Continent
POPULARITY
Categories
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha descartado el bloqueo a la propuesta de la Comisión Europea sobre la financiación de la Unión Europea (UE) a partir de 2027 y ha apostado por hacer valer los intereses españoles en materia agrícola y pesquera en la negociación en su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados. El sector del ovino ha reducido un 44% su censo en 25 años en España, con 10,7 millones de animales menos, pero, en cambio, ha conseguido disparar su negocio exportador, pasando de facturar 86 millones a 575 millones por ventas al exterior en esas dos décadas y media. Son algunos de los datos que se han expuesto este lunes durante la celebración del 25 aniversario de Interovic. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, bajo la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria ha modificado la Resolución de 27 de octubre de 2025 por la que se adoptaban medidas cautelares frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en la Comunidad Autónoma de Aragón. De esta forma, los festejos taurinos podrán celebrarse en todo el territorio aragonés, siempre que se cumplan las medidas sanitarias establecidas. La puesta en marcha del embalse de Almudévar será una realidad dentro de dos o tres años una vez hayan terminado los trabajos de interconexión eléctrica y la fase de llenado en pruebas posterior. Así lo avanzaba la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Dolores Pascual, instantes antes de inaugurar la 27 jornada informativa de Riegos del Alto Aragón. El representante de la organización agraria Asaja Miguel Minguet ha sido reelegido vicepresidente de Sanidad Vegetal del Copa-Cogeca, la organización que representa a los agricultores y las cooperativas de la Unión Europea (UE). El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja daba esta semana por finalizada la vendimia de este año. Las estimaciones de los técnicos se situaban en los 24 millones de kilos de uva y finalmente se han recogido 20.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha descartado el bloqueo a la propuesta de la Comisión Europea sobre la financiación de la Unión Europea (UE) a partir de 2027 y ha apostado por hacer valer los intereses españoles en materia agrícola y pesquera en la negociación en su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados. El sector del ovino ha reducido un 44% su censo en 25 años en España, con 10,7 millones de animales menos, pero, en cambio, ha conseguido disparar su negocio exportador, pasando de facturar 86 millones a 575 millones por ventas al exterior en esas dos décadas y media. Son algunos de los datos que se han expuesto este lunes durante la celebración del 25 aniversario de Interovic. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, bajo la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria ha modificado la Resolución de 27 de octubre de 2025 por la que se adoptaban medidas cautelares frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en la Comunidad Autónoma de Aragón. De esta forma, los festejos taurinos podrán celebrarse en todo el territorio aragonés, siempre que se cumplan las medidas sanitarias establecidas. La puesta en marcha del embalse de Almudévar será una realidad dentro de dos o tres años una vez hayan terminado los trabajos de interconexión eléctrica y la fase de llenado en pruebas posterior. Así lo avanzaba la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Dolores Pascual, instantes antes de inaugurar la 27 jornada informativa de Riegos del Alto Aragón. El representante de la organización agraria Asaja Miguel Minguet ha sido reelegido vicepresidente de Sanidad Vegetal del Copa-Cogeca, la organización que representa a los agricultores y las cooperativas de la Unión Europea (UE). El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja daba esta semana por finalizada la vendimia de este año. Las estimaciones de los técnicos se situaban en los 24 millones de kilos de uva y finalmente se han recogido 20.
El programa informa sobre la previsión de lluvias en el noroeste y el Mediterráneo. La Comisión Europea aprueba el plan de vacunación español contra la dermatitis nodular en Cataluña y Aragón. La OMC cuestiona los aranceles de EE. UU. a la aceituna negra, autorizando a la UE a imponer medidas comerciales. Grupos del Parlamento Europeo rechazan el presupuesto 2028-2034 si no hay cambios en la PAC. EE. UU. y China acuerdan desescalar su guerra comercial. Suben los precios de cereales; el porcino baja, pero el cordero, huevos y conejos alcanzan máximos históricos. La superficie de viñedo disminuye en España. La campaña de aguacate presenta buenas perspectivas. La cosecha de arroz en Extremadura ha sido muy mala por el calor, generando pérdidas. El tomate para industria también se ve afectado. Un proyecto innovador transforma lana en productos de alto valor. En Alemania, la gripe aviar registra 48 brotes y se prevé una ola histórica. En España, el riesgo de gripe aviar aumenta y se ...
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha descartado el bloqueo a la propuesta de la Comisión Europea sobre la financiación de la Unión Europea (UE) a partir de 2027 y ha apostado por hacer valer los intereses españoles en materia agrícola y pesquera en la negociación en su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados. El sector del ovino ha reducido un 44% su censo en 25 años en España, con 10,7 millones de animales menos, pero, en cambio, ha conseguido disparar su negocio exportador, pasando de facturar 86 millones a 575 millones por ventas al exterior en esas dos décadas y media. Son algunos de los datos que se han expuesto este lunes durante la celebración del 25 aniversario de Interovic. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, bajo la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria ha modificado la Resolución de 27 de octubre de 2025 por la que se adoptaban medidas cautelares frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en la Comunidad Autónoma de Aragón. De esta forma, los festejos taurinos podrán celebrarse en todo el territorio aragonés, siempre que se cumplan las medidas sanitarias establecidas. La puesta en marcha del embalse de Almudévar será una realidad dentro de dos o tres años una vez hayan terminado los trabajos de interconexión eléctrica y la fase de llenado en pruebas posterior. Así lo avanzaba la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Dolores Pascual, instantes antes de inaugurar la 27 jornada informativa de Riegos del Alto Aragón. El representante de la organización agraria Asaja Miguel Minguet ha sido reelegido vicepresidente de Sanidad Vegetal del Copa-Cogeca, la organización que representa a los agricultores y las cooperativas de la Unión Europea (UE). El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja daba esta semana por finalizada la vendimia de este año. Las estimaciones de los técnicos se situaban en los 24 millones de kilos de uva y finalmente se han recogido 20.
María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- La Denominación de Origen Calificada Rioja encara la recta final de su campaña 2025, una vendimia que coincide con el año en que conmemora su Centenario y que, según parece, augura una calidad extraordinaria, a la altura de esta efeméride. Con viticultores aún vendimiando y uva entrando en bodega en la zona de Rioja Alavesa (la semana pasada aún se cosechó en zonas de Rioja Alta y Oriental) la vendimia se extenderá seguro a lo largo de esta semana, según prevén los servicios técnicos del Consejo Regulador. Con estas expectativas de alta calidad, la Denominación de Origen Calificada Rioja concluirá pronto la vendimia, si bien aún quedará por cosechar la conocida como vendimia tardía aquella en la que los racimos permanecen más tiempo en la vid- que este año han solicitado al Consejo cerca de una decena de operadores. En este sentido, el Consejo Regulador contará por tanto con la cifra oficial de cierre (kg de uva cosechados) a principios de 2026. 2.-Galicia y Extremadura suspenden la presencia de ganado en ferias y romerías para prevenir la dermatosis nodular contagiosa. Ambas comunidades se suman a Castilla y Leon, Asturias y Cantabria y han suspendido la presencia de ganado en ferias, concursos, certámenes, romerías, mercados o cualquier concentración como medida preventiva ante la dermatosis nodular contagiosa. El balance de la crisis abierta en Cataluña por la dermatosis nodular contagiosa (DNC), una enfermedad que acumula 18 focos de contagio en la región desde que se detectó el primer caso en Castelló ;Empúries (Gerona) a principios de mes, acumula ya Más de 2.500 cabezas de ganado bovino sacrificadas y restricción de movimiento para 152.000 reses Se trata de una enfermedad vírica de alta capacidad de propagación que implica importantes perjuicios en las explotaciones afectadas, así como justifican esta decisión la evolución que está manteniendo en países y regiones del entorno así como la declaración de focos activos en el territorio español. 3.- El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha dictado una resolución por la que se adoptan medidas sanitarias de salvaguardia con el objetivo de prevenir la introducción y propagación de la influenza aviar altamente patógena en Aragón. La decisión se toma tras haberse detectado en los últimos días grullas comunes muertas en humedales de la Comunidad, como la Laguna de Gallocanta, el entorno de Calatayud y el embalse de Maidevera o en Aranda de Moncayo entre otros lugares de Aragón. Como comunicó el Gobierno de Aragón, los primeros análisis realizados en estos ejemplares han resultado positivos en influenza aviar, coincidiendo con el paso migratorio de aves procedentes del norte de Europa, donde se han confirmado numerosos brotes del virus. La influenza aviar altamente patógena (subtipos H5 y H7) es una enfermedad viral de carácter altamente contagioso, que afecta a la mayoría de las especies de aves y puede provocar una elevada mortalidad en menos de 24 horas en explotaciones comerciales. 4.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden por la que se establece la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/26, según ha anunciado en un comunicado. El departamento que lidera Luis Planas ha destacado que dicha norma tiene como objetivo prevenir posibles distorsiones en el mercado en el caso de que se diera una sobre producción mediante una retirada de producto. La condición indispensable para activar este mecanismo sería que el nivel de existencias iniciales más las estimaciones de producción alcancen el 120% del nivel medio de este sumatorio de las seis campañas anteriores. Tras dos campañas consecutivas de baja cosecha, en la campaña 2024/2025 se recuperó la capacidad productiva. Las extraordinarias condiciones climatológicas de la primavera pasada, con abundantes precipitaciones, dieron lugar a unas primeras estimaciones productivas para la campaña 2025/2026 excepcionalmente elevadas, que podrían conllevar una sobreoferta de aceite en el mercado y a desestabilizaciones del mismo. 5.- Los Estados miembros de la Unión Europea han acordado este martes los Totales Admisibles de Captura (TAC) y cuotas para 2026 en el mar Báltico que contempla un aumento del 45% para la sardina, pero recortes en varias especies incluyendo el salmón y el bacalao. El mayor aumento de la cuota pesquera lo registra la sardina cuya captura incrementa un 45% con respecto al presente año, en línea con los informes científicos. Sin embargo, la pesca de otras especies se verá seriamente reducida, caso del salmón que sufre un recorte del 27% en la cuenca principal báltica y de un 1% en el golfo de Finlandia. La situación del bacalao sigue siendo preocupante por lo que la UE acordó seguir estableciendo una cuota únicamente para las capturas accesorias, con el fin de permitir la recuperación de las poblaciones..
En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una jornada marcada por la volatilidad tecnológica. En el primer análisis de la mañana, el economista Javier Santacruz ha comentado el fuerte repunte de Amazon, que sube un 13% tras presentar resultados mejores de lo esperado, mientras el Nasdaq lidera las caídas en Wall Street debido al castigo a Meta y Microsoft, cuyas cuentas no han cumplido con las expectativas del mercado. Santacruz ha explicado que el foco de los inversores está puesto en la rotación sectorial y en cómo el mercado digiere los beneficios récord de las grandes tecnológicas frente a los ajustes en sus previsiones futuras. Durante el repaso de la prensa económica, nacional e internacional, se ha destacado el contraste entre el optimismo que genera Amazon y la corrección del resto del sector tecnológico, con un impacto visible en los índices europeos y en la confianza del mercado global. Además, hemos conversado con María Canal, portavoz de la representación de la Comisión Europea en España, quien ha explicado tres iniciativas clave presentadas esta semana en Bruselas: la aceleración de la independencia europea en materias primas críticas, la creación de un gran fondo para empresas en expansión y los nuevos pasos hacia una Unión de Ahorros e Inversiones. Canal ha señalado que estas medidas buscan fortalecer la autonomía estratégica de la Unión Europea y canalizar capital privado hacia sectores innovadores y sostenibles.
María Penilla, Directora General de ZIUR, se ha pasado por los micrófonos de Radio San Sebastián para hablar sobre el programa de aceleración.
Se han destinado 3 millones de euros con el objetivo de "fortalecer la competitividad y la innovación" del tejido empresarial.
España contará en noviembre con nueve millones de plazas aéreas programadas desde distintos mercados internacionales, un 5,3% más que en el mismo mes del año pasado, según datos de Turespaña. Italia lidera el crecimiento entre los principales emisores, con un aumento del 5,9%, seguida del Reino Unido y Francia, mientras que Alemania registra una caída del 2,3%. También destacan los fuertes incrementos de Turquía, República Checa, Irlanda y Polonia, todos por encima del 10%, y el avance del 9,4% en la capacidad aérea procedente de Estados Unidos.Lisboa y Madrid estarán conectadas por tren directo en 2030 y por alta velocidad en 2034, según el acuerdo alcanzado entre Portugal, España y la Comisión Europea. La conexión ferroviaria permitirá cubrir el trayecto entre ambas capitales en cinco horas con tren convencional y en tres con alta velocidad, en un proyecto que busca reforzar la integración ibérica. Las obras comenzarán en 2026 con la construcción de una segunda vía entre Poceirão y Bombel.Level reforzará su programa de invierno 2025-2026 entre Barcelona y América, ofreciendo cerca de 400.000 asientos, casi el doble que la temporada anterior. Las rutas con mayor aumento incluyen Nueva York, Buenos Aires y Santiago de Chile, destacando Barcelona–Nueva York, que pasará a siete vuelos semanales, incrementando un 120% su capacidad.Castilla-La Mancha lanzará en 2026 un Plan de Embellecimiento para apoyar inversiones y mejoras en los municipios de su Red de Municipios Turísticos. Actualmente formada por nueve localidades, la red se ampliará con ocho nuevos municipios: Consuegra, Orgaz y Oropesa (Toledo), Campo de Criptana (Ciudad Real), Riópar y Almansa (Albacete) y Cardenete (Cuenca), que podrán beneficiarse de este programa, incluido en el proyecto de Presupuestos Generales de la región.Sky Express, aerolínea griega, ha iniciado operaciones en España con vuelos directos entre Madrid y Atenas, operando cinco frecuencias semanales los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, avisó a la Unión Europea que deberá prepararse para asumir unos costes económicos cada vez mayores, si siguen sus relaciones con Ucrania como hasta ahora. En este sentido, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, advirtió que la confiscación de activos rusos en Europa podría ser el preludio de una guerra.
Madrid acogerá hoy la primera edición de los Spain Travel Awards, una gala que busca reconocer el papel del sector privado en la transformación del turismo en España. El país se ha consolidado como un referente internacional del turismo de lujo, fruto de años de inversión y especialización. “Durante los últimos años, el turismo español ha experimentado una evolución sin precedentes”, explica Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group. “Las pernoctaciones en hoteles de 4 y 5 estrellas han crecido más de un 50% en solo siete años. Hoy hablamos de más de 94 millones de turistas, tres millones de empleos y un 12% del PIB nacional. Eso demuestra la fortaleza de un sector que sigue siendo motor de crecimiento”, destaca. Desde Homely Capital Group han analizado cómo ha cambiado el perfil del turista y sus necesidades. “Hemos llegado a conclusiones muy claras: el turista actual busca más que un destino, busca una experiencia”, comenta Navarro Medina. “Ahora se prioriza el slow travel, es decir, estancias más largas y una conexión más profunda con el entorno”. El empresario explica que este cambio de mentalidad ha llevado a Homely Capital Group a adaptar su modelo de negocio: “Nosotros hemos enfocado nuestro modelo de negocio a esto, hemos visto una oportunidad en el mercado y hemos apostado por ella. España, además, es el país con el ratio más bajo de turistas por alojamiento del mundo, lo que abre una oportunidad enorme para el desarrollo del turismo de alto nivel”. Por último, Homely Capital Group celebrará esta tarde un evento exclusivo en el Club Financiero Génova, en Madrid. La cita, que comenzará a las 19:30 horas, estará dirigida a inversores interesados en participar en el sector turístico. “Vamos a presentar nuestro tercer vehículo de inversión, pensado para pequeños inversores con participaciones superiores a 100.000 euros”, adelanta Navarro Medina. “Queremos ofrecerles una herramienta que les permita obtener rentabilidades anuales de entre el 12% y el 15%”.
Concluye la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur con acuerdos en aranceles, tierras raras y el fentanilo. La patronal Europea de Fabricantes de Automóviles, ACEA, advierte de que algunas empresas podrían paralizar la fabricación en días por la escasez de chips. El partido liberal progresista D66, liderado por Rob Jetten, gana las elecciones generales de Países Bajos según los sondeos.
La Unión Europea está marcando el rumbo con un nuevo eje de control para la IA: exigir marcas de agua en imágenes, vídeos y audios generados por IA, junto con “model cards” que documenten entrenamiento y evaluaciones de riesgo. El plazo para adaptarse es hasta el 30 de junio de 2026 y las sanciones pueden alcanzar el 6% de la facturación global o 30 millones de euros. Si antes parecía difícil distinguir lo real de lo generado, la regulación abrirá un nuevo mapa de trazabilidad y responsabilidad que podría cambiar la forma en que consumimos y compartimos contenido.En paralelo, los desarrollos se aceleran: OpenAI presenta GPT-5.4 Empresarial, conocido como “Evermind”, con memoria entre sesiones, un editor de vídeo por texto y traducción en diez idiomas. Nvidia revela la GPU Blackwell B350 con 450 teraflops y enfriamiento por láser, prometiendo potencia sin perder control de temperatura. Google Cloud lanza Vertex AI Agents para campañas autónomas que diseñan y optimizan anuncios con reportes en lenguaje natural. Y la AEPD emite guías para usar IA en marketing con consentimiento explícito y auditorías de anonimización. ¿Qué impacto tendrán estas herramientas en la creatividad, la privacidad y la eficiencia de las campañas a partir de ahora?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Europa vuelve a dispararse en el pie. Esta vez, en la industria del automóvil, una de las más importantes no solo por historia, sino también por empleo, innovación y exportaciones. La noticia de la semana ha sido que la Unión Europea financiará en Marruecos un puerto hub para exportar coches. Es decir, se invertirán fondos europeos para fortalecer una industria ajena a la UE, con normas laborales y medioambientales muy distintas, permitiendo fabricar coches más baratos y venderlos dentro de nuestro propio mercado. En definitiva, ayudamos a otros a competir contra nosotros. En este episodio analizamos a fondo esta polémica decisión y sus consecuencias para la industria automovilística europea y española. ¿Tiene sentido debilitar nuestro tejido productivo en favor de terceros países? ¿Estamos asistiendo a un suicidio económico de Europa? El equipo de AutoFM reflexiona sobre esta situación y sus paralelismos con otros sectores como la agricultura o la moda, donde la deslocalización también ha pasado factura. También hablamos del desembarco masivo de marcas chinas en Europa. Nombres como MG, BYD, Omoda, Jaecoo o Xpeng ya no son desconocidos y llegan con fuerza a un mercado que vive una transformación acelerada. Analizamos si hay espacio para todos y cómo deberían reaccionar las marcas europeas ante este nuevo escenario. No nos olvidamos de la actualidad más inmediata: el traslado de la producción del Citroën C4 de Madrid a Marruecos, el desplome de los beneficios de Porsche en más de un 90 %, el regreso del Honda Prelude y las nuevas normas europeas que podrían poner en jaque a la industria española del automóvil. En la sección de AutoScout24, Álex Moya y Javier Quilón nos traen joyas clásicas del mundo del motor que siguen despertando pasiones: desde un Lancia Delta HF Integrale hasta un Toyota Celica Carlos Sainz y un Golf G60 Rallye. Y, como siempre, completamos el programa con seguridad vial de la mano de Hyundai y las curiosidades más curiosas del motor con Rubén Gómez. Un episodio lleno de análisis, pasión y opinión en el que el equipo de AutoFM vuelve a poner el foco donde pocos miran: en las decisiones que están marcando el futuro del automóvil. Además en el Podcast de TotalEnergies hablamos de Lubanac, que es un análisis que se le hace al aceite para saber el estado del motor, con Carlos Belvis. Una tertulia con Antonio R. Vaquerizo, José Lagunar, Javier Quilón, Álex Moya, Rubén Gómez, Fernando Rivas, Ana Montenegro —periodista gallega y colaboradora en diferentes medios, entre ellos El Mundo— y Fernando Gómez Blanco, director de Centímetros Cúbicos en Antena 3. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es
En el programa "Mundo Rural" del 29 de octubre hablamos del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, con el titular español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; del arranque de la montanera, con el director técnico de la Denominación de Origen (DOP) Dehesa de Extremadura, Álvaro Rivas, y de la salud de los suelos agrarios, con el responsable de estrategia alimentaria en LA Plataforma Tierra, Pablo Resco.Escuchar audio
La Ventana Metropolitana.Comenzamos hablando de la alerta amarilla por lluvias y fuertes vientos activada en las Rías Baixas, mientras que en el ámbito social, la Guardia Civil investiga un presunto caso de acoso escolar en el colegio Cobaterreña de Baiona, donde la Asociación de Directores de Colegios Públicos de Vigo recordó que es vital la detección temprana de estos casos, especialmente en redes sociales. En el ámbito judicial, se destacó la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a Audasa (Autopistas del Atlántico Concesionaria Española, S.A.) a indemnizar a los afectados por las obras del Puente de Rande, lo que motivó al alcalde de Vigo a reclamar la gratuidad total de la AP-9 por falta de alternativas viables. El Puerto de Vigo presentó un proyecto innovador, denominado CAP 2, para capturar y reutilizar las emisiones de dióxido de carbono de los barcos, contribuyendo a la descarbonización de la economía azul, y buscando financiación de la Unión Europea para estos prototipos. La Diputación de Pontevedra anunció su presupuesto provincial para 2026, con una asignación de 20 millones de euros para Vigo destinados a infraestructuras como la finalización de la grada de gol y un campo de béisbol. Por otro lado, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) alertó sobre la tala de carballos en las obras del Plan Parcial de Navia, lo que generó preocupación vecinal. Finalmente, se informó sobre una huelga de trabajadoras del Servicio de Axuda no Fogar (SAF) en Ponteareas que exigen el pago puntual de sus nóminas y mejores condiciones laborales, y se mencionó que Vigo fue destacada por National Geographic como uno de los mejores destinos europeos para visitar durante la Navidad.
DE CASTRO: Los BRICS a por Occidente: así planean dominar la tecnología mundial e imponer su poderA pocas horas del esperado encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping; el ex-funcionario de Naciones Unidas, Juan Antonio de Castro, analiza las implicaciones geopolíticas y económicas de una reunión que podría redefinir el equilibrio global. Ambos líderes llegan al encuentro tras años de tensiones comerciales, sanciones tecnológicas y disputas por el control de las tierras raras, un recurso estratégico del que China posee la mayor parte de las reservas mundiales.De Castro señala que la reunión podría marcar un punto de inflexión en la “diplomacia del chantaje” que ha caracterizado la política exterior de Trump: imponer aranceles para negociar después acuerdos favorables. Sin embargo, el contexto actual es diferente. Los BRICS concentran más del 85 % de las reservas globales de tierras raras, lo que otorga a Pekín una posición de fuerza frente a Washington. Estados Unidos apenas controla un 2 %, lo que convierte esta negociación en un asunto de seguridad nacional.El analista advierte, además, que una distensión entre China y Estados Unidos podría tener efectos directos sobre la guerra en Ucrania, abriendo la puerta a un posible papel mediador de Pekín. En contraste, critica la estrategia de la Unión Europea y de Ursula von der Leyen, a la que acusa de “bloquear un proceso de paz” y de incurrir en prácticas “ilegales” al congelar activos soberanos rusos. En este escenario tripolar —Estados Unidos, China y Rusia— la reunión Trump–Xi no solo decidirá el rumbo del comercio global, sino también el equilibrio político y tecnológico del mundo en los próximos años.#decastro #brics #occidente #tecnologia #eeuu #trump #china #tierrasraras #europa #ue #ucrania #comercio #economia #geopolitica #negociostv #vizner Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Con la conducción de la periodista Gabriela Núñez. Hoy revisamos el proyecto despachado desde la Cámara que, otorga titularidad a los profesores a contrata; profundizamos en la ley que agiliza la construcción y ampliación de recintos penitenciarios. También le contamos sobre el inicio del debate y votación del erario para el año 2026 y sobre las acciones que está realizando la Cámara de Diputadas y Diputados, con el patrocinio de la Unión Europea, para promover la participación ciudadana.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Vigo.Comenzamos hablando de la coordinación del Puerto de Vigo en el marco del Plan de Acción del Atlántico, posicionando a los puertos en la economía azul y buscando financiación de la Unión Europea para prototipos de descarbonización de flotas y mejorar la resiliencia climática. El experto Carlos Botana presentó su tesis sobre la viabilidad del Pacto Europeo por el Océano, que movilizaría mil millones de euros para la economía azul. En este contexto, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, criticó los presupuestos de la Diputación Provincial de Pontevedra, considerándolos insuficientes y exigiendo un aumento de un millón y medio de euros para la ciudad. Respecto a la situación hídrica, el Embalse de Eiras se encuentra al 70% de su capacidad, lo cual es positivo, aunque el Embalse de Zamáns sigue por debajo de niveles óptimos tras las lluvias. El programa también anunció el Vigo Global Summit 2025, un evento que reunirá ponentes para discutir retos económicos y geopolíticos, y se destacó el avance en infraestructuras como el proyecto del Túnel del Duai y las rampas de la Gran Vía. El alcalde reiteró la necesidad de que Vigo cuente con una Facultad de Medicina, criticando la oposición de la Universidade de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia a esta iniciativa para la ciudad de más de 300.000 habitantes. En el ámbito social, se mencionó un caso de acoso escolar que involucra a un menor de 13 años, subrayando la importancia de la salud mental juvenil y, sobre gestión de residuos, se destacó el esfuerzo de Vigo con el reciclaje textil, superando los 790.500 kilos anuales mediante la red de puntos limpios y contenedores. Finalmente, se abordaron temas deportivos, como la Copa del Rey con la participación del Real Club Celta de Vigo, y se promocionó el Hematofest, un festival cultural con literatura infantil, comedia y música.
Scoperto un altro sito sessista, da Barra a Ferragni spogliate con l'IA. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Es consultor, conferencista, ensayista y analista internacional, especializado en política y economía China desde hace 25 años.Doctor en Economía (Summa Cum Laude) por la Universidad La Sapienza. Roma, Italia.Decano honorario de la Universidad de la Cultura Tradicional de Beijing.Asesor de empresas y gobiernos locales de la República Popular de ChinaColumnista en diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales.Autor del libro “China Breeds a New Era” (Shanghai 2010, publicado en inglés y mandarín).Autor del libro Des-cubrir China (setiembre 2025)Colaboraciones en Organismos Internacionales:Director de proyectos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).Director de programas de la Comisión Europea.En 2010 el Ministerio de Asuntos Civiles de China le dedicó el libro “Daniel Barrios on journey in China”.China ha sido quizás, si tomamos el periodo histórico completo de las civilizaciones humanas, uno de los imperios más importantes de la historia. Es indudable que miles de años de civilización están presentes en la historia también de otras civilizaciones diferentes. China tambien forma parte de la historia de los demás. Analizamos con Daniel Barrios, experto en China la sennas de identidad de esta potencia arrolladora.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Giorgia Meloni acaba de cumplir tres años en el cargo, un hito notable en un país como Italia, caracterizado desde hace décadas por la inestabilidad política y los gobiernos efímeros. Desde el final de la segunda guerra mundial sólo Silvio Berlusconi ha conseguido superar los tres años en el Palazzo Chigi. Si Meloni se mantiene otros diez meses más le igualará. Es muy posible que así sea porque goza de una posición sólida, su popularidad está por encima del 40%, un porcentaje de aprobación mucho más elevado que el de Emmanuel Macron, Keir Starmer o Pedro Sánchez. Italia, antes un dolor de cabeza para Bruselas por sus vaivenes políticos y económicos, es ahora todo un modelo a seguir. En estos tres años Meloni ha reducido el déficit público a la mitad, los rendimientos de los bonos a 10 años han bajado hasta situarse a la par de los de Francia, y el desempleo ha pasado del 8% al 6%, lo que está animando la recaudación fiscal. En septiembre la agencia Fitch mejoró la calificación crediticia del país precisamente por eso, porque el cuadro macroeconómico pinta mejor que el de otros países europeos. Sólo la monstruosa deuda pública, del 137% sobre PIB, ensombrece el panorama. Meloni se las ha apañado para transformar en muy poco tiempo la imagen internacional de Italia, especialmente si lo comparamos con el caos político en el que se han sumido sus vecinos franceses, que coleccionan primeros ministros, protestas callejeras y mociones de censura en el parlamento. La coalición de Meloni, que ganó en 2022 con el 44% de los votos, mantiene su ventaja en las encuestas. Esto es así porque ha sabido equilibrar su base electoral más dura con cierto pragmatismo que tranquiliza a los moderados y a Bruselas. Aunque en el pasado, cuando estaba en la oposición, criticaba sin piedad a la Unión Europea, ahora prioriza el control del déficit y ha desarrollado una relación muy constructiva con Ursula von der Leyen. En el interior da satisfacción a sus votantes con medidas típicamente conservadoras como los límites que ha impuesto al aborto pero sin derogar la ley de 1978, ha convertido en delito la gestación subrogada y ha endurecido las penas contra quienes atenten contra la policía. Su política migratoria no es tan agresiva como se esperaba, pero ha reducido las llegadas gracias a un acuerdo con Túnez, que la Unión Europea ha firmado en su nombre. Eso sí, su plan de procesar las solicitudes de asilo en Albania no ha terminado de salir. Sus críticas al Pacto Verde de la UE han encontrado eco en otras partes de Europa, especialmente en Alemania, donde el canciller Friedrich Merz se ha convertido en su aliado. Su éxito es innegable, pero tiene por delante algunos escollos como el problema del raquítico crecimiento económico de Italia. La economía no se ha recuperado del todo del impacto de la pandemia y la inflación que le siguió. Sus aliados de la Liga le buscan algunos problemas en el extranjero, pero ha conseguido domar a Matteo Salvini y ponerle esencialmente a su servicio. Por suerte para ella la oposición de izquierda está dividida y desconectada de las preocupaciones del italiano medio. Su sentido práctico quizá no apasione a la mayoría, pero si parece convencerles. Es quizá la opción menos mala posible y eso mismo es lo que hace que se mantenga en el poder. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:54 Por qué gusta Meloni 32:45 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 35:10 Trump y Milei 42:10 La caída de AWS 48:53 Cuba: infierno o paraíso - https://diazvillanueva.com/cuba-infierno-o-paraiso · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #meloni #italia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El IBEX 35 alcanza un récord histórico, impulsado principalmente por el sector bancario, que recupera rentabilidades post-2008. También contribuyen defensa y energía. Se anticipan posibles movimientos corporativos en banca. El líder del PP, Núñez Feijóo, propone un plan para autónomos con tarifa cero el primer año y menos burocracia, frente a la subida de cuotas del Gobierno. Donald Trump busca un acuerdo comercial con China, clave para la economía global y española, que sufre por las barreras arancelarias. Pilar señala que la burocracia interna de la Unión Europea también se incrementa. La bolsa de Buenos Aires se dispara tras la victoria de Javier Milei. Las empresas eléctricas critican a Red Eléctrica por la falta de inversión y soluciones estructurales para las redes, fundamentales para el suministro. Amazon planea el mayor recorte de su historia, con 30.000 despidos, para compensar la sobrecontratación. El oro experimenta una caída tras meses de subida, influenciado por la ...
Iker Jiménez arranca La Nave poniendo sobre la mesa los misterios que rodean al euro. ¿Hay mensajes ocultos en los billetes, tal y como apuntan algunas voces desde Bulgaria? Un país que se encuentra en un proceso de incorporación a la Unión Europea y, que, por lo tanto, pasaría a tener el euro como moneda principal. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La princesa Leonor gana protagonismo en los discursos del monarca, asumiendo su primer discurso en las próximas ediciones de los Premios Princesa de Asturias, sin Felipe VI. Representantes de Junts per Catalunya presionan al gobierno en una reunión en Perpiñán para decidir su apoyo. Alemania se compromete a debatir el reconocimiento del catalán, gallego y euskera como lenguas oficiales en la Unión Europea. Hamas acuerda el traspaso del gobierno de Gaza a un comité temporal de tecnócratas independientes, lo que elogia Marco Rubio. En deportes, la Real Sociedad gana 2-1 al Sevilla. La selección femenina de fútbol vence 4-0 a Suecia. El Real Madrid presenta "Estadio Infinito" con Apple, un proyecto que permite a los aficionados experimentar el partido en el estadio desde casa mediante realidad virtual. Un proyecto de la Unión Europea, Repertorium, utiliza inteligencia artificial para recuperar más de 4.000 cantos gregorianos perdidos. China presenta un robot humanoide, G1 de Unitree, con ...
Telenski destaca la necesidad de un desenlace justo en la guerra, sin recompensas para Rusia. La Comisión Europea podría multar a Meta y TikTok por no cumplir la normativa de servicios digitales que obliga a combatir el contenido ilegal. Las sanciones podrían alcanzar el 6% de sus ingresos anuales. Antonio Tejero recibe el alta hospitalaria y continúa su recuperación en casa. Se cumplen 50 años de la muerte de Franco. Jorge Vilches presenta su libro "1975, Esta España viva, esta España muerta". Se debate sobre la percepción de la España de 1975 y la transición española. Se analiza el papel de los medios de comunicación y figuras clave como el Rey Juan Carlos I en la transición. Se discute la inmigración, la crisis del 73 y el asesinato de Carrero Blanco. Se plantea el nivel intelectual de la clase dirigente de la época y se compara con la actual. Luis del Val comenta el espíritu de la época y la sensatez de la sociedad española en la transición. La princesa Leonor preside la entrega ...
En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves económicas del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una semana marcada por las decisiones políticas y económicas que llegan desde Bruselas y los efectos de la situación geopolítica global. En el primer análisis de la mañana, Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, ha ofrecido su visión sobre la evolución de los mercados internacionales, destacando la fortaleza del dólar, la recuperación de la renta variable y la influencia que están teniendo las últimas decisiones de política monetaria y fiscal tanto en Estados Unidos como en Europa. Tras el repaso de la prensa económica nacional e internacional, hemos entrevistado a María Canal, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, con quien hemos abordado los principales temas de la agenda comunitaria. Canal ha analizado los resultados de la Semana del Consejo Europeo, donde se han tomado decisiones clave sobre seguridad, energía y competitividad, así como la aprobación del 19º paquete de sanciones a Rusia, que refuerza las restricciones sobre el gas natural licuado (GNL) y otras áreas estratégicas. La portavoz también ha detallado el programa de trabajo de la Comisión Europea para 2026, que pondrá el foco en sostenibilidad, digitalización, defensa común y transición energética, pilares fundamentales del nuevo ciclo político europeo. Además, ha confirmado el apoyo adicional de Bruselas a las regiones afectadas por la DANA en España, en el marco del Fondo de Solidaridad de la UE, para acelerar la reconstrucción y mitigar los daños ocasionados.
En Capital Intereconomía hemos abierto la mañana con la Tertulia de Mercados, junto a David Henche, profesor de Estrategia en ICEMD/ESIC; José Ramón Álvarez, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales; y Ignacio García de Vinuesa, economista. Los tertulianos han abordado los principales desafíos económicos que marcan el pulso de la actualidad en España. Uno de los datos más llamativos ha sido el de la remuneración real de los trabajadores, que solo ha crecido un 2,7 % en los últimos 30 años, reflejando una preocupante pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación y el encarecimiento de la vivienda. Precisamente el sector inmobiliario ha sido otro de los grandes temas de debate: el INE ha certificado el frenazo del mercado durante el verano, con una caída en la compraventa y en la construcción de nuevas viviendas. A esto se suma que el Gobierno estudia nuevas fórmulas para gravar la inversión en segundas residencias, lo que, según los expertos, podría enfriar aún más el mercado y limitar el acceso de los jóvenes a la propiedad. De hecho, la compra de vivienda por menores de 35 años se ha desplomado hasta su mínimo histórico, lo que abre el debate sobre la eficacia de las políticas de vivienda y la necesidad de incentivos reales para el acceso a la primera casa. En la Entrevista Capital, hemos conversado con Felipe Debasa, director del Máster Oficial en Unión Europea y China de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador de la Ruta de la Seda, quien ha analizado el nuevo Plan Quinquenal de China. Debasa explicó que el país asiático refuerza su apuesta por la autosuficiencia tecnológica y energética, con un modelo de desarrollo que busca mayor independencia de Occidente y una consolidación de su papel como potencia global. La jornada se ha completado con el análisis de preapertura de los mercados a cargo de César Sánchez-Grande, de Renta 4 Banco, quien ha desgranado las claves del día en las bolsas europeas y estadounidenses, marcadas por la incertidumbre macroeconómica y las expectativas sobre los próximos movimientos de los bancos centrales.
El lanzamiento de un satélite español, el SpainSat NG, que ha supuesto una inversión de 2.000 millones de euros, garantiza comunicaciones ultrasofisticadas para España, la OTAN y la Unión Europea. El satélite ya está en órbita y la misión es un éxito. En el ámbito político, se anticipa una semana crítica para la legislatura. Los siete diputados de Junts per Catalunya, el partido de Carles Puigdemont, son decisivos para la continuidad del gobierno de Pedro Sánchez. Se rumorea que Junts podría consultar a su militancia sobre la ruptura con el gobierno, lo que podría desestabilizar la legislatura. El próximo lunes se celebra un encuentro interno de Junts para debatir el deterioro de las relaciones con el Partido Socialista. En cuanto al tiempo, se esperan lluvias y cielos grises en casi toda España. Las costas del noroeste peninsular se encuentran en alerta amarilla por fuerte oleaje. En el sur, por el contrario, predominarán los cielos despejados y el ascenso de temperaturas. Un fin de ...
Mientras los estados miembros de la Unión Europea debaten sobre los proximos pasos que deben dar para frenar la guerra en ucrania hoy se ha unido una nueva potencia que ha decidido ponerse del lado de las sanciones comunitarias: Estados Unidos. Es la primera vez que Donald Trump se pone enfrente de Putin y no al lado como parecia en sus últimas conversaciones. Vamos a estar en Estados Unidos, no solo para hablar de esa decisión de Donald Trump sino de un caso de apuestas ilegales que afecta a la NBA. Hablaremos de la decisión del parlamento israelí sobre dar su respaldo a dos proyectos de ley que buscan la anexión de la Cisjordania ocupada. También de algo que ha ocurrido por primera vez en casi 500 años, un rey de Inglaterra rezando con un papa. También del juicio que se ha celebrado contra el único soldado británico que se ha enfrentado a cargos por su participación en el "Bloody Sunday". Enseguida les contamos más. Iremos a Hungría donde habrá elecciones generales el año que viene y según los sondeos el partido del primer ministro húngaro Viktor Orban no obtendría la victoria. Además estará con nosotros Rolando González Patricio, el presidente del Parlamento Latinoamericano.Escuchar audio
La OTAN, a través de su secretario general Mark Rutte, desautoriza públicamente al Gobierno de Pedro Sánchez, al afirmar que España se equivoca sobre el gasto militar. Rutte indica que es imposible cumplir los compromisos con menos del 3.5% del PIB en defensa. Donald Trump, expresidente de EE. UU., señala a España como el único aliado que no cumple el 5% del PIB en gasto militar y advierte con posibles represalias o aranceles. En otro ámbito, la directora del Museo del Louvre reconoce debilidades en el sistema de vigilancia tras un robo, destacando que el sistema actual no está diseñado para el tipo de ataque sufrido. En la política española, se debate la propuesta de Miriam Nogueras por "la hora del cambio", mientras el ejecutivo lo minimiza. En deportes, el Athletic de Bilbao se impone al Karabakh y el Real Madrid gana a la Juventus. El programa "Poniendo las Calles" de COPE, con Carlos Moreno "El Pulpo", informa sobre el proyecto "Repertorium" de la Unión Europea, que usa ...
La actualidad irrumpe en Cuerpos especiales. La Unión Europea aprueba que los jóvenes puedan conducir desde los 16 años, siempre que estén acompañados de un mayor de edad hasta que cumplan los 18. Por otro lado, Orense sufre un apagón que deja media ciudad sin luz.
Isabel Vega analiza el papel que juega la Fiscalía Europea en España. ¿En qué se diferencia de la Fiscalía de nuestro país? ¿Cómo se organiza?
Entrevista Petros Mavromichalis - Embajador de la Unión Europea en Uruguay by En Perspectiva
No es la primera vez que se debate en España en torno al cambio de hora. Es una conversación recurrente, como sucede esta semana, cada vez que hay un cambio de hora. Tampoco es la primera vez que nos dicen que es algo caduco: la Comisión Europea así lo indicó en 2018. Pero sí es la primera vez que un presidente del Gobierno, como ha hecho Pedro Sánchez, dice claramente que es algo que tiene que terminar. El anuncio ha desatado un debate en todas las oficinas, en todos los grupos de amigos, en todas las familias…. Es fácil estar de acuerdo con evitar el cambio horario, pero… ¿nos quedamos con el horario de verano o con el de invierno? En este nuevo debate nacional, ¿hay algo que debamos tener en cuenta? Lo abordamos con el jefe de ciencia de elDiario.es Antonio Martínez Ron. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, con una sesión marcada por los nuevos máximos históricos del Dow Jones, impulsado por la fortaleza de los resultados empresariales en EE. UU. En el primer análisis de la mañana, el economista Javier Santacruz ha destacado que el Dow Jones consolida su rally mientras el mercado asimila una avalancha de resultados corporativos. Sin embargo, el tono no ha sido del todo positivo: Netflix decepcionó al mercado tras publicar unos resultados por debajo de las previsiones y atribuir parte del retroceso a la caída de suscriptores en Brasil. Hoy será una jornada intensa de resultados con grandes nombres como Kering, Hermès, Barclays, Michelin, Norwegian, Carrefour y Heineken, que podrían marcar el pulso de los mercados europeos. Santacruz también ha comentado la histórica caída del oro, que ha sufrido un desplome del 5%, la mayor caída en cinco años, reflejando el ajuste de las posiciones especulativas tras los últimos máximos. En el mercado español, ha resaltado el anuncio de Iberdrola, que junto a Endesa y Naturgy, pedirá al Gobierno mantener abierta la central de Almaraz, alegando motivos de seguridad de suministro y estabilidad del sistema eléctrico. Otro dato relevante: la deuda pública española alcanza un nuevo récord y roza los 1,7 billones de euros, lo que supone el 108% del PIB. En la entrevista internacional, hemos conversado con el diplomático Gustavo de Arístegui, que ha analizado la nueva posición de la Unión Europea ante la guerra en Ucrania. Bruselas se suma a la petición de Trump de un alto el fuego inmediato y sopesa endurecer las sanciones contra Rusia. Arístegui también ha comentado el ingreso en prisión de Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en hacerlo, y el nuevo escenario diplomático global con la cancelación de la cita entre Trump y Putin tras el rechazo ruso al alto el fuego, mientras se prepara un inminente encuentro entre Trump y Xi Jinping.
¿Contamos ya con una protección efectiva de los menores online? ¿Contribuye a ello el Reglamento de Servicios Digitales? ¿Cómo se gestiona el solapamiento entre edad para consentir al tratamiento de datos, edad para contratar y edad para acceder a ciertos contenidos?Nos acompaña Catalina Betancourt, abogada con una trayectoria académica y profesional impresionante entre España y Francia y que combina su trayectoria profesional en derecho y nuevas tecnologías con un compromiso profundo con la infancia. Como Legal & Compliance Advisor, asesora a empresas entre otros temas sobre privacidad, protección de datos y seguridad, y aplica estos conocimientos a la creación de entornos digitales y físicos seguros donde los niños puedan explorar su singularidad y desarrollar su potencial.Catalina colabora con organizaciones en Francia, España y Colombia, participando en proyectos que promueven la educación, la empatía y la creatividad.Referencias:* Catalina Betancourt en LinkedIn* Documentos oficiales relativos al Reglamento de Servicios Digitales (inglés)* Javier Aparicio: Reglamento de Servicios Digitales (DSA) (Masters of Privacy, junio de 2023)* Estrategia europea para la verificación de edad (Comisión Europea, inglés)* Cartera digital europea (EUDI)* Brecha de seguridad en Discord por el sistema gestionado por terceros para resolver incidentes relativos a la verificación de edad (inglés)* España lanza el “pajaporte” (Wired)* Adrian Doerk: digital identity, digital wallets and data protection (Masters of Privacy, junio de 2024). This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.mastersofprivacy.com/subscribe
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy tenemos a Pepe Crespo de Radio Ansite para hablar de: El fracaso del colapsismo, el Peak Oil, el Régimen del 78 y la Unión Europea Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy comenzamos hablando sobre la burbuja de la Inteligencia Artificial. Los inversores empiezan a no ver claro cómo conseguir ingresos estables y recurrentes de muchas de las aplicaciones desarrolladas con IA. También los elevados costes de desarrollo y las enormes cantidades de energía y recursos que consumen empiezan a arrojar sombras sobre el retorno de las inversiones. Las voces que hablan de una burbuja se multiplican. Como segundo tema, hablamos sobre el alto el fuego en Gaza, que Israel ha roto en varias ocasiones. Por último, hablamos sobre el No King´s Day, las protestas en Estados Unidos respecto a la acumulación excesiva de poder en la figura de Donald Trump. Una acumulación que está pretendiendo exportar a otros países de la Unión Europea y, entre ellos, por supuesto, España. Con José Luís Carretero y Nacho Escursell. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy comenzamos hablando sobre la burbuja de la Inteligencia Artificial. Los inversores empiezan a no ver claro cómo conseguir ingresos estables y recurrentes de muchas de las aplicaciones desarrolladas con IA. También los elevados costes de desarrollo y las enormes cantidades de energía y recursos que consumen empiezan a arrojar sombras sobre el retorno de las inversiones. Las voces que hablan de una burbuja se multiplican. Como segundo tema, hablamos sobre el alto el fuego en Gaza, que Israel ha roto en varias ocasiones. Por último, hablamos sobre el No King´s Day, las protestas en Estados Unidos respecto a la acumulación excesiva de poder en la figura de Donald Trump. Una acumulación que está pretendiendo exportar a otros países de la Unión Europea y, entre ellos, por supuesto, España. Con José Luís Carretero y Nacho Escursell. Conduce Juan Carlos Barba.
Los nuevos procesadores de Apple son los mejores hasta la fecha. Sorpresa. Pero esconden muchos secretos que os iremos contando porque no todos los procesadores M5 son iguales. Y no nos referimos a la falta de procesadores M5 Pro ni M5 Max.Analizamos en profundidad los nuevos productos de Apple presentados con el chip M5. Exploramos las características del chip M5, destacando las mejoras en CPU y GPU, especialmente para tareas de inteligencia artificial, el aumento de la RAM base a 12GB y el mayor ancho de banda de memoria. Comentamos la llegada de las versiones actualizadas del MacBook Pro, iPad Pro y Vision Pro con esta nueva generación de procesadores. Detallamos las novedades en el MacBook Pro de 14 pulgadas, incluyendo su SSD más rápido y la controvertida decisión de no incluir adaptador de corriente en Europa y Reino Unido, justificada por las regulaciones de la Unión Europea y una rebaja de precio. En cuanto al iPad Pro M5, resaltamos sus capacidades superiores en algunos aspectos al MacBook, como soporte para monitores externos de 120Hz y la inclusión de Wifi 7. También revisamos las discretas mejoras en el Vision Pro M5, como el ligero aumento de píxeles de rendimiento y la nueva correa que mejora la comodidad, lamentando la ausencia de un programa de trade-in para el modelo anterior.Además, comentamos sobre el cambio de nombre del servicio de streaming a "Apple TV" (eliminando el "Plus") y la adquisición de los derechos de Fórmula 1 para Estados Unidos, un movimiento que consideramos estratégico para el crecimiento de su oferta deportiva y que Eddy Cue ha insinuado que ha llevado a más de 50 millones de suscriptores.Finalmente, abordamos el curioso "Rosagate", donde algunos iPhone 17 Pro Max naranjas están adoptando una tonalidad rosada, y la reciente visita de Tim Cook a China, la cual, a pesar de la buena acogida y un regalo personalizado, generó un debate sobre el equilibrio de las inversiones de Apple a nivel global.- Apple lanza el M5, un gran avance en rendimiento de la IA para los chips de Apple - Apple (ES)- El nuevo MacBook Pro no incluye cargador (y la culpa no es de Apple) | Tecnología- INIYSA on X: "Wonder how much better M5 will be for gaming Apple's gen 2 dynamic caching gave A19 a huge boost in games with complex shaders" / X- 9to5Mac on X: "Here's the most impressive thing about the M5 chip https://t.co/r3birw31yG by @benlovejoy" / X- Apple TV gana a ESPN los derechos de la F1 en EEUU con un acuerdo histórico- M5 Vision Pro weighs 150g more than M2 Vision Pro : r/apple- Some iPhone 17 Pro Max Units Are Fading From Cosmic Orange To Rose Gold As Oxidation Complaints Surface- Los Labubus de Tim Cook
El problema de la “maraña regulatoria europea” que frena el crecimiento económico en la UE
El Gobierno ha anunciado que propondrá a la Unión Europea eliminar de manera definitiva el cambio de hora estacional a partir de 2026, una medida que este año se aplicará en la madrugada del próximo sábado al domingo. Considerada una "práctica obsoleta" que "ya no aporta ahorro energético" y que genera molestias y efectos negativos en la salud, la propuesta llega en un momento en que la opinión de los ciudadanos también se ha hecho escuchar. Según una encuesta de la OCU, el 70 % de los españoles prefiere mantener el horario de verano frente al 23 % que opta por el de invierno. En el 24 Horas de RNE, el portavoz de la OCU, Enrique García, subraya que "no hay una evidencia clara y científica del ahorro energético" de estos cambios, mientras que la experta en sueño y ritmos circadianos, la doctora Carla Estivil, advierte de que alterar la hora provoca disrupciones biológicas y problemas de salud, especialmente en niños, personas mayores o quienes padecen patologías, aumentando incluso el riesgo de accidentes cardiovasculares y de tráfico.Escuchar audio
En Capital Intereconomía, el Radar Empresarial ha puesto hoy el foco en Kering, grupo de lujo que continúa en el centro de la actualidad tras su reestructuración y la venta de su unidad de belleza a L'Oréal. Después, hemos charlado con Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para analizar el momento del mercado del oro y la plata, dos activos que vuelven a ocupar titulares por sus fuertes subidas y correcciones recientes. López ha explicado que el oro “sigue actuando como refugio ante la incertidumbre económica y la inflación persistente”, y ha destacado que el perfil del inversor ha evolucionado: “Ya no son solo grandes patrimonios, cada vez más pequeños ahorradores incluyen oro y plata en sus carteras para proteger su poder adquisitivo.” El experto ha insistido en la importancia de la diversificación patrimonial, recomendando que los metales preciosos ocupen un peso moderado pero estable dentro de una cartera equilibrada. Además, ha detallado el funcionamiento de los planes de compra periódica que ofrece SilverGold Patrimonio, una herramienta que permite acumular metal de forma fraccionada, “sin necesidad de grandes desembolsos iniciales y aprovechando los distintos momentos de mercado”. Sobre la eterna duda entre tener oro físico o productos financieros respaldados, López considera que ambas opciones son válidas, pero “para el pequeño y mediano ahorrador, disponer de una parte física aporta tranquilidad y control directo sobre su inversión.” En el Foro de la Inversión, hemos hablado con Illán Perals, director de atención al cliente de Indexa Capital, quien ha presentado la nueva cuenta remunerada de la entidad, una alternativa flexible y transparente para quienes buscan rentabilizar su liquidez con total disponibilidad y sin comisiones ocultas. La mañana ha concluido con el Consultorio de Herencias, donde Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, ha abordado el tema de las donaciones en vida, nacionales e internacionales. Ha explicado qué es una donación, los distintos tipos —colacionable, no colacionable o inoficiosa—, sus ventajas y desventajas fiscales, y los límites legales de lo que puede donarse a los hijos. También ha aclarado cómo se regulan las donaciones dentro y fuera de la Unión Europea, y las diferencias en tributación según la residencia del donante y del donatario.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Esportmaníacos 2399: En el programa de hoy ha vuelto la offseason a ser protagonista ya que LEC Wooloo y Sheep Esports han traído información sobre posibles movimientos en varios equipos de la máxima competición Europea. KC confirma ciertos cambios, da acercamientos de otros, FNC parece que se reestructurará por completo y del Top 2 hablamos ya haciendonos preguntas sobre qué les depara en Worlds 2025. APÓYANOS AQUÍ https://www.patreon.com/Esportmaniacos https://www.twitch.tv/esportmaniacos 🔁Nuestras redes🔁 https://twitter.com/Esportmaniacos https://www.tiktok.com/@esportmaniacos 💙Referido de AMAZON: https://amzn.to/36cVx3g 00:00:00 - Intro 00:16:18 - Noticias rápidas de mercato 00:24:45 - Posibles movimientos de Giantx 00.43:05 - ¿Movimientos de C9 a la LEC? 00:50:20 - ¿Qué será de Fnatic? 01:10:30 - Movimiento en Karmine Corp 01:28:45 - Quitan el tope de LTRs en ERLs 01:46:50 - ¿Qué pasará con KOI y G2 en Worlds?
Feijóo presenta su plan para autónomos en Soria, donde critica el uso del dinero público y propone bajadas de impuestos y reducción de burocracia. En Asturias, miles de personas protestan contra el peaje del Huerna, exigiendo su supresión tras señalar la Comisión Europea ilegalidades. La situación en Gaza es frágil, Netanyahu mantiene cerrado el paso de Rafah, mientras Hamás acusa a Israel de violar el acuerdo de rehenes. En deportes, el Real Madrid busca mantener el liderato en LaLiga, el Atlético de Madrid y el Barça ganan sus partidos, y Alonso y Sainz se preparan para el GP de las Américas de Fórmula 1. El programa "La Noche" de COPE recibe a Noemí de Miguel, quien repasa su trayectoria en radio y televisión, su pasión por el deporte y su salto del fútbol a la Fórmula 1. Bromea sobre su origen riojano y sus preferencias por equipos internacionales. El espacio concluye con confesiones de niños.
Extorsiones golpean al Centro Histórico hay 46 denuncias Detienen a abogado ligado a fraude por pensiones del ISSSTE Trump admite que aranceles a China “no son sostenibles” Más información en nuestro podcast
Todo el panorama y la agenda informativa es de locos. Donald Trump y Vladimir Putin mantienen una conversación telefónica productiva con grandes avances y se reunirán en Budapest. El ejército israelí mata al máximo líder militar hutí, y Netanyahu advierte que alcanzarán a todos los dirigentes del grupo yemení en una batalla en la Franja de Gaza. La Unión Europea determina que los animales de compañía son parte del equipaje en aviones. En España, el Gobierno quiere aprobar una subida de las cuotas de autónomos, pero Sumar y los agentes sociales se oponen por penalizar las rentas bajas, según denuncia Yolanda Díaz. MTV cierra tras 44 años de emisión. En el caso Koldo/Ábalos, las comparecencias en el Tribunal Supremo revelan indicios de delito que persisten y se consolidan. Yolanda Díaz protagoniza una polémica con Donald Trump, criticando un "castigo" a los españoles, donde se debate el uso de "profesar" o "infligir". La principal enseñanza es la retirada del torero Morante de la ...