POPULARITY
Categories
En la segunda conferencia del ciclo "De frontera a imperio, de imperio a nación. Una historia económica de España", el investigador del CEPR y catedrático emérito de Historia Económica Leandro Prados de la Escosura expone cómo, en los últimos doscientos años de la economía española, las ganancias de eficiencia –en los años veinte y durante el periodo de 1953 a 1986– y la exposición a la competencia internacional y la intensificación del capital –con especial énfasis desde 1986, cuando España ingresa en la Unión Europea– han sido motores decisivos del crecimiento de la productividad del trabajo y el bienestar material de la población.Más información de este acto
El próximo domingo 3 de diciembre, los venezolanos tienen una cita en las urnas, pero no se trata de una elección popular, sino de un referéndum para ponerle fin al conflicto del Esequibo, en disputa con Guyana desde mediados del siglo 19. Entre las cinco preguntas a las que habrá que contestar en el referéndum del 3 de diciembre sobre Esequibo, el Gobierno venezolano consultará si se debe otorgar la ciudadanía a los residentes de este territorio, y también si hay que reconocer, o no, a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver este problema.Abogados estadounidenses y un árbitro ruso fueron quienes delimitaron la frontera oriental de Venezuela en la segunda mitad del siglo 19, e Inglaterra obligó al país sudamericano a aceptar dicho trazado en 1901. Durante más de 100 años, los diferentes gobiernos venezolanos han rechazado esta repartición territorial, pero recientemente, con el descubrimiento de las riquezas petroleras de la región, la disputa ha llevado a la Guyana y a Venezuela a fuertes enfrentamientos diplomáticos.“A partir del 2015, todo eso tendió a intensificarse más cuando la Exxon Mobil, haciendo exploraciones sin autorización, encontró bastante petróleo en esa plataforma marina. Y todo eso es lo que ha llevado a que este problema se haya intensificado y haya llegado a la Corte Internacional de Justicia, y que estemos a este nivel de intensidad entre Guyana y Venezuela. Se ve el interés que tiene la transnacional, que es la que está pagando todos los abogados y toda la representación de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia”, indica Claudio Briceño, investigador en la Universidad de los Andes y especialista del Esequibo.Frontera marítima en juegoY aunque sea difícil de acceder a la información de la petrolera Exxon Mobil, el historiador considera que es evidente la intervención del Gobierno estadounidense en este conflicto, a través de esta transnacional.“Eso es una información que no la sabemos, pero estamos seguros que en el fondo eso es lo que está. El Gobierno estadounidense nunca había ido a Guyana desde su independencia en mayo del 66, y es muy extraño que, en el 2020, en plena pandemia, haya ido el secretario de Estado de Estados Unidos”, subraya.“Las transnacionales petroleras están aprovechando todo su poder. Imagínense, nosotros que somos un país petrolero que nacionalizamos nuestra industria en la década del 70, para la década del 40 teníamos un fifty fifty, que era el 50% para las transnacionales y el 50% para nosotros. Actualmente en Guyana, Exxon Mobil tiene el 60% de la renta petrolera y el 40% solamente para Guyana. Es decir, esto es un interés que va más allá de la delimitación y demarcación de la frontera terrestre, porque está en juego ahora lo que es la frontera marítima”, recalca.El Esequibo, esta tierra en disputa, tiene una dimensión de unos 160 000 km2, casi el tamaño de Uruguay.
La tragedia que vive una familia de migrantes venezolanos.14 millones de personas están bajo alerta de clima extremo.Gobiernos de EEUU, Qatar, Egipto están mediando para que se extienda la tregua entre Israel y Hamas.Sepultan a Rosalynn carter en Plains, Georgia.Hallan muerta a la hispana desaparecida el fin de semana, arrestan dos sospechosos.Caminar ayuda a estar en buena forma y ayuda a prevenir algunas enfermedades.
En la primera conferencia del ciclo "De frontera a imperio, de imperio a nación. Una historia económica de España", el investigador del CEPR y catedrático emérito de Historia Económica Leandro Prados de la Escosura analiza las diferentes fases de crecimiento de la España preindustrial: la primera fase (s. XIII-1570), que correspondería a una economía de frontera, con abundancia relativa de recursos naturales, ganadera, sería de crecimiento sostenido y estaría orientada al comercio y liderada por las ciudades; mientras que la segunda fase (1570-1820) sería de crecimiento lento y mayor desigualdad, con una economía más agrícola y densamente poblada, con bajos salarios, finalizando con la pérdida de las colonias americanas.Más información de este acto
Ciclos de conferencias: De frontera a imperio, de imperio a nación. Una historia económica de España (I). De frontera a imperio. Leandro Prados de la Escosura. Los niveles de producto per cápita a principios del siglo XIX no eran muy diferentes de los de vísperas de la peste negra (1340), sin embargo la España preindustrial distaba de estar estancada y fases de expansión y contracción se sucedieron. La primera fase de crecimiento sostenido y menor desigualdad, que abarca desde fines del siglo XIII a 1570, corresponde a una economía de frontera, con abundancia relativa de recursos naturales, ganadera, orientada al comercio y liderada por las ciudades, en la que los salarios y el consumo de alimentos eran relativamente elevados. La peste negra, que supuso la pandemia más devastadora de la historia, la interrumpió. Aunque su impacto demográfico en España fue comparativamente moderado, sus efectos económicos fueron severos y la renta per cápita sufrió una fuerte contracción, al destruirse el frágil equilibrio entre una población escasa y unos recursos abundantes. La segunda fase, de crecimiento lento y mayor desigualdad (1570-1820), corresponde a una economía más agrícola y densamente poblada, con bajos salarios. El descenso de la producción agraria por trabajador contribuyó al retraso de España. Factores institucionales, en un contexto de inestabilidad financiera y monetaria y de guerras, junto a anomalías climáticas, explican el declive de España a lo largo del periodo de 1570 a 1650. La guerra de la Independencia (1808-1814) tuvo un elevado impacto demográfico y económico y representó un punto de inflexión. La pérdida de las colonias americanas, resultado de la invasión francesa, perjudicó gravemente al absolutismo. A largo plazo, la guerra desencadenó el desmantelamiento de las instituciones y grupos de interés del Antiguo Régimen dando inicio a una larga y compleja transición hacia la sociedad liberal. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Capturan al jefe de seguridad de los hijos de "el Chapo" Guzmán.Nueva York se prepara para el tradicional desfile del día de acción de gracias.TSA da recomendaciones para controles de seguridad en los viajes de acción de gracias.Más de 55 millones de personas viajarán en este feriado de acción de gracias.Alerta por estafas por correos electrónicos o mensajes de texto.Una avioneta explotó tras aterrizar en un estacionamiento en Dallas.Israel y Hamas podrían alcanzar acuerdo para liberar rehenes.Tasas de vacunación contra el covid son bajas.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano.
En este episodio EL Concilio discute: - La vigesimotercera parte de "Las Crónicas del Concilio - Tecnocracia" - La historia del culto del Extasis ========================================================= Pueden encontrar todas nuestras redes sociales en: https://linktr.ee/juarezbynight ========================================================= Odile Clio: https://twitter.com/OdileClio https://www.instagram.com/odileclio/ Elias Lozornio: http://facebook.com/unstoryteller ========================================================= Nuestro amigos: WOD Latino America: https://www.facebook.com/WoDLatinoAmerica https://www.instagram.com/wodlatinoamerica/ https://www.youtube.com/channel/UCz-Lx1LTQ-dkQlW9hRxcSCA El Gremio de la Frontera: https://www.facebook.com/groups/443096336234894/ Master Phase: https://open.spotify.com/show/64fwdiaY5eivxzS5qZDYyf https://www.youtube.com/channel/UCBhZefZH7kIpDPkXuh4SKbQ Corona Rol: https://www.youtube.com/channel/UCYMIKDkrZgsQjuUdtaLUKXw ========================================================= Algunas partes de los materiales son derechos de autor y marcas registradas de Paradox Interactive AB, y se usan con permiso. Todos los derechos reservados. Para obtener más información, visite white-wolf.com Este programa no forma parte del material oficial del Mundo de Tinieblas de White Wolf. ========================================================= Musica de Fondo: Intro y Outro: Witch Rescue Robot Royalty https://youtu.be/9bizMWuxiCg Culto del Extasis: Soundvibes- Ecstasy https://youtu.be/_GwQKmf1dyI?si=5C72ZR-SJM6Pwpk4
[Patrocinado] Moon Palace Resorts crea ofertas sin precedentes para los viajeros por el Black Friday. Para más información ingresa a moonpalace.com Hoy en La Estrategia del Día: Las medidas que va tomando Colombia para evadir ser reclasificado a mercado frontera, las expectativas del mercado con el dólar y el acuerdo de Shakira en España
Hoy hablamos de la película "El latido del cielo" con dos de sus impulsores, Paloma Fernández Gasset y José María Zavala. Hablamos con Vicente Martín, delegado de Cáritas, sobre "las séptimas jornadas mundiales de los Pobres". Y terminamos hablando de cine con Miguel Fernando Ruiz de Villalobos. Escuchar audio
Daar zijn we weer. We sluiten het jaar af met een paar podcasts, zodat je je tijdens de feestdagen niet hoeft te vervelen ;-) Op 3 en 4 oktober stond Jerez de la Frontera op z'n kop. De crème de la crème van de internationale gastronomie kwam samen voor Copa Jerez. Een sherryfestijn waar je u tegen zegt. Nadien was erbij en praat Jan Jaap en jullie bij over het programma. Meer info vind je hier: Le Club des Vins - Copa Jerez: de prijzen en de sfeer Perswijn - Copa Jerez 2023: ‘Beste hoofdgerecht' naar Nederland, België wint ‘Beste sommelier'
Ante el aumento de migrantes México cerrará el año con un nuevo récord en remesas : BIDBusca la SSC CDMX a hombre que fue golpeado por escoltas en ReformaFinlandia cerrará cuatro cruces fronterizos con Rusia
228. Nació en Jerez de la Frontera en 1488 ó 1490. El 17 de junio de 1527 se embarcó en Sanlúcar de Barrameda, en clase de tesorero de la escuadra que salió para el río de las Palmas en la Florida, bajo el mando del capitán general Pánfilo de Narváez… Muchas gracias por escucharme y espero que te guste. Puedes visitar mi web para mantenerte informado de nuevos estrenos https://curiosihistoria.com
Parlem de Creatura d'Elena Martín, de l'adolescència millennial, i de monstres suecs.
En este episodio hacemos una compilación de la visión de todas las Esferas por cada una de las tradiciones. Este contenido es compilado de lo visto anteriormente en los episiodios de las Nueve Esferas para una digestión más sencilla por tradición. ========================================================= Pueden encontrar todas nuestras redes sociales en: https://linktr.ee/juarezbynight ========================================================= Odile Clio: https://twitter.com/OdileClio https://www.instagram.com/odileclio/ Elias Lozornio: http://facebook.com/unstoryteller ========================================================= Nuestro amigos: WOD Latino America: https://www.facebook.com/WoDLatinoAmerica https://www.instagram.com/wodlatinoamerica/ https://www.youtube.com/channel/UCz-Lx1LTQ-dkQlW9hRxcSCA El Gremio de la Frontera: https://www.facebook.com/groups/443096336234894/ Master Phase: https://open.spotify.com/show/64fwdiaY5eivxzS5qZDYyf https://www.youtube.com/channel/UCBhZefZH7kIpDPkXuh4SKbQ Corona Rol: https://www.youtube.com/channel/UCYMIKDkrZgsQjuUdtaLUKXw ========================================================= Algunas partes de los materiales son derechos de autor y marcas registradas de Paradox Interactive AB, y se usan con permiso. Todos los derechos reservados. Para obtener más información, visite white-wolf.com Este programa no forma parte del material oficial del Mundo de Tinieblas de White Wolf. ========================================================= Musica de Fondo: Intro y Outro: Witch Rescue Robot Royalty https://youtu.be/9bizMWuxiCg Coro Celestial: Carlos Estrella - Celestial Church Choirs https://youtu.be/SP_zKkyukiI?si=bU7tWD5ZbWb_xUVw
Escucha este episodio del podcast de El Free Güey y diviértete con la historia de esta morra que se divorció muy feliz.
Manu Marlasca y Luis Rendueles nos hablan del crimen perpetrado por un jubilado de 78 años en Jerez de la Frontera con un pasado muy oscuro y sangriento.
Manu Marlasca y Luis Rendueles nos hablan del crimen perpetrado por un jubilado de 78 años en Jerez de la Frontera con un pasado muy oscuro y sangriento.
On today's episode of the "Helping Families Be Happy" podcast, host Christopher Robbins, co-founder of Familius Publishing, husband, father of nine, author, fisherman, backpacker, and aspirational musician based in the Central Valley of California, talks to Michael Hempseed, Director of Frontiers of Hope, a specialist mental health service about how to help our children deal with anxiety and stress during the holidays. He is the co-author of the book “Calming Your Child: De-escalating Tantrums, Anxiety, Aggression, and Other Challenging Behaviors.” Michael is also the author of “Being a True Hero: Understanding and Preventing Suicide in Your Community”. He has spoken to Frontera, New Zealand, Post fire and Emergency New Zealand and many others. Michael gained an honors degree in psychology from the University of Canterbury in 2008 and he has had the opportunity to speak at a TED event in 2016. Episode Highlights 01:53: Michael discusses the increasing trend of very young children displaying heightened anxiety. Many are so anxious they cannot attend school. 02:37: Michael highlights the ripple effect of a child's anxiety on their family. He shares an anecdote of parents needing to take six months off work to care for their severely anxious child, underlining the significant impact on the entire family. 03:18: Christopher inquiries about the topic of sensory issues in children, as mentioned in the book "Calming Your Child". He seeks clarity on what sensory issues entail and emphasizes the importance of understanding and recognizing them in children. 04:10: Michael emphasizes that sensory issues aren't limited to just sounds but affect all senses. He shares statistics from his mental health service, noting a significant number of individuals with moderate to severe sensory issues, especially among young children. 05:02: Christopher emphasizes the intensity of her daughter's discomfort, using the word "excruciating" to describe her experience. He notes the challenge it poses for her to stay calm given her heightened perception of sound. 06:42: Michael stresses that children don't act out without a reason, but rather are dealing with overwhelming emotions they can't express properly and this overwhelming feeling in children can manifest as aggressive behaviours like punching or yelling. 07:51: Christopher introduces the idea of perspective and how individuals perceive the world differently. He emphasizes that when people, especially children, act out, it's a form of communication. 08:28: Michael discusses the challenge of sensory issues. Many who experience them believe it's a normal part of life since they've always felt that way. He stresses the importance of patience and effort in understanding and working through these challenges. 08:55: Christopher queries why upcoming holiday season time of the year can be particularly stressful for families, especially those with children. 09:21: Michael addresses interpersonal stress, particularly when families gather, mentioning scenarios where certain relatives may not get along. 10:10: Christopher discusses the importance of finding ways to make the holidays less stressful and seeks professional advice and tips on managing holiday stress. 11:20: Michael talks about how volunteering can help young people gain perspective and feel a sense of purpose. He suggests taking children to visit the elderly. He also provides guidance on how to initiate conversation, emphasizing the mutual benefits. 12:26: Michael discusses the importance of sleep, mentioning it is a long chapter in his book. He talks about the negative effects of sleep deprivation. He relates sleep deprivation to mood and behaviour in both adults and children. 14:10: Michael highlights that not every sign of stress or behavioural issue necessitates counselling. Encourages trying alternative solutions like volunteering before resorting to counselling. 15:39: Michael notes that if a child's behaviour is affecting the family's lifestyle, like avoiding social events, it might be time to seek help. He emphasizes the importance of observing not just the intensity but the recurrence of problematic behaviours. 16:05: Christopher poses a question about when to consider professional help and seeks advice for parents to help their children in the upcoming year. 17:15: Michael discusses the benefits of free play for children. He mentions that it helps children develop problem-solving skills and improve social interaction. 18:42: Michael differentiates between forcing someone to practice an instrument and allowing them to enjoy it. He shares a study about Nobel Prize winners in the sciences having artistic and musical hobbies. Points out the value of art and music in enhancing cognitive abilities. 19:07: Christopher shares his belief that adults are usually grateful for having learned an instrument and often regret if they quit playing. 19:24: Michael discusses studies that indicate a surge in the amount of homework kids have today. He mentions the overburdening of young children and the need to reintroduce the concept of fun in learning. 20:10: Christopher shares a possibly apocryphal story from World War 2 about Winston Churchill emphasizing the importance of art even in dire times. 3 Key Points Michael discusses the increasing trend of very young children displaying heightened anxiety, with many being so anxious they cannot attend school. Christopher speaks about the intensity of his daughter's discomfort due to sensory issues, highlighting that many behavioral problems are reactions from individuals feeling overwhelmed by sensory stimuli rather than intentional acts of rebellion. Michael emphasizes the significance of sleep, discussing its impact on mood and behavior in both adults and children, and relates sleep deprivation to various negative effects. Tweetable Quotes “Merely living in the era of COVID has deeply impacted individuals regardless of personal sentiments.” - Michael “Many behavioral problems aren't intentional acts of rebellion but are reactions from individuals feeling overwhelmed and distressed by sensory stimuli.” - Michael "Children don't act out without a reason, but rather are dealing with overwhelming emotions they can't express properly." - Michael "Not every sign of stress or behavioral issue necessitates counseling. Encourages trying alternative solutions like volunteering before resorting to counseling." - Michael Resources Mentioned Helping Families Be Happy Podcast Apple Podcast Editing
Realizan misa en homenaje a migrantes muertos en la frontera Este domingo arrancan las precampañas electorales por la CDMX
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
Hoy nos visita Agustin Huertas, SVP de Digital Innovation en Globant y junto a él y a nuestra presentadora invitada Juli Schulkin conversamos de un tema fundamental para el futuro de la tecnología: la computación cuántica. ¿Qué es y cómo funciona?, la investigación e inversión de las grandes empresas en esto. ¿Cómo puede afectar a nuestro futuro? ¿Es segura? Todo esto y mucho más, en esta emisión especial de La Última Frontera. Una producción de Fiera Podcasts.
-Suspenden las clases en Guerrero tras paso de Otis-Sentencian a mil 650 años de prisión a dos miembros del Cártel del Golfo-Activistas se encadenan al muro fronterizo en Tijuana-Más información en nuestro podcast
Ataque armado en México termina en masacre policial.En California advierten sobre unos impostores que se hacen pasar por sacerdotes.Bob Menéndez se declaró "No culpable".Terror en pleno vuelo, un piloto intentó cometer una tragedia.Un choque múltiple de autos deja varios muertos y heridos en Luisiana.La historia de una partera que busca ayudar a las mujeres embarazadas en la frontera.Maria Corina Machado fue elegida como candidata de la oposición en Venezuela.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y León Krauze.
Música popular cubana resonando, permanentemente, con los estremecimientos sociales, económicos y políticos. Los últimos años 80s, que se fueron a bolina junto con las ingenuas esperanzas de un posible cambio, trajeron los durísimos años 90. Frontera que en lo artístico replanteó también nuevos aires en la plástica, el teatro y la literatura, mientras que musicalmente impulsó un movimiento trovadoresco renovador que muy pronto comenzó a llamar la atención al desmarcarse del matiz oficialista de la llamada "nueva trova". Irreverentes, ajenos por completo a la desgastada épica triunfalista, más cercanos a un tiempo de cambios necesarios, equilibrando influencias varias donde estaban presentes el rock argentino, la música popular de Brasil, el Funky y el jazz norteamericanos, y lo más genuino de la música popular cubana, entre otros matices, los muchachos de la peña del Vedado habanero de 13 y 8 marcaban la diferencia. "Lucha Almada", formación que animaron entonces Alejandro Gutiérrez y Vanito Caballero con la complicidad de Eduardo Kairus en guitarra; Ángel Pérez en bajo, Gerardo Díaz en drums y Mambí en las tumbadoras y los tambores batá, nos acerca uno de los pulsos más alternativos de mediados de los 90. Sonoridad que también iluminaron las guitarras y los teclados de Alejandro Frómeta y Carlitos Santos. El amor a la música cubana fue la chispa fundamental que animó en 2001 las sesiones de estudio del álbum "Carambola". Travesía discográfica de la "Mambo Band" bajo la dirección musical de Demetrio Muñiz que, entre Italia y La Habana, impulsaron Gianni Miná, Emilio de Alessandro y Joan Manuel Serrat. Dedicada a Beny Moré esta magnífica producción resultó ser además un notable tributo a la era dorada de los jazz bands cubanos, y en especial al padre del jazz afrocubano: Mario Bauzá y a Machito y Graciela, vocalistas principales de aquella histórica banda que nació en el New York de los primeros años 40s: los "Afrocubans". Augusto Enriquez con los coros de Anderson, Demetrio y Calixto y el apoyo del veterano José Picayo en el piano; Roberto Riverón en bajo; Calixto Oviedo en pailas; Carlos Valdés en los bongoes, Julio Guerra en las tumbadoras. Yaure Muñiz, Miguel Valdés, Orlando Vázquez, Juan Manuel Jiménez, Raúl Rodríguez Hernández completando la cuerda de trompetas. Geandelaxis Bell, Leonardo Alarcón y Carlos Pérez Alfonso en trombones. Ventura Gutiérrez, Rolando Sánchez, Manuel Pelayo, Javier Zalba y Antonio Jiménez en saxos, revivieron un repertorio que a pesar de los años sigue siendo Cuba por los cuatro costados. Y a propósito de los jazz bands cubanos, aprovechamos para regresar al repertorio de los primeros años 40s del siglo XX y al estilo de uno de los más influyentes y olvidados cantantes de esa época: Orlando Guerra "Cascarita". Etapa de experimentaciones significativas donde confluyeron, en los arreglos y repertorios de estas bandas: el swing, la guaracha, el son montuno y una criatura que ya transpiraba el ambiente musical: el mambo. Cascarita en dos tiempos: con la orquesta de los Hermanos Palau, desde una producción RCA Víctor, y luego en un directo del espectacular "Show Carnaval Trinidad y hermano", patrocinado en 1950 por la firma cigarrera, y emitido por las antenas de la CMQ RadioCentro. Casi en la despedida regresamos a un importante disco que en 1995 reunió a tres grandes de la percusión cubana: Carlos "Patato" Valdés, Orestes Vilató y José Luis Quintana "Changüito". "Ritmo y Candela ". Un repaso a lo más sobresaliente del espectro genérico de la isla en los toques e instrumentos de estos grandes, con el apoyo de Rebeca Mauleón al piano; Enrique Fernández en flauta, saxo tenor y barítono; Greg Landau en el tres; Joe Santiago en bajo y Félix "Fito" Reinoso como voz líder, entre otros. Cubakústica, todas las semanas, compartimos contigo más de cien años de música popular cubana.
México y China sellan alianza en la lucha contra el Fentanilo Asesinan a activista en Chiapas Más de 2 millones de migrantes han sido detenidos en la frontera
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - La dark net - Monarquía o república - Izquierda y nacionalismo - Frontera agrícola y ecosistemas naturales - El clima y el desarrollo económico Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #despidos #nacionalismos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuando el presidente Luis Abinader inaugure hoy la primera etapa de la verja fronteriza en la provincia Elías Piña deberá llevar además de la tijera para cortar la cinta, la cartera para asistir a una población que se definió a sí misma como la Ciudad-mercado. El presidente Abinader ha tenido el respaldo mayoritario de la población primero en su decisión de construir la verja fronteriza que costará unos 13 mil millones de pesos y para la que en el presupuesto del año que viene se han destinado más de 2 mil 500 millones. Igual respaldo ha tenido con su decisión de cerrar la frontera con Haití por la vía terrestre, marítima y aérea. Esa decisión adoptada el 14 de septiembre no fue modificada hasta hace una semana a pesar de que importantes sectores manufactureros internacionales pidieron el cese de la medida. La carta de las principales asociaciones y hubs textileros que tienen incidencia a ambos lados de la frontera fue recibida por el mandatario el pasado 29 de septiembre y el presidente ni miró para allá. A muchos les ha sorprendido la radical actitud de Abinader, economista de formación, pues el impacto provocado por su decisión para salvaguardar a unos 200 agricultores pareciera desmedido. Es evidente que la decisión fue tomada pensando políticamente y la encuesta AC-Media publicada hace unos días le daría la razón. Quien analize la práctica política de Abinader que es un hombre de cabeza fría entenderá que lo del canal es un pretexto y que esas decisiones necesitaban ese pretexto. El gobierno mantiene una campaña informativa para mantener vivo el pensamiento ultra nacionalista de este lado de la frontera y hoy por ejemplo se destaca el impacto de los nacimientos de madres haitianas en los hospitales dominicanos. Esa nota que viene del servicio nacional de salud nos obliga a pensar en el costo de esos nacimientos para el presupuesto nacional. Ahora que todos y todas estamos convencidos (Y me incluyo) de que el cierre fronterizo absoluto es la salida. El gobierno tiene que echar mano de la cartera y dejar las relaciones públicas para que atienda a la gente que comía de la frontera y por la Frontera. Tiene además que convencer a la gente de su propio partido para que asuman su discurso. Se ve feo que el gobierno gaste dinero público para convencer de las bondades del cierre fronterizo y que el presidente del Senado diga que tiene fe en que la frontera abrirá pronto. El presidente del senado es también el líder de la poderosa FENATRADO y cientos de camiones están parados por falta de trabajo. Cuatro senadores fronterizos agotaron turnos en la sesión del senado de ayer para gritar sobre la situación económica de sus provincias. A todos les falta patriotismo. El amor a la patria es sacrificio y si cuatro de las cinco provincias fronterizas deben volver al lugar donde estaban antes del 95 cuando se inició el boom del intercambio, justo es que así sea a menos que Abinader tenga otra idea.
-Asiste al desfile de Alebrijes en la CDMX-Sorprenden a niños con un cachorro de león en Chiapas-Presidente del Consejo Europeo pide investigación sobre bombardeo en Gaza-Más información en nuestro podcast
Entrevista Federico Waneskahian - Frontera entre Armenia y Azerbaiyán ¿Cuál es la situación ahora? by En Perspectiva
En este nuevo programa de Punto de Lectura, el spin-off literario de Reserva de Maná, entrevistamos a Asier Moreno Vizuete, ganador del premio Minotauro 2023 gracias a la excepcional novela "Hija de la Frontera". Una fantasía oscura, o grimdark, que va a hacer las delicias de los amantes del género y de todos aquellos que aún no se hayan adentrado en él. Hablamos con el autor de su trayectoria y analizamos, sin spoilers, Hija de la Frontera. ¡Disfrutad del programa y del libro!
Guerra en El Medio Oriente:Hamas asegura que tiene más de 200 rehenes tras su ataque a Israel.Ingresa ayuda humanitaria desde Egipto.Los refugios administrados por la ONU en Gaza están sobre poblados.EEUU envía un segundo portaaviones a la zona del conflicto.La situación en Gaza cada día es más complicada.En otras noticias:En Chicago dan último adiós al menor musulmán asesinado en un crimen de odio.En Bruselas dos suecos fueron asesinados.Durante 8 años el gobierno federal no podrá separar a padres e hijos que crucen la frontera.Imponen una orden de mordaza contra Donald Trump.Batalla por el liderazgo legislativo.Daniel Novoa ganó las elecciones presidenciales en Ecuador.Aumentan las tensiones entre los gobiernos de Colombia e Israel.
-Gobierno abre albergue para 300 migrantes en la frontera norte -La Feria del Atole estará hasta el 15 de octubre en Edomex-La México-Puebla tendrá reducción de carriles por mantenimiento-Más información en nuestro podcast
Guerra en el Medio Oriente:Vence el plazo para salir de Gaza, Israel comenzó su ofensiva terrestre.Muestran terroristas con niños israelíes.Continúan los dramáticos testimonios de sobrevivientes y familiares de desaparecidos.Seis horas de terror en el festival de música.Entrenamiento para atrocidades.Así se vivió el "Día de la ira" en el mundo.En otras noticias:Migrante murió acribillado a balazos en la frontera mexicana.Ecuador se prepara para el elegir nuevo presidente.En Francia ataque terrorista dejó a un maestro muerto y dos personas heridas.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y León Krauze.
-Detienen dos presuntos integrantes de "La Unión Tepito" -Human Rights Watch acusó a Israel proyectiles con fósforo blanco-El 12 de octubre de 1968, se inauguraron los Juegos Olímpicos en México-Más información en nuestro podcast
Jornadas de mastografías en VC y Coyoacan Secuestran al comisario ejidal de Tuxtla Gutiérrez, ChiapasEU refuerza muro fronterizo en Ciudad JuárezMás información en nuestro podcast
República Dominicana anunció la reapertura parcial de su frontera con Haití, cerrada hace un mes, para reactivar las exportaciones hacia el país vecino, pero mantuvo "de manera indefinida" el bloqueo a la migración. Esto ocurre de cara a la eventual llegada de una misión internacional de la ONU a Haití. Un giro que podría encarrilar el dialogo entre vecinos. República Dominicana ha anunciado la reapertura parcial de su frontera con Haití, cerrada hace un mes, para reactivar las exportaciones hacia el país vecino, pero mantuvo “de manera indefinida” el bloqueo a la migración. Bajo “estricto control militar”, los pasos limítrofes abren hoy miércoles 11 de octubre, a las 8 de la mañana locales, informó el portavoz del gobierno dominicano, Homero Figueroa, tras una reunión del Consejo Nacional de Seguridad sobre nuevas medidas en la frontera.Nelson Espinal Baéz, abogado dominicano experto en mediación ha afirmado en RFI: "la República dominicana empieza a flexibilizar su posición, dando pasos concretos y precisos para abordar esto de la mejor manera posible. Habrá una posibilidad de comercializar bienes y servicios entre los dos países, restringido, pero ya es un paso de cara a una mesa de negociación"La tensión entre ambos países aumentó en los últimos tiempos, en gran parte debido a la crisis de gobernabilidad que vive Haití a causa de la acción de grupos criminales que Puerto Príncipe no ha logrado controlar. Huyendo de esta situación, decenas de miles de haitianos cruzaron la frontera hacia Dominicana, pero en muchos casos acabaron siendo deportados por el gobierno de Abinader.Espinal Baéz subraya en RFI: "al no haber un estado organizado en Haití, eso es terreno para mucha ilicitud. Yo presumo que una vez entre la fuerza internacional en Haití y recobren ellos y el estado el monopolio de la violencia, entonces mejorará la relación entre ambas. Porque ese es uno de los temores de las autoridades dominicanas, ante la ausencia de autoridad, mantener la frontera abierta en estos momentos"El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció hace un mes que cerraría las fronteras con su país vecino.En febrero de 2022, el mandatario había inaugurado las obras para la construcción de una “verja perimetral inteligente” —una mezcla de muro de hormigón armado y estructuras metálicas— para bloquear el paso en las "áreas más pobladas y sensibles de la frontera".“La República Dominicana no puede hacerse cargo de la crisis política y económica de ese país (Haití) ni resolver el resto de sus problemas", dijo entonces Abinader.Haití, el país más pobre de América, es el segundo socio comercial de Dominicana, receptor del 8,4% de sus exportaciones, que rondaron los 1.040 millones de dólares en 2022.
Con nuestro chef Robin Food viajamos hasta Vejer de la Frontera, en Cádiz, para conocer su gastronomía y platos más típicos. Charlamos con José, que tiene una empresa de tour turísticos culturales ('Marimantas') y enseña la ciudad a través de sus leyendas e historias cantadas. Nos recomienda comer el lomo en manteca, la tarta cochina de Paco Melero y los huevos fritos con patatas de la venta de Maruja Gallardo. ¿Cómo se preparan esos deliciosos huevos fritos? Maruja, de La Venta El Toro, nos explica con todo detalle cómo freír los huevos para que nos queden igual de bien. Por último, hablamos con Paco Melero, carnicero, para anotar la receta del lomo manteca y para que nos explique en qué consiste la tarta cochina.
Israel condena tibieza de AMLO por ataque de Hamás; director de Pemex presume desendeudamiento y diputados lo arrinconan; reabren frontera en Texas para transporte comercial.
Retiran policías a manifestantes de la FGJ CDMX México enviará nota diplomática a EU por flujo comercial en la frontera Más información en nuestro podcast
Sigue la búsqueda de Salma Karen, mujer embarazada desaparecida en Puebla No te pierdas el desfile de Alebrijes en el Zócalo Yihad Islámica confirma 30 rehenes en su poder
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
El drama de una familia migrante después de una larga travesía.La dueña de la guardería en NY donde murió un niño, se declaró no culpable.Nueva York está inundado de fentanilo.Condenan a Frank James a diez cadenas perpetuas.Joven migrante sufre una paliza en Columbus, Ohio.Es oficial: El pitcher mexicano Julio Urías no regresaría a los Dodgers.Se busca presidente de la cámara baja.Pronostican grandes descuentos en las compras navideñas.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y León Krauze.
LM publica cómo la nueva vuelta de tuerca intervencionista de la UE se llama Mecanismo de Ajuste de la Frontera de Carbono.
Como era de esperarse el canciller de la República dio cátedras de su conocimiento del derecho internacional, de la situación generada por la construcción de un canal del lado haitiano de la frontera y de la prudencia de un funcionario que se tiene que enfrentar a un grupo cuyo único objetivo es llamar la atención. Es bueno que los funcionarios acudan al congreso a rendir cuentas, lo malo es que nuestro congreso pide cuentas sin tener los números a la mano y con más interés de ganar un momento de cámara que de lograr el esclarecimiento de alguna situación. Pero como soy optimista algo es algo. Ese Congreso saltapatrás es el congreso más vago y mediocre que hemos tenido en décadas. Ninguna iniciativa importante ha podido cruzar la barrera de su vagancia aunque ayer se aprobó la creación de la capital de la piña. El tráfico o trata de personas es un delito transnacional. Aunque aquí no se ha podido aprobar una ley de trata y el gobierno tuvo que retirar un proyecto por la presión de los ultra nacionalistas, la legislación actual de la República Dominicana penaliza la trata o tráfico de personas bajo distintas figuras. Una es la ley general de migración. Todo el que ayuda, colabora, facilita, transporta u oculta a un migrante irregular no importa su nacionalidad está violando la ley. Y aunque en el imaginario popular esa ley está hecha de manera exclusiva para enfrentar la migración haitiana, la ley es para todo el mundo. Ayer el canciller dijo o propuso un endurecimiento de la ley frente al tráfico con una declaratoria de traición a la patria para quien trafique indocumentados. No quiero exagerar pero de aprobarse semejante legislación tendríamos un ejército de traidores y es el texto y práctica. Todo el mundo sabe que no hay manera de traficar nada desde la frontera sin la anuencia de la guardia. Cuando la procuraduría general de la República ejecutó la operación Frontera circularon los audios de los traficantes de haitianos en los que se explicaba que había que hablar con el general. Nadie intentó identificar a cuál general se refería. En canciller desnudó ayer una realidad. El 70% de las visas a Haití a haitianos son renovaciones. Es gente que va y viene. El tema es el de aquellos que no requieren visados y que llegan al país porque alguien cierra los ojos. Ninguno de los que me dicen prohaitiana a mi se atreven a decirselo al general que cobra porque ellos crucen.
¿Conoces todo lo que Hyundai tiene para ofrecer en México? Es posible que te sorprenda saber que este gigante coreano ha ido más allá de los coches y la maquinaria pesada. En este episodio del podcast, tengo una conversación reveladora con Jorge Olaya, gerente comercial para Latinoamérica de Hyundai Electronics. Descubre qué motivó a la compañía a aventurarse en el mercado mexicano de electrónica de consumo y qué desafíos han enfrentado para posicionarse en este sector tan competitivo.No es solo una marca, es una filosofía que busca ir más allá de las fronteras, llevando la tecnología al alcance de todos. ¿Crees que tienes toda la información sobre Hyundai? Después de escuchar este episodio, podrás formar tu propio criterio.
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
En este nuevo episodio de La Última Frontera, Santi Siri y Mauro Ordoñez reciben a Luli Invierte, licenciada en administración y experta en finanzas, con quien hablaron sobre cómo cambiar el chip para lograr independencia financiera y el peso digital argentino. ¿Es posible?Además, las últimas novedades tecnológicas: Santi Siri explora la Inteligencia Artificial y las inmensas posibilidades de Midjourney, películas de alta calidad en una hora, con su reversión de una de las obras más importantes de Argentina: El Eternauta. Suscribite a nuestro canal y seguí de cerca el avance de la tecnología
La policía de Baltimore investiga tiroteo en la Universidad Morgan State.Mccarthy es destituido como presidente de la cámara baja.Fuerte agresión por parte de un soldado de la guardia nacional hacia un inmigrante en la frontera.Cruce masivo de inmigrantes en la frontera con Ciudad Juárez en México.Arrestan a hispano por atacar a conductor con un machete.Autoridades detuvieron a un sospechoso de raptar a Charlotte Sena.Enjuician a los padres de Ethan Crumbley por homicidio involuntario.Dolorosa despedida a la víctimas de la tragedia en Tamaulipas.Acusan a Gloria Trevi de lavado de dinero y fraude fiscal.Padre entrega a su hijo a la policía en Sonora, México.En Italia mueren 21 turistas en un accidente de autobús.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y León Krauze.
-Línea 7 del Metro sólo recibirá la Tarjeta de Movilidad Integrada-Habrá recorte de agua en cinco municipios del Edomex-Más información en nuestro podcast
Federico comenta la última hora desde Jerez de la Frontera con su alcaldesa María José García Pelayo y el psicólogo Javier Urra.
Crisis migratoria: familias completas intentan cruzar la frontera.México y EE.UU trabaja para realizar deportaciones en la frontera.Se aproxima el segundo debate republicano. Las esperanzas de los hispanos con el futuro presidente.Encuesta revela por quién votarán los hispanos.Arrestados por feminicidio en ciudad de México.Se podrán solicitar pruebas gratuitas de covid.Se casó Maity Interiano.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y León Krauze.