Podcasts about xxi

  • 4,857PODCASTS
  • 11,807EPISODES
  • 48mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Oct 5, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about xxi

Show all podcasts related to xxi

Latest podcast episodes about xxi

Tu dinero nunca duerme
TDND: Los fondos de inversión y la IA

Tu dinero nunca duerme

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 57:50


Carlos Camps, director de Innovación de AzValor, visita Tu Dinero Nunca Duerme para comentar las novedades del sector. En la última década, el sector de los fondos de inversión ha experimentado una transformación sin precedentes, impulsada principalmente por la innovación tecnológica y los cambios en las preferencias de los inversores. La digitalización, la automatización y el uso de big data se han consolidado como elementos clave para la evolución de productos y servicios financieros, permitiendo una mayor personalización y eficiencia en la gestión de carteras. A su vez, la aparición de nuevas plataformas y herramientas digitales ha facilitado el acceso a los fondos, democratizando la inversión y atrayendo a un público más amplio y diverso. Paralelamente, la creciente preocupación por la sostenibilidad y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) ha impulsado el desarrollo de productos innovadores que responden a la demanda de inversiones responsables. Esta tendencia no solo responde a una exigencia social, sino que también representa una oportunidad estratégica para las gestoras de fondos, que buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Así, la innovación se ha convertido en el verdadero motor de cambio en el sector, redefiniendo las reglas del juego y abriendo nuevas oportunidades tanto para inversores como para gestores. Para hablar de todos estos temas, en Tu Dinero Nunca Duerme nos acompaña esta semana Carlos Camps, director de Innovación de AzValor. En su gestora están apostando por muchas de estas innovaciones: "Trabajamos tres ejes. El primero es todo lo relativo a las personas: formación, contratación, remuneración… Lo que queremos es hacer este circuito objetivo, para que cada persona tenga métricas claras a las que agarrarse y que esté alineado con las necesidades de los copartícipes. Además, queremos que tengan incentivos para sentirse motivados. El segundo eje tiene que ver con los procesos. El crecimiento exponencial de la gestora (comenzamos con 1.000 operaciones al mes y ahora tenemos 3.000; algunas operaciones están creciendo al 40%). Queremos un nivel de cumplimiento regulatorio de matrícula de honor, no admitimos el sobresaliente en este punto. El tercer punto es hacer independiente el proceso de gestión de las personas que lo ejecutan: queremos que se vea que nadie es imprescindible en la compañía". Camps es consciente de que la etiqueta de innovación es muy genérica y lo explica con algunos ejemplos: "El oro del siglo XXI son los datos. Una gestora es muy intensiva en generar información transaccional: es mucha, pero dispersa. Queremos crear una cultura del dato, amontonarlo y agruparlo para poder trabajar con ello". ¿Y la IA? Porque todo el mundo habla de inteligencia artificial y de mejorar los procesos con estas nuevas herramientas. En AzValor también están intentando que les ayude en su tarea: "Queríamos sentar las bases de cómo se iba a usar la IA en AzValor. Y de lo que no iba a hacer. Por ejemplo, hay una serie de tareas de poco valor en las que te puede ayudar. Se comporta como un becario recién llegado que te puede ayudar pero al que tienes que controlar. ¿Qué hace una gestora? Primero, analizar compañías; luego tomar decisiones sobre si una empresa debe entrar en un fondo; por último, está el trading. Pues, por ejemplo, en nuestra casa hay una parte de datos que están ahí; y en esa parte la IA sirve. Es un primer análisis. ¿Qué es lo que no hacemos? El volcado de esos datos al modelo, porque eso es muy importante. Pero te pueden hacer unos resúmenes muy buenos. Lo mismo en las reuniones: te puede hacer un resumen de la reunión y no tienes que tener a alguien apuntando. Hay muchas piezas para las que la IA es una aportación muy real".

Revista 5W
Larga Distancia #00: Guerra, paz y periodismo

Revista 5W

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 105:49


En este episodio piloto hablamos de guerra, paz y periodismo con Patricia Simón y Jon Lee Anderson. Una abandera el periodismo con enfoque de derechos humanos, escribe sobre las consecuencias de la guerra, pero también sobre los caminos que llevan a la paz. El otro ha dedicado buena parte de su carrera a documentar los grandes conflictos posteriores a los atentados del 11-S y retratar a algunos de los personajes que han moldeado parte de la historia del siglo XX y principios del XXI.

Paredro / 070 Podcasts
Juan Gómez Bárcena: “Mapa de soledades”, cartografía afectiva en tiempos de ruido

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 49:19


En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Juan Gómez Bárcena sobre Mapa de soledades Seix Barrall), un ensayo narrativo que recorre los paisajes físicos y simbólicos de la soledad.Desde los versos de Emily Dickinson hasta los cuartos en penumbra de los hikikomori japoneses; desde la selva de Horacio Quiroga hasta el silencio de los monasterios, Bárcena traza una cartografía íntima y colectiva de lo que significa estar solos en pleno siglo XXI.Una reflexión sobre la soledad como síntoma de nuestra época, pero también como un espacio de libertad, resistencia y reencuentro con nosotros mismos.

Nowy Ład
Europejski populizm - nadzieja czy przestroga? Rousseau, Lefebvre, Le Pen, demokracja nieliberalna

Nowy Ład

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 118:53


Na łamach Nowego Ładu i Polityki Narodowej ukazała się seria polemik wokół suwerenności ludu, demokracji nieliberalnej i tożsamości nacjonalizmu. Zorganizowaliśmy zatem debatę z udziałem czołowych przedstawicieli obu stron - Jakuba Siemiątkowskiego i Sergiusza Muszyńskiego, którą poprowadził Kacper Kita

Wszechnica.org.pl - Nauka
852. Czy technologie kwantowe mają realny wpływ na nasze życie? - Debata Festiwalu Nauki

Wszechnica.org.pl - Nauka

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 90:40


Debata Festiwalu Nauki z udziałem prof. Teodora Buchnera, dr Anny Kamińskiej, dr hab. Barbary Piętki i prof. Andrzeja Wysmołka [26 września 2025 r.]Organizacja Narodów Zjednoczonych ogłosiła rok 2025 Międzynarodowym Rokiem Nauki i Technologii Kwantowej, upamiętniając stulecie opracowania mechaniki macierzowej przez Heisenberga, Borna i Jordana oraz mechaniki falowej przez Schrödingera. Niezależnie od tego, z wielu źródeł dochodzą do nas głosy, że w XXI wieku technologie kwantowe stały się jednym z najgorętszych tematów w nauce i przemyśle. Choć jeszcze niedawno były domeną specjalistów i teoretyków, dziś coraz częściej pojawiają się w kontekście innowacji, które mogą zmienić oblicze naszej codzienności. Komputery kwantowe, kryptografia kwantowa, czy nawet kwantowe czujniki – to tylko niektóre z przykładów, które mogą zrewolucjonizować wiele dziedzin nauki i technologii. Ale czy rzeczywiście mają one wpływ na nasze życie już teraz? Czy jednak jesteśmy na etapie wczesnego rozwoju tych technologii, co rodzi pytania: Czy kwantowa rewolucja nie jest jeszcze w sferze abstrakcji? Jakie wyzwania stoją przed naukowcami, inżynierami i przedsiębiorcami w realizacji tej wizji? A może to tylko szum medialny, który w rzeczywistości nie wpłynie na nasze codzienne życie?Jeśli jednak, technologie kwantowe mogą znacząco poprawić jakość naszego życia – chociażby w postaci szybszych i bardziej efektywnych komputerów, które będą w stanie rozwiązywać problemy nieosiągalne dla dzisiejszych urządzeń, to nie możemy zapominać o ryzykach związanych z ich rozwojem, takich jak zmiany w systemach bezpieczeństwa i prywatności, które mogą wpłynąć na nasze codzienne funkcjonowanie w świecie wciąż borykającym się z zagrożeniami cybernetycznymi. Czy rzeczywiście powinniśmy się bać?W trakcie debaty, zajmujący się technologiami kwantowymi, naukowcy i eksperci z firm wysokiej technologii odpowiedzą na te i inne pytania, w szczególności pochodzące od uczestników debaty.prof. Teodor Buchner - Wydział Fizyki PW, ekspert ds. projektów badawczo-rozwojowych w firmie EXATELdr Anna Kamińska - Dyrektor pionu Technologii Kwantowych w firmie Creotech Instrumentsdr hab. Barbara Piętka, prof. UW - Wydział Fizyki UWProwadzący: prof. Andrzej Wysmołek - Wydział Fizyki UWJeśli chcesz wspierać Wszechnicę w dalszym tworzeniu treści, organizowaniu kolejnych #rozmówWszechnicy, możesz:1. Zostać Patronem Wszechnicy FWW w serwisie https://patronite.pl/wszechnicafwwPrzez portal Patronite możesz wesprzeć tworzenie cyklu #rozmowyWszechnicy nie tylko dobrym słowem, ale i finansowo. Będąc Patronką/Patronem wpłacasz regularne, comiesięczne kwoty na konto Wszechnicy, a my dzięki Twojemu wsparciu możemy dalej rozwijać naszą działalność. W ramach podziękowania mamy dla Was drobne nagrody.2. Możesz wspierać nas, robiąc zakupy za pomocą serwisu Fanimani.pl - https://tiny.pl/wkwpkJeżeli robisz zakupy w internecie, możesz nas bezpłatnie wspierać. Z każdego Twojego zakupu średnio 2,5% jego wartości trafi do Wszechnicy, jeśli zaczniesz korzystać z serwisu FaniMani.pl Ty nic nie dopłacasz!3. Możesz przekazać nam darowiznę na cele statutowe tradycyjnym przelewemDarowizny dla Fundacji Wspomagania Wsi można przekazywać na konto nr:33 1600 1462 1808 7033 4000 0001Fundacja Wspomagania WsiZnajdź nas: https://www.youtube.com/c/WszechnicaFWW/https://www.facebook.com/WszechnicaFWW1/https://anchor.fm/wszechnicaorgpl---historiahttps://anchor.fm/wszechnica-fww-naukahttps://wszechnica.org.pl/#festiwalnauki #nauka #technologia #kwantowa #fizyka #fizykakwantowa

Preciso y Conciso
Michelle Bachelet nominada a la ONU ¿Chile en lo más alto de la arena diplomática mundial?

Preciso y Conciso

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 21:45


El Presidente Gabriel Boric sorprendió en la 80ª Asamblea General de la ONU al nominar a Michelle Bachelet como candidata a Secretaria General, desatando un debate interno y mundial. La postulación abre la posibilidad de que, por primera vez en 80 años, una mujer y una latinoamericana lidere la organización. División en la derecha, expectativas diplomáticas y el complejo tablero geopolítico marcan el inicio de una carrera donde Chile apuesta a proyectar su voz global. Lo que está en juego no es solo la figura de Bachelet, sino el relato de un país pequeño que aspira a incidir en los grandes desafíos del siglo XXI.

Nowy Ład
Karać media za antyrodzinną mowę nienawiści? Wzmocni to demografię? Czym jest demografia walcząca?

Nowy Ład

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 43:40


Nowy Ład
Sarkozy za kraty - precedens, była głowa Francji pójdzie do więzienia - komentarz Kacpra Kity

Nowy Ład

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 40:59


Nowy Ład
Teatr w ONZ. Sikorski odwraca uwagę od problemów rządu i poddaje rolnictwo - Kacper Kita

Nowy Ład

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 35:25


Nowy Ład
Nowa konstytucja musi bronić polskiego złotego i gotówki - Michał Szymański [tekst audio]

Nowy Ład

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 20:05


Niezależny bank centralny to jeden z fundamentów suwerennego, a zarazem dobrze zorganizowanego państwa, zaś zagwarantowanie Polakom prawa do płatności gotówkowych w ustawie zasadniczej to jedna z gwarancji sukcesu nowej konstytucji.Pozostałe artykuły możesz czytać na

Nowy Ład
Japoński alt-right nadchodzi. O Sanseitō - Dominik Majcher [tekst audio]

Nowy Ład

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 16:04


W 2020 roku działacz polityczny i medialny Sohei Kamiya postanowił założyć nową partię polityczną – Sanseitō. Powstanie nowego ugrupowania było reakcją na coraz bardziej centrowy kurs kolejnych liderów największej japońskiej formacji konserwatywnej – Partii Liberalno-Demokratycznej. Kamiya zdołał stworzyć ruch, który w ostatnich wyborach uzyskał ponad 15% poparcia, opierając się na hasłach antyimigracyjnych, nacjonalistycznych, antysystemowych i tradycjonalistycznych. Sanseitō idzie po władzę, z całościowym planem zmiany japońskiej polityki, włączając w to m.in. własny projekt konstytucji oraz plan ponownej militaryzacji kraju. Pozostałe artykuły możesz czytać na

Nowy Ład
Etyka cnót — przyszłość medycyny? Anastazja Przytocka [tekst audio]

Nowy Ład

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 14:06


Czy technologia zastąpi lekarzy? A może przypomni nam, czym naprawdę jest medycyna?O tym, że sztuczna inteligencja zastąpi nas w naszej pracy, słyszałam już od tak wielu lekarzy, że stało się to banałem. Nikt nie zastanawia się jednak, czy praktyka lekarska nie powinna wykraczać poza ramy tego, w czym może nas wyręczyć komputer. Czy to właśnie my sami nie zredukowaliśmy naszego zawodu do zbioru formalności i zautomatyzowanych usług?Pozostałe artykuły możesz czytać na

Nowy Ład
Raport z Frontu UKRAINA odc. 416 | Rosjanie obchodzą pozycje | PODSUMOWANIE 1307 dnia wojny+MAPY

Nowy Ład

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 27:17


Michał Nowak przedstawia sytuację na frontach wojny rosyjsko-ukraińskiej w dniu 22 września 2025 roku.

Nowy Ład
Wchłonięty przez iluzję, upadły przez „niemiłość” – analiza twórczości Jerzego Szczepkowskiego [tekst audio]

Nowy Ład

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 26:29


Jerzy Szczepkowski to współczesny polski pisarz, z wykształcenia doktor architektury, z zamiłowania historyk filozofii. Napisał takie książki, jak: Upadły Książę (2022), Katechizm Antykultury i Wchłonięty. Tobiasz Szpett i jego Ślepy Książę (2023), które łączą elementy beletrystyki z filozoficznymi oraz kulturowymi rozważaniami. Autor promowany jest przez takie wydawnictwa jak Prohibita czy Multibook, a więc z pewnością możemy włożyć jego książki na półkę ze współczesną, szeroko pojętą literaturą „prawicową”. Szczepkowski jest autorem niekonwencjonalnym, i to jest naprawdę potężny walor, bo wpadanie w pułapkę banałów jest niestety dość powszechne w konkretnych środowiskach, które określają się jako katolickie czy konserwatywne. Pozostałe artykuły możesz czytać na

Nowy Ład
Co się stanie z Rosją po wojnie? Kto będzie następcą Putina? Michał Nowak, Marcin Łuniewski

Nowy Ład

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 56:25


Redaktor Michał Nowak, autor cyklu Raport z Frontu, rozmawiał z Marcinem Łuniewskim, autorem książki "Rosja. Od rozpadu do faszystowskiej dyktatura"

Cinegarage
Belleza americana, a 25 años de romper el molde

Cinegarage

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 44:16


Belleza americana, a 25 años de romper el molde Belleza americana, ópera prima de Sam Mendes, fue una de las primeras películas estrenadas en México en el siglo XXI. Llegó temprano al calendario, llenó salas, ganó varios premios Oscar y se convirtió, también, en una rareza en comparación con el resto de sus contemporáneas y en la lista de cintas premiadas por la Academia de los Estados Unidos. Se trata de un drama con mucho humor negro que se separaba del cine de entretenimiento tradicional de esos años, muy en boga al finalizar los 90. Pero es también una propuesta plástica potente, viva y, tenemos que repetir la palabra, extraña en sí misma. Punzante, trágica, incorrecta a los ojos de unos, premonitoria en la mirada de otros, es una película que quizá perdió vigencia al poco tiempo de haberse estrenado, pero que la ha adquirido de vuelta debido a los oscuros tiempos que viven los Estados Unidos hoy, a 25 años del estreno de la película. Para hablar de Belleza americana, su propuesta y su renacimiento, invitamos a este podcast al investigador, maestro y crítico de cine Sergio Huidobro. Miremos más de cerca y hablemos de Belleza americana. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Podcastul de Filosofie
67. Kierkegaard (1) Părintele existențialismului

Podcastul de Filosofie

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 64:56


Kierkegaard a fost un filozof danez din secolul al XIX-lea considerat părintele existențialismului. Iar eu sunt un filosof român din secolul al XXI-lea, considerat părintele sexistențialismului aaahaahahaha. Scuze. Chiar îmi pare rău. Promit că e un episod serios. Invitați speciali: Gigi Becali, fitfluencerița din Bali, MPK, Cel mai Mare Socru Ever - Socrate, și Nesimțitul de David (bă da' chiar de-o nesimțenie cruntă, nu că oi fi eu vreun înger).00:00 Intro01:43 Problema libertății = problema existenței03:51 Căsnicia - caznă sau fantasmă?07:15 Bye bye alegere morală fundamentată rațional09:41 (mic rant despre traducere)11:23 (mulțumiri)12:44 Viața lui Kierkegaard23:39 Scriitura lui Kierkegaard (comunicare indirectă)37:09 Scurtă istorie a logicii existenței (Aristotel vs. Hegel)47:37 Cele două forme de existență: Viața estetică52:55 Cele două forme de existență: Viața etică58:25 OutroSupport the showhttps://www.patreon.com/octavpopahttps://www.youtube.com/channel/UCC91fciphdkZyUquL3M5BiA

Voces de Ferrol - RadioVoz
Integrantes do Foro Cidadán polo Ferrocarril anuncian movilizacións en demanda de accions concretas de mellara do Tren

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 18:25


Tras a reunión que esta mañá mantiveron os membros do Foro Cidadán polo Ferrocarril coa portavoz nacional do BNG, Ana Pontón, a organización cidadá valoró o encontro en RadioVoz e anunciaron mobilizacións para reclamar un tren moderno para Ferrolterra. Pontón destacou a urxencia de mellorar as conexións ferroviarias entre Ferrol, A Coruña e Ribadeo para darlle á comarca “un tren do século XXI”. A líder do BNG pediu axilizar o baipás de Betanzos, electrificar e duplicar a liña á Coruña, así como modernizar e posteriormente transferir a liña que une Ferrol coa Mariña. A nacionalista criticou a discriminación ferroviaria sufrida pola cidade polas políticas dos gobernos do PP e PSOE en Madrid e a “incapacidade” do Executivo de Alfonso Rueda para garantir un tren de cercanías. Subliñou tamén a necesidade de transferir a Galiza as competencias sobre o ferrocarril interior e crear un ente ferroviario galego que xestione directamente o servizo. Pontón subliñou que Ferrol non pode seguir sendo a cidade co tren máis lento do Estado, cun servizo deficitario, horarios escasos e frecuencias insuficientes. “Non estamos dispostos a que Ferrol sexa discriminada. A cidade merece un tren, uns horarios e unha infraestrutura do século XXI”, insistiu. O BNG defende que Ferrol e A Coruña se conciban como unha área conxunta que podería beneficiarse enormemente dun tren de proximidade de calidade. Neste sentido, urxe tamén reactivar e modernizar a liña a Ribadeo. Pontón reiterou que o BNG seguirá levando estas propostas ao Parlamento galego, ao Congreso e ao Senado, mantendo a presión sobre as administracións para que Ferrol teña finalmente un tren digno e moderno, como lle corresponde.

Scicast
Inflação e o Plano Real (SciCast #663)

Scicast

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 110:24


A inflação é um problema para nós usuários da economia desde que decidimos usar uma unidade de conta para trocar as coisas. Ao longo do tempo, as coisas ficam mais caras, mas por quê? Existem diversas explicações plausíveis, mas para além de explicar o aumento de preço, é possível controlar esse aumento de preço? Se o governo gasta muito dinheiro, meu café fica mais caro? Quais as raízes da inflação no Brasil? O que foi o plano real? Patronato do SciCast: 1. Patreon SciCast 2. Apoia.se/Scicast 3. Nos ajude via Pix também, chave: contato@scicast.com.br ou acesse o QRcode: Sua pequena contribuição ajuda o Portal Deviante a continuar divulgando Ciência! Contatos: contato@scicast.com.br https://twitter.com/scicastpodcast https://www.facebook.com/scicastpodcast https://instagram.com/scicastpodcast Fale conosco! E não esqueça de deixar o seu comentário na postagem desse episódio! Expediente: Produção Geral: Tarik Fernandes e André Trapani Equipe de Gravação: Fernando Malta, Isabela Fontanella, Guilherme Dinnebier, Willian Spengler, Marcelo de Matos Citação ABNT: Scicast #663: Inflação e o Plano Real. Locução: Fernando Malta, Isabela Fontanella, Guilherme Dinnebier, Willian Spengler, Marcelo de Matos. [S.l.] Portal Deviante, 29/09/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/podcasts/scicast-663 Imagem de capa: Foto: Lula Marques/Folhapress Expotea: https://expotea.com.br/https://www.instagram.com/expoteabrasil/ Referências e Indicações Sugestões de literatura: Sayad, João. Dinheiro, dinheiro, crises financeiras e bancos. Furtado, Celso. Formação Econômica do Brasil. Marx, Karl.. O Capital. K. V. Ostrovitianov. Manual de Economia Política da Academia de Ciências da URSS. Florestan Fernandes. A Revolução Burguesa no Brasil Skidmore, Thomas. Brasil: De Castelo a Tancredo "A Moreninha" (1844, Joaquim Manuel de Macedo) "O Capital no Século XXI" (2013, Thomas Piketty) "Capitalismo e Liberdade" (1962, Milton Friedman) Sugestões de filmes: "DuckTales" (1989, episódio "O Dinheiro do Tio Patinhas", disponível no Disney+) “O Grande Colapso" (2015) Sugestões de vídeos: https://youtube.com/playlist?list=PLQqP0tBfb_ksUpz5eKRbbruvO_8x2oufK&si=UAsYH9Kp13NkK9BG Sugestões de links: www.ipea.gov.br Sugestões de games: Workers and Resources of the Soviet Republic Cities Skylines See omnystudio.com/listener for privacy information.

Media Offline con Carlo Padial
#46 LA SEGUNDA OPINIÓN, con el Dr. Javier Ruiz Romero

Media Offline con Carlo Padial

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 188:17


Este es un programa especial. Si eres hipocondriaco, te va a encantar. En este episodio, Carlo Padial propone algo muy original que probablemente no se haya hecho nunca antes en un podcast, puede que por algún motivo de peso que no hemos tenido en cuenta. La idea es basar todo el capitulo de este podcast en desgranar los resultados de las analíticas de sangre de Carlo con la ayuda del Dr. Javier Ruiz Romero. Su idea es hacerse una analítica, y que se la analice el médico que viene al podcast, nuestro médico de cabecera, el gran Dr. Javier Ruiz Romero. Y sean cuales los resultados de la analítica, Carlo los va a descubrir a la vez que la audiencia de Media Offline. Sean buenos o malos. Además, este salto al vacío da pie a hablar del estado actual de las mutuas sanitarias, la hipocondría en sus diferentes formas, el debate entre sanidad pública y privada, recuerdos de infancia complejos y la muerte del padre de Carlo Padial, que falleció en 2021 por complicaciones asociadas a la diabetes. MEDIA OFFLINE es un podcast presentado por Carlo Padial y producido por Pioneros del s. XXI donde el escritor, humorista y director de cine comparte su peculiar visión del mundo y recibe a invitados, algunos famosos y otros desconocidos, para hablar de cosas que le resultan interesantes. Desde cine, música, hasta insectos, enfermedades, ciencia, café con hielo y economía, todo ello sin restricciones de ningún tipo. A partir de hoy, Carlo Padial será tu mejor amigo en Internet. Online. Y Offline. En Media Offline. Entra en LA MOVIDE.Un programa esponsorizado por BRACAFÉ, Lanzat Psicólogo y C.R.E.M.A. Barber. Consigue el código de 10% de descuento en tu corte CREMA diciendo al entrar: "LA MOVIDE CREMA"Visita la web de C.R.E.M.A. Barber: https://cremabarber.es/LANZAT PSICÓLOGO está en Calle de O'Donnell, 32, 1E
Retiro, MadridVisita https://lanzatpsicologo.es/

Esquerda Diário
Blochiamo tutto! Entrevista com Luca Otello Gieri

Esquerda Diário

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 43:49


⛵ 6º Episódio: Blochiamo tutto! O grito dos portuários, demais trabalhadores e estudantes italianos em defesa da Palestina e da Flotilha ecoou pelo mundo em uma paralisação nacional histórica! Por isso, Leandro entrevistou Luca Otello Gieri, mestrando na Universidade de Bolonha, militante da FIR e colunista no La Voce delle Lotte, linha de frente das mobilizações, sobre a experiência da paralisação nacional, as conclusões tiradas, os próximos passos da luta e o caráter da luta palestina e internacioanalista!

Código de barras
T6 | E04 Boicot a Israel, deporte insano y el valor de una obra de arte

Código de barras

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 57:30


Analizamos el impacto de los llamamientos al boicot comercial contra Israel y entrevistamos al creador de una aplicación que permite identificar productos vinculados al genocidio. Nos preguntamos si deberían revisarse las prácticas de los deportes de contacto por los peligros para salud neuronal. Y hablamos con una experta en arte moderno sobre la mercantilización de las obras y la evolución del sector en lo que va de siglo XXI.

Entorno IPADE
Temporada 10 | Prepararse para lo que no se ve: liderazgo estratégico en tiempos inciertos

Entorno IPADE

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 4:36


En el ámbito de los negocios, un dicho de la organización Alcohólicos Anónimos resume una verdad clave: "Si trabajas y te preparas, funcionará". A este, se suma otro refrán igualmente valioso: "El enemigo no es el que te sorprende".Monitoreo constante del entornoPara identificar a tu enemigo, es crucial mantener un monitoreo constante del entorno. Esto implica calibrar tus fuerzas y realizar un diagnóstico preciso de tus debilidades. Observar el entorno debe hacerse desde tres perspectivas: en primer lugar, hacia el futuro, no solo a corto plazo. Aunque el horizonte a largo plazo puede parecer incierto debido a los últimos acontecimientos, es esencial mantener una visión prolongada, ya sea de tres meses o incluso de un año. Esto permite identificar las tendencias en el mercado y comprender lo que está ocurriendo en el contexto más amplio.Compartir la visión con el equipoUna de las claves para el éxito en la gestión empresarial es compartir la visión de lo que se cree que sucederá con el equipo de trabajo. La colaboración y el intercambio de ideas son fundamentales para tomar decisiones acertadas. Está comprobado que las mejores decisiones se toman cuando las conciencias se alinean, y el trabajo en grupo mejora la calidad de las soluciones. Es fundamental fomentar un ambiente donde las ideas fluyan y los objetivos comunes sean claros para todos.Preparación para nuevas realidadesEstar preparado para las nuevas realidades del mercado y el entorno económico no solo permite identificar nuevas oportunidades, sino también detectar amenazas importantes. Lo más relevante es que esta preparación permite a los líderes adquirir las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos que puedan surgir. Conocer las limitaciones propias también es crucial para poder abordar los obstáculos de manera efectiva.Aprender y desaprenderUna frase célebre de Alvin Toffler, autor de El shock del futuro, resalta una de las habilidades más importantes en el siglo XXI: "Los analfabetas del siglo XXI no son aquellos que no saben leer ni escribir, sino los que no saben aprender y desaprender rápidamente". En un mundo que cambia a un ritmo acelerado, la capacidad de adaptarse y desaprender lo que ya no funciona es fundamental para mantener la competitividad.Enfrentando tiempos difícilesVivimos tiempos de incertidumbre y desafíos constantes. En una reciente reunión, se discutió cómo abordar una crisis y cómo gestionar los cambios necesarios para superarla. En tiempos de crisis, las empresas se ven obligadas a cuestionar sus procesos y estrategias. Las soluciones no surgen por sí solas; es necesario encontrar nuevas formas de resolver los problemas. Durante una crisis, las organizaciones suelen estar más dispuestas a hacer cambios significativos y a implementar nuevas soluciones, lo que puede ser una oportunidad para la innovación y la mejora.

Radio Bilbao
Amor, redes y vínculos líquidos la nueva producción propia de Sala BBK basado en Romeo y Julieta

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 23:08


Hablamos de teatro y de cómo se replantea el amor en pleno siglo XXI. Lo planteamos así porque la Sala BBK estrena su novena producción propia, en colaboración con la compañía bilbaína La Dramática Errante, una “R&J”, es decir, una revisión contemporánea de Romeo y Julieta que pone el foco en cómo vivimos hoy los vínculos, en tiempos de redes sociales, amores líquidos y nuevas formas de relación. Charlamos con Ane Pikaza y María Goiricelaya, directora y responsable de la adaptación, que nos cuentan cómo nació esta obra tras meses de trabajo con adolescentes dentro del proyecto BBK PACT, y qué preguntas sobre el amor han querido llevar a escena 

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches nucleares: No tendrás que repostar nunca

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 17:38


¿Te imaginas conducir un coche que no necesita repostar nunca? ¿Un vehículo impulsado por la misma energía que alimenta submarinos, portaviones y ciudades enteras? En plena era “post Bomba atómica” eso fue lo que pasó por la mente de los ingenieros más audaces. Una increíble historia de optimismo atómico, diseño futurista y desafíos técnicos. Un “chollo”, un coche con el que nunca tendrás que repostar… ¿y por qué no funcionó? En este video vamos a recorrer el camino de esta tecnología y en la conclusión te contamos porque tu coche no es nuclear… que hubiese podido serlo. Antes la pregunta es: ¿Por qué a alguien se le ocurriría meter un reactor nuclear en un coche? Te pongo en antecedente. En la década de los 50, la Segunda Guerra Mundial ha terminado y el mundo está fascinado y también aterrorizado a partes iguales por una nueva y todopoderosa fuente de energía: la energía atómica. Tras las bombas de Hiroshima y Nagasaki, en 1953 e impulsado por el presidente Eisenhower, nace el programa "Átomos para la Paz", un intento de cambiar la imagen de los EE.UU. tras la masacre y de influir en la percepción pública de lo nuclear. La promesa: Que la misma energía que mató a centenares de miles de personas en segundos, permitiría un futuro brillante, con energía limpia, barata y prácticamente ilimitada. Y en este caldo de cultivo de optimismo tecnológico, la industria del automóvil empezó a soñar. La idea era sencilla: si un reactor nuclear podía generar calor para crear vapor y mover las turbinas de un submarino, ¿por qué no podría hacer lo mismo a una escala mucho menor para impulsar las ruedas de un coche? Las ventajas teóricas eran espectaculares: una autonomía casi infinita, con una sola carga de combustible para toda la vida útil del vehículo, y una conducción suave y silenciosa. El coche nuclear era la máxima expresión de ese futuro soñado, un símbolo de estatus y de dominio tecnológico en plena Guerra Fría. Os traigo 10 vehículos atómicos, no todos norteamericanos, algunos simples prototipos que jamás llegaron a funcionar y otros modelos que a punto estuvieron de venderse al público y que abarcan desde 1954 hasta… no te lo imaginas… el año 2009, casi “ayer” se podría decir. Vamos a verlos. 1. Chrysler TV-8 (1955). El tanque nuclear. Porque la fiebre atómica no se limitó a los coches de calle. El ejército de Estados Unidos también exploró la idea. 2. Studebaker-Packard Astral (1957). El monociclo delirante. Honestamente, pura ciencia ficción sin la más mínima posibilidad de convertirse en algo real. 3. Ford Nucleon (1958). El icono atómico. Justo lo contrario al imaginario Studebaker es este Ford, posiblemente el coche nuclear más famoso. 4. Arbel Symétric (1958). Intento comercial. A diferencia de los concepts americanos, la compañía francesa Arbel realmente intentó comercializar un coche de propulsión nuclear… 5. Goodyear Golden Sahara II (1958). Pura excentricidad. En esta lista hay coches que, en algún momento, la marcas y sus creadores se tomaron en serio…. Y otros como este. 6. Ford La Galaxie (1958). El Nucleon “posibilista”. Otro concepto de Ford, presentado el mismo año que el Nucleon que no era funcional. 7. Simca Fulgur (1959). El futuro según Francia. No olvidemos que Francia fue tras los EE.UU. de Norteamérica y la extinta URSS, una de las potencias nucleares. El Fulgur era la propuesta francesa al optimismo nuclear que imaginaba como seria el coche del año 2000. 8. The Reactor by Gene Winfield (1965). “Show Car”. Para entendernos, un simple coche de exhibición de aluminio, bajo y radical, construido por el legendario personalizador Gene Winfield. Nunca llevó motor atómico. 9. Ford Seattle-ite XXI (1962). El coche modular. Fue presentado en la Feria Mundial de Seattle, porque Ford, marca de imagen conservadora, quería dar una imagen de marca moderna y de futuro. 10. Cadillac WTF (2009). El Resurgir del sueño. Cuando la idea parecía enterrada, el diseñador Loren Kulesus la resucitó con el Cadillac World Thorium Fuel, un espectacular concept digital. Este Cadillac WTF sirve para demostrar que, aunque tecnológicamente sea complejísimo, la utopía de la energía ilimitada sigue fascinando nuestra imaginación.

No es el fin del mundo
222. Cómo ve China el mundo

No es el fin del mundo

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 136:36


Durante siglos, Occidente ha sido el mayor poder del mundo. Hemos exportado ideas, tecnología y poder a los cinco continentes y hemos controlado el mundo casi a nuestro antojo. Pero ahora hay un país que desafía ese dominio: China. Mientras Estados Unidos se zambulle en una espiral autodestructiva y Europa cada vez es menos relevante, los chinos van paso a paso consolidando su ascenso como gran potencia. ¿Cómo lo están haciendo?, y si están teniendo tanto éxito, ¿no deberíamos fijarnos en ellos y copiarles algunas ideas, como hicieron los propios chinos con nosotros antes? ¿Qué puede aprender Occidente de China? Lo analizamos con Julio Ceballos, experto en desarrollo de negocio en China y autor de dos libros sobre el país. Libros recomendados: Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por China, de Julio Ceballos (Ariel) El calibrador de estrellas: aprendizajes chinos para Occidente en el siglo XXI, también de Julio Ceballos (Ariel) La ciudad antes del mar. Shanghai, pasado, presente y futuro de China, de Claudio F. González (Tecnos) Para apuntarse al directo de Canarias: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=9zfNmzct_k-SqwyBxmasMCtwlsNxSppEm_wDajzIiyxUQjZSQzc4R05WWE0zR09XR1NRUUZUNkk3UC4u&route=shorturl Para apuntarse al directo de Donosti: https://www.eventbrite.com/e/entradas-no-es-el-fin-del-mundo-rekin-zuzenean-directo-con-no-es-el-fin-del-mun-1736719317229?aff=oddtdtcreator

il posto delle parole
Paolo Morganti "La porta dell'inganno"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 24:00


Paolo Morganti, Stefania Conte"La porta dell'inganno"Morganti Editorehttps://www.morgantieditori.it/prodotto/paolo-morganti-%C2%B7-stefania-conte-la-porta-dellinganno/La Porta dell'inganno è il primo titolo di una saga di genere fantasy-storico.Siamo nel XXI secolo. All'interno della basilica di San Pietro in Roma entrano nel mondo, da una porta sino a quel momento sconosciuta, alcune creature straordinarie. Da cinque secoli vivevano relegate nel Mondo della Fantasia.Lo scisma fra la realtà e la fantasia era stato deciso nel 1563 dal Concilio di Trento: attraverso un potente rito d'esorcismo e con la costruzione di una pesante porta di marmo, commissionata da papa Pio IV a Michelangelo Buonarroti, la Chiesa aveva separato i due mondi e i relativi abitanti.In contemporanea all'apertura della porta in Vaticano, in diverse parti del pianeta se ne spalancano altre undici, di fatto varchi spazio-temporali.L'umanità è impaurita alla vista del basilisco, degli orchi, delle streghe, dei lupi mannari, degli elfi, dei folletti, del minotauro e di altri esseri favolosi apparsi dal nulla.Chi custodisce il segreto della Porta dell'inganno è il Vaticano, nelle figure del Papa, del Maestro delle Celebrazioni Liturgiche e del Prefetto del Dicastero per la Dottrina della Fede. Costoro, preoccupati che le apparizioni possano minare il potere della Chiesa, danno vita a una task force formata da suor Ildegarda Nicoli, dal fisico Enrico Masini, dallo sciamano Orazio Ballerini e dal colonnello Leonardo Von Brunegg.I quattro attraversano la Porta per sventare il pericolo che il mondo degli uomini possa essere invaso da esseri non più graditi. Nessuno di loro, però, è preparato a confrontarsi con le creature straordinarie, protette dal misterioso Maestro.Paolo Morganti è uno scrittore poliedrico. Nato a Milano, ha vissuto per molti anni a Verona e a Treviso. Oggi vive in Friuli Venezia Giulia. Ha cominciato la sua carriera letteraria come traduttore – per la collana Chestertoniana – delle opere di narrativa dello scrittore inglese Gilbert Keith Chesterton, di cui ha tradotto Il candore di padre Brown, La saggezza di padre Brown, L'incredulità di padre Brown, La sfera e la croce, Il ritorno di Don Chisciotte e Uomovivo, cui seguiranno altri titoli in fase di traduzione.A questi sono seguiti molti romanzi.Il suo primo lavoro, una sorta di divertimento letterario, è stato Angeli e salami (2009), parodia del celebre Angeli e demoni di Dan Brown. La sua serie più conosciuta è quella che vede come protagonisti lo speziale Martino da Madrisio e il pievano pre' Michele Soravito, che nel Cinquecento indagano tra delitti e misteri. Della fortunata saga sono finora usciti Il giardino del benandante (2012), Il calice di san Giovanni (2013), Il sigillo della strega (2014), Il bosco del cervo bianco (2015), L'ira dell'alchimista (2015), L'eretica (2018) e Il baratro delle anime (2019). Nel 2024 uscirà il titolo successivo, L'esercito delle ombre.Ai due personaggi sono dedicati anche due spin-off: Le memorie di pre' Michele, facezie e ricette di un prete goloso (2014) e Il taccuino di Martino da Madrìsio, memorie e ricette di uno speziale (2015).Due i romanzi gialli paranormali con protagonista il cuoco Paolo Lanfranchi, che risolve misteri paranormali avvenuti in Carnia: Le forme del Male (2016) e Il trillo del Diavolo (2018). Nel 2024 uscirà il seguito, intitolato La testa del serpente.Due i romanzi dedicati da Morganti al suo cane, L'imprescindibile Piero – la fuga (2016) e L'introvabile Piero – il rapimento (2017).Tra gli altri romanzi, il giallo che vede come protagonista il poliziotto Adalberto Maria Donati, Se ti acchiappo! (2020), a cui nel 2024 seguirà Shetland.Nel 2021 è uscito il romanzo surreale Fantasmi in viaggio.L'ultimo libro uscito, L'inganno dell'alchimista (2022), è un romanzo giallo e inaugura una nuova serie, con protagonista un libraio specializzato nella vendita di libri esoterici, Tancredi Colonna.Ha scritto anche alcuni racconti: L'isola dei morti, all'interno de La compagnia dei benandanti (2015), Il benandante e Cupido per l'antologia La Natura offesa (2020) e Il segreto del fricò di Flora, nell'antologia gialla Fricokiller (2021).Stefania Conte è nata a Venezia.Dopo gli studi universitari in psicologia, si è occupata di editoria lavorando in veste di editor, professione che svolge ancora oggi.Ha all'attivo la scrittura di romanzi e antologie di racconti. In ogni suo scritto – fantasy, giallo, storico o di formazione – il tema fondante è l'uomo e l'inestinguibile spinta a costruirsi un'identità stabile. Coltiva gli studi in antropologia culturale, storia delle religioni e filosofia.Per Morganti editori ha pubblicato la fortunata serie di romanzi che hanno come co-protagonisti i gatti: La gatta che vedeva le streghe (2013), La gatta che giocava con le farfalle (2014), Il gatto che apriva i cassetti (2014), Le gatte che mangiavano le patatine (2016), Il gatto che leggeva Dickens (2016), Il gatto che danzava con le fate (2017) e La gatta che cacciava i fantasmi (2019).Ha scritto due romanzi storici, L'ultimo canto del Codirosso (2015) e La stanza di Piera (2020), vincitore nel 2022 del Premio Tanzella.Ha pubblicato numerosi racconti: Il patto e la piuma nell'antologia La Compagnia dei benandanti (2015), Il cimitero delle anime dismesse nell'antologia Il cerchio delle streghe (2016), Maria delle bambole nell'antologia Le creature dell'acqua (2017), Domatore di farfalle e Gli occhi di Isolina per l'antologia La Natura offesa (2020).Per la collana Cattivi golosi, che racchiude racconti gialli di ispirazione gastronomica, ha scritto Una vita senza tempo per Fricokiller (2021) e La cucitura infernale per Enokiller.Ha partecipato ai romanzi corali L'uomo dei sogni reali (2020) e Il mistero delle nove perle (2021).Ora si sta dedicando a una trilogia urban-fantasy. Dopo l'uscita di Flo dei folletti (2021 e Il prigioniero delle fate (2023), uscirà nel 2024 La rivolta degli alberi.È curatrice della collana Sgorloniana, dedicata alle opere edite e inedite dello scrittore Carlo Sgorlon.Con Maria Cristina Vitali cura la collana I tavanot, dedicata alle opere in poesia e in prosa del poeta andreano Federico Tavan.Nel 2023 ha scritto e pubblicato la biografia romanzata intitolata Io sono Federico Tavan.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/

Tan/GenteGT
Cosa de Dios — Episodio 0: Génesis

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 64:48


Inauguramos una nueva serie dentro de Tangente: Cosa de Dios. En esta edición conversamos sobre el papel de las religiones en la historia, en la cultura y en la política contemporánea. ¿Por qué es importante hablar de religión en el siglo XXI? ¿Qué relación hay entre las creencias colectivas y el comportamiento social? En los siguientes episodios exploraremos lo que se ha escrito en Guatemala sobre lo divino, el origen del mal, los roles de género en las tradiciones cristianas, la sexualidad desde una perspectiva teológica e histórica, la fascinación por el fin del mundo… y mucho más.Gracias a nuestro patrocinadorParty SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

Expresso de las Diez
¿Has pensado estudiar por internet? UDG Plus es para ti - El EXpresso de las 10 - Lu. 22 Septiembre 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025


La Universidad de Guadalajara refuerza su compromiso con la educación en línea mediante la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje para Toda la Vida, conocida como UDG Plus, que a partir de abril del 2025 forma parte de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación. UDG Plus impulsa la formación continua y busca ampliar la oferta educativa en línea con calidad, pertinencia y acceso universal, respondiendo a los retos tecnológicos y sociales del siglo XXI. En este podcast de “El Expresso De Las 10” el equipo académico de UDG Plus nos presenta su oferta educativa. Escucha las voces del Maestro Rubén García Sánchez, coordinador de Enlace con la Red Universitaria para la Calidad y el Éxito Estudiantil de UDGPlus, la Maestra María José Mireles Velásquez, Coordinadora de la licenciatura en Mercadotecnia Digital de la UdeG, la Maestra Gabriela Rojo Díaz, Jefa de la Unidad de Diseño Instruccional e Innovación Educativa de UDGPlus y Asesora del curso Formación de Instructores para la educación en línea de Educación Continua UDGPlus y el Licenciado Jorge Aguirre Lara, Asesor del curso Liderazgo y equipos de trabajo, de Educación Continua UDGPlus.

Effetto giorno le notizie in 60 minuti
A Milano il maltempo non ferma i manifestanti per Gaza

Effetto giorno le notizie in 60 minuti

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025


Inizio di autunno all’insegna del maltempo, Milano sotto l’acqua. Sentiamo Giulio Betti, climatologo e meteorologo del Consorzio Lamma del CNR, e Marco Granelli, Assessore alla Sicurezza e alla Protezione Civile del Comune di Milano. Oggi l’Italia in piazza per Gaza, mentre questa sera nel corso dell’Assemblea Generale ONU Francia, Gran Bretagna e altri paesi riconosceranno formalmente lo Stato di Palestina. Ne parliamo con Alberto Negri, editorialista del Manifesto. Ieri a Phoenix i funerali di Charlie Kirk, una ripartenza per il movimento e il popolo MAGA? Con noi Mattia Diletti, docente di public policy alla Sapienza, esperto di politica americana e autore di “Divisi. Politica, società e conflitti nell’America del XXI secolo” (Treccani Libri).

FRECUENCIA GLOBAL
FRECUENCIA GLOBAL: EPISODIO 65 + TRIBUTE TO REDFORD

FRECUENCIA GLOBAL

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 97:17


Tristemente la actualidad manda :( En la primera parte del programa rendimos un sincero homenaje a un titán del celuloide que nos dejó justo el día que grabamos este episodio, Robert Redford. En este sexagésimo quinto programa de Frecuencia Global (@FrecuenciaGlob1), el Mariachi de las ondas (@Ryanmariachi), Pablo “El truños” (@FresnoPaul) y la maravillosa Frans (@Franss2019) dan un repaso a los últimos estrenos en las salas de cine. Somos vuestro TelePrograma del siglo XXI. Sintonizad vuestros diales que va a dar comienzo Frecuencia Global. • Tributo a Redford • Cine en salas Superman Los 4 Fantásticos Weapons Animales peligrosos Expediente Warren: Los últimos ritos Dormir… está sobrevalorado. Twitter: https://twitter.com/FrecuenciaGlob1 Facebook • Página: https://www.facebook.com/FrecuenciaGlobal • Grupo: https://www.facebook.com/groups/152025455181805/ Blog: https://frecuenciaglobal.wordpress.com/ Correo: frecuenciaglobalcomics@gmail.com

Deforme Semanal Ideal Total

YA ESTAMOS AQUÍÏÏÏÏÏÏ Amigas, hemos vuelto. Que alegría y regocijo. En este primer programa de, agárrate, la NOVENA temporada del Deforme Semanal, Isabel nos habla de #cosas #pijas. En este caso nos ilustra la historia el HARRY's BAR, un tugurio veneciano pero que se diferencia un pelín del Bar Brillante de Atocha, tanto en el contenido como en el continente. Y eso que por lo visto tiene la misma pinta que cuando abrió en 1931. Por cierto, lo declararon “Patrimonio de la Ciudad de Venecia”. Harry 1 - Brillante 0.  Inventor de platos cm el Carpaccio o bebidas como el Bellini, un bar de lujo pero sencillo y ostentoso, según cuenta Isabel. * Lucia nos viene a hablar de mormones. O mejor dicho, de mujeres mormonas. Y de esas que retransmiten su vida perfecta y todo lo que hace su familia porque esa es su forma de predicar en el siglo XXI. Ilustra este centro de terror con el ejemplo de Hannah Neeleman que es una señora del midwest casada  con un granjero millonario de Utah y que por supuesto además de ‘exhibir su realidad' (tiene mas de 8 millones de seguidores en redes), vende de todo por internet. La cosa es que no sabemos si la señora vive allí y cría una familia o está secuestrada y la torturan regularmente. MUCHO SUSTO ESTO. Sigue contando el testimonio de una tradwife arrepentida. Sí, amigas, como en la mafia…, pero sin tener que irte a vivir al culo del mundo y cambiar de nombre al entrar en protección de testigos. Tal vez porque ya vives allí… Pues eso amigas, CALIDAD, SERVICIO y SONRISA era el lema de la atención en el Harry's Bar. En realidad parece el WhatsApp de Concursantes del Deforme Semanal, magistralmente atendido por Mari Carmen. Si quieres que te traten como una rica (además de como una persona)…,  HAZTE CONCURSANTA DEL DEFORME (* A la hora de publicar este post no nos ha llegado las información sobre sí el Harry's Bar sirve bocatas de calamares o no) Este año estaremos en directo en MADRID, BARCELONA, SEVILLA, VALENCIA, BILBAO y alguna otra sorpresa. _____________________________________________ Este programa y todo lo demás es posible gracias a personas como tú.Accede a todos los programas íntegros y a contenido extra en nuestro Patreon: https://patreon.com/deformesemanal Y ven a vernos a los teatros:https://linktr.ee/deformesemanalidealtotal Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

DESDE MI PUNTO DE VISTA

En este episodio de Desde Mi Punto de Vista analizo por qué Paraguay es hoy la gran excepción de Iberoamérica.

DESDE MI PUNTO DE VISTA

En este episodio de Desde Mi Punto de Vista analizo por qué Paraguay es hoy la gran excepción de Iberoamérica.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Barcelona cultural de la mano de rumbas catalanas con Sabor de Gràcia | Magazine

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 84:08


Arrancamos el programa de hoy desde del teatro El Molino en Barcelona. En él vamos a poner en valor el potencial de la ciudad como centro cultural. Sobre el escenario nos acompaña Lita Claver 'La Maña', la actriz Clara Segura y el gestor cultural Jordi Herreruela. Seguimos con Antonio Martínez Asensio, con su bibliobús cargado de libros de Barcelona porque esta ciudad sigue siendo protagonista en el siglo XXI de las grandes novelas que se escriben sobre ella. Y, además, está con nosotros, Cristina Fernández Cubas con su nuevo libro de relatos "Lo que no se ve". Y para terminar, no podían faltar las rumbas catalanas y por eso se une a nosotros el grupo musical Sabor de Gràcia. 

20 Minutos com Breno Altman
O declínio europeu e a ofensiva de Trump- Ana Prestes - Programa 20 Minutos

20 Minutos com Breno Altman

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 79:57


O declínio europeu e a ofensiva de Trump- Ana Prestes - Programa 20 Minutos

La Brújula
Nuestro siglo: Los atentados del 11 de septiembre

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 10:46


David Jiménez Torres presenta en 'La Brújula' su sección donde realiza un recorrido por episodios clave de lo que llevamos de s. XXI, contestando a qué pasó, qué consecuencias tuvo y qué indica sobre el tiempo que nos ha tocado vivir.

Vidas en red Spreaker
Palantir, la guerra moderna y los grandes sistemas de vigilancia #ia

Vidas en red Spreaker

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 31:31


En este episodio, nos adentramos en el universo de Palantir, la misteriosa empresa de software que está redefiniendo la vigilancia y la guerra en el siglo XXI. ¿Es el cerebro detrás de un "Big Brother" global, como afirman las teorías de la conspiración, o simplemente una herramienta tecnológica avanzada?.Exploramos cómo su plataforma estrella, Gotham, integra datos biométricos, historiales de compras y comunicaciones para crear perfiles exhaustivos de personas, siendo utilizada por agencias como la CIA, el FBI y el ICE. Analizaremos su papel crucial en la frontera de Estados Unidos, donde sistemas como ImmigrationOS rastrean y facilitan la deportación de migrantes, convirtiendo el ciclo migratorio en una red de vigilancia digital masiva.Además, viajaremos al campo de batalla en Ucrania, donde la inteligencia artificial de Palantir ha sido fundamental para coordinar ataques de precisión y analizar los movimientos de las tropas rusas en tiempo real. La propia empresa ha descrito la guerra como un laboratorio para sus sistemas, demostrando una capacidad sin precedentes para la "guerra digital".Acompáñanos a desentrañar la polémica detrás de Palantir: desde su nombre inspirado en Tolkien hasta las acusaciones de violaciones a los derechos humanos y el debate ético que ha llevado a inversores a retirarle su apoyo. ¿Estamos ante el mayor aparato de vigilancia de la historia? Descúbrelo aquí.

Gcomics
376 – Los dioses y héroes del futuro

Gcomics

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 60:06


Descubrí cómo los arquetipos universales laten detrás de tus cómics favoritos. En Gcomics, Eizmendi, Azzola, Dvorkin y García revelan cómo mitos antiguos se reinventan en héroes modernos, la fusión humano-máquina y la IA como nuevo oráculo. Una mirada fresca a la mitología del siglo XXI.

Lunes Inspiradores
444. '¿Mamut o humanoide? Descubre tu papel ante la IA', con Albert Riba

Lunes Inspiradores

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 36:57


En este episodio de Lunes Inspiradores conversamos con Albert Riba sobre por qué la revolución actual no es tecnológica, es humana, cómo pasar de “mamut” a “humanoide” frente a la IA, el riesgo de volvernos pasivos si delegamos el pensamiento, y el hábito de parar–pensar–actuar antes de aplicar herramientas que él llama “el hacha del siglo XXI”. Además, comparte aprendizajes personales, su nuevo libro Mamut o humanoide y ejemplos prácticos para empezar a cambiar hoy. Descubre el IA Expert Program: https://www.cyberclick.es/ia-expert-program?utm_source=youtube&utm_medium=organic&utm_campaign=iaeprogram25&utm_content=video_descriptions

Civilcinema
#561 Severance (2022-2025), creada por Dan Erickson

Civilcinema

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 101:33


En la medida que los años dorados de la TV estadounidense palidecen, sólo se hace más notoria la presencia —aquí y allá— de creaciones de gran originalidad como Severance, capaces de operar con multitud de niveles en simultáneo, partiendo por su extraordinaria lectura de la vida laboral contemporánea, la voluntad de separarla de la vida privada y la forma en que este deseo es cooptado por las empresas de siglo XXI, con su estructuras productiva, comunicacional y ética totalmente cerradas a todo intento de inspección y revisión. Creada por Dan Erickson y concebida para la escena (al menos en sus dos primeras temporadas) por el cineasta y comediante Ben Stiller, la serie es al mismo tiempo un brillante despliegue de impulsos, emociones y deseos en represión: afectividad, agresividad, autoapreciación, capacidad de expresión, creatividad y muchas otras líneas de evidente lectura sicológica y psiquiátrica se despliegan ante su audiencia, como una suerte de prisma que fascina e intriga sin dar tregua. De eso y más se habla en este podcast.

Nouvel Œil
"Faire confiance en ses propres capacités" : Salomé Saqué (journaliste engagée)

Nouvel Œil

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 37:01


[REDIFFUSION]Est-ce qu'on a plus de mal à se projeter dans l'avenir que nos parents quand ils avaient notre âge ? Qu'est-ce que c'est, que de grandir au XXIème siècle et d'y trouver sa place ? Et l'écologie, l'économie, la politique dans tout ça ?  Salomé Saqué se livre sans fards dans cette interview enregistrée en 2021. Belle écoute ! ☀️ ---Si tu as aimé cet épisode, tu peux le partager, écrire un commentaire dans la description et laisser des étoiles sur ta plateforme d'écoute ! ---

Julia en la onda
Territorio comanche 14/9/2025

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 37:26


Núria Torreblanca, Miqui Otero y Santi Segurola han repasado algunos de los temas culturales más destacados de la última semana. Miqui Otero nos ha descubierto un nuevo grupo de música que está triunfando entre los más jóvenes y que esconde un secreto. Núria Torreblanca ha aprovechado el regreso de Oasis a los escenarios para hablar de la estética del grupo británico y de otras bandas icónicas del siglo XX y XXI. Y Santi Segurola ha reflexionado sobre las recomendaciones de libros, cine y series. ¿Qué pasa cuando no nos gusta un producto cultural que nos recomendaron?

Julia en la onda
Territorio comanche 14/9/2025

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 37:26


Núria Torreblanca, Miqui Otero y Santi Segurola han repasado algunos de los temas culturales más destacados de la última semana. Miqui Otero nos ha descubierto un nuevo grupo de música que está triunfando entre los más jóvenes y que esconde un secreto. Núria Torreblanca ha aprovechado el regreso de Oasis a los escenarios para hablar de la estética del grupo británico y de otras bandas icónicas del siglo XX y XXI. Y Santi Segurola ha reflexionado sobre las recomendaciones de libros, cine y series. ¿Qué pasa cuando no nos gusta un producto cultural que nos recomendaron?

Scicast
Inflação (SciCast #660)

Scicast

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 109:40


A inflação é um problema para nós usuários da economia desde que decidimos usar uma unidade de conta para trocar as coisas. Ao longo do tempo, as coisas ficam mais caras, mas por quê? Existem diversas explicações plausíveis, mas para além de explicar o aumento de preço, é possível controlar esse aumento de preço? Se o governo gasta muito dinheiro, meu café fica mais caro? Dá o play e vamos falar sobre inflação. Patronato do SciCast: 1. Patreon SciCast 2. Apoia.se/Scicast 3. Nos ajude via Pix também, chave: contato@scicast.com.br ou acesse o QRcode: Sua pequena contribuição ajuda o Portal Deviante a continuar divulgando Ciência! Contatos: contato@scicast.com.br https://twitter.com/scicastpodcast https://www.facebook.com/scicastpodcast https://instagram.com/scicastpodcast Fale conosco! E não esqueça de deixar o seu comentário na postagem desse episódio! Expediente: Produção Geral: Tarik Fernandes e André Trapani Equipe de Gravação: Tarik Fernandes, Marcelo de Matos, Fernando Malta, Guilherme Dinnebier, Gustavo Rebello Citação ABNT: Scicast #660: Inflação. Locução: Tarik Fernandes, Marcelo de Matos, Fernando Malta, Guilherme Dinnebier, Gustavo Rebello. [S.l.] Portal Deviante, 08/09/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/podcasts/scicast-660 Imagem de capa: Expotea: https://expotea.com.br/https://www.instagram.com/expoteabrasil/ Referências e Indicações Sugestões de literatura: Sayad, João. Dinheiro, dinheiro, crises financeiras e bancos. Furtado, Celso. Formação Econômica do Brasil. Marx, Karl.. O Capital. K. V. Ostrovitianov. Manual de Economia Política da Academia de Ciências da URSS. Florestan Fernandes. A Revolução Burguesa no Brasil Skidmore, Thomas. Brasil: De Castelo a Tancredo "A Moreninha" (1844, Joaquim Manuel de Macedo) "O Capital no Século XXI" (2013, Thomas Piketty) "Capitalismo e Liberdade" (1962, Milton Friedman) Sugestões de filmes: "DuckTales" (1989, episódio "O Dinheiro do Tio Patinhas", disponível no Disney+) “O Grande Colapso" (2015) Sugestões de vídeos: https://youtube.com/playlist?list=PLQqP0tBfb_ksUpz5eKRbbruvO_8x2oufK&si=UAsYH9Kp13NkK9BG Sugestões de links: www.ipea.gov.br Sugestões de games: Workers and Resources of the Soviet Republic Cities Skylines See omnystudio.com/listener for privacy information.

Pânico
Fernando Holiday

Pânico

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 122:58


O convidado do programa Pâncio desta segunda-feira (08) é Fernando Holiday.Fernando Holiday, ex-vereador de São Paulo, é historiador, cientista político e autor do livro “Senzala Ideológica: a escravidão do negro no século XXI”. Atualmente estuda medicina e é consultor de comunicação política.Redes Sociais:Instagram: https://www.instagram.com/fernandoholiday/

DianaUribe.fm
Los Brics

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 65:01


Continuando con nuestras “historias para el mundo de hoy” exploramos una de las alianzas geopolíticas más influyentes del siglo XXI: los BRICS. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica —cinco países de continentes distintos— decidieron unirse para replantear el equilibrio del poder mundial. ¿Qué los une? ¿Qué modelo económico y político representan? ¿Qué significa su expansión y su propuesta de un mundo más multipolar? A través de historias, contextos y voces del Sur Global, este episodio revela cómo los BRICS están reconfigurando el tablero internacional. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific ¿De dónde viene el acrónimo BRICS? Aquí la explicación Los “No Alineados” un antecedente de la apuesta por salir de los poderes hegemónicos La historia de los primeros encuentros de los BRICS El vertiginoso ascenso de China, cabeza de los BRICS, cómo segunda economía mundial Trump y los miedos que representan los BRICS para antiguas hegemonías globales El futuro de los BRICS en medio de los cambios del orden mundial    Sigue mis proyectos en otros lugares:  YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm  Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm  LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe