POPULARITY
Categories
Vamos a seguir en la provincia de HUesca, y en esta ocasión nos desplazamos algo más al norte, pero solo uno 55 kms por la N-230, que ahora Álvaro os va a contar…o mejor, traigo la explicación, que a lo mejor la estoy metiendo aquí porque Perarrúa tiene poco que contar Carreteras Nacionales Radiales (N-I a N-VI): Estas son las principales vías que parten desde Madrid hacia distintos puntos del país. Se numeran del N-I al N-VI siguiendo el sentido de las agujas del reloj: N-I: Madrid a Irún N-II: Madrid a Barcelona N-III: Madrid a Valencia N-IV: Madrid a Cádiz N-V: Madrid a Badajoz N-VI: Madrid a A Coruña Carreteras Nacionales Secundarias (N-XXX): Tienen tres cifras y su numeración responde a criterios más detallados: Primera cifra: Sector entre carreteras radiales (por ejemplo, entre N-II y N-III). Segunda cifra: Distancia desde Madrid en línea recta, dividida entre 100 km. Tercera cifra: Número de orden. Si es par, la carretera es transversal (no va hacia Madrid); si es impar, es radial (va hacia Madrid) Entonces, si hablamos de la N-230, significa que está entre la N-II y N-III, por eso el 2, (aunque le veo lagunillas), el 3 es porque está a al menos a 300 kms de Madrid, y el cero porque es transversal y no radial. Por fín Álvaro se ha enterado de esto. Pero volvamos a Perarrúa, municipio oscense de 112 habitantes, y que tiene dos gentilicios: Perarruano o perarruana, y el que a mi me gusta que es Petrarrubense. La primera referencia a Perarrúa se encuentra en la Alta edad media (S VI), no confundir con la baja edad media también conocida como edad media de mierda. En cuanto a la toponimia, parece aceptado que el nombre proviene de Piedra Roja, con lo cual el gentilicio molón tiene sentido. Fue ocupado por los musulmanes pero solo la mitad. En la zona sur se construyó el castillo Qasr Muns, que cuando ya lo recuperaron los cristianos lo llamaron el Castillo de Mon, Ra-Mon. Quien recupera la zona para la causa cristiana en el siglo XI es el Rey Sancho el Mayor, no confundir con el menor. Hay varios nucleos poblacionales que conforman el municipio: El Mon, Ares, Ribera, San Martín de Perarrúa y Besians. En el siglo XII llega la reunificación gracias a Ramiro el Monje, que a mi me parece un mote un poco despectivo. Su patrimonio más importante es el Castillo de Perarrúa, también conocido como Castillo del Mon, que como ya sabéis se llamaba originalmente Qasr Muns, y que es un Bien de Interés Cultural del Patromonio Aragonés. Sus fiestas mayores son en honor a Santa Ana, el 26 de Julio, aunque en Besians sus fiestas mayores son la primera semana de agosto por Santo Domingo. Se ven que son muy de romerías porque tienen dos, la de San Sebastián y la de Santa Lucia. Ha sido un pueblo dedicado al sector primario, Agricultura y Ganaderia, pero el sector económico más destacado a dia de hoy es el turismo, con la proliferación de alojamientos rurales y de un camping. una pregunta ¿en un pueblo un alojamiento rural es un alojamiento a secas no?
Escuchamos a los protagonistas del triunfo del Zaragoza contra el Huesca. Repasamos la clasificación para el Mundial. Última hora de la selección española. Sinner tumba a Alcaraz en las ATP Finals. Victoria de Miami Dolphins en el Bernabéu. GP de la Comunidad Valenciana de motociclismo.
No te pierdas un nuevo programa donde recibimos a la banda La Paloma, también al artista multidisciplinar Ricardo Moya y cerramos con Luis Costa, dueño de la Sala El Veintiuno de Huesca que celebra su 15 aniversario. También escuchamos novedades de Ginebras, The Quinquis, Ídolos del parque y NunatakSee omnystudio.com/listener for privacy information.
In part 2 we talk about the sacking at Huesca, a thrilling finish in the Andaluz Derbi in La Rosaleda and a resounding win for Las Palmas over Racing in a top of the table clash. Why wait until Thursday? Listen early and ad free for as little as 3 Euros a month on Patreon or sign up for our extra content tier to hear the second 45 of the show, FREE TRIAL FOR 7 DAYS and then from as little as 3 Euros per month (billed in your local currency). On the link below; www.patreon.com/spanishsegundashow Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Programa de Segunda con un equipo de Primera, dirigido por Óscar Egido y José Antonio Duro. Hablamos de los tres derbis entre Almería-Cádiz, Mirandés-Burgos y Zaragoza-Huesca. Además analizamos lo ocurrido la jornada y el cese de Sergi Guillo del Huesca, con Fran Hermida, Luis Quintana y David González en la Tertulia de Segundones.
Hablamos con el cantante malagueño Sarria, la nueva sensación del rock español, que hoy jueves, 13 de noviembre presentará en directo su segundo álbum de estudio, "El mundo es cruel (pero creo en él)" en Zaragoza, en La Lata de Bombillas a las 21:00 horas y mañana viernes 14 de noviembre lo hará en la Sala El Veintiuno de Huesca a las 22:30 horas.
El Museo de Huesca acoge una iniciativa que invita a repensar la empatía, la igualdad y la forma en que nos miramos unos a otros. “Cultura del buen trato” reúne testimonios y propuestas creativas desde la música, el arte y la palabra, con voces como la de Lucía Naval, Luis Costa y Laura Sipán.
El Verbo Odiado es una banda que tiene mucho recorrido, ahora nos sentamos a charlar con ellos para conocer E.G.O., el que ha pasado a ser su nuevo trabajo grabado con Santi García. Con el nuevo disco de El Verbo Odiado volvemos a conocer de primera mano el sonido de la banda originaria de Huesca, lo hacemos charlando con su cantante sobre el proceso de creación del disco, su reciente paso por Madrid y charlamos sobre más cosas como son las giras, las redes sociales o el paso del tiempo. Puedes seguir a El verbo odiado en: Instagram: https://www.instagram.com/elverboodiado Facebook: https://www.facebook.com/p/El-Verbo-Odiado-100032094776680/ Twitter: https://x.com/ElVerboOdiado Puedes seguir a J-musind en: Blog: https://j-musind.blogspot.com/ Facebook: https://www.facebook.com/jmusind
Dejamos atrás Fayón, y su viejo municipio inundado en el que por las noches se escuchan las campanas debajo del embalse. Y nos vamos al norte, 108 kms exactamente , y casi todo el trayecto es Autovía, para llegar al oscense municipio de Alcampell, terminado en doble l. La primera curiosidad que me encuentro es que en Catalan Ribagorzano (idioma claramente inventado), su nombre es El Cambell. Os puedo dar algunas características interesantes del catalán ribagorzano: la terminación -er enmudece la -r, pero después somos los andaluces los que nos comemos letras. Carrer es Carré Muchas palabras empezadas por O se pronuncia como AU (ovella se pronuncia auvella Y ya me ha dejado de interesar el catalan ribagorzano. Volviendo a Alcampell, cuenta con 678 habitantes, y su gentilicio es alcampelino o alcampelina. Geográficamente se encuentra en la comarca de La Litera que tiene forma de dos camas, una encima de otra. Aunque hay asentamientos íberos en los alrededores, la configuración actual de Alcampell se debe al desarrollo defensivo de los árabes. La primera referencia escrita de Alcampell es de 1098, que habla de la zona dominada por los condes de Urgell. En esa época, la vecina localidad de Tamarite de Litera estaba bajo dominio musulman, así que allí iban a haber hondonadas de ostias. Los condes de Urgell debían ser unos mierdas, porque estuvieron hasta enfrentados a nuestro ídolo, Jaume I el conqueridor. Finalmente Alcampell pasa a formar parte de la corona de Aragón, y una mierda como el sombrero de un picador para los de Urgell. A pesar de eso, con Tamarite de Litera no se han llevado nunca bien, porque uno quería dormir arriba y el otro también, el típico problema de las literas. Y todo era por unas lindes, que si esto es mío, que si esto no es tuyo, bla bla bla. El típico Puerto Hurraco. En el siglo XIX se desvincula totalmente de Tamarite, pero aun así siguieron con los problemas de lindes. Yo creo que habría que preguntarle a alguien de allí que como son de cabrones los de Tamarite. En su Patrimonio destaca la Iglesia de Santa Margarita, de estilo mudéjar, y edificada en el siglo XVI. También destaca La Font, que yo me la jugaría a que es una fuente, y a cuyo lado se instaló en 1899 el lavadero público. En cuanto a sus fiestas, se celebran: 31 de agosto, San Ramón Nonato, que como apellido está regular. 20 de Agosto, Santa Margarita Romería al poblado de Pelegriñon el primer domingo de Mayo
El sector vitivinícola español enfrenta un reto demográfico significativo que requiere la incorporación de al menos 22.600 jóvenes en los próximos años para asegurar la continuidad en la gestión de explotaciones que actualmente son manejadas por profesionales de 65 o más años. Así lo revela el informe «Relevancia económica y social del sector vitivinícola en España y el relevo generacional», presentado por la Interprofesional del Vino de España presentado esta semana. Unos 1.700 millones de personas viven en zonas donde los rendimientos de los cultivos están disminuyendo por degradación del suelo causada por el ser humano, según el informe ‘El Estado de la Alimentación y la Agricultura' (SOFA) de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En el informe, difundido este lunes, el organismo alerta de que se trata de «una crisis generalizada y silenciosa que está socavando la productividad agrícola y amenazando la salud de los ecosistemas en todo el mundo». La Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME) organiza la cuarta edición del Congreso Ibérico del Maíz. Tendrá lugar en la localidad altoaragonesa de Barbastro en febrero de 2026. La judía de Crivillén entrará en el banco de semillas del CITA Teruel para evitar su desaparición. El agricultor Julio Martínez ha donado al centro las semillas de una variedad local de judía tras años cultivándola en su finca. El objetivo es garantizar su conservación genética y cultural gracias al proyecto 'Siembra Teruel'. La fauna salvaje, la agricultura y el medio rural protagonizan la Semana Cultural de la Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca.
El ciclo “Diálogos entre escritores 2025” acerca la creación literaria a Monzón y Huesca, poniendo en valor la identidad altoaragonesa a través de la palabra. Tras la conversación entre Cristina Fernández Cubas e Ignacio Martínez de Pisón, hoy llega un encuentro entre Antón Castro y Bernardo Atxaga, moderado por María Pilar Clau. Una oportunidad para escuchar a dos referentes que han hecho de la memoria y el territorio materia literaria.
Fin de semana de tradiciones muy distintas: Nuei d'Almetas, Todos los Santos o Halloween. Además, habrá música en el Palacio de Congresos de Huesca, el azafrán recuperado de Benabarre o un homenaje a la música de Whitney Houston en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza.
Nuevo programa de Aragón DJs! Descubrimos una figura diferente dentro del mundo musical: la del DJ y speaker.Hablamos con Pena Soundsystem, una de esas personas que viven la música desde todos los ángulos posibles: como speaker oficial del Peñas Huesca y del club de balonmano de la ciudad, animando a la afición con su voz y su música, pero también como DJ todoterreno, con un estilo propio, cercano y festivo que lo lleva a conectar con todo tipo de públicos.Un programa lleno de energía, pasión y autenticidad, con un invitado que demuestra que la música puede vivirse de muchas maneras.
Así lo ha señalado la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Dolores Pascual, en la 27 jornada informativa de Riegos del Alto Aragón que se ha celebrado este jueves en Huesca. También esta mañana ha tenido lugar la II Jornada de Pastoralismo “Retos de la Ganadería Extensiva: Prevención de Incendios y Relevo Generacional”. Como cada jueves vamos a visitar la Lonja del Ebro y la Lonja de Binéfar para repasar los acuerdos a los que se han llegado en las últimas reuniones de las distintas mesas.
Rescatan a tres alpinistas accidentados en el Pico de Orizaba Nuevo análisis genético promete detectar el párkinson ¿Sabias que el fémur es el hueso más largo del cuerpo? Más información en nuestro podcast