POPULARITY
Categories
Tormenta política y gran enfado de la afición malaguista tras la renuncia a ser sede del Mundial 2030. En algunos municipios de Málaga se ha sentido también el terremoto de 5.4 grados de magnitud en la escala Richter con epicentro en aguas del Mediterráneo en Cabo de Palos frente a la costa de Almería. Desde esta medianoche está reabierta parcialmente al tráfico la carretera A397 entre Ronda y la Costa del Sol cerrada al tráfico desde el 8 de marzo por los desprendimientos causados por las lluvias. La banda californiana 30 Seconds to Mars liderada por el actor Jared Letto llega mañana martes al Marenostrum Fuengirola en la que va a ser su primera actuación en Andalucía. Escuchar audio
El festival de arte sonoro Eufònic ha llegado a su 14 edición superando siempre las situaciones de emergencia que ocurren cuando el escenario es el propio paisaje en constante reacción climática. Vicent Fibla, director del Festival, nos habla de la labora de las músicas y músicos que reflexionan con su creación sonora sobre transformaciones sociales y ambientales, sobre trincheras activadas, folklore mutante, rituales sonoros, paseos por islas privadas. El curador de exposiciones Arnau Horta explica porqué ha sido tan importante traer al Delta a la artista Jana Winderen, darle a conocer este lugar y facilitar su instalación inmersiva en Lo Pati. Suenan en este programa tan especial las experiencias sonoras de: MARIA RODÉS MARTÍ SALES THE NEW RAEMON- La Visita; PUPO- Live in Amposta; CALDERER COMELLES- Extracte; JANA WINDEREN- Listening with the Blue Swimmer; LINA CHOI- Amniotic River; MURCOF- Avril 14th; MUNDO PRESTIGIO- La Maison du Bonheur; SANDRA MONFORT- Pecat Mortal; JULIA COLLADO RIU + CLARA PEYA- Hija del Silencio; MARTA VERDE- Florespiña.Escuchar audio
En Gente viajera, la música y los viajes se unen gracias a Mariano López, quien cada semana nos lleva a explorar destinos inolvidables a través de su pasión por los sonidos del mundo. Con un enfoque único, Mariano combina la riqueza cultural de cada lugar con melodías que reflejan su esencia, creando un viaje sensorial que te hará soñar con tu próxima escapada. Desde los ritmos vibrantes de América Latina hasta las notas melancólicas del Mediterráneo, sus propuestas no solo revelan paisajes y culturas, sino también la música que los define. Escuchar a Mariano es adentrarse en la banda sonora de cada destino, descubriendo cómo los sonidos pueden transportarnos a lugares lejanos.
María Santos nos da el tiempo de esta semana. El sábado una nueva DANA cruzará el noroeste peninsular dejando inestabilidad, tormentas fuertes, lluvias intensas, granizo y descenso térmico que irán recorriendo probablemente el norte del país. De cara al domingo ya habrá abandonado la península. Así, según el día, la zona de mayor inestabilidad variará según la posición de la DANA. Este aumento de la inestabilidad se traducirá en un desplome térmico y en chubascos y tormentas en amplias regiones el fin de semana. El sábado será el día más inestable. El sábado las tormentas se extenderán a buena parte del norte y sobre todo al noreste peninsular. Las más fuertes podría caer en el norte de Castilla y León, interior del País Vasco, Navarra, La Rioja, interior de la C. Valenciana y, sobre todo, en Aragón y Cataluña. El domingo aún quedarían restos de inestabilidad. Se formarían chubascos en general mucho más débiles y aislados en el interior de Galicia, el entorno de la Cantábrica, norte del Ibérico, Pirineos, y en el interior de Cataluña y norte de la Comunidad Valenciana, sin descartar Baleares. Con el acercamiento de la dana los vientos del oeste en la parte occidental peninsular harán refrescar el ambiente mientras que los vientos de componente sur harán elevar las temperaturas en zonas del norte, especialmente en la zona cantábrica. Estos calores, junto con el forzamiento dinámico de la dana, que promoverá ascensos, y el embolsamiento de aire frío en altura generan las condiciones preconvectivas ideales para la generación de fuertes tormentas. En la zona más al este peninsular, el calor y humedad proporcionada por un Mediterráneo muy cálido desarrollará otro entorno para promover tormentas donde las precipitaciones serán las mayores protagonistas, sin descartar granizo y vientos fuertes en superficie. La cercanía del Mediterráneo cálido y húmedo podría hacer que las tormentas sean más intensas y las precipitaciones fuertes o muy fuertes y localmente persistentes, ganando protagonismo al granizo, que también podría darse. Aragón y Cataluña serían las zonas mas afectadas. La zona norte de Castellón podría recibir precipitaciones menos intensas que las anteriores. Nos se descartan tormentas residuales asociadas al núcleo frío de la dana en Navarra y La Rioja, que irán a menos durante las primeras horas del sábado. El alivio térmico se será realidad en zonas afectadas por las tormentas, la nubosidad y la entrada de aire fresco de origen atlántico en la mitad oeste peninsular y, en menor, medida en la mitad este. Así que precaución a quienes durante el fin de semana estén de vacaciones en campings, montañas, ríos, etc. A partir del lunes, más veranoo….
En este episodio, exploramos el reciente descubrimiento de un neutrino cósmico de ultra-alta energía detectado por el telescopio submarino KM3NeT, ubicado en el mar Mediterráneo. La detección de esta partícula abre nuevas puertas para comprender los fenómenos cósmicos más extremos. Analizamos el impacto de este hallazgo en la astrofísica y la física de partículas, y cómo los avances en la detección de neutrinos podrían transformar nuestra visión sobre el universo. Para profundizar en este tema, nos acompaña Juan de Dios Zornoza, investigador del Instituto de Física Corpuscular y líder de la participación española en el observatorio submarino KM3NeT
Hay regatas en España que son auténticas joyas. De esas que brillan no solo por el paisaje, sino por el nivel que alcanzan. El Trofeo Conde de Godó en Barcelona, el Trofeo SM La Reina en Valencia, la TabarcaVela en Alicante, la majestuosa Copa del Rey en Palma y el Príncipe de Asturias en Baiona que cierra el verano…cada una de estas regatas es mucho más que un evento deportivo. Son puntos de encuentro de la élite náutica, escaparates de la vela de alto nivel, donde compiten los mejores cruceristas españoles. Otras, se quedan en el intento y aunque quieren ser alguien en el circuito, no son capaces de extrapolarlas fuera de su entorno local en un quiero y no puedo, y no por el hecho de no tener potencial económico, es que no ven más allá y se quedan en regatas menores y sin retorno mediático alguno, más que los medios locales y si como mucho provinciales. Y sin embargo… Mientras los campos de regata se llenan de velas, una de las preocupaciones a de la pensar en el futuro, de incertidumbre… y de relevo. Porque la flota española —que goza de talento, medios y ganas— empieza a mostrar síntomas preocupantes: tripulaciones envejecidas, dificultades para encontrar relevo joven, y proyectos que dependen demasiado de unos pocos nombres propios. Hay grandes campañas, sí. Pero hay también demasiados barcos parados por falta de tripulación. Y eso, en un país que organiza algunas de las mejores regatas del Mediterráneo, no es un detalle menor. Necesitamos que la vela de crucero vuelva a ilusionar a los jóvenes. Que no se quede solo en los J70 o en la vela ligera. Que se viva el crucero no solo como una regata, sino como una escuela de equipo, estrategia y mar. Porque el relevo no se improvisa; se construye desde abajo, con formación, con oportunidades, con proyectos que miren más allá del podio inmediato. Y mientras los barcos toman la salida, nosotros seguimos mirando el horizonte. Con respeto al pasado, pero con la mirada puesta en el viento que viene. Porque si queremos seguir compitiendo en el agua, hay que empezar también a competir en tierra, por las nuevas generaciones. SÍGUENOS Web: http://tripulante18.com Twitter: https://twitter.com/SolerAlberti https://twitter.com/18Tripulante Instragram: https://www.instagram.com/jaume.soler/?hl=es Facebook: https://bit.ly/3eB3dDP
Pueden encontrar la información al respecto en este artículo al que nos referimos durante la conversación con nuestro invitado en la que, por cierto, tratamos de responder a la pregunta de si las altas temperaturas del Mediterráneo puede suponer un riesgo de danas más frecuentes. Y la respuesta que nos da Carlos Santos es que sí.La frecuencia con la que se produce este tipo de fenómenos aumenta y, ademas, pueden ocurrir en otros momentos del año distintos a los del otoño, aunque es en los meses de octubre o noviembre cuando se pueden presentar con mayor virulencia.Repasamos además con Carlos Santos los pormenores de cómo se producen los avisos meteorológicos y las diferencias con cómo se opera en otros países. En cuanto a lo que juzga necesario para mejorar este trabajo preventivo, Santos habla de orientar los avisos al impacto que pueden tener en la población y mejorar tanto la cantidad de personal que se dedica a estos menesteres, como su formación.
Marcelo Capello, Economista Fundación Mediterránea Desbordados 10-7-2025.mp3
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se ha unido nuevamente a la campaña de concienciación medioambiental `Aquí salvamos tortugas´. Un año más, el municipio forma parte de esta iniciativa nacional promovida por la Fundación Oceanogràfic, que tiene como objetivo informar y sensibilizar sobre la presencia de tortugas marinas en las costas del Mediterráneo y la importancia de su conservación. La campaña ya está presente en Rincón de la Victoria a través de cartelería visible instalada en distintos puntos del municipio, dirigida tanto a residentes como visitantes, que informan cómo actuar en caso de avistamiento de tortugas marinas, recomendando contactar con el 112 para activar la red de varamientos. El concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Borja Ortiz (PP), ha señalado que “la iniciativa busca concienciar a la población sobre la necesidad de seguir un protocolo de actuación, ya que cada vez es más frecuente que las tortugas bobas elijan nuestras playas para anidar”. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha subrayado “la importancia de apoyar campañas como esta, que contribuyen a divulgar y concienciar sobre la conservación de una especie marina amenazada por factores como la contaminación, la pérdida de hábitat o la acción humana, que entre todos podemos prevenir”. En esta misma línea, el concejal de Playas, Sergio Díaz (PP), ha destacado que “a través de estas campañas aprendemos sobre la biología de las tortugas marinas, cómo identificar sus rastros en la arena durante la época de anidación, y qué pasos seguir si encontramos un ejemplar en peligro”. La campaña ‘Aquí salvamos tortugas’ comenzó en 2019 en la Comunidad Valenciana de la mano de la Fundación Oceanogràfic y ha ido creciendo, uniéndose la Fundación Azul Marino y la Fundación Palma Aquarium y ampliándose a las Islas Baleares y la Región de Murcia, hasta hace dos veranos, que se unió el Acuario de Sevilla con la participación de las localidades de Andalucía. Este año son ya más de 100 municipios los adheridos a la campaña. Esta acción cuenta además con la colaboración de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), y es posible gracias al compromiso de los ayuntamientos participantes que, como Rincón de la Victoria, trabajan para promover la concienciación medioambiental y la protección de la fauna marina.
La temperatura del Mediterráneo podría llegar a los 30º en agosto y se convierte en la noticia más destacada de la Actualidad de Cuerpos especiales, que también destacada que el actor Michael Duglas anuncia que se retira.
Esta vez os saludamos desde la Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial acompañados de Lara Moreno. La escritora nos presenta Ningún amor está vivo en el recuerdo (Ed. Lumen), su nuevo libro, en el que reúne quince cuentos que brillan por su capacidad para crear atmósferas de extraordinaria densidad emocional.Luego Javier Lostalé abre su ventanita poética a los versos de Gaza: El poema hizo su parte (Ed. del oriente y del Mediterráneo), antología de las últimas obras del palestino Nasser Rabah que incluye poemas escritos durante el genocidio de los gazatíes y que es una muestra del valor de la poesía como documento. Además, Sergio C. Fanjul nos habla de su nuevo poemario, El escombro fluorescente (Ed. Letraversal), una suerte de cuento ciberpunk protagonizado por una extraña pareja que se propone huir de las servidumbres de la vida urbana y que sirve al autor como pretexto para denunciar la degradación de las ciudades, el turismo depredador, las brechas sociales y otros asuntos recurrentes en su obra ensayística.Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que pone sobre la mesa Brotar duele (Ed. Galaxia Gutenberg), antología de la malograda poeta sueca Karin Boye que impacta por su relación con el sufrimiento y la muerte.Escuchar audio
Especial solo música para disfrutar del Sound System que se instaló un día en la Puglia, en el Salento italiano, donde ha ido recibiendo influencias de otros lados, balcánicas, electrónicas y populares. De la mano de bandas como Sud Sound System, Mascarimiri o Massilia Sound System dibujamos un mapa de reggae en el que la arena quema e impulsa a nuestros pies a marcar el ritmo mejor que nunca. Suenan: RUDYMENTARI- Sense arrels; SUD SOUND SYSTEM- Ciao Amore; INNA CANTINA- Turisti per Sempre; MAMA MARJAS- Ganja; AFRICA UNITE- Sotto Pressione; KALASCIMA- Psychedelic Trance Tarantella; MASCARIMIRI- Balkanica pizzicatta; CRIFIU- Rock&Raï; NANDU POPU- Bella Ciao Reggae; ANDANA- Un dia que passa; ADALA+LA SRA.TOMASA+SR.WILSON- Sepa mi gente; MASSILIA SOUND SYSTEM- Dimanche aux Goudes; KANA- Pas de Probleme; RASPIGAOUS- Mois d'Août.Escuchar audio
Un vapor, una pintura antigua, una naviera ya desaparecida... pero no olvidados. Juanmari Rekalde pone hoy sobre la mesa parte del patrimonio histórico de una familia, una saga de marinos. Un legado que no debemos dejar que se pierda. Álvaro González de Aledo viaja, atravesando Francia por los canales interiores, hasta el Mediterráneo, en una nueva singladura del pequeño tragamillas "Corto Maltés". Álvaro comparte con nosotros algunas de las circunstancias y encuentros del viaje. En ALBAOLA Itsas Kultur Faktoria, Pasaia, el casco del ballenero San Juan, hundido en Terranova en 1565, recibe los últimos detalles -calafateo y embreado- que le permitirán ser botado muy pronto. Xabier Agote nos explica en qué momento de esta exhaustiva y fiel "reproducción" histórica nos encontramos y nos habla de su importancia simbólica.
Ejército refuerza seguridad en Zacatecas tras ataque a GN OPEP aumentará producción de petróleo Más información en nuestro podcast
Un Nuevo Suave veraniego, dedicado al Festival Sun and Thunder, en Fuengirola. Tres noches de playa y rock duro del bueno… estarán bandas señeras y otras más nuevas. Allí estaré disfrutando de los Kreator, Paradise Lost, Accept, Opeth, Vita Imana, Leo Jiménez,WASP, Eluveitie…El castillo nos vigilará y al otro lado el Mediterráneo. 1 – Kreator – Violent Revolution 2 – Leo Jiménez - Soy Libertad 3 – WASP - The Real Me 4 – Uriah Heep - Look at yourself 5 – Paradise Lost - Say just words d 6 – Eluveitie -The Call of the mountains 7 – Vita Imana - Desdoblamiento 8 – Accept – Princess of the Dawn 9 – Opeth - The Sorceress 10 – Tyr - Blood of Heroes 11 – Vhaldemar -Devils Child 12 –Tankard - Empty Tankard 13 – Samael - Baphomets Throne 14 – Sonata Arctica - Fullmoon 15 – Shakra - Too much is not enough 16 – Myrkur - Ulvinde 17 – Wheel – Empire 18 – Primordial - Victory has 100 fathers, defeat is an orphan Salud y metal
Ministro moçambicano da Justiça defende "reformas profundas" após protestos pós-eleitorais. Movimento de Estudantes Angolanos equaciona protestos após anúncio da subida das propinas no ensino privado. Alemanha suspende financiamento de resgates de civis no Mediterrâneo.
El proyecto de la UNED "Legado islámico: Narrativas del este, oeste, sur y norte del Mediterráneo (1350-1750)" ha sido distinguido con el Premio Europeo de Patrimonio Europa Nostra en la categoría de Investigación. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Antonio Urquízar, catedrático de Historia del Arte de la UNED y uno de los coordinadores del proyecto.Escuchar audio
Agência da ONU alerta para “aproximação lenta do calor extremo” sobre região; Espanha está sob forte frente climática de alta pressão; em Barcelona, uma pessoa morreu; temperaturas da superfície do mar no Mediterrâneo estão excepcionalmente elevadas para o momento atual.
Tenemos un mar Mediterráneo cada vez más tropical. Es una de las señales claras de cómo le está afectando el cambio climático con el aumento de especies más propias de aguas cálidas, además de la muerte de corales por estrés térmico, la aparición prematura de medusas y los signos de agotamiento que muestran las praderas de posidonia.Unas señales que se detectan gracias a OdM Climate 2024, una iniciativa de ciencia ciudadana, creada por la plataforma Observadores del Mar e impulsada desde el Institut de Ciències del Mar del CSIC.Una ambiciosa iniciativa que se ha consolidado como una red de vigilancia clave para tomar el pulso al cambio climático en el mar Mediterráneo y ha permitido generar 40 mil registros de organismos marinos, más de 1.400 censos submarinos que han sido posibles gracias a la participación de más de 500 personas y 33 centros de buceo. OdM Climate 2024 no solo ha generado datos valiosos para la investigación científica sino que ha demostrado el potencial transformador de la ciencia ciudadana. Personas voluntarias, submarinistas recreativos y profesionales junto a equipos científicos han contribuido a generar conocimiento riguroso y útil para entender cómo está cambiando nuestro mar. Y nos invitan a sumarnos a la red de monitoreo de cambio climático más grande del Mediterráneo.Escuchar audio
El proyecto de la UNED "Legado islámico: Narrativas del este, oeste, sur y norte del Mediterráneo (1350-1750)" ha sido distinguido con el Premio Europeo de Patrimonio Europa Nostra en la categoría de Investigación. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Antonio Urquízar, catedrático de Historia del Arte de la UNED y uno de los coordinadores del proyecto.Escuchar audio
Fluent Fiction - Catalan: Climate Breakthrough in Barcelona: One Scientist's Stand Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.com/ca/episode/2025-06-30-22-34-02-ca Story Transcript:Ca: El sol brillava intensament a través de les grans parets de vidre, mentre els delegats es movien pel gran saló de conferències.En: The sun shone intensely through the large glass walls as the delegates moved around the grand conference hall.Ca: Era estiu a Barcelona i el cel blau era una postal perfecta de la Mediterrània.En: It was summer in Barcelona, and the blue sky was a perfect postcard of the Mediterranean.Ca: A l'interior, Pere es trobava immers en un mar de persones, sota l'ombra de la seva creixent preocupació.En: Inside, Pere found himself immersed in a sea of people, overshadowed by his growing concern.Ca: Era el tercer dia de la cimera internacional sobre el canvi climàtic i el seu torn per presentar la seva recerca seguia sense arribar.En: It was the third day of the international summit on climate change, and his turn to present his research was still pending.Ca: Pere, un científic ambiental apassionat, havia treballat durant mesos en un estudi que creia seria clau per desfermar accions reals contra el canvi climàtic.En: Pere, a passionate environmental scientist, had worked for months on a study he believed would be key to sparking real actions against climate change.Ca: Però, arrossegat per les forces polítiques i econòmiques que influïen sobre la cimera, veia com la ciència quedava marginada.En: However, being swept along by the political and economic forces influencing the summit, he saw how science was being marginalized.Ca: Cada vegada que esperava ansiós asseure's a la taula de ponents, rebia un altre missatge dels organitzadors: "La seva presentació ha estat posposada".En: Every time he waited anxiously to sit at the speakers' table, he received another message from the organizers: "Your presentation has been postponed."Ca: Entre els assistents, hi havia Anna, una activista jove, i Ramon, un reconegut polític de Catalunya.En: Among the attendees were Anna, a young activist, and Ramon, a renowned politician from Catalunya.Ca: Tots dos eren aliats i compartien la frustració de Pere.En: Both were allies and shared Pere's frustration.Ca: "No pots deixar que t'apartin, Pere", li va dir Anna.En: "You can't let them sideline you, Pere," Anna said to him.Ca: "La teva veu importa".En: "Your voice matters."Ca: Després d'una reunió on el lobby corporatiu va acaparar el protagonisme, Pere va decidir que ja n'hi havia prou.En: After a meeting where corporate lobbying took center stage, Pere decided enough was enough.Ca: Amb determinació, va buscar els organitzadors.En: With determination, he sought out the organizers.Ca: "He de parlar ara.En: "I need to speak now.Ca: El món ha d'escoltar el que tinc a dir", els va dir, amb la veu ferma.En: The world needs to hear what I have to say," he told them, with a firm voice.Ca: Finalment, el seu moment va arribar.En: Finally, his moment arrived.Ca: El saló, amb gent sorollosa i distreta, va quedar en silenci quan Pere es va situar sobre l'escenari.En: The hall, with noisy and distracted people, fell silent when Pere took the stage.Ca: Va començar la seva ponència amb paraules clares i precises sobre l'impacte del canvi climàtic i va compartir dades impactants que ningú podia ignorar.En: He began his presentation with clear and precise words about the impact of climate change and shared striking data that no one could ignore.Ca: La seva passió es va transmetre a l'audiència, i una connexió especial es va crear.En: His passion resonated with the audience, and a special connection was formed.Ca: Mentre parlava, els ulls de molts es van obrir com mai ho havien fet abans.En: As he spoke, the eyes of many opened like never before.Ca: Entre ells, es veia l'interès creixent d'alguns assistents influents.En: Among them, there was a growing interest from some influential attendees.Ca: Quan va acabar, la resposta va ser aclaparadora.En: When he finished, the response was overwhelming.Ca: Anna va aplaudir amb força i Ramon va fer una promesa pública: treballar per incloure les descobertes de Pere en les noves polítiques governamentals.En: Anna clapped vigorously and Ramon made a public promise: to work on including Pere's findings in new government policies.Ca: L'aprovació i el suport van ser immediats, i aquella resposta va renovar la fe de Pere en el seu treball.En: The approval and support were immediate, and that response renewed Pere's faith in his work.Ca: Va sortir del saló amb un nou vigor, conscient que, tot i les traves, la veritat i la dedicació sempre trobaran el seu camí.En: He left the hall with a new vigor, aware that, despite obstacles, truth and dedication will always find their way.Ca: Aquella jornada a Barcelona es convertiria en el punt d'inflexió que Pere necessitava, recordant-li que, fins i tot davant les adversitats, mai s'ha de perdre l'esperança en el canvi positiu.En: That day in Barcelona would become the turning point Pere needed, reminding him that, even in the face of adversity, hope for positive change should never be lost.Ca: I sota el sol d'estiu, una vegada més, creia en el poder de la seva recerca i la força de la comunitat global per lluitar junts per un futur millor.En: And under the summer sun, once more, he believed in the power of his research and the strength of the global community to fight together for a better future. Vocabulary Words:the sun: el solthe delegates: els delegatsthe conference hall: el saló de conferènciesto overshadow: sota l'ombrathe international summit: la cimera internacionalpending: sense arribarthe scientist: el científicto marginalize: quedar marginadathe organizers: els organitzadorspostponed: posposadathe activist: l'activistato sideline: apartarto lobby: lobbythe determination: la determinacióthe impact: l'impactethe data: les dadesstriking: impactantsthe passion: la passióto resonate: es va transmetreinfluential: influentsoverwhelming: aclaparadorato promise: fer una promesathe approval: l'aprovacióthe support: el suportthe obstacles: les travesthe truth: la veritatthe dedication: la dedicacióthe turning point: el punt d'inflexióthe adversity: les adversitatsthe hope: l'esperança
Seguimos recuperando audios antiguos. Ha tardado lo suyo pero, al fin, después de lidiar con docenas de calamidades, problemas con la mafia y superar las doce pruebas de Hércules con un vaso de agua en la cabeza, ya podemos dar cuenta de la segunda obra de nuestro bibliotecario mayor, el señor Goiko-uria. Una vez más, el Vizcaíno y su compañía vuelven en edición de papel para continuar con una historia que los llevará por el Mediterráneo, pasando por el asedio turco de Rodas hasta la mismísima batalla de Pavía. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Santos Cerdán declara hoy ante el Tribunal Supremo por su supuesta participación en la trama corrupta que, presuntamente, se instaló en el Ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos y que implicaba también a su exasesor, Koldo García. El exsecretario de Organización defenderá su inocencia y negará ser partícipe de ninguna trama. Además, en Sevilla comienza la cumbre de la ONU en la que los líderes debatirán sobre la financiación de los países en desarrollo. Y la ola de calor sigue dejando récords en España, en este caso también en la temperatura del mar Mediterráneo, que alcanza los 26 grados, dos más de lo habitual.
A caballo entre el Mediterráneo y Texas, Gloria llegó a los Estados Unidos para trabajar en el Programa Bilingüe de Profesores por un año. Después de 26 años sigue ahí, enseñando español en escuelas primarias, secundarias y en la universidad. Desde 2007 trabaja con el grupo de TEATRO FLOR CANDELA, suyas obras son adaptaciones y creaciones en inglés y español, llegando incluso a añadir diálogos y monólogos en italiano y catalán ya que los actores y actrices provienen de diversos países. Gloria habla catalán, francés e italiano además del castellano y el inglés, lo que la acerca a los demás y le permite una conexión perfecta con el entorno y sus estudiantes a los que ha motivado a aprender idiomas, especialmente a valorar la riqueza del español, tan presente en el mundo.
Especial solo música en Mediterráneo para abrazar noche en pleno día y mirar más allá de las estrellas. Es el reclamo de la Bóveda Celeste. Dejar la mente libre para que vuele hacia tierras fértiles y llenas de vida. Lo hacemos posible escuchando a: DUO LUPINO- La Bóveda Celeste; AITA MON AMAOUR- Sidi H’med; THE LEILA- Malika Malki; CHEIKA RIMITTI- Nouar; ÀCID ARAB- Stil; ANDRÉS BELMONTE- Abu el Arabi; YUSOR HAMED+ FATHI HAMADNEH- Mawlai; DAM- Dathiruni; CALIFATO + JULIO VERA- ÇilenÇio; RIMA KCHEICH- Washwishni; TAMER NAFAR- Arab Say KHOD; MIRAMUNDO- Sofá. Imágenes del cielo estrellado en el Mediterráneo. Fotografías de Josep Pascual.Escuchar audio
Sicilia, la joya del Mediterráneo, te invita a explorar su patrimonio declarado por la UNESCO, donde la historia de diferentes civilizaciones se entrelaza en cada rincón. No podemos perdernos un recorrido por los monumentos normandos y otros tesoros que hacen de Sicilia un destino único en el mundo.
Programa #657 - Plan de Inmersiones — PUNTO DE INMERSIÓN, comienza el veranito y es tiempo para toda clase de escapadas para bucear. Charlamos con Gustavo Baldassari, director de La Rana Buceo en Jávea, Alicante. — BUCEO RACIONAL, repasamos y comentaremos el último artículo publicado por José Coronel “Gualdrapa”, en su permanente análisis de las cuestiones que rodean la actividad del buceo. — BUCEO con CIENCIA, o lo que es lo mismo, el buceo con biólogos desde Posidonia Ecosports, en Alicante, una charla magistral impartida por la Dra. Mercedes Varela. — ENCUENTROS en la IIIª Fase, una nueva oportunidad para charlar, literalmente de ‘todo' lo concerniente al mundo del buceo, pasado, presente y futuro, con Ramón Verdaguer. — BUCEO TÉCNICO, más allá del límite. Nueva conexión con el instructor trainer de Rivemar, Sergi Pérez ‘Sergibuzo', listos para dejarnos sorprender por las aventuras ‘tekkies' de nuestro gran amigo, mientras nos atiende con las inigualables puestas de sol de la Azohía. Comenzamos una nueva sección dedicada a la Historia del buceo, Insondable, el relato por capítulos basado en el texto ‘unfathomable' de James Nestor para Epic Magazine. Con el repasito a los viejos programas ya emitidos y la agenda de propuestas para hacer llevadero tu tiempo en superficie, nos daremos, una noche más por buceados. La foto de la semana nos llegó por medio de la nota de prensa del Instituto Español de Oceanografía-CSIC, se trata de un siempre desafiante ejemplar de pez león ( Pterois miles ), especie originaria del océano Índico que está colonizando el Mediterráneo oriental a través de su paso por el canal de Suez y encontrado recientemente en la costa almeriense. Es cortesía de José Carlos Báez Barrionuevo. Centro Oceanográfico de Málaga (IEO, CSIC) ¿Listos para la inmersión? Repasito al equipo propio y del compañero, un Ok y hacemos un gran paso de gigante Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05'31” — Ghost Transmission - Sneaker Wave 00,29'53” — Peter Doherty - Stade Océan 00,54'00” — Alex North - 2001 A Space Odyssey Theme song 01,13'21” — Avalon Jazz Band - La Mer (Beyond the Sea) 01,15'09” — U.S. Girls - L-Over 01,37'23” — Carlos Ares & Deva - Galerna 02,11'07” — Hidrogenesse_ Imaginado es todo 02,14'59” — Volbeat - By a Monster's Hand 02,18'33” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
La OTAN anunció haber plasmado el acuerdo por el que se comprometen a aumentar su gasto en defensa al 5% de su PIB con vistas a 2035. Sin embargo, España asegura haber logrado una excepción, para limitarse al 2,1%, una posición que llevó al presidente estadounidense Donald Trump a amenazar a Madrid con más aranceles. RFI analizó la cumbre de la alianza con Manuel Gazapo, doctor en relaciones internacionales. La OTAN ha salvado su primera cumbre desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El gran objetivo era ratificar el consenso para que todos los miembros elevasen su gasto en defensa al 5% de su PIB de aquí a 2035. La Alianza ha anunciado un acuerdo, pero tras su insistencia, España ha asegurado contar con una exoneración para limitar su gasto al 2,1%, gesto que no ha gustado al Presidente estadounidense, que amenazó con cobrar a España esa diferencia de aranceles en comercio. Manuel Gazapo, doctor en relaciones internacionales por UNIVERSAE, estima que la negativa de España puede ser respetable pero la manera de gestionarlo -y los motivos- afectan tanto a las relaciones internacionales del país como a la imagen de la OTAN: "El Gobierno elegido democráticamente en España ha querido decirle 'no' al señor Trump, lo cual es legítimo. Ahora bien, generarse enemistades ahora mismo con Donald Trump por posiciones de interpretación de defensa creo que no es lo más adecuado ni lo más inteligente en este momento". "Creo que también la situación en España, para que el resto del mundo lo comprenda, hay una tremenda inestabilidad, muchísima polarización y ahora mismo al Gobierno le podía interesar tener una portada con un enfrentamiento con Donald Trump que pudiese opacar o eclipsar las inestabilidades o los escándalos políticos que estamos viviendo en España a nivel local", prosigue. Leer tambiénApabullada por Trump, la OTAN sella un aumento histórico de su gasto militar "Esto que más o menos ha salido finalmente bien podía haber acabado bastante mal, porque ya no solo es un enfrentamiento con el principal y la gran hegemonía mundial que son los Estados Unidos de Norteamérica, sino principalmente porque Rusia busca, y mucho, la fractura o la porosidad de las alianzas y la Alianza de la OTAN tenía que haberse mostrado sólida y unificada bajo una sola voz", concluye. Sin embargo, más allá de España, la implementación de un gasto del 5%, por mucho que se anuncie, parece muy difícil de alcanzar por parte de los integrantes de la OTAN, según Manuel Gazapo: "A día de hoy un 5% es prácticamente implanteable en ningún país de la OTAN. Esas son las realidades de los números. Los porcentajes de inversión del Producto Interior Bruto de los diferentes miembros son los que son ahora". Cuando tu Estado está bajo amenaza, se hacen reajustes más severos. Esto en la Europa del Mediterráneo lo vemos muy lejano. En la Europa del Norte no lo ven tan lejano. No obstante, el experto considera que las inversiones se pueden acelerar de manera desequilibrada en función de las distintas realidades de los países integrantes de la alianza: "Muchas veces pensamos que las cosas son implanteables hasta que tenemos una amenaza existencial como puede ser Rusia. Podemos preguntar a Polonia, a Estonia, Letonia, Finlandia, Suecia o la propia Ucrania". "Cuando tu Estado, cuando tu modo de vida, cuando tus derechos y tus libertades están verdaderamente bajo amenaza, se hacen reajustes mucho más severos en el Producto Interior Bruto. Esto en la Europa del Mediterráneo lo vemos muy lejano. En la Europa del Norte no lo ven tan lejano. Por lo tanto, sí es mucho más probable que se abra una Europa a dos velocidades en lo que la OTAN se refiere o en lo que respecta a la inversión en producto interior bruto para defensa", termina.
Alejandro González, fundador y CEO de FindNido, la iniciativa ganadora de la III Open Call for Startups organizada por Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo. Una iniciativa que ha captado la atención del sector por su firme apuesta por la vivienda industrializada, el uso inteligente de la tecnología y un modelo que responde a las demandas actuales de sostenibilidad, eficiencia y escalabilidad.
Easyjet ha cancelado esta mañana 3 vuelos en el que el segundo de los 3 días de huelga de tripulantes de cabina. El terral ha dejado una noche de mucho calor con 31 grados en Nerja a las 6am y 30 en Málaga. Desde hoy y hasta el viernes, Málaga acoge la novena Cumbre de Presidentes de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo que abordará los retos políticos, sociales y medioambientales de la región. La casa de Churriana donde el escritor e hispanista británico Gerald Brenan estuvo residiendo con su esposa durante muchos años vuelve a acoger desde hoy el ciclo 'Noches en el jardín de los Brenan'. Esta semana termina el periodo escolar y las familias tienen que organizarse para tener a los hijos en casa en verano, hoy hablamos con la malagueña Laura Baena fundadora del Club de Malasmadres y presidenta de la Asociación 'Yo No Renuncio'. Manuel Lombo llega al teatro Cervantes esta tarde con su espectáculo de Manuel a Manuel.Escuchar audio
Malta es una pequeña y semi-desértica isla del Mediterráneo de la que casi nadie se acordaría si no fuera por su privilegiada posición central en el eje este-oeste y su cercanía, tanto a Sicilia por el norte, como al continente africano por el sur. Esa posición estratégica le ha llevado a ser escenario de dos asedios memorables, el sufrido en 1565, de la mano de los otomanos contra los caballeros hospitalarios y las fuerzas enviadas por nuestro Felipe II (que ya tratamos en este podcast); y el llevado a cabo por el Eje contra los británicos durante los años 1940 a 1942. El dominio de los cielos sobre Malta y su neutralización como base británica fue un objetivo tanto de Mussolini como de Hitler y en ello empeñaron no pocos esfuerzos. El asedio, no obstante, no se culminó con un intento de desembarco en la isla y se vio limitado a acciones sobre todo aéreas y alguna naval de menor entidad. Conducidos por nuestro compañero Rafa Palafox, Javier Veramendi y Óscar Oliver nos contarán con todo detalle cómo se desarrollaron los años de asedio aéreo, sus consecuencias estratégicas en el esfuerzo militar en el norte de África y, también, cómo afectó esta situación extrema a la población de la isla. Después, Rafa interrogará a Óscar sobre el proceso de desarrollo, edición y de publicación del juego de SNAFU Nothing Left to Bomb. The Skies Over Malta, 1940-1942, diseñado por el italiano Nicola Saggini, del cual contaremos con un par de jugosas intervenciones. Partes: 00:00:00 Presentación y primera parte histórica 01:48:00 Segunda parte histórica 03:42:30 Análisis del juego Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.
Buenos días Javi Mar. Buenos días Maramate. Buenos días Javi Nieves. Noche de San Juan, noche de meigas, noche de declaraciones, noche intensa. Desde luego en cualquier caso, José Real, buenos días. Hola Javi, hola Mar, efectivamente, ¿qué tal? Buenos días. Felicidades a todos los Juanes. Venimos de una noche de San Juan en la que muchos habrán aprovechado para quemar lo malo, para quedarse con lo bueno. Varias playas de Alicante como las de su capital, por ejemplo, o las de Elche o Guardamar, entre otras, han prohibido las hogueras, pero en buena parte de la costa Mediterránea y por supuesto ...
Ana Velasco Molpeceres, periodista, historiadora y escritora, viene a Fin de Semana a hablar de prendas históricas. María Altamirano nos explica qué es el alga asiática que ha invadido las costas del Mediterráneo. Maria Luisa Gutiérrez es la productora responsable de obras como Padre no hay más que uno o La Infiltrada y nos cuenta los detalles de su desconocida profesión
La escritora y periodista Kenizé Mourad, de origen indio y turco sigue la labor de lanzar un mensaje a Occidente sobre la realidad siempre mal entendida de Oriente. Ella vive entre París y Estambul y conoce bien las dos ribas. Ahora reedita "El perfume de nuestra tierra"(voces de Palestina e Israel) Explica que las relaciones entre estos dos países han cambiado. Cuando ella escribió el libro había un movimiento por la paz en Israel que ya no existe. Nos cuenta que en Francia se ha restringido la libertad de expresión, no puede hablar abiertamente sobre Palestina y el genocidio que está viviendo. Aplaude al gobierno de España por las gestiones que realiza en este sentido. Escuchamos también la voz de Rebecca Solnit, que nos inspira para entender porqué vivimos ahora tantos momentos excepcionales. Escuchamos la música de creadoras palestinas y libanesas, como: LENA CHAMAMYAN- Ya Mayela Al-Ghusoon; EMEL MATLOUTHI- Nací en Palestina; RIMA KHCHEICH- El Shayyalin; GHALIA BENALI; SANAA MOUSSA- Wea’ youneha; RACHA RIZK- Laou Inni; RIM BANNA- The Hymn of the Sea; MAYSA DAWN- EnoughEscuchar audio
En la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo era fundamental contar con bases permanentes para apuntalar todo ese poderío naval y comercial. Y si hubo un lugar clave y estratégico para ello y que permaneció durante casi trescientos años en poder de los Aragón, ese fue la isla de Malta. ¿Cómo fue la conquista de esta isla en mitad del Mediterráneo por parte de la Corona de Aragón?
¿Cuándo empieza el verano? Realmente hoy no importa demasiado. Olvida el calendario y deja volar la imaginación. Con las canciones que traen ‘Los Intocables', el Mediterráneo se extiende como un espejo, el sol el sol de California te acaricia aunque estés en el salón de tu casa o al volante de tu coche en mitad de una tempestad de nieve.Traemos olas, granitos de arena, tardes de siesta y paseos nocturnos. Desde L'Escala hasta Playa San Juan, desde La Pineda, Salou, Cambrils, Peñíscola hasta Playa Libertad, seremos los elegidos en el templo del Dios del Mar. 1.-Mediterráneo. Los Rebeldes2.-Pacífico. Loquillo y los Trgloditas3.-Un granito de arena. Ricardo Roca4.-Agua de Valencia. Los Rebeldes y Jaime Urrutia5.-El sol de California. Los Seven Days6.-Douliou doilou St-Tropez. Jenny Rock7.-Un'estate al mare. Giuni Russo8.-Ola, ola, ola, ola! Paty and Mary. Carlos Anderson & son orchestra9.-Quiero saber. Fresones Rebeldes10.-La Playa. Lone Star11.-Nila. Los Doltons12.-Estoy de vacaciones. Los Gritos13.-Estoy de Rodríguez. Richard y sus Bambucos14.-Samba de verano. Queta Garay15.-Waiting on a sunny day. Live Helsinki. Finlandia. 1975. Bruce Springsteen
La medusa Turritopsis dohrnii, conocida como ‘la medusa inmortal', posee la extraordinaria capacidad de revertir su ciclo vital, transformándose de su fase adulta a la etapa juvenil de pólipo. Es originaria del mar Mediterráneo y las aguas de Japón, pero se ha logrado extender a diversos océanos del mundo. Aunque este proceso, denominado transdiferenciación, le permite potencialmente repetir ese ciclo de manera indefinida, su mayor problema son los depredadores o enfermedades que le impiden completar su proceso de rejuvenecimiento. Recientes investigaciones han ofrecido pistas sobre su envejecimiento y otras enfermedades relacionadas en humanos. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney + Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
2025. szeptemberében Budapesten induló dramatikus családi önismeret és mindfulness csoportról itt lehet informálódni:https://www.facebook.com/events/10523963302907702025. szeptemberében Kecskeméten induló pszichodráma és mindfulness önismereti csoportról - fókuszban a szorongás - itt lehet informálódni:https://www.facebook.com/events/1886229785470813Lazán és tudatosan podcast-csatorna: Zakar Anita műsorvezető és Dr. Domján Mihály pszichoterapeuta szakorvos, pszichológus, családterapeuta, mindfulness oktató beszélgetése - @dr.domjanTréningek, előadások, események, appok és a támogatási lehetőségek: https://linktr.ee/drdomjanIratkozz fel! Megjelent cikkek a csatornáról: https://24.hu/belfold/2025/03/30/domjan-mihaly-pszicho-csaladterapeuta-hazassag-valas-megmentes-interju/https://www.baon.hu/helyi-kozelet/2023/02/tobb-szazezren-hallgatjak-dr-domjan-mihaly-felegyhazi-pszichologus-podcast-sorozatathttps://marieclaire.hu/tag/dr-domjan-mihaly/Amennyiben a blogbejegyzések és a podcast-ek értéket képviselnek számodra, mi több, a továbbiak elkészítését támogatni szeretnéd, akkor azt a Patreon oldalamon is - https://www.patreon.com/drdomjan - meg tudod tenni. Hálásan köszönöm!- Web: https://drdomjan.hu- Facebook események: https://www.facebook.com/dr.domjan/events- Instagram: https://www.instagram.com/dr.domjan- Threads: https://www.threads.net/@dr.domjan- Linkedin: https://www.linkedin.com/in/mihály-dr-domján-44858b182- TikTok: https://vm.tiktok.com/ZMR2J3pxD/- Spotify: https://open.spotify.com/show/4HVpq9E2g9GAIEioAvgwTp- YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list=PL2FlXHb9iN2nfXxbaaBTRSxbTZBSb-3L0- Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/dr-domj%C3%A1n-mih%C3%A1ly/id1507862497?ign-mpt=uo%3D4- Anchor: https://podcasters.spotify.com/pod/show/dr-domjan- RadioPublic: https://radiopublic.com/dr-domjn-mihly-G2rlZv- Breaker: https://www.breaker.audio/dr-domjan-mihaly- Overcast: https://overcast.fm/itunes1507862497/dr-domj-n-mih-ly@dr.domjan @zakaranita
En esta entrevista, Jaime de Jaraíz, presidente de LG España, discute el movimiento Smargrid y su enfoque en la Sostenibilidad 2.0. Explica cómo LG, una multinacional tecnológica, está abordando el cambio climático a través de proyectos innovadores como la plantación de árboles, la repoblación de abejas y la restauración de Posidonia en el Mediterráneo. Jaime destaca la importancia de la acción individual y empresarial para mitigar el calentamiento global, y cómo la colaboración con gobiernos y científicos es crucial para alcanzar emisiones netas cero. Descubre cómo LG está liderando estos esfuerzos en España y más allá.
Lanzamos a voleo músicas de mil lugares, esperando que sean semillas de esperanza en este mundo convulso. Los nuevos sones que hoy presentamos nos llevan desde Bélgica a Colombia, desde Mali a la Macaronesia y de tierras ibérica a italianas, surcando el Mediterráneo. We cast music from a thousand places into the air, hoping they become seeds of hope in this troubled world. The new sounds we present today take us from Belgium to Colombia, from Mali to Macaronesia, and from Iberian to Italian lands, sailing across the Mediterranean. - Azmari - Night plants can run - In oculis - Pambelé - Mujer perfecta - Dámelo - Neba Solo - Vantigue - Tuma duma - Hawa & Kassé Mady Diabaté - Sozani - Toumaro - Entre Ilhas - Las Afortunadas - Macaronesia vol. 1 - Evoéh Q-Art - No camino por llegar - Músicas semilla - Dani Jané - Preludi + El vol de la vida - Vida - Stefano Saletti - O Pireas - Mediterranima Evoéh Q-Art (Laura Soriano)
La edición 32 del Festival Sónar ha sido especial y diferente, pero ha sabido adaptarse a las circunstancias de un Mediterráneo en tiempos difíciles. Después de conocer la pertenencia del Festival al gran holding israelí KKR y compartiendo propuestas con organizaciones palestinas en Catalunya, la organización Sonar decidió abrir un Ágora de debate el viernes donde expresar como debe reaccionar la música y la cultura ante el genocidio del pueblo Palestino. El tema está presente en las reflexiones de nuestros invitados: Albert Data y su Synapticon, Berta Segura y Francesca Tur con su propuesta Akelarre Futurista y Jon Uriarte con la exposición de Foto Colectania para Sónar "El Arte de Navegar". Releer el pasado y adaptarlo a las situaciones actuales para dibujar el camino que debemos seguir parece ser la necesidad de todas las iniciativas. Lo ratifica también el co-director del Sónar Enric Palau. A nivel de música destacamos algunas de las actuaciones más estimulantes. Suenan: MARIA ARNAL- Despertar; POLO&PAN- Ani Kuni; PA SALIEU; TARTA RELENA Si veriash a la rana; CHANO DOMINGUEZ + BRONQUIO - Que mueva la falda; YERAI CORTES- Los gitanos sonamos así. Escuchar audio
A Raquel le gustan tanto las plantas que de la jardinería ha hecho melodía. Su abuela tiene la culpa, ella le incitó a amar a esos otros seres que hablan de manera diferente. Su padre submarinista le inculcó el amor por el mar y el buceo forma parte ya de su ser. Con todo ello ha decidido "Peinar Raíces" es decir buscar en sus ancestros la razón de su música. Nos presenta en el programa su mundo especial entre sueños con ballenas y el parentesco familiar con Federico García Lorca que la acercó a la poesía. Nos interpreta en directo los temas de su último trabajo: La Saeta y Primaveras. Escuchamos también: OUM- Chajra; RAQUEL LÚA- Reguero de Luz-Pajarillo Colibrí- Hache; CHEB HASNI- Hada Zine Jay Men L'Allemagne; CHEIKHA RIMITTI- Aoulidi; RAÏNA RAÏ- Rock & Raï. Escuchar audio
Bienvenidos a un nuevo episodio de Buscadores de la verdad Queridos oyentes, gracias por acompañarnos una vez más en este espacio donde exploramos los enigmas del mundo y de la existencia. Sin embargo, hoy nos desviamos de nuestro camino habitual. Este episodio es una rara avis, una excepción en nuestra línea habitual de investigaciones profundas, charlas filosóficas, análisis de simbología o reflexiones sobre mitología. Hoy, simplemente, nos dejamos llevar por una conversación desenfadada, llena de humor y ligereza. Sí, han leído bien: incluso un técnico preocupado, como yo, tiene su lado cómico. Aquellos que me conocen saben que no suelo bromear, que mis palabras siempre buscan un propósito y que contar chistes no es lo mío. Pero, en este programa, me verán romper con esa seriedad que me caracteriza y lanzarme al terreno del cachondeo. ¡Prepárense para reír! Un giro inesperado en un mundo convulso No obstante, antes de sumergirnos en la diversión, no puedo ignorar la gravedad de los acontecimientos que sacuden el panorama global. Quienes me escuchan con regularidad o me conocen en persona saben que, desde hace tiempo, he advertido que este año 2025 traería consigo un evento de gran magnitud. En concreto, señalé el mes de julio como un momento crítico. Parece que me he adelantado por unos días, o tal vez aún estemos a tiempo de evitar lo peor. Sin embargo, los tambores de guerra resuenan con fuerza, y la escalada bélica entre Irán e Israel parece estar alcanzando un punto de no retorno. No me gusta posicionarme en bandos, porque la verdad siempre es más compleja que una narrativa binaria. Pero los hechos son innegables: en la madrugada del viernes 13, Israel lanzó bombardeos sobre la planta nuclear de Natanz, un centro clave para el enriquecimiento de uranio en Irán, con el potencial de ser utilizado en la fabricación de armas nucleares. Una respuesta que enciende alarmas Irán, por su parte, no se ha quedado de brazos cruzados. Su respuesta ha sido un ataque de gran envergadura contra Israel, cuyas consecuencias aún son imprevisibles. Desde Occidente, se ha señalado a Irán como una amenaza nuclear, pero quienes han seguido mis reflexiones saben que, curiosamente, ha sido el propio Occidente el que, en cierta medida, ha fomentado el desarrollo de estas capacidades en Irán. Por otro lado, la impunidad con la que Israel ha actuado en Gaza, desalojando la franja marítima para explotar los yacimientos de crudo y gas en el Mediterráneo, parece haber sido el detonante de esta ofensiva. ¿Es esto el comienzo del ambicioso proyecto del "Gran Israel"? ¿O estamos presenciando el cumplimiento de profecías bíblicas, con Gog representando a Israel y Magog a Irán? Sea cual sea la interpretación, nos encontramos ante un escenario que podría derivar en un conflicto de proporciones devastadoras. Reír frente al miedo Frente a esta tormenta que se avecina, he decidido que este episodio no será un lamento más sobre el miedo, la corrupción, los apagones o las guerras que nos quieren imponer. Hoy, durante estas dos horas y media, vamos a reírnos, a desconectar de ese show del miedo que nos venden a diario. Como decía el gran Mark Twain, “la raza humana tiene un arma verdaderamente eficaz: la risa”. Así que, dejemos a un lado las noticias alarmantes, las narrativas de destrucción y las agendas ocultas. Vamos a usar el humor como escudo, a compartir anécdotas, a burlarnos de lo absurdo y a recordar que, incluso en los tiempos más oscuros, la risa puede ser nuestra mejor aliada. ¡Adelante, que comience el espectáculo! ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Too JUNG to DIE @TooJUNGtoDie Una exhibición de atrocidades. Cuenta de Instagram https://www.instagram.com/spaintarantino/# ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo El Niño del Ukelele - EL APAGÓN Parodia "Se Acabó - María Jiménez” https://www.youtube.com/watch?v=ZrsiXaAFmVo
En este episodio de Viajo en Moto nos vamos desde la costa murciana hasta el asfalto de la reflexión. Tras unos días de relajo en el Mediterráneo, toca hablar de tráfico, puntos ciegos y de esa sensación de que, a veces, los motoristas somos los ratoncillos del asfalto. Comentamos la normativa francesa sobre las famosas pegatinas de “Angles Morts”, el respeto (o falta de él) en la carretera, y cómo todos llevamos los nuestros: no solo en los retrovisores, sino también en la cabeza y en el corazón. Además, charlamos largo y tendido con los Hermanos Barba, creadores del canal Barba Travel and Motors, que restauran motos con alma para devolverlas a la vida, sin postureos ni vitrinas. Hablamos de sus motos, su proyecto y su forma de entender el viaje sobre dos ruedas. Y cerramos con todos los detalles del Motorbeach Festival, donde grabaremos en directo el próximo viernes 11 a las 14 h. ¿Quieres acampar con la muchachada de Viajo en Moto? Aquí te contamos cómo y dónde. Normativa, motos restauradas, viajes con filosofía y música hasta las 5 de la mañana. ¿Qué más quieres? ⸻ Nos vemos en el Motorbeach Programa completo en motorbeach.com ⸻ Gracias a quienes están siempre en el ángulo bueno: • Asador de Nozana → https://mesondenozana.com • Casa Pipo → https://casapipo.es • Estoy de Ruta → https://estoyderuta.com • Atlantis Moto → https://www.atlantismoto.com • Motorbeach Viajes → https://motorbeach.com/viajes/ ⸻ ️ Camisetas oficiales de Viajo en Moto en viajoenmoto.com ⸻ Escúchalo con casco puesto, intermitente encendido y corazón abierto. Y ya sabes: si no te ven… no existes.
Del Pacífico al Mediterráneo asistimos a un choque de instituciones. En Estados Unidos, entre la Administración federal, por un lado, y los Estados y jueces, por el otro. En España también tenemos un choque vertical entre el Gobierno central y los periféricos y un choque horizontal entre el Gobierno y la Justicia, pero estos choques no tienen por qué debilitar, sino que pueden fortalecer tanto la democracia americana como la española.
Del Pacífico al Mediterráneo asistimos a un choque de instituciones. En Estados Unidos, entre la Administración federal, por un lado, y los Estados y jueces, por el otro. En España también tenemos un choque vertical entre el Gobierno central y los periféricos y un choque horizontal entre el Gobierno y la Justicia, pero estos choques no tienen por qué debilitar, sino que pueden fortalecer tanto la democracia americana como la española.
Robin Food se ha trasladado hasta Pegalajar, un pequeño pueblo de Jaén famoso por sus Cuevas de los Majuelos y su grastronomía, en concreto los 'angelitos' o el 'lomo de orza'.
P. Josemaría (México)—¡Dios es mi Padre! —Si lo meditas, no saldrás de esta consoladora consideración.—¡Jesús es mi Amigo entrañable! (otro Mediterráneo), que me quiere con toda la divina locura de su Corazón.—¡El Espíritu Santo es mi Consolador!, que me guía en el andar de todo mi camino.Piénsalo bien. —Tú eres de Dios…, y Dios es tuyo.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/una-paz/
Lo estratégico de su ubicación y el dilatado historial de guerras y asedios que ha padecido la población melillense explica el blindaje de su litoral. Son cuatro recintos, construidos y reformados entre los siglos XV y XIX, que dotan a Melilla la Vieja de un carácter único. Visitar sus fortificaciones, baluartes, torres, fosos, baterías y puentes levadizos es pasear por un libro de arquitectura militar a la luz del Mediterráneo. Sus piedras doradas cobran vida en la mirada de nuestro anfitrión, el artista plástico Carlos Rubiales. Con el cronista oficial, Antonio Bravo, y la archivera e investigadora Isabel Migallón, repasamos la compleja historia de la ciudad autónoma mientras accedemos a rincones tan especiales como las Cuevas del Conventico. En los antiguos almacenes de las Peñuelas y la cercana Casa del Reloj nos esperan tres de los museos más importantes, dedicados a la arqueología, la etnografía y las bellas artes; los recorremos junto a su director, Francisco Alfaya. Melilla también es pura diversidad cultural y religiosa, pues aquí conviven cristianos, musulmanes, judíos, hindúes y gitanos en buena armonía. En lo puramente arquitectónico, es la segunda ciudad española con más edificios modernistas, solo superada por Barcelona. El guía oficial José Oña nos invita a contemplar cientos de fachadas diseñadas por el arquitecto Enrique Nieto y sus seguidores, en su mayoría englobadas en el llamado Triángulo de Oro, que tiene un vértice en la Plaza de España. En este punto es obligada la visita al parque Hernández y al cercano Puerto Deportivo Noray, que hace de este trocito de España en el norte de África un interesante destino de turismo náutico.Escuchar audio