Egyptian pharaoh
POPULARITY
Categories
En Honduras, el próximo 30 de noviembre, se renovarán el Legislativo y la Presidencia. Por un lado, el oficialismo y los opositores se acusan mutuamente de preparar un fraude electoral, y por el otro, la Fiscalía le está quitando autonomía a los órganos electorales. Este ambiente, dice la misión de observación de la OEA, está desestabilizando el proceso electoral y el personal encargado corre peligro. El frágil proceso electoral en Honduras se agravó a finales de octubre con la revelación de audios en los que la consejera del órgano electoral, Cossette López, y el diputado Tomás Zambrano, traman un supuesto fraude electoral. Misión de observación de la OEA Los opositores a su vez señalan a la candidata Rixi Moncada, del partido en el poder, de buscar un fraude electoral. En esta confusión, la Fiscalía se posicionó del lado de la presidenta Xiomara Castro, lo que preocupa a la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA). La misión será clave en este proceso electoral, considera Ana María Méndez-Dardón, directora para Centroamérica de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA): “Es bueno que al menos la misión de observación electoral de la OEA ya esté en el país. Puede jugar un rol importante en que, si sigue a tan pocos días de las elecciones habiendo falta de consensos dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), pueden instar a que ellos puedan ser como una especie de mediadores para desentrampar todas las cuestiones administrativas”. “En última instancia, ¿utilizar el Consejo Permanente, como se hizo en el caso de Guatemala, no? Que al final fue lo que logró que hubiese una transición pacífica para la toma de posesión de Bernardo Arévalo”, agrega. Amenazas al proceso La misión de la OEA, que lidera el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a la justicia hondureña a garantizar “la seguridad de todos los funcionarios electorales contra cualquier persecución derivada de sus funciones”, una acción que sería difícil de cumplir, estima Méndez-Dardón, por vicios al interior de las instituciones hondureñas. “Hay entre siete y 10 denuncias activas en el Ministerio Público que tienen que ver con el proceso electoral. Unas son contra consejeras del Consejo Nacional Electoral, otras son contra incluso miembros de las Fuerzas Armadas. Entonces es delicado, digamos, que estas denuncias puedan avanzar y que en algún momento puedan incluso entorpecer el proceso”, explica. “Otra amenaza es el mismo Congreso Nacional: la Comisión Permanente del Congreso Nacional tendría un rol activo, lo cual anula un poco ese rol rector y garante que tiene el CNE. Entonces, son muchas las amenazas, pero yo creo que sí hay herramientas diplomáticas, tanto técnicas, por medio de las misiones, pero también políticas, por medio de otros órganos multilaterales”, subraya asimismo. Según las encuestas, hay un empate técnico entre tres candidatos: Rixi Moncada, del oficialismo, Salvador Nasralla, del Partido Liberal, y Nasry Asfura, del Partido Nacional.
En Honduras, el próximo 30 de noviembre, se renovarán el Legislativo y la Presidencia. Por un lado, el oficialismo y los opositores se acusan mutuamente de preparar un fraude electoral, y por el otro, la Fiscalía le está quitando autonomía a los órganos electorales. Este ambiente, dice la misión de observación de la OEA, está desestabilizando el proceso electoral y el personal encargado corre peligro. El frágil proceso electoral en Honduras se agravó a finales de octubre con la revelación de audios en los que la consejera del órgano electoral, Cossette López, y el diputado Tomás Zambrano, traman un supuesto fraude electoral. Misión de observación de la OEA Los opositores a su vez señalan a la candidata Rixi Moncada, del partido en el poder, de buscar un fraude electoral. En esta confusión, la Fiscalía se posicionó del lado de la presidenta Xiomara Castro, lo que preocupa a la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA). La misión será clave en este proceso electoral, considera Ana María Méndez-Dardón, directora para Centroamérica de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA): “Es bueno que al menos la misión de observación electoral de la OEA ya esté en el país. Puede jugar un rol importante en que, si sigue a tan pocos días de las elecciones habiendo falta de consensos dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), pueden instar a que ellos puedan ser como una especie de mediadores para desentrampar todas las cuestiones administrativas”. “En última instancia, ¿utilizar el Consejo Permanente, como se hizo en el caso de Guatemala, no? Que al final fue lo que logró que hubiese una transición pacífica para la toma de posesión de Bernardo Arévalo”, agrega. Amenazas al proceso La misión de la OEA, que lidera el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a la justicia hondureña a garantizar “la seguridad de todos los funcionarios electorales contra cualquier persecución derivada de sus funciones”, una acción que sería difícil de cumplir, estima Méndez-Dardón, por vicios al interior de las instituciones hondureñas. “Hay entre siete y 10 denuncias activas en el Ministerio Público que tienen que ver con el proceso electoral. Unas son contra consejeras del Consejo Nacional Electoral, otras son contra incluso miembros de las Fuerzas Armadas. Entonces es delicado, digamos, que estas denuncias puedan avanzar y que en algún momento puedan incluso entorpecer el proceso”, explica. “Otra amenaza es el mismo Congreso Nacional: la Comisión Permanente del Congreso Nacional tendría un rol activo, lo cual anula un poco ese rol rector y garante que tiene el CNE. Entonces, son muchas las amenazas, pero yo creo que sí hay herramientas diplomáticas, tanto técnicas, por medio de las misiones, pero también políticas, por medio de otros órganos multilaterales”, subraya asimismo. Según las encuestas, hay un empate técnico entre tres candidatos: Rixi Moncada, del oficialismo, Salvador Nasralla, del Partido Liberal, y Nasry Asfura, del Partido Nacional.
Unas jornadas en las que han participado más de 50 farmacéuticos de la provincia y en las que han hablado de la interacción entre medicamentos y alimentación, de las redes sociales o de neuro-protección, como nos ha contado el vocal de Alimentación del colegio, Luis Antonio Martínez López
Maximiliano Pisetta (Vicepresidente del Movimiento Nacional PyME - Monapy) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
La periodista Raquel Villaécija (Madrid, 1981) acaba de publicar el libro ‘La Vergüenza. Crónica del juicio del caso Pelicot' (Penguin Random House), un juicio que hace un año estremeció al mundo. El monstruo de Mazan, como se refiere a él la autora, drogó durante una década a su mujer para dejarla inconsciente y violarla junto a otros hombres. Un año después de ese macrojuicio en el que juzgaron a 50 personas, Villaécija firma un libro donde cuenta lo que no incluyó en sus crónicas y gran parte de lo que vivió. De un juicio sobre un caso tan sórdido que se ha cubierto durante casi cuatro meses no se puede salir indemne. La periodista que en ese momento trabajaba para el diario español ‘El Mundo' nos confiesa que una parte de ella todavía está en ese juicio que se abrió en septiembre de 2024, que empezó cubriendo con camisetas de verano y terminó con abrigo en diciembre de ese año. “Ha sido como un exorcismo”, nos explica sobre el proceso de escritura del libro Raquel Villaécija, que en la actualidad trabaja desde Francia para ‘El País' y para esta casa, Radio Francia Internacional. “Lo que vivimos los tres meses y pico que duró el juicio fue muy intenso y, de alguna manera, cuando acabó el proceso nos quedamos un poco vacíos”, nos cuenta la periodista que acudió al proceso con la idea de quedarse sólo unos días, pero que quedó atrapada por la historia. “Para mí era muy importante entender por qué esos hombres habían acabado haciendo lo que hicieron”, afirma. 3.800 imágenes y vídeos de las violaciones En septiembre de 2024, el mundo descubrió horrorizado el caso Pelicot. Un septuagenario que fue detenido por grabar bajo las faldas de unas mujeres en un supermercado, pero la policía descubrió lo impensable. Al registrar su casa encontraron 3.800 imágenes y videos filmados entre 2011 y 2020. Pelicot reconoció que drogaba a su mujer con Lorazepam para sedarla, luego invitaba a hombres que contactaba por internet en la web coco.fr, hoy clausurada, para violarla junto a él. Se calcula que la violaron 200 veces. La policía logró identificar, gracias a las grabaciones a 51 hombres, que fueron juzgados en Aviñón (sur de Francia). Sólo uno no acudió al juicio porque se fugó antes de ser detenido. El libro de Villaécija no está organizado de forma cronológica, sino más bien por temáticas, lo que permite contar aspectos que no pudo contar en sus crónicas y, sobre todo, contarlo en primera persona, “eliminando la barrera de la tercera persona que utilizas cuando trabajas en prensa”, afirma. De esta manera descubrimos aspectos y dimensiones de un macro juicio que supuso un antes y un después por muchas razones. Una, tal vez, la más importante, es que el proceso fue público, por el expreso deseo de la víctima, Gisèle Pelicot, quien quería que “la vergüenza cambiara de bando”, que se trasladara al violador y no se quedara en la víctima. Eso supuso que los periodistas, entre ellos Raquel Villaécija, pudieran visionar los videos sórdidos en los que se veía cómo los hombres violaban a Gisèle, completamente sedada. Unas pruebas irrefutables de las violaciones. Para la periodista, lo más duro, fue ver cómo lo acusados negaban la evidencia. “El visionado de los vídeos era un momento duro, pero para mí era mucho más duro escuchar a esos hombres después del visionado negar lo que acabábamos de ver todos, que era una violación”, dice y reconoce que escuchar las declaraciones de los familiares de los acusados, “familias rotas”, también fue duro. “Había muchos que le pedían disculpas (a Gisèle), que se dirigían a ella y le decían que sentían mucho el sufrimiento que ellos habían podido causarles, pero no reconocían la intencionalidad de haberla violado (…) ella solo miraba a los que reconocían el delito”, nos cuenta. Sobre las excusas rocambolescas que daban los violadores en el juicio para justificar sus violaciones a Gisèle y no haber salido corriendo a denunciar a la policía, Villaécija hizo toda una tipología a la que dedica un capítulo en el libro como la “violación física pero no cerebral”, otros hablan de “una violación involuntaria”. Este juicio impulsó cambios en el Código penal francés. Este juicio de Mazan fue muy importante para volver a estudiar conceptos que parecen fáciles y sencillos, como el dar el consentimiento para tener una relación sexual, pero que muchos lo interpretan como quieren. Y en este caso era flagrante, puesto que la víctima estaba sedada, drogada, imposible dar su consentimiento. La mayoría de los violadores afirmaron que no la estaban violando porque “tenían el consentimiento del marido”. Este caso impulsó la modificación del Código Penal francés que introdujo el consentimiento y redefinió que la violación o agresión sexual es cualquier acto sexual sin consentimiento, ampliando así la definición que anteriormente exigía “violencia, coacción, amenaza o sorpresa”. En Aviñón se creó una especie de microcosmos, una burbuja, en la que, en el bar de al lado del Tribunal, la periodista podía estar tomando algo con otro compañero de profesión y dos mesas más allá estaban instalados algunos acusados, o los abogados, o con la misma Gisèle o la abogada de su marido y principal acusado. “Fueron muchos días, muchas semanas y meses compartiendo espacios no sólo dentro, sino también fuera del tribunal”, afirma. “Al final ese viaje que hicimos cada uno en el papel que nos había tocado, lo hicimos juntos, y tenías que empatizar para encontrar respuestas”, explica. Un viaje muy transformador Un viaje que fue transformador para muchos de los que, de una manera u otra, vivieron esos días, un proceso que ilustra muy bien las conversaciones que tuvo con un camarero de un bar que aparece en el libro en varias ocasiones. “Hicimos un poco un viaje a la inversa que es bonita, él empezó en posición de hombre defendiendo a los acusados y acabó al final echándoles del bar e intentando entendernos a nosotras (…) yo hice un viaje parecido, intenté meterme en la cabeza de esos hombres”, analiza. Después de tantos meses escribiendo sobre el monstruo de Mazan y los demás violadores “de forma obsesiva”, una parte de Raquel Villaécija sigue en el Tribunal de Aviñón, donde intentó buscar respuestas a por qué Dominique Pelicot drogaba a su mujer, con la que llevaba 50 años, con Lorazepam, la violaba y la ofrecía a otros hombres. “Unos hombres corrientes”, que “no normales”, como explica en el libro, muchos disfuncionales por haber sufrido abusos en la infancia o tener adicciones varias. También intentó entender por qué ni uno sólo salió de esa habitación para denunciar ante la policía el caso. Muchas de las repuesta que obtuvo “no fueron satisfactorias”. “Estoy todavía valorando los daños colaterales”, concluye.
La periodista Raquel Villaécija (Madrid, 1981) acaba de publicar el libro ‘La Vergüenza. Crónica del juicio del caso Pelicot' (Penguin Random House), un juicio que hace un año estremeció al mundo. El monstruo de Mazan, como se refiere a él la autora, drogó durante una década a su mujer para dejarla inconsciente y violarla junto a otros hombres. Un año después de ese macrojuicio en el que juzgaron a 50 personas, Villaécija firma un libro donde cuenta lo que no incluyó en sus crónicas y gran parte de lo que vivió. De un juicio sobre un caso tan sórdido que se ha cubierto durante casi cuatro meses no se puede salir indemne. La periodista que en ese momento trabajaba para el diario español ‘El Mundo' nos confiesa que una parte de ella todavía está en ese juicio que se abrió en septiembre de 2024, que empezó cubriendo con camisetas de verano y terminó con abrigo en diciembre de ese año. “Ha sido como un exorcismo”, nos explica sobre el proceso de escritura del libro Raquel Villaécija, que en la actualidad trabaja desde Francia para ‘El País' y para esta casa, Radio Francia Internacional. “Lo que vivimos los tres meses y pico que duró el juicio fue muy intenso y, de alguna manera, cuando acabó el proceso nos quedamos un poco vacíos”, nos cuenta la periodista que acudió al proceso con la idea de quedarse sólo unos días, pero que quedó atrapada por la historia. “Para mí era muy importante entender por qué esos hombres habían acabado haciendo lo que hicieron”, afirma. 3.800 imágenes y vídeos de las violaciones En septiembre de 2024, el mundo descubrió horrorizado el caso Pelicot. Un septuagenario que fue detenido por grabar bajo las faldas de unas mujeres en un supermercado, pero la policía descubrió lo impensable. Al registrar su casa encontraron 3.800 imágenes y videos filmados entre 2011 y 2020. Pelicot reconoció que drogaba a su mujer con Lorazepam para sedarla, luego invitaba a hombres que contactaba por internet en la web coco.fr, hoy clausurada, para violarla junto a él. Se calcula que la violaron 200 veces. La policía logró identificar, gracias a las grabaciones a 51 hombres, que fueron juzgados en Aviñón (sur de Francia). Sólo uno no acudió al juicio porque se fugó antes de ser detenido. El libro de Villaécija no está organizado de forma cronológica, sino más bien por temáticas, lo que permite contar aspectos que no pudo contar en sus crónicas y, sobre todo, contarlo en primera persona, “eliminando la barrera de la tercera persona que utilizas cuando trabajas en prensa”, afirma. De esta manera descubrimos aspectos y dimensiones de un macro juicio que supuso un antes y un después por muchas razones. Una, tal vez, la más importante, es que el proceso fue público, por el expreso deseo de la víctima, Gisèle Pelicot, quien quería que “la vergüenza cambiara de bando”, que se trasladara al violador y no se quedara en la víctima. Eso supuso que los periodistas, entre ellos Raquel Villaécija, pudieran visionar los videos sórdidos en los que se veía cómo los hombres violaban a Gisèle, completamente sedada. Unas pruebas irrefutables de las violaciones. Para la periodista, lo más duro, fue ver cómo lo acusados negaban la evidencia. “El visionado de los vídeos era un momento duro, pero para mí era mucho más duro escuchar a esos hombres después del visionado negar lo que acabábamos de ver todos, que era una violación”, dice y reconoce que escuchar las declaraciones de los familiares de los acusados, “familias rotas”, también fue duro. “Había muchos que le pedían disculpas (a Gisèle), que se dirigían a ella y le decían que sentían mucho el sufrimiento que ellos habían podido causarles, pero no reconocían la intencionalidad de haberla violado (…) ella solo miraba a los que reconocían el delito”, nos cuenta. Sobre las excusas rocambolescas que daban los violadores en el juicio para justificar sus violaciones a Gisèle y no haber salido corriendo a denunciar a la policía, Villaécija hizo toda una tipología a la que dedica un capítulo en el libro como la “violación física pero no cerebral”, otros hablan de “una violación involuntaria”. Este juicio impulsó cambios en el Código penal francés. Este juicio de Mazan fue muy importante para volver a estudiar conceptos que parecen fáciles y sencillos, como el dar el consentimiento para tener una relación sexual, pero que muchos lo interpretan como quieren. Y en este caso era flagrante, puesto que la víctima estaba sedada, drogada, imposible dar su consentimiento. La mayoría de los violadores afirmaron que no la estaban violando porque “tenían el consentimiento del marido”. Este caso impulsó la modificación del Código Penal francés que introdujo el consentimiento y redefinió que la violación o agresión sexual es cualquier acto sexual sin consentimiento, ampliando así la definición que anteriormente exigía “violencia, coacción, amenaza o sorpresa”. En Aviñón se creó una especie de microcosmos, una burbuja, en la que, en el bar de al lado del Tribunal, la periodista podía estar tomando algo con otro compañero de profesión y dos mesas más allá estaban instalados algunos acusados, o los abogados, o con la misma Gisèle o la abogada de su marido y principal acusado. “Fueron muchos días, muchas semanas y meses compartiendo espacios no sólo dentro, sino también fuera del tribunal”, afirma. “Al final ese viaje que hicimos cada uno en el papel que nos había tocado, lo hicimos juntos, y tenías que empatizar para encontrar respuestas”, explica. Un viaje muy transformador Un viaje que fue transformador para muchos de los que, de una manera u otra, vivieron esos días, un proceso que ilustra muy bien las conversaciones que tuvo con un camarero de un bar que aparece en el libro en varias ocasiones. “Hicimos un poco un viaje a la inversa que es bonita, él empezó en posición de hombre defendiendo a los acusados y acabó al final echándoles del bar e intentando entendernos a nosotras (…) yo hice un viaje parecido, intenté meterme en la cabeza de esos hombres”, analiza. Después de tantos meses escribiendo sobre el monstruo de Mazan y los demás violadores “de forma obsesiva”, una parte de Raquel Villaécija sigue en el Tribunal de Aviñón, donde intentó buscar respuestas a por qué Dominique Pelicot drogaba a su mujer, con la que llevaba 50 años, con Lorazepam, la violaba y la ofrecía a otros hombres. “Unos hombres corrientes”, que “no normales”, como explica en el libro, muchos disfuncionales por haber sufrido abusos en la infancia o tener adicciones varias. También intentó entender por qué ni uno sólo salió de esa habitación para denunciar ante la policía el caso. Muchas de las repuesta que obtuvo “no fueron satisfactorias”. “Estoy todavía valorando los daños colaterales”, concluye.
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 05-11-2025 Entrevistas a: Maximiliano Pisetta (Vicepresidente del Movimiento Nacional PyME - Monapy) Mauricio Zabalza @chemauricio (Periodista Argentino en New York)
Mauricio Zabalza @chemauricio (Periodista Argentino en New York) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Esta semana el “salseo” de la industria ha estado protagonizado por la incertidumbre alrededor de la próxima edición de Eurobike, una feria que nos gusta y que consideramos necesaria, aunque también necesita una revisión. El no acuerdo protagonizado por ZIV - Die Fahrradindustrie y Zukunft Fahrrad, dos de los socios más importantes, y los organizadores de la feria han puesto en peligro su próxima edición. Analizamos el formato feria, la importancia de un evento del calado de Eurobike (aunque no se celebre en el mejor sitio posible ¿o sí?) y todo lo que gira entorno a la que ha sido la feria más importante del sector en los últimos ¿20 años? En cuanto a las novedades de producto, hemos tenido algunas muy interesantes, sobre todo en las e-bikes urbanas (quizá algo más que urbanas) como la nueva BH Atom+ NX o la Cannondale FlyingV. También una e-bike que nos resulta muy interesante por concepto, la Focus Jarifa2, una e-MTB hardtail con horquilla de suspensión de 120 mm y un cuadro de aluminio con muchas roscas y detalles. En cuanto a los componentes, también hemos tenido noticias, ya que Campagnolo ha presentado un nuevo grupo, el Super Record X, un 1x13 electrónico para gravel; y Avinox ha dado el salto a los accesorios con su primer sistema de luces. Este episodio de La Semana ha estado patrocinado por las nuevas gafas Spiuk Nauka. Unas gafas pensadas para los que no se bajan de la bici: cómodas, con buen rollo y perfectas para tus rutas gravel, trayectos por ciudad o para cuando toca compartir anécdotas con los amigos. Ligeras, con lentes de protección UV400 y disponibles en dos colores. Échales un ojo en la página web de Spiuk. Enlaces de interés: ¿Eurobike en peligro? https://www.maillotmag.com/actualidad/eurobike-en-peligro-la-feria-pierde-los-apoyos-de-la-industria-alemana BH Atom+ NX https://www.maillotmag.com/actualidad/nueva-bh-atom-nx Focus Jarifa2 https://www.mtbpro.es/actualidad/nueva-focus-jarifa2-la-renovada-y-polivalente-electrica-hardtail-de-la-marca-alemana Cannondale FlyingV https://www.maillotmag.com/actualidad/cannondale-flyingv-inspirada-en-el-mtb-de-los-90-para-el-ciclismo-urbano-actual Campagnolo Super Record X https://www.maillotmag.com/actualidad/campagnolo-super-record-x-el-nuevo-grupo-gravel-electronico-e-inalambrico-1x13-de-los Luces Avinox https://www.mtbpro.es/actualidad/avinox-se-lanza-al-sector-de-los-accesorios-y-presenta-su-primer-sistema-de-luces
Oscar Zago @dipzago (Diputado Nacional por CABA por Movimiento de Integración y Desarrollo) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Paula Oliveto Lago @pau_oliveto (Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 04-11-2025 Entrevistas a: Paula Oliveto Lago @pau_oliveto (Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI) Oscar Zago @dipzago (Diputado Nacional por CABA por Movimiento de Integración y Desarrollo)
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 03-11-2025
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hebe Casado @hebesil (Vicegobernadora de la provincia de Mendoza) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 30-10-2025 Entrevistas a: Patricio de la Barra Nazif @patodelabarra (Periodista en San Pablo, Brasil) Miguel Klenner (Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación - STIA) Julio Barbaro @JulioBarbaro (Analista Político, Referente del Peronismo)
Rosalía causó sensación y se viralizó luego de aparecer en un restaurante de la Ciudad de México (CDMX), donde probó distintos platillos de la gastronomía mexicana este miércoles.
Patricio de la Barra Nazif @patodelabarra (Periodista en San Pablo, Brasil) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Miguel Klenner (Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación - STIA) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Julio Barbaro @JulioBarbaro (Analista Político, Referente del Peronismo) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Daniel Marx (Economista, Director Ejecutivo de Quantum Finanzas, Presidente de Edenor) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Las memorias del Rey Juan Carlos tratan de «reconciliación» con la sociedad española, con la Corona, con su hijo el Rey Felipe VI y con sus errores del pasado. Así el monarca pretende dar una visión sincera sobre cómo ha vivido él todos los acontecimientos que han marcado su vida con sus luces y sus sombras. ¿Restauran la imagen del Rey Juan Carlos?¿Afectan a la Corona y a su hijo Felipe VI?¿Llegan en un momento indicado o podrían haber esperado un poco más?¿Cómo aborda los puntos más controvertidos de su vida y de su reinado? Unas memorias que analiza y aborda Ramón Pérez-Maura, jefe de Opinión de El Debate; Almudena Martínez-Fornés, encargada de Casa Real de este periódico; Fernando Rayón, periodista y biógrafo de la Reina Sofía; y José María Ballester, periodista especializado en internacional y traductor de los extractos disponibles de estas memorias al francés.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los momentos de cambio tienen ese algo efímero: son irrepetibles. Por eso la adolescencia es un campo fértil para la ficción. Un terreno en el que recrearse en aquello que ya no vas a volver a experimentar. Ese género lleva una etiqueta: coming-of-age. Hasta hace unos años, estaba dominado por arquetipos masculinos, pero hace tiempo figuras como la de Holden Cauldfield, de El Guardían entre el Centeno, ya tienen relevo. En este Punto de Encuentro hablamos con Miren Amuriza, autora de la novela Pleibak, y con Aida González Rossi, autora de la novela Leche Condensada sobre la amistad entre chicas en la adolescencia. Escuchar audio
Martín Polo @Macroopolo (Jefe de Estrategia de Cohen Aliados Financieros @CohenArgentina ) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Esteban Paulón @EstebanPaulon (Diputado Nacional por Santa Fe por el Partido Socialista @PSsantafe ) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 28-10-2025 Entrevistas a: Martín Polo @Macroopolo (Jefe de Estrategia de Cohen Aliados Financieros @CohenArgentina ) Esteban Paulón @EstebanPaulon (Diputado Nacional por Santa Fe por el Partido Socialista @PSsantafe )
En Onda Futbol nos detenemos a analizar la crisis de juego y resultados del Liverpool. Apenas 155 dias despues de conquistar la Premier League, y tras una importante inversion en el mercado, el equipo de Arne Slot parece irreconocible: seis derrotas en los ultimos cinco partidos y una preocupante perdida de identidad. Lo contamos junto a Enrique Ortego y Luisfer Restrepo.Ademas, entrevistamos en exclusiva al portero campeon de la liga sueca, Noel Thornqvist, protagonista del titulo mas improbable del futbol europeo con el Mjallby. Unas semanas despues de levantar el trofeo, el joven guardameta se incorporara al Como, para ponerse a las ordenes de Cesc Fabregas.En nuestro cafe de especialidad con Miguel Venegas, repasamos el resto de la Premier League y analizamos la situacion del Napoli, el encontronazo entre Lautaro y Conte, y las opciones del Bayern de Munich en la lucha por el trono continental.Y en el curso de historia futbolistica, el profesor Victor Gomez Muniz nos guia por los grandes escandalos del futbol italiano, desde el Totonero hasta la investigacion a la Juve Stabia.
Danya Tavela @danyatavela77 (Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires - UCR) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 27-10-2025 Entrevista a: Danya Tavela @danyatavela77 (Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires - UCR)
El pais celebra este domingo elecciones legislativas en las 24 provincias del pais para renovar parcialmente la composicion de las dos camaras del Congreso Nacional.
El pais celebra este domingo elecciones legislativas en las 24 provincias del pais para renovar parcialmente la composicion de las dos camaras del Congreso Nacional.
Dentro de las elecciones que cierran este año 2025 en la región, destacan los comicios en Honduras. Más de 6.5 millones de votantes están convocados a las urnas este 30 de noviembre para elegir presidente, los integrantes del Congreso Nacional y su representantes al Parlamento Centroamericano. En este episodio de Mirada Semanal, ponemos la lupa sobre el panorama electoral hondureño, un evento que pondrá a prueba en buena medida la madurez democrática del país. Unas elecciones cargadas de tensiones políticas, sostenida desconfianza institucional y una ciudadanía aquejada por problemáticas ya conocidas como la corrupción administrativa, la inseguridad ciudadana y el subdesarrollo económico, a pesar de las ambiciosas promesas del retorno de la izquierda durante el gobierno de Xiomara Castro.Y es que desde las propias elecciones primarias del pasado mes de marzo, ya se han encendido las alarmas: irregularidades en el conteo, retrasos en la apertura de centros de votación y denuncias de manipulación de resultados han dejado al descubierto las fragilidades del propio sistema electoral. Aun con todo, partidos y candidatos afinan estrategias. Por una parte el oficialismo, apoya su campaña plantear la continuidad como una necesidad nacional y con ello garantizar la estabilidad que permita avances en su agenda de políticas sociales a través de la figura de Rixi Moncada. Sin embargo desde la oposición, se promete un cambio de rumbo para Honduras que para importantes sectores del electorado luce aún incierto. Lo cual se refleja en la fragmentación del voto opositor entre Salvador Nasralla y Nasri Asfura de acuerdo a las principales encuestas pre-electorales.A esto se suma la observación internacional, que advierte sobre la vulnerabilidad institucional y los riesgos que esto conlleva en contextos de alta polarización social como es la Honduras del 2025. Dicho de otra manera, Honduras llega a esta cita electoral en un equilibrio frágil, donde el resultado podría redefinir no solo el liderazgo político, sino la propia salud democrática de las instituciones hondureñas. En este contexto, nos preguntamos ¿está Honduras preparada para un proceso electoral transparente, pacífico y legítimo, o se avecina una nueva crisis política en este país centroamericano? Para abordar esta cuestión nos acompañó Cecilia Rodríguez Balmaceda. Profesora de Ciencia Política en la Universidad de Burgos e Investigadora del Instituto de Iberoamérica (USAL). Forma parte del Proyecto Elites Parlamentarias de América Latina (PELA USAL), y del Proyecto Polarización afectiva en democracias avanzadas: el impacto de las élites políticas en la ciudadanía en España (ELITPOLAR) de la Universidad de Burgos. Una voz calificada sobre la historia, la política y el el panorama electoral hondureño actual.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitada:Cecilia Rodríguez BalmacedaEdición y Conducción:Xavier Rodríguez FrancoSíguenos también en redes sociales:Twitter............................https://www.twitter.com/Latinoamerica21Facebook.......................https://www.facebook.com/Latinoamerica21Instagram.......................https://www.instagram.com/Latinoamerica_21LinkedIN.........................https://ar.linkedin.com/company/latinoamerica21Apóyanos aquí:Anchor.....................https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support
Unas 400 personas se concentraron ayer en Antequera para protestar por el fallo en los cribados del cáncer de mama en AndalucíaLa Universidad de Málaga NO ha autorizado la conferencia que tenía que prevista dar hoy Vito QuilesMálaga vuelve a acoger este fin de semana la décima edición del MOSMA, el Movie Score Málaga, el festival internacional de música de cine y entrevistamos a su director, David Doncel Escuchar audio
02 21-10-25 LHDW Charly 015: Nos explica como un Hacker puede alterar unas elecciones, las Panteras Rosas y el Louvre. Novedades en Gaza y el lío EEUU-Colombia
- Upgrades to Brighteon News and AI Tools (0:10) - Improvements to Brighteon AI Engine (2:04) - Introduction of a New App (3:22) - Trump Administration's Economic Dictatorship (8:31) - Impact of Trump's Economic Policies (38:46) - Critique of Trump's Economic Policies (39:54) - Introduction of Censored.news Updates (40:35) - Brighteon AI's New Features (52:59) - Call to Support Brighteon Projects (1:15:13) - Conclusion and Future Plans (1:17:07) - Cognitive Liberty and Personal Background (1:19:39) - Technological Tools and Government Control (1:27:25) - Transhumanism and Technological Immunization (1:33:37) - Educational and Cognitive Schisms (1:48:37) - Sacred Principles and Free Will (1:51:48) - Global Extermination and Technological Control (2:00:50) - Parental Responsibilities and Decentralized Living (2:14:24) - AI and Privacy Advantages of Unas (2:20:50) - After Party Discussion and Future Plans (2:33:51) - Setting Up a UNA for Asset Management (2:35:26) - Using Apps and Banks for UNA Management (2:37:44) - Connecting with Repository Companies (2:41:23) - Legal and Financial Benefits of UNAs (2:43:12) - Enoch AI and Its Capabilities (2:47:43) - Privacy and Local Use of Enoch AI (2:56:32) - Future Developments and Additional Features (2:59:35) For more updates, visit: http://www.brighteon.com/channel/hrreport NaturalNews videos would not be possible without you, as always we remain passionately dedicated to our mission of educating people all over the world on the subject of natural healing remedies and personal liberty (food freedom, medical freedom, the freedom of speech, etc.). Together, we're helping create a better world, with more honest food labeling, reduced chemical contamination, the avoidance of toxic heavy metals and vastly increased scientific transparency. ▶️ Every dollar you spend at the Health Ranger Store goes toward helping us achieve important science and content goals for humanity: https://www.healthrangerstore.com/ ▶️ Sign Up For Our Newsletter: https://www.naturalnews.com/Readerregistration.html ▶️ Brighteon: https://www.brighteon.com/channels/hrreport ▶️ Join Our Social Network: https://brighteon.social/@HealthRanger ▶️ Check In Stock Products at: https://PrepWithMike.com
Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre la reunión entre Emmanuel Macron y Nicolas Sarkozy antes de que el segundo entre en prisión por financiación ilegal
Las hormigas pueden ser bastante molestas y aparecer espontáneamente. A veces es meten en lugares como tu cocina o tu despensa. Pero ¿qué pasaría si fueran del tamaño de un humano? Imagina esto: El estruendo de un parlante resuena en toda la zona. Saltas de la cama, confundido. Sales al balcón y miras hacia abajo. Las personas corren por la calle y gritan “¡¡¡Hormigas!!!”. ¿Hormigas? ¿Esos pequeños insectos? La hormiga promedio no supera el centímetro de largo. ¿Qué está pasando en la ciudad? De pronto, al final de la calle, la ves: una enorme hormiga roja. Es tan grande como un humano. Camina con seguridad por la acera, meciendo sus antenas de lado a lado, buscando una presa y abriendo y cerrando sus tenazas como si fueran una trampa. Los programas de televisión muestran distintas áreas de la ciudad. Las hormigas gigantes están por todas partes. Se mueven en columnas de varios individuos. Algunas trepan por los edificios. También se lanzan a la calle y les traen problemas a los autos. Una hormiga del tamaño de un hombre puede alcanzar una velocidad de 55 km/h. La ciudad está sumergida en el caos… Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
- Announcement of the AI Model Release (0:10) - Development and Training of the AI Model (3:08) - Details on Downloading and Using the AI Model (6:29) - Features and Capabilities of the AI Model (34:46) - Potential Impact and Future Developments (35:05) - Special Report on the Tennessee Munitions Plant Explosion (56:31) - China's Ban on Rare Earth Mineral Exports (1:04:46) - Preparation for Potential Conflicts and Financial Chaos (1:13:39) - Interview with John Jay Singleton on Crypto Taxation (1:15:50) - Unrealized Gains and Tax Implications (1:20:46) - Challenges with AI and Legal Advice (1:23:08) - Crypto Taxation and IRS Policing (1:25:01) - Legal Strategies for Crypto Taxation (1:27:09) - Structuring Financial Risk and Tax Avoidance (1:31:27) - Family Court and Financial Risk (1:59:32) - The Role of AI in Legal and Financial Strategies (2:07:29) - The Future of Crypto and Financial Systems (2:07:42) - The Importance of Legal Education and Self-Reliance (2:17:47) - The Role of Unas in Financial Planning (2:19:38) - Gold and Silver Price Trends (2:27:02) - Battalion Metals and Gold Backs (2:28:46) - Gold Backs and Legal Tender Recognition (2:30:01) - Financial Advice and Historical Context (2:33:59) For more updates, visit: http://www.brighteon.com/channel/hrreport NaturalNews videos would not be possible without you, as always we remain passionately dedicated to our mission of educating people all over the world on the subject of natural healing remedies and personal liberty (food freedom, medical freedom, the freedom of speech, etc.). Together, we're helping create a better world, with more honest food labeling, reduced chemical contamination, the avoidance of toxic heavy metals and vastly increased scientific transparency. ▶️ Every dollar you spend at the Health Ranger Store goes toward helping us achieve important science and content goals for humanity: https://www.healthrangerstore.com/ ▶️ Sign Up For Our Newsletter: https://www.naturalnews.com/Readerregistration.html ▶️ Brighteon: https://www.brighteon.com/channels/hrreport ▶️ Join Our Social Network: https://brighteon.social/@HealthRanger ▶️ Check In Stock Products at: https://PrepWithMike.com
En los últimos 10 años, comprar una vivienda se ha encarecido un 70% y los alquileres han subido un 100%. Unas pocas manos acaparan el mercado y especulan con él, los grandes tenedores y fondos de inversión. Por eso buscamos respuestas a una pregunta muy básica: ¿por qué no se cumple el derecho a una vivienda digna recogido en el artículo 47 de la Constitución? Y lo hacemos con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a quien entrevistamos en Carne Cruda. Por eso entrevistamos a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a la que preguntamos por qué las comunidades autónomas no cumplen la Ley de Vivienda; cuándo llegarán los límites a las compras y alquileres especulativos y qué soluciones baraja el Gobierno socialista para atajar esta crisis. Nos despedimos con Antía Lousada. Más información aquí: https://bit.ly/ViviendaCC1559 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
La consejera de Cultura Sara Fernández ha destacado aquí en Aragón Radio los datos de participación de ayer en la ofrenda de flores: 120.000 oferentes y 440.000 personas en la plaza del Pilar. La Ofrenda fue la más larga de la historia al durar 17 horas y 49 minutos, hasta prolongarse hasta hoy día 13 a las 0.19 horas. Fernández prevé que el balance final de las fiestas será muy positivo. Ha destacado el buen funcionamiento de la descentralización de los actos en distintos espacios, lo que permite unas fiestas, decía, con más comodidad y seguridad.
- Announcement of Brighteon AI Engine and New Features (0:10) - Details of the Enoch Financial Coach (2:21) - Development and Future Plans for Brighteon AI (5:13) - Interview with Dr. Kirk Moore and Health Freedom (6:24) - Special Report and Video Demonstration of Enoch 2.0 (7:58) - Advantages of Unas and AI Wars (10:28) - Gold and Silver Market Analysis (37:54) - Predictions on Currency Collapse and Military Conflict (44:31) - Preparation for Economic Instability and Food Security (44:49) - Conclusion and Call to Action (45:06) - Gold and Silver Market Analysis (45:21) - Introduction to Gold Backs (1:24:40) - Investment Strategies and Financial Advice (1:28:27) - Economic Predictions and Market Trends (1:29:00) - Preparedness and Survival Strategies (1:34:17) - Interview with Dr. Kirk Moore (1:37:32) - Medical Freedom and Ethical Practices (1:56:06) - The Role of AI in Medicine (2:05:54) - The Future of Health and Medicine (2:20:55) - Conclusion and Final Thoughts (2:26:53) For more updates, visit: http://www.brighteon.com/channel/hrreport NaturalNews videos would not be possible without you, as always we remain passionately dedicated to our mission of educating people all over the world on the subject of natural healing remedies and personal liberty (food freedom, medical freedom, the freedom of speech, etc.). Together, we're helping create a better world, with more honest food labeling, reduced chemical contamination, the avoidance of toxic heavy metals and vastly increased scientific transparency. ▶️ Every dollar you spend at the Health Ranger Store goes toward helping us achieve important science and content goals for humanity: https://www.healthrangerstore.com/ ▶️ Sign Up For Our Newsletter: https://www.naturalnews.com/Readerregistration.html ▶️ Brighteon: https://www.brighteon.com/channels/hrreport ▶️ Join Our Social Network: https://brighteon.social/@HealthRanger ▶️ Check In Stock Products at: https://PrepWithMike.com
En el programa de hoy hablamos con la presidenta del Teatro Lírico de Zaragoza, Irene Ballesteros, acerca de la puesta en escena de “Los Gavilanes” durante las fiestas del Pilar. Hablamos de cine con Dani Calavera y felicitamos a Luis Larrodera por la presencia de “Las Lágrimas de Sísifo” en el festival de cine fantástico de Sitges, donde pasa a formar parte de la carrera oficial a los Goya y a los Oscar.
En el programa de hoy hablamos con la presidenta del Teatro Lírico de Zaragoza, Irene Ballesteros, acerca de la puesta en escena de “Los Gavilanes” durante las fiestas del Pilar. Hablamos de cine con Dani Calavera y felicitamos a Luis Larrodera por la presencia de “Las Lágrimas de Sísifo” en el festival de cine fantástico de Sitges, donde pasa a formar parte de la carrera oficial a los Goya y a los Oscar.
Raúl Incertis, médico anestesista en Gaza: "Le han caído 100.000 toneladas de bombas, unas cinco bombas de Hiroshima. Imagínense cómo está"
La marca conocida por sus dispositivos de red, acaba de sacar al mercado dos NAS de consumo muy chulos. Uno de 2 bahías y otro de 4, que ofrecen almacenamiento de red con un diseño minimalista bastante espectacular. Además, no son nada caros, aunque tienen un gran PERO.
Queremos, en esta ocasión, que nuestros 'Fósforos' nos cuenten por qué son frikis. ¿Alguna afición excepcional? Sobre todo esto y mucho más hablan en el 900.50.60.06. Como Malena. Dice esta 'Fósfora' que es friki-fan de los unicornios. Todo lo que sean unicornios le vuelve loca. Tiene hasta un tatuaje. Pero también llaveros, peluches, etc. "Soy fan, fan", insiste en 'Herrera en COPE'.Inmediatamente después, Mercedes relata que tiene un pequeño friki de 6 años. Le encantan los dinosaurios. Su hijo lleva un año a tope con el tema y "las películas las ha visto todas. Tenemos enciclopedias, todo tipo de juguetes, y se lo sabe todo. Tú le pones una imagen y sabe decirte qué tipo de dinosaurio es. No tiene ningún favorito, va cambiando". El testimonio de Paloma también es muy particular. Asegura que es una friki de todo lo que es la papelería. Tiene "80-90 bolis y ya empezamos con los tipos de tinta... tiene que ser una escritura perfecta. Además, tengo una agencia de ...