2009 studio album by Julie Fowlis
POPULARITY
Simulacro en Jalisco contra peste porcina africana Gustavo Pacheco, nuevo rector de la UAMTragedia en Texas: 13 muertos y niños desaparecidosMás información en nuestro podcast
Tormenta tropical Flossie provoca lluvias y oleaje en Baja California Sur Gustavo Pacheco será el nuevo rector general de la UAM El Vaticano crea nueva misa para fomentar la conciencia ecológica globalMás información en nuestro podcast
Recibimos a Daniel Innerarity, un filósofo imprescindible para entender la actualidad, quien regresa a nuestro auditorio para presentar su nueva obra, Una teoría crítica de la inteligencia artificial (Galaxia Gutenberg, 2025), ganadora del III Premio de Ensayo Eugenio Trías. En esta ocasión, estará acompañado de Fernando Vallespín, catedrático de Ciencia Política de la UAM, y de Ana Carrasco-Conde, filósofa, escritora y ganadora del II Premio de Ensayo Eugenio Trías. #IACrítica Mas información en: Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
(CEPC, 2025) Con Fernando Vallespín, UAM; Luis Enrique Alonso, UAM; Máriam Martínez-Bascuñan, UAM y Javier Zamora García, CEPC. Gestionar estratégicamente nuestra identidad digital para atraer la mirada del resto se ha convertido en un patrón de comportamiento habitual en las redes sociales digitales. Brillar para existir propone que buena parte de estas prácticas no deben entenderse como una maldición narcisista de la era tecnológica, sino como el último episodio de una larga serie de transformaciones que afectan a la subjetividad trabajadora y se vinculan con algo que podemos llamar neoliberalismo. Para analizar este fenómeno, se construye una genealogía que analiza cómo las ideas sobre la conducta humana de ciertos autores neoliberales pudieron activarse en la sociedad estadounidense gracias al discurso de la marca personal.
Sezon festiwalowy należy uznać za rozpoczęty! Zanim wyruszymy na ulubione wydarzenia muzyczne, filmowe, literackie, teatralne, proponujemy chwilę refleksji. Na początku kwietnia w Krakowie odbyło się Forum Festiwali FEST FORUM – wydarzenie inaugurujące cykl ogólnopolskich spotkań branży festiwalowej zorganizowane przez Krakowskie Biuro Festiwalowe we współpracy z partnerami z całej Polski. Pierwsze spotkanie zgromadziło organizatorów festiwali, dało przestrzeń do rozmowy o przyszłości tych wydarzeń kulturalnych w Polsce. O tym, jaką rolę festiwale kulturalne odgrywają w budowaniu wspólnot i tworzeniu praktycznych wdrożeń z obszaru zrównoważonego rozwoju, rozmawiamy z badaczem festiwali, Waldemarem Kuligowskim, profesorem nauk humanistycznych, kierownikiem zakładu antropologii kulturowej UAM w Poznaniu, a o konieczności nowego spojrzenia na społeczną rolę festiwali mówi nam Karolina Pietyra, dyrektorka KBF i inicjatorka FEST FORUM. Rozmawiała: Bogna Świątkowska, www.nn6t.pl Ilustracja: SLOT Art Festiwal, fot. Wiktoria Luczyk, www.slot.art.pl
Sheinbaum anuncia que asistirá a la Cumbre del G7 Estudiantes de la UAMéx realizan marcha del silencio Se esperan lluvias fuertes en varios puntos del país
W tym odcinku podcastu EPALE poruszony został temat kompetencji społecznych jako kluczowego elementu profilu zawodowego dorosłych. Omawiamy, czym są kompetencje społeczne, dlaczego zyskują coraz większe znaczenie na rynku pracy i jak wpływają na efektywność, komunikację oraz rozwój zawodowy. Poza analizą definicji i typów kompetencji społecznych przyglądamy się także ich znaczeniu w procesach rekrutacyjnych i ocenie pracowników, sposobom ich rozwijania oraz pułapkom, na które warto uważać diagnozując je. dr hab. Małgorzata Rosalska, prof. UAM – pedagog, doradca zawodowy, kierowniczka Zakładu Kształcenia Ustawicznego i Doradztwa Zawodowego na Wydziale Studiów Edukacyjnych Uniwersytetu im. Adama Mickiewicza w Poznaniu. Specjalizuje się w problematyce z zakresu doradztwa edukacyjno-zawodowego, polityki rynku pracy, edukacji dorosłych i polityki oświatowej. Ambasadorka EPALE.
Definimos un geoparque como un territorio bien delimitado geográficamente que incluye paisajes y lugares de relevancia geológica internacional. 'Entre Probetas' estuvo en el Xeoparque Mundial Montañas do Courel. Presentamos aquí lo más relevante, bien acompañados por nuestro colaborador José Luis Viejo, geológica, biológica, histórica y culturalmente de una visita al Consello Ribas do Sil en compañía de los alumnos de Ciencias Ambientales de la UAM.Escuchar audio
Por la tarde se esperan lluvias con descargas eléctricas en la CDMX Rechazan amparo a alumno de la UAM acusado de violencia de género Gaza reporta avance israelí sobre el 77 % del territorio Más información en nuestro podcast
Entrevista con Olga Ocampo, docente de la UAM by LA PATRIA
Fuera de peligro los lesionados tras la caída de estructura en Feria del Libro en Neza Aseguran 220 mil litros de combustible robado en LeónTrump es un tirano afirma el Gobernador de Minnesota Más información en nuestro podcast
Se han recuperado los restos de 21 mineros de Pasta de Conchos: Sheinbaum Reportan incremento en casos de picadura de araña violinistaCuatro días sin electricidad en Haití Más información en nuestro Podcast
UAM Azcapotzalco levanta paro tras 24 díasUn hombre ejemplar, Sheinbaum despide a MujicaUruguay rinde homenaje a José Mujica con cortejo fúnebre en MontevideoMás información en nuestro podcast
Nuestra invitada continúa poniendo en contexto las diversas políticas migratorias en el mundo y en México, y cómo no solo deben obedecer a un tema de derechos y obligaciones de los gobiernos, sino como un tema humano de empatía pura ante el otro.Giselle Gamboa, abogada y politóloga egresada de la UAM y la UNAM, consultora independiente y especialista en temas de migración.
Guerrero listo para enfrentar temporada de lluvias y ciclones tropicalesVa construcción de proyecto Utopía en San Pedro CuajimalpaTrump realizará a partir del martes su primera gira internacional a Oriente MedioMás información en nuestro Podcast
Giselle Gamboa nos habla de las causas diversas que propician la migración incluidos los desastres y fenómenos naturales, como el cambio climático. Con los efectos del deshielo las comunidades buscan tierras cultivables para seguir viviendo. También se aborda cómo México juega un papel fundamental en este proceso migratorio.Giselle Gamboa, abogada y politóloga egresada de la UAM y la UNAM, consultora independiente y especialista en temas de migración.
Los límites de la superficie de nuestro planeta están muy bien marcados; unos 11 kilómetros hacia el fondo marino y cerca de 9 hasta el pico más alto. Esta noche hablaremos de montañas, sus historias, sus orígenes y sus destinos, y lo haremos con Jerónimo López, geólogo, experto escalador y profesor emérito de la UAM. Con otra curiosidad de la naturaleza a cargo de nuestro catedrático de cabecera, José Luís Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa.Escuchar audio
Entrevista a Nagore García, profesora y miembro del sindicato CGT de la UAM, sobre la jornada de huelga
UAM Xochimilco e Iztapalapa entran en paroDesaparece estudiante del CCH-NaucalpanImputan a expresidente surcoreano por cargos de soborno Más información en nuestro podcast
UAM Azcapotzalco en paro indefinido Explosión de cohetones en Prepa 5 sin consecuencias que lamentar La Media Luna Roja Palestina acusa a IsraelMás información en nuestro Podcast
Kyle Tolin is the Head Men's Basketball Coach at The University of Texas Permian Basin. In his first four seasons at UTPB the Falcons have a 62-54 overall record and made the Lone Star Conference Tournament in 2022.Prior to UTPB, Tolin spent the last seven seasons at the University of Arkansas - Monticello, where he reached the NCAA Tournament twice, won a pair of regular-season conference championships, and had 108 victories, completely turning around the Boll Weevil program. Tolin took the reins of the UAM program in 2014 after helping Oklahoma Baptist reach 14 straight NAIA national tournaments during his 10 years as an assistant coach and four years as a student-athlete. The 2010 Bison team won the NAIA national championship, while the 2002 and 2012 teams finished as national runners-up. During that 14-year span, the team's record in the national tournament was 30-12. The 2010 national championship team finished with an overall record of 34-2.As a student-athlete at Oklahoma Baptist, Tolin scored over 1,000 points during his four-year career and was a two-time All-SAC honorable mention. He played in every game during his career, and in addition to his scoring, averaged 4.3 assists per game overall. He was named OBU's Senior Male Athlete of the Year in 2004.On this episode Mike & Kyle discuss the significance of instilling a winning mentality in players, an ethos that shapes their approach to practice and competition. Kyle shares the importance of cultivating positive habits and fostering a culture of hard work and accountability within the team. Throughout the conversation, we delve into the intricate balance of coaching styles, player development, and the evolving landscape of college basketball, particularly in relation to the transfer portal and NIL dynamics. Ultimately, Tolan's reflections underscore the commitment required not only to enhance individual player's skills but also to build a cohesive and resilient team capable of achieving collective success.Follow us on Twitter and Instagram @hoopheadspod for the latest updates on episodes, guests, and events from the Hoop Heads Pod.Make sure you're subscribed to the Hoop Heads Pod on iTunes or wherever you get your podcasts and while you're there please leave us a 5 star rating and review. Your ratings help your friends and coaching colleagues find the show. If you really love what you're hearing recommend the Hoop Heads Pod to someone and get them to join you as a part of Hoop Heads Nation.Get ready to take some notes as you listen to this episode with Kyle Tolin, Head Men's Basketball Coach at The University of Texas Permian Basin.Website – https://utpbfalcons.com/sports/mens-basketballEmail – tolin_k@utpb.eduTwitter/X - @KyleTOLINVisit our Sponsors!Dr. Dish BasketballOur friends at Dr. Dish Basketball are doing things a little differently this month with $3,000 Off the Dr. Dish Rebel+, $3,000 Off the Dr. Dish All-Stat+, AND $3,000 Off the Dr. Dish CT+ during their first ever Semi-Annual Sales Event. Shop now and have your team more ready for the upcoming season than ever before.
Nuestro corazón es el indudable motor vital. Existen muchas patologías asociadas a este músculo central. Ahora, el cáncer parece ser una de ellas. De corazón, cáncer y terapias novedosas hablamos esta noche con Inmaculada Roldán doctora en medicina y cirugía por la UAM. Con otra curiosidad de la naturaleza a cargo de nuestro catedrático de cabecera, José Luís Viejo, y la canción de la invitada, terminamos el programa.Escuchar audio
In this episode Josh & Jared talk with Greg Montgomery of UAM. They have great conversation on his beginnings, what UAM is doing currently with Beefmaster and plenty more. So, sit back relax and enjoy the show!
Rozmawiam z dr hab. Mikołajem Jazdonem (UAM) o pięciu filmach Krzysztofa Kieślowskiego ("Z miasta Łodzi", "Pierwsza miłość", "Z punktu widzenia nocnego portiera", "Siedem kobiet w różnym wieku", "Gadające głowy"). Odcinek powstał we współpracy z Archiwum Twórczości Krzysztofa Kieślowskiego w Sokołowsku. Za pomoc w realizacji odcinka dziękuję Dominikowi Cywińskiemu & Kacprowi Jasińskiemu (Laboratorium Eksperymentalnych Mediów im. Stanisława Lema), a także dr Piotrowi Pławuszewskiemu (UAM).
Cosa Pública 2.0 - Ju. 06 Mar 2025 1. Trump-Aranceles 2. Luis Miguel González, periodista, director del diario El Economista 3. Alberto Arroyo Picard: ex profesor investigador de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana), y miembro de la Red Mexicana Frente al Libre Comercio (Rmalc) Hoy con: Luis Miguel González, periodista, director del diario El Economista. Alberto Arroyo Picard: ex profesor investigador de la UAM y miembro de la Red Mexicana Frente al Libre Comercio. https://t.co/O5ms0XawzI— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) March 6, 2025
México ha enviado a 29 altos capos del narcotráfico a Estados Unidos, entre ellos a Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato de Kiki Camarena. Zedryk Raziel, reportero en El País México, nos explica qué ganan ambos países con esta operación realizada en medio de la amenaza de Donald Trump por imponer aranceles al 25%.Japón ha tenido su tasa de natalidad más baja en 2024 desde que se tienen registros en el país asiático. Con Ivan González, profesor del Centro de Estudios de Asia Oriental de la UAM, hablamos sobre las soluciones que intenta implementar el gobierno nipón para que su pirámide poblacional no sea un problema.Un 90% de Chile se quedó sin energía eléctrica esta semana por un fallo técnico en las líneas de transmisión. Javier Martín, delegado de la Agencia EFE en chile, nos cuenta cómo se organizaron los chilenos para solventar los problemas ocasionados por el incidente.
México ha enviado a 29 altos capos del narcotráfico a Estados Unidos, entre ellos a Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato de Kiki Camarena. Zedryk Raziel, reportero en El País México, nos explica qué ganan ambos países con esta operación realizada en medio de la amenaza de Donald Trump por imponer aranceles al 25%.Japón ha tenido su tasa de natalidad más baja en 2024 desde que se tienen registros en el país asiático. Con Ivan González, profesor del Centro de Estudios de Asia Oriental de la UAM, hablamos sobre las soluciones que intenta implementar el gobierno nipón para que su pirámide poblacional no sea un problema.Un 90% de Chile se quedó sin energía eléctrica esta semana por un fallo técnico en las líneas de transmisión. Javier Martín, delegado de la Agencia EFE en chile, nos cuenta cómo se organizaron los chilenos para solventar los problemas ocasionados por el incidente.
Jose Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, presenta hoy el Aula de Finanzas Cuantitativas de la Universidad Autónoma de Madrid y lo hace con su co director Alfonso Santos Ramón. Alfonso Santos nos explica que esto surgió de la necesidad que tenía la gente de saber tanto de finanzas como de tecnología. Jose Antonio Esteban nos cuenta que “el Aula de Finanzas Cuantitativas es algo práctico que vale para la vida real”. ¿Cómo se imparten estas clases? Alfonso Santos Ramón nos detalla que hay tres títulos oficiales que da la UAM. En ellos se dota de formación de programación a los financieros, gestión de carteras y la última que se ha lanzado, que es la liga de los inversores. Son unas clases en la que se enseñan fondos y luego compiten entre ellos.
Se registra sismo de 5.7 en Chiapas Tráiler volcó en la López Portillo en su intersección con la Vía Gustavo Baz EEUU no aceptará de manera temporal paquetes procedentes de China y Hong Kong Más información en nuestro podcast
Refuerzan seguridad en la Zona del Ajusco Retiran vehículos abandonados en la CDMX ONU pide reapertura "urgente" del aeropuerto de la ciudad de GomaMás información en nuestro Podcast
¿Quién es el ser humano? Se dice que no somos más que animales evolucionados y que en el futuro su cuerpo será perfeccionado por la implantación de dispositivos que suplirán y mejorarán sus deficiencias. Respecto a su capacidad más transparente, el pensar, existe la opinión general de que es un producto del cerebro, un ordenador biológico muy brillante pero que será superado pronto por las nuevas tecnologías. Un futuro tan claro y brillante no parece concordar con el estado de cosas en el mundo. Guerras y crisis, violencia, depresión en las personas, suicidios en aumento no señalan un camino feliz hacia un paraíso en la tierra. Todo es resultado de una pregunta equivocada, ¿qué es el ser humano? El ser humano no es una cosa, un “que”, es un yo, alrededor del cual giran las capacidades anímicas, inmateriales, el pensar, sentir… Todos estamos normales, enfermos, y por eso no podemos distinguir la enfermedad. Nuestra curación debe pasar por dar respuesta a la pregunta inicial y esta respuesta tiene que ser dada individualmente para que pueda restablecer la salud en nuestra sociedad. Valentín Fernández Vidal, es ingeniero de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y doctorando en la Universidad Politécnica de Barcelona. Gran parte de su vida profesional se desarrolló en Telefónica de donde desarrolló diversos puestos de investigación y dirección de proyectos en el campo de las tecnologías de la información y comunicaciones tanto dentro como fuera de España. Es director y cofundador de empresas de tecnología. En el ámbito formativo ha sido profesor de la UAM y de másteres sobre la Sociedad de la Información en diferentes universidades. Es autor de varios libros y artículos. Desde hace más de treinta años está dedicado a la investigación sobre gnoseología, especialmente goetheanismo, y estructura anímica sobre lo que imparte seminarios y conferencias. Es autor, así mismo de escritos y artículos sobre los temas relativos a la evolución de la conciencia y los límites del conocimiento.
Se detecta avión de la Fuerza Aérea de EU a 83 km de Cabo San Lucas BCS Rinde protesta el nuevo fiscal de Guanajuato ante el pleno del Poder LegislativoBukele, aceptó que EEUU deporte a migrantes indocumentados que cometan crímenes graves Más información en nuestro podcast
Los estudiantes que inician la primaria en México 26 terminaran una carrera La CFE y familiares de los mineros de la mina de “El Pinabete” observan trabajos de recuperación Los camiones con ayuda humanitaria para Gaza está detenida Más información en nuestro podcast
“México te Abraza” es para recibir y reincorporar a los connacionales que regresan: Segob UAM reafirma su compromiso con la comunidad migrante mexicana en EEUU Más información en nuestro podcast
Presentan programa "Bienvenidas Heroínas y Bienvenidos Héroes Paisanos 2024" La UAM inicia período vacacional, reincorporan labores el 6 de enero del 2025 Honda y Nissan iniciaron negociaciones de cara a una fusión Más información en nuestro podcast
Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones de la UAM, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní analizando la situación en el Comisión Europea con el nombramiento de Teresa Ribera como vicepresidenta. Molina señala que esta crisis "es un buen exponente de una dinámica de polarización izquierda-derecha" en las instituciones europeas. El Grupo Socialista Europeo y el Partido Popular Europeo han votado conjuntamente muchas propuestas en el Parlamento, pero el investigador apunta a que, después de este incidente, "el Grupo Socialista se ha dado cuenta de que va a haber una dinámica de rivalidad mucho más que de cooperación comparado con el pasado con el Partido Popular Europeo".Escuchar audio
En cuanto al presupuesto, en términos políticos se nota improvisación y el uso conveniente de las estadísticas para afirmar, por ejemplo, que baja el gasto en defensa. Las universidades son un foco rojo y en el presupuesto, quedó claro que hay de universidades a universidades. Las Benito Juárez no sufrieron, mientras que UNAM, UdG y UAM tuvieron que protestar. La viabilidad de la operación cotidiana de PEMEX está en juego, y los cálculos que están haciendo alcanzar apenas para que las cosas sigan medio funcionando. Ya hay funcionarios del gobierno de Sheinbaum que se sumergen en temas políticos delicadísimos con enalces del gobierno de Trump. Hay una genuina preocupación a dos cosas por lo menos: el tema de órganos autónomos y las acciones unilaterales para designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
José Antonio De los Reyes Heredia, Rector de la UAM
Dr. Mauricio Meschoulam –internacionalista– analiza la participación de Claudia Sheinbaum en la cumbre del G20, destacando la relevancia histórica de México en discusiones globales y el esfuerzo por centrar la conversación en temas económicos para fortalecer su papel internacional. Gabriela Cuevas –responsable de la Coordinación del Mundial de Futbol 2026– habla sobre su designación en este evento histórico que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, destacando el reto y la emoción de representar al país en un escenario global. José Antonio De los Reyes Heredia –rector de la UAM– advierte sobre la desaparición del programa de becas Elisa Acuña, que beneficia a 16 mil estudiantes. Llama a un presupuesto que permita mantener calidad educativa y atender necesidades esenciales como infraestructura y apoyos económicos. Diego Díaz –coordinador de finanzas públicas del IMCO– señala que el presupuesto 2025 presentado por la SHCP implica un déficit récord, con ajustes que impactarán áreas como medio ambiente, seguridad, Pemex y salud, cuestionando la sostenibilidad fiscal a largo plazo. Arturo Ángel –periodista independiente en EUA– destaca los datos del SESNSP sobre una reducción en homicidios dolosos, feminicidios y secuestros. Sin embargo, advierte que las cifras anuales reflejan una tendencia más realista al sumar sucesos no reportados oportunamente. Anahis Terán –colaboradora del Noticiero de Nacho Lozano– comparte la iniciativa de un canal de televisión noruego donde personas con discapacidad intelectual desempeñan roles de periodistas, marcando un avance significativo en inclusión y diversidad en los medios de comunicación. Programa transmitido el 18 de noviembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Alrededor de 40 militares y 10 policías estatales son retenidos en Chiapas Rusia detiene suministro de gas a AustriaSabías que la Unesco incluyó en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la cocina tradicional mexicanaMás información en nuestro podcast
Debido a la lluvia se pospuso la inauguración del IMSS Bienestar de Salud Mental en Veracruz El Tren El Insurgente da servicio con normalidad este sábado 16 de noviembre Las hijas de Malcolm X, demandan al FBI y la CIA por 100 millones de dólares Más información en nuestro podcast
Cuando se cumple un año del 7 de octubre y el inicio del genocidio en Gaza, entrevistamos a Leila Khaled, una líder histórica de la resistencia palestina, que secuestró un avión para poner en el mapa la lucha de su pueblo. Exguerrillera y política palestina, integrante del izquierdista Frente Popular para la Liberación de Palestina y del Consejo Nacional Palestino, recorremos con ella su vida, marcada y atravesada por la lucha por la autodeterminación del pueblo palestino. Y hablamos de resistencias palestinas con Jaldía Abu Bakra, referente de la lucha palestina en la diáspora, y Luz Gómez, catedrática de Estudios Árabes de la UAM. Más información aquí: https://bit.ly/PalestinaCC1401 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Ejército detienen a 11 presuntos criminales en Culiacán, Sinaloa Sinaloa está clasificado de aviso de “No viajar” para el gobierno de EEUU¡Tómelo en cuenta! Caos vial en Constituyentes por obras de la Línea 3 del Cablebús Más información en nuestro podcast
Maestros temporales de la UAM tienen sueldos de entre 10 y 12 mil pesos mensualesEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Te invitamos a que visites nuestro perfil en Patreon. Solo da clic aquí Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
UAM Azcapotzalco se une al paro de actividades del capus Xochimilco Movilizaciones por balacera en Plaza Galerías Toluca Impone EU, sanciones financieras a integrantes y empresas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación Más detalles en nuestro Podcast
Paro por 48 horas en protesta por la inseguridad en la UAM Xochimilco Delfina Gómez entrega"Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar" estudiantes del Edomex Pide Papa Francisco actuar con responsabilidad para prevenir todo tipo de abusoMás detalles en nuestro Podcast
A favor de la Reforma Judicial estudiantes de la UNAM, UAM e IPN Vinculan a proceso al alcalde de Silao, Gto. por presunta responsabilidad de hostigamiento sexual Más información en nuestro Podcast
Estudiantes de la UNAM, ITESO, la UAEM, La Salle y el CIDE marcharán en contra de la reforma judicial Jesús Ramírez, vocero presidencial, descartó que haya algún ofrecimiento de Claudia SheinbaumAnte apagón en Venezuela, Maduro llamo a la calme y dijo que atiende la situación Más información en nuestro podcast
La Secretaría de Salud de Sinaloa pide endurecer medidas ante el incremento de casos de dengue Guerrero, es el estado con más casos de dengue, ya suman más de 4 mil Mueren dos trabajadores de la aerolínea Delta, luego de que explotara un neumático Más información en nuestro Podcast
Urban air mobility is soaring to new heights. We take a closer look at the innovations shaping the future of transportation with David Shilliday, Vice President and General Manager of Urban Air Mobility and Uncrewed Aerial Systems at Honeywell's Aerospace Technologies business segment.Get an introduction to the world of urban air mobility (UAM) and learn more about the state of the industry and where it's headed.Find more stories that explore the future of life and business: https://www.honeywell.com/us/en/newsLet's connect! Follow Honeywell on LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/honeywell/Follow Honeywell on Instagram: https://www.instagram.com/honeywell/