POPULARITY
Categories
P. Eduardo Carú--------------------
¿Querés descubrir lo mejor de Río de Janeiro?En este episodio, te compartimos los mejores tips para recorrer la ciudad, disfrutar sus playas, su cultura y su energía única. Todo lo que necesitás saber para que tu viaje a Río sea inolvidable, junto a Smiles.Dale play y empezá a planear ese viaje que tanto soñás. Y quedate atento, que se vienen más episodios con mucha más info, trucos y todo lo que necesitás para aprovechar al máximo de Smiles.¿Todavía no estas registrado? ¡No te preocupes! Registrate gratis acá https://www.Smiles.com.ar/register Conocé más sobre Smiles en https://www.Smiles.com.ar Viajá con millas, viajá con Smiles
🎙️ Belisario: el último gran general de Roma En este episodio de Antena Historia nos adentramos en la vida y legado de Flavio Belisario, el legendario general bizantino que, en pleno siglo VI, luchó por restaurar el antiguo esplendor del Imperio romano. Desde sus primeras campañas contra los persas hasta las brillantes victorias frente a vándalos y ostrogodos, Belisario protagonizó algunas de las gestas más extraordinarias del reinado de Justiniano I. Fue el héroe que salvó Constantinopla durante la revuelta de Nika, el conquistador de Cartago y Rávena, y el defensor de Roma frente al asedio bárbaro. Pero su historia también es la del olvido, la envidia y la ingratitud. Sospechado, marginado y finalmente acusado de traición, Belisario cayó en desgracia tras años de servicio ejemplar. ¿Fue realmente condenado a la mendicidad y la ceguera? ¿O esa imagen es solo una poderosa leyenda? 🔎 A lo largo del programa exploramos: Sus campañas militares más destacadas. Su relación con Justiniano, Teodora y Narsés. Las fuentes históricas que narran su vida (Procopio, Jordanes…). El mito de su ceguera y su peso en la memoria histórica. “De todos los generales del Imperio, Belisario fue quizá el último que pudo soñar con devolver a Roma su grandeza… y el primero en pagar el precio de ese sueño.” 🔔 Escucha, comenta y comparte este episodio. ¿Conocías a Belisario? ¿Crees que fue el general perfecto o un héroe trágico? Déjanos tu opinión y no olvides seguirnos para no perderte los próximos capítulos dedicados a Narsés, la reconquista de África, o el mundo de Justiniano. 📚 Más contenido en nuestra web: www.antenahistoria.com 🎧 ¡Dale al play y acompáñanos en este viaje al corazón del Imperio bizantino! ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... mailto:info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
P. Eduardo Carú--------------------
Conocé los principales indicadores sobre las distintas fuentes de energía que releva el INDEC. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/indicadores_energeticos_06_257EB4D2564F.pdf
Llega el verano y con él el final de una temporada más de Palique Divulgativo. Como todos los años, cerramos esta etapa con nuestras clásicas tertulias, aunque en un formato algo más extendido. ¿Conocías todas las banderas negras que se han llevado las playas del archipiélago durante el 2024? ¿Sabías que dentro de poco tendremos nuevos satélites canarios en el espacio? Además, descubrimos por qué la recuperación de los bosques no tiene que ser algo bueno obligatoriamente, así como algunas de las sombras que oculta la Academia, analizando las posibles vejaciones e insultos de un profesor de la ULL. Por otro lado, en un nuevo PaliqueJIC, charlamos con Nieves Casillas, doctoranda en biomedicina de la Universidad de Granada, y cerramos comentando las impresiones de los oyentes y del equipo de una 4º temporada que ha dado para mucho. ¿Preparados para despedir una nueva etapa de Palique? ¡Comenzamos! CROWFUNDING PALIQUE DIVULGATIVO: https://www.gofundme.com/f/palique-divulgativo BLOQUES DEL PROGRAMA: - Banderas negras de Canarias: 14:18 - Nuevos satélites en el archipiélago: 38:37 - Denuncia a un profesor de la ULL por vejaciones: 01:01:12 - La recuperación de los bosques, ¿una buena noticia?: 01:26:05 - PaliqueJIC con Nieves Casillas: 01:52:23 - Repaso de la 4º temporada: 02:00:00 INSTAGRAM: Palique Divulgativo: https://www.instagram.com/pdivulgativo/ TWITTER: Palique Divulgativo: https://x.com/PDivulgativo Rafael Suárez: https://x.com/rafsuafu Daniel Prieto: https://x.com/100cerosblog Víctor de León: https://x.com/BiodiverSiTal Adrián Flores: https://x.com/adrifloresrvl
Conocé en un minuto la información más relevante del EMAE del cuarto mes del año. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/emae_06_25EF463263BE.pdf
¿Querés viajar más y mejor? En este episodio, te contamos sobre las mejores secciones donde podés encontrar información relevante para potenciar tus viajes y llegar más lejos junto a Smiles. Dale play y empezá a planear ese viaje que tanto soñás.Y quedate atento, que se vienen más episodios con mucha más info, trucos y todo lo que necesitás para aprovechar al máximo de Smiles.¿Todavía no estas registrado? ¡No te preocupes! Registrate gratis acáhttps://www.Smiles.com.ar/register Conocé más sobre Smiles en https://www.Smiles.com.ar Viajá con millas, viajá con Smiles
En este podcast contamos con la colaboración de Car Vertical, que te hace un descuento del 20% al introducir el código GH. https://bit.ly/40yvHDI Y es que comprar un coche usado no es como jugar a la ruleta rusa, pero casi. Car Vertical te da el historial real del coche con solo introducir la matrícula. En un minuto tienes un informe que te dice si ha tenido accidentes, si ha sido robado, si tiene los kilómetros manipulados, si ha pasado por media Europa o ha sido taxi, coche de alquiler... o todo a la vez. Esto no es solo para particulares, ojo. Si eres profesional, un compraventa o un taller, es una herramienta buenísima. Te ayuda a saber lo que tienes entre manos antes de comprar, vender o reparar. En Garaje Hermético nos gusta dar bueno consejos. Y si vas a comprar, ya sea un coche, una moto o una furgoneta, hazte un favor: míralo antes en Car Vertical. Te puede ahorrar dinero, disgustos... y muchas visitas al taller. Llevamos más, muchos más de 1.000 videos y muchos me preguntáis: ¿No se te acaban las ideas? ¡Pues no! Porque hay muchas historias que contar, muchos coches de que hablar y en algunos casos, completamente olvidados o muy poco conocidos. Te traigo 15 coches que, si no los conoces… ¡deberías! #coches #cochesclasicos Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCBG3pvXhocK7_GjeIx2sUeg/join 1. AC Ace (1953). Un modelo que ahora se vuelve a fabricar y cuyas primeras entregas están previstas para este mismo verano. 2. Amilcar C6 (1926). Todos hemos leído y escuchado que la gran Isadora Duncan perdió la vida cuando su pañuelo se enrollo en el eje trasero del Bugatti conducido por Benoit Falchetto… todo es verdad salvo que el coche no era un Bugatti sino un Amilcar. 3. Bristol Fighter (2004). El Bristol Fighter de cuatro ruedas cuenta con un motor V10 de 8 litros y 532 CV, que suben a 660 en la versión S, para un peso de apenas 1.600 kg. Y no sé si es bonito, pero impresionante, sí. 4. Checker Marathon A12 (1975). Conocía este coche por las revistas, pero cuando fui a Nueva York estaba deseando subirme a uno, nada más parecía más norteamericano que este coche, ni siquiera la Coca Cola. 5. DAF 66 (1972). En la actualidad la marca holandesa DAF es muy conocida por sus camiones, pero también fabricó coches y unos coches muy originales. Aunque los hubo con motor de origen DAF estos modelos enseguida montaron motores de origen Renault de 1.1 y 1.3 litros y entre unos 45 y casi 60 CV. 7. Donkervoort D8 GTO-JD70 (2025). Seguimos con coches holandeses… que no es que haya habido muchos. Joop Donkervoort comenzó haciendo coches inspirados en los Lotus Super Seven, pero muy evolucionados. 7. Facel Vega Facel II (1962). El coche no era nada malo, pues resultaba bonito, potente gracias a su V8 Chrysler de más de 6 litros y 390 CV. Pero faltó marketing, servicio postventa y la marca, tras su último intento, el Facelia, cerró sus puertas. 8. Hillman Imp (1963). Este modelo me resulta simpático, pues su estética está inspirada en el innovador Chevrolet Corvair, pero en un coche que también contaba con motor posterior, pero era mucho, pero mucho más pequeño. 9. Hispano-Alemán Castilla (1972). La historia de este coche, como todas las historias que rodean al fundador de la marca, Ben Heidrich, parecen sacadas de una telenovela. 10. Horch 830 BL (1937). El automóvil que utilizó el General Charles De Gaulle en el famoso desfile por los Campos Elíseos el 18 de junio de 1945, tras la rendición de Alemania. 11. Iso Rivolta Lele (1969). Iso fabricó motos de gran calidad, mi padre tuvo una, motocarros de enorme éxito y… coches de lujo. En 1969 presente este Lele con la idea de competir con Ferrari, Lamborghini y Maserati… ambición no le faltaba a Piero Rivolta, hijo de Renzo Rivolta, fundador de la marca. 12. Jensen Interceptor (1966). A mí el coche me parece bonito a rabiar, original, casi desconocido y… no le he probado… así que, si alguien tiene uno por ahí, ¿me lo dejaría? 12+1. Marcos Mantara LM600 (1993). Jem Marsh y el aerodinamista Frank Costin decidieron crear una marca para hacer pequeños deportivos al estilo inglés… más tarde decidieron con sus ligeros coches hacer sus “pinitos” en competición… pero con el tiempo se fueron “viniendo arriba” y un día decidieron conquistar Le Mans. 14. Noble M400 (2006). Uno de los coches más modernos de esta selección y que también tuvo cierto éxito en competición. 15. Stutz Blackhawk (1971). Obra de Virgil Exner que contó con la ayuda del diseñador italiano Ghia y usó componentes de General Motors. Estaban de alguna manera inspirados en los clásicos Stutz, pero actualizados.
P. Eduardo Carú--------------------
El escritor Miguel Ángel Bargueño ha visitado el informativo 24 horas de RNE para hablar de su nuevo libro 'Carlos Marín. El Divo', una biografía sobre el exitoso barítono del grupo Il divo, el cuarteto de ópera que le alzó a la fama. "Me da la sensación de que en España era donde menos se le conocía", añade que "a raíz de su fallecimiento, empezamos a darnos cuenta del del portento que habíamos tenido, de la resonancia global de su voz" y opina que "merecía la pena que le conociéramos un poco más".Carlos Marín despuntó en la música a una temprana edad, su inspiración, el cantante de ópera mexicano 'El Caruso'. Con solo 6 años ya tenía claro lo que quería en su vida: "En el libro se muestra la personalidad genuina de un chico que desde muy pequeñito supo que ya sabía cantar muy bien, que tenía un don, que eso hacía feliz a la gente", afirma. Un prominente artista de ópera, zarzuelas musicales, con más de 30 millones de discos en todo el mundo, "fue muy rompedor porque era una cosa muy novedosa en la música". Bargueño cuenta que la inmensa mayoría de las canciones de Il Divo las cantaban en castellano: "Él se aseguraba de que la pronunciación de sus compañeros era la correcta", cuenta. Tenía personalidad de un divo, "pero no en el sentido de una arrogancia limitada", el escritor apunta que dentro del grupo, era el más cercano. Y fue a raíz, de unas memorias que escribió la madre de Carlos Marín, Magdalena Menchero, a modo de terapia, cuando surgió la idea de desarrollar esta biografía. Escuchar audio
Conocé los datos más recientes sobre los ingresos y su distribución a partir de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ingresos1trim25E1296F1607.pdf
¡Conocé la nueva apertura de los subsectores público nacional y público provincial! Ya está disponible en el sitio web institucional desde enero de 2022.https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/salarios_06_255530587A22.pdf
Conocé los datos oficiales más destacados del turismo internacional en el quinto mes del año.https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eti_06_256083EEBF86.pdf
P. Eduardo Carú--------------------
Conocé en detalle lo más relevante del productointerno bruto entre enero y marzo de 2025, y cuáles fueron sus principales variaciones entre los sectores de actividad.https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/pib_06_2575186B2A5C.pdf
Conocé cuáles son las estimaciones de las empresas y organizaciones de supermercados y autoservicios mayoristas para el período junio-agosto 2025.https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/etn_super_mayoristas_06_257D1911E27D.pdf
Comienza una nueva subasta electrónica del Poder Judicial. Conocé más en este audio hecho con IA.
Conocí a María José Amador en el evento WW4W en Medellín. Un foro de mujeres trabajando por el mundo, organizado en parte por la fundación Juanfe. María José es egresada de la fundación y su historia es una obra de arte digna de ser contada. Con solo 22 años, ha pasado por retos más grandes que cualquier adulto que doble su edad, y sin embargo, ella se ha hecho inmensa a través de esos retos. Los ha superado todos y hoy su vida no se parece en nada al pronóstico que cualquiera podría haberle dado a sus 10 años. No les adelanto más, para no hacer spoiler. Pero escúchenla. Esta mujer es de las que mueve montañas. Y es a seres humanos como María José a quienes deberíamos llamarles influenciadores.
P. Eduardo Carú--------------------
¿Cuál fue la variación de las exportaciones y las importaciones de bienes en el quinto mes del año? ¡Escuchá este resumen y accedé a la versión interactiva del informe en este enlace!.https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ica_06_253224E7353E.pdf
Conocé las variaciones según cada región turística del país para el cuarto mes del año. ¿Qué destinos presentaron la mayor tasa de ocupación hotelera?https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eoh_06_25409875AA47.pdf
Conocé los principales resultados de supermercados, autoservicios y centros de compra que publica el INDEC cada mes. Conocé más sobre los informes publicados el 18 de junio de 2025: Encuesta de supermercados. Abril de 2025Encuesta de autoservicios mayoristas. Abril de 2025Encuesta nacional de centros de compras. Abril de 2025
P. Eduardo Carú--------------------
Conocé los principales resultados del ICC y el detalle de la variación de sus divisiones.
Conocé los principales datos sobre el costo de la crianza para niños, niñas y adolescentes durante el quinto mes del año.
P. Eduardo Carú--------------------
Acompañamos durante una tarde a jugadores y técnicos del Uni Bilbao en las instalaciones del equipo en El Fango
Conocí a Claudia hace unos años en el retiro de Bali. Nos reencontramos en Tulum en el retiro de El Ser Completo, que fue su celebración elegida para sus 50 años. Esta vez algo muy grande había cambiado en ella. Tras estudiar un máster en terapia Transpersonal, y entender, enfrentar y trascender sus más grandes miedos, toda ella es una mujer distinta. Y por eso se las quise traer. Porque además sus tiempos no corresponden a aquellos que "se usan", a lo convencional. Y sin embargo, aquí está, como todo aquello en este universo, así a veces nos resulte incómodo: JUSTO A TIEMPO.
P. Eduardo Carú--------------------
P. Eduardo Carú--------------------
En este episodio especial, Raúl Ulloa, co-host del podcast Wizards of Ecom, comparte su historia personal y las estrategias más importantes que ha aprendido en su recorrido como vendedor en Amazon. Lo hace en primera persona, con una sinceridad poco común, y con un objetivo claro: ayudarte a evitar errores y entender qué se necesita realmente para lanzar un producto de Marca Privada. “En el 2020, justo en el Covid, pasé de ser dueño de varios bares en República Dominicana a caer en la bancarrota”, recuerda Raúl. En medio del caos, apareció una oportunidad: “Es cuando se me abre la posibilidad de vender en Amazon. En el primer mes, vendí más de 52,000 dólares y hoy, cinco años después, he lanzado múltiples marcas para mí y mis clientes facturando millones. Pero no siempre fue así… antes de tener resultados he fracasado muchas veces”. Ese punto de partida marcó un antes y un después. Para Raúl, todo lo que vino después se basó en entender al detalle cada paso del proceso. Y el primero fue identificar qué vender. “Cuando vamos a lanzar un producto de Marca Privada, tenemos que estar muy seguros sobre qué es lo que la gente está buscando. Esa idea de diferenciación ya la ha hecho alguien… podemos copiarlo, mejorarlo si es posible y venderlo”. Pero elegir bien el producto no basta. La rentabilidad es clave desde el primer día. “Sé cuánto me queda limpio después de todos los fees”, dice, y enfatiza la importancia de anticiparse a los costos. “Cualquier fee de Amazon hay que tenerlo en cuenta antes de lanzar un producto. Tienes muchas calculadoras, como la de Helium 10, que te van a dar una idea del precio que le tienes que poner a tu producto. Incluso te pueden ayudar a jugar con los precios para ver qué te conviene o no”. Una vez que el producto está definido, empieza el verdadero desafío: construir una marca que la gente quiera comprar. “Debemos ser pacientes, tener una estrategia clara, saber que hay un marketing que es muy importante… porque una cosa es lanzar nuestro producto y otra es que la gente lo conozca. Debemos hacer una inversión antes de vender. Trataría de ver otro negocio similar al nuestro para ver cuánto tarda retornar el dinero invertido”, explica nuestro co-host. Ese plan de lanzamiento, según Raúl, no puede omitirse: “Si estás lanzando un producto de Marca Privada, tienes que tener un plan. Si no tienes reviews no vas a rankear y te va a costar mucho más caro vender. Yo trato de tener al menos 10 reviews en el primer mes de amigos o conocidos”. Y cuando se trata de atraer clics y convertir en ventas, hay un elemento que pesa más que todos: la imagen principal. “Para mí, el 70 por ciento de las ventas en Amazon viene de la foto principal, porque realmente hace que la gente quiera comprar o no el producto. Traten de pasar tiempo para mejorarla. Pueden usar herramientas como Pickfu para hacer encuestas y ver qué foto es mejor. Si en Pickfu quedamos primeros, vamos bien; si no, hay algo que cambiar. Hay que gastar para ganar”. El entusiasmo por lanzar no debe nublar los riesgos. Raúl advierte que muchos emprendedores pasan por alto pasos esenciales. “Si nos copiamos de un producto y lo lanzamos en Amazon sin revisar si tiene una patente, vamos a tener problemas. Hay que revisar las políticas de Amazon antes de escoger cualquier producto”, alerta. Lo mismo ocurre con la relación con los proveedores. No basta con tener uno confiable: “Hoy puedes estar muy tranquilo con tu producto de Wholesale, pero mañana te pueden dejar de vender. Siempre debes abrir nuevas puertas con distintos proveedores”. Y no menos importante, entender bien el proceso logístico: “Conocí mucha gente que no sabía los requisitos de etiquetado, empaque y envío. Lo que pueden hacer es buscar algún video en YouTube y hacerlo de una forma que nos sea más barato, porque cada dólar que puedas guardar, es cada dólar que va a quedar en tu bolsillo”. Elegir un producto por moda, sin validación, también es un error frecuente. “Si ven que alguien pone un producto en TikTok que se vende mucho, es una alerta, porque es un producto que seguramente esté saturado y tenga mucha competencia. Se debe validar con datos, porque si no, se va a hacer muy difícil venderlo”, subraya Raúl. Otra área crítica que muchos subestiman es la gestión del inventario: “Es importante saber cuánto tarda en llegar mi producto al almacén de Amazon. Si nos quedamos sin inventario estamos perdiendo dinero en Amazon y también estamos perdiendo ranking, y nos va a costar el doble volver a posicionarnos. Es muy importante no quedarnos sin stock”. Raúl insiste en que el producto no solo debe ser viable, sino diferente: “No podemos vender un producto que todo el mundo vende. Debemos saber que nuestro producto es diferente y tiene más valor que el de los demás para poder mantener sus ventas en el tiempo”. Y la investigación no puede faltar: “Hay que revisar los reviews antes de elegir el producto. Es algo tan importante como saber en qué nicho nos estamos metiendo. Puedes usar a Rufus como guía a la hora de vender para tener las herramientas necesarias, ver qué vende tu competencia y vencerla”. Para Raúl, no se trata de vender mucho, sino de vender bien. “Hay productos que venden muchas cantidades, pero tienen un margen del 10 al 15 por ciento. Yo prefiero un mejor margen y que vendan menos, porque con el margen hacemos el dinero”. En este sentido, el flujo de caja es un punto de inflexión: “Hay personas que invierten en productos, pero no tienen dinero para hacer las fotos del producto o para volver a comprar. Si te está yendo muy bien, considera pedir dinero prestado para sostener el negocio, pero para ello debemos tener claridad sobre nuestro flujo de caja”. Con honestidad y experiencia, Raúl deja claro que no existen atajos, pero sí decisiones inteligentes: “El que está dispuesto a hacer algo bien con su negocio y vivir del mismo siempre va a tener un mejor resultado”.
P. Eduardo Carú--------------------
P. Eduardo Carú--------------------
P. Eduardo Carú--------------------
@AngelesAzulesOficial hablan de su colaboración con @Thalia , su actualidad, y mucho más, en esta #entrevista de tumusicahoy.com
¿Conocías el Síndrome de Pitt Hopkins? Es un trastorno genético del que muchos no conocen y por lo tanto es poco diagnosticado.En este episodio Daniela Sánchez, educadora en primera infancia, quien tiene un hijo con esta condición nos explica de que se trata y cuales son sus características, además de la hermosa labor que está realizando como activista para dar visibilidad a la condición y apoyar mamás que tienen hijos diagnosticados con síndrome de Pitt Hopkins.Conoce a Daniela:Madre, educadora y activista por el síndrome Pitt HopkinsMi nombre es Daniela María Sánchez Tapasco, aunque muchos me conocen como Daniela Sanz. Nací en Pereira, Colombia, y soy madre de un maravilloso niño llamado Adrián, quien fue diagnosticado con el síndrome de Pitt Hopkins a los 22 meses. Esta condición poco común transformó por completo mi vida y me llevó a convertirme no solo en madre, sino también en investigadora, defensora y voz para otras familias como la mía.Mi formación profesional comenzó en el turismo, donde trabajé durante varios años en Colombia. Sin embargo, mi camino tomó un giro inesperado cuando llegué a Estados Unidos, y gracias al milagro de mi embarazo descubrí mi pasión por la educación temprana, un campo en el que trabajo desde hace más de cinco años, acompañando el desarrollo y aprendizaje de los niños en sus primeros años de vida.La maternidad en tiempos de pandemia, la separación familiar, el duelo migratorio, el diagnóstico de mi hijo y el deseo profundo de que ningún niño con Pitt Hopkins en Colombia quede sin apoyo me llevaron a crear la página Pitt Hopkins Colombia, un proyecto que nació del amor y la necesidad de conectar a familias, ofrecer orientación y brindar esperanza.Hoy, más que nunca, creo en el poder de la comunidad, en la resiliencia que nace del amor y en la importancia de visibilizar las enfermedades raras. A través de la página, pretendo hacer campañas de concienciación y mi libro en proceso llamado Cuentos para Adrián, estoy comprometida con dar voz a lo invisible y demostrar que, con amor, todo es posible.Sigue a Daniela en Instagram: @pitthopkins.colombiaPuedes encontrar más información de Pitt Hopkins en https://pitthopkins.org-¿Ya me sigues en redes? Me encuentras como @platiquemosentrepadres en Facebook e Instagram.
P. Eduardo Carú--------------------
P. Eduardo Carú--------------------
P. Eduardo Carú--------------------
➡️➡️ ENLACE PLAUD: https://bit.ly/plaud_ai_rubenEn este episodio te traigo una historia de superación, aprendizaje y éxito dentro del mundo audiovisual. David padre e hijo, desde Tenerife, han construido paso a paso una productora que hoy en día ofrece fotografía, vídeo y podcasting a nivel profesional, trabajando incluso fuera del archipiélago.Conocí a David a través de mis vídeos en YouTube y más tarde en Patreon. Lo que empezó como una simple consulta sobre objetivos se ha convertido en un caso de éxito del que estoy muy orgulloso. En este podcast hablamos de sus inicios con una Sony A6400, cómo comenzaron creando porfolio desde casa, los sacrificios que hicieron al dejar sus trabajos estables, y cómo han sabido evolucionar como empresa hasta ofrecer servicios de podcasting, contenido mensual para clientes y producción audiovisual completa.
“Ciertamente, como el padre se compadece de los hijos, se compadece Jehová de los que le temen.”— Salmo 103:13
Delegar no es soltar el trabajo, es liberar tu mente para enfocarte en lo que realmente importa. En este segundo episodio de la serie basada en Buy Back Your Time, te enseño cómo auditar tu tiempo, transferir tareas que te drenan y automatizar procesos para que dejes de ser el cuello de botella de tu propio crecimiento.
En la historia de la antigua Roma existió un emperador de solo 14 años que desafió al imperio y le dio a la imagen femenina un puesto importante en la política del imperio, su historia es asombrosa.
¡Tras el grandioso éxito de “coches que me asustaron” ahora llega la segunda entrega “coches que me decepcionaron”! Bromas aparte me comprometo a una cosa: Estoy seguro que esta lista os va a sorprender más… algunos coches no os lo esperáis, pero… ¡tengo argumentos! Y, por cierto, que en este vídeo tenemos invitado de lujo: Nuestro especialista de cabecera, Jaime Sánchez y su “consultorio clásico” … no os lo perdáis. De vuelta a nuestra lista me he centrado en modelos que me decepcionaron especialmente por sus por sus prestaciones o su mecánica… habrá más oportunidades para otros casos. Y sobre todo en los años 80 y 90 que es mi etapa más intensa como probador. Nunca he dejado de probar coches, pero en estos años, creedme, los probaba todos y muy a fondo. Vaya por delante una advertencia: Los coches que aparecen en esta lista no es que sean malos… ¡ni muchos menos! Aunque algunos no eran de lo mejor en su momento. Simplemente me decepcionaron por diversos motivos que, por supuesto, os contaré. En ocasiones ha sido culpa mía, que esperaba demasiado de ellos. Siempre, antes de probar un coche, me “empapo” de sus características técnicas y datos oficiales. Confieso que tenía mi “sistema”: Nunca leía pruebas de otros antes de escribir la mía. Es cierto, y perdonar esta inmodestia, que en el grupo editorial donde estaba y gracias al esfuerzo de todos nadie, pero nadie, ningún periodista, probaba un coche en España antes que nosotros. Pero sí alguno en el extranjero. Los franceses probaban antes que nosotros los coches franceses, los italianos los fabricados en Italia y los alemanes, los “Made in Germany” … y como nosotros no teníamos industria propia nunca éramos los primeros… ni con Seat. Esto de no leer nada del coche que iba aprobar lo sigo haciendo ahora en todo lo que escribo. Sí, busco datos e informaciones, pero nunca algo que pueda ser parecido a lo que voy a contar… ¿Por qué? Porque soy de la opinión que, incluso aunque no quieras, te “contaminas”. A veces me pasa que después sí lo leo u oigo y pienso que me he equivocado… rara vez… o que podía haberlo hecho mejor… esto siempre. Vamos ya a hablar de coches. 1. Porsche 924 (1976). El más antiguo de estos 10+1 y que probé antes de dedicarme profesionalmente a esto… ¡iba a probar mi primer Porsche! … ¿Y qué sucedió? Que me pareció poco para llevar ese nombre. El motor 2 litros de origen Audi-VW daba 125 CV para unos 1.100 kg… 2. Ford Scorpio 2.8 (1985). Este ya lo probe como profesional. Conocía la versión 2.0 del Scorpio, que iba bien, pero estaba falta de motor, y también conocía el motor 2.8i de Ford, que no daba muchos caballos, pero eran caballos de calidad. Y pensé que la combinación de ambos iba a ser ganadora… pero no. 3. VW Golf 16V (1985). Ya había probado y conocía el Golf MKI con motor de 16 válvulas… y ya sabía que ese motor estaba falto de bajos y que no era desde luego un motor “redondo”. Pero, no sé por qué, esperaba que para el MKII VW hiciese algo… pero no lo hizo. 4. VW Corrado G60 (1989). ¡No me gusta el compresor G! Lo siento, pero es así. La primera vez que probé el motor de 1.781 cm3 con 8 válvulas y compresor G fue en el Corrado… y el coche me gustó, pero el motor no. Y eso que no sabía la de problemas que iba a dar el dichoso compresor. 5. Bugatti EB110 (1991). Sí, corría mucho… pero no era un Bugatti de verdad. Y es que los Bugatti originales eran coches ligeros y relativamente simples dentro de su sofisticación. Y este EB110, que se llama así porque se presentó 110 años después del nacimiento de Ettore, no era nada de eso. 6. Renault Clio 16V (1991). Una sucesión verdaderamente difícil, la del Supercinco GT Turbo. Se puede decir que el Clio 16V era mejor en todo… menos en sensaciones y en prestaciones… nada menos. Luego vino el Williams y lo arreglo todo. 7. Audi Coupé 2.2 16V (1991). Me refiero a la generación denominada B3 aparecida en 1989. Pero la versión concreta de la que os hablo apareció en 1991. El primero que probé era el 2.2 de 5 cilindros y 20 válvulas. Si hacéis números, era el motor del VW Golf 16 válvulas multiplicado por 0,25. No, no se subía la cilindrada, sino que se añadía un cilindro más. No era tan decepcionante como el motor del Golf… lo era más. 8. Toyota Celica GT-Four “Carlos Sainz” (1992). ¡El coche de Carlos Sainz! ¡Hasta con su firma! Pero no corría nada. Sí, anunciaba 208 CV y un buen par entre las 3.200 y las 4.800 rpm… todo eso sobre el papel. Pero no sé si por el sistema de tracción total, por las normas anti polución o por el peso de 1.500 kg, la sensación que tenías era que el coche no corría. Sobre todo, si te bajabas de un Ford Escort Cosworth o de un Lancia Delta Integrale… no solo era una sensación. Las cifras de prestaciones demostraban que era una realidad. 9. Ferrari F50 (1995). 10 años después que el F40, el F50 ofrecía 42 CV más, un motor que requería subir mucho de vueltas y un peso mucho mayor. Y en cuanto a estética el F50 no es feo, pero parce como “blandito” comparado al F40. Resultado, me decepciono. Pero no debí ser el único decepcionado, porque solo se hicieron 349. 10. Lotus Elise (1996). El coche era bonito, pequeño con 3,72 m de longitud y 1,20 m de altura y con un peso de apenas 800 kg. Pero el motor era un 1,8 litros con 120 CV… De nuevo recurro a mi madre, con una frase suya: “Mucho pan para tan poco queso”. Bonus Track: Mazda RX8 (2003). Y el motor ofrecía 231 CV que había que ir a buscarlos a las 8.500 rpm. Lo he probado en circuito y el coche es divertido, tienes que ir siempre con el motor por encima de las 6.000 rpm. Pero en el día a día, es un engorro, si vas tranquilo, vas lento, y si quieres ir con cierto dinamismo, requiere una conducción casi “al ataque”… Conclusión. Una pregunta, ¿os ha sorprendido alguno de estos coches? Estoy seguro de que sí. Insisto, para nada son malos, no me importaría nada tener muchos de ellos, pero en su momento me defraudaron porque esperaba más. De hecho, muchos de ellos, como los VW Golf y Corrado, el Audi, el Lotus o el Scorpio, tuvieron motorizaciones más acordes con el modelo.
Rosario Raro, ganadora del premio Azorín de novela en 2025, hace una parada en 'Más de Uno' para hablar de su libro 'la novia de la paz'.
Todo el largo trámite desde que nos separamos hasta que firmamos los papeles ECDQEMSD podcast episodio 6023 Proceso de Divorcio Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Pelea Harvard Trump - Aranceles al jitomate mexicano - La ensalada más cara - Boeing y China - Maniobras conjuntas - No compren esas alfombras - Semis de la Champions - La supergonorrea parceros - Botox espacial - Circo Toto Historias Desintegradas: Separación y divorcio - Sin riquezas que repartir - La vida imposible - Volver a intentarlo - Relación tóxica - Los pequeños del bienestar - Conocí otra mujer - De Bahía Blanca a Polonia - Cruzando el Atlántico - Precios de renta abusivos - Libros y discos - Molotov en el Supermercado - No te haga bobo Jacobo - Los 90 con todo - Críticas al PRI - Emprendimientos - Ser emprendedor - Anya, el Dulce de Leche y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.