POPULARITY
Categories
En tiempos donde las noticias pueden parecer abrumadoras Manuel Toharia nos recuerda que la ciencia avanza, la naturaleza resiste y la vida sigue sorprendiéndonos.Cuatro noticias que dan esperanza: Un simple análisis de sangre podría detectar tumores en fases muy tempranas. Hongos y bacterias se convierten en materiales de construcción vivos y sostenibles. Miles de perros prueban ya una pastilla para alargar su vida.Ha nacido en Castilla y León el primer polluelo de pigargo europeo, un águila emblemática que llevaba décadas extinguida.Escuchar audio
Los españoles descubrieron América en 1492 por error. Cristóbal Colón buscaba una ruta occidental a Asia, pero su cálculo erróneo del diámetro terrestre le llevó a un continente desconocido. En principio creyeron haberse encontrado con las islas asiáticas cercanas a Japón, pero estaban muy lejos de allí. Para rentabilizar el hallazgo buscaron especias como la pimienta, el clavo o la nuez moscada, que los portugueses traían de la India y vendían con gran beneficio en Lisboa. Pero en América no había especias. Para compensarlo decidieron colonizar las islas grandes del Caribe, pero sus cultivos traídos de Europa no arraigaban bien. Se pusieron entonces a buscar metales preciosos, que eran dinero en efectivo en la Europa de la época. Durante las primeras décadas se dedicaron a la rapiña, pero eso no podía durar eternamente. Tuvieron entonces varios golpes de suerte. El primero fue que, con una mezcla de audacia y ambición, conquistaron los dos grandes imperios que había en América y, sobre sus cenizas, crearon dos virreinatos, el de Nueva España y el de Perú, hechos a la imagen y semejanza de Castilla. El segundo golpe de suerte llegó poco después. Se encontraron con dos grandes yacimientos de plata. Uno en los Andes, en Potosí, y otro en el interior de México, en Zacatecas. La extracción era en origen muy rudimentaria hasta que en 1554 un comerciante sevillano llamado Bartolomé de Medina innovó con el método de patios, un proceso de amalgama en frío con mercurio, sal y sulfato de cobre. Esto permitía procesar mucho más mineral más rápido, lo que multiplicó la producción. El mercurio necesario lo obtenían de las minas de Almadén, en la península ibérica, y en las de Huancavelica, en Perú, lo que abarató aún más el proceso. Para que la plata pudiese cruzar el océano crearon un sistema de flotas: dos convoyes anuales desde Sevilla, que era el único puerto autorizado para comerciar con América. Una parte de la flota iba a Veracruz, en Nueva España, la otra a Portobelo, en Panamá, y se reunían en La Habana para el regreso. Cargaban productos europeos en la ida. La vuelta la hacían con colorantes como la cochinilla y el añil y metales como el oro y la plata. El sistema de flotas fue muy efectivo para evitar los asaltos de los piratas, pero el contrabando era la norma, tanto mediante navíos sueltos como dentro de las mismas flotas en las que los comerciantes sólo declaraban una parte de la plata que llevaban a bordo. Esa plata viajaba en panes o en monedas. Estas últimas se acuñaban en los virreinatos. La denominación más acuñada era el real de a 8, una moneda de gran tamaño y unos 27 gramos de peso inspirada en los táleros alemanes. El real de a 8 no era la mejor moneda del mundo, de hecho presentaba muchos defectos de acuñación y no era especialmente atractiva, pero era muy abundante y generaba confianza en todos los comerciantes del mundo, que la empleaban de forma rutinaria en sus negocios. Durante cerca de tres siglos estos reales españoles acuñados con plata americana se convirtieron en la moneda más popular del mundo. Llegaba a Europa y desde allí se distribuía por todo el planeta, casi siempre con dirección a China, que era el mercado al que afluían los mercaderes europeos a proveerse de todo tipo de bienes de lujo. La plata americana en forma de reales de 8 abrió un nuevo capítulo en el comercio internacional, proporcionó liquidez y posibilitó la primera globalización de la economía mundial. Pero sobre España cayó como la lluvia que cae sobre un tejado. Surgieron gracias a ella dos imperios: uno político y otro monetario. El segundo sobrevivió al primero hasta el punto de que en la lejana China al rey de España se le empezó a conocer como el rey de la plata. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:11 La plata española 27:03 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 1:07:45 El título de zar de Rusia 1:11:20 La Gran Armada en Irlanda Bibliografía: “La flota de Indias” de Enrique Martínez - https://amzn.to/3VIRIPs “Conquistadores” de Fernando Cervantes - https://amzn.to/4pMroBD “Los conquistadores” de Matthew Restall y Felipe Fernández-Armesto - https://amzn.to/46BkUOw “América hispánica” de Guillermo Céspedes del Castillo - https://amzn.to/4nTqgum · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #plata #america Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Francisco Contreras nos lleva a León para descubrir uno de los secretos mejor guardados de Antonio Gaudí: la Casa Botines, también conocida como la Casa del Dragón. Acompañado por José María Viejo del Pozo, director de la Fundación Obra Social de Castilla y León, desentrañamos las capas ocultas de esta joya arquitectónica construida en apenas diez meses sobre un barrizal. Descubrimos cómo Gaudí escondió una cápsula del tiempo en el interior del dragón, cómo la planta del edificio replica la constelación de Draco visible el día de San Jorge, y los símbolos rosacruces, alquímicos y de la Leyenda Dorada que pueblan cada rincón. Un edificio que es mucho más que arquitectura: es un libro de piedra lleno de enigmas astronómicos, referencias herméticas y guiños a Dante, el Grial y los misterios de la época. Una conversación fascinante sobre uno de los genios más incomprendidos de la historia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
Analizamos y comentamos la actualidad leonesa del momento vista desde la perspectiva de las opciones políticas del PP (José Luis Nieto), del Psoe (Javier Cendón), de la UPL (Eduardo López Sendino) y de Podemos (Pablo Fernández). Esta semana la tertulia nos plantea cuestiones como el cambio de alcalde vivido en Villafranca del Bierzo, la falta de novedades y las incertidumbres existentes en torno al cierre de la azucarera de La Bañeza y la integración de Feve y el salto del debate de la autonomía leonesa a las esferas tanto nacional como de Castilla y León.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
Con una introducción de la guitarra de Jesús Guerrero, un viaje por Cádiz capital, con paradas en la Isla de San Fernando y Sanlúcar de Barrameda en las voces de hoy: Carmen de la Jara, Encarna Anillo, Jesús Castilla, José Anillo, Laura Vital y David Palomar.Escuchar audio
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
Cada tarde analizamos la actualidad de la jornada desde todos sus ángulos, de una manera tranquila y con la intención de que nuestros oyentes dispongan de toda la información posible en torno a los temas de interés para la comunidad.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
Todo lo que ocurre en Castilla y León durante los fines de semana está en la SER.
Un proyecto de Castilla y León Film Commission en colaboración con Fuera de Series. En este noveno programa de Castilla y León Fuera de Series, nos trasladamos a Sepúlveda (Segovia) para habar del rodaje de "The Walking Dead: Daryl Dixon". Para ello, C.J. Navas conversa en primer lugar con Paco Cabezas, el afamado director español, responsable de los episodios cuatro y cinco de la superproducción americana. A continuación, Paloma Lanchares, la concejala del consistorio local encargada de la producción, le cuenta cómo la experiencia ver tomada la ciudad durante unos meses por zombies. Únete a nuestro chat de Telegram en el que miles de personas hablamos cada día de series: Telegram – Grupo de debate: https://telegram.me/fueradeseries Telegram – Canal de noticias: https://t.me/noticiasfds Síguenos en nuestras plataformas y podcast sobre series: Apple Podcast - https://podcasts.apple.com/es/podcast/fuera-de-series/id288039262 Spotify - https://open.spotify.com/show/3RTDss6AAGjSNozVOhDNzX?si=700febbf305144b7&nd=1 iVoox - https://www.ivoox.com/podcast-fuera-series_sq_f12063_1.html Twitter: https://twitter.com/fueradeseries Facebook: https://twitter.com/fueradeseries Instagram: https://www.instagram.com/fueradeseries/ Youtube: youtube.com/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aragón, tras Castilla y León, es la comunidad autónoma que más fondos recibe del Plan RENOVE de Maquinaria Agrícola de 2025. Son casi dos millones de euros para los trescientos tres agricultores beneficiarios. En total en España son más de mil seiscientos agricultores los que van a recibir más de nueve millones y medio de euros.Esta semana se ha celebrado el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. Los ministros han criticado la propuesta de la Comisión Europea para la futura Política Agraria Común entre 2028 y 2034.La Comisión Europea abre una encuesta para conocer la opinión ciudadana sobre el bienestar animal en las granjas. Según Eurostat, el 80% de los españoles considera que el ganado debería estar más protegido, pero el 48% no pagaría más por ello.España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas. Según el informe publicado en la página web del ministerio. Esta cifra de producción de 2024 supone un incremento del 1,5 % con respecto al año anterior.Cooperativas Agro-alimentarias de España traslada al Comisario de Agricultura de la UE su decepción por las propuestas de Marco Financiero Común y reforma de la PAC. La nueva PAC pone en riesgo la defensa de la alimentación europea.La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) tiene la intención de extender a Aragón el modelo de financiación que ya ha comenzado a aplicarse en comunidades como Andalucía, Castilla y León y Extremadura, y que permite reducir de forma significativa la aportación económica de los regantes en las obras de modernización. La Comunidad de Regantes de Almudévar ha cerrado este jueves los actos de celebración de su centenario.Las instalaciones de la cooperativa Opaz, de Villarrobledo (Albacete) han acogido este jueves la presentación del Plan Estratégico Nacional del Azafrán 2026-2030.El proyecto “Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y determinación de indicadores para un manejo sostenible” (S.O.S.-Suelo Agroalnext), coordinado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), celebra una jornada para presentar sus resultados finales el próximo 30 de septiembre.Un equipo de investigadores españoles ha analizado los impactos económicos, sociales y ambientales de usar perros guardianes para proteger al ganado frente al lobo.La feria ganadera y artesanal de Orihuela del Tremedal celebra 25 ediciones.
En los juzgados de Plaza de Castilla, se investiga a Begoña Gómez por un presunto delito de malversación relacionado con la contratación de Cristina Álvarez. La Audiencia de Madrid evalúa la apertura de una pieza separada en este caso. El incendio en el Pico del Lobo, Guadalajara, mantiene el nivel 2 de alerta. La borrasca Gabriel llega a la península con lluvias y tormentas, y las temperaturas experimentan una subida a partir del miércoles. En deportes, se juega el derby Atlético-Real Madrid, y Carlos Alcaraz compite en Tokio. La Orquesta y Coro de Radio Televisión Española organiza un concierto solidario el 19 de septiembre en Valencia para reconstruir conservatorios afectados por la DANA. Se debate la exposición de menores en redes sociales. La abogada Delia Rodríguez informa sobre la falta de legislación específica y la tramitación de un proyecto de ley. Advierte sobre los riesgos para la privacidad y la salud mental de los niños. La psicóloga Claudia enfatiza el posible daño ...
Todo lo que ocurre en Castilla y León durante los fines de semana está en la SER.
Cada fin de semana nos proponemos mostrar a nuestros oyentes todas las posibilidades en materia de ocio y tiempo libre. Las propuestas culturales y una mirada serena a los grandes temas de la comunidad, son dos de los ingredientes de este espacio.
Donald Macleod explores the life of Spanish composer Joaquín Rodrigo.The Spanish composer Joaquín Rodrigo is responsible for one of the most instantly recognisable works for classical guitar - if not one of the most famous pieces of classical music full stop. But when he was just three years old, a bout of diptheria left him almost completely blind, and a future in composition seemed out of the question. How did he become one of Spain's most revered musical minds?Music featured: Concierto de Aranjuez 2 Esbozos Rumaniana 3 Evocaciones 5 Sonatas de Castilla con toccata a modo de pregón Juglares Zarabanda Lejana Pastorale 2 Berceuses Bagatela Preludio de anoranza Suite pour piano Preludio para un poema a la Alhambra 5 piezas infantiles Serenata española Tres Danzas de España Cuatro estampas andaluzas Sonada de adios (Homenaje a Paul Dukas) Per la flor del lliri blau Cuatros Piezas Cancion Del Cucu Coplas del pastor enamorado En los trigales Tiento antiguo Junto al Generalife Fantasia para un Gentilhombre: I. Villano y Ricercare Concierto de estio: Siciliana: Andantino Invocacion y danza Ausencias de Dulcinea Concierto para una fiesta: Andante calmoPresented by Donald Macleod Produced by Alice McKee for BBC Audio Wales & West For full track listings, including artist and recording details, and to listen to the pieces featured in full (for 30 days after broadcast) head to the series page for Joaquin Rodrigo (1901-1999) https://www.bbc.co.uk/programmes/m002jfqx And you can delve into the A-Z of all the composers we've featured on Composer of the Week here: http://www.bbc.co.uk/programmes/articles/3cjHdZlXwL7W41XGB77X3S0/composers-a-to-z
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
Cada tarde analizamos la actualidad de la jornada desde todos sus ángulos, de una manera tranquila y con la intención de que nuestros oyentes dispongan de toda la información posible en torno a los temas de interés para la comunidad.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
Cada tarde analizamos la actualidad de la jornada desde todos sus ángulos, de una manera tranquila y con la intención de que nuestros oyentes dispongan de toda la información posible en torno a los temas de interés para la comunidad.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Introducción: el mundo detrás de tus ruedas Cada año se fabrican más de 2.000 millones de neumáticos en el mundo, suficientes para rodear la Tierra más de 25 veces. Pero… ¿alguna vez te has preguntado de qué están hechos los neumáticos y cómo se producen? En este episodio de Tendencieros Industriales te contamos todo sobre el proceso de fabricación de neumáticos, desde el caucho natural hasta los neumáticos inteligentes del futuro. fracttal TODO para la gestión de tu mantenimiento. Tecnología para eliminar fallos, reducir costos, minimizar riesgos y maximizar la operatividad. El futuro del mantenimiento está en Fracttal. Fábricas de neumáticos en España (2025) En nuestro país contamos con 7 plantas de producción pertenecientes a Michelin y Bridgestone: Michelin (4 plantas) Vitoria-Gasteiz (Álava, País Vasco) → Turismo, ingeniería civil y obra pública. Capacidad: 194.600 toneladas/año, +3.500 empleados. Lasarte (Guipúzcoa, País Vasco) → Neumáticos radiales de moto de altas prestaciones. Valladolid (Castilla y León) → Neumáticos agrícolas de alta gama. Aranda de Duero (Burgos, Castilla y León) → Neumáticos para camiones e industriales. Bridgestone (3 plantas) Burgos (Castilla y León) → Neumáticos de turismo. Basauri (Vizcaya, País Vasco) → Neumáticos para camiones y autobuses. Puente de San Miguel (Cantabria) → Neumáticos agrícolas. PATROCINADOR ¿De qué están hechos los neumáticos? La composición típica de un neumático de turismo incluye: 40–60% caucho (natural y sintético). 15–25% negro de carbono. 10–15% acero y fibras textiles. 4–10% aditivos (azufre, plastificantes, óxidos). Dato curioso: Un neumático contiene hasta 30 compuestos diferentes, cada uno con una función específica para garantizar seguridad y rendimiento. El proceso de fabricación de neumáticos paso a paso Extracción y preparación del caucho – Natural (Hevea brasiliensis) y sintético (derivados del petróleo). Mezclado con aditivos – Negro de carbono, sílice, aceites y azufre. Conformado en capas – Se ensamblan carcasa, cinturones y banda de rodadura. Vulcanización – El neumático verde se somete a presión y calor, adquiriendo su forma final. Control de calidad – Inspección con rayos X, pruebas de uniformidad y balanceo. La vulcanización es el proceso más crítico: determina la seguridad, durabilidad y prestaciones del neumático. Neumáticos premium vs. económicos Un neumático premium puede reducir hasta un 7 % el consumo de combustible gracias a su menor resistencia a la rodadura. La diferencia clave está en: Homogeneidad del compuesto. Precisión en el conformado. Vulcanización controlada. Pruebas de calidad más exigentes. Reciclaje y economía circular de los neumáticos En la Unión Europea se generan 3,5 millones de toneladas de neumáticos usados al año. Actualmente: 45–50 % → Reciclaje mecánico (granulado de caucho). 10–15 % → Recauchutado. 5–10 % → Pirólisis o reciclaje químico. ~35 % → Aún terminan en vertederos, aunque cada vez menos. Innovaciones tecnológicas en neumáticos Neumáticos sin aire: resistentes a pinchazos y más duraderos. Neumáticos inteligentes: sensores para monitorizar presión, temperatura y desgaste. Materiales sostenibles: sílice de ceniza de arroz, poliéster de botellas PET recicladas, negro de carbono recuperado. Michelin, Bridgestone y Continental ya trabajan en neumáticos con más del 40 % de materiales reciclados o renovables. ¿Cuánto dura un neumático? Turismo → Entre 40.000 y 80.000 km. Camiones e industriales → Más de 100.000 km. Recomendación general → Cambiarlos cada 5–6 años, aunque no se haya alcanzado el kilometraje. Factores que influyen: presión de inflado, estilo de conducción, tipo de carretera y clima. Conclusión Los neumáticos no son simples piezas de caucho: son ingeniería avanzada, ciencia de materiales e innovación tecnológica. Desde la vulcanización hasta los sensores inteligentes, representan más de un siglo de desarrollo industrial. La próxima vez que mires tus ruedas, recuerda que llevan en sí historia, tecnología y sostenibilidad. ¡ARRANCAMOS MOTORES! ¿QUIERES DESTACAR EN LINKEDIN? DESCÁRGATE NUESTRO E-BOOK . ¡SÍGUENOS EN ESTAS REDES SOCIALES! Web: Tendencierosindustriales.com Instagram: INSTAGRAM YouTube: YOUTUBE iVoox: IVOOX Spotify: SPOTIFY Apple Podcast: APPLE PODCAST Pero antes debes escuchar el podcast : The post 243 – Así se fabrican los neumáticos: del caucho al asfalto first appeared on TENDENCIEROS INDUSTRIALES. La entrada 243 – Así se fabrican los neumáticos: del caucho al asfalto se publicó primero en TENDENCIEROS INDUSTRIALES.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
Cada tarde analizamos la actualidad de la jornada desde todos sus ángulos, de una manera tranquila y con la intención de que nuestros oyentes dispongan de toda la información posible en torno a los temas de interés para la comunidad.
La información de carácter regional es una pieza esencial de nuestra programación. Durante toda la jornada miramos al resto de la comunidad para seguir de cerca toda la actualidad de Castilla y León.
Juan José Sánchez-Oro junto a Miguel Pedrero y Josep Guijarro comentan y responden a muchas preguntas en la Tertulia Zona Cero: El supuesto hallazgo de la llamada "Taza de Jesús" ¿Se refiere realmente a Cristo? Además ¿Qué hay de cierto en que un cometa acabara con la cultura ancestral Clovis en Norteamérica? ¿Por qué quieren desextinguir al pájaro Dodo y era tan tonto cómo nos han hecho creer? ¿Es cierto qué han hallado las momias más antiguas del mundo conocido? ¿Qué especies sobrevivirán a la humanidad? ¿Qué revela el nuevo video sobre el incidente Roswell? ¿Por qué han hakeado mosquitos? ¿Cómo te puedes divorciar de un fantasma? La polémica que ha generado en Castilla y León la reintroducción de un ave supuestamente extinguida. ¿Qué puede pasar si los organóides de tejido cerebral no son regulados legalmente? Y ¿Qué está ocurriendo con el Sol para que la NASA se preocupe?
Las tormentas azotan Cataluña, con un menor fallecido y su padre desaparecido tras ser arrastrados por una riada en Barcelona. Se reportan numerosos incidentes, rescates y vuelos afectados. Se mantiene la alerta por lluvias. Incendios preocupan en Galicia, Extremadura y Castilla y León, con sospechas de intencionalidad en Lugo. Pedro Sánchez asiste a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde defiende la causa palestina y busca presentarse como líder internacional. El Reino Unido y otros países reconocen el Estado de Palestina, lo que provoca la crítica de Netanyahu. Rusia intensifica sus acciones militares en Ucrania y realiza provocaciones cerca del espacio aéreo de la OTAN. En política nacional, la actividad es frenética. Sánchez participa en un mitin del PSC en Gavà. La agenda del Gobierno se marca desde Cataluña. ERC y Junts se oponen a los presupuestos. Se critica a Sánchez por usar Gaza para polarizar. La viabilidad de la legislatura es incierta, con el Congreso ...
Demasiada actividad para para ser lunes, ¿no? El funeral de Charlie Kirk a lo grande, Pretty de gira por Estados Unidos, VOX sin líder en Castilla y León... No podemos relajarnos ni un día. Para colmo, parece que se nos acaban los niños. ¿Dónde están los futuros veintipiquers?
Demasiada actividad para para ser lunes, ¿no? El funeral de Charlie Kirk a lo grande, Pretty de gira por Estados Unidos, VOX sin líder en Castilla y León... No podemos relajarnos ni un día. Para colmo, parece que se nos acaban los niños. ¿Dónde están los futuros veintipiquers?
En menos de una semana, todas las decisiones que han tenido que ver con la RFEF, y concernientes al Real Madrid, le han salido cruz. Los arbitrajes en el campo al primer equipo y al Castilla y las resoluciones de los comités que dependen de la Federación. Ha sido la tormenta perfecta, un homenaje a Murphy, porque todo lo que podía salir mal ha resultado peor. Y debemos pensar bien, creer que todo es por pura casualidad, pero las casualidades no existen, las causalidades sí. Min. 01 Seg. 49 – Intro Min. 07 Seg. 20 – Y menos mal que no le quitaron la roja Min. 14 Seg. 47 – Veracidad sí, veracidad no, todo depende Min. 19 Seg. 28 – Condenado por pruebas absolutorias insuficientes Min. 27 Seg. 38 – Ocultar las pruebas hasta después del juicio Min. 33 Seg. 56 – Una falacia jurídica Min. 39 Seg. 50 – ¿Cómo se consigue la neutralidad? Min. 45 Seg. 07 – Todo quedará archivado, mejor hablemos de fútbol Min. 51 Seg. 08 – Todos al mismo saco Min. 54 Seg. 35 – Vagos y confusos en sus explicaciones Min. 54 Seg. 35 – Despedida West Side Story (Remastered 2014) Cool María The Dance At The Gym One Hand, One Heart Somewhere Tonight America Prologue A Boy Like That I Have A Love I Feel Pretty Gee Officer Krupke Tedeschi Trucks Band - With A Little Help From My Friends (Arrington, VA 11/09/2015)
Federico y el equipo de La Mañana comentan las otras noticias de la actualidad centradas en las elecciones de Castilla y León.
Se informa de la habilitación de dos carreteras para la salida de los habitantes de una ciudad por el conflicto, que la ONU califica de genocidio. España no irá a Eurovisión si asiste Israel, y TVE no emitirá el festival. El otoño se presenta más cálido y menos lluvioso, con el verano siendo el más caluroso desde 1961. Castilla y León activa la alerta por riesgo de incendios. Las protestas sanitarias buscan jornadas de 35 horas, jubilación voluntaria y limitar las guardias de 24 horas. La policía de Barcelona detiene a dos personas con 22.000 bombones Ferrero Rocher robados, valorados en 18.000 euros, debido al aumento del precio del chocolate. En los jeroglíficos auditivos de CADENA 100, los oyentes adivinan que los actores son Antonio Banderas, Jeremy Irons, Orson Welles y Vittorio Gassman. En 'Madres Imperfectas', Paqui comparte su ilusión por ser abuela, que le parece más fácil que ser madre, y Rocío relata cómo su pareja confunde la caja fuerte de un hotel con un microondas. Se ...
Son las 6:00 de la mañana de hoy, miércoles 17 de septiembre. Se informa de un aviso por calor en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura. La ONU califica de "genocidio" lo que ocurre en Gaza, mientras Israel lo desmiente y comienza su ofensiva terrestre. España no participará en Eurovisión si lo hace Israel. Se prevé un crecimiento económico del 2.6 y 2.7%, con una advertencia sobre el precio de la vivienda, que ha subido un 13%. Fallece Robert Redford a los 89 años, destacando películas como
Con una sesión descontrol de duelo entre Pretty y Feijóo, nosotros nos preparamos para una nueva campaña electomal en Castilla y León, al mismo tiempo que os hacemos al cuerpo con una buena trama de corrupción en la tierra del viejo, aunque sea antigua. Ah, y Jose nos ha contado su aventura viajando en metro. Te meas.
Luis Herrero analiza junto a Pilar Gómez, Laura Fábregas y Juan Pablo Polvorinos el adelanto electoral en Castilla y León.
Blanca de Castilla es la cuarta hija de Leonor de Plantagenet que pasa por Infantas y Reinas; anteriormente ya hemos hablado de sus hermanas Berenguela, Urraca y Leonor. Digna nieta de su abuela Leonor de Aquitania, la vida de Blanca fue decidida en el momento en que su propia abuela la elige como esposa del heredero francés. Tras enviudar, Blanca dirigirá el reino de su hijo menor de edad con firmeza como regente, haciendo frente a múltiples problemas, incluida una invasión de Inglaterra. Este hijo será posteriormente canonizado con el nombre de San Luis, pero también es madre de otra santa, Santa Isabel de Francia y bisabuela del primer duque de Borbón.