POPULARITY
Categories
Morir mientras haces el amor es algo que muchos hombres quisieran hacer. Y es que extrañamente es una de las maneras más comunes de que los hombres se infarten, sobretodo si replican la receta para pararlo que tiene el Feo. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Guillermo Osorno, Escritor y periodista
En este episodio, desenterramos la verdad detrás de Diego Dreyfus, la figura que ha capturado la atención de miles con su movimiento "Te Vas a Morir". Lo que para muchos es una fuente de motivación, para otros es un peligroso ejemplo de coaching sin preparación profesional. Analizamos su meteórico ascenso, su controvertida influencia en figuras públicas como Javier "Chicharito" Hernández, y el reciente y alarmante proyecto "Casa D" en el Caribe mexicano. ¿Es realmente un gurú que te ayuda a encontrar el propósito de tu vida?¿O es un astuto empresario que vende la esperanza a un precio muy alto? Únete a nosotros en este debate para descubrir el lado oscuro de Diego Dreyfus, sus tácticas psicológicas y cómo su filosofía ha afectado a sus seguidores. No te pierdas esta exploración crítica que te hará cuestionar todo lo que creías saber sobre los coaches de vida.¡Dale play y saca tus propias conclusiones! Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCufpgYibos8dDFDms5SHxJg/join 2025 es el año de Herejes en Patreon. Mucho más contenido exclusivo creado por todos los Herejes, Larva, y Caro H Solis. Suscríbete y nos ayudas como de ninguna otra forma https://www.patreon.com/herejeselpodcast Merch https://chunchos.mx/collections/herejes show Compa supremo https://micompaeder-250822.boletia.com/ Shows de @Bobbyhereje https://linktr.ee/bobbylpz - Ale Durán - https://www.instagram.com/corsario.hereje/ - Vasco - https://instagram.com/vasco.hereje/ - @BobbyHerej - https://www.instagram.com/bobby.hereje Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Lluís Homar se pone en la piel de Adriano, el emperador que quiso designar como sucesor a un filósofo y que se encuentra al final de sus días. Es la cuarta vez que viene al Festival de Mérida y charlamos con él.
¿Rechazas la cultura del "workaholic" pero te preguntas dónde está el límite? Analizamos por qué los Z priorizan su bienestar (con ejemplos como Alcaraz y Lamine Yamal), cómo evitar caer en la vagancia, y lograr el equilibrio. ¡Descubre cómo trabajar con propósito sin quemarte!
¿Y si te dijera que podrías vivir 150 años con el cuerpo y la mente de una persona joven? No, no es ciencia ficción. Es ciencia de verdad. Y ya está pasando. Científicos de Harvard lograron rejuvenecer ratones. ¡Sí, leíste bien! Lograron revertir el envejecimiento, haciendo que un cuerpo viejo vuelva a ser joven. Y si eso se puede hacer en ratones… ¿cuánto falta para que se puedas hacerlo vos?En este episodio de Futuro en Construcción vas a encontrar bastantes preguntas que te van a inquietar y muchas respuestas que te van a sorprender. Hablamos de longevidad, de epigenética, de la diferencia entre edad biológica y edad cronológica, y de porqué los científicos y empresarios más brillantes del planeta están convencidos de que estamos cerca de ganarle la pelea a la vejez. Pero también nos metemos en terrenos más humanos y filosóficos: ¿qué pasaría con tus vínculos si nadie muriera? ¿Qué sentido tendría la vida sin un final? ¿El deseo, el propósito, el amor… resistirían ese cambio? Y no nos quedamos ahí. También abordamos una dimensión incómoda pero urgente: la desigualdad. Ya que la esperanza de vida puede variar más de 10 años entre barrios de la misma ciudad. Si estas tecnologías están cada vez más cerca… ¿quién va a tener acceso? ¿Los ricos vivirán 150 años y los pobres 70? ¿La muerte también se va a convertir en una cuestión de clase?Este video no es solo sobre ciencia. Es sobre decisiones, sobre el mundo que estamos construyendo y, sobre todo, sobre la vida que querés vivir.Si vas a vivir más… más vale que sea una vida que valga la pena.CAPITULOS:0:00 Introducción1:25 ¿Cuánto aguanta tu cuerpo?4:00 La nueva medicina6:38 El verdadero enemigo11:00 La vida sin final14:40 El precio y el valor de vivir más17:19 Los secretos para vivir mejor, hoy mismo20:18 La revolución no es vivir más, es vivir mejor23:42 Bonus Track: Mañana es lo mismo que nunca▀▀▀CRÉDITOSIdea, producción general y guiones: Santiago BilinkisInvestigación y escritura: Juan Morris y Santiago BilinkisRealización: La EmbajadaEdición: Sebastián Vázquez Coordinación: Adrián MichelenaMúsica de introducción: Gustavo Ariel PomeranecAsesoramiento artístico: Dalia ElçaveCoordinación: Adrio MichelenaEdición de shorts: Zaple TechAsistencia general: Florencia Schmidt▀▀▀Referencias Bibliográficas (en inglés) PARTE 1: ¿Cuánto aguanta el cuerpo humano?▶️ Récord oficial de longevidad humana (122 años, mujer francesa 1875-1997):- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31928146/- https://www.guinnessworldrecords.com/news/2024/2/oldest-person-ever-122-year-old-jeanne-calments-extraordinary-life-765016▶️ Expectativa de vida histórica (hace 200 años: 30 años, 1900: 45 años, hoy: 83+ años):- https://ourworldindata.org/life-expectancy-globally- https://blogs.cdc.gov/nchs/2020/11/20/7035/▶️ Estadísticas de centenarios (15% mujeres, 5% varones llegarán a 100):- https://www.bumc.bu.edu/centenarian/statistics/▶️ Estudio Stanford sobre primeros indicios de envejecimiento a los 34 años:- https://med.stanford.edu/news/all-news/2019/12/stanford-scientists-reliably-predict-peoples-age-by-measuring-pr.html- https://www.nature.com/articles/s43587-024-00692-2Continuá en archivo aparte por falta de espacio en la descripción: https://bit.ly/RefsEpisodio10
El cómico reparte piropos y palos a partes iguales para todos aquellos que le acompañaron en su periplo vital.
¿Es cierto que nadie ha muerto por consumir marihuana? En esta nota analizamos a fondo uno de los mitos más repetidos en torno al cannabis: la supuesta imposibilidad de morir por su uso.Exploramos lo que dice la ciencia sobre la sobredosis de THC, los efectos de los comestibles y los peligros reales que, aunque poco discutidos, pueden poner en riesgo tu vida.A lo largo del episodio, revisamos con claridad los riesgos indirectos del consumo: accidentes laborales y de tránsito bajo los efectos del cannabis, complicaciones cardiovasculares en personas vulnerables, errores fatales por consumo de productos adulterados, y los peligros asociados al mercado ilegal. Todo explicado con datos reales, ejemplos documentados y un enfoque profesional pensado para usuarios responsables.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=5RPuOdocjUY Si deseas ver el vídeo completo: https://youtube.com/live/tNNZzkt4cxk #VidaDespuésDeLaVida #ViajeDelAlma #MásAllá Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Existe una gran confusión en el medio cristiano sobre "hacer morir al yo" o "morir cada día." La Biblia no dice que debemos hacer eso. La Biblia dice que ya hemos muerto con Cristo, y eso solo se hace una vez.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=5RPuOdocjUY Si deseas ver el vídeo completo: https://youtube.com/live/tNNZzkt4cxk #VidaDespuésDeLaVida #ViajeDelAlma #MásAllá Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
¿Qué tanta carne debes comer en tu dieta para que no te haga daño? Un influencer que predicaba comer solo carne, murió y se armó el debate sobre cuál es el verdadero camino para tener una vida saludable. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
En este segundo episodio de la serie Principios para Crecer y no Morir, exploramos uno de los principios más desafiantes y transformadores del liderazgo personal: la aceptación del cambio como vehículo del crecimiento.Mi objetivo es confrontarte con una verdad ineludible: todo lo que no cambia, muere. A través de historias, reflexiones y verdades prácticas, entenderás por qué resistirte al cambio es resistirte a tu destino, y cómo aceptar los procesos incómodos es la única forma de evolucionar, avanzar y liderar con impacto.Prepárate para examinar tu vida, identificar áreas donde te has estancado, y dar el paso que muchos temen pero que todos los líderes necesitan dar: aceptar el cambio con propósito, valentía y visión.
En el episodio de hoy tenemos una reflexión muy conmovedora en la que se puede entender cómo las deciones por la vida pueden ser tan especiales.
En el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir vamos a hablar de algo que toca fibras profundas y deja huella: historias de personas que, aún enfrentando una discapacidad, decidieron convertirse en inspiración pura. Prepárate para escuchar testimonios que te van a sacudir el alma, desde la Miss Colombia 2013, Daniela Álvarez, quien tras perder una pierna asegura que hoy es mejor persona que antes, hasta Jackie Pulido, quien murió por unos minutos ¡y volvió con una nueva misión de vida!.Pero eso no es todo, también abordaremos las 5 peores decisiones que puedes tomar en tu vida, según la experta Mónica Venegas. Decisiones que quizá tú también estás tomando y no te das cuenta. Así que si quieres crecer, despertar y sobre todo, agradecer tu vida tal como es, este episodio es para ti.
Toni Acosta (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 1972) actriz de cine ("Padre no hay más que 1"); teatro ("Una madre de película") o Televisión ("Adolfo Suárez. El presidente"), ha venido esta mañána con José Luis Sastre para pactar la necrológica con la que quiere ser recordada cuando, dentro de muchos años, ya no esté presente en esta vida. Con humor ha afirmado que le gustaría ser recordada como "la madre de dos hijos biológicos y de miles de espectadores". Cree la actriz que "la maternidad -uno de sus grandes temas en la ficción- está sobrevalorada, romantizada, porque es un fango gordo". Ha definido su encuentro casual (¿Casual?) con Pau Dones cuando ella era camarera como "una gran inspiración" y, por ello, "ella intenta serlo también en las redes para mucha gente que la escriben". Ha imaginado su futuro funeral, con la música de Celia Cruz, como un instante reducido, con pocas personas, íntimo y que después, "toda la gente que me quiso y que conocí me celebre bailando el resto de sus días".
En este episodio reflexionamos sobre el libro Die with Zero de Bill Perkins, que propone una visión provocadora: maximizar la vida y no la riqueza. ¿Qué sentido tiene acumular patrimonio si no lo disfrutas? Exploramos cómo el equilibrio entre planear financieramente y vivir experiencias puede darnos bienestar verdadero, sin caer en excesos ni riesgos innecesarios.
Junto al periodista Sergio Parra hablamos de cómo nos preocupamos por el riego de morir en circunstancias en las que no se produce nunca la muerte, mientras que, sin embargo, no nos preocupamos de las cosas que sí son peligrosas. Y es que la percepción viaja muchas veces en contra de la realidad...
DISPONIBLE EN YOUTUBE
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge Meléndez Ruiz.
El accidente de un avión en Bangladesh dejó 31 personas muertas y se considera el peor siniestro en décadas en el país.
¿Qué harías antes de morir? ¿Cuál sería tu mandato a tu familia y amados? ¿Qué de tu trabajo? He aquí el consejo a través de la vida de Josué.
#energía #contrato #LUMA El Zar de Energía sacó la cara por el gobierno de JGo y le recopiló a LUMA los incumplimientos de su contrato con el pueblo advirtiendo que pueden iniciar la activación de la claúsula de cancelación. ¿Tiene méritos la acción? ¿Es tardía? ¿Trata la Gobernadora de cumoplir con promesa de campaña? | El papelón de la Secretaria de la Familia contestando a una pregunta plantada sobre menores y concierto de Bad Bunny. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital
Pepón Nieto, el actor que saltó a la fama por la serie "Periodistas", gracias a su interpretación de José Antonio Aranda, el becario de la sección de local del Crónica Universal; igual o más recordado por su papel de policía en "Los hombres de Paco" o películas como "Días contados", "Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí" o "Perfectos desconocidos", ha pasado esta mañana por el Hoy por Hoy para pactar con José Luis Sastre su necrológica, lo que quiere que se diga cuando dentro de muchísimos años él ya no esté. Morir a los 116 años, mientras duerme, como le pasó a su abuelo Miguel, convertir su funeral en "un fiestón", en el que suene "Qué bello es vivir", de Kanka y una necrológica en la que se pueda escuchar que trabajó con Almodóvar, alguien "que ha influido a muchas generaciones, aunque no hayas trabajado con él", son algunas de los deseos que ha dejado en su obituario.
#energía #contrato #LUMA El Zar de Energía sacó la cara por el gobierno de JGo y le recopiló a LUMA los incumplimientos de su contrato con el pueblo advirtiendo que pueden iniciar la activación de la claúsula de cancelación. ¿Tiene méritos la acción? ¿Es tardía? ¿Trata la Gobernadora de cumoplir con promesa de campaña? | El papelón de la Secretaria de la Familia contestando a una pregunta plantada sobre menores y concierto de Bad Bunny. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital
Audio, spa_t_rav_2025-07-18_lesson_bs-shamati-028-lo-amut_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Audio, spa_t_norav_2025-07-18_lesson_bs-shamati-028-lo-amut_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2
Escuche el programa de este miércoles 16 de julio. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
En este video analizamos el reciente caso de Juan Requesens, quien, tras pasar cuatro años separado de su familia, finalmente reaparece visitando a sus hijos en Estados Unidos. Un hecho que levanta más preguntas que certezas: ¿es este el "premio" tras pactar con el régimen? ¿Fue su salida parte de una nueva negociación electoral con la dictadura?Este caso se suma a una tendencia cada vez más clara: ex presos políticos que, tras su liberación, terminan alineados con intereses del chavismo, recibiendo pasaportes, partidos políticos, candidaturas... o hasta canales de YouTube.Hablamos también de la llamada "generación RCTV-Globovisión", jóvenes figuras de la política opositora que pasaron de la cárcel al poder, o al negocio. Casos como Daniel Ceballos, Yon Goicoechea y otros que ilustran cómo el chavismo convierte la represión en una herramienta de cooptación.
En este video analizamos las recientes declaraciones de figuras culturales de la izquierda latinoamericana como René Pérez (Residente Calle 13) y Rubén Blades, quienes han tomado posiciones políticas que evidencian una profunda contradicción: critican al capitalismo desde sus mansiones, mientras apoyan dictaduras de izquierda como las de Venezuela, Cuba y Nicaragua.Residente canceló un evento alegando que sus organizadores apoyaban a Israel, mientras él mismo ha respaldado regímenes represivos como el de Maduro y Ortega. ¿Hipocresía cultural? Rubén Blades, por su parte, defiende los “logros” de la izquierda en Latinoamérica, como prestaciones sociales, sin reconocer cómo estos sistemas empobrecen a los ciudadanos.Además, incluimos un análisis de Agustín Laje sobre la batalla cultural: cómo la izquierda tomó el control de los espacios culturales, y cómo la derecha los abandonó por completo, permitiendo la manipulación ideológica desde el arte, la música y el entretenimiento.
¿Otro slogan más? En este video analizamos la nueva estrategia comunicacional de María Corina Machado: "VA A PASAR", una frase que se suma a una larga lista de promesas vacías y eslóganes emocionales que no han generado ningún cambio real en Venezuela. Desde “¡Hasta el final!”, “¡El último round!”, “4 a 0” hasta “Vamos bien” y “Hay un camino”, todos estos mensajes han servido más para manipular emocionalmente al pueblo que para ofrecer soluciones reales.Denunciamos cómo esta nueva narrativa forma parte de un engaño sistemático por parte de una falsa oposición que ha vivido de alimentar la esperanza sin resultados. Hacemos un repaso crítico por campañas de personajes como Manuel Rosales, Henrique Capriles, Juan Guaidó y ahora María Corina Machado, todos con un patrón común: slogans vacíos, promesas rotas y cero independencia política.Este video busca despertar conciencia y desmontar el mito de los “salvadores” que se disfrazan de oposición pero terminan siendo cómplices del sistema.
En este video, exploramos la paradoja de la independencia en Venezuela, conmemorando el 5 de julio de 1811, cuando los criollos blancos españoles proclamaron la independencia del país. Sin embargo, en la actualidad, Venezuela parece menos independiente que nunca, con una creciente injerencia de potencias extranjeras como Irán, China, Rusia y Cuba.Analizamos cómo el régimen de Nicolás Maduro depende de alianzas internacionales para su defensa, incluyendo la adquisición de drones iraníes, lo que evidencia una pérdida de soberanía nacional. Además, abordamos el llamado de la líder opositora María Corina Machado a las fuerzas armadas venezolanas para que defiendan la Constitución y se aparten del régimen, destacando su mensaje en el Día de la Independencia: "Las armas son para defender a la nación" [1] .También discutimos el escrache sufrido por Estella Lugo, embajadora venezolana en México, y las implicaciones del negocio de los pasaportes venezolanos en el extranjero. Finalmente, reflexionamos sobre las declaraciones de Antonio Ledezma, quien llama a la calma y a la organización ciudadana frente a las promesas incumplidas de cambio político.
El 30 de junio de 2025, Nicolás Maduro arremetió contra WhatsApp, calificándola como “herramienta de espionaje” y sugiriendo su eliminación progresiva. Esta medida no solo revela el temor del régimen a los medios alternativos de comunicación, sino que también marca un nuevo nivel de control social y censura digital en Venezuela. A militares se les ha obligado a borrar la aplicación, mientras se promueven opciones como Telegram y WeChat, que facilitan el monitoreo estatal.Pero esta no es la única señal de represión: Merlys Oropeza, una joven venezolana de apenas 18 años, fue condenada a 10 años de prisión por realizar comentarios críticos contra el gobierno en redes sociales. Su caso ha generado indignación dentro y fuera del país, al exponer cómo la dictadura criminaliza la opinión y silencia a los ciudadanos con cárcel. ¿Estamos viendo el modelo chino de censura digital replicado en Venezuela? ¿Hasta qué punto el régimen de Maduro está dispuesto a llegar para controlar la narrativa? En este video exploramos los paralelismos con China y Brasil, donde el acceso a redes sociales está restringido o censurado, y cómo estas decisiones responden a un esquema global del socialismo del siglo XXI.Mientras el régimen bloquea portales, silencia a periodistas y encarcela a ciudadanos, queda claro que lo que está en juego es el último espacio libre del venezolano: la red.
La tragedia silenciosa en los páramos venezolanos sigue creciendo. En este video analizamos lo que ocurre en el estado Mérida, donde comunidades enteras permanecen incomunicadas, sin acceso a servicios básicos, y completamente abandonadas por el régimen. ¿Por qué nadie habla de lo que viven las familias campesinas en las zonas más altas del país? Denuncias locales apuntan a posibles robos de ayudas humanitarias, mientras el oficialismo guarda silencio. ¿Dónde está el gobierno cuando la gente más lo necesita? ¿Es intencional esta desconexión total con el interior del país?Además, revelamos cómo la falta de conectividad, atención médica y respuesta institucional está generando un colapso humanitario en zonas rurales, ignorado por los medios y manipulado por intereses políticos.
Verónica Pascual Pérez es médico especializada en nefrología, hipnosis clínica y fotógrafa documentalista. Después de estar tres veces a punto de morir nos cuenta qué sintió durante las tres experiencias cercanas a la muerte que sufrió y los cambios que supusieron en la toma de decisiones de su nuevo camino de vida. "Aprovecha el momento presente, el día a día"
Desde el siglo XVIII fue evidente la desproporción entre el poder material, militar y económico de Occidente y el resto del mundo. Esa fue a la vez una de las causas y las consecuencias del colonialismo, y en ese complejo ajedrez Irán (o Persia) no fue la excepción de todos los viejos imperios que se lanzaron, acaso de manera tardía y fallida, a un proceso de 'modernización' que terminó por abrirles las puertas mucho más a las potencias occidentales. Algo de esa historia aquí en Calamares en su tintaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Estamos de vuelta! Después de casi 3 meses de ausencia, regresamos más recargados que nunca. En este episodio te contamos por qué nos tardamos tanto: la remodelación del estudio fue más difícil de lo que esperábamos… pero ya quedó y quedó chingón.Aprovechamos para mandar saludos a todos los que nos escribieron preguntando cuándo volvíamos. Gracias por la paciencia y por seguir al tiro con nosotros.
Mundo Salud - Dr. Esteban Ortiz y Dra. Tatiana Fernández, cuidar a quien más amamos antes de morir by FM Mundo 98.1
Meditación del Evangelio según San Mateo 9, 18-26 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Lunes 7/jul/2025, Mi hija acaba de morir. Pero ven tú, y vivirá.Canción: Solo tú (2022), de Yuli y Josh----------Lectura del santo evangelio según san Mateo 9, 18-26En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba, se acercó un personaje que se arrodilló ante él y le dijo: "Mi hija acaba de morir. Pero ven tú, ponle la mano en la cabeza, y vivirá". Jesús lo siguió con sus discípulos. Entretanto, una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años, se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que, con sólo tocarle el manto, se curaría. Jesús se volvió, y al verla le dijo: "¡Animo, hija! Tu fe te ha curado." Y en aquel momento quedó curada la mujer. Jesús llegó a casa del personaje y, al ver a los flautistas y el alboroto de la gente, dijo: "¡Fuera! La niña no está muerta, está dormida". Se reían de él. Cuando echaron a la gente, entró él, tomó a la niña de la mano, y ella se puso en pie. La noticia se divulgó por aquella comarca.Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Meditación del día 7 de julio de 2025 Palabra de Vida
Serie: Ocasos, con Deborah Howard. Ep4. El tiempo para considerar tu eternidad es hoy.
Sentir agotamiento todo el tiempo no es normal, aunque sea común.Pero… ¿cómo lograr el balance entre ser productivos y descansar?Este episodio está lleno de herramientas para gestionar el estrés, armar tu agenda y aprender a vivir de acuerdo a tus prioridades.@paumorenowellness, experta en productividad consciente, no nos regala más horas para el día, pero sí tácticas que lo hacen rendir: desde cómo usar tu calendario de forma estratégica, hasta qué hábitos y apps te ayudan a enfocarte sin quemarte.Disponible en Spotify, Apple Music y YouTube. Transforma tu cuerpo y hábitos con Phit. Entrena donde quieras y desde 20 minutos diarios. Síguenos en Instagram. Te regalo 7 días: https://www.phit.mx/offers/hACuVsND/checkout Síguenos en nuestras plataformas: Instagram: @denissephit @Phitchallenge Entrena: https://www.phit.mxRecomendaciones: Thrive, The Power of Full Engagement, Hábitos Atómicos, entre otros.Apps clave: Screen Zen, Todoist, Notion, Insight Timer, Google Calendar.
¿Alguna vez te has preguntado si estás viviendo tu vida al máximo? ¿Si estás equilibrando correctamente el trabajo, el ahorro y las experiencias que realmente importan?En este episodio analizamos Morir con Cero (Die With Zero, 2020) de Bill Perkins, un libro que desafía todo lo que creemos saber sobre el dinero, el ahorro y la jubilación:el verdadero éxito financiero no es acumular la mayor cantidad posible de dinero hasta el día de tu muerte, sino optimizar el impacto que ese dinero tiene en tu vida mientras aún puedes disfrutarlo.A lo largo del episodio exploramos:Por qué muchos emprendedores terminan ahorrando demasiado y viviendo demasiado pocoCómo las experiencias generan un "dividendo de memoria" que crece con el tiempoEl concepto del "pico de riqueza neta" y por qué deberías empezar a gastar antes de lo que piensasCómo planificar tu vida en "cubos temporales" para no perderte experiencias con fecha de caducidadEstrategias concretas para equilibrar prudencia financiera con una vida plena de experienciasQuizás este episodio haga que cambies profundamente tu relación con el dinero y te dé herramientas prácticas para optimizar tus recursos, maximizar tus experiencias de vida y asegurarte de que no desperdicias ni tu tiempo ni tu dinero.
¿Alguna vez te has preguntado si estás viviendo tu vida al máximo? ¿Si estás equilibrando correctamente el trabajo, el ahorro y las experiencias que realmente importan?En este episodio analizamos Morir con Cero (Die With Zero, 2020) de Bill Perkins, un libro que desafía todo lo que creemos saber sobre el dinero, el ahorro y la jubilación:el verdadero éxito financiero no es acumular la mayor cantidad posible de dinero hasta el día de tu muerte, sino optimizar el impacto que ese dinero tiene en tu vida mientras aún puedes disfrutarlo.A lo largo del episodio exploramos:Por qué muchos emprendedores terminan ahorrando demasiado y viviendo demasiado pocoCómo las experiencias generan un "dividendo de memoria" que crece con el tiempoEl concepto del "pico de riqueza neta" y por qué deberías empezar a gastar antes de lo que piensasCómo planificar tu vida en "cubos temporales" para no perderte experiencias con fecha de caducidadEstrategias concretas para equilibrar prudencia financiera con una vida plena de experienciasQuizás este episodio haga que cambies profundamente tu relación con el dinero y te dé herramientas prácticas para optimizar tus recursos, maximizar tus experiencias de vida y asegurarte de que no desperdicias ni tu tiempo ni tu dinero.
P. Juan Pablo (México)Comenzando la octava del Corpus Christi meditamos como la grandeza del don que Dios nos hace podría llevarnos a morir de amor.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/morir-de-amor/
Hoy escucharemos al Padre @pjuanruizjlc compartir su reflexión sobre el evangelio según San Juan 19, 25-34. Podcast producido por New Fire (@benewfire).