Podcasts about xxi

  • 3,797PODCASTS
  • 8,092EPISODES
  • 48mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Sep 29, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about xxi

Show all podcasts related to xxi

Latest podcast episodes about xxi

Escuchando Documentales
LOS PASILLOS DEL PODER #documental #historico #politica #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Sep 29, 2023 129:44


Un examen exhaustivo y sobrio de la respuesta de Estados Unidos al genocidio y los crímenes de guerra durante los últimos 40 años. Desde los pasillos del poder en la Casa Blanca y con Henry Kissinger, Hillary Clinton y Madeleine Albright como peritos. Después del colapso de la Unión Soviética, Estados Unidos se mantuvo como la única superpotencia mundial. Con ese título vino la carga de ser el guardián moral del planeta. Pero ¿cómo decide una potencia si intervenir en conflictos más allá de sus fronteras? Este documental reúne a la elite política –Henry Kissinger, Hillary Clinton, Madeleine Albright, Condoleezza Rice y otros– para examinar las motivaciones detrás de las intervenciones estadounidenses (y la falta de ellas), desde los genocidios de los años 1990 en Ruanda y Bosnia, hasta las guerras en Irak y Siria en el siglo XXI. Samantha Power, que fue asesora personal de Obama, contribuye como faro moral en un campo extremadamente complejo y a veces aterrador. Una película para cualquier persona interesada en la política a gran escala.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
¿La población dominicana del siglo XXI sigue siendo más antihaitiana que racista?: Álvarez Trujillo en la casa

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 58:51


Dr. Héctor Álvarez Trujillo: educador e historiador - [ ] ¿antihaitianismo o racismo? - [ ] ¿viejo conflicto o cortina de humo? - [ ] Interdependencia y futuro de los partidos - [ ] Efectos sociales como la violencia criminal ¿La población dominicana del siglo XXI sigue siendo más antihaitiana que racista? - [ ] https://www.diariolibre.com/amp/actualidad/reportajes/2023/09/19/los-dominicanos-son-mas-antihaitianos-que-racistas/2466248 - [ ] ¿Cuáles son tus planes para salvar a la República Dominicana de las actitudes racistas, la homofobia, la transfobia y el colorismo?, preguntó Lizzy George-Griffin al mandatario, después de ofrecer una larga explicación sobre el colonialismo y las prácticas heredadas en perjuicio de los africanos, durante el Foro de Líderes Globales en la Universidad de Columbia en Nueva York, este lunes 18 de septiembre. - [ ] Abinader respondió: "Nunca hubo un problema de la raza, un problema real", y señaló que el 85 % de la población dominicana es de "raza mixta

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Internacional - Parte 1 20.09.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 39:47


Esta semana la agenda internacional está fuertemente centrada en lo que sucede en la Asamblea General de Naciones Unidas que sesiona en en Nueva York. El objetivo principal del encuentro este año es acelerar las acciones para cumplir con la Agenda 2030 de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los jefes de Estado presente en la asamblea buscan aprobar por consenso una declaración en la que se comprometen a "actuar sin demora" para el cumplimiento de estas metas. Según la ONU, para lograrlo se necesitarían en torno a los 500.000 millones de dólares al año. Ayer, en la apertura de la Asamblea General, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió a los 193 países de la ONU a terminar con las guerras, hacer frente a los desafíos ambientales del planeta, respetar los derechos humanos y la legislación internacional. Guterres pidió una reforma de las instituciones multilaterales para que reflejen las "realidades económicas del siglo XXI". "El mundo ha cambiado, nuestras instituciones no", dijo Guterres. "No podemos abordar eficazmente los problemas tal como son si las instituciones no reflejan el mundo tal como es", añadió tras recordar la serie de "crisis existenciales" que vive el mundo: desde la crisis del clima a las "tecnologías disruptivas", como la inteligencia artificial o las armas autónomas que funcionan sin control humano. Si bien, la agenda de desarrollo sostenible estuvo presente en los discursos de varios mandatarios este martes, en el primer día de sesiones, buena parte de la atención se la llevó la intervención del presidente ucraniano Volodimir Zelensky que participaba por primera vez a la Asamblea General de la ONU. En su discurso Zelensky acusó a Rusia de cometer un genocidio de niños en Ucrania y reiteró su llamamiento a una Cumbre Mundial por la Paz sin Rusia. ¿Qué atención le prestan a esta nueva Asamblea General de la ONU? ¿Para qué sirven estas instancias? ¿Creen que provocan algún cambio real? La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo y Leonel Harari.

En Perspectiva
La Mesa de los Martes - Parte 1 19.09.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 40:40


La presidenta de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), Gabriela Di Longo, dijo que si el senador del Partido Nacional Juan Sartori no presenta la declaración jurada de bienes de su esposa en los próximos 15 días hábiles se expone a una retención de la mitad de su salario y a la imposibilidad de ejercer cargos públicos en el próximo período de gobierno. Di Longo habló ayer en rueda de prensa luego de que la Suprema Corte de Justicia declarara que es constitucional el pedido que la Jutep le había hecho a Sartori que entregara la declaración jurada de su esposa, Yekaterina Rybolóvleva. La jerarca defendió la normativa vigente. "Creo que él no llega a comprender el fin último que tiene esta legislación", respondió Di Longo sobre la actitud del senador Sartori. "Uruguay esta obligado por la firma de muchísimos convenios internacionales a cumplir con toda esa normativa que va en la mayor transparencia posible", dijo la presidenta de la Jutep, quien agregó que en otros países "no solo entregan la declaración jurada del cónyuge, también las del hijo". El Directorio de la Jutep analizará los pasos a seguir el próximo jueves. El fallo de la SCJ, que se conoció el viernes pasado, desestimó la acción de inconstitucionalidad promovida por Sartori contra la denominada “ley cristal” de los funcionarios públicos. El fallo contó con el voto de tres de los cinco ministros de la Corte. Ante el dictamen de la SCJ, Sartori respondió con un posteo en redes sociales: “Parece que el circo político crece cuando se acercan las elecciones. Reitero: no puedo ni voy a obligar a mi esposa, con la que tengo separación de bienes, a que presente nada”. En su recurso de inconstitucionalidad Sartori había argumentado que esa obligación representa una “violación al derecho a la privacidad y la intimidad”. Ahora señaló: “Es arcaico que en pleno siglo XXI se considere constitucional que el marido tenga que obligar a la mujer a hacer algo en contra de su voluntad. Quien cumple la función pública soy yo, no ella. Y mi declaración jurada está completa y aprobada por la Jutep”. Sartori dijo estar dispuesto a “enfrentar las sanciones correspondientes antes que ser parte de un sistema que ya fue” y agregó: “Lamento que para los tres ministros que desestimaron mi solicitud, el marido deba ser el tutor legal de la mujer como en 1800″. La Mesa de los Martes con Diego Irazábal, Eleonora Navatta, Desireé Pagliarini y Oscar Sarlo.

Noticias de América
Botero, un artista colombiano y universal

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 16, 2023 2:28


Fernando Botero falleció el pasado 15 de septiembre, en Mónaco. Tenía 91 años. Sophia Vari, su esposa, había fallecido en mayo pasado. La obra de Botero, presente alrededor del mundo, abarcó temas universales como el dolor y la indiferencia, y también la violencia en América Latina. Fernando Botero descubrió que al deformar la realidad con curvas renacentistas y voluminosas, semejantes a frutas jugosas que dan ganas de tocar, el espectador puede comprender con mayor claridad situaciones de la vida cotidiana, pero también situaciones más complejas, y de todos los tiempos, como la serie sobre el Viacrucis, donde representa el dolor y la indiferencia.“No es un viacrucis que se apegue a la visión que tiene el Vaticano. Botero aborda este tema y lo despoja de todo animo sobrenatural. Incluso hay tres obras donde Cristo no es golpeado por un soldado romano, sino por un policía. El maestro Fernando Botero trabajó estos personajes con una forma muy personal de entender la vida de Cristo. Hay una obra monumental y muy conmovedora que muestra a Cristo crucificado, en el Central Park de Nueva York. Muestra cómo algo enorme, podría no parece importarle a nadie; la vida continúa”, explicó a RFI Camilo Castaño, curador del Museo de Antioquia.Botero fue un artista universal, pero también profundamente ligado a su natal Colombia, así como a sus problemas.“El tema de la violencia en la obra de Fernando Botero estuvo presente a lo largo de toda su obra, sobre todo la violencia en Colombia. Hay dos cuadros titulados ‘motosierra', para referirse a dos momentos donde la violencia fue sistemática en el país: los años 40 y 50, período que quedó en la memoria histórica colombiana. Y luego, a finales de los 90 y comienzos del siglo XXI, donde esa motosierra representaba una forma más reciente de la violencia, donde se descuartizan cuerpos, personas vivas, por parte de los paramilitares”, explicó el sociólogo y teórico del arte, Elkin Rubiano, de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.Además de donar una parte de sus obras a museos colombianos, Fernando Botero también donó cuadros de Picasso, Miró y Bonnard. Murió acompañado por su hija y nieta tras vivir varios años con la enfermedad de Párkinson. 

Lost in Music “El Podcast”
EPISODIO #75 - LAS MEJORES CANCIONES RAP DEL SIGLO XXI (3/3)

Lost in Music “El Podcast”

Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 40:01


Seguimos con el conteo de las canciones rap más populares del siglo XXI. Esta es la tercera y última parte de esta seria que nos trae Patricia.

Paranormalia: Voces del Misterio
Voces del Misterio "Enigmas de Verano" 2023 - Entrevista con Antonio Pastor.

Paranormalia: Voces del Misterio

Play Episode Listen Later Sep 10, 2023 121:21


“Voces del Misterio” hace una interesante entrevista a un amigo e investigador como Antonio Pastor, presidente de T.C.I. que nos hablará de muchos enigmas y misterios, de vivencias y de su forma de ver el mundo de lo paranormal en pleno siglo XXI. NOTA: ESTE PODCAST, es un podcast amigo y por tanto, NO ES EL OFICIAL del programa “Voces del Misterio”, para comentarios sobre los temas tratados o las opiniones de los colaboradores del programa, por favor, contactar con el programa en https://revistavocesdelmisterio.wordpress.com/. Sigue a PARANORMALIA a través de la WEB (https://paranormalia.webcindario.com/), FACEBOOK (https://www.facebook.com/paranormaliaweb/) o TWITTER (@paranormaliaweb).

Daniel Ramos' Podcast
Episode 408: 11 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Adultos - ¨Yo estoy contigo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 10, 2023 4:02


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church11 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 "ME LIBRÓ DE TODOS MIS TEMORES" Recurrí al Señor, y él me contestó, y me libró de todos mis temores (Salmo 34:4, DHH). Hoy se conmemora otro aniversario más del ataque terrorista perpetrado el 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York. El paso inexorable del tiempo no ha podido borrar las imágenes de los aviones estrellándose contra las torres, ni de la gente lanzándose al vacío. Todavía nuestra mente atesora la tétrica escena de la inmensa nube de humo que cubrió el centro de Manhattan. Tenía razón el expresidente Bush cuando, al dirigirse al mundo aquella noche, declaró: "Ninguno de nosotros olvidará jamás este día". Casi tres mil personas murieron y más de seis mil resultaron heridas. Por supuesto, el costo material también fue enorme. En los meses que siguieron al ataque, la ciudad de Nueva York perdió más de cien mil millones de dólares; se gastaron seiscientos millones de dólares para limpiar los escombros y las compañías de seguros desembolsaron más de cuarenta mil millones de dólares.Pero las cosas no terminaron ahí. El 11 de septiembre apenas es la punta del iceberg: Boston, California, París, Siria, Kabul, Londres, Líbano, Nigeria, Israel, Afganistán... siguen alargando la lista. Pero ¡atención! Día tras día se cometen ataques terroristas mucho más letales que los que se anuncian en nuestros noticieros. Diariamente, estamos expuestos a recibir los embates del peor terrorista del universo: Satanás.En realidad, todo ataque terrorista es parte integral del plan de Satanás para acabar con la humanidad. A causa de que los poderes del mal no respetan fronteras, todos, sin importar color, edad o sexo, corremos el riesgo de que hagan saltar por los aires nuestra vida en el momento más inesperado. Pedro nos advierte de que nuestro "enemigo, el diablo, como un león rugiente, anda buscando a quien devorar" (1 Pedro 5:8, DHH). De improviso, nuestro adversario puede agarrarnos por el cuello, estrujarnos y hacer añicos todo lo que amamos.¿Y qué hacer a fin de lidiar con el terror que nos ha quitado el sueño? El salmista David comparte con nosotros su experiencia: "Recurrí al Señor, él me contestó, y me libró de todos mis temores" (Salmo 34:4, DHH). En medio del terror que impera en el siglo XXI, Jesús es el único que podrá darnos esa "paz, que es más grande de lo que el hombre puede entender" (Filipenses 4:7, DHH). En Jesús, disfrutaremos de paz en medio del terror. 

Grace in Common
Is Kierkegaard among the Neo-Calvinists? A Conversation with Amber Bowen

Grace in Common

Play Episode Listen Later Sep 7, 2023 68:54


This week we discuss the philosopher Søren Kierkegaard with Dr. Amber Bowen. We discuss Kierkegaard's writings and philosophy, similarities between his ideas and Neo-Calvinism, and Kierkegaard's impact on later Neo-Calvinist writers. Publications discussed in this episode: C. Stephen Evans, Kierkegaard: An Introduction, Cambridge University Press, 2009. https://www.amazon.co.uk/Kierkegaard-Introduction-C-Stephen-Evans/dp/0521700418/ Merold Westphal, Kierkegaards's Concept of Faith (Kierkegaard as a Christian Thinker), Eerdmans, 2014. https://www.amazon.co.uk/Kierkegaards-Concept-Kierkegaard-Christian-Thinker/dp/0802868061 Søren Kierkegaard, For Self-Examination, 1851 in Kierkegaard`s Writings, XXI, Volume 21 – For Self–Examination / Judge For Yourself!: 32 (Kierkegaard's Writings, 32), Princeton University Press, 1992. https://www.amazon.co.uk/Kierkegaards-Writings-XXI-Self-Examination-Yourself/dp/0691020663 Søren Kierkegaard, Eighteen Upbuilding Discourses: 37 (Kierkegaard's Writings, 37), Princeton University Press, 1992. https://www.amazon.co.uk/Eighteen-Upbuilding-Discourses-Kierkegaards-Writings/dp/0691020876

Friderikusz Podcast
A rendetlenség és bizonytalanság korszaka: Csepeli György, szociálpszichológus /// F.P. 78.

Friderikusz Podcast

Play Episode Listen Later Sep 7, 2023 86:06


A világ a XXI. század elejére jelentősen megváltozott: egyre inkább a rendetlenség és a bizonytalanság korát éljük, melyet ráadásul a kiszámíthatatlanság, a változékonyság, a kétértelműség jellemez, és egyre kevesebb a kikezdhetetlen válasz életünk alapvető kérdéseire. Ez a helyzet olyan döntéseket is megkövetel tőlünk, amelyek villámgyorsan átalakítják életmódunkat, társas érintkezéseinket, kommunikációnkat és gondolkodásunkat, azt, hogy miként értjük és tapasztaljuk meg a bennünket körülvevő új világot. Hogy ebben az időszakban mi mutathat irányt az ember számára, arról írt Értékek ébresztése címmel tudományos igényű könyvet Csepeli György szociálpszichológus professzor, akit szezonnyitó műsorunkba meghívtunk beszélgetni, de nemcsak a kötetben felvetett számos témáról, hanem önmagáról és karriertörténetéről is. Együttműködő partnerünk a KARE Design, amely az alábbi linken elérhető: https://www.kare24.hu Hogyan támogathatja a munkánkat? Legyen a patronálónk, és a támogatása mértékétől függően egyre több előnyhöz juthat:https://www.patreon.com/FriderikuszPodcast Egyszeri vagy rendszeres banki átutalással is segíthet. Ehhez a legfontosabb adatok:Név: TV PicturesSzámlaszám: OTP Bank 11707062-21446081Közlemény: Podcast-támogatás Ha külföldről utalna, nemzetközi számlaszámunk (IBAN - International Bank Account Number): HU68 1170 7062 2144 6081 0000 0000BIC/SWIFT-kód: OTPVHUHB Akármilyen formában támogatja munkánkat, köszönjük! Kövessenek, kövessetek itt is:youtube: https://www.youtube.com/c/FriderikuszPodcastFacebook: https://www.facebook.com/FriderikuszPodcastInstagram: https://www.instagram.com/friderikuszpodcastAnchor: https://anchor.fm/friderikuszpodcast Spotify: https://spoti.fi/3blRo2gGoogle Podcasts: https://bit.ly/3fc7A7tApple Podcasts: https://apple.co/3hm2vfi #FriderikuszPodcast

El Bestiario del Conde Fabregat
Episodio 111: Humbaba

El Bestiario del Conde Fabregat

Play Episode Listen Later Sep 6, 2023 90:07


El monstruo primigenio o al menos este es de los primeros que se tienen registro. Escrito en piedra Gilgamesh y Humbaba estarán acá en el Bestiario.Acomódate para escuchar las historias que tiene el Conde Fabregat para los mortales del siglo XXI. #condefabregat #historias #storytelling Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

New Books Network en español
Insurrectas (2022)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Sep 5, 2023 50:24


Diez escritoras mexicanas que combatieron la misoginia, la autocracia y la injusticia social. Diez mujeres empoderadas en contra de la invisibilización y la violencia machista. Diez insurrectas cuyo legado nos alumbra en pleno siglo XXI. Esta serie editada por Patricia Rosas Lopátegui celebra la beligerancia de diez pioneras de la escritura mexicana a través de un compendio de su obra y otros materiales. La colección Insurrectas (México: Gedisa, 2022) consta de diez volúmenes dedicados, cada uno, a una escritora mexicana: Nahui Olin, Antonieta Rivas Mercado, Nellie y Gloria Campobello, Guadalupe Dueñas, Josefina Vicens, Devaki Garro, Amparo Dávila, María Luisa Mendoza e Inés Arredondo. Nacidas entre 1893 y 1929, nos cuenta la editora de la colección, estas mujeres desafiaron la misoginia y los valores de la sociedad patriarcal de su tiempo a través del arte. Sus vidas, cargadas de una fuerza creativa incontenible, se entrecruzaron por medio de su rebeldía, de su calidad literaria y de su activismo político y social. Cada volumen de esta colección se compone de una recopilación de algunas de sus piezas literarias, correspondencia personal, entrevistas con diversos personajes de la cultura mexicana y varios artículos publicados en distintos medios sobre esta noble legión de artistas mexicanas de la primera mitad del siglo XX. En los libros que conforman esta colección encontramos una ventana a un universo literario que nos estuvo vedado por muchos años por las prácticas culturales dominadas por los valores machistas de la sociedad patriarcal mexicana. Relegadas del canon literario por ser mujeres, Patricia Rosas Lopátegui hace justicia a nuestras escritoras pioneras por medio del compromiso cumplido de llevar sus obras escritas a las manos de nuevos lectores. Patricia Rosas Lopátegui (Tuxpan, Veracruz, 1954). Actualmente es profesora de literatura mexicana y latinoamericana en la Universidad de Nuevo México. Ha publicado la biografía de Elena Garro en tres volúmenes: Yo sólo soy memoria. Biografía visual de Elena Garro; Testimonios sobre Elena Garro. Biografía exclusiva y autorizada de Elena Garro y El asesinato de Elena Garro. Periodismo a través de una perspectiva biográfica. Como editora publicó en un volumen las obras teatrales de Elena Garro, Felipe Ángeles y las piezas de Un hogar sólido. Recientemente ha publicado varias entrevistas con Helena Paz Garro en la revista Proceso y el periódico Reforma. Además, es agente literaria de Elena Garro y de Helena Paz Garro. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Partizán
Ellentmondások között: hogyan teljesít az ötödik Orbán-kormány? | G. Fodor Gábor interjú

Partizán

Play Episode Listen Later Sep 4, 2023 81:15


G. Fodor Gábor, a XXI. Század Intézet stratégiai igazgatója. Az “Orbán-csapat tagja”. Élő, aktuálpolitikai interjúban kérdezzük az ötödik Orbán-kormány eddigi teljesítményéről, és arról, mit várhatunk a 2023/24-es kampányidőszakban jobb- és baloldalról. Hogyan fordul rá Orbán Viktor és ellenzéke az önkormányzati és EP-választásokra? Kinek melyik fontosabb, és miért? A miniszterelnök és pártja vajon milyen stratégiát követ a 2019-es, Budapestet és számos megyeszékhelyet érintő vereségek után? Támogasd te is a Partizán munkáját!https://csapat.partizanmedia.hu/fundraising/partizan/Iratkozz fel a Partizán hírlevelére:https://csapat.partizanmedia.hu/forms/partizan-feliratkozasTovábbi támogatási lehetőségekről bővebben: https://www.partizanmedia.hu/tamogatasYouTube: https://www.youtube.com/@PartizanmediaFacebook: https://facebook.com/partizanpolitika/ Facebook Társalgó csoport: https://www.facebook.com/groups/partizantarsalgo Instagram: https://www.instagram.com/partizanpolitika/TikTok: https://www.tiktok.com/@partizan_mediaPartizán saját gyártású podcastok: https://rss.com/podcasts/partizanpodcast/

La Libreta de Van Gaal
#268 La que ha liado Rubiales (I): el beso

La Libreta de Van Gaal

Play Episode Listen Later Sep 4, 2023 27:29


El comportamiento del presidente de la RFEF empañó la conquista de la Copa Mundial Femenina y, de paso, retrató a más de un periodista deportivo que aún no ha entrado en el siglo XXI.Artistas invitados: Roberto Gómez, Natalia Freire, [Cabecera: Javier Herráez, Paco González, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Paco González, Felipe del Campo, Javier Gómez Matallanas, Alberto Arauz, Roberto Gómez, Manu Carreño, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Nira Juanco, Gerard Piqué, Manu Carreño, Edu García, Miguel 'Látigo' Serrano, Edu Pidal, Ana Rodríguez, Alexis Martín-Tamayo 'Mister Chip', Lolo Merinero, María Martínez, Paco González, Jennifer Hermoso, Pedro Martín, Pablo Parra, Luis Rubiales, Juanma Castaño, Santiago Segurola, Mariano Rajoy Brey, Siro López, Gonzalo Miró, Miguel Rico, Jesús Gallego, Jordi Martí, Zinedine Zidane, Mónica Marchante, Josema Yuste, José María Aznar, Antonio Romero, Cayetano Ros, Antón Meana, Jota Jordi, Josep Pedrerol, Andrea Segura, Alfredo Duro, Pedro Bravo, Quim Domènech, Manu Sainz, Santiago Cañizares, Pipi Estrada, Iñaki Cano, Raúl Varela, Javier Guillén, Antonio Ruiz, Paco Buyo, Roberto Morales, Pedro Sánchez, Juan Gato, Juan Félix Sanz, Quique de Lucas, Joaquín Maroto, Ángel García Muñiz, Carlos Pumares, Manolo Lama.Fuentes: Marca.com, Radioestadio (Onda Cero), Tiempo de juego (Cope), El larguero (Cadena Ser), laSexta Noticias, Marcador (Radio Marca), Radioestadio noche (Onda Cero), El partidazo de Cope, Ser deportivos (Cadena Ser), Directo Marca, Carrusel deportivo (Cadena Ser), El golazo de Gol, A diario (Radio Marca), El chiringuito de jugones (Mega), Twitch de Rubén Martín. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Futuro abierto
Futuro abierto - Semana laboral de cuatro días - 04/09/23

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Sep 4, 2023 57:18


Los avances tecnológicos en diferentes áreas llevan décadas mejorando y facilitando el mundo del trabajo. En pleno siglo XXI y con unos medios que nuestros abuelos solo podrían soñar, no parece lógico continuar con jornadas laborales de ocho horas o más, por ello muchos expertos plantean la conveniencia y viabilidad de reducir el tiempo de trabajo. Esta semana hablamos de la semana laboral de cuatro días con Isabel Aranda, profesora de EAE Bussines School. Psicóloga especializada en psicología del trabajo y coaching. Patricia Ruíz, secretaria ejecutiva confederal de Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT). Santiago Niño Becerra, economista, catedrático emérito del Instituto Químico de Sarriá de la Universidad Ramon Llull de Barcelona. Manel Fernández, coach empresarial y formador en materia de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo. Profesor en la Universitat Oberta de Catalunya. Escuchar audio

Kryminatorium
14 lat temu na plaży odkryto zwłoki | 280. VIDEO PODCAST

Kryminatorium

Play Episode Listen Later Sep 4, 2023 32:47


Czy możliwe jest, aby w XXI wieku ktoś pozostał całkowicie anonimowy? Czy w czasach ogólnodostępnego Internetu oraz wszechobecnych kamer można ukryć swoją tożsamość tak głęboko, że nawet stróże prawa natrafią na ogromne problemu próbując ją odkryć? Z taką zagadką w roku 2009 musieli się zmierzyć funkcjonariusze irlandzkiej Gardy, gdy w ich malowniczym miasteczku pojawił się tajemniczy mężczyzna, którego nikt nie znał. Im więcej się o nim dowiadywali – tym mniej wiedzieli, a przypadek Petera Bergmanna stał się jedną z najbardziej zagadkowych spraw w historii Irlandii. Sprawa kobiety z Isdal https://www.youtube.com/watch?v=XykM84yWHuA https://open.spotify.com/episode/7hFAAb9A6zClaCvfrWLoWu?si=fe2857749c954416

CURSO DE FILOSOFÍA
El Criterio de Balmes - Capítulo XXII El Entendimiento práctico (XX-XXIII) - Episodio exclusivo para mecenas

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Sep 3, 2023 9:45


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo queridos mecenas y amigos. Continuamos con la lectura de esta obrita universal. Hoy Balmes nos habla de la lucha moral que todo cristiano debe llevar a cabo en su cotidiano vivir. ⏩ Cita del episodio: "A veces un corazón inexperto duerme tranquilamente el sueño de la inocencia: sus pensamientos son puros como los de un ángel, sus ilusiones cándidas como el copo de nieve que cubre de blanquísima alfombra la dilatada llanura; pasó un instante; se ha corrido un velo misterioso; el mundo de la inocencia y de la calma desapareció....." 💬 ÍNDICE: XX. Necesidad de una lucha continua. XXI. No es solo la soberbia lo que nos induce a error al proponernos un fin. XXII. Desarrollo de fuerzas latentes. XXIII. Al proponernos un fin debemos guardarnos de la presunción y de la excesiva desconfianza. 📚 En el siguiente episodio Balmes nos hablará de la pereza y cómo luchar contra ella. 🔊 Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos. Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
De la vaca loca al canibalismo.

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Sep 3, 2023


La encefalopatía espongiforme bovina, más popularmente conocida como “enfermedad de las vacas locas” amenazó con convertirse en una seria epidemia a principios del siglo XXI. Esta enfermedad infecciosa era causada por una proteína patógena, denominada prion. En 2003, un grupo de investigadores de Reino Unido, realizó un fascinante estudio sobre una enfermedad similar a la de las vacas locas, pero solo propia de los Fore, una tribu de Papúa Nueva Guinea que practicaba un canibalismo ritual. El estudio con la tribu Fore suministró valiosa información para comprender por qué unos eran muy susceptibles a la enfermedad y otros eran resistentes a la misma. La información adquirida abrió, además, una siniestra puerta hacia nuestro oscuro pasado como caníbales. Hay varios aspectos que tratar en relación con lo que se ha ido conociendo estas dos últimas décadas sobre el gen del prion y la proteína priónica que produce.

Cienciaes.com
De la vaca loca al canibalismo. - Quilo de Ciencia

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Sep 3, 2023


La encefalopatía espongiforme bovina, más popularmente conocida como “enfermedad de las vacas locas” amenazó con convertirse en una seria epidemia a principios del siglo XXI. Esta enfermedad infecciosa era causada por una proteína patógena, denominada prion. En 2003, un grupo de investigadores de Reino Unido, realizó un fascinante estudio sobre una enfermedad similar a la de las vacas locas, pero solo propia de los Fore, una tribu de Papúa Nueva Guinea que practicaba un canibalismo ritual. El estudio con la tribu Fore suministró valiosa información para comprender por qué unos eran muy susceptibles a la enfermedad y otros eran resistentes a la misma. La información adquirida abrió, además, una siniestra puerta hacia nuestro oscuro pasado como caníbales. Hay varios aspectos que tratar en relación con lo que se ha ido conociendo estas dos últimas décadas sobre el gen del prion y la proteína priónica que produce.

Meditaciones diarias
1270. Parábola de los talentos

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Sep 2, 2023 31:30


Meditación en el sábado de la XXI semana del Tiempo Ordinario. Esta fue la segunda meditación de un retiro del mes de julio. La parábola de los talentos nos invita a hacer rendir los dones recibidos, aprovechar el tiempo y las capacidades para amar, y vencer la pereza, el gran enemigo de la santidad y el apostolado.

Intervalo de Confiança
Episode 183: IC # 183 - Povos Indígenas

Intervalo de Confiança

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 64:50


Desde a chegada dos portugueses em 1500, os indígenas brasileiros têm enfrentado desafios relacionados à territorialidade, direitos culturais e integridade física. Com a expansão das fronteiras agrícolas e a pressão do agronegócio no século XXI, muitas terras indígenas são ameaçadas, resultando em conflitos e deslocamentos forçados. Paralelamente, os povos indígenas lutam por reconhecimento e valorização de suas culturas, línguas e tradições. Apresentado por Igor Alcantara ao lado de Natália Duarte e com a presença de Ivo Macuxi, esse episódio fala de um importante tema. A questão dos povos indígenas no Brasil é multifacetada e profundamente enraizada na história e na identidade nacional. Apesar das adversidades, as comunidades indígenas têm se destacado pela resistência e mobilização, buscando garantir seus direitos fundamentais e promover a riqueza e diversidade de seus legados culturais na tapeçaria social brasileira. É disso e muito mais que falamos hoje. Sente-se confortavelmente e participe do debate conosco.Visite nosso site em: https://intervalodeconfianca.com.br/

Meditaciones diarias
1269. Las cosas pequeñas (EDITADA)

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 18:18


Meditación en el viernes de la semana XXI del Tiempo Ordinario, memoria de Santa Mónica. La parábola de las vírgenes necias y las vírgenes prudentes. Las necias se quedan sin aceite en sus lámparas. El aceite son las cosas pequeñas hechas por amor, esas gotas que destilamos a lo largo de las jornadas de nuestra vida. En el trato con Dios, en el trato con la familia, en el trabajo.

Meditaciones diarias
20. Luchar por amor (NUEVA) - Episodio exclusivo para mecenas

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 29:16


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Meditación en el jueves de la XXI semana del Tiempo Ordinario, predicada en un curso anual de numerarias. En el Evangelio, el Señor nos anima a velar y aguardar la hora de su regreso como un siervo fiel y prudente. Velamos con nuestra lucha diaria por vivir cada día mejor la fraternidad, sin desanimarnos, un día y otro, con esperanza de ir haciendo progresos. Y si al volver a casa encontramos las mismas dificultades de siempre, poner nosotros lo que veamos que falta: comprensión, perdón, servicio, alegría.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295

Meditaciones diarias
1268. Deja de procrastinar (EDITADA)

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Aug 30, 2023 19:17


Meditación sobre el Evangelio del jueves de la XXI semana del Tiempo Ordinario. El Señor nos anima a estar en vela, haciendo lo que tenemos que hacer en cada momento, y afirma que seremos bienaventurados si nos encuentra así. Hacer lo que toca hacer. Evitar procrastinar continuamente, pues llenará nuestra vida de caos y vacío, y nos robará nuestros sueños.

Meditaciones diarias
19. Todo por amor (NUEVA) - Episodio exclusivo para mecenas

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Aug 30, 2023 29:30


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Meditación en el miércoles de la XXI semana del Tiempo Ordinario. En el Evangelio escuchamos a Jesús recriminar a algunos escribas y fariseos: «por fuera parecéis justos, pero por dentro estáis repletos de hipocresía y crímenes». Hemos de pedir a Dios que nos ayude a hacer todo por puro amor de Dios, con limpieza de corazón, también en lo relativo a la fraternidad. Disponibilidad para atender a las personas en nuestros hogares. Ese ejemplo de caridad sincera y desinteresada ayudará a tantas otras familias y matrimonios, que es tanto como decir que ayudará a la Iglesia. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295

Meditaciones diarias
1267. La vanidad es como la cebolla

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 17:34


Meditación sobre el Evangelio del miércoles de la semana XXI del Tiempo Ordinario. De nuevo un pasaje de las "malaventuranzas" que Jesús dirige a los fariseos. El peligro de la vanidad acecha continuamente. La vanidad nos aleja de nuestra verdad y de la realidad. Se mete en todas partes. Modo de combatirla.

New Books Network en español
Libres y soberanas: la lucha por el derecho al aborto

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 43:31


Discutir sobre el tema del aborto en México, en pleno siglo XXI, sigue siendo un tema tabú. Los argumentos antiderechos que se oponen a reconocer a las mujeres y personas con capacidad de gestar como seres humanas, con autonomía y con derecho a decidir sobre sus vidas, sus cuerpos, su sexualidad y su reproducción, van desde justificaciones religiosas hasta preocupaciones demográficas (como qué pasaría si la población empieza a envejecer y las mujeres ya no quieren tener hijos). Pero en el fondo –y a menudo también en la superficie– muchos de estos argumentos simplemente evocan justificaciones patriarcales de personas que pueden aceptar y reconocer algunos derechos políticos y sociales para las mujeres, siempre y cuando sus cuerpos sigan subordinados al poder y a los deseos de otros, de aquellos que gobiernan como dueños de la vida. Esta obra colectiva, conformada por seis capítulos más una carta descriptiva para la realización de un taller, aborda la problemática de las luchas políticas de las mujeres desde la concepción de los feminismos a la izquierda. Presenta Diana Alejandra Méndez Rojas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

10 min con Jesús - América Latina
Quién dicen que es… el Papa (27-8-23)

10 min con Jesús - América Latina

Play Episode Listen Later Aug 27, 2023 11:20


P. Santiago (Colombia)Nuestro amor al Papa no es sólo un afecto humano. Cuando acudimos a ver al Papa, a escuchar su palabra, lo hacemos por ver, tocar y oír a Pedro, al Vicario de Cristo.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 23.08.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 31:17


Uno de los principales reclamos incluidos en la plataforma del PIT-CNT en el paro de ayer fue una rápida aprobación en el Parlamento del proyecto de ley que establece una reducción gradual de la jornada laboral. La iniciativa, que está firmada por la bancada del Frente Amplio en el Senado, propone pasar a un régimen de 40 horas de trabajo en un plazo de cuatro años en todos los sectores de la actividad. Durante su discurso en el acto que tuvo lugar frente al Ministerio de Economía este martes, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, aseguró que la central buscará que esta sea “la ley laboral más importante del siglo XXI en Uruguay”. "Desafiamos al debate público que sea necesario para que nuestro pueblo tenga todos los fundamentos claros de lo que consideramos es la principal ley laboral a ser aprobada en el futuro inmediato y es una perspectiva que no beneficia tan siquiera al trabajador y trabajadora, sino que nos pone en una ruta civilizatoria para la mejor calidad de vida de nuestro pueblo". En una especie de dialéctica,ayer se conoció una exposición del ministro de Trabajo, Pablo Mieres, sobre los riesgos que representa esta eventual ley. Según informó El País, Mieres cuestiona que la reducción de la jornada que se plantea sea generalizada y, además, por ley. Al mismo tiempo, sostiene que “no es posible imaginar una reducción del tiempo de trabajo en una determinada unidad productiva sin que simultáneamente se establezca algún tipo de entendimiento sobre la productividad”. Hoy lo entrevistamos aquí En Perspectiva y se extendió en los argumentos que manejó el jueves pasado cuando compareció en la Comisión de Asuntos Laborales del Senado. Advirtió que la ley “implicará para las empresas un mayor costo en función de las horas trabajadas por cada empleado” y eso sostuvo "afectará la rentabilidad, y a la corta o a la larga terminará pasando lo que pasó otras veces, se corta por el lado más fino". La Mesa de los Miércoles con Gabriel Budiño, Patricia González, Diego Irazabal y Desirée Pagliarini.

En Perspectiva
Entrevista Pablo Mieres - Advirtió sobre riesgos de la ley de reducción de la jornada laboral

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 19:34


Uno de los principales reclamos incluidos en la plataforma del PIT-CNT en el paro de ayer fue una rápida aprobación en el Parlamento del proyecto de ley que establece una reducción gradual de la jornada laboral. La iniciativa, que está firmada por la bancada del Frente Amplio en la cámara alta, propone pasar a un máximo de 40 horas semanales en el cuarto año de vigencia de la ley la jornada laboral. Previamente, en el primer año se reduce a 46 horas, en el segundo a 44 y en el tercero a 42 horas semanales. Durante su discurso en el acto que tuvo lugar frente al Ministerio de Economía este martes, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, aseguró que la central buscará que esta sea “la ley laboral más importante del siglo XXI en Uruguay”. "Desafiamos al debate público que sea necesario para que nuestro pueblo tenga todos los fundamentos claros de lo que consideramos es la principal ley laboral a ser aprobada en el futuro inmediato y es una perspectiva que no beneficia tan siquiera al trabajador y trabajadora, sino que nos pone en una ruta civilizatoria para la mejor calidad de vida de nuestro pueblo". También ayer se conoció una exposición del ministro de Trabajo, Pablo Mieres, sobre los riesgos que representa esta eventual ley. Según informó El País, Mieres cuestiona que la reducción de la jornada que se plantea sea generalizada y, además, por ley. Al mismo tiempo, sostiene que “no es posible imaginar una reducción del tiempo de trabajo en una determinada unidad productiva sin que simultáneamente se establezca algún tipo de entendimiento sobre la productividad”. Hablando el jueves pasado ante la Comisión de Asuntos Laborales del Senado, el ministro advirtió que la ley implicará para las empresas un mayor costo en función de las horas trabajadas por cada empleado. Eso, sostuvo, afectará la rentabilidad y “a la corta, o a la larga, terminará cortándose por el lado más fino”. Profundizamos en esto. Conversamos En Perspectiva con el ministro Mieres.

New Books Network en español
Operación Jaque Mate. Cómo acabaron con el fiscal del caso Villarejo (2023)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 65:00


Con Operación Jaque Mate (Madrid, Penguin Random, 2023), el escritor y periodista hispano-argentino Ernesto Ekaizer nos mete de lleno en el mayor escándalo político-financiero del siglo XXI en España: el caso Villarejo, y sus múltiples implicaciones que afectan a la Casa Real, la gran empresa y varios gobiernos de la historia reciente española. Al poner el foco sobre la disputa por el control del proceso legal contra un comisario retirado que se convirtió en el mayor distribuidor de información privilegiada y espía privado del país, Ekaizer muestra la trastienda de los movimientos políticos y jurídicos en favor y en contra de Villarejo, que acabaron con el arrinconamiento del fiscal del caso. El libro contiene múltiples revelaciones sobre crímenes de todo tipo, incorporadas a una narrativa que se mueve con rapidez hacia un inevitable desenlace que está aún desarrollándose en los tribunales. Entrevista realizada por David Román escritor residente en Washington DC, a cargo del proyecto en Substack "A History of Mankind" https://mankind.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Brzmienie Świata z lotu Drozda
#168 - O Białorusi, muzyce i cyrkulacji darów (gościni: Nasta Niakrasava)

Brzmienie Świata z lotu Drozda

Play Episode Listen Later Aug 19, 2023 70:52


Białoruskie regiony takie jak Polesie czy Poniemnie to obszary wieloetniczne i transgraniczne. Mają swoją specyfikę i zróżnicowanie. Do dzisiaj zachowała się tam kultura ludowa, która przejawia się choćby w tradycjach muzycznych. Ich tropem podążają etnomuzykolodzy. Odwiedzając białoruskie wsie, szukają śladów przeszłości, jak i tego, co w tradycjach ludowych może być uniwersalne i cenne również dla nas, w XXI wieku. (Początek rozmowy: 0'59")

Daniel Ramos' Podcast
Episode 406: 19 de Agosto del 2023 - Devoción matutina para Adultos - ¨Yo estoy contigo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 18, 2023 4:00


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 19 DE AGOSTO                                      "PALABRAS DE VIDA ETERNA" Simón Pedro le respondió: "Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna" (Juan 6:68, LBLA).¿Cómo es posible que la Biblia siga siendo el libro más vendido? La Palabra de Dios ocupa la lista de las obras más solicitadas, incluso en países donde existe una gran hostilidad contra el cristianismo. La distribución de la Biblia se ha asegurado durante los últimos años en Siria, Irak, Egipto, India y Nigeria. Según las Sociedades Bíblicas Unidas, el mayor aumento ocurrió en Siria, un país devastado por una guerra que parece no tener fin. ¿Por qué en una nación como Siria la gente tiene hambre de leer la Palabra de Dios? Mike Bassous, Secretario General de la Sociedad Bíblica del Líbano, ofrece una respuesta certificada a esta pregunta: "Los cristianos en Siria se encuentran bajo una enorme presión y tienen una gran necesidad de aliento".Los creyentes sirios han recibido aliento al confiar en promesas como las siguientes:o "Pero los que confían en el Señor tendrán siempre nuevas fuerzas y podrán volar como las águilas" (Isaías 40:31, DHH).o "Estas cosas les he hablado para que en mí tengan paz. En el mundo tendrán aflicción; pero confíen, yo he vencido al mundo" (Juan 16:33, RVC).¿Alguno de nosotros necesita aliento? Pues sigamos el ejemplo de los sirios y aferrémonos a la esperanza de que nos surjan las decenas de promesas registradas en las Sagradas Escrituras. Un estudio patrocinado por la Universidad de Colorado y dirigido por Marsha Wiggins puso de manifiesto que las personas que estudian la Biblia son menos propensivas a la depresión y al consumo de sustancias tóxicas. Una investigación similar realizada a cabo por la Universidad Duke, reveló que los que estudian la Palabra de Dios viven más que quienes no lo hacen. * Estas son algunas de las ventajas que la lectura de la Biblia le ofrece a la gente del siglo XXI.Gabriela Mistral, la ganadora del Premio Nobel de Literatura de 1945, declaró: "No comprendo cómo alguien puede vivir sin ella sin que empobrezca, ni cómo puede ser fuerte sin esa sustancia, ni dulce sin esa miel". A diferencia de cualquier otro libro, cuyo mensaje queda en desuso con el paso del tiempo, la Biblia tiene un mensaje imperecedero. En ella encontramos palabras que harán mejores nuestras vidas, pero también "palabras que dan vida eterna" (Juan 6:68, TLA). Y esta última constituye la mayor de las ventajas.* Julian Melgosa, The Benefits of Belief (Boise, Idaho: Pacific Press, 2013), pág. 40

La Cosa Nostra
El Príncipe y el Mendigo

La Cosa Nostra

Play Episode Listen Later Aug 16, 2023 73:35


La caida de Giorgio en toda su dimensión. La crisis que rompe la amistad política más importante del siglo XXI, se analiza en extenso en una nueva emisión de La Cosa Nostra.

Lost in Music “El Podcast”
EPISODIO #71 - LAS MEJORES CANCIONES RAP DEL SIGLO XXI (2/3)

Lost in Music “El Podcast”

Play Episode Listen Later Aug 8, 2023 55:24


"¡Prepárate para desatar tu flow con la segunda parte de nuestro episodio especial!

Cinegarage
Paula Markovitch y la lucha entre lo real y lo cinematográfico.

Cinegarage

Play Episode Listen Later Aug 8, 2023 50:40


Este mes de agosto de 2023 la cineasta y escritora Paula Markovitch (una de las creadoras más importantes en el cine mexicano contemporáneo) será la invitada del ciclo Conversando con nuestros cineastas organizado por la Cineteca Nacional. Por esa razón creímos importante revisar no sólo la filmografía de Markovitch sino también las ideas y los sentimientos que tiene alrededor del cine y de lo que significa hacer cine, ¿Qué mejor que platicar todo esto con Paula Markovitch en persona? Ella es nuestra invitada en este episodio del podcast Cinegarage y con ella hablaremos del cine mexicano, del cine que ella quiere hacer, de cómo ven el cine las nuevas generaciones y del estado del cine latinoamericano a estas alturas del siglo XXI. Platiquemos entonces con Pa ula Markovitch ganadora del Oso de Plata por su película El premio y guionista de clásicos del tamaño de Temporada de patos. De eso trata este episodio. Yo soy Erick Estrada. Esto es Cinegarage. Aquí cabe todo el cine.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Historia de Aragón
¿Te has planteado alguna vez cómo será el mundo en el que vivirán tus nietos?

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Aug 3, 2023 20:10


Borja Fernández nos presenta su libro “2100: una historia de futuro”, donde nos responde a preguntas cómo: cuál será el devenir del siglo XXI, si el ser humano llegará a ser inmortal… y, sobre todo, ¿cómo vivirán nuestros nietos?

Daniel Ramos' Podcast
Episode 403: 31 de Julio del 2023 - Devoción matutina para Adultos - ¨Yo estoy contigo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 30, 2023 3:47


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 31 DE JULIO                                                                                               "OIRAS UNA VOZ" Y si te desvías a la derecha oa la izquierda, oirás una voz detrás de ti, que dirás: "Por aquí es el camino, vayan por aquí" (Isaías 30:21, DHH). La gente del siglo XXI se jacta de ser autosuficiente, de tener la capacidad de tomar sus propias decisiones sin que nadie les trace pautas, mucho menos Dios. Es curioso que el mismo grupo que, arrastrado por las corrientes de la posmodernidad, se supone independiente, toma la mayor parte de sus decisiones bajo la influencia y la dirección de un algoritmo, un amo electrónico que sutilmente ha asumido el control de lo que hacemos .De acuerdo con un artículo publicado en la revista New Scientist, para la mayoría de nosotros resulta imposible pasar un día de nuestra vida sin interactuar con un algoritmo. * Por ejemplo, entre en una tienda de libros en busca de algunos títulos. Luego voy a revisar mis redes sociales, y me encuentro con varias plataformas anunciándome los mismos libros que acabo de ver. Sí que Facebook, Instagram, Google, Amazon, todos usan algoritmos que se dedican a conocer cada detalle de nuestras vidas y luego usan esa información para inducirnos a tomar decisiones de todo tipo. La suma de la información provista por los algoritmos revela patrones de nuestra vida relacionados con lo que creemos, con que nos gusta, con lo que es de nuestro interés.A veces los algoritmos nos guían a tomar decisiones acertadas y otras veces nos inducen a endeudarnos o adquirir algo que no necesitamos. Hace unos años el algoritmo que Amazon operó para calcular el precio de sus libros dedujo que el del libro The Making of a Fly [La creación de una mosca] era un poco más de veintitrés millones de dólares. Es evidente que, si seguían el algoritmo, no venderían ni un solo ejemplar de ese producto.Lo cierto es que, aunque no podamos ver un algoritmo, están ahí, influyendo en nuestro diario vivir. Si un algoritmo puede influir en lo que hacemos, ¿no resultaría más beneficioso dejar que nuestro Creador tenga el papel protagónico a la hora de tomar una decisión? Si dejamos que sea Dios el motor principal de nuestra existencia, aunque no lo veamos, él estará con nosotros. Él nos promete que, en nuestras encrucijadas, cuando más lo necesitemos, oiremos su voz diciéndonos: "Por aquí es el camino, vayan por aquí" (Isaías 30:21, DHH). ¿Estamos oyendo esa voz?* "Los algoritmos que dirigen tu vida", New Scientist (19 de junio de 2021), pp. 34-27. 220  

New Books Network en español
Infancias en riesgo

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Jul 27, 2023 52:37


Esta publicación reúne 15 trabajos destinados a reflexionar sobre los modos en que las infancias son atravesadas, conmovidas y afectadas por los avatares de la época en la que están transitando. Se trata de pensar particularmente sobre los riesgos que enfrentan las infancias en la actualidad: riesgos físicos, riesgos sociales, riesgos psíquicos, riesgos familiares e incluso riesgos económicos y políticos. Se trata también de pensar los riesgos y excesos a los que están expuestos los cuerpos de las infancias del siglo XXI: los maltratos y abusos, la hiperestimulación, la medicación generalizada, la analgesia de los afectos, la coaptación del movimiento y la creatividad y el desdibujamiento de la palabra y el deseo. Presenta Rith Nina Estrella. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Un Minuto Con Dios
072523 — Sin Fuerzas

Un Minuto Con Dios

Play Episode Listen Later Jul 25, 2023 1:43


¿Te has sentido alguna vez sin fuerzas? ¿Te has sentido como si no pudieras seguir adelante? ¿Te has sentido sin ganas de levantarte de la cama y de emprender el día? Creo que todos sin excepción nos hemos sentido alguna vez sin fuerzas. Algunos literalmente sin fuerzas físicas, pero otros ya no tienen nada de fuerza emocional o espiritual para proseguir. Si te has sentido de esta manera déjame decirte que hay buenas noticias. ¡No eres el único que se ha sentido así! En una estadística reciente, se arroja que más del 60 por ciento de la población menciona el haber perdido sus fuerzas emocionales. Parece ser que las enfermedades del siglo XXI son más de carácter emocional que de carácter físico. Pero, ¿qué hacer ante esta situación? Reconocer que el quedar sin fuerzas no es ajeno al ser humano, y por lo tanto, se debe identificar cuando te sientas de esta manera. En segundo lugar, debes levantarte por obediencia y compromiso buscando ayuda. Muchas veces una simple conversación con alguien maduro, unas palabras de aliento o una oración, pueden cambiar la manera como te sientes. Además, pídele a Dios que multiplique tus fuerzas. Él se place en fortalecernos, alentarnos y suplir nuestras carencias físicas, emocionales y espirituales. La Biblia dice en Isaías 40:29, “Él da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas” (RV1960).

Géopolitique, le débat
Guerre d'Ukraine, révélatrice de la fracture Nord-Sud?

Géopolitique, le débat

Play Episode Listen Later Jul 23, 2023 50:00


La guerre d'Ukraine est de plus en plus présentée comme un tournant dans les relations internationales du XXIè siècle. Pour le président américain, elle incarne le clivage majeur qui divise l'ordre international: l'opposition entre les démocraties et les autocraties. Une prise de position que la réalité fait mentir à en juger par les choix de non-alignement que l'on recense dans le monde. Quelles sont les nouvelles tendances en cours et y a-t-il des modèles-clés observables en matière de politique étrangère et de positionnement diplomatique avec quelles conséquences pour la gouvernance mondiale ? Refus de sanctionner l'invasion russe ou d'appliquer les sanctions décrétées contre Moscou. Le conflit ukrainien a fait émerger un continent géopolitique baptisé le « Sud Global ». Un Sud qui s'affirme désormais sur la scène mondiale et bouscule les équilibres anciens. Remet en cause la hiérarchie d'un ordre international encore dominé par les puissances occidentales et refuse de s'aligner sur leurs intérêts et leurs positions dans de nombreux domaines -économie, commerce, négociations multilatérales, crises géopolitiques. Des groupes d'États contestataires de l'hégémonie occidentale s'affirment sur la scène internationale. Autant d'évolutions qui contraignent l'Union européenne à repenser ses rapports avec le reste du monde, les États-Unis comme les pays du Sud et à redéfinir ses intérêts propres.   Invités :  - Roni Brauman, ancien président et membre de Médecins sans frontières- Didier Billion, directeur adjoint de l'IRIS- Christophe Ventura, directeur de Recherche à l'IRIS, en charge du programme Amérique Latine et Caraïbes.Édition en partenariat avec la Revue Internationale et Stratégique « Vers une désoccidentalisation du monde ? ».  

Duendeando
Duendeando - Palo Nuevo - 23/07/23

Duendeando

Play Episode Listen Later Jul 23, 2023 58:58


Escuchamos a Menese, Gaspar de Utrera, Chano Lobato y Luis el Zambo en grabaciones realizadas para el sello Palo Nuevo en los primeros años del siglo XXI. Empezamos con aires de ida y vuelta de la mano de Paco de Lucía, Chano Domínguez y Mayte Martín. La cantaora esta semana canta en Barcelona y en Lo Ferro. Escuchar audio

Demain N'attend Pas
60- Pascal Demurger, le plus engagé des patrons

Demain N'attend Pas

Play Episode Listen Later Jul 21, 2023 39:11


“Quand on prend conscience de son impact, on ne peut plus fuir cette responsabilité, on est obligé d'en faire quelque chose”, Pascal Demurger, Directeur Général de la Maif   J'aime beaucoup cette phrase, énoncée par PASCAL DEMURGER, mon invité de la semaine.  Pascal est patron de la MAIF, l'assureur militant qu'on connait tous et qui a récemment fait parler de lui en s'engageant à verser un dividende écologique, c'est à dire, en s'engageant à reverser une part de ses bénéfices au profit de projets de protection de l'environnement.   Vous allez l'entendre, Pascal est un dirigeant engagé. Il ne mache pas ses mots quand il s'agit de parler de la responsabilité des entreprises. Il a couché sur le papier ses idées dans un livre, "L'entreprise du XXIème siècle sera politique ou ne sera plus" (éditions de l'aube) et, ce printemps, il a pris la coprésidence du mouvement Impact France, le mouvement qui représente l'ensemble des chefs d'entreprise engagés français.

Le Nouvel Esprit Public
Thématique : les toilettes publiques, un enjeu de santé, avec Julien Damon

Le Nouvel Esprit Public

Play Episode Listen Later Jul 16, 2023 60:49


N°306 / 16 juillet 2023. Connaissez-vous notre site ? www.lenouvelespritpublic.fr Une émission de Philippe Meyer, enregistrée au studio l'Arrière-boutique le 30 juin 2023. Avec cette semaine : Julien Damon, sociologue, enseignant à Sciences Po et à HEC. Lucile Schmid, vice-présidente de La Fabrique écologique et membre du comité de rédaction de la revue Esprit. Lionel Zinsou, ancien Premier ministre du Bénin et président de la fondation Terra Nova. LES COMMODITES URBAINES Julien Damon, vous êtes sociologue, enseignant à Sciences Po et à HEC. Vous venez de publier, aux Presses de SciencesPo, un essai intitulé « Toilettes publiques » où vous réhabilitez dans le débat public, avec science et humour, ces lieux auxquels nous consacrons en moyenne 6 mois de notre vie. Alors que les toilettes publiques se raréfient dans les villes et qu'une partie d'entre elles sont devenus payantes, vous défendez l'idée d'un « droit aux toilettes » qui garantisse à tous l'accès à des commodités gratuites, propres et sécurisées. Cette question est essentielle pour les sans-abris, mais elle concerne plus largement chacun des usagers de la ville, habitué ou de passage, lors ses mobilités quotidiennes. Pour relever ce défi, vous proposez notamment de rémunérer les bars, cafés, restaurants et fast-foods mettant à disposition leurs toilettes gratuitement et de façon indifférenciée, sur le modèle de l'Allemagne ou du Royaume-Uni. Le « droit aux toilettes » suppose par ailleurs de garantir un accès égal aux commodités pour les hommes et pour les femmes, qui y passent en moyenne une minute de plus. Il implique également de considérer l'offre sanitaire de l'ensemble des espaces collectifs, comme les entreprises ou les écoles, alors qu'un sondage de l'IFOP en date d'avril 2022 indique que 55% des employés jugent les toilettes de leurs entreprises sales et que 45% d'entre eux les trouvent trop peu éloignées du reste des locaux. A l'échelle internationale, le sujet est porté par l'ONU qui a fait de l'accès à l'eau et à l'assainissement un droit de l'homme en 2010. Des progrès notables en matière d'installations sanitaires ont été observés depuis 20 ans, tirés notamment par les « plans toilette » de la Chine et de l'Inde. Ainsi, si environ un tiers de l'humanité ne disposait d'aucun assainissement basique en 2015, la proportion est descendue à un humain sur cinq en 2020. Ces investissements sont particulièrement rentables car ils diminuent les frais de santé, limitent les hospitalisations, réduisent le nombre de jours non travaillés, améliorent les capacités des enfants à l'école et la productivité des travailleurs. Mais d'importantes lacunes persistent dans certaines régions et plombent les perspectives de développement économique et social. A titre d'exemple, plus de la moitié des établissements en Afrique subsaharienne ne disposent d'aucune installation sanitaire. Cette carence pénalise particulièrement les filles et compte parmi les raisons de leur sous-scolarisation persistante. Il ne s'agit pourtant pas seulement d'augmenter l'offre de toilettes publiques, mais aussi de repenser son modèle : au XXIème siècle, la croissance mondiale des toilettes doit être « durable ». Le modèle occidental, fondé sur les toilettes à chasses connectés à des réseaux centralisés d'assainissement, est très gourmand en eau. L'ensemble des Français destinent à cet usage l'équivalent de 500.000 piscines olympiques chaque année. De nombreux modèles plus écologiques ont été proposés, le plus souvent décentralisés, fondés sur le recyclage des eaux plutôt que sur leur évacuation. Des urinoirs secs, les « uritrottoirs », ont même été installés à Paris à l'été 2018 ; mais l'expérience s'est rapidement soldée par un échec, qui montre la force des habitudes en la matière et l'ampleur des travaux à accomplir. Chaque semaine, Philippe Meyer anime une conversation d'analyse politique, argumentée et courtoise, sur des thèmes nationaux et internationaux liés à l'actualité. Pour en savoir plus : www.lenouvelespritpublic.fr

New Books Network en español
Anxieties of Experience: The Literatures of the Americas from Whitman to Bolaño

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Jul 14, 2023 74:07


Anxieties of Experience ofrece una nueva interpretación de las literaturas de las Américas desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XXI. Girándose en debates de larga duración acerca de las fuentes de las literaturas del “Nuevo Mundo”—¿se derivan del contacto de primera mano con las distintas geografías americanas o del uso creativo de tradiciones ya existentes?—el libro señala una creciente divergencia en el modo en que los autores norteamericanos e hispanoamericanos definen su autoridad. Mientras que el campo literario norteamericano empieza a organizarse alrededor de una “literatura de la experiencia”, argumenta Lawrence, literatura hispanoamericana se aglutina alrededor de una “literatura del lector”. Anxieties of Experience traza la trayectoria de esos dos ejes literarios en distintas épocas históricas, situando su argumento en el período posterior a la guerra de 1898 con el ascenso de Estados Unidos como fuerza hegemónica en la región. El libro aporta preguntas nuevas sobre el grado en que estas dos líneas literarias se han constituido mutuamente, traduciendo los desequilibrios geopolíticos y económicos en el hemisferio a un registro específicamente estético. El argumento se gira en torno a lecturas de varios autores canónicos, desde Walt Whitman, José Martí, Stephen Crane, y José Enrique Rodó a Ricardo Piglia, Toni Morrison, Sandra Cisneros, Cristina Rivera Garza, y Roberto Bolaño, pasando por Jorge Luis Borges, Ernest Hemingway, William Faulkner, José Vasconcelos, Langston Hughes, Katherine Anne Porter y Waldo Frank. Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Affaires sensibles
American sniper, western moderne

Affaires sensibles

Play Episode Listen Later Jul 12, 2023 54:43


durée : 00:54:43 - Affaires sensibles - Aujourd'hui dans Affaires Sensibles, l'histoire du tireur d'élite le plus mortel de l'histoire des Etats-Unis. Cet homme, on l'appelle "American Sniper". On l'avait appelé, avant cela, "The Legend" et "The Punisher", le punisseur. Ses ennemis, eux, l'appelaient "le Diable". Mais derrière tous ces surnoms se trouve un homme au patronyme beaucoup plus banal : Chris Kyle. Ce soldat américain a participé à la guerre d'Irak entre 2003 et 2009 et il est crédité de 160 victimes au sniper, sur les plus de 250 qu'il revendique. Record américain. Et si on connaît ses faits de guerre, c'est qu'il les a racontés dans un livre et qu'il est devenu, pour les uns, la star de l'armée, l'incarnation du patriotisme. Et pour les autres, le symbole d'une guerre atroce dont toute une partie de l'Amérique se sent coupable. Or, de la culpabilité, il n'y en a pas dans le récit de Chris Kyle. Il est parti en Irak pour tuer, je cite, "des sauvages", et il a trouvé ça, je cite encore, "marrant". La polémique atteint son comble quand le maître du western, Clint Eastwood, s'empare de cette histoire de cowboy du XXIème siècle pour en faire le film de guerre le plus rentable de l'histoire, dont le titre était tout trouvé : American Sniper. Mais Chris Kyle ne voit pas ce film. Il meurt avant sa sortie. Non pas en Irak. American Sniper est assassiné aux Etats-Unis, à côté de chez lui. Un récit documentaire de Romain Weber. Invité : Fabien Nury, scénariste de BD, il est co-auteur avec le dessinateur Brüno de L'homme qui tua Chris Kyle. Une légende américaine (Dargaud, 2020) Discographie : MIDLAKE Acts of man (2010) BOB DYLAN With god on our side (2009) Stephan EICHER Le plus léger au monde (2022) - réalisé par : Stéphane COSME

BBVA Aprendemos Juntos
Habilidades fundamentales para una nueva era

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Jul 11, 2023 71:26


Yuval Noah Harari es considerado como uno de los pensadores más influyentes y reconocidos del siglo XXI por su capacidad para articular conceptos complejos y abordar con naturalidad temas trascendentales, convirtiéndose en uno de los intelectuales más destacados de nuestra era. Su enfoque único, que combina la historia, la filosofía y la ética con la investigación científica, se refleja en una prosa cautivadora que desafía las narrativas tradicionales y plantea preguntas profundas sobre la naturaleza humana, la evolución y el futuro de nuestra especie. Harari ha sido objeto de debates intelectuales en todo el mundo provocando replanteamientos significativos en nuestra sociedad. Para el historiador es decisivo seguir formándose y adaptándose a los cambios porque la única certeza respecto al futuro es que va a haber cada vez más cambios, más grandes y más rápido: “La aptitud más importante es tener la mente abierta y ser capaz de reinventarse una y otra vez a lo largo de la vida. La clave para adaptarse al nuevo mundo es olvidar lo que crees que sabes y decir ‘no lo sé”. Con una sonrisa “realista” nos recuerda la importancia de la reflexión existencial en nuestra vida cotidiana, donde el tiempo se percibe cada vez como algo más escaso y valioso, y es fundamental que nos tomemos ese tiempo para ser conscientes de las consecuencias de nuestras acciones y decisiones, tanto a nivel individual como colectivo. Un gesto que reconoce tanto nuestro poder como seres humanos para tomar decisiones y actuar, como nuestra responsabilidad de hacerlo de manera ética teniendo en cuenta la cooperación como parte crucial de este cambio. Será solo a través de la cooperación y del trabajo en equipo cuando podremos superar las divisiones y conflictos que nos separan y avanzar hacia un futuro más inclusivo y sostenible para todos: “Nosotros hicimos del mundo lo que es y por lo tanto podemos cambiarlo si cambiamos la historia y cooperamos. Nos enfrentamos a grandes desafíos pero aún tenemos mucho poder para hacerles frente y es nuestra responsabilidad impedir que hagamos estupideces. Hay que ser realista y hacer algo al respecto”. Aclamado con numerosos premios y reconocimientos por sus valores en las charlas y clases como profesor, así como por su trabajo como historiador y escritor incluido el Premio Polonsky a la Creatividad y la Originalidad en el Campo de las Humanidades (2012) y el Premio Internacional de la Paz de Cataluña (2019). Harari combina su interés por la historia con una apertura mental para comprender la complejidad de la condición humana y explorar el misterio de nuestra existencia. Su trilogía ‘Sapiens', ‘Homo Deus' y ‘21 lecciones del S.XXI', así como su último libro para jóvenes, ‘Imparables', tienen un impacto significativo en el campo de la historia y el pensamiento humano, y siguen presentes entre los libros más vendidos del mundo.