POPULARITY
La civilización etrusca prosperó en el centro de la península itálica desde la Edad del Hierro hasta aproximadamente el siglo IV a.C. Los antiguos griegos los conocían como “Tyrrhenoi” y los romanos como “Etrusci”, fue de estos últimos de quienes hemos tomado el nombre. Los etruscos poseían una cultura muy sofisticada en distintos campos, desde el arte hasta el urbanismo pasando por la tecnología y la ingeniería. Influyeron de forma decisiva en el ascenso de Roma, pero tanto su historia como su lengua y sus orígenes siguen siendo un misterio. El origen de los etruscos ha sido objeto de un intenso debate durante más de dos mil años. Heródoto, en el siglo V a.C., dijo que eran emigrantes que habían llegado desde la lejana región de Lidia, en Asia Menor, capitaneados por un personaje mítico, el príncipe Tirreno. Para alguien como Heródoto el refinamiento etrusco solo podía provenir del civilizado oriente mediterráneo. Siglos más tarde Dionisio de Halicarnaso habló de ellos cuando ya habían desaparecido asegurando que eran un pueblo autóctono de Italia, una teoría apoyada por los estudios genéticos recientes. Los análisis de ADN antiguo de doce yacimientos arqueológicos demuestran que compartían perfil genético con las poblaciones itálicas vecinas. Eso descarta de plano una migración desde Anatolia. Su contacto con griegos y fenicios a través del comercio marítimo explica las influencias orientales en su cultura y que llegasen a estar tan avanzados. La lengua etrusca no era de origen indoeuropeo y constituye otro misterio. Aunque usaban un alfabeto derivado del griego, su vocabulario y gramática permanecen en gran parte sin descifrar. Hay unas 13.000 inscripciones conocidas, pero son fundamentalmente epitafios. Los lingüistas han descubierto que se trataba de una lengua aglutinante, pero la falta de textos más extensos limita mucho que se pueda avanzar en este ámbito. Se organizaban en una suerte de confederación de ciudades-estado gobernadas cada una de ellas por las aristocracias locales. Esta descentralización provocó continuas rivalidades que debilitaron su defensa frente a otras potencias. Su sociedad, fuertemente jerarquizada, otorgaba un estatus anormalmente elevado a las mujeres. Las etruscas, a diferencia de las griegas, participaban habitualmente en banquetes y en ceremonias religiosas, un rasgo que influyó posteriormente en la sociedad romana. Su economía se basaba en la agricultura, la metalurgia y el comercio marítimo. Controlaban las principales rutas del mar Tirreno, pero su comercio iba mucho más allá porque sus productos eran muy demandados en lugares como Grecia o Chipre. La religión etrusca era politeísta y fatalista. Estaba muy influenciada por la mitología griega. La trilogía de Tinia, Uni y Menerva, equivalentes a Júpiter, Juno y Minerva, condensaba las tres deidades principales, pero había muchas más. En lo que brillaron con luz propia fue en la adivinación. Los arúspices y augures etruscos gozaban de gran prestigio, tanto que los romanos los siguieron utilizando durante siglos. Necrópolis como la de Banditaccia, en Cerveteri, nos hablan su obsesión por el más allá. Levantaban extensas ciudades para los muertos en las que recreaban viviendas y rituales festivos que para muchos especialistas son el origen de los combates de gladiadores. Pero donde realmente destacaron fue en las expresiones artísticas que son bien conocidas por todos los aficionados. Destacan sus esculturas de gran realismo como el Sarcófago de los Esposos o la Quimera de Arezzo. También fueron ingenieros muy capaces. La famosa Cloaca Máxima de Roma, por ejemplo, la hicieron ingenieros etruscos. Su declive comenzó en el siglo V a.C. cuando primero los griegos y luego los romanos fueron dejándoles sin espacio. Un siglo más tarde las ciudades etruscas fueron absorbidas por Roma. Su lengua desapareció para siempre, pero el legado cultural etrusco se mantuvo durante mucho más tiempo. Sin ellos Roma nunca hubiese llegado a ser lo que fue. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:33 Misterios de los etruscos 1:08:57 Poder blando de la España imperial 1:14:26 La prohibición zarista del tabaco Bibliografía: “Etruscos. Historia de una civilización” de Alfredo Tiemblo - https://amzn.to/42roeJo “Los etruscos” de Christopher Smith - https://amzn.to/463iwzO “Mitología etrusca” de Andrea Verdecchia - https://amzn.to/4nvV2JG “Tumbas etruscas” de D.H. Lawrence - https://amzn.to/4pkQTts · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
One of the big topics at the conference this summer was the use of large language models in the research process, especially in qualitative studies. We expand this discussion by asking: can qualitative research be automated—or augmented? Yes and no. Some of the advantages LLMs bring to the table are hard to ignore. LLMs can act as critical reviewers, as a consistency checker, as a provider of alternative perspectives on unstructured data, or to break path dependencies in the process of data analysis. They can also help find interesting outcomes that qualitative insights could explain. At the same time, the use of LLMs comes with thorny pitfalls. We know they are unreliable and hallucinate. And the output they create is… average at best. So if you use LLMs, make sure you are not using it for automation—do not lose touch with your craft or your data. Whatever tool you use, make sure you remain a virtuous scholar. Episode reading list Noblit, G. W., & Hare, R. D. (1988). Meta-Ethnography: Synthesising Qualitative Studies. Sage. Recker, J. (2021). Improving the State-Tracking Ability of Corona Dashboards. European Journal of Information Systems, 30(5), 476-495. Rynes, S., & Gephart Jr., R. P. (2004). Qualitative Research and the "Academy of Management Journal". Academy of Management Journal, 47(4), 454-462. Geertz, C. (1973). The Interpretation Of Cultures. Basic Books. Boland, R. J. (2001). The Tyranny of Space in Organizational Analysis. Information and Organization, 11(1), 3-23. Weber, R. (2004). Editor's Comments: The Rhetoric of Positivism Versus Interpretivism: A Personal View. MIS Quarterly, 28(1), iii-xii. Lehmann, J., Hukal, P., Recker, J., & Tumbas, S. (2025). Layering the Architecture of Digital Product Innovations: Firmware and Adapter Layers. Journal of the Association for Information Systems, 26, . Lindberg, A., Berente, N., Howison, J., & Lyytinen, K. (2024). Discursive Modulation in Open Source Software: How Communities Shape Novelty and Complexity. MIS Quarterly, 48(4), 1395-1422. Ragin, C. C. (1987). The Comparative Method: Moving Beyond Qualitative and Quantitative Strategies. University of California Press. Goodhue, D. L., Lewis, W., & Thompson, R. L. (2012). Comparing PLS to Regression and LISREL: A Response to Marcoulides, Chin, and Saunders. MIS Quarterly, 36(3), 703-716. Goodhue, D. L., Lewis, W., & Thompson, R. L. (2007). Statistical Power in Analyzing Interaction Effects: Questioning the Advantage of PLS With Product Indicators. Information Systems Research, 18(2), 211-227.
https://filmoteca365.com/the-undoing-y-dos-tumbas/
Netflix despide agosto con el estreno de 'Dos tumbas', una miniserie creada por el colectivo de escritores Carmen Mola y dirigida por Kike Maíllo. Tres capítulos que narran una historia de desaparición, secretos y venganza ambientados los pueblos blancos de Andalucía. La historia de una abuela coraje interpretada por Kiti Mánver que, desesperada por la desaparición de su nieta, inicia una investigación paralela en busca de la verdad donde no le importa saltarse la ley. Álvaro Morte y Hovik Keuchkerian la acompañan en el reparto. Con la actriz charlamos de este proyecto y de su larga trayectoria.
A new season of podcast episodes is starting and what better place to kick it off as the world's largest business and management conference. We are recording this episode at in beautiful Copenhagen, made possible through a generous invite from who organized a recording studio for us. Being here amid symposia, professional development workshops, panels, and paper presentations makes us wonder: what does it take to produce great, stimulating, and productive academic discourse? Does it depend on the people that get invited to speak, is it about their ideas, or what else? We sit down with our friend with whom we share some stories from the events we've attended at AOM and we distil a few rules that characterize good intellectual debate: let there be cognitive conflict about the merit of ideas, be bold enough to propose new ideas, show humility for the craft and work of others, and be respectful to your colleagues. Episode reading list Kulkarni, M., Mantere, S., Vaara, E., van den Broek, E., Pachidi, S., Glaser, V. L., Gehman, J., Petriglieri, G., Lindebaum, D., Cameron, L. D., Rahman, H. A., Islam, G., & Greenwood, M. (2024). The Future of Research in an Artificial Intelligence-Driven World. Journal of Management Inquiry, 33(3), 207-229. Brynjolfsson, E., Collis, A., Diewert, W. E., Eggers, F., & Fox, K. J. (2025). GDP-B: Accounting for the Value of New and Free Goods. American Economic Journal: Macroeconomics, . Stelmaszak, M., Wagner, E., & DuPont, N. N. (2024). Recognition in Personal Data: Data Warping, Recognition Concessions, and Social Justice. MIS Quarterly, 48(4), 1611-1636. Habermas, J. (1984). Theory of Communicative Action, Volume 1: Reason and the Rationalization of Society. Heinemann. Lehmann, J., Hukal, P., Recker, J., & Tumbas, S. (2025). Layering the Architecture of Digital Product Innovations: Firmware and Adapter Layers. Journal of the Association for Information Systems, 26, .
El diplomático acompañó la publicación con dos fotografías de las tumbas del Dr. Jakob A. Landau, fallecido en 1958, y de Jeanette Landau, quien murió en 1974.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy os traemos una nueva coproducción de la revista GTM y los podcast El Vuelo del Cometa y Los Cuentos de la Casa de la Bruja. Un nuevo relato basado en un videojuego y escrito por Isaac López. Isaac López Martínez es un escritor de fantasía, ciencia ficción y terror que nació en un pueblecito de Alicante en el año 1999. Es alumno de Academia Oscura, el taller literario impartido por Álvaro Aparicio en el que se involucra alimentando sus delirios y construyendo su caja de herramientas. Este año participó en un concurso de relatos organizado por la escuela Phantastica, y se granjeó con ello la publicación de uno de sus cuentos en la antología Historias Phantasticas III con Ediciones El Transbordador que verá la luz a finales de este año; cuento que, además, ha sido seleccionado para aparecer en el número de septiembre de la revista Windumanoth. Isaac ha escrito varios relatos para GTM dedicados a mundos como el de Grand Theft Auto, Blasphemous o Castlevania. Hoy lo vuelve a hacer, pero esta vez con el neblinoso Silent Hill. - Narración: Juan Carlos Albarracín - Locución Sintonía: Antonio Runa - Música: Epidemic Sound, con licencia - Ilustración: Pixabay, con licencia https://pixabay.com/es/illustrations/noche-detener-transporte-p%C3%BAblico-8204409/ Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello! Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :) Contacto profesional: info@locucioneshablandoclaro.com www.locucioneshablandoclaro.com También estoy en X y en Bluesky: @VengadorT Y en Instagram: juancarlos_locutor CONVOCATORIA ABIERTA – Los Cuentos de la Casa de la Bruja. ¿Eres escritor o escritora y te gustaría escuchar uno de tus relatos narrado en el podcast Cuentos de la Casa de la Bruja? Estoy abriendo la puerta a autores emergentes que quieran compartir relatos originales dentro del tono del programa: historias de terror y ciencia ficción con atmósferas inquietantes, elementos fantásticos, oscuros o insólitos, y una cuidada calidad literaria. ¿QUÉ TIPO DE RELATOS BUSCO? • Relatos de terror y ciencia ficción • Con una extensión de entre 3.000 y 4.000 palabras • Con una narrativa sólida, buen uso del lenguaje y que se presten a ser narrados en voz • Textos originales e inéditos (o que al menos no estén vinculados a compromisos editoriales) ¿CÓMO PARTICIPAR? Puedes enviar tu relato en formato Word o PDF a info@locucioneshablandoclaro.com con el asunto: Relato para el podcast. Acompáñalo, si quieres, de una pequeña nota biográfica para que pueda presentarte adecuadamente. IMPORTANTE: La recepción de un relato no garantiza su publicación. La selección dependerá de criterios narrativos, temáticos y de estilo, siempre con el objetivo de mantener la atmósfera y el nivel que caracterizan al podcast. ¡No se trata de emitir juicios definitivos sobre ningún autor o texto! Yo no soy crítico literario, ni pretendo serlo. Se trata de encontrar aquellos textos que mejor encajen con el universo del programa. Si tu relato es elegido me pondré en contacto contigo. En caso contrario agradeceré igual tu confianza y el gesto de compartir tu trabajo. Gracias por hacer crecer esta casa de relatos. ¡Espero leerte! Juan Carlos “Corman” Albarracín
Hoy os traemos una nueva coproducción de la revista GTM y los podcast El Vuelo del Cometa y Los Cuentos de la Casa de la Bruja. Un nuevo relato basado en un videojuego y escrito por Isaac López. Isaac López Martínez es un escritor de fantasía, ciencia ficción y terror que nació en un pueblecito de Alicante en el año 1999. Es alumno de Academia Oscura, el taller literario impartido por Álvaro Aparicio en el que se involucra alimentando sus delirios y construyendo su caja de herramientas. Este año participó en un concurso de relatos organizado por la escuela Phantastica, y se granjeó con ello la publicación de uno de sus cuentos en la antología Historias Phantasticas III con Ediciones El Transbordador que verá la luz a finales de este año; cuento que, además, ha sido seleccionado para aparecer en el número de septiembre de la revista Windumanoth. Isaac ha escrito varios relatos para GTM dedicados a mundos como el de Grand Theft Auto, Blasphemous o Castlevania. Hoy lo vuelve a hacer, pero esta vez con el neblinoso Silent Hill. - Narración: Juan Carlos Albarracín - Locución Sintonía: Antonio Runa - Música: Epidemic Sound, con licencia - Ilustración: Pixabay, con licencia https://pixabay.com/es/illustrations/noche-detener-transporte-p%C3%BAblico-8204409/ Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello! Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :) Contacto profesional: info@locucioneshablandoclaro.com www.locucioneshablandoclaro.com También estoy en X y en Bluesky: @VengadorT Y en Instagram: juancarlos_locutor CONVOCATORIA ABIERTA – Los Cuentos de la Casa de la Bruja. ¿Eres escritor o escritora y te gustaría escuchar uno de tus relatos narrado en el podcast Cuentos de la Casa de la Bruja? Estoy abriendo la puerta a autores emergentes que quieran compartir relatos originales dentro del tono del programa: historias de terror y ciencia ficción con atmósferas inquietantes, elementos fantásticos, oscuros o insólitos, y una cuidada calidad literaria. ¿QUÉ TIPO DE RELATOS BUSCO? • Relatos de terror y ciencia ficción • Con una extensión de entre 3.000 y 4.000 palabras • Con una narrativa sólida, buen uso del lenguaje y que se presten a ser narrados en voz • Textos originales e inéditos (o que al menos no estén vinculados a compromisos editoriales) ¿CÓMO PARTICIPAR? Puedes enviar tu relato en formato Word o PDF a info@locucioneshablandoclaro.com con el asunto: Relato para el podcast. Acompáñalo, si quieres, de una pequeña nota biográfica para que pueda presentarte adecuadamente. IMPORTANTE: La recepción de un relato no garantiza su publicación. La selección dependerá de criterios narrativos, temáticos y de estilo, siempre con el objetivo de mantener la atmósfera y el nivel que caracterizan al podcast. ¡No se trata de emitir juicios definitivos sobre ningún autor o texto! Yo no soy crítico literario, ni pretendo serlo. Se trata de encontrar aquellos textos que mejor encajen con el universo del programa. Si tu relato es elegido me pondré en contacto contigo. En caso contrario agradeceré igual tu confianza y el gesto de compartir tu trabajo. Gracias por hacer crecer esta casa de relatos. ¡Espero leerte! Juan Carlos “Corman” Albarracín Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Laura Galdeano nos trae el mejor resumen de las series que se estrenan en agosto en Netflix, Movistar Plus+, Apple TV+ y HBO Max. En las diferentes plataformas encontramos un menú de series muy variado, una treintena entre estrenos o nuevas temporadas para un perfil muy distinto, entre los que encontramos algunos de los más esperados del año. Precisamente entre las series más esperadas del verano es la segunda temporada de Miércoles. La primogénita de la familia Adams continúa estudiando en la Academia Nevermore donde se enfrentará a un nuevo misterio sobrenatural. Llega convertida en una heroína por haber salvado, en la primera temporada, al colegio, y de nuevo tiene premoniciones, que le ayudarán a descubrir el lado oscuro de la institución y explora más a fondo el pasado de la familia Addams. La primera parte, el 6 de agosto; la segunda, el 3 de septiembre en Netflix. Melodrama de época Se estrena la precuela de una serie que levanta pasiones y que cuenta con una comunidad de seguidores extraordinaria, que organiza congresos y actividades por todo el mundo, Outlander, protagonizada por Sam Heughan. La precuela de Outlander cuenta la vida de los padres de Claire y de Jamie, dos nuevas historias de amor. Desde el 9 de agosto en Movistar Plus+ y cada sábado un nuevo episodio disponible. Guerreros, pacificadores, alien y tumbas Entre el resto de estrenos encontramos el proyecto más personal de Jason Momoa, El gran guerrero, el nuevo drama de Apple TV+; para los fans de la ciencia ficción y el terror llega a Disney+ la serie Alien: Planeta Tierra y la ración de superhéroes corre a cargo de HBO Max con El Pacificador. La apuesta española la encontramos en Netflix con Dos Tumbas. Pincha en el audio para descubrir todos los trailers y fechas de estreno.
Envíame un mensajeEl Padre Jorge Lopez Teulón nos habla de la realidad vivida de los Beatos y Mártires de España del siglo pasado. No te pierdas esta entrevista con Luis Román.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
La sequía de Longvek, en Camboya, revela su pasado como centro comercial, y en Turquía, antiguas huellas de mamíferos aportan nueva información sobre los ecosistemas prehistóricos.Descubren un poblado de la Edad del Bronce en Inglaterra, el incendio de Notre Dame permite descubrir dos antiguos sarcófagos, y en Alberta (Canadá), un granjero descubre una tumba del siglo XIX.
Tóxicos de tumbas milenarias sirven para posibles curas de enfermedades | Parece mentira, pero es verdad con Magui Val
Ladrones de Tumbas, Ciudades Malditas, Templos Arcanos y Dioses Primigenios. Hoy viajaremos a la Hiperbórea del maestro Clark Ashton Smith en compañía de la Editorial Valdemar para rendir homenaje a su ciclo de relatos del continente perdido... Esta es "La Historia de Satampra Zeiros", un clásico imprescindible de la fantasía oscura, con la traducción de Marta Lila Murillo, la inestimable colaboración de Toliol, librero del Mal en Gigamesh y algunos fragmentos de la introducción de Jesús Palacios para este relato invocado desde una de las más recientes y jugosas antologías de Valdemar: "Hiperbórea, y otros Mundos Perdidos". Disfrútenlo pues amigosssh, háganse fans en ivoox, comenten, compartan, otorguen un like a este humilde podcast y sigan a estos maestros primigenios! Gigamesh: https://bsky.app/profile/did:plc:ifuimdzq2reot5uy2fnkhl3h Toliol: https://bsky.app/profile/did:plc:smr7h7ar557tz4tqfeh2c6af Valdemar: https://bsky.app/profile/did:plc:hjh6anmr3q2j3632ngmly6bn Arte de Portada de Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡SE ACERCA EL EVENTO DEL AÑO! ¿Quieres vivir un fin de semana inolvidable y lleno de misterio? el 28 y 29 de junio de este 2025 te esperamos en Covarrubias (Burgos). Hazte YA con tus entradas antes de que se agoten a través del siguiente enlace: https://entradium.com/es/events/encuentros-en-el-torreon-de-dona-urraca . ENCUENTROS EN EL TORREÓN DE DOÑA URRACA. ¡Te esperamos en un lugar encantado! Los cementerios tienen su encanto. Son lugares en los que se da el último adiós a quienes fueron personas vivas y, vetustos muros, guardan los restos de quienes ya descansan eternamente. Los silencios de los camposantos son especiales, más cercanos al conticinio noctámbulo que al susurro mudo del viento que se escabulle entre las tumbas. Pero... ¿Y si los cementerios nos hablasen? Los epitafios son las últimas palabras destinadas al espíritu que ya ha partido, y contienen la dedicatoria conmemorativa que une el alma del Más Allá con nuestro mundo terrenal. Por eso, los epitafios, forman parte del misterio que esconden los cementerios y, de algún modo, nos hablan. En esta estancia de La Posada Del Cuervo viajamos a las sombras de los cementerios con Macarena de Rosa, divulgadora y especialista en cultura funeraria. Email y contacto de Macarena de Rosa: autofilias@gmail.com Enlace de compra al libro Más actos macabros en la historia de la editorial Guante Blanco: https://www.editorialguanteblanco.com/publicaciones/mas-actos-macabros-en-la-historia/ . Programa editado por el Alquimista de la Radio, Endika Ortiz de Zárate. ¿Eres fan de La Posada Del Cuervo? Accede a todo contenido exclusivo apoyando el podcast a través del siguiente enlace: https://www.ivoox.com/support/691202 . Si disfrutas de este programa... ¡recuerda que puedes ayudarnos indicando que te ha gustado el episodio con un "me gusta" ❤️ y dejando un comentario en el foro de iVoox! Si te gusta este Podcast, te invitamos a apoyar el programa de forma totalmente voluntaria. Como gesto de agradecimiento, este caserón del misterio abrirá sus puertas con contenido exclusivo para ti. Puedes contactar con nosotros a través de las siguientes vías de contacto: Instagram: https://instagram.com/laposadadelcuervo?igshid=YmMyMTA2M2Y= Facebook: (Página) https://www.facebook.com/profile.php?id=100063581487299 (Perfil) https://www.facebook.com/LaPosadaDelCuervo Twitter: https://twitter.com/posadadelcuervo?s=21 Email: laposadadelcuervo@gmail.com Whatsapp: +34 699719337 Telegram (Grupo): https://t.me/posadacuervo Puedes apoyar el programa con una donación a través de los siguientes medios: PayPal: https://www.paypal.me/laposadadelcuervo Bizum: +34 699719337 ¡Gracias por ser huésped sonoro de La Posada Del Cuervo! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de aguas estancadas, eliminación de malos olores. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Código de Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com Descripción del episodio: Esta noche en EL CENTINELA DEL MISTERIO vamos a hablar de una serie de tumbas perdidas, ahondando en las leyendas de grandes personajes de la historia del mundo, que deberían ser los moradores de sus magnos sepulcros… pero… A lo largo de nuestra apasionante historia, infinidad de tumbas pertenecientes a grandes personajes, parecen no ceder en el empeño de mantenerse perdidas y ocultas en algún lugar desconocido de nuestro planeta Tierra. Saber desde dónde comenzaron el sueño eterno Faraones, guerreros, gobernantes, Reinas, Reyes, conquistadores y religiosos, continúa a día de hoy siendo un verdadero enigma para los auténticos amantes de la historia. Dirección y Presentación. Carlos Bustos Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP al 📲 +34 636 601 031 ¿Te apetece ser miembro de “El Club de El Centinela”? Podrás asistir a las grabaciones de nuestros programas en los Estudios Manu Carballal, además de obtener descuentos en nuestros artículos de merchandising, y poder conseguir beneficios y descuentos en la totalidad de actividades y eventos que realicemos dentro de la gran familia de “El Centinela”(viajes, teatros, jornadas del misterio, etc.) Puedes informarte por WhatsApp en el 📲 +34 609 676 988 También puedes apoyarnos y hacerte Mecenas para escuchar gratis toda la programación de El Centinela del Misterio. https://go.ivoox.com/sq/300018 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 15/05/2025 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. ©️ ®️El Centinela del Misterio 15/05/2025 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este mensaje, descubre el poder transformador de un Dios que sigue robando tumbas. Cristo no solo venció la muerte, sino que continúa llamándonos por nombre para liberarnos de nuestras propias tumbas—sean adicciones, quebrantamiento o desesperanza. A través de Cristo, nunca es tarde para un nuevo comienzo. ¿Estás listo para escuchar tu nombre y salir de la oscuridad?
En el Capítulo 3 de M51 descendemos a las Tumbas Malditas de Egipto, donde los jeroglíficos advierten de un aliento letal tras cada losa. Las arenas guardan cadáveres de saqueadores sin herida visible, vencidos por un susurro que aún repta en la oscuridad. Científicos culpan a esporas tóxicas y sellos de mercurio; los viejos sacerdotes hablaban de dioses hambrientos que reclaman su oro. Acompáñanos: cada paso puede romper un conjuro milenario… o despertar algo que jamás quiso ser perturbado.
En el segundo capítulo de 'Las tumbas de Gaztambide' te contamos la historia de Pedro González Velasco y su museo, hemos pensando que te gustaría saber más sobre él. RNE Audio acaba de estrenar 'La colección del Doctor Velasco'. Un podcast documental de 4 capítulos sobre un museo muy particular.Escuchar audio
Nieves Concostrina habla sobre el primer Papa, Pedro, que murió en Roma en el año 67.
Nieves Concostrina habla sobre el primer Papa, Pedro, que murió en Roma en el año 67.
Nieves Concostrina habla sobre el primer Papa, Pedro, que murió en Roma en el año 67.
Nieves Concostrina habla sobre el primer Papa, Pedro, que murió en Roma en el año 67.
Los grandes cabezas de cartel siempre tienen el foco de los medios. Pero ¿qué hay de esos actores y actrices que están despuntando? Esa es la pregunta que nos planteaba para hoy Mariola Cubells ¿Quiénes son CLARA SANS, actriz, que conocerán más como 'Dani en Celeste, y CARLOS SCHOLZ, Luis I en 'La vida breve' En los corresponsable hablan de la donación de semen. Nieves Concostrina haba de Tumbas papales: buscando a Pedro desesperadamente y dos valencianos repudiados y terminamos con lo que queda del día
Nieves Concostrina habla sobre el primer Papa, Pedro, que murió en Roma en el año 67.
Nieves Concostrina habla sobre el primer Papa, Pedro, que murió en Roma en el año 67.
Los grandes cabezas de cartel siempre tienen el foco de los medios. Pero ¿qué hay de esos actores y actrices que están despuntando? Esa es la pregunta que nos planteaba para hoy Mariola Cubells ¿Quiénes son CLARA SANS, actriz, que conocerán más como 'Dani en Celeste, y CARLOS SCHOLZ, Luis I en 'La vida breve' En los corresponsable hablan de la donación de semen. Nieves Concostrina haba de Tumbas papales: buscando a Pedro desesperadamente y dos valencianos repudiados y terminamos con lo que queda del día
El 10 de abril de 1981, una caravana acaparó la atención de Costa Rica. Viajó desde la frontera con Nicaragua hasta la ciudad de Alajuela, donde entregaría los restos de los héroes de una guerra que se había peleado hacía más de un siglo, entre ellos los de Juan Santamaría, uno de los símbolos más importantes de la identidad costarricense. Esa llegada se pintó como una celebración, pero terminó siendo una vergüenza. En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Aquí estamos y no nos vamos. Hoy, más que nunca, confirmamos nuestro compromiso contigo: narrar con el mejor periodismo que podamos América Latina y las comunidades latinas de Estados Unidos. Ayúdanos a hacerlo uniéndote a Deambulantes, nuestras membresías. Hemos logrado mucho, pero aún quedan muchas historias por contar. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. On April 10, 1981, a caravan captured the attention of Costa Rica. It traveled from the border with Nicaragua to the city of Alajuela, where it would deliver the remains of the heroes of a war that had been fought more than a century earlier, among them those of Juan Santamaría, one of the most important symbols of Costa Rican identity. That arrival was portrayed as a celebration, but it ended up being an embarrassment.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los egipcios creían muchas cosas sobre la muerte y por eso gastaban tanta energía y sacrificios cuando hacían los entierros. Sin embargo, hay un estudio que revela cosas muy locas, como sacadas de otro planeta sobre las tumbas egipcias. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Emisión del miércoles 19 de marzo de 2025 Hace exactamente cinco años, el 19 de marzo de 2020, transmití por última vez mi programa desde los estudios de Grupo Fórmula en Avenida Universidad. Desde ese día, el mundo como lo conocíamos se desmoronó. La pandemia de Covid-19 nos obligó a encerrarnos, a reinventarnos, a sobrevivir. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
En oleadas de horror, mediante sucesivos descubrimientos de restos humanos en cementerios clandestinos, va haciéndose presente el subsuelo de tumbas sin sosiego sobre el que está parado México
Nadie duda de que Galicia es la tierra mágica por excelencia. Todas sus leyendas confluyen en la tumba del apóstol Santiago. Y no es por casualidad: nos cuenta el investigador Carlos Fernández que desde hace eones de tiempo existen tumbas y sarcófagos con leyenda y misteriosos en Galicia.
¿Dónde está enterrada Diana de Gales? ¿Tuvo el agua algo que ver en la muerte de Bruce Lee? Te lo contamos en el monográfico “Tumbas de personajes de la historia”
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=KwqdgMqfgU0&t=2s Para nuestro inconsciente la tumba es sagrada. La tumba deja claro a nuestra psique que el ser querido está muerto y ahí inicia el proceso de cierre y despedida. Si no existe tumba, aunque sea simbólica, no podemos despedirnos de los fallecidos, estos no descansan y los vivos no avanzan. En esta conferencia aprenderás a decir decretos liberadores frente a las tumbas de tus seres queridos y a crear tumbas simbólicas para cerrar etapas, hacer despedidas y conectar con la vida. Ismael Sánchez Formador, consultor, comunicador y divulgador del Tarot en el campo de la ayuda, la terapia y la salud, con más de 20 años de experiencia. Creador y director de su propia escuela de Psicotarología. https://escuelapsicotarologia.com/ / ismaeltarot / ismael.psicotarologo Infórmate de todo el programa en: https://www.mindalia.com/television/ **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! 441M-NT2A-17- AUD - 1237 - Astronomía y Arqueología: El Sol en el máximo solar - Tumbas en Petra - El avión espacial ultrasecreto X-37BEpisodio en el que abordamos varias noticias de actualidad. Para votar a UdM: https://go.ivoox.com/wv/premios24?c=1753k Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Sólo un dirigente religioso afirmó haber resucitado de entre los muertos. ¿Hay forma de saber realmente lo que ocurrió el domingo siguiente a la crucifixión?
Sólo un dirigente religioso afirmó haber resucitado de entre los muertos. ¿Hay forma de saber realmente lo que ocurrió el domingo siguiente a la crucifixión?
Cantos de Alabanza:Júbilo de: Miel San MarcosTumbas a Jardines de: Elevation EspañolMe Amaste a Mi de: Christine D'ClarioClamó a Cristo de: Charity Gayle
Iniciamos nuestra 8va temporada, y lo hacemos de forma internacional. Cambiando un poco la experiencia del programa, aprovechando el viaje de Ben a Corea, nos cuenta sus anécdotas paranormales mientras Marcela ve y escucha los espíritus a través de las fotos y videos del recorrido. Nuestra primera parada, las Tumbas de los Reyes 선릉 [soleung] y 정릉 [Yongeung] en Corea, un lugar donde las almas reales conviven en medio de la ciudad y el camino de los vivos y los muertos se cruzan. Ven y comparte con nosotros, un tentempié, para el hambre espiritual... que se arme la Machaca, la Machaca Espiritual!
Hablamos con Lourdes Castro, creadora del podcast 'Las tumbas de Gaztambide'.
¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd
Kalimán, en compañía del arqueólogo Douglas Farrell, su hija Jane, y de un muchacho que encontró en las calles de El Cairo, Solín, debe sortear los peligros del desierto, la constante amenaza de Erich von Kraufen, y las trampas ideadas por los antiguos egipcios para proteger las tumbas de sus faraones y evitar que la tumba de Ramés III sea saqueada.
Kalimán, en compañía del arqueólogo Douglas Farrell, su hija Jane, y de un muchacho que encontró en las calles de El Cairo, Solín, debe sortear los peligros del desierto, la constante amenaza de Erich von Kraufen, y las trampas ideadas por los antiguos egipcios para proteger las tumbas de sus faraones y evitar que la tumba de Ramés III sea saqueada.
Kalimán, en compañía del arqueólogo Douglas Farrell, su hija Jane, y de un muchacho que encontró en las calles de El Cairo, Solín, debe sortear los peligros del desierto, la constante amenaza de Erich von Kraufen, y las trampas ideadas por los antiguos egipcios para proteger las tumbas de sus faraones y evitar que la tumba de Ramés III sea saqueada.
Kalimán, en compañía del arqueólogo Douglas Farrell, su hija Jane, y de un muchacho que encontró en las calles de El Cairo, Solín, debe sortear los peligros del desierto, la constante amenaza de Erich von Kraufen, y las trampas ideadas por los antiguos egipcios para proteger las tumbas de sus faraones y evitar que la tumba de Ramés III sea saqueada.
Kalimán, en compañía del arqueólogo Douglas Farrell, su hija Jane, y de un muchacho que encontró en las calles de El Cairo, Solín, debe sortear los peligros del desierto, la constante amenaza de Erich von Kraufen, y las trampas ideadas por los antiguos egipcios para proteger las tumbas de sus faraones y evitar que la tumba de Ramés III sea saqueada.
Kalimán, en compañía del arqueólogo Douglas Farrell, su hija Jane, y de un muchacho que encontró en las calles de El Cairo, Solín, debe sortear los peligros del desierto, la constante amenaza de Erich von Kraufen, y las trampas ideadas por los antiguos egipcios para proteger las tumbas de sus faraones y evitar que la tumba de Ramés III sea saqueada.
Kalimán, en compañía del arqueólogo Douglas Farrell, su hija Jane, y de un muchacho que encontró en las calles de El Cairo, Solín, debe sortear los peligros del desierto, la constante amenaza de Erich von Kraufen, y las trampas ideadas por los antiguos egipcios para proteger las tumbas de sus faraones y evitar que la tumba de Ramés III sea saqueada.
Aseguran los arqueólogos, eso sí, en voz baja, que muchos de los grandes descubrimientos que se han producido en el pasado, han sido gracias a la intervención desafortunada de los ladrones de tumbas. Por este motivo, entrevistamos en Egipto a nuestro arqueólogo de cabecera Yasser el Laithy. Pero hay más. Porque el saqueo de tumbas no se ciñe exclusivamente a Egipto o a yacimientos arqueológicos. En tiempos más recientes se ha continuado produciendo, con fines absolutamente detestables. Iniciamos viaje…