POPULARITY
Categories
Em Angola, escolha da sigla FPU (Frente Povo Unido) gera controvérsia e críticas de usurpação. Após meses de prisão por apoiar Venâncio Mondlane, escritor moçambicano Alex Barga diz que não se deixa intimidar. Acordo comercial entre EUA e países da África Subsaariana expira hoje e especialistas encaram-no como uma oportunidade de viragem.
Hay voces que nos conmueven porque hablan desde la verdad, y entre ellas brilla la del periodista y escritor Juan Cruz Ruiz, una vida que inspira.Juan ha dedicado más de 5 décadas a conversar con los grandes nombres de la literatura y la cultura, haciendo de la memoria un refugio luminoso, del otro un espejo donde mirarnos, y del dolor una forma de lucidez. See omnystudio.com/listener for privacy information.
LA PICADITA DE LOS SÁBADOS con María Esther Álvarez 27-09-2025 Entrevistas a: Héctor Luis Costa @drhectorcosta (Abogado) Diego Barovero @DBarovero (Abogado, Profesor, Periodista) Roberto Domínguez (Escritor, Autor de Esquinas) Hernán Reyes @HernanLReyes Christian Papisca @Papiscaok y Jorge Giorno (Candidatos a Diputados Nacionales) Gabriel Biondi (Creador de contenido tech en Instagram y TikTok) Noelia Amadini (Pastelera, Creadora de Amorella Pasteleria) Miriam Simcovich, Mirta Altmark, Claudia Stella y Marcela Massut (Obra teatral La Receta de Petrona)
Roberto Domínguez (Escritor, Autor de Esquinas) La Picadita de los Sábados @picaditasbado
El escritor bilbaíno acaba de publicar su nueva novela, El enigma de Anne Wallace (Grijalbo). Una historia que combina misterio, intriga internacional y una protagonista fascinante: Anne Wallace, una pianista de fama mundial cuya inteligencia singular la convierte en pieza clave de una investigación policial contrarreloj. Una trama que arranca con un atentado en la ceremonia de los Premios Príncipe de Asturias y que entrelaza terrorismo, espionaje y secretos ocultos entre premiados y personalidades internacionales. Un thriller de 496 páginas que ha llegado ya a las librerías
Amado Nervo (1870–1919) fue un poeta, Escritor, periodista, novelista y diplomático mexicano, asociado con el Modernismo, una corriente literaria de finales del siglo XIX y principios del XX caracterizada por el refinamiento estético, la musicalidad del lenguaje y el simbolismo. Nombre completo: Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Orda. Nacimiento: 27 de agosto de 1870, Tepic, Nayarit, México. Muerte: 24 de mayo de 1919, Montevideo, Uruguay. Temas recurrentes en su obra:El amor idealizado. La espiritualidad y la religión. La muerte y el más allá. La melancolía y la introspección. Obras destacadas:"La amada inmóvil" (1922, póstuma): quizás su obra más conocida, escrita tras la muerte de su gran amor."Serenidad" (1914)"Los jardines interiores" (1905)"Elevación" (1916)"Plenitud" (1918. Uno de sus poemas más citados es "En paz", donde muestra una actitud serena y agradecida hacia la vida: Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,porque nunca me diste ni esperanza fallida ni trabajos injustos, ni pena inmerecida... Amado Nervo es considerado uno de los grandes poetas de habla hispana. Su estilo reflexivo, musical y profundamente espiritual lo ha mantenido vigente, especialmente en contextos educativos y populares. También fue diplomático en Argentina y Uruguay, donde falleció en cumplimiento de su deber.
La Edad Media ibérica en uno de sus momentos más representativos es el escenario elegido por Iñaki Zugarrondo para su segunda novela histórica, ‘Águila negra' (Grijalbo, 2025).
Juan Carlos Ahijón es un directivo de una multinacional de moda que un buen día decide darle rienda suelta a su inquietud literaria y de ese deseo nace su primera novela, “Bajo el cielo de Madrid”, editada por Egales. Una novela que habla de la pérdida, del fracaso y de la manera en la que abordamos las relaciones sentimentales con la ciudad de Madrid como una protagonista más. Y también vamos a hablar de bisexualidad. El 23 de septiembre reivindicamos el Día de la Visibilidad Bisexual y vamos a intentar romper con todos los estereotipos que carga esta orientación hablando con Alex Robles, co coordinador del grupo de políticas bisexuales de la FELGTBI+..Escuchar audio
Este EPA contó con la presencia del mejor sociólogo deportivo: David Goldblatt. Escritor deportivo, locutor, sociólogo, periodista y autor británico. Como esta semana se cumplieron 30 años del sindicato fundado por Maradona, hablamos de este tema y del apoyo que recibió Diego de parte de grandes figuras del deporte internacional.Por otro lado, se cumplieron 70 años del golpe del 55. La llamada "Libertadora". Algunos deportistas, campeones mundiales, fueron interrogados y rodeados de soldados armados. Los efectos del "genocidio deportivo", que afectó a una generación de deportistas, entre ellos Delfo Cabrera. Sobre este tema, dialogamos con Gonzalo Vecchi, periodista, autor del libro "Condenados, la generación proscripta".Finalmente, no quisimos dejar de rendir homenaje a Walter Saavedra, uno de los más emblemático relatores de fútbol. Y bostero. Muy bostero.
Comienza la Sexta Temporada de Grandes Maricas de la Historia, y lo hacemos ni más ni menos que con todo un Nobel de literatura. Thomas Mann fue mucho más que el Nobel solemne y el patriarca de la literatura alemana: fue un hombre atravesado por un deseo que nunca se atrevió a confesar en público. En este episodio recorremos su vida, desde su infancia burguesa en Lübeck hasta su exilio en Estados Unidos, pasando por la Alemania de Bismarck, los cabarets de la República de Weimar y el miedo bajo el nazismo. Sus diarios y cartas revelan lo que la crítica intentó negar durante décadas: que detrás del traje impecable y la prosa monumental había un hombre que amó y deseó a otros hombres. Hablaremos de su obsesión con Paul Ehrenberg, de la fascinación por el joven polaco Władysław Moes —el Tadzio de La muerte en Venecia— y del último fulgor por Franz Westermeier, un camarero suizo. Veremos cómo su sexualidad se reflejó en sus novelas, en su silencio público y en sus contradicciones privadas. Con humor, rigor y sin censura, abrimos temporada reivindicando a Thomas Mann como lo que fue: un genio literario, sí, pero también una gran marica de la historia.
En esta Tertulia de Colección:El primer tema fue "Una feria de buena madera" emitido originalmente el 12 setiembre 2014 En Movimiento desde la feria del libro de San José con Mauricio Rosencof, Matilde Rodríguez Larreta, Carlos Maggi y Juan Grompone.El segundo tema fue "Francisco "Paco" Espínola: escritor y periodista uruguayo" emitido originalmente el el 12 setiembre 2014 En Movimiento desde la feria del libro de San José con Mauricio Rosencof, Matilde Rodríguez Larreta, Carlos Maggi y Juan Grompone.El tercer tema fue "Falleció China Zorrilla a los 92 años" emitido originalmente el 19 de setiembre 2014 con Mauricio Rosencof, Matilde Rodríguez Larreta, Carlos Maggi y Juan Grompone.
Sobre las movilizaciones contra la violencia israelí
Sobre la OANA y su independencia. ¿Ironizó Matute?
Entrevista en el marco del encuentro "El Niño del Desierto" un encuentro biográfico de la vida y obra de Domingo Faustino Sarmiento.Juanjo Vargas es Comunicador, Empresario, Escritor, Especialista en Inteligencia Artificial y Divulgador sobre Historia.juanjovargas.com#juanjovargas #sarmiento #historiasinspiradoras
Dr. Sergio LoisTemarioOrden público laboralFraude y simulaciónExtensión de responsabilidad solidaria (art 29 LCT)Subcontratación (art 30 LCT)CVAbogado por la Universidad Nacional de La Matanza. Maestrando en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales por la UNTREF.Escritor de diversos artículos sobre derecho individual y colectivo del trabajo. Coautor del libro “La nueva práctica del teletrabajo” por Ediciones DyD (2020).Coautor del libro «Medidas autosatisfactivas: teoría y práctica» por la Editorial Visión Jurídica (2021). Autor del libro Medidas Cautelares por Ediciones DyD .Coautor del libro Derecho Procesal Electrónico por Ediciones D y D (2023).Disertante. Miembro del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
Rodrigo Ventura, CEO da 88i Seguradora Digital. Descubra como a 88i está transformando o mercado de seguros digitais, inovando na proteção de mercadorias e entregadores, e usando inteligência artificial para revolucionar o setor de logística.Não perca essa conversa direta, inteligente e indispensável para quem quer entender o futuro dos seguros digitais!Support the showSe você estiver ouvindo esse episódio pelo Spotify não esqueça de clicar no botão “seguir”, se você estiver ouvindo pelo Apple Podcasts deixe 5 estrelas e comentário que eu leio todos. Me adiciona também no
El escritor emprendedor: emprende como escritor con Ana González Duque
En este episodio hablamos de libros para escritores con Abril Camino y María Nieto. Charla divertida y sincera sobre el oficio de escribir. Todos los libros mencionados los tienes aquí: https://marketingonlineparaescritores.com/libros-para-escritores-desquiciadas-de-libro/
Thomas Pynchon es un escritor invisible: lejos de la vida pública, eligió hablar solo a través de sus libros. Un autor del que casi no existen fotos y cuya obra ha intrigado tanto como su vida. Tras algunos documentales, llegó en 2014 la primera adaptación oficial: “Inherent Vice”, dirigida por Paul Thomas Anderson. Ahora, el cineasta vuelve con una nueva apuesta: Una batalla tras otra, basada en la novela “Vineland”.
EP En Movimiento - Entrevista Guillermo Saccomanno - Escritor, periodista y guionista de historietas argentino, ganador del Premio Alfaguara by En Perspectiva
El escritor chileno Arturo Fontaine, comentó su mirada sobre los alumnos a través de sus años de profesor, se emocionó al recordar un cuento que ganó el premio de la fundación Ibby a los 12 años, contó su paso y amistad con el gran autor Manuel Puig en Estado Unidos, y el taller de José Donoso. Habló del dolor que sintió al salir del Centro de Estudios Públicos, la relación alejada con la poesía, y su presencia en el funeral de Mario Vargas Llosa. La acogida de su nuevo libro "Y entonces Teresa" y cómo le llegó por oleadas el libro.
Entrevista con el escritor tarmeño Héctor Meza Parra, hablando de su más reciente libro.
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Critérios para semiárido científico e o semiárido da sudene Norte e Noroestes Fluminense vetados por disputa de poder no PT da Bahia Festival Doces Palavras (FDP!) adiado de setembro para novembro
O programa Mundo Político traz o autor de um romance, com personagens bastante reais, que parte da chegada dos cotistas negros às universidades brasileiras. O escritor e doutor em teoria literária Jeferson Tenório, conta a Marco Antônio Soalheiro como construiu a história do livro “De onde eles vêm”. Também ex-cotista e professor universitário, Tenório diz que as cotas produziram uma revolução silenciosa, que mudou a cara da universidade brasileira e oxigenou o que significa conhecimento. O autor avalia que a experiência permitiu que os jovens alunos negros olhassem para suas próprias origens. De outro lado, provocou uma tomada de consciência da academia e da sociedade. Ele conta que o protagonista Joaquim enfrenta o segundo desafio de permanecer na universidade e, ao final, declara que “a vida é boa”. Jeferson Tenório admite que a forma como encerra o livro tem muito de D. Quixote. (
¡¡NUEVO PODCAST!! Tania Martínez nos presenta su libro… “No me regales rosas, prefiero margaritas con mucho hielo” Gianco Abundiz…“Características del contrato de Seguros” (Segunda parte) Ivonne Sieck… “La importancia de comer proteína suficiente” Adrián Gutiérrez Ávila; Escritor…. “Responsabilidad de los padres en la educación de nuestros hijos” Dra. Samantha Gaertner Barnad… La vacunación es un compromiso permanente: un llamado para vacunarse contra el sarampión. Arriba Corazones…. Rafael Perrín. Actor, Director y Productor de Teatro
Se recuerdan algunos ejemplos de discusiones internacionales con grandes implicaciones históricas. Y se sigue invitando a que discutir y argumentar es algo en lo que se debe uno formar para un sano intercambio de ideas, no es imponerse sobre el pensamiento del otro, sino compartir e incluso estar de acuerdo en no estar de acuerdo, pero siempre desde el respeto y solidaridad humana para evitar conflictos irremediables.Jorge Comensal. Escritor y Director de la Revista de la Universidad de México.
Fernando del Collado conversa con el escritor Xavier Velasco, quien lamenta que la presidenta Claudia Sheinbaum esté “rodeada de gente profundamente codiciosa”, que los políticos se aprovechen del simbolismo patrio “para extorsionar” a los ciudadanos cuando “no puede haber soberanía mientras gran parte del territorio nacional está en manos del crimen organizado”. Para el autor de "Diablo Guardián", el gobierno no sólo solapa, sino que se colude con el crimen organizado, se encamina a entablar una “estructura autócrata”, además de haber implantado un Poder Judicial “a partir de una mayoría espuria en el Congreso”. Para Velasco “más que un gobierno de sordos e irresponsables, diría que habitamos el país de los hipócritas”. Un país, donde “muere más gente que otros países que están en guerra”, donde “los mexicanos cada vez más se comportan como vasallos y no como ciudadanos” y donde los políticos “disfrutan humillar, insultar” y no les gusta rendir cuenta, “no sé sobre qué cráneos pisa la 4T”, apostilla, “pero ha pisado toneladas de materia gris y las ha hecho pedazos”. El novelista, que acaba de publicar "Hombre al agua", señala que tenemos un gobierno “que espera que le aplaudan más las intenciones que los resultados”, critica a “las izquierdas” que “llevan 30 años hundidas en la simulación, la mentira y la trampa”. Ya se ha llegado a un país, añade, “de los criminales en el poder y nadie se mete con ellos porque son impunes”. La visión a futuro, advierte Velasco, no es nada buena para las libertades civiles ni políticas, “veo una crisis política muy fuerte y temo que traiga consigo una enorme pérdida de libertades”.
Nos visita el escritor cubano Leonardo Padura que publica 'Morir en la arena', una cruda historia de amor, secretos y muerte en la que un parricidio ejerce como catalizador para explorar la brutal y dramática degradación que ha sufrido su país en las últimas cinco décadas.
En este episodio abordamos el encuentro de ideas diversas en torno a un concepto o motivo para tras una discusión desde la otredad podamos llegar a un territorio común. Recordamos los ejes de la UNAM sobre la Cultura de Paz y cómo colocar nuestro granito de arena.Jorge Comensal. Escritor y Director de la Revista de la Universidad de México.
Para el autor su idea de la felicidad es conversar, le molesta mucho de sí mismo su torpeza, comenta por su desayuno que no es muy tempranero, y también su admiración por Virginia Woolf. Miente solo en situaciones de extrema necesidad, además se siente de su edad (73 años), lo hace enojar la traición, y su mayor lujo es oir música.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Con la participación de Tina Casanova
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=2HB_TU3Boi8&t=1s El tercer principio hermético, el de vibración, enseña que todo en el universo está en constante cambio. En el Mutus Liber, este principio se conecta con el proceso alquímico de transformación interior y el secreto del Templo de Salomón como símbolo de la perfección espiritual alcanzada a través de la vibración armoniosa de la materia y el espíritu. Juanma Marta Metal siderúrgico durante 20 años. Grado 1º de formación profesional. Escritor de un libro. / juanmanuel.martaperez Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En ésta ocasión te traemos dos testimonios de conversión. Angel, un emprendedor exitoso quien tenía un hogar, estabilidad, una esposa, tras una decisión de negocios muy riesgosa lo pierde todo. Al verse sin hogar, ahogado en deudas y sin esposa toma una decisión que cambia su vida para siempre. En el segundo relato Antonio recibió el llamado de La Virgen María de la manera más casual, viendo un programa de televisión. Programa de entrevistas que comparten sus testimonios de conversión y crecimiento espiritual en voz de sus protagonistas: sacerdotes, religiosos y laicos. Testimonios de Fe es conducido por Verónica Rodríguez y se transmite los miércoles a las 9 de la mañana hora del centro 10 de la tarde hora del este de los Estados Unidos. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.
Guillermo Osorno, Escritor y periodista
Em mais um episódio do 30:MIN Entrevista, Arthur Marchetto conversa com Ian Fraser sobre lançamentos recentes, diversas linguagens narrativas, as questões do Brasil e as formas de escrever um livro.Escritor e dramaturgo, Ian Fraser estreou na literatura em 2014 com o livro O Sangue É Agreste. Entre os livros publicados estão Araruama: o livro das sementes, Araruama: o livro das raízes, Noir Carnavalesco, A vida e as mortes de Severino Olho de Dendê e, seu mais recente lançamento, Cartografia para caminhos incertos. Também organizou a coletânea de contos Farras Fantásticas ao lado de Ricardo Santos e João Mendes e, no teatro, escreveu A Máquina que Dobra o Nada e Ensaio para uma redenção (adaptação do Cartografia para caminhos incertos) - ambos ganhadores do prêmio Braskem de melhor texto de teatro.Entre as diversas indicações e premiações de Ian Fraser, foi finalista do Jabuti com A vida e as mortes de Severino Olho de Dendê na categoria romance de Entretenimento e ganhou o prêmio de melhor narrativa policial longa pela Associação Brasileira de Escritores de Romance Policial, Suspense e Terror com Noir Carnavalesco.---LinksApoie o 30:MINSiga a gente nas redesJá apoia? Acesse suas recompensasConfira todos os títulos do clube!
Fue la asistente de Hitchcock la que le dijo al director que el libro "Psicosis" podía ser una buena película. Su autor era Robert Bloch, integrante del famoso círculo de amigos por carta de HP Lovecraft. Pero, ¿cómo surgió el personaje de Norman Bates? ¿Qué tan cierto es que el escritor se inspiró en un asesino real?
El escritor español, residente en Argentina, estuvo en Espiral donde adelantó su nueva novela que llegará a Chile a finales de año: "Auge y caída del conejo Bam" por editorial Anagrama. Comentó su fascinación por la cocina (todos los días es el encargado de la faena), los 4 años que lleva viviendo en Posadas, Argentina junto a su mujer Carmen Mercedes Cáceres (también escritora) y sus hijos de 6 y 3 años. Está atrincherado criando en la provincia, le inventa todos los días historias a sus hijos, además recuerda su propia infancia donde no se leía y cuando a los 14 años empezó su voracidad por los libros. El Premio Herralde le cambió la vida, y lo hizo ver el tema del dinero en la vida de la escritura, además contó su paso en Santiago y la especial importancia que tiene el humor en su obra y vida.
El escritor William Ospina y el balance de tres años del gobierno Petro
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En el cuestionario Espiral, el autor comentó que su mayor felicidad es leer, también considera a la locura como máximo miedo y cómo le molesta la tacañería en los demás. Prefiere, como vieja escuela, la agenda de papel, y su mayor vicio es tomar alcohol y fumar. Miente generalmente por vergüenza, su padre es su mayor influencia y le hace reír las anécdotas bien contadas.
En el cuestionario Espiral, el autor comentó que su mayor felicidad es leer, también considera a la locura como máximo miedo y cómo le molesta la tacañería en los demás. Prefiere, como vieja escuela, la agenda de papel, y su mayor vicio es tomar alcohol y fumar. Miente generalmente por vergüenza, su padre es su mayor influencia y le hace reír las anécdotas bien contadas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=GrW6MtoBmb0 Exploramos junto a Juanma Marta el verdadero sentido del conocimiento vivido, los planos del universo según Hermes, la ley del uso, y la Paradoja Divina que une lo visible con lo invisible. Un viaje profundo para quienes sienten que el despertar ya está en marcha. Juanma Marta Metal siderúrgico durante 20 años. Grado 1º de formación profesional. Escritor de un libro. / juanmanuel.martaperez Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Entérate de la emisión más relevante14:05LLAMADA POR WHATS Javier Garza Analista y ColaboradorTema: Sheinbaum, Adán Augusto y el caso Bermúdez.Entrevista14:15LLAMADAJavier CercasEscritorGran novelista español Tema: Libro: El loco de Dios en el fin del mundo. Editorial: Random House.
Valeria Moy, dir. del IMCO nos explica en qué consiste la sanción del CNBV a Intercam, CIBanco y Vector con 185 mdp; Javier Garza, analista nos dice si la presidenta, Claudia Sheinbaum es la RP del narco; Mauricio Meschoulam, internacionalista, nos cuenta sobre el manual para entender a Trump.14:27LLAMADA POR WHATSXavier VelascoEscritorTema: Libro Hombre al agua. Editorial: Madre Editorial.14:48LLAMADAAndrea DorantesCorresponsal de W Radio en SinaloaTema: Asociaciones de periodistas condena la falta de garantías en el ejercicio periodístico durante la actual ola de violencia que sufre el estado
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=tqyJ4k5dWUg Únete a este recorrido fascinante por los testimonios de personas que aseguran haber estado en un lugar de sanación espiritual tras la muerte física. Una exploración impactante del alma, la vida después de la vida y los misterios del tránsito consciente. Joseph Vela Terapeuta de Regresión y Vidas Pasadas, Meditación Ancestral y Reiki, Lectura de Registros Akáshicos, Escritor y Conferencista. Nacido en Lima (Perú). Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Logo nas primeiras linhas da carta enviada a Lula na semana passada, o presidente dos EUA citou o Supremo Tribunal Federal. Trump fez referência a julgamentos envolvendo o ex-presidente Jair Bolsonaro e criticou decisões da Corte contra empresas de tecnologia com sede nos EUA. A primeira resposta a Trump foi dada pelo Executivo. E na noite do domingo, outra veio a público: o presidente do STF, ministro Luís Roberto Barroso, escreveu uma nota intitulada “Em defesa da Constituição, da Democracia e da Justiça”. O texto afirma que diferentes visões de mundo "não dão direito a ninguém de torcer a verdade ou negar os fatos concretos que todos viram e viveram". E faz uma retomada histórica sobre momentos em que houve tentativa de ruptura institucional no Brasil. Para explicar os significados do conteúdo da carta e como a chantagem de Trump repercutiu na Suprema Corte brasileira, Julia Duailibi conversa com o jornalista Felipe Recondo e com o advogado Rafael Mafei. Escritor e pesquisador da história do STF, Recondo explica como a carta de Barroso foi articulada e quais seus efeitos em processos em curso na Corte. Professor da Faculdade de Direito da USP e da ESPM, Mafei analisa a estratégia usada pelo presidente do STF, a quem a nota é endereçada. Ele também relembra outros momentos da história em que o Supremo agiu em defesa da soberania nacional.