Continent
POPULARITY
Categories
Rosana Laviada analiza el dictamen del Abogado General de la Unión Europea sobre la amnistía con Vanessa Vallecillo y Silvia Riveiro
En el boletín de hoy también hablamos de: Granjas cerradas y sacrificios masivos… ¿otra coreografía conocida? Denuncian tráfico de órganos en la sombra. Solo un 14% de PCR detectaron infecciones reales. ⚖️ Europa podría cambiar sus propias reglas sociales. ✈️ ¿Nanopartículas desde aviones comerciales? Queremos saber tu opinión: ¿Te creíste en su momento lo que nos dijeron de los “PCRS positivos”? Comparte si intuyes que nada ocurre por casualidad. #NoticiasDeHoy #MindaliaDespierta #Conciencia #ControlGlobal #SaludReal
(00:00:00) INTRO (00:03:54) Es oficial, el fin de la humanidad llegó. Enamorarse de nadie está bien (00:36:12) MENÚ (00:38:53) Un alcalde socialista en Nueva York (00:41:41) PATREON - correspondencia (00:43:27) Los retos de Mandami (01:04:14) Pero son excelentes escuchándome Briceño, qué pasa cuando el que te hace la entrevista de trabajo tampoco existe (01:06:11) Cuando las empresas que sostienen el mercado o esta burbuja piden subsidios, ¿dónde pones tu dinero? (01:33:01) Musk solo tiene que cambiar el mundo para que le aumenten el sueldo (01:36:27) México no es Michoacán en la cabeza de Sheinbaum (01:42:10) presupuesto de USA votaciones (01:44:35) Porque están perdiendo el voto latino (01:49:15) La derecha Española tratando de defenderse de la más derecha española (01:54:18) cuando finalmente la tecnología aborda el problema de los sin techo (01:57:07) Nigeria y Sudàn finalmente en los titulares (02:12:52) Por que sigo pegándole bola a la BBC (02:21:33) costo de la vida, impuestos a los ricos y otros hashtags que se pusieron de moda (02:23:57) Alemania se prepara para la Nube de Ia IA (02:25:24) En UK vas preso por fastidiar con tu post en Facebook la Unión Europea aprendera la leccion (02:28:49) Cuando tu país tiene esta cara (02:30:50) Cuánta plata ganas haciéndole publicidad al crimen mark (02:34:53) La fascinación por los tiranosaurios mini (02:37:29) Dinamarca se anota en lo de cero redes para adolescentes (02:39:18) Y después de cuánto tiempo ya hay penas para el uso de deep fakes escolares (02:42:13) Arabia Saudita compra tu cultura por 55000 millones, les salió barato (02:47:33) Si podemos bajar el colesterol de un guamazo¿debemos hacerlo? (02:50:24) EXTRA - La palabra del año no significa nada 🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️ AQUÍ LAS ENCUENTRAS TODAS: ➡️➡️➡️ https://pod.link/676871115 los más populares 🎧 SPOTIFY ⬇️ https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️ https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭 FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️X https://x.com/profesorbriceno ✏️Facebook https://www.facebook.com/profesorbricenoOficial/ #profesorbriceño #podcast #aburrido #noticias #actualidad #USA #arabiasaudita #internacional #ia #robots
La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, tranquiliza sobre el fallo en las pulseras antimaltrato, asegurando que el sistema está estabilizado. La Comisión Europea califica a España, Italia, Grecia y Chipre bajo presión migratoria. Se anuncia el proyecto ganador para la resignificación del Valle de los Caídos, "La Base y la Cruz". Venezuela despliega 200.000 militares ante la presencia de EE. UU. en el Caribe. COPE presenta un reportaje sobre la asociación "Nuevo Futuro", que gestiona pisos de emancipación para jóvenes extutelados. Jóvenes como Edu y Melody comparten sus experiencias y la importancia de este apoyo para su transición a la vida adulta. Pilar Torres y Josefina Pina Sánchez explican el perfil de estos jóvenes, que son legalmente obligados a dejar el sistema de protección a los 18 años, y la labor de acompañamiento educativo de la asociación. Destacan la diversidad de nacionalidades y la alta tasa de éxito de los programas, subrayando la necesidad de apoyo continuo y ...
Cambios en la legislación tras una manifestación neonazi celebrada en Sídney durante el fin de semana. Los liberales ven "extremadamente improbable" abandonar compromiso de emisiones cero. Poca participación en la cumbre CELAC-Unión Europea con los bombardeos estadounidenses en la agenda.
El viernes pasado Estados Unidos señaló que México evitó un plan iraní para asesinar a la embajadora de Israel en el país, pero la Cancillería dijo que no existe ningún reporte sobre un presunto atentado. El viernes pasado Emmanuel Macron se vio con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional para hablar de la relación comercial de México y la Unión Europea, así como la ciencia y la cultura. Además… Este sábado se llevó a cabo la Marcha de la Generación Z en la CDMX bajo el lema “Contra la crisis de inseguridad en México”; El Gobierno federal presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia; La encargada de la embajada de México en Perú, Karla Ornelas, abandonó el país; Después de casi 20 años de gobiernos de izquierda este sábado Rodrigo Paz Pereira se convirtió en presidente de Bolivia; Tim Davie dimitió como director general de la BBC; Y más de 170,000 personas se reunieron en el Zócalo para ver la proyección del primer concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes.Y para #ElVasoMedioLleno… “OnCue” es un teclado que integra indicaciones y características pensadas específicamente para ayudar a personas con Parkinson. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Aimar Bretos entrevista a Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva
La Liga Nacional de Fútbol Profesional organiza partidos de primera división y segunda, uno de ellos femenino, con horarios que no coincidirán. El Real Madrid juega contra el Rayo y el Barcelona contra el Celta. Se celebra el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1, con Alonso en la 11ª posición y Sainz en la 15ª. La tragedia en Tenerife deja tres muertos y quince heridos por fuertes olas. Miguel Ángel Gallardo, líder del PSOE en Extremadura, está tranquilo tras conocerse la fecha del juicio por prevaricación y tráfico de influencias, acusando a María Guardiola de buscar beneficio personal. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, busca la aprobación de los presupuestos de la Unión Europea para 2028, enfrentando oposición por recortes agrícolas. Jacinto Moreno relata su rechazo en la sección de deportes de COPE, atribuyéndolo a su forma de hablar y a una supuesta "mafia" interna. Los niños comparten sus visiones sobre el espacio y el aterrizaje lunar.
La página web oficial del sistema judicial de Bélgica publicó una carta anónima de una jueza, que es toda una radiografía del nivel de criminalidad que late allí. La magistrada apunta que en su país, corazón de la Unión Europea, se han afianzado extensas estructuras mafiosas y plantea que su nación está evolucionando hacia un narcoestado.
En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en un contexto de cautela ante la falta de referencias macroeconómicas y la incertidumbre política en Estados Unidos. En el primer análisis de la mañana, Gustavo Martínez, gestor patrimonial y experto en bolsa, explicó que el mercado se mueve entre tres focos principales: la presión sobre el sector tecnológico, el temor a un nuevo “shutdown” en EE.UU. y las dudas sobre la política monetaria de la Fed. Martínez advirtió sobre la posible burbuja en el sector de la inteligencia artificial, aunque señaló que la energía se está consolidando como una de las grandes ganadoras de este ciclo, impulsada por la digitalización y la automatización industrial. El analista también se refirió al debate en torno al bonus de Elon Musk y a cómo la escasez de datos económicos, derivada del cierre de gobierno estadounidense, podría dificultar la próxima decisión de la Reserva Federal. En paralelo, los precios del oro suben por un dólar más débil y las apuestas por un recorte de tipos en diciembre. En la parte internacional, conversamos con María Canal, portavoz de la representación de la Comisión Europea en España, quien destacó la participación de Ursula von der Leyen en la COP30 de Brasil, donde la Unión Europea busca reforzar su compromiso climático y acelerar la transición energética. Canal recordó que la UE avanza hacia sus objetivos para 2030 y que apoyará las tecnologías limpias mediante nuevas ayudas estatales y financiación verde para impulsar la competitividad europea
Aunque los jóvenes europeos se sienten partícipes del proyecto europeo, su participación en los procesos políticos es escasa. Para fomentar su adherencia a este proyecto y su participación en la toma de decisiones, la Unión Europea debe formular políticas que reflejen las preocupaciones e inquietudes de las nuevas generaciones. Con este fin, el Real Instituto Elcano ha publicado el informe “Generación Europa: propuestas para el futuro de la Unión”, que recoge la voz de los jóvenes y aborda los principales desafíos de política exterior a los que se enfrenta Europa desde una perspectiva intergeneracional. Este informe es fruto de una colaboración de tres meses con participantes de entre 18 y 30 años, en el marco del proyecto Generación Europa. El proyecto Generación Europa busca ampliar los espacios de diálogo para que las voces jóvenes sean escuchadas a la hora de debatir y elaborar las políticas europeas. Este proyecto está dirigido por el Real Instituto Elcano con el apoyo del programa Hablamos de Europa de la Secretaría de Estado de la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. En el tercer episodio de la sexta temporada de Conversaciones Elcano, Paula Oliver Llorente, ayudante de investigación del Real Instituto Elcano, nos habla sobre Generación Europa y la participación joven en la política europea. ----more---- Proyecto Generación Europa: la juventud piensa el futuro de la UE https://www.realinstitutoelcano.org/generacion-europa/ "Informe "Generación Europa: propuestas para el futuro de la Unión" https://www.realinstitutoelcano.org/informes/generacion-europa-propuestas-para-el-futuro-de-la-union/ Visita nuestra web: https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/ Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/user/RealInstitutoElcano
El ministro de Energía de Catar, Saad bin Sherida al Kaabi, lanzó una dura advertencia a la Unión Europea: le cortará de raíz el grifo del GNL si el bloque comunitario no suaviza o cancela la Directiva sobre la diligencia debida sobre la sostenibilidad corporativa. Un ultimátum que deja a Bruselas, que rechaza el gas ruso, contra las cuerdas.
Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea han alcanzado un principio de acuerdo para reducir las emisiones de CO2 un 90% de aquí a 2040, aunque con muchas concesiones. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: "Ayer alcanzar ese acuerdo unánime de la UE respecto a la ley del clima es un gran éxito y una demostración de que la agenda verde está más viva que nunca, es necesaria para dar certidumbre a todas las inversiones en esta transición". Sobre el pacto del PP con Vox en Valencia, Aagesen ha calificado de "barbaridad" que Mazón deje la Comunidad Valenciana en manos de un "partido negacionista": "Negar a la ciencia es mucho más vulnerable ante el cambio climático que se acelera e impacta a la Comunidad Valenciana". Añade que Mazón está "desprotegiendo" a los valencianos y valencianas e insiste: "Hay que tomar decisiones ancladas a la ciencia".Desde el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico esperan "que la CNMC pueda emitir un informe que sea transparente y que esté disponible para todos" ante el apagón que vivió España. Creen que el problema fue "el control de tensión y España el sistema tiene herramientas remuneradas para supervisarlo", concluye. Escuchar audio
La Unión Europea ha publicado las guías definitivas para los foundation models, exigiendo marcas de agua en todo lo generado, fichas de transparencia con datos de entrenamiento y tests de riesgo cada tres meses, con sanciones que pueden llegar al 6% de la facturación global o 30 millones de euros. En paralelo, OpenAI presenta GPT-5.5, “Evermore”, un modelo que recuerda entre sesiones, maneja millones de tokens de contexto y añade edición de video y audio desde texto, con opción on-premise y un coste cercano a 0,10 USD por cada mil tokens. Nvidia, por su parte, estrena la GPU Blackwell B400 con enfriamiento láser, 550 teraflops y menor consumo, a 32.000 euros por unidad.Google lanza Gemini AR, una IA que fusiona visión por ordenador y realidad aumentada para superponer información en tiempo real con reconocimiento de objetos y traducción simultánea de latencia inferior a 10 ms. España destina 250 millones de euros a pymes para IA, con subvenciones para hardware, créditos blandos y formación gratuita. ¿Qué impacto tendrán estas novedades en tus proyectos de marketing, costos y seguridad? Este episodio deja la curiosidad sobre hacia dónde nos llevan estas tecnologías en el día a día de los negocios.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Así es cómo China da la vuelta al juego y deja a EEUU atrapado en sus sanciones. Zigor AldamaEn esta entrevista con el experto geopolítico Zigor de Aldama se habla de cómo Estados Unidos atraviesa un cierre parcial del gobierno federal que ya cumple 37 días, generando un impacto profundo en la población y en la economía. Los programas sociales, como los food stamps, enfrentan dificultades, mientras el sistema de transporte y las estadísticas de la Reserva Federal se ven afectadas. Donald Trump utiliza todos los mecanismos a su alcance para presionar a los demócratas, pero la situación se vuelve insostenible y refleja el choque entre un sistema republicano más liberalista y un enfoque demócrata centrado en el gasto social.En el frente comercial, Trump mantiene los aranceles como herramienta de presión sobre China y la Unión Europea, pero sus efectos son moderados. China continúa firme en su política comercial, reduciendo el impacto del fentanilo y buscando autosuficiencia tecnológica. Europa, con medidas proteccionistas sobre empresas como Nexperia, enfrenta tensiones diplomáticas mientras China refuerza su posición en el desarrollo de chips y tecnologías estratégicas, consolidando su ventaja en inteligencia artificial.La inteligencia artificial se convierte en un eje de competencia global. China avanza en producción de chips y sistemas autónomos, mientras Estados Unidos intenta frenar temporalmente este desarrollo mediante restricciones y subvenciones estratégicas. La combinación de IA y armamento avanzado redefine la seguridad global, mostrando que la supremacía tecnológica es ahora un elemento central de la geopolítica mundial.Finalmente, la elección de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York añade un factor político interno que favorece indirectamente a Trump, al proporcionar un blanco claro para sus críticas. La polarización aumenta, mientras las decisiones en Washington, Pekín y Bruselas impactan en cadenas económicas y tecnológicas globales, dejando entrever un escenario de complejidad creciente para la política estadounidense y la estabilidad internacional.#eeuu #china #tecnologia #economia #geopolitica #trump #xijinping #aranceles #guerracomercial #comercio #mamdani #nyc #ia #entrevista #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
El Banco de Inglaterra no toca los tipos que siguen en el 4% pero hay bastante probabilidades de que sí los recorte 25 puntos básicos en la reunión de diciembre. Concretamente, el Comité de Política Monetaria ha votado por una mayoría de cinco miembros, entre ellos el del gobernador Andrew Bailey, a favor de mantener los tipos en el 4% mientras que otros cuatro miembros, Sarah Breeden, Swati Dhingra, Dave Ramsden y Alan Taylor), han votado por reducirlos en 25 puntos básicos hasta el 3,75%. El Norges Bank deja los tipos de interés en el 4% pero abre la puerta a recortes en 2026. Según el banco, “las perspectivas son inciertas y no ha surgido una nueva información que indique un cambio material en la economía”. La Comisión Europea sospecha que la bolsa alemana, Deutsche Börse, y la estadounidense Nasdaq se han puesto de acuerdo para actuar en el mercado de derivados. Ante esto, el Departamento de Competencia ha abierto una investigación antitrust. Entrevistaremos a Carmen Pérez-Pozo, abogada, para analizar las claves del nuevo estatuto del Becario. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, y Pedro Fernández, abogado y profesor.
La portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, denunció la complicidad que, con su continuo apoyo al régimen de Kiev, la Unión Europea es cómplice del terrorismo internacional. La diplomática rusa lo argumentó en que el régimen de Kiev intenta "exportar esta lógica a otros continentes", como es el caso de África.
El estudio Predicciones de Viaje 2026 de Booking.com revela que los viajeros españoles muestran un creciente interés por destinos exóticos en Asia, África y América del Sur, como Vietnam, Indonesia, Marruecos o Brasil, sin dejar de apostar por enclaves nacionales como Cádiz, Sevilla, Calpe o La Palma. A nivel internacional, España se consolida como un destino turístico de referencia mundial, con lugares como El Médano (Tenerife), Calpe (Costa Blanca) o Pamplona entre los favoritos de los viajeros.Bruselas lanza un ambicioso plan para conectar Europa por tren de alta velocidad. La Comisión Europea se marca como objetivo completar la conexión ferroviaria entre Madrid, Lisboa y París en 2040. La idea es que el trayecto entre la capital portuguesa y la francesa dure 9 horas, y la conexión entre Madrid y Portugal no supere las cinco horas en 2030 para reducirse a 3 horas en 2034.La 2ª edición del whitepaper “Hoja de Ruta de la ESG en los Viajes de Empresa”, elaborado por Forum Business Travel & Events en colaboración con Lufthansa Group, confirma la consolidación de políticas sostenibles en las organizaciones, aunque persisten desigualdades entre sectores y carencias en la trazabilidad de la información, especialmente en alojamiento y transporte terrestre.Un estudio elaborado por la Universidad de Barcelona -a instancias tanto del Port de Barcelona como de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA)- asegura que la actividad de los cruceros en el Puerto de Barcelona tuvo un impacto de 1.236 millones de euros en Cataluña en 2024. Además, generó más de 9.500 puestos de trabajo.
La IV Cumbre de la Unión Europea y la Celac, prevista para este domingo en Santa Marta, no ha logrado el impacto de sus anteriores versiones, por la coyuntura, no por la sede
Mauricio Jaramillo Jassir, vicecanciller de Colombia dio detalles sobre la cumbre CELAC–Unión Europea 2025 clave para fortalecer multilateralismo frente al “asedio”
Europa no solo inventó la pizza y el drama político: ahora quiere ponerle reglas a la inteligencia artificial. El AI Act no es un asunto lejano: si usas o vendes IA, podrías tener que cumplir aunque vivas a miles de kilómetros. Las multas llegan hasta 35 millones de euros. ¿La lección? La IA no es solo técnica… también es responsabilidad.#IAAplicada #LuisGyG #InteligenciaArtificial #AIAct #InnovaciónResponsableConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/ia-aplicada-con-luisgyg--909634/support.
Invitado: Javi López, Eurodiputado y Vicepresidente del Parlamento Europeo para América Latina.Conduce: Dr. Miguel Ángel Valverde, Director del Centro de Investigación Internacional del IMR.
durée : 00:05:52 - Grand Reportage - par : Aurélie Kieffer - À Caen, sur le campus Europea, la plateforme biomédicale Cyceron accueille le programme Remember. Le neuroscientifique Pierre Gagnepain y étudie via l'IRM les mécanismes de résilience chez 200 volontaires, dont 120 personnes exposées aux attentats. - réalisation : Alison Vicrobeck
Nuria Rabanal, experta en seguridad energética, reconoce que la Unión Europea va a sufrir una fuerte subida del gas por su falta de reservas.
En el mundo, una de cada tres mujeres sufre violencia sexual o física. Y en la mayoría de casos, los ataques son perpetrados por su entorno cercano. En algunas zonas del mundo esa estadística es aún mayor, como en América Latina, donde el 80% de las mujeres son víctimas de una violencia que Naciones Unidas calificó como una "pandemia en la sombra". En el podcast de hoy ponemos el foco en la respuesta humanitaria con perspectiva de género en América Latina. Lo hacemos con María Vargas Simojoki, experta regional en protección, género y educación en emergencias del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea; Dayana Zamorano, miembro de la Fundación Lunita Lunera, una organización feminista de Ecuador, que desde hace años trabaja con supervivientes de violencia de género; Andrés Jesús, venezolano de 24 años que huyó de su país debido a los abusos que sufrió por parte de las autoridades, y Regina Zoe Magallón, primera mujer trans en conseguir cambiar legalmente su identidad de género en el Estado de Colima, en el suroeste de México. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.
En este episodio de Radio el Respeto, tenemos el honor de conversar con una de las mayores expertas en robótica de Europa, Concha Monje. ¿Han avanzado tanto los robots humanoides como nos han hecho creer ? ¿Deberían los robots pagar impuestos? ¿Deberíamos tener un debate como sociedad sobre la renta universal? Concha nos lleva en un viaje desde los fundamentos de la ingeniería hasta las fronteras filosóficas de la inteligencia artificial. SOBRE NUESTRA INVITADA: Concha Monje es Doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad de Extremadura, con Premio Extraordinario de Doctorado, y actualmente Profesora Catedrática en la Universidad Carlos III de Madrid. Con más de 18 años de experiencia en el campo del control y la robótica, su investigación es de referencia internacional. Ha realizado estancias clave en centros de prestigio como el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el Instituto de Biorobótica de Pisa, en Italia, especializándose en el desarrollo de "eslabones robóticos blandos". Su impacto científico es sobresaliente: ha participado en docenas de proyectos europeos, nacionales y contratos con empresas, publicando más de 120 artículos que acumulan más de 5,190 citas. Además de su labor investigadora, es Evaluadora Experta para la Comisión Europea en los programas H2020 y Horizon Europe y ha sido reconocida con algunos de los premios más importantes del sector, como el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, el Premio Mujer y Tecnología de la Fundación Orange y el Premio a la Mejor Científica Contemporánea de QUO-CSIC. EN ESTA CONVERSACIÓN HABLAMOS DE: Los Inicios: Su crisis vocacional en segundo de carrera y por qué estuvo a punto de dejar la ingeniería. El Nacimiento de TEO: La historia real de cómo el robot humanoide TEO nació tras el "accidente catastrófico" de su predecesor. Por qué Envejecen los Robots: El gran reto del hardware y por qué la locomoción sigue siendo el mayor desafío. El Robot "Toblerone": Su fascinante trabajo en "robótica blanda" y cómo imita la biología. El Reto más Humano: Su proyecto actual para crear una órtesis cervical para pacientes de ELA. Filosofía y Ética: ¿Puede la IA "comprender" la tristeza? ¿Y qué pasa si eliminamos el sufrimiento y la frustración de nuestras vidas?. El Dilema del Coche Autónomo: ¿Quién decide a quién salvar? Su Filosofía de Vida: Las tres claves de su carrera: "Esfuerzo, Trabajo en equipo e Ilusión". Síguenos en Redes Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha descartado el bloqueo a la propuesta de la Comisión Europea sobre la financiación de la Unión Europea (UE) a partir de 2027 y ha apostado por hacer valer los intereses españoles en materia agrícola y pesquera en la negociación en su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados. El sector del ovino ha reducido un 44% su censo en 25 años en España, con 10,7 millones de animales menos, pero, en cambio, ha conseguido disparar su negocio exportador, pasando de facturar 86 millones a 575 millones por ventas al exterior en esas dos décadas y media. Son algunos de los datos que se han expuesto este lunes durante la celebración del 25 aniversario de Interovic. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, bajo la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria ha modificado la Resolución de 27 de octubre de 2025 por la que se adoptaban medidas cautelares frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en la Comunidad Autónoma de Aragón. De esta forma, los festejos taurinos podrán celebrarse en todo el territorio aragonés, siempre que se cumplan las medidas sanitarias establecidas. La puesta en marcha del embalse de Almudévar será una realidad dentro de dos o tres años una vez hayan terminado los trabajos de interconexión eléctrica y la fase de llenado en pruebas posterior. Así lo avanzaba la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Dolores Pascual, instantes antes de inaugurar la 27 jornada informativa de Riegos del Alto Aragón. El representante de la organización agraria Asaja Miguel Minguet ha sido reelegido vicepresidente de Sanidad Vegetal del Copa-Cogeca, la organización que representa a los agricultores y las cooperativas de la Unión Europea (UE). El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja daba esta semana por finalizada la vendimia de este año. Las estimaciones de los técnicos se situaban en los 24 millones de kilos de uva y finalmente se han recogido 20.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha descartado el bloqueo a la propuesta de la Comisión Europea sobre la financiación de la Unión Europea (UE) a partir de 2027 y ha apostado por hacer valer los intereses españoles en materia agrícola y pesquera en la negociación en su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados. El sector del ovino ha reducido un 44% su censo en 25 años en España, con 10,7 millones de animales menos, pero, en cambio, ha conseguido disparar su negocio exportador, pasando de facturar 86 millones a 575 millones por ventas al exterior en esas dos décadas y media. Son algunos de los datos que se han expuesto este lunes durante la celebración del 25 aniversario de Interovic. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, bajo la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria ha modificado la Resolución de 27 de octubre de 2025 por la que se adoptaban medidas cautelares frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en la Comunidad Autónoma de Aragón. De esta forma, los festejos taurinos podrán celebrarse en todo el territorio aragonés, siempre que se cumplan las medidas sanitarias establecidas. La puesta en marcha del embalse de Almudévar será una realidad dentro de dos o tres años una vez hayan terminado los trabajos de interconexión eléctrica y la fase de llenado en pruebas posterior. Así lo avanzaba la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Dolores Pascual, instantes antes de inaugurar la 27 jornada informativa de Riegos del Alto Aragón. El representante de la organización agraria Asaja Miguel Minguet ha sido reelegido vicepresidente de Sanidad Vegetal del Copa-Cogeca, la organización que representa a los agricultores y las cooperativas de la Unión Europea (UE). El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja daba esta semana por finalizada la vendimia de este año. Las estimaciones de los técnicos se situaban en los 24 millones de kilos de uva y finalmente se han recogido 20.
Productores no están conformes con el acuerdo del precio del maíz: Sheinbaum La Unión Europea envía ayuda a México por inundaciones Haití y Jamaica los países más golpeados por el huracán Melissa Más información en nuestro podcast
En Capital Intereconomía hemos abordado una intensa jornada informativa centrada en los mercados, la geopolítica y el impacto de la inteligencia artificial en la economía global. En nuestra tertulia económica, con David Henche (ICEMD/ESIC), Manuel Romera (IE Business School) y José Luis Fernández Santillana (USO y Ceoma), analizamos los principales retos que enfrenta la economía europea. Entre los temas destacados, la Comisión Europea aborda con Nexperia la escasez de chips y los riesgos de dependencia tecnológica, mientras Xi Jinping ha hecho un llamamiento a proteger el libre comercio tras su encuentro con Donald Trump, en un momento de reconfiguración de las relaciones económicas globales. En la Entrevista Capital, Beatriz Sanz, socia líder global de Inteligencia Artificial en EY, reflexionó sobre el auge de la IA y la posibilidad de que estemos ante una nueva burbuja tecnológica. Sanz subrayó que, aunque existe una sobrevaloración en algunos proyectos, la IA es ya una tecnología transformadora y transversal, con un impacto estructural en productividad, inversión y mercado laboral. En el análisis de preapertura de los mercados, Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, valoró los resultados de CaixaBank, el balance de la semana para las tecnológicas estadounidenses y el discurso de Jerome Powell, que ha generado dudas en el mercado sobre el calendario de bajadas de tipos.
En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una jornada marcada por la volatilidad tecnológica. En el primer análisis de la mañana, el economista Javier Santacruz ha comentado el fuerte repunte de Amazon, que sube un 13% tras presentar resultados mejores de lo esperado, mientras el Nasdaq lidera las caídas en Wall Street debido al castigo a Meta y Microsoft, cuyas cuentas no han cumplido con las expectativas del mercado. Santacruz ha explicado que el foco de los inversores está puesto en la rotación sectorial y en cómo el mercado digiere los beneficios récord de las grandes tecnológicas frente a los ajustes en sus previsiones futuras. Durante el repaso de la prensa económica, nacional e internacional, se ha destacado el contraste entre el optimismo que genera Amazon y la corrección del resto del sector tecnológico, con un impacto visible en los índices europeos y en la confianza del mercado global. Además, hemos conversado con María Canal, portavoz de la representación de la Comisión Europea en España, quien ha explicado tres iniciativas clave presentadas esta semana en Bruselas: la aceleración de la independencia europea en materias primas críticas, la creación de un gran fondo para empresas en expansión y los nuevos pasos hacia una Unión de Ahorros e Inversiones. Canal ha señalado que estas medidas buscan fortalecer la autonomía estratégica de la Unión Europea y canalizar capital privado hacia sectores innovadores y sostenibles.
Madrid acogerá hoy la primera edición de los Spain Travel Awards, una gala que busca reconocer el papel del sector privado en la transformación del turismo en España. El país se ha consolidado como un referente internacional del turismo de lujo, fruto de años de inversión y especialización. “Durante los últimos años, el turismo español ha experimentado una evolución sin precedentes”, explica Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group. “Las pernoctaciones en hoteles de 4 y 5 estrellas han crecido más de un 50% en solo siete años. Hoy hablamos de más de 94 millones de turistas, tres millones de empleos y un 12% del PIB nacional. Eso demuestra la fortaleza de un sector que sigue siendo motor de crecimiento”, destaca. Desde Homely Capital Group han analizado cómo ha cambiado el perfil del turista y sus necesidades. “Hemos llegado a conclusiones muy claras: el turista actual busca más que un destino, busca una experiencia”, comenta Navarro Medina. “Ahora se prioriza el slow travel, es decir, estancias más largas y una conexión más profunda con el entorno”. El empresario explica que este cambio de mentalidad ha llevado a Homely Capital Group a adaptar su modelo de negocio: “Nosotros hemos enfocado nuestro modelo de negocio a esto, hemos visto una oportunidad en el mercado y hemos apostado por ella. España, además, es el país con el ratio más bajo de turistas por alojamiento del mundo, lo que abre una oportunidad enorme para el desarrollo del turismo de alto nivel”. Por último, Homely Capital Group celebrará esta tarde un evento exclusivo en el Club Financiero Génova, en Madrid. La cita, que comenzará a las 19:30 horas, estará dirigida a inversores interesados en participar en el sector turístico. “Vamos a presentar nuestro tercer vehículo de inversión, pensado para pequeños inversores con participaciones superiores a 100.000 euros”, adelanta Navarro Medina. “Queremos ofrecerles una herramienta que les permita obtener rentabilidades anuales de entre el 12% y el 15%”.
Concluye la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur con acuerdos en aranceles, tierras raras y el fentanilo. La patronal Europea de Fabricantes de Automóviles, ACEA, advierte de que algunas empresas podrían paralizar la fabricación en días por la escasez de chips. El partido liberal progresista D66, liderado por Rob Jetten, gana las elecciones generales de Países Bajos según los sondeos.
Scoperto un altro sito sessista, da Barra a Ferragni spogliate con l'IA. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Giorgia Meloni acaba de cumplir tres años en el cargo, un hito notable en un país como Italia, caracterizado desde hace décadas por la inestabilidad política y los gobiernos efímeros. Desde el final de la segunda guerra mundial sólo Silvio Berlusconi ha conseguido superar los tres años en el Palazzo Chigi. Si Meloni se mantiene otros diez meses más le igualará. Es muy posible que así sea porque goza de una posición sólida, su popularidad está por encima del 40%, un porcentaje de aprobación mucho más elevado que el de Emmanuel Macron, Keir Starmer o Pedro Sánchez. Italia, antes un dolor de cabeza para Bruselas por sus vaivenes políticos y económicos, es ahora todo un modelo a seguir. En estos tres años Meloni ha reducido el déficit público a la mitad, los rendimientos de los bonos a 10 años han bajado hasta situarse a la par de los de Francia, y el desempleo ha pasado del 8% al 6%, lo que está animando la recaudación fiscal. En septiembre la agencia Fitch mejoró la calificación crediticia del país precisamente por eso, porque el cuadro macroeconómico pinta mejor que el de otros países europeos. Sólo la monstruosa deuda pública, del 137% sobre PIB, ensombrece el panorama. Meloni se las ha apañado para transformar en muy poco tiempo la imagen internacional de Italia, especialmente si lo comparamos con el caos político en el que se han sumido sus vecinos franceses, que coleccionan primeros ministros, protestas callejeras y mociones de censura en el parlamento. La coalición de Meloni, que ganó en 2022 con el 44% de los votos, mantiene su ventaja en las encuestas. Esto es así porque ha sabido equilibrar su base electoral más dura con cierto pragmatismo que tranquiliza a los moderados y a Bruselas. Aunque en el pasado, cuando estaba en la oposición, criticaba sin piedad a la Unión Europea, ahora prioriza el control del déficit y ha desarrollado una relación muy constructiva con Ursula von der Leyen. En el interior da satisfacción a sus votantes con medidas típicamente conservadoras como los límites que ha impuesto al aborto pero sin derogar la ley de 1978, ha convertido en delito la gestación subrogada y ha endurecido las penas contra quienes atenten contra la policía. Su política migratoria no es tan agresiva como se esperaba, pero ha reducido las llegadas gracias a un acuerdo con Túnez, que la Unión Europea ha firmado en su nombre. Eso sí, su plan de procesar las solicitudes de asilo en Albania no ha terminado de salir. Sus críticas al Pacto Verde de la UE han encontrado eco en otras partes de Europa, especialmente en Alemania, donde el canciller Friedrich Merz se ha convertido en su aliado. Su éxito es innegable, pero tiene por delante algunos escollos como el problema del raquítico crecimiento económico de Italia. La economía no se ha recuperado del todo del impacto de la pandemia y la inflación que le siguió. Sus aliados de la Liga le buscan algunos problemas en el extranjero, pero ha conseguido domar a Matteo Salvini y ponerle esencialmente a su servicio. Por suerte para ella la oposición de izquierda está dividida y desconectada de las preocupaciones del italiano medio. Su sentido práctico quizá no apasione a la mayoría, pero si parece convencerles. Es quizá la opción menos mala posible y eso mismo es lo que hace que se mantenga en el poder. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:54 Por qué gusta Meloni 32:45 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 35:10 Trump y Milei 42:10 La caída de AWS 48:53 Cuba: infierno o paraíso - https://diazvillanueva.com/cuba-infierno-o-paraiso · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #meloni #italia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El IBEX 35 alcanza un récord histórico, impulsado principalmente por el sector bancario, que recupera rentabilidades post-2008. También contribuyen defensa y energía. Se anticipan posibles movimientos corporativos en banca. El líder del PP, Núñez Feijóo, propone un plan para autónomos con tarifa cero el primer año y menos burocracia, frente a la subida de cuotas del Gobierno. Donald Trump busca un acuerdo comercial con China, clave para la economía global y española, que sufre por las barreras arancelarias. Pilar señala que la burocracia interna de la Unión Europea también se incrementa. La bolsa de Buenos Aires se dispara tras la victoria de Javier Milei. Las empresas eléctricas critican a Red Eléctrica por la falta de inversión y soluciones estructurales para las redes, fundamentales para el suministro. Amazon planea el mayor recorte de su historia, con 30.000 despidos, para compensar la sobrecontratación. El oro experimenta una caída tras meses de subida, influenciado por la ...
Iker Jiménez arranca La Nave poniendo sobre la mesa los misterios que rodean al euro. ¿Hay mensajes ocultos en los billetes, tal y como apuntan algunas voces desde Bulgaria? Un país que se encuentra en un proceso de incorporación a la Unión Europea y, que, por lo tanto, pasaría a tener el euro como moneda principal. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Telenski destaca la necesidad de un desenlace justo en la guerra, sin recompensas para Rusia. La Comisión Europea podría multar a Meta y TikTok por no cumplir la normativa de servicios digitales que obliga a combatir el contenido ilegal. Las sanciones podrían alcanzar el 6% de sus ingresos anuales. Antonio Tejero recibe el alta hospitalaria y continúa su recuperación en casa. Se cumplen 50 años de la muerte de Franco. Jorge Vilches presenta su libro "1975, Esta España viva, esta España muerta". Se debate sobre la percepción de la España de 1975 y la transición española. Se analiza el papel de los medios de comunicación y figuras clave como el Rey Juan Carlos I en la transición. Se discute la inmigración, la crisis del 73 y el asesinato de Carrero Blanco. Se plantea el nivel intelectual de la clase dirigente de la época y se compara con la actual. Luis del Val comenta el espíritu de la época y la sensatez de la sociedad española en la transición. La princesa Leonor preside la entrega ...
En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves económicas del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una semana marcada por las decisiones políticas y económicas que llegan desde Bruselas y los efectos de la situación geopolítica global. En el primer análisis de la mañana, Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, ha ofrecido su visión sobre la evolución de los mercados internacionales, destacando la fortaleza del dólar, la recuperación de la renta variable y la influencia que están teniendo las últimas decisiones de política monetaria y fiscal tanto en Estados Unidos como en Europa. Tras el repaso de la prensa económica nacional e internacional, hemos entrevistado a María Canal, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, con quien hemos abordado los principales temas de la agenda comunitaria. Canal ha analizado los resultados de la Semana del Consejo Europeo, donde se han tomado decisiones clave sobre seguridad, energía y competitividad, así como la aprobación del 19º paquete de sanciones a Rusia, que refuerza las restricciones sobre el gas natural licuado (GNL) y otras áreas estratégicas. La portavoz también ha detallado el programa de trabajo de la Comisión Europea para 2026, que pondrá el foco en sostenibilidad, digitalización, defensa común y transición energética, pilares fundamentales del nuevo ciclo político europeo. Además, ha confirmado el apoyo adicional de Bruselas a las regiones afectadas por la DANA en España, en el marco del Fondo de Solidaridad de la UE, para acelerar la reconstrucción y mitigar los daños ocasionados.
En Capital Intereconomía hemos abierto la mañana con la Tertulia de Mercados, junto a David Henche, profesor de Estrategia en ICEMD/ESIC; José Ramón Álvarez, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales; y Ignacio García de Vinuesa, economista. Los tertulianos han abordado los principales desafíos económicos que marcan el pulso de la actualidad en España. Uno de los datos más llamativos ha sido el de la remuneración real de los trabajadores, que solo ha crecido un 2,7 % en los últimos 30 años, reflejando una preocupante pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación y el encarecimiento de la vivienda. Precisamente el sector inmobiliario ha sido otro de los grandes temas de debate: el INE ha certificado el frenazo del mercado durante el verano, con una caída en la compraventa y en la construcción de nuevas viviendas. A esto se suma que el Gobierno estudia nuevas fórmulas para gravar la inversión en segundas residencias, lo que, según los expertos, podría enfriar aún más el mercado y limitar el acceso de los jóvenes a la propiedad. De hecho, la compra de vivienda por menores de 35 años se ha desplomado hasta su mínimo histórico, lo que abre el debate sobre la eficacia de las políticas de vivienda y la necesidad de incentivos reales para el acceso a la primera casa. En la Entrevista Capital, hemos conversado con Felipe Debasa, director del Máster Oficial en Unión Europea y China de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador de la Ruta de la Seda, quien ha analizado el nuevo Plan Quinquenal de China. Debasa explicó que el país asiático refuerza su apuesta por la autosuficiencia tecnológica y energética, con un modelo de desarrollo que busca mayor independencia de Occidente y una consolidación de su papel como potencia global. La jornada se ha completado con el análisis de preapertura de los mercados a cargo de César Sánchez-Grande, de Renta 4 Banco, quien ha desgranado las claves del día en las bolsas europeas y estadounidenses, marcadas por la incertidumbre macroeconómica y las expectativas sobre los próximos movimientos de los bancos centrales.
Mientras los estados miembros de la Unión Europea debaten sobre los proximos pasos que deben dar para frenar la guerra en ucrania hoy se ha unido una nueva potencia que ha decidido ponerse del lado de las sanciones comunitarias: Estados Unidos. Es la primera vez que Donald Trump se pone enfrente de Putin y no al lado como parecia en sus últimas conversaciones. Vamos a estar en Estados Unidos, no solo para hablar de esa decisión de Donald Trump sino de un caso de apuestas ilegales que afecta a la NBA. Hablaremos de la decisión del parlamento israelí sobre dar su respaldo a dos proyectos de ley que buscan la anexión de la Cisjordania ocupada. También de algo que ha ocurrido por primera vez en casi 500 años, un rey de Inglaterra rezando con un papa. También del juicio que se ha celebrado contra el único soldado británico que se ha enfrentado a cargos por su participación en el "Bloody Sunday". Enseguida les contamos más. Iremos a Hungría donde habrá elecciones generales el año que viene y según los sondeos el partido del primer ministro húngaro Viktor Orban no obtendría la victoria. Además estará con nosotros Rolando González Patricio, el presidente del Parlamento Latinoamericano.Escuchar audio
La actualidad irrumpe en Cuerpos especiales. La Unión Europea aprueba que los jóvenes puedan conducir desde los 16 años, siempre que estén acompañados de un mayor de edad hasta que cumplan los 18. Por otro lado, Orense sufre un apagón que deja media ciudad sin luz.
Isabel Vega analiza el papel que juega la Fiscalía Europea en España. ¿En qué se diferencia de la Fiscalía de nuestro país? ¿Cómo se organiza?
Entrevista Petros Mavromichalis - Embajador de la Unión Europea en Uruguay by En Perspectiva
No es la primera vez que se debate en España en torno al cambio de hora. Es una conversación recurrente, como sucede esta semana, cada vez que hay un cambio de hora. Tampoco es la primera vez que nos dicen que es algo caduco: la Comisión Europea así lo indicó en 2018. Pero sí es la primera vez que un presidente del Gobierno, como ha hecho Pedro Sánchez, dice claramente que es algo que tiene que terminar. El anuncio ha desatado un debate en todas las oficinas, en todos los grupos de amigos, en todas las familias…. Es fácil estar de acuerdo con evitar el cambio horario, pero… ¿nos quedamos con el horario de verano o con el de invierno? En este nuevo debate nacional, ¿hay algo que debamos tener en cuenta? Lo abordamos con el jefe de ciencia de elDiario.es Antonio Martínez Ron. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los nuevos procesadores de Apple son los mejores hasta la fecha. Sorpresa. Pero esconden muchos secretos que os iremos contando porque no todos los procesadores M5 son iguales. Y no nos referimos a la falta de procesadores M5 Pro ni M5 Max.Analizamos en profundidad los nuevos productos de Apple presentados con el chip M5. Exploramos las características del chip M5, destacando las mejoras en CPU y GPU, especialmente para tareas de inteligencia artificial, el aumento de la RAM base a 12GB y el mayor ancho de banda de memoria. Comentamos la llegada de las versiones actualizadas del MacBook Pro, iPad Pro y Vision Pro con esta nueva generación de procesadores. Detallamos las novedades en el MacBook Pro de 14 pulgadas, incluyendo su SSD más rápido y la controvertida decisión de no incluir adaptador de corriente en Europa y Reino Unido, justificada por las regulaciones de la Unión Europea y una rebaja de precio. En cuanto al iPad Pro M5, resaltamos sus capacidades superiores en algunos aspectos al MacBook, como soporte para monitores externos de 120Hz y la inclusión de Wifi 7. También revisamos las discretas mejoras en el Vision Pro M5, como el ligero aumento de píxeles de rendimiento y la nueva correa que mejora la comodidad, lamentando la ausencia de un programa de trade-in para el modelo anterior.Además, comentamos sobre el cambio de nombre del servicio de streaming a "Apple TV" (eliminando el "Plus") y la adquisición de los derechos de Fórmula 1 para Estados Unidos, un movimiento que consideramos estratégico para el crecimiento de su oferta deportiva y que Eddy Cue ha insinuado que ha llevado a más de 50 millones de suscriptores.Finalmente, abordamos el curioso "Rosagate", donde algunos iPhone 17 Pro Max naranjas están adoptando una tonalidad rosada, y la reciente visita de Tim Cook a China, la cual, a pesar de la buena acogida y un regalo personalizado, generó un debate sobre el equilibrio de las inversiones de Apple a nivel global.- Apple lanza el M5, un gran avance en rendimiento de la IA para los chips de Apple - Apple (ES)- El nuevo MacBook Pro no incluye cargador (y la culpa no es de Apple) | Tecnología- INIYSA on X: "Wonder how much better M5 will be for gaming Apple's gen 2 dynamic caching gave A19 a huge boost in games with complex shaders" / X- 9to5Mac on X: "Here's the most impressive thing about the M5 chip https://t.co/r3birw31yG by @benlovejoy" / X- Apple TV gana a ESPN los derechos de la F1 en EEUU con un acuerdo histórico- M5 Vision Pro weighs 150g more than M2 Vision Pro : r/apple- Some iPhone 17 Pro Max Units Are Fading From Cosmic Orange To Rose Gold As Oxidation Complaints Surface- Los Labubus de Tim Cook
El problema de la “maraña regulatoria europea” que frena el crecimiento económico en la UE
El Gobierno ha anunciado que propondrá a la Unión Europea eliminar de manera definitiva el cambio de hora estacional a partir de 2026, una medida que este año se aplicará en la madrugada del próximo sábado al domingo. Considerada una "práctica obsoleta" que "ya no aporta ahorro energético" y que genera molestias y efectos negativos en la salud, la propuesta llega en un momento en que la opinión de los ciudadanos también se ha hecho escuchar. Según una encuesta de la OCU, el 70 % de los españoles prefiere mantener el horario de verano frente al 23 % que opta por el de invierno. En el 24 Horas de RNE, el portavoz de la OCU, Enrique García, subraya que "no hay una evidencia clara y científica del ahorro energético" de estos cambios, mientras que la experta en sueño y ritmos circadianos, la doctora Carla Estivil, advierte de que alterar la hora provoca disrupciones biológicas y problemas de salud, especialmente en niños, personas mayores o quienes padecen patologías, aumentando incluso el riesgo de accidentes cardiovasculares y de tráfico.Escuchar audio