POPULARITY
Categories
El programa 'Buenos días, Javi y Mar' en CADENA 100 se emite en lunes 10 de noviembre. José Real informa que hoy lloverá en Galicia y el noroeste (sin importancia), con más sol hacia el centro, sur y Mediterráneo, y temperaturas frías. Los Reyes Felipe y Letizia visitan China; hoy están en Chengdu y el miércoles en Pekín. En Valencia, se pide la dimisión del gobierno de Mazón. Empieza hoy una normativa temporal para aves de corral en 1200 municipios por la gripe aviar. Málaga activa la primera red de pictogramas accesibles en paradas de autobús. Mara Mate comenta la película "Frankenstein" y una ruta por Segovia. Se escuchan canciones como "Want to Want Me" de Jason Derulo y "Noche entera" de DVICIO. Javi Nieves habla de las quejas en el gimnasio: Susana no soporta que le copien los ejercicios, Antonio Aguilar no aguanta los gritos y Juli se queja de la falta de limpieza y de la gente que espera por las máquinas. Suena "Messy" de Lola Young. También se aborda el concurso del mejor pan ...
Otra nueva edición de la Mostra de Cinema Àrab i Mediterrani de Catalunya que centra el foco en la filmografía de Siria y Palestina, esta última dispersa y ahora en proceso de recopilación. Este año se impulsa el cine realizado por las nuevas generaciones más jóvenes de cineastas del Mediterráneo y no se olvida el momento fructífero que viven en Egipto, Túnez y Sudán. Hablamos con Txell Bragulat, directora de la Mostra sobre las mañanas de cine familiar que acercará el cine de animación palestino a los más pequeños, con la intención de que encuentren respuestas a las preguntas que también se hacen. Nos acompaña la cineasta palestina Khadija Habashneh, encargada de inaugurar la Mostra, nos habla de su trabajo en el Instituto de Cine Palestino y su proyecto de conservación de peliculas palestinas que fueron dispersadas a primeros de los años 80 cuando desaparecieron en Beirut. El realizador de documentales y escritor egipcio Mohamed Rashad presenta su película "The Settlement" un largometraje de ficción que no esconde los guiños al cine social al puro estilo Ken Loach, aunque con matices mediterráneos, según nos cuenta. Nos ayuda en las traducciones simultáneas Miguel Jelelaty. MIentras, escuchamos la música de: SANAA MOUSSA- Wea’youneha; WALLA’AT; RIMA KHCHEICH- El-Shayyalin; YAZAN IBRAHIM + TEREZ SLIMAN- Shahrazad; YOUSRHA EL HAWARY - Ghareeb An El Medina; MANIACS + SHARKIAT- Om El Khair; SHEREN ABDELWAHAB- Ya lela Beda; RASHA RISZK- Elegie; AMIRA KHEIR- Habibi Ta’alEscuchar audio
Cerramos este ciclo de entrevistas con Carmen Casero, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga. El Salón Inmobiliario del Mediterráneo, SIMED, se presenta como un punto de encuentro clave para potenciar la colaboración entre el sector público y privado, un modelo que se ha consolidado como esencial para el desarrollo del sector inmobiliario. Se dan cita representantes de administraciones públicas, promotores, constructores e inversores con el objetivo de establecer sinergias y generar nuevas oportunidades de inversión.
La Asociación Cultural Murciafolk organiza las X Jornadas sobre El Trovo, que tendrán lugar el 7 y 8 de noviembre próximo, en la pedanía murciana de La Arboleja. Este año el lema es “Trovos desde el Mediterráneo”, ya que los protagonistas de esta edición vienen de la costa aguileña, y del bajo Ebro catalán.
En Patenta tu Éxito de la mano de Marga vivimos un programa dedicado a quienes hacen de la elegancia una forma de expresión y del talento una marca personal. Hablamos de cómo la moda inspira, proyecta valores y se convierte en una poderosa herramienta de liderazgo. Un encuentro donde el arte, la comunicación y el estilo de vida se entrelazaron para mostrar que el verdadero éxito también se viste de autenticidad. Nos acompañaron profesionales excepcionales que marcan el pulso del sector: Jesús Reyes, periodista de moda, CEO de CoolHunting Madrid Comunicación y autor del libro “Leonor. Estilo de una Borbón y Ortiz”, quien nos ofreció una mirada profunda sobre el poder del estilo en la realeza y el valor del protocolo como lenguaje visual. Úrsula Hurtado, diseñadora de la firma UH Buquema y Premio PRENAMO 2019, nos recordó la importancia del lujo responsable, la producción 100 % Made in Spain y la exclusividad entendida como arte. Cristina Rodríguez, actriz y estilista, presentó la Gala del Premio Yvonne Blake y compartió su visión sobre la moda como relato emocional y motor de autoestima. Vicente Segovia, Director de Comunicación de Mediterránea Fashion Week Valencia, destacó la proyección internacional de la moda mediterránea y su conexión con la cultura y la sostenibilidad. Carla Acedo, CEO de Kentya Restaurante, el local de moda en Madrid, nos habló de cómo ha logrado convertir su espacio en un punto de encuentro para artistas, comunicadores y personalidades, adelantándonos además su propuesta exclusiva para la Navidad 2025-2026. ✨ Fue una conversación inspiradora sobre creatividad, propósito y estilo de vida. Una celebración de las personas que entienden que la moda no solo adorna, sino que cuenta historias, transmite valores y deja huella.
En el programa "Mundo Rural" del 7 de noviembre nos acercamos a la pesca. Hablamos del Mediterráneo, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la próxima negociación de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) en Sevilla, con su presidente Ernesto Penas, y de la nueva marca para el pescado de Rota (Cádiz), con el gerente de la Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil, La Atunara y Rota (OPP72), Nicolás Fernández.Escuchar audio
Ángel Expósito informa de la investigación en la Audiencia Nacional por pagos en metálico al PSOE. Junts per Catalunya bloquea el gobierno, criticando su "postureo". El Tribunal Europeo de Derechos Humanos desestima demandas de Junqueras y otros. A nivel internacional, Israel bombardea Hezbolá y el Papa se reúne con Mahmud Abbas por Gaza. Un temporal con inundaciones afecta el norte y el Mediterráneo. Luis Muñoz cubre incidentes de ultras en el fútbol, lesiones en la liga española y finalistas del "The Best". Yolanda Díaz inspecciona tecnológicas por control algorítmico. Diego Garrocho analiza el ataque a un periodista en Pamplona, la incursión de Félix Bolaños en TikTok, y las disculpas de Albares a México. En Madrid, la seguridad se refuerza en Vallecas por los ultras del Rayo y el Ayuntamiento presenta sus presupuestos.
En las profundidades del Mediterráneo yace Thonis‑Heracleion, antigua ciudad portuaria egipcia sepultada bajo unos 10 metros de agua frente a la bahía de Abu Qir. Fue redescubierta en el año 2000 por el arqueólogo submarino Franck Goddio. Construida originalmente sobre islas del delta del Nilo, fue un imponente puerto que conectaba Egipto con el comercio del Mediterráneo y un centro de culto religioso. En las últimas décadas, los buzos han desenterrado templos, estatuas colosales, monedas y vestigios que revelan el esplendor perdido de una metrópolis que pervivió en la memoria hasta ser rescatada del olvido. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La ciencia está detectando un declive de los virus marinos. Su abundancia está disminuyendo de forma contínua coincidiendo con un aumento progresivo de la temperatura y tb de la transparencia del agua, junto con una reducción significativa de los nutrientes y la biomasa de fitoplancton. Unos cambios que transforman el ecosistema marino en un ambiente más prístino y sin alteraciones.Esta disminución sostenida y sin precedentes de virus marinos en el Mediterráneo noroccidental está siendo investigada desde hace dos décadas por un equipo liderado por el Institut de Ciències del Mar del CSIC. Y lo hacen en la Bahía de Blanes, donde han observado que se trata de una señal clara de que el cambio global, y en especial el climático, está reconfigurando incluso las comunidades microbianas más diminutas, aquellas que son invisibles al ojo humano pero esenciales para el funcionamiento de los océanos.Los virus marinos cumplen funciones críticas en los ecosistemas: regulan las poblaciones microbianas, reciclan nutrientes y pueden favorecer el transporte de carbono hacia el fondo del océano, un proceso clave en la regulación del clima global. Y es que si los virus marinos disminuyen, también se modifica la manera en que los nutrientes circulan en el océano, lo que puede afectar no solo al equilibrio de los ecosistemas costeros, sino también a actividades humanas como la pesca, de las que dependen sociedades enteras en el Mediterráneo.Escuchar audio
Marcos Cohen Arazi Economista del IERAL de la Fundación Mediterránea @eszewa 4-11-2025
⚔️ ¿Alguna vez has soñado con un reino… en el mar? En este episodio exclusivo para mecenas de *La Moneda de Caronte*, descubrimos la historia de Jaime I, el Conquistador: un rey que no solo soñó con tierras lejanas… sino que las tomó. Desde Mallorca hasta Valencia, forjó la grandeza de la Corona de Aragón… y dejó un legado que aún resuena en el Mediterráneo. ✨ Una historia de audacia, estrategia y visión… ideal para quienes aman la historia profunda y los personajes que cambiaron el mapa del mundo. Ya disponible para escuchar y leer en nuestras plataformas. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos en: ☕ Ko-fi ➡ https://ko-fi.com/nekoeteurythmia iVoox ➡️ https://www.ivoox.com/support/632772 Disfruta del contenido completo en nuestra web: nekoeteurythmia.com Si quieres participar en el programa, envíanos la historia, eventos o novedades de tu grupo al correo: nekoeteurythmia@gmail.com Contenido generado por Inteligencia Artificial
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Noviembre de 1979. El vuelo comercial TAE 297, con destino a Las Palmas, cruza el cielo nocturno del Mediterráneo cuando algo imposible aparece en los radares, luces intensas, rojizas, persiguen al avión durante cientos de kilómetros. El comandante Francisco Javier Lerdo de Tejada solicita un aterrizaje de emergencia en Manises. Minutos después, un caza Mirage F1 despega desde Los Llanos, pilotado por el capitán Fernando Cámara, para interceptar el objeto. Pero lo que encuentra allí arriba desafía toda lógica: maniobras imposibles, aceleraciones súbitas y un silencio radial que hiela la sangre. En este episodio especial de Luces en la Noche, revivimos minuto a minuto el Incidente Manises, el caso OVNI más documentado de la historia de nuestro país. Prepárate para escuchar lo que realmente ocurrió aquella noche… y lo que nunca te contaron. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Carlos Mazón anuncia su futuro, que apunta a su dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana, tras reuniones con el Partido Popular para abordar la sucesión y el contexto político de la Comunidad Valenciana. Hoy, Maribel Vilaplana testifica en el caso de La Dana. También comienza el juicio contra el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, una situación que Moncloa busca usar contra el Partido Popular. El Gobierno de Estados Unidos, con Donald Trump, amenaza con una intervención militar en Nigeria por el asesinato de cristianos. En España, el tiempo es tranquilo, con alertas amarillas por lluvia en Cataluña y Baleares, y temperaturas en ascenso, salvo en el Mediterráneo. En COPE, Carlos Moreno "El Pulpo" presenta un tesoro de 1400 años encontrado en Israel, con monedas y joyas bizantinas que revelan la vida de la época. También relata la historia de un pescador en el Amazonas que, de noche, se enfrenta a una gran serpiente. Jessie J comparte ...
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ⚔️ ¿Alguna vez has soñado con un reino… en el mar? En este episodio exclusivo para mecenas de *La Moneda de Caronte*, descubrimos la historia de Jaime I, el Conquistador: un rey que no solo soñó con tierras lejanas… sino que las tomó. Desde Mallorca hasta Valencia, forjó la grandeza de la Corona de Aragón… y dejó un legado que aún resuena en el Mediterráneo. ✨ Una historia de audacia, estrategia y visión… ideal para quienes aman la historia profunda y los personajes que cambiaron el mapa del mundo. Si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos en: ☕ Ko-fi ➡ https://ko-fi.com/nekoeteurythmia iVoox ➡️ https://www.ivoox.com/support/632772 Disfruta del contenido completo en nuestra web: nekoeteurythmia.com ¿Tienes una historia, reflexión o idea para compartir con la comunidad? ¡Escríbenos! nekoeteurythmia@gmail.com Contenido generado por Inteligencia ArtificialEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de NEKO ET EURYTHMIA ®. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/632772
Con motivo de la publicación de su nuevo libro DANAS (Letrame, 2025), el veterano meteorólogo Ángel Rivera conversa sobre uno de los fenómenos atmosféricos más temidos del Mediterráneo: las depresiones aisladas en niveles altos, conocidas como DANAS. A raíz de la tragedia ocurrida en Valencia hace un año, el término ha cobrado aún más relevancia en el debate público.Durante la entrevista, Rivera explica de forma clara qué es una DANA, por qué propuso sustituir el término “gota fría” en los años 80 y cómo estos episodios no se limitan al otoño ni al litoral mediterráneo. También reflexiona sobre el impacto del cambio climático en la frecuencia e intensidad de estos fenómenos y plantea la necesidad urgente de mejorar la prevención y la respuesta institucional. En su libro, propone la creación del CEVRA, un centro especializado en vigilancia y respuesta ante riesgos atmosféricos extremos. Una conversación imprescindible para entender mejor los desafíos meteorológicos del presente y del futuro.En la entrevista participa también nuestro meteorólogo José Miguel Viñas, quien, además de adelantarnos la previsión del tiempo, destaca que el libro DANAS “era muy necesario”.Escuchar audio
Saludos, querida. Entre Francia e Italia, bañada por un mar de aguas turquesas y coronada por montañas abruptas, surge una isla que parece suspendida entre dos mundos. A pesar de lo romántica y épica que me ha quedado esta introducción es increíble que no tuviésemos todavía un podcast sobre Córcega. Muchísimas gracias a Mercedes por su propuesta y sobre todo a las hermanas Freire por enseñarnos Cádiz con tanta pasión y paciencia. Gracias por estar aquí —¡ya superamos los 1,200 episodios y el millón de escuchas! Es pura magia gracias a ti, y me encanta compartirla.✈️ Recuerda, en mi web www.cesarsar.com propongo algunos viajes conmigo a diferentes lugares del mundo. Vámonos!
Dos propuestas que usan la fuerza de nuestras piernas para pensar, leer, o admirar la creación artística mediterránea. El escritor Javier Morales publica "Caminar con Gary Snyder y otros poetas" (Tundra edit.) un ensayo en el que explica las reflexiones mientras camina por Cercedilla, el Monte del Pardo y la Sierra de Guadarrama. Sus caminos citando a escritoras y autoras conectan mucho con el proyecto El Grand Tour que desde hace 11 ediciones impulsa Clara Garí desde la Nau Côclea, en Camallera, muy cerca del mar, caminar como práctica artística. Hablamos de sus sensaciones al caminar citando al mismo Gary Snyder, Mary Oliver o Walter Benjamin. Mientras escuchamos la música de: SALVADOR SOBRAL + SILVIA PÉREZ CRUZ- El corazón por delante; ROKIA TRAORÉ- Obiké; ASIAN DUB FOUNDATION- Flyover; MOUSS ET HAKIM- les mains d’or ; MOMI MAIGA- Kairo; NICKODEMUS- Cleopatra In New York; EL NAAN- Cuando el ruido regreseEscuchar audio
Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha remitido a la Comisión Europea (CE) un plan de vacunación contra el virus de la dermatosis nodular contagiosa ampliado a nuevas comarcas de Cataluña y Aragón tras la aparición de 18 focos en explotaciones ganaderas de la provincia de Girona. En concreto, Agricultura ha explicado que la autorización de la CE es una "condición imprescindible" para aplicar la vacuna contra esta nueva enfermedad que afecta al ganado bovino a nivel nacional. Actualmente, el radio de vacunación aprobado, de 50 kilómetros desde los 18 focos detectados en la provincia de Girona, abarca 2.003 explotaciones con 152.892 cabezas de ganado, según han explicado fuentes del departamento a Europa Press. Con el plan, que debe recibir el visto bueno de la CE, se quieren alcanzar otros 369.323 animales repartidos por 2.164 explotaciones de una veintena de comarcas catalanas, así como 685 fincas con 86.386 vacas de tres comarcas de Aragón. 2.- La montanera del cerdo ibérico -época en la que el animal se alimenta de hierba y bellota en la dehesa- está arrancando y lo hace con buenas perspectivas en cuanto a la carga de bellota y a la calidad de la misma pero a expensas de que lleguen más lluvias para que la campaña incluso pueda mejorar su pronóstico. El presidente de la interprofesional del cerdo ibérico (Asici), Raúl García, ha asegurado que están siguiendo "con atención" la evolución de las dehesas, a la espera de la generalización de las lluvias otoñales. Son unas precipitaciones "fundamentales" para que la bellota "complete su desarrollo, gane calibre y calidad, y para que el campo recupere la hierba, que tan necesaria es para complementar la alimentación de los animales". En todo caso, las previsiones que les trasladan los operadores del sector "son, en general, positivas" porque se observa "una buena disposición de fruto en los árboles". 3.- El Producto Interior Bruto (PIB) de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca de España retrocedió un 0,4 % en el tercer trimestre de 2025 respecto al segundo, según ha informado en su avance el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso es menor al registrado en la comparativa intertrimestral del segundo trimestre respecto a enero-marzo, que fue del -6,6 %. En la comparativa interanual, el PIB agrícola retrocedió un 2,2 %, frente a la estabilidad (0 %) registrada en el primer trimestre de este ejercicio. 4.- El Foro Ganadero Cárnico, que está formado por las interprofesionales de Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno, lanza una campaña para poner en valor y reivindicar la casquería. Las organizaciones presentan el 'Mapa de la Casquería Española', una herramienta digital que reúne a los restaurantes, bares y carnicerías que trabajan con estos productos y lo hacen coincidiendo con la celebración este miércoles del 'Día Mundial de la Casquería'. La campaña busca poner en valor este producto desde una mirada cultural, sostenible y moderna, reivindicando su lugar en la cocina actual y su contribución a un modelo alimentario más responsable. los españoles consumieron en 2023 cerca de 29.500 toneladas de casquería, por un valor aproximado de 184 millones de euros, lo que supuso un incremento del 8% respecto al año anterior. 5.- La reserva hídrica almacena 29.910 hectómetros cúbicos (hm3), por lo que está al 51,6% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). En comparación con la semana pasada, los embalses han perdido 296 hm3, o lo que es lo mismo, el 0,5% de su capacidad. El Segura sigue siendo la cuenca con menos agua almacenada, al 18,6% de su capacidad. En la última semana, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado en menor medida a la vertiente Mediterránea. En concreto, la máxima se ha producido en Navacerrada, donde se han recogido 71,8 litros por metro cuadrado (l/m2). En lo que respecta a las cuencas, las que están por encima del 50% son el Cantábrico Oriental (65,8%), el Cantábrico Occidental (58%), el Miño-Sil (54%), las Cuencas internas del País Vasco (76,2%), el Duero (52,7%), el Tajo (56,9%), el Guadiana (57,6%), el Tinto, Odiel y Piedras (62,4%), el Ebro (52,4%) y las Cuencas internas de Cataluña (73,1%).
El programa informa sobre la previsión de lluvias en el noroeste y el Mediterráneo. La Comisión Europea aprueba el plan de vacunación español contra la dermatitis nodular en Cataluña y Aragón. La OMC cuestiona los aranceles de EE. UU. a la aceituna negra, autorizando a la UE a imponer medidas comerciales. Grupos del Parlamento Europeo rechazan el presupuesto 2028-2034 si no hay cambios en la PAC. EE. UU. y China acuerdan desescalar su guerra comercial. Suben los precios de cereales; el porcino baja, pero el cordero, huevos y conejos alcanzan máximos históricos. La superficie de viñedo disminuye en España. La campaña de aguacate presenta buenas perspectivas. La cosecha de arroz en Extremadura ha sido muy mala por el calor, generando pérdidas. El tomate para industria también se ve afectado. Un proyecto innovador transforma lana en productos de alto valor. En Alemania, la gripe aviar registra 48 brotes y se prevé una ola histórica. En España, el riesgo de gripe aviar aumenta y se ...
La República de Turquía ocupa una posición geoestratégica singular, al situarse en el cruce entre Europa y Asia, controlar el estrecho del Bósforo —puerta del Mar Mármara hacia el Mar Negro— y ser un miembro clave de OTAN. Históricamente, la herencia del Imperio Otomano – que durante siglos dominó el Levante, los Balcanes y la cuenca del Mediterráneo – sigue condicionando la forma en que Ankara se proyecta hacia sus vecinos y hacia las grandes potencias. En la actualidad, bajo la conducción de Recep Tayyip Erdoğan, Turquía ha desplazado su estrategia de un alineamiento casi automático con Occidente hacia una política exterior más autónoma y asertiva: participa en conflictos en Siria, Libia y el Cáucaso, exporta drones a Ucrania, y combina una diplomacia de “oportunismo geopolítico” con el refuerzo de su influencia en el mundo islámico. Al mismo tiempo, el gobierno de Erdoğan refuerza su poder interno, lo que tiene efectos sobre su credibilidad internacional y las alianzas tradicionales. Así, la Turquía de hoy se presenta como un actor que juega de forma independiente, con ambiciones regionales — y a veces globales — y que desafía los ejes tradicionales de poder, lo que convierte su posición geopolítica en tema de análisis obligatorio.
La directora insular, Raquel Guasch, recuerda que en Menorca se tardó dos meses en su aprobación y cree que será un plazo similar ahora
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Después de haber conocido esta semana en profundidad la historia y el funcionamiento de la orden de los Templarios, continuamos hoy para mecenas con su recorrido en nuestro ámbito local. Nos vamos a la Península Ibérica para ver su implantación en los reinos hispánicos, un territorio donde, por supuesto, dejaron también una intensa huella a la que hoy se puede seguir la pista. Un lugar que no era ajeno a la guerra Santa del otro lado del Mediterráneo aunque estuviera inmerso en su propia reconquista. Gracias por hacer posible este podcast con tu mecenazgo. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Mediterrània és un progama intercultural obert al món on parlem de tot. Quim som? D'on venim? On anem? Per què pensem com ho fem? Amb les seccions Pas a pas, Tots som cultura, Parlem amb Miguel Iribarren i Homes al descobert. Et convidem a dir-hi la teva! Els dimecres a les 20:00h. podcast recorded with enacast.com
Después de participar con Carmen Linares en unas jornadas sobre las relaciones del flamenco y la poesía, que organizó la Fundación Mediterráneo, el pasado domingo tomé en Alicante un tren muy mañanero para regresar a casa. Muchos aficionados vestidos con camisetas del Madrid o del Barça llenaban los vagones. Habían madrugado, como yo, para ir al Bernabéu. Un clásico es un clásico. Pero a mitad de trayecto me llamó mi hija para decirme que venía a la casa a comer y que me dejaba unas horas a mi nieta. Soy un abuelo reciente, y una nieta es una nieta. Así que llamé a mi amigo Benjamín Prado, compañero de grada, y le dije que podía disponer de mi abono para ir al partido con uno de sus hijos.
Sac de Gemecs, el programa dedicado a la música folk en Mislata Radio. Presentado y dirigido por Vicent Pardo, cada martes a las 20h en mislataradio.com.
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Viajamos a Cocentaina para hablar del gran almirante de la corona de Aragón, Roger de Lauria. Y lo hacemos gracias a Naxo Belda, al que escoltamos @cerveranavas, @tamtamveramendi y @goyix_salduero.Secciones Historia: - Alcaide de Cocentaina - 9:56 - Aragón al Mediterráneo - 23:22 - Vísperas Sicilianas - 35:22 - Batalla de Nicótera - 48:56 - Batalla del Golfo de Nápoles - 52:51 - Batalla de las Islas Formigues - 59:08 - Batalla de Rosas - 1:07:30 - Batalla de los Condes - 1:20:35 - Batalla del cabo Orlando - 1:35:15 - Señor y defensor de Cocentaina - 1:41:25 - Bibliografía - 1:52:59
¿Cómo documentar éticamente la migración? Se lo preguntan desde Ruido Photo, un colectivo de fotoperiodistas del que es cofundador Edu Ponces. Él, junto a Josep Maria de Llobet, director del Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya, vienen al programa para explicar sus nuevos proyectos. Entre ellos está preservar y mantener el archivo de una entidad que tiene más de 50 años de existencia y un fondo considerable, en un momento en el que peligra su continuidad. Para demostrar la fuerza de su institución, han organizado una exposición que se muestra en todo el edificio donde se ubica ahora la entidad: En los días claros se ve Europa de Myriam Meloni. El proyecto aborda la migración desde una perspectiva femenina, en un movimiento marcado todavía por privilegios coloniales y de clase. Escuchamos al alcalde de Ramallah, en Palestina, Issa Kassis que participa de un encuentro sobre ciudades resilientes Mediterráneas en Barcelona. Y suena la música de: ASA- Bibanke; ANGELIQUE KIDJO- Joy; FATOUMATA DIAWARA-Kanou; AMADOU & MARIAM- Je pense a toi; BONGA- Mona; BACHAR MAR -KHALIFE- Layla; SOFIANE SAIDI+ MAZALDA- Yamma; GHOULA- Zinek; CHARADA TRIO RAUL COSTAFREDA- Histoire d’amour et de perteEscuchar audio
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Mussolini soñaba con un "Mare Nostrum", pero su estrategia balcánica era un castillo de naipes. En este episodio, desentrañamos la obsesión italiana por dominar los Balcanes y el Mediterráneo: una red de influencia política, bases navales y una desesperada búsqueda de recursos para su frágil economía. Mientras Roma planeaba su invasión desde Albania, analizamos sus ilusiones de victoria rápida. Todo ello, chocará con la compleja realidad de la política interior del régimen griego, que pese a la terrible dictadura de Metaxás, plantaría cara a Italia con la ayuda del Reino Unido. Segundo episodio de la miniserie La Campaña Balcánica Italiana, donde te contaremos las operaciones militares de un ejército que se demostró poco hábil contra ejércitos teóricamente inferiores. Te lo cuentan Antonio Gómez y Dani CarAn. "Figli della Lupa Romana" y la "Suite Griega CBP" son temas musicales compuestos por Dani CarAn. Esta obra está protegida bajo la licencia Creative Commons Atribución – No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 http://casusbelli.top ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es propia, o bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nueva controversia sobre el ministro Luis Planas, a quien se acusa de saltarse la Constitución en materia de sanidad animal y vegetal. El Gobierno es criticado por no presentar los presupuestos nacionales por tercer año consecutivo. COPE organiza un concurso relacionado con la ópera y un pasodoble. La previsión meteorológica anuncia lluvias generalizadas desde el miércoles, con especial intensidad en el Atlántico y el Mediterráneo, y descenso de temperaturas. Las reservas hídricas españolas siguen disminuyendo, y el Gobierno aprueba ayudas para los afectados por los incendios. Más del 40% de las explotaciones valencianas afectadas por la DANA aún no se recuperan. La producción de aceite de oliva no superará los 1.3 millones de toneladas debido a la sequía. Mercadona aumenta un 35% la comercialización de patata nacional. La propuesta de subir las cuotas de autónomos se retira y se plantea un aumento menor para 2026. Las presas españolas son seguras, pero un informe revela la necesidad ...
Relatório mostra que fome em Angola "não é relativa". Centro de Integridade Pública (CIP) alerta para falta de transparência no setor extrativo em Moçambique. Cada vez mais os menores que arriscam as suas vidas na travessia do Mediterrâneo.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El North American B-25 Mitchell fue uno de los bombarderos medianos más versátiles y emblemáticos de la Segunda Guerra Mundial. Famoso por su participación en el audaz Raid Doolittle sobre Tokio en 1942, el B-25 demostró ser un avión robusto, adaptable y eficaz en múltiples teatros de guerra: desde el Pacífico hasta el Mediterráneo. Su diseño permitió variaciones que iban desde el bombardeo de precisión hasta el ataque a baja cota con cañones frontales. En este episodio exploramos su desarrollo, sus misiones más célebres y cómo se convirtió en un símbolo del ingenio y la determinación aliada. Te lo cuentan Salva Rus y Dani CarAn. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Se anuncia un ataque de Estados Unidos a un barco frente a las costas de Colombia, supuestamente relacionado con el narcotráfico, con al menos dos muertos. Es la octava embarcación hundida por el gobierno estadounidense. Más de 60.000 muertos en Palestina. Se aborda la memoria y el shock del 7 de octubre, el pulso infinito entre suníes y chiitas, y el terrorismo yihadista, sumado a la violencia de los colonos. Se analiza la mezcla de religiones en la ciudad vieja de Jerusalén. Se menciona a judíos en el Muro de las Lamentaciones, la Explanada de la Mezquita de Al-Aqsa para los musulmanes, y el Santo Sepulcro para los cristianos. Se describe Jerusalén como una "ensalada" de sentimientos y contradicciones, que constituye Oriente Medio y la Tierra Santa. Se graba desde el aeropuerto de Tel Aviv. Se espera sobrevolar algún punto del Mediterráneo occidental. Se intentará separar los distintos ingredientes de las guerras, políticas y religiones. Se examinan el deseo y la realidad, la ...
El calentamiento del mar y la sobreexplotación pesquera están poniendo en riesgo el suministro de Omega-3 en el Mediterráneo.Un estudio liderado por el Institut de Ciències del Mar-CSIC ha analizado el perfil lipídico de casi 3 mil individuos de 36 especies capturadas en la costa de Girona. Los resultados muestran que el suministro de este ácido graso, considerado esencial para la salud de las personas y un excelente indicador de la salud de los organismos marinos, ha pasado de 15 a 6 toneladas anuales en más de 20 años. Lo que equivale a un descenso del 60 por ciento.Las especies más afectadas son las que viven en aguas templadas y frías como la sardina, la anchoa, la merluza o la caballa. Hay especies que prosperan con el cambio climático como las gambas o el pulpo pero no llegan a sustituir el valor nutricional de las que están en retroceso. La comunidad científica alerta de que estamos ante un reto de salud pública ya que la falta de Omega-3 puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, algún tipo de cáncer y problemas neurológicos. Ante este escenario se propone reforzar las gestión pesquera para recuperar poblaciones locales y fomentar el consumo de especies infrautilizadas como la alacha y la anjova y aprovechar mejor los subproductos ricos en Omega , y priorizar el consumo directo de pescado en vez de destinarlo a harinas y aceites para la acuicultura.Escuchar audio
La especialista en literatura de Oriente Medio y traductora Luz Gómez edita una antología especial de nuevas mujeres poetas palestinas. Excepto con dos de ellas, la primera que abre el libro que está desaparecida y de Hiba Abu Nada asesinada con su familia en un bombardeo israelí, con las demás sigue teniendo relación directa a través de las redes, sobre todo de Facebook, plataforma en la que la memoria y los escritos de la cultura palestina se están recopilando. Hablamos con Luz y escuchamos también los poemas de Ghada Shafii “Momentos Aplazados” en la voz de Montse Soto, Hala Shrouf “Mi espíritu ya no come nada” en la voz de Consol Saenz, Neama Hassan “Apuntes de Gaza” en la voz de Marta Orquin y Hind Joudah “Una poeta en tiempos de guerra” en la voz de Rosa de Diego. Escuchamos la música de creadoras palestinas, libanesas y tunecinas: RACHA RIZK- Bia Wala Bik; RIMA KHCHEICH- El Shayyalin; TEREZ SLIMAN- Snoring Moon; MARCEL KHALIFE + OUMAIMA KHALIL- Asfour; TANIA SALEH- Matrah; EMEL- Merrouh; SOUAD MASSI- HurtEscuchar audio
Son las 9:00 de la mañana. Se informa sobre el concierto CADENA 100 por ellas, que incluye una previa Movistar con experiencia VIP, bebida y DJ en el Movistar Arena. El acceso es mostrando el móvil y se puede entrar con hasta tres amigos. En el tiempo, no lloverá en Madrid, pero sí en la costa noreste del Mediterráneo, especialmente en Cataluña. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está citado el 30 de octubre en el Senado por el caso Koldo. En Grecia se aprueba una jornada laboral de 13 horas en el sector privado, generando protestas sindicales. Se relata la fuga de un preso del Hospital de Jerez y la desaparición de un cuadro de Picasso, 'Naturaleza muerta con guitarra', en un viaje de Madrid a Granada. En 'Buenos días, Javi y Mar', se juegan jeroglíficos auditivos con refranes y se destaca la historia de Ángel Gómez, quien ha cumplido 500 deseos de su hermana fallecida, logrando que Dani Martín cantara una canción compuesta para ella. También se comenta una exposición de ...
En el último mes, enormes protestas han recorrido más de una docena de ciudades de Marruecos exigiendo más democracia y justicia social. Las protestas han sido lideradas por la generación Zeta, se han cocinado en las redes sociales y han estallado en las calles. Lo contamos en "Efecto Llamada" con Yousef Ouled junto a Hanan El Ayadi, integrante de la Generación Z y experta en cooperación en el Mediterráneo entre la UE y los países árabes; Hammad El Badawi, exdirigente de la Unión Nacional de los Estudiantes de Marruecos en los años 80; Zohra Koubia, integrante de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH); la activista, traductora y experta en relaciones internacionales Yousra El Otmany, y el periodista Sohaib Nadi. Más información aquí: https://bit.ly/MarruecosCC1561 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
En los confines de Europa se extiende un mar enclaustrado que durante siglos ha sido zona de choque entre potencias y hoy vuelve a estar en el centro del tablero geopolítico. Desde las ambiciones imperiales de Rusia por acceder al Mediterráneo hasta su papel clave en la guerra de Ucrania, el mar Negro ha sido escenario de conflictos, bloqueos navales y luchas por el control de recursos estratégicos. Sus aguas conectan Europa del Este con el Cáucaso, y por ellas transitan hidrocarburos vitales para el continente y cereales que alimentan a millones de personas en África y Oriente Medio. La Convención de Montreux regula desde hace casi un siglo quién puede navegar por sus estrechos, convirtiendo a Turquía en guardián de una de las puertas más estratégicas del planeta. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica del mar Negro. Mapas proyectados: Mapa geopolítica del mar Negro: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-mar-negro/ Mapa de expansión del Imperio ruso: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-expansion-imperio-ruso/ Mapa de la Guerra Fría en Europa: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/europa-telon-de-acero/ Libros recomendados: "Estambul" y "El libro negro", de Orhan Pamuk Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2. Para ir a nuestro directo en valencia el 28 de octubre apúntate aquí: https://innovacion.upv.es/es/evento/la-nueva-geopolitica-de-la-investigacion/
Cumbre de Sharm el Sheij, en Egipto, con la firma que sella el acuerdo de paz y que Trump ha usado como el escaparate de su poder global. Fin de los ataques tras la muerte de, al menos, 67.000 palestinos y con el intercambio de rehenes y prisioneros. En nuestro país, hasta esta medianoche ha habido aviso rojo en en el litoral sur de la Comunitat Valenciana por tormentas. Hoy la Dana sigue afectando a varias zonas del Mediterráneo. Especialmente a la provincia de Castellón y a las Islas Baleares. En política, el PP presenta en Barcelona su plan migratorio que contempla una autoridad única que centralice las competencias en esta materia. Además el líder de los populares propone un registro de médicos que practiquen abortos, y no al revés como exige la actual ley.
¡Queridas amigas, nosotras seguimos inmersas en nuestras vacaciones de verano! Y como nos dimos cuenta de que no le habíamos contado nada aún, hoy les diremos todo. Un beso grande desde nuestro velero que cruza el Mediterráneo
Ha comenzado la primera fase del acuerdo de Paz de Trump para Gaza. Hamás e Israel se intercambio rehenes y presos ante la mirada del presidente de los Estados Unidos, quien ha viajado al Tel Aviv, y acudirá posteriormente a Egipto donde se escenificará la firma de este acuerdo. Allí estarán presentes una veintena de líderes mundial, entre ellos Pedro Sánchez. Hoy también está previsto que lleguen a España los últimos activistas españoles de las dos flotillas que intentaron llegar a Gaza con ayuda humanitaria. La Generalitat ha declarado la situación de emergencia en cinco comarcas de Cataluña por las fuertes lluvias, que llegaron a dejar 400 litros por metro cuadrado en Tarragona. Más de mil vecinos tuvieron que pasar la noche fuera de sus casas.
Hablamos con Marc Almodóvar y Andreu Rosés, autores del libro Moros contra Franco (2025), una obra que propone una relectura imprescindible de la guerra civil española. A través de fuentes orales y archivos de las brigadas internacionales árabes, desde Marruecos (el "talón de Aquiles" de la República) hasta Bagdad, se revela cómo la lucha contra el fascismo y la lucha contra el colonialismo se entrelazaron en el marco de la guerra ( y en el Mediterráneo). -Disponible el episodio en vídeo y sin publicidad para suscriptores!-Libros y materiales mencionados:La imagen del magrebí en España: una perspectiva histórica xv-xx, de Eloy Martín Corrales (2002)El abrazo mortal / Deadly Embrace: Morocco and the Road to the Spanish Civil War de Sebastian Balfour (2002)Los perdedores , de Driss Deiback (2008)Lose Your Mother: A Journey Along the Atlantic Slave Route, de Saidiya Hartman (2006).
Hemos recopilado las voces y experiencias de los grupos que han participado en esta nueva edición de la Fira Mediterránia de Manresa y que se identifican con la recuperación actualizada del sonido popular y rural. Todas son mujeres, con una gran formación sonora pero también poética y trabajan en su territorio que cruza toda la geografía. Lila Fraysse forma parte del grupo polifónico Cocanha de Tolosa de Llenguadoc, recuperan el ritmo popular cantado en Occità y llevado a nuestros días. La percusionista y compositora Núria Andorrà, ha recogido el legado familiar de los cencerros de su abuelo pastor para recuperar más de 1000 ejemplares de toda el área rural y transformarlos en la instalación-performance "Esquellórum". La María, es la revolución del cant valencià, presenta en la Fira su último trabajo "Robina". Aída Tarrío forma parte de Tanxungueiras y hace unos años de cruzó con la mente inquieta de Raül Refree, ella que es su alma gemela desde Galicia, fomentó la creación del proyecto Gala y Ovidio, que lleva el nombre de los gemelos a los que dio a luz la poeta y escritora Rosalía de Castro. Mientras conversamos con ellas escuchamos: COCANHA- Dempuèi Auriac- Que son Auros- Colorina de Rosa; NÚRIA ANDORRÀ- NiU; LA MARIA- Estupor- Buit l’U de Plorar- Havanera Papallones; GALA I OVIDIO- Aluméame-Cara o mar.Escuchar audio
Entre finales del siglo XII y comienzos del XIII, el Señorío de Montpellier, situado en el sur de la actual Francia, se convirtió en un pequeño, pero muy próspero enclave estratégico, sobre el que se posaron los ojos de todas las potencias que, en aquella época, querían dominar tanto Occitania como el Mediterráneo Occidental. La todavía incipiente Corona de Aragón sería una de las potencias interesadas que acabaría logrando hacerse con su dominio durante al menos un tiempo. Una historia que envuelve, incluso, a toda una princesa del Imperio romano de Oriente como lo fue Eudoxia Comneno, o la de su hija María, conocida como la reina desgraciada. ¿Cómo consiguieron los reyes de Aragón hacerse con su dominio?
En la tercera conferencia del ciclo “Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo”, el catedrático de Historia Antigua, Adolfo Domínguez Monedero, trata los inicios de la aparición de la moneda, desde que surgió, en el último tercio del siglo VII a. C., en Lidia, región de la península de Anatolia cuyo emplazamiento era estratégico entre Asia occidental y el mundo griego del Mediterráneo oriental. Pese a su lento desarrollo, las ciudades griegas adoptaron la moneda como un instrumento que facilitaba la economía, evaluaba la riqueza y proyectaba la imagen del Estado emisor. Las monedas griegas destacan por la calidad artística de sus imágenes y permiten analizar las relaciones económicas de la civilización griega.Más información de este acto
Este lunes, el Tribunal Constitucional puso punto final a uno de los crímenes sin resolver más mediáticos de la última década: el asesinato de María del Carmen Martínez, la viuda del expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). El alto tribunal no identificó al responsable material del crimen, pero dejó algo claro: no fue Miguel López, su yerno, que era el único imputado. Confirmó definitivamente su absolución tras años de enredos judiciales. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). Créditos Realizado por Bárbara Ayuso y Braulio García Jaén Presentado por Ana Fuentes Diseño de sonido Nacho Taboada Coordinación José Juan Morales Edición Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz PODCAST 'El enemigo: ¿Quién mató a la viuda de la CAM?'https://open.spotify.com/show/13xCqtaMeCJLFDRLjmktq6?si=c286c2ccfb4d4573
El chef Quique Dacosta lo cuenta sin adornos: “Empecé fregando platos y cazuelas a los 14 años. Mi familia no tiene nada que ver con el mundo de la cocina. Llegué a Dénia y empecé a buscar trabajo. Hasta que tuve la suerte de empezar fregando”. Así comenzó una trayectoria que hoy lo sitúa entre los grandes referentes de la gastronomía española.Pero lo suyo no es solo técnica y reconocimiento. Es también pasión por el producto. Y si hay uno que lo emociona especialmente, es la gamba roja. “Es excepcional”, dice. Y lo dice con la convicción de quien ha dedicado años a entender su sabor, su textura, su origen. Para él, no es solo un ingrediente: es una joya del Mediterráneo.Además de su trabajo en los fogones, Quique Dacosta es embajador de Restaurantes contra el Hambre, una iniciativa que demuestra que la buena cocina también es solidaria. Escuchar audio
La flotilla de la Libertad sigue navegando hacia Gaza, en su cuarta semana de travesía. Los más de 40 barcos con ayuda humanitaria están ya a pocos centenares de millas náuticas de la costa de la Franja. Muy cerca de aguas internacionales del Mediterráneo Oriental. Esa es la zona de riesgo donde Israel suele interceptar los barcos. Los tripulantes están preparados después de haber sufrido tres ataques con drones. En estas horas de incertidumbre hablamos con nuestro compañero, Carlos de Barrón, en alta mar. CRÉDITOS: Realizan: Carlos de Barrón y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Comenzaremos la primera parte del programa con algunas reflexiones sobre el discurso del presidente Trump ante la Asamblea de la ONU. El presidente dejó a mucha gente conmocionada con sus ataques contra la ONU, la situación migratoria en la UE, y su calificación del cambio climático como un “bulo” y un “timo”. Continuaremos con una noticia sobre el expresidente filipino Duterte, a quien se acusó formalmente de crímenes de lesa humanidad. La noticia de ciencia trata sobre un artículo que informa de una asociación entre la reducción de la ingesta de cafeína y los sueños vívidos. Y, para acabar, hablaremos de la ceremonia de entrega de los Premios Ig Nobel, que celebran la investigación peculiar pero innovadora. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, Uses of Por - Part II. En esta conversación hablaremos del euro, la moneda de curso legal actual en España, y de la peseta, la moneda que teníamos antes del euro. También comentaremos algunas curiosidades al respecto… Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, dar en el clavo. La usaremos para hablar de las Guerras Púnicas. Hacia el siglo III a. C, la Península Ibérica jugó un papel crucial en esas guerras e Hispania acabó convirtiéndose en un punto estratégico del Mediterráneo occidental. También planteamos un acertijo… Donald Trump pronunció un discurso en la ONU lleno de agravios y ataques El expresidente filipino Duterte, acusado formalmente de crímenes de lesa humanidad ¿Causa reducir la ingesta de cafeína sueños vívidos y coloridos? Los beneficios nutricionales del teflón y la física de la salsa para pasta, en los premios Ig Nobel De la peseta al euro Las Guerras Púnicas en la Península Ibérica
O cronista do Expresso aborda o tema imigração, que é vista por Trump como “o flagelo das democracias e a grande ameaça”, num momento em que se definem novas regras de reagrupamento familiar para os estrangeiros que trabalham em Portugal. A imigração é um dos grandes temas desta edição do podcast Miguel Sousa Tavares de Viva Voz, vista lá de fora – nos EUA ou no Reino Unido, onde houve uma grande manifestação há duas semanas – e na perspetiva de Portugal, onde o Governo apresentou uma nova proposta da Lei de Estrangeiros, com uma série de alterações para ultrapassar o chumbo constitucional, nomeadamente na questão do Reagrupamento Familiar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El denominado E1, un proyecto de asentamiento diseñado por Israel hace 30 años pero pospuesto por presiones internacionales, fue aprobado hace un mes por el gobierno israelí. Su construcción partirá en dos a Cisjordania ocupada y, como asegura Netanyahu, enterrará la posibilidad de un Estado palestino. ¿Cómo se conjuga esta realidad sobre el terreno con el reconocimiento de Palestina por parte de varios países occidentales, entre ellos Francia? Reportaje de nuestra corresponsal en Jerusalén, Janira Gómez Muñoz. Aviv Tatarsky, veterano activista israelí, señala desde una colina los diez kilómetros cuadrados bautizados por Israel como E1. Es un plan de asentamiento ilegal y polémico que data de los años noventa. “Esta carretera corresponde con la línea de anexión… Jerusalén llega hasta la carretera y más allá está Cisjordania”, explica Tatarsky, miembro de la oenegé israelí Ir Amim. Ningún gobierno israelí se había atrevido a aprobarlo porque para Europa representaba una línea roja… hasta ahora. "Lo más importante del E1 es su ubicación: una gran colonia en el corazón de Cisjordania que divide en dos el territorio… Y el gran peligro ahora es que Israel se siente confiado de que Cisjordania está en sus manos y puede dar un paso más con expulsiones masivas y una limpieza étnica", advierte Tatarsky. La construcción de E1 separará Cisjordania ocupada de Jerusalén Este —entendida como futura capital de los palestinos— y la aislará de ciudades clave del norte, como Ramala, y del sur, como Belén. "No habrá un Estados palestino", asegura Netanyahu Pero, sobre todo, como se jactó el primer ministro Benjamin Netanyahu, garantizará que solo haya un país entre el mar Mediterráneo y el río Jordán: Israel. "¡Dijimos que no habrá un Estado palestino y, por tanto, no habrá un Estado palestino!" Levantar este asentamiento implica expulsar a los cientos de beduinos que habitan la zona desde hace décadas, que viven en chabolas desperdigadas en lomas desérticas, sin agua corriente y expuestos a las agresiones de colonos israelíes que los cercan. Los habitantes sienten miedo, admite Yousef Jahien, beduino de Khan al-Ahmar, mientras da de comer a sus cabras y cuenta que los colonos, a pocos metros de su granja, le han robado tres. "No sabemos qué será de nosotros. Nos separan de la Autoridad Palestina y de la sociedad palestina. Es una separación completa. Esto, por supuesto, nos afecta. El gobierno israelí solo quiere judíos en esta área". Realidades como la que vive Yousef, así como la presencia de 700.000 colonos en Jerusalén Este y Cisjordania, plantean la pregunta de si aún es posible el Estado palestino que en estos días reconocen distintos países, o si décadas de ocupación lo han sepultado. "Por supuesto que es factible, siempre y cuando la empresa colonial israelí se desmantele. Y para llegar a eso no bastan declaraciones de buenas intenciones: hay que tomar acciones, hay que aplicar sanciones", afirma Xavier Abu Eid, analista político palestino. Xavier Abu Eid trabajó en el departamento de la Organización para la Liberación de Palestina que negoció la creación de ese Estado, cuando Israel aún aceptaba dialogar. Hoy pide mayor ambición a la comunidad internacional para impulsar la autodeterminación palestina antes de que sea demasiado tarde.