Podcasts about ESE

  • 3,120PODCASTS
  • 7,976EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jun 6, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories



Best podcasts about ESE

Show all podcasts related to ese

Latest podcast episodes about ESE

Botepronto
Estado de México, el ensayo general

Botepronto

Play Episode Listen Later Jun 6, 2023 19:57


La izquierda tiene un cuarto de siglo trabajando el Estado de México. Ese millón de votos de fueron de Juan Zepeda se fueron a Morena, pero no se fueron solos. Fueron por ellos.Las corcholatas deben renunciar la próxima semana para participar en la encuesta de Morena. Ésta es una respuesta a Marcelo Ebrard, su condición sine qua non para emperajar la cancha. Presumiblemente, lo que quiere Ebrard es exhibir a Claudia Sheinbaum a partir de las renuncias, dejar al descubierto la cargada.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 398: 06 de Junio ​​del 2023 - Devoción matutina para menores - ¨Siguiendo las huellas¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 5, 2023 4:48


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 06 DE JUNIO                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           LA ESTRATEGIA DIVINA La gente gritó y las trompetas sonaron. Al oír los israelitas el sonido de las trompetas, comenzaron a gritar a voz en cuello, y la muralla de la ciudad se vino abajo. (Josué 6:20) Desde una perspectiva militar no tenía sentido, más bien era una pérdida de tiempo, rodear Jericó seis días. La primera lección que debía aprender Israel era depender de Dios como estrategia por absurda que pareciera la orden. Sin duda, por ser Jericó la primera ciudad por conquistar, el pueblo estaba entusiasmado, muchos deseaban atacarte. Por eso la indicación de esperar una semana se convirtió en una prueba de paciencia.Por otra parte, rodear la ciudad sin llevar algún arma consigo consistir en un desafío para algunos. Entonces se preguntaron: «¿No será que nos estamos exponiendo y alguien desde la muralla nos pueda atacar?». En realidad, los habitantes de Jericó estaban paralizados por el temor (vers. 1). Jericó era una ciudad-estado de cuatro hectáreas de superficie, además, tenía su propio rey (Josué 12: 9-24). Lo destacable es que antes de cualquier triunfo, Dios quería preparar a su pueblo para que reconociera la victoria como consecuencia de su intervención.El séptimo día todo fue diferente: rodearon la ciudad siete veces; posteriormente, los sacerdotes hicieron sonar sus trompetas y el pueblo gritó con toda su fuerza. El resultado: las murallas cayeron (vers. 5, 15-16, 20). La ciudad contaba con doble muralla de cuatro y medio metros de altura. ¿Qué o quién ocurrió la caída de las murallas? Fue Dios que usó la fuerza de la naturaleza, en este caso, un terremoto que sacudió la zona donde estaba asentada Jericó para concretar el triunfo a favor de su pueblo.En cuanto a Jericó, más que tomar la ciudad, lo que ocurrió fue su desaparición. El versículo 24 dados: «Los israelitas quemaron la ciudad». Su destrucción es una de muchas representaciones bíblicas, en «miniatura», de la destrucción del mundo cuando Jesús vuelva por segunda vez. Destrucción a causa de la idolatría, la violencia, la maldad y la oposición abierta a los mandamientos. Ese fue el estilo de vida en Jericó por cuatrocientos años. No estaba en los planes de Dios que la ciudad fuera reconstruida, hay una advertencia pronunciada por Josué (vers. 26), pero bajo el reinado de Acab, Hiel la reconstruyó (1 Reyes 16:34).

Daniel Ramos' Podcast
Episode 397: 05 de Junio ​​del 2023 - Devoción matutina para menores - ¨Siguiendo las huellas¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 4, 2023 4:58


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 05 DE JUNIO                                                            EL REPRESENTANTE DEL EJÉRCITO El jefe del ejército del Señor le respondió: Descálzate, porque el lugar donde estás es sagrado". Y Josué le obedeció. (Josué 5: 15). Hijo de Dios visitó a Abraham junto a dos ángeles como un peregrino porque Abraham era un peregrino (Génesis 18:1-8). Asimismo, se presentó a Jacob como un luchador porque Jacob había intentado alcanzar todas sus metas luchando (Génesis 32:24-29). En esta ocasión, el Hijo de Dios se presentó como el Gran General, el Príncipe del ejército del cielo. En otras palabras, para Abraham como peregrino le iba a llamar la atención platicar y descubrir que el peregrino que lo visitó sabía más que él. Para Jacob como luchador, le resultaría desafiar pasar toda una noche con el Hijo de Dios, aunque fuera luchando. Desde luego, a Josué, lo que más le podría interesar es dialogar con alguien que supiera de estrategias militares antes de iniciar la conquista.Dios se presenta a cada persona de tal forma que llama su atención según sus intereses o su profesión. Cuando esto ocurra, pronto vamos a descubrir que él es el mejor en cualquier área de la vida y siempre vamos a aprender de él si estamos dispuestos a adorarlo como Josué. La primera reacción de Josué fue de temor, pensó que podía ser un enemigo, por lo tanto, preguntó si era del pueblo o no. Entonces escuchó la sorpresiva respuesta: "Ni lo uno ni lo otro. Vengo como jefe del ejército del Señor". Entonces Josué se inclinó hasta tocar el suelo con la frente, y le preguntó: "¿Qué le manda mi Señor a este siervo suyo?" (versículo 14).En teoría, nunca y bajo ninguna circunstancia un general de un ejército debe ponerse de rodillas. En el contexto militar eso representa la rendición. Por otra parte, si algún israelita mirara la escena a la distancia, ¿qué hubiera pensado? Ver a su propio general rindiéndose antes de empezar la guerra hubiera desanimado a cualquiera. El punto es que Josué con toda su experiencia militar de más de cuarenta años, reconoció que el Hijo de Dios sabía más que él, pues Josué era general de hombres improvisados, pero el visitante, General de las huestes celestiales. ¡Con eso bastaba para adorarlo! Además, podía aprender de él y recordar que cualquier triunfo sería el resultado de depender y confiar en Dios. Ese día Josué reconoció que para ser un victorioso, tenía que ocupar la segunda posición. Si quieres prosperar en cualquier actividad, siempre te irá bien si le cedes el primer lugar a Dios.

Medita.cc
03-06-2023 San José y el santo abandono

Medita.cc

Play Episode Listen Later Jun 3, 2023 28:56


Aprendemos de san José a estar donde debemos, haciendo aquello que Dios ha dispuesto que hagamos. Y aceptando, sin quejarnos, ni por fuera ni por dentro, de lo que nos acontece. Es el camino del abandono en manos de Dios, como el barro en manos del alfarero. Ese abandono ha de proceder del amor, y se refiere a la totalidad de nuestra vida.

Sofá Sonoro
El cruce de caminos de los Arctic Monkeys

Sofá Sonoro

Play Episode Listen Later Jun 2, 2023 34:25


En el año 2006 llegó a las tiendas el debut de los Arctic Monkeys, la primera banda surgida de las redes sociales y quizá el último gran grupo de rock de este siglo. Ese fue el primer paso de una banda que rompió las reglas de la industria y que mostró un nuevo camino a muchas que vinieron después. Con desparpajo, tomando riesgos y confiando en ellos mismos, los chicos de Sheffield han ido creando su propio relato y madurando disco a disco.Este viaje de los Arctic Monkeys resulta curiosos y demuestra mucha inteligencia para unos chicos que dieron sus primeros pasos siendo adolescentes, lo que se podía haber quedado en una anomalía, en un golpe de suerte se ha transformado en una carrera fascinante con buenos discos, pasos a ciegas y riegos musicales que no siempre han sido bien recibidos.AM, su disco de 2013, mostró un arriesgado cambio de sonido y una capacidad necesaria para mantenerse en la música: la de evolucionar. Con aquel disco nocturno y arriesgado el grupo inglés mostró matices que iban más allá de crear temas rompepistas. Han pasado diez años desde entonces y el grupo ha seguido su viaje y ha seguido tomando riesgos y con el tiempo se ve la importancia de este disco como el puente entre dos claras etapas. Por todo ello sentamos AM en el Sofá Sonoro y nos adentramos en su historia, en su contexto y en sus canciones de la mano del periodista Carlos Cano y con los reportajes de Lucía Taboada.

Un Mensaje a la Conciencia
«Un vaso de leche al pie de la vaca»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jun 1, 2023 4:01


«Papá... tenía sus ribetes de médico —cuenta la escritora venezolana Teresa de la Parra en su novela clásica titulada Las memorias de Mamá Blanca—. Su afición a la medicina abundaba en preceptos de higiene: “Las niñitas — había decretado Papá — deben estar siempre al aire libre, no importa que se asoleen; bajo ningún pretexto deben ir nunca a Caracas, ni a cualquier otro lugar poblado, donde pueden coger el sarampión, la tosferina, la difteria o la lechina; deben bañarse en agua fría y corriente; que no las vistan demasiado; [y] deben levantarse lo más temprano posible, e ir cuanto antes a tomar un vaso de leche al pie de la vaca”. »Estos preceptos eran admirables... [pero] el precepto del vaso de leche al pie de la vaca era sin duda [alguna] el más interesante de todos. No tanto por el gusto de la buena leche recién ordeñada, llena de espuma, en la cual, al empinar el vaso, no olvidábamos nunca encajar la nariz, aguantado la respiración y haciendo al terminar: “¡Ah!” con fruición y con un par de bigotes blancos, no, sino por el ambiente que ofrecía en general el corralón de las vacas a las seis de la mañana».1 Así como el padre de Teresa de la Parra estaba muy interesado en el bienestar físico de sus niñitas, por lo que les enseñaba antiguos preceptos de higiene que sin duda había aprendido de sus antepasados, Pedro, «apóstol de Jesucristo» el Hijo de Dios, estaba muy preocupado por el bienestar espiritual de sus hermanos y hermanas como hijos recién adoptados por Dios. En la Primera Carta que les escribió, la cual forma parte de las Sagradas Escrituras, San Pedro les prescribe que deben renunciar a toda malicia, hipocresía y envidia, como también a todo chisme y engaño; y que, como niños recién nacidos, deben nutrirse de la leche pura que hace que crezcan en su salud espiritual, habiendo probado lo bueno que es el Señor. Y por si eso fuera poco, les exhorta a estos hermanos recién incorporados a la familia de Dios que luchen contra los apetitos desordenados que procuran hacerles perder la salud espiritual, y que mantengan una conducta ejemplar ante sus detractores para que, por más que ellos los acusen de hacer el mal, no puedan menos que notar sus buenas obras y darle la gloria a Dios nuestro Padre.2 Lo cierto es que a todos también nos convendría mucho levantarnos lo más temprano posible y postrarnos cuanto antes a tomar un vaso de leche pura espiritual ante la presencia de Dios, o al menos dedicarle tiempo prioritario para hacerlo cada día. Ese vaso de leche nutritiva consta de la lectura de la Palabra de Dios por la que escuchamos su voz, como también de la oración de nuestra parte por la que sostenemos una significativa conversación con Él como nuestro amado y adorado Padre celestial. Cada vez, al terminar de tomarnos ese vaso, no podemos menos que exclamar: «¡Ah!» Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Teresa de la Parra, Las memorias de Mamá Blanca (Caracas: Monte Ávila Editores, 1985), pp. 131-32. 2 1P 1:1; 2:1-3; 11-12

Stand Up! with Pete Dominick
855 Journalist Michael Cohen and Florida Ed. Assoc. VP Carole Gauronskas

Stand Up! with Pete Dominick

Play Episode Listen Later Jun 1, 2023 78:35


Stand Up is a daily podcast. I book,host,edit, post and promote new episodes with brilliant guests every day. Please subscribe now for as little as 5$ and gain access to a community of over 700 awesome, curious, kind, funny, brilliant, generous souls Check out StandUpwithPete.com to learn more Michael A. Cohen is a regular contributor for The Boston Globe on national politics and foreign affairs. He is also the author of “American Maelstrom: The 1968 Election and the Politics of Division.” Michael has written for dozens of news outlets, including as a columnist for the Guardian and Foreign Policy and he is the US Political Correspondent for the London Observer. He previously worked as a speechwriter at the US State Department and has been a lecturer at Columbia University's School of International and Public Affairs. Please check out and hopefully subscribe to Michael's Substack newsletter Truth and Consequences!  Stand Up subscribers get a discount on Michael's new newsletter!   Carole Gauronskas is vice president of the Florida Education Association (FEA), the state's largest association of professional employees. Carole is the first education staff professional to be elected as an officer of the FEA, and previously worked as an exceptional student education (ESE) paraprofessional at Ketterlinus Elementary School in St. Augustine, Fla. In her work and within the larger community, Carole has always been driven to serve. Carole came to Ketterlinus Elementary School in 2000 as a parent, serving initially as a volunteer. She wore many hats at the school: volunteer coordinator, newsletter editor, Title I liaison, computer lab instructor and, for nine years, ESE paraprofessional. In 2008, Carole was the School Related Employee of the Year at Ketterlinus. She served as an advocate for the members of the St. Johns Educational Support Professional Association (SJESPA) for several years, first as a school representative and beginning in May 2015 as local union president. Carole has held leadership positions on numerous councils and teams within her school district and union, and has given many hours as a church and community volunteer. In 2018, she received FEA's Educational Support Professional of the Year award. In October 2018, she was elected secretary-treasurer of the organization. Carole was named vice president in September 2020, when then-Vice President Andrew Spar rose to the presidency following the departure of the previous president, Fedrick Ingram, to become secretary-treasurer of the American Federation of Teachers (AFT). Carole and her husband, David, have one son. Adam is a graduate of St. Johns County public schools and attends St. Johns River State College.   Check out all things Jon Carroll Follow and Support Pete Coe Pete on YouTube Pete on Twitter Pete On Instagram Pete Personal FB page Stand Up with Pete FB page

Gran Angular
¿Sirven todas las cámaras para hacer todo tipo de fotografías? Un debate fotográfico actual

Gran Angular

Play Episode Listen Later May 31, 2023 70:48


Episodio de HOY Un nuevo episodio del podcast en el que vamos a tocar un tema complejo. Ese tema no es otro que hablar sobre todos los usos que tienen las cámaras, y si nos sirve cualquier cámara para todo tipo de fotografías.Para estos temas del día fotográfico, y que son objeto de debate nos gusta traer a Antonio Garci. Mesita redonda para hablar de un tema del que no llevamos la razón, ni mucho la verdad absoluta... pero nos gusta el salseo. Después hablaremos de novedades del sector fotográfico en estas últimas semanas, en nuestra sección "La Diapositiva y el Negativo". Tendremos algún lanzamiento muy positivo, y seguramente, algún que otro no demasiado. Enlaces de Antonio Garci Instagram https://www.instagram.com/garcifotoTwitter     https://twitter.com/garci Enlaces del Podcast Twitter de Photolari https://twitter.com/Photolari Twitter Álvaro https://twitter.com/Alvarillo_M Twitter Rodrigo https://twitter.com/RodrigoRivasPHInstagram Rodrigo https://www.instagram.com/rodrigorivasph/

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 31.05.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 31, 2023 37:32


El cónclave de presidentes sudamericanos organizado ayer por el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, finalizó con una declaración negociada, en la que los mandatarios se comprometieron a “elaborar una hoja de ruta” para una nueva integración de América del Sur. En el texto, titulado “Consenso de Brasil”, los países acordaron “establecer un grupo de contacto”, encabezado por los cancilleres, para la “evaluación de las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta para la integración de América del Sur, a ser sometida a la consideración de los Jefes de Estado”. Además, los presidentes se comprometieron a “trabajar por el incremento” del comercio y las inversiones entre los países de la región, “teniendo como meta una efectiva área de libre comercio sudamericana”. Por último, acordaron “volver a reunirse, en fecha y lugar a ser determinados, para repasar el curso de las iniciativas de cooperación sudamericana y determinar los próximos pasos a tomarse”. Por el camino quedó un punto de la declaración original propuesta por Brasil, en que se planteaba la reactivación de la Unasur. Ese tema no tenía el apoyo, entre otros, del presidente Luis Lacalle Pou, cuyo gobierno dispuso la salida de Uruguay de la Unasur en marzo de 2020. En su discurso de apertura, Lula llamó a sus pares suramericanos a superar las diferencias "ideológicas" y a trabajar en la integración regional. "Dejamos que las ideologías nos dividieran e interrumpieran esfuerzos de integración, abandonamos canales de diálogo y mecanismos de cooperación, y con eso todos perdimos", afirmó Lula en sus palaras de bienvenida, antes de la cita a puertas cerradas, que tuvo lugar en Itamaraty, sede de la cancillería". A su turno, el presidente Luis Lacalle Pou pidió “pasar a la acción” con las organizaciones multilaterales ya existentes en vez de estar reflotando y creando nuevas. “Chega de instituciones”, dijo el presidente en portugués. "Venimos tratando de que estas reuniones generen consecuencias reales, positivas Yo quiero celebrar el concepto del presidente de Guyana: a nosotros se nos va a juzgar por las acciones. A nosotros se nos va a juzgar por los resultados, con lo cual creo que debemos parar esa tendencia a la creación de organizaciones. Vayamos a las acciones". El otro punto que generó rispideces en la reunión fue la situación en Venezuela, cuyo presidente Nicolás Maduro estaba presente en sala, luego de haber sido recibido con honores por Lula Da Silva, el lunes. Concretamente, Lacalle Pou criticó a su par brasileño, que aseguró que las denuncias de autoritarismo en Venezuela se deben a una "narrativa". "Si hay tantos grupos en el mundo que están tratando de mediar para que la democracia sea plena en Venezuela, para que se respeten los derechos humanos, que no haya presos políticos, lo peor que podemos hacer es tapar el sol con un dedo", agregó. En la misma línea, el presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo que la situación venezolana "no es una construcción narrativa" sino una "una realidad, seria". "Los derechos humanos deben ser respetados siempre y en todo lugar independientemente del color político del gobernante de turno", dijo. La Mesa de los Miércoles con Gabriel Budiño, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Desireé Pagliarini.

La ContraCrónica
¿Son extrapolables los resultados de las municipales?

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later May 30, 2023 36:05


Las elecciones municipales de este domingo trajeron bajo el brazo unas elecciones generales que se celebrarán el próximo 23 de julio, dentro de un mes y tres semanas. Nadie lo preveía ya que en Moncloa la voluntad era resistir hasta final de año para aprovechar en beneficio propio la presidencia rotatoria de la Unión Europea, y dar tiempo a Yolanda Díaz para armar una candidatura que reordenase el espacio a la izquierda del PSOE. El cambio repentino en el guion pone a la extrema izquierda en un brete y obliga al PSOE a, como mínimo, repetir los resultados del 28-M, que no fueron especialmente malos si los comparamos con los de las últimas municipales, las de 2019, cuando el PSOE obtuvo el 29,2% de los votos. En las de este año se ha quedado muy cerca, en el 28,1%. Ese es el suelo con el que Sánchez cuenta, un suelo que podría elevarse si consigue agregar votos provenientes de lo que era Podemos y de los nacionalistas. Una operación semejante hizo José Luis Rodríguez Zapatero en marzo de 2008 y no le salió mal del todo. Diez meses antes había perdido las municipales, pero consiguió ganar con contundencia las generales apropiándose de buena parte del voto que se situaba a su izquierda. En aquel momento tanto Izquierda Unida como los nacionalistas vascos y catalanes transfirieron votantes al PSOE. Izquierda Unida quedó reducida a la mínima expresión en las Cortes con sólo dos diputados. Pero no hay dos elecciones iguales. Algunas cosas importantes han cambiado en el mapa político español en los últimos quince años. En 2008 Andalucía era el gran granero de votos del PSOE, hoy ya no lo es. En estas municipales el Partido Popular no ha llegado al 40% en Andalucía (se ha quedado en el 38%). Si le sumamos a VOX entre ambos sumarían el 46% del voto. Pero hace un año los andaluces votaron de forma diferente en las autonómicas. En las elecciones de junio de 2022 el centro-derecha andaluz se hizo con el 59,8% de los votos, lo que vendría a demostrar que se vota en clave distinta en función de lo que se esté eligiendo. La pregunta es si Andalucía, la región de España que más diputados envía al Congreso de los Diputados, un total de 61, votará el 23 de julio como lo hizo en la autonómicas del año pasado o como lo ha hecho en las municipales. Idéntica pregunta habría que hacerse en otras comunidades como Castilla-La Mancha, donde el electorado se comporta de forma diferente en función de si está votando para renovar el parlamento autonómico o el Congreso de los Diputados. A la luz de los resultados de las últimas elecciones, en ambas comunidades autónomas los partidos de centro-derecha suelen cosechar peores resultados en las municipales que en las generales. En las primeras el factor personal cuenta mucho, cosa que no sucede con las segundas. En el caso de Castilla-La Mancha ese factor es clave ya que incluso el presidente autonómico, Emiliano García Page, es seguramente el barón socialista más crítico con Pedro Sánchez y su peculiar estilo de Gobierno. De este modo, si extrapolamos los resultados de las municipales, Pedro Sánchez tendría una oportunidad de mantenerse en el cargo, de hacerlo con las municipales esas posibilidades se diluyen bastante. Pero ha apostado todo a que la izquierda en su práctica totalidad se refugie en el PSOE. Que la operación le salga es un misterio. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #elecciones2023 #municipales Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
Danilo Medina o el PLD descuajeringado, Sin Maquillaje, mayo 29, 2023

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later May 29, 2023 29:25


La carta de renuncia de Francisco Javier a la condición de jefe de campaña del candidato Abel Martinez fue harto elocuente. Habló de desconfianza, de duplicación de esfuerzos y figuras. Ese fue el primer round en contra de Martinez la semana pasada Sorprendió la rápida aceptación del candidato que no tenía plan B, la metida de pata de su equipo de comunicación que envió una nota diciendo que Danilo asumiría la jefatura de campaña lo que fue desmentido horas después. Segundo round abajo. El viernes el secretario general, Charlie Mariotti acude a la radio donde dice que en sus encuestas hay una lealtad al partido y no así al candidato. “Cuando tú ves las encuestas tú te encuentras que peledeístas, peledeístas, que han votado tres elecciones consecutivas por el PLD, todavía, dicen, el partido de mi simpatía es este, pero cuando haces la pregunta por la candidatura presidencial, escogen a otra persona. Claro que hay un problema”. El solo hecho de usar la palabra problema agrava el problema. Tercer round en contra de Abel. El sábado Danilo critica que en el Partido de la Liberación Dominicana hay “mucha gente que tiene doble agenda”y revela que un 35 por ciento de los que aún militan en esa organización política ha confesado que votarán por Leonel Fernández en las elecciones. Con cuatro rounds abajo en cuatro días, la marcha de ayer de Abel en el único lugar donde parece poder movilizar gente que es Santiago pierde impacto. Una candidatura reconocida como un problema por el secretario general, con un 35% menos por el presidente y que no tendrá alianzas segun el propio candidato es un aborto político. En las pasadas elecciones el PLD obtuvo 1,537, 078 votos de los cuales los aliados le aportaron un 5%. No hay que ser técnico de la NASA para saber que ese partido no es el mismo hoy luego de la sangría constante de migrantes a la Fuerza del Pueblo, el partido de gobierno y otras fuerzas como el grupo de Julio Cesar Valentín. Pero si fuera el mismo PLD de antes y usted le quita el 35% le restaría medio millón de votos. Si a le resta los aliados en el mismo porcentaje electoral serían unos 100 a 150 mil votos menos. Pero ustedes y yo sabemos que el PLD de ahora no es ni remotamente el del 2020 y después de escuchar al propio danilo una tiene que preguntarse qué pasó con su famosa genialidad de armador político?

Soy Nacional
Soy Nacional celebró en vivo sus 300 programas

Soy Nacional

Play Episode Listen Later May 28, 2023 117:10


Sandra Mihanovich junto a todo el equipo de Soy Nacional, festejaron su programa número 300 y los siete años en el aire de Radio Nacional con una emisión especial desde el Auditorio, a pura música y con un emotivo homenaje a la madrina del programa, Marilina Ross. Música de todos los estilos, de diferentes artistas que comienzan a recorrer el camino, de aquellos que lo están transitando y de los consagrados. Ese fue y sigue siendo el espíritu de Soy Nacional, y es por eso que se celebró cantando a Marilina. Sandra Mihanovich y Sandra Corizzo recibieron a Antonella Restucci, Maggie Cullen, Sol Mihanovich, Mavi Leone, Silvina Moreno, Ana Prada, Yamile Burich y Patricia Sosa, todas ellas acompañadas por el piano del maestro Lito Vitale.

ese programas en vivo radio nacional auditorio celebr lito vitale patricia sosa sandra mihanovich ana prada soy nacional
Se Habla Español
Se Habla Español Noticias 25: Baja la natalidad - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later May 28, 2023 16:21


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo? Ya estoy otra vez aquí para acompañarte durante unos minutos y, sobre todo, para seguir aprendiendo un poquito más, que es el objetivo de estos episodios creados para setenta y dos personas, porque sólo tienen acceso los suscriptores de Se Habla Español. Por lo tanto, si estás escuchándome ahora mismo, mil gracias por tu apoyo una vez más. Y hoy vamos a hablar de un problema que no sólo tenemos en España, sino que suele repetirse en la mayoría de los países más desarrollados del planeta. Me refiero a la baja natalidad, a que cada vez nacen menos niños. Es un tema del que informó hace unos días la emisora pública de la radio española, que se llama Radio Nacional de España. Y me pareció muy interesante compartirlo contigo. Como suele ser habitual, vamos a escuchar las voces de dos personas. Por un lado tenemos al locutor o periodista que está delante del micrófono, y por otro a una mujer especializada en asuntos de natalidad. Esta vez he decidido eliminar el momento en el que dicen su nombre, porque creo que esa parte no nos ayuda a aprender más. Es simplemente un nombre y puede ser confuso oírlo en mitad de la noticia. Así que, si estás preparada o preparado, vamos a escucharlo una primera vez. El vocabulario es bastante sencillo. Pero, de cualquier forma, en unos segundos explicaré el significado de algunas palabras clave para entender mejor. Pero antes, como te decía, vamos con el primer pase de la noticia. Presta mucha atención. “Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, entre enero y marzo, los tres primeros de este año, han nacido menos niños que en el mismo período del año pasado, casi un 2%. Pero si lo comparamos con los años previos a la pandemia la diferencia es muchísimo mayor. ¿A qué se debe la baja de natalidad? ¿Cuáles son las causas que atribuyen, precisamente, que tengamos menos niños y niñas? Bueno, hay que tener en cuenta varios factores. Por un lado, este menor número de nacimientos que vemos se enmarca en una tendencia, ¿no?, que viene ya desde hace décadas, de baja fecundidad en España. Se están teniendo pues menos hijos de los que realmente se desean, ¿no? Tenemos una fecundidad que en el contexto... ya no sólo europeo, en el contexto mundial también, pues es lo que llamamos en demografía ultra baja, de las más bajas de nuestro entorno comparable, por así decirlo. Y, además, es progresivamente cada vez más tardía, con lo cual, esto también dificulta que se tengan más hijos que uno en el caso de que se tenga ya uno. Y ¿en qué condiciona la economía? La economía es un factor muy fuertemente asociado, en el caso concreto de España, a la baja fecundidad, especialmente las dificultades relacionadas con el mercado laboral, especialmente ¿no?, las dificultades para acceder al emEstoy seguro de que has entendido, por lo menos, un 80% de la noticia. ¿A que sí? Como te decía, el vocabulario de hoy no es nada complicado. Pero vamos con algunas cosas que te van a ayudar a comprenderlo absolutamente todo. En primer lugar, el periodista nombra a un organismo público que se llama Instituto Nacional de Estadística. Pues bien, el Instituto Nacional de Estadística se encarga de controlar y verificar todos los datos relacionados con la economía española, con la sociedad de mi país y con la demografía, que es otra de las palabras que aparecen en la noticia. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística contabiliza el número de habitantes que tenemos en España, porque la demografía es la ciencia que estudia las poblaciones humanas. Sin ir más lejos, el pasado martes 23 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística hizo público que en España tenemos ahora mismo 48.196.693 habitantes. Esas son las cifras que aporta cada cierto tiempo este organismo público. Otra de esas cifras es, por ejemplo, la natalidad, o sea, cuántos niños y niñas han nacido durante el último año. Y si habla de años anteriores, entonces podemos usar el sinónimo que aparece en la noticia, porque años previos es lo mismo que años anteriores a una determinada fecha. Si hablamos de 2022, los años previos son 2021, 2020, 2019, y así sucesivamente. La expresión tener en cuenta es muy sencilla, ¿verdad? Tener en cuenta significa hacer caso o prestar atención. Por ejemplo, para resolver un problema hay que tener en cuenta varias cosas, hay que prestar atención a varias cosas. Pasamos ahora al verbo enmarcarse. La experta dice que el menor número de nacimientos se enmarca en una tendencia que empezó hace décadas. Por lo tanto, enmarcarse significa situarse en un determinado contexto o en una tendencia, que es un comportamiento que se repite a lo largo del tiempo. Si hablamos de otras cosas, algo es tendencia cuando está de moda. Pero en esta noticia, la tendencia es un comportamiento que se repite a lo largo del tiempo. Bien, llegamos a la palabra fecundidad, que es la capacidad de reproducción de una pareja. Hablamos de pareja fecunda cuando tiene mucha facilidad para traer hijos al mundo. El verbo es, por supuesto, fecundar. El problema es que la fecundidad aquí en España es ultra baja, o sea, muy baja. Cuando utilizamos la palabra “ultra” al lado de un adjetivo quiere decir que es muy, muy, muy. Por ejemplo, si una persona es ultra delgada quiere decir que es todo huesos, que no pesa prácticamente nada. La especialista también habla de entorno comparable. El entorno es lo que nos rodea. Y como se refiere a España, pues el entorno sería Francia, Portugal, Italia países que se pueden comparar a nivel de desarrollo con el nuestro. Por eso dice entorno comparable, países cercanos con lo que se puede comparar España porque tienen características parecidas. Por último, como bien sabes, el mercado laboral hace referencia a las oportunidades de empleo o de trabajo que hay en un país. Aquí en España el mercado laboral no ofrece muchas opciones, por eso hay tantas personas sin empleo. Y eso afecta al número de niños que nacen cada año. De hecho, es una de las cosas que cuenta la experta justo al final de la noticia. ¿La escuchamos otra vez? Si quieres repasar algún significado de los que acabo de explicar, puedes oír de nuevo los últimos minutos o utilizar la transcripción que siempre comparto contigo en Patreon. Y si no te hace falta, pues seguimos avanzando. Vamos con el segundo pase de la noticia. “Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, entre enero y marzo, los tres primeros de este año, han nacido menos niños que en el mismo período del año pasado, casi un 2%. Pero si lo comparamos con los años previos a la pandemia la diferencia es muchísimo mayor. ¿A qué se debe la baja de natalidad? ¿Cuáles son las causas que atribuyen, precisamente, que tengamos menos niños y niñas? Bueno, hay que tener en cuenta varios factores. Por un lado, este menor número de nacimientos que vemos se enmarca en una tendencia, ¿no?, que viene ya desde hace décadas, de baja fecundidad en España. Se están teniendo pues menos hijos de los que realmente se desean, ¿no? Tenemos una fecundidad que en el contexto... ya no sólo europeo, en el contexto mundial también, pues es lo que llamamos en demografía ultra baja, de las más bajas de nuestro entorno comparable, por así decirlo. Y, además, es progresivamente cada vez más tardía, con lo cual, esto también dificulta que se tengan más hijos que uno en el caso de que se tenga ya uno. Y ¿en qué condiciona la economía? La economía es un factor muy fuertemente asociado, en el caso concreto de España, a la baja fecundidad, especialmente las dificultades relacionadas con el mercado laboral, especialmente ¿no?, las dificultades para acceder al empleo.” Mejor esta vez, ¿verdad? Como te decía, el vocabulario de hoy no es difícil, y además, las dos personas que hablan lo hacen de una forma bastante clara, pronunciando muy bien. Eso siempre facilita las cosas. De todos modos, por si te ayuda un poquito más, voy a resumirte el contenido de la noticia, aunque intentaré utilizar palabras distintas, para que no sea exactamente lo mismo. En primer lugar, el locutor ofrece algunos detalles del último informe publicado por el organismo público que conoce todos los datos sobre la economía y la sociedad española. En concreto, comparte con la audiencia que en los tres primeros meses del año ha vuelto a caer la natalidad en mi país. Esto quiere decir que cada vez nacen menos niños en España. Esta vez la caída ha sido del 2%, pero la diferencia con respecto a los años anteriores a la pandemia es mucho mayor, aunque no comunica esos datos. Y lo que desea saber el presentador del programa es la razón de esa bajada de la natalidad. Para conocerla tiene una conversación con una mujer experta en esos temas. Y lo primero que dice ella es que esa caída en el número de nacimientos se debe a varias causas. A nivel general, es algo que viene sucediendo desde hace bastante tiempo, sobre todo porque la fecundidad ha descendido. O sea, a las parejas españolas les cuesta reproducirse cada vez más, resulta más complicado conseguir un embarazo. Muchas parejas lo intentan, pero no siempre lo consiguen. Y la especialista apunta otro detalle importante, que esa fecundidad española es más baja que en el resto de países europeos de su alrededor. Y uno de los motivos de esa caída en la natalidad es que ahora mismo las parejas suelen esperar mucho tiempo antes de buscar hijos. Si antes una mujer tenía su primer bebé a los 28 o 30 años, en las últimas décadas esa edad sube hasta los 35 o, incluso, hasta los 40 años. Y la fecundidad suele ser menor a medida que nos hacemos mayores. Es decir, la capacidad para quedarse embarazada disminuye. Ese es uno de los factores para explicar la bajada en la natalidad española. Pero el locutor quiere saber en qué medida influye la economía familiar. En definitiva, lo que desea conocer es si tener menos dinero significa también tener menos hijos. Y, sobre este asunto, la experta afirma que, efectivamente, la economía es una de las claves en el descenso de la natalidad. ¿Por qué? Pues porque los niños proceden de parejas jóvenes, y aquí en España existe un alto porcentaje de personas con esa edad que ni siquiera tiene un trabajo estable. Por eso dice que es muy difícil acceder al mercado laboral. Y si una pareja no tiene empleos estables es difícil que se planteen traer un hijo al mundo. Creo que he resumido más o menos bien todo lo que aparece en la noticia. Así que, ya sólo nos queda escucharla una tercera vez para que puedas comprobar si lo has captado todo. ¿Estás preparada? ¿Estás preparado? Pues concéntrate durante un minuto en la grabación que vas a oír ahora mismo. Aquí la tienes. “Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, entre enero y marzo, los tres primeros de este año, han nacido menos niños que en el mismo período del año pasado, casi un 2%. Pero si lo comparamos con los años previos a la pandemia la diferencia es muchísimo mayor. ¿A qué se debe la baja de natalidad? ¿Cuáles son las causas que atribuyen, precisamente, que tengamos menos niños y niñas? Bueno, hay que tener en cuenta varios factores. Por un lado, este menor número de nacimientos que vemos se enmarca en una tendencia, ¿no?, que viene ya desde hace décadas, de baja fecundidad en España. Se están teniendo pues menos hijos de los que realmente se desean, ¿no? Tenemos una fecundidad que en el contexto... ya no sólo europeo, en el contexto mundial también, pues es lo que llamamos en demografía ultra baja, de las más bajas de nuestro entorno comparable, por así decirlo. Y, además, es progresivamente cada vez más tardía, con lo cual, esto también dificulta que se tengan más hijos que uno en el caso de que se tenga ya uno. Y ¿en qué condiciona la economía? La economía es un factor muy fuertemente asociado, en el caso concreto de España, a la baja fecundidad, especialmente las dificultades relacionadas con el mercado laboral, especialmente ¿no?, las dificultades para acceder al empleo.” Creo que ahora lo tienes todo, ¿verdad? De cualquier forma, como hacemos siempre, vamos a recordar el significado de nuestro vocabulario clave. -Instituto Nacional de Estadística: organismo público que se encarga de controlar y verificar todos los datos relacionados con la economía, con la sociedad de mi país y con la demografía española. -Demografía: ciencia que estudia las poblaciones humanas. -Natalidad: número de niños y niñas que han nacido durante un período de tiempo concreto. -Años previos: años anteriores. -Tener en cuenta: hacer caso o prestar atención. -Enmarcarse: situarse en un determinado contexto. -Tendencia: comportamiento que se repite a lo largo del tiempo. -Fecundidad: capacidad de reproducción de una pareja. -Ultra: muy, muy, muy. -Entorno: lo que nos rodea. -Y mercado laboral: oportunidades de empleo o de trabajo que hay en un país. Bien, pues hasta aquí el episodio de hoy. Espero que tengas todos los conceptos claros. Recuerda que puedes consultar la transcripción. Y de cualquier forma, si tienes alguna duda, mándame un mensaje y te ayudo lo antes posible. Volveré dentro de una semana con uno de los episodios habituales del podcast, aunque quizá te sorprenda con algún contenido extra antes de ese día. Ojalá encuentre el tiempo necesario para hacerlo. Y nada más. Te agradezco nuevamente tu apoyo. Por mi parte, ha sido un placer. Hasta la próxima.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Nómadas
Nómadas - Umbría, un jardín secreto en el corazón de Italia - 27/05/23

Nómadas

Play Episode Listen Later May 27, 2023 56:49


Se ubica en el centro de la bota, cruzada por los Apeninos y regada por el Tíber. La vegetación crece lustrosa sobre las lomas, también es zona de viñedos y olivar... no extraña que la apoden "il cuore verde d'Italia". Abrazada por la Toscana, Lacio y Las Marcas descubrimos Umbría, una estratégica aunque poco conocida región cuya capital es Perugia. El profesor de italiano Francesco Marrone, que estudio en una de sus universidades, nos acompaña por las estrechas y serpenteantes calles de esta población medieval con vestigios etruscos. Paseamos por el Corso Vannucci y Piazza IV Novembre antes de adentrarnos por las misteriosas entrañas de la Rocca Paolina; sentimos los ecos de su festival veraniego de jazz y el aroma del gran encuentro chocolatero que toma la ciudad en otoño. Después salimos a buscar destinos cercanos como el lago Trasimeno y los pueblos de su área de influencia, como Castiglione del Lago o Città della Pieve. También ciudades tan conocidas como Asís –patria chica de San Francisco y origen de su orden religiosa–, Gubbio, Spoleto y Orvieto. Hacia el este, en el parque nacional de los montes Sibilinos, encontramos valles y llanuras floridas, así como hermosos pueblos en reconstrucción tras el terremoto de 2016. Ese terrible seísmo afectó entre otros a Norcia, lugar de origen de San Benito, fundador de la orden benedictina. A lo largo del recorrido escuchamos las voces de la guía oficial de turismo Daniela Paci, el financiero Stefano Bonaca, la profesora Natalia Mancuso y los estudiantes de Arquitectura Samuele Raspadori y Pietro Nataletti. Escuchar audio

La Ventana
La palabra del día |

La Ventana

Play Episode Listen Later May 26, 2023 2:08


"Ese acto en el que "pensamos atenta y detenidamente sobre algo". Es un uso metafórico, porque la reflexión nombra en origen un fenómeno físico. Tal y como lo definieron los primeros académicos, que eran unos poetas, es "la inflexión del rayo de luz que se hace en la superficie tersa de un cuerpo opaco, retrocediendo". De esa reflexión viene el reflejo".

Wizards Of Ecom (En Español)
#200 - De Arbitraje a Marca Privada en Amazon, con Julissa Martinez

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later May 25, 2023 25:40


Para los vendedores que inician su actividad en Amazon, elegir entre varios modelos de negocio es toda una tarea. A la hora de definirnos entre Arbitraje y Marca Privada, debemos tener en cuenta nuestra estrategia empresarial, nuestros objetivos de ventas y los recursos con los que contamos. A los que recién se adentran en el mundo del e-Commerce, se les suele recomendar comenzar con Arbitraje para que, con la experiencia ya adquirida, puedan emprender con Marca Privada sin arriesgarse a perder todo. Ese fue el camino elegido por nuestra invitada Julissa Martinez, quien actualmente es una experimentada vendedora de Amazon y es fundadora de My Dream FBA, su propio curso para vender en Amazon, que también comparte a través de su canal de Youtube. Luego de haber cometido muchos errores, ha aprendido bastante y hoy ya es dueña de su negocio de 5 figuras al mes en Amazon USA. “La persona que ya vende en Amazon sabe que tiene que diversificar, y esto decidí yo, sumándole al modelo de Arbitraje el modelo de Marca Privada y así diversificar mi catálogo”, cuenta Julissa, y afirma que 5 mil dólares es suficiente inversión para darle rienda suelta a nuestra propia marca dentro del sitio.  Existen herramientas para escoger el producto indicado y, entre ellas, está Helium 10, una plataforma que ofrece asistencia especializada en SEO, investigación de productos, reembolsos, protección contra fraudes, gestión de inventario y seguimiento de la competencia dentro del amplio mercado de Amazon. “También hay otras formas de encontrar productos, como el buscador de productos de Amazon, llamado Black Box. Analizo a un vendedor y voy a su tienda. Voy viendo diferentes vendedores y salto de un listado a otro y reviso distintas categorías. Esa es la forma de buscar buenos mercados. No utilizo sólo una herramienta porque allí te saturan los mercados, entonces busco varios vendedores y voy más a fondo con mi investigación”, comenta nuestra especialista. Hay productos que son difíciles de lanzar porque, aunque demuestren que se venden muy bien, a veces es sólo porque se hicieron virales por un determinado tiempo, y tenemos que estar al tanto de esos detalles. “En Helium 10 hay una parte donde puedes ver gráficas que suben porque un producto se hizo viral, pero luego bajan. Ahí te das cuenta de que es sólo un producto de temporada”, enseña nuestra invitada, y añade: “Hay un 80 por ciento de que el mercado en Marca Privada baje. Si analizo un producto hoy, tengo que ver si sigue siendo rentable si el mercado baja”. Para lograr ser exitosos en el modelo de Marca Privada es necesario desarrollar un producto que tenga un diferenciador o valor agregado para vencer a nuestra competencia, aunque Julissa aclara que “agregar valor no siempre es agregarle un accesorio al producto, sino también puede ser diferenciarse a través del diseño”. “Ahí empiezas a hacer una investigación no sólo en Amazon leyendo las reviews, sino también en Google para saber cómo y quienes lo utilizan”, aconseja. Para facilitar nuestro proceso de investigación de producto podemos aprovechar la nueva herramienta de Inteligencia Artificial ChatGPT, a la que le podemos hacer preguntas sobre cierto mercado y obtener información interesante de manera rápida para definir el valor agregado que conviene sumarle a nuestro producto. “También se puede utilizar ChatGPT para crear listados. Lo malo que veo en esto es que hay gente que copia y pega en Amazon y no es así. Tienes que analizar tus palabras claves y ver cuáles tienen más tráfico en Amazon, ubicarlas en el lugar indicado… ChatGPT te acelera el proceso y te da buenas ideas, pero hay que hacer un análisis dentro de la plataforma de Amazon”, advierte nuestra especialista. Lanzar un producto exitoso no sólo exige la diferenciación ante nuestra competencia, sino también el costo del PPC. Amazon es un mercado en línea muy competitivo, con millones de productos disponibles para los consumidores. Utilizar estrategias de PPC adecuadas puede ayudarnos a destacar nuestro producto y aumentar su visibilidad, lo que a su vez puede llevar a un mayor tráfico y ventas. No obstante, no podemos olvidarnos de nuestro margen, sino pierden sentido todos nuestros esfuerzos como emprendedores, y Julissa recomienda que sea entre un 30 y 35 por ciento. Aunque puede parecer un proceso sencillo, comprender y dominar los conceptos y estrategias relacionados con el modelo de Marca Privada en Amazon es esencial para maximizar nuestras oportunidades y minimizar los riesgos. “Yo aconsejo que se eduquen en todos los modos de negocio, pero especialmente en Marca Privada porque hay muchos factores que se ponen en juego”, remata nuestra invitada. Página web: mydreamfba.net Youtube: My Dream FBA Instagram: @mydreamfba

The Unlimited Spanish Podcast: Aprende español | Habla español | Learn Spanish | Speak Spanish | TPRS

Hoy hablaré de algunos dichos y refranes realmente curiosos que utilizan la palabra “perro” o hacen referencia a ello. Consigue el texto en mi web:  unlimitedspanish.com/podcasts En general se usan bastante. Si aprendes un par y los incorporas a tu conversación, creo que podrás impresionar a mucha gente. Vamos a por la primera expresión. Hace un día de perros No, un día de perros no significa que sea un día especial para los perros de un lugar, aunque no sería una mala idea. Se refiere a los días con mal tiempo atmosférico. Aunque originalmente se refería a días muy calurosos asociados con la constelación del Perro Mayor (canícula), hoy en día se utiliza para describir cualquier día con mal tiempo, ya sea lluvioso, tormentoso o ventoso. En resumen, cualquier día incómodo o desagradable puede ser un "día de perros". ¡Cuánto se aprende con este pódcast! Y yo me incluyo. Considera este diálogo: -       ¡Vaya, parece que hoy hace un día de perros! ¡Está lloviendo mucho! -       Pues sí, ¡los perros deben de estar llevando paraguas!   Tener un día de perros Curiosamente, es una frase casi igual a la anterior. En vez de “hace un día de perros” dices “tener un día de perros”. Significa que el día no va bien. Que todo te sale mal. Es decir, un mal día. Por ejemplo: -       Hoy todo me sale mal. Perdí el tren. Me robaron. El jefe se enojó conmigo y además, llamé a mi mujer con el nombre de mi ex. Imagínate qué día de perros.   Perro ladrador, poco mordedor Un perro que ladra mucho puede ser bastante menos peligroso que un perro que no ladra, pero que empieza a gruñir mirándote fijamente. Ese sí que es peligroso. De forma similar, esta frase se puede aplicar a una persona que a veces amenaza con hacer algo de forma repetida y no acaba haciendo nada. Por ejemplo: -       Enrique siempre está amenazando que se marcha de la empresa y lo deja todo. Pero nunca hace nada. -       Sí, perro ladrador, poco mordedor.  Consigue el texto en mi web: unlimitedspanish.com/podcasts

En Perspectiva
Entrevista Andrés Papaleo - "Hay un león afuera" una obra que habla sobre la salud mental

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 25, 2023 35:48


Cualquiera que haya tenido un pariente con una enfermedad neurodegenerativa sabe que acompañar ese proceso es durísimo, pero también que se dan situaciones graciosas. Ese tono de tragicomedia marca la obra uruguaya Hay un león afuera, que reestrenó esta semana en la sala Balzo del Sodre. La obra es autobiográfica y se basa en lo que le pasó a su autor, Andrés Papaleo, y a su familia, cuando su madre desarrolló demencia frontotemporal. Dicho así parece que será tremendamente dramático y si bien sí es una obra emotiva, también tiene muchísimo humor y ternura. Quizás esa combinación explique su éxito: los varios premios que ha obtenido y la buena cantidad de público que la ha ido a ver y que explica esta nueva reposición que se está dando ahora a la vuelta de aquí, en el Auditorio Nacional. Les proponemos conversar con su autor sobre la obra en sí y sobre su trasfondo, la salud mental, y cómo una familia tiene que lidiar con situaciones como esta sin tener casi conocimiento de cómo hacerlo.

Los Impopulares
El abuelo incluyente - Capítulo 184

Los Impopulares

Play Episode Listen Later May 25, 2023 73:39


¿Quién es el abuelo incluyente? Ese viejito que le jala a todo y fue el primero en explorar la vida libertina sin tapujos y en vestirse de mujer y en darle besos a hombres y mujeres. Pues aquí tenemos al abuelo incluyente. ¿Por qué Checho no ha tenido hijos? ¿Va a tener hijos en algún momento de su vida? Es el gran interrogante que nos hacemos en este capítulo el cual esperamos que cuaje. Cómo siempre, aquí está la bichita semanal.

• El siglo 21 es hoy •
Trailer 10 años

• El siglo 21 es hoy •

Play Episode Listen Later May 24, 2023 9:25


Prepárate para despegar hacia la Luna en nuestro próximo episodio, a bordo de la 'Blue Moon', la prometedora nave espacial que Jeff Bezos y su empresa Blue Origin están diseñando para llevar a los humanos a la órbita lunar.Ese próximo episodio surgirá de la chispa de un breve flash informativo del nuevo podcast de @LocutorCo, 'Flash Diario'.¡Sí, comenzamos a celebrar los 10 años de El Siglo 21 es Hoy! Y lo hacemos con el lanzamiento de un nuevo pódcast DIARIO. Es más serio, informativo, frecuente y breve.Con brevedad y claridad, abrimos en el Flahs Diario la ventana a un tema de tecnología, ciencia y entretenimiento. Y cuando ese tema merece ser profundizado... lo explicaremos aquí en El Siglo 21 es Hoy.Sigue gratis el nuevo pódcast en todas las plataformas... y encuentra también en Apple Podcasts la versióln premium de los pódcast de @LocutorCo sin comerciales.Suscríbete gratis al nuevo FLASH DIARIO en: ➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWeThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/880846/advertisement

El Siglo 21 es Hoy
Trailer 10 años

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later May 24, 2023 9:25


Prepárate para despegar hacia la Luna en nuestro próximo episodio, a bordo de la 'Blue Moon', la prometedora nave espacial que Jeff Bezos y su empresa Blue Origin están diseñando para llevar a los humanos a la órbita lunar.Ese próximo episodio surgirá de la chispa de un breve flash informativo del nuevo podcast de @LocutorCo, 'Flash Diario'.¡Sí, comenzamos a celebrar los 10 años de El Siglo 21 es Hoy! Y lo hacemos con el lanzamiento de un nuevo pódcast DIARIO. Es más serio, informativo, frecuente y breve.Con brevedad y claridad, abrimos en el Flahs Diario la ventana a un tema de tecnología, ciencia y entretenimiento. Y cuando ese tema merece ser profundizado... lo explicaremos aquí en El Siglo 21 es Hoy.Sigue gratis el nuevo pódcast en todas las plataformas... y encuentra también en Apple Podcasts la versióln premium de los pódcast de @LocutorCo sin comerciales.Suscríbete gratis al nuevo FLASH DIARIO en: ➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWeThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/880846/advertisement

SANAMENTE por Victoria Novoa
E15 El arte del autocuidado emocional

SANAMENTE por Victoria Novoa

Play Episode Listen Later May 23, 2023 30:19


Hoy nos adentraremos en un tema que toca las fibras más profundas de nuestro ser: el autocuidado emocional y la valiente acto de abrazar nuestra vulnerabilidad.   La vida puede ser un torbellino de emociones, ¿verdad? A veces nos sentimos abrumados por el estrés, la ansiedad o la tristeza. Pero, ¿y si te digo que dentro de ti reside un poder transformador, capaz de sanar heridas emocionales y fortalecer tu bienestar interior? Ese poder se llama autocuidado emocional, y en este episodio vamos a explorarlo juntos.   Conoce la metodología SER para conectar con tu Bienestar Emocional y transformar tu vida hacia la plenitud y autenticidad. Inscríbete en el programa ELEVA TU BIENESTAR EMOCIONAL, 3 días para RE-Conectar con tus valores personales y vivir desde el autodescubrimiento y la autenticidad.   https://victorianovoa.my.canva.site/bienestar Quiero leer tu opinión de este episodio y como toco tu corazón.  Instagram: https://www.instagram.com/victorianovoa/

La ContraCrónica
Mitsotakis vuelve a imponerse en Grecia

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later May 23, 2023 49:20


El partido de centroderecha Nueva Democracia, en el Gobierno desde 2019, ganó el pasado domingo las elecciones legislativas griegas con contundencia. Obtuvo casi el 41% de los votos dejando al principal partido de la oposición, el izquierdista Syriza, a más de veinte puntos de distancia. El tercero en discordia, los socialdemócratas del PASOK, que durante décadas fue el partido más importante de Grecia se quedó en el 11% de los votos. Pero los buenos resultados no han sido suficientes para que el candidato de Nueva Democracia, el actual primer ministro Kyriacos Mitsotakis, se haga con la mayoría absoluta que le permita gobernar sin problemas durante los próximos cuatro años. Se ha quedado cerca, eso sí, a sólo cinco escaños. La ventaja de Mitsotakis, no obstante, ha sido mucho mayor de lo que habían pronosticado los sondeos de intención de voto, lo que vendría a demostrar dos cosas. La primera que los votantes griegos quieren que continúe dirigiendo la economía del país hacia la completa recuperación, y que los partidos de la oposición no son capaces de ofrecer un programa alternativo convincente. Para el mercado la nueva victoria de Mitsotakis supuso un respiro. Los bonos griegos subieron el lunes y el principal índice bursátil del país, el Athex Composite, se apuntó un incremento del 6,7%, el mayor desde que el Gobierno de Tsipras tuvo que aceptar el plan de reestructuración económica europeo allá por 2015. Que no haya conseguido los 151 escaños que le darían la mayoría absoluta deja a Mitsotakis con casi la única opción de convocar de nuevo elecciones para el mes próximo ya que no desea pactar con ningún otro partido la conformación del gabinete. El domingo por la noche tras concluir el recuento Mitsotakis se dirigió a sus partidarios en Atenas y calificó los resultados como un terremoto político. Aprovechó la ocasión para pedir nuevas elecciones ya que, a su juicio, Grecia necesita un Gobierno que crea en las reformas y sea capaz de implementarlas. Eso, según Mitsotakis, sólo puede hacerlo un Ejecutivo fuerte que no dependa de frágiles acuerdos parlamentarios. A quien deja completamente tocado el resultado es a Alexis Tsipras, líder de Syriza y primer ministro entre 2015 y 2019. La coalición de izquierda radical (eso mismo es lo que significa Syriza) se ha dejado 15 escaños desde las últimas elecciones y 78 desde las elecciones de enero de 2015 que le auparon al poder tras la ola de protestas que sacudieron al país durante el periodo álgido de la crisis económica. Syriza sigue siendo la segunda fuerza política del país, pero ya por poca diferencia con respecto al PASOK, que ha renacido de sus cenizas y está recuperando su lugar en la izquierda griega. Las elecciones de este domingo se realizaron mediante un sistema proporcional que introdujo Tsipras en 2016. Ese mismo sistema es el que quiere cambiar Mitsotakis para sustituirlo por el anterior, que concedía una bonificación de 50 escaños al partido más votado. Con ese sistema a Nueva Democracia le bastaría con un 37%-38% de los votos para alcanzar la mayoría absoluta. Las próximas elecciones podrían celebrarse dentro de un mes, el 25 de junio, entretanto, la campaña electoral continúa, pero la guerra se encuentra ahora entre la alicaída izquierda griega que hace no tantos años llevaba la voz cantante. En La ContraRéplica: - El incidente de Bélgorod - La delincuencia en Chile - La crisis de los nuevos medios · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #grecia #mitsotakis Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Las corrientes del Mediterráneo en los últimos 14.000 años. Hablamos con Sergi Trias Navarro.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later May 22, 2023


En el Estrecho de Gibraltar, las aguas del Océano Atlántico penetran en las del mar Mediterráneo y comienzan un camino que recorre los más de 3.800 kilómetros que lo separan de las costas asiáticas de Oriente Medio. En el camino se sitúa el estrecho de Sicilia, una barrera de poca profundidad entre dos cuencas muy profundas, la occidental, situada en el Golfo de Leon, y la oriental formada por el mar Egeo y Levantino. En su camino de vuelta, superado el estrecho de Sicilia, las aguas vuelven al Atlántico y se cierra el ciclo. Ese intercambio de agua entre el océano y el mar viene sucediendo desde los tiempos más remotos, aunque, como hoy nos cuenta nuestro invitado, Sergi Trías Navarro, sufre variaciones que quedan reflejadas en los sedimentos acumulados en el fondo de las aguas mediterráneas. Los investigadores han recogido muestras de los sedimentos del fondo marino y las han analizado, capa a capa, como si de las páginas de un libro de historia se tratara, la historia que conecta el Mar Mediterráneo con el clima de la Tierra.

Cienciaes.com
Las corrientes del Mediterráneo en los últimos 14.000 años. Hablamos con Sergi Trias Navarro. - Hablando con Científicos

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later May 22, 2023


En el Estrecho de Gibraltar, las aguas del Océano Atlántico penetran en las del mar Mediterráneo y comienzan un camino que recorre los más de 3.800 kilómetros que lo separan de las costas asiáticas de Oriente Medio. En el camino se sitúa el estrecho de Sicilia, una barrera de poca profundidad entre dos cuencas muy profundas, la occidental, situada en el Golfo de Leon, y la oriental formada por el mar Egeo y Levantino. En su camino de vuelta, superado el estrecho de Sicilia, las aguas vuelven al Atlántico y se cierra el ciclo. Ese intercambio de agua entre el océano y el mar viene sucediendo desde los tiempos más remotos, aunque, como hoy nos cuenta nuestro invitado, Sergi Trías Navarro, sufre variaciones que quedan reflejadas en los sedimentos acumulados en el fondo de las aguas mediterráneas. Los investigadores han recogido muestras de los sedimentos del fondo marino y las han analizado, capa a capa, como si de las páginas de un libro de historia se tratara, la historia que conecta el Mar Mediterráneo con el clima de la Tierra.

En Perspectiva
Entrevista Omar Paganini y Matías Saínz - Proyecto H24U producirá Hidrógeno Verde

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 22, 2023 55:16


La semana pasada Uruguay dio el primer paso para ubicarse en el mapa mundial del hidrógeno verde, un combustible limpio que viene ganando terreno a medida que avanza la agenda contra el cambio climático. El Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde, administrado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el LATU y la ANII, seleccionó a un primer emprendimiento que empleará este insumo como energético. Se trata del proyecto H24U, una iniciativa impulsada por un consorcio de empresas integrado por las uruguayas Saceem y Cir y la francesa Air Liquide. El proyecto busca producir hidrógeno verde en una planta instalada en Pueblo Centenario, Durazno. Ese combustible será utilizado en una primera etapa por camiones que transportan carga forestal, que deberán ser adaptados. El proyecto H24U, que prevé una inversión de US$ 43.5 millones, recibirá a través del fondo sectorial U$S 10 millones no reembolsables. Conocemos más de esta iniciativa y su importancia. Conversamos En Perspectiva con el ministro de Industria, Omar Paganini, y el ingeniero Matías Saiz, Director comercial de Saceem.

Audio Devocional

«Cristo nos redimió de la maldición de la ley, y por nosotros se hizo maldición (porque está escrito: «Maldito todo el que es colgado en un madero»)» (Gálatas 3:13) Tú ya sabes lo que pasó: Satanás, en forma de serpiente, se le acercó a la esposa de Adán y la engañó para que desobedeciera a Dios. Aunque Adán no fue engañado, hizo lo mismo que ella. Ese día, cuando Satanás vino al huerto, no tenía ningún poder. Tuvo que entrar sigilosamente, sin hablar de manera directa con Adán, sino con su esposa. Adán estaba allí, y debió haberlo echado fuera. Pero no lo hizo. En vez de eso, desechó el mandato que Dios le había dado y obedeció a Satanás; y cuando lo hizo, Satanás se convirtió en su señor. Al doblar su rodilla ante Satanás, Adán le otorgó la autoridad que Dios le había conferido al hombre. Él hizo a Satanás el gobernador ilegítimo de la Tierra. Las cosas cambiaron de inmediato. El pecado entró al mundo por un hombre, y por el pecado, la muerte; así la muerte pasó a todos los hombres (Romanos 5:12). De repente, la Tierra y todo lo que había en ella fueron malditos. Quizás digas: “Entiendo. ¿Vamos a vivir bajo esa maldición el resto de nuestra vida? ¿No había nada que Dios pudiera hacer?” ¡Sí lo había, y lo hizo! Él envió a Jesús. Gracias a Jesucristo Dios nos libró de la maldición (Gálatas 3:13). Tú fuiste rescatado del señorío de Satanás en el momento en que hiciste a Jesucristo el Señor de tu vida. Fuiste redimido de la maldición. No dije que la maldición ya no está allí afuera. De hecho, lo está. Puedes verla a tu alrededor. Pero ahora tienes una opción. Posees autoridad sobre ella en el nombre de Jesús, y puedes resistirla. Dios ya ha hecho todo lo que el amor puede hacer. Envió a Jesús para redimirte de la maldición. El resto está en tus manos. Ahora debes apropiarte de lo que ha sido creado para ti. Lectura bíblica: Romanos 5:12-21   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Un Mensaje a la Conciencia
«¿Dios aun así me puede perdonar?»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 20, 2023 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Tengo veinte años de edad y he estado saliendo con una chica cinco años mayor que yo. Mis padres nunca han estado de acuerdo con esta relación, y ahora ella está embarazada. »Yo aún dependo de mis padres. Ellos me dijeron que decidiera qué hacer, si juntarme con ella, o dejarla ahora y, cuando el bebé nazca, darles pensión alimenticia. No sé qué hacer. Siento que ya no quiero estar con ella porque no confío en ella. Si al fin decido no estar con ella, ¿Dios aun así me puede perdonar?» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Sentimos mucho que usted y su novia hayan comenzado a formar una familia antes de estar preparados para afrontar todas las necesidades y las responsabilidades que se contraen al tener un hijo. Cuando optó por tener relaciones sexuales con su novia, con eso decidió procrear una nueva vida. Así que ahora tendrá que asumir la responsabilidad, aunque no esté listo para hacerlo. »En primer lugar, le sugerimos que consideren la posibilidad de dar al niño o a la niña en adopción. Hay muchas parejas que no pueden tener hijos biológicos, y ustedes pueden asegurarse de que ese bebé tenga una familia que le muestre amor. Es posible que se les dé la oportunidad de escoger a la pareja para saber con certeza que son los padres indicados. Si optan por la adopción, ni usted ni su novia tendrán que afrontar esa responsabilidad en el futuro. »Sin embargo, aun en el caso de que su novia no esté dispuesta a considerar la adopción, Dios no exige que usted mantenga una relación sentimental con ella. Le convendrá mantener una amistad con ella para que los dos juntos puedan tratar con todos los asuntos del bebé. Usted debe visitarlo varias veces a la semana y proveer para lo que necesite, tal como comida, pañales, ropa y atención médica. Ese bebé pronto llegará, y necesitará el amor y el cuidado constante de un padre. »A Dios le interesa mucho esta criatura en gestación, y quiere que usted la trate con amor y con ternura, y que sea un padre responsable. Él nunca aprobaría que usted simplemente desapareciera de la vida de su novia y de su hijo. En el futuro, toda mujer con la que usted salga debe saber que usted ya tiene un hijo.... »Usted pregunta si Dios aún así puede perdonarlo. La respuesta es que sí, ya que la Biblia dice que «si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad».1 Para ser perdonados de todo pecado, tenemos que arrepentirnos de todo corazón y tomar la decisión de vivir conforme al plan de Dios para nuestra vida.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, puede leerse con sólo ingresar en el sitio www.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 619. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1Jn 1:9

Nómadas
Nómadas - Yemen, un viaje contra el olvido - 20/05/23

Nómadas

Play Episode Listen Later May 20, 2023 56:19


Solo hay una cosa peor que sufrir una terrible guerra desde hace ocho años: que el mundo mire para otro lado. Se estima que más de 377.000 personas han muerto como consecuencia del enfrentamiento entre las fuerzas del gobierno yemení y los rebeldes hutíes, una guerra civil recrudecida con la entrada de actores internacionales. Mientras Irán respalda a los insurgentes chiitas, Arabia Saudí y Emiratos Árabes han apoyado al oficialismo suní con bombardeos sobre áreas bajo control hutí. Un escenario agravado todavía más por el suministro de armas procedentes de países occidentales. Estamos ante la peor crisis humanitaria del planeta, en la que el 70% de la población necesita ayuda humanitaria urgente. Con el análisis de Eva Erill, fundadora de Solidarios sin fronteras, única ONG española presente en Yemen, trazamos el duro retrato de la situación actual y conocemos los proyectos que desarrollan para asistir a las víctimas de una barbarie silenciada. La realidad que vive esta nación del suroeste de la península arábiga no tiene nada que ver con la que conocieron años atrás la filóloga Ana Tendero o la propietaria de la librería Balqis de Casa Árabe, Beatriz Martín. Ambas residieron en la capital, Saná, y cayeron rendidas ante los encantos culturales y paisajísticos de un país que es la sombra de lo que era hace solo una década. Hababah, Al Mahwit, Ibb, Taiz, Moca, Tarim, Seiyun, Shibam… Sus extraordinarias arquitecturas, reflejo de una larga y compleja historia, solían atraer a viajeros de todo el mundo. Ese flujo de visitas permanece cortado por motivos evidentes; Aberto Campa y el fotógrafo Ramiro Torrents figuran entre los pocos que han podido acceder a zonas como Hadramaut o la peculiar isla de Socotra en los últimos tiempos. Poner a Yemen en el mapa, recordar su geografía, su personalidad y a sus gentes, resulta imperioso en este momento en que las agendas políticas y mediáticas orientan el foco hacia otras latitudes. Escuchar audio

Soy Claretiano
Lámpara para mis pasos 19/may/2023

Soy Claretiano

Play Episode Listen Later May 19, 2023 14:38


Nadie les quitará su alegría. Meditación del Evangelio según San Juan 16, 20-23a por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Canción: Ecos del Salmo 32 (2021), de P. Luis Enrique Ortiz, CMF y Cindy Esparza ---------- Lectura del santo evangelio según san Juan 16, 20-23a En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Les aseguro que ustedes llorarán y se lamentarán; mientras el mundo se divierte. Estarán tristes, pero esa tristeza se convertirá en alegría. Cuando una mujer va a dar a luz, siente tristeza porque ha llegado su hora; pero cuando ha dado a luz al niño, ni se acuerda de la angustia, por la alegría que siente de haber traído a un hombre al mundo. Así ustedes ahora están tristes, pero volveré a verles y se alegrarán, y nadie les quitará su alegría. Ese día no me preguntarán nada." Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem

Evangelio del día - Evangelio de hoy
Evangelio 19 mayo 2023 (Nadie os quitará vuestra alegría)

Evangelio del día - Evangelio de hoy

Play Episode Listen Later May 18, 2023 6:27


Viernes, 19 de mayo de 2023 (6ª Semana de Pascua) Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! [Juan 16, 20-23a] En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «En verdad, en verdad os digo: vosotros lloraréis y os lamentaréis, mientras el mundo estará alegre; vosotros estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría. La mujer, cuando va a dar a luz, siente tristeza, porque ha llegado su hora; pero, en cuanto da a luz al niño, ni se acuerda del apuro, por la alegría de que al mundo le ha nacido un hombre. También vosotros ahora sentís tristeza; pero volveré a veros, y se alegrará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestra alegría. Ese día no me preguntaréis nada». ________________ Conéctate a nuestra Oración Online de los Jueves cada 15 días. Link y más información en: https://sercreyente.com/oracion ¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsapp Síguenos ahora también en TikTok (https://www.tiktok.com/@sercreyentecom) ¿Conoces los libros de SerCreyente.com? Más info en https://sercreyente.com/libros También puedes hacer tu donativo en www.sercreyente.com/ayudanos Contacto: info@sercreyente.com

En Perspectiva
La Mesa De Los Jueves - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 18, 2023 22:18


Cabildo Abierto (CA) presentó el lunes la nueva versión de uno de los proyectos de ley prioritarios en su agenda: el que crea un procedimiento para la reestructuración de deudas de personas físicas. El texto ingresó en el Parlamento una semana después de que el partido liderado por Guido Manini Ríos advirtiera que si a fin de este mes no se acuerda una iniciativa de este tipo, CA saldrá a recolectar firmas para que sea votada en un plebiscito. Hablando en conferencia de prensa, Manini Ríos lo planteó en estos términos. “Cabildo Abierto va a recabar a partir de este momento la posición de los distintos partidos del Parlamento y va a evaluar la posibilidad de aprobación de este proyecto. Si las posibilidades o los apoyos no son los que permitan pensar en una aprobación, va luego a decidir cuáles son los próximos pasos. Hemos dicho que estamos dispuestos a recorrer todos los caminos para encontrar solución a este tema. Creemos que la cantidad de gente que hoy está afectada por este sobreendeudamiento tiene el carácter ya de escandaloso y no estamos dispuestos a seguir mirando para el costado en un tema que se debió haber planteado muchísimo antes”. El proyecto cabildante concebido en los últimos días crea aquí el concepto de “deuda justa”, una suerte de límite a la hora de acordar la cifra para la reestructuración. Ese monto equivale al monto pactado en un inicio más una tasa efectiva anual de hasta 2% (por intereses, multas, moras y otros recargos), pero no pudiendo superarlo, y restando los pagos que sí haya efectuado a la fecha el deudor. De no haber acuerdo, el juez podrá determinar la “reestructuración judicial forzosa”, sin excederse de ese límite de recargo, esa “deuda justa”. Otra de las innovaciones son los “topes máximos” a los intereses que pueden aplicar los acreedores por sus préstamos. Ese tope, según CA, debe atarse a los intereres que el Estado se compromete cuando contrae deuda. “Si es en moneda nacional el límite será de cuatro veces el monto al que se endeuda el Estado. Y si fuera en dólares, será a tres veces la tasa en la que se endeuda el Estado”, detalló el senador Guillermo Domenech. El proyecto ya tuvo reacciones negativas. Consultada por El País la senadora Graciela Bianchi, coordinadora de la bancada nacionalista, fue concluyente: el nuevo proyecto es "el mejor ejemplo" de la voluntad anunciada por Cabildo Abierto de diferenciarse de sus socios en el oficialismo, dijo. La Mesa de los Jueves con Hernán Bonilla, Cecilia Eguiluz, Ana Laura Pérez y Esteban Valenti.

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

La tristeza en gozo. 1) Me verán: La alegría que aquí muestra Jesús, no la plantea desde un sentimiento, sino que es la experiencia cristiana. La alegría de saber que viviste momentos duros y saliste adelante. Hoy pensá cuántas cosas has pasado y seguís aquí, obvio que debes tener otras preocupaciones, pero mira que ya tenés batallas ganadas… Volvé al encuentro de tu historia, lo que adquiriste de tus padres y la historia de tu familia. Entonces mírate hoy, no te quedes con este tiempo difícil que hoy te toca vivir. Mira ese todo de tu vida y todo lo que pasaste, mira lo que encontraste y lo que adquiriste para tu vivir. 2) El misterio: Ese tiempo comprende un combo en la vida del cristiano. Comprende: cruz, resurrección, segunda venida, presencia de Cristo y envío del Espíritu Santo. En tu vida vas a pasar estos puntos antes de morir. Pero lo vivirás libremente, hay un camino en el cristianismo, pero la clave es vivirlo. 3) Tristeza y gozo: Hace unos días te decía que la tristeza se daba ante un duelo, que la tristeza no se puede acortar, pero sí se puede prolongar. La melancolía es la situación de la persona que no es capaz de soltar el pasado o una fantasía. El gozo es saber que estoy dispuesto a perder para ganar, que soy capaz de hacer un sacrificio de mi vida con tal de adquirir aquello que me hace bien y me llena de paz. Hoy Jesús te propone que puedas determinar en tu vida una disciplina, para que disciplinadamente vayas en esa dirección de lo que te hace bien, te llena y te satisface. Pero es de vos de quien depende que esto sea gozo o tristeza, el que decide sos vos. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support

Wizards Of Ecom (En Español)
#198 - Cómo la tecnología 3D está cambiando la industria de la moda, con Alejandro Pérez

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later May 18, 2023 25:35


La tecnología 3D es cada vez más importante en el nicho de la moda, ya que permite a los clientes ver prendas de vestir y accesorios de una manera más realista y detallada que las fotografías planas y estáticas. Esto a su vez puede mejorar la producción de cualquier empresa que busque rentabilidad y eficiencia en el desarrollo de su trabajo. Para saber un poco más acerca de esta increíble tecnología, hemos invitado en este episodio a Alejandro Pérez Pareja, que es Coordinador del Área 3D y profesor del Máster en Moda Digital de La Tecnocreativa, una plataforma Edutech de Nueva Generación y una escuela pionera en España, especializada en la moda digital. Los consecuentes confinamientos de la pandemia han afectado notablemente a la industria de la moda y al sector textil, por lo que la tecnología 3D se ha introducido de manera muy fuerte en este rubro. “Nos tuvimos que encerrar todos en casa, no había manera de diseñar y no teníamos las herramientas necesarias en nuestros hogares, por lo que surgen con mucha fuerza estos software. Uno de ellos es CLO 3D, en el que puedes crear prendas digitales a partir de patrones 2D y luego ponerlas sobre un avatar y ver toda la simulación de la prenda. Esto fue un gran boom y, desde entonces, esta tecnología ha ido creciendo”, relata nuestro invitado, y remarca: “Este software se utiliza muchísimo para el e-Commerce, porque al final el renderizado de la prenda final tiene una terminación exactamente parecida a la realidad”. Otras opciones que tenemos dentro del mundo de la moda es el probador virtual que nos da una idea de cómo puede quedar una prenda. “Con estos software, el flujo de trabajo es mucho más rápido, aunque el mundo virtual no se va a comer al físico porque siempre va a existir esa prueba final de la pieza”, comenta nuestro especialista. A pesar de contar con estas tecnologías, el proceso de industrialización es el mismo: es diseño, patronaje, elección de tejidos, confección y creación del prototipo para la validación. “El problema viene cuando hemos hecho todo ese proceso y al diseñador no le gusta cómo queda, entonces hay que volver al principio. Esto es exactamente lo mismo en el mundo digital, pero si el diseñador decide hacer un cambio de color o tejido, estamos a un clic y no tenemos que hacer todo ese flujo de trabajo tan denso y vemos en tiempo real el modelo rediseñado”, celebra Alejandro, y destaca: “La eficiencia técnica, de tiempo, económica y, sobre todo, sostenible, porque no se usa tanto tejido, es súper buena”. Como bien nombramos en el párrafo anterior, el ahorro económico es un punto clave para las empresas de moda. El poder exponer la ropa en las redes sociales y ver la respuesta de los usuarios antes de su fabricación es un beneficio que no tiene antecedentes. “Es una metodología de e-Commerce que pequeñas empresas ya la comenzaron a implementar”, afirma nuestro invitado, y resalta que “esto nos permite ser más eficiente al momento de elegir el producto que quiere la gente y no desperdiciar tanta ropa”. “Otro método más físico es empezar a hacer colecciones y saber cuántas veces va esa prenda al probador, va a caja y vuelve a la tienda. Ese es también otro método eficaz para comprobar si está gustando ese producto”, cuenta nuestro especialista. Según Alejandro, este tipo de software son generalmente utilizados por el propio diseñador o los patronistas, y “son muy asequibles para este tipo de personas, que tienen sensibilidad y gusto estético”: “Estos software tienen una interfaz muy amigable y sencilla”, enseña nuestro invitado. Asimismo asegura que son bastante accesibles para empresas unitarias, pero para empresas más grandes la licencia es un poco más cara. Los productos que más se benefician con esta tecnología son las prendas sencillas que usamos diariamente, porque “hay muy poco margen de equivocación”, subraya nuestro especialista, y finaliza: “Con muy poco cambio y en muy poco tiempo podemos sacar una colección. Eso podemos guardarlo como una biblioteca para ir haciendo modelos infinitos”. LinkedIn: Alejandro Pérez Pareja   Cursos mencionados: -Máster en Moda Digital -Máster en Creación de Personajes, Skins y Producción 3D -Máster en Patronaje Industrial y Moda 3D   Software mencionados: -Lectra -CLO3D -Blender -Marvelous Designer

Dossier Negro
Los cinco de Malladas (II): 11 años de cárcel por nada - Episodio 48

Dossier Negro

Play Episode Listen Later May 16, 2023 30:58


El abogado y militar Manuel Telo luchó por conseguir la libertad de cinco segadores condenados en 1918 por un crimen que no cometieron en una finca de Cáceres, el caserío de Malladas. Cinco personas fueron asesinadas a hachazos; dos eran niñas. La resistencia que el letrado encontró durante su cruzada fue tal que se vio obligado a autoexiliarse varios años en Fuerteventura. Desde allí, persistió en su objetivo apoyándose en la masonería y hasta en el escritor Miguel de Unamuno, pero de nada sirvió. Solo la reaparición de un viejo amigo de la academia militar le permitió abrir una nueva vía que, finalmente, condujo a la liberación de los cinco de Malladas, pero 11 años después de su injusta condena. Ese amigo era Francisco de Borbón, primo del rey Alfonso XIII.

Un Mensaje a la Conciencia
Creados para saltar a la vista de todos

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 15, 2023 4:01


Enrique Leyer contempló con tristeza una escena que lo conmovió profundamente. Un gran camión de carga transportaba doce caballos que iban al matadero porque ya no servían para correr. A Enrique le llamó la atención uno de los caballos, y el dueño se lo vendió por unos treinta dólares. Aunque no le había costado mucho, Enrique comenzó a cuidar de su caballo con mucho esmero. Cuando le dio su primer baño, se dio cuenta de que el noble animal tenía pelo blanco y reluciente, así que decidió llamarlo «Nieve». Pero Enrique tenía un gran problema. No lograba mantener al caballo en el corral. Siempre se le escapaba saltando los cercos, hasta los más altos. Un día, Enrique llevó al caballo a un entrenador. Cuando el hombre lo vio saltar, reconoció que era un gran caballo, así que aceptó entrenarlo. A los pocos meses de preparación, fue tan sobresaliente la destreza de Nieve que comenzó a competir en concursos hípicos de salto. De ahí que se fuera incrementando su valor y que fuera vendido y comprado por diferentes dueños a los que les rindió cada vez más utilidad. ¡Con decir que la última cifra por la que se vendió aquel extraordinario animal fue cien mil dólares, el mismo caballo que había sido vendido inicialmente por sólo treinta dólares! Este curioso caso nos hace reflexionar sobre nuestro propio valor. ¿Qué vemos cuando nos imaginamos lo que pudiera ser nuestra vida sin Cristo como dueño? ¿Vemos a un pobre, decepcionado porque los demás lo tratan como si no valiera nada? ¿Vemos a un drogadicto o a un borracho, imbuidos en todo lo que ofrece el mundo? ¿Vemos a un ladrón que tiene que robar para alimentar su vicio? ¿Vemos a un infeliz a quien nadie quiere y que no es más que una vergüenza para la sociedad? Ese pudiera ser el caso nuestro. Gracias a Dios, lo que ha marcado la diferencia en muchos de nosotros es el haberle dado entrada a Cristo en nuestro corazón, permitiéndole que cambiara nuestra vida por completo. A raíz de esa trascendental decisión, las ambiciones que tenemos ahora, las tenemos porque Él nos las dio; la paz que tenemos en el corazón, la tenemos porque Él nos la dio; y el gozo y la satisfacción que hoy sentimos, los sentimos porque Él nos los dio. En fin, sabemos a ciencia cierta que, sin Cristo en el corazón, fácilmente podríamos ser las más desdichadas de todas las personas. Hagamos dueño de nuestra vida a Aquel que nos creó con la capacidad de saltar a la vista de todos. Él ya nos compró por el precio más alto posible: el de su propia sangre vertida para salvarnos de la muerte eterna. A sus ojos, tenemos un valor incalculable. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

La Ciencia Pop
S04E09 | El hombre que detuvo el tiempo

La Ciencia Pop

Play Episode Play 36 sec Highlight Listen Later May 12, 2023 32:16


Hoy repasaremos la vida de un vendedor de libros que se convirtió en fotógrafo por accidente, uno obsecionado con capturar los paisajes más dramáticos y lograr esa toma imposible. Tal vez por eso se le encomendó un trabajo que era literalmente imposible de realizar, al menos en su época. Ese fotógrafo desarrolló innovadoras técnicas que cambiaron para siempre la fotografía de alta velocidad y que fueron precursoras de las técnicas actuales que permiten fotografiar eventos invisibles al ojo humano *** ¿Sabías que mediante bacterias de la Antártica y nanotecnología es posible proteger a las plantas del daño por frío y la falta de agua? Así es, los científicos de la empresa chilena Pewman Innovation desarrollaron una tecnología única a nivel mundial llamada CRIOPROTECT, la cual evita el daño producido por heladas en los cultivos agrícolas y también en las plantas de tu hogar. Conoce más de esta interesante historia visitando las páginas www.pewmaninnovation.net o en www.crioprotect.com  ¡síguelos en Instagram! @pewmaninnovation ***_Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Pewman Innovation Soluciones tecnológicas para la industria agrícolaSupport the show

La Silla Vacía
Huevo Revueltos con debate de golpe y democracia

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later May 12, 2023 9:02


Gustavo Petro advirtió sobre el riesgo de un golpe de Estado, luego de marchas sin precedentes de militares retirados y las declaraciones de un ex coronel afirmando que deberían sacar del poder al presidente. Ese fue el último capítulo en una semana donde hubo otras tensiones entre los poderes públicos. Por ejemplo, tras el enfrentamiento de Petro y el Fiscal Barbosa, el presidente se sentó con las Cortes que le pidieron respetar su independencia.Juanita León, directora de La Silla Vacía, dice que se trata de una discusión que le da vigor a la democracia, pero que tiene el riegos de despertar la historia de violencia política de Colombia.Para saber mas puede leer:El temor a que Petro debilite la democracia, por ahora, la fortaleceViva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acáhttps://www.lasillavacia.com/super-amigo/Puede escuchar Huevos Revueltos con Mentiras acáhttps://open.spotify.com/show/5ned5gdkHvxS8Vr54YXfVS?si=fbe4f6b9f9924ecdChequeo de datos: Daniel Pacheco, periodista de La Silla Vacía.Producción: Rafael Benabdelmoumene y Fernando Cruz, periodistas de LaSilla Vacía.