POPULARITY
Linterna de este jueves 8 de mayo en directo desde la Plaza de San Pedro en el Vaticano te vamos a contar lo mejor que sepamos un momento clave para la historia del mundo. Con Expósito la última hora en la linterna. Estar informado. A ver si conseguimos mantener los nervios, mantener la sangre fría, contarte con todo lo que hemos podido aprender en nuestra vida periodística, contarte con objetividad, con análisis, con rigor, pero inevitablemente con toda la emoción posible lo que estamos viviendo. Mira, en minutos vamos a saber el nombre, quién es el nuevo Papa, el sucesor de Pedro. A las 18, ...
Masificación de la cultura geek y gatekeeping, Vicente visita la meseta central, apagón en España. Música: Shoes and Socks Off, Emerald Park.
La empresa Mayday Mayday, especializada en emergencias, ha desarrollado un kit de supervivencia con todo lo necesario para sobrevivir y, si es necesario, invadir un país
La empresa Mayday Mayday, especializada en emergencias, ha desarrollado un kit de supervivencia con todo lo necesario para sobrevivir y, si es necesario, invadir un país
La empresa Mayday Mayday, especializada en emergencias, ha desarrollado un kit de supervivencia con todo lo necesario para sobrevivir y, si es necesario, invadir un país
La empresa Mayday Mayday, especializada en emergencias, ha desarrollado un kit de supervivencia con todo lo necesario para sobrevivir y, si es necesario, invadir un país
Ángel Expósito, director de 'La Linterna', da voz este lunes a todos aquellos que, bien de forma directa o indirecta, sufren la no entrada en vigor de la ley ELA. Casi 5 meses después de su aprobación.Explica el periodista durante 'El paseíllo del Tron' que, casi cinco meses después, se sigue sin un euro con pacientes y familias desesperados y muriéndose. En concreto, asegura que "nos acercamos a los cinco meses desde que se aprobó en el Congreso la ley ELA. Y la vida y la muerte siguen igual, sin dinero. El Gobierno no encuentra 250 millones de euros. Cada día, en España, mueren tres personas por ELA y otros tres pacientes son diagnosticados y ni caso".El futbolista Unzúe nos ha dado, en palabras de Expósito, "otro bofetón. Ha dejado de comentar partidos de fútbol por la tele porque le cuesta tanto hablar que ya no aguanta".Cuidar a un enfermo de ELA cuesta entre 40.000 y 100.000 euros al año, en función del momento de la enfermedad. "Y solo un 6% de ...
...del maravilloso entorno natural donde se encuentra el Colegio Escolanía de la Santa Cruz en el Valle de Cuelgamuros, en la Comunidad de Madrid, que acoge al equipo de la Linterna de la Iglesia esta noche, un centro educativo único en España, que combina excelencia académica en régimen de internado o externado, formación musical de alto nivel y valores cristianos. El próximo sábado, 22 de marzo, celebran una jornada de Puertas Abiertas que no te puedes perder. Infórmate en EscolaníaSantaCruz.es o en el teléfono 613-650318. 613-650318. Y desde aquí nos vamos a ir hasta el Vaticano como cada ...
Más información y precios: https://www.runnea.com/relojes-deportivos/garmin/fenix-8/1032216/ Esta semana en el podcast de RUNNEA nos trasladamos a un entorno único: la maravillosa isla de Lanzarote. Desde aquí, hemos tenido la oportunidad de probar a fondo el Garmin Fenix 8, uno de los relojes deportivos más esperados del año. Para ello, contamos con dos invitados de lujo, expertos en tecnología y grandes conocedores del mundo de los wearables: Horacio Picón y Víctor Endrino. Juntos, analizamos las novedades de este dispositivo y lo comparamos con sus principales competidores en el mercado. Encuentro entre expertos en tecnología y deporte En esta ocasión, reunimos a tres periodistas apasionados por la tecnología y el deporte. Por un lado, Horacio Picón, creador del canal de YouTube S-Avance, con más de 12 años de experiencia en análisis de dispositivos tecnológicos. Por otro, Víctor Endrino, responsable del canal Endrino Review, quien desde 2015 se ha especializado en reviews de smartwatches y gadgets deportivos. La conversación fluyó entre anécdotas y reflexiones sobre la evolución de los relojes inteligentes y deportivos. Recordamos cómo nos conocimos en eventos internacionales, como la presentación del Huawei Watch GT 3 en Dubái y un viaje a China para descubrir las últimas innovaciones en sensores y tecnología wearable. La delgada línea entre smartwatch y reloj deportivo Una de las primeras reflexiones que surgió durante el podcast fue la creciente convergencia entre los smartwatches y los relojes deportivos. Las marcas tradicionales de telefonía han incursionado con fuerza en el mercado deportivo, mientras que compañías especializadas en dispositivos deportivos incorporan cada vez más funciones inteligentes. Horacio señaló: "La línea entre reloj deportivo y smartwatch es cada vez más fina. Las marcas que vienen de la telefonía están haciendo relojes deportivos de primer nivel, y las marcas deportivas están añadiendo funciones inteligentes muy interesantes." Víctor añadió: "Los usuarios buscan dispositivos que les ofrezcan lo mejor de ambos mundos: precisión en las métricas deportivas y funciones inteligentes que faciliten el día a día." Garmin Fenix 8: ¿Revolución o evolución? Durante nuestra estancia en Lanzarote, tuvimos la oportunidad de probar el Garmin Fenix 8 en diferentes escenarios: running en asfalto, trail running, natación, buceo, ciclismo indoor y yoga. Este reloj, considerado uno de los buques insignia de Garmin, llega con varias novedades que analizamos en detalle. Principales novedades del Garmin Fenix 8: Pantalla AMOLED: Una de las incorporaciones más destacadas. Ofrece colores más vivos y una mejor visibilidad en distintas condiciones de luz. Horacio comentó: "Soy muy fan de las pantallas AMOLED. Mejoran mucho la experiencia de uso, especialmente al visualizar mapas y métricas durante la actividad." Micrófono y altavoz integrados: Por primera vez en la serie Fenix, se incluyen estas funciones, permitiendo responder llamadas y utilizar comandos de voz. Víctor destacó: "Es un paso adelante para Garmin. Ahora puedes atender una llamada mientras corres y decir 'te llamo luego'. Es una función que ya tenían otros smartwatches y que se echaba en falta en los Garmin." Linterna inteligente: Una función innovadora que nos sorprendió gratamente. La linterna cambia de color según el movimiento del brazo al correr: luz blanca al avanzar y luz roja al retroceder. Esto mejora la visibilidad y la seguridad en actividades nocturnas. Precio elevado: Con un coste que ronda los 1.000 euros, el Fenix 8 se posiciona como un reloj premium. Esto generó debate sobre si vale la pena invertir en este modelo o aprovechar la bajada de precio del Fenix 7. ¿Para quién es el Garmin Fenix 8? Discutimos sobre el perfil de usuario que realmente sacará partido a este reloj. Coincidimos en que es ideal para deportistas que: Valoran la analítica avanzada: Personas que disfrutan analizando datos detallados de sus entrenamientos y buscan mejorar su rendimiento a través de métricas precisas. Practican múltiples deportes: Gracias a sus modos deportivos especializados, el Fenix 8 ofrece métricas específicas para disciplinas como surf, golf, buceo y más. Quieren un dispositivo robusto y fiable: Su construcción de alta calidad y resistencia lo hacen ideal para aventuras y actividades en condiciones exigentes. Sin embargo, también señalamos que puede ser abrumador para usuarios que no necesitan tanta profundidad en los datos. Horacio mencionó: "Si no vas a aprovechar todas las funciones avanzadas, quizá un reloj más sencillo o económico sea suficiente." Alternativas en el mercado Durante el podcast, también exploramos otros relojes que compiten en el segmento de los smartwatches deportivos: Huawei Watch GT5 Pro: Destacado por su equilibrio entre funciones deportivas y precio más accesible. Gorka comentó: "Es un reloj por descubrir. No soy un friki de los datos, pero este reloj me ofrece todo lo que necesito sin abrumarme." Amazfit T-Rex 3: Reconocido por su resistencia y mejoras en sensores. Víctor señaló: "Amazfit ha dado un salto de calidad. El T-Rex 3 tiene una precisión en sensores que antes solo veíamos en marcas más caras." Samsung Galaxy Watch Ultra: Un smartwatch con funciones deportivas mejoradas. Horacio destacó su diseño y funcionalidades: "Aunque la autonomía es su punto débil, ofrece una experiencia muy completa para quienes buscan un reloj inteligente con buenas prestaciones deportivas." Conclusiones y recomendaciones Al finalizar el podcast, reflexionamos sobre qué reloj elegiríamos en función de nuestras necesidades y presupuesto. Las opiniones fueron variadas: Víctor: "Me inclino por el Samsung Galaxy Watch Ultra. Aunque la autonomía no es su fuerte, su diseño y funciones inteligentes me convencen." Horacio: "El Garmin Epix 2 sigue siendo una gran opción. Ofrece muchas de las funciones del Fenix 8 a un precio más contenido." Gorka: "El Huawei Watch GT5 Pro es el que más se ajusta a mis necesidades. No necesito análisis tan profundos y me ofrece una excelente relación calidad-precio." Un brindis por la tecnología y el deporte Antes de despedirnos, compartimos con los oyentes que, tras el podcast, nos dirigimos a una bodega en Lanzarote para disfrutar de los vinos locales. Una manera perfecta de cerrar una jornada de pruebas y conversaciones apasionantes sobre tecnología y deporte. Escucha el podcast completo Si quieres profundizar en todos los detalles y escuchar la conversación completa, te invitamos a escuchar el podcast de RUNNEA en tu plataforma favorita. Descubrirás anécdotas, comparativas y consejos que te ayudarán a elegir el reloj que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Nos vemos en la próxima carrera, con el reloj que mejor se adapte a tus metas y disfrutando cada zancada!
El monólogo de Álvaro Sáez en la Linterna de la Iglesia
Hace justo un año estábamos de vuelta a casa después de una semana que llevábamos esperando 4 años: La Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa. En esta Linterna de la Iglesia, en nada, vamos a repasar algunos de esos mejores momentos. Y vamos a hablar también de los frutos, de la semilla que Dios dejó en todos y cada uno de nosotros.Y es importante recordarlo, no por nostalgia, no por recordar anécdotas, sino para analizar con profundidad, con serenidad lo que allí pasó. Y para hacerse preguntas. Y quizá, este ejercicio, para los jóvenes, es más necesario. Porque somos una generación necesitada de impactos, de inmediatez, con muchas preguntas, sí, con mucha sed de Dios, también; pero que tenemos que aprender a encontrarlo. Y no solo encontrarlo en nuestros recuerdos, como en el de la JMJ, sino en nuestro día a día: desde que me suena la alarma del móvil por la mañana, hasta que me acuesto; en mi trabajo diario, en las conversaciones con mi familia.Y para eso, un ...
El monólogo de Álvaro Sáez en La Linterna de la IglesiaHace justo un año estábamos de vuelta a casa después de una semana que llevábamos esperando 4 años: La Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa. En esta Linterna de la Iglesia, en nada, vamos a repasar algunos de esos mejores momentos. Y vamos a hablar también de los frutos, de la semilla que Dios dejó en todos y cada uno de nosotros.Y es importante recordarlo, no por nostalgia, no por recordar anécdotas, sino para analizar con profundidad, con serenidad lo que allí pasó. Y para hacerse preguntas. Y quizá, este ejercicio, para los jóvenes, es más necesario. Porque somos una generación necesitada de impactos, de inmediatez, con muchas preguntas, sí, con mucha sed de Dios, también; pero que tenemos que aprender a encontrarlo. Y no solo encontrarlo en nuestros recuerdos, como en el de la JMJ, sino en nuestro día a día: desde que me suena la alarma del móvil por la mañana, hasta que me acuesto; en mi trabajo diario, en las conversaciones con mi familia.Y para eso, un amigo sacerdote me recomendó hacerme dos preguntas. La primera es: ¿qué recuerdo tienes tú importante que te marcó de la JMJ?, ¿qué frase? ¿qué conversación? ¿qué acto? Lo que...
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
linternadediogenes@gmail.com Comenzamos un ciclo veraniego de 10 programas sobre Evolución y vida. A lo largo de 10 capítulos intentaremos desgranar desde los orígenes de la vida, el funcionamiento de los organismos vivos más simples y antiguos, como las bacterias, en qué momento surgieron los seres multicelulares, el orígen de los animales, los vertebrados, etc Y, como siempre, haremos este viaje acompañados de especialistas en los diferentes campos a tratar. En este primer capítulo nos hacemos una de las grandes preguntas ¿Cual es el orígen de la vida. Hablamos con Carlos Briones, del Instituto de Astrobiología para intentar responder ¿Qué es un ser vivo?¿Cuándo y cómo surgió la vida? ¿tenemos todos los seres vivos de la Tierra un origen común? ¿Cuales son los ladrillos que constituyen la vida? ¿Ha podido surgir la vida, pasar de la química a la biología, en más de una ocasión? ¿Fuera de la Tierra? Muchas preguntas que esperamos responder en la Linterna de Diogenes
#Escudo y # Tonybet Presentan a@coronelvalverde @hectoromero @doncomediaen #ESDHHazte miembro UH LALÁ en nuestro Patreon:http://patreon.com/elsentidodelhumorTambién puedes apoyarnos haciéndote MIEMBRO ESDH de nuestro canal:https://www.youtube.com/channel/UCcu_KeE8jAsExQ1hbSKW6Ww/joinY no olvides seguirnos en instagram:http://instagram.com/elsentidodelhumor
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
Os dejamos nuestro repaso semanal de novedades y recomendaciones para que tengáis la pila de lecturas siempre ocupada y al día. Marvel 2 en 1 La Cosa y la Antorcha Humana Spiderman Red Oscura Hellboy: El Club de la Linterna de Plata Metallica Batman Un Mal Día: Catwoman Edén Quentin por Tarantino Corto Maltés Berlinoir La Sangre de la Virgen Mother of Madness Espíritus del Inframundo
CAPÍTULO #340… Esta semana cruzamos el multiverso para caer en el Universo Ultimate y más concretamente en Brooklyn, para hablar de Miles Morales. Repasaremos desde los inicios del personaje hasta la conclusión de este universo con las Secret Wars de Hickman. Además pasaremos por toda la actualidad del mundo del cómic y los próximos avances editoriales y dedicaremos un espacio al transmedia para comentar la adaptación de Saint Seiya y Guardianes de la Galaxia Vol.3, con la despedida del grupo y de James Gunn. Y como no puede ser de otra manera, reseñaremos los mejores lanzamientos de novedades como el evento de Spiderman de La Red Oscura, lo último de Hellboy, los cómics de Metallica y Tarantino, sorpresas interesantes como Berlinoir y muchísimo más. Gracias por estar al otro lado agentes ¡Nos oímos! NOTICIAS [00:07:57] La serie de Steve Rogers llegará a su final en Agosto Zaragoza nombra una calle en honor de Carlos Ezquerra Destacados de Astiberri para Junio Destacados de ECC para Agosto Polémica con las subidas de ECC Ediciones Próximas novedades editoriales Reacciones de la película de Saint Seiya Reacciones de Guardianes de la Galaxia Vol.3 NOVEDADES Y RELECTURAS [01:15:32] Marvel 2 en 1 La Cosa y la Antorcha Humana Spiderman Red Oscura Hellboy: El Club de la Linterna de Plata Metallica Batman Un Mal Día: Catwoman Edén Quentin por Tarantino Corto Maltés Berlinoir La Sangre de la Virgen Mother of Madness Espíritus del Inframundo ANÁLISIS: ULTIMATE SPIDERMAN - MILES MORALES [03:11:52] Con sus recientes adaptaciones, Miles Morales se ha ganado su sitio en la cultura popular, llegando a la iconicidad del propio Peter Parker. Repasaremos al detalle su creación y sus primeras etapas con Brian Michael Bendis y artistas como Sara Pichelli, David Marquez o Mark Bagley. Una serie que en su inicio generó cierta controversia, pero que supo darle un enfoque diferente y fresco al legado del trepamuros, con un personaje que se desenvuelve en un entorno completamente diferente y que encarna los mejores valores y el gran poder de lo que conlleva ser Spiderman. CORREO DEL AGENTE [05:32:34] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, ¡Habla pueblo Habla! ¡Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! 🎤 Nuestro PODCAST ya está en el CANAL SECUNDARIO ¡Inflate a contenido comiquero aquí! https://www.youtube.com/@tomosygrapaspodcast Tomos y grapas es un medio de comunicación transmedia, disfruta de nuestros contenidos también en nuestra web, YouTube y redes sociales. VISITA TAMBIÉN NUESTRA LIBRERÍA En la Calle Alcalá 211 o nuestra TIENDA ONLINE con el mejor servicio y atención 👉👉 tiendatomosygrapas.com
La madrugada de este lunes una temporera marroquí ha fallecido en un accidente cuando iba a su puesto de trabajo
Esta carta tiene como protagonistas a dos grandes del cine. Dos artistas a los que el mote de genio no les queda para nada grande. Me refiero a Ingmar Bergman y Akira Kurosawa. Poco antes de cumplir los 70 años, el sueco publicó el libro de memorias “Linterna mágica”. En esas páginas decía, entre otras cosas, que “probablemente lamentaría el hecho de no hacer más películas”. El director japonés aprovechó esa oportunidad para saludarlo por su cumpleaños con esta carta y expresarle toda su admiración. Y hace una reflexión profunda sobre la creación artística y la vejez. Por supuesto, también le sugiere que siga trabajando por el bien del cine. Por suerte, Bergman cambió de opinión después de aquella sentencia en su libro y dirigió “Saraband”, su última película. Lee el actor Enrique Chi. *** Estimado Sr. Bergman: Por favor, permítame felicitarlo en su septuagésimo cumpleaños. Su trabajo toca mi corazón profundamente cada vez que lo veo y he aprendido mucho de sus obras y han sido alentadoras. Le deseo que permanezca en buen estado de salud para que pueda crear más películas maravillosas para nosotros. En Japón, había un gran artista llamado Tessai Tomioka que vivió en la era Meiji (finales del siglo XIX). Este artista pintó varios cuadros excelentes mientras todavía era joven, y cuando llegó a la edad de 80 años, de repente comenzó a pintar cuadros que eran muy superiores a los anteriores, como si estuviera en su gran etapa de florecimiento. Cada vez que veo sus pinturas, me doy cuenta perfectamente que un ser humano no es capaz de crear obras extraordinarias hasta que llega a los 80. Un ser humano nace como bebé, se convierte en un niño, pasa por la juventud, la flor de la vida y, finalmente, vuelve a ser un bebé antes que termine su vida. Esta es, en mi opinión, la forma ideal de la vida. Yo creo que estaría de acuerdo en que un ser humano llega a ser capaz de producir obras puras, sin restricción alguna, en los días de su segunda infancia. Ahora tengo setenta y siete años de edad y estoy convencido que mi verdadero trabajo apenas comienza. Mantengámonos juntos por el bien de las películas. Con los más cordiales saludos, Akira Kurosawa.