POPULARITY
Categories
NotiMundo Estelar - Michelle Maffei, Comandos de la Frontera, ¿Ecuador en la ruta correcta para combatir al crimen organizado? by FM Mundo 98.1
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La décima edición de MasterChef Celebrity se confirmó pocos días después del inicio de la novena temporada. El anuncio oficial tuvo lugar durante la emisión de la final de la Copa del Rey, cuando el jurado Pepe Rodríguez reveló los primeros nombres confirmados: Rosa Benito, Alejo Sauras, Miguel Torres, Soraya Arnelas y Quique Jiménez “Torito”. El grupo de aspirantes de esta edición reúne perfiles de distintos ámbitos profesionales. Entre ellos figuran actores, presentadores, músicos y humoristas, junto con representantes del mundo deportivo y mediático. La lista completa está formada por Alejo Sauras, actor mallorquín de 45 años; Charo Reina, folclórica sevillana de 65; David Amor, humorista vigués de 45; Jorge Luengo, mago cacereño de 35; José Manuel Parada, presentador de 71 años procedente de Monforte de Lemos; y Juanjo Bona, cantante zaragozano de 21. El elenco se amplía con la rapera Mala Rodríguez, de 46 años y natural de Jerez de la Frontera; la presentadora navarra Mariló Montero, de 59; y la influencer sevillana Masi Rodríguez, de 29. También participan Miguel Torres, exfutbolista madrileño de 39; Quique Jiménez “Torito”, presentador de televisión nacido en Menorca y con 47 años; y Rosa Benito, socialité alicantina de 69. La lista se completa con Soraya Arnelas, cantante cacereña de 42 años; Valeria Ros, humorista vizcaína de 38; Valeria Vegas, periodista valenciana de 39; y Necko Vidal, músico madrileño de 27. El formato mantiene la estructura habitual del programa, enfrentando a personalidades conocidas en pruebas de cocina de diversa complejidad. Esta edición refuerza el planteamiento de combinar trayectorias mediáticas consolidadas con figuras emergentes en el panorama cultural español. Con Sergio y Xevi (Chef Opako, PandaChefi) Edita: Xevi (bueno, le pasa 3 o 4 cosas automáticas del Audition) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
- Noboa celebra incautación de USD 300 millones a 'Comandos de la Frontera' y lanza indirecta a Correa- José Serrano y sus filtraciones sobre la mafia albanesa y Ronny Aleaga a EE.UU.: se revelan documentos- Dictan prisión a la esposa, madre e hijos de alias Fito por lavado de activos- Waoranis denuncian presencia de Los Choneros en Yasuní y rechazan vínculos con minería ilegal- Muere quemada la esposa del ex primer ministro de Nepal durante un ataque a su vivienda
Hablamos con.Rafael Salom, doctor en psicología del día 10 de septiembre, prevención del suicidio. También hablamos con Fray Luis Quintana, director del Centro Tierra Santa en España, sobre las situación en Gaza.y terminamos hablando con Íñigo Ibarra, sobre canonización de Carlos Acutis.Escuchar audio
En este episodio, hablamos de la canción de “La Del Proceso”, la colaboración entre Grupo Frontera y Manuel Turizo. Aqui exploraremos el dolor y la autocrítica de una elección amorosa equivocada. También cómo la fusión de cumbia norteña y ritmos urbanos refuerza el tono melancólico, y desentrañan a una reflexión interesante. Este es un episodio cargado de música, emociones y análisis.
México y EU van contra el narco y el tráfico ilegal ¡Por fin! Zapateros mexicanos festejan medida histórica contra productos chinos Caos en la Vuelta a España: protestas, detenidos y policías heridosMás información en nuestro Podcast
México y EU acuerdan programa de cooperación de seguridad fronteriza México impondrá cuotas al calzado chino El Tecnológico Nacional de México lanzó su plataforma digital
La Amazonía es azotada por una expansión criminal sin precedentes. La FCDS, una organización ambientalista, documentó la presencia de grupos criminales en el 69% de los municipios de la Amazonía noroccidental, un territorio que abarca 6 países de Suramérica, con impactos graves en la biodiversidad y en las poblaciones locales. Es el pulmón de nuestro planeta y la mayor reserva biológica del mundo. Y, sin embargo, la Amazonía se está convirtiendo con el tiempo en un bastión de las mafias. En un informe de 110 páginas titulado Amazonía en disputa, la ONG ambientalista Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) detalla la presencia de al menos 17 grupos criminales armados en la parte noroccidental, una región que cubre el 65% de la Amazonía y que se extiende en Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Los grupos armados identificados en la región son Comando Vermelho, Comandos de Frontera, Estado Mayor Central (EMC), Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF), Segunda Marquetalia, Primeiro Comando da Capital (PCC), Ejército de Liberación Nacional (ELN), Primeiro Comando da Panda (PCP), Familia del Norte (FDN), Piratas dos Solimões, Tropa do Rei (TDR), Los Choneros, Nueva Generación, B13, La Constru, Tren de Aragua y Rápidos del Amazonas. El narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de fauna son algunas de las actividades de estos grupos. Con múltiples consecuencias ambientales: la deforestación afecta el bosque tropical y puede llevarlo al punto de no retorno, es decir reducir su capacidad de regenerarse y capturar CO2. Con datos de las autoridades nacionales, de investigadores locales y de organizaciones en el terreno, la FCDS establece que “estos grupos operan en al menos el 69% (348) de las 456 unidades territoriales de acuerdo con la división administrativa de cada uno de los países”. La presencia criminal es tal que los autores del informe identifican una situación de "gobernanza criminal" en la que estos grupos armados controlan la movilidad, el derecho de reunión, interfieren en elecciones, corrompen las instituciones y recurren al reclutamiento forzado. En esta investigación, la FCDS alerta sobre las amenazas ambientales y sociales derivadas de esta presencia. "Yo empezaría por señalar el proceso de degradación ambiental y de pérdida de control territorial dentro de los territorios indígenas a nivel fronterizo”, indica con Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible que coordinó el informe “Estos territorios son hoy por hoy un objetivo estratégico de ese proceso de criminalidad, porque son corredores de movilidad, porque son territorios en los cuales hay intereses económicos concretos como el tema del oro, el tema de la madera, el tráfico de personas, la movilidad de las armas y la movilidad de los narcóticos”, detalla Botero. Escuche la entrevista completa: ¿Quién tiene la culpa? El auge criminal en la Amazonía es el resultado de décadas de abandono estatal, de la falta de oportunidades económicas para las poblaciones y también de una falta de responsabilidad internacional, denuncia Botero. “Europa, Estados Unidos y Asia generan una demanda comercial por los productos que están rompiendo la Amazonía. ¿Quién compra el oro que está hoy destrozando este territorio? ¿Quién está entrando centenares de cabezas de animales de ganado para generar procesos de lavado alrededor de estas economías y posteriormente generando también expectativas en burbujas de especulación financiera? ¿Quién está comprando más narcóticos?”, se pregunta Rodrigo Botero. “Pues en general son los países que llamaríamos industrializados”, sentencia. Amenazas ambientales de gran envergadura El informe Amazonía en disputa alerta sobre la contaminación por mercurio ligada a la minería clandestina de oro, que alcanza una gran envergadura en la Amazonía. Naciones Unidas calcula que la minería artesanal en Suramérica emitió 600 toneladas por año en 2019. En el parque natural Yaigojé Apaporis en Colombia por ejemplo, se encontraron concentraciones de mercurio en el cabello de los habitantes hasta 22,98 μg/g, casi 10 veces superiores a límites recomendados por la OMS. “Los flujos de distribución de mercurio en [los países de la Amazonia Noroccidental] no han sido controlados. Tenemos una entrada de mercurio proveniente de México que entra por Bolivia también de manera descontrolada y en general hoy ya tenemos un mapeo de grandes zonas del Amazonía con muy altos de contaminación en suelos y en aguas. Encontramos que ya empiezan a haber evidencias de malformaciones genéticas en diferentes países”, dice Rodrigo Botero, entrevistado por RFI. El informe establece además un balance crítico de las políticas de lucha contra la contaminación por mercurio en Perú, Colombia, Brasil y Venezuela, principalmente centradas en operativos militares sin enfoque socio económico para atender la situación de pobreza de las poblaciones locales. “En el caso del Perú, en 2019 el gobierno de Martín Vizcarra ejecutó la Operación Mercurio, cuyo objetivo principal fue combatir y erradicar la minería ilegal aurífera de pequeña escala. La operación se proyectó para una duración de dos años. En el primer año, se logró desalojar aproximadamente al 92% de los mineros ilegales, lo que representó una reducción de la actividad, y se reportó una disminución de hasta el 90% en la deforestación asociada. (...) A pesar de los esfuerzos, los avances iniciales no fueron sostenidos, los esfuerzos militares no se consolidaron en el tiempo, y la minería ilegal resurgió en la región. Desde la implementación de la Operación Mercurio, esta actividad se triplicó en Madre de Dios y el 98% de las áreas previamente recuperadas volvieron a ser explotadas”, detallan los autores del informe. “En el otro lado está la deforestación. Y la deforestación se alimenta de todas estas economías ilegales y de criminalidad y se alimenta porque es una forma de lavado muy importante”, apunta Botero. Uno de los síntomas de esta acelerada deforestación es el crecimiento exponencial de la actividad ganadera. “El crecimiento de un hato ganadero no tiene comparación con ninguna otra región del continente. Recordemos que en los últimos años el hato ganadero en Bolivia ha crecido 16% y 30% en Colombia. Eso significa millones de nuevos animales que están entrando para cambiar de manera irreversible estas regiones de la Amazonía y deforestar”. En las conclusiones del informe, su organización formula una serie de recomendaciones que van más allá del simple uso de la fuerza para luchar contra estas bandas criminales. Como es desarrollar inteligencia, investigación criminal sobre las rentas económicas, los intermediarios del crimen, prevenir el lavado de activo, así como proteger a los líderes ambientales.
Hablamos del divorcio dentro de la iglesia con la autora del libro "La herida se ilumina", Elena Rodríguez y con Jesús Ángel Rodríguez. También hablamos del papel de la mujer en la iglesia.Escuchar audio
Se analiza abrir en noviembre la frontera para la importación de ganado mexicano: SheinbaumEU revocó el trámite para visas a diplomáticos palestinos que planeaban asistir a la Asamblea General de la ONU¿Conoces el Palacio Negro del Lecumberri? Aquí te contamosMás información en nuestro podcast
See omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente Gustavo Petro ordenó la militarización de la frontera del Catatumbo del lado venezolano para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia, decisión que no agradó en EE.UU.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En su último ataque, con más de 600 drones y misiles que han costado la vida a al menos 18 personas, Rusia ha golpeado de manera intencionada y calculada la delegación de la Unión Europea en Kiev.La onda expansiva alcanzó también una zona residencial cercana, donde suelen habitar miembros del personal diplomático. Toda una declaración de intenciones que llega apenas dos semanas después de la tan cacareada cumbre de Alaska: un encuentro entre Putin y Trump que terminó sin acuerdo de paz para la guerra en Ucrania.Mientras la foto de ambos líderes daba la vuelta al mundo y Putin salía de su ostracismo internacional, los ataques no solo se han intensificado, sino que además se acercan cada vez más a la frontera con Polonia, miembro de la UE desde 2004.Con la guerra en curso, el futuro de Europa está ligado inevitablemente al de Ucrania. ¿Qué margen de actuación tiene la Unión para remar hacia la paz? ¿Qué papel juega España en este momento tan crucial de la historia? Pedro Sánchez aparece como un actor secundario en el tablero europeo, mientras los movimientos estratégicos se aceleran. ¿Qué medidas tomará la UE?Lo analizamos con la ayuda de Juan Sanhermelando, corresponsal en Bruselas.En el capítulo de hoy también interviene María Senovilla, corresponsal de guerra y colaboradora de El Español en Kiev, quien ha estado en uno de los distritos más afectados por los bombardeos rusos.
Colombia vive momentos de gran tensión: 33 militares fueron secuestrados en Guaviare tras un operativo contra disidencias de las FARC, mientras en Cúcuta dos policías resultaron heridos en una emboscada en la frontera con Venezuela. Al mismo tiempo, se confirmó la liberación de la médica Daniela Hernández en el Valle, avanzan las investigaciones por la campaña Petro Presidente y crece la expectativa política con la precandidatura de Miguel Uribe Londoño. Además, nuevas pistas surgen en el caso de la niña Valeria Afanador y en el ámbito internacional, EE.UU. despliega fuerzas en el Caribe contra carteles de narcotráfico.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sheinbaum lidera reunión climática rumbo a la COP30 desde Palacio Nacional Médicos del IMSS extirpan tumor de 22.8 kg en QuerétaroVenezuela moviliza 15 mil soldados en su frontera con Colombia Más información en nuestro Podcast
Sheinbaum confirma posible visita de Marco Rubio a México para firmar acuerdo de seguridad ¡A celebrar! Benito Juárez invita al 3er Encuentro de Personas Mayores este 28 y 29 de agosto Fiscal de EU celebra condena a “El Mayo” Zambada: “Morirá en prisión”Más información en nuestro Podcast
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
ChatGPT 5, Altman vs Musk y robots humanoides: la revolución tech llegóEn este episodio de La Última Frontera, Santi Siri recibe a #JuliChulkin, periodista especializada en #tecnología, para repasar las últimas novedades tech del mundo.En este Back to Back hablan sobre los nuevos límites (y polémicas) de ChatGPT 5, las declaraciones explosivas de Sam Altman, la guerra personal con Elon Musk, la amenaza de Musk a apple. También de Tim Cook y Trump, el debut de los robots humanos en China y hasta un Burning Man digital (Version VR), entre otros temas. Y como cada semana, las principales #noticias e innovaciones en #tecnología, #IA, #Cripto y #tendencias.
Venezuela refuerza la frontera con 15.000 militares mientras Interpol emite circular roja contra exfuncionarios colombianos por corrupción. Además, Álvaro Uribe renuncia a la prescripción de su proceso judicial, el Gobierno plantea un alza en el costo de la energía, Ecopetrol asume proyectos tras la salida de Shell y sigue la búsqueda de la niña Valeria Afanador en Cajicá.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sheinbaum anuncia consejo para atender inundaciones en AICM Venezuela despliega 15 mil militares en frontera con ColombiaMás información en nuestro podcast
Tragedia en la México-Tuxpan: 3 muertos y 21 heridos tras caída de autobús Tensión en Corea: Seúl dispara tras cruce de soldados norcoreanosMás información en nuestro Podcast
Lluvias en CDMX detienen temporalmente vuelos en el AICM Edomex dona inmuebles al IMSS-BienestarEU lanza medalla para tropas en la frontera con MéxicoMás información en nuestro Podcast
Hablamos de bioética y transhumanismo con Elena Postigo, profesora de la Universidad Francisco de Vitoria.Escuchar audio
La última amenaza de Netanyahu sobre Gaza coincide con el anuncio de que está dispuesto a negociar un alto el fuego mientras continúa el Genocidio. Hablamos con Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos sin Frontera en Gaza. Sobre los incendios, las acusaciones de Bendodo a la directora de Protección Civil y la pedagogía del fiscal delegado de Medioambiente en Málaga. Opinión y análisis: Carlos Sánchez, Berna González-Harbour y Carmen Lumbierres.
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, se refirió a la situación fronteriza en el río Putumayo y señaló que los colombianos cruzan la frontera y actúan como si fuera su territorio. Además, criticó la falta de protocolos ante accidentes de tránsito. Noticias del Perú y actualidad, política.
In Session 309, I welcome Dr. Lyndsy Cofield, Director of Client Success at Apollo Behavior, to share her unique journey in the field of Applied Behavior Analysis (ABA) and her groundbreaking work training law enforcement officers on autism awareness. Dr. Cofield's path into ABA began with an undergraduate degree in speech pathology, later becoming an RBT and eventually a BCBA. Today, she oversees intake and marketing at a growing clinic network in Georgia while also dedicating her research to improving police interactions with individuals on the autism spectrum. This episode explores the intersection of ABA careers, autism, and law enforcement training, highlighting the challenges and opportunities that come with bridging these worlds. What You'll Learn in This Episode Entering the ABA Field Dr. Cofield's journey from speech pathology to becoming a BCBA. Her leadership role at Apollo and overseeing client success in a multi-clinic system. Understanding Law Enforcement Culture Why credibility matters when teaching law enforcement officers about autism. Parallels between gaining parents' trust in ABA and gaining officers' trust in training. Police Academy Experiences Dr. Cofield's firsthand experiences at a Citizens Police Academy: ride-alongs, call centers, and unit training. Surprising insights into the hidden volume of crime and emergencies in her community. Autism and Law Enforcement Training Common challenges officers face when interacting with individuals on the spectrum. Misinterpretations—such as stimming being mistaken for drug use—and how they can escalate situations. Practical strategies: slowing down, assessing intent, and waiting for backup when needed. Applying Behavior Analysis to Autism Training How ABA principles help officers understand and support autistic individuals. Tips for officers: allowing response time, keeping safe distances, and recognizing autism traits. The Blue Envelope Project and other community initiatives improving interactions. De-Escalation Training in Action A success story from Salem, NH, where effective autism training helped officers de-escalate high-risk encounters. Why calm, compassionate approaches make a lasting impact in policing. Body Camera Footage as a Training Tool Dr. Cofield's dissertation analysis of 10 body cam videos involving autistic individuals. Key officer behaviors that worked: patience, spacing, and communication. Why both lecture-based training and Behavioral Skills Training (BST) are equally effective. Ongoing Autism and Law Enforcement Research Insights from Dr. Cofield's dissertation (available on PubQuest). The need for additional studies and real-world ride-along experiences. Encouragement for ABA professionals to get involved in police training efforts. Why This Conversation Matters The intersection of autism, ABA, and law enforcement is a critical area where misunderstandings can have serious consequences. Dr. Cofield's research and practical training insights provide a roadmap for safer, more empathetic, and more effective police interactions with autistic individuals. Whether you're an ABA professional, law enforcement officer, or advocate for the autism community, this episode offers practical takeaways and inspiration to make a difference. Resources & Links Mentioned Lyndsy's Dissertation The Blue Envelope Project Careers at Apollo Behavior Lyndsy's appearance on The Beyond the Science Podcast This episode is brought to you by the following sponsors: Frontera. Consider taking a demo of Frontera's Assessment Builder and see how the ethical application of AI technologies can help you serve clients and save you time! Your first assessment report is free. And if you use code BOP25 you'll get an additional five assessments for just $100. So head to fronterahealth.com to check it out! HRIC Recruting. Cut out the middleman and speak directly with Barbara Voss, who's been placing BCBAs in great jobs all across the US for 15 years. CEUs from Behavioral Observations. Learn from your favorite podcast guests while you're commuting, walking the dog, or whatever else you do while listening to podcasts. New events are being added all the time, so check them out here. The Behavioral Toolbox. Check out our courses for school-based and other behavioral professionals, including our newest one, Motivational Interviewing: Getting Educator Buy-In. The inaugural ABA CON CEU cruise, which launches on Royal Caribbean's Wonder of the Seas from February 16–20, 2026. Learn more about this cruise here
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
¿La Inteligencia Artificial razona? Vuelve a La Última Frontera, Andrés Rieznik, doctor en física que la última vez que vino nos voló la cabeza a todos.Hoy nos invita a reflexionar sobre la racionalidad: qué es, cómo se define y por qué las IA, por más potentes que sean, no razonan como nosotros. Una charla tecno optimista sobre pensamiento, conciencia y la posibilidad de un nuevo renacimiento donde podamos construir sociedades mejores.
Sheinbaum niega acuerdo que presumió la DEA para combatir al narco en la frontera; la presidenta también recibe a Monreal y Adán Augusto en Palacio Nacional, pero no hablan de escándalos; Trump plantea reunión entre Putin y Zelenski
Fernando del Collado conversa con Ioan Grillo, periodista especializado en crimen organizado, quien además de señalar que la presidenta Claudia Sheinbaum está bajo “presión” del gobierno de Donald Trump no descarta que se ordene una incursión militar en territorio mexicano para combatir a los capos de las mafias criminales; “EU está considerando posibles ataques militares en el futuro”, advierte. Para el investigador, la firma del acuerdo integral de seguridad con los Estados Unidos también dependerá que el gobierno mexicano empiece a dar “resultados” en la reducción de la migración irregular y del combate al fentanilo. En opinión de uno de los más destacados especialistas en los cárteles del narcotráfico en América, el primer interés para las agencias de investigación estadounidenses se focaliza en revisar y fiscalizar a los gobernadores de entidades federativas que están en la frontera con EU, “las agencias de investigación tienen los ojos puestos contra los gobernadores del norte de México” señala. Y ve más factible denuncias contra esos gobernadores que aquellas encaminadas a investigar al expresidente López Obrador, sus hijos e incluso contra Manuel Bartlett, exdirector general de la CFE. Ioan Grillo, quien acaba de publicar "Sangre, armas y dinero" (Trillas, 2025), describe que la expansión del crimen organizado en la región se debe igualmente al tráfico y venta de armamento de EU a los cárteles de México, por lo que la solución ha de pasar por acciones multinacionales. El periodista, nacido en Inglaterra y con más de dos décadas avecinado en México, señala que el secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch, deberá “tener mucha protección” debido a que sus acciones “han incomodado al crimen” que lo ponen en peligro. Asegura que AMLO fracasó en el combate al crimen como lo hicieron sus antecesores y pide un tiempo de “chance” para Sheinbuam y poder evaluar su política contra el crimen. Con todo, señala que la mayoría de México “está bajo el control de crimen” pero “es un duopolio con el poder político” entre el crimen organizado y los diversos niveles de gobierno. Según Grillo, la recientemente implantada reforma judicial “no resuelva los problemas graves del sistema de justicia” y concluye que la llamada Cuarta Transformación es está formando “un régimen de partido dominante” pero “todavía popular”.
SAT multa a Ecatepec con 58 mdp por no pagar ISR EU reporta baja del 90% en migrantes detectados en frontera con MéxicoOrdenan a presidente de Guatemala pedir perdón a víctimas de incendio en 2017Más información en nuestro podcast
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
En este episodio de La Última Frontera, Santi Siri conversa con Eugenia Monelli, psicóloga clínica especializada en salud mental adolescente y parte del equipo de prevención de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.¿Qué es realmente la adicción al juego? ¿Cómo detectarla a tiempo? ¿Por qué las apuestas son un riesgo tan grande en la era digital?Hablamos de videojuegos, el rol de las redes sociales, cómo se sienten los adolescentes en el mundo digital y qué pueden hacer los adultos para prevenir la adicción al juego en adolescentes y jóvenes.Y como cada semana, las principales #noticias e innovaciones en #tecnología, #IA, #Cripto y #tendencias.#Argentina #FiloNews #InteligenciaArtificial #SantiSiri #Apuestas #Lotería #Internet #Redes
Episode Overview In this episode, sleep expert Emily Varon returns to the Behavioral Observations Podcast to share her deep expertise in sleep improvement—especially within the autism community. Drawing from 15 years of experience, Emily emphasizes personalized approaches, the role of wearable technology, and the importance of sensitivity when discussing sleep challenges with families. She also discusses new research on screen time and its true impact on sleep latency, offering insights that can reshape how behavior analysts approach sleep-related interventions. Key Topics Covered Personalized Sleep Strategies Why one-size-fits-all sleep advice doesn't work. How Emily uses wearables like the Oura Ring to identify sleep patterns and triggers. Note: check this out if you want to see if the Whoop Strap is a wearable technology is for you. The role of self-reflection and data tracking in improving sleep. Sleep Hygiene in the Autism Community Sleep as a primary reinforcer and the role of environmental variables. Key elements of good sleep hygiene: consistent schedules, avoiding late-night exercise, and structured bedtime routines. How these strategies apply equally to neurotypical and autistic individuals, with additional sensitivity for pre-existing diagnoses. Screens, Blue Light, and Sleep Latency The evolution of research on blue light and melatonin suppression. Insights from Michael Gradizar's 2024 study showing only a minor, non-significant delay in sleep onset from screens. Why user behavior matters more than blue light itself—and how behavior analysts can address it. Sleep Research Gaps in Autism The distinction between medical and non-medical sleep researchers. Why more targeted studies in autism are needed, despite data collection challenges. Behavioral tendencies—rather than autism itself—as key factors in sleep disruption. Screen Time, Social Media, and Self-Regulation How apps are designed to maximize engagement and reinforce continued use. The impact of device removal on children's emotions and behavior. Differences in personality and susceptibility to “dopamine hits” from scrolling. Children's Sleep and Screen Time Variability Why short shows like Bluey may help some kids wind down, while disrupting others. Understanding sleep architecture and how disruptions affect mood and regulation. Real-world examples of activities (like bedtime reading) that can unintentionally delay sleep. Approaching Sleep Conversations with Families The importance of avoiding yes/no questions about sleep problems. Asking open-ended questions about sleep satisfaction. Building trust with families so they feel comfortable prioritizing sleep interventions. Next Steps for Listeners Special Offer: Use coupon code BXOB10 for 10% off The Sleep Collective course at readysetsleep.com. For BCBAs: Replace checkbox-style questions with open-ended ones about sleep satisfaction. Approach all autism-related cases assuming there may be underlying sleep challenges. For Families: Evaluate how screen time may be affecting your child's sleep quality and onset. Assess whether your current bedtime routines are truly effective. Links & Resources The Sleep Collective Course – Save 10% with code BXOB10 Emily's first appearance on the BOP in Session 247 Michael Gradisar's 2024 study on screen time and sleep latency Learn more about Emily Varon's work at readysetsleep.com Why We Sleep, by Matthew Walker Huge thanks to the following sponsors who keep the lights on! Frontera. Consider taking a demo of Frontera's Assessment Builder and see how the ethical application of AI technologies can help you serve clients and save you time! Your first assessment report is free. And if you use code BOP25 you'll get an additional five assessments for just $100. So head to fronterahealth.com to check it out! CEUs from Behavioral Observations. Learn from your favorite podcast guests while you're commuting, walking the dog, or whatever else you do while listening to podcasts. New events are being added all the time, so check them out here. The Behavioral Toolbox. Check out our courses for school-based and other behavioral professionals, including our newest one, Motivational Interviewing: Getting Educator Buy-In. Behavior University. Their mission is to provide university quality professional development for the busy Behavior Analyst. Learn about their CEU offerings, including their 8-hour Supervision Course, as well as their RBT offerings over at behavioruniversity.com/observations. Don't forget to use the coupon code, PODCAST to save at checkout!
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, señaló que el Perú no debe sentarse a dialogar con Colombia por la soberanía de Santa Rosa y reiteró que no hay nada que discutir sobre la línea de frontera en la Amazonía. Noticias del Perú y actualidad, política.
La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, confía en que Tabasco alcanzará pronto los resultados que busca en la diversificación económica. ¿La habilitación del puerto de Frontera será una realidad en este gobierno?¿Qué sector ha sido el más afectado por el entorno de la entidad? ¿Tiene el estado el dinero para desarrollar los “detonantes” de obra pública que han presentado? Recurrirán a las privatizaciones como mecanismo? ¿Encontró “aviadores” en la secretaría? ¿Buscará ser candidata a la alcaldía de Centro en 2027? Sigue aquí la conversación.
Capos mexicanos se libran de la pena de muerte en Estados Unidos.El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó arrestar a los legisladores demócratas que abandonaron el estado.Citan a los Clinton a testificar por caso Epstein.Trump dice que J.D. Vance "probablemente" será su sucesor.Inicio de clases en Los Ángeles en medio de redadas de ICE.Calidad del aire afectada por incendios en Canadá y California.Abogados llaman campo de concentración al "Alcatraz de los Caimanes".Impacto de las deportaciones en el sector de la vivienda.En Los Ángeles un grupo ataca y vandaliza un camión de tacos y a sus empleados.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
En este episodio de La Última Frontera, Santi Siri habla con Juan Ruocco sobre el lado más salvaje de internet.
Sheinbaum promete escuchar al pueblo de cara a la Reforma Electoral Casi 6 mil detenidos por Operación Frontera NorteTrump admite que migrantes deportados son difíciles de reemplazarMás información en nuestro podcast
FGR solicita a EE.UU. extradición de Sandra Téllez por caso Guardería ABCUBS prevé revisión polémica del T-MEC rumbo a 2026 ONG revela discrepancias en cifras de migrantes fallecidos en la fronteraMás información en nuestro Podcast
El afán explorador del ser humano, la curiosidad innata de nuestra especie, nos ha llevado a cruzar océanos desconocidos, escalar las montañas más altas y adentrarnos en las profundidades de la Tierra. Marte es la siguiente frontera natural en esta búsqueda incesante. Representa no solo un nuevo mundo por explorar, sino un desafío tecnológico y científico que lleva al límite nuestras capacidades. La editorial Springer ha reunido a más de 60 expertos para escribir el libro Marte y los terrícolas: Una visión realista de la exploración y colonización del Planeta Rojo. Entrevistamos a Carlos Briones y José Antonio Rodríguez Manfredi, investigadores del CSIC en el Centro de Astrobiología, y autores de uno de los capítulos.En este programa hemos recuperado el resto de secciones. Álvaro Martínez del Pozo dedicó su sección a la bilivedina, una molécula derivada del catabolismo de la hemoglobina de la sangre, que proporciona el color verde a la bilis de los herbívoros, de las aves y de los animales de sangre fría. Fernando de Castro nos habló de una interesante investigación que revela por qué los nuevos recuerdos no borran y sobrescriben los más antiguos. Con Javier Cacho recordamos la misión secreta del submarino alemán U-537 durante la Segunda Guerra Mundial para instalar una estación meteorológica automática en Terranova. Su existencia permaneció en secreto hasta que fue redescubierta a finales de la década de 1970. Y el doctor Pedro Gargantilla nos explicó como el trasplante de órganos encuentra ecos sorprendentes en la mitología, donde dioses, héroes y criaturas fantásticas se enfrentan a la muerte a través de la renovación y el intercambio de partes del cuerpo.Escuchar audio
¡Juega y gana gratis con Descifrando a León!Entérate antes de todos de lo que pasa dentro del Vaticano en www.descifrandoaleon.com, ¡Regístrate gratis! Sigue a Inés San Martín a Javier Martínez Brocal y a José Manuel De Urquidi.El artículo de Javier en el ABC: El Vaticano evita reconocer las apariciones a un cocinero italiano de su difunta suegra y de la VirgenLa recomendación de Javier del rap que ganó en los Catholic Music AwardsSegmentos de hoy:La Voz del Papa Las 5 Noticias de la Semana por JavierAnálisis de la Semana (los misioneros digitales y el Papa León) por InésEl Archivo de los Leones (León VIII) por JavierLa Comunidad de León (¡Juega aquí!)La Recomendación Online de la Semana Homilía Remix ++++++++++++++++++++++++++++Este episodio es posible gracias a Amen Apps, la plataforma en la que puedes obtener consejos y ayuda espiritual de sacerdotes y religiosos 24x7.Descarga el app gratis en:AndroidiPhonePágina AmenUn podcast de Juan Diego Network
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
Matías Botbol fue uno de los pioneros de Internet en Latinoamérica: cofundador de Taringa, la red social que marcó a una generación y llegó a tener 75 millones de usuarios. Hoy, desde Austin, lidera Maslow, una plataforma de beneficios laborales personalizada que ya factura millones en más de 20 países. En este episodio de La Última Frontera, hablamos de su recorrido, del legado de Taringa, de la cultura startup, del futuro del trabajo y de cómo la disrupción real se da en los lugares que parecen no tener más nada por innovar.
In this episode of the Behavioral Observations Podcast, I had the pleasure of speaking with Dr. Brady Phelps, about a topic that has perplexed, and perhaps captivated both mainstream Psychology as well as pop culture: Dissociative Identity Disorder (DID). Our wide-ranging conversation explored the intersection of behavior analysis, mental health, and trauma, with a special focus on how we can understand DID through a scientific, behavioral lens. Brady's Career Journey Brady shared how he discovered behavior analysis almost by accident as an undergrad at Utah State University, under the mentorship of Carl Cheney. After a long academic career, Brady retired in 2021 but remains actively involved in the field. He's currently developing an Experimental Analysis of Behavior (EAB) toolkit with Dr. Steve Eversole at Behavior Development Solutions, and he's also writing a textbook on learning and behavior designed to be accessible to 20-year-olds. Understanding Dissociative Identity Disorder Behaviorally We dove deep into Brady's research on DID, originally published in 2000. His goal was to approach DID from a behavior-analytic perspective, not through traditional psychoanalytic theory. As we discussed, DID has evolved from being characterized by dramatic behavioral shifts to more subtle, self-reported identity disruptions. Brady argued that the identities themselves are better understood as reified constructs—products of distorted tacting that contacts reinforcement—rather than discrete psychological entities. Trauma, Dissociation, and Behavioral Function Brady emphasized the importance of not dismissing trauma reports, while also cautioning against assuming trauma automatically leads to DID. We talked about avoidance behaviors, escape contingencies, and how dissociation might function as a response to overwhelming experiences. He brought up examples like Cotard's Syndrome to show how distorted tacting can manifest in extreme ways. Rethinking Diagnostic Criteria for DID We discussed research into amnesiac barriers, such as the Concealed Information Test, which shows people might learn something even if they claim not to remember it. These findings, Brady suggested, should prompt a re-evaluation of how DID is diagnosed, particularly the differences between the Post-Trauma Model and the Social-Cognitive Model—the latter of which emphasizes social reinforcement and therapist influence in shaping alternate identities. Therapy Techniques and Reinforcement Contingencies Brady detailed how some therapists use techniques like “roll calls” or even suggesting names to clients in session. While these methods may sound extreme, they reflect how therapist behavior can inadvertently reinforce identity fragmentation. We also discussed Robert Kohlenberg's 1973 study on behavioral repertoires, which demonstrated how social reinforcement shaped client behavior across different identity presentations. The Sybil Case and Media Influence We revisited the infamous Sybil case, which helped popularize DID in the 20th century. Despite being exposed as fraudulent, Sybil's story continues to shape public and clinical views of the disorder. We also talked about more recent media portrayals—from TikTok to a 2023 Scientific American article—and how social media can reinforce the performance of alternate identities, especially among vulnerable populations. Behavior Analysis in Mental Health Brady and I wrapped up with a discussion on how behavior analysts can contribute to mental health conversations. He encouraged new BCBAs to collaborate with non-behavioral colleagues while staying rooted in behavioral principles. Above all, he emphasized balancing empathy with scientific rigor—understanding people without falling into speculative mentalism. Show Notes and Resources Brady (2025). Dissociative Identity Disorder: An Analysis of the Behaviors and Contingencies Brady (2000). Dissociative Identity Disorder: The Relevance of Behavior Analysis Kohlenberg (1973). Behavioristic approach to multiple personality: A case study Wakatama (2024). Court allows witness with dissociative identity disorder to give evidence in multiple personalities Explore the EAB Toolkit at Behavior Development Solutions Lester (2023). A New Therapy for Multiple Personality Disorder Helps a Woman with 12 Selves Who was Sybil? The true story behind her multiple personalities
Una noche, pongamos que al sur de la Frontera, una olvidada Sinfonola. Uno de aquellos artefactos que a cambio de unas monedas dejaban que los sueños pudieran ser paladeados una y otra vez. Como si del oráculo de Delfos se tratara. Canciones del rock primero como “That Will be The Day” , del twist lejano como “Speedy Gonzalez”, del soul eterno como “Mustang Sally” e incluso del narcocorrido .“Del rincón en el ángulo oscuro” como el arpa de Becker, una lejana sinfonola, como una lejana trompeta, para despertar la memoria y la emoción con una particularidad, algunas de sus piezas nunca sonaron en ninguna, Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
Denuncian extorsiones en trámites migratorios en Tapachula Empresas de juguetes en EU sufren por aranceles de TrumpDía Internacional de la Mujer Afrolatina y de la Diáspora: una lucha vigenteMás información en nuestro podcast
Tailandia y Camboya han intercambiado ataques a ambos lados de su disputada frontera en las últimas horas. La tensión entre ambos países ha derivado en acciones militares que de momento dejan una docena de muertos en Tailandia, que ha decidido cerrar su frontera.En Gaza la ayuda humanitaria sigue sin poder entrar de forma adecuada debido al bloqueo de Israel. Hablaremos de ello. También de las relaciones entre la Unión Europea y China y de los recelos que suscita. Estaremos en Italia, porque el senado ha aprobado un proyecto de ley para luchar contra los feminicidios. También en Afganistán, a donde se devuelve contra su voluntad a personas que han salido del país y que han sufrido graves violaciones de derechos humanos. Además, tendremos una entrevista sobre la situación en Trinidad y Tobago que ha decretado el estado de emergencia ante la amenaza de bandas criminales. Escuchar audio
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
¡Nuevo Back to Back en La Última Frontera! Santi Siri y Emi Garzón repasan las noticias tech más picantes del mes:
Aseguran 34 kilos de metanfetamina en el aeropuerto de Toluca SAT mantiene vigente programa de Regularización Fiscal 2025 Encuentros de migrantes en la frontera con EU caen a su nivel más bajo en ocho años Más información en nuestro podcast
Presidentes de México y Guatemala se reunirán en agosto para abordar temas fronterizos ¿Viajas en carretera? Conoce la campaña de la SICT Detienen en Jalisco a a Kevin "N", presunto feminicida de Karla Bañuelos Más información en nuestro Podcast
Dr. John Guercio returns to the Behavioral Observations Podcast for his third appearance, bringing his extensive experience and fresh insights into the world of adult services in behavior analysis. In this episode, John and Matt discuss the vital, yet often overlooked, field of supporting adults with autism and other developmental disabilities—particularly those with severe behavioral challenges. They explore: John's new leadership role at The Arc of the Ozarks The Applied Behavior Analysis Center The development of a new adult-specific RBT training program His latest book on staff training in adult service settings Key findings from his recent research on enhancing data collection in residential facilities The systemic and practical challenges of working in group homes and ISLs Throughout the conversation, Dr. Guercio emphasizes the importance of dignity, choice, and inclusion, and provides practical strategies for training and retaining staff who work in high-demand settings.
Michal Pollack joined me to discuss how she uses her training in Behavior Analysis to help her with her personal health and fitness goals. Michal is a Clinical Director at Apollo Behavior. In this episode, we talk about: How she got her start in Applied Behavior Analysis. How she found her way to Apollo, and what she enjoys about working there. How she realized that getting fit doesn't require playing team sports, or being an athlete more generally. How spending time abroad during a gap year motivated her to adopt a healthier lifestyle. How going to the gym regularly helped her improve her emotional wellbeing. How she developed grocery shopping habits that helped her eat healthier meals. How she doesn't weigh herself frequently, and the rationale for this practice. We both talk about the pros and cons of wearable devices, and how I use The Whoop Strap (note, this is an affiliate). I want to make clear that during this podcast, it's important to note that neither of us are health or fitness professionals. We're not attempting to provide specific advice for listeners that's outside of our scopes of expertise. Instead, a better framing of this episode is to consider this a conversation between two BCBAs talking about how they apply behavior-analytic principles in their own lives. As such, if you're looking to make changes to your fitness, please consider working with a credentialed professional, with the input of your primary care provider. You can follow Michal on TikTok or LinkedIn here and here. If you'd like to learn more about working at Apollo, you can read about them here. Articles and resources mentioned: Camp and Hayes (2012). Assessing and Increasing Physical Activity. Donaldson and Normand (2009). Using goal setting, self-monitoring, and feedback to increase calorie expenditure in obese adults. Hustyi, Normand, and Larson (2013). Behavioral assessment of physical activity in obese preschool children. The aforementioned Whoop Strap. This podcast is brought to you by: Frontera. Consider taking a demo of Frontera's Assessment Builder and see how the ethical application of AI technologies can help you serve clients and save you time! Your first assessment report is free. And if you use code BOP25 you'll get an additional five assessments for just $100. So head to fronterahealth.com to check it out! CEUs from Behavioral Observations. Learn from your favorite podcast guests while you're commuting, walking the dog, or whatever else you do while listening to podcasts. New events are being added all the time, so check them out here. HRIC Recruting. Cut out the middleman and speak directly with Barbara Voss, who's been placing BCBAs in great jobs all across the US for 15 years. Behavior University. Their mission is to provide university quality professional development for the busy Behavior Analyst. Learn about their CEU offerings, including their 8-hour Supervision Course, as well as their RBT offerings over at behavioruniversity.com/observations. Don't forget to use the coupon code, PODCAST to save at checkout! Apollo Behavior. If these Apollo Series podcasts have you wondering about what it's like to work there, check out their current job openings in the greater Atlanta area and beyond!