POPULARITY
Categories
De verdad el reciclaje destruye empleo? Es una de esas ideas que, sin datos ni base, se repiten con frecuencia en la calle. Ruben Amon lo aclara en 'La octava pregunta', el espacio que puedes escuchar en 'Mas de uno', con Carlos Alsina, de la mano de [[LINK:EXTERNO|||SPONSORED|||https://ecovidrio.es/|||Ecovidrio]].
La novena edición del Festival de las Flores convirtió a la ciudad histórica de Antigua Guatemala en un jardín monumental, con instalaciones florales de hasta 10 metros que atrajeron a cerca de un millón de visitantes ansiosos por contemplar color, aroma y arte efímero. Un reportaje de Diana Fuentes, corresponsal de RFI en Guatemala. En Antigua Guatemala, Patrimonio Cultural de la UNESCO situado en el departamento de Sacatepéquez, las creaciones florales que adornaban estructuras de metal, madera y bambú alcanzaron alturas impresionantes de entre 3 y 10 metros, envolviendo cada rincón de la ciudad colonial en un arte efímero. "Ahorita ya estamos a punto de culminar nuestra novena edición; vamos rumbo a 10 años de este festival", dice a RFI Andrea Contreras, fundadora del Festival de las Flores. Además de convertirse en un jardín, este año el Festival tiene como objetivo resaltar la creación artística. "El Festival está dedicado a todos los artistas que han roto el molde. En esta ocasión es la fiesta de los artistas. Quisimos poner la mirada en el talento de nuestros artistas locales, entre ellos escritores, bailarines y pintores, no solo los locales, sino también los internacionales", explica Contreras. Importante fuente de ingresos "Es la única temporada del año en que se ve florecer a Antigua. El ambiente es muy alegre", dice uno de los visitantes. El Festival convoca anualmente a casi un millón de turistas, lo que satura hoteles, restaurantes y calles, pero también genera importantes ganancias para el país. "Yo he venido todos los años desde el primer Festival de las Flores. Antigua Guatemala es mágica: se pone uno feliz y ya no quiere irse. Pero hay una cierta hora del día, aquí en la Calle del Arco, en que ya no se puede ni siquiera pasar", comenta una mujer. Por eso, una visitante que ha acudido varias veces recomienda "venir tempranito para poder disfrutar más las cosas, mirar todo con calma y pasear un poco más por todas las áreas". Van Gogh y la Mona Lisa, fuentes de inspiración En cuanto a las fuentes de inspiración, la florista Catherine Morales, creadora de una de las obras de arte que participa en el concurso del Festival, cuenta: "Nos inspiramos en Van Gogh, la Mona Lisa y las pinturas más famosas del mundo. Empezamos a trabajar desde hace una semana. Aquí traemos el vinilo y las pinturas. Hay que prepararlo todo para luego venir a armarlo aquí. Así es más fácil. Armarlo toma aproximadamente una semana, aunque la idea viene ya de algunos meses". Otro eje de esta novena edición es la protección de la naturaleza. Por eso, Andrea Contreras resalta: "Ahorita estamos apuntando a mucho más con un festival más verde. Desde el año pasado estamos recolectando todas las flores que se utilizan en el Festival para llevarlas luego al compostaje. De esta manera volvemos a retribuir a la tierra". Coincidiendo con el inicio del equinoccio, Guatemala lo celebra con flores y arte que reafirman la belleza y el estilo inigualable de Antigua.
Reparan fugas de agua sin cortar el suministro en el EdomexPapa León XIV almorzará con trans latinoamericanasMás información en nuestro Podcast
En Otro Orden de Ideas:"México no es piñata"Las noticias de la semana que deben ser comentadas ser comentadas y discutidas.#cronicasdebanqueta
Capitulo 226 de Negocios de Otro Planeta conversando con Roman Esqueda, Director de Synapsen en México, Ph.D. en Semiótica, persuasión y retorica sobre esto mismo, como persuadir el cerebro del consumidor, como funcionan las metáforas y el cerebro metafórico. Si quieres conectar con Roman su Linkedin es https://www.linkedin.com/in/roman-esqueda-7932a95/ y si quieres saber mas de su libro te dejo este link https://encuadre.org/el-juego-del-diseno-un-acercamiento-a-sus-reglas-de-interpretacion-creativa/ Si te gusto el podcast suscríbete, estaré haciendo mas como estos, dale me gusta y compártelo para que otros lo puedan disfrutar.
En nuestro empeño por conocer cómo es Jesús, Él nos da una pista segura: es humilde. “Vengan a mí”, decía, llénense de mí y entonces llenarán su interior con mi Persona. Es la manera más profunda de humildad: prescindir del yo para vivir en Otro. Tres cosas hacen falta para ser santo, decía san Agustín: “la primera, la humildad, la segunda, la humildad, la tercera, la humidad”.
* Agricultores y transportistas anuncian otro paro nacional* Detectan lavado de dinero en 13 casinos* Donald Trump y su problema llamado Jeffrey Epstein
Hoy hablamos de: El texto parte de una premisa: “darse cuenta”. Prestar atención consciente es el primer paso hacia una vida plena. Esa conciencia permite reconocer los diferentes niveles del ser humano, basados en la escala de David Hawkins, que van desde el miedo hasta el corazón, pasando por el orgullo, la razón y la ética. La humanidad ha avanzado desde el miedo de épocas pasadas hacia el orgullo actual —la era del “parecer”—, pero aún no ha alcanzado los niveles más altos de conciencia. Vivir desde la razón, la ética y, finalmente, desde el corazón es el verdadero progreso humano. En nuestra sociedad confundimos el confort material con la evolución, olvidando que la verdadera plenitud proviene de niveles de conciencia más elevados. El autor afirma que el ser humano está en plena evolución —no biológica, sino espiritual y emocional— y que cada paso, incluso los errores colectivos, forman parte del proceso natural de aprendizaje. “No hemos vivido mal, hemos vivido lo que veíamos”. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Otro caso de amor imposible...
Programa con vivero extenso en el que os hablamos de doce juegos. Además, ponemos en marcha un divertido concurso en el que podéis ganar una copia de 7 Wonders Dice. Así que lo primero es dejaros el enlace al formulario para responder: https://forms.gle/x5UDeBFaY8uESTTa9 Y ahora el menú: (0:06:28) 7 Wonders Dice (0:18:05) Propolis (0:26:46) Spectacular (0:39:18) Merchants of Andromeda (0:49:49) MARVEL: ¡Escaramuza! en New York (0:59:44) JISOGI Anime Tycoon Studio (1:10:30) Covenant (1:21:38) Cup the Crab (1:27:04) Algae, Inc. (1:37:15) Movie Tricks (1:43:39) Bim Bam Bum (1:49:22) Player 12
Una semana más, a deshora y a empujones, conseguimos publicar un nuevo programa de este podcast. ¡Nos gusta esto maldita sea! Hacemos un repasito a la actualidad y comenzamos charleta. He de reconocer que conforme escribo estas líneas no recuerdo ya de lo que hablamos durante la misma. Pero hubo temas muy interesantes, eso seguro. De ese contenido que nos dejó huella a todos, saltamos a Ball X Pit. Por fin Travol ha soltado los mandos desde hace una semana y nos trae este survivor que coge ideas de aquí y de allá y las agita sin mezclarlas para conseguir un alto grado de "enganchabilidad". Gracias a dios que ya tenemos este análisis y Travol ha podido reencontrarse con su familia. Después hacemos un viaje espacio-temporal -jaja- con Rodor y os traemos ya, desde la distancia, el poso que nos dejó, o no, Starfield. Artísticamente muy top pero las galaxias se descubren mejor si no están tan segmentadas como esta. Y terminamos con JK que se ha atrevido a recorrer de la mano de Hinako, Silent Hill F, esta nueva entrega de una de las sagas más terrorífica a las que hacía tiempo que no le hacían justicia. Parece que esta entrega cumple: hay niebla, hay una colina y hay una F-umada gorda. Una semana más lo dejamos por aquí y te decimos ¡gracias por prestarnos las orejillas! Dadle al play! Jk_eye, Travol y RodoR Melodía del programa: 'Los Gremlins en Kioto' de Icarus Crash. Versión chiptune por Gryzor87.
¿Se puede amar, desear y aun así ser infiel?
Trifulca Media presenta: La Pandemia Urbana con Alex Torres, y Omar Vazquez quienes hablan del nuevo tema de Baby Rasta y Gringo. Facebook - https://ppppppppppppppQ XS www.facebook.com/a TrifulcaMedia?mibextid=LQQJ4d .p opiokcÑInstagram - https://www.instagram.com/latrifulcamedia?igsh=MW1yNGE2NnY0N2pyYw==Threads - https://www.threads.net/@latrifulcamediaYouTube - https://youtube.com/@trifulcamedia?si=Spotify - https://open.spotify.com/show/2Nki4huLPMwYftru08gFYV?si=Z2AMDLjRSiOc2U_LVUXRpwApple Podcast - https://podcasts.apple.com/us/podcast/trifulca-media/id1459553025#babyrastaygringo#gringolotv#moluscotv#gringo#babyrasta#reggaeton #loslobos#ememusic#musicaurbana #lapandemiaurbana #enlaclaraconlatrifulca #trifulcawrestlingpodcast #trifulcamedia
#información #limitación #legislatura En un cambio de última hora, incluso de Comisión que atenderá el proyecto 141 que pretende limitar los términos de la Ley de Transparencia, la Cámara celebrará en una sola vista pública. | Impugnaciones de nebulosas transacciones de personal en Educación duermen el sueño de los justos en escritorio secretario, Eliezer Ramos Parés | Otro funcionario del PNP que miente y el periodismo lo evidencia. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradioFacebook: bonitaradioInstagram: bonitaradioX: Bonita_Radio
#información #limitación #legislatura En un cambio de última hora, incluso de Comisión que atenderá el proyecto 141 que pretende limitar los términos de la Ley de Transparencia, la Cámara celebrará en una sola vista pública. | Impugnaciones de nebulosas transacciones de personal en Educación duermen el sueño de los justos en escritorio secretario, Eliezer Ramos Parés | Otro funcionario del PNP que miente y el periodismo lo evidencia. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradioFacebook: bonitaradioInstagram: bonitaradioX: Bonita_Radio
El 13 de noviembre del 2015, comandos del grupo yihadista Estado Islámico mataron a 130 personas en la sala de conciertos El Bataclan, en terrazas de restaurantes y bares. También lo hicieron cerca del Estadio de Francia, en la ciudad Saint-Denis. Estos atentados, así como los que se perpetraron contra la redacción del satírico Charlie Hebdo el mismo año o el supermercado judío Hyper Casher, y otros ataques terroristas - que ya anunciaban la fatídica fecha, pusieron la lupa en el fenómeno de radicalización. ¿Por qué jóvenes criados en Francia en la escuela de la República asesinaron a sus compatriotas ? "Esta experiencia clínica me marcó mucho. Sigue siendo para mí un paradigma. Lo que me impresionó mucho era el hecho que estos niños, estas niñas, estaban totalmente desesperados. Tenían problemas muy diferentes. Pero tenían en común el hecho de que no habían encontrado nada para darle un sentido a su existencia. Era como si solo esa violencia podía darle un sentido a sus vidas de niños", cuenta la psiquiatra Marie Rose Moro, que formó parte del Comité Científico de Prevención de la Radicalización impulsado por el gobierno francés. Moro y sus colegas recibieron a adolescentes de 13 a 18 años que llegaban hasta ellos por medio de la policía. La también profesora en la Universidad de París y jefa de servicio de la Casa de Solenn de adolescentes del Hospital Cochin de París, destaca que muchas adolescentes se radicalizaban, no era solo una cuestión masculina. Recuerda particularmente el caso de una jovencita que estaba en el aeropuerto a punto de despegar. Se iba a Siria para unirse al grupo Estado islámico: "Ella quería realmente escaparse de la casa. Tuvimos que decirle que no la podíamos dejar marchar. La dejamos internada en el hospital. Y al día siguiente estaba ya totalmente deprimida. Se quería morir. Ya no quería vivir el día siguiente". De la radicalización a la depresión en 24 horas. Una cuestión identitaria Otro punto en común de todos esos adolescentes radicalizados es la cuestión identitaria. La gran mayoría eran hijos de migrantes que habían crecido en Francia en la escuela laica y gratuita de la República: "Había niños migrantes de todas partes no solo del mundo islámico. Venían de Sri Lanka, de la India. Pero también había niños de migrantes y también había niños autóctonos. Es decir, sus familias eran francesas y desde varias generaciones. Pero estos niños que se radicalizaron, muchos de ellos se convirtieron. Eran, por ejemplo, judíos y se convirtieron al Islam. Lo mismo con padres católicos que se convirtieron". "Es bastante sencillo, lo puedes hacer por teléfono. Esto era algo muy común a todos esos niños y esas niñas. Estaban buscando un sentido a la vida y también valores, que solo encontraban en esa ideología de violencia extrema", agrega. Lo que notaron los profesionales en los años más álgidos que siguieron al 13 de noviembre fue la diferencia en la radicalización de los adolescentes y las adolescentes. Si los chicos se enfocaban en "la guerra" y la Kalashnikov, las chicas intelectualizan más su radicalización con lecturas "filosofando más". También son más jóvenes, entre 13 y 15 años. De la vulnerabilidad al islám radical Lo que ha quedado en evidencia es que la radicalización prospera en los individuos vulnerables. En hogares donde hay ruptura. Pero no todos los chicos vulnerables van a ser terroristas. ¿Qué es lo que determina que esa vulnerabilidad se convierta en Islam radical? "Es verdad que eso muchos investigadores lo han intentado estudiar porque algunas veces nos da la impresión que es poca cosa lo que hace pasar de [esta desesperación a la violencia]. Pero lo que sí hemos notado es que cuando a estos chicos no les importa su historia, cuando ya no tienen vínculo con sus padres, sus amigos, con la gente del barrio, cuando ya no pueden compartir, entonces en ese momento pueden decidir que ya no tienen nada que perder", responde Marie Rose Moro. Es ese punto de quiebre que buscaron evitar a todo precio con los jóvenes que recibieron y que todavía no habían pasado al acto: "Nuestra función era curarlos y sacarlos de este mundo. Lo primero era encontrar puntos, no solo para discutir, pero para que ellos pudieran compartir algo con otras personas, adultos, pero también otros adolescentes para entablar conversaciones reales lejos de los teléfonos" por donde entra la propaganda islamista. Padres impotentes ante la radicalización En este proceso los padres son fundamentales. Padres que en un principio pudieron a veces sentirse aliviados porque un chico turbulento encontraba sosiego en esta ideología. Pero era solo temporal y pronto muchos padres se encontraron totalmente rebasados por la violencia de sus hijos. "El papel de los padres es muy difícil. Es verdad que muchas veces no se pueden representar lo que están viviendo estos hijos. Y hay que también decir que como son adolescentes, algunos de estos chicos y de estas chicas se oponen a los padres. Me acuerdo de un chico cuyo padre y madre venían de Argelia. Intelectuales, ateos. Y este chico quería imponer a su madre que pusiera el velo, que rezara, se ponía contra los valores de sus padres. Un día le quiso cortar la mano a su madre porque estaba fumando". Si bien una serie de instituciones y la urgencia post-atentados multiplicaron las iniciativas para acompañar a esos jóvenes y a sus padres, sumándose a todo el arsenal jurídico y de seguridad que se implementaron en la época, poco a poco se han ido diluyendo. Eso sí, Marie Rose Moro sigue recibiendo pacientes radicalizados: "Ahora, un 50% son chicas. Para mí está cambiando eso. Ya no es ese fenómeno colectivo que hubo en un momento es algo más de individuos". Aunque los conocimientos sobre el fenómeno de radicalización se han ido afinando todavía quedan lecciones por aprender porque el fondo del problema subsiste: "Lo que nos falló es no entender que era un fenómeno global. Era el malestar muy fuerte de una generación de jóvenes. Una generación sin perspectivas. Lo que nos falló es no tener una mirada más benevolente sobre las dificultades de nuestros jóvenes." Sufrimiento individual en un contexto colectivo heredado de la violencia Estos atentados y los más de 50 que se contabilizan entre 2010 y 2020 pusieron a prueba el cosmopolitismo francés. En su libro 'Madres, padres, bebés, familias y diversidad cultural' la psiquiatra sostiene que el enfoque transcultural puede ser una herramienta para ayudar a los padres migrantes y a sus hijos: "Es esa idea que los aspectos colectivos, culturales, de identidad, son muy importantes en todos esos sufrimientos colectivos de nuestros jóvenes y que hay que tomar en cuenta. Hay que tomar también en cuenta la Historia, porque la historia de la colonización en Francia es muy violenta. Es una cuestión política que no está resuelta". Con los cambios geopolíticos en Siria y en Irak, el grupo Estado Islámico ha cambiado de estrategia y desplazado su centro de gravedad, aunque se documenta un aumento de su actividad en Siria. La rama Estado Islámico del Khorasan sigue reclutando y siendo la principal amenaza terrorista para Francia. Sin embargo, el peligro ahora proviene de individuos cada vez más jóvenes, como lo identifica la psiquiatra en su práctica, que se radicalizan por sí mismos en el territorio nacional a través de las redes sociales y al margen de las organizaciones islamistas tradicionales, según analizan especialistas. #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Julia Courtois, realiado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.
Mučno razmerje med Andrejinimi starši se je končalo že kmalu po njenem rojstvu in tako se mame skoraj ne spomni: spomni pa se zanemarjanja, večurnega čakanja na očeta v avtomobilu pred igralnico, spomni se njegovih partneric, s katerimi je imel spolne odnose v isti sobi. In nato je tudi sama doživela spolno zlorabo. Njeno otroštvo je zaznamovala tudi mačeha, ki jo je redno pretepala, tako zelo, da se po zahtevni operaciji srca še nekaj mesecev ni smela vrniti domov in je živela pri najeti varuški. Pozneje je kot najstnica na še enem zahtevnem zdravljenju in rehabilitaciji v tujini ostala sama, brez spremstva, brez sredstev, brez podpore. Nekaj let o vseh zlorabah in stiskah ni povedala nikomur; ko je ob pomoči zaupne osebe zbrala pogum, pa je ostala brez družine in doma, sama ‒ najprej v varni hiši, pozneje v dijaški skupnosti. Kljub slabemu zdravju in formalni brezdomnosti pa ima velikanski cilj: študirati želi medicino in tako prispevati svoj delež k boljši družbi.Kako lahko pomagate Andreji? Pošljite SMS z besedo BOTER5 ali BOTER10 na številko 1919 ali donirajte v poljubnem znesku na spodaj navedeni sklic in pripis Andrejina zgodba. Vsa sredstva bodo brez slehernih odbitkov porabljena za Andrejino izobrazbo in lažje življenje. Podatki za nakazilo: ZVEZA ANITA OGULIN IN ZPMPROLETARSKA CESTA 1, 1000 LJUBLJANA IBAN: SI56 0201 2002 0297 991BIC: LJBASI2XKODA: CHAR NAMEN: ANDREJINA ZGODBASKLIC: SI00 738 Kontaktni podatki programa Botrstvo: info@boter.si ali 070 698 642 novinarka Vala 202 Jana Vidic: jana.vidic@rtvslo.si
El 13 de noviembre del 2015, comandos del grupo yihadista Estado Islámico mataron a 130 personas en la sala de conciertos El Bataclan, en terrazas de restaurantes y bares. También lo hicieron cerca del Estadio de Francia, en la ciudad Saint-Denis. Estos atentados, así como los que se perpetraron contra la redacción del satírico Charlie Hebdo el mismo año o el supermercado judío Hyper Casher, y otros ataques terroristas - que ya anunciaban la fatídica fecha, pusieron la lupa en el fenómeno de radicalización. ¿Por qué jóvenes criados en Francia en la escuela de la República asesinaron a sus compatriotas ? "Esta experiencia clínica me marcó mucho. Sigue siendo para mí un paradigma. Lo que me impresionó mucho era el hecho que estos niños, estas niñas, estaban totalmente desesperados. Tenían problemas muy diferentes. Pero tenían en común el hecho de que no habían encontrado nada para darle un sentido a su existencia. Era como si solo esa violencia podía darle un sentido a sus vidas de niños", cuenta la psiquiatra Marie Rose Moro, que formó parte del Comité Científico de Prevención de la Radicalización impulsado por el gobierno francés. Moro y sus colegas recibieron a adolescentes de 13 a 18 años que llegaban hasta ellos por medio de la policía. La también profesora en la Universidad de París y jefa de servicio de la Casa de Solenn de adolescentes del Hospital Cochin de París, destaca que muchas adolescentes se radicalizaban, no era solo una cuestión masculina. Recuerda particularmente el caso de una jovencita que estaba en el aeropuerto a punto de despegar. Se iba a Siria para unirse al grupo Estado islámico: "Ella quería realmente escaparse de la casa. Tuvimos que decirle que no la podíamos dejar marchar. La dejamos internada en el hospital. Y al día siguiente estaba ya totalmente deprimida. Se quería morir. Ya no quería vivir el día siguiente". De la radicalización a la depresión en 24 horas. Una cuestión identitaria Otro punto en común de todos esos adolescentes radicalizados es la cuestión identitaria. La gran mayoría eran hijos de migrantes que habían crecido en Francia en la escuela laica y gratuita de la República: "Había niños migrantes de todas partes no solo del mundo islámico. Venían de Sri Lanka, de la India. Pero también había niños de migrantes y también había niños autóctonos. Es decir, sus familias eran francesas y desde varias generaciones. Pero estos niños que se radicalizaron, muchos de ellos se convirtieron. Eran, por ejemplo, judíos y se convirtieron al Islam. Lo mismo con padres católicos que se convirtieron". "Es bastante sencillo, lo puedes hacer por teléfono. Esto era algo muy común a todos esos niños y esas niñas. Estaban buscando un sentido a la vida y también valores, que solo encontraban en esa ideología de violencia extrema", agrega. Lo que notaron los profesionales en los años más álgidos que siguieron al 13 de noviembre fue la diferencia en la radicalización de los adolescentes y las adolescentes. Si los chicos se enfocaban en "la guerra" y la Kalashnikov, las chicas intelectualizan más su radicalización con lecturas "filosofando más". También son más jóvenes, entre 13 y 15 años. De la vulnerabilidad al islám radical Lo que ha quedado en evidencia es que la radicalización prospera en los individuos vulnerables. En hogares donde hay ruptura. Pero no todos los chicos vulnerables van a ser terroristas. ¿Qué es lo que determina que esa vulnerabilidad se convierta en Islam radical? "Es verdad que eso muchos investigadores lo han intentado estudiar porque algunas veces nos da la impresión que es poca cosa lo que hace pasar de [esta desesperación a la violencia]. Pero lo que sí hemos notado es que cuando a estos chicos no les importa su historia, cuando ya no tienen vínculo con sus padres, sus amigos, con la gente del barrio, cuando ya no pueden compartir, entonces en ese momento pueden decidir que ya no tienen nada que perder", responde Marie Rose Moro. Es ese punto de quiebre que buscaron evitar a todo precio con los jóvenes que recibieron y que todavía no habían pasado al acto: "Nuestra función era curarlos y sacarlos de este mundo. Lo primero era encontrar puntos, no solo para discutir, pero para que ellos pudieran compartir algo con otras personas, adultos, pero también otros adolescentes para entablar conversaciones reales lejos de los teléfonos" por donde entra la propaganda islamista. Padres impotentes ante la radicalización En este proceso los padres son fundamentales. Padres que en un principio pudieron a veces sentirse aliviados porque un chico turbulento encontraba sosiego en esta ideología. Pero era solo temporal y pronto muchos padres se encontraron totalmente rebasados por la violencia de sus hijos. "El papel de los padres es muy difícil. Es verdad que muchas veces no se pueden representar lo que están viviendo estos hijos. Y hay que también decir que como son adolescentes, algunos de estos chicos y de estas chicas se oponen a los padres. Me acuerdo de un chico cuyo padre y madre venían de Argelia. Intelectuales, ateos. Y este chico quería imponer a su madre que pusiera el velo, que rezara, se ponía contra los valores de sus padres. Un día le quiso cortar la mano a su madre porque estaba fumando". Si bien una serie de instituciones y la urgencia post-atentados multiplicaron las iniciativas para acompañar a esos jóvenes y a sus padres, sumándose a todo el arsenal jurídico y de seguridad que se implementaron en la época, poco a poco se han ido diluyendo. Eso sí, Marie Rose Moro sigue recibiendo pacientes radicalizados: "Ahora, un 50% son chicas. Para mí está cambiando eso. Ya no es ese fenómeno colectivo que hubo en un momento es algo más de individuos". Aunque los conocimientos sobre el fenómeno de radicalización se han ido afinando todavía quedan lecciones por aprender porque el fondo del problema subsiste: "Lo que nos falló es no entender que era un fenómeno global. Era el malestar muy fuerte de una generación de jóvenes. Una generación sin perspectivas. Lo que nos falló es no tener una mirada más benevolente sobre las dificultades de nuestros jóvenes." Sufrimiento individual en un contexto colectivo heredado de la violencia Estos atentados y los más de 50 que se contabilizan entre 2010 y 2020 pusieron a prueba el cosmopolitismo francés. En su libro 'Madres, padres, bebés, familias y diversidad cultural' la psiquiatra sostiene que el enfoque transcultural puede ser una herramienta para ayudar a los padres migrantes y a sus hijos: "Es esa idea que los aspectos colectivos, culturales, de identidad, son muy importantes en todos esos sufrimientos colectivos de nuestros jóvenes y que hay que tomar en cuenta. Hay que tomar también en cuenta la Historia, porque la historia de la colonización en Francia es muy violenta. Es una cuestión política que no está resuelta". Con los cambios geopolíticos en Siria y en Irak, el grupo Estado Islámico ha cambiado de estrategia y desplazado su centro de gravedad, aunque se documenta un aumento de su actividad en Siria. La rama Estado Islámico del Khorasan sigue reclutando y siendo la principal amenaza terrorista para Francia. Sin embargo, el peligro ahora proviene de individuos cada vez más jóvenes, como lo identifica la psiquiatra en su práctica, que se radicalizan por sí mismos en el territorio nacional a través de las redes sociales y al margen de las organizaciones islamistas tradicionales, según analizan especialistas. #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Julia Courtois, realiado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.
Miami Dolphins 2025. Show 43. www.pausadelosdosminutos.com.El programa semanal de análisis, comentarios y opinión sobre el mejor equipo de la NFL, Miami Dolphins FinsUp. Conducen: Gildardo Figueroa, Fernando Ramírez y Arturo Trasviña.Los martes a las 9:30 pm EN VIVO por Facebook, YouTube y Twitter de DOLFANS MEXICO FinsUp.También en las redes sociales de Pausa de los Dos Minutos, GF Sports Media y NFL Mexico Fans.En podcast a través de iTunes, Spotify, Anchor, Google Podcasts, así como en otras plataformas.En el programa de hoy:Los Phins escriben historia otra vez, el 1er juego en Madrid.Miami sale favorito vs unos muy lesionados Commanders.Otro espectáculo de Mike McDaniel.Jaylen Waddle se consolida como el WR 1 de los Phins.De´Von Achane y su juegazo vs los Bills.#PhinsUp #MiamiDolphins #DolfansMexicoFinsUp #VamosFins #GoPhins #FinsUp ¿Quieres crear videos como éste? Utiliza StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/66501521...
He querido grabar este episodio como respuesta a algo que escucho con muchísima frecuencia:
Otro brutal fin de semana de motor con la Fórmula 1, los Rallies y el final del WEC. En este primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 nos centramos en la categoría reina, donde tuvimos un fin de semana al sprint con dos carreras bastante buenas, aunque no tan trepidantes como otros años. Modo Campeonato On. Lo que está claro es que Lando Norris ha puesto el modo Campeonato, está sin cometer errores y se llevó el máximo puntaje posible de un GP al sprint, mientras sus dos más directos rivales pincharon, al menos hasta cierto punto. Verstappen hizo una memorable remontada, recorta a Piastri, pero Norris acaba el fin de semana con un saldo más amplio sobre sus rivales y cada vez queda menos. Algunos pedían esto del británico, pues aquí lo tienen. El piloto británico completó un fin de semana casi perfecto, llevándose la pole, el sprint y la victoria del domingo, sumando así el máximo puntaje posible en un GP con este formato. Lo más importante: Norris no cometió errores, algo que venía siendo una asignatura pendiente en su evolución, y demostró una gran solidez tanto en clasificación como en ritmo de carrera. Mientras tanto, sus principales rivales vivieron jornadas más complicadas. Max Verstappen protagonizó una remontada memorable tras un pinchazo temprano que lo obligó a pasar tres veces por boxes, pero aún así logró subir al podio, recortando puntos a Piastri, quien quedó fuera de combate en el sprint tras un incidente con Antonelli. El fin de semana terminó con un saldo favorable para Norris, que amplía su ventaja en el campeonato y deja claro que ya está en condiciones de pelear de tú a tú con los grandes. Una carrera movida. El domingo comenzó con una salida movida: Russell perdió posiciones y los accidentes de Ocon y Bortoleto (que tuvo un fin de semana para olvidar en su Gran Premio de casa) obligaron a desplegar el coche de seguridad en la segunda vuelta. Poco después, un toque entre Piastri y Antonelli terminó dejando fuera de carrera a Leclerc, lo que generó un Virtual Safety Car en la vuelta 7. La carrera se estabilizó tras la relanzada, manejada con temple y maestría por Norris. McLaren manejó la situación con inteligencia, mientras Red Bull tuvo que improvisar una recuperación a base de ritmo puro y una estrategia que debería figurar en los manuales futuros. En las vueltas finales, Verstappen presionó a los Mercedes, logrando superar a Russell, que acusó problemas de frenos, aunque sin poder alcanzar a Norris. No pudo con Antonelli que, sin pretensiones, se ha convertido en uno de los pilotos más “correosos” de la parrilla. La madurez de Norris. El rendimiento del británico, sólido y sin fisuras, reflejó un salto de madurez evidente respecto a sus anteriores actuaciones, en las que solía fallar en las salidas o en los duelos cuerpo a cuerpo. Esta vez (y ya van dos consecutivas) no hubo dudas: Norris lideró con temple, administró los neumáticos y gestionó la presión con la solvencia de un aspirante serio al título. El fin de semana dejó también actuaciones destacadas de jóvenes como Bearman y de equipos como Racing Bulls, junto al siempre combativo Hulkenberg. A falta de tres carreras, el GP de Brasil reafirmó a Norris, que se ha ganado, por méritos propios, el papel de protagonista en esta fase decisiva del Campeonato. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El malagueño Francisco Páez tiene uno de los estilos más personales de hacer comedia, alejado y a la vez emparentado con la mejor forma de hacer humor en Andalucía. Filistea es el título de su último monólogo grabado para Comedy Central. Juan tiene muy claro cuál sería la película que podría hacer salir de la crisis al cine español. ¿Es esa película una cinta protagonizada por un tipo que es mitad guardia civil, y mitad robot? Es posible. Ustedes solo tienen que dejarse llevar.La sevillana Maru Candel adopta una concepción muy vitalista de la existencia y cree que todo pasa por alguna razón. Último monólogo de esta gran cómica con enorme talento, no solo para la comedia, sino también para la interpretación y el canto.Eva Cabezas es una de las mejores cómicas de la escena catalana y del circuito nacional. Una mujer que, bajo la premisa de ser considerada una "curvi" por su sobrepeso, aprovecha la más mínima oportunidad para despotricar de todo y contra todo. A Jorge siempre le ha indignado la estupidez humana, y no son pocos sus intentos de sacar de sus casillas a esa gente adocenada que, sin verlas venir, cae víctima de sus loquísimas ocurrencias. Otro gran monólogo de uno de los monologuistas más prolíficos y con más talento del canal.
Guiri al Aire, martes 11 de noviembre del 2025
"Con la nueva tasa de residuos, yo ya no reciclo!". Es una frase que muchos repiten sin saber que estan cayendo en un error de bulto. De verdad tiene sentido dejar de reciclar por pagar una tasa municipal? Ruben Amon lo aclara en 'La octava pregunta', el espacio que puedes escuchar en Mas de uno, con Carlos Alsina, de la mano de [[LINK:EXTERNO|||SPONSORED|||https://ecovidrio.es/|||Ecovidrio]].
Emisión del lunes 10 de Noviembre de 2025 La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el domingo el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, un programa de 57 mil millones de pesos que busca revertir la violencia, la corrupción y el abandono institucional en el estado. El anuncio llegó pocos días después del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y es una respuesta urgente ante la pérdida del control territorial. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
05 10-11-25 LHDW Rayo 0 R.Madrid 0, otro partido indigno del Madrid. Parece el día de la marmota. Igual que con Ancelotti, falta un centrocampista para dirigir la orquesta
En la segunda hora de Capital Intereconomía, la Tertulia Capital reunió a Ismael García de Santos, analista geopolítico; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de educación; y José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Ceoma. Los contertulios analizaron la actualidad política y económica internacional, marcada por el acuerdo en el Senado de Estados Unidos para poner fin al cierre de gobierno, lo que devuelve cierta calma a los mercados y reduce el riesgo de paralización institucional. Coincidieron en que el pacto refuerza la imagen de estabilidad y podría impulsar el crecimiento y la confianza inversora a corto plazo. También debatieron sobre la dimisión de la cúpula de la BBC, tras destaparse una manipulación en la edición de un discurso de Donald Trump, un episodio que reabre el debate sobre la ética periodística y la independencia de los medios públicos en tiempos de polarización política. Otro tema clave fue el inicio de la COP30 en Brasil, donde los líderes mundiales buscan acelerar los compromisos climáticos y definir una hoja de ruta concreta hacia la descarbonización. Los tertulianos subrayaron la importancia de que esta cumbre logre resultados tangibles y no se limite a declaraciones políticas, especialmente ante el reto de equilibrar transición ecológica y crecimiento económico. En el análisis de preapertura de los mercados, Rodrigo Villanueva, gestor en Attitude Small Caps, apuntó que las Bolsas europeas abren con tono positivo, impulsadas por la expectativa del acuerdo en EE.UU. y la pausa monetaria de los bancos centrales. Según Villanueva, el fin del shutdown podría inyectar optimismo a corto plazo, aunque advirtió que el foco esta semana estará en datos macroeconómicos clave y en los mensajes de la Reserva Federal sobre inflación y tipos de interés.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Por aquí ya nos estamos preparando para el frío, porque hace un año empezó justo en noviembre, aunque más bien en la segunda mitad del mes. Pero bueno, si la temperatura es parecida a la que tuvimos entonces, no está mal. Hizo mucho frío comparado con Madrid, pero nada del otro mundo. Con ropa de abrigo se arregla todo. Así que, me conformo con que este año sea más o menos igual. En cuanto a la noticia de hoy, está relacionada con lo que sucedió hace poco en el Museo del Louvre de París. No sé si lo habrás visto en las noticias. Si no es así, te lo cuento. Bueno, en realidad, te lo iba a contar igualmente. Para eso estoy aquí. Bueno, el caso es que el domingo 19 de octubre, a plena luz del día y mientras el museo del Louvre estaba abierto al público, cuatro ladrones disfrazados de obreros accedieron al interior de una sala del museo utilizando un montacargas. Un montacargas es un ascensor que se utiliza para subir y bajar cosas pesadas, de mucho peso. Pues bien, en apenas siete minutos, los ladrones se llevaron ocho joyas de la Corona francesa, entre ellas una diadema de perlas que perteneció a la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia. Y luego, durante la huida, dejaron caer una corona que resultó dañada. El valor estimado del botín supera los 88 millones de euros. Por si no lo sabes, en este contexto, el botín es la cantidad de dinero robada. Por ejemplo, los ladrones que robaron el banco se llevaron un botín de 1 millón de euros. Volviendo a la noticia del Louvre, la policía francesa ha detenido ya a varios sospechosos. Sin embargo, las joyas aún no han sido recuperadas. Bueno, eso es lo que pasó en París, pero yo siempre suelo hablarte de algo ocurrido en España. Y, como te decía antes, guarda cierta relación con el robo de las joyas francesas, aunque no es igual, ni mucho menos. Te hablo de la desaparición de un cuadro del pintor Pablo Picasso. Y antes de escuchar la noticia, como hago siempre, voy a darte algo de contexto. Y en este caso tengo que hablarte del autor de la obra desaparecida. Pablo Picasso nació en Málaga en 1881, y fue uno de los creadores del cubismo, un estilo que revolucionó el arte en el siglo XX. Además de pintar, también trabajó en escultura, cerámica, grabado y diseño teatral. Vivió gran parte de su vida en Francia y dejó un legado inmenso, con obras muy famosas como el Guernica o Las señoritas de Avignon. La obra de la que hablaremos hoy se titula Naturaleza muerta con guitarra, pintada en 1919. Es una composición de objetos cotidianos, como una guitarra y una botella, representados con formas geométricas y colores planos, típica del estilo cubista. Aunque no es una de sus piezas más conocidas, tiene un gran valor artístico y económico. Por cierto, si alguna vez vienes a España y quieres ver obras de Picasso, puedes visitar el Museo Reina Sofía en Madrid, donde se encuentra el famoso Guernica; el Museo Picasso Málaga, en su ciudad natal, que alberga una colección variada de pinturas, cerámicas y dibujos; el Museo Picasso Barcelona, con más de 4.000 obras, especialmente de su etapa juvenil; y el Museo Thyssen-Bornemisza, también en Madrid, que expone algunas de sus obras dentro de su colección de arte moderno. Y dicho todo esto, ya estamos preparados para escuchar la noticia de Radio Nacional de España. Como te explicaba antes, trata sobre la desaparición del cuadro de Picasso Naturaleza muerta con guitarra. Escucha con atención y te sigo contando cosas. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Un caso extraño, ¿verdad? Bueno, pues luego te cuento qué pasó en realidad, porque entre el día que escuché la noticia y el día de la grabación de este episodio, ya se ha resuelto esa desaparición. Pero antes vamos con las palabras que pueden resultar más complicadas. Expuesto: Que está visible o mostrado al público, especialmente en una exposición o museo. Ejemplos: El cuadro estuvo expuesto en el Museo del Prado durante tres meses. Los documentos confidenciales no deben estar expuestos en lugares públicos. Extravío: Pérdida de algo, especialmente cuando no se sabe dónde está. Ejemplos: El extravío del paquete ocurrió durante el transporte. Se denunció el extravío de una obra de arte muy valiosa. Exhibir: Mostrar algo públicamente para que otros lo vean, especialmente en una exposición. Ejemplos: Van a exhibir esculturas de artistas jóvenes en la galería. El museo exhibe una colección de arte moderno. Muestra: Exposición o presentación de obras, productos o elementos para que sean vistos por el público. Ejemplos: La muestra de fotografía estará abierta hasta el domingo. En la muestra se incluyen obras de Picasso y Dalí. Datado: Que tiene una fecha asignada, especialmente en documentos u obras de arte. Ejemplos: El manuscrito está datado en el siglo XV. El cuadro está datado en 1919, poco después de la Primera Guerra Mundial. Asegurado: Que tiene un seguro que cubre su valor en caso de pérdida o daño. Ejemplos: El coche está asegurado contra robos y accidentes. La obra de arte estaba asegurada en 600.000 euros. Inmueble: Edificio o propiedad que no se puede mover, como una casa o un local. Ejemplos: El cuadro fue retirado del inmueble del propietario en Madrid. Compraron un inmueble en el centro de la ciudad para abrir una tienda. Furgón: Vehículo cerrado y grande usado para transportar mercancías o equipaje. Ejemplos: Las obras fueron trasladadas en un furgón con medidas de seguridad. El furgón llegó a la galería con varias cajas de arte. Hacer noche: Pasar la noche en un lugar durante un viaje. Ejemplos: Los conductores hicieron noche a mitad de camino antes de seguir a Granada. Vamos a hacer noche en Zaragoza y continuar el viaje mañana. Muy bien. Pues ahora tienes que entender todo lo que vamos a escuchar por segunda vez. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Te adelanto que la desaparición se ha resuelto y no han arrestado a nadie. Por lo tanto, ¿qué habrá pasado? Bueno, luego te lo cuento. Así mantengo el suspense, el misterio. Ahora voy a contarte la noticia con otras palabras. En la información nos dicen que en Granada debía presentarse una pintura de Pablo Picasso, pero que nunca llegó al lugar previsto. La obra, titulada Naturaleza muerta con guitarra y realizada en 1919, fue enviada desde Madrid como parte de un préstamo para una exposición artística. La Policía Nacional está intentando esclarecer si se trata de una pérdida accidental o de un posible robo. El cuadro iba a formar parte de una muestra organizada por la Fundación Caja Granada, pero no se encuentra en el sitio donde debía exhibirse. En la noticia nos cuentan que la pieza salió de la vivienda del propietario en Madrid, y que fue trasladada a las instalaciones de una empresa especializada en transporte de arte, una empresa que contaba con sistemas de seguridad, claro. Días después, se cargó el cuadro junto a otras obras en un vehículo cerrado y se dirigieron a una localidad que se llama Deifontes, donde los conductores pasaron la noche. El día que apareció la noticia no se había determinado en qué momento exacto se produjo la desaparición. Lo único confirmado es que nunca llegó a Granada. Seguro que estás dándole vueltas a la cabeza pensando en qué pasó realmente. Pues no te preocupes que te lo cuento en un minuto, justo después de volver a escuchar la noticia. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Venga, te lo cuento ya. En realidad, el cuadro de Picasso no desapareció y tampoco fue un robo, sino simplemente un olvido. La obra no llegó a ser cargada en el camión de transporte. De hecho, el cuadro se quedó dentro del edificio del propietario, porque los encargados de recogerlo lo olvidaron allí. Subieron al camión otras obras, pero no esa. Y el asunto se resolvió porque una vecina entró al edificio, vio un paquete en el suelo y se lo subió a su casa pensando que era de Amazon. Así de sencillo. Qué cosas pasan, ¿verdad? En este caso, el cuadro de Picasso no se perdió. Pero a lo largo de la historia, muchas obras de arte han sido robadas o han desaparecido misteriosamente. Uno de los robos más famosos fue el de La Gioconda, también conocida como La Mona Lisa, de Leonardo da Vinci. En 1911, un empleado del Museo del Louvre se llevó la pintura escondida bajo su abrigo. El cuadro fue recuperado dos años después, pero durante la investigación incluso se llegó a interrogar a Picasso como sospechoso. Otro caso emblemático es el de El grito, del noruego Edvard Munch. Esta obra fue robada dos veces: la primera en 1994 y la segunda en 2004. Afortunadamente, en ambas ocasiones se pudo recuperar. También está el robo en el Museo Gardner de Boston, en 1990, donde desaparecieron once obras maestras de artistas como Rembrandt, Vermeer y Degas, valoradas en más de 100 millones de euros. Hasta hoy, muchas de esas piezas siguen sin aparecer. Incluso el propio Picasso ha sido víctima de robos auténticos. En 2010, su obra La paloma con guisantes verdes fue sustraída en París y aún no ha sido recuperada. Bueno, por suerte, la noticia de hoy ha terminado con final feliz, y espero que te haya servido para aprender cosas nuevas del español y del artista Pablo Picasso. Y antes de despedirme, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos visto hoy en detalle: Expuesto: Que está visible o mostrado al público, especialmente en una exposición o museo. Extravío: Pérdida de algo, especialmente cuando no se sabe dónde está. Exhibir: Mostrar algo públicamente para que otros lo vean, especialmente en una exposición. Muestra: Exposición o presentación de obras, productos o elementos para que sean vistos por el público. Datado: Que tiene una fecha asignada, especialmente en documentos u obras de arte. Asegurado: Que tiene un seguro que cubre su valor en caso de pérdida o daño. Inmueble: Edificio o propiedad que no se puede mover, como una casa o un local. Furgón: Vehículo cerrado y grande usado para transportar mercancías o equipaje. Hacer noche: Pasar la noche en un lugar durante un viaje. Si alguna vez haces noche en Madrid, recuerda que puedes ver algunas obras de Picasso en varios museos de la capital. No dejes pasar esa oportunidad. Por mi parte, es todo por hoy. Te agradezco mucho que sigas ahí apoyándome y te espero la próxima semana con más contenido exclusivo solo para ti. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Hoy es viernes de CORTADO, nuestro segmento mañanero donde discutimos todo tipo de cosas como:.0:00 Introducción 2:37 Daylight Savings no tiene sentido9:30 La muerte de Dick Cheney21:10 La victoria abrumadora de los demócratas34:36 Trailer de Scream 740:29 The Mummy 445:43 2 Road House 249:33 OTRO atraso de GTA 652:10 Películas de GTA y de Call of Duty?56:24 Trump y Halo...1:00:31 El futuro del Daily Show1:01:49 El regreso de SCRUBS1:04:12 Noticias rápidas.Todo esto y MUCHO MUCHO más... .https://www.youtube.com/@FilmNotIncluded?sub_confirmation=1.Este podcast está disponible en Spotify, Apple Podcast, Amazon Music y donde sea que hayan podcasts..Si nos escuchan en Apple Podcast, o en Spotify, recuerden dejarnos una reseña de 5 estrellas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️.Recuerden comentar, darnos "subscribe", dejarnos una reseña, decirnos qué quieren escuchar en futuros episodios, etc..Manténganse al tanto con nosotros AQUÍ..Pueden seguir nuestro podcast de Star Wars, El Podcast de Estar Güars y nuestro podcast de DOCTOR WHO, Bad Wolf Broadcast.
En Otro Orden de Ideas:"La inseguridad en México"Las noticias de la semana que deben ser comentadas y discutidas.#cronicasdebanqueta
TNT 219 - Top Noticias Tech con Tech Santos. Show semanal dedicado a las noticias de tecnología mas relevantes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Desde la llegada de Donald Trump al poder, los aranceles impuestos por su administración han generado un profundo impacto en la economía global, afectando tanto a gobiernos como a empresas de distintos tamaños. Para muchas corporaciones, adaptarse a las nuevas tarifas comerciales ha representado uno de los mayores desafíos del año 2025. En un inicio, la incertidumbre giraba en torno a cómo reaccionarían las grandes compañías estadounidenses ante estas medidas. Sin embargo, gigantes tecnológicos como Nvidia, Google o Meta optaron por incrementar sus inversiones dentro del país, trasladando parte de su producción desde el extranjero hacia territorio norteamericano para esquivar los costos adicionales derivados de los aranceles. A pesar de que la atención mediática se ha centrado en las estrategias de las grandes corporaciones, el impacto real se ha sentido con mayor crudeza en las pequeñas y medianas empresas. Estas compañías carecen de los recursos financieros necesarios para adaptarse con rapidez a los cambios impuestos por la política comercial de Trump. Un ejemplo claro es el de Learning Resources, una empresa familiar dedicada a la fabricación de juguetes educativos. Su director ejecutivo, Rick Woldenberg, ha llevado su caso ante la justicia, denunciando los perjuicios económicos que los aranceles han provocado en su negocio. Junto con el bufete Akin Gump, Woldenberg asistió a las audiencias del Tribunal Supremo, donde los jueces comenzaron a cuestionar la legitimidad del uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para justificar estas medidas. El reclamo principal de Woldenberg es sencillo: exige que el gobierno le devuelva el dinero perdido a causa de los gravámenes. Aunque algunos magistrados mostraron una postura crítica hacia el alcance de la autoridad presidencial en materia comercial, cualquier cambio legal tomará tiempo en concretarse. Mientras tanto, cientos de empresas pequeñas continúan luchando por sobrevivir ante la presión económica. A diferencia de las grandes multinacionales, carecen de la liquidez necesaria para trasladar su producción o absorber los costos adicionales. Otro caso emblemático es el de Micro Kits, una empresa que fabrica juguetes y sintetizadores educativos. Su fundador, David Levi, también presentó una demanda, argumentando que su compañía depende de los chips importados desde China. Cuando en primavera los aranceles sobre estos componentes superaron el 100%, se vio obligado a suspender las importaciones, afectando gravemente su producción. Historias como la suya reflejan la incertidumbre que enfrentan miles de pequeñas empresas familiares, que ahora temen que las políticas arancelarias de Trump puedan marcar el comienzo de su fin.
Pogovor Petre Meterc z bosansko pisateljico Lano Bastašić, ki sodi med mednarodno najbolj uveljavljene avtorje svoje generacije. Njen roman Ujemi zajca je prejel nagrado EU za književnost, preveden je v mnoge jezike. V slovenščino ga je prevedla Dijana Matković. Lana Bastašić v prozi in poeziji piše o temah sodobnega nomadstva, travmatičnih osebnih in kolektivnih izkušenj ter krizi identitete. Bere Sanja Rejc. Foto: Maša Seničić.
Cuando la mayoría de nosotros estábamos en la escuela, todos sabíamos que los términos "a.C." y "A.D." significan antes de Cristo y Anno Domine, que significa "en el año de nuestro Señor." Pero esos términos están desapareciendo ya que autores ahora… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
Cuando una relación cae en la monotonía, tiene poca comunicación o alguno de los dos perdió el interés, corren un gran riesgo de que una de las dos personas se empiece a interesar por alguien más.Tienes que estar muy atento a las señales que te diremos para que puedas darte cuenta si tu novia ya está a punto de no ser tu novia.
1. A un año de las elecciones, la gobernadora a la defensiva, y le echa la culpa a la oposición (que no tiene ningún poder) por no permitir que “el nuevo gobierno ejecute”. 2. Mientras, El Nuevo Día destaca impacto negativo para la isla de Trump 3. Dos jueces federales ordenan Trump desembolse fondos de SNAP. Presidente dice harán pagos parciales en noviembre. 4. Abogado de los suegros de la gobernadora dice que no, pero parece que sí, que hay investigación federal sobre caseta en La Parguera. 5. Aprobado por unanimidad en la Cámara proyecto para eliminar las escoltas de los exgobernadores. 6. Resultados de PROMESA: menos dinero para la UPR y los municipios, bonanza financiera para el 83% de las agencias del gobierno 7. Sin ahorros el contrato de nueva planta de generación eléctrica y a punto de caramelo el contrato de gas con New Fortress 8. Otro contrato monopolístico de suministro de combustible 9. LUMA apela a Boston caso de DACO 10. Controversial decisión sobre el delito de feminicidio 11. DEPORTES ZONA-5 con Federico LópezSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Atlas64 | En esta guía del fútbol remoto, Jordi actualiza nuevos campeones en Irlanda y Chile, mientras Santi Retortillo (@enlineadegol) nos informa desde Catar del Mundial'17. Además Aitor nos presenta al futbolista que ha marcado en diez categorías diferentes del fútbol inglés. 📍Visita el PanenkaFest el próximo 15 y 16 de noviembre en Barcelona. Consigue tu entrada reducida con el código ATLASPANENKA aquí: https://www.entradas.com/artist/panenka-fest/#calendar-start=2025-11 📍Suscríbete a LaNews de Brazalete, el boletín semanal del true crime del balón y también del fútbol remoto, y consigue tu invitación para nuestra comunidad en Whatsapp: https://www.brazaletenegro.com 📍Apoya al Atlas en iVoox y desbloquea todos los capítulos en cualquier plataforma de podcasting: https://www.ivoox.com/support/2444843
Hablamos en Ciudad de México con el columnista y analista político Carlos Bravo Regidor; en Washington D.C. con el corresponsal de "Reforma", José Díaz Briseño, y en la misma ciudad con la corresponsal Dori Toribio
La periodista hace un repaso de la nueva investigacion que se ha publicado parcialmente en la que se incluyen conversaciones de WhatsApp entre el ministro y Koldo para acelerar los pagos de mascarillas de la empresa de Aldama.
Meditación del Evangelio según San Lucas 14, 15-24 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Martes 4/nov/2025, Sal por los caminos y senderos e insísteles hasta que entren y se me llene la casa.Canción: Que tu gracia (2020), de P. Edward Gilbert Feat. Ecos----------Lectura del santo evangelio según san Lucas 14, 15-24En aquel tiempo, uno de los comensales dijo a Jesús: "¡Dichoso el que coma en el banquete del reino de Dios!" Jesús le contestó: "Un hombre daba un gran banquete y convidó a mucha gente; a la hora del banquete mandó un criado a avisar a los convidados: "Vengan, ya todo está preparado." Pero ellos se excusaron uno tras otro. El primero le dijo: "He comprado un campo y tengo que ir a verlo. Dispénsame, por favor." Otro dijo: "He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas. Dispénsame, por favor." Otro dijo: "Me acabo de casar y, naturalmente, no puedo ir." El criado volvió a contárselo al amo. Entonces el dueño de casa, indignado, le dijo al criado: "Sal corriendo a las plazas y calles de la ciudad y trae a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los cojos." El criado dijo: "Señor, se ha hecho lo que mandaste y todavía queda sitio." Entonces el amo le dijo: "Sal por los caminos y senderos e insísteles hasta que entren y se me llene la casa." Y les digo que ninguno de aquellos convidados probará mi banquete."Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
En aquel tiempo, uno de los que estaban sentados a la mesa con Jesús le dijo: “Dichoso aquel que participe en el banquete del Reino de Dios”.Entonces Jesús le dijo: “Un hombre preparó un gran banquete y convidó a muchas personas. Cuando llegó la hora del banquete, mandó un criado suyo a avisarles a los invitados que vinieran, porque ya todo estaba listo. Pero todos, sin excepción, comenzaron a disculparse. Uno le dijo: ‘Compré un terreno y necesito ir a verlo; te ruego que me disculpes'. Otro le dijo: ‘Compré cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas; te ruego que me disculpes'. Y otro más le dijo: ‘Acabo de casarme y por eso no puedo ir'.Volvió el criado y le contó todo al amo. Entonces el señor se enojó y le dijo al criado: ‘Sal corriendo a las plazas y a las calles de la ciudad y trae a mi casa a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los cojos'.Cuando regresó el criado, le dijo: ‘Señor, hice lo que me ordenaste, y todavía hay lugar'. Entonces el amo respondió: ‘Sal a los caminos y a las veredas; insísteles a todos para que vengan y se llene mi casa. Yo les aseguro que ninguno de los primeros invitados participará de mi banquete' ”.
Llevan una semana dando vueltas y más vueltas alrededor del mismo tema. Los partidos pasan, las victorias llegan, pero ellos siguen anclados en el pasado. No es casualidad que no hablen de lo bueno, sino sólo de lo polémico. Y encima tiene la cara tan dura que culpan a los demás de lo que ellos hacen. Min. 01 Seg. 55 – Intro Min. 08 Seg. 50 – Esperaban un trompazo que no se produjo Min. 14 Seg. 28 - Una crisis que no se ha cerrado Min. 23 Seg. 23 - Las sensaciones son peores que los números Min. 29 Seg. 50 – La decisión se aplaza a más adelante Min. 37 Seg. 01 – Otro desafío al entrenador Min. 42 Seg. 10 - Cómplices en saltarse las órdenes Min. 53 Seg. 06 - Comerse un sapo por el bien del equipo Min. 58 Seg. 57 - El mal comportamiento no tiene consecuencias Min. 65 Seg. 11 - Despedida Hansen & Friends (Wacken 05/08/2016) Victim Of Fate I Want Out Fire And Ice Contract Song Ride The Sky Future World Enemies Of Fun Save Us All Or Nothing Dire Straits - Twisting By The Pool (Colonia 09/11/1979)
Otro camionero compone una oda a su parte del cuerpo más querida, el brazo izquierdo.
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Martes, 4 de noviembre de 2025 (31ª Semana del Tiempo Ordinario)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/venid-al-banquete-ya-esta-preparado/[Lucas 14, 15-24] En aquel tiempo, uno de los comensales dijo a Jesús: «¡Bienaventurado el que coma en el reino de Dios!». Jesús le contestó: «Un hombre daba un gran banquete y convidó a mucha gente; a la hora del banquete mandó a su criado a avisar a los convidados: “Venid, que ya está preparado”. Pero todos a una empezaron a excusarse. El primero le dijo: “He comprado un campo y necesito ir a verlo. Dispénsame, por favor”. Otro dijo: “He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas. Dispénsame, por favor”. Otro dijo: “Me acabo de casar y, por ello, no puedo ir”. El criado volvió a contárselo a su señor. Entonces el dueño de casa, indignado, dijo a su criado: “Sal aprisa a las plazas y calles de la ciudad y tráete aquí a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los cojos”. El criado dijo: “Señor, se ha hecho lo que mandaste, y todavía queda sitio”. Entonces el señor dijo al criado: “Sal por los caminos y senderos, e insísteles hasta que entren y se llene mi casa. Y os digo que ninguno de aquellos convidados probará mi banquete”».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
Otro camionero compone una oda a su parte del cuerpo más querida, el brazo izquierdo.
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
+ Del Evangelio según san Lucas +En aquel tiempo, uno de los que estaban sentados a la mesa con Jesús le dijo: "Dichoso aquel que participe en el banquete del Reino de Dios".Entonces Jesús le dijo: "Un hombre preparó un gran banquete y convidó a muchas personas. Cuando llegó la hora del banquete, mandó un criado suyo a avisarles a los invitados que vinieran, porque ya todo estaba listo. Pero todos, sin excepción, comenzaron a disculparse. Uno le dijo: "Compré un terreno y necesito ir a verlo; te ruego que me disculpes". Otro le dijo: "Compré cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas; te ruego que me disculpes". Y otro más le dijo: "Acabo de casarme y por eso no puedo ir".Volvió el criado y le contó todo al amo. Entonces el Señor se enojó y le dijo al criado: "Sal corriendo a las plazas y a las calles de la ciudad y trae a mi casa a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los cojos".Cuando regresó el criado, le dijo: "Señor, hice lo que me ordenaste, y todavía hay lugar". Entonces el amo respondió: "Sal a los caminos y a las veredas; insísteles a todos para que vengan y se llene mi casa. Yo les aseguro que ninguno de los primeros invitados participará de mi banquete"".Palabra del Señor.
PATREON https://www.patreon.com/pontetu@pontetupodcasthttps://www.instagram.com/pontetupodcast/?hl=es-la#PonteTú #PastorOviedo #MayraDávila @Pastor Oviedo https://www.instagram.com/pastoroviedo/?hl=es-la@maydavila https://www.instagram.com/maydavila/?hl=es-la @onloudproducciones https://www.youtube.com/@onloudproducciones9277
Comenzaremos la primera parte del programa hablando de la victoria del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina; y del intento de asesinato con chocolates envenenados que denuncia el presidente de Ecuador. Hablaremos también del descubrimiento de mosquitos en Islandia; y por último, de la publicidad viral de la escalera que ayudó a robar joyas valoradas en 88 millones de euros del Louvre. La segunda parte del programa estará dedicada a más acontecimientos relacionados con América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de Special verbs – Gustar. En esta sección hablaremos del instrumento musical conocido como el cuatro venezolano. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase Otro gallo cantaría; mientras descubrimos los secretos del Sexto Panteón, la obra brutalista de Ítala Fulvia Villa en el cementerio más grande de Buenos Aires. - Milei consigue una sorpresiva victoria en las elecciones legislativas - El presidente de Ecuador dice que trataron de envenenarlo - Mosquitos descubiertos por primera vez en Islandia - La publicidad viral de la escalera del robo al Louvre - La huella indeleble del cuatro venezolano en la música latinoamericana - La joya brutalista escondida en un cementerio de Buenos Aires
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices