Podcasts about mencionamos

  • 277PODCASTS
  • 429EPISODES
  • 53mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Feb 14, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022


Best podcasts about mencionamos

Latest podcast episodes about mencionamos

LAG Podcast
Episodio 127: Nintendo Direct | 2.08.2023

LAG Podcast

Play Episode Listen Later Feb 14, 2023 65:17


Esta semana Raystryder, Chanlaser y Jercyan les traen sus anuncios favorites del Nintendo Direct y celebran remasters y remakes nuevos y los que estan por venir. Mencionamos el reciente Splatfest. Tambien entramos en detalles sobre el estado de Star Wars Battlefront 2, Octopath Traveler 2, y Dead Space Remastered. Terminamos con un videojuego que está atado a JK Rowling donde quien se pasa haciendo comentarios negativos encontra de las personas transgenero lo cual no estamos de acuerdo y queremos que se detenga ya. Luego de un largo retraso y en contra de mucha controversia Hogwarts Legacy nos pone bajo su hechizo.   Subscribanse y siganos en: Facebook: lagpod Twitter: lagpod_   Instagram: Lagpod_ Patreon: lagpod_ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCLFw4HGsjVu66XD2_J9OBaQ https://discord.gg/KVj9EGdP https://linktr.ee/LAGPod

Sports R Us Podcast
Fantasy Corner Basket Edition: EP. 16

Sports R Us Podcast

Play Episode Listen Later Feb 3, 2023 81:07


En esta edición de Fantasy Corner - Basketball Edition, traído a ustedes por Sports R Us Podcast hablamos de:

Movidas Varias
Movidas en la comunitat - Migración a la española

Movidas Varias

Play Episode Listen Later Feb 2, 2023 67:43


Nos visita Patricia desde Edimburgo, migrante catalana que nos cuenta su experiencia, si va a volver o no, cómo es percibida y leída en Escocia, qué oportunidades laborales hay y cómo es vivir en el Reino Unido tras el Brexit. Mencionamos el caso de éxito Utica (NY), que, gracias a la población migrante (95 % en el 2010), reconstruyó y relanzó su economía.Este episodio es parte de una serie de cuatro capítulos en los que el podcast cambiará temporalmente de nombre a ‘Movidas Varias en la Comunitat Valenciana' y en los Quan Zhou estará acompañada por la psicóloga alicantina Anna Sofía Martín, que se incorpora como co-presentadora. Estos episodios están producidos con el apoyo de la Consellería de Igualdad de la Comunitat Valenciana.

Sports R Us Podcast
Episodio 130 - 2023 Bold Predictions

Sports R Us Podcast

Play Episode Listen Later Jan 8, 2023 53:41


En este episodio de Sports R Us Podcast hacemos varios “bold predictions” para el año 2023. Mencionamos algunos de la NBA, MLB y futbol soccer.Recuerden que nos pueden seguir en:https://www.facebook.com/sportsruspodcasthttps://www.facebook.com/fantasycornerprhttps://www.instagram.com/sports_r_us_podcast/https://www.youtube.com/resultshttps://vm.tiktok.com/TTPdBpUsVp/

Radio Sucesos PODCAST
Basta Chicos 30/12/22 - Frases del año

Radio Sucesos PODCAST

Play Episode Listen Later Dec 31, 2022 31:40


Mencionamos las frases del año, personajes ficticios del año, y más ternas.

Radio Sucesos PODCAST
Basta Chicos 30/12/22 - Personaje del año

Radio Sucesos PODCAST

Play Episode Listen Later Dec 31, 2022 24:28


Mencionamos a los oyentes de twitch, la terna Nico Di Fiore, la intervención del Doc Vichi, y el personaje del año.

Corazón en escabeche
Escenas en el baño (en el cine y en la vida)

Corazón en escabeche

Play Episode Listen Later Dec 30, 2022 69:20


En este episodio hablamos de escenas famosas de baños o cosas relacionadas, en las películas. Baños que no bajan, accidentes en publico, vergüenzas en un date y otras cosas. Mencionamos nuestras escenas favoritas y hablamos de nuestras experiencias más memorables.

Sports R Us Podcast
Hat Trick Vol. 5

Sports R Us Podcast

Play Episode Listen Later Dec 22, 2022 22:06


En este quinto volumen del segmento “Hat Trick” traído a ustedes por Sports R Us Podcast, hablamos de:⚽️ ¿Sera este el ultimo mundial de Cristiano Ronaldo?⚽️ Mencionamos varios momentos históricos vistos en Qatar 2022.⚽️ ¿Podra la Selección Nacional de Puerto Rico participar en el Mundial del 2026?⚽️ Historia de Jeque que anulo un golRecuerden que nos pueden seguir en:https://www.facebook.com/sportsruspodcasthttps://www.facebook.com/fantasycornerprhttps://www.instagram.com/sports_r_us_podcast/https://www.youtube.com/resultshttps://vm.tiktok.com/TTPdBpUsVp/

Doble Densidad
DD 114 Prometen reducir el consumo de RAM de Google Chrome

Doble Densidad

Play Episode Listen Later Dec 11, 2022 27:30


Google Chrome y todos los navegadores basados en Chromium dejarán de actualizarse en Windows 7 y 8.1. Anuncia Google Chrome nuevo modo para ahorrar hasta 40% de memoria RAM. Netflix no le quiere entrar al streaming de deportes pero sí quiere lanzar más planes con anuncios. Comento un poco las consideraciones a tomar en cuenta al usar Lensa, la nueva app de moda que genera retratos con IA. Mencionamos lo más destacado de los galardonados en The Game Awards y también lo más buscado en Google México. ChatGPT y la revolución de la IA ahora para generar textos que parecen ser escrito por humanos. Twitter avisará a sus usuarios cuando tengan Shadowban y además integrará un contador de vistas de los tweets en tiempo real. Además estrenamos una sección de titulares para mencionar más información por episodio Todos los episodios y links directos a las apps de podcasts disponibles en https://dobledensidad.com Redes sociales: http://facebook.com/dobledensidad http://twitter.com/dobledensidad http://twitter.com/LuisEric https://www.youtube.com/channel/UCQwSqezMIdx5lgMoxrK9CHw

Japón a fondo
Koyasan, senderismo y espiritualidad al sur de Osaka

Japón a fondo

Play Episode Listen Later Dec 8, 2022 71:00


Koyasan (o el monte Koya) es un lugar precioso de fuerte espiritualidad donde puedes alojarte en un templo budista. ¡Dale al play! Koyasan o monte Koya (hacemos una reflexión sobre cómo nombrar ciertos sitios cómo éste al comienzo del episodio), es un lugar espectacular al sur de Osaka, con muchísima historia y una gran espiritualidad y además Patrimonio de la Humanidad. Aquí Kobo Daishi fundó la escuela de budismo shingon y entre el complejo central, con unos 100 templos, el cementerio Okunoin con sus 200 000 tumbas y el mausoleo de Kobo Daishi, o el templo Torodo y sus 10 000 lámparas, es un lugar de gran espiritualidad y belleza natural. Además, puedes alojarte en un templo budista (shukubo, se llama esto) y cenar y desayunar comida vegana como los monjes y participar en los rezos matutinos (a las 5 de la mañana).  Luego, en Japonismo mini te contamos algunas de las tradiciones de Japonismo por Navidad y Año Nuevo. Por ejemplo, la nengajo, que ya la tenemos lista para enviar en una newsletter especial el 1 de enero. O el calendario de fotografías 2023, que también lo enviaremos gratis el 27 de diciembre. Sólo tienes que estar suscrito a la newsletter. Mencionamos también varios comentarios curiosos y divertidos, algunos que tienen que ver con los datos de Spotify Wrapped para 2022, que en el caso de Japón a fondo y Japonesamente han sido fabulosos, y acabamos con la frase japonesa del episodio, para saber preguntar dónde está algo. ¡Mata ne! ¿Quieres colaborar con el programa? Colabora en Patreon Únete a la Comunidad Japonismo Reserva hoteles en Japón (y en todo el mundo) Consigue seguro de viajes (¡no sólo para Japón!) Busca los mejores vuelos Lleva Internet (pocket wifi o SIM) JR Pass para viajes ilimitados en tren ---- Continúa la conversación en: Web: https://japonismo.com Discord: https://discord.gg/hZrSa57 Facebook: https://facebook.com/japonismo Twitter: https://twitter.com/japonismo Instagram: https://instagram.com/japonismo Pinterest: https://pinterest.com/japonismo Newsletter semanal: http://eepurl.com/di60Xn

Autos Y Más
Ciclovía Metropolitana - 06 Dic 22

Autos Y Más

Play Episode Listen Later Dec 8, 2022 47:02


Presentación que dio el equipo de Nissan Fórmula E con su nuevo automóvil Gen3. Mencionamos la asociación de Cupra con Scalextric. gobierno de la CDMX y EDOMEX para el comienzo del desarrollo del proyecto del desarrollo de "Ciclovía Metropolitana".

Desahogo Deportivo
¿SON REALMENTE BUENOS LOS KINGS?, DEFENSA DE BOSTON - (Episodio NBA 102)

Desahogo Deportivo

Play Episode Listen Later Nov 25, 2022 38:13


➡ Vamos a fondo con los Sacramento Kings y lo que los tiene allá arriba como un gran equipo ofensivo ➡ Discutimos la defensa de Boston y si tienen chance de volver a un Top 10 o Top 5 ➡ Mencionamos varias lesiones y el "regreso" de BEN SIMMONS

Desahogo Deportivo

➡ Damos nuestra opinión sobre si las expresiones de Kevin Durant en la conferencia fueron fuera de lugar o no ➡ Mencionamos equipos que nos han sorprendido como los Trail Blazers de Portland y los que nos han decepcionado como los Bulls de Chicago Sigue nuestro canal de YouTube y buscanos en las redes sociales como Desahogo Deportivo PR

Sports R Us Podcast
Hat Trick Vol. 1

Sports R Us Podcast

Play Episode Listen Later Nov 17, 2022 16:39


Debutamos el segmento de “Hat Trick” traído a ustedes por Sports R Us Podcast, donde estaremos hablando de futbol soccer. En esta primera edición, hablamos del Mundial de FIFA del 2022 en Qatar. Mencionamos los grupos del “knockout stage”, el grupo de la muerte y el equipo que nosotros entendemos que sera el favorito.Recuerden que nos pueden seguir en:https://www.facebook.com/sportsruspodcasthttps://www.facebook.com/fantasycornerprhttps://www.instagram.com/sports_r_us_podcast/https://www.youtube.com/resultshttps://vm.tiktok.com/TTPdBpUsVp/

La Sagrada Palabra Audio
¿Por qué es importante la Mansedumbre? (Parte 3)

La Sagrada Palabra Audio

Play Episode Listen Later Nov 16, 2022 23:52


En la emisión anterior vimos que la humildad es uno de los requerimientos para agradar a Dios. Mencionamos la relación entre el perdón y la humildad, y hasta cómo la humildad nos ayuda para la evangelización de personas incrédulas. Ahora hablaremos de otro aspecto que, como cristianos, tenemos que fomentar en nuestras vidas: la mansedumbre, veremos en qué consiste y los beneficios de ser mansos.Puede encontrar el artículo de esta emisión en el siguiente link:https://lasagradapalabra.org/por-que-es-importante-la-mansedumbre-parte-3#.Y3RTlL1ufIUQue Dios los bendiga.

Milanosfera
6.03 - Elegir uno o más géneros para nuestra aventura

Milanosfera

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 17:00


¿Debemos adscribir la aventura a un género determinado? ¿Da buen resultado mezclar géneros? ¿Qué expectativas puede generar en los jugadores o en el comprador? ¿Hay juegos de rol que son, en sí mismos, un género específico? Mencionamos este blog que usamos para documentarnos: http://labutacadecine.blogspot.com/2012/04/los-generos-cinematograficos_07.html

One-on-One Podcast
LOS 12 PRELIMINARES PARA LA PRÓXIMA VENTANA - Programa Semanal - Pick & Pod

One-on-One Podcast

Play Episode Listen Later Oct 31, 2022 55:53


En este episodio nos visita William 'Wilo' Cruz quien recién firmó una extensión de contrato con los Piratas de Quebradillas. Discutimos los resultados de la semana del BSNF y la tabla de posiciones. Mencionamos a los posibles 12 a representar a Puerto Rico en la próxima ventana FIBA a jugarse en el Roberto Clemente. --- Support this podcast: https://anchor.fm/catchandshootpr/support

Conversaciones con Luis Alberto Ferré Rangel
Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo. Ep. 8: Ecosistemas humanos, marinos y terrestres ante el cambio climático

Conversaciones con Luis Alberto Ferré Rangel

Play Episode Listen Later Oct 27, 2022 38:18


En el octavo episodio del podcast Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo, Luis Alberto Ferré Rangel entrevista al especialista en cambio climático, eventos extremos y sus efectos en la salud pública, el doctor Pablo Méndez Lázaro; al experto en costas y cambio climático, Ernesto Díaz y al director científico del programa del Estuario de la Bahía de San Juan, el doctor Jorge Bauzá Ortega, sobre el impacto de los huracanes y demás fenómenos atmosféricos sobre la diversidad de ecosistemas. Transcripción: Locutor Víctor Ramos [00:00:05] Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo. Una serie especial de En Puerto Rico y GFR Media, auspiciada por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico. Luis A. Ferré Rangel [00:00:18] Bienvenidas y bienvenidos al octavo episodio de la serie Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo, patrocinado por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, en colaboración con GFR Media. Soy Luis Alberto Ferré Rangel. En este episodio número ocho estaremos discutiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados a la Acción por el clima, la Vida de los ecosistemas terrestres y la Vida submarina. Siendo un archipiélago en la zona tropical del Caribe, Puerto Rico enfrenta los retos del cambio climático combinado con las brechas de la inequidad y la pobreza, entre otras. Aun así, vivimos dentro de un ecosistema natural, unidos y no separados. Para discutir la intersección de la acción por el clima, la vida de los ecosistemas terrestres y la vida submarina tenemos como invitados, primero, al doctor Pablo Lázaro Méndez, especialista en cambio climático, eventos extremos y sus efectos en la salud pública. Bienvenido, Pablo. Dr. Pablo Méndez Lázaro [00:01:17] Saludos. Saludos. Muchas gracias por la invitación. Luis A. Ferré Rangel [00:01:20] También tenemos de invitado a Ernesto Díaz, experto en costas y cambio climático. Bienvenido, Ernesto. Ernesto Díaz [00:01:27] Muchas gracias por la invitación. Luis A. Ferré Rangel [00:01:29] Y tenemos también como invitado al doctor Jorge Bauzá Ortega, director científico del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan. Bienvenido, Jorge. Dr. Jorge Bauzá Ortega [00:01:37] Gracias Luis Alberto. Un saludo a todos los que nos sintonizan y un agradecimiento a la Fundación Comunitaria de Puerto Rico y al rotativo por la doble invitación, dando la oportunidad de participar y discutir y aportar algunas ideas de estos temas que nos afectan a todos. Gracias. Luis A. Ferré Rangel [00:01:54] Muchísimas gracias a los tres por estar acá. Continuamos grabando estos podcast con las secuelas de los huracanes Fiona, en Puerto Rico, e Ian en la Florida. En estos precisos momentos el presidente Joseph Biden y la primera dama Jill Biden están en la Florida luego de haber estado visitando a Ponce hace dos días. Quería preguntarles a los tres, pero empezar por Pablo, el huracán Fiona, que fue un categoría 1 en Puerto Rico, ha provocado más de 20 muertes, e Ian, hasta ahora, que fue una categoría, entiendo 4 llegando a 5, más de 100 muertos en la Florida. Pablo, ¿te sorprenden estos números de muertes? Dr. Pablo Méndez Lázaro [00:02:32] Mira, yo no me atrevería a responder de esa manera, porque siempre que hablamos de la pérdida de vida humana puede ser lo más valioso que podemos tener. Es algo incalculable perder la vida de un hijo, de un padre, de un hermano, que no es lo mismo que perder un puente, que una carretera. Aunque sabemos que eso, en nuestra vida real, eso sale más quizás en las redes sociales que la pérdida de la vida humana. Así que me alegra mucho que comencemos con este tema en el sentido de que podamos resaltar el valor y la importancia que tiene esta situación. Dicho eso, pues mira, tristemente todavía se está trabajando en la manera en cómo se pueden contabilizar las pérdidas de vidas humanas y el impacto en la población de estos desastres naturales. Tras el paso del huracán María, la agencia federal National Institute of Standards and Technology ha estado trabajando con un grupo de investigadores, con George Washington University y la Universidad de Puerto Rico, la Escuela Graduada de Salud Pública, en poder contabilizar cuáles fueron esos detonantes que han llevado a que hubiese ocurrido tanta mortalidad en Puerto Rico tras el paso del huracán María. Y eso lo que te lleva es a pensar en la cantidad de factores que hay que considerar y la dificultad que existe en poder atribuirle la muerte a uno de estos eventos. Eso por un sinnúmero de razones, desde falta de capacitación, inacceso a cierto tipo de información, también, cómo se rellenan los certificados de defunción y un sinnúmero de otros factores. Cuando nosotros escuchamos recientemente la cantidad de muertos asociados a estos eventos, tanto en Puerto Rico como en Florida, son aquellas muertes que principalmente se consideran directas, que aquellas muertes directas son aquellas que por definición tienen una relación directa con las características físicas del evento: el viento, inundaciones, marejadas ciclónicas, deslizamientos, todos esos factores. Y muchas veces pues son traumas, son accidentales. Hay otras muertes que son las muertes indirectas, que son las más complicadas y muchas veces están tras bastidores, que son todas aquellas que son más difícil de poder identificar y vienen siendo aquellas que son parcialmente atribuibles o de alguna manera atribuibles al evento y están más asociadas a las pérdidas de servicios esenciales, ya sea acceso a servicios médicos, acceso inadecuado al servicio médico, acceso a medicamentos, acceso a nutrición saludable, transporte, energía eléctrica, agua potable limpia, como hemos visto recientemente con los casos de leptospirosis. Y ahí ya tú empiezas entonces a complicar la telaraña de los diferentes factores que no necesariamente se dicen en la información. Cuando nosotros hablamos de preparedness, yo creo que el National Weather Service y el National Hurricane Center han mejorado significativamente en dejarnos saber a nosotros cuánto es la cantidad de agua que puede caer y cómo van a ser los vientos, por dónde va a entrar y cuál puede ser la trayectoria. Donde todavía nos falta mucho para poder prevenir esas muertes es en reconocer esos otros riesgos que no necesariamente están atribuibles al fenómeno, pero que son a consecuencia del fenómeno. ¿Cómo te preparas para la pérdida de electricidad? Cómo te preparas para no tener los medicamentos? ¿Cómo te preparas para tener acceso médico, nutrición, agua limpia? Todos estos servicios esenciales, para que tras el paso del huracán no comience a haber un evento en cadena que detone en una alta mortalidad. Eso tanto en Puerto Rico como en la Florida. Luis A. Ferré Rangel [00:06:25] Quisiera traer entonces los puntos de vista de Jorge y de Ernesto, cada uno desde sus perspectivas, porque obviamente el Estuario de la Bahía de San Juan, Jorge, es un lugar donde habitamos una gran diversidad de personas y también de ecosistemas. ¿Cuál es tu perspectiva sobre el costo de la vida humana (en) estos dos eventos? Dr. Jorge Bauzá Ortega [00:06:49] Fíjate Luis Alberto, yo coincido con Pablo Méndez. Entiendo que no debería haber muertes, que las muertes sean las mínimas. Y haciendo referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, esos objetivos precisamente van dirigidos, muchos de ellos, a que esto no suceda. Por ejemplo, tú tienes el objetivo 1, Fin a la pobreza; tienes el 7, Energía asequible; tienes el 6, Agua limpia y saneamiento. O sea, si nosotros tenemos una sociedad preparada, educada, resiliente, pues muchas de estas muertes, posterior al evento, podrían evitarse. Si tienes energía, no tienes que estar trabajando con una planta, como han sucedido varias muertes por la situación de los generadores de eléctricos, por ejemplo, etcétera, etcétera. Los mismos Objetivos de Desarrollo Sostenible atienden estos puntos para tener una sociedad fuerte y preparada. El Estuario es una comunidad de comunidades. Nosotros, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan trabaja con unas estrategia para mejorar lo que es la calidad del agua, fundamentalmente calidad de agua, hábitat, vida silvestre y desperdicios acuáticos, participación ciudadana, infraestructura verde. Pero ahora yo siempre veo que todo, como una comunidad de comunidades, nosotros buscamos fortalecer lo que son los sistemas y los ecosistemas del Estuario de la Bahía de San Juan. Pero tenemos que entender que las comunidades, la parte social, es parte de ese hábitat que comparten con las otras especies. Y en esa línea tenemos que hemos desarrollado algunas estrategias precisamente de cómo fortalecer esas comunidades. Por ejemplo, después del huracán María hubo una reevaluación de los objetivos del Programa y pensamos "caramba, tenemos que formar parte de esa respuesta de alivio". Como organización sin fines de lucro, tenemos que ayudar también a estabilizar la situación de los vecinos de la cuenca del estuario y nos hemos ido moviendo desde entonces a trabajar y a implementar acciones como son los desarrollos de los sistemas, de lo que llaman los hubs o estos centros de alivio de las diferentes comunidades. Pero de la misma manera, la protección, la creación y el mejoramiento de los ecosistemas costeros también son acciones importantes porque son las primeras barreras, son barreras naturales que nos protegen ante el embate de estos sistemas. Así es que el enfoque del programa es uno multisectorial, donde integra tanto al ecosistema como a la comunidad en un todo. Donde trabajamos de una manera colaborativa, con otras organizaciones, moviéndonos básicamente en esa dirección. Nosotros hemos también alineado nuestras estrategias de manejo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de tal manera que esas acciones y esos esfuerzos vayan en la misma línea. Luis A. Ferré Rangel [00:10:00] Jorge, estabas hablando de los ecosistemas costeros y quisiera traer a la conversación a Ernesto Díaz, que se encuentra ahora mismo en Cabo Rojo, que nos dé su perspectiva, su interpretación de la tormenta Fiona y los efectos de Ian también en la Florida. Adelante, Ernesto. Ernesto Díaz [00:10:18] Sí, gracias Luis Alberto. Pues quisiera añadir a lo que ya anteriormente Pablo y Jorge han discutido que obviamente la pérdida de una sola vida ya es un hecho horroroso. Y entonces nuestra labor como científicos y los entes gubernamentales, quienes nos ocupamos de evaluar los riesgos y determinar vulnerabilidades y promover resiliencia, debemos enfocarnos principalmente en la prevención y la educación. Y la prevención no es otra cosa que conocer tu entorno, en el caso de los individuos, de las comunidades, conocer la historia de ese lugar y en el caso de los entes gubernamentales, con el cúmulo de datos, de información y de conocimiento que existe, hacérselos disponibles a quienes tienen que tomar decisiones a nivel local, municipios, a nivel comunitario y de esa manera tratar de que las pérdidas de vidas se eviten. Y ese debe ser el norte nuestro: evitar pérdidas de vida, daños a la propiedad. Hay unos que son, en términos de daños, inevitables, pero ciertamente el hecho lamentable de las pérdidas de vidas es evitable. Y eso es algo que nos preocupa muchísimo. Y podemos continuar discutiendo un poco cuál es el rol de cada una de nuestras organizaciones, por ejemplo, en el Consejo de Cambios Climáticos de Puerto Rico, hacemos disponible esa mejor ciencia y datos e información y nos hemos colocado siempre a la disposición de los entes gubernamentales federales, estatales, municipales, para apoyarlos en su proceso de planificación, de prevención y de comunicación efectiva hacia las comunidades. Pero tenemos que reconocer que no estamos siendo efectivos. Si perdemos 20, 100 personas, 200 personas, en algo estamos fallando. Obviamente, las lecciones aprendidas de eventos anteriores deberían servir para mejorar esta comunicación. Por eso, podcasts como este que tú desarrollas, Luis Alberto, y la Fundación Comunitaria apoya, es algo fundamental en ese proceso de masificación del acceso a esta información. Luis A. Ferré Rangel [00:12:41] Que un huracán pase por San Juan, y esta pregunta es para los tres... los invitó a contestarla, es que un paso por la ciudad capital es una cosa y un paso de huracán por Cabo Rojo es otra. Son dos condiciones distintas socioeconómicas, rurales, geográficas. Distintas por la condición de isla que tenemos, que tenemos diversidad como dijimos horita, una diversidad socioeconómica, diversidad también geográfica. Ernesto, ¿qué tú estás viendo ahora mismo en Cabo Rojo, que por lo normal no pasan huracanes tan frecuentes por ahí, cuál es la evaluación inicial, hasta ahora? Ernesto Díaz [00:13:21] Hasta ahora muchas personas todavía no tienen acceso al servicio eléctrico y al no tener servicio eléctrico también tienen problemas de suministro de agua. Eso es algo que estamos viendo. En términos de los ecosistemas, salinas de Cabo Rojo ahora no son salinas. Parece un lago completo. Es decir, que la marejada ciclónica y el aumento episódico en el nivel del mar asociado al ojo del huracán, lo que produjo fue estas inundaciones tremendas y un categoría 1 te genera un oleaje por encima de ese nivel que entonces profundiza o lleva mucho más tierra adentro lo que son esas inundaciones. Ahora, en términos de la educación y formación y la comunicación efectiva de esta información, quiero enfatizar que tenemos que aprender de las lecciones vividas. Hay algo que a mí me está preocupando: es que las personas, en términos generales, miran al huracán como la línea de trayectoria. Y si es el modelo de espagueti, verdad, que son varios modelos, un array de modelos, ven esas líneas como la trayectoria del huracán. Pero en unos casos concretos el ojo del huracán puede tener 50, 60, sobre 100 millas y entonces cubre la totalidad de la isla. Y la porción noreste de los huracanes es la que tiene la mayor potencia y capacidad de hacer daño por las velocidades de los vientos, etcétera. Yo creo que algo, y se lo plantearía al National Weather Service, es que en lugar de dar esas trayectorias como una línea, utilicemos el ancho del cono de incertidumbre como una franja que sea la que permita que las personas que se ubiquen o se vean ubicados en esa franja puedan entender que el huracán realmente no es que va a pasar por Cabo Rojo, o por San Juan, o por Culebra, o por Islas Vírgenes, sino que todos vamos a ser impactados de una manera u otra, con mayor intensidad o menor intensidad por ese fenómeno. Así que yo creo que todavía hay espacio para mejorar en términos de la comunicación hacia la ciudadanía, esos riesgos asociados al paso de los huracanes. Luis A. Ferré Rangel [00:15:46] Pablo, tú has estudiado -pionero en Puerto Rico- los efectos en la salud del cambio climático. Y sabemos que las condiciones de salud preexistentes crónicas en Puerto Rico están muy relacionadas a la inequidad y a la pobreza. El área sur, suroeste, por donde pasaron, donde ocurrieron los terremotos y donde pasó gran parte de los efectos del huracán Fiona es una de las áreas más pobres de Puerto Rico, con mayor inequidad. ¿Qué planteamientos quisieras hacer respecto a esta situación ahí? Dr. Pablo Méndez Lázaro [00:16:19] Sí, efectivamente. Gracias por traer el tema. Antes de comenzar, totalmente de acuerdo con los comentarios que emitía también Ernesto anteriormente. Efectivamente, esta región, cuando el huracán María, quizás fue de las que menos sufrió… por eso es que comparan mucho luego entonces con el huracán María. Pero como bien mencionó los cuadrantes -Ernesto- del huracán, el cuadrante noreste, quizás es el más poderoso o el que más peligroso puede ser, que fue el que azotó prácticamente el resto de la isla y el menos poderoso fue el que azotó al suroeste. En este caso fue lo contrario. El huracán Fiona azotó quizás el cuadrante más poderoso a una región que ya también había sido azotada por los terremotos y prácticamente la pandemia. Mencionamos algo de educación y mencionamos los determinantes sociales de la salud, que prácticamente están atados a los niveles de pobreza, a la inequidad, a la justicia, a un sinnúmero de factores que son todos aquellos que condicionan, están atados o condicionan su capacidad de adaptación. Y son aquellos que básicamente describen la manera en como un ser humano nace, vive, se desarrolla y muere; todo ese entorno en el cual nosotros nos desenvolvemos. Y uno de los factores de, además de las comorbilidades o la manera en cómo quizá nuestra salud también ya está prácticamente deteriorada con factores, con enfermedades no transmisibles como puede ser la diabetes, la hipertensión, la obesidad mórbida, problemas cardiovasculares, muchas veces están asociados a la falta de actividad física, a malos patrones alimenticios, mala nutrición, no desnutrición, pero la mala nutrición. Y se ven exacerbados bajo las condiciones de estrés y de desastre. Muchos de estos factores pueden mejorar a través de la educación. La educación no solamente es una herramienta que nos puede ayudar a prepararnos, como bien mencionaba Ernesto, sino que la educación nos puede ayudar para todo. Prácticamente, la varita mágica que nos puede ayudar en muchas cosas. No es algo que tú vayas a ver una reacción inmediata, pero preparas a un país para el futuro. Y la región suroeste no solamente tiene, como mencionamos, alta prevalencia de ciertos tipo de condiciones, sino que también llevan más de cinco años con una educación formal interrumpida. O sea que estamos hablando de que la educación es clave. Lo menciona Ernesto, quizás Jorge también, podemos estar todos de acuerdo. Pero lamentablemente estamos viendo una región que está prácticamente azotada por estos fenómenos y estos life concurrent events que no les permiten sacar la cabeza fuera del agua. Y tenemos quizás generaciones de niños que ya cuando vino el huracán María tenían cinco años, hoy en día ya tienen diez; y aquellos que tenían diez ya tienen 15; y aquellos que tenían 15 ya son adultos votantes que tienen 20. Y llevan cinco años con una educación interrumpida y prácticamente -me atrevería a decir- ineficiente y en algunos municipios inexistente tras los terremotos. Así que nosotros tenemos que cuestionarnos también cuáles van a ser las prioridades como país para que podamos no solamente estar mejor preparados para el cambio climático, adaptarnos y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que son extremadamente importantes y uno de ellos, prácticamente de nuevo, la educación. Nosotros estuvimos con las Brigadas Salubristas el fin de semana pasado en los municipios del sur también, y es impresionante cómo hay una gran cantidad de niños que pueden estar quizás todavía sin servicio en las escuelas, y eso es una preocupación que te la traen los padres. De nuevo, yo creo que eso es una alta prioridad, al igual que hablamos de que los comercios, los negocios, todo esto es importante, pero la educación no podemos olvidarla porque es la herramienta que nos puede ayudar a minimizar los problemas de salud en el futuro bajo la prevención. Y es la herramienta que nos puede ayudar a nosotros a estar mejor preparados para atender los eventos extremos del cambio climático. Con esto termino rapidito, Luis Alberto, y es que una de las cosas que nosotros estamos viendo también con esta prevalencia de enfermedades no transmisibles como puede ser la obesidad, la hipertensión, problemas cardiovasculares, es que están muy asociadas, se exacerba la severidad de los síntomas, cuando ocurren episodios de calor extremo. Aquí hay una tesis doctoral que hizo una de nuestras estudiantes en el Recinto de Ciencias Médicas, en la cual se observa que las visitas a salas de emergencias y las hospitalizaciones aumentan significativamente con los episodios de calor extremo. La mortalidad, también -se hizo un estudio piloto (que reveló que)- en la zona metropolitana de San Juan también aumenta por los episodios de calor extremo. Aquí, tras el paso del huracán Fiona, y María, en Puerto Rico colapsó el sistema eléctrico. Y tras el paso del huracán Fiona, más reciente ahora -para traerlo al evento que más fresco tenemos-, ocurrió un episodio de calor extremo en ciertas regiones de Puerto Rico. Y una de las herramientas principales que nosotros utilizamos para mitigar el calor extremo es el aire acondicionado. Hay muchas comunidades que, bajo niveles de estrés, sin condiciones salubres, porque la higiene se deterioró completamente por los debris, los roedores, las enfermedades, la calidad del agua, estuvieron entonces también expuestas a episodios de calor extremo en algunas regiones de Puerto Rico, sin la capacidad de poder mitigar ese episodio de calor extremo. O sea, que pensar en el factor de efectos cascadas y la simultaneidad de los eventos, cómo exactamente se puede exacerbar la situación y tienes que buscar... Dr. Jorge Bauzá Ortega [00:22:29] Pero sí, fíjate Pablo, tú hablas de la salud física, pero tú no has mencionado la salud emocional del pueblo, que va atado a unas circunstancias económicas, políticas y sociales. Y la salud física se va a ver reflejada en la salud emocional y viceversa. Y yo creo que si tú no tienes un pueblo emocionalmente saludable porque carece de unas atenciones, carece de unos servicios -y estoy hablando de antes que llegue Fiona o cualquier fenómeno climático-, tienes unos retos grandes para que esa población recupere. Esto tiene que trabajarse con tiempo. Y fíjate, Luis Alberto, cuando se menciona y se anunció Fiona, Fiona no fue un evento, o sea, no fue María. La gente esperaba viento, la gente no esperaba agua, 30 pulgadas de agua. Mira, la infraestructura colapsó no tanto por el viento. Las comunidades que ahora mismo están inaccesibles es porque fue la carretera la que colapsó. Las casas que llevaban décadas, o sea, no solamente (fue) un evento del llano costero. Tuvimos una marea ciclónica que no teníamos en 50 años. Pero las partes altas, que tú dices en la parte alta no voy a preocuparme por el agua porque no me va a llegar, pero se derrumbó el monte que estaba atrás. Eso nadie se lo esperaba. Aquí nadie ha trabajado la temática de los derrumbes. Nos estamos enfocando en otros riesgos asociados al fenómeno de Fiona, pero aquí nadie ha trabajado los derrumbes porque... viendo, tú dices cómo es posible que este derrumbe, cómo esta casa colapsó. Yo creo que aquí se debe tocar el tema de los derrumbes y ser también incluido como un factor vulnerable en muchas comunidades en tierras altas. Ernesto Díaz [00:24:22] Correcto, tienes toda la razón. El doctor Hughes de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez y el Servicio Geológico han trabajado y han identificado sobre 3,500 derrumbes y ya no sé cuál es la cuenta en estos momentos. Pero quería abundar un poco sobre el tema de la infraestructura y cómo ha ido cediendo, fallando, pero en términos acumulativos. Tenemos huracanes históricos, tenemos María, que fue un huracán mayor que justificó una declaración de desastre a nivel presidencial y cuenta como 80 billones de dólares para ser invertidos en desarrollar resiliencia en todos estos ámbitos que hemos estado discutiendo, tanto la salud física como la salud emocional, la salud comunitaria, la infraestructura crítica. Es decir que los fondos están, y el presidente Biden lo que indicó es que esos fondos se iban, no solo a hacer disponibles, sino que se iba a agilizar el proceso de simplificar un poco lo que es la trama burocrática, que es la que complica un poco la inversión necesaria, deseable y posible para estos lugares. Algo que yo quería mencionar es que quizás cuando hablamos de la infraestructura eléctrica, la respuesta para traer el servicio de vuelta post huracán María no fue una reparación integral, fue básicamente una bandita, una curita que se le puso al sistema. Y luego cuando llega Fiona, obviamente, está atacando a un sistema débil, a un sistema que ya no es resiliente, no tiene el sistema inmunológico en buenas condiciones. Así que las condiciones históricas y el efecto acumulativo generan este tipo de situaciones que estamos enfrentando y que estaremos enfrentando, a menos que se inviertan ágil y efectivamente esos fondos disponibles para la recuperación post María, terremotos y estos 60 millones que... se están haciendo disponibles para responder a Fiona. Luis A. Ferré Rangel [00:26:36] Jorge, yo quisiera aprovechar que estás en la línea y traer también a Pablo, para hablar un poco sobre las lecciones que nos puede ofrecer el sistema estuarino de la Bahía de San Juan a la hora de ser resilientes. Dr. Jorge Bauzá Ortega [00:26:49] Yo te voy a dar un ejemplo Luis Alberto: mi preparación formal es ciencia. Yo me ocupé como científico y fui contratado por el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan como científico. Y aprendí en ese transcurso que la ciencia no solamente está al servicio -o la ciencia de la restauración-, sino que la comunidad es clave. O sea, yo me convencí en el primer proyecto mío de restauración -que fue una siembra de mangle para proteger de la erosión costera el litoral de Cataño-, que si yo no integraba a las comunidades de allí no había ningún proyecto de restauración que se pudiera perpetuar. La clave de perpetuar los esfuerzos de restauración es la comunidad. Y me convertí sin querer en un científico social pragmático. Y ahí es que yo entendí la importancia de las comunidades en todos los esfuerzos, porque estamos todos entrelazados. Y retomando, vienen unos fondos, pero yo creo que aquí la clave son las organizaciones sin fines de lucro. Cuando María vimos que la primera respuesta vino del vecino, la primera respuesta vino de la organización sin fines de lucro. Esos fueron los primeros que respondieron. Y hemos visto la problemática que ha habido con la canalización de fondos federales. Los fondos deben de ser canalizados, muchos de ellos, a través de las organizaciones sin fines de lucro, que vayan directo a las comunidades. Nosotros fuimos ejemplo de eso. En un momento dado se nos acercaron organizaciones filantrópicas que querían ayudar, lo que pasa es que no sabían dónde, no sabían dónde estaba Juana Matos, dónde estaba Loíza, cómo ayudo aquí y allá. Pues se nos acercaron porque querían canalizar su ayuda a través de una organización sin fines de lucro, no a través del gobierno. Esa fue la primera lección aprendida con María: la importancia de las organizaciones sin fines de lucro como parte para responder y aliviar y ser ese primer frente de esa primera respuesta. Pues nosotros en el estudio definitivamente estamos fortaleciendo eso. Y lo integramos de diferentes maneras, porque no solamente es educar o proveerle a esa comunidad un equipo de energía solar, sino a través del mismo programa de ciencia ciudadana los ayudamos a entender ese ecosistema, pero entenderlo a través de la participación. Y de esa manera, también, es una manera de fortalecer y... no quisiera seguir utilizando la palabra resiliente, pero por lo menos entender cómo uno debe prepararse, porque la clave está en la preparación para uno poder entonces recuperar después del evento. Es un enfoque básicamente, como te dije, multisectorial, donde el ecosistema y la comunidad, y la comunidad y el ecosistema, aunque pueden tener estrategias distintas de acción, tienen que estar yendo a la par. Luis A. Ferré Rangel [00:29:38] Los tres han estado investigando por tantos años los cambios en la geografía nuestra, social y también natural nuestra. Han estado estudiando las distintas maneras en que Puerto Rico ha estado sometido al cambio climático, nuestra vulnerabilidad costera, que no hemos entrado en ella ahora mismo, pero desafortunadamente no tenemos tiempo. La pregunta para ustedes también, que hasta cierto punto (son) científicos sociales que han estado integrando estas observaciones, que Jorge está hablando, de cómo nos adaptamos. Quería preguntarles ¿qué les da esperanza a ustedes cuando están estudiando en cada uno de sus campos para seguir desarrollando estrategias de adaptabilidad? Pablo, ¿qué es lo que te da esperanza cuando estás estudiando tantos factores? Dr. Pablo Méndez Lázaro [00:30:30] Mira, número uno, programas como estos que pueden ayudar a transmitir, a divulgar, a difundir la información, lo que está pasando y educar. Esto también, no solamente aquí, sino que también con las organizaciones, como mencionó Jorge. Hay muchos movimientos, ha habido mucho levantamiento. El tema de cambio climático se está tocando en muchas áreas, está teniendo mucha discusión. O sea que, dentro de lo malo, estamos haciendo que la misma problemática se mantenga la punta de la lanza y en la punta de la lengua en todas las discusiones prioritarias de Puerto Rico. Aquí cuando hablamos de energía, hablamos de cambio climático. Ya cuando hablamos de crisis económica, hablamos de cambio climático; cuando hablamos de inundaciones, de salud, de ecosistemas. Así que esa es la parte positiva, que ha habido un sinnúmero de iniciativas que se han levantado, tanto comunitarias como organizaciones de base sin fines de lucro, el medida, unos más rápido que otros, unos con mayor flexibilidad y otros con mayor lentitud. Pero se están viendo ciertos tipos de acciones que se están reconociendo. Jorge acaba de mencionar algunos de ellos. Yo recuerdo, trabajando con iniciativas de Fundación Comunitaria hace como tres, cuatro años atrás, teníamos unos proyectos en los cuales se implantaba el human centered design. Y esto es algo que es bien bueno, que se está viendo mucho también. Es decir que nosotros no vamos a implantar las soluciones desde arriba hacia abajo, desde la toma de decisiones, desde las políticas públicas en las agencias de gobierno o en la Cámara o el Senado, sino que darles este proceso participativo donde las comunidades, las organizaciones y el tercer sector puedan tener el espacio para codiseñar soluciones, estrategias y acciones para estar mejor preparados para el cambio climático y compartir también el conocimiento, el knowledge coproduction. Así que hay tres factores importantes: el human centered design, que cada vez se está reconociendo más; el knowledge coproduction, que es el coproducir ese tipo de conocimiento que Jorge tiene, Ernesto tiene, las comunidades tienen; y ese codiseño, vamos todos a sentarnos sobre la mesa, porque lo que piensa cada uno de nosotros es importante para solucionar el problema. No podemos dejar a nadie fuera de la mesa de discusión. Y lo hemos visto, va lento en algunos sectores, pero hemos visto que se están fomentando cada vez más esos tres aspectos. Así que tengo fe de que en esas áreas nos podamos mover con mayor rapidez para estar mejor preparados para el cambio climático. Luis A. Ferré Rangel [00:33:06] Ernesto, desde tu punto de vista. Ernesto Díaz [00:33:07] Sí, yo creo que los tres -no sé si es un pecado o si es algo de lo que pecamos, pero que realmente es un elemento importante- somos optimistas empedernidos. Tanto Jorge, como Pablo, como yo, y sabemos que tú lo eres, somos personas que creemos que podemos tener un Puerto Rico mejor, que podemos tener un Puerto Rico sostenible y resiliente. Puede haber un punto de convergencia y una avenida de comunicación efectiva de los niveles gubernamentales federales y estatales con los municipios, las comunidades y los individuos. Algo que me da a mí esperanza es que, a nivel individual, las personas están desarrollando sus estrategias de resiliencia. Por una parte, le pierde un poco de fe al sector público que no les está proveyendo, a pesar de que pagan sus contribuciones, sus impuestos. Están desarrollando esa resiliencia individual a nivel de hogares, buscando sus sistemas solares, su cisterna, tratando de elevar sus propiedades, tratando de protegerlas contra inundaciones. Lo ideal sería que ese diseño que menciona Pablo ocurriera, pero las personas no están esperando a que llegue la ayuda gubernamental. Las comunidades se están organizando. Recuerdo cuando luego del huracán María, tres o cuatro días luego de eso fui a Humacao y la organización PECES y la Iglesia Nuestra Señora del Carmen eran los primeros respondedores. Mientras que el municipio y FEMA estaban esperando que la gente pudiese acercarse a los centros de respuesta a la emergencia, a llenar formas para atender las necesidades. Mientras tanto, estaba ocurriendo aquello y organizaciones sin fines de lucro, iglesias, contactaban a empresarios del área que también estaban aportando agua, jugos, alimentos para alimentar a esas personas que no tenían capacidad de responder por sí mismos a esos problemas. Así que creo que si tuviésemos muchos núcleos, un network de respondedores que estuvieran preparados con los recursos disponibles, tendríamos esa respuesta rápida, inmediata, habilitada mientras llega el proceso más lento de recuperación que experimentamos y que puede ser frustrante para muchos. Luis A. Ferré Rangel [00:35:42] Jorge, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan ha sido un programa que se ha mantenido, que ha sido resiliente, que ha podido integrar a las comunidades, como estaban diciendo Ernesto y Pablo... Integrar este conocimiento comunitario. ¿Qué te sigue dando esperanza del Programa? Ernesto Díaz [00:35:58] Yo te digo, Luis Alberto, Ernesto y Pablo, a mí lo que me da esperanza es cuando ese niño que participó en un evento del Estuario me cuenta, o su padre me cuenta, que el niño llegó con un mensaje a su casa diciéndole al papá o al tío, por ejemplo, no eches los aceites de cocinar por el fregadero o le dijo “papá, que es importante sembrar el mangle; el mangle no es un criadero de mosquitos”. Porque el niño... es el que va a estar tomando las decisiones en los próximos años, eso lo sabemos. Y eso se vio hasta en la campaña de basura hace muchos años, que era el conejito, Encesta la basura. Muchos de esos niños hoy día son adultos con una sensibilidad ecológica. Eso a mí me da mucha esperanza. Es que el niño también te lleva el mensaje al adulto en una dirección contraria a lo que siempre esperamos. Y eso a mí me da mucha esperanza y me hace ver el vaso medio lleno. El vecino, el vecino es el que está ahí ayudando a su vecino, pues es, como dicen, el familiar más cercano, un vecino empoderado y preparado. Y no solamente en las ayudas en un evento, "voy a mover esto aquí", "te voy a ayudar con los escombros". La parte emocional de una comunidad; están juntos, bromeando con una situación o una emergencia, es muy importante. Así que el niño y el vecino a mí me dan mucha, mucha, mucha esperanza en esto. Luis A. Ferré Rangel [00:37:21] Doctores Pablo Méndez Lázaro, Jorge Bauzá Ortega, señor Ernesto Díaz, muchísimas gracias por estar acá en este podcast de En Puerto Rico. Dr. Jorge Bauzá Ortega [00:37:30] Muy agradecido. Ernesto Díaz [00:37:31] Muchas gracias por la invitación. Dr. Pablo Méndez Lázaro [00:37:31] Muchas gracias por la oportunidad. Luis A. Ferré Rangel [00:37:39] Y les invitamos a todos y a todas a que escuchen el próximo episodio donde estaremos discutiendo el objetivo número 16, Paz, justicia e instituciones sólidas. Hasta entonces. Locutor Víctor Ramos [00:37:52] Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo es una serie especial de En Puerto Rico, auspiciada por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico. Este podcast es una producción de GFR Media. En FCPR.org. puedes encontrar todos los episodios del podcast e información sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También, puedes escucharnos en todas las plataformas de podcast y en elnuevodía.com

HABLEMOS DE LO QUE NO EXISTE
EP036: Teorías Paranormales, Eli Montserrat

HABLEMOS DE LO QUE NO EXISTE

Play Episode Listen Later Oct 27, 2022 163:03


En compañia de Eli Montserrat, hablamos acerca de Leyendas Mayas, Venezolanas y Mexicanas, Planteamos teorías del mundo paranormal. Narramos historias acerca de la Guija, Mencionamos relatos de Nahuales, todo en un ambiente, de intriga misterio y terror.Espero lo disfrutes tanto como yo.

CAFÉ EN MANO
485: De la finca a la taza, el café en Puerto Rico con Aromas del Campo

CAFÉ EN MANO

Play Episode Listen Later Oct 19, 2022 42:24


Llegue a las montañas de Utuado a recoger café, algo nunca hecho en mi vida y luego de ver el proceso de como se hace el café en la fina Aromas del Campo, me senté a la pareja de casados que llevan mas de dos décadas haciendo café desde su finca Alberto y Yomaris. Me cuentan como la idea surge, como empezaron en la industria del café en Puerto Rico y ser de los únicos beneficiados de café en su area. Mencionamos los retos como isla teniendo la mejor calidad y procesos de café. Tambien hablamos del proceso de hacer el café desde el recogido hasta el tostado Podcast en Video: https://youtu.be/6Mat1Ym9Uqc Este podcast fue traido a ustedes por @Café Don Juan , siguelos en las redes o visita una de sus localidad en Puerto Rico o la de Winter Park, Florida. Mas info: https://cafedonjuan.com/ Dona al proyecto del podcast y @JuanVi Productions Ath Movil: Negocio: fuistealgym Venmo: https://account.venmo.com/u/Juan-Feliciano Juan Vi Productions esta con horas de estudio abierto para que crees el contenido de tu compañía podcast o redes. Escríbenos para más info: juan@cafeenmano.com Redes y MERCH de Juan Vi Productions: https://linktr.ee/juanviproductions

Este pana y el otro
EP130 | Los Premios Nobel

Este pana y el otro

Play Episode Listen Later Oct 14, 2022 56:29


¿El tema del EP130? Hablamos de los Grammy, hablamos de los Oscars, ¿Por qué nunca habíamos hablado de los Nobel? Mencionamos su creación, su historia, y los ganadores del año 2022. Hicimos un experimento para comprobar el premio de la física ¿Sabes cuánto dinero lleva consigo un premio Nobel?

Pláticas En Espiral
83 - El Espiral de... Los Grupos De Whatsapp

Pláticas En Espiral

Play Episode Listen Later Sep 29, 2022 62:25


En el espiral de hoy platicamos sobre los diferentes y diversos grupos de whatsapp en los que podemos estar y/o estuvimos. Hablamos de algunas anécdotas de grupos en las escuelas y en el fraccionamiento. Mencionamos unos consejos de un mejor uso de estos grupos para tener una mejor convivencia y un par de tips para usar el whats de manera más responsable. Y tú, ¿Qué opinas de los grupos de Whatsapp? Cuéntanos en nuestro Facebook: https://www.facebook.com/PlaticasEnEspiral 

Sports R Us Podcast
Episodio 116 - Let's talk about Baseball

Sports R Us Podcast

Play Episode Listen Later Sep 25, 2022 43:46


En este episodio de Sports R Us Podcast hablamos de la MLB. Mencionamos los equipos que nos ha llamado la atención durante la temporada del 2022. Hablamos de la super temporada que esta teniendo Aaron Judge, y analizamos la posibilidad de lo que podría ser su agencia libre. También mencionamos al equipo que para nosotros ha sido una decepción. Recuerden que nos pueden seguir en:https://www.facebook.com/sportsruspodcasthttps://www.facebook.com/fantasycornerprhttps://www.instagram.com/sports_r_us_podcast/https://www.youtube.com/resultshttps://vm.tiktok.com/TTPdBpUsVp/

Capitán Obvio
E36 Ni silencio ni tabú. Hablemos de Salud Mental

Capitán Obvio

Play Episode Listen Later Aug 31, 2022 36:16


Entrevista sobre ADOLESCENTES en Otra tarde negra de RadioCero 104.3 Montevideo junto a Mariana "Negra" Minozzo. Conversamos sobre la campaña #NiSilencioNiTabú que está llevándose a cabo en todo el país, en coordinación con el INJU y UNICEF. Mencionamos algún aspecto vinculado a la segunda edición del libro Adolesienten, y lo más importante: compartimos miradas sobre este desafiante tiempo en donde debemos acompañar más y enojarnos un poco menos. ¡Qué lo disfrutes!

La Barba Y El Pajon

En este episodio 18 de las aventuras de La Barba Y El Pajon, volvimos a hablar de tradiciones, pero en este caso las tradiciones Dominicanas que seguimos practicando a pesar de vivir en un país extranjero.Mencionamos esas tradiciones culturales, religiosas o familiares que hemos mantenido.Si eres Dominicano como nosotros te invitamos a escuchar este episodio y contarnos con cuáles de estas tradiciones te sientes identificado.Como en cada episodio estaremos tomándonos una cerveza, en este caso es Victoria.  Nos pueden seguir en nuestras redes sociales; Instagram y FacebookNuestra página web en donde podrás encontrar todos nuestros episodios y en que plataformas estamos disponibles es https://www.labarbayelpajon.La música del intro fue creada por DFbeatsEl Logo del Podcast fue creado por Adrian Iglesias alias El Santa

La Barba Y El Pajon
Artículos en Casas Dominicanas

La Barba Y El Pajon

Play Episode Play 30 sec Highlight Listen Later Aug 11, 2022 36:28


En este episodio 17 de las aventuras de La Barba Y El Pajon, nos trajimos nostalgia hablando de esos artículos que no pueden faltar en las casas Dominicanas.Mencionamos esas cosas que no pueden faltar en las maletas de los Dominicanos al viajar al extranjero. Si eres Dominicano como nosotros, te invitamos a escuchar este episodio y si no eres Dominicano, pues únete a nosotros para que aprendas más de nuestra cultura.Como en cada episodio estaremos tomándonos una cerveza, en este caso es 809.  Nos pueden seguir en nuestras redes sociales; Instagram y FacebookNuestra página web en donde podrás encontrar todos nuestros episodios y en que plataformas estamos disponibles es https://www.labarbayelpajon.La música del intro fue creada por DFbeatsEl Logo del Podcast fue creado por Adrian Iglesias alias El Santa

Presunto Podcast
¿Delirio inclusivo?

Presunto Podcast

Play Episode Listen Later Jul 29, 2022 68:53


Hablamos sobre el nombramiento la nueva embajadora de Colombia ante la ONU, la lideresa indígena Leonor Zalabata la abogada embera Patricia Tobón en la Unidad de Víctimas; y el psicólogo nasa Giovanny Yule dirigirá la Unidad de Restitución de Tierras. Mencionamos cómo el racismo estructural afecta el trabajo periodístico y resaltamos los perfiles que dan información suficiente para entender estos nombramientos. Produce: Sara TrejosAnálisis: Andrés Páramo, Santiago Rivas, María Paula Martínez y Juan ÁlvarezPost: Rodrigo Rodríguez de Loro PódcastAsistencia de producción: Paula Villán de Sillón Estudios. Presunto Pódcast es un proyecto de Sillón Estudios. Si quieres apoyar el proyecto entra: www.presuntopodcast.comNOTAS DEL EPISODIO: Gobierno Petro: El poder simbólico detrás de los nombramientos de tres indígenasHuevos Revueltos, La Silla Vacía. Huevos revueltos con la nueva diplomacia de PetroMaría Fernanda Cabal “acabó” con el gabinete de Gustavo Petro: “Si no es indígena, no es gay o no tiene el color negro, entonces no les sirve” - InfobaeNo, no se necesita hablar inglés para ser embajadora ante la ONU “Delirio ‘incluyente'”: Maria Fernanda Cabal, furiosa con Petro por nuevos nombramientosNombrar - Columna de Ricardo Silva RomeroElla es Patricia Tobón, abogada Embera que liderará la Unidad de VíctimasLeonor Zalabata Torres será la primera mujer indígena en representar a Colombia ante la ONUEl indígena Giovani Yule fue nombrado por Gustavo Petro como líder de la restitución de tierras, ¿por qué la polémica?Con Iván Velásquez, Petro les pone a los militares un ministro y un vigilantePetro envía un mensaje con su ministro de Defensa: el fin de la impunidad | EL PAÍS América Colombia Get bonus content on Patreon See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

El Beat Astral
Las 12 leyes universales con Danya Nissan

El Beat Astral

Play Episode Listen Later Jul 20, 2022 83:03


Danya es Maestra, mentora mística moderna y apasionada de la vida. Creadora de espacios de conexión para volver a casa, infundiendo espiritualidad, movimiento, alimentación consciente, y observando creencias limitantes hacia la vida, hacia ti, hacia tu cuerpo para llevarnos a un estado de mayor vitalidad, claridad y comprensión. Acompaña a vibrar en conexión con el Universo, con lo que es, y la fe de que todos tenemos lo que se necesita dentro de nosotros para co-crear una realidad que es ligera y alineada para cada uno, es una práctica diaria maravillosa y a veces, incómoda. Platiqué con ella sobre las 12 leyes universales. Mencionamos cada una y fue una charla interesantísima. Creo que oficialmente este es el episodio más largo de El Beat Astral. Danya nos dejó un regalo a toda la comunidad de El Beat Astral, es un diario para despertar al alma y esta HERMOSO lo puedes descargar aquí -> Rising Soul Journal A Danya la puedes seguir en su instagram -> @bydanyanissan

Malditos Veganos
67 – Nuestra aventura en VeganaGal 2022 con Miriam J. Lastra

Malditos Veganos

Play Episode Listen Later Jul 10, 2022 64:52


Por casualidades de la vida los Malditos Veganos hemos estado en VeganaGal 2022, así que vamos a contaros nuestra aventura en este evento. Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodcast y a la hemeroteca de directos. Recordar que actualmente estamos grabando los podcast desde nuestro canal de Twitch, podéis acceder desde: Malditosveganos.com/directo Y hemos abierto ya nuestro foro / comunidad de Discord, como punto de reunión para los veganers y no tan veganers del lugar, acceso disponible desde: Malditosveganos.com/foro Os recordamos que todavía tenemos unas maravillosas totebag del podcast disponibles, si queréis la vuestra aún estáis a tiempo. También oficializamos el nombramiento de Miriam como colaboradora oficial de podcast de Malditos Veganos. Aprovechamos para comentar también su último paso por PlayGenz ¿Está de moda el cristianismo? en donde se hablo de varios temas muy interesantes. Entramos ya en materia para hablar de la segunda feria de la 2ª edición de VeganaGal, que si no lo sabéis os decimos que es la feria vegana más grande de Europa. Y las organizadoras de este tremendo evento son Patricia (@patrimediolimon), Ana (@ana_gontad) y Tamara (@dedondesacolasproteinas). Mencionamos también los podcast de Sara Riviero: Coquetas y Bravas y también Personal y Político. Comenzamos ya a contar con nuestra aventura de llegar a Vigo, la verdad que fueron unos días un poco intensos para todos. Durante el evento pudimos coincidir con varias influencers como SoyVeganaJenny, Lorenaleft, Muerdelapasta, PaulitaVegan, VeganayNormal… Pero lo que sin duda hicimos en este evento fue, comer mucho queso vegano y cuando digo mucho, es MUCHO. Nos pasó una anécdota bastante curiosa y desde aquí os explicamos por qué la expresión Nah de locos no está bien, y vamos a usar mejor esto está de FRUTOS ROJOS. Participamos en el Vegan Tinder que organizaba Eat.Appio y tenemos alguna historia bastante interesante relativa a esto. También por supuesto comentamos sobre la gran charla que dio Miriam en el evento, la podéis ver desde el Instagram de VeganaGal: Simone de Beauvoir comería Seitán: Feminismo y veganismo luchas encontradas. Sergio comió comida de perro vegana y no fue por error. Casi pierdo el queso y el turrón veganos, pero no, estaba en la maleta.  Creemos que al menos una vez en tu vida deberías ir a la feria más grande de Europa, y es en España así como dato. También hacemos varias proposiciones indecentes para la próxima VeganaGal, así que organizadoras si nos estáis escuchando estad atentas. Esperamos que hayáis podido disfrutar de nuestra aventura en Veganagal 2022. Muchas gracias por suscribiros en Spotify, dejar vuestras valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcasts, por formar parte de la iVooX Squad con vuestros me gusta y comentarios. Y también por supuesto, si nos escucháis desde Google Podcasts, Amazon Music, Twitch o incluso desde nuestro canal de YouTube. Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y demostraciones de queso vegano en malditosveganos.com/contactar. Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast! Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/67

NBA Freaks
Agencia libre, horrible contrato de Beal, equipos favoritos de summer league, ganadores y perdedores del verano | Los NBA Freaks (Ep. 344)

NBA Freaks

Play Episode Listen Later Jul 8, 2022 49:42


En este episodio, seguimos con la agencia libre hablando del terrible contrato de Bradley Beal, el nuevo centro de los Lakers, TJ Warren a los Nets y varios más. Mencionamos nuestros equipos y jugadores favoritos que estarán activos en el summer league y damos nuestros ganadores y perdedores de la agencia libre hasta este punto. Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram: @losnbafreaks Marcos Brenes- Twitter: @MarcosJBrenes- Instagram: @marcosjbrenes Gerard Clemente- Twitter: @gerardclemente- Instagram: @gerard_clemente Josue Brenes- Twitter: @JRBrenes Website: losnbafreaks.comEmail: losnbafreaks@gmail.com

Super Ciudadanos
Disidencias old school

Super Ciudadanos

Play Episode Listen Later Jun 28, 2022 40:54


En el marco del Día del Orgullo conversamos con Óscar Contardo, autor de “Raro, Una Historia Gay En Chile” para recordar la historia de la comunidad LGBTQIANB+. Conversamos del período post dictadura y del reciente uso de conceptos para distinguir entre orientación sexual e identidad de género, por ejemplo. Mencionamos la estigmatización del VIH, con todas las muertes que se llevó esta enfermedad en los 90 y Óscar también nos aclaró que las causas de las diversidades no han sido propias de los partidos de izquierda, sino que han sido las organizaciones de gays y lesbianas quienes han puesto las causas sobre la mesa.

Nada Que Ver
Mega especial de Stranger Things: Momentos favs y ¡chismecito de nuestra charla con Nancy y Jonathan!

Nada Que Ver

Play Episode Listen Later Jun 24, 2022 24:29


Se acerca el volumen 2 de “Stranger Things” temporada 4 y obviamente ameritaba un especial NQV. Mencionamos nuestros momentos favoritos de esta entrega, las mejores teorías de lo que viene y Javi platicó en exclusiva con “Nancy” y “Jonathan”. ¡Dale play en tu walkman!

Us Vibing Podcast
Conoce el Cast

Us Vibing Podcast

Play Episode Listen Later Jun 1, 2022 51:33


En este episodio podrás pasar un buen rato mientras conoces a las tres hosts de esta nueva comunidad. Mencionamos fun facts, contamos algunas anécdotas y revelamos algunos detalles de nuestra personalidad. Quédate and vibe with us!Encuéntranos en Instagram:https://www.instagram.com/usvibing/@nflaquer - Natalia Flaquer@anaadiazz - Ana Diaz@siguiendoalsoll - Yohanna Reyes

conoce encu mencionamos ana diaz el cast
Sports R Us Podcast
Episodio 102 - Análisis de la Primera Mitad de la Temporada del BSN

Sports R Us Podcast

Play Episode Listen Later May 29, 2022 67:56


En este episodio de Sports R Us Podcast analizamos lo que ha sido la temporada del 2022 del Baloncesto Superior Nacional hasta el “All Star Break”. 1️⃣ Mencionamos quienes han sido los mejores equipos.2️⃣ Equipo sorpresa3️⃣ Equipos mas decepcionante4️⃣ MVP de la primera mitad de temporada5️⃣ Quienes son los dos equipos que se ven favoritos a ir a la final del BSN hasta el momento.Recuerden que nos pueden seguir en:https://www.facebook.com/sportsruspodcasthttps://www.facebook.com/fantasycornerprhttps://www.instagram.com/sports_r_us_podcast/https://www.youtube.com/resultshttps://vm.tiktok.com/TTPdBpUsVp/

Japón a fondo
Buey de Kobe y wagyu, qué son y por qué están tan ricas

Japón a fondo

Play Episode Listen Later May 12, 2022 71:11


Seguro que alguna vez has oído hablar de la carne de Kobe o incluso del wagyu. Te contamos qué son, diferencias, similitudes, engaños y por qué está tan buena. ¡Se nos hace la boca agua! Seguro que alguna vez has oído hablar de la carne de Kobe (o a menudo, buey de Kobe, aunque no sea 100 % preciso, como explicamos en el episodio). O incluso del wagyu. Pero, ¿qué significa realmente wagyu? ¿Es lo mismo una cosa y otra? Te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de esta deliciosa carne: Resumen para perezosos y etimología de wagyu. El mito de la cerveza y los masajes. Requisitos para que un wagyu sea carne de Kobe. Aprovechamiento y calidad de la res y marmoleado de la carne. Cómo identificar si estoy en un sitio donde venden, de verdad, carne de Kobe. Por qué está tan rica la carne de Kobe: todo sobre su grasa infiltrada. ¿Hay productores de wagyu fuera de Japón? ¿Se exporta esta carne? Mucha controversia aquí... Algunos wagyu regionales de especial calidad. Y luego, claro, llega Japonismo mini. Donde hablamos, como no podía ser de otra manera, de la noticia de que es posible que Japón reabra al turismo en junio. Te contamos qué es real y qué es clickbait en las noticias de muchos medios. Mencionamos comentarios de oyentes y, en la palabra japonesa, ya que estamos con tema gastronómico, te contamos qué significa hashi. ¡Nos escuchamos la semana que viene! ¿Quieres colaborar con el programa? Colabora en Patreon Únete a la Comunidad Japonismo Reserva hoteles en Japón (y en todo el mundo) Consigue seguro de viajes (¡no sólo para Japón!) Busca los mejores vuelos Lleva Internet (pocket wifi o SIM) JR Pass para viajes ilimitados en tren ---- Continúa la conversación en: Web: https://japonismo.com Discord: https://discord.gg/hZrSa57 Facebook: https://facebook.com/japonismo Twitter: https://twitter.com/japonismo Instagram: https://instagram.com/japonismo Pinterest: https://pinterest.com/japonismo Newsletter semanal: http://eepurl.com/di60Xn

Desahogo Deportivo
GAME 2 OVERVIEW // CELTICS VS BUCKS, WARRIORS VS GRIZZLIES - (Episodio 76 NBA)

Desahogo Deportivo

Play Episode Listen Later May 5, 2022 53:44


Mencionamos el recap de dos buenos partidos en su juego #2 de ambas series. Analizamos qué hicieron cada equipo y que deben realizar para contra-atacar. Tocamos por encima las series que iban corriendo al momento de grabar que son Heat vs 76ers y Suns vs Mavericks. Tremendas series y qué esperamos de ellas. Lesiones, jugadas sucias y mucho más. #desahogodeportivopr #nba #playoff #game2 #celtics #bucks #warriors #grizzlies #podcast

Buscadores de sentido
Cuanto más conscientes somos menos sufrimos / Tener lo inmediato como referencia (MF Cap 24) - Episodio exclusivo para mecenas

Buscadores de sentido

Play Episode Listen Later May 3, 2022 9:37


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este capítulo comentamos la idea de que cuanto mayor es tu conciencia, cuanto más se da cuenta uno, menos sufre. Mencionamos a Rigoberta Menchú y su "Me llamo RM y así me nació la conciencia" . También hablamos de lo inmediato como forma de vida. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Entre Tomas
ESCENA 4, TOMA 5: MARVELOUS MRS. MAISEL

Entre Tomas

Play Episode Listen Later Apr 26, 2022 49:00


Entre Tomas esta de vuelta con Marvelous Mrs. Maisel. Hablamos de las tres temporadas, los momentos favoritos y los no tan favoritos. Las expectativas de la la ultima temporada que viene por ahi y los momentos musicales de la serie. Mencionamos lo que hemos visto últimamente y la recomendación de la semana. Comparte con nosotros lo que tu has estado viendo en: https://www.instagram.com/entre.tomas/ Nos puedes encontrar en las redes en: https://www.instagram.com/seventh.art/ - Victor Piñeyro https://www.instagram.com/btimestories/ - Cristina Cruz https://www.instagram.com/axelmansilla/ - Axel Mansilla

Desahogo Deportivo
GAME #3: MEM vs MIN, DAL vs UTA, GSW vs DEN - (Episodio 73 NBA)

Desahogo Deportivo

Play Episode Listen Later Apr 22, 2022 39:37


Mencionamos las lesiones que han ocurrido más frecuentes y el impacto en sus equipos, y quién se impactó más! Discutimos los juegos de hoy, key-points para cada equipo y nuestros pronósticos. SUSCRIBANSE A NUESTRO CANAL... #desahogodeportivopr #nba #baloncesto #podcast #playoff --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app

ExtravaganteMENTE
E57: La importancia de renovar la mente

ExtravaganteMENTE

Play Episode Listen Later Apr 20, 2022 38:26


En el episodio de hoy hablamos acerca de la importancia de renovar la mente. Iniciamos con las preguntas: ¿de qué tienes llena tu mente? ¿de qué calidad son tus pensamientos? Renovamos la mente porque es fácil y tentador albergar pensamientos tóxicos, por lo que necesitamos monitorear constantemente nuestros pensamientos, de modo que nuestros pensamientos sean saludables y vitales. Pensar bien provoca vida mientras que pensar mal provoca muerte y destrucción. Mencionamos la importancia de identificar pensamientos tóxicos y de ser vigías mentales. También abordamos el concepto de neuroplasticidad, la capacidad que tenemos para cambiar nuestros pensamientos. ¡Es una excelente noticia! Cambiar nuestra manera de pensar y, por ende, de vivir, es posible, pero requiere determinación y fe. Como pensamos afecta nuestras emociones y nuestras acciones. Por eso debemos estar chequeando constantemente la calidad de nuestros pensamientos. Por lo tanto, en el episodio te comparto dos pasos para renovar la mente efectivamente, los cuales considero fundamentales para ganar la batalla de la mente. Recuerda que puedes descargar gratuitamente la revista digital de ExtravaganteMente, que en su volumen más reciente habla de renovar la mente: https://extravagantemente.com/descargar-vol-4/ Por otro lado, recuerda que ya puedes adquirir mi libro CAMBIA TU MENTE (físico) desde Colombia, México, Chile, Argentina, Perú, Estados unidos y España. Ahí te narro cómo superé la depresión y la esquizofrenia y te comparto herramientas para ganar la batalla de la mente. Disponible en: www.buscalibre.com Para adquirir el ebook: https://www.amazon.com/-/es/ALEXANDRA-GONZALEZ-ebook/dp/B09MH919T2/ref=sr_1_2?__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=cambia+tu+mente&qid=1650414809&sr=8-2 También tienes un cupón de descuento del 50% para el Seminario Virtual ExtravaganteMente disponible en Hotmart: https://hotmart.com/es/marketplace/productos/seminario-de-salud-mental-extravagantemente/F44660831P CUPÓN: ABRIL2022 Valido hasta el 30 de abril Si te gustó el contenido, recuerda calificar el podcast con 5 estrellas, suscribirte y compartirlo con otros. Síguenos en Instagram para estar al tanto de nuestras noticias: @extravagante.mente

Desahogo Deportivo
REACCIONANDO AL JUEGO 2: BOS VS BKN - (Episodio 72 NBA)

Desahogo Deportivo

Play Episode Listen Later Apr 20, 2022 27:44


Junto a Martín reaccionamos al juego #2 de la serie de Boston vs Brooklyn. Tremenda Serie! Mencionamos los datos importantes, qué funcionó y qué no para ambos equipos. Continúa junto a nosotros.

Desahogo Deportivo
ÚLTIMAS PALABRAS POR LOS ANGELES LAKERS

Desahogo Deportivo

Play Episode Listen Later Apr 15, 2022 64:49


En la 5ta edición de EL DESAHOGO tenemos el honor de recibir a Jorge y Jimmy integrantes del Podcast de NBA: SPACING PR. En esta edición ellos nos brindaron estos temas para discutir y así hicimos porque "su Desahogo, es nuestro Contenido". - Impacto de la lesión de Curry a los Warriors - Últimas palabras para los Angeles Lakers (hasta nuevo aviso) - Mencionamos y compartimos nuestros premios de la NBA. Mucho debate y mucha discusión en este TREMENDO PODCAST. #desahogodeportivoPR #deportes #nba #lakers #curry

Sports R Us Podcast
Episodio 98 - 2022 MLB Season Preview

Sports R Us Podcast

Play Episode Listen Later Apr 10, 2022 68:10


En este episodio de Sports R Us Podcast hacemos el “season preview” de la temporada del 2022 de la MLB. Mencionamos los cambios de reglas para la nueva temporada, escogemos los ganadores de cada división, ganadores de MVP y Cy Young, y nuestra selección de Serie Mundial.Recuerden que nos pueden seguir en:https://www.facebook.com/sportsruspodcasthttps://www.facebook.com/fantasycornerprhttps://www.instagram.com/sports_r_us_podcast/https://www.youtube.com/resultshttps://vm.tiktok.com/TTPdBpUsVp/

El Maillot
El Maillot Semanal #204 - Una Volta a Catalunya para todos los gustos

El Maillot

Play Episode Listen Later Mar 21, 2022 162:02


¡Nueva edición de #ElMaillotSemanal! 🎙️ Para que no te pierdas nada: 1️⃣ Entradilla (00:00 - 10:28) 2️⃣ Comentamos todo lo ocurrido en la 1ª etapa de la Volta a Catalunya, además de realizar una detallada previa de la carrera (10:28 - 1:08:43) 3️⃣ Mencionamos la victoria de Matej Mohoric en Milán-San Remo, cuyo análisis ya está disponible en nuestro canal de forma individual. Además, hablamos de las tres clásicas belgas de esta semana y de los últimos resultados (1:08:43 - 1:55:55) 4️⃣ Escuchamos las trepidantes anécdotas de David y Miguel en San Remo. Además, leemos vuestros siempre inestimables comentarios (1:55:55 - 2:42:04) Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García Landero, Miguel Triviño y Daniel Montes. ❤️ ¡PINCHA EN EL BOTÓN DE 'APOYAR' y CONVIÉRTETE EN FAN DE 'EL MAILLOT'! ➡️ Episodios EXCLUSIVOS como este, sin publicidad y sorteos para FANS. 🗣️ ¡Déjanos tu comentario y lo leeremos en el próximo podcast! 📺 CANAL DE TWITCH: https://www.twitch.tv/elmaillot 🔷 ¡APROVECHA NUESTRA URL DE SIROKO!: https://srko.co/elmaillot | ¡10% de descuento adicional en todos los artículos! 🔷 ¡DESCÁRGATE LA APP DE CYCLING FANTASY!: IOS 🍏 (https://t.co/bxPgPymcLo?amp=1) y Android 👾 (https://https://t.co/lprwWwJojJ?amp=1) 🏆 ¡SÚMATE A NUESTRA LIGA PRUVADA DE CYCLING FANTASY! ▶️ Código: ELMAILLOT ◾️ Contraseña: 1408 📲 GRUPO DE TELEGRAM DE EL MAILLOT: https://t.me/elmaillot 🔻 LISTA SPOTIFY 'El Maillot Music': https://bit.ly/elmaillot 🔶 ¡ÚNETE A NUESTRO TROPELTXO 'EL MAILLOT'!: https://www.tropela.eus/es/ 🎵 SELECCIÓN MUSICAL: Red Hot Chili Peppers - 'Snow' Nil Moliner - 'Libertad' Enrico Papi - 'Mooseca' Brian Tyler - 'Formule One Theme' 👋 SÍGUENOS EN: IVOOX 🎙️ https://www.ivoox.com/podcast-maillot_sq_f1409103_1.html TWITTER 🗣️ https://twitter.com/ElMaillot_ YOUTUBE 💻 https://www.youtube.com/c/ElMaillot TWITCH 📹 https://www.twitch.tv/elmaillot INSTAGRAM 📷 https://www.instagram.com/elmaillot/ DISCORD 🕹️ https://discord.gg/x3AqMV4b STRAVA 🚴🏻‍♂️ https://www.strava.com/clubs/el-maillot-772962 SPOTIFY 🎧 https://open.spotify.com/show/7bPcjjM5UmlSy3oFxYlzhe APPLE PODCASTS 🎧 https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-maillot/id1252256876

Desahogo Deportivo
¿TIENE FUTURO LOS PORTLAND TRAIL BLAZERS? - (Episodio 66 NBA)

Desahogo Deportivo

Play Episode Listen Later Mar 18, 2022 54:15


Una vez más contamos y profundizamos en las últimos cartuchos del equipo Laguneros de los Ángeles (Los Lakers) y qué necesitan de forma optimista, realizar para tener una posibilidad contra Suns llegando ellos 8vos en los Playoff. Mencionamos la tragedia de los Warriors en donde aún no pueden competir el trío de Steph, Klay y Draymond de manera consistente. Hablamos sobre el futuro de los Blazers y algunos de sus jugadores jóvenes con mucho potencial de cara al futuro, con o sin Lillard. Mencionamos al boricua José Alvarado y el rol perfecto para maximizar sus habilidades en los Pelicans. GIVE AWAY! Link: https://youtu.be/dio9UkDRe4Y --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app

El Maillot
El Maillot Semanal #203 - Roglic responde a Pogacar en Niza

El Maillot

Play Episode Listen Later Mar 14, 2022 129:02


¡Nueva edición de #ElMaillotSemanal! 🎙️ Para que no te pierdas nada: 1️⃣ Entradilla (00:00 - 11:28) 2️⃣ Comentamos todo lo ocurrido en París-Niza, destacando el triunfo final de Primoz Roglic y el resto de nombres propios de la carrera (11:28 - 1:12:35) 3️⃣ Mencionamos la victoria de Tadej Pogacar en Tirreno-Adriático, cuyo análisis ya está disponible en nuestro canal de forma individual. Además, repasamos el resto de resultados y realizamos la previa de las próximas pruebas (1:12:35 - 1:45:55) 4️⃣ Comentamos las últimas noticias y leemos vuestros siempre inestimables comentarios (1:45:55 - 2:09:02) Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de Miguel Triviño, Daniel Montes y Laura Álvarez. ❤️ ¡PINCHA EN EL BOTÓN DE 'APOYAR' y CONVIÉRTETE EN FAN DE 'EL MAILLOT'! ➡️ Episodios EXCLUSIVOS como este, sin publicidad y sorteos para FANS. 🗣️ ¡Déjanos tu comentario y lo leeremos en el próximo podcast! 📺 CANAL DE TWITCH: https://www.twitch.tv/elmaillot 🔷 ¡APROVECHA NUESTRA URL DE SIROKO!: https://srko.co/elmaillot | ¡10% de descuento adicional en todos los artículos! 🔷 ¡DESCÁRGATE LA APP DE CYCLING FANTASY!: IOS 🍏 (https://t.co/bxPgPymcLo?amp=1) y Android 👾 (https://https://t.co/lprwWwJojJ?amp=1) 🏆 ¡SÚMATE A NUESTRA LIGA PRUVADA DE CYCLING FANTASY! ▶️ Código: ELMAILLOT ◾️ Contraseña: 1408 📲 GRUPO DE TELEGRAM DE EL MAILLOT: https://t.me/elmaillot 🔻 LISTA SPOTIFY 'El Maillot Music': https://bit.ly/elmaillot 🔶 ¡ÚNETE A NUESTRO TROPELTXO 'EL MAILLOT'!: https://www.tropela.eus/es/ 🎵 SELECCIÓN MUSICAL: Red Hot Chili Peppers - 'Snow' Royal Republic - 'Everybody Wants To Be An Astronaut' Ghali - 'Good Times' 👋 SÍGUENOS EN: IVOOX 🎙️ https://www.ivoox.com/podcast-maillot_sq_f1409103_1.html TWITTER 🗣️ https://twitter.com/ElMaillot_ YOUTUBE 💻 https://www.youtube.com/c/ElMaillot TWITCH 📹 https://www.twitch.tv/elmaillot INSTAGRAM 📷 https://www.instagram.com/elmaillot/ DISCORD 🕹️ https://discord.gg/x3AqMV4b STRAVA 🚴🏻‍♂️ https://www.strava.com/clubs/el-maillot-772962 SPOTIFY 🎧 https://open.spotify.com/show/7bPcjjM5UmlSy3oFxYlzhe APPLE PODCASTS 🎧 https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-maillot/id1252256876

El Maillot
El Maillot Semanal #202 - La 'Colmena' zarandea París-Niza

El Maillot

Play Episode Listen Later Mar 7, 2022 120:36


¡Nueva edición de #ElMaillotSemanal! 🎙️ Para que no te pierdas nada: 1️⃣ Entradilla (00:00 - 09:35) 2️⃣ Comentamos todo lo ocurrido en las dos primeras etapas de París-Niza, donde Jumbo Visma cuajó una actuación excelsa que les acerca al triunfo en la clasificación general con Primoz Roglic. Por supuesto, trazamos la previa de las próximas jornadas (09:35 - 55:52) 3️⃣ Mencionamos la victoria de Tadej Pogacar en Strade Bianche y el comienzo de Tirreno-Adriático, dos carreras cuyo análisis ya está disponible en nuestro canal de forma individual. Además, repasamos el resto de resultados y comentamos de qué forma está afectando la invasión rusa de Ucrania en el mundo del ciclismo (55:52 - 1:34:25) 4️⃣ Comentamos las últimas noticias y leemos vuestros siempre inestimables comentarios. Esta vez, con un 'bonus game' (1:34:25 - 2:00:36) Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García, Miguel Triviño y Daniel Montes. ❤️ ¡PINCHA EN EL BOTÓN DE 'APOYAR' y CONVIÉRTETE EN FAN DE 'EL MAILLOT'! ➡️ Episodios EXCLUSIVOS como este, sin publicidad y sorteos para FANS. 🗣️ ¡Déjanos tu comentario y lo leeremos en el próximo podcast! 📺 CANAL DE TWITCH: https://www.twitch.tv/elmaillot 🔷 ¡APROVECHA NUESTRA URL DE SIROKO!: https://srko.co/elmaillot | ¡10% de descuento adicional en todos los artículos! 🔷 ¡DESCÁRGATE LA APP DE CYCLING FANTASY!: IOS 🍏 (https://t.co/bxPgPymcLo?amp=1) y Android 👾 (https://https://t.co/lprwWwJojJ?amp=1) 🏆 ¡SÚMATE A NUESTRA LIGA PRUVADA DE CYCLING FANTASY! ▶️ Código: ELMAILLOT ◾️ Contraseña: 1408 📲 GRUPO DE TELEGRAM DE EL MAILLOT: https://t.me/elmaillot 🔻 LISTA SPOTIFY 'El Maillot Music': https://bit.ly/elmaillot 🔶 ¡ÚNETE A NUESTRO TROPELTXO 'EL MAILLOT'!: https://www.tropela.eus/es/ 🎵 SELECCIÓN MUSICAL: Red Hot Chili Peppers - 'Snow' Royal Republic - 'Everybody Wants To Be An Astronaut' Ghali - 'Good Times' 👋 SÍGUENOS EN: IVOOX 🎙️ https://www.ivoox.com/podcast-maillot_sq_f1409103_1.html TWITTER 🗣️ https://twitter.com/ElMaillot_ YOUTUBE 💻 https://www.youtube.com/c/ElMaillot TWITCH 📹 https://www.twitch.tv/elmaillot INSTAGRAM 📷 https://www.instagram.com/elmaillot/ DISCORD 🕹️ https://discord.gg/x3AqMV4b STRAVA 🚴🏻‍♂️ https://www.strava.com/clubs/el-maillot-772962 SPOTIFY 🎧 https://open.spotify.com/show/7bPcjjM5UmlSy3oFxYlzhe APPLE PODCASTS 🎧 https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-maillot/id1252256876

Diseño y Diáspora
308. Políticas públicas participativas (México/Alemania). Una charla con María-José Juárez

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Feb 28, 2022 44:55


María-José Juárez es una diseñadora trabjando como lider de un programa en HPI D-School una escuela de pensamiento en diseño en Alemania. En esta charla hablamos de los laboratorios de innovación y como la insertidumbre en sus contratos no deja escalar las políticas públicas que prototipan o tener proyectos ambiciosos. Según María-José los gobiernos podrían beneficiarse de las prácticas ágiles y sobre esto tendríamos que aprender más. También tocamos el tema de qué significa el éxito en los laboratorios de innovación, y como la participación ciudadana en una política pública la puede hacer existosa. Ella aboga por más diseño en la creación de políticas públicas y nos cuenta sobre su investigación con casos concretos y fáciles de entender. Mencionamos durante la charla: Apolitical Politics of Tomorrow Creative Bureaucracy Festival Nuestro libro sobre Diseño y Laboratorios de Innovación. Esta charla es parte de las listas Diseño en laboratorios de innovación, México y diseño, Políticas públicas y diseño, Alemania y diseño y Diseño y gobierno.

LA MESA
EP86: Cosas que nos molestan feat. Steven Lithgow

LA MESA

Play Episode Listen Later Feb 11, 2022 32:30


Mencionamos algunas cosas que nos sacan de quicio.

Demasia' Grasa
Los mejores consejos para limpiar tus tenis

Demasia' Grasa

Play Episode Listen Later Oct 13, 2021 49:03


En el episodio de hoy hablamos con Danny de Just Clean PR, una compañía que se dedica a la limpieza de tenis. Mencionamos lo que funciona, lo que no debes hacer y porque se ponen amarilllas con el tiempo. ¡Dale play! Este episodio es auspiciado por: NYC Ankle & Foot (nycpodiatra.com) 347-696-4113 Facebook: @nycanklefoot Demasia' Grasa es un podcast compuesto por Exnier Benique, Giulianna Abreu y Fernando Vargas donde hablamos sobre lo último en el mundo de las tenis. Síguenos en las redes sociales bajo @demasiagrasa