Podcasts about xviii

  • 3,060PODCASTS
  • 7,241EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jun 26, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about xviii

Show all podcasts related to xviii

Latest podcast episodes about xviii

Historie Biblijne
67 - Samobójstwo

Historie Biblijne

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 16:48


Obecnie w Anglii jest rozważane prawo odnośnie tzw. wspomaganego samobójstwa. Nie chodzi tutaj o eutanazję czyli zabijanie kogoś na jego prośbę, ale o pomoc przy popełnieniu samobójstwa. Moim celem nie jest stawanie po żadnej ze stron ani określenie czy jest to czyn moralnie zły. Chciałbym w tym nagraniu przedstawić opisane w Biblii przypadki samobójstw i myśli samobójczych oraz to jak różne religie przez wieki interpretowały takie czyny.Zacznijmy od Prawa Mojżeszowego, a konkretnie od Dziesięciorga Przykazań. Wyjścia 20:13 mówi: “Nie zabijaj”. W oryginale występuje tam hebrajskie słowo “racach”, które lepiej jest chyba tłumaczyć jako “mordować”. Chodzi o bezprawne zabijanie. Przypominam, że Prawo Mojżeszowe nakazywało wykonywać karę śmierci za niektóre przestępstwa (np. porwanie), tak więc zakaz zabijania nie miałby sensu. Chodzi tutaj o zakaz mordowania czyli bezprawnego zabijania.Czy jednak można to prawo odnieść także do samobójstwa? Wiele religii tak to interpretowało. Jeżeli bezprawne zabójstwo jest grzechem to jest nim także samobójstwo. Taki grzech czasem traktowano na równi z zabójstwem, czasem łagodniej. Józef Flawiusz opisał taką historię, w której żydowscy buntownicy woleli zginąć niż się poddać Rzymianom. Ponieważ jednak uważali samobójstwo za ciężki grzech prosili innych aby ich zabili. Przypomina to opisaną w Biblii śmierć Abimelecha i króla Saula.W Księdze Sędziów 9:54 czytamy: “Wtedy on przywołał śpiesznie swojego giermka i rzekł do niego: Dobądź swojego miecza i dobij mnie, aby nie mówiono o mnie: Kobieta go zabiła; przebił go więc jego giermek i on zmarł”. Jakaś kobieta zrzuciła kamień młyński na głowę tego wojownika. Miał on roztrzaskaną czaszkę. Poprosił więc swojego giermka aby go zabił. Myślę, że można to uznać za przykład eutanazji lub wspomaganego samobójstwa.Bardzo podobnie chciał postąpić król Saul. W 1 Samuela 31:4 czytamy: “I rzekł Saul do swojego giermka: Dobądź miecza i przebij mnie nim, aby gdy nadejdą ci nieobrzezańcy, nie przebili mnie i nie naigrawali się ze mnie. Lecz giermek nie chciał, gdyż bał się bardzo. Wziął więc Saul miecz i nań się rzucił”. Ponownie umierający prosi swojego giermka. Motywuje to strachem przed wrogami, którzy być może znęcaliby się nad nim. W tym jednak wypadku giermek odmawia i Saul sam się zabija.Trzeci przykład z tego okresu to samobójstwo Achitofela. W 2 Samuela 17:23 czytamy: “Gdy Achitofel widział, że jego rada nie została wykonana, osiodłał swojego osła i ruszył do swojego domu w mieście rodzinnym. Potem rozporządził swoim domem i powiesił się”. Warto zwrócić uwagę na to, że te trzy samobójstwa czy prośby o zabicie pochodzą z tego samego okresu czyli przełomu między czasami sędziów, a okresem królów. Późniejsza historia nie mówi już nic o samobójstwach.Wprawdzie niektórzy do samobójców wliczają Zimriego, jednak 1 Królewska 16:18 mówi: “Gdy zaś Zimri zobaczył, że miasto zostało zdobyte, wycofał się do warowni zamku królewskiego i podpaliwszy nad sobą zamek królewski, zginął”. Mam wrażenie, że Zimri zginął przypadkiem w pożarze, który sam spowodował. Jakoś trudno mi sobie wyobrazić, że ktoś świadomie popełnia samobójstwo przez spalenie się, ale mogę się mylić. Chętnie poznam wasze zdanie: czy Zimri popełnił samobójstwo?Interpretacja, że samobójstwo jest ciężkim grzechem oparta jest także na fakcie, że ci samobójcy byli negatywnie opisani w Biblii. Zarówno Abimelech jak i król Saul oraz doradca Achitofel i buntownik Zimri są przedstawieni jako ludzie, na których spadła kara. Do tej listy można dodać jeszcze Judasza o którym w Mateusza 27:5 czytamy: “Wtedy rzucił srebrniki do świątyni, oddalił się, poszedł i powiesił się”. Czy to przypadek, że wszyscy samobójcy są negatywnie opisani, pytają ci, którzy uznają samobójstwo za ciężki grzech.W Biblii są jednak także pozytywne postacie mający myśli samobójcze. W Sędziów 16:30 czytamy: “I rzekł Samson: Niech zginę razem z Filistyńczykami. Potem naparł z całej siły i dom upadł na książęta i na wszystek lud, który był w nim. A było zabitych, których przyprawił o śmierć sam ginąc, więcej niż zabitych, których uśmiercił za swego życia”. Wcześniejsze wersety mówią jednak o tym, że się modlił. Jego śmierć można chyba uznać nie za samobójstwo, ale za poświęcenie siebie w walce z wrogami. Coś na kształt Wołodyjowskiego, który wysadza twierdzę aby nie oddać jej Turkom.Biblia też opisuje postępowanie wobec osób mających myśli samobójcze. Np. Mojżesz był przepracowany. W Liczb 11:15 czytamy: “A jeżeli tak postępujesz ze mną, to zabij mnie raczej zaraz, jeżeli znalazłem łaskę w twoich oczach, abym nie musiał patrzeć na moje nieszczęście”. W odpowiedzi Bóg rozdzielił jego pracę na 70 innych osób i zapewnił go, że nie będzie musiał już sam nosić tego ciężaru.Księga Hioba opisuje ciężką chorobę. W Hioba 3:21 czytamy: “Tym, którzy wyglądają śmierci, a nie przychodzi, którzy poszukują jej gorliwiej niż skarbów ukrytych”, a w Hioba 17:15: “Tak że wolałbym być uduszony i raczej ujrzeć śmierć niż moje boleści”. Nie są to wprawdzie myśli samobójcze, ale chyba wyrażenie woli aby umrzeć. Hiob stwierdza, że wolałby raczej śmierć niż swoje boleści. Także dzisiaj ból jest często podawany jako argument za eutanazją czy wspomaganym samobójstwem.Ostatnie dwa przykłady to prorocy Eliasz i Jonasz. W 1 Królewskiej 19:4 czytamy o Eliaszu: “Sam zaś poszedł na pustynię o jeden dzień drogi, a doszedłszy tam, usiadł pod krzakiem jałowca i życzył sobie śmierci, mówiąc: Dosyć już, Panie, weź życie moje, gdyż nie jestem lepszy niż moi ojcowie”. Z kolei w Jonasza 4:3 czytamy: “Otóż teraz, Panie, zabierz moją duszę, bo lepiej mi umrzeć aniżeli żyć”. W obu tych wypadkach Biblia mówi, że Bóg pocieszył swoich proroków. Wielu interpretatorów wskazuje, że powinniśmy w tym naśladować Boga.Niektórzy powołują się jeszcze na przykład Henocha o którym w Rodzaju 5:24 czytamy: “Henoch chodził z Bogiem, a potem nie było go, gdyż zabrał go Bóg”. Nie mamy tutaj wielu szczegółów, ale z kontekstu zdaje się wynikać, że Henochowi groziła śmierć z ręki wrogów. Jeżeli tak było to zakończono jego życie, aby nie był np. torturowany przez swoich oprawców. Nie wszyscy są jednak zgodni jak należy rozumieć słowa “zabrał go Bóg”.Podsumowując. Ciekawe jest to, że większość samobójstw opisanych w Biblii odnosi się do tego samego okresu opisanego w Księdze Sędziów oraz 1 Księdze Samuela czyli na przełomie rządów sędziów i królów. Warto przypomnieć, że współcześnie też były okresy, kiedy samobójstwa były częste, a potem przestały. Np. w XVIII po opublikowaniu powieści “Cierpienia młodego Wertera” samobójstwa stały się modne. Nazwano to efektem Wertera. Wydaje się, że król Saul mógł wiedzieć o prośbie Abimelecha i zażądał od swojego giermka tego samego.Biblia nie zawiera wyraźnego zakazu samobójstwa. Religie, które potępiają ten czyn opierają się na interpretacji przykazania “nie zabijaj” (lub “nie morduj”). Inny ważny czynnik to fakt, że wszystkie osoby, które popełniły samobójstwo opisane w Biblii jest określone jako złe. Z drugiej strony pozytywne postacie miały myśli samobójcze i nawet prosiły Boga o śmierć, same jednak nie targnęły się na swoje życie.Nie zabijaj.https://biblia-online.pl/Biblia/Warszawska/2-Ksiega-Mojzeszowa/20/13Wtedy on przywołał śpiesznie swojego giermka i rzekł do niego: Dobądź swojego miecza i dobij mnie, aby nie mówiono o mnie: Kobieta go zabiła; przebił go więc jego giermek i on zmarł.https://biblia-online.pl/Biblia/Warszawska/Ksiega-Sedziow/9/54I rzekł Saul do swojego giermka: Dobądź miecza i przebij mnie nim, aby gdy nadejdą ci nieobrzezańcy, nie przebili mnie i nie naigrawali się ze mnie. Lecz giermek nie chciał, gdyż bał się bardzo. Wziął więc Saul miecz i nań się rzucił.https://biblia-online.pl/Biblia/Warszawska/1-Ksiega-Samuela/31/4Gdy Achitofel widział, że jego rada nie została wykonana, osiodłał swojego osła i ruszył do swojego domu w mieście rodzinnym. Potem rozporządził swoim domem i powiesił się. Gdy umarł, pochowano go w grobie jego ojca.https://biblia-online.pl/Biblia/Warszawska/2-Ksiega-Samuela/17/23Gdy zaś Zimri zobaczył, że miasto zostało zdobyte, wycofał się do warowni zamku królewskiego i podpaliwszy nad sobą zamek królewski, zginąłhttps://biblia-online.pl/Biblia/Warszawska/1-Ksiega-Krolewska/16/18Wtedy rzucił srebrniki do świątyni, oddalił się, poszedł i powiesił się.https://biblia-online.pl/Biblia/Warszawska/Ewangelia-Mateusza/27/5I rzekł Samson: Niech zginę razem z Filistyńczykami. Potem naparł z całej siły i dom upadł na książęta i na wszystek lud, który był w nim. A było zabitych, których przyprawił o śmierć sam ginąc, więcej niż zabitych, których uśmiercił za swego życia.https://biblia-online.pl/Biblia/Warszawska/Ksiega-Sedziow/16/30A jeżeli tak postępujesz ze mną, to zabij mnie raczej zaraz, jeżeli znalazłem łaskę w twoich oczach, abym nie musiał patrzeć na moje nieszczęście.https://biblia-online.pl/Biblia/Warszawska/4-Ksiega-Mojzeszowa/11/15Tym, którzy wyglądają śmierci, a nie przychodzi, którzy poszukują jej gorliwiej niż skarbów ukrytychhttps://biblia-online.pl/Biblia/Warszawska/Ksiega-Joba/3/21Tak że wolałbym być uduszony i raczej ujrzeć śmierć niż moje boleści.https://biblia-online.pl/Biblia/Warszawska/Ksiega-Joba/7/15Sam zaś poszedł na pustynię o jeden dzień drogi, a doszedłszy tam, usiadł pod krzakiem jałowca i życzył sobie śmierci, mówiąc: Dosyć już, Panie, weź życie moje, gdyż nie jestem lepszy niż moi ojcowie.https://biblia-online.pl/Biblia/Warszawska/1-Ksiega-Krolewska/19/4

Niebla de Guerra podcast
NdG #323 La Bayoneta, arma suprema en el campo de batalla - Episodio exclusivo para mecenas

Niebla de Guerra podcast

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 96:23


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Eso de arma suprema era lo que se consideraba en muchos ejércitos en la historia, sobre todo a mediados del siglo XIX y la primera mitad del XX. Hoy os daremos un repaso a la historia de este arma con Juan Diego Conde y Sergio Murata, desde las primeras bayonetas al uso moderno de la misma, desde el siglo XVIII al siglo XXI Si quieres contratar publicidad o episodios patrocinados en este podcast 👉 https://advoices.com/niebla-de-guerra-podcast quizás quieras publicitar libros, viajes, recreaciones, vestuario o deporte, entonces este es tu podcast Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Propias del colaborador Audios y música: Portada : Sergio Murata Productora: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de aviación Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

MONDOSERIE. Il podcast
Tutto ricominciò con un'estate indiana, il capolavoro di Hugo Pratt e Milo Manara | Fumetto

MONDOSERIE. Il podcast

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 11:44


Puntata a cura di UntimoteoTutto ricominciò con un'estate indiana è uno dei massimi capolavori del fumetto italiano. E, a buon diritto, tra le opere più importanti della nona arte tout-court. Sceneggiato dal Maestro di Malamocco, ovvero il veterano del racconto d'avventura Hugo Pratt, e illustrato dal virtuoso veronese della matita Milo Manara, è ambientato nelle colonie del New England del XVIII° secolo. Compare per la prima volta nel 1983, a puntate, sull'allora appena nata rivista Corto Maltese, costola della storica Linus. Tutto ricominciò con un'estate indiana è la vetta della produzione dei due autori, che qui si fondono mirabilmente. Pratt si abbandona con voluttà alle forme ideali delle donne e dei giovani, ritratti da un Manara che di contro non eccede mai, sfoderando un tratto sublime ma sempre fedele alle necessità della narrazione.Una storia ricca di rimandi letterari e di immagini evocative. Centocinquanta pagine di perfezione stilistica e narrativa, che si fanno divorare e poi rimirare a lungo.“Fumetto” è il formato del podcast di Mondoserie dedicato al mondo dei fumetti. Dai grandi classici alle opere più recenti. Italiani, orientali, occidentali.Parte del progetto: https://www.mondoserie.it/  Iscriviti al podcast sulla tua piattaforma preferita o su: https://www.spreaker.com/show/mondoserie-podcast  Collegati a MONDOSERIE sui social:https://www.facebook.com/mondoserie https://www.instagram.com/mondoserie.it/   https://www.youtube.com/channel/UCwXpMjWOcPbFwdit0QJNnXQ  https://www.linkedin.com/in/mondoserie/ 

Vous m'en direz des nouvelles !
«Deux femmes», histoire de sororité à l'époque de la piraterie

Vous m'en direz des nouvelles !

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 48:28


La bande dessinée Deux femmes nous entraine au XVIIIème siècle sur les traces d'Anne Bonny et Marye Read, deux femmes qui ont bâti leurs légendes dans l'histoire de la piraterie. «Deux femmes» est un roman graphique et c'est la première fois que la bande dessinée explore ainsi en détail, de leur naissance à leur mort, le destin de ces deux pirates au sang froid réunies par Calico Jack le plus élégant des pirates qui a inspiré le Jack Sparrow du film Pirates des Caraïbes, ou encore Rackham le rouge dans les albums de Tintin. Deux femmes amies, amantes et sœurs dans l'adversité. Arnaud Le Gouefflec, auteur du scénario, et Laurent Richard, dessinateur, sont les invités de Sur le pont des arts.    Au programme de l'émission : ► Reportage  Comment auriez-vous réagi face à l'occupation allemande pendant la Seconde Guerre mondiale ? C'est la question dérangeante que soulève la pièce Les Marchands d'étoiles que Tom Malki est allé voir pour nous. Elle se déroule en juin 1942 à Paris et nous plonge, le temps d'une soirée, dans la vie des employés d'un magasin de tissus. ► Rendez-vous Le rapport de l'UNESCO sur le livre en Afrique souligne un paradoxe, alors que les auteurs du continent africain sont de plus en plus reconnus à l'international, comme le prix Nobel de littérature attribué à Abdulrzak Gurmah, un auteur tanzanien, l'industrie du livre africain ne représente que 5,4 pour cent des recettes de l'édition. Leïla Bahsaïn, romancière et nouvelliste franco-marocaine est venue nous en parler.   ► Playlist du jour - Planxty - The Jolly Beggar Reel - Victor Solf - Que le coeur - Votia - Dinibe.

Vous m'en direz des nouvelles
«Deux femmes», histoire de sororité à l'époque de la piraterie

Vous m'en direz des nouvelles

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 48:28


La bande dessinée Deux femmes nous entraine au XVIIIème siècle sur les traces d'Anne Bonny et Marye Read, deux femmes qui ont bâti leurs légendes dans l'histoire de la piraterie. «Deux femmes» est un roman graphique et c'est la première fois que la bande dessinée explore ainsi en détail, de leur naissance à leur mort, le destin de ces deux pirates au sang froid réunies par Calico Jack le plus élégant des pirates qui a inspiré le Jack Sparrow du film Pirates des Caraïbes, ou encore Rackham le rouge dans les albums de Tintin. Deux femmes amies, amantes et sœurs dans l'adversité. Arnaud Le Gouefflec, auteur du scénario, et Laurent Richard, dessinateur, sont les invités de Sur le pont des arts.    Au programme de l'émission : ► Reportage  Comment auriez-vous réagi face à l'occupation allemande pendant la Seconde Guerre mondiale ? C'est la question dérangeante que soulève la pièce Les Marchands d'étoiles que Tom Malki est allé voir pour nous. Elle se déroule en juin 1942 à Paris et nous plonge, le temps d'une soirée, dans la vie des employés d'un magasin de tissus. ► Rendez-vous Le rapport de l'UNESCO sur le livre en Afrique souligne un paradoxe, alors que les auteurs du continent africain sont de plus en plus reconnus à l'international, comme le prix Nobel de littérature attribué à Abdulrzak Gurmah, un auteur tanzanien, l'industrie du livre africain ne représente que 5,4 pour cent des recettes de l'édition. Leïla Bahsaïn, romancière et nouvelliste franco-marocaine est venue nous en parler.   ► Playlist du jour - Planxty - The Jolly Beggar Reel - Victor Solf - Que le coeur - Votia - Dinibe.

The Church on Melrose Sermons

Damon Woods discusses John, volume 18.

Convidado
A chegada dos portugueses e a instauração da escravatura

Convidado

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 20:00


Moçambique assinala neste 25 de Junho de 2025, os 50 anos da sua independência. Por esta ocasião, a RFI propõe-vos um percurso pela história do país e a sua luta pela liberdade. No primeiro episódio desta digressão, abordamos a presença portuguesa e em particular a escravatura em Moçambique. Chegados em 1497 num território constituído por diversos reinos e comunidades, os portugueses vão-se fixando no litoral através de acordos com as autoridades locais ou à custa de lutas. Eles constroem fortalezas designadamente em Sofala em 1505 e na ilha de Moçambique dois anos depois e ao cabo de outras conquistas militares, instalam mais tarde uma feitoria em Sena em 1530 e em Quelimane em 1544. Em jogo estão recursos como o ouro mas também a mão-de-obra escrava, conta o historiador e antigo vice-ministro da educação de Moçambique, Luís Covane. “Moçambique, como território com fronteiras próprias é produto da colonização. Antes da chegada dos portugueses e nos finais do século XV, Moçambique era caracterizado pela existência de reinos, chefaturas, sultanatos, várias unidades políticas independentes umas das outras. Até tivemos impérios. A partir do século XV, principalmente a partir do século XVI, estabelecem-se relações comerciais entre Portugal e as diferentes unidades políticas que existiam no território. Primeiro foi o comércio do ouro no interior, principalmente na zona centro. Estava lá um grande império. E depois, com a exigência de produção de matérias-primas como mão-de-obra ultra barata, entramos no ciclo dos escravos. Depois, prosperou também o comércio de marfim”, começa por recordar o universitário. Ao referir que praticamente desde a chegada dos portugueses em Moçambique que se instaura esse regime, o estudioso detalha que “é em meados do século XVIII que se incrementa a captura de mão-de-obra para as plantações do Brasil e 1752 em diante. Chama-se a isso, na periodização da história de Moçambique, como o ciclo de escravos. Mas este ciclo de escravos termina em 1836-42, quando houve uma primeira abolição e uma segunda abolição”. Questionado sobre o número de pessoas que poderão ter sido capturadas para serem forçadas ao trabalho escravo, o historiador esclarece que “não havia registos, mas sabe-se que houve zonas em Moçambique, como o Niassa, de onde saíram muitos escravos. Na zona de Nampula, também saíram muitos.” Ao evocar o derramamento de sangue que as capturas ocasionavam, Luís Covane cita em particular “a introdução maciça de armas de fogo para alguns grupos que se especializaram quase na caça ao homem e as populações que viviam em Moçambique nas suas unidades políticas”. Nesse tempo, no século XVIII até meados do século XIX, quase até finais, o estudioso refere que “foram momentos terríveis. Agora, esse passado que nós às vezes classificamos como período pré-colonial, em que a presença europeia era mais mercantil, não dominavam as populações, politicamente, não havia (colonização). Fazia-se um negócio só com os produtos negociados que chegou a incluir o próprio o homem”. Muito embora não fossem os primeiros a praticar o comércio de escravos naquele território, ele ganhou uma importância substancial com a chegada dos portugueses que “exportaram” essa força de trabalho para colónias francesas, ou ainda o Brasil, refere Benigna Zimba, historiadora ligada à Universidade Eduardo Mondlane em Maputo, que estudou de forma aprofundada o período da escravatura. “Moçambique tem um papel central na história da escravatura na região e no complexo do Oceano Índico. Nós temos, a partir do Norte, a primeira capital que é a ilha de Moçambique. A ilha de Moçambique não produzia escravos. Ali ficavam escravos de passagem, vindos do interior. Nós temos Quelimane, temos Inhambane, nós temos aqui a zona do antigo Lourenço Marques, que hoje é Maputo, nós temos Sofala, nós temos em Cabo Delgado, vários portos pequenos. Estes portos foram tendo a sua importância consoante as oportunidades de exportação, não só para o oceano Indico, mas também para o Norte de África. Em algum momento, um dos grupos que desenvolviam as suas economias locais com base nos escravos, é o grupo do Norte de Moçambique, actual Niassa. Este grupo exportou nos meados da década de 1880 a 1890, cerca de 5000 escravos, caravanas bem escoltadas e chegavam a maior parte aparentemente andando. Saíam escravos de Moçambique. Outros, não só por via marítima, mas para o Quénia. Também havia capturas do Malawi que vinham para Moçambique para poder sair e dos pontos onde iam, eles espalhavam-se. Ficaram conhecidos como os “Moçambiques”, que não eram necessariamente naturais de Moçambique. À medida que ia se desertificando, houve uma decapitação total de população. É por isso que iam cada vez mais para as costas do interior e não para a costa marítima para ir buscar pessoas”, refere a historiadora. Por outro lado, Benigna Zimba explica que havia um tratamento diferenciado para homens e mulheres. “A diferença está mais ligada à função da força de trabalho. Aqueles que compravam escravos, normalmente diziam ‘nós estamos a comprar escravos para levar para as plantações de cana de açúcar ou de cacau', então precisavam de força de trabalho. E também precisavam de reproduzir a população escrava, através de escravas. De tal maneira que nos preços de compra, muitas vezes as mulheres eram mais caras, compradas por dois tecidos, duas cangas, dois panos. E se elas tivessem bebé ou criança, dependendo da idade e da maturidade, sabiam que aqui nós já temos um escravo bebé masculino. Era mais barato. Bebé feminino porque é uma outra fonte de reprodução, era mais caro”, refere a universitaria. “Muitas delas preferiam não resistir à captura para não serem mortas, não serem violadas, não as separarem dos filhos. Havia escravas que eram compradas para ir reproduzir com os escravocratas. Faziam um filho, depois levavam o filho. E a escrava nunca mais via aquela criança. Quando falamos da demografia da escravatura, se formos a ver, o papel da mulher é extremamente importante, porque sem ela não há reprodução de escravos e também não há reprodução do sistema no nível da cúpula e ao nível das bases”, explicita ainda Benigna Zimba. Questionada sobre o trabalho forçado, pratica que veio a seguir à abolição oficial da escravatura, a estudiosa refere que “a escravatura termina naturalmente, na medida em que ela já não responde às demandas dos sistemas coloniais imperialistas. Para o caso de Moçambique, nós temos os famosos sistemas dos prazos, que são uma outra forma de continuação da escravatura. Quem eram os senhores Prazeiros? Eram os senhores e as senhoras Donas Prazeiros, muitas deles, principalmente na região da Zambézia, que sustentaram os sistemas neo escravocratas a partir da continuidade. O escravo é liberto. Aqui em Moçambique não houve muitas cartas de alforria, isto é mais para a África do Sul, Tanzânia, Quénia, para as antigas colónias britânicas. As portuguesas nem tanto. Havia portugueses que nem sabiam o que é que se passava no mundo em termos de não poderem trabalhar com uma base de mão-de-obra escrava. Então a escravatura continua”, detalha ainda Benigna Zimba. Podem ouvir os nossos entrevistados na íntegra aqui:

Es la Tarde de Dieter
Historia patriótica de España: Carlos III

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 43:56


Dieter conversa con José Mª Marco sobre este extraordinario rey de la segunda mitad del siglo XVIII, y del papel de Isabel de Farnesio.

Hablemos de Rugby
Hablemos de Rugby Flanker Psicópata XVIII. 20-06-2025

Hablemos de Rugby

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 38:29


Análisis de la entrevista de Alan Gilpin (CEO de World Rugby) en Diario AS y las reacciones que ha generado dentro del rugby español. https://as.com/masdeporte/polideportivo/alan-gilpin-espana-puede-ser-top-10-mundial-en-rugby-en-diez-anos-n/ Con Jorge Noguera y Javier Señarís, by https://www.divertisenvivo.com/product-category/musica-en-vivo/viajes-conciertos-musicales-entradas-oficiales/

Com d'Archi
[REDIFF] S3#90

Com d'Archi

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 12:18


En cette année 2022, la série d'été de Com d'Archi accompagne l'inventaire des richesses architecturales françaises. Du 4 juillet au 28 août, se succèdent des promenades architecturales à travers des demeures, des châteaux, connus et moins connus. Les quatre premiers numéros sont écrits par Esther Greslin. Les quatre numéros suivants sont écrits par Anne-Charlotte Depondt qui porte, par sa voix, la version française. Esther prête sa voix à la version anglaise.Dans ce troisième numéro, nous parlons de la Maison La Rivette, édifiée au XVIIIème siècle au bord de la Saône à Caluire-et-Cuire (69), et attribuée à Jacques Germain Soufflot : d'un côté une maison de maître aux influences françaises régionales et italiennes, à la veille de l'avènement de la modernité, de l'autre le grand architecte français du XVIIIe siècle en début de carrière, qui sera l'auteur de l'église Sainte-Geneviève à Paris, le Panthéon d'aujourd'hui.Image teaser DR © Arnaud Fafournoux - Sous licence Creative CommonsIngénierie son : Julien Rebours____Si le podcast COM D'ARCHI vous plaît n'hésitez pas :. à vous abonner pour ne pas rater les prochains épisodes,. à nous laisser des étoiles et un commentaire, :-),. à nous suivre sur Instagram @comdarchipodcast pourretrouver de belles images, toujours choisies avec soin, de manière à enrichirvotre regard sur le sujet.Bonne semaine à tous ! Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.

Historia de Aragón
“Luisiana” la epopeya americana de Julia Malye

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 30:22


Una mujer para construir una familia y atar a los colonos, aventureros o desesperados al territorio. Es el recurso que las metrópolis intentaron utilizar para conseguir que aquellos que habían emigrado buscando una vida mejor o se habían visto obligados a marchar, no intentaran volver ante la dureza de lo que les esperaba. Julia Malye cuenta en “Luisiana” la historia de un grupo de mujeres que, desde un asilo, orfanato y prisión en París, fueron obligadas a viajar a la Luisiana francesa a principios del siglo XVIII para ser casadas con los colonos que aguardaban al otro lado del océano. La novela no es solo la historia de estas mujeres, sino un recorrido por un mundo terrible, de enfermedades, abusos, e incertidumbres del que hoy hablamos en la Torre de Babel.Esta historia, que nos parece brutal, la de mujeres obligadas a viajar al otro extremo del mundo para ser casadas, se repite en pleno siglo XX y aquí en España. Hablamos del Plan Marta, que se fraguó para enviar, con la falsa promesa de trabajo y una vida mejor a cientos de mujeres españolas a Australia en los años 60. Fueron trece vuelos que entre 1960 y 1963, trasladaron hasta 800 mujeres, muchas españolas que empujadas por la miseria, por historias dramáticas o por buscar una vida mujer se encontraron al otro lado del mundo sin posibilidad real de volver.

Podcast La Biblioteca Perdida
564 - La Real Armada y el Gran Sitio de Gibraltar, "Una canción de mar"- La Biblioteca Perdida - 18 jun 25

Podcast La Biblioteca Perdida

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 145:12


Abrimos menú con una entrevista a un autor muy querido en La Biblioteca Perdida. Juan Luis Gomar Hoyos nos presenta "Una canción de mar" (Desperta Ferro, 2025), una novela de aventuras ambientada en la penúltima década del siglo XVIII, un tiempo en la que la Armada Española todavía era una fuerza formidable. Con el Gran Asedio de Gibraltar de 1779 como fondo, embarcaremos con los protagonistas en el Santísima Trinidad, el más grande y artillado de su época. Capitaneando la entrevista, contaremos con Pello Larrinaga. A continuación, os ofrecemos el cuarto y a su vez, penúltimo episodio de la presente temporada de las Aventuras del Vizcaíno, de la mano de Bikendi Goiko-uria. En la “repe” de esta semana, escucharemos a Gerión de Contestania. Recuperamos una vieja entrega de "El Arte de la Guerra" para hablar de la Segunda Guerra Mundial y en concreto del ejército Alemán. Se trata de una unidad aérea del ejército, el 200º Escuadrón Especial, aviadores de la Luftwaffe que en la guerra desempeñaron misiones poco convencionales. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

20twenty
The Predatory Lies of Sex Education - Audrey Werner (The Matthew XVIII Group) - 19 Jun 2025

20twenty

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 38:56


Life, Culture and Current Events from a Biblical perspective.Your support sends the gospel to every corner of Australia through broadcast, online and print media: https://vision.org.au/donateSee omnystudio.com/listener for privacy information.

La Torre de Babel
“Luisiana” la epopeya americana de Julia Malye

La Torre de Babel

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 30:22


Una mujer para construir una familia y atar a los colonos, aventureros o desesperados al territorio. Es el recurso que las metrópolis intentaron utilizar para conseguir que aquellos que habían emigrado buscando una vida mejor o se habían visto obligados a marchar, no intentaran volver ante la dureza de lo que les esperaba. Julia Malye cuenta en “Luisiana” la historia de un grupo de mujeres que, desde un asilo, orfanato y prisión en París, fueron obligadas a viajar a la Luisiana francesa a principios del siglo XVIII para ser casadas con los colonos que aguardaban al otro lado del océano. La novela no es solo la historia de estas mujeres, sino un recorrido por un mundo terrible, de enfermedades, abusos, e incertidumbres del que hoy hablamos en la Torre de Babel.Esta historia, que nos parece brutal, la de mujeres obligadas a viajar al otro extremo del mundo para ser casadas, se repite en pleno siglo XX y aquí en España. Hablamos del Plan Marta, que se fraguó para enviar, con la falsa promesa de trabajo y una vida mejor a cientos de mujeres españolas a Australia en los años 60. Fueron trece vuelos que entre 1960 y 1963, trasladaron hasta 800 mujeres, muchas españolas que empujadas por la miseria, por historias dramáticas o por buscar una vida mujer se encontraron al otro lado del mundo sin posibilidad real de volver.

Pakeliui su klasika
Lietuvos nacionalinis muziejus Lukiškių kalėjimo komplekse atidaro parodą apie reivą

Pakeliui su klasika

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 113:02


Lietuvos nacionalinis muziejus Lukiškių kalėjimo komplekse atidaro parodą apie reivą „RAVE NATION. Nakties ritmais į laisvę. 1992–2004“. Parodoje – Lietuvos reivo istorija, žymių užsienio ir Lietuvos menininkų kūriniai, autentiški artefaktai.Pačiose II pasaulinio karo išvakarėse Panevėžyje išdygęs modernus fabrikas tuoj pat buvo nacionalizuotas, bet jo istorija, pakeitusi miesto veidą ir gyvenimą, dar tęsėsi kelis dešimtmečius. Jau netrukus bus galima apsilankyti Panevėžio cukraus fabriko pastate, kurį suprojektavo architektas Arnas Funkas. Tai galimybė pažinti šį tarpukario architektą ir vieną svarbiausių Panevėžio pramonės pastatų pačių cukrininkų akimis. Pasakoja Evelina Povilavičiūtė.Klaipėdos kamerinis orkestras išleido vinilinę plokštelę, dedikuotą iš Klaipėdos kilusiam kompozitoriui Johanui Danieliui Berlinui. Taip sugrąžindamas į Lietuvos atmintį pajūrio XVIII amžiaus kompozitorių. Koks tai kompozitorius ir kodėl jį teko ištraukti iš užmaršties?Pasaulio muzikos naujienose kompozitorius Jurgis Kubilius pasakoja apie nuo 2030-ųjų uždaromą Bastilijos operos teatrą Paryžiuje bei klasikinius kūrinius, atsidūrusius naujausiame Weso Andersono filme „Finikiečių schema“.Rubrikoje „Be kaukių“ – menotyrininkė Jolita Liškevičienė.Ved. Gabija Narušytė

Keration Podcast
Giovanni Fais – Il bandito gentiluomo della Sardegna del '700

Keration Podcast

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 1:40


Giovanni Fais: il bandito fazionario del SettecentoGiovanni Fais nacque a Nulvi nel 1708 e morì a Sassari nel 1774. È ricordato come un "bandito fazionario", termine che indica la sua appartenenza a una delle fazioni coinvolte nelle lotte intestine tra famiglie nobiliari sarde. La sua carriera criminale ebbe inizio con l'uccisione di don Giommaria Tedde di Chiaramonti, avvenuta in collaborazione con il fratello Antonio, che perse la vita durante l'azione. Questo omicidio fu motivato dalla difesa dell'onore di Donna Lucia Tedde Delitala, una giovane nobildonna presumibilmente molestata da Giommaria Tedde .Wikipedia+3Accademia Sarda+3Facebook+3Facebook+5Accademia Sarda+5Accademia Sarda+5A seguito di questo evento, Fais fu condannato a morte dal Tribunale di Sassari e divenne un fuorilegge. Si unì alla fazione dei Delitala, formando un sodalizio con Donna Lucia Tedde Delitala, figura carismatica che guidava una banda armata. Insieme, estesero il loro controllo su vaste aree del nord Sardegna, tra il Sassarese e la Gallura, sfidando apertamente le autorità sabaude .Accademia Sarda+1Wikipedia+1La Nuova Sardegna+1Accademia Sarda+1Le azioni di Fais e della sua banda si inseriscono in un contesto storico caratterizzato da lotte tra fazioni e resistenza al dominio piemontese. La sua figura è stata oggetto di studi storici che ne evidenziano la complessità, sottolineando come le sue imprese criminose siano comprensibili solo alla luce delle tensioni sociali e politiche dell'epoca .La Nuova Sardegna+2Accademia Sarda+2Wikipedia+2La figura di Giovanni Fais è avvolta da un alone di leggenda. Secondo alcune testimonianze, era considerato un uomo di parola, urbano e generoso, stimato da persone di ogni ceto sociale. Le sue azioni, pur essendo criminali, erano talvolta interpretate come atti di giustizia o di difesa dell'onore .Accademia SardaIn sintesi, Giovanni Fais fu un bandito sardo del XVIII secolo, la cui vita e le cui azioni riflettono le complesse dinamiche sociali e politiche della Sardegna dell'epoca.Un personaggio tra storia e leggenda

Beating Cancer Daily with Saranne Rothberg ~ Stage IV Cancer Survivor
ComedyCures Comedian Missy Hall joins Saranne Cancer Comedy Perspective XVIII

Beating Cancer Daily with Saranne Rothberg ~ Stage IV Cancer Survivor

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 29:21


In this episode, Saranne and Missy Hall dive into a hilarious and unexpected conversation that leads to a spontaneous decision to record another episode. Missy, a comedian and recent cancer survivor, shares her unique perspective on life and comedy and marvels at Saranne's willingness to help others, even if it means moving furniture late at night. Join them as they explore the boundaries of comedy, the power of laughter, and the unexpected twists and turns of life.Ranked the Top 5 Best Cancer Podcasts by CancerCare News in 2024 & 2025, and #1 Rated Cancer Survivor Podcast by FeedSpot in 2024 Beating Cancer Daily is listened to in over 130 countries on 7 continents and has over 365 original daily episodes hosted by Stage IV survivor Saranne Rothberg!   To learn more about Host Saranne Rothberg and The ComedyCures Foundation:https://www.comedycures.org/ To write to Saranne or a guest:https://www.comedycures.org/contact-8 To record a message to Saranne or a guest:https://www.speakpipe.com/BCD_Comments_Suggestions To sign up for the free Health Builder Series live on Zoom with Saranne and Jacqui, go to The ComedyCures Foundation's homepage:https://www.comedycures.org/ Please support the creation of more original episodes of Beating Cancer Daily and other free ComedyCures Foundation programs with a tax-deductible contribution:http://bit.ly/ComedyCuresDonate THANK YOU! Please tell a friend whom we may help, and please support us with a beautiful review. Have a blessed day! Saranne 

Thyssen
Las paredes hablan. Episodio 6 - Disidencias e identidad LGTBI

Thyssen

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 40:05


¿Cómo era la vida de una persona LGTBIQ+ a principios del siglo XX? ¿Y en el siglo XVIII? En este episodio de Las Paredes Hablan descubrimos cómo se representaban estas identidades en el arte en ambas etapas y qué mitos podemos ver reflejados en ambas obras. Lo haremos escuchando a los protagonistas de «La muerte de Jacinto» de Giambattista Tiepolo y «El griego de Esmirna (Nikos)» de Ronald B. Kitaj. Pero no solo contaremos con ellos, ya que también conversamos con el educador del museo, Alberto Gamoneda, poniendo también el foco en el presente, y escucharemos la intervención de la escritora Inés Martín Rodrigo. ¿Cómo se representan las identidades LGTBI en el arte en el siglo XXI? ¿Qué evolución encontramos hasta el día de hoy?  

Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García

Hoy viajamos con Fermín Bocos porque ha escrito un libro: CUANDO VIAJAR ERA DESCUBRIR. TRAS LAS HUELLAS DE LOS GRANDES VIAJEROS. Un libro que habla de aquellos tiempos cuando viajar era cosa de aventureros, científicos, espías, arqueólogos... Un libro que habla de los viajes en el XVIII, XIX y primera mitad del XX (no había Ryanair, ni AVE, ni GPS). PEP BRUNO es un cuentista y, por eso, siempre nos cuenta un cuento. Esta semana toca EL CURA CON LA MADRE. ¿DE DÓNDE VIENE EL ORO? se pregunta Javier Armentia, y, como no podía ser de otra manera, viene de las estrellas (mira que le gusta lo de las estrellas al jodío). Terminamos con los Sergios. Hoy toca desayunar BIZCOCHO DE QUESO Y YOGUR... Y con esto y un bizcocho...Escuchar audio

Aleixopédia
Tupac Shakur

Aleixopédia

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 5:14


O rapper norte-americano adotou o nome em homenagem ao cacique peruano Tupac Amaru II, que liderou a maior revolta anticolonial das Américas no século XVIII contra o Império Espanhol.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C197 La magia de las plantas. Hoy sobre la 'romantica técnica de las flores conservadas en papel' (16/06/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025


Digo Ribera nos cuenta que gracias a los herbarios tenemos la oportunidad de conocer plantas extintas desde que comenzarón a realizarse en el siglo XVIII.En la actualidad esta técnica clásica de conservación de las plantas y flores en papel, va más allá de una forma cotidiana de preservar las flores o momentos propios relacionados con ellas.El único problema actual es que los herbarios 'ocupan mucho espacio físico' con unas condiciones de humedad y calor propiacias ante los ataques 'destructores de los insectos', nos cuenta Diego Ribera

Podcast Cinem(ação)
#603: Amadeus

Podcast Cinem(ação)

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 85:47


O episódio #603 do Cinem(ação) nos leva direto ao coração da música, da inveja e da genialidade. Rafael Arinelli recebe Pedro Amaro e Diego Quaglia para discutir Amadeus, o clássico de Milos Forman que, mais de 40 anos depois de seu lançamento, continua a nos impressionar.Vencedor de 8 Oscars, Amadeus é muito mais do que uma cinebiografia sobre Mozart. Baseado na peça de Peter Shaffer, o filme mergulha em uma Viena do século XVIII povoada por intrigas, ressentimentos e partituras perfeitas. No centro da narrativa, temos o conflito entre o respeitado Antônio Salieri (vivido por F. Murray Abraham, em performance premiada) e o irreverente Wolfgang Amadeus Mozart (Tom Hulce), numa rivalidade tão fictícia quanto profundamente simbólica.Mas o que faz esse filme atravessar gerações? O episódio explora como Forman subverte as convenções da cinebiografia para colocar no centro da trama temas universais: o peso da mediocridade, a solidão dos gênios e a arte como expressão divina. Tudo isso com uma direção sutil, figurinos luxuosos, uma fotografia barroca e, claro, trilha sonora de tirar o fôlego.Ao longo do papo, refletimos também sobre as liberdades criativas do filme, a construção humanizada dos personagens e como a ficção é usada como espelho da verdade - mesmo que não seja factual. Afinal, é possível odiar alguém por ser tão brilhante quanto você nunca será?Então dá o play e vem com a gente nesse papo profundo e apaixonado por uma das maiores obras do cinema. Porque entender Amadeus é, de certa forma, entender o próprio ato de criar.• 03m21: Pauta Principal• 1h07m27: Plano Detalhe• 1h19m06: EncerramentoOuça nosso Podcast também no:• Spotify: https://cinemacao.short.gy/spotify• Apple Podcast: https://cinemacao.short.gy/apple• Android: https://cinemacao.short.gy/android• Deezer: https://cinemacao.short.gy/deezer• Amazon Music: https://cinemacao.short.gy/amazonAgradecimentos aos padrinhos: • Bruna Mercer• Charles Calisto Souza• Daniel Barbosa da Silva Feijó• Diego Alves Lima• Eloi Xavier• Flavia Sanches• Gabriela Pastori Marino• Guilherme S. Arinelli• Katia Barga• Thiago Custodio Coquelet• William SaitoFale Conosco:• Email: contato@cinemacao.com• Facebook: https://bit.ly/facebookcinemacao• BlueSky: https://bit.ly/bskycinemacao• Instagram: https://bit.ly/instagramcinemacao• Tiktok: https://bit.ly/tiktokcinemacaoApoie o Cinem(ação)!Apoie o Cinem(ação) e faça parte de um seleto clube de ouvintes privilegiados, desfrutando de inúmeros benefícios! Com uma assinatura a partir de apenas R$5,00, você terá acesso a vantagens incríveis. E o melhor de tudo: após 1 ano de contribuição, recebe um presente exclusivo como agradecimento! Não perca mais tempo, acesse agora a página de Contribuição, escolha o plano que mais se adequa ao seu estilo e torne-se um apoiador especial do nosso canal! Junte-se a nós para uma experiência cinematográfica única!Plano Detalhe:• (Diego): Filme: Prédio Vazio• (Diego): Filme: As Pontes de Madison• (Diego): Série: O Ensaio• (Pedro): Filme: "Amadeus" winning Best Picture• (Pedro): Série: O Estúdio• (Rafa): Newsletter: Rafael SbaraiEdição: ISSOaí

Un Jour dans l'Histoire
Le Royaume de Naples au XVIII siècle : un carrefour de l'Europe très convoité

Un Jour dans l'Histoire

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 38:34


Nous sommes en mars 1803, le royaume de Naples est frappé par une crise financière aiguë et, de plus, doit faire face à l'entrée, sur son territoire, d'un corps de l'armée française. L'instabilité est grande au cœur de la région qui constitue un carrefour majeur en Europe. Trait d'union avec l'Afrique et l'Orient. Troisième ville la plus peuplée du continent, elle est un prodigieux creuset intellectuel qui rassemble les plus brillants savants. Naples est un phare en ce siècle des Lumières. Et pourtant, ses habitants sont souvent méprisés, perçus comme les "faibles descendants" des Romains. Le roi Ferdinand IV, avide d'indépendance, est dépeint comme un idiot, ce qui ne l'empêche pas d'orchestrer des manœuvres diplomatiques rusées avec la Russie et la Grande-Bretagne, tout en pactisant avec la France. La reine, elle-même, Marie-Caroline d'Autriche, sœur de Marie-Antoinette, qui abhorre les Français, participe à ces intrigues qui aboutissent au débarquement d'une flotte anglo-russe en novembre 1805. En réponse, Napoléon, qui veut faire du royaume un laboratoire de sa politique, en ordonne l'invasion. Son frère Joseph Bonaparte y sera proclamé roi en avril 1806. L'histoire du royaume de Naples est celle d'un dilemme, celui du tiraillement entre l'aspiration à l'indépendance et la recherche de la protection des grandes puissances. Tentons de comprendre les complexités de ce dilemme… Avec nous : Vincent Haegele, conservateurs des bibliothèques de Versailles. « Un printemps à Naples » ; Passé/composé. Sujets traités : Naples, Carrefour, Europe, Ferdinand IV, romains, Marie-Caroline d'Autriche, Napoléon, Joseph Bonaparte Merci pour votre écoute Un Jour dans l'Histoire, c'est également en direct tous les jours de la semaine de 13h15 à 14h30 sur www.rtbf.be/lapremiere Retrouvez tous les épisodes d'Un Jour dans l'Histoire sur notre plateforme Auvio.be :https://auvio.rtbf.be/emission/5936 Intéressés par l'histoire ? Vous pourriez également aimer nos autres podcasts : L'Histoire Continue: https://audmns.com/kSbpELwL'heure H : https://audmns.com/YagLLiKEt sa version à écouter en famille : La Mini Heure H https://audmns.com/YagLLiKAinsi que nos séries historiques :Chili, le Pays de mes Histoires : https://audmns.com/XHbnevhD-Day : https://audmns.com/JWRdPYIJoséphine Baker : https://audmns.com/wCfhoEwLa folle histoire de l'aviation : https://audmns.com/xAWjyWCLes Jeux Olympiques, l'étonnant miroir de notre Histoire : https://audmns.com/ZEIihzZMarguerite, la Voix d'une Résistante : https://audmns.com/zFDehnENapoléon, le crépuscule de l'Aigle : https://audmns.com/DcdnIUnUn Jour dans le Sport : https://audmns.com/xXlkHMHSous le sable des Pyramides : https://audmns.com/rXfVppvN'oubliez pas de vous y abonner pour ne rien manquer.Et si vous avez apprécié ce podcast, n'hésitez pas à nous donner des étoiles ou des commentaires, cela nous aide à le faire connaître plus largement. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Passion Modernistes
Épisode 45 – Mathieu et l’alimentation au XVIIIème siècle (Passion Modernistes)

Passion Modernistes

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 50:43


Comment mangeait-t-on au XVIIIème siècle, comment était organisé l’alimentation pour les nobles ? (suite…)

mathieu xviii alimentation passion modernistes
Synapsen. Ein Wissenschaftspodcast von NDR Info
(126) Wie gefährlich ist Hitzestress?

Synapsen. Ein Wissenschaftspodcast von NDR Info

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 67:42


Der Klimawandel bringt auch in Deutschland mehr Hitze und damit Gesundheitsrisiken. Wie können wir uns anpassen? Mehr Hitzetage im Sommer, häufigere Hitzewellen - und schon in 25 Jahren Temperaturen wie am Mittelmeer? Der Klimawandel wirkt sich auch auf Nordeuropa aus. Und das ist offenbar selbst für junge, gesunde Menschen nicht egal. Neueren Forschungen zufolge werden kritische Werte viel früher erreicht als lange angenommen. Unsere Autorin Nele Rößler hat mit Extremmedizinern, Kardiologen und Allergieforscherinnen gesprochen und die Risiken für ältere Menschen, Kinder, Diabetiker, Asthmatiker und Schwangere recherchiert. Im Gespräch mit Host Korinna Hennig berichtet sie von einem wichtigen Experiment in der Hitzekammer und erklärt, warum die "gefühlte Temperatur" auch ein wissenschaftlich belastbarer Wert sein kann. Die beiden besprechen, wie wir uns künftig im Alltag anpassen können. Und: Gemeinsam nehmen Nele und Korinna ein Projekt unter die Lupe, das als Paradebeispiel der Klimaanpassung gefeiert wird - und vielleicht doch zu viel verspricht. HINTERGRUNDINFORMATIONEN 1. Einfluss der unterschiedlichen Klimaszenarien auf die Sterblichkeit https://www.nature.com/articles/s41591-024-03452-2 2. 27 Grad - die Wohlfühltemperatur des Menschen. Eine Reise durch die Physiologie. http://physiologie.cc/XVIII.4.htm 3. Warum hat der Körper 37 Grad? Bild der Wissenschaft, 2011 https://www.wissenschaft.de/erde-umwelt/warum-misst-der-menschliche-koerper-37-grad-celsius/ 4. Einfluss der Luftfeuchtigkeit auf die Sterblichkeit, Environmental Health Perspectives 2023 https://ehp.niehs.nih.gov/doi/10.1289/EHP11807 5. Schwitzen im Alter, AOK, 2021 https://www.aok.de/pk/magazin/koerper-psyche/haut-und-allergie/schwitzen-im-alter/ 6. Demographischer Wandel in Deutschland, Statistisches Bundesamt https://www.destatis.de/DE/Themen/Querschnitt/Demografischer-Wandel/_inhalt.html#sprg371138 7. Zusammenhang zwischen hohen Temperaturen und Frühgeburten, British Medical Journal, 2020 https://www.bmj.com/content/371/bmj.m3811 8. Klimawandel und Allergien, AllergoJournal, 2022 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35757154/ 9. Positive Auswirkungen des Montreal-Protokolls auf die FCKW-Werte, Nature, 2025 https://www.nature.com/articles/s41586-025-08640-9 10. Wie stark erwärmen sich Madrid, Moskau, Barcelona und Co.? Den Klimawandel besser verstehen durch den weltweiten Vergleich von Städten, Plos One, 2019 https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0217592 11. Hitzesterblichkeit durch Stadtbegrünung verringern, The Lancet Planetary Health, 2025 https://www.thelancet.com/journals/lanplh/article/PIIS2542-5196(25)00062-2/fulltext 12. Erwärmung des urbanen Raums im Vergleich zum Land, Helmholtz Klima, abgerufen April 2025 https://www.helmholtz-klima.de/klimawissen/macht-der-klimawandel-unsere-staedte-zu-hitzeinseln

NDR Info - Logo - Das Wissenschaftsmagazin
(126) Wie gefährlich ist Hitzestress?

NDR Info - Logo - Das Wissenschaftsmagazin

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 67:42


Der Klimawandel bringt auch in Deutschland mehr Hitze und damit Gesundheitsrisiken. Wie können wir uns anpassen? Mehr Hitzetage im Sommer, häufigere Hitzewellen - und schon in 25 Jahren Temperaturen wie am Mittelmeer? Der Klimawandel wirkt sich auch auf Nordeuropa aus. Und das ist offenbar selbst für junge, gesunde Menschen nicht egal. Neueren Forschungen zufolge werden kritische Werte viel früher erreicht als lange angenommen. Unsere Autorin Nele Rößler hat mit Extremmedizinern, Kardiologen und Allergieforscherinnen gesprochen und die Risiken für ältere Menschen, Kinder, Diabetiker, Asthmatiker und Schwangere recherchiert. Im Gespräch mit Host Korinna Hennig berichtet sie von einem wichtigen Experiment in der Hitzekammer und erklärt, warum die "gefühlte Temperatur" auch ein wissenschaftlich belastbarer Wert sein kann. Die beiden besprechen, wie wir uns künftig im Alltag anpassen können. Und: Gemeinsam nehmen Nele und Korinna ein Projekt unter die Lupe, das als Paradebeispiel der Klimaanpassung gefeiert wird - und vielleicht doch zu viel verspricht. HINTERGRUNDINFORMATIONEN 1. Einfluss der unterschiedlichen Klimaszenarien auf die Sterblichkeit https://www.nature.com/articles/s41591-024-03452-2 2. 27 Grad - die Wohlfühltemperatur des Menschen. Eine Reise durch die Physiologie. http://physiologie.cc/XVIII.4.htm 3. Warum hat der Körper 37 Grad? Bild der Wissenschaft, 2011 https://www.wissenschaft.de/erde-umwelt/warum-misst-der-menschliche-koerper-37-grad-celsius/ 4. Einfluss der Luftfeuchtigkeit auf die Sterblichkeit, Environmental Health Perspectives 2023 https://ehp.niehs.nih.gov/doi/10.1289/EHP11807 5. Schwitzen im Alter, AOK, 2021 https://www.aok.de/pk/magazin/koerper-psyche/haut-und-allergie/schwitzen-im-alter/ 6. Demographischer Wandel in Deutschland, Statistisches Bundesamt https://www.destatis.de/DE/Themen/Querschnitt/Demografischer-Wandel/_inhalt.html#sprg371138 7. Zusammenhang zwischen hohen Temperaturen und Frühgeburten, British Medical Journal, 2020 https://www.bmj.com/content/371/bmj.m3811 8. Klimawandel und Allergien, AllergoJournal, 2022 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35757154/ 9. Positive Auswirkungen des Montreal-Protokolls auf die FCKW-Werte, Nature, 2025 https://www.nature.com/articles/s41586-025-08640-9 10. Wie stark erwärmen sich Madrid, Moskau, Barcelona und Co.? Den Klimawandel besser verstehen durch den weltweiten Vergleich von Städten, Plos One, 2019 https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0217592 11. Hitzesterblichkeit durch Stadtbegrünung verringern, The Lancet Planetary Health, 2025 https://www.thelancet.com/journals/lanplh/article/PIIS2542-5196(25)00062-2/fulltext 12. Erwärmung des urbanen Raums im Vergleich zum Land, Helmholtz Klima, abgerufen April 2025 https://www.helmholtz-klima.de/klimawissen/macht-der-klimawandel-unsere-staedte-zu-hitzeinseln

DianaUribe.fm
Historia del café II: El café en tiempos de Revolución

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 44:42


En el segundo episodio de la Historia del Café  les hablaremos de las cafeterías y su relevancia en el ambiente social y político del siglo de las revoluciones: El siglo XVIII. Aquí hablaremos de la Ilustración, la Revolución de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y otros eventos históricos que guardan relación con el café. También les explicamos cómo el café comienza a ser trasplantado y sembrado en otros lugares del mundo. Así mismo es el momento para contarles sobre la llegada del café al territorio de lo que hoy en día es Colombia  Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias al Podcast ¿Por qué gastamos de NU COLOMBIA y  a Juan Valdez Café  ¿Por qué ahora gastamos tanto en café? @juanvaldezcafe Recomendamos nuevamente el libro de Mark Pendergrast “Uncommon Grounds: The History of Coffee and How It Transformed Our World” Otro libro recomendado para este capítulo es el texto de Monica Porter “A History of Europe in 12 Cafes” Las “Universidades de penique”, educación por el precio de una taza de café El café y sus propias revoluciones Una reseña con la historia del Café Procope “El café más antiguo de París” La llegada del café al actual territorio de Colombia   ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!  Facebook: / dianauribe.fm Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/ Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm?is_from_webapp=1&sender_device=pc LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co  

VSM: Mp3 audio files
Fugue from Prelude and Fugue XVIII - Book I for piano solo (or harpsichord) - Mp3 audio file

VSM: Mp3 audio files

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 2:14


Buscadores de la verdad
UTP368 Distraídos

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 123:12


Bienvenidos a un nuevo Spaces en directo. Como si yo fuese el protagonista de Ellos Viven hoy vengo a soltarles una entradilla en forma de arenga. Ponte cómodo y abre tus oídos. ¡Abrelos porque te voy a contar la verdad que no quieren que sepas! Todo este rollo del nihilismo, la gente actuando como niños, obsesionada con memes estúpidos, videos de TikTok y cosas sin importancia vital, no es casualidad. No, no, no. Es un plan orquestado, una red tejida por las élites para mantenernos dormidos, distraídos y sin cuestionar nada. Déjame que te lo explique todo, pieza por pieza, porque esto es más grande de lo que parece. ¡Escucha bien, porque hasta la palabra "nihilista" tiene un trasfondo que te hace pensar quién quiere que pensemos en "nada"! La palabra viene del latín nihil, que significa "nada", puro vacío, la ausencia total de significado. Pero no te engañes, esto no es solo un capricho lingüístico, ¡es una pista de cómo nos han manipulado para abrazar el vacío! El término empezó a tomar forma en el siglo XVIII, pero se puso de moda en el XIX, cuando filósofos, escritores y, sí, ciertas élites comenzaron a jugar con la idea de que nada importa, que no hay verdad, ni Dios, ni propósito. La raíz latina nihil ya se usaba en la Antigua Roma, en textos legales y filosóficos, para hablar de cosas que no existían o carecían de valor. Pero el nihilismo como lo conocemos hoy empezó a gestarse con los pensadores modernos, sobre todo en Europa. Uno de los primeros en darle forma fue Friedrich Nietzsche, el filósofo alemán que en 1880 gritó a los cuatro vientos que "Dios ha muerto" (En Así hablo Zarathustra, 1883). Nietzsche no estaba celebrando, ¡estaba advirtiendo! Decía que sin un sistema de valores (como la religión o la moral tradicional), la humanidad caería en un abismo donde nada tiene sentido, un vacío que llamó nihilismo. Pero aquí viene lo sospechoso: mientras Nietzsche alertaba sobre el peligro, otros parecían encantados con la idea. ¿Quiénes? Los que querían una sociedad sin rumbo, fácil de controlar. El término "nihilista" se popularizó antes de Nietzsche, en Rusia, con los nihilistas rusos de los 1860s, un grupo de intelectuales y revolucionarios que rechazaban toda autoridad: el zar, la iglesia, la familia, todo. El escritor Iván Turguénev los inmortalizó en su novela Padres e hijos (1862), donde describe a un personaje, Bazarov, como un "nihilista" que no cree en nada, solo en la ciencia y la destrucción del viejo orden. Pero, ¿sabes qué? Algunos dicen que estos nihilistas no eran solo rebeldes, sino peones de un juego mayor. Potencias extranjeras y grupos subversivos financiaban ideas radicales para desestabilizar Rusia. ¿Te suena familiar? Es el mismo truco que usan hoy: siembra el caos, haz que la gente crea en "nada", y tendrás un rebaño sin dirección. Y aquí entra la conspiración: la palabra "nihilista" no solo describe a los que no creen en nada, sino que se ha convertido en una herramienta para los que quieren que vivas en el vacío. Fíjate en cómo la cultura moderna, desde Hollywood hasta las redes sociales, glorifica la idea de que "nada importa". ¿Por qué? Porque un nihilista no lucha, no cuestiona, no se organiza. Solo consume, se ríe de memes absurdos y se pierde en la matrix digital. Pero sigamos hablando de la antigua Roma ya que en la actualidad vivimos en un circo moderno, una versión 2.0 del "panem et circenses" de los romanos. En la antigua Roma, los emperadores daban pan y espectáculos para que el pueblo no se revelara. Hoy, las élites globales —los banqueros, los dueños de las Big Tech, los políticos corruptos— hacen lo mismo, pero con esteroides. Nos bombardean con Netflix, tendencias virales, influencers haciendo retos absurdos y realities que no aportan nada. ¿Por qué? Porque mientras estamos pegados al celular viendo un gato bailando o discutiendo sobre el último drama de Twitter, no estamos pensando en los problemas reales: la desigualdad, el control económico, las guerras que financian a escondidas. Esto no es nuevo, ¿sabes? Ya lo decían tipos como Theodor Adorno, un filósofo alemán de la Escuela de Frankfurt, que en los años 40 y 50 escribió sobre la "industria cultural". Este hombre, junto a su colega Max Horkheimer, advirtió que los medios masivos (cine, radio, prensa) no eran solo entretenimiento, sino herramientas para estandarizar el pensamiento y mantener a las masas pasivas. Adorno decía que la cultura pop nos convierte en consumidores obedientes, adictos a lo superficial, mientras las élites manipulan desde las sombras. Y eso fue antes de internet, ¡imagínate ahora con algoritmos que saben exactamente qué mostrarte para mantenerte enganchado! Pero no se queda ahí. Esto va más allá del entretenimiento. Hay una ingeniería social en marcha, un plan deliberado para degradar nuestra cultura y hacernos más tontos, más infantiles. Mira cómo han transformado la educación: menos filosofía, menos historia crítica, menos lógica, y más énfasis en cosas vagas como "habilidades socioemocionales" o en fomentar la cultura del grupo, o lo que es lo mismo, del rebaño. ¿Quién está detrás? Algunos señalan a fundaciones globalistas como la Rockefeller o la Open Society de George Soros, que supuestamente financian cambios curriculares para suavizar las mentes. Y no olvidemos a Hollywood y la música pop: letras vacías, películas que glorifican el hedonismo, la violencia o el individualismo extremo. Todo esto nos empuja a un nihilismo puro: si nada importa, si no hay valores profundos, ¿para qué luchar? Mejor nos quedamos viendo videos de 15 segundos en TikTok, riéndonos de cosas absurdas mientras el mundo se desmorona. Adorno lo vio venir y lo puso en practica con la puesta en marcha de grupos como Los Beatles: él decía que la cultura de masas nos aliena, nos hace olvidar quiénes somos y nos convierte en engranajes de una máquina capitalista que solo beneficia a los de arriba. Y hablando de tecnología, ¡aquí viene lo gordo! Las redes sociales no son un accidente, son armas psicológicas. Los algoritmos de plataformas como Instagram, TikTok o YouTube están diseñados para hackear tu cerebro. ¿Sabías que empresas como Meta contratan a neurocientíficos para perfeccionar sus sistemas? Es verdad, hay estudios, como los de Tristan Harris, exdiseñador de Google, que revelan cómo estas plataformas manipulan la dopamina, el químico del placer, para mantenerte enganchado. Cada "like", cada notificación, cada video absurdo que no puedes parar de ver es parte de un diseño para que no pienses, no reflexiones, no crezcas. Esto crea una sociedad infantil, incapaz de concentrarse más de 10 segundos, obsesionada con lo instantáneo. ¿Y quién controla estas empresas? Los mismos multimillonarios que financian agendas globales, como los de Silicon Valley o el Foro Económico Mundial. ¿Coincidencia? No lo creo. Ahora, conecta los puntos: este nihilismo, esta despreocupación, no es solo cultural, es un declive inducido. Hay teorías que dicen que todo esto forma parte de un plan mayor, algo como el "Nuevo Orden Mundial" o “El Gran Reset". El Foro Económico Mundial, liderado por tipos como Klaus Schwab, habla abiertamente de un "gran reseteo" para cambiar la economía y la sociedad. ¿Y qué mejor manera de controlar a la gente que debilitándola? Destruyen los valores tradicionales —familia, comunidad, religión— y los reemplazan con un individualismo vacío, un "sé tú mismo" que en realidad significa "consume y no pienses". Sin un propósito mayor, la gente cae en el nihilismo, se vuelve cínica, se ríe de todo, y se refugia en cosas absurdas como coleccionar Funko Pops o pelear en redes por tonterías. Esto no es espontáneo, ¡es un diseño! Mi teoría es que hay fuerzas más oscuras, no solo las mal llamadas élites, sino algo espiritual, como una guerra contra el alma humana. Esas elites psicopatas que Pedro Bustamente denomino elites psicopatocraticas. Mira lo que pasó con el arte: antes inspiraba, ahora tenemos "arte contemporáneo" que parece un chiste, como un plátano pegado a una pared vendido por millones. Eso no es arte, es una burla para mantenernos confundidos. En el informe Iron Mountain de 1966 que pidió el presiente Kennedy antes de ser asesinado se explicaba perfectamente como la degradación del arte fue planifica por la CIA, allí se decia: “También resulta instructivo observar que el carácter de la cultura de una sociedad mantiene una estrecha relación con su potencial para hacer la guerra dentro del contexto de su época. No es ningún accidente que la actual "explosión cultural" en los Estados Unidos tenga lugar en una época marcada por un desarrollo inusualmente rápido de la tecnología bélica. Esta relación se reconoce más generalmente de lo que dejaría entrever la literatura especializada en este tema. Por ejemplo, muchos artistas y autores están comenzando a expresar su preocupación acerca de las opciones de creatividad limitadas que prevén en un mundo sin guerras, quellos creen o esperan estará pronto entre nosotros. Actualmente, se están preparando para esta posibilidad realizando experimentaciones sin precedentes con formas carentes de sentido; sus intereses en años recientes se han focalizado crecientemente en diseños abstractos, emociones gratuitas, ocurrencias fortuitas y secuencias sin relación.” Y por si fuera poco, la sobrecarga de información nos ha fracturado. La posverdad, la polarización, las fake news: todo eso es parte del plan. En 2016, Oxford nombró "posverdad" como la palabra del año, describiéndola como un mundo donde los hechos objetivos importan menos que las emociones y las narrativas. ¿Y quién gana con esto? Los que controlan los medios y las plataformas. Si no confías en nada, si todo es un meme, entonces no hay verdad, no hay lucha, solo nihilismo. La gente se cansa, se rinde, y se entretiene con cosas absurdas porque es más fácil que enfrentar un mundo roto. Es como dijo Neil Postman en su libro Divirtiéndonos hasta la muerte (1985): “no nos están esclavizando con cadenas, sino con entretenimiento. Nos están matando con risas.” Entonces, ¿qué tenemos? Un plan maestro: usan los medios para distraernos, la tecnología para adormecernos, la educación para debilitarnos y la cultura para infantilizarnos. Todo para que no levantemos la cabeza y veamos quién mueve los hilos. La educación como decía Bertrand Rusell «estará bien confinada a la clase gobernante y al populacho no se le permitirá saber como estas convicciones fueron generadas«. ¿Los nombres? Algunos señalan a los Rockefeller, los Rothschild, el Foro Económico Mundial, las Big Tech. Yo sostengo que es más grande, que hay poderes que ni conocemos. Pero la prueba está a la vista: una sociedad nihilista, obsesionada con lo absurdo, que no sabe ni quién es Theodor Adorno ni por qué su advertencia sobre la cultura de masas es más relevante que nunca. Despierta, ¡esto no es un juego! Si quieres pruebas, mira las redes, busca los documentos filtrados de fundaciones globalistas publicados por Maria Desiluminate, Nuevo Desorden Mundial, o Desmontando a Babylon, o lee a Adorno, a Orwell, a Bertrand Ruseel o a Postman. Todo está ahí, pero tienes que querer verlo. ¡Despertad, porque nos tienen distraídos como marionetas en su circo! Las élites, desde los días de Adorno y su Escuela de Frankfurt hasta los titanes de Silicon Valley, han tejido un plan maestro: usar la industria cultural, los algoritmos dopamínicos y la posverdad para sumirnos en un nihilismo vacío. Nos inundan con entretenimientos absurdos —memes, TikToks, dramas de redes— para mantenernos infantiles, despreocupados y ciegos ante su control. La palabra "nihilista", nacida del latín nihil y moldeada por los rebeldes rusos y Nietzsche, es su arma secreta: nos convierten en creyentes de la "nada", mientras ellos mueven los hilos del poder desde las sombras. ………………………………………………………………………………………. ¡Agarraos porque os voy a contar una verdad oculta que los poderosos no quieren que sepais! Los sabateanos y el frankismo son la clave para entender cómo el mundo se sumió en el caos nihilista que vivimos hoy. Los sabateanos o sabateos son los discípulos del autoproclamado mesías judío Shabtai Tzvi, nacido en el imperio otomano, el cual se convirtió al Islam en 1666…¿bonita fecha, no creéis? Son partidarios de la Cábala y del Zohar y afirman la existencia de una ley oculta y secreta, los sabateos interpretaron la conversión de su líder como un mandamiento para practicar una religión oculta y secreta. Un tipo que en el siglo XVII se autoproclamó Mesías y dijo que la redención llegaba rompiendo todas las reglas. ¿Cumplir la Torá? ¡Pff, para qué! Él y sus seguidores sabateanos creían que el pecado era el camino a la salvación, una movida que ya olía a rebelión contra todo lo sagrado. Cuando Tzvi se convirtió al islam bajo presión otomana, sus seguidores más fieles, los Dönmeh, se volvieron criptojudíos, viviendo una doble vida mientras planeaban en las sombras. Esto no es teoría, ¡es historia pura que podéis rastrear! Luego aparece Jacob Frank, el verdadero cerebro maquiavélico. Este tipo, en el siglo XVIII, llevó el sabateanismo a otro nivel, diciendo que era el sucesor de Tzvi. Frank no solo quería romper las reglas, quería destruirlas por completo. Su lema era que el mundo debía caer en una "saturación de pecado" para forzar la llegada del Mesías. ¿Rituales raros? Claro, como esa movida en Lanškroun en 1756, donde sus seguidores bailaban alrededor de una mujer semidesnuda, diciendo que era la Shekhinah. Este es un término hebreo que viene de la raíz shajan ("habitar") y, en el judaísmo, se refiere a la presencia divina de Dios en el mundo, o a que una persona esta habitada por un espíritu, vamos que esta poseída. ¡Pura locura! Frank y sus frankistas se convirtieron al cristianismo en masa, pero no te engañes, era una fachada. En secreto, seguían con sus creencias locas, infiltrándose en la sociedad europea como una red oculta. Si cruzamos el charco hasta España y tenemos un siglo antes a los alumbrados, una secta mística del siglo XVI que también olía a subversión. Estos tipos, que surgieron alrededor de 1511 en Castilla, creían en un contacto directo con Dios a través de éxtasis y visiones, despreciando los sacramentos y la autoridad de la Iglesia. Decían que, al estar "iluminados" por Dios, no podían pecar, sin importar lo que hicieran. ¿Os suena familiar? Su idea de "dejamiento" (entregarse pasivamente a Dios) se parece mucho a la transgresión deliberada de Tzvi. La Inquisición los persiguió a muerte, encarcelando a líderes como Isabel de la Cruz y Pedro Ruiz de Alcaraz en 1524, porque veían en ellos un peligro herético con tintes protestantes. Pero, ¿y si los alumbrados eran un eco temprano de la misma mentalidad antinomiana que Tzvi predicaría después? ¡Es como si alguien estuviera sembrando la semilla de la rebelión espiritual en distintos frentes! Y aquí entra el jesuitismo, la gran pieza que conecta todo en esta conspiración. La Compañía de Jesús, fundada en 1540 por Ignacio de Loyola, se creó para ser la vanguardia de la Contrarreforma, combatiendo herejías como el protestantismo y, sí, los alumbrados. Pero esperad, ¡aquí hay algo turbio! Los jesuitas eran famosos por su disciplina, su infiltración en las élites y su "obediencia ciega", algo que algunos conspiranoicos dicen que se parece sospechosamente a las tácticas de los Dönmeh sabateanos, que se colaban en otras religiones mientras mantenían sus creencias secretas. Es famoso el tema de la monista secreta, un texto que habla de las técnicas de infiltración que usaban y usan los jesuitas. Donde esta permitido hacer cualquier maldad con tal de salirse con la suya. Curiosamente, Ignacio de Loyola fue investigado por la Inquisición en 1527 por posible simpatía con los alumbrados, aunque salió libre. ¿Coincidencia? ¡Yo digo que no! Quizás los jesuitas, mientras combatían herejías, aprendieron un par de trucos de los alumbrados sobre manipulación y control espiritual, usándolos para su propia agenda de poder. Ahora, aquí viene lo gordo: esta idea de "redención a través del pecado" es el germen del nihilismo que hoy nos tiene atrapados. Frank no solo quería romper las leyes judías, sino TODAS las leyes morales. ¿Os suena familiar? ¡Es el eco de Nietzsche gritando que "Dios ha muerto"! La filosofía de Nietzsche, con su rechazo a los valores tradicionales y su idea de que no hay verdad absoluta, no salió de la nada. Bebió directo de esa fuente envenenada del frankismo, que decía que destruir el orden moral era el camino a la libertad. Los frankistas, con su desprecio por el Talmud y las normas, fueron los primeros en decir que nada importa, que todo vale si sirve al "gran plan". ¡Eso es nihilismo puro, amigos! Y no creais que esto se quedó en el siglo XVIII. Los frankistas, con sus conversiones falsas al cristianismo, se metieron en las élites de Europa. Hay quienes dicen que familias poderosas, incluso en América, tienen raíces frankistas. ¿Nombres como Brandeis o Frankfurter te dicen algo? No es casualidad. Estos tipos sembraron las semillas de una ideología que destruye cualquier sentido de propósito, dejando un vacío que hoy llamamos nihilismo moderno. Desde el marxismo cultural hasta los movimientos que promueven el caos moral, todo tiene el ADN de esa "involución" que Frank predicaba. No era una regresión biológica, ¡era un plan para sumir al mundo en la anarquía espiritual! Lo más loco es cómo lo hicieron: los frankistas no solo querían pecar, querían que el mundo entero se hundiera en el pecado. Frank decía que el caos moral forzaría la redención, pero, ¿y si la redención nunca llega? Lo que queda es un mundo donde nadie cree en nada, donde los valores se derrumban. Eso es exactamente lo que Nietzsche teorizó después, y lo que hoy vemos en la cultura: un vacío donde todo es relativo, donde no hay bien ni mal. El solipsismo satanista que impera por todas partes. Los frankistas, con sus rituales y su infiltración, fueron los arquitectos de esta mentalidad. No lo digo yo, ¡lo dicen los hechos históricos! No es ninguna sorpresa que el frankismo tuviera hasta 50,000 seguidores en su momento, muchos en Polonia, donde se mezclaron con la nobleza católica. Desde ahí, su influencia se extendió como un virus. Si queréis pruebas, leed los primeros trabajos de Gershom Scholem, que destripó el sabateanismo y mostró cómo sus ideas eran una bomba de relojería. La evolución del estudio de Scholem sobre el sabbateanismo sirve como prueba de la creciente reticencia de Scholem y otros muchos a criticar el proyecto sionista tras el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial y de su giro gradual desde la marginalidad hacia convicciones políticas más dominantes. En resumen, los sabateanos y Frank armaron el escenario para el nihilismo actual. Su plan de "redención a través del pecado" no era misticismo inocente, era una declaración de guerra contra los valores. Nietzsche solo tomó el testigo y lo gritó más alto. Hoy, cuando ves una sociedad que no cree en nada, que celebra la transgresión por la transgresión, estás viendo el legado de Frank y sus locos. ¡Despierta, que el nihilismo no es casualidad, es un plan que lleva siglos en marcha! ………………………………………………………………………………………. ¡Y hasta aquí el podcast de hoy, amigos! Hemos desentrañado cómo las distracciones modernas y la infantilización de la sociedad nos mantienen en una danza perpetua de entretenimiento vacío, lejos de la verdad incómoda. Como decía Orwell, “el pueblo que elige corruptos, impostores, ladrones y traidores no es víctima, sino cómplice”. Y en la misma línea, Russell nos advertía que “la mayoría de las personas preferirían morir antes que pensar; de hecho, muchas lo hacen”. Así que, mientras el mundo nos lanza notificaciones y pantallas para anestesiarnos, recordad: despertad, cuestionad, pensad. Pero, claro, si todo esto os parece demasiado... ¡hoy no, mañana! ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ MIRANDO HACIA ATRÁS VI: ANTICIPÁNDONOS A HG WELLS CUARTA PARTE https://tecnicopreocupado.com/2020/01/31/mirando-hacia-atras-vi-anticipandonos-a-hg-wells-cuarta-parte/ LA PEDAGOGÍA WALDORF CREADA POR STEINER, LA NEW AGE Y EL LUCIFERANISMO https://tecnicopreocupado.com/2018/04/02/la-pedagogia-waldorf-creada-por-steiner-la-new-age-y-el-luciferanismo/ APRENDER DEL PASADO PARA VALERNOS EN EL FUTURO https://tecnicopreocupado.com/2014/05/17/aprender-del-pasado-para-valernos-en-el-futuro/ DESTRUCCIÓN DE LA FAMILIA Y LOS VALORES https://tecnicopreocupado.com/2018/07/10/destruccion-de-la-familia-y-los-valores/ DESTRUCCIÓN DE LA FAMILIA Y LOS VALORES. 2ª PARTE https://tecnicopreocupado.com/2019/01/14/destruccion-de-la-familia-y-los-valores-2a-parte/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Mañana - Los Iberos https://youtu.be/uVa-Yi07ZYk?feature=shared

Histoire Vivante - La 1ere
La Rue (2/5) : Des nouvelles des voisins et du monde

Histoire Vivante - La 1ere

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 29:58


Il est 10 du matin et c'est l'heure du marché à Genève. Il est temps de prendre des nouvelles. Mais comment s'informer sur l'actualité de la vie et de la cité ? De nos jours, les rendez-vous de l'information sont devenus de véritables rituels mais n'ont pas grand-chose à voir avec Genève au XVIIIème siècle. Avec Marco Cicchini, historien et spécialiste des questions d'ordre public. Son livre : La police de la République. L'ordre public à Genève au XVIIIe siècle.

Scicast
Guerra dos 7 Anos, a Guerra Mundial Zero - Origens (SciCast #646)

Scicast

Play Episode Listen Later May 31, 2025 89:11


Achou que a Primeira Guerra Mundial foi o primeiro conflito global? Achou errado, freund! A Guerra dos Sete Anos (1756-1763) é considerada, por diversos autores, como a primeira guerra global, pois envolveu potências europeias com vastas áreas coloniais. Motivada por disputas de território e, sobretudo, interesses econômicos, a amplitude e descontinuidade geográfica do conflito determinou a existência de uma multiplicidade de espaços operacionais com características próprias. Calce suas botas, atenda ao pedido de Sua Alteza e embarque no conflito que remodelou o mundo, no final do séc XVIII. Patronato do SciCast: 1. Patreon SciCast 2. Apoia.se/Scicast 3. Nos ajude via Pix também, chave: contato@scicast.com.br ou acesse o QRcode: Sua pequena contribuição ajuda o Portal Deviante a continuar divulgando Ciência! Contatos: contato@scicast.com.br https://twitter.com/scicastpodcast https://www.facebook.com/scicastpodcast https://instagram.com/scicastpodcast Fale conosco! E não esqueça de deixar o seu comentário na postagem desse episódio! Expediente: Produção Geral: Tarik Fernandes e André Trapani Equipe de Gravação: Fernando Malta, Anderson Couto, Maria Oliveira, Matheus Silveira, Willian Spengler Citação ABNT: Scicast #646: Guerra dos 7 Anos, a Guerra Mundial Zero - Origens. Locução: Fernando Malta, Anderson Couto, Maria Oliveira, Matheus Silveira, Willian Spengler. [S.l.] Portal Deviante, 31/05/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/podcasts/scicast-646 Imagem de capa: Por Sayer, Robert, 1725-1794 -- Cartographer ;Anville, Jean Baptiste Bourguignon d', 1697-1782 -- CartographerRobert de Vaugondy, Didier, 1723-1786 -- Cartographer - a file already in Wikimedia Commons (http://digitalgallery.nypl.org/nypldigital/dgkeysearchdetail.cfm?imageID=434522), Domínio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=34878452 Referências e Indicações Scicast#475 - A Grande Guerra do Norte: Rússia x Suécia Sugestões de literatura: AUDOIN-ROZEAU, Stéphane. As grandes batalhas da História. São Paulo: Larrouse, 2009. CUMMINS, Joseph. As maiores guerras da História. Rio de Janeiro: Ediouro, 2012. CROMPTON, Samuel W. 100 guerras que mudaram a história do mundo. Rio de Janeiro: Ediouro, 2005. FLINT, Keith. Honours of War: Wargames Rules for the Seven Years’ War. Oxford: Osprey Publishing, 2015. (Osprey Wargames) FERRARI, Ana C. Guerra: impérios coloniais e lutas modernas. São Paulo: Duetto Editorial, 2011. GILBERT, Adrian. Enciclopédia das Guerras: conflitos mundiais através dos tempos. São Paulo: M.Books, 2005. MARSTON, Daniel. The Seven Years’War. Oxford: Osprey Publishing, 2001. (Essential Histories v. 006) OVERY, Richard. A história da guerra em 100 batalhas. São Paulo: Publifolha, 2015. Sugestões de filmes: Barry Lyndon (1975) General Hadik (2023) O Grande Rei (1942) Sugestões de vídeos: Para gostar de História e Geografia - Guerra dos Sete Anos Geo-História - A Guerra dos Sete Anos: A Primeira Guerra Mundial? O mosquete britânico Brown Bess Sugestões de links: https://www.academia.edu/31339348/A_Guerra_dos_Sete_Anos_um_conflito_de_dimens%C3%B5es_globais Sugestões de games: Assassin’s Creed Rogue See omnystudio.com/listener for privacy information.

Podcasts do Portal Deviante
Guerra dos 7 Anos, a Guerra Mundial Zero – Origens (SciCast #646)

Podcasts do Portal Deviante

Play Episode Listen Later May 31, 2025 89:11


Achou que a Primeira Guerra Mundial foi o primeiro conflito global? Achou errado, freund! A Guerra dos Sete Anos (1756-1763) é considerada, por diversos autores, como a primeira guerra global, pois envolveu potências europeias com vastas áreas coloniais. Motivada por disputas de território e, sobretudo, interesses econômicos, a amplitude e descontinuidade geográfica do conflito determinou a existência de uma multiplicidade de espaços operacionais com características próprias. Calce suas botas, atenda ao pedido de Sua Alteza e embarque no conflito que remodelou o mundo, no final do séc XVIII.

Minimum Competence
Legal News for Fri 5/30 - Google Search Antitrust Showdown, Trump's Goofy Tariffs Revived, His Attempt at Weakening Courts, and Boeing's Deal to Duck 737 MAX Trial

Minimum Competence

Play Episode Listen Later May 30, 2025 16:18


This Day in Legal History: Trump Guilty on All CountsOn this day in legal history, May 30, 2024, President Donald J. Trump was convicted on all 34 felony counts in a criminal trial related to a hush money scheme during the 2016 presidential campaign. The case centered on falsified business records used to conceal payments made to adult film actress Stormy Daniels, intended to silence her allegations of an affair in the run-up to the election. The charges—each tied to entries in the Trump Organization's internal ledger—were elevated to felonies on the basis that they were committed in furtherance of another crime, namely influencing the outcome of a federal election.The trial, held in New York State Supreme Court, marked an unprecedented legal moment in U.S. history: a former president, and presumptive candidate in the upcoming election, being found guilty of criminal conduct. Prosecutors argued that Trump orchestrated the payments to suppress damaging information and maintain his electoral chances, while his defense claimed the case was politically motivated and the records reflected routine legal expenses.The conviction did not bar Trump from running for office again, but it did raise serious constitutional, electoral, and logistical questions about the rule of law and the separation of powers. The verdict was reached by a jury of 12 New Yorkers after weeks of testimony from former aides, prosecutors, and key witnesses like Michael Cohen, Trump's onetime fixer.Trump's sentencing was scheduled for a future date, and appeals were expected. Reactions across the political spectrum were predictably polarized, with critics calling it accountability at last, while supporters denounced the trial as a miscarriage of justice. Legal scholars noted the symbolic weight of the decision in reaffirming that no one—including a former president—is above the law.The U.S. Department of Justice and several states are wrapping up a major antitrust case against Google, with closing arguments scheduled for Friday. At issue is whether Google must sell its Chrome browser and stop default search engine deals with companies like Apple and wireless carriers, which the DOJ says stifles competition. These proposals follow a prior court finding that Google unlawfully monopolized online search and advertising markets.Judge Amit Mehta, who is presiding over the case, expects to issue a ruling by August. The DOJ is also pushing for Google to share its search data, which could benefit AI companies. OpenAI has expressed interest in purchasing Chrome if a divestiture occurs and noted that access to Google's search data would improve its AI responses.Google argues that the DOJ's proposed remedies overreach and would unfairly advantage competitors. The company has already taken some steps, such as loosening default search engine deals with phone manufacturers like Samsung. However, the government wants a full ban on payments that secure Google's search dominance on devices.Google and DOJ to make final push in US search antitrust case | ReutersA federal appeals court has temporarily reinstated President Trump's wide-ranging tariffs after a lower trade court ruled they exceeded presidential authority. The stay, issued by the U.S. Court of Appeals for the Federal Circuit, allows the tariffs—targeting imports from most trading partners and specifically Canada, Mexico, and China—to remain in effect while the appeals process unfolds. The plaintiffs and the government must submit legal arguments by early June.The U.S. Court of International Trade previously found that Trump misused the International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), which is designed for national emergencies, not trade disputes. The panel emphasized that Congress, not the president, holds constitutional power to impose tariffs. Trump and his administration remain defiant, vowing to pursue alternative legal pathways if needed. Trump criticized the ruling publicly, warning it would weaken presidential power and harm national interests.Financial markets responded cautiously, factoring in the likelihood of a drawn-out legal process. Some companies, like small businesses represented by the Liberty Justice Center, argue the tariffs threaten their survival due to disrupted supply chains. Broader economic impacts include $34 billion in losses and stalled negotiations with key partners. Notably, separate national security-based tariffs on steel, aluminum, and cars remain unaffected.Trump's tariffs to remain in effect after appeals court grants stay | ReutersTrump's latest tax-and-spending bill, dubbed the "One Big Beautiful Bill Act," includes a provision that could significantly limit federal courts' power to enforce contempt orders against the government. The measure, buried in the 1,100-page bill, would block courts from enforcing contempt if plaintiffs did not post a monetary bond when seeking an injunction—a practice rarely required in lawsuits against the government.The provision applies retroactively and would affect both lower courts and the Supreme Court. Critics say it could effectively prevent courts from holding government officials accountable for ignoring judicial orders, as most past injunctions didn't involve posted bonds. While the administration says the measure is aimed at deterring frivolous lawsuits, legal experts warn it undermines judicial authority and incentivizes noncompliance.This change comes after a Trump administration memo encouraged agencies to request bonds in litigation. Judges have previously flagged possible defiance of court orders by administration officials but have stopped short of issuing contempt rulings. In one recent case over tariffs, a judge set a bond at just $100, overruling a higher request by the government.The House narrowly passed the bill without any Democratic support. It now moves to the Senate, where some Republicans have expressed intentions to amend it. A group of House Democrats has already called for the contempt provision to be removed, arguing it would render courts ineffective in enforcing lawful orders.Trump's sweeping tax-cut bill includes provision to weaken court powers | ReutersThe U.S. Justice Department has asked a judge to dismiss the criminal fraud charge against Boeing tied to two deadly 737 MAX crashes that killed 346 people, following a new agreement with the company. Under the deal, Boeing avoids a felony conviction but will pay an additional $444.5 million into a victims' compensation fund and a $243.6 million fine, bringing the total to $1.1 billion. The sum includes investments in safety, compliance, and quality enhancements.This resolution has drawn strong criticism from families of crash victims and some lawmakers, who argue that Boeing should face trial. While most families have settled civil lawsuits and received billions in compensation, several legal representatives are planning to challenge the agreement. The Justice Department defended the deal, stating it ensures accountability and public benefit while avoiding a potentially uncertain trial outcome.As part of the agreement, Boeing's board must meet with victims' families, and the company will hire a compliance consultant instead of facing court-appointed oversight. The deal halts a planned June 23 trial over Boeing's alleged deception of U.S. regulators regarding a key flight control system implicated in the crashes.US asks judge to dismiss Boeing 737 MAX criminal fraud case | ReutersThis week's closing theme brings us to one of the towering figures of Classical music: Joseph Haydn. Born in 1732 and known as the “Father of the Symphony” and “Father of the String Quartet,” Haydn's influence shaped the musical landscape of his time and set the foundation for generations of composers to come, including his younger contemporaries Mozart and Beethoven. Though widely celebrated for his symphonic and chamber works, Haydn also made remarkable contributions to keyboard music—works that showcase both his wit and structural innovation.Our selection is the first movement, Vivace, from his Keyboard Concerto in D major, Hob. XVIII:11, arguably his most famous and frequently performed keyboard concerto. Composed in the mid-1770s, the piece bursts with energy and clarity, reflecting Haydn's mature style. The Vivace movement is bright, spirited, and rhythmically engaging, with a dialogue between soloist and orchestra that feels playful yet assured.What makes this concerto particularly special is its balance of accessibility and sophistication. The melodies are immediately appealing, but the musical craftsmanship runs deep—complex harmonic turns, sparkling ornamentation, and a joyful momentum that never wanes. In the Classical tradition, this was written for the harpsichord or fortepiano, but it's often performed on modern piano today, bringing a different resonance and brilliance to the sound.As we close the week, Haydn's Vivace offers a fitting send-off: lively, inventive, and rooted in a composer who, even two centuries later, continues to surprise and delight.Without further ado, Joseph Haydn's Vivace – Keyboard Concerto in D Major. Enjoy!  This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.minimumcomp.com/subscribe

Authentic Biochemistry
Fatty Acid Metabolism/PHARMA XVIII.30May 25. Authentic Biochemistry Podcast. Dr. Daniel J Guerra

Authentic Biochemistry

Play Episode Listen Later May 30, 2025 63:21


ReferencesJ Neurochem. 2018 Aug;146(4):416-428. Heart and Circulatory Physiology 2017. Volume 312 Issue 3 March Pages H355-H367Guerra, DJ. 2025. Unpublished lecturesDylan, B. 1974.Tangled up in Bluehttps://music.youtube.com/watch?v=QKcNyMBw818&si=RUpzNH54HIdAvLaCRossinni, G. 1829 William Tell Overturehttps://music.youtube.com/watch?v=sHQ1Date2v0&si=_KmnSb-xlsSZZZMc.

il posto delle parole
Arturo Martone "Quann'uno aspett'a Dodò"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later May 28, 2025 30:25


Arturo MartoneQuann'uno aspett'a DodòSamuel Beckett Aspettando GodotCronopio Edizionihttp://www.shopcronopio.it/Anche se di traduzioni a stampa di Godot in napoletano non pare ce ne siano state sinora, c'era davvero bisogno di un ulteriore intervento traduttivo? La risposta è assolutamente no e assolutamente sì. Assolutamente no, perché il testo ha raggiunto una diffusione talmente capillare da poter essere considerato ormai translinguistico e transculturale, in linea con la fisionomia culturale del suo autore. Assolutamente sì, perché Beckett ha coltivato e dato prova di una competenza transculturale che sollecita al confronto con un testo ‘aperto' (cioè le presupposizioni culturali sono ridotte all'osso) le potenzialità di una lingua/dialetto come il napoletano, anch'esso virtualmente ‘aperto' ma quasi sempre resosi disponibile, di fatto, a un repertorio per così dire domestico, familiare, un repertorio da intra moenia che ha nondimeno attraversato confini e barriere culturali inimmaginabili per altre lingue/dialetti altrettanto domestici e familiari. Questa edizione di Aspettando Godot , con testo italiano a fronte, è ispirata liberamente alle lingue di partenza delle edizioni francese, inglese e italiana, e nasce dal tentativo di verificare le potenzialità espressive dei quattro personaggi della pièce (Pozzo, Lucky, Estragone e Vladimiro, qui chiamati rispettivamente Popó, Lulù, Gogó e Didì, mentre Godot diventa Dodó) e le trovate ‘filosofiche' delle tre lingue di partenza in quelle del napoletano.Arturo Martone ha insegnato per circa quarant'anni discipline filosofiche, prima all'università Federico II e poi all'Orientale di Napoli, occupandosi della filosofia fra XVIII e XX secolo e poi di filosofia del linguaggio e semiotica.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.

Profanáticos
NON HABEMUS PAPA

Profanáticos

Play Episode Listen Later May 28, 2025 5:08


Ñame, arroz, plátano, manteca  En una canasta familiar cada vez más encarecida por quienes siempre dicen que mejorarán la calidad de vida de los de a pie que siempre creen como mascotas fieles, devotas y al revés… Con albores políticos para el 26 en Colombia, tenemos un sancocho de triquiñuelas, casos si resolver y los lagartos de siempre haciendo de las suyas para escalar los peldaños de la rancia derecha o la mamerta izquierda que no deja de sorprender desde que nació en la Francia esquizofrénica del siglo XVIII y la Rusia decadente del XIX. Por un lado quienes quieren conservar disque, los “valores” tradicionales en voz de un Polo Polo; o la disque, “dignidad” y cultura de la potencia de la vida, abanderada por otro Bolivar con la espada de otro Bolívar que también hizo de las suyas en el platanal del que ya les hemos hablado por acá. Síguenos en PROFANATICOS.COM

La Ventana
Cartagrafías | Cartas desde Estambul de la viajera que anticipó la cura contra la viruela

La Ventana

Play Episode Listen Later May 25, 2025 17:27


En esta entrega de #Cartagrafías Laura Piñero nos cuenta la historia de Mary Wortley Montagu y de sus "Cartas desde Estambul" publicadas en España por la editorial "La Línea del Horizonte". Mary fue una viajera, escritora y pionera médica inglesa del siglo XVIII que relató su viaje al Imperio Otomano. Se integró en su cultura sin prejuicios lo que permitió que pudiera avanzar una cura contra la viruela. Además, sumamos la recomendación del segundo volumen de cartas del escritor James Joyce que acaba de publicar "Páginas de Espuma". 

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
Las hechiceras mitológicas | Antiguallas

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later May 25, 2025 36:22


Con Isabel Juarez | En este episodio de Antiguallas invitamos a Miriam Blanco Cesteros, investigadora sobre papirología, magia y religión en la Antigüedad Clásica en la Universidad Complutense de Madrid. Con ella exploramos el personaje de Circe, la famosa hechicera de la Odisea de Homero, y cómo se percibía el hecho mágico por parte de los griegos. Además comentamos cómo eran los rituales y conjuros, tanto en la mitología, en la literatura y en la vida cotidiana, y su inseparable asociación con el mundo femenino, y por supuesto, su relación con la ópera de los siglos XVII y XVIII y el contexto actual. Con música de Händel, Desmarets, Purcell, Caccini.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de la Música. La Ventana de los Viajes. Cartagrafias

La Ventana

Play Episode Listen Later May 23, 2025 77:49


En  la música repasamos 25 años de la carrera y las canciones de uno de los raperos más importantes de nuestro país: El Chojín. Paco nadal nos lleva a un lugar único, Molina de Aragón que estrena parador nuevo. Terminamos con Cartagrafías de Laura Piñero que nos cuenta la historia de Mary Wortley Montagu y de sus "Cartas desde Estambul" publicadas en España por la editorial "La Línea del Horizonte". Mary fue una viajera, escritora y pionera médica inglesa del siglo XVIII que relató su viaje al Imperio Otomano. Se integró en su cultura sin prejuicios lo que permitió que pudiera avanzar una cura contra la viruela. Además, sumamos la recomendación del segundo volumen de cartas del escritor James Joyce que acaba de publicar "Páginas de Espuma".

Radio NV
Чому Росія не може жити без війни? Від Петра І до Путіна - Це було вже

Radio NV

Play Episode Listen Later May 21, 2025 50:39


Нещодавно, Мединський, голова російської делегації на переговорах у Стамбулі заявив  «Ми не хочемо війни, але ми готові воювати рік, два, три – скільки б часу на це не знадобилося. Ми воювали зі Швецією 21 рік. Як довго ви готові воювати?». Що мав на увазі Мединський, кажучи про Північну війну XVIII століття? Як Московське царство стало Російською імперією?  Як Кремль модернізував державу через війну і чи є така небезпека зараз? Чи без козаків та інтелектуалів Московія стала б однією із най потужніших держав Європи? І як подолати жагу Росії вічно воювати? Про це говорили історик Віталій Ляска та Олексій Сокирко, кандидат історичних наук, дослідник військово-політичної та соціальної історії козацької України.

Podcast Lepiej Teraz
PLT #377 Klub Lepiej Teraz w stylu Junto Benjamina Franklina

Podcast Lepiej Teraz

Play Episode Listen Later May 21, 2025 13:41


Inspirowany historycznym klubem z XVIII wieku, zapraszam Cię do współczesnej wersji Junto – miejsca rozwoju, wartościowych relacji i wspólnego działania.Dowiedz się, jak wspólne spotkania zwykłych ludzi mogą zmieniać społeczność i Twoje życie!O czym dowiesz się z tego odcinka:– ✅ Historia i osiągnięcia klubu Junto stworzonego przez 21-letniego Benjamina Franklina– ✅ Moje osobiste doświadczenia z mastermindami i ich wpływ na rozwój osobisty i biznesowy– ✅ Jak zwykłe spotkania lokalnych rzemieślników doprowadziły do stworzenia biblioteki, szpitala i straży pożarnej– ✅ Dlaczego regularne spotkania z wartościowymi osobami mogą całkowicie odmienić Twoje życie– ✅ Szczegóły pierwszego spotkania klubu „Lepiej Teraz” w Białymstoku i jak możesz do niego dołączyć

Scare You To Sleep
386. Dark Reddit XVIII

Scare You To Sleep

Play Episode Listen Later May 17, 2025 46:46


Horrifying stories from Reddit.comTRIGGER WARNINGS AVAILABLE AT BOTTOM OF SHOW NOTES. MAY CONTAIN SPOILERS.https://www.reddit.com/r/RBI/comments/oggsu1/video_proof_upstairs_neighbor_stalks_me/https://www.reddit.com/r/RBI/comments/1e1zi0s/finally_have_an_update_to_weird_guy_shows_up_at/ Click here to ask me anything anonymouslyLeave me a voice mail! ‪(323) 546-8764‬Ad Free version available on PatreonYou can send your stories to: scareyoutosleep@gmail.comhttps://linktr.ee/ScareYouToSleepMusic by Epidemic Sound and Co.AG TW: Suicide, speculations about mental illness, stalking

Scare You To Sleep
386. Dark Reddit XVIII

Scare You To Sleep

Play Episode Listen Later May 17, 2025 46:46


Horrifying stories from Reddit.comTRIGGER WARNINGS AVAILABLE AT BOTTOM OF SHOW NOTES. MAY CONTAIN SPOILERS.https://www.reddit.com/r/RBI/comments/oggsu1/video_proof_upstairs_neighbor_stalks_me/https://www.reddit.com/r/RBI/comments/1e1zi0s/finally_have_an_update_to_weird_guy_shows_up_at/ Click here to ask me anything anonymouslyLeave me a voice mail! ‪(323) 546-8764‬Ad Free version available on PatreonYou can send your stories to: scareyoutosleep@gmail.comhttps://linktr.ee/ScareYouToSleepMusic by Epidemic Sound and Co.AG TW: Suicide, speculations about mental illness, stalking

Autant en emporte l'histoire
Jean-Jacques Rousseau et Denis Diderot, la déchirure

Autant en emporte l'histoire

Play Episode Listen Later May 17, 2025 57:05


durée : 00:57:05 - Autant en emporte l'Histoire - par : Stéphanie Duncan - Rousseau, le citoyen de Genève et Diderot, le fils d'horloger de Langres, se sont rencontrés en 1742 à Paris. Ces deux brillants esprits ne se quitteront plus. Mais au fil des années, l'auteur du Contrat social et le maître d'œuvre de l'Encyclopédie, devenus célèbres, vont se brouiller à mort... - invités : Franck SALAUN - Franck Salaün : Professeur de littérature française du XVIIIème siècle à l'Université de Montpellier - réalisé par : Anne WEINFELD

Grandes Maricas de la Historia
T05E28: Emilio Leopoldo Augusto de Sajonia-Gotha-Altemburgo (1772-1822)

Grandes Maricas de la Historia

Play Episode Listen Later May 15, 2025 43:41


¿Puede un aristócrata alemán del siglo XVIII ser travesti, fan de Napoleón, autor de la primera novela gay moderna… y antepasado directo de la reina Victoria? En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, viajamos al ducado de Sajonia-Gotha-Altemburgo para conocer a Augusto, un duque que se hacía llamar “Emilie” entre sus amistades, prefería los vestidos de seda a los uniformes militares y escribió "Un año en Arcadia", una novela en la que los pastores se enamoran entre ellos… y nadie muere al final. ¿Estamos ante una figura trans avant la lettre? ¿O ante un homosexual romántico que encontró en la Grecia clásica el único lugar donde su deseo podía florecer sin castigo? A través de cartas, historias y habitaciones decoradas con soles napoleónicos y lunas con su propia cara, descubrimos a un hombre que fue demasiado libre para su época… y demasiado incómodo para su dinastía. Un episodio lleno de sutileza, escándalo y lirismo queer, donde la literatura se convierte en refugio y resistencia. Las músicas las podéis encontrar aquí: https://open.spotify.com/playlist/04KJH170U1WRU1No9PnrxV?si=9dcef52744494180

HistoCast
HistoCast 318 - La locura de Fernando VI

HistoCast

Play Episode Listen Later May 12, 2025 482:51


Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Acompañamos a este desdichado monarca en su vida y enfermedad junto a Santiago Fernández Menéndez. Estamos hombro con hombro con él, Fernando Espí Forcen y @goyix_salduero.Presentación de PabloSecciones Historia: - Introducción - 13:11 - Reinado de Fernando VI - 29:53 - Medicina del s.XVIII - 50:30 - La enfermedad de Fernando VI - 3:15:12 - Tratamiento en el s.XVIII - 6:28:08 - Análisis clínico - 6:32:17 - Bibliografía - 7:48:12

Lugares misteriosos
Los Secretos Espectrales del General Wayne Inn: Tres Siglos de Misterio

Lugares misteriosos

Play Episode Listen Later May 11, 2025 13:11


Conviértete en Miembro del Canal, aquí.En el corazón de Pensilvania se alza una antigua edificación envuelta en historia, secretos... y fenómenos inexplicables. La posada del General Wayne, construida en el siglo XVIII, no solo fue testigo de guerras y conspiraciones, sino también escenario de muertes trágicas y apariciones que persisten hasta hoy. En este episodio, exploramos los eventos documentados, los testimonios paranormales y las leyendas que rodean a una de las posadas más encantadas de Estados Unidos.¿Qué espíritus siguen habitando sus habitaciones? ¿Qué misterios esconde su sótano?Acompáñanos en este viaje al pasado… y al más allá.

Nómadas
Nómadas - El Galeón Andalucía, viajero del tiempo - 10/05/25

Nómadas

Play Episode Listen Later May 10, 2025 55:15


La Fundación Nao Victoria, entidad sin ánimo de lucro que construye y opera réplicas de barcos históricos, nos invita a navegar a bordo de su Galeón Andalucía, embajador de la cultura naval española. Miles de personas lo visitan cada año durante las escalas que hace en puertos de todo el mundo; los más apasionados pueden incluso formar parte de su tripulación, sea como voluntarios durante varios meses o en calidad de aprendices en travesías puntuales. Este navío de tres palos, siete velas y cincuenta metros de eslora mantiene viva la memoria de aquellas naves que, entre los siglos XVI y XVIII, revolucionaron el transporte y comercio internacional. La doctora en historia Guadalupe Fernández Morente, implicada en la construcción del galeón, nos ayuda a entender este colosal proyecto junto con María Esteban, responsable de comunicación de la Fundación Nao Victoria. A bordo de su buque insignia, botado en Punta Umbría en 2010, viajamos entre Castellón y Huelva; una experiencia de tres días que nos permite integrarnos en un universo de cabos, mástiles y telas al viento. En compañía del capitán Miguel Cuesta y del primer oficial Carlos Lorente, recorremos las distintas cubiertas de la embarcación. Comenzamos por la tolda o puente de mando; bajamos al combés, la zona noble y las dependencias de la marinería; buscamos las mejores vistas asomados al tajamar, encaramados en el castillo de proa o en la toldilla, a popa. En las entrañas de este gigante de madera visitamos la bodega y su cubierta de artillería, con cinco cañones por banda. De camino, vamos conociendo tripulantes como la contramaestre Alicia Pérez, la segunda oficial Verónica Peral o la marinera de puente Alba Baños. Nos integramos en la rutina de las guardias diurnas y nocturnas con Nacho Coya, Francesc Nou, Marcos Juan Crespo, Jim Elliot Moya Navamuel y Luis López Vázquez, alumnos de distintos estudios náuticos que desarrollan aquí sus prácticas de mar. Además, los voluntarios Antonio Toscano y José Miguel González comparten sus impresiones como integrantes de este peculiar equipo de navegantes románticos.Escuchar audio

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Esencia …las comunidades en resistencia están vivas y en pie de lucha.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later May 7, 2025 60:02


José Raúl Cepeda y Michelle Estrada (en sustitución de Vivien Mattei) conversan con el Dr. Luis Burset autor e historiador. También Sirena Montalvo portavoz de Coalición Defiende a Cabo Rojo. Segmento 1 Bienvenida a Michelle! Luis Burset, autor del libro “La Vida en Puerto Rico en el siglo XVIII” Esta publicación es parte de un proyecto sobre el desarrollo de la cultura e historia de Puerto Rico desde el siglo XV. Estudió paleografía para manejar lenguaje documentos antiguos. Se presenta en El Candil este próximo sábado 10/mayo 3PM Segmento 2 Sirena Montalvo, portavoz Coalición Defiende a Cabo Rojo. ¿Qué está pasando con “Esencia” en Cabo Rojo (esquina suroeste de Puerto Rico)? Proyecto Esencia es un megadesarrollo que impactaría el Bosque de Boquerón. Más de 20 organizaciones comunitarias se oponen a este desarrollo. Organizaciones de comunitarias, culturales, ambientales y académicas forman parte de de la Coalición. ¿Hay apoyo a favor del proyecto? ¿Que se dice de la infraestructura? Segmento 3 Sirena nos adelanta algunas de las actividades de resistencia. Más información en en Facebook e Instagram. Segmento 4 Actividades en El Candil Informe Metereológico Vuelve a Ponce el crucero “Icon of the Seas”

Event Horizon
Ep 102 - News From The Point Of No Return: Time Travel, Russian Nesting Dolls, and Lab-Grown Meat - Report XVIII

Event Horizon

Play Episode Listen Later May 6, 2025 42:08


Episode 102 – News From The Point Of No Return: Time Travel, Russian Nesting Dolls, and Lab-Grown Meat - Report XVIIIWelcome to the Event Horizon podcast, where we explore our world's dark and mysterious places, people, and practices. This episode is a Paranormal News show where I discuss the top three paranormal articles for the month. In this episode, we discuss:Scientists have found concrete evidence of time travel.https://www.msn.com/en-xl/news/other/scientists-have-found-concrete-evidence-of-time-travel/ar-AA1zd4CS?cvid=77FCF8948967404D809285A022FEB6F6&ocid=1PRCDEFEScientist Says He Found Evidence of Our Entire Universe is Trapped Inside a Black Hole.https://futurism.com/universe-trapped-inside-black-holeScientists create the world's largest lab-grown chicken nugget, complete with artificial veins. https://www.nbcnews.com/news/world/lab-grown-chicken-nugget-artificial-veins-rcna201837Support the ShowDid you know you can support the podcast by joining the Spreaker Supporter Club? For as little as $2.00 per month, you can help me grow the show and produce more episodes.  Go to the show page on Spreaker and click on the Supporter Club!  Supporter Club - https://www.spreaker.com/cms/shows/2860481/supporters-club/dashboard Support The Show: Make One-Time DonationCashApp - $mpeter1896PayPal - mpeter1896@gmai.comFollow Me On Social MediaCome with me and take a walk into the Event Horizon:Facebook at https://www.facebook.com/quantumAIradioTwitter at @EventHo14339589Instagram at @EventHorizon Email at eventhorizon1.618@gmail.com Please join the community and share your thoughts.Follow My Other PodcastsIf you like Event Horizon and are a political junkie, you might like my podcast, "The Mark Peterson Show." Please check it out on Spreaker https://www.spreaker.com/show/the_mark_peterson_show. I just released an episode about the death of Angela Chao, sister-in-law of Senate Minority Leader Mitch McConnell.  You might also like my new podcast, "Movie Reviews from the Edge." Check it out at https://www.spreaker.com/show/movie-reviews-from-the-edge. Check out my latest review – Picard: Season One – Luciferin Transhumanism.   Buy My New BookI have a new book!  It is called Career Coaching Xs and Os: How To Master the Game of Career Development.  Transform your career trajectory with insider knowledge and actionable advice, all packed into one game-changing guide.  Get your copy on Amazon at https://a.co/d/f7irTML Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/event-horizon--2860481/support.