con el premio Fernando Lara. La novela se titula Misterio en el Barrio Gótico.Nos encantan los misterios y el true crime. Ismael es un chico que mató a su padre. Y todo esto después de mantener una relación virtual con la que pensaba que era su novia. Es el estremecedor caso que recupera Susana Peix en Enemiga íntima, que ha publicado Alrevés.Celebramos los 50 años de Tiburón, la película de Spielberg que hizo que nos diera pánico darnos un baño en el mar. Detrás de esta historia hay una novela, de Peter Benchley, ahora publicada por Planeta.En la sección de Audiolibros, la última novela de Stefan Zweig. Y entre las novedades para leer este verano, muchos libros por menos de nueve euros.
En este nuevo episodio de Mentes Literales, nos sumergimos —literalmente— en uno de los casos más intrigantes del Departamento Q: El mensaje que llegó en una botella, del maestro danés del thriller, Jussi Adler-Olsen. ¿Qué ocurre cuando un mensaje olvidado en el fondo del mar cobra vida años después? Hablamos de fe, de sectas, de desapariciones y del impacto del paso del tiempo en los crímenes sin resolver.Comentamos lo más impactante del caso, lo que nos atrapó del ritmo narrativo, y cómo Carl Mørck y su equipo, especialmente Assad y Rose, enfrentan uno de los casos más humanos y desconcertantes hasta ahora. También compartimos nuestras propias teorías, impresiones y algún que otro comentario fuera de guion. ★ Support this podcast on Patreon ★
Laura Guilera, Laia Florez y Mariana Feged se han pasado por los micrófonos de Julia en la Onda para descubrir a los oyentes el mundo de los audiolibros.
Un estafador del amor campa a sus anchas por Barcelona. El tipo se hace pasar por un antiguo compañero de colegio de sus víctimas. Un nuevo caso para una familia de curiosos detectives, los Hernández. a soledad de las personas mayores, las redes sociales y la ciberdelincuencia son algunos asuntos que aborda Rosa Ribas en su nueva novela: Los viejos amores. La novela ha sido publicada por Tusquets. Una veterana también de las letras como Rosa Montero es de nuevo noticia. Su novela La buena suerte ha sido adaptada a la gran pantalla, en una película dirigida por Gracia Querejeta.Y en la sección de Audiolibros, un maestro del género negro, Bernard Minier, que nos trae la primera parte de la teniente Lucía Herrero. Se titula Lucía.Y además, conoceremos la historia de amor entre George Simenon y Josephine Baker.
Jorge Molist es maestro del género histórico, desde que conquistó a miles de lectores con El anillo. Ahora trae una novela, voluminosa, con peripecias y y personajes inolvidables. El Imperio español era inabarcable en el siglo XVIII. Y Jaime, un chico que abandona su Menorca natal para combatir contra los británicos. En su camino aparece una mujer, casada, de la que se enamora. El español es un novelón, en todos los sentidos. Os presentamos a Antonio García Bermúdez, que eligió ser Antonio Garber en un mundo gobernado por los algoritmos. Estudió Ingeniería Química y creció alimentando cerebro con ciencia ficción y fantasía. Ha ganado el premio Tristana con la novela “U.N.I”En la sección de Audiolibros, Ildefonso Falcones y En el amor y en la guerra, la tercera parte de La catedral del mar.Y celebramos los 400 años de la ciudad de Nueva York, con libros dedicados a la ciudad que nunca duerme.Entre las novedades que nos traen las editoriales, lo nuevo de Stephen King.
Reportaje de Sonia Ballesteros
En este episodio, nos lanzamos de lleno a comentar La Armada Invencible, una novela salvaje, irónica y entrañablemente absurda de Antonio Ortuño. Una historia donde los riffs de guitarra, los dinosaurios con chamarra de cuero y las derrotas personales se entrelazan con humor negro y crítica social.
El escritor emprendedor: emprende como escritor con Ana González Duque
En esta entrevista con Luis López Hierro, responsable de marketing de Bookavivo, hablamos del auge del formato audiolibro, de producción, narradores, oyentes y por qué este formato es clave para los autores de hoy. Tienes los libros comentados y la entrevista completa (más un resumen) en este enlace https://marketingonlineparaescritores.com/audiolibros-en-espanol/
“¿Qué harías si toda tu vida descubrieras que no era realmente tuya? Hoy hablamos de un libro que nos sacudió por dentro: La extraña Sally Diamond de Liz Nugent. Una historia que va más allá del misterio, y que nos enfrenta al lado más oscuro de la infancia, la memoria… y la identidad.”⸻
Luca Santamarta, un joven emprendedor tecnológico, conseguirá traspasar su empresa por diez millones de euros para poner en marcha el plan que lleva años urdiendo: vender un legendario busto de bronce de Alejandro Magno, datado en el siglo IV a.C., al tercer mayor museo de Estados Unidos. Pero el gran problema es que ese busto no existe.Una novela de aventuras que nos propone Javier Alandes. Se titula El rey de bronce. Y la publica Contraluz. Jorge Corrales ha cumplido su sueño de publicar una novela en la que ha trabajado durante años, y que edita Planeta: El escritor y la espía. Berlín, una ciudad muy inscrita en la biografía del autor, es el escenario de esta novela de espionaje. Daniel, un traductor madrileño que acaba de viajar a Berlín para indagar sobre un extraño libro cuyo origen se remonta a la Alemania de los años ochenta, cuando la Stasi lo vigilaba todo, incluso los círculos de los jóvenes poetas. Después de llegar a Alemanai, conoce a Hans, un peculiar editor, y a su misteriosa hija Sarah.En la sección de Audiolibros, los último de Javier Cercas: El loco de Dios en el fin del mundo.Y celebramos los 50 años de La verdad sobre el caso Savolta, el clásico de Eduardo Mendoza.
En este episodio hablamos de una historia muy distinta a las novelas de misterio a las que nos tiene acostumbrados Joël Dicker. Esta vez nos sorprende con un cuento lleno de humor, animales alborotados y una niña protagonista que se enfrenta a una visita al zoológico que se sale completamente de control.Una jirafa despistada, un tigre curioso, pingüinos organizados y monos juguetones… ¿qué puede salir mal?⸻
Escuchar un libro como escuchamos un podcast es cada vez más popular. Pero, ¿cómo es el trabajo de grabar un audiolibro? Nos hemos desplazado hasta unos estudios de grabación en Madrid para ver el paso a paso de pasar un libro de papel a audio. Y hablamos con Antonio Martínez Asencio para descubrir la evolución de este formato de lectura.
Escuchar un libro como escuchamos un podcast es cada vez más popular. Pero, ¿cómo es el trabajo de grabar un audiolibro? Nos hemos desplazado hasta unos estudios de grabación en Madrid para ver el paso a paso de pasar un libro de papel a audio. Y hablamos con Antonio Martínez Asencio para descubrir la evolución de este formato de lectura.
En este episodio, nos adentramos en el fascinante y a veces olvidado mundo vegetal con dos libros que nos volaron la cabeza (sí, como semillas al viento
Capítulo 268, vigésimoctavo de esta séptima temporada de tu podcast literario de cabecera, que va enfilando ya su recta final con este antepenúltimo capítulo de la misma. Hoy te presento un autor que ya me habíais demandado en multitud de ocasiones, sobre todo desde tierras argentinas. Aquí lo tenéis, por fin, en Audiolibros y Relatos, el gran Luciano Lamberti. Narrado por Xavi Villanueva !Nuevo episodio! Ya puedes disfrutar de Los caminos internos. LUCIANO LAMBERTI en ABISMOfm.
Patrick Howard, célebre periodista de true crime, se suicida en directo durante el programa con más audiencia de Estados Unidos. La joven inspectora Alison Hess se enfrenta así a su primer caso. Todo apunta a un suicidio, pero Alison descubre que antes de morir Howard estaba escribiendo un libro sobre un caso que quedó sin resolver: la muerte de Hannah Larson, una chica de solo diecisiete años. Ese es el planteamiento de la nueva novela de Alexandre Escrivà, un autor al que descubrimos con El último caso de William Parker, y que ahora nos vuelve a sorprender con El misterio Hannah Larson. La historia está ambientada en Nueva York y se mueve entre los marcos temporales.Libros del Asteroide cumple 20 años. 20 años de colocar en nuestras manos novelas de un alta calidad. De Chaves Nogales a Maggie O'Farrell. Y celebramos el aniversario con Luis Solano, su editor. En la sección de Audiolibros, Asesinato en la Casa Rosa, de Arantza Partabales. Y entre las novedades que llegan a las librerías, lo nuevo de Antonio Muñoz Molina: El verano de Cervantes. Y La picadura de la abeja, de Paul Murray.
En este episodio de Mentesliterales, te llevamos a un viaje literario lleno de misterio y nostalgia. Hablamos de Tranvías del autor Hans Olav Lahlum, una novela de suspense ambientada en Noruega que combina un crimen intrigante con un retrato fascinante de la sociedad de la época. Comentamos la trama, los personajes y la particular forma en que Lahlum nos sumerge en su atmósfera única.Además, como ya es costumbre, compartimos algunas anécdotas curiosas y divertidas que nos sucedieron en la semana. Desde accidentes extraños hasta pequeños momentos que nos sacaron una sonrisa, este episodio mezcla la pasión por los libros con nuestra dosis de vida cotidiana.
La noche va de parejas. Parejas de escritores y parejas de ficción. Ana Ballabriga y David Zaplana llevan compartiendo proyectos editoriales desde hace años, siempre transitando el difícil género negro, donde es muy complicado ser original. Pero ellos lo están consiguiendo hacer, página a página, novela a novela. La última es Aramat, donde nos presentan a Tamara y a su marido, que recurren a un vientre de alquiler en Ucrania.Teresa Cardona regresa con un crimen que ocurre en San Lorenzo de El Escorial. A la vista de todos es su nueva novela, donde nos reencontramos con la teniente Blecker y el brigada Cano. ¿Quién ha matado a Maya Vargas?Novelas que llegan a la televisión, vía series de éxito mundial. El caso de de Liz Moore en El largo río de las almas o de los Bridgerton.Y en la sección de Audiolibros, La verdad sobre el caso Harry Quebert.Y entre las últimas novedades, el regreso de Roberto Saviano.
En este episodio nos sumergimos en las turbias aguas del thriller psicológico con Yo soy el abismo, una novela inquietante del maestro italiano del suspense, Donato Carrisi. Acompáñanos a descubrir la historia del Hombre del Lago, un limpiador de residuos con un oscuro secreto y una vida marcada por la soledad… hasta que aparece la Chica del Lazo Lila. Hablamos de la atmósfera opresiva, la construcción de personajes y cómo Carrisi teje un relato que atrapa y perturba a partes iguales.Si eres amante de las novelas que te mantienen en vilo hasta la última página, este episodio es para ti.
Las grandes historias siempre tienen lectores. Las historias contadas a la manera tradicional. Y Rosario Raro ha bebido mucho de lecturas clásicas para escribir “La novia de la paz”, novela con la que ha ganado el Premio Azorín. Shayna Orliens llega al sur de África en 1901 huyendo de un escándalo que ha sacudido a la alta sociedad londinense. Mientras lucha por reconstruirse y esquiva la investigación de Scotland Yard, que la considera sospechosa de la desaparición de su marido, conoce a un misterioso escultor escocés que guarda un grave secreto. Y un personaje se impone a todos los demás, el de Emily Hobhouse, cargada de una valentía moral que le hace enfrentarse a instituciones e injusticias. La novela ha sido publicada por Planeta. Rosario Raro ha escrito su mejor obra, la de plena madurez, densa y emocionante a partes iguales. El suspense también se cuela en este Club con la última novela de un autor cuyos personajes han llegado a Netflix. José Ignacio Valenzuela publica Lo poco que recuerdo. The New York Times lo eligió como uno de los mejores escritores jóvenes de Latinoamérica.Y tenemos un debut, el de María Roig, que viaja al barrio de El Carmel en Ama de casa. Y en la sección de Audiolibros, El Príncipe, de Maquiavelo.Entre las novedades editoriales, Diagonal Manhattan, de Xavier Bosch.
¿Quién fue Giulia Toffana? ¿La primera asesina en serie de la historia, o una mujer que hizo justicia? Ella, boticaria, es llevada ante el Santo Oficio para ser interrogada. Esta Toffana montó una red de crimen organizado femenino que se rebeló contra el Estado de Roma. Vanessa Montfort ha viajado a la Roma del siglo XVII para contarnos una historia cautivante que ha merecido el premio Primavera, que publica Espasa: La Toffana. Se cumplen 100 años de la publicación de una de las obras de resonancia mítica en el mundo de la literatura. Una obra que se vendió muy poco en su época, y que sin embargo, tuvo elogios efusivos, como los de Raymond Chandler: El gran Gatsby, de Scott Fitzgerald. Apenas doscientas páginas que se transformaron en un clásico universal, que se revaloriza año a año. Contamos los secretos más escondidos de esta novela.¿Cuánto leemos en digital? Se lo preguntamos a Arantza Larrauri, directora general de De Marque, principal distribuidora de libros digitales en lengua española.En la sección de Audiolibros, El último encuentro, de Sándor Márai.Y entre las últimas novedades, Audrey Hepburn, convertida en heroína de guerra.
En este episodio nos adentramos en el clásico de Agatha Christie, “El asesinato de Roger Ackroyd”, una de las novelas más famosas de la autora y pieza clave en el género de misterio. Comentamos el brillante giro narrativo que cambió para siempre la historia de las novelas de detectives. Además, tuvimos una charla muy especial con ChatGPT, quien nos compartió algunas recomendaciones literarias para quienes buscan más misterio, suspenso y giros inolvidables en sus lecturas.Un episodio lleno de intriga, sorpresas… ¡y nuevas ideas para tu próxima lectura!Puntos principales del episodio: *
María Dueñas ha escrito su novela más veloz, en la que los capítulos cortos te invitan a ver qué peripecias le esperan a sus personajes. Y los que se mueven en Por si un día volvemos, son inolvidables, empezando por la gran protagonista, Cecilia Belmonte, que va sorteando obstáculos, uno detrás de otro, después de huir urgentemente de España tras ser violada, y emprende una nueva vida en Orán. En su deambular se cruzarán Rafael, su ángel de la guarda, el villano Lagarde, madame Leclerc, su amiga Catherine... todos enfrentados a venturas y desventuras. Y todo ambientado en una etapa histórica crucial: la Argelia francesa, con Hitler entrando triunfal por París. ¿Qué le pasaba por la cabeza al descuartizador de Majadahonda? ¿Cómo es posible que el celador de Olot envenenara a una docena de ancianos? ¿Era José Bretón un psicópata? ¿Qué motivó a los terroristas de Barcelona y Cambrils? A través de un repaso a la crónica negra reciente, la periodista Carmen Corazzini nos propone en Personas bestias un apasionante viaje al centro de la mente de algunos de los más despiadados criminales españoles.En la sección de Audiolibros, El paciente inglés, la obra más conocida de Michael Ondaadje. Y entre las últimas novedades, Rosario Raro y su premio Azorín y la edición especial de Historia del Rey transparente, de Rosa Montero.
En este episodio nos adentramos en los páramos brumosos de Escocia para comentar El lago de los muertos, una nueva entrega del detective Frey y el inspector McGray, escrita por el mexicano Óscar de Muriel. Si te gustan los thrillers con tintes paranormales, crimen victoriano y personajes excéntricos, este libro es para ti.Comentamos todo:
Acabada la guerra civil, París se llenó de exiliados republicanos que intentaron buscarse la vida en la capital de Francia, sin calcular que sería tomada por los nazis. Y muchos de ellos tuvieron que hacer de todo para sobrevivir. Mentir, calumniar… Juan Manuel de Prada detectó ese núcleo tan importante de españoles mientras se documentaba para una obra en la que puso todo su corazón: la biografía de Ana María Martínez Sagi. Y decidió que viajaría a ese París junto a Fernando Navales, un falangista al que descubrimos en Las máscaras del héroe.De Prada ha dedicado 1.600 páginas a esta obra, Mil ojos esconde la noche, que lo ha dejado exhausta, tan larga que ha tenido que publicarse en dos volúmenes. El segundo se titula Cárcel de tinieblas. La ha publicado Espasa. Os presentamos a una chica, Belén Villalba. Carismática. Inteligente. Y una noche de enero desaparece en Almansa. La capitán de la UCO Alma Ortega se ve obligada a abandonar Madrid y regresar a su pueblo natal para coger las riendas de la investigación. La mala hija es el título de la nueva novela de Pedro Martí, publicada por Destino. Una de las grandes novedades de este año.En la sección de Audiolibros, La hora del lobo, de Toni Hill.Y además, especial Libros ilustrados
Hoy hablamos de Hija de cenizas de Ilaria Tuti, una novela de suspenso con tintes psicológicos que nos sumerge en una investigación personal tan intensa como oscura. La protagonista, una mujer marcada por la pérdida, que intenta aferrarse a su destino sera capaz de resolver los asesinatos que se avecinan?Compartimos nuestras impresiones sobre esta historia envolvente, el estilo narrativo de la autora y los temas emocionales que toca el libro.Y entre páginas y emociones… también comentamos el clima: el calor, el polen y las alergias que nos tienen grabando con ventilador y pañuelos al lado
Bienvenida, bienvenido un día más a Audiolibros y Relatos, tu podcast de literatura de referencia y espero que también, tu favorito. Capítulo 265, vigésimoquinto de esta séptima temporada en el que, además de la promo del nuevo capítulo de la Colección Maestros del Terror, te traigo el anuncio de novedades en lo referente a este programa y la frecuencia de publicación del mismo. Hoy te presento a Henry Kuttner. Narrado por Xavi Villanueva !Nuevo episodio! Ya puedes disfrutar de PROMO El horror de Salem. HENRY KUTTNER en ABISMOfm.
En este episodio, Any nos cuenta cómo ha empezado a enamorarse del arte de cocinar, descubriendo nuevos platillos para consentir a su querido Mixteguita (aunque el queso azul sigue siendo tema de debate
Muchos guardan en su memoria Historias del Kronen, la película de Montxo Armendáriz, con Juan Diego Botto, Jordi Mollà o Cayetana Guillén Cuervo. Pero antes fue una novela que nos produjo un fuerte impacto. Y que, sobre todo, le cambió la vida a su autor, José Ángel Mañas. Ahora, el autor ha revisado aquellos años de profundas transformaciones en un libro lleno de curiosidades, muy honesto, titulado Una historia del Kronen. Antiguos libros del Arte Sagrado o Alquimia, colecciones misteriosas, bibliotecas ocultas. Manuscrito legendarios. Libros capitales de las grandes religiones que parecen ocultar no solo el pasado, sino también el presente y el futuro. Libros malditos es un texto de Óscar Herradón donde se nota, como nunca, la fuerza que tiene un libro. Y a veces, una sola página capaz de cambiar el mundo.En la sección de Audiolibros, Intermezzo, una de las novelas de este último año, publicado por Sally Rooney.Y nos acercamos a la figura de Graham Greene, el escritor que siempre vivió al filo de la navaja.
En este episodio nos adentramos en las oscuras calles de Black Spring, el pequeño pueblo ficticio del libro HEX, donde una bruja con la boca y los ojos cosidos deambula por los hogares como si fuera parte del vecindario. Pero… ¿qué pasa cuando una comunidad entera normaliza el horror?Comentamos qué nos pareció esta mezcla de terror sobrenatural con crítica social, el tipo de sustos que provoca, y por qué este libro es mucho más que una historia de miedo. Además, compartimos nuestras partes favoritas (¡y las que más nos inquietaron!), cómo se comparan con otros libros de terror que hemos leído, y debatimos el final —sin spoilers al principio, con advertencia clara cuando vienen.
Tres décadas llevan con nosotros Bevilacqua y Chamorro, la pareja de Guardias civiles que sentimos como nuestros, como si fuera de la familia. Desde El lejano país de los estanques hasta Las fuerzas contrarias, Lorenzo Silva ha ido construyendo la historias de estos dos personajes, y también la del propio país. No solo ellos han evolucionado. También España. Y España se vio paralizada, como todo el planeta, por culpa de un bicho, un patógeno que nos tuvo encerrados durante meses. Pero no se dejó de matar.En el Club, nuestro pequeño homenaje al subteniente Rubén Bevilacqua y a la brigada Virgina Chamorro, con su creador, Lorenzo Silva. La nueva entrega está publicada por Destino, como siempre.No es la única pareja de guardias civiles que se pasea por este Club de Lectura. Lo hacen también Daniel y Jesús, que se ven obligados a investigar la muerte de un anciano en un valle minero de Asturias. Leticia Sierra ha puesto en pie una novela criminal titulada Lo que oculta la tierra, y que ha publicado Planeta. En la sección de Audiolibros, la obra final de Paul Auster, Baumargtner. Una reflexión sobre lo que supone amar a alguien. La historia de un profesor universitario que hace nueve años perdió a su mujer. Y los problemas que tuvo Molière para ser enterrado. ¿Por qué nadie quería darle sepultura?
Capítulo 262, vigésimo segundo de la séptima temporada de Audiolibros y Relatos, tu podcast literalmente literario. En el capítulo de hoy toca echarse unas buenas risas y es que te vuelvo a traer, por octava vez ya, al gran e inigualable Woody Allen. Narrado por Xavi Villanueva !Nuevo episodio! Ya puedes disfrutar de La época nefanda en que vivimos. WOODY ALLEN en ABISMOfm.
Es un sueño, ella lo sabe. Pero el puente onírico que tiene hacia su madre le permite comprender aquella mirada contemplativa que parecía perderse a través de las ventanas. Un resquicio pequeño, huecos, aberturas inmensas… cualquier agujero era, ahora la narradora lo entiende, la puerta abierta de una jaula. La autora española Carmen Martín Gaite publicó este cuento poético con reminiscencias a Un cuarto propio de Virginia Woolf en el libro Desde la ventana (1987). Se los leo gracias a la publicación argentina Fin de Siglo (digitalizada por el Archivo Histórico de Revistas Argentinas) que lo incluyó entre sus páginas en 1988. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ (@danyrap.f) para @activandoproducciones.proyecto ¡Ayudanos a crecer! Patrociná POR QUÉ LEER: https://porqueleer.com/patrocina Nuestras redes sociales: ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/
El Imperio Romano, con sus emperadores, sus gladiadores, con sus costumbres… está muy dentro de nosotros. Seguramente el cine ha tenido mucha culpa. Y Santiago Posteguillo. Pero sigue despertando un interés especial. Y nadie mejor que Juan Eslava Galán para pasearnos por los siglos en los que Roma dominaba el mundo. Lo ha hecho en Historia de Roma contada para escépticos. Calígula, Nerón, Vespasiano y decenas de personajes extravagantes se asoman a las páginas de este libro escrito con el rigor y la gracia habituales de Juan.Un falsificador de arte y Ava Gardner son dos de los personajes de la nueva novela de Ferran Torrent. Se titula El yo que no muere. Y está ambientada en la Valencia que tan bien conoce el autor.En la sección de Audiolibros, un clásico de Flaubert, el autor de Madame Bovary, y que, sin ser tan conocido, siempre se ha considerado como una obra maestra, la última novela que escribió el autor francés: La educación sentimental. En las últimas novedades, regresa John Banville en el traje de Benjamin Black y novelas de Lorenzo Silva y Almudena Grandes, en bolsillo.
La angustia por el que se fue y ya no va a volver en medio de un conflicto bélico inexplicable, anida en mente y cuerpo de Josefina. La lectura, una taza de té, el lento adiós al invierno... ninguna rutina impide que la tristeza habite un lugar de sí. Con una prosa impecable construida con herramientas de relojero, Tomás Downey nos muestra una historia mínima enmarcada en el género extraño que nos provocará conmoción. Los hombres van a la guerra integra la recomendable antología El lugar donde mueren los pájaros, editada por Fiordo editorial. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ (@danyrap.f) para @activandoproducciones.proyecto ¡Ayudanos a crecer! Patrociná POR QUÉ LEER: https://porqueleer.com/patrocina Nuestras redes sociales: ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/
Ginés Sánchez es una de las voces más originales que encontramos entre los novelistas españoles. Por eso Tusquets ha hecho una apuesta total por él. Una apuesta que se le está saliendo bien, a juzgar por la calidad de cada una de sus obras. La última se titula El borde cortante, donde nos cuenta la escapada de tres adolescentes, Mari Cruz, Litolbely y Carrie.Paloma Caro nos presenta dos mujeres de experiencias muy diferentes, y sin embargo, conectadas. Julia y Emma, hija y madre. Y un secreto revelado, treinta años más tarde, que pone a temblar todas las certezas de Julia. Homenaje a tu silencio es el título de la novela.Nos encanta el noir. Y el que se escribe en Escocia tiene una indudable calidad. Ian Rankin es un ejemplo. Pero hay mucho más, y todo bueno. En este Club, crímenes venidos desde las islas.Y en la sección de Audiolibros, Sentido y sensibilidad, el clásico inmortal de Jane Austen, que se vio obligado a publicar sin dar a conocer su identidad, simplemente con dos palabras, enigmáticas: “Una dama”.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Netflix apuesta por los pódcast en video para atraer más audiencia.-Podtrac se consolida como la principal herramienta de análisis para pódcast.-YouTube apuesta por los pódcast y el descubrimiento de contenido en 2025.-Cómo grabar un pódcast sobre la marcha: consejos clave.Patrocinios¿Buscas anunciarte en pódcast en México? RSS.com y RSS.media te ofrecen un amplio catálogo para llegar a millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea.Escucha Migrante es un proyecto sonoro de YoSoyElOtro Asociación Cultural que conecta arte, cultura y migración. Con 12 episodios (6 conversacionales y 6 narrativos), aborda migraciones actuales e históricas desde España, como un ejercicio de memoria y comprensión mutua, generando puentes críticos para hacer realidad una convivencia en diversidad. Disponible en plataformas de pódcast y en yosoyelotro.org. Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Vivir una aventura no es para todos: hay que enfrentarse a los peligros, aceptar las sorpresas, animarse a cambiar. Viajar entre continentes en 1889 no era para casi nadie… especialmente para las mujeres. Entonces, donde la puerta decía “no”, la periodista estadounidense Nellie Bly leía “sí”. Atraída por la idea de superar las 80 jornadas de viaje que el personaje de Julio Verne emplea en la hazaña en la novela “La vuelta al mundo en 80 días” (1872), Bly consigue el permiso del diario y zarpa desde Nueva York. El libro en el que escribe su periplo se llama “La vuelta al mundo en 72 días” (Los lápices editora, 2018) y empieza con el capítulo “La propuesta de dar la vuelta al mundo” que les leo en este episodio. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ (@danyrap.f) para @activandoproducciones.proyecto ¡Ayudanos a crecer! Patrociná POR QUÉ LEER: https://porqueleer.com/patrocina Nuestras redes sociales: ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/
El esplendor sabe a chardonnay. Y también a ceniza.Hay cuerdas de terciopelo.Y también cadenas que ataron a presos que dejaron su vida, matados por las órdenes de Hitler.Agustín Martínez es uno de los miembros de Carmen Mola. Pero, mucho antes que eso, es lorquino. Y un gran escritor. Lo demuestra como integrante de ese trío que nos hizo seguir las peripecias de Elena Blanco, y en solitario, como solista. El esplendor es su última novela. Y nos presenta a una pareja de estafadores, César y Rebeca, que se ven enredados en un asunto turbio en el canal de la Mancha, concretamente en Guernsey, una isla que en su día estuvo ocupada por la Alemania nazi.Un thriller psicológico que nos ha encantado. Ya lo pensaré mañana es la nueva novela de Desirée Baudel, donde aparece Lola, que trabaja en un instituto y que intenta dejar atrás el pasado que envuelve a su familia como si fuera un manto de silencio. En la sección de Audiolibros, volvemos a abrir las páginas de El jilguero, la aclamada obra de Donna Tart, que mereció el premio Pulitzer en 2014. Siempre hay que regresar a los clásicos que nos hicieron felices. Las últimas novedades son excitantes. Pronto llega la nueva novela de María Dueñas. Y también tenemos pronto en las librerías a Carlos del Amor. De momento, ya podemos releer La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde.
¿Cuánto te duraría la tranquilidad si recibís amenazas cada vez más frecuentemente? Lo que al principio parecía una confusión, empieza a resultarle peligroso a Joaquín, el protagonista de este cuento. Apelando a la complicidad del lector, el narrador conduce la historia sin retacear la ironía con la que describe el comportamiento de su personaje. De todos modos, la tensión se apoderará del relato; lo que nos daba cierta gracia ahora se torna peligroso. ¿Cómo podrá Joaquín librarse del destino? Esta historia sorprendente forma parte del libro Multiversos, Antología de Cuentos Psi, editado en 2024 por Patio al Sur Ediciones. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ (@danyrap.f) para @activandoproducciones.proyecto ¡Ayudanos a crecer! Patrociná POR QUÉ LEER: https://porqueleer.com/patrocina Nuestras redes sociales: ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/
Dar de leer a los niños - Yolanda Reyes Padres y madres preocupados por elegir el libro que incentivará a su pequeño a acercarse a la lectura. ¿Qué sugerirles? ¿Por dónde empezar? A partir de esta pregunta que recibe a menudo, la escritora y educadora colombiana Yolanda Reyes aporta su visión simple y generosa: dar de leer es dar tiempo. Este texto hermoso salió en la revista Pie de página en 2004 y hoy se encuentra subido en la web del proyecto Espantapájaros, dirigido por la misma Reyes. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ (@danyrap.f) para @activandoproducciones.proyecto ¡Ayudanos a crecer! Patrociná POR QUÉ LEER: https://porqueleer.com/patrocina Nuestras redes sociales: ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/
Capítulo 257, decimoséptimo de esta séptima temporada de Audiolibros y Relatos en el que te traigo un nuevo capítulo de promoción de la Colección Maestros del Terror, hoy con una de las autoras más representativas del género y auténtica inspiradora de talentos como el del propio Stephen King. Nada más y nada menos que la gran Shirley Jackson. Narrado por Xavi Villanueva !Nuevo episodio! Ya puedes disfrutar de PROMO La muela. SHIRLEY JACKSON en ABISMOfm.
En 1951 la editorial Sudamericana publicó la antología de Julio Cortázar que lleva el nombre del último cuento que compila: Bestiario. La punta del lápiz afilada para deslizarse sobre la hoja y contar una historia con elegancia hasta que ¡zas! pincha, duele, lastima. Sangra. Isabel se va al campo a pasar el verano con la familia. Aunque le cuesta acostumbrarse a la convivencia con el tigre que ronda por la casa, una vez que entiende el andar del animal, logra disfrutar del lugar y la compañía de Nino. No obstante, el peso del clima (interno, no el del húmedo exterior) no cede y para peor, se acomoda y oscurece el pensamiento de la niña. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ (@danyrap.f) para @activandoproducciones.proyecto ¡Ayudanos a crecer! Patrociná POR QUÉ LEER: https://porqueleer.com/patrocina Nuestras redes sociales: ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/
El cazatalentos pone los pies en el pueblo porque le contaron que ahí creció, vive y la rompe un adolescente que baila en la cancha como lo hacía Juan Román Riquelme. Durante las horas que tiene por delante, Garreta tendrá que decidir si el pibe vale o le vendieron “un buzón”. Porque si de verdad Lisandro es un “Riquelmito”, Garreta tiene que ser el que lo empuje a primera, cueste lo que cueste. Este cuento forma parte de la antología Apóstoles de Román, un compilado de textos sobre Riquelme editado en 2024 por la editorial Fútbol Contado. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ (@danyrap.f) para @activandoproducciones.proyecto ¡Ayudanos a crecer! Patrociná POR QUÉ LEER: https://porqueleer.com/patrocina Nuestras redes sociales: ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/
Hay algo más allá al ver una obra de arte. Pero para eso hay que estar preparados. Aprender a mirar cómo se refleja nuestra vida en el cuadro, una anécdota en la escultura. Ese es el trabajo de la periodista y crítica argentina María Gainza. En El encanto de las ruinas (leído acá en su versión de Verano 12 de 2014) las pinturas y la biografía de Hubert Robert son la excusa para contar cómo la virtud y la decadencia pueden confluir en el mismo punto, en la misma vida. Si quieren seguir explorando lo escrito por Gainza pueden hacerlo en sus libros El nervio óptico y Un puñado de flechas, ambos publicados por Anagrama en 2014 y 2024 respectivamente. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ (@danyrap.f) para @activandoproducciones.proyecto ¡Ayudanos a crecer! Patrociná POR QUÉ LEER: https://porqueleer.com/patrocina Nuestras redes sociales: ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/
Javier Celaya, fundador de Dosdoce