Especiales Destinos de Viaje en RadioViajera

Follow Especiales Destinos de Viaje en RadioViajera
Share on
Copy link to clipboard

Destinos Especiales que tratamos en profundidad. Lugares con historia, mágicos, divertidos o simplemente que merece la pena conocer.

Radio Viajera

  • Dec 2, 2020 LATEST EPISODE
  • monthly NEW EPISODES
  • 24m AVG DURATION
  • 37 EPISODES


Search for episodes from Especiales Destinos de Viaje en RadioViajera with a specific topic:

Latest episodes from Especiales Destinos de Viaje en RadioViajera

Ruta Del Vino Cigales. Capítulo 2

Play Episode Listen Later Dec 2, 2020 16:19


Aquí comienza un recorrido en formato podcast por la Ruta del Vino Cigales. Las bodegas, la gastronomía, la cultura y el patrimonio de doce municipios que hablan en cada uno de sus rincones de una apasionante historia de siglos. Más información en https://www.rutadelvinocigales.com

Ruta Del Vino Cigales. Capítulo 2

Play Episode Listen Later Dec 2, 2020 16:19


Aquí comienza un recorrido en formato podcast por la Ruta del Vino Cigales. Las bodegas, la gastronomía, la cultura y el patrimonio de doce municipios que hablan en cada uno de sus rincones de una apasionante historia de siglos. Más información en https://www.rutadelvinocigales.com

Ruta Del Vino Cigales. Capítulo 1

Play Episode Listen Later Dec 2, 2020 17:32


Aquí comienza un recorrido en formato podcast por la Ruta del Vino Cigales. Las bodegas, la gastronomía, la cultura y el patrimonio de doce municipios que hablan en cada uno de sus rincones de una apasionante historia de siglos. Más información en https://www.rutadelvinocigales.com

Ruta Del Vino Cigales. Capítulo 1

Play Episode Listen Later Dec 2, 2020 17:32


Aquí comienza un recorrido en formato podcast por la Ruta del Vino Cigales. Las bodegas, la gastronomía, la cultura y el patrimonio de doce municipios que hablan en cada uno de sus rincones de una apasionante historia de siglos. Más información en https://www.rutadelvinocigales.com

NaturCyl 2020 - Birding en Extremadura

Play Episode Listen Later Sep 25, 2020 7:22


NATURCYL es una feria dirigida a todas las personas interesadas en el disfrute de la naturaleza en un amplio espectro de posibilidades al aire libre como son la turismo rural, observación de fauna, fotografía, senderismo, montaña, astronomía, botánica, mundo rural,... más información en www.naturcyl.es

NaturCyl 2020 - Ruta de la Siberia Junta de Extremadura

Play Episode Listen Later Sep 25, 2020 6:33


NATURCYL es una feria dirigida a todas las personas interesadas en el disfrute de la naturaleza en un amplio espectro de posibilidades al aire libre como son la turismo rural, observación de fauna, fotografía, senderismo, montaña, astronomía, botánica, mundo rural,... más información en www.naturcyl.es

NaturCyl - Adri Cerrato Palentino

Play Episode Listen Later Sep 25, 2020 7:56


NATURCYL es una feria dirigida a todas las personas interesadas en el disfrute de la naturaleza en un amplio espectro de posibilidades al aire libre como son la turismo rural, observación de fauna, fotografía, senderismo, montaña, astronomía, botánica, mundo rural,... más información en www.naturcyl.es

NaturCyl 2020 - Provincia de Zamora

Play Episode Listen Later Sep 25, 2020 7:30


NATURCYL es una feria dirigida a todas las personas interesadas en el disfrute de la naturaleza en un amplio espectro de posibilidades al aire libre como son la turismo rural, observación de fauna, fotografía, senderismo, montaña, astronomía, botánica, mundo rural,... más información en www.naturcyl.es

Naturcyl 2020 - Rural Plan Junta de Extremadura

Play Episode Listen Later Sep 25, 2020 8:48


NATURCYL es una feria dirigida a todas las personas interesadas en el disfrute de la naturaleza en un amplio espectro de posibilidades al aire libre como son la turismo rural, observación de fauna, fotografía, senderismo, montaña, astronomía, botánica, mundo rural,... más información en www.naturcyl.es

Naturcyl 2020 - Provincia de Cáceres

Play Episode Listen Later Sep 25, 2020 11:23


NATURCYL es una feria dirigida a todas las personas interesadas en el disfrute de la naturaleza en un amplio espectro de posibilidades al aire libre como son la turismo rural, observación de fauna, fotografía, senderismo, montaña, astronomía, botánica, mundo rural,... más información en www.naturcyl.es

Naturcyl 2020 - Provincia de Burgos

Play Episode Listen Later Sep 25, 2020 6:34


NATURCYL es una feria dirigida a todas las personas interesadas en el disfrute de la naturaleza en un amplio espectro de posibilidades al aire libre como son la turismo rural, observación de fauna, fotografía, senderismo, montaña, astronomía, botánica, mundo rural,... más información en www.naturcyl.es

Paraguay - Un destino por descubrir

Play Episode Listen Later Feb 25, 2020 8:10


Hay un destino, tu próximo destino en el mundo. El Paraguay de la gente. Podremos sentir su historia como parte de nuestras vivencias, en un país virgen. Un destino que nos marcará para siempre, como ocurrió con muchos viajeros que ya lo conocieron. Un paraíso en la América continental, levantado por sus mujeres y su gente. Dale al play y descubre el Paraguay de la Gente.

Paraguay - Un destino por descubrir

Play Episode Listen Later Feb 25, 2020 8:10


Hay un destino, tu próximo destino en el mundo. El Paraguay de la gente. Podremos sentir su historia como parte de nuestras vivencias, en un país virgen. Un destino que nos marcará para siempre, como ocurrió con muchos viajeros que ya lo conocieron. Un paraíso en la América continental, levantado por sus mujeres y su gente. Dale al play y descubre el Paraguay de la Gente.

Imprescindibles de Sevilla. Casa Salinas

Play Episode Listen Later Dec 11, 2019 9:09


Un monográfico descubre el esplendor de las casas palacio de Sevilla al público francés.

Imprescindibles de Sevilla. Casa Salinas

Play Episode Listen Later Dec 11, 2019 9:09


Un monográfico descubre el esplendor de las casas palacio de Sevilla al público francés.

Nazaré (Portugal) - Guia de Viaje II

Play Episode Listen Later Oct 31, 2019 19:52


Hemos decidido ir a descubrir un lugar nuevo. Un destino que no está todavía en nuestra colección de vivencias. Unos paisajes que no están relacionados todavía con un latido de nuestra alma. Unas vivencias que no se han transformado todavía en una sonrisa en el recuerdo. Nos gusta el mar. Nos gustan las ciudades que están bañadas por su carácter marinero, salpicadas por la espuma de la historia. Nos gusta sentir la vida en las calles, las miradas honestas y sencillas que invitan a conocer, a disfrutar. Las palabras amables que abren las calles y los corazones al mismo tiempo. Y buscando en el mapa de las emociones, hemos llegado a la convicción de que nuestro próximo destino debe ser Nazaré, en la fachada atlántica de la península ibérica… en nuestra adorada Portugal, que nunca nos deja indiferentes, que siempre nos atrapa por los sentidos. A 120 kilómetros de Lisboa. A 220 kilómetros de Oporto. A tres horas por carretera desde Cáceres y a seis horas desde Madrid. A un minuto de la emoción que nos provoca hablar con quienes la han vivido, con quienes la viven, y a quienes pedimos ayuda para preparar esta guía de viaje a Nazaré en formato podcast. Roberto Naveiras / Viajoenmoto.com Raquel Díaz / Crealidades.com Walter Chicharro / Alcalde de Nazaré

Nazaré (Portugal) - Guia de Viaje I

Play Episode Listen Later Oct 31, 2019 25:12


Hemos decidido ir a descubrir un lugar nuevo. Un destino que no está todavía en nuestra colección de vivencias. Unos paisajes que no están relacionados todavía con un latido de nuestra alma. Unas vivencias que no se han transformado todavía en una sonrisa en el recuerdo. Nos gusta el mar. Nos gustan las ciudades que están bañadas por su carácter marinero, salpicadas por la espuma de la historia. Nos gusta sentir la vida en las calles, las miradas honestas y sencillas que invitan a conocer, a disfrutar. Las palabras amables que abren las calles y los corazones al mismo tiempo. Y buscando en el mapa de las emociones, hemos llegado a la convicción de que nuestro próximo destino debe ser Nazaré, en la fachada atlántica de la península ibérica… en nuestra adorada Portugal, que nunca nos deja indiferentes, que siempre nos atrapa por los sentidos. A 120 kilómetros de Lisboa. A 220 kilómetros de Oporto. A tres horas por carretera desde Cáceres y a seis horas desde Madrid. A un minuto de la emoción que nos provoca hablar con quienes la han vivido, con quienes la viven, y a quienes pedimos ayuda para preparar esta guía de viaje a Nazaré en formato podcast. Roberto Naveiras / Viajoenmoto.com Raquel Díaz / Crealidades.com Walter Chicharro / Alcalde de Nazaré

Nazaré (Portugal) - Guia de Viaje II

Play Episode Listen Later Oct 31, 2019 19:52


Hemos decidido ir a descubrir un lugar nuevo. Un destino que no está todavía en nuestra colección de vivencias. Unos paisajes que no están relacionados todavía con un latido de nuestra alma. Unas vivencias que no se han transformado todavía en una sonrisa en el recuerdo. Nos gusta el mar. Nos gustan las ciudades que están bañadas por su carácter marinero, salpicadas por la espuma de la historia. Nos gusta sentir la vida en las calles, las miradas honestas y sencillas que invitan a conocer, a disfrutar. Las palabras amables que abren las calles y los corazones al mismo tiempo. Y buscando en el mapa de las emociones, hemos llegado a la convicción de que nuestro próximo destino debe ser Nazaré, en la fachada atlántica de la península ibérica… en nuestra adorada Portugal, que nunca nos deja indiferentes, que siempre nos atrapa por los sentidos. A 120 kilómetros de Lisboa. A 220 kilómetros de Oporto. A tres horas por carretera desde Cáceres y a seis horas desde Madrid. A un minuto de la emoción que nos provoca hablar con quienes la han vivido, con quienes la viven, y a quienes pedimos ayuda para preparar esta guía de viaje a Nazaré en formato podcast. Roberto Naveiras / Viajoenmoto.com Raquel Díaz / Crealidades.com Walter Chicharro / Alcalde de Nazaré

Nazaré (Portugal) - Guia de Viaje I

Play Episode Listen Later Oct 31, 2019 25:12


Hemos decidido ir a descubrir un lugar nuevo. Un destino que no está todavía en nuestra colección de vivencias. Unos paisajes que no están relacionados todavía con un latido de nuestra alma. Unas vivencias que no se han transformado todavía en una sonrisa en el recuerdo. Nos gusta el mar. Nos gustan las ciudades que están bañadas por su carácter marinero, salpicadas por la espuma de la historia. Nos gusta sentir la vida en las calles, las miradas honestas y sencillas que invitan a conocer, a disfrutar. Las palabras amables que abren las calles y los corazones al mismo tiempo. Y buscando en el mapa de las emociones, hemos llegado a la convicción de que nuestro próximo destino debe ser Nazaré, en la fachada atlántica de la península ibérica… en nuestra adorada Portugal, que nunca nos deja indiferentes, que siempre nos atrapa por los sentidos. A 120 kilómetros de Lisboa. A 220 kilómetros de Oporto. A tres horas por carretera desde Cáceres y a seis horas desde Madrid. A un minuto de la emoción que nos provoca hablar con quienes la han vivido, con quienes la viven, y a quienes pedimos ayuda para preparar esta guía de viaje a Nazaré en formato podcast. Roberto Naveiras / Viajoenmoto.com Raquel Díaz / Crealidades.com Walter Chicharro / Alcalde de Nazaré

Cortijo Fontanilla, un oasis en Conil de la Frontera (Cádiz)

Play Episode Listen Later Sep 30, 2019 53:26


Conil de la Frontera es parte de esa costa gaditana que tan famosa y reconocible se nos presenta por sus playas, sus atunes, sus vinos y mucho más. En medio de todo ese litoral está el Cortijo Fontanilla, que nos presentan sus propietarios, la familia Von Knobloch, que nos cuentan un montón de secretos, entre ellos, como era Conil hace 40 años. Además de llevarnos por gran parte de la provincia, queserías, aceite, vino... Para terminar, los amigos del Viajero Accidental nos llevan por playas y faros y Mar Villalba de MiRuta.es nos acerca toda la gastronomía... Quieres saber qué se siente estando aislado en mitad de Conil? Dale al play.

Cortijo Fontanilla, un oasis en Conil de la Frontera (Cádiz)

Play Episode Listen Later Sep 30, 2019 53:26


Conil de la Frontera es parte de esa costa gaditana que tan famosa y reconocible se nos presenta por sus playas, sus atunes, sus vinos y mucho más. En medio de todo ese litoral está el Cortijo Fontanilla, que nos presentan sus propietarios, la familia Von Knobloch, que nos cuentan un montón de secretos, entre ellos, como era Conil hace 40 años. Además de llevarnos por gran parte de la provincia, queserías, aceite, vino... Para terminar, los amigos del Viajero Accidental nos llevan por playas y faros y Mar Villalba de MiRuta.es nos acerca toda la gastronomía... Quieres saber qué se siente estando aislado en mitad de Conil? Dale al play.

Naturcyl 2019 – Sierra de la Demanda

Play Episode Listen Later Sep 24, 2019 5:35


Sierra de la Demanda acude a Naturcyl, la segunda feria de ecoturismo de Castilla y León.

Naturcyl 2019 – Ciudad Rodrigo

Play Episode Listen Later Sep 24, 2019 4:22


Ciudad Rodrigo acude a Naturcyl, la segunda feria de ecoturismo de Castilla y León.

Naturcyl 2019 – Tuhuesca

Play Episode Listen Later Sep 24, 2019 7:27


Tuhuesca, empresa que lleva la gestión turística de Huesca, acude a Naturcyl, la segunda feria de ecoturismo de Castilla y León.

Naturcyl 2019 – Sierra de la Demanda

Play Episode Listen Later Sep 24, 2019 5:35


Sierra de la Demanda acude a Naturcyl, la segunda feria de ecoturismo de Castilla y León.

Naturcyl 2019 – Ciudad Rodrigo

Play Episode Listen Later Sep 24, 2019 4:22


Ciudad Rodrigo acude a Naturcyl, la segunda feria de ecoturismo de Castilla y León.

Naturcyl 2019 – Tuhuesca

Play Episode Listen Later Sep 24, 2019 7:27


Tuhuesca, empresa que lleva la gestión turística de Huesca, acude a Naturcyl, la segunda feria de ecoturismo de Castilla y León.

Jornadas Música, Arte y Teatro Valdescapa y Castellanos (León) II

Play Episode Listen Later Jul 16, 2019 42:55


Entre el 8 y el 11 de Agosto de 2019 se celebra en Valdescapa y Castellanos, dos pueblos de la provincia de León, uno de los festivales de música medieval más importantes de España. Hoy nos acompaña Eduardo Fernández de la Asociación Cultural La barrera (Castellanos) con el que hablamos de las jornadas y de como vivir en los pueblos de la zona y que proyectos hay en marcha para dinamizarlos. También nos acompañará Paloma Lucas, del Blog unblogdepalo.com, nuestra experta en arte, que nos enmarcará las iglesias de ambos pueblos en su periodo histórico. Con el patrocinio de: * Restaurante la Codorniz (Sahagún) * Bar Casa Simón (Sahagún) * Bar La Plaza (Sahagún) * Pub Metro (Sahagún) * Albergue-Terraza El Labriego * Bodegas Casis (Gordaliza del Pino) * TeleClub La Barrera (Castellanos)

Jornadas Música, Arte y Teatro Valdescapa y Castellanos (León) II

Play Episode Listen Later Jul 16, 2019 42:55


Entre el 8 y el 11 de Agosto de 2019 se celebra en Valdescapa y Castellanos, dos pueblos de la provincia de León, uno de los festivales de música medieval más importantes de España. Hoy nos acompaña Eduardo Fernández de la Asociación Cultural La barrera (Castellanos) con el que hablamos de las jornadas y de como vivir en los pueblos de la zona y que proyectos hay en marcha para dinamizarlos. También nos acompañará Paloma Lucas, del Blog unblogdepalo.com, nuestra experta en arte, que nos enmarcará las iglesias de ambos pueblos en su periodo histórico. Con el patrocinio de: * Restaurante la Codorniz (Sahagún) * Bar Casa Simón (Sahagún) * Bar La Plaza (Sahagún) * Pub Metro (Sahagún) * Albergue-Terraza El Labriego * Bodegas Casis (Gordaliza del Pino) * TeleClub La Barrera (Castellanos)

Jornadas Música, Arte y Teatro de Valdescapa y Castellanos (León) I

Play Episode Listen Later Jul 13, 2019 42:16


Entre el 8 y el 11 de Agosto de 2019 se celebra en Valdescapa y Castellanos, dos pueblos de la provincia de León, uno de los festivales de música medieval más importantes de España. Hablamos con Jesus Revilla, uno de sus impulsores, que nos cuenta cual es el programa de actos. También con Mar Villalba, del blog MiRuta.es con la que charlamos sobre ese gran problema de ciertas zonas de nuestro paí como es la #EspañaVaciada y de como hacer un #turismoresponsable

Jornadas Música, Arte y Teatro de Valdescapa y Castellanos (León) I

Play Episode Listen Later Jul 13, 2019 42:16


Entre el 8 y el 11 de Agosto de 2019 se celebra en Valdescapa y Castellanos, dos pueblos de la provincia de León, uno de los festivales de música medieval más importantes de España. Hablamos con Jesus Revilla, uno de sus impulsores, que nos cuenta cual es el programa de actos. También con Mar Villalba, del blog MiRuta.es con la que charlamos sobre ese gran problema de ciertas zonas de nuestro paí como es la #EspañaVaciada y de como hacer un #turismoresponsable

Ruta Via de la Plata. Non Stop 2

Play Episode Listen Later May 7, 2019 39:26


La Ruta Vía de la Plata - NonStop/Eurovelo 1 es una prueba deportiva de bicicleta de montaña al más puro estilo randonneur entre las localidades de Gijón y Sevilla, en la que se participa de forma individual o por equipos (pudiendo realizarse de forma completa o por relevos). La prueba dará comienzo el miércoles 12 de junio de 2019 en Gijón y finalizará en Sevilla el domingo 16 de junio de 2019 a las 13:00 horas, con un tiempo máximo de 100 horas para completar el recorrido. El formato randonneur es una brevet, licencia o patente en francés que, aplicado al cicloturismo, significa otorgar al participante un título o diploma por realizar un recorrido dado que incluye unos puntos de paso obligatorios en los que hay que sellar un carnet de ruta. Ruta Vía de la Plata La Ruta Vía de la Plata es un itinerario actual, cultural y turístico con dirección sur-norte que discurre por el oeste de la Península Ibérica, desde Sevilla a Gijón. Los testimonios arqueológicos evidencian esta Ruta ya desde la época tartésica (siglo VII antes de Cristo). Roma la utilizará durante las guerras de conquista. En época del emperador Augusto, y sobre todo durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano, se configura como calzada romana. En sus inicios esta calzada romana unía Emérita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga) y continuaba por la “XXIII, Iter ab Ostio Fluminis Anae Emeritam Usque” hasta Sevilla por el sur y hasta Gijón por el norte a través de La Vía Carisa; otra calzada romana impulsada por el general Publio Carisio, cuyo objeto era unir los asentamientos militares de tierras leonesas con el mar Cantábrico. La primitiva calzada y sus prolongaciones naturales crearon una gran ruta de comunicación que unía la cornisa cantábrica con las tierras del sur de Hispania. Por ella circularon mercancías, tropas, comerciantes y viajeros en un continuo tránsito que favoreció la difusión de la cultura romana, su lengua y modos de vida, a la vez que facilitaba el control del territorio que necesitaba la administración del Imperio Romano. Esta ruta se siguió usando a lo largo de los siglos, tanto por árabes como por cristianos durante la Edad Media, para continuar después desempeñando un importante papel en la red de comunicaciones de la Península Ibérica. La riqueza del pasado histórico de la Ruta Vía de la Plata, cuyo nombre deriva del árabe balat, "camino empedrado", se pone de manifiesto en los innumerables vestigios que jalonan su recorrido, que ofrece uno de los conjuntos más interesantes de nuestro patrimonio histórico. La Ruta Vía de la Plata comparte una parte de su trazado con la ruta Eurovelo 1. Eurovelo 1 es una de las 15 rutas diseñadas por la Federación Europea de Ciclistas (FEC) dentro del proyecto Eurovelo que tiene como objetivo crear una red de rutas en bicicleta que conecten todo el continente europeo desde el Atlántico al Mar Negro y del Ártico al Mediterráneo. Eurovelo 1 conecta Cabo Norte en Noruega con Sagrès en Portugal y, a su paso por España, recorre un tramo importante de la Ruta Vía de la Plata: desde Zamora en Castilla y León, hasta Monesterio en Extremadura.

Ruta Via de la Plata. Non Stop 2

Play Episode Listen Later May 7, 2019 39:26


La Ruta Vía de la Plata - NonStop/Eurovelo 1 es una prueba deportiva de bicicleta de montaña al más puro estilo randonneur entre las localidades de Gijón y Sevilla, en la que se participa de forma individual o por equipos (pudiendo realizarse de forma completa o por relevos). La prueba dará comienzo el miércoles 12 de junio de 2019 en Gijón y finalizará en Sevilla el domingo 16 de junio de 2019 a las 13:00 horas, con un tiempo máximo de 100 horas para completar el recorrido. El formato randonneur es una brevet, licencia o patente en francés que, aplicado al cicloturismo, significa otorgar al participante un título o diploma por realizar un recorrido dado que incluye unos puntos de paso obligatorios en los que hay que sellar un carnet de ruta. Ruta Vía de la Plata La Ruta Vía de la Plata es un itinerario actual, cultural y turístico con dirección sur-norte que discurre por el oeste de la Península Ibérica, desde Sevilla a Gijón. Los testimonios arqueológicos evidencian esta Ruta ya desde la época tartésica (siglo VII antes de Cristo). Roma la utilizará durante las guerras de conquista. En época del emperador Augusto, y sobre todo durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano, se configura como calzada romana. En sus inicios esta calzada romana unía Emérita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga) y continuaba por la “XXIII, Iter ab Ostio Fluminis Anae Emeritam Usque” hasta Sevilla por el sur y hasta Gijón por el norte a través de La Vía Carisa; otra calzada romana impulsada por el general Publio Carisio, cuyo objeto era unir los asentamientos militares de tierras leonesas con el mar Cantábrico. La primitiva calzada y sus prolongaciones naturales crearon una gran ruta de comunicación que unía la cornisa cantábrica con las tierras del sur de Hispania. Por ella circularon mercancías, tropas, comerciantes y viajeros en un continuo tránsito que favoreció la difusión de la cultura romana, su lengua y modos de vida, a la vez que facilitaba el control del territorio que necesitaba la administración del Imperio Romano. Esta ruta se siguió usando a lo largo de los siglos, tanto por árabes como por cristianos durante la Edad Media, para continuar después desempeñando un importante papel en la red de comunicaciones de la Península Ibérica. La riqueza del pasado histórico de la Ruta Vía de la Plata, cuyo nombre deriva del árabe balat, "camino empedrado", se pone de manifiesto en los innumerables vestigios que jalonan su recorrido, que ofrece uno de los conjuntos más interesantes de nuestro patrimonio histórico. La Ruta Vía de la Plata comparte una parte de su trazado con la ruta Eurovelo 1. Eurovelo 1 es una de las 15 rutas diseñadas por la Federación Europea de Ciclistas (FEC) dentro del proyecto Eurovelo que tiene como objetivo crear una red de rutas en bicicleta que conecten todo el continente europeo desde el Atlántico al Mar Negro y del Ártico al Mediterráneo. Eurovelo 1 conecta Cabo Norte en Noruega con Sagrès en Portugal y, a su paso por España, recorre un tramo importante de la Ruta Vía de la Plata: desde Zamora en Castilla y León, hasta Monesterio en Extremadura.

Ruta Via de la Plata. Non Stop.

Play Episode Listen Later Apr 18, 2019 62:16


La Ruta Vía de la Plata - NonStop/Eurovelo 1 es una prueba deportiva de bicicleta de montaña al más puro estilo randonneur entre las localidades de Gijón y Sevilla, en la que se participa de forma individual o por equipos (pudiendo realizarse de forma completa o por relevos). La prueba dará comienzo el miércoles 12 de junio de 2019 en Gijón y finalizará en Sevilla el domingo 16 de junio de 2019 a las 13:00 horas, con un tiempo máximo de 100 horas para completar el recorrido. El formato randonneur es una brevet, licencia o patente en francés que, aplicado al cicloturismo, significa otorgar al participante un título o diploma por realizar un recorrido dado que incluye unos puntos de paso obligatorios en los que hay que sellar un carnet de ruta. Ruta Vía de la Plata La Ruta Vía de la Plata es un itinerario actual, cultural y turístico con dirección sur-norte que discurre por el oeste de la Península Ibérica, desde Sevilla a Gijón. Los testimonios arqueológicos evidencian esta Ruta ya desde la época tartésica (siglo VII antes de Cristo). Roma la utilizará durante las guerras de conquista.  En época del emperador Augusto, y sobre todo durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano, se configura como calzada romana. En sus inicios esta calzada romana unía Emérita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga) y continuaba por la “XXIII, Iter ab Ostio Fluminis Anae Emeritam Usque” hasta Sevilla por el sur y hasta Gijón por el norte a través de La Vía Carisa; otra calzada romana impulsada por el general Publio Carisio, cuyo objeto era unir los asentamientos militares de tierras leonesas con el mar Cantábrico. La primitiva calzada y sus prolongaciones naturales crearon una gran ruta de comunicación que unía la cornisa cantábrica con las tierras del sur de Hispania. Por ella circularon mercancías, tropas, comerciantes y viajeros en un continuo tránsito que favoreció la difusión de la cultura romana, su lengua y modos de vida, a la vez que facilitaba el control del territorio que necesitaba la administración del Imperio Romano. Esta ruta se siguió usando a lo largo de los siglos, tanto por árabes como por cristianos durante la Edad Media, para continuar después desempeñando un importante papel en la red de comunicaciones de la Península Ibérica. La riqueza del pasado histórico de la Ruta Vía de la Plata, cuyo nombre deriva del árabe balat, "camino empedrado", se pone de manifiesto en los innumerables vestigios que jalonan su recorrido, que ofrece uno de los conjuntos más interesantes de nuestro patrimonio histórico. La Ruta Vía de la Plata comparte una parte de su trazado con la ruta Eurovelo 1. Eurovelo 1 es una de las 15 rutas diseñadas por la Federación Europea de Ciclistas (FEC) dentro del proyecto Eurovelo que  tiene como objetivo crear una red de rutas en bicicleta que conecten todo el continente europeo desde el Atlántico al Mar Negro y del Ártico al Mediterráneo. Eurovelo 1 conecta Cabo Norte en Noruega con Sagrès en Portugal y, a su paso por España, recorre un tramo importante de la Ruta Vía de la Plata: desde Zamora en Castilla y León, hasta Monesterio en Extremadura.

Ruta Via de la Plata. Non Stop.

Play Episode Listen Later Apr 18, 2019 62:16


La Ruta Vía de la Plata - NonStop/Eurovelo 1 es una prueba deportiva de bicicleta de montaña al más puro estilo randonneur entre las localidades de Gijón y Sevilla, en la que se participa de forma individual o por equipos (pudiendo realizarse de forma completa o por relevos). La prueba dará comienzo el miércoles 12 de junio de 2019 en Gijón y finalizará en Sevilla el domingo 16 de junio de 2019 a las 13:00 horas, con un tiempo máximo de 100 horas para completar el recorrido. El formato randonneur es una brevet, licencia o patente en francés que, aplicado al cicloturismo, significa otorgar al participante un título o diploma por realizar un recorrido dado que incluye unos puntos de paso obligatorios en los que hay que sellar un carnet de ruta. Ruta Vía de la Plata La Ruta Vía de la Plata es un itinerario actual, cultural y turístico con dirección sur-norte que discurre por el oeste de la Península Ibérica, desde Sevilla a Gijón. Los testimonios arqueológicos evidencian esta Ruta ya desde la época tartésica (siglo VII antes de Cristo). Roma la utilizará durante las guerras de conquista.  En época del emperador Augusto, y sobre todo durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano, se configura como calzada romana. En sus inicios esta calzada romana unía Emérita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga) y continuaba por la “XXIII, Iter ab Ostio Fluminis Anae Emeritam Usque” hasta Sevilla por el sur y hasta Gijón por el norte a través de La Vía Carisa; otra calzada romana impulsada por el general Publio Carisio, cuyo objeto era unir los asentamientos militares de tierras leonesas con el mar Cantábrico. La primitiva calzada y sus prolongaciones naturales crearon una gran ruta de comunicación que unía la cornisa cantábrica con las tierras del sur de Hispania. Por ella circularon mercancías, tropas, comerciantes y viajeros en un continuo tránsito que favoreció la difusión de la cultura romana, su lengua y modos de vida, a la vez que facilitaba el control del territorio que necesitaba la administración del Imperio Romano. Esta ruta se siguió usando a lo largo de los siglos, tanto por árabes como por cristianos durante la Edad Media, para continuar después desempeñando un importante papel en la red de comunicaciones de la Península Ibérica. La riqueza del pasado histórico de la Ruta Vía de la Plata, cuyo nombre deriva del árabe balat, "camino empedrado", se pone de manifiesto en los innumerables vestigios que jalonan su recorrido, que ofrece uno de los conjuntos más interesantes de nuestro patrimonio histórico. La Ruta Vía de la Plata comparte una parte de su trazado con la ruta Eurovelo 1. Eurovelo 1 es una de las 15 rutas diseñadas por la Federación Europea de Ciclistas (FEC) dentro del proyecto Eurovelo que  tiene como objetivo crear una red de rutas en bicicleta que conecten todo el continente europeo desde el Atlántico al Mar Negro y del Ártico al Mediterráneo. Eurovelo 1 conecta Cabo Norte en Noruega con Sagrès en Portugal y, a su paso por España, recorre un tramo importante de la Ruta Vía de la Plata: desde Zamora en Castilla y León, hasta Monesterio en Extremadura.

Futuroscope El Parque del Futuro

Play Episode Listen Later Mar 21, 2019 68:24


Hoy Especiales RadioViajera nos lleva al Parque de Francia, FUTUROSCOPE. Un parque que ha cumplido hace poco 30 años y se conserva como un adolescente, enganchado a la última tecnología. Atracciones para todos los públicos, niños y no tan niños. Podrás conducir con Sebastien Loeb un coche de rallies, dar la vuelta al mundo en 80 días, tomar un café a 35 metros de altura, o disfrutar de la vida en el espacio con el astronauta más joven de la Agencia Espacial Europea. Te damos un par de datos más sobre Futuroscope: es el parque de atracciones con la pantalla plana en 4K más grande de Europa y tiene las únicas atracciones en Europa que han ganado el prestigioso premio “Mejor atracción del mundo”… ¿aún no es suficiente para que te escapes a pasar un par de días? Pues todo esto lo acompañamos de la música de uno de los DJ más reconocidos, Martin Solveig y de espectáculos en 3D, 4D y 5D, te garantizamos que las sensaciones serán inolvidables. Te lo contarán en primera persona Familiasenruta.com y touristerar.com, para que no te pierdas ni un detalle y llegues al espectáculo nocturno a cargo del Circo del Sol, y hayas pasado dos días fantásticos. Dale al play!

Futuroscope El Parque del Futuro

Play Episode Listen Later Mar 21, 2019 68:24


Hoy Especiales RadioViajera nos lleva al Parque de Francia, FUTUROSCOPE. Un parque que ha cumplido hace poco 30 años y se conserva como un adolescente, enganchado a la última tecnología. Atracciones para todos los públicos, niños y no tan niños. Podrás conducir con Sebastien Loeb un coche de rallies, dar la vuelta al mundo en 80 días, tomar un café a 35 metros de altura, o disfrutar de la vida en el espacio con el astronauta más joven de la Agencia Espacial Europea. Te damos un par de datos más sobre Futuroscope: es el parque de atracciones con la pantalla plana en 4K más grande de Europa y tiene las únicas atracciones en Europa que han ganado el prestigioso premio “Mejor atracción del mundo”… ¿aún no es suficiente para que te escapes a pasar un par de días? Pues todo esto lo acompañamos de la música de uno de los DJ más reconocidos, Martin Solveig y de espectáculos en 3D, 4D y 5D, te garantizamos que las sensaciones serán inolvidables. Te lo contarán en primera persona Familiasenruta.com y touristerar.com, para que no te pierdas ni un detalle y llegues al espectáculo nocturno a cargo del Circo del Sol, y hayas pasado dos días fantásticos. Dale al play!

Claim Especiales Destinos de Viaje en RadioViajera

In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

Claim Cancel