Municipality in Castile and León, Spain
POPULARITY
Categories
El programa A vivir Madrid con Macarena Berlín ha conversado con Yolanda Romero, conservadora del Banco de España, con motivo del lanzamiento del programa Puertas Abiertas. Esta amplia oferta de visitas comentadas gratuitas busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio histórico-artístico de la institución, cumpliendo con la firme voluntad de ser una entidad más abierta y transparente. La iniciativa quintuplica la oferta de visitas y facilita el acceso a la icónica sede en la Plaza de Cibeles, catalogada como Bien de Interés Cultural.
Marzo de 1922. En una granja aislada de Baviera, la familia Gruber comenzó a escuchar pasos en el ático. Puertas que se abrían solas. Y huellas que aparecían en la nieve… viniendo del bosque, pero nunca regresando.
Virginia llegó a la Ciudad de México sin nada. Trabajó en una cocina económica y soñaba con tener su propio negocio. Con el tiempo, y gracias a su educación financiera, aprendió a ahorrar, invertir y construir paso a paso su libertad. Hoy tiene 6 puertas que le generan ingresos pasivos, sin créditos, sin herencias, solo con enfoque, disciplina y el deseo de darle un mejor futuro a sus hijas. Su historia es una muestra de que no necesitas ganar mucho dinero para empezar, sino aprender a usar bien el poco que tienes.
La Municipalidad de Santa Fe invita a la ciudadanía a participar de una propuesta cultural que combina historia, arte y música en vivo, en un recorrido nocturno por la necrópolis municipal.
Se un motivo de bendición para otros y comparte esta programación con tus amigos y familiares.Puedes seguirnos en nuestras plataforma de redes socialesYoutube: https://www.youtube.com/@IglesiaAdventistaDeGazcueInstagram: https://www.instagram.com/adventistasgazcueFacebook: https://www.facebook.com/adventistasgazcueX: https://www.x.com/IglesiadeGazcueTambién puedes escuchar los matinales y predicas cada día en la plataforma de tu preferenciaBuzzprout: https://www.buzzsprout.com/255902Spotify: https://open.spotify.com/show/5RLxxpOGn9A8hQF5UPvA4x?si=cbvfA7tER7-UyyHDaOYUuA&utmApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/iglesia-adventista-de-gazcue/id1452114943?uo=4Entra a nuestra página web y mantente al día con nuestras programaciones regulares y especiales. Podrás entrar a otras plataformas digitales donde tenemos presencia digital, ver fotos de nuestras programaciones, descargar materiales digitales entre otros....
DESCRIPCIÓN: Desde Reconquista Santa Fe Argentina, un especial programa que te abrirá el camino para generar hábitos positivos con maravillosas propuestas para siempre resurgir hacia lo mejor.Con la conducción de @dra_aneleybarac junto a la mejor música.
José Barragán trabajaba en un banco, pero su realidad financiera era muy distinta a la que mostraba su trabajo. Tenía deudas, no ahorraba y creía que invertir en bienes raíces era solo para los ricos. Hasta que un día decidió educarse financieramente. En solo 3 años pasó de las deudas a tener 4 propiedades y 2 bodegas, y lo más importante: recuperó su paz financiera. Hoy José tiene un portafolio de más de $160,000, ahorra el 45% de su salario, genera ingresos pasivos y los bancos que antes le daban miedo… ahora lo buscan a él.
Jesús habló de dos puertas: una ancha, fácil y popular, y otra estrecha, pequeña y poco transitada. La ancha promete libertad, pero deja el alma vacía; la estrecha parece difícil, pero lleva a una vida llena de propósito. Escoger la puerta estrecha es elegir a Jesús, confiar cuando no todo tiene sentido y caminar con fe, no con prisa. No se trata de reglas, sino de relación. De aprender a amar, servir y descansar en Su gracia. Porque lo que el mundo llama pérdida, Dios lo transforma en vida. La puerta estrecha no es un límite, es la entrada a la verdadera libertad.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello experto en economía, habló sobre CI Banco cierra sus puertas: guía paso a paso para reclamar tus ahorros al IPAB.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Lucio Fulci está en el videoclub! No podía faltar en este mes del terror el maestro italiano, con su primera película de la trilogía de las Puertas del Infierno. Traemos Miedo en la ciudad de los muertos vivientes, una de sus míticas pesadillas cargadas de gore. Presentan Carlos Cubo e Ismael Rubio. Invitados Carlos Quesada y Josep Bel, del podcast Atrapados en la habitación roja: https://acortar.link/RKZ725 Edición Carlos Cubo. Síguenos, Comparte, Comenta y dale al LIKE, ¡¡Gracias!! ➡️ Únete gratis a nuestro grupo de Telegram https://t.me/tiemposdevideoclub ➡️ Síguenos en X (Twitter) https://x.com/TDVideoclub ➡️ Camisetas, Tazas y Merchandising https://latostadora.com/shop/TDV ➡️ Visita y comparte nuestro nuevo Videoclub de Pinterest https://es.pinterest.com/tiemposdevideoclub/videoclub ➡️ Visita nuestras RRSS https://allmylinks.com/tdvideoclub ➡️ Contáctanos en tiemposdevideoclub@hotmail.com ¿Quieres apoyar este podcast? Tiempos de Videoclub te regala 30 días de: Premium Anual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=ce709ccf404c356f964c2b560f176ecb Premium Mensual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=a6053166b900875cde71f936a6e5f3aa iVoox Plus Mensual: https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=57fa125d272ab4d38c9574e1079bc6fc
Entrevista Ingeniería deMuestra - La Facultad de la UdelaR abre sus puertas para exhibir decenas de proyectos y líneas de investigación en los que trabajan docentes y alumnos by En Perspectiva
Hay películas que te asustan… y otras que te persiguen incluso después de los créditos.En este especial, Paloma&Nacho se unen a Misteriozas Podcast para abrir las nueve puertas de Entra al más allá, el ciclo de terror que cada año transforma las salas de Cinépolis en un ritual para los amantes del miedo. Entre risas nerviosas, confesiones reales y películas como Los extraños: Capítulo 2, Frankelda y No me sigas, descubrimos que lo paranormal no siempre se queda en la pantalla.
Esto no es una leyenda. No es una historia inventada ni el guion de una película. En 1991, en Vallecas (España), una familia vivió uno de los casos paranormales más impactantes y documentados de la historia.Todo comenzó con una sesión de ouija entre adolescentes y terminó con la muerte inexplicable de una joven, actividad poltergeist que aterrorizó a toda una familia… y la intervención oficial de la policía, que fue testigo de fenómenos sin explicación.En este episodio escucharás el relato contado en primera persona, como si uno de los sobrevivientes estuviera sentado frente a ti. Lo que vas a oír son testimonios reales, informes policiales y sucesos registrados en uno de los expedientes paranormales más aterradores del mundo.
Esta mañana, en el Rincón y la Esquina, hemos hablado sobre ascensores y sus historias. Nosotros, no podíamos no contar nuestras historias.
María Claudina es una mujer extraordinaria. A los 58 años, después de toda una vida trabajando como abogada y con 11 puertas construidas en 36 años, decidió educarse financieramente. Lo que logró es impresionante: en solo 2 años pasó de 11 a 26 puertas. Hoy cubre todas sus necesidades con ingresos pasivos, vive tranquila, organizada y con una visión totalmente diferente de su futuro. Su historia es un ejemplo de resiliencia, de creatividad y de cómo la educación puede multiplicar resultados. Si ella lo logró, tú también puedes hacerlo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=NggXFlC1eXk ¡ESTÁS EN PELIGRO! La Tesis del Desdoblamiento del Tiempo nos indica que la ADIVINACIÓN abre posibilidades no deseadas de futuro. El lema de Natalia Akasha es "No adivinamos el futuro, elegimos el mejor futuro posible". Natalia Serrano Profesora de Registros Akáshicos y constelaciones con caballos. Ha estudiado Numerología, Kabbalah y el desdoblamiento del tiempo entre otras sabidurías. https://www.nataliaakasha.com / wwwnataliaakashacom Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Una jornada que reunirá a artistas, creadores y colectivos en Auditorio Osmán Pérez Freire El próximo*viernes 11 de octubre, Valparaíso será escenario del Festival Trino, una iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre la música independiente, las artes visuales y el espíritu colaborativo que caracteriza a la escena porteña. El evento reunirá a diversas bandas, artistas y proyectos locales que apuestan por un espacio de encuentro, diversidad y creación colectiva. En conversación con Ritoque FM, Pamela y Francisca, parte del equipo organizador del festival, compartieron detalles sobre la génesis de la actividad, la motivación que impulsa al equipo detrás de Trino y los objetivos que esperan alcanzar con esta nueva edición. Para participar de esta actividad GRATUITA, debes descargar de igual tus tickets en sistema PORTALTICKETS. Puedes escuchar la entrevista completa en nuestro podcast especial, disponible en la web de Ritoque FM, donde conocerás más sobre la propuesta, el proceso de organización y el sentido comunitario que da vida al Festival Trino. DATOS IMPORTANTES: El sábado 11 de octubre se desarrollará en el Auditorio Osmán Pérez Freire (Cº Mariposa), esta jornada familiar presencial, donde podremos disfrutar rock and roll, twist y cueca. Pasando por el folclore urbano, boleros, punk, hip hop, electrónica; como otros sonidos más experimentales y progresivos, pero no por eso menos conocidos. Serán ocho artistas, solistas y bandas locales, los y las responsables de acompañarnos en este «viaje en el tiempo», que desde una perspectiva histórica y cultural, nos mostrará la evolución y diversidad musical de la ciudad de Valparaíso. Los artistas que se presentarán son: Charawilla Dúo Valparaíso Salvaje Macha Muerta Zencilla Cola de Zorro Extraños en la Noche Alisú El festival contará con la presencia de dos mediadores, animadores expertos en la historia musical porteña, como son Marcela Venegas Hartung y Francisco Marambio Arancibia. Ambos comunicadores radiales, locutores y gestores con vasta experiencia, conocimiento y bagaje en los sonidos porteños. Organizado por la Agrupación Artística Cinefagia FECHA Y HORARIOS «FESTIVAL TRINO: Arqueología Musical de Valparaíso», se desarrollará durante gran parte del día sábado 11 de octubre, en el Auditorio Osmán Pérez Freire, ubicado en el Cerro Mariposa. Es un evento familiar gratuito, donde se presentarán 8 artistas, solistas y bandas, haciendo un recorrido por la historia musical de la ciudad de Valparaíso, desde la década de los ‘50 hasta la actualidad. Edad mínima de los asistentes: todos pueden entrar Los niños deben tener tickets desde los 12 años. Hora de Apertura de Puertas: 13:00 horas Hora aprox. de inicio del show: 14:00 horas Hora aprox. de término del evento: 22:30 horas No puedes ingresar con estos elementos: Objetos peligrosos: Armas y objetos punzantes: Cualquier tipo de arma, objeto cortante o punzante que pueda usarse para agredir. Fuegos artificiales y explosivos: Incluye bengalas, petardos y cualquier artículo pirotécnico Bebidas alcohólicas y drogas
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=NggXFlC1eXk ¡ESTÁS EN PELIGRO! La Tesis del Desdoblamiento del Tiempo nos indica que la ADIVINACIÓN abre posibilidades no deseadas de futuro. El lema de Natalia Akasha es "No adivinamos el futuro, elegimos el mejor futuro posible". Natalia Serrano Profesora de Registros Akáshicos y constelaciones con caballos. Ha estudiado Numerología, Kabbalah y el desdoblamiento del tiempo entre otras sabidurías. https://www.nataliaakasha.com / wwwnataliaakashacom Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
"El recorrido por el sermón del monte ha sido desafiante, un mensaje perfecto dado por Dios mismo mostrando las características que debe tener un verdadero discípulo suyo. Ahora que Estamos llegando al final del Sermón del Monte (Mt. 5–7), Jesús, como un buen maestro, no cierra con palabras suaves, sino con advertencias serias y directas.• Entre esas advertencias encontramos:1. Dos puertas y dos sendas con dos destinos (7:13–14).2. Falsos profetas y su influencia malvada en el mundo (7:15–20).3. Falsa profesión, aparentes seguidores pero son engañadores (7:21–23).4. Dos cimientos, allí están los hacedores que se diferencian de los oidores (7:24–29).• La primera advertencia es fundamental: en la vida espiritual no hay neutralidad. Cristo nos dice que hay dos puertas delante de nosotros, por estas accedemos dos caminos, que conducen dos destinos. Pero solo una de ellas es la que lleva a la vida.• Igual que las señales de advertencia en la vida cotidiana las cuales podemos encontrar en distintos lugares (“peligro de muerte”, “piso mojado”, “no fumar”, “veneno”), Jesús nos advierte para preservar nuestra alma de la condenación.Cada persona en este mundo ya está caminando en uno de los dos caminos: el ancho que lleva a la perdición o el angosto que lleva a la vida.Comencemos a ver las dos puertas…." Pastor David Hernández¨
Las aulas de ATEGAL en Ferrol retoman su actividad con las jornadas de puertas abiertas para personas mayores de 55 años en sus instalaciones de la calle Galiano 17. El centro mantiene abierta la matrícula para el curso 2025-26, ofreciendo una amplia programación de actividades culturales y formativas. Entre ellas se incluyen clases de Historia del Arte, talleres de memoria, francés, informática, taller de cine, gimnasia... Durante el otoño también se prevén excursiones y visitas culturales, incluida una salida de cuatro días a Portugal a finales de octubre. El centro cuenta con docentes especializados en distintas áreas, incluyendo Historia, Cine y tecnología, y pone a disposición información de lunes a viernes por la mañana (11.00-13.00) y tardes (17.00-19.00), así como contacto telefónico a través de los números 981 35 62 02 y 634 910 118. El único requisito para participar es tener más de 55 años y ganas de aprender, reafirmando que nunca es tarde para ampliar conocimientos.
Hoy hablaremos sobre el dicho “cuando se cierra una puerta, Dios abre otra” Muchas puertas se nos presentan en la vida y la pregunta correcta es ¿Cómo se que la puerta viene de Dios? Hoy hablaremos de 3 principios que la Biblia nos enseña. #comunidad #puertas #oportunidades #bendiciones #Direccion #Biblia #Palabra
Desde hace años, su voz es una referencia obligada para cualquier amante del baloncesto en España. Con un estilo directo, apasionado y cargado de análisis, ha sabido explicar las complejidades del juego mucho más allá del marcador. Su trayectoria combina el rigor del periodismo con la sensibilidad de quien entiende que el deporte no es solo espectáculo, sino también valores y cultura.Además de su presencia en medios escritos y digitales, ha logrado mantener en antena un programa radiofónico que es una auténtica “aldea gala” dentro del panorama mediático actual: un espacio donde se sigue hablando de baloncesto en abierto, con calidad y profundidad, cuando la mayoría de las emisoras se han pasado al formato podcast. Este empeño le ha convertido en una figura imprescindible para quienes buscan información seria y reflexiva sobre el mundo de la canasta.Su visión crítica del tratamiento del baloncesto en España es bien conocida. Defiende la necesidad de cuidar el producto, de ofrecerlo en horarios y formatos dignos, de apostar por una retransmisión de calidad y por la visibilidad de las competiciones nacionales. Para él, el baloncesto ha sido injustamente maltratado en los últimos años, quedando relegado en los grandes medios salvo cuando la selección brilla o un jugador español triunfa en la NBA.Pero no solo analiza desde la distancia: también se implica en debates de fondo, como la formación de jóvenes, las nuevas ligas sub-22 y el papel de entrenadores valientes que apuesten por el talento nacional. Conoce de primera mano la dificultad de vivir del periodismo deportivo fuera del fútbol y defiende, con hechos y palabras, un modelo de comunicación menos sensacionalista y más comprometido con el crecimiento del baloncesto español.Hoy, con todos nosotros, José Manuel Puertas.Síguenos en las redes sociales y déjanos tu opinión o preguntas:X https://x.com/tatxeorgInstagram https://www.instagram.com/tatxeorg/Youtube https://www.youtube.com/@tatxeY escúchanos en todas las plataformas:Redcircle https://redcircle.com/shows/0762ebc0-c95f-478e-a740-2e45dc2e4b90Spotify https://open.spotify.com/show/1Cg3HSfS6EZN0FAQj9rKwFIvoox https://www.ivoox.com/podcast-tatxe_sq_f11192874_1.htmlApple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/tatxe/id1541904347Estamos en tatxe.orgSupport this podcast at — https://redcircle.com/tatxe/exclusive-content
Trifulca Media presenta: En La Clara Con La Trifulca con Alex Torres y Omar Vazquez Rivera quienes entrevistan al Hijo del Enigma de cara al próximo evento del Espíritu Pro Wrestling Dojo. Facebook - https://ppppppppppppppQ XS www.facebook.com/a TrifulcaMedia?mibextid=LQQJ4d .p opiokcÑInstagram - https://www.instagram.com/latrifulcamedia?igsh=MW1yNGE2NnY0N2pyYw==Threads - https://www.threads.net/@latrifulcamediaYouTube - https://youtube.com/@trifulcamedia?si=Spotify - https://open.spotify.com/show/2Nki4huLPMwYftru08gFYV?si=Z2AMDLjRSiOc2U_LVUXRpwApple Podcast - https://podcasts.apple.com/us/podcast/trifulca-media/id1459553025#epwdojo#epwdojo#hijodelenigma#rebelionblack#chrismendoza#loserleavestown#puertorico #luchalibrepr #strongstyleboricua#enlaclaraconlatrifulca #trifulcamedia
Hay innumerables puertas en todo el mundo que no se han abierto durante décadas e incluso siglos. La pregunta es: ¿por qué? La verdad es que algunas fueron selladas por una importante razón. Y hasta ahora nadie ha descubierto qué tesoros y misterios esconden. Aquí hay 4 puertas que guardan increíblemente bien sus secretos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Crees que con un salario público no se puede invertir en bienes raíces? Víctor, un maestro en Armenia, también lo pensaba… hasta que decidió dar el paso. En 2021 no tenía ninguna propiedad. Hoy, solo 4 años después, tiene 7 puertas que le generan el 30% de sus ingresos de manera pasiva. Lo más inspirador: no solo cambió su vida y la de su esposa, sino que ahora está enseñando educación financiera a más de 1,200 estudiantes, dándoles las herramientas que él no tuvo en su juventud. En este episodio descubrirás: Si alguna vez pensaste: “Con mi sueldo no puedo invertir”, esta entrevista te demostrará que sí es posible
Luis estuvo a punto de cometer un suicidio financiero: se endeudó, perdió dinero, tiempo y paz. Pero con formación, estrategia y acción transformó su vida: hoy tiene 8 puertas rentando, un multifamiliar de 4 unidades en construcción y cubre el 40% de sus gastos con ingresos pasivos. En este episodio te muestra cómo pasó de “hacer negocios por impulso” a construir un portafolio sólido con financiación del dueño, multifamiliares en barrios populares, y una gestión inteligente de rentas que le aumentó el flujo sin comprar más. Si sientes que trabajas mucho y avanzas poco, este video es tu mapa para evitar errores caros y tomar decisiones que sí te acercan a la libertad financiera.
Episodio número 31 de Cuéntame Más Ciencia con Annika Coleman, Licenciada en Biología y Cultura y Literatura Hispánica por la Universidad de Brown, y actualmente Investigadora Clínica en el MGH de Boston, antes de embarcarse en la Med School.Annika es californiana pero tiene un profundo interés por la cultura española y habla perfectamente nuestro idioma. Tanto así, que nos cuenta su experiencia trabajando como intérprete médica en la clínica. También hablamos del sistema de salud en EE.UU. en comparación con España, lo fundamental que es construir confianza entre médicos y pacientes, la investigación en enfermedades raras y como la medicina narrativa ayuda a mejorar la comunicación entre médicos y pacientes.Además, Annika, que iba para gimnasta profesional, comparte su trayectoria en el deporte, sus lesiones y cómo estas experiencias han influido en su vida y carrera.Episodio grabado por Fernando de Miguel.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web www.ecusa.es y síguenos en las redes sociales.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.Algunos de los ensayos de Annika:https://sites.google.com/brown.edu/estudios-hispanicos2024/estudiantes/annika-e-coleman
¡Nueva entrega de tu mini podcast favorito! En este episodio repasamos las novedades más interesantes de Apple y de la tecnología en 2025.#apple #podcast #techEsperamos que te gusten estas noticias y que compartas el episodio con tus amigos y en nuestro grupo de Telegram y RRSS:Bluesky @menfrentadas.bsky.socialX @MEnfrentadasMastodon @ManzanasEnfrentadas@mas.toThreads @manzanasenfrentadasTikTok @manzanasenfrentadasTelegram @manzanasenfrentadas
La oración no es solo palabras: Es un espacio donde podemos pedir, agradecer y recibir dirección para nuestra vida. Conoce más sobre el tema "Puertas abiertas" Síguenos en nuestras redes sociales:https://www.facebook.com/larocacctvhttps://www.instagram.com/larocacc_/
Victor Puertas joins me on episode 142. Victor Puertas grew up just outside Barcelona, discovering the blues in his early teens, splitting his passion between harmonica and keyboards. At 18 he traveled to the US and had the chance to meet his idol, Gary Primich.Back home, Victor formed The Suitcase Brothers with his brother Santos, who had given him his very first harmonica at age 13. For over 27 years the duo have been exploring acoustic country blues, with their latest album, a tribute to Sonny Terry and Brownie McGhee, earning recognition from the Piedmont Blues Preservation Society.Victor continues to perform in the duo as well as with other bands, where he showcases his deep love of the blues.Links:The Suitcase Brothers: https://suitcasebrothers.com/The Suitcase Brothers albums on Bandcamp: https://suitcasebrothers.bandcamp.com/Victor Puertas & The Mellow Tones on Bandcamp: https://victorpuertasmellowtones.bandcamp.com/musicVideos:The Suitcase Brothers performing live at the FEN Festival, Berlin: https://www.youtube.com/watch?v=EH6115tQ6WU&t=3sVictor Puertas & The Mellow Tones: https://www.youtube.com/watch?v=oooYZqq_J7gHarpin' By The Sea workshop on Gary Primich: https://www.youtube.com/watch?v=kC63Zz-tDAEPlaying with Steve ‘West' Weston: https://www.youtube.com/watch?v=3rCkKFRJOIM&list=RD3rCkKFRJOIMKonstantin Reinfeld at the Seoul International Harmonica Festival 2025: https://www.youtube.com/watch?v=yi73OEN_ZxIPodcast website:https://www.harmonicahappyhour.comDonations:If you want to make a voluntary donation to help support the running costs of the podcast then please use this link (or visit the podcast website link above):https://paypal.me/harmonicahappyhour?locale.x=en_GBSpotify Playlist: Also check out the Spotify Playlist, which contains most of the songs discussed in the podcast:https://open.spotify.com/playlist/5QC6RF2VTfs4iPuasJBqwT?si=M-j3IkiISeefhR7ybm9qIQPodcast sponsors:This podcast is sponsored by SEYDEL harmonicas - visit the oldest harmonica factory in the world at www.seydel1847.com or on Facebook or Instagram at SEYDEL HARMONICAS--------------------------------Blue Moon Harmonicas: https://bluemoonharmonicas.comSupport the show
A veces, somos nosotros mismos los arquitectos de nuestras cárceles invisibles.En este episodio, compartiré una reflexión sobre cómo los muros que levantamos con nuestras decisiones, miedos y rutinas pueden encerrarnos en un estado de vacío y desasosiego.La historia del hombre y su cárcel, tomada del libor "Cuenta conmigo" de Jorge Bucay, nos invita a mirar hacia adentro y cuestionar esas barreras que creemos inquebrantables.A través de esta historia podremos ver cómo la libertad y el significado de nuestras vidas van más allá de la ausencia de restricciones y responsabilidades.Pero, ¿Qué sucede cuando nos atrevemos a mirar más allá de nuestras propias limitaciones?DESCÚBRELO en este nuevo Episodio- Devolver valor: https://sasuke.es- Únete a nuestra comunidad: https://sasuke.es/comunidad- Comparte en Whatsapp: https://sasuke.es/whatsapp- Web oficial: https://jeymifebles.net
A new MP3 sermon from Iglesia Biblica del Señor Jesucristo is now available on SermonAudio with the following details: Title: El hombre trama, Dios abre puertas Subtitle: Hasta lo último de la tierra Speaker: Sugel Michelen Broadcaster: Iglesia Biblica del Señor Jesucristo Event: Sunday Service Date: 8/24/2025 Bible: Acts 23-24 Length: 60 min.
Gobernador de Querétaro llama a evitar tirar basura tras severas inundacionesEvacuan miles por incendios en EU, el fuego arrasa Napa y OregónMás información en nuestro Podcast
NotiMundo Estelar - Darío Dávalos, ¿Cambios en la generación de energía hidroeléctrica a puertas del estiaje? by FM Mundo 98.1
In-Person Service | Sunday 10 am To get to know us more, be sure to check out our website | https://www.lwccftl.org/Connect with us! Instagram | https://www.instagram.com/livingwaterftl/ Facebook | https://www.facebook.com/lwccftl Kids Resources | https://lwccftl.org/splashzonekids Contact Us | info@lwccftl.orgSupport Our Ministry | https://lwccftl.org/give/ Don't forget to SUBSCRIBE to our channel for weekly video messages that will change your life!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! VIII Hoy nos adentraremos en una biografía que más que una propia vida, podría ser un guion de novela oscura. Una que no fue escrita con tinta, sino con pólvora, sangre y selva. Verás desfilar nombres como Pastora Forteza, su madre marcada por la tragedia, Prudencio Quiroga, su padre, cuyo rifle cambiaría para siempre el destino de la familia, Ascencio Barcos, el padrastro que se quitó la vida con alambres atados al pie, y Ana María Cires, su primera esposa, que dejó esta vida entre vómitos de bilis y plomo revelador. También conocerás a Eglé, su hija, que creció entre espectros, y a María Elena Bravo, su última mujer, cuya luna de miel fue una pesadilla selvática. Y por supuesto, no faltará Alfonsina Storni, la loba herida, que lo llamó el hombre de Misiones. Hablaré de sus cuentos de muerte, pero sobre todo, verás cómo cada uno de ellos es una confesión disfrazada de ficción. Porque Horacio Quiroga no inventaba monstruos: los miraba cada mañana en el espejo. Prepárate para escuchar con los ojos cerrados. Para sentir el crujido de la maleza bajo los pies, el olor a pólvora, y ese leve murmullo entre los árboles, como si alguien, desde el otro lado, aún nos susurrara que no hay selva más oscura… que la que se lleva por dentro. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
VIII En un ambiente rural y opresivo, La gallina degollada nos presenta a una pareja, Mazzini y Berta, cuya relación se ve profundamente afectada por el sufrimiento que les causa una secuencia de desgracias familiares. Después de un tiempo de aparente felicidad, su primer hijo nace con secuelas irreversibles de una fiebre, lo que lo deja con un retraso mental profundo. Pese a todo, la pareja mantiene la esperanza y continúa teniendo hijos. Sin embargo, los tres siguientes varones presentan la misma condición: son niños pasivos, ausentes, que no reaccionan al afecto ni al castigo, y que sólo parecen comunicarse entre ellos a través de una comprensión instintiva y animal. El ambiente doméstico se vuelve tenso. Mazzini y Berta se culpan mutuamente, primero en silencio y luego abiertamente. El rencor se instala entre ellos, mientras los niños permanecen encerrados en su mutismo, completamente ajenos al drama de sus padres. La desesperación y la tristeza los consume, hasta que, como último intento de escapar a la maldición que los persigue, deciden tener un nuevo hijo. Para su alivio, esta vez nace una niña sana, inteligente, viva. La pequeña se convierte en el centro de su mundo, en la única esperanza luminosa dentro de una casa que parecía condenada. Sin embargo, los cuatro hermanos, desde su rincón del patio, la observan. Desde la quietud de sus mentes vacías, hay una especie de fascinación primitiva, casi bestial, hacia esa hermana que ríe, corre y habla, cosas que ellos no pueden hacer. Mientras la niña crece rodeada de afecto y cuidados, los cuatro niños permanecen aislados, ignorados, y cada vez más distantes de sus padres y del mundo. Hay un momento, en el que los pequeños observan algo. Esta escena se vuelve una chispa siniestra, una imagen que queda fijada en sus mentes desprovistas de razón. A partir de allí, Quiroga siembra con maestría una atmósfera de fatalismo. La rutina, el descuido y la tensión latente en la casa se entretejen en una historia donde la inocencia convive con lo más irracional. A lo largo del relato, Horacio Quiroga conduce al lector por un camino oscuro, cargado de simbolismo y de una violencia que no estalla de inmediato, pero que se anuncia poco a poco con un ritmo implacable. La naturaleza, cruda, indiferente y a veces brutal, es otro personaje más en esta historia donde la tragedia parece inminente. Y aunque evitaremos contar el final, baste decir que La gallina degollada, es uno de los relatos más impactantes de la literatura hispanoamericana, no por el golpe explícito, sino por la forma en que nos hace sentir el peso de la tragedia antes de que suceda. En el próximo episodio hablaremos de la atormentada vida de Horacio Quiroga, un autor cuya biografía parece escrita con los mismos tintes oscuros de sus cuentos. Su vida estuvo marcada por una sucesión de pérdidas, enfermedades y tragedias personales que parecieran sacadas de una ficción gótica. Estas vivencias no solo moldearon su carácter, sino que impregnaron profundamente su obra literaria. En su historia personal, el dolor, la muerte y la locura no fueron metáforas, sino realidades con las que convivió día a día. Todo eso, ademas de algunas vivencias paranormales, lo contaremos con detalle en el siguiente programa. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ojos de fe es un programa en vivo desde Tijuana, México, y conducido por Sandy Caldera, la reconocida cantante y psicóloga católica, invidente de nacimiento. Con su testimonio y experiencia de vida, Sandy aconseja y consuela a muchos corazones que necesitan escuchar sobre las buenas nuevas de Dios.
Hoy no te traigo una historia contada desde un estudio. Flor es empleada doméstica, trabaja todos los días, sin descanso, y aun así ha levantado con sus propias manos —y con una visión clara— una propiedad con varios apartamentos y un plan para dejar de trabajar en cinco años. Todo esto, mientras cuida de su familia, enfrenta dificultades, y demuestra una fe inquebrantable. Flor no tiene un gran sueldo. No nació con propiedades. No tuvo ayuda financiera. Lo que sí tiene es algo que no se compra: determinación, humildad y una mente que aprendió a soñar en grande. Si alguna vez pensaste que tu situación te limita o que no tienes los recursos, necesitas ver este video. Porque Flor te va a demostrar que lo más valioso no es el dinero… es lo que haces con lo que tienes.
El portero costarricense Keylor Navas será presentado como refuerzo de los Pumas y podría debutar el viernes ante Querétaro; MLS se lleva el All Star Game al vencer 3-1 a la Liga MX; Negociaciones de América por Bouanga se encuentran en pausa, ¿llegará al Nido? Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! VIII En el nuevo episodio de La Llamada de la Luna, el misterio se abre con tres nombres que estremecen los archivos de lo imposible: Jure Grando, Peter Plogojowitz y Arnold Paole. Tres casos reales, documentados y certificados por testigos insospechados, alcaldes, clérigos, militares, que afirmaron con sus firmas haber presenciado lo que la ciencia aún no puede explicar: el retorno de los muertos con sed de sangre. Los cuerpos, cuando fueron exhumados, aún se retorcían, hinchados y sonrosados, con la sangre fresca de sus víctimas. ¿Acaso pueden las leyes de la física explicar el alarido de un cadáver cuando se le atraviesa el corazón con una estaca? Esta parte del programa, inquietante y verídica, será al final y nos recuerda que la figura del vampiro no nace en la ficción... sino en los archivos notariales del horror. Abriré con un relato que nos hará viajar hacia la literatura oscura del siglo XIX con La familia del Vurdalak, una obra maestra escrita por Alexei Nikolaevich Tolstói, autor ruso nacido en 1883 en Nikolaevsk, que combinó en su obra el gusto por lo paranormal con la herencia aristocrática y la tradición del relato gótico. El cuento, publicado póstumamente en 1884, se inspira en un manuscrito original redactado por Tolstói en francés hacia 1839, y nos introduce en el folclore eslavo, donde los vurdalak no son simples vampiros: son padres, hermanos y amantes que regresan para alimentarse de aquellos a quienes más quisieron en vida. La historia es narrada por un viejo marqués francés, en el marco del Congreso de Viena de 1815, quien revive un viaje diplomático a tierras moldavas, en 1759. Allí conocerá a la familia de Gorcha, un anciano que parte a combatir al bandolero turco Alibek, no sin antes advertir que si regresa tras diez días exactos, no debe ser recibido. Si lo hacen, dice, será demasiado tarde: regresará como un vurdalak, maldito y sediento de la sangre de los suyos. La tensión crece a medida que el plazo se agota y Gorcha reaparece… quizás demasiado tarde. Su retorno enciende una cadena de sucesos oscuros, envolviendo al marqués y a la joven Sdenka, con la que entabla una relación perturbadora marcada por el deseo y el peligro. En esta velada, el pasado, la superstición y el amor maldito se entrelazan con la historia real. Vampiros. Los de verdad. Los documentados. Los de carne muerta… y voluntad viva. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Detienen a dos presuntos miembros de Los Tanzanios en Iztapalapa Frustran intento de secuestro virtual en Pénjamo, Guanajuato Fallece el príncipe durmiente saudí Al Waleed bin Khalid tras 20 años en coma Más información en nuestro podcast
198. Objetos Malditos: Cuando el Deseo Tiene Precio. La Pata de Mono. (W. W. Jacobs) (LLDLL) VIII ¿Qué precio estás dispuesto a pagar por un deseo? ¿Qué estarías dispuesto a sacrificar por tener lo que más anhelas? Esta noche desvelamos uno de los secretos más inquietantes de la historia del misterio y lo oculto: los objetos malditos. En este episodio especial, exploramos reliquias reales marcadas por la tragedia, la muerte y el miedo. Objetos que no solo han sido acusados de arrastrar desgracia, sino que han dejado tras de sí una estela de muertes, ruinas y fenómenos inexplicables. Desde vitrinas selladas hasta museos silenciosos, estas piezas parecen contener un eco de dolor… o algo peor. Los objetos malditos que conocerás esta noche incluyen: El retrato “The Anguished Man”, pintado con sangre humana, cuyos lamentos aún se escuchan por las noches. El Jarrón de Bassano, que ha cobrado la vida de quienes osaron poseerlo. El Espejo de Myrtle’s Plantation, donde se reflejan almas atrapadas tras una muerte trágica. Mandy, la muñeca del museo de Quesnel, famosa por provocar llantos y caos inexplicables. La Caja Dybbuk, una reliquia judía que desató maldiciones, derrames cerebrales y visiones oscuras. Annabelle, la muñeca poseída más temida del Museo de lo Oculto. El Sillón del Diablo, en Valladolid, que prometía sabiduría a cambio de vidas humanas. La tapa de sarcófago egipcio del British Museum, ligada al hundimiento del Titanic. La pintura “The Hands Resist Him”, la obra maldita de internet, que supuestamente cobra vida. El vestido de novia de Anna Baker, que aún se agita con pena por un amor imposible. Los cuadros de “The Crying Boy”, asociados a incendios que consumieron hogares… menos al niño lloroso. La momia del Museo Británico, relacionada con una cadena de muertes y tragedias. Robert the Doll, el muñeco que aún hoy recibe cartas de disculpas por sus efectos sobrenaturales. El Diamante Hope, una joya azul robada de un templo hindú, que arrastró desgracias a todos sus dueños. La silla de Thomas Busby, maldita por un asesino que juró que traería la muerte a quien se sentara en ella. Las reliquias robadas de Pompeya, cuyos ladrones envían de vuelta con cartas desesperadas los objetos que desataron infortunios. Las Bolas Malditas del Golán, proyectiles romanos que, al ser sustraídos, generaron ruina y muerte. Todos ellos tienen algo en común: el ser espejos de nuestros más oscuros deseos y advertencias para quienes cruzan límites que jamás debieron tocar. Y al final de nuestro recorrido, te invito a cerrar los ojos y escuchar La Pata de Mono, el clásico inmortal de W. W. Jacobs, un cuento que parece simple, pero que esconde una de las moralejas más potentes del género fantástico: cuidado con lo que deseas. Porque los deseos se cumplen… pero a un precio terrible. Una familia común recibe de un veterano del ejército británico una reliquia misteriosa: la momificada pata de un mono, encantada por un faquir. Esta concede tres deseos. Lo que sigue es una lenta y agónica caída en el horror cotidiano. Lo que pidieron... lo obtuvieron. Pero nunca como lo esperaban. Una historia que inspiró a Stephen King para escribir Cementerio de animales, y que ha sido contada una y otra vez en voz baja, como advertencia. ¿Son estos objetos simples supersticiones o puertas a algo más profundo y peligroso? ¿Y si el verdadero terror no reside en ellos… sino en lo que nosotros proyectamos sobre ellos? Esta noche, escucha con atención. Porque en La Llamada de la Luna, l los objetos tienen memoria. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Te imaginas transformar una sola casa en 14 fuentes de ingreso pasivo… y con eso cambiar tu vida financiera para siempre? Eso fue lo que logró Carlos Guillermo. Un empresario que, durante años, trabajó duro… pero seguía atrapado en deudas y sin paz financiera. Hasta que decidió cambiar su mentalidad, educarse y actuar. En este video recorremos, paso a paso, la propiedad que compró y remodeló estratégicamente para convertirla en 14 apartaestudios pensados para estudiantes. Te mostramos los planos, la distribución, el antes y después, los detalles financieros, y sobre todo: el proceso detrás de esta transformación. Carlos y su esposa vieron más de 70 propiedades antes de encontrar la indicada. Hicieron los números, entendieron el mercado y aplicaron cada concepto aprendido en nuestro programa. Hoy, su tranquilidad y su futuro están construidos sobre ladrillos… y conocimiento.
Ricardo Armijos no lo pensó dos veces: tomó acción. Con solo 21 años, sin dinero y con una situación familiar crítica, decidió invertir en educación, aplicar lo que aprendía y transformar su vida… y la de su familia. Hoy, con apenas 24 años, Ricardo ha logrado tener 15 puertas alquiladas, ayudar a sus padres a salvar su hogar, enseñar a sus tíos a generar ingresos pasivos… y dar un giro completo a su historia financiera. Este episodio es mucho más que una historia de bienes raíces. Es una lección sobre compromiso, gratitud, decisiones a largo plazo y el poder de creer que sí se puede, aunque el bolsillo diga lo contrario. No necesitas empezar con mucho. Necesitas empezar con lo que tienes. Este episodio puede abrirte los ojos, mover tu corazón… y darte el empujón que necesitas para comenzar.