Egiptología de IEPOA UAB Coursera

Follow Egiptología de IEPOA UAB Coursera
Share on
Copy link to clipboard

En audio los vídeos del curso de Egiptología por IEPOA-UAB en Coursera en habla hispana.

IEPOA UAB


    • Jan 10, 2018 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 17m AVG DURATION
    • 20 EPISODES


    Search for episodes from Egiptología de IEPOA UAB Coursera with a specific topic:

    Latest episodes from Egiptología de IEPOA UAB Coursera

    Los templos egipcios en época ramésida por el Dr. Francisco L. Borrego

    Play Episode Listen Later Jan 10, 2018 93:00


    Conferencia del Dr. Francisco L. Borrego Gallardo, de la UAM, UESD Y Proyecto Djehuty, impartida dentro de las "VIII Jornadas de Egiptología" del IVDE (Instituto Valenciano de Egiptología) en colaboración con el IEPOA (Institut d'Estudis del Pròxim Orient Antic de la UAB) el 22 de mayo de 2016 También en vídeo en https://youtu.be/qhDvTQ0gHl4

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-7 El Valle en la actualidad. Problemas de conservación y gestión (Parte 2

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 10:01


    Ante todo ello, se creó un proyecto, Theban Mapping Project, un proyecto precioso, realmente, un proyecto que ha servido para intentar dar un poco de orden a este creciente caos en el que se estaba implicando el Valle de los Reyes. A la izquierda os pongo algunas de las actuaciones llevadas a cabo por el Theban Mapping Project, dirigido especialmente por Kent Weeks, que hayamos mencionado a lo largo de estas semanas en alguna ocasión.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-6 El Valle en la actualidad. Problemas de conservación y gestión (Parte 1

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 14:02


    Nos acercamos ya al final de este viaje a través del tiempo por el Valle de los Reyes y lo vamos a hacer con un nuevo tema dedicado especialmente al turismo, la gestión del valle y a la conservación del mismo. Recordemos cómo ya hace semanas en aquellos primeros vídeos hablamos de cuál fue la utilización del Valle de los Reyes después de que este lugar dejara de ser necrópolis real. Hablamos de un hábitat o una presencia de personas en época grecorromana, en la época copta. Mencionamos también, por ejemplo, este listado de grafiti que evidencian en ese paso entre finales del primer milenio y los primeros siglos del primer milenio después de Cristo, evidencian como decía el uso de algunas de las tumbas monumentales del Valle de los Reyes para eremitas, anacoretas, pero también para viajeros que accedían al valle.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-5 Desmantelamiento Valle de los Reyes durante dinastías XX y XXI 2-2

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 9:51


    La última tumba que se construye en el, se detalla en el valle es la de Ramsés XI, ya dijimos que Ramsés XI nunca se enterró en esta tumba. El valle ya queda abandonado como necrópolis real. Sin embargo, también comentamos que aquí se hallaron restos de material de época tutmósida. En realidad son muchas las tumbas donde se han hallado restos variados, y esto permite pensar que muchas de estas tumbas fueron utilizadas como taller durante ese proceso de desmantelamiento. Fijémonos ahora en KV 35.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-4 Desmantelamiento Valle de los Reyes durante dinastías XX y XXI 1-2

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 18:39


    Bienvenidos a este nuevo vídeo que vamos a dedicar al desmantelamiento de las tumbas del Valle del los Reyes. Como veis, vamos a tratar un tema distinto aunque, en cierto modo, es continuidad de los robos del imperio nuevo. También este tema desempeña un papel muy importante en esta monografía que os comentaba anteriormente que espero publicar en poco tiempo. Sin duda es un aspecto muy atractivo en cuanto a que de lo que hablamos ahora no es de robos cometidos por bandas de ladrones o bandas profesionales de ladrones, sino de un auténtico desmantelamiento oficial de tumbas del Valle de los Reyes por parte de la administración tebana.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-3 Robos en el Valle de los Reyes durante el Reino Nuevo II

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 10:32


    Otro ejemplo de robos es el que podríamos citar para el caso de la tumba de Seti II. Vamos por lo tanto a finales de la dinastía XIX. En este caso, tenemos un papiro que nos da información sobre cómo se produjo, qué tipos de objetos fueron robados en esta tumba. En este caso es el Papiro Salt 124, que es un papiro de época del rey Siptah.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-2 Robos en el Valle de los Reyes durante el Reino Nuevo I

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 15:27


    Continuamos en el Valle de los Reyes y lo hacemos con un tema que me interesa particularmente. En los últimos años, he estado trabajando con documentación en relación a los robos que las tumbas del Valle de los Reyes sufrieron durante el imperio nuevo, pero también sobre el desmantelamiento llevado a cabo por administración tebana de las tumbas que aún conservaban su contenido a finales de Ramsés XI e inicios de la dinastía XXI. Este estudio lo espero publicar en un tiempo razonable y cuando salga a la luz, pues por supuesto seréis avisados si es de vuestro interés. Cuando hablamos del robo en el Valle de los Reyes, robo durante el imperio nuevo, podemos ver que hay unas fases claramente diferenciables. Por un lado, tenemos los robos cometidos a grandes rasgos entre el reinado de Amenhetep III y el reinado de Horemheb. Por lo tanto, en esa fase de la dinastía XVIII en la que también incluimos, bueno, pues problemas por todos conocidos derivados por la revolución de Amarna. Después tenemos otro conjunto de robos que podemos situar a finales de la dinastía XIX. Tener en cuenta que en ese período también hay una serie de años turbulentos, especialmente cuando se produce la usurpación por parte del faraón Amenmese que controló el Alto Egipto y con ello Tebas arrebatándoselo a Seti II.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 8-1 Las últimas tumbas reales del Valle. De Ramsés X a Ramsés XI

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 12:23


    Continuamos en el Valle de los Reyes. En esta ocasión nos vamos a acercar a las dos últimas tumbas reales del valle. Esto ya está cerca de su fin. Empezaremos con la tumba de Ramsés X. La tumba de Ramsés X está justo al lado de KV17 y KV16. Recordad que KV16 es la tumba de Ramsés I, el fundador de la dinastía XIX, de la época ramésida y KV17 la tumba de Seti I. Pues bien, justo a la izquierda de la entrada de KV17 encontramos KV18 que es la tumba de Ramsés X. Fijémonos en la planta perfil y la vista axionométrica de KV18.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-12 El libro de Nut

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 7:38


    En este vídeo vamos a hablar de una de las composiciones que decoran las tumbas del Valle de los Reyes, en concreto el Libro de Nut, que podemos ver en la tumba de Ramsés IV. Es justo lo que vemos en esta imagen de la cámara sepulcral de Ramsés IV en primer término su enorme sarcófago, el libro de las puertas desarrollado en las paredes de esa cámara, y en la parte superior, en la mitad derecha, podemos ver la presencia de ese Libro de Nut. El libro de Nut desde el punto de vista iconográfico es muy sencillo

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-11 Tumbas privadas de época ramésida. KV 13, KV 56, KV 3 y KV 19

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 15:15


    Muy cerquita de KV 12 podemos encontrar KV 56. KV 56 se conoce popularmente como la tumba de oro. Esto es así por los materiales de este metal que fueron hallados en el interior de la tumba. Esta es una tumba con una cronología bastante clara, que podemos conocer precisamente a raíz de esos materiales hallados en la misma. Esto es la entrada de la tumba. Como veis, es una entrada que nos recuerda a muchas otras tumbas de la dinastía XIX que vimos en vídeos pasados, pero en este caso estamos ante una tumba de la dinastía XIX, o al menos utilizada durante la dinastía XIX, en concreto, en la parte final de esa dinastía. El descubrimiento de la tumba se debe a Ayrton, Edward Ayrton en 1908 cuando trabajaba para Theodore Davis. La longitud de la tumba es realmente exigua, pero ofreció un descubrimiento interesante y son esos restos de objetos de valor, objetos metálicos que escaparon a la codicia de los ladrones.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-10 Tumbas privadas de época ramésida. KV 5 y KV12

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 15:57


    Continuamos en el Valle de los Reyes. En este vídeo, lo que vamos a hacer es acercarnos a aquellas tumbas privadas que pertenecientes a la época ramésida, también encontramos en el Valle. Desde luego, si comparamos el número de tumbas privadas, bien sean de funcionarios, bien principescas, de esta época respecto a la dinastía XVIII, veremos que hay una enorme diferencia. Recordemos que you vimos en varios vídeos, aunque fuera someramente, la gran cantidad de tumbas de reinas, príncipes nobles de esa dinastía XVIII. En cambio, ahora para la época ramésida, el número de tumbas en este sentido es muy reducido. También hay que tener en cuenta que desde principios de la dinastía XIX, se desarrolla mucho más el enterramiento de lo que llamamos Valle de las Reinas, donde encontraremos numerosas tumbas de reinas, pero sobre todo también tumbas de príncipes. Vamos a comenzar, por tanto, con la KV 5.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-9 Sarcófagos, ushebtis y restos de ajuar de la época ramésida

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 17:51


    En este último vídeo referido a los restos de ajuares funerarios hallados en las distintas tumbas de época ramésida nos centraremos en destacar aquellas sepulturas que nos han legado las muestras más interesantes. Empezaremos precisamente por la tumba de Ramsés I, la KV 16, que como sabemos es el fundador de la décimo novena dinastía. En esta además del famoso sarcófago de granito rojo inacabado fueron halladas algunas piezas de madera especialmente interesantes. De hecho, fueron halladas tanto un par de piezas en la cámara sepulcral de la misma de aspecto antropomorfo y de tamaño natural como un grupito de estatuas antropozoomorfas. En cuanto a las primeras que fueron en su momento definidas, especialmente la que vemos en la imagen de la derecha, por Belzoni como casi perfectas, se trata de efigies del monarca talladas en madera de sicomoro de tamaño casi natural que nos recuerdan precisamente a las más conocidas figuras de guardianes de la tumba de Tutankhamon.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-8 Las últimas tumbas reales del Valle: Ramsés IX

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 17:01


    Continuamos en el Valle de los Reyes. En esta ocasión vamos a adentrarnos en la KV 6, la tumba de Ramsés IX. Si os fijáis, la tumba de Ramsés IX se halla frente a KV 7 y a KV 9, es decir, las tumbas de Ramsés II y de Ramsés VI. Por otra parte, podéis ver cómo a izquierda y derecha del acceso a KV 6 encontramos otras dos entradas a tumbas, la primera KV 5, la tumba de los hijos de Ramsés II, y la segunda KV 55, esa tumba vinculada a la época de Amarna. KV 6 además está situada, como véis, en la parte baja de una loma, pero en el saliente de esa loma. Es decir, sigue el mismo modelo que hemos visto en otras tumbas ramésidas. Sin ir más lejos, la que tiene enfrente, KV 9, la tumba de Ramsés VI. Pero también si recordáis sí ese modelo que vimos en KV 1 y KV 2, las tumbas de Ramsés VII y Ramsés IV.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-7 Las últimas tumbas reales del Valle. De Ramsés VII a Ramsés VIII

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 11:01


    Vamos a ver ahora la KV 1. KV 1 es la tumba de Ramsés VII. Esta tumba es la primera que encontramos al llegar al Valle de los Reyes, al Valle oriental de los Reyes, a mano derecha. Y allí es la posición de KV 1, también la de KV 2. Recordaros que KV 2 es la tumba de Ramsés IV. Fijaros que KV 1 está en una situación realmente muy similar a la de KV 2 o, incluso, a la KV 9, la tumba de Ramsés VI, similar en cuanto a que estas tumbas monumentales quedan dispuestas en la parte inferior de una loma, en un saliente de la loma. Esto es interesante, dado que probablemente con esta acción, lo que buscaban los antiguos egipcios era liberar de algún modo la entrada de la tumba de las zonas más expuestas al agua de la inundación.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-6 Iconografía de la tumba de Ramsés VI (parte 2)

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 5:27


    Finalmente, tras este último corredor se accedería a la antecámara, pero justo antes de entrar en esta antecámara, merece la pena fijarnos en el dintel de acceso, ¿no? Porque este dintel de acceso es justo el lugar donde los trabajadores de la tumba toparon con la KV 12, ¿no? Una tumba anterior que estaba a una profundidad muy cercana a la que estaban ellos excavando, y parece ser que no calcularon y se metieron directamente, entraron accidentalmente en esta KV 12. Pues, rápidamente debieron deshacer, digamos, salir de esta tumba y trataron de no solo recular, sino tapar la brecha mural que habían causado.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-5 Iconografía de la tumba de Ramsés VI (parte 1)

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 12:38


    La simplificación general a nivel arquitectónico de las tumbas durante la última fase del reino nuevo no implicó precisamente una reducción del programa iconográfico. Al contrario. De hecho, no solamente se mantuvieron los programas decorativos e iconográficos basados en los libros funerarios anteriores, sino que este repertorio se amplió considerablemente. Además, a ello se le sumó esa creciente solarización que en otra ocasión ya comentamos que provocó que algunas alusiones a Osiris fuesen reemplazadas por, digamos, escenas de corte más solar.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-4 Las tumbas reales de la dinastía XX. Ramsés V y Ramsés VI (Parte 2)

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 15:41


    Vamos a ver cómo, en estos primeros corredores, hallamos por una parte el Libro de las Cavernas en una pared, el Libro de las Puertas en otra, y en el techo hallamos también referencias astronómicas. De hecho, si os fijáis justo en este techo, en primer término en la parte derecha, vemos una serie de figuras que delatan la presencia de tablas ramésidas, relojes estelares ramésidas. 0:45 La sala de pilares también tiene su interés, fijaros que la tumba desde luego es magnífica, está plenamente decorada, y es una de las tumbas que, en la actualidad por ejemplo, requieren un ticket o una entrada aparte, igual que la de Tutankámon o que la de Seti I, recientemente abierta.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-3 Las tumbas reales de la dinastía XX. Ramsés V y Ramsés VI (Parte 1)

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 12:10


    Continuamos con la KV9, la tumba de Ramsés V y Ramsés VI. Fijaros en la pantalla, tenemos dos imágenes. A la izquierda un dibujo de mediados del siglo XIX en el que aparece la monumental entrada de la tumba, perfectamente accesible. Lo mismo en la fotografía de la derecha, una fotografía de los años 20, 30. Es decir, en el momento en que ya se había descubierto la tumba de Tutankhamon. La monumentalidad de KV9 es un factor determinante para comprender cómo la tumba fue accesible en tiempos antiguos, en época grecorromana, por ejemplo, en ella quedaron muchos graffiti. También conocemos ese hábitat en época copta. Tengamos en cuenta que estamos hablando de la tumba con más graffiti tardíos en todo el Valle de los Reyes, llega más o menos a tener unos 1000 graffiti.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-2 Las tumbas reales de la dinastía XX. Ramsés IV

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 14:24


    Vamos a introducirnos en la KV-2. KV-2 es la segunda tumba que nos encontramos a mano derecha, según entramos en el valle oriental de los reyes. Fijaros bien en esta imagen podemos ver justo las dos primeras tumbas del valle. KV-1, que es la tumba de Ramsés VII, y KV-2, que es la tumba de Ramsés IV. Tenemos un ostracon que hace referencia a la excavación de la tumba de Ramsés IV. Se refiere al segundo año de reinado, segundo mes de la estación de Akhet, día 17, de el faraón Ramsés IV, que como veis, ya a inicios de su reinado ordena localizar ese lugar en el valle de los reyes, lugar en el que excavar lo que va a ser su propia tumba. También tenemos un papiro que nos ofrece un plano muy interesante de la tumba de Ramsés IV.

    Curso de Egiptología 'El Valle de los Reyes' 7-1 Las tumbas reales de la dinastía XX. Ramsés III

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 15:47


    Bienvenidos una semana más, a este curso dedicado al Valle de los Reyes. Nos vamos a acercar, en primer lugar, a la KV 11, la tumba de Ramsés III. En ella se han encontrado graffitis de la Dinastía XXI, graffiti que suponen la entrada en la tumba, de esa serie funcionarios; de sacerdotes, que participaron del desmantelamiento de algunas de las tumbas del Valle de los Reyes. También sabemos que la tumba debió ser reutilizada como tal, durante el tercer período intermedio. De hecho, en tiempos recientes, descubrieron en el interior de la tumba, algunos cuerpos momificados que posiblemente pertenezcan a ese período de la Dinastía XXI, o más probablemente, la Dinastía XXII. También sabemos que la tumba era completamente accesible durante la época grecorromana. En realidad, como tantas otras tumbas del Valle de los Reyes. Tumbas de época Ramésida, que por disponer de esas entradas, de esos accesos monumentales, en muy pocos casos pudieron ser totalmente cubiertas por esos sedimentos detritos, aportados por la grandes lluvias torrenciales, que de vez en cuándo azotan el Valle de los Reyes.

    Claim Egiptología de IEPOA UAB Coursera

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel