POPULARITY
Categories
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 de OctubreDecisiones Impulsivas"Jacob, por su parte, dio a Esaú pan y guiso de lentejas. Luego de comer y beber, Esaú se levantó y se fue. De esta manera menosprecio sus derechos de hijo mayor." (Génesis 25:34)La historia de Esaú en la Biblia nos muestra cómo las decisiones impulsivas pueden cambiar drásticamente nuestra vida. Esaú era muy diferente en personalidad y preferencias a su hermano gemelo Jacob. Un día, cuando Esaú volvía a casa muerto de hambre después de cazar, se encontró con que Jacob estaba cocinando un guiso de lentejas. La tentación del aroma fue irresistible, y Esaú tomó una decisión impulsiva: intercambiar su primogenitura por un plato de lentejas. La primogenitura era como un premio especial que normalmente se le daba al hijo mayor, con derechos y privilegios únicos, solo por haber nacido primero. Sin embargo, Esaú no pensó en las consecuencias a largo plazo de su elección y no valoro adecuadamente lo que estaba perdiendo. Esta decisión apresurada le costó caro, ya que Jacob realmente llego a recibir las bendiciones de la primogenitura.La historia de Esaú nos enseña la importancia de pensar detenidamente antes de tomar decisiones importantes. En la vida diaria, los adolescentes a menudo enfrentan elecciones que pueden parecer pequeñas en el momento, pero que pueden tener un gran impacto en el futuro. Esaú nos recuerda que debemos considerar con atención nuestras opciones y no subestimar el valor de las bendiciones y las oportunidades que tenemos.Así que, aprendamos de Esaú y evitemos actuar de modo impulsivo. Tomemos decisiones sabias y consideremos las implicaciones a largo plazo de nuestras elecciones. Recordemos que cada decisión que tomamos puede influir en nuestra vida de maneras importantes. ¡Tú puedes tomar decisiones inteligentes y construir un futuro brillante! Oración:Querido Dios, ayúdame a tomar decisiones sabias y a no menospreciar las bendiciones que me ofreces. Amén.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================05 DE OCTUBRETRINCHERAS Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas Gálatas 6:2 Hay momentos en que nos encontramos en las trincheras de la vida, esos lugares profundos y oscuros de los que parece que no podemos salir. A veces, estas situaciones son el resultado de decisiones propias que nos lastiman; otras veces, son decisiones tomadas por otros que nos afectan sin nuestro consentimiento. Nuestro versículo clave nos recuerda la belleza de la amistad: “Compartan las cargas de los demás...” Para nosotros, como creyentes, esto no es solo una sugerencia; es una expectativa de Jesús cuando representamos Su amor en el mundo. Una de las formas más poderosas de difundir el amor de Cristo es a través de actos desinteresados y servicio al prójimo. No siempre es fácil compartir la carga de alguien, especialmente cuando esa carga es pesada. Pero es correcto y bueno. Es lo que Jesús hace por nosotros. Queridas amigas, mantengamos nuestros ojos y oídos abiertos a la oportunidad de entrar en las trincheras y ayudar a aquellos que no quieren enfrentar su dolor solos. Recordemos que Aquel que siempre está presente en nuestras propias luchas también está con nosotros en las de los demás. Demos gracias por Su cuidado, presencia y fidelidad en medio de nuestras necesidades, especialmente en esos momentos difíciles. ¡Juntas podemos ser luz y esperanza!
Un año después de asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta importantes retos, entre ellos los altos niveles de violencia y las presiones crecientes desde Estados Unidos, con una popularidad que, según encuestas, supera el 70 % de aprobación. Analizamos el cambio en la estrategia de seguridad que ha emprendido la presidenta mexicana con Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. Se cumple el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum. ¿Qué balance puede hacerse de su estrategia frente al narcotráfico? ¿Ha continuado la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con el lema de abrazos no balazos. O, por el contrario, la primera mujer presidenta de México ha optado por una política de mano dura contra organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación? Escuchemos la respuesta de Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. "Es claro que hay un cambio de estrategia respecto a lo realizado por el presidente anterior, López Obrador. Durante el sexenio pasado, pues la idea hacer caso omiso de lo que estaba sucediendo en tema de crimen organizado, tratar de ignorar el problema como tratar de no confrontar mucho a los grupos criminales. Y hoy, pues la presidenta tiene una postura diferente, con una estrategia más agresiva". Pero ¿dónde nace esta agresividad? ¿Es propia de ella o se debe a la presión de Trump? Recordemos que el mandatario ha evocado la posibilidad de llevar a cabo acciones unilaterales con el uso de sus propias fuerzas armadas para luchar contra los narcos mexicanos. Para Andrés Humano, esa presión aceleró el proceso, pero la Presidenta ya estaba en esa dirección. "Me parece que por el lado de la presidenta, si bien ella y su secretario de Seguridad, ya traían una idea distinta de lo que querían hacer en materia de seguridad, la presión del gobierno de los Estados Unidos con Donald Trump a la cabeza, pues ha generado o los ha forzado a tener que hacer un cambio mucho más acelerado y a tener que dar resultados de forma mucho más rápida en materia de seguridad. Y de ahí que ya hemos visto pues un montón de decomisos, de arrestos" sentencia Andrés Humano en la antena de RFI, añadiendo que "ha sido la presión de Estados Unidos la que la ha forzado a tener que detonar todas estas acciones en el tema de seguridad". Balance de seguridad De acuerdo con cifras oficiales, los homicidios han mostrado una reducción de 25% en los primeros once meses del mandato de Sheinbaum, aunque se mantiene en torno a los 65 al día. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que más del 63 % de los mexicanos consideran que la inseguridad sigue siendo el principal problema en el país. Pese a ello, Sheinbaum mantiene altos niveles de popularidad, con más del 70 % de aprobación, fenómeno similar al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Un año después de asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta importantes retos, entre ellos los altos niveles de violencia y las presiones crecientes desde Estados Unidos, con una popularidad que, según encuestas, supera el 70 % de aprobación. Analizamos el cambio en la estrategia de seguridad que ha emprendido la presidenta mexicana con Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. Se cumple el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum. ¿Qué balance puede hacerse de su estrategia frente al narcotráfico? ¿Ha continuado la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con el lema de abrazos no balazos. O, por el contrario, la primera mujer presidenta de México ha optado por una política de mano dura contra organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación? Escuchemos la respuesta de Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. "Es claro que hay un cambio de estrategia respecto a lo realizado por el presidente anterior, López Obrador. Durante el sexenio pasado, pues la idea hacer caso omiso de lo que estaba sucediendo en tema de crimen organizado, tratar de ignorar el problema como tratar de no confrontar mucho a los grupos criminales. Y hoy, pues la presidenta tiene una postura diferente, con una estrategia más agresiva". Pero ¿dónde nace esta agresividad? ¿Es propia de ella o se debe a la presión de Trump? Recordemos que el mandatario ha evocado la posibilidad de llevar a cabo acciones unilaterales con el uso de sus propias fuerzas armadas para luchar contra los narcos mexicanos. Para Andrés Humano, esa presión aceleró el proceso, pero la Presidenta ya estaba en esa dirección. "Me parece que por el lado de la presidenta, si bien ella y su secretario de Seguridad, ya traían una idea distinta de lo que querían hacer en materia de seguridad, la presión del gobierno de los Estados Unidos con Donald Trump a la cabeza, pues ha generado o los ha forzado a tener que hacer un cambio mucho más acelerado y a tener que dar resultados de forma mucho más rápida en materia de seguridad. Y de ahí que ya hemos visto pues un montón de decomisos, de arrestos" sentencia Andrés Humano en la antena de RFI, añadiendo que "ha sido la presión de Estados Unidos la que la ha forzado a tener que detonar todas estas acciones en el tema de seguridad". Balance de seguridad De acuerdo con cifras oficiales, los homicidios han mostrado una reducción de 25% en los primeros once meses del mandato de Sheinbaum, aunque se mantiene en torno a los 65 al día. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que más del 63 % de los mexicanos consideran que la inseguridad sigue siendo el principal problema en el país. Pese a ello, Sheinbaum mantiene altos niveles de popularidad, con más del 70 % de aprobación, fenómeno similar al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Hoy seremos conscientes de darnos cuenta de cómo estamos prestando atención a lo que ocurre, para saber cómo eso se guardará en nuestra memoria. Recordemos que todo esto está más ampliamente comentado en el podcast "630. Cómo memorizas tus experiencias, esas que no quieres tener." Resumiéndolo mucho: hablamos de cómo funciona la mente para memorizar y de qué ocurre cuando prestar atención a algo; la intensidad con la que lo vives, el tipo de emoción que aparece y el tiempo que dura en ti.
La antorcha Por: Pastor Rolando Rodríguez Charlie Kirk fue un hombre que se mantuvo firme en la verdad, y el 10 de septiembre de 2025 sufrió un atentado por eso. El domingo pasado se realizó un memorial en su honor que fue visto por aproximadamente 100 millones de personas alrededor del mundo (que además fue un poderoso acto de evangelismo). Fue honrado en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, España, Japón, Corea, Francia, Polonia, Israel y Alemania. Pero surge una pregunta: ¿Por qué nos sacudió tanto lo que le sucedió? Porque fue un hombre que defendió la verdad de la Palabra. Porque era nuestro hermano en el Señor y dejó un legado tras de sí. Recordemos también a la pastora Kathy. ¿Cuántos la conocieron? Ella también fue una persona que dejó huellas profundas, dejó un legado: su pasión, obediencia y fe en Dios. Mateo 5:14-16: “Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una montaña no puede esconderse. Tampoco se enciende una lámpara para cubrirla con una vasija; por el contrario, se pone en el candelero para que alumbre a todos los que están en la casa. Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben a su Padre que está en los cielos.” Lo que tuvieron la pastora Kathy, Charlie Kirk y lo tiene el pastor David es una misma pasión: que TODOS conozcan a Jesús. Hoy nosotros tenemos una “antorcha”, esa misma comisión dada por el Señor para dejar un legado. 1 Pedro 3:15b. Hechos 1:8. Siempre debemos estar preparados, con mansedumbre y respeto, porque hemos sido llamados a ser testigos de Cristo en donde quiera que estemos. Pero ¿qué pasa si no sé cómo hablar de Jesús? Hay dos herramientas poderosas: tu testimonio personal y la Palabra de Dios (hablar con base bíblica). Juan 14:6: “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” Isaías 53:5-6. Hechos 4:12. No es la religión, no es un lugar. Solo en Jesús hay salvación y debemos predicarlo cada vez que podamos. Isaías 6:8: “Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.” ¿Quién irá por Dios? ¿Quién responderá a Su llamado? La necesidad es grande, la oscuridad es profunda. Pero tenemos la luz, tenemos la respuesta. No nos quedemos callados: hablemos de Jesús. Llevemos la antorcha a otros. Entonces hoy, ¿quién dirá: “Heme aquí, envíame a mí”? La entrada La antorcha – Ps. Rolando Rodríguez se publicó primero en Comunidad de Fe.
Respetar tu tiempo es respetarte a ti mismo. Cuando alguien llega tarde constantemente, cancela sin avisar o interrumpe como si tu voz no importara, no solo está desorganizado: también está ignorando tu valor. En este episodio reflexionamos sobre cómo el tiempo refleja dignidad y autoestima. Permitir que otros lo usen sin consideración es aceptar, de forma inconsciente, que tu vida y tus prioridades valen menos. Por eso, poner límites claros es un acto de amor propio. No se trata de ser inflexible, sino de enseñar a los demás —amigos, pareja, colegas o incluso profesionales de la salud— que tu tiempo importa. Quien realmente te respeta entiende cuando dices: “mi tiempo es valioso, necesito que lo respetes”. A veces, detrás de la impuntualidad o la falta de respeto al tiempo, hay conflictos internos de la otra persona. Sin embargo, eso no justifica que se normalice. Reconocerlo y marcar tus límites protege tu energía y te ayuda a construir relaciones más sanas. Recordemos: el tiempo es un recurso limitado y no regresa. Aprender a cuidarlo es aprender a cuidarte. No tengas miedo de expresarlo; serás más libre y tendrás vínculos más auténticos. ⏳ Tu tiempo es valioso y respetarlo es valorarte. Aprende a poner límites y cuida tu energía 👉 www.centrohopecollege.com | https://linktr.ee/beahoper
Simplifica, simplifica todo lo que puedas. Recordemos que todo esto se trata de ser efectivos, de movernos ágilmente entre nuestras responsabilidades y metas. ---Asesorías
Estimados hermanos en Cristo: En Apocalipsis 1: 20 se revela el misterio de los siete candeleros de oro que Juan había visto asociados al Señor. Ellos representan a las siete iglesias a las cuales se les envían solemnes mensajes. ¡Qué interesante! El Señor usa la figura de un candelero de oro para representar a estas iglesias locales. El oro nos habla de origen divino y pureza; el candelero, en su totalidad, nos habla de iluminación. Por su parte, la fuente de luz es alimentada por aceite, símbolo del Espíritu Santo. De lo anterior, podemos deducir que cada iglesia local auténtica se encuentra delante del Señor, quien la vigila y exhorta; es mantenida por una relación viva con el Santo Espíritu; es luz para su entorno; debe guiar y ser ejemplo de lo que Dios quiere para su pueblo redimido; es fuente de adoración, alabanza, servicio, culto y crecimiento del cristiano. Recordemos que Cristo es su cabeza, razón por la cual debe mantenerse en pureza y santidad. ¡Qué gran privilegio es ser parte de la iglesia local en la cual nuestro Señor nos situó! Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes
Después de 15 años de espera, Instagram por fin tiene una app oficial para iPad. Y sí, está pensada para que veas más Reels. Instagram estrena app oficial en iPad con Reels al frente Por Félix Riaño @LocutorCo Instagram llegó al iPad. Durante años los usuarios pedían una versión nativa y la respuesta era siempre: “No hay suficiente gente que lo use”. Hoy eso cambió. Desde ahora, quienes tengan un iPad con iPadOS 15.1 o más reciente pueden descargar la aplicación oficial. Lo curioso es que no arranca con las fotos, arranca con los Reels. Meta quiere que el iPad sea otra pantalla para consumir videos cortos, en competencia directa con TikTok. ¿Será lo que los usuarios estaban esperando o solo una excusa para impulsar más el formato de moda? Quince años esperando… y todo empieza con más Reels. Lo primero que hay que decir es que antes solo existía la versión estirada del iPhone en las pantallas del iPad. Se veía rara, con franjas negras y hasta con problemas para publicar fotos. Ahora, la aplicación nueva ocupa toda la pantalla, organiza mejor los menús y tiene pestañas pensadas para el formato grande. Al abrirla vas directo a los Reels, arriba aparecen las Stories y a la izquierda está el menú para cambiar de secciones. La mensajería también aprovecha la pantalla grande, mostrando de un lado la lista de chats y del otro la conversación abierta. Pero aquí viene el detalle: muchos usuarios pedían la app de Instagram en iPad para ver fotos más grandes, para disfrutar su feed de toda la vida con la calidad de la pantalla Retina. Y lo que Meta entrega es otra cosa. Sí, hay una pestaña “Following” con tres opciones: ver todo, ver solo amigos o ver en orden cronológico. Pero la prioridad está en los Reels. Esto confirma hacia dónde apunta la estrategia de Meta: competir con TikTok en todos los dispositivos posibles. ¿No será que se olvidan de la gente que ama Instagram por sus fotos? La nueva aplicación también trae ventajas. Por ejemplo, cuando ves un Reel puedes abrir los comentarios y leerlos al costado, sin perder el video en pantalla completa. Eso antes no se podía. Los mensajes y notificaciones son más fáciles de revisar, porque la interfaz te deja ver varias cosas al tiempo. Y hay una novedad: esta versión de iPad anuncia que pronto habrá algo parecido en tabletas Android. Meta quiere que Instagram no se sienta más como una app “solo de teléfono”, sino como una plataforma que se adapta a cualquier pantalla. El tiempo dirá si lo logra. Recordemos: el iPad nació en 2010, meses antes de que Instagram apareciera en el App Store. Desde ese momento, muchos se preguntaban por qué nunca existió una versión oficial. Adam Mosseri, el jefe de Instagram, decía que no había suficiente gente con iPads para justificar el esfuerzo. Incluso WhatsApp tardó más de una década en llegar en versión nativa al iPad. Y mientras tanto, Meta sí adaptó Instagram para teléfonos plegables Android. El cambio de rumbo podría tener que ver con la situación de TikTok en Estados Unidos. Si TikTok enfrenta restricciones legales, Instagram aprovecha el espacio y se asegura de que todos los dispositivos grandes arranquen mostrando Reels. Instagram ya está en el iPad. Después de 15 años de espera, la app oficial llega con un enfoque claro: dar más protagonismo a los Reels. Los usuarios ganan comodidad y pantalla completa, pero también reciben un recordatorio de hacia dónde va Instagram. ¿Qué opinas? Escucha más en el pódcast Flash Diario. Instagram ya tiene app oficial en iPad. Tardó 15 años y abre directo en Reels, confirmando su apuesta por video corto. BibliografíaMacRumorsBloombergThe VergeWired¿Quieres que te cree también la imagen cuadrada para ilustrar esta noticia?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
El 3 de septiembre platicamos sobre los castigos en la infancia. ¿Cómo te castigaban cuando eras niño? Recordemos que los golpes solo generan dolor y miedo, pero no enseñan ni educan.
Amigos y amigas, sean bienvenidos al informe mensual de la AER, de la Asociación Española de Radioescucha. Antes de empezar, tres cosas: las frecuencias se dan en kilohercios, las horas son UTC, es decir, están referidas al Tiempo Universal Coordinado y deletrearemos algunos direcciones usando el alfabeto internacional de deletreo. Y ahora sí, en la primera noticia lamentamos que la SLBC (SRI LANKA BROADCASTING CORPORATION) continua inactiva en onda corta en sus frecuencias habituales de 11.750 y 11.905. Ahora sólo se la puede escuchar en tamil por la frecuencia de onda media de 873 kilohercios, posiblemente los informes de recepción correctos se pueden seguir enviando (adjuntando un archivo corto de audio) a la siguiente dirección: victor.goonetilleke@gmail.com LA VOZ DE VIETNAM tiene dos emisiones en español de media hora de duración, la primera a las 18.00 y la segunda a las 21.00. Ambas emisiones dirigidas hacia Europa y en las frecuencias de 9.730 y 11.885. Se solicitan y agradecen los informes en la dirección vovmundo@gmail.com KBS WORLD RADIO, en Corea del Sur, anuncia que ya está abierta su encuesta anual de satisfacción y que las opiniones que se reciban son muy importantes para el futuro de su programación y transmisiones. La dirección de esta encuesta es https://world.kbs.co.kr/special/survey/2025/ entre todos los participantes en la encuesta se sortearan varios recuerdos. Recordemos que emite diariamente en español: de 02.00 a 03.00 en 15.575 hacia América del Norte; de 11.00 a 12.00 en 11.795 hacia América del Sur. Y por último hacia Europa, África y Oriente Medio de 17.00 a 18.00 en 9.740. Los informes de recepción se pueden enviar al correo spanish@kbs.co.kr RADIO HABANA-CUBA redujo de forma muy notable tanto sus transmisión como sus frecuencias, actualmente cuenta con el siguiente esquema en español: de 11.00 a 14.00 en 6.000 hacia América; de 12.00 a 15.00 en 15.230 hacia América del Sur; de 22.00 a 23.00 con el programa Mesa Redonda Informativa de lunes a jueves en 6.000 hacia el nordeste de América y 23.00 a 05.00 en 6.000 y 15.230 hacia América. Para recibir su tarjeta qsl electrónica, los informes deben ser enviados a la dirección radiohc@enet.cu Por último, desde Corea del Norte, LA VOZ DE COREA cuenta con cuatro emisiones en español de una hora. A las 03.00 y 05.00 en 11.735, 13.760 y 15.180 hacia el Centro y el Sur de América. Y a las 19.00 y 22.00 en 13.760 y 15.245 para Europa. Para obtener su tarjeta QSL, los informes deben enviarse al correo vok@star-co.net.kp Andes de despedirnos, recuerden que pueden oír y leer este informe en radio.aer.org.es, además todos sus programas diexistas favoritos están en la web programasdx.com, donde hay un total de 10 programas disponibles. Y, si lo desean, pueden escribirnos a correo@aer.org.es, desde nuestro sitio web aer.org.es así como desde nuestro perfil en Facebook. ¡Hasta el próximo mes, muchos 73s y buenos DX!
La Amazonía es azotada por una expansión criminal sin precedentes. La FCDS, una organización ambientalista, documentó la presencia de grupos criminales en el 69% de los municipios de la Amazonía noroccidental, un territorio que abarca 6 países de Suramérica, con impactos graves en la biodiversidad y en las poblaciones locales. Es el pulmón de nuestro planeta y la mayor reserva biológica del mundo. Y, sin embargo, la Amazonía se está convirtiendo con el tiempo en un bastión de las mafias. En un informe de 110 páginas titulado Amazonía en disputa, la ONG ambientalista Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) detalla la presencia de al menos 17 grupos criminales armados en la parte noroccidental, una región que cubre el 65% de la Amazonía y que se extiende en Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Los grupos armados identificados en la región son Comando Vermelho, Comandos de Frontera, Estado Mayor Central (EMC), Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF), Segunda Marquetalia, Primeiro Comando da Capital (PCC), Ejército de Liberación Nacional (ELN), Primeiro Comando da Panda (PCP), Familia del Norte (FDN), Piratas dos Solimões, Tropa do Rei (TDR), Los Choneros, Nueva Generación, B13, La Constru, Tren de Aragua y Rápidos del Amazonas. El narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de fauna son algunas de las actividades de estos grupos. Con múltiples consecuencias ambientales: la deforestación afecta el bosque tropical y puede llevarlo al punto de no retorno, es decir reducir su capacidad de regenerarse y capturar CO2. Con datos de las autoridades nacionales, de investigadores locales y de organizaciones en el terreno, la FCDS establece que “estos grupos operan en al menos el 69% (348) de las 456 unidades territoriales de acuerdo con la división administrativa de cada uno de los países”. La presencia criminal es tal que los autores del informe identifican una situación de "gobernanza criminal" en la que estos grupos armados controlan la movilidad, el derecho de reunión, interfieren en elecciones, corrompen las instituciones y recurren al reclutamiento forzado. En esta investigación, la FCDS alerta sobre las amenazas ambientales y sociales derivadas de esta presencia. "Yo empezaría por señalar el proceso de degradación ambiental y de pérdida de control territorial dentro de los territorios indígenas a nivel fronterizo”, indica con Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible que coordinó el informe “Estos territorios son hoy por hoy un objetivo estratégico de ese proceso de criminalidad, porque son corredores de movilidad, porque son territorios en los cuales hay intereses económicos concretos como el tema del oro, el tema de la madera, el tráfico de personas, la movilidad de las armas y la movilidad de los narcóticos”, detalla Botero. Escuche la entrevista completa: ¿Quién tiene la culpa? El auge criminal en la Amazonía es el resultado de décadas de abandono estatal, de la falta de oportunidades económicas para las poblaciones y también de una falta de responsabilidad internacional, denuncia Botero. “Europa, Estados Unidos y Asia generan una demanda comercial por los productos que están rompiendo la Amazonía. ¿Quién compra el oro que está hoy destrozando este territorio? ¿Quién está entrando centenares de cabezas de animales de ganado para generar procesos de lavado alrededor de estas economías y posteriormente generando también expectativas en burbujas de especulación financiera? ¿Quién está comprando más narcóticos?”, se pregunta Rodrigo Botero. “Pues en general son los países que llamaríamos industrializados”, sentencia. Amenazas ambientales de gran envergadura El informe Amazonía en disputa alerta sobre la contaminación por mercurio ligada a la minería clandestina de oro, que alcanza una gran envergadura en la Amazonía. Naciones Unidas calcula que la minería artesanal en Suramérica emitió 600 toneladas por año en 2019. En el parque natural Yaigojé Apaporis en Colombia por ejemplo, se encontraron concentraciones de mercurio en el cabello de los habitantes hasta 22,98 μg/g, casi 10 veces superiores a límites recomendados por la OMS. “Los flujos de distribución de mercurio en [los países de la Amazonia Noroccidental] no han sido controlados. Tenemos una entrada de mercurio proveniente de México que entra por Bolivia también de manera descontrolada y en general hoy ya tenemos un mapeo de grandes zonas del Amazonía con muy altos de contaminación en suelos y en aguas. Encontramos que ya empiezan a haber evidencias de malformaciones genéticas en diferentes países”, dice Rodrigo Botero, entrevistado por RFI. El informe establece además un balance crítico de las políticas de lucha contra la contaminación por mercurio en Perú, Colombia, Brasil y Venezuela, principalmente centradas en operativos militares sin enfoque socio económico para atender la situación de pobreza de las poblaciones locales. “En el caso del Perú, en 2019 el gobierno de Martín Vizcarra ejecutó la Operación Mercurio, cuyo objetivo principal fue combatir y erradicar la minería ilegal aurífera de pequeña escala. La operación se proyectó para una duración de dos años. En el primer año, se logró desalojar aproximadamente al 92% de los mineros ilegales, lo que representó una reducción de la actividad, y se reportó una disminución de hasta el 90% en la deforestación asociada. (...) A pesar de los esfuerzos, los avances iniciales no fueron sostenidos, los esfuerzos militares no se consolidaron en el tiempo, y la minería ilegal resurgió en la región. Desde la implementación de la Operación Mercurio, esta actividad se triplicó en Madre de Dios y el 98% de las áreas previamente recuperadas volvieron a ser explotadas”, detallan los autores del informe. “En el otro lado está la deforestación. Y la deforestación se alimenta de todas estas economías ilegales y de criminalidad y se alimenta porque es una forma de lavado muy importante”, apunta Botero. Uno de los síntomas de esta acelerada deforestación es el crecimiento exponencial de la actividad ganadera. “El crecimiento de un hato ganadero no tiene comparación con ninguna otra región del continente. Recordemos que en los últimos años el hato ganadero en Bolivia ha crecido 16% y 30% en Colombia. Eso significa millones de nuevos animales que están entrando para cambiar de manera irreversible estas regiones de la Amazonía y deforestar”. En las conclusiones del informe, su organización formula una serie de recomendaciones que van más allá del simple uso de la fuerza para luchar contra estas bandas criminales. Como es desarrollar inteligencia, investigación criminal sobre las rentas económicas, los intermediarios del crimen, prevenir el lavado de activo, así como proteger a los líderes ambientales.
¡Curiosinautas!
El mensaje global del Evangelio de este Domingo 21 XXI del tiempo Ordinario, es la universalidad de la salvación por parte de Dios. San Pablo nos ha insistido en que para Dios no hay judio ni griegos, esclavos ni libres, sino hijos suyos, todos, hombres y mujeres. Si, todo el que busca a Dios con sincero corazón se salvará. Y atención antes de que la puerta se cierre. porque nosotros mismos comenzamos ya desde aquí a cerrarla cuando renunciamos a convertirnos. Por eso el Evangelio de hoy es una urgente invitación a la conversión del corazón, único camino para la conquista del reino y no nos durmamos porque vendrán de Oriente y Occidente, del Norte y del Sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios. Estos cuatro puntos cardinales se refieren a los que viven marginados y arrinconados, olvidados pero Dios que escucha el grito del pobre y que un día gritaron, buscaron y encontraron se quedaron. Por eso S. Lucas termina su evangelio con una advertencia para tener en cuenta. "Algunos que ahora son últimos serán los primeros y en cambio los que ahora son primeros serán los últimos" Recordemos lo que Jesus dijo de sí mismo: "Yo soy el camino que lleva al Padre y la imagen visible de su rostro invisible". Si, es Jesús el único camino hacia la santidad cristiana, el modelo perfecto que hemos de imitar hasta lograr configurarnos plenamente con El. Porque solo así cuando toquemos a la puerta no se nos diga."No se de donde son Ustedes" Sino, "Venid benditos de mis Padre a tomar posesión del Reino preparado para cada uno desde siempre".Y si queremos ser contados entre los que entran al Reino ya sabemos lo que tenemos que hacer: buscar a Dios con todo el corazón. porque sólo Jesús es el camino que nos lleva al Padre." Feliz Semana. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Dios está presente incluso en las cosas más simples de nuestro día.☀️¿Estás viendo a Dios en tu rutina diaria o solo lo buscas en lo extraordinario?✨ Recordemos juntas cómo Dios obra en los pequeños momentos.
Horóscopo Semanal de Mizada Mohamed. 18 al 24 de Agosto 2025. Hay días que no sabemos ni qué estamos haciendo y luego andamos muy animosos. Esto es normal porque hay muchísimo cambio planetario. Recordemos que tenemos tres planetas retrógrados en estos momentos: Neptuno, Saturno y Plutón. Esta semana es para reencontrar piezas perdidas contigo mismo, de guardar silencio, de aislarte, de hablarte a ti mismo, de estar contigo mismo. Es semana de Luna Menguante, para quitar, para sacar, para alejar, para triturar lo que ya no quieres en tu vida.
En los quehaceres de la vida, entre responsabilidades y compromisos algunos nos podemos entretener. Esto puede llevarnos a sentirnos desenfocados y perder el norte. Amados y amadas debemos crear un balance entre una cosa y otra para no quitarle el lugar de prioridad a DIOS. Dando prioridad al tiempo de intimidad con DIOS, sera la manera de mantener nuestra mirada en JESUS. EL nos ayudara a mantener nuestra agenda en orden. Si nos enfocamos en JESUS, podremos ser guiados y tendremos resistencia para todas las situaciones que nos tratan de desviar. Recordemos que si nos desenfocamos no podremos cumplir con la voluntad de DIOS para nosotros, que sabemos es buena, agradable y perfecta.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de AgostoHuir en la noche oscura"Cierto joven que se cubría con solo una sábana iba siguiendo a Jesús. Lo detuvieron, pero él soltó la sábana y escapó desnudo" (Marcos 14:51, 52).En medio de la tensión y la oscuridad de aquella noche, un joven se encontraba en el jardín de Getsemani, siguiendo a Jesús. No conocemos su nombre, pero su presencia en este relato es significativa. Vemos a este joven cubierto con un pedazo de tela, probablemente despierto por el clamor de los soldados que venían a arrestar a Jesús.Sin embargo, la situación se torna aún más intensa cuando los discípulos intentan resistir el arresto de su Maestro. En medio del caos, este joven, preso del temor, se libera de su única vestimenta y huye, dejando la tela atrás. La desnudez física del joven contrasta con la desnudez espiritual que a menudo experimentamos cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles.Este pasaje nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con Jesús en momentos de adversidad. ¿Qué nos impide mantenernos firmes y confiados cuando enfrentamos desafíos? ¿Qué "tela" estamos dispuestos a dejar atrás por temor a lo que pueda suceder? Así como este joven dejó su única cobertura, a veces dejamos de lado la protección y la seguridad que Jesús ofrece. Nos aferramos a nuestras propias estrategias y soluciones, olvidando que en nuestra desnudez espiritual, en nuestra vulnerabilidad, es donde encontramos la verdadera fuerza en él.Este pasaje también nos recuerda que seguir a Jesús no siempre es fácil ni cómodo. A menudo implica enfrentar situaciones difíciles y desafiantes. Sin embargo, la verdadera fidelidad a Cristo se revela cuando estamos dispuestos a enfrentar la adversidad, incluso cuando parece que todo está en su contra.Finalmente, la historia de este joven nos enseña sobre la gracia de Dios. Aunque huyó en el momento de la crisis, esto no significa que haya sido el fin de su historia. La gracia de Dios es suficiente para restaurarnos, incluso cuando fallamos o huimos en momentos de prueba.Que este pasaje nos motive a reflexionar sobre nuestra propia relación con Jesús en medio de las adversidades. Recordemos que en nuestra desnudez espiritual encontramos refugio y fortaleza en Dios. No temamos dejar atrás nuestras propias "telas" y confiar plenamente en el Señor, sabiendo que en él encontramos refugio y protección.Oración: Querido Padre: hazme encontrar refugio y fortaleza en ti en mi vulnerabilidad.
"Nuestro Señor Jesús en esta segunda parte del capítulo 6 (19-23) nos ha venido enseñando sobre como debe vivir el cristiano en este mundo, donde debe invertir su vida, donde tiene que hacer tesoros, donde tiene que poner su corazón. Recordemos que un tesoro es todo aquello que ocupa el primer lugar en tu corazón y en tu vida, es todo aquello que es prioritario, todo aquello que tiene el valor mas alto en tu vida, puede ser algo material, como trabajo, auto, casas, posesiones, negocios, etc. pero también pueden ser cosas inmateriales, como; familia, éxito, fama, aprobación, en fin todo aquello que genere la satisfacción máxima en tu vida; ese es tu tesoro. Y el Señor Jesús nos enseñó que nuestro tesoro debe estar en el cielo, nuestra vida en esta tierra la debemos invertir para acumular tesoros en el cielo, hacer tesoros en el cielo significa: todo aquello que hagamos en esta tierra que tenga trascendencia eterna, cosas como moldear nuestro carácter como el de Cristo, predicar el evangelio a otros, discipular, servir en la obra del Señor, en resumen todo aquello que tiene que ver con el reino de Dios. La importancia de tener claro donde esta nuestro va a definir el estilo de vida que vamos a llevar en este mundo, por eso Jesús dijo: donde tu tesoro, allí estará tu corazón, cuando se usa la palabra corazón se refiere a tus emociones, sentimientos, voluntad y deseos. Por eso si tu corazón esta en el cielo tu vida aquí en la tierra lo reflejara, pero si tu corazón esta en las cosas de esta tierra tu estilo de vida también lo va a reflejar. Y el día terminaremos de estudiar el capítulo 6, culminando así con el pensamiento y la enseñanza de Jesús con respecto a nuestra manera de vivir aquí en la tierra en relación con las cosas materiales de este mundo." Jesús Bohórquez.
Justo cuando el Kremlin confirmaba un encuentro la semana que viene entre Donald Trump y Vladimir Putin, desconocemos hasta el momento ni el lugar ni quién más estará presente en ese cara a cara. Pero Silvia Martínez Zelenski ha puesto más condiciones. Sí, la segunda línea roja para Zelenski es el cómo de la reunión, es decir, el formato que debe ser, dice, de líderes para que el encuentro pueda llegar a una paz duradera. En otras palabras, deben estar Trump y Putin, no valen representantes en su nombre. Recordemos que en mayo Putin plantó a Zelenski en Estambul y en su lugar mandó una ...
El presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se han reunido en el Kremlin para alcanzar un acuerdo en el conflicto palestina-israelí. En Las Mañanas de RNE hablamos con Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH): "Estados Unidos está buscando levantar su huella de Ucrania para poder concentrar más sus esfuerzos en China". Netanyahu sigue con la intención de ocupar la Franja a pesar de la oposición del Ejército: "Desgraciadamente esto va a seguir así. Están demostrando la voluntad de llevar a cabo una limpieza étnica". Trump amenaza con aranceles a Rusia, pero está dispuesto a reunirse con Putin y Zelenski: "Trump hace cambios de rumbo prácticamente del blanco al negro", dice Núñez. El presidente de Estados Unidos ya amenazó con elevar esos aranceles pactados del 15% al 35%: "Usa el lenguaje del poder crudo: si te veo débil, abusaré más de ti". El codirector añade que las decisiones de Trump no son firmes: "Está jugando siempre con el calendario. Recordemos que le daba a Putin 24 horas para decidir si alcanzaba la paz, después dijo que le daba dos semanas y ahora le ha dado 50 días". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
sanciones a Rusia este viernes a pesar de la reunión de hoy entre el enviado especial de la Casa Blanca y el presidente ruso Vladimir Putin. Recordemos que Trump amenaza a Moscú con sanciones si no detiene la guerra de Ucrania antes del final de esta semana. David Zalandete, buenas noches. Buenas noches, sí, Donald Trump cruza esta semana una nueva línea y es que por primera vez desde que llegó a la Casa Blanca está imponiendo sanciones por la invasión rusa de Ucrania. Sí que es cierto que ha asegurado que hay un gran progreso en las conversaciones con el Kremlin, la clave hoy es que su ...
El 31 de julio de 2025 el congreso salvadoreño aprobó la reelección presidencial indefinida dejándole a Nayib Bukele el camino libre para perpetuarse al mando de este país de América Central. Las reformas constitucionales que le dan más poder serían “un quiebre definitivo para su democracia”, dijo a RFI Juanita Goebertus Estrada, Directora de la División de las Américas de Human Rights Watch. En un trámite exprés, el jueves 31 de julio, los 57 diputados oficialistas de una Asamblea Legislativa de 60 escaños aprobaron las leyes que le permitirían al presidente Bukele seguir en el poder de manera indefinida. Al ritmo de fuegos pirotécnicos que estallaban en la plaza principal del centro histórico de San Salvador, la capital, los legisladores ratificaban una serie de reformas constitucionales para que entraran en vigor la "reelección sin reservas", la ampliación del mandato de gobierno (de 5 a 6 años), y el desarrollo simultáneo de elecciones presidenciales, legislativas y municipales. La reforma también le ponía fin a la segunda vuelta electoral. Leer tambiénBukele consigue luz verde para su reelección indefinida en El Salvador Para Juanita Goebertus, el poder que le dio el legislativo salvadoreño a su presidente es un ejemplo de cómo se forman los gobiernos totalitarios. La defensora de derechos humanos pidió a los latinoamericanos que estén atentos cuando alguien pretende implementar el modelo Buekele. “No solamente está prometiendo mano dura en la seguridad, está prometiendo el desmantelamiento del Estado de Derecho, está prometiendo que va a coptar todos los derechos públicos, que va a perseguir a la sociedad civil y al periodismo, y que va a reformar a las instituciones para poder mantenerse en le poder y en eliminar la posibilidad de una alternancia democrática”, dijo. Seguridad forzada Bukele, que ganó las elecciones de 2024 con un 85 % de los votos, alcanzó gran popularidad por su "guerra" contra las pandillas, reduciendo a mínimos históricos la violencia en el país. Aun así, Goebertus alerta del peligro que corre la población civil. “La pregunta para muchos de los salvadoreños, que quizá todavía veían con buenos ojos a Bukele, es cuándo esos poderes van a ser usados en contra de ellos mismos, contra sus familiares”. Para ella el caso de la represión en Venezuela es un ejemplo del abuso de poder por parte de las autoridades, donde "se traduce en represión del pueblo” y donde “ya no quedan controles para evitar que ese tipo de arbitrariedades se puedan dar”. Para la experta, Estados Unidos también juega un papel en este declive de la democracia. "Recordemos que Bukele estrechó lazos con Washington acogiendo a cientos de migrantes deportados en la megacarcel que construyó para los pandilleros. [Con ello] Donald Trump ha provocado una valentonada de los distintos líderes autoritarios de la región”, dijo. Sin oposición Goebertus prevee un futuro incierto para El Salvador con un calendario hecho a la medida de las pretensiones de gobierno indefinido de Bukele. “Se anticipan las elecciones presidenciales dos años [serían en 2027, NDLR] para unificar el calendario electoral, lo cual significa que Bukele volverá en dos años a ser elegido, que controlará nuevamente la asamblea, que tendrá ahora un periodo más largo, de seis años”. “Seguramente para el momento en que haya nuevamente elecciones, la represión haya aumentado de tal manera que sea imposible cualquier tipo de alternancia”, lamentó. Goebertus anima a la ONU y al resto de potencias de la región a alzar la voz frente a la situación de El Salvador, haciendo incapié en que en los últimos tres años en estado de excepción, el Gobierno de Bukele ha encarcelado a 88 mil personas, muchos de ellos encarcelados de forma arbitraria y procesados con pruebas inconcluyentes.
El 31 de julio de 2025 el congreso salvadoreño aprobó la reelección presidencial indefinida dejándole a Nayib Bukele el camino libre para perpetuarse al mando de este país de América Central. Las reformas constitucionales que le dan más poder serían “un quiebre definitivo para su democracia”, dijo a RFI Juanita Goebertus Estrada, Directora de la División de las Américas de Human Rights Watch. En un trámite exprés, el jueves 31 de julio, los 57 diputados oficialistas de una Asamblea Legislativa de 60 escaños aprobaron las leyes que le permitirían al presidente Bukele seguir en el poder de manera indefinida. Al ritmo de fuegos pirotécnicos que estallaban en la plaza principal del centro histórico de San Salvador, la capital, los legisladores ratificaban una serie de reformas constitucionales para que entraran en vigor la "reelección sin reservas", la ampliación del mandato de gobierno (de 5 a 6 años), y el desarrollo simultáneo de elecciones presidenciales, legislativas y municipales. La reforma también le ponía fin a la segunda vuelta electoral. Leer tambiénBukele consigue luz verde para su reelección indefinida en El Salvador Para Juanita Goebertus, el poder que le dio el legislativo salvadoreño a su presidente es un ejemplo de cómo se forman los gobiernos totalitarios. La defensora de derechos humanos pidió a los latinoamericanos que estén atentos cuando alguien pretende implementar el modelo Buekele. “No solamente está prometiendo mano dura en la seguridad, está prometiendo el desmantelamiento del Estado de Derecho, está prometiendo que va a coptar todos los derechos públicos, que va a perseguir a la sociedad civil y al periodismo, y que va a reformar a las instituciones para poder mantenerse en le poder y en eliminar la posibilidad de una alternancia democrática”, dijo. Seguridad forzada Bukele, que ganó las elecciones de 2024 con un 85 % de los votos, alcanzó gran popularidad por su "guerra" contra las pandillas, reduciendo a mínimos históricos la violencia en el país. Aun así, Goebertus alerta del peligro que corre la población civil. “La pregunta para muchos de los salvadoreños, que quizá todavía veían con buenos ojos a Bukele, es cuándo esos poderes van a ser usados en contra de ellos mismos, contra sus familiares”. Para ella el caso de la represión en Venezuela es un ejemplo del abuso de poder por parte de las autoridades, donde "se traduce en represión del pueblo” y donde “ya no quedan controles para evitar que ese tipo de arbitrariedades se puedan dar”. Para la experta, Estados Unidos también juega un papel en este declive de la democracia. "Recordemos que Bukele estrechó lazos con Washington acogiendo a cientos de migrantes deportados en la megacarcel que construyó para los pandilleros. [Con ello] Donald Trump ha provocado una valentonada de los distintos líderes autoritarios de la región”, dijo. Sin oposición Goebertus prevee un futuro incierto para El Salvador con un calendario hecho a la medida de las pretensiones de gobierno indefinido de Bukele. “Se anticipan las elecciones presidenciales dos años [serían en 2027, NDLR] para unificar el calendario electoral, lo cual significa que Bukele volverá en dos años a ser elegido, que controlará nuevamente la asamblea, que tendrá ahora un periodo más largo, de seis años”. “Seguramente para el momento en que haya nuevamente elecciones, la represión haya aumentado de tal manera que sea imposible cualquier tipo de alternancia”, lamentó. Goebertus anima a la ONU y al resto de potencias de la región a alzar la voz frente a la situación de El Salvador, haciendo incapié en que en los últimos tres años en estado de excepción, el Gobierno de Bukele ha encarcelado a 88 mil personas, muchos de ellos encarcelados de forma arbitraria y procesados con pruebas inconcluyentes.
Hace 10 meses que en Culiacán la noche ha sido secuestrada. Recordemos que el 25 de julio del año pasado, “El Mayo” Zambada fue detenido luego de que Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán, lo subiera a un avión y aterrizará con él en Estados Unidos, país donde podría enfrentar la pena de muerte. En este episodio, Mariel Ibarra, editora de política de Expansión platica con Adrián López, periodista, empresario y director general del diario “El Noreste” que tiene sus sede en Culiacán, Armando Vargas, experto en seguridad e investigador de la organización México Evalúa y Cristina Ibarra, expresidenta del Colegio de Economistas de Sinaloa sobre la situación que ha vivido Sinaloa en estos últimos 10 meses, la reconfiguración del crimen organizado y la posible pacificación del país- Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx
informado. Protagonista del día sin duda, Carlos Alcaraz, otra vez. El murciano se ha metido en otra final de Wimbledon, la tercera consecutiva. Recordemos que en las dos anteriores ganó, así que busca un triplete de títulos en Londres, tres años seguidos. Hoy se ha deshecho en cuatro sets del americano Fritz y su próximo rival será el mismo al que se midió en Roland Garros hace justo un mes. El italiano Jannik Sinner, que ha ganado sin problemas a Novak Djokovic. Antes de conocer quién sería su rival, Alcaraz le decía a los compañeros de Movistar que lo más importante el domingo va a ser ...
Dios quiere tener una relación auténtica y madura con sus hijos, sin que Su Presencia sea parte de un “sensacionalismo”. No siempre necesita hacernos sentir hormigueos, temblores, espasmos, convulsiones, ni moverse en el griterío emocional. A veces buscamos señales que no son necesarias. Nuestro Padre sólo quiere que caminemos por la vida con los ojos abiertos, siendo sensibles a las necesidades de quienes nos ha pedido amar. Recordemos que Él no existe para servirnos, ni para “hacernos sentir”. ¡Nosotros existimos para servirle a Él!
1) La región: Hoy celebramos a dos pilares de la Iglesia, san Pedro y san Pablo. Recordemos que la tradición nos cuenta que Pedro predicó en la sede del imperio romano, logrando el enfurecimiento de muchos. Porque cuando uno anuncia la verdad a muchos no les gusta o les incomoda, porque creer en Jesús implica un estilo de vida y un modo de vivir. Recordá que muchos el único evangelio que conocerán es tu vida y eso lo tenía en claro Pedro. Por eso mismo nos habla la tradición que, cuando Nerón lo iba a ejecutar, estaba escapando Pedro y escuchó la voz que le dijo “dónde vas Pedro”. Allí recordó las palabras de Jesus de cómo iba a morir. Murió crucificado boca abajo, ya que no se sentía digno de morir como su Señor. Hay veces que nos queremos escapar de ciertos dolores o de ciertas situaciones, pero ello es parte de nuestra entrega y Dios hace de nuestra muerte fuerza para muchas generaciones. 2) Pablo: En Pablo vemos la sapiencia. Era un hombre culto y venía de familia adinerada, por ello tenía hasta incluso la ciudadanía romana. Era un hombre que gozaba de anunciar a Jesús y, de ser perseguidor, pasó a ser perseguido. Porque quien vive la fe cambia y por la fe puede generar cambios en muchos. Murió bajo la espada y le cortaron la cabeza, porque muchos prefieren cortarnos la cabeza a escuchar la verdad. Predicar implica muchas veces ser desacreditado y cuando mostramos que otros están en falta o defendemos la Iglesia muchos otros tratan de martirizarnos. 3) La Iglesia: Hoy quiero pedir por la Iglesia ante nuestros pilares. Pedir por los que somos perseguidos por nuestra prédica; pedir por esta Iglesia a la cual tratan de humillar y nos quieren meter a todos en la misma bolsa por aquellos casos de pedofilia o por los abusos de nuestros sacerdotes. Quiero pedir por la Iglesia, para que siga adelante incluso cuando nos calumnian y agigantan nuestros errores. Pero me quedo tranquilo, recordando que ya tenemos más de 2025 años en este mundo y la iglesia continúa más viva, mostrando que quien cree todo lo puede y porque todos tenemos algo de Dios en lo más profundo. Algo bueno está por venir.
La UE ha anunciado normas para que los detergentes vendidos en la Unión sean más seguros y sostenibles para la población y el medioambiente. Unas normas que pretenden simplificar la comercialización y la libre circulación de estos productos y establecer medidas que ayuden a desarrollar la innovación de productos de limpieza microbiana o detergentes que contienen microorganismos. También fomentar hábitos de consumo como la venta a granel y los sistemas de recarga. Todo para que los detergentes sean más biodegradables, se reduzcan las sustancias nocivas y se mejore la información del etiquetado incluyendo alérgenos de fragancias y conservantes. Al tiempo que se garantice que la información de los fabricantes esté disponible para las autoridades y personal médico, especialmente para los centros de toxicología. Y todo ello, sin añadir burocracia. Recordemos que los detergentes convencionales tienen un enorme impacto en el medio ambiente perjudicando los medios acuáticos y haciendo más compleja y cara la depuración y potabilización del agua. Escuchar audio
De forma inesperada Donald Trump anunció este lunes un alto el fuego en la guerra entre Israel e Irán. Se tomó incluso la licencia de bautizarla como guerra de los 12 Días. Y ha sido eso mismo, 12 días lo que ha durado. El conflicto comenzó el 13 de junio con un ataque sorpresa de Israel que destruyó las defensas antiaéreas y varios objetivos del programa nuclear. Nueve días después EEUU intervino con la operación Martillo de Medianoche, que consistió en una única misión aeronaval muy elaborada que dejó caer 14 bombas antibúnkeres y 30 misiles contra las instalaciones subterráneas del programa nuclear iraní. Irán respondió en la tarde del lunes con un ataque simbólico de 14 misiles contra una base estadounidense en Catar, un ataque previamente notificado, y que fue inútil porque ninguno de los misiles alcanzó su objetivo. Trump negoció el armisticio primero con Israel y luego con Irán a través de intermediarios cataríes, consiguiendo así un cese de hostilidades que estabilizó en el acto el mercado: la Bolsa subió y el petróleo cayó. Pero ni Israel ni Irán han confirmado formalmente un acuerdo definitivo. El vicepresidente JD Vance aseguró en televisión que los ataques destruyeron las reservas de uranio enriquecido de Irán, aunque por ahora Organismo Internacional de Energía Atómica desconoce el paradero de 400 kg de uranio al 60% de pureza, suficiente para diez bombas si se enriquece al 90%. El alto el fuego plantea algunos interrogantes como cuánto durará, la posibilidad de un acuerdo formal y el impacto en la estabilidad de Oriente Medio. Irán, debilitado militarmente y con un régimen muy impopular, quiere evitar una confrontación directa con EEUU. En Israel lo ven de forma muy distinta. Tras cumplir la mayor parte de sus objetivos, puede declararse victoriosos. Para Trump también es una victoria. Se presenta como un mediador que ha conseguido la paz a través de la fuerza. El programa nuclear iraní, hoy gravemente dañado, podría reconstruirse en secreto si el líder supremo, Alí Jamenei, decide que así sea. Recordemos que, antes del ataque, Irán estaba a semanas de una bomba nuclear. Tendrán que empezar desde muy atrás, cierto es, pero la experiencia ya la tienen. La estabilidad regional depende de si Irán decide tomar el camino opuesto, abandona su programa nuclear y el apoyo que prestan a milicias en el Líbano y Yemen. La república islámica, humillada tras 12 días de ataques que no ha conseguido contrarrestar, no atraviesa su mejor momento. La guerra ha expuesto su debilidad militar mientras en paralelo la crisis económica y la represión política alimentan el descontento. Aunque no se ha producido levantamiento alguno, la presión sobre Jamenei, de 86 años y con problemas de salud, podría derivar en un golpe de Estado o su reemplazo de forma pacífica. Netanyahu no forzará un cambio de régimen, pero ya ha advertido que atacará de forma preventiva si Irán reconstruye su programa. Como vemos, este episodio, aunque histórico para Israel, no garantiza una paz duradera mientras persistan las tensiones con el régimen de los ayatolás. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:41 12 días y 14 misiles 33:44 Emprende con Santander 34:24 ¿Violó EEUU el derecho internacional? 41:18 El acuerdo de Gibraltar 49:42 La importancia de la prensa libre Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esta semana exploramos cómo los celos pueden llevarnos a tomar decisiones basadas en el ego y nuestro beneficio personal, en lugar de un deseo genuino de ayudar a los demás. El verdadero liderazgo requiere humildad, autoconciencia y un enfoque en el servicio. Recordemos que los celos y el deseo de poder pueden llevar a la destrucción. Pero la sabiduría de Kabbalah nos dice que la envidia puede ser un motor que nos puede impulsar a ser mejores personas. Cuanto más nos esforzamos por encontrar alegría en la felicidad de los demás, más nos acercamos al Creador y a nuestras propias bendiciones. También hablaremos sobre la Luna Nueva del mes de Cáncer. #InfusiónEspiritual #Podcast #CrecimientoPersonal #LunaNueva #Kabbalah #Espiritualidad #ServirALosDemás #AmbiciónConstructiva #FelicidadCompartida #Espiritualidad #KabbalahCentre #CentroDeKabbalah #podcast #podcastenespanol #infusionespiritualdelasemana
Decide vivir en victoria Por: Pastor David Ingman Como muchas cosas en esta vida, vivir en victoria es una decisión, no un sentimiento. El apóstol Pablo sabía que tendría que enfrentar muchas dificultades para que el Evangelio avanzara. Él pudo haber dicho: “¡Esto no es justo!”, o: “¡Esto no se alinea con mi teología!”, incluso preguntarse: “¿Por qué Dios permitió que esto me pasara?” Pero en lugar de dejarse llevar por pensamientos negativos y conflictos mentales, Pablo eligió superar la adversidad y transformar sus pruebas en oportunidades para expandir el Reino de Dios. ¡Tomó la decisión de vivir en victoria! Filipenses 1:12–14 (NTV). Mientras la Iglesia admiraba a Pablo como un gran líder, él nunca olvidó que todavía había muchas almas que necesitaban conocer a Jesús como su Salvador. Por eso, como vemos en estos versículos, aun el encarcelamiento de Pablo tenía un propósito divino. Recordemos: todo sucede por una razón. Eclesiastés 3:1. Salmos 34:19 (NVI). Incluso nuestras aflicciones y pruebas personales tienen un propósito en nuestras vidas. El Espíritu Santo me ha enseñado, a lo largo de los años, algunos principios clave para vivir en victoria. Aquí te los comparto: 1. Oración. 1 Tesalonisenses 5:17. Dedica tiempo a orar. Cultiva una relación íntima con Dios, buscando siempre Su fuerza y dirección. 2. Obediencia a la Palabra de Dios. Lucas 11:28. Lee, estudia y obedece la Biblia. Deja que el Espíritu Santo guíe tu corazón y fortalezca tu fe. 3. Confesión de Pecados. 1 Juan 1:9. Reconoce tus errores y faltas. Arrepiéntete y recibe el perdón de Dios con humildad. 4. Renovación Espiritual. Romanos 12:2. Pídele a Dios que examine tu corazón. Elimina lo que no pertenece allí y permite que el Espíritu Santo llene ese vacío. 5. Fe en el Evangelio. Romanos 10:17. No basta con conocerlo; hay que creer en él. Confía en la gracia y el poder de Dios para tu salvación y transformación continua. 6. Busca la Guía del Espíritu Santo. Gálatas 5:18. Permite que el Espíritu de Dios dirija cada aspecto de tu vida mediante obediencia y santidad. 7. Cultiva una Relación con Jesús. Juan 15:5. A través de la oración, la lectura de la Palabra y la práctica activa de la fe, fortalece tu comunión con Jesús. ¡Haz de Él el centro de tu vida! 8. Busca Amistades Cristianas. Proverbios 12:26. Rodéate de personas que te animen y te ayuden a crecer espiritualmente. 9. Evangeliza. Comparte tu fe. Romanos 1:16-17. Sé un testimonio vivo de la gracia y el poder de Dios ante el mundo. 10. Discipulado. Proverbios 12:15. Proverbios 15:22. Busca el consejo y la enseñanza de creyentes maduros. Aprende de su experiencia y fortalece tu fe. Caminar en victoria no es algo que depende de las circunstancias, ¡es una decisión diaria basada en la fe y la obediencia! La entrada Decide vivir en victoria – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
En el artículo anterior vimos lo importante que es la humildad y cómo el ayuno nos ayuda a alcanzarla. Recordemos que el ayuno debe ser practicado con un propósito bíblico y centrado en Dios. Ahora continuaremos viendo 4 propósitos más del ayuno. Hablaremos de su utilidad cuando no sabemos qué hacer, y cómo a través del ayuno, obtenemos la guía de Dios. También veremos que otro propósito muy común para el ayuno, es para buscar la protección de Dios. También nos ayuda para expresar nuestra adoración al SEÑOR. El ayuno además es útil cuando queremos expresar dolor ante el SEÑOR. Pero antes de empezar, permítame advertirle sobre la falta de humildad. Que Dios los bendiga.
Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Primera clave, dos de los heridos en el atropello múltiple de Burela van a ser dados de alta en las próximas horas. Los otros seis, además del conductor, seguirán ingresados en el hospital comarcal. Recordemos que las víctimas son usuarios de un centro de personas con discapacidad intelectual y que hay uno de ellos en estado reservado. Segunda. Alberto Núñez Feijóo dice que no esperaba que Vox le criticara por convocar una protesta contra el gobierno. El líder del PP asegura que no va a contestar a los de Abascal porque la ...
Hoy hemos conocido que la Comisión Europea ha abierto una investigación contra varias páginas porno por presuntas infracciones. En este sentido, el Ministerio de Igualdad ha publicado recientemente la guía Andrea para familias y educadores con el objetivo de facilitar hablar de porno con hijos y con alumnos. Recordemos que el porno es, en la actualidad, la única fuente de educación sexual para un tercio de los adolescentes. Hablamos con Marina Marroquí, educadora social y especialista en violencia de género, y Jorge Dioni, periodista y autor del ensayo 'Pornocracia'.Queda exactamente una semana para que cerca de 270.000 estudiantes se enfrenten a la Selectividad. Unos exámenes que este año estrenan formato y que después de un baile de siglas recuperan el nombre oficial de PAU, prueba de Acceso a la Universidad. Y entre ese grupo de jóvenes que en estos días lidian con repasos de última hora y nervios se encuentra Roberta Dumitru. Luz Sánchez Mellado ha expuesto en La Ventana la historia de esta joven que ha logrado graduarse en Segundo de Bachillerato con matrícula de honor. Hablamos con la joven, Roberta Dumitru.En un mundo en el que más se incide en la competición sana, y sin trampas . Ha surgido un evento en Estados Unido que seguro será polémico. Entre el 21 y el 24 de mayo de 2026 disputarán los Enhanced Games. Sus creadores lo llaman los 'juegos mejorados', otros, en cambio, los 'juegos del dopaje'. Y celebrarán en Las Vegas. Una competición que defienden abiertamente el uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento de los deportistas. Sara Canals, Corresponsal en Whashington María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico Ana Belén, es una reconocida cantante, actriz y directora española. Con una trayectoria artística que abarca más de sesenta años, ha participado en unas cuarenta películas, alrededor de treinta obras de teatro y ha publicado más de treinta y cinco discos, consolidándose como una de las grandes figuras de la cultura española. Hoy, en La Venta, le felicitamos con cariño por su 74 cumpleaños, celebrando su talento, su legado y su incansable dedicación al arte.
Hoy hemos conocido que la Comisión Europea ha abierto una investigación contra varias páginas porno por presuntas infracciones. En este sentido, el Ministerio de Igualdad ha publicado recientemente la guía Andrea para familias y educadores con el objetivo de facilitar hablar de porno con hijos y con alumnos. Recordemos que el porno es, en la actualidad, la única fuente de educación sexual para un tercio de los adolescentes. Hablamos con Marina Marroquí, educadora social y especialista en violencia de género, y Jorge Dioni, periodista y autor del ensayo 'Pornocracia'.Queda exactamente una semana para que cerca de 270.000 estudiantes se enfrenten a la Selectividad. Unos exámenes que este año estrenan formato y que después de un baile de siglas recuperan el nombre oficial de PAU, prueba de Acceso a la Universidad. Y entre ese grupo de jóvenes que en estos días lidian con repasos de última hora y nervios se encuentra Roberta Dumitru. Luz Sánchez Mellado ha expuesto en La Ventana la historia de esta joven que ha logrado graduarse en Segundo de Bachillerato con matrícula de honor. Hablamos con la joven, Roberta Dumitru.En un mundo en el que más se incide en la competición sana, y sin trampas . Ha surgido un evento en Estados Unido que seguro será polémico. Entre el 21 y el 24 de mayo de 2026 disputarán los Enhanced Games. Sus creadores lo llaman los 'juegos mejorados', otros, en cambio, los 'juegos del dopaje'. Y celebrarán en Las Vegas. Una competición que defienden abiertamente el uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento de los deportistas. Sara Canals, Corresponsal en Whashington María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico Ana Belén, es una reconocida cantante, actriz y directora española. Con una trayectoria artística que abarca más de sesenta años, ha participado en unas cuarenta películas, alrededor de treinta obras de teatro y ha publicado más de treinta y cinco discos, consolidándose como una de las grandes figuras de la cultura española. Hoy, en La Venta, le felicitamos con cariño por su 74 cumpleaños, celebrando su talento, su legado y su incansable dedicación al arte.
la actualidad de este jueves que te resumo en varias claves. Con Expósito la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Atención a la última del gobierno de Donald Trump. En Estados Unidos acaban de prohibir que estudiantes extranjeros se puedan matricular en la Universidad de Harvard. Una medida que aplica el programa de estudiantes y visitantes extranjeros. Se lo ha notificado la Secretaría de Seguridad Interior mediante una carta remitida a dicha universidad. Recordemos que Trump acusa a Harvard de tolerar el antisemitismo en su campus. Segunda, el Parlamento catalán aprueba una ...
El mandatario estadounidense Donald Trump termina este jueves su gira oficial en el golfo Pérsico, en lo que representa un vuelco de la política estadounidense con los países del Medio Oriente, pues su viaje se ha centrado en los acuerdos comerciales, mas no en la diplomacia. Que un presidente estadounidense elija Oriente Medio como su primera gira oficial y no Canadá o México como suelen hacerlo, puede interpretarse como una señal de prioridades en su política exterior. Trump eligió una región con fondos de riqueza y potencial de inversión donde unos cuantos hombres ejercen autoridad absoluta.El mandatario rompe los esquemas y dice estar en contra de cualquier intervención estadounidense en la región, como Washington lo ha hecho con Afganistán, Irak, Libia o Siria; “siempre y cuando se lleven bien económicamente”, según el análisis de Joshua Landis, director del centro de Estudios de Medio Oriente en la Universidad de Oklahoma, EE.UU.Para Trump es una cuestión de economía“Como lo expresó el presidente Trump, se trata de la economía, él quiere acuerdos con Arabia Saudita y los países del Golfo, y desconocemos qué más le han prometido a cambio” señala Landis. Uno de los primeros ofrecimientos que se conocieron por parte de Catar fue un avión nuevo y el líder Sirio Ahmed al Sharaa también le ha propuesto a Trump que empresas estadounidenses puedan reconstruir la infraestructura petrolera en su país. “Recordemos que Siria es un productor de petróleo, pero su infraestructura está completamente destruida y necesita miles de millones de dólares de inversión”, indicó el analista, quien asegura que la oferta es una oportunidad para que las empresas estadounidenses regresen a esta parte de Oriente Medio.Durante la visita, los países del golfo Pérsico han recibido elogios de Donald Trump por sus camellos, sus edificaciones en mármol, entre otros. Los líderes árabes, por su parte, decían sentirse honrados con la visita del mandatario estadounidense.El Medio Oriente busca seguridad nacionalEl director del centro de Estudios de Medio Oriente en la Universidad de Oklahoma señala que países como Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos dependen de Washington para su seguridad. “Estados Unidos les proporciona armas, y una de sus principales exigencias es el uso de aviones F-35. Quieren aviones de combate y tecnología estadounidenses de vanguardia”, indicó.Landis recuerda el tratado que Estados Unidos tiene con Israel de ventaja militar cualitativa (QEM, por sus siglas en inglés) en el que Washington garantiza a Israel una tecnología militar que supera “cualquier combinación de gobiernos árabes que pudieran oponerse”. En ese sentido, países como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos buscarían, por medio de estos tratados, obtener esta tecnología militar estadounidense de vanguardia, indica el analista, agregando que “sería una gran decepción para Israel”.Los cortejos financieros no han parado, Arabia Saudita, por ejemplo, prometió a Trump inversiones por 600.000 millones de dólares en ámbitos como la defensa y la inteligencia artificial y Qatar Airways, compañía que pertenece a la monarquía Catarí, hizo un pedido "récord" de 160 aviones a la empresa estadounidense Boeing, por un valor de más de 200.000 millones de dólares.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES, 14 DE MAYODIOS ENTRE SU PUEBLODios dio a Israel un conocimiento claro y definido de su voluntad mediante preceptos especiales, que mostraban el deber del hombre para con Dios y para con sus semejantes. Se definió claramente el culto que se debía a Dios. Se estableció un sistema especial de ritos y ceremonias que asegurarían el recuerdo de Dios entre su pueblo y servirían así de cerco para proteger los Diez Mandamientos de toda violación... El pueblo de Dios, a quien él llama su tesoro peculiar, tuvo el privilegio de tener un sistema doble de ley: la moral y la ceremonial. La una, que señala hacia atrás a la creación, para que se mantenga el recuerdo del Dios viviente que hizo el mundo, cuyas demandas tienen vigencia sobre todos los hombres en cada dispensación, y que existirá a través de todo el tiempo y la eternidad; la otra dada debido a que el hombre transgredió la ley moral, y cuya obediencia consistía en sacrificios y ofrendas que señalaban la redención futura. Cada una es clara y diferente de la otra. La ley moral fue desde la creación una parte esencial del plan divino de Dios, y era tan inmutable como él mismo. La ley ceremonial debía responder a un propósito particular en el plan de Cristo para la salvación de la raza humana. El sistema simbólico de sacrificios y ofrendas fue establecido para que mediante esas ceremonias el pecador pudiera discernir la gran ofrenda: Cristo (The Review and Herald, 6 de mayo, 1875, "The Law of God", párr. 3, 4; parcialmente en Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 6, pp. 1094, 1095). El don de Cristo es la mayor garantía posible de ayuda en todos nuestros problemas y de victoria en todos nuestros conflictos. En Cristo está la fortaleza de su pueblo; porque a él le ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Recordemos, corno pueblo que ha tenido gran luz, que Cristo se sienta en medio de su pueblo como refinador y purificador de la plata. Él está continuamente purificando los corazones de aquellos que se comprometen en su servicio como obreros junto con Dios. Él obrará a través de cada alma. Él está continuamente purificando los corazones de aquellos que están dispuestos a ser purificados, separando lo puro de lo impuro (Carta 195, 1899, párr. 12). Se necesitó alrededor de medio año para construir el tabernáculo. Cuando se terminó, Moisés examinó toda la obra de los constructores, comparándola con el modelo que se le enseñó en el monte y con las instrucciones que había recibido de Dios. "Y vio Moisés toda la obra, y he aquí que la habían hecho como Jehová había mandado; y bendíjolos". Éxodo 39:43. Con anhelante interés las multitudes de Israel se agolparon para ver el sagrado edificio. Mientras contemplaban la escena con reverente satisfacción, la columna de nube descendió sobre el Santuario, y lo envolvió. "Y la gloria de Jehová hinchió el tabernáculo". Éxodo 40:34. Hubo una revelación de la majestad divina, y por un momento ni siquiera Moisés pudo entrar. Con profunda emoción, el pueblo vio la señal de que la obra de sus manos era aceptada. No hubo demostraciones de regocijo en alta voz. Una solemne reverencia se apoderó de todos. Pero la alegría de sus corazones se manifestó en lágrimas de felicidad, y susurraron fervientes palabras de gratitud porque Dios había condescendido a morar con ellos (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 361, 362).
Un saludo queridos amigos y oyentes. Continuamos con Jaspers y hoy abordamos su concepción de la trascendencia. Recordemos que el Existencialismo es el pensamiento que brota del hombre europeo desprovisto ya de sus grandes ideales tras las crudelísimas guerras mundiales. Ya sólo le queda su propia existencia y la comunión con el "otro". 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 1. VIDA Y OBRA 2. LA CIENCIA COMO ORIENTACIÓN EN EL MUNDO. 3. EL SER COMO LO "ENVOLVENTE". - LECTURA DE UN TEXTO DE JASPERS >>> https://go.ivoox.com/rf/145276718 4. LA INOBJETIVABILIDAD DE LA EXISTENCIA. 5. EL NAUFRAGIO DE LA EXISTENCIA 6. EXISTENCIA Y COMUNICACIÓN. AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. 🎼Música de la época: 📀 Sintonía: Sinfonía No. 6 de Hans Werner Henze, escrita en 1969, año del fallecimiento de Jaspers. 🎨Imagen: Karl Theodor Jaspers (Oldemburgo {Imperio alemán} 23 de febrero de 1883- Basilea {Suiza} 26 de febrero de 1969) fue un psiquiatra y filósofo alemán de familia noble que tuvo una fuerte influencia en la teología, la psiquiatría y la filosofía moderna. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
Cuando nos enfrentarnos a la muerte, nuestra definición de Dios es desafiada y nuestra fe puesta a prueba. La mayoría de nosotros nos oponemos a ella te con una obstinada resistencia y un temor profundo, casi irracional. Sin embargo, no podemos vivir presos de ese temor. Recordemos que el día en que se cierre el telón de esta vida, los mensajeros de Dios nos llevarán a casa en un último viaje. Ante esa certidumbre, ¿cómo podemos tener miedo? No hay nada que temer... es sólo un río azul para cruzar, y al otro lado nos espera nuestro Padre.
Un saludo queridos amigos y oyentes. Comenzamos hoy la exposición de otro gran existencialista alemán: Jaspers. Recordemos que el Existencialismo es el pensamiento que brota del hombre europeo desprovisto ya de sus grandes ideales tras las crudelísimas guerras mundiales. Ya sólo le queda su propia existencia y la comunión con el "otro". 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 1. VIDA Y OBRA 2. LA CIENCIA COMO ORIENTACIÓN EN EL MUNDO. 3. EL SER COMO LO "ENVOLVENTE". - LECTURA DE UN TEXTO DE JASPERS AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. 🎼Música de la época: 📀 Sintonía: Sinfonía No. 6 de Hans Werner Henze, escrita en 1969, año del fallecimiento de Jaspers. 🎨Imagen: Karl Theodor Jaspers (Oldemburgo {Imperio alemán} 23 de febrero de 1883- Basilea {Suiza} 26 de febrero de 1969) fue un psiquiatra y filósofo alemán de familia noble que tuvo una fuerte influencia en la teología, la psiquiatría y la filosofía moderna. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================20 de AbrilDominio propio"La voluntad de Dios es que sean santificados; que se aparten de la inmoralidad sexual; que cada uno aprenda a controlar su propio cuerpo de una manera santa y honrosa, sin dejarse llevar por los malos deseos como hacen los paganos, que no conocen a Dios" (1 Tesalonicenses 4:3-5).Este pasaje nos recuerda que Dios nos llama a vivir en pureza y honradez en todas las áreas de nuestra vida, incluida la sexualidad. Esto implica ejercer control sobre nuestro cuerpo y nuestros deseos, y evitar cualquier forma de inmoralidad. La cuestión de la masturbación es un tema delicado, y aunque la Biblia no aborda este tema de manera directa, ofrece principios que pueden ayudarnos a reflexionar sobre la pureza y el autodominio en nuestra vida sexual.El fruto del Espíritu Santo incluye el "dominio propio" (Gálatas 5:22, 23). Este fruto es esencial para vivir una vida cristiana equilibrada y honrosa. El dominio propio nos permite resistir las tentaciones y mantenernos fieles a los principios bíblicos, incluso en áreas como la sexualidad. Mateo 5:28 nos enseña: "Pero yo digo que cualquiera que mira a una mujer y la codicia ya ha cometido adulterio con ella en el corazón". Aunque este versículo se refiere a la lujuria, nos recuerda la importancia de cuidar nuestros pensamientos y deseos.La masturbación puede surgir de la lujuria, y es importante considerar si nuestras acciones están alineadas con los principios de pureza de la Biblia. Romanos 8:1 nos asegura: "Por lo tanto, ya no hay ninguna condenación para los que están en Cristo Jesús". Ante nuestras luchas y debilidades, es esencial recordar que en Cristo encontramos perdón y gracia. Si hemos luchado con la masturbación, podemos acudir a Dios arrepentido, confiando en su misericordia.La reflexión sobre la masturbación desde una perspectiva bíblica nos insta a buscar la pureza y el autodominio en nuestra vida sexual. Nos recuerda que somos llamados a vivir de manera honrosa y que el autodominio es un fruto del Espíritu, vital en nuestro caminar cristiano. Encontramos consuelo en la gracia y el perdón de Dios. Recordemos siempre que él está dispuesto a ayudarnos a vivir en conformidad con sus designios para nosotros.Oración: Guíame, Padre, por caminos que honren tu voluntad y tu diseño para mi sexualidad.
A veces, el sufrimiento parece gritar mientras la esperanza apenas susurra, y nos sumergimos en el dolor y la desilusión. Intentamos creer, pero nos cuesta mucho trabajo reconciliar la esperanza con lo que sentimos en nuestro interior. Es precisamente en esos momentos cuando no debemos olvidar lo que el Padre ha hecho por nosotros en el pasado. Tenemos que aceptar Su voluntad, confiar en Él a pesar de las circunstancias que nos aquejan... y entonces, ¡que pase lo que tenga que pasar! Recordemos que sólo la esperanza puesta en el Señor puede sostenernos a lo largo del camino de la vida.
Conversé con los protagonistas reales del documental 'Duda Razonable': cuatro hombres que pasaron 7 años injustamente encarcelados por un delito que no cometieron, junto al abogado Andrés Andrade, pieza clave en su liberación. A través de una plática sincera, conocemos la historia no contada detrás de las cámaras: la fabricación de culpables, la manipulación del sistema judicial, y el costo humano de la injusticia en México.Los invitados comparten con valentía los detalles de su vida post-liberación, incluyendo el estigma social que enfrentan, el miedo persistente, y la difícil tarea de reconstruir sus vidas después de perder momentos irreemplazables con sus familias. Juntos exploramos la crisis del sistema judicial mexicano y la importancia de la ética en la procuración de justicia, mientras destaca el poder del periodismo documental para generar cambios sociales.Recordemos que detrás de cada estadística hay historias humanas y que la justicia en México necesita una profunda transformación.Suscríbete a mi canal: https://www.youtube.com/@saskiandrSígueme y conversemos:https://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino
La fe en Dios no es un seguro contra tragedias. El dolor y el sufrimiento son parte integral de nuestro planeta y los cristianos no estamos exentos. Cuando recibimos un diagnóstico difícil de digerir, cuando un sueño se convierte en pesadilla, cuando un matrimonio se deshace o cuando los hijos parecen perderse, debemos tomar una decisión entre dos posibilidades: o nos dejamos derribar o nos paramos con firmeza en las promesas del Señor. Podemos rendirnos y entregarnos a la culpa, al miedo o a la ira, o podemos resistir, creyendo que todo depende de Dios. Recordemos que hasta en nuestro dolor más profundo nuestro Padre nos escucha.
Muchos cristianos de hoy confunden su fe con una lista de deseos egoístas y van a la iglesia para “empoderarse”. Sin embargo, sólo cuando usamos nuestros recursos para el servicio de Dios -ya sea dinero, autoridad, talento o influencia- es cuando construimos altares al Padre; si los empleamos en nosotros mismos, estamos erigiendo monumentos personales. Recordemos que la promesa del gozo y las recompensas de Dios se cumple cuando nos entregamos plenamente en amor incondicional a los demás.